Examen Julio Especial (1° Grado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN DE ESPAÑOL “JULIO ESPECIAL”

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “18 DE MARZO”

PRIMER GRADO

Nombre del alumno: _______________________________________________________________

Grado y Grupo: _____________ Fecha: _______________________ Calificación:


_______________

I.- Lee con atención los cuestionamientos y subraya la respuesta correcta.

1. Está formado por una serie de normas que establecen diferentes pautas de
comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
a) El artículo b) El reglamento escolar c) La responsabilidad d) La constitución política
2. Recibir un trato justo y respetuoso por parte de los maestros hacia los alumnos es un ejemplo
de:
a) Un derecho b) Una responsabilidad c) Una obligación d) Una sanción
3. Cumplir con las tareas y comportarse de forma correcta dentro de la escuela es un ejemplo de:
a) Un derecho b) Una responsabilidad c) Una obligación d) Una sanción
4. La expulsión de un alumno por realizar un acto fuera del reglamento escolar es considerada:
a) Un derecho b) Una responsabilidad c) Una obligación d) Una sanción
5. Se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en
el cual se presenta una explicación el origen, existencia y desarrollo de una civilización.
a) La leyenda b) La historia c) El mito d) La fábula
6. Son relatos de narración oral o escrita, que van pasando de generación en generación,
cambiando algunos aspectos de la historia al pasar de los años, los protagonistas suelen ser seres
sobrenaturales.
a) La leyenda b) La historia c) El mito d) La fábula
7. Son aquellos personajes que tienen mayor participación en la historia, y todo gira en torno a
ellos, se consideran personajes:
a) Secundarios b) Principales c) circunstanciales
8. Dentro de una historia, es donde ocurre toda la acción, es decir lo que rodea a los personajes,
ejemplo: un bosque, un castillo, la ciudad, etc.
a) Contexto social b) Contexto histórico c) El ambiente d) Los personajes
9. En ellas organizamos la información documental usada en los trabajos de investigación de
cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de
las fuentes o datos utilizados en la investigación.
a) Fichas bibliográficas b) Fichas de control c) Fichas de trabajo
10. Son ideas que plantean el contenido esencial de un texto, describiendo el tema o el objeto de
estudio.
a) Ideas secundarias b) Ideas principales c) Ideas personales
11. Son ideas que amplían y complementan la información a partir de ejemplos, comparaciones,
demostraciones y detalles derivados de la idea principal.
a) Ideas secundarias b) Ideas principales c) Ideas personales
12. Es la idea que se extrae de un documento de manera textual sin quitar ni agregar una palabra,
se escribe entre comillas y se debe poner la fuente de consulta al final.
a) Cita textual b) Resumen c) Opinión d) Paráfrasis
13. Es la interpretación personal de un texto, que sirve para aclarar y ampliar una información, con
el objetivo de que la información se vuelva más fácil de entender para el lector.
a) Cita textual b) Resumen c) Opinión d) Paráfrasis
14. Representan datos generalmente numéricos, por medio de figuras geométricas, barra o líneas,
su objetivo principal es hacer más fácil la comprensión de datos dentro de un texto.
a) Dibujos b) Esquemas c) Divisiones d) Gráficas
15. Es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre un
tema en particular.
a) El ensayo b) El artículo c) El reportaje d) La monografía
II. Complementa los enunciados con las palabras que se encuentran dentro del recuadro.

LOS HECHOS LA PORTADA LAS NOTICIAS LOS OBJETIVOS LA OPINIÓN

PRIMERA PERSONA LOS NEXOS LA CIENCIA FICCIÓN EL ÍNDICE

LA CONCLUSIÓN

16. _______________________ es la presentación del trabajo en ella figuran el título, el nombre


del autor, el nombre del colegio, etc.

17. _______________________ dependen del autor o de los requisitos exigidos si se trata de una
monografía asignada, dependiendo el tema que se aborde.

18 _______________________ se hace referencia a los objetivos cumplidos o a la confirmación de


la hipótesis planteada en el trabajo, dando una reflexión final por parte del autor.

19. _______________________ es donde se organiza de forma sistemática toda la información


que encontraremos dentro de la monografía, a través de los números de página.

20. _________________________ es un género literario en donde nos muestran personajes


fantásticos como robots, y su entorno está rodeado por tecnología, como naves espaciales.

21. “Me enseñó que no éramos humanos como creíamos, sino unos simples robots…” es un texto
redactado en: ________________________.
22. __________________________ son aquellas palabras que se utilizan para unir y aclarar ideas
dentro de un texto, dando coherencia al mismo.

23. _________________________ son relatos de hechos actuales, oportunos, veraces y de interés


para la sociedad.

24. _________________________ se distinguen por ser afirmaciones que se pueden comprobar.

25. El periodista selecciona qué información incluye y cual deja fuera, destaca su posición y deja
claro su criterio: ________________________.

III. Relaciona las columnas a través de los números, colocándolos adentro de los paréntesis con las
respuestas correctas.

26. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cómo? La poesía ( )


Son las preguntas básicas para redactar este tipo de
género periodístico.

27. Es el texto que se encuentra debajo de las fotografías La Estrofa ( )


en los periódicos y nos dice quienes se encuentran en ella.

28. Es un género literario apreciado como una expresión El caligrama ( )


de belleza, o sentimiento artístico a través de la palabra.

29. Es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras La rima ( )


cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata
el poema, en el que la tipografía, caligrafía crean una
imagen visual.

30. Tiene su origen en Japón, consiste en un poema breve, La noticia ( )


de diecisiete sílabas formado por tres versos de cinco, siete
y cinco sílabas respectivamente.

31. Son cada una de las partes en que se dividen algunas Emisor ( )
composiciones poéticas y que están conformadas por un
conjunto de versos cuyo número y medida se repite a lo
largo del poema.

32. Dentro de la poesía es la igualdad o semejanza de Epígrafe ( )


sonidos finales de los versos entre sí.

33. Tiene como objetivo tratar un tema concreto, ya sea Haikú ( )


del ámbito académico, laboral o institucional, que requiere
de un estilo cortés, claro y sencillo por parte de su emisor.
34. Es la persona que escribe la carta Asunto ( )

35. Es el encabezado de la carta, donde se coloca el La carta formal ( )


propósito principal de la misma.
IV. Escribe verdadero (V) o falso (F) según tu criterio.

36. En los debates suelen exponerse dos o más opiniones acerca de una problemática o tema
controversial, basados en argumentos ( )

37. El moderador de un debate es el encargado de decir quien tiene la razón o no ( )

38. Moderador, debatientes, secretario y público, son los participantes de un debate ( )

39. Persuadir es intentar que una persona acepte la idea que le estamos proponiendo. ( )

40. Moverse de un lado a otro y mirar al techo o al suelo, son características de una buena
exposición ( )

También podría gustarte