Tamar Awad Parada 04
Tamar Awad Parada 04
Tamar Awad Parada 04
447
5.5.12. FÁBRICA DE TABACOS DE MÁLAGA
La obra más completa que he encontrado acerca de la Fábrica de Málaga es el cuarto libro de los publicados por
Altadis de Concepción Campos Luque bajo el título: Las cigarreras malagueñas. Tecnología, producción y trabajo
en la Fábrica de Tabacos de Málaga.
La ciudad de Málaga ha estado relacionada con el tabaco por: su clima, su localización geográfica y su carácter de
ciudad mercantil portuaria.
El clima propició el cultivo de la planta, siendo Málaga una zona de plantaciones clandestinas, antes de que se
liberalizasen los cultivos. Cuando a finales del siglo XIX se permitieron los primeros ensayos, Málaga estuvo entre
las provincias autorizadas y posteriormente consiguió el cultivo definitivo.
Cuando se incrementó la producción de tabaco peninsular, los locales malagueños se convirtieron en el Centro
Único de Fermentación peninsular, durante dos años, hasta que aparecieron otros centros y compartieron esta
función hasta 1986.
La fábrica de Tabacos de Málaga se inauguró en diciembre de 1977, aunque la primera concesión oficial se hizo en
1884. La construcción del actual edificio corresponde a la segunda década del siglo XX.
Alejandro Pérez-Malumbres y Silvia González en "La primera Fábrica de Tabaco de Málaga. El Palacete de calle
Salinas, n° 6" realizan un estudio arqueológico que se hizo con motivo de las obras de rehabilitación del Palacio de
Salinas. El edificio está situado en una zona que constituía uno de los principales focos mercantiles de la ciudad,
cerca de la Catedral, del antiguo puerto y de la Plaza mayor y, por tanto, en una zona de almacenes y bodegas. Los
autores encontraron unos documentos de 1728 que mencionan el desarrollo en la casa de actividades relacionadas
con el tabaco.
La actividad tabaquera en la casa de Salinas se dio entre 1728 y 1737. Era un almacén de tabacos más que una
factoría. No ha quedado constancia de la supuesta fábrica de tabacos.
La palabra fábrica probablemente significaba también almacén o factoría. Las factorías eran puntos intermedios de
almacenaje, embarque y distribución, pero nunca de producción. La denominación de factoría se utilizaba para
designar a los depósitos existentes en algunos puertos peninsulares que se usaban para almacenaje y distribución
del tabaco. En la primera mitad del siglo XVIII el tabaco en rama proveniente de América llegaba a ciudades con
factoría, para distribuirla posteriormente a otros puertos. Esta organización ocasionó problemas de contrabando. En
la segunda mitad del siglo XVIII se amplió el número de factorías hasta trece.
En 1772 las factorías existentes eran las de: Sevilla, Málaga, Almería, Cartagena, Alicante, Valencia, Palma, Gijón,
Santander, San Sebastián y, después, A Coruña, que coinciden en muchos casos con los lugares donde luego se
crearon las Fábricas.
Las fábricas de Málaga y de La Coruña tuvieron un origen como factoría o almacén de tabacos, aunque en el caso
de Málaga sin ninguna conexión con los posteriores proyectos y ubicación de las fábricas.
448
Con el objetivo de tener un control de la distribución y venta se diseñó un plan de factorías costeras que recibían el
tabaco por mar para distribuirlo después a las factorías cercanas.
González Enciso afirma que en 1760 funcionaban las factorías de Málaga, Alicante y Barcelona.
Grabado de la Aduana. ADE Archivo Díaz de Escobar Málaga. (Campos Luque, Concepción, 2004 Pg. 23). Fábrica De Tabaco de
Málaga (Campos Luque, Concepción, 2004).
La ubicación de las fábricas de tabacos en los edificios de las Aduanas se dio en las fábricas de Cádiz y Valencia.
Sin embargo, en el caso de Málaga, se carece de datos sobre la existencia de una fábrica en la Aduana, pudiendo
referirse la "fábrica" a almacén o factoría y no a la actividad industrial.
Con la llegada a la Presidencia del Gobierno del malagueño Cánovas del Castillo, el proyecto de la fábrica se hizo
realidad, consiguiendo que fuese aprobada la concesión de una Fábrica de Tabacos para Málaga por Alfonso XII, el
17 de noviembre de 1884.
Las razones argumentadas fueron: poner en funcionamiento una fábrica modélica, dotada de los aparatos más
modernos, en una ciudad costera para facilitar el transporte de las materias. Otra razón fue que en la costa norte
había cinco fábricas de tabaco y en la occidental dos, incluyendo la de Sevilla, mientras que en El Mediterráneo sólo
existían dos.
En Málaga no había un edificio adecuado para la fábrica, por lo que fue necesario adquirir terrenos. El solar elegido
tenía forma triangular, en el barrio de La Malagueta de 7.200 metros cuadrados, cerca del puerto, en la zona oriental
de la ciudad. En el siglo XIX, constituía una de las áreas industriales, aunque de menor importancia que la zona
occidental, que concentraba la mayoría de las grandes industrias malagueñas y donde, finalmente, se ubicaría la
Fábrica de Tabacos. La zona elegida era adecuada por la cercanía al puerto y a la ciudad.
En diciembre de 1885 fue aprobado el proyecto del edificio, pero con la caída del consumo de tabaco, se
paralizaron las gestiones y se abandonó el proyecto.
Para bajar los precios hubo que incrementar la producción nacional de tabaco. Para aumentarla existían dos vías:
incrementar el número y jornada de las cigarreras; o crear nuevas fábricas sustituyendo operarias por máquinas.
La Compañía Arrendataria de Tabacos tenía que construir tres nuevas fábricas en un plazo máximo de seis años.
Existían en aquel momento once fábricas de tabaco: Sevilla, Cádiz, Valencia, Alicante, Bilbao, La Coruña, Gijón,
Santander, San Sebastián, Logroño y Madrid.
449
La primera concesión oficial de una Fábrica de Tabacos para Málaga era anterior a la formación de la CAT, por lo
que tuvieron que construirla.
Los argumentos que se presentaron para convencer a la CAT fueron: la abundancia de mano de obra femenina, y el
abastecimiento de la provincia de Málaga y de las ciudades de Andalucía oriental, con un transporte más
económico que el de las fábricas de Cádiz y Sevilla.
Distribución de parcelas para la Fábrica de Tabacos de la Malagueta, 1896. AFTM. Archivo de la Fábrica de Tabacos de Málaga
Vista de la entrada principal. ADE Archivo Díaz de Escobar Málaga. (Campos Luque, Concepción, 2004 Pg. 25 y 38)
En 1899 comenzaron los ensayos para el cultivo, después de realizar estudios sobre las provincias más adecuadas.
Los ensayos se hicieron en: Torre del Mar (Málaga), Arrazua (Vizcaya) y Boecillo (Valladolid) utilizando semilla
habana, filipina, de Puerto Rico y Kentucky. En 1900 se repitieron los ensayos en Vizcaya, Málaga y Valladolid.
Con la Ley de Autorizaciones de 1917 se acordaban las zonas de cultivo para realizar los ensayos de tabaco.
En 1919 se inicia el Servicio Nacional de Cultivo.
En 1920 con la comisión Central de los Ensayos de Cultivo se establecen las provincias y zonas autorizadas.
Durante 1921 y 1922 se cultivó en Málaga, Sevilla, Barcelona, Tarragona y Badajoz.
En 1922 la CAT autoriza la construcción de las fábricas de Tarragona y Málaga. Los proyectos responderán a la
integración de los programas más modernos para establecimientos fabriles, siendo funcionales y adaptables a la
mecanización y a la energía eléctrica. Para la fábrica malagueña se proyectan los mismos edificios e idéntica
construcción que para la de Tarragona.
Los autores de dichos proyectos fueron los ingenieros industriales Juan Francisco Delgado y Carlos Dendariena y el
ingeniero de caminos Fernando Guerra, con la colaboración del arquitecto Mariano García Morales y el ingeniero
industrial Francisco González Estéfani.
La estructura del edificio permitiría la adecuada fabricación e independizaría las operaciones en distintos edificios.
La entrada principal se situaría en la vía más importante, mientras que la entrada de materias primas y salida de
elaborados se pondría en una calle amplia perpendicular a la entrada principal.
450
Los almacenes se organizaron en pisos para apilar, clasificar y ordenar el tabaco. Se proyectaron cinco pabellones
separados para evitar un almacén único demasiado grande, y con esta medida proteger una posible propagación
en caso de incendio. Los talleres de elaboración tenían iluminación y ventilación natural.
Los vestuarios se encontraban separados de los talleres de elaboración y de los almacenes, y se localizaban en
cinco torres laterales adosadas a los edificios, separando los masculinos de los femeninos.
Los terrenos elegidos en 1922 para construir la fábrica estaban cerca del puerto, del ferrocarril, de la playa y del
núcleo urbano, en un barrio periférico del extrarradio de la ciudad, junto a la playa, como La Malagueta, que también
estaba frente a un muelle del puerto. El solar estaba en la zona industrial occidental, entre los Barrios Perchel, El
Bulto y La Misericordia, y junto al resto de las fábricas.
El solar tenía unos 150.000 m2 y los edificios tendrían una superficie construida de 50.000 m2. La costa y la calle
Pacífico estaban al sur del solar. La de Málaga fue una de las primeras fábricas andaluzas realizadas en hormigón
armado.
Planos de los proyectos de los edificios para la enfermería y el edificio de registros (Campos Luque, Concepción, 2004 Pg. 44)
Las obras de construcción comenzaron en 1923. En las excavaciones de la fábrica de Tarragona encontraron restos
arqueológicos que retrasaron las obras.
Construcción de los cimientos de los almacenes de rama 1923. Construcción del taller de cigarrillos y oficinas 1925. (Campos
Luque, Concepción, 2004 Pg. 45)
451
En 1924 se interrumpieron las obras de la fábrica de Málaga con la intención de acabar antes la de Tarragona. En
1928 las dos fábricas estaban casi terminadas. La de Tarragona tuvo que esperar hasta el año 1932 para su
apertura, después de sufrir la inundación del Francolí en 1930. La de Málaga se entregó al Servicio Nacional de
Cultivo y Fermentación del Tabaco.
Los 50.000 m2 de la planta malagueña estaban dispuestos en 11 pabellones, cercados por una verja de hierro y
organizados como en el plano de distribución 1. Los edificios A y B para las oficinas son simétricos, de 380 m2
cada uno y distribuidos en dos plantas (baja y primera). Las fachadas están encaladas y son de ladrillo decorado
con azulejos.
Plano de distribución de los edificios 1. Plano de distribución 2 de edificios del Centro de Fermentación y de la Fábrica (Campos
Luque, Concepción, 2004 Pg.47 y 96)
En la zona oeste de la fábrica hay cinco edificios iguales, para almacenes de rama (C), con cinco plantas
(semisótano, baja y tres más). «La fachada es de mampostería hidráulica y verdugadas de ladrillo ordinario, pintada a
la cal y pilastras de ladrillos finos al descubierto. Las terrazas constituyen depósitos de agua.» (Campos Luque,
Concepción, 2004).
Entre los dos edificios de talleres está el almacén de distribución (D), cuenta con planta baja y cuerpo central
elevado, y una torre para el reloj. La azotea de este conjunto de tres edificios es a la catalana, y la del almacén tiene
una superficie de 853 m2.
Los edificios de taller de elaboración (E), son dos edificios simétricos de 5.778 m2 cada uno, y tres plantas
(semisótano, baja y alta), con cubierta a la catalana. Están unidos por un túnel de comunicación.
452
El más cercano a los almacenes, en la zona oeste, es el taller de elaboración de cigarros, con cuatros patios
interiores iguales, de dimensiones de 30 m de ancho por 6 m de largo. Se construyeron unas torres adosadas a las
fachadas para solucionar la iluminación y la ventilación.
A lo largo del eje longitudinal y en la parte este del recinto, se situó el edificio para elaboración de cigarrillos,
idéntico al anterior pero con una distribución de los patios diferente. Fue utilizado más adelante como centro de
fermentación y estuvo separado de la fábrica desde 1977.
El edificio central situado detrás del almacén de distribución, se destina a taller de reparaciones (F), tiene una
superficie de 891 m2.
El conjunto está cerrado por una puerta principal de hierro forjado y dos pilares de sillería (G), entre los dos
pabellones A y B. En los extremos de la fachada principal se hicieron unas puertas de hierro entre grandes pilastras
de ladrillo y azulejos, y junto a ellas, se situaron las casetas para portería y servicios higiénicos. El cerramiento
principal tiene un zócalo de piedra de 60 cm de alto y una verja de hierro de tres metros, y el cerramiento de los
laterales y el posterior es de hormigón con una altura de 2 m.
Los edificios de Tarragona y de Málaga son iguales a nivel de estructura, pero de diferente estilo. El arquitecto
Mariano García Morales se encargó de la parte decorativa de la fábrica malagueña, con un estilo andaluz y
utilizando ladrillo rojo, cerámica de colores y azulejo. En la entrada principal hay dos pabellones simétricos para
registro y oficinas, con abundante ornamentación. El conjunto además cuenta con jardines y fuentes.
En 1928 existían sólo dos Centros de Fermentación: el de Sevilla y el de Madrid, y resultaban insuficientes para la
cantidad cosechada, además de no contar con el clima más adecuado. El edificio que iba a destinarse a fábrica en
Málaga, finalmente se cedió al Servicio de Ensayos de Cultivo.
En 1930 el edificio se convirtió en Centro Único de Fermentación de España, y todo el tabaco indígena se llevaba a
Málaga.
Las obras de adecuación del centro de fermentación consistían en arreglar carreteras, muelles, aceras, y adecuar la
red de alta tensión.
Málaga fue centro único durante dos años, pero el aumento de producción de tabaco llevó a la construcción de
otros centros. Primero se creó el de Navalmoral de la Mata (Cáceres) en 1930, al que llegaba el tabaco de
Extremadura, Ávila y Toledo. El de Málaga continuó funcionando a la vez que la fábrica hasta los años ochenta.
El cultivo de tabaco no se hizo definitivo hasta el decreto de1940.
Nave de almacenamiento de tabaco en el centro de fermentación. (AFTM) Centro de fermentación. ADE Archivo Díaz de Escobar
Málaga (Campos Luque, Concepción, 2004 Pg. 57 y 62)
453
El cambio de uso del edificio supuso una mayor oferta de trabajo manual, porque la producción de las fábricas
estaba prácticamente mecanizada.
En Málaga se fermentaban tabacos oscuros. El edificio contaba con un gran volumen de aire adecuado para el
proceso de fermentación, pero al estar distribuido en tres plantas, dificultaba las operaciones de transporte de una a
otra con montacargas. Sólo había dos prensas y un elevador de maquinaria dentro del centro, sin embargo, había
432 trabajadores en los primeros años.
El centro de fermentación tuvo distintos usos a lo largo de la historia. En la guerra civil, los sótanos fueron utilizados
para guardar gasolina y como refugio.
Se realizaron 102 viviendas para los trabajadores del centro de fermentación, fue el barrio obrero de Torres de la
Serna. En 1947 se donaron unos terrenos en la parte oriental de 20.000 m2. Y en 1962 más de 1.000 m2 en la parte
oriental para construir más viviendas.
La creación de la fábrica fue aprobada en el año 1974 a la vez que la de Logroño. Los factores que ayudaron a su
adjudicación fueron: la existencia del edificio, que se compartiría con el Servicio Nacional de Cultivo y Fermentación
del Tabaco, y la abundante mano de obra.
El Ministerio de Agricultura tenía que devolver al de Hacienda los terrenos y parte del edificio para la fábrica. Las 120
viviendas colindantes siguieron perteneciendo a los trabajadores del Servicio del Cultivo.
Para ubicar la Representación Provincial de la Compañía en Málaga, en los años sesenta se devolvieron terrenos a
Tabacalera; y en 1975 para ubicar la fábrica. El Centro de Fermentación convivió con los dos nuevos usos, hasta
1986. A partir de 1986 los 18.832 m2 de superficie vallada y los más de 15.000 m2 de edificada, han estado sin uso,
exceptuando algunas ocupaciones temporales.
La superficie total de todos los terrenos era de 122.275 m2 con once edificaciones que ocupaban alrededor de
55.000 m2.
El Servicio Nacional del Cultivo tendría una extensión de 18.900 m2 (12.852 de terrenos y 6.048 edificados) y
Tabacalera 35.000 m2 (23.694 de terrenos y 11.366 edificados).
Los edificios que se entregaron a la Fábrica fueron según el plano de distribución 2: el edificio central A y la planta
superior de oficinas, el de oficinas B, la nave industrial TC, los almacenes A1, A2, A3 y A4, los talleres auxiliares CE,
los terrenos circundantes, y la parcela de 2.125 m2 con fachada anterior a la calle Pacífico. Las obras de adaptación
comenzaron en 1975, pero no se tomó posesión del edificio hasta 1976.
454
Oficinas: 746 m2
- Planta baja 389 m2
- Planta alta 357 m2
- Terraza 29 m2
Vivienda: 552 m2
- Planta baja 195 m2
- Planta alta 357 m2
- Terraza 29 m2
Almacenes 11.936 m2
- Sótano 2.304 m2
- Planta baja 2.408 m2
- Planta 1ª 2.408 m2
- Planta 2ª 2.408 m2
- Planta 3ª 2.408 m2
Talleres: 15.315 m2
- Sótano 5.105 m2
- Planta baja 5.105 m2
- Planta 1ª 5.105 m2
Datos de la Fuente: Archivo Central de Tabacalera, s/f. (Datos redondeados por la autora de la tesis).
455
El estado del edificio en 1974, treinta años después de su construcción era excelente, los forjados y estructura
estaban en muy buenas condiciones. El alcantarillado de la fábrica conducía los residuos al mar.
Las comunicaciones eran muy adecuadas: se podía usar el apartadero propio del ferrocarril, que se encontraba a
menos de 1 Km de la estación de clasificación y a 1.700 m de la de viajeros. La carretera general Madrid- Málaga
estaba a 500 m y el puerto marítimo a 2 km.
En la primera fase, Tabacalera ocuparía los edificios: A1, A2, 3, A4, B, TC, AD y CE, mientras que el Servicio de
cultivo: parte del A, TP y el A5 para Representación.
«Los destinos de los edificios son: A 1 Y A2 almacén de tabaco en rama, A3 almacén de efectos de elaboración, A4
almacén de productos elaborados, B oficinas, TC preparación de rama en planta baja y elaboración de cigarros en
planta alta, AD portería, vestuario, comedores, salas sociales, etc., CE talleres de servicios.» (Campos Luque,
Concepción, 2004 Pg. 96)
Las obras de reforma se dividieron en tres etapas con sus tres proyectos correspondientes:
- el primero de reparación de los edificios
- el segundo de adaptación a la nueva fábrica
- el tercero de instalaciones complementarias
La reparación consistió en trabajos de albañilería: enfoscados, pavimentación y alicatados.
Las obras de adaptación en los talleres consistieron en habilitar aseos del personal en las cinco torres. La estación
transformadora se instaló en la planta baja y en la torre central. Los almacenes de repuestos, materiales auxiliares y
la oficina de mantenimiento se situaron en el piso superior y en las otras dos torres de la misma fachada. En los
extremos de los patios interiores se proyectó la instalación de tres montacargas, uno de ellos serviría para
comunicar la planta sótano con los almacenes a través de un túnel.
Al edificio de servicio del personal, se le añadió una segunda planta. Los edificios de talleres auxiliares acogerían
también la sala de calderas. Todas las oficinas administrativas se llevaron al edificio de oficinas, que en su planta
baja ya tenía oficinas y sala de exposiciones, y en la alta, la vivienda del director.
La comunicación horizontal entre los almacenes y la nave de talleres se resolvería mediante un túnel subterráneo
para comunicar los montacargas del almacén y los talleres.
Las obras de instalaciones que se hicieron fueron: la instalación eléctrica, la captación y el tratamiento de aguas, la
instalación de vapor, de depósitos de combustible, horno incinerador de residuos y telefonía.
En 1976 se aprobó el presupuesto para la climatización de los talleres de oreo y de elaboración. Las obras se
iniciaron en abril de 1976 y se acabaron un año después en 1977.
El edificio de Servicios auxiliares de la fábrica contó con una sala con dos calderas de vapor.
Se instalaron una subestación eléctrica de alta tensión con dos partes, un centro de seccionamiento y contaje y un
centro de transformación, ubicado en la torre central del edificio de producción.
El alumbrado se hizo mediante «lámparas de cuarzo, yodo y vapor de mercurio en exteriores con luminarias
fluorescentes en interiores». Funcionaban a 220 v y el alumbrado de emergencia con grupos autónomos. (Campos
Luque, Concepción, 2004).
Proyectaron dos redes independientes para el suministro de agua: una de agua potable y otra de agua industrial. La
potable se cogía de la red urbana que pasaba a un aljibe, y se utilizaba para beber, en los aseos y en las máquinas
456
que añadían agua al tabaco. El agua industrial provenía de pozos de los terrenos de la Fábrica y pasaba a un aljibe
para abastecer los servicios de incendios y riego. Se instalaron detectores térmicos y extintores de incendios.
Según la Memoria de Tabacalera del año 1976. Las instalaciones de electricidad, vapor, agua y aire comprimido de
las fábricas de Logroño y de Málaga se habían realizado en 1975.
A pesar de haber reparado los edificios para albergar los cigarros, no se pudo hacer la inauguración prevista para el
año 1977.
Las razones por las que se retrasó su puesta en funcionamiento fueron: la dificultad de comunicar los silos de oreo
con el sótano, y la reimplantación de los talleres de elaboración, que necesitaban espacio para el secado de los
cigarros antes de su envasado.
- Segunda etapa de 1983 a 1989. La fábrica de Málaga adquirió la máquina liadora de alta velocidad HSO y la
máquina de avance multicorte AMC desde 1985.
A partir de 1984 la organización de los talleres se modificó.
Después de la plaga de lasioderma se construye una cámara de congelación en 1888.
- Última etapa. En los años noventa se introducen nuevas labores de sabor y tamaño en la fábrica.
El 26 de agosto de 1993 se produce un incendio. Para rehabilitar las zonas afectadas por el incendio y para
introducir la nueva maquinaria, en 1994 se reestructuró la fábrica.
Los tirulos realizados requerían unas condiciones de humedad elevadas antes de ser liados, para ello estaba la
cámara de oreo en la primera planta.
En 1999 la fábrica se había automatizado por completo.
Con la importación de las bobinas, desaparecen de la fábrica de Málaga la línea de preparación de capa, y más
tarde la de tripa, haciéndose únicamente el liado y empaquetado. La línea de preparación de tripa desapareció de
todas las fábricas y paso a realizarse en centros especializados (Cádiz y Palazuelo).
Los almacenes de Málaga siguieron funcionando como depósito aduanero por sus adecuadas condiciones de
temperatura, aislamiento y seguridad.
El control de calidad del tabaco incide en las características de: almacenaje, humedad, secado y sabor, entre otras.
La Planta de Preparación en Rama se fue mecanizando hasta desaparecer, primero se eliminó el desvenado
manual, ya que las máquinas liadoras partían y desvenaban las hojas, luego desapareció el escogido, y por último
la moja. La línea de capa dejó de ser necesaria al importarse las bobinas, y la de tripa al realizarse fuera de las
fábricas.
457
En diciembre del 2000 se firmó el Plan Industrial de reestructuración en el que se acordaba el cierre de ocho de las
catorce fábricas. En 2002 cerraron las de: Alicante, Santander, Málaga, La Coruña, San Sebastián, Madrid, Gijón y
Valencia.
458
PLANOS DE LA FÁBRICA DE TABACOS DE MÁLAGA
La Fábrica de Tarragona estuvo 75 años en funcionamiento de 1932 a 2007. Durante esos años fue el edificio fabril
más grande de la ciudad.
El documento más completo acerca de la historia de esta fábrica que he encontrado, es el escrito por María Jesús
Muiños Villaverde y Vicent Terol Grau, bajo el título LA REALIDAD DE DE UN MITO. LA FÁBRICA DE TABACOS DE
TARRAGONA (1932-2007). Es el noveno libro de los editados por la Dirección de Comunicación de Altadis en 2008.
A continuación recojo parte de la información de la obra anteriormente citada.
La Fábrica fue proyectada por ingenieros de la Arrendataria, en colaboración con ingenieros del Estado.
Durante los trabajos de explanación se hallaron restos arqueológicos paleocristianos de gran valor, enterramientos
del siglo III a la época visigótica. La Arrendataria aprobó la construcción de un edificio museo anexo a la fábrica, las
obras se realizaron entre 1929 y 1930, y el proyecto del Museo fue redactado por Lloreç Rossell.
La fachada, la reja de hierro forjado, los jardines, las esculturas de la última planta, y las pilastras, capiteles corintios
y otros ornamentos fueron diseñados por Roberto Navarro y Francesc de Paula Quintana Vidal.
El 1 de junio de 1932 empezaron a funcionar los talleres de la Fábrica de Tabacos de Tarragona, en zona de huerta,
cerca del río Francolí y del puerto a las afueras de la ciudad, en fincas de regadío, «muchas de ellas todavía en
cultivo, algunas con agua propia, circunstancia que resultaba conveniente para la nueva instalación. La superficie
resultante abarcaba una extensión real de 68.862 m2,» (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008)
En 1921 Tarragona contaba con 25.000 habitantes, y su economía se basaba en la actividad de su puerto, que
distribuía frutos secos, vino y aceite. Además era Sede arzobispal de primer rango, y capital de provincia, factores
que influyeron en que se eligiera esta ciudad para construir una fábrica.
Con la I Guerra Mundial se abrieron nuevas posibilidades de exportación a países escandinavos, Holanda y Suiza.
Las exportaciones españolas eran básicamente agrícolas y estacionales.
462
En 1921 la aduana de Tarragona, considerada de primera clase, experimentó un descenso de tonelaje
comercializado. La crisis del vino y el aceite afectó a los toneleros. Desde finales del s. XIX se pretendió compensar
a la ciudad con la ampliación de cuarteles para atraer militares, y la centralización en Tarragona de las ferias rurales.
Fachada principal Puerta de acceso al conjunto (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008) Fotografía: Fondo documental de Altadis
y Archivo Diario de Tarragona
La decisión de la construcción de la fábrica en Tarragona se debe en gran parte a que al frente del Ministerio de
Hacienda estaba, entre 1921 y 1922, Francesc Cambó, miembro de la Lliga Regionalista, a instancias del cual la
Gerencia de la Arrendataria será ocupada, desde febrero de 1922 a junio de 1925, por Francisco Bastos Ansart.
Gracias al informe favorable de Bastos fue posible la instalación de la planta en esta ciudad.
La inundación de las instalaciones en la riada de 1930, unida a la depresión económica, y al cambio de régimen,
amenazaron la instalación. Marcelino Domingo (de Tortosa), fue ministro de Agricultura, Industria y Comercio justo
en 1932. Además Jaume Carner, originario de Vendrell, fue Ministro de Hacienda durante el la fecha en la que nació
la fábrica. Pero la elección de Tarragona vino determinada especialmente por motivos económicos.
La CAT había actualizado su contrato con el Estado en junio de 1921. Las deficiencias de producción, hicieron que
aumentase el contrabando. El desfase entre oferta y demanda se acentuó con la I Guerra mundial, dado que el
463
conflicto dificultó el aprovisionamiento del sector, frenando también la mecanización emprendida en 1887, mientras
que el consumo de tabaco se incrementaba.
Para reforzar el aparato productivo de la Compañía necesitaba una red de transportes más eficiente, y construir
nuevas fábricas, bien comunicadas para la entrada de productos, y más cerca del consumidor.
El consumo de tabaco iba aumentando en Cataluña, especialmente en Barcelona, que después de Madrid,
encabezaba el consumo por habitante.
El creciente consumo en Barcelona y Gerona, aconsejaba situar una fábrica en la costa catalana, cubriendo el área
entre Valencia y Francia. Tarragona tenía una excelente posición geográfica, equidistante de ambos extremos, y con
un puerto de primera clase, habilitado para todo tipo de operaciones de carga y descarga.
Aunque las operaciones locales de los años veinte nada tenían que ver con el tabaco (salvo la llegada de
elaborados, sobre todo de Gijón, La Coruña y San Sebastián), el puerto mantenía contactos regulares con las
principales zonas francas europeas, y con puertos importantes para las necesidades de la fábrica: Londres,
Hamburgo, Liverpool, Ámsterdam, Nueva York. En menor medida traficaba con Filipinas, Cuba, Marruecos francés y
Argelia. Destacaban las relaciones con Gijón, Palma de Mallorca, Santander, Valencia, Málaga, Bilbao, Sevilla, Cádiz
y Barcelona. Tarragona estaba en condiciones de ofrecer suficiente mano de obra y su tasa de actividad en 1920,
superaba la media española.
La fábrica de Tarragona se pensó para abordar las elaboraciones de tabaco de forma mecanizada, y porque ya no
existía la necesidad de contratar trabajadoras en masa. Frente a las 400 operarias con que arrancó la fábrica de
Logroño a finales del siglo XIX, en Tarragona bastó con una treintena para poner en marcha las máquinas liadoras.
La fábrica tuvo en 1960 su máximo en plantilla con casi un millar de empleados.
La buena localización geográfica, el puerto de primera clase, la mano de obra suficiente, y la utilización de la red
política, no explican la decisión de la elección de Tarragona frente a Barcelona, ya que ésta contaba con una mejor
conexión ferroviaria terrestre, de cara a la distribución de elaborados. El puerto de Barcelona tenía desde 1918, la
consideración de zona franca, con el consiguiente abaratamiento que esto supone. La tasa de actividad femenina
en Barcelona triplicaba la local.
La ventaja de Tarragona era la tranquilidad frente a los movimientos obreros de Barcelona o las huelgas de Reus.
Por la estructura social de la ciudad era difícil que hubiese grupos obreros conflictivos.
Tarragona podía abastecer a su fábrica de energía: el carbón para las calderas de secado (el puerto importaba ese
mineral de la ciudad portuaria galesa de Cardiff, y contaba con varios almacenes), la electricidad para el alumbrado
y la maquinaria (Riegos y Fuerza del Ebro compraron la antigua fábrica de gas y generaban electricidad para la
ciudad), incluso petróleo, gasolina y lubricantes servidos por CAMPSA, a pocos metros de la Tabacalera.
Para los transportes, la especialización comercial de la ciudad, había generado una buena red tanto para
embarques marítimos como para acarreos y portes terrestres. La distribución de elaborados, efectuada en cajones
de madera, contaba con muchas carpinterías para construirlos, armarlos o recomponerlos.
En 1932, las elaboraciones de tabaco se basaban fundamentalmente en la hoja, los cigarrillos no llevaban filtro y el
empaquetado no era tan complejo como el de años futuros. La hoja no se cultivaba en la zona geográfica de
Tarragona.
En cuanto al papel de liar y los empaques, en áreas como el Alt Camp se producía papel de barba, cartón y papel
de fumar, pero no las bobinas necesarias para alimentar las liadoras o las carteras para empaquetado.
464
En 1923 el ayuntamiento diseñó un plan urbanístico para la zona donde se ubicaría la fábrica, que modificaba las
calles y accesos previstos, de manera que ninguno de ellos atravesara los terrenos, mientras se construirían otros
que garantizarían el fácil acceso de las instalaciones al puerto, al puente Francolí, y a las carreteras de Castellón y
Lérida.
La fábrica de Tarragona inició su actividad el 1 de junio de 1932. Durante los diez años transcurridos entre la
aprobación y la puesta en funcionamiento de la fábrica, aparecieron restos arqueológicos y hubo las inundaciones
de 1930. Las obras casi en su totalidad se concluyeron en 1929. Entre 1929 y 1932, se ultimaron detalles menores
en la obra.
El exterior de la Fábrica contaba con ornamentos y jardines, mientras que su interior presentaba los rasgos de
funcionalidad propios de una instalación de nueva planta.
El total inicial de superficie construida era casi 17.000 m2, lo que suponía un 25% del total del terreno comprado. Se
distribuyó el espacio de manera que los diferentes procesos de elaboración se hallaran claramente diferenciados y
ordenados.
La distribución de la planta original, que fue modificada en diversas ocasiones con ampliaciones y reconstrucciones,
se organizaba alrededor de un patio ajardinado central en forma de U sobre el que se distribuían catorce pabellones
de diferente forma y superficie, destacando las dos grandes naves laterales de más de 5.600m2 cada una.
La nave situada al Suroeste albergaba el taller de cigarrillos y de picados, mientras que la del Noreste era para taller
de cigarros. Ambas naves quedaban unidas por el edificio destinado a almacén de distribución, de unos 800 m2
aproximadamente, que daba paso en su parte posterior a cinco almacenes rectangulares destinados a rama, con
una superficie de 700 m2 cada uno.
La unión no se efectuaba únicamente a ras de suelo, sino que también se comunicaban por túneles subterráneos
que conectaban los edificios principales.
A la entrada del recinto, se localizaban los despachos de oficinas y otras dependencias para el personal.
Talleres y almacenes ocupaban diferentes pabellones, para evitar la propagación de incendios. En el caso de los
almacenes, se optó por el sistema de pisos, para favorecer la clasificación y la accesibilidad a las materias, razón
por la que se duplicó la superficie final de la Fábrica.
El proceso de elaboración consistía en humedecer la hoja, para proceder al desvenado, es decir, la extracción del
nervio o vena, operación enteramente manual, la hoja desvenada se trasladaba al taller de picados, donde se
465
embutía, se cortaba al cuadrado y se secaba; la picadura resultante pasaba a las liadoras, que formaban el
cigarrillo, sin filtro; finalmente se empaquetaban en carteras de 20 unidades.
En este primer año, la planta de Tarragona fue subsidiaria de las otras existentes, sobre todo de las de Levante.
En octubre de 1932 los talleres ya funcionaban con alumbrado eléctrico. Llegaban repuestos de maquinaria de Gran
bretaña (Liverpool), y Alemania (Hamburgo y Bremen), además de otros puertos españoles.
Desde 1932 hasta 1937, la fábrica se dedicó a labores de picado de hebra.
El cambio de Cigarrillos Superiores a Comunes Hebra respondió a una estrategia empresarial para fabricar labores
de menor coste y precio final. La hebra tiene la ventaja de que puede ser liada de manera que implique menor
consumo de rama.
Los Comunes Hebra no sólo llevan menos rama que los Superiores al Cuadrado, sino que están compuestos por
ramas más baratas, básicamente obtenidas en los centros de Fermentación y fábricas peninsulares. Por el
contrario, para los Superiores, se consume sobre todo rama extranjera: de Cuba, Brasil, y Filipinas, proporcionada a
través del Depósito de Cádiz, o comprada al exterior; mientras que las variedades de tabaco indígena llegaban
fundamentalmente de Valencia, vía ferrocarril.
La cantidad de rama utilizada sólo puede variar en pequeñas cantidades dependiendo de la humedad ambiental.
En estos primeros años, el papel de liar y las carteras los servía la fábrica que Papelera Vizcaína (futura Papelera
Española) tenía en Arrigorriaga. Los precintos para cajones venían de Barcelona, así como los gomajes y algunos
lubricantes. Las puntas de la Casa Echevarría de Bilbao. La partida más significativa de gasto en Tarragona era la
de construcción de los cajones de madera necesarios para el transporte de elaborados, con materia prima local o
eventualmente enviada desde Valencia.
En cuanto al destino de las labores producidas en la Fábrica, su área de influencia se extendió progresivamente.
Durante el primer año de funcionamiento, exclusivamente se sirvió al área catalana, enviando las labores por
ferrocarril. Por el contrario, en 1936 amplió su área, y la mayor parte de su producción salía fuera por vía marítima a
los puertos de Levante y Andalucía: Andalucía, Palma, Valencia y Murcia. Lo restante se distribuía por ferrocarril a
los diferentes puntos del área catalana comprendida entre Castellón y Port-Bou. Las labores se enviaban a
prácticamente a todas las poblaciones con estación, principalmente a Barcelona, y el resto de las Administraciones
de Reus, Tortosa y Montblanc.
El puerto de Tarragona recibía directamente del exterior cargas de rama de Argel, y distribuía parte de ésta a las
fábricas de Gijón, de Madrid, Alicante y Valencia.
La fábrica obtuvo ingresos de las elaboraciones o del material en mal estado, al vender polvo de tabaco a la
Electroquímica de Flix, como elemento integrante de los abonos artificiales.
Hasta diciembre de 1936, los elaborados evitaron el ferrocarril, y se distribuían por los puertos republicanos que
había entre Málaga y Tarragona.
La Compañía Arrendataria fue incautada por el gobierno del Frente Popular en septiembre de 1936, creándose un
Comité de Gerencia para la industria del tabaco en la zona republicana, coordinado desde Valencia a partir de
466
1937. En la zona franquista, tras unos meses de directrices dictadas desde San Sebastián, se reorganizó la CAT en
Burgos.
El tabaco, por sus especiales características, es un producto indispensable en tiempos de guerra. La CAT del
bando republicano padeció, sobre todo en 1937, dificultades de producción por su situación en el conflicto (quiebra
de los canales habituales de abastecimiento de rama, dificultades de coordinación de un bando territorialmente
separado), y por la gestión de las Fábricas.
La Guerra avanzaba mientras el bando republicano perdía progresivamente sus posiciones; esta situación obligó a
desplazar el Gobierno de la República a Barcelona, y en noviembre de 1937, se traslada también el Comité de
enlace para la industria del tabaco.
La ciudad de Tarragona era objetivo de la aviación alemana, que atacaba las zonas estratégicas. Situado en las
inmediaciones de la Fábrica de Tabacos, se encontraba el puerto y las instalaciones de CAMPSA, todos puntos
estratégicos. Por este motivo se decidió trasladar la fábrica a Vic y a Sabadell, zonas interiores resguardadas y más
próximas al centro de decisión.
A partir de 1938, el Estado cesó su contrato con la Arrendataria, y se ocupó directamente del Monopolio.
La fábrica de Vic abrió sus puertas el 16 de abril de 1938, con maquinaria, archivo y obreros inicialmente
procedentes de Tarragona. El desmantelamiento de la fábrica de Vic tuvo lugar entre el 25 de febrero y el 11 de
marzo de 1939.
Aunque el traslado desde Vic se realizó con rapidez: del 25 de febrero al 11 de marzo de 1939, el funcionamiento no
se inició hasta 1943.
En 1939 la Fábrica de Tabacos vuelve a ocupar sus dependencias en la ciudad de Tarragona. Reinicia su actividad
en 1943. En 1941 el edificio fue donado al Estado.
Entre 1940 y 1943, se aprueban presupuestos para reparar los daños causados por los bombardeos de la guerra.
En 1943 cuando la Fábrica reanuda su actividad, vuelve a elaborar Cigarrillos superiores al Cuadrado. Pese a las
dificultades de la posguerra, con idéntica mano de obra y la misma maquinaria, producirá más que entonces.
En 1932 la hoja era de procedencia exterior; sin embargo, en la posguerra, la hoja interna la sustituyó. Esta situación
se prolongó durante la década de los cincuenta. Con los niveles productivos de la época, y las dificultades para
conseguir rama extranjera, la hoja obtenida en España era insuficiente, y los precios se dispararon. Toda la rama
incrementó su precio, pero la interna triplicó el que tenía antes de la Guerra.
Se encareció también todo lo relacionado con los cajones de pino, la madera, las grapas y puntas necesarias para
sellarlos. En marzo de 1940, ante la escasez de madera, las fábricas tuvieron que recomponer los envases ya
usados.
La Arrendataria aprovechó la situación para iniciar un proceso de racionalización. Para conseguir la
homogeneización en medidas y en peso, fue necesario centralizar su construcción. Respecto a 1932, la
construcción de cajones dejó de ser una actividad del área local. Los cajones recompuestos procedían de los
puntos a los que se habían enviado elaborados, mientras los armados venían de Valencia.
El envío de elaborados vía ferrocarril, desbordó la capacidad de este medio, con los retrasos correspondientes. Esto
afectó a la Fábrica de Tarragona, porque la distribución de elaborados se hacía a través de las Administraciones de
Reus, Tortosa y Montblanc.
467
Taller de empaquetado y encajonado 1943. Picadora de hebra Molins. 1952 (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008) Fotografía:
Fondo documental de Altadis y Archivo Diario de Tarragona
Entre 1955 y 1965 la Fábrica fue Depósito de Tabaco en Rama, básicamente indígena, junto con las de La Coruña,
Gijón y Logroño.
El tabaco rubio Bisonte empezó a elaborarse en Tarragona en 1953. A partir de la década de los setenta predominó
el tabaco rubio. Los talleres de picadura en hebra se dividieron en dos desde 1953: hebra rubia y hebra negra, por
la elaboración en la Fábrica de Tarragona, del cigarrillo rubio, el Bisonte.
En 1955 se duplicó la mano de obra respecto a 1950, y la producción se cuadriplicó con el creciente consumo de
cigarrillos.
Desde el principio, en el plano del edificio, hubo un espacio reservado a un taller de cigarros. Pero hasta 1953, no
se abrió el primer taller de Farias de Tarragona. En 1965 la fábrica dejó de hacer Farias y apenas elaboraba
picados, por lo que descendió la plantilla.
A partir de 1971 se renovaron la maquinaria y los procesos de las fábricas. Se mantuvieron los talleres de hebra
negra y rubia. Se instaló la planta de tabaco banda, destinada a aprovechar los residuos de la preparación de rama
(polvo, fragmentos muy pequeños de hoja) para confeccionar capillo y relleno rubio.
Entre 1945 y 1975, la producción de cigarrillos aumentó, en detrimento de los picados envasados, que perdieron
aceptación. A partir de la década de los sesenta, la fábrica de Tarragona, se dedicó en exclusiva a la fabricación de
cigarrillos, y preferentemente a la elaboración de tabaco negro. Entre 1955 y 1965 se elaboraron además Farias y
Entrefinos Cortados.
Aunque en esos años las fábricas carecían de especialización, y todas hacían un poco de todo, en el caso de la de
Tarragona se observa que todas las labores de negro de la etapa se hacen con los mismos tipos de hoja,
combinados en porciones diferentes, con o sin vena.
La Fábrica de Tarragona estaba considerada una de las más eficientes de Tabacalera, hasta los años ochenta; de
hecho nunca se efectuaron operaciones manuales en el liado y empaquetado.
En 1990 muchas de las operaciones implicadas en el liado de cigarrillos se efectuaban en la Fábrica de Tarragona,
aunque la tendencia, dada su creciente complejidad, era la de concentrar las secuencias de preparado en el CIT de
Cádiz y en Palazuelo, desde donde la rama procesada se distribuía al conjunto de todas las fábricas.
El tabaco banda se llama también tabaco reconstituido y tabaco homogeneizado. Se hace mezclando diferentes
productos con restos de tabaco (vena y polvo) y hojas inservibles de otra manera, tanto negra como rubia. Con esta
mezcla se pueden rellenar cigarrillos y hacer capillo de los cigarros puros. El taller de tabaco banda se instaló en
Tarragona entre 1972 y 1975.
468
Trabajadoras desvenando a mano 1955 y Talleres (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008)
Fotografía: Fondo documental de Altadis y Archivo Diario de Tarragona
En la línea de ahorro de materia prima, se instala, entre 1986 y 1989, una nueva planta de Tabaco Reconstituido,
sucesora de la antigua sección de tabaco banda, y que obedecía a la necesidad de reaprovechar los restos y
fragmentos de tabaco compactado no utilizable directamente.
A finales de marzo de 2007 se cerraba la planta de Tarragona, después de tres cuartos de siglo de funcionamiento.
Las áreas de influencia de la fábrica, sus proveedores y la distribución, hasta 1940 y parte del tráfico tabaquero en
hoja se hacía todavía en veleros. Entre 1945 y 1965 el acarreo local, la carga y descarga de camiones, derivó en un
gran gasto. También del País Vasco procedían las puntas de París para sellar los cajones de distribución de
elaborados, mientras que las reparaciones dependían de La Maquinista Valenciana.
En la década de los cincuenta, la mayor parte del papel de liar provenía de casas barcelonesas, aunque las carteras
las siguió sirviendo Papelera Española y Sucesores de Rivadeneyra (Madrid). El papel de aluminio con el que se
forraban las carteras también procedía de fuera del mercado catalán. Del País Vasco y de Valencia llegaban los
repuestos de las máquinas.
El área local perdió peso, sobre todo a partir de 1950. La reparación de los daños causados por la guerra, y la
reinstalación de la maquinaria trasladada a Vic, favoreció la actividad a los talleres locales.
La construcción de cajones para distribuir los elaborados se centralizó en Madrid y Cuenca.
En la década de los sesenta el aprovisionamiento exterior se hizo más presente. En el puerto de la ciudad
desembarcaban repuestos, aromas y salsa americana, y las varillas de acetatos de los filtros. El peso creciente de
las elaboraciones aumentaba el de casas proveedoras del área barcelonesa.
La elaboración de Farias en la Fábrica de Tarragona obligó a comprar cajitas de aliso para el envasado, servidas
desde La Coruña.
469
El área local proveía a la Fábrica de materiales auxiliares que dependían de la actividad agrícola, como algunos
alcoholes, ron o la miel para el Bisonte.
Durante la mayor parte de la vida de la fábrica, los servicios de transporte constituyeron la partida de gasto más
grande. Tarragona había sido una ciudad comercial, con un puerto especializado en la exportación de productos
agrícolas, pero con una ausencia significativa de sectores industriales.
Los datos referidos al puerto, aclaran que los primeros años, vía marítima, se enviaban labores a Palma de Mallorca;
puntualmente, también a algunas representaciones litorales de Andalucía y Levante.
Taller de cigarrillos1988 Puerta principal (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008)
Fotografías: Fondo documental de Altadis y Archivo Diario de Tarragona
En un primer momento, la fábrica de Tarragona distribuía los superiores al Cuadrado exclusivamente por ferrocarril,
y a su área inmediata. De hecho, su instalación en la ciudad, obedecía también a la necesidad de contar con un
foco productivo de Cataluña, una comunidad donde la demanda se había incrementado notablemente,
desbordando las posibilidades de abastecimiento de las fábricas de Levante.
A partir de 1936, y sobre todo por vía marítima, los Comunes de Hebra salían hacia los puertos litorales del conflicto
(Málaga, Alicante, Valencia), ciudades del área republicana.
En el segundo arranque de la Fábrica, 1943, las elaboraciones se destinan de forma casi absoluta al área catalana,
transportadas por ferrocarril. Se difunden por todo el ámbito peninsular a mediados de los cincuenta en camiones
de diverso tonelaje. En la década de los ochenta, el porcentaje mayor de elaborados se distribuye en Cataluña, y
dentro de ella en Barcelona transportado en camión. El porcentaje tan alto de consumo en Barcelona, obedece al
de un núcleo urbano y a que a su Almacén llegaban los cartones con destino a la exportación y a Aldeasa.
470
La entrada de rama, sin embargo, no sigue el mismo camino de los elaborados, en el que el medio de transporte
preferente era el camión. En el caso de la rama, destaca la vía marítima, y de forma subsidiaria el ferrocarril, siendo
el transporte por carretera mucho menos importante. Las cargas llegaban vía puerto, tanto por el tipo de mercancía,
como por la procedencia de la misma: depósitos litorales, distribuidores de materia prima a todas las fábricas.
Durante los años de autarquía, la importación funcionaba por cupo, y no llegaban cargamentos directos del exterior,
sino exclusivamente a través de los depósitos, o de los Centros de Fermentación peninsulares, cuya rama, en el
caso de ser interior, llega por ferrocarril.
En el año 1992, buena parte de las ligas eran propias, o se elaboraban en centros peninsulares, desde los que se
enviaban a Tarragona. La mayoría de rama llegaba desde el mercado interno en 1988 y 1992, procedente de Cádiz
y Palazuelo.
Esto se ve también reflejado en la salida de rama (la que la Fábrica reenviaba a las dependencias, procedente de
las descargas directas en su puerto); al principio, esta rama complementaba las necesidades de las diferentes
fábricas, de una manera dispersa. En la última década, los destinos de la rama almacenada en Tarragona se
concentraban casi en exclusiva en la Fábrica de Logroño, Palazuelo y el CIT de Cádiz, como centros especializados
en el tratamiento complejo de la materia prima (centros de procesamiento), y de ellos procedía finalmente el tabaco
semielaborado con el que trabajaban el conjunto de las fábricas.
Tabacalera como empresa mantuvo una política de reasignación interna de recursos.
De entre las empresas españolas abastecedoras de máquinas de tabaco, La Maquinista Valenciana fue uno de los
proveedores clásicos de la fábrica de Tarragona durante los años anteriores y posteriores a la guerra civil española.
Esta empresa, fundada a finales del siglo XIX y situada en Valencia, no sólo enviaba máquinas, como las Climent,
Vilaseca o Rapide, sino que también realizaba reparaciones y reformas de otras máquinas.
La empresa MTS Tobacco, ubicada en Navarra reconstruía líneas de fabricación y empaquetado.
A modo de resumen, la construcción de la fábrica de Tarragona, entre 1922 y 1932, se enmarcó en el plan general
de modernización emprendido por la CAT, gestora del Monopolio, tras la finalización de la Primera Guerra Mundial.
La ineficiencia de los transportes de la época, y la desarticulación del mercado, impedían concentrar la producción
en un punto para su redistribución; por ello proliferaron las fábricas. Se intentaba, acercar las plantas a los
consumidores, a la vez que su localización permitiera un fácil acceso a los elementos implicados en la producción.
La expansión experimentada por el área de Barcelona, había aumentado el consumo de tabaco en la zona, lo que
requería una instalación fábrica cercana, que pudiera abastecer el área catalana. Había de ser en el litoral, en algún
punto entre la fábrica de Valencia y la frontera, y en una ciudad con puerto de primera clase, para garantizar la
llegada de las materias primas, transportadas por mar en aquel momento.
La ciudad de Tarragona contaba con un puerto, aunque dependiente de la exportación agraria, se hallaba
conectado con las principales zonas francas internacionales (algunas de las cuales serían después habituales
proveedoras de la fábrica) y también con los puertos peninsulares de donde procedían la rama, efectos y
empaques (Cádiz, Santander, Bilbao).
La construcción fue aprobada el 23 de mayo de 1922. La apertura de los talleres se produciría diez años más tarde:
el hallazgo de restos romanos durante la explanación; la inundación provocada por el Francolí en 1930 y la
incertidumbre generada en los primeros momentos de la República, fueron las razones principales del retraso del
funcionamiento de la Fábrica.
El gasto principal de la fábrica en el área local era el transporte (acarreos, gestión de fletes y portes), y la
construcción de cajones de pino para distribuir los elaborados.
471
Rama, efectos, empaques y maquinaria procedían del País Vasco, Cataluña y Valencia, o del exterior (Cuba y
Argelia).
La Fábrica de Tabacos de Tarragona fue concebida para lograr la máxima racionalización posible en los procesos
de almacenaje, preparación y elaboración del tabaco. Salvo el desvenado, que todavía se efectuaba de forma
manual, el resto de las operaciones se hallaban mecanizadas. La mecanización, en una fábrica de nueva planta,
explica la escasa mano de obra contratada durante los primeros años. El funcionamiento normal de esta planta no
tuvo lugar hasta 1943, ya que durante la guerra se trasladó a Vic, mientras los bombardeos afectaron a la
instalación de Tarragona, que tuvo que ser acondicionada para ponerse en marcha.
Hubo dos grandes etapas en la historia de la Fábrica: la primera de 1943 a 1975 y la segunda de 1975 al 2000.
La primera, entre 1943 y 1975, fue la de mayor esplendor, fue una de las fábricas más avanzadas en términos de
productividad. En la década de los cincuenta, pese a las dificultades de la posguerra, con menos de la mitad de la
plantilla de otras fábricas, triplicaba la productividad media del conjunto de las fábricas.
Entre 1953 y 1964, la planta de elaboró Farias y Entrefinos Cortados, talleres para los que se contrató gran cantidad
de mano de obra.
El ámbito local conserva la prestación de los servicios habituales, salvo el de construcción de cajones, que pasa a
los Nietos de J. Correcher, y que a partir de los sesenta se sustituye por cajas de cartón. Eventualmente, se compra
en la provincia miel, ron y otros derivados agrícolas implicados en la elaboración del Bisonte.
A partir de los setenta, las obras necesarias para incorporar algunas mejoras como las cámaras de vacío, el taller
banda, y buena parte de su instalación, las efectúan casas locales.
La segunda etapa, entre 1975 y el 2000, con la entrada en la CEE y la progresiva liberalización del mercado, con
cambios en las pautas de consumo. Se instala un nuevo taller de tabaco reconstituido, y se inicia un proceso de
reforma de los antiguos talleres por labores en Líneas de producción continuas. En un organigrama donde la
maquinaria se halla situada en la misma planta, conectada y automatizada en todos los tramos de elaboración, con
el consiguiente ahorro de tiempo.
En los años ochenta se acrecienta la importancia de su área cercana por la compra de filtros de una fábrica situada
en Valls, de carteras y de algunos productos químicos a los polígonos locales.
En cuanto a las labores, en este periodo se especializan más.
Se abre un segundo plan de reestructuración entre 2003 y 2005, que contempla el cierre de la planta de Tarragona,
y la concentración de las elaboraciones en la de Logroño.
El cierre de la planta pone fin a setenta y cinco años de historia. Fue la instalación más grande de su entorno, la que
mayor número de trabajadores empleaba, y la que generaba un gasto considerable en el área local.
472
PLANOS DE LA FÁBRICA DE TABACOS DE TARRAGONA
Plano del taller de cigarros de 1950. (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008)
473
Plano del conjunto de la fábrica. (Muiños, María Jesús y perol, Vicent. 2008)
474
IMÁGENES DE LA FÁBRICA DE TABACOS DE TARRAGONA
Operario trabajando con una picadora de venas cortas, con campana extractora de polvo producido y con un filtro de ciclón, en la
planta de aireación y ventilación, entre 1945 y 1950. Autor: Vallvé (Arxiu Històric de la Ciutat de Tarragona).
475
Imagen aérea de la Fábrica de Tabacos de Tarragona 1929. Archivo de Tabacalera.
476
Fachada principal y Jardines de la Fábrica de Tabacos de Tarragona 1932. Archivo de Tabacalera.
Nave vacía que anteriormente habría sido una parte de la PPR (Planta de preparación de rama) de la Fábrica de Tabacos de
Tarragona. En la parte izquierda, en el techo todavía está la instalación de extracción de aire, vapor, etc. en el suelo canalizaciones
de recogida de agua. También hay en las paredes, aerotermos. Archivo de Tabacalera
Tambor de alimentación de una máquina acopladora de filtros. En las ranuras del tambor, se ven las varillas de filtro que en
sucesivos tambores se cortan y cada varilla da lugar a 4 ó 6 filtros para 4 ó 6 cigarrillo, depende de la longitud. Fábrica de Tabacos
de Tarragona Archivo de Tabacalera
477
PPR de la Fábrica de Tabacos de Tarragona, alimentación de hojas en cinta horizontal, desmoñadora, aductor dosificador, canal
vibrador, cilindro humectador, para añadir hojas al flujo de las batidoras. Archivo de Tabacalera
Detalles y Escalera de vivienda del director de la Fábrica de Tabacos de Tarragona Archivo de Tabacalera.
El edificio de la Fábrica pertenece hoy en día al Ayuntamiento. Lo que era el edificio principal está totalmente
abandonado, pero de los almacenes de atrás se han restaurado dos de ellos, y en el que era el Almacén nº2 se ha
478
instalado parte del Archivo Municipal. La totalidad de la documentación existente en la Fábrica, planos incluidos, se
cedieron al Ayuntamiento. La Web del Ayuntamiento de Tarragona, donde se hace referencia a este archivo:
http://www.tarragona.cat/lajuntament/conselleries/patrimoni/arxiu-municipal-tarragona/presentacio/espais-de-treball-
i-diposits
479
Necrópolis de Tarragona Imagen de la web www.tarragonainnova.com
Actualmente la Fábrica está destinada a recoger los tesoros de la ciudad de Tarraco constituyendo el Museo
arqueológico.
480
5.5.14. FÁBRICA NUEVA DE LOGROÑO:
481
La fábrica se trasladó en 1978 al polígono industrial del Sequero, a un edificio de hormigón armado, hermético a
nivel de vistas, sin huecos al exterior. Únicamente existen ventanas en la zona del comedor y en las aulas.
Se inauguró el 26 de junio de 1978 como fábrica de cigarrillos.
En marzo de 2012 la fábrica contaba con 565 trabajadores.
«La fábrica nueva (producción de cigarrillos) se construyó con dos vías interiores al recinto, para descarga de
vagones, con acceso desde la estación de Arrubal, pero el suministro por ferrocarril se fue abandonando y ahora todo
es por camiones, tanto la materia prima, semiterminados o efectos (materiales necesarios para el cigarrillo y el
envasado en general).» José María Boillos, ingeniero industrial de Tabacalera.
Fachada principal de la actual fábrica de tabacos de Logroño. Imagen realizada por Tamar Awad Marzo 2012
Según los datos facilitados por Eduardo Steven Pascual, planificador de Mantenimiento de la Fábrica de Logroño:
- La planta bajo cubierta está a la cota + 8.80 m y alberga las máquinas de refrigeración
- La planta primera a la cota + 5,25 m concentra las oficinas, vestuarios y aseos.
- La planta baja está dedicada a producción.
- La planta sótano aloja instalaciones y el centro de transformación.
482
Pasillo de oficinas. Primera planta de la fábrica. Planta Sótano. Imagen realizada por Tamar Awad Marzo 2012
Fachada principal de la actual fábrica de tabacos de Logroño. Imagen realizada por Tamar Awad Marzo 2012
El depósito almacén P.P.R. Planta de Preparación de tabaco en Rama está en otra nave.
La iluminación se hace con lámparas de sodio. Sin sistema de calefacción porque las condiciones buenas para la
conservación del tabaco son de entre 9º C y 3º C en invierno. Primero llegan los fardos de tabaco en rama y luego
pasa a los Silos de premezcla.
Salida de ventilación. Planta de cubierta Cota 8.80 m. Imagen realizada por Tamar Awad Marzo 2012
483
Almacén de materia prima. Imagen realizada por Tamar Awad Marzo 2012
484
6. ANÁLISIS DE TRES FÁBRICAS EN TRES ZONAS CLIMÁTICAS DIFERENTES DE
TRES PERIODOS DIFERENTES
De todas las fábricas que se analizan anteriormente, selecciono tres de ellas para hacer un estudio más completo y
una investigación más extensa, estas fábricas elegidas son las de Sevilla, Madrid y San Sebastián, por los
siguientes motivos:
La de Sevilla fue históricamente la primera fábrica.
La de Madrid fue la más importante a nivel administrativo, la sede de Tabacalera se instaló en la capital, y después
de la de Sevilla, fue la que sirvió de modelo al resto de las fábricas.
La de San Sebastián era la más grande del Norte.
Además pertenecen a tres zonas climáticas diferentes en las que se centra la tesis, que están recogidas en el
apartado 1.1. Ámbito temporal y extensión territorial:
- Continental suavizado: Sevilla. Hay secaderos y fábrica.
- Continental extremada: Madrid. Hay secaderos y fábrica.
- Región marítima iberia verde- clima europeo: San Sebastián. No hay secaderos
Las tres pertenecen a etapas históricas diferentes: la de Sevilla es de 1620, la de Madrid inicia su actividad en1809,
en un edificio de 1790 y la de San Sebastián en 1878.
Las tres fueron construidas como fábricas, pero la de Madrid tuvo inicialmente un uso diferente a la fabricación de
tabacos.
Actualmente, los tres edificios están destinados a un uso cultural.
La primera fábrica de tabacos de España fue la fábrica de Sevilla, frente a la parroquia de San Pedro, ciudad a la
que llegaban los productos provenientes de Las Américas, y la hoja de tabaco era uno de ellos. Se tiene constancia
de su actividad desde el año 1620. Los barcos llegaban a la ciudad navegando por el Guadalquivir.
La fábrica de Madrid, del Portillo de Embajadores, se sitúa en 1809 en el edificio construido en 1790 para fábrica de
manufacturas reales de todo tipo (aguardientes, licores, naipes, papel sellado y efectos plomizos). Fue la quinta
fábrica de tabacos en España. La comunicación con las otras fábricas tenía que hacerse por vía terrestre,
empleando a partir de 1855 el ferrocarril como medio de transporte, y los arrastres como apoyo. Es la primera
fábrica que no tiene un emplazamiento costero, lo que genera una conexión diagonal Noroeste- Sureste desde La
Coruña hasta Alicante, también se conecta con la fábrica de Sevilla, a través de una ramificación Centro-Suroeste. A
partir de este momento se puede observar una red radial de transporte entre las fábricas.
La fábrica de San Sebastián, en 1878 se instaló en el edificio de la Alhóndiga provincial situado en la calle Garibay,
hasta que se trasladó al nuevo edificio. Constituía la quinta y última fábrica de la costa norte, y la décima fábrica
española. Las conexiones entre ellas se hacían por vía marítima. San Sebastián no tenía puerto de mercancías, era
un puerto pesquero. La fábrica estaba en las orillas de la Ría, por lo que la mercancía llegaba en camiones desde
el Puerto de Pasajes.
Cada una de estas fábricas se surtía en la Península de un depósito de tabaco diferente.
El Depósito Sur de Cádiz abastecía a la de Sevilla. La de Madrid del Depósito Centro, que estaba en la misma
ciudad, y la de San Sebastián del Depósito Norte que estaba en Santander.
485
486
N
a patio
JUNIO
76%
HUECO
POLIPASTRO
MADRID
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS
SUPERFICIE CUBIERTA
JUNIO JUNIO
55% 55%
JUNIO JUNIO
63% 55%
SEVILLA
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS
SUPERFICIE CUBIERTA
SUPERFICIE EXTERIOR
SUPERFICIE INTERIOR N
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS
N SUPERFICIE CUBIERTA
0 10 20 30
6.3. SUPERFICIES Y VOLÚMENES
6.3.1. SUPERFICIES
SEVILLA
Superficie total 25.897 m2
Superficie de patios 2.784 m2
Superficie de cubiertas 23.113 m2
Superficie exterior (patios y porches) 4.535 m2
Superficie interior 21.362 m2
MADRID
Conjunto: Edificio principal:
Superficie total 11.157 m2 Superficie total 8.209 m2
Superficie de patios 2.140 m2 Superficie de patios 686 m2
Superficie de cubiertas 9.017 m2 Superficie de cubiertas 7.523 m2
SAN SEBASTIÁN
Conjunto: Edificio principal:
Superficie total 15.056 m2 Superficie total 8.487 m2
Superficie de patios 7.858 m2 Superficie de patios 2.527 m2
Superficie de cubiertas 7.198 m2 Superficie de cubiertas 5.960 m2
Si observamos los edificios principales, y no todo el recinto, la Fábrica de Sevilla tiene una superficie casi cuatro
veces mayor que la de San Sebastián y la de Madrid, que son similares en tamaño, aunque la de San Sebastián es
algo mayor. Sin embargo, la superficie de patios es muy similar en los tres casos, por lo que la de Sevilla es la que
tiene menor porcentaje de patios.
489
6.3.2. VOLÚMENES
SEVILLA
21.362 m2 x 14 m= 299.068 m3
No se han contabilizado espacios exteriores cubiertos (porches)
MADRID
7.295 m2 x 23 m= 167.785 m3
SAN SEBASTIÁN
5.960 m2 x 21 m=125.160 m3
El volumen de la fábrica sevillana es aproximadamente el doble del de las de Madrid y San Sebastián.
490
6.4. SUPERFICIES HUECOS EN FACHADAS
ALZADO POSTERIOR
Superficie total: 2.800 m2
Superficie huecos: 400 m2 (14,28%)
ALZADO PRINCIPAL
Superficie total: 2.466,19 m2
Superficie huecos: 333,05 m2 (13,5%)
ALZADO POSTERIOR
Superficie total: 2.372,74 m2
Superficie huecos: 320,76 m2 (13,5%)
497
ALZADO LATERAL SUR
Superficie total: 1.577,16 m2
Superficie huecos: 193,96 m2 (12,29%)
La Fábrica con fachadas más abiertas sería la de Madrid, con una media de permeabilidad en todas sus fachadas
del 15%, seguida de la de San Sebastián, con un 13,1% y por último la más cerrada sería la de Sevilla con una
media de 8,9%
498
JUNIO JUNIO
55% 55%
JUNIO JUNIO
63% 55%
0 10 20 30
a patio
JUNIO
76%
HUECO
POLIPASTRO
MADRID
SUPERFICIE TOTAL
0 10 20 30
JUNIO
JUNIO
SEVILLA
SUPERFICIE TOTAL 0 10 20 30
SUPERFICIE PATIOS
SUPERFICIE CUBIERTA
SUPERFICIE EXTERIOR
SUPERFICIE INTERIOR
505
SOLEAMIENTO EN LAS FACHADAS ORIENTADAS A SUR DE LOS PATIOS
SEVILLA
Todos sus patios reciben en estas fachadas el 100% de soleamiento el mes de Junio
En el mes de Diciembre los datos de superficie soleada frente a superficie total varían según el patio:2 de 69%, 2 de
31%, 2 de 82%, 93%, 55%, 73%, 2 de 35% y 2 de 23%. Queda una media aproximada del 54% de la superficie de
fachada está soleada.
MADRID
El único patio de la fábrica de Madrid recibe en su fachada mejor orientada a Sur un 100% de soleamiento en Junio
y un 86% en Diciembre.
SAN SEBASTIÁN
Todos sus patios reciben en estas fachadas el 100% de soleamiento el mes de Junio, a excepción del patio más
estrecho al que le llega un 72%.
En el mes de Diciembre los datos de superficie soleada frente a superficie total varían según el patio: 36%, 46%, 7%,
18% y 36%. Queda una media aproximada del 29% de la superficie de fachada está soleada.
En resumen, el soleamiento de las fachadas en el mes de junio es del 100% en las fábricas de Sevilla y Madrid, y del
94% en la de San Sebastián. Sin embargo, en el mes de diciembre el soleamiento medio aproximado en las
fachadas es del: 54% en la de Sevilla, del 86% en la de Madrid y del 29% en la de San Sebastián. Por lo que se
concluye que la fábrica de Madrid es la de mayor soleamiento en fachadas y que la situación de los patios no es
determinante.
506
1,47
JUNIO JUNIO
55% 55%
JUNIO JUNIO
63% 55%
0 10 20 30
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS
SUPERFICIE CUBIERTA
a patio
JUNIO
76%
HUECO
POLIPASTRO
MADRID
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS 0 10 20 30
SUPERFICIE CUBIERTA
12,04
10,57
JUNIO
JUNIO
JUNIO
JUNIO
SEVILLA
SUPERFICIE TOTAL
SUPERFICIE PATIOS
SUPERFICIE CUBIERTA 0 10 20 30
SUPERFICIE EXTERIOR
SUPERFICIE INTERIOR
C2- Del análisis de los mapas de cultivo de tabaco y fábricas, concluyo que las fábricas no se situaron en las áreas
cercanas a las de producción del tabaco, excepto en dos casos: Cádiz y Palazuelo, en los que sí que había
secaderos y campos de cultivo de hoja de tabaco.
Del estudio de las zonas climáticas en las que se centra la tesis, podemos concluir que en todas las regiones
analizadas existen fábricas, pero sólo hay secaderos en algunas:
- Continental extremada: Madrid, Cáceres y Toledo. Hay secaderos y fábrica.
- Región marítima iberia verde- clima europeo: San Sebastián. No hay secaderos
- Continental, Iberia parda: Logroño. No hay secaderos
- Continental suavizado: Sevilla. Hay secaderos y fábrica.
C3- Las condiciones generadas por las celosías de las fachadas de los secaderos son constructivamente
adaptables a otros usos.
La utilidad de estos umbráculos es fundamentalmente: proporcionar sombra, ventilación y un espacio cerrado pero
permeable.
Las celosías constituyen una forma de cerramiento útil para espacios en los que se necesite ventilación a la vez que
se garantiza cierto grado de seguridad. Aunque hay que tener en cuenta que el grado de ventilación requerido
según el uso del edificio es diferente.
C6- De la realización del cuadro histórico de la evolución de las fábricas, se deduce que en todas ellas fueron
sucediendo acontecimientos y procesos similares, aunque no simultáneamente, como: mecanización,
ampliaciones, incendios, traslados, adaptación de talleres, reformas, y cambios de uso.
En todas las fábricas se produjeron incendios, porque el tabaco ardía con facilidad y porque los accidentes de
maquinaria eran habituales, ya que había muchos elementos mecánicos con engranajes y micro- interruptores.
C7- Las fábricas que fueron construidas como fábricas desde un inicio, han tenido una mejor adaptación a otros
usos que las que fueron transformadas a partir de un uso anterior (conventos o cuarteles).
La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla: Actualmente es Universidad, Biblioteca y Rectorado.
La Real Fábrica de Tabacos de Cádiz se ha transformado en el Palacio de Congresos.
La Fábrica de Alicante está siendo rehabilitada para convertirse en un centro cultural con salas de conciertos,
biblioteca y Casa de las Ideas, almacén de arqueología, salas de grabación, cine y danza.
513
La Real Fábrica de Tabacos de Madrid: primero fue fábrica de licores y naipes, luego fábrica de cigarrillos y
picaduras, para pasar a ser Centro de Investigación y Desarrollo y Planta Piloto. Actualmente está dividida en una
parte de Salas de Exposiciones y un Centro social auto gestionado. Fue declarada BIC (Bien de Interés Cultural) y
está pendiente de transformarse en la Sede del Centro Nacional de Artes Visuales.
La Real Fábrica de Tabacos de Valencia es el actual Ayuntamiento.
La de Santander, fue un antiguo convento que hoy se utiliza como depósito de automóviles incautados.
La Fábrica de Logroño se ha convertido en: el Parlamento de La Rioja, Biblioteca Municipal y Sala de Exposiciones.
La Fábrica de San Sebastián es el Centro Internacional de Cultura Contemporánea TABAKALERA.
De la fábrica de Tarragona el edificio principal está abandonado y están restaurados dos almacenes que se han
convertido en Archivo Municipal.
La fábrica de Málaga es el Centro de Experimentación de Cultivo.
La enorme versatilidad de la arquitectura industrial ha permitido que estas fábricas sobrevivan al paso del tiempo y
que se adapten a los cambios de uso. Las razones por las que se han conservado atienden a sus características
dimensionales y a que muchas de ellas quedaron incluidas dentro de los centros históricos de las ciudades. Estos
edificios tienen en común que la mayoría han pasado de ser fábricas de tabaco a fábricas de cultura.
C8-La localización de las fábricas responde a razones: geográficas, estratégicas, políticas y de recepción materia
prima.
Del estudio de los mapas de localización de las fábricas y transporte de mercancías, se pueden extraer las
siguientes conclusiones:
En la mayoría de las fábricas la elección de la ciudad de emplazamiento estaba ligada a la recepción de la materia
prima, que principalmente se hacía por vía marítima, o acuática (el caso de Sevilla), y por vía terrestre, utilizando
como medio de transporte el ferrocarril. Las fábricas ocuparon ciudades con puerto para el adecuado transporte
marítimo de mercancías. Sólo dos casos, Madrid y Logroño, tienen sus fábricas en el interior de la Península. La de
Madrid se construyó por centralismo, y porque geográficamente ocupaba el centro de todas las comunicaciones
terrestres por carretera y ferrocarril. La de Logroño atendió, sin embargo, a razones políticas, ya que el presidente
de la CAT, era familiar del Presidente Sagasta, y ambos eran riojanos.
C9- Se han elegido tres fábricas de regiones climáticas y etapas históricas diferentes, pero que tienen en común: su
importancia, que su principal producción eran cigarrillos, y que su uso actual es dotacional.
La de Sevilla fue históricamente la primera fábrica en producir labores de tabaco.
La de Madrid fue la más importante a nivel administrativo, y la sede de Tabacalera se instaló en la capital.
La de San Sebastián era la más grande y el referente de las del Norte.
C10- Existe una enorme diferencia entre las fábricas que desarrollaban un proceso de producción artesanal y las
que utilizaban uno mecanizado:
Las de producción manual, tienen una escala más humana, frente a las de proceso mecanizado, en las que la
escala la determina la dimensión de las máquinas y se atiende principalmente al proceso productivo, la fábrica es
menos adaptable a actividades humanas (bibliotecas, centros culturales, parlamentos, etc.).
C11- Podemos concluir, que la Arquitectura es más adaptable cuanto más artesanal es la actividad que se realiza
en ella.
Es fundamental que los edificios industriales los proyecte un equipo de ingenieros y arquitectos, aunque sean
fábricas, teniendo en cuenta a las personas que trabajarán dentro de ellas, y no únicamente considerando el
proceso productivo. Cuando el crecimiento de las ciudades alcance las nuevas fábricas, estos edificios se podrán
514
utilizar para un uso que no sea industrial. Así, la nueva fábrica de Logroño, está proyectada para un proceso
productivo mecanizado, sin luz natural, cerrada al exterior, mientras que las fábricas antiguas, en las que se
realizaban tareas manuales o mixtas, han podido transformarse en otros usos, ya que fueron proyectadas para
procesos artesanales, con una escala más humana.
8. APORTACIONES ORIGINALES
A1- Se hace un análisis del proceso completo de la producción del tabaco, sobre una base climática.
Los documentos encontrados sobre fábricas de tabaco, se centran en una única fábrica, pero ninguno abarca un
análisis completo de todas ellas, ni analizan el proceso productivo del tabaco desde el secadero a la fábrica. Por
esta razón, la tesis estudia el conjunto de las fábricas, incluyendo la etapa inicial del proceso, que tiene lugar en los
secaderos.
A2- Se estudian los secaderos de tabaco de las áreas de Cáceres y Toledo, que no estaban analizados y que son
de gran importancia por su proximidad a las zonas de cultivo. Se realiza un estudio comparativo de los sistemas
constructivos empleados en los secaderos, para analizar los medios de acondicionamiento climático necesarios
para conseguir el secado.
A3- En el caso de los secaderos, no existe una catalogación y apenas hay documentación gráfica, por ello, se
aportan imágenes y se realiza el levamiento de los planos de los secaderos más significativos de las zonas
estudiadas.
A4- Se determina el grado de permeabilidad en las fachadas de los secaderos y los factores que pueden influir en la
elección del patrón de celosía.
Se determina la utilidad de este tipo de construcción, los procesos de interacción que establecen entre exterior e
interior.
A5- Se realizan mapas de localización de las fábricas en relación con las áreas de cultivo, el transporte y las
mercancías. La elaboración de los mapas, sobre una base climática, ha servido para comprender los motivos de la
elección del emplazamiento de las fábricas y para analizar si las fábricas estaban ligadas o no a las áreas de cultivo,
y la relación con el transporte y la procedencia de las mercancías.
A6- Para ordenar la información, se han hecho unas fichas individuales de cada fábrica y un cuadro histórico con la
evolución de todas ellas desde 1620 hasta la actualidad.
A8- Se hace un análisis comparativo de las características dimensionales de las fábricas, con las plantas a la misma
escala.
515
A10- Se completa la información recopilada, con un estudio de superficies de: patios, cubiertas, huecos en
fachada, de volúmenes, y de soleamiento en patios y fachadas, de las tres fábricas elegidas de las ciudades de San
Sebastián, Madrid y Sevilla.
A11- Se elabora una bibliografía temática del proceso completo de la producción del tabaco.
LI1- Se podrían analizar los procesos de cambio de los entornos urbanos cercanos a las fábricas y los espacios
vinculados a la elaboración de tabacos.
LI2- Estudiar la evolución de los medios de transporte y accesibilidad a los edificios de las fábricas, y la cercanía de
las estaciones ferroviarias y de los puertos.
LI3- Buscar actividades posibles y coherentes con la arquitectura industrial del tabaco.
Se puede hacer una investigación de los espacios de producción que fueron experimentando importantes
modificaciones en su funcionamiento con la progresiva mecanización de las fábricas. Así como de las posibilidades
que tienen estos espacios para otros usos.
LI4- Se podrían analizar las coincidencias entre los patrones de celosías de los secaderos y la arquitectura
contemporánea, la relación conceptual, de texturas, de patrones, y métodos constructivos, buscando en otros
edificios, soluciones similares a las empleadas en las construcciones estudiadas.
LI5- En el actual documento sólo se analizan las fábricas peninsulares, por lo que otra vía de continuación sería
ampliar el estudio a otras regiones (Islas Canarias y Baleares) y otros países.
LI6- Se podrían investigar las invariantes características de los edificios de las fábricas de tabaco, como: ancho de
crujías, altura de plantas, existencia y orientación de patios, incombustibilidad ante los incendios y coexistencia de
usos.
516
10. BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA
Alonso, L.; Gálvez, L. y Luxán, S. de. 2006. Tabaco e Historia Económica. Estudios sobre fiscalidad, consumo y
empresa (siglos XVII-XX), Fundación Altadis, Los libros de Altadis, nº 7, Madrid
Arias González, Luís. Mato Díaz, Ángel. Liadoras, cigarreras y pitilleras. ALTADIS
Artola, M. 1978. "La Hacienda Real de Navarra en el Antiguo Régimen", Hacienda Pública Española nº 55, Madrid
*Bermejo Hernández, Manuel.1976. El cultivo del tabaco en la provincia de Cáceres: variedades de los tipos Burley y
Flue-cured. Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. ISBN: 84-7231-290-9
Carnicero, José Clemente. 1833. Memoria sobre el origen del tabaco. Perjuicios y utilidades que ha producido su
estanco en España, y la necesidad de aclimatarlo en ella para destruir enteramente el contrabando. Madrid: Imprenta
de D.E. Aguado.
*Comín, F. y Martín Aceña, P. 1991. Historia de la empresa pública en España, Madrid, Espasa-Calpe
De Castro Melo, Evandro. 1995. Secadero experimental para el curado de tabaco Virginia en el Valle del Tietar:
determinación de parámetros para el ahorro energético del proceso
TESIS E.T.S.I. Agrónomos.
De Vedía, Enrique (1845), Historia y Descripción de la ciudad de La Coruña. La Coruña, Domingo Puga.
Domínguez Rodríguez, Emilia. 1998. Educación y desarrollo: un estudio de los cultivadores de tabaco
517
* España. Instituto Nacional de Colonización. 1963. Construye secaderos y mejorarás tu tabaco. Publicaciones del
Instituto Nacional de Colonización. 3ª Serie- Nº 2
*INCLUYO DOCUMENTACIÓN DE ESTA OBRA REFERENTE A DATOS TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS.
GÁRATE OJANGUREN, M. 1994. Comercio ultramarino e Ilustración. La Real Compañía de La Habana. Colección La
Ilustración Vasca, San Sebastián.
GARCÍA DE TORRES, J. 1875. El tabaco. Consideraciones sobre el presente, pasado y porvenir de esta renta.
Imprenta Noguera, Madrid.
*García de Paredes Andujar, José. 2008. El cultivo del tabaco Virginia en España. CETARSA
*García París, Julia. Madrid.1991. Intercambio y difusión de plantas de consumo entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ISBN: 84-341-0722-8.
González Enciso, Agustín. 2007 Política económica y gestión de la Renta de tabaco en el s. SVIII. ALTADIS.
González Enciso, A. y Torres Sánchez, R. 1999. Tabaco y economía en el siglo XVIII. Eunsa,
Pamplona.
GRETA (Grupo de Estudios del Tabaco) 2002. "El consumo de tabaco en España en el siglo XVIII", Cuadernos de
Investigación Histórica nº 19
Gutiérrez Simón, Miguel Ángel. 2004. Instalación de cuatro secaderos de tabaco y nave de manipulación en
Talayuela (Cáceres). PROYECTO 181 E.T.S.I. Agrónomos
Guzmán Pérez, José Luís. 2000. Manual de gestión de explotaciones tabaqueras españolas
Guzmán Pérez, José Luis [et al.] ; Coordinador: José Antonio González Martín. La producción de tabaco en las
zonas rurales de Extremadura y su contribución al desarrollo sostenible. ANETAB
518
Llanos Company, Manuel. 1981. El tabaco: manual técnico para el cultivo y curado
Luxán Meléndez, Santiago de. 2006. La opción agrícola e industrial del tabaco en Canarias. Una perspectiva
institucional: Los orígenes 1827-1936
Luxán, S. de, Solbes, S. y Laforet, J.J. 2000.El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII. Fundación
Altadis, Universidad de Las Palmas y Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, Las Palmas de
Gran Canaria.
Luxán Meléndez, S. 2003. "La Renta de Tabacos en Canarias. Del arrendamiento a la administración directa (1717-
1720)". En Anuario de Estudios Atlánticos 49, pp. 447-473.
Luxán Meléndez, S. y Solbes Ferri, S. 2000. "El funcionamiento del estanco del tabaco en Canarias y Navarra (1730-
1780): un ejercicio de historia comparada", en XIII Coloquio de
Historia Canario-Americana (1998), Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, pp. 2.003-2.020.
Luyando, José de. 1813. Examen de las ventajas que produciría el desestanco del tabaco y ensayo.
Pérez Vidal, José. 1956. Historia del cultivo del tabaco en España
Rodríguez Bernabé, José Antonio. 2001. Consideraciones medioambientales en el cultivo del tabaco en España.
Rodríguez Gordillo, José Manuel y otros. 1984. "Sevilla y el tabaco" Catálogo exposición en el Rectorado de la
Universidad (28 abr-27 may 1984) Tabacalera S.A. Sevilla.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 1991. Aspectos tabaqueros del Cádiz ilustrado, en la burguesía de negocios en la
Andalucía de la Ilustración.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 1994. El fraude en el estanco del tabaco (siglos XVII-XVIII). Hacienda Pública
Española I.
*Rodríguez Gordillo, José Manuel. 2002 a. La creación del estanco de tabaco en España. Madrid Fundación
ALTADIS.
*Rodríguez Gordillo, José Manuel. 2002 b. La difusión del tabaco en España. Diez Estudios. Sevilla. Fundación
Altadis y Universidad de Sevilla.
519
*Rodríguez Gordillo, José Manuel.2002 c. El monopolio español de tabacos en el siglo XVIII. ALTADIS
Rueda Lamana, Luís. 1982. Recolección, cuelgue y curado de los tabacos caperos españoles
Santías, Alberto. 1943. Anuario de la renta de tabacos en España y año financiero, hacienda, banca y bolsa.
Santías, Alberto y Lera, Donato. 1899. Guía del expendedor de tabacos y timbre.
* Puente Martínez, Luís Manuel y García Serrano, Ángel Patricio. TUTOR D. Antonio Velasco Roldan."Los secaderos
de tabaco en la provincia de Granada". UNIVERSIDAD EUAT de Granada
*INCLUYO DOCUMENTACIÓN DE ESTE TRABAJO REFERENTE A DATOS TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS.
520
10.2. BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA DEL LADRILLO
*Adell Argiles, Josep María. 1986. Arquitectura de ladrillos del siglo XIX: técnica y forma
*INCLUYO TABLAS DE ESTE LIBRO COMO DOCUMENTACIÓN CONSTRUCTIVA.
Adell Argiles, Josep María.1985. Técnica y forma en la arquitectura de ladrillos del siglo XIX. TESIS E.T.S. de
Arquitectura
Montero Fernández de Bobadilla, Eduardo. 2003. Cerramientos convencionales de fábrica de cerámica vista:
exigencias básicas
521
Rolando Ayuso, Antonio.1992. La fábrica de ladrillo armada: una nueva tecnología aplicada a un material tradicional
Santiago Azpiazu, Gloria Carola. 2008. Evaluación de las cargas energéticas y ambientales de la fábrica de ladrillo
macizo de arcilla cocida mediante la aplicación del análisis del ciclo de vida (ACV). TESIS. E.T.S. de Arquitectura
Walbe, H. 1934. Construcciones en ladrillo y piedra: con especial referencia a los edificios
522
10.3. BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ABALOS Iñaki. 2005. “Atlas pintoresco”. Volumen 1 El observatorio. Editorial Gustavo Gili. Barcelona
EDWARD, Brian y HYETT, Paul. 2004. “Guía básica para la sostenibilidad”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
FERNANDEZ GALIANO, Luís. 2001 “El fuego y la memoria. Sobre arquitectura y energía”. Alianza Editorial. Madrid.
FERNANDEZ GALIANO, Luís. 1977 Junio. "Una alternativa energética para la edificación.". Rev. Arquitectura. n. 203.
Madrid
GARCIA ARROYO, Arturo.1973. "Estudio analógico de la transmisión de calor en los muros tradicionales y ligeros"
Instituto E. Torroja. Monografía n. 308. Madrid.
GARCIA ARROYO, Arturo."Influencias de la transmisión térmica sobre el confort de interiores." Instituto E. Torroja.
Monografía n.1968. Madrid.
HERDE, André, GONZÁLEZ, José Antonio. 1997. "Arquitectura Bioclimática". Colegio de Arquitectos de Galicia. Vigo.
IZARD, Jean Louis y, GUYOT Alain. "Arquitectura bioclimática." Ed. G. Gili. Col. Tecnología y Arquitectura.
Construcción alternativa.
*OLGYAY, Victor.1998. "Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para Arquitectos y Urbanistas.". Ed.
Gustavo Gili, Barcelona.
SERRA FLORENSA, Rafael, COCH ROURA, Helena.1995. "Arquitectura y energía natural". Edicions UPC. Barcelona.
STEADMAN, Philip. 1982. "Arquitectura y naturaleza: Las analogías básicas en el diseño". H.Blume. Col. Biblioteca
básica de arquitectura. Madrid.
523
10.4. BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA INDUSTRIAL
Alonso Teixidor, Luís Felipe. 1998. Reindustrialización y territorio en la crisis económica de los años 70: nuevos
procesos y patrones en el espacio industrial madrileño
Anaya Díaz, Jesús. 2004. La búsqueda de un modelo industrial: acceso de una concepción técnica a la arquitectura
española de la primera mitad del siglo XX
BONET CORREA, A.; LORENZO FORNIES, S.; Y MIRANDA REGOSO, F. 1985. La polémica ingenieros-arquitectos
en España. Siglo XIX, Madrid. CICCP. Turner
Candela Soto, Paloma. Arqueología industrial y memoria de trabajo: el patrimonio industrial del sudeste madrileño;
1905-1950.
Fernández Casado, C.; Fernández Ordóñez, J. A., y Fernández Alba, A. 1980. Arquitectura de la ingeniería,
ingeniería de la arquitectura. CAU
GARCÍA VAQUERO, E. 1979. Edificios industriales agrarios. Diseño y construcción. Madrid Mundi-Prensa.
*Heredia Scasso, Rafael de. 1981. Arquitectura y urbanismo industrial: diseño y construcción de plantas, edificios y
polígonos industriales ETSIIM
524
Michelini Falabella, Juan José. 2007. Transformaciones funcionales de los espacios industriales. Observatorio
Industrial de Madrid
Rabanal Yus, Aurora. 1986. Arquitectura industrial del siglo XVIII en España: las reales fundiciones
*RABANAL YUS, Aurora. 1984. En torno a la introducción y localización de las Reales Fábricas en el Madrid del siglo
XVIII. Anales del Instituto de Estudios Madrileños t. XXI, pp. 69-89.
*URRUTIA NÚÑEZ, Ángel. La Real Fábrica de Aguardientes y naipes. AA. VV.: Establecimientos tradicionales
madrileños. Del Centro a las Rondas. Tomo III. Madrid: Cámara de Comercio e Industria 1982, pp. 119-132.
VIII Congreso Internacional Para la Conservación del Patrimonio Industrial. “Congreso de Paisajes Industriales”.
Edición del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.
525
10.5. BIBLIOGRAFÍA FÁBRICAS DE TABACO
Aguilar Piñal, Francisco. 1991. Historia de la Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad
de Sevilla. (ISBN: 84-7405-953-4. Con fotografías: Luís y Francisco Arenas.)
Aguilar Piñal, Francisco. 1969. La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII. Estudio sobre la primera reforma
universitaria moderna. Anales de la Universidad Hispalense, nº 1. Publicaciones de la Universidad de Sevilla
Aguilar, I. 1990. El orden industrial en la ciudad. Valencia en la segunda mitad del siglo XIX. Valencia, Diputación,
Centro de Estudios de Historia Local.
Alonso Álvarez, Luís. 1993. La modernización de la industria del tabaco en España. 1800-1935. La Coruña,
Departamento de Historia Económica, Universidad de La Coruña
www.altadis.com
*Arias González, Luis y Mato Díaz, Ángel. LIADORAS, CIGARRERAS Y PITILLERAS. LA FÁBRICA DE GIJÓN (1837-
2002). Quinto libro. 2005. Edita: Dirección de Comunicación de Altadis. ISBN: 84-932935-4-7
Fotografías: Julio Peinado, Constantino Suárez, Luis Arias González.
BAENA LUQUE, T. 1993. Las cigarreras sevillanas. Un mito en declive (1887-1923). Universidad de Málaga.
http://www.bermemar.com/SIGLOXX/cigarreras.html.
*Bermejo, Francisco / Levenfeld, Rafael. Amós Salvador y su tiempo: exposición conmemorativa del centenario de la
instalación de la Fábrica de Tabacos de Logroño. GRUPO TABACALERA 1990. ISBN: 84-7359-346-4
BONET CORREA, A. 1990. La Fábrica de Tabacos de Sevilla, primer edificio de la arquitectura industrial en España.
Madrid. Akal y Tabacalera.
BONET CORREA, Antonio. 1984. La Fábrica de Tabacos de Sevilla, primer edificio de la arquitectura industrial en
España. "Catálogo Exposición Sevilla y el Tabaco" Tabacalera S.A., Sevilla
*Campos Luque, Concepción. Las cigarreras malagueñas.: tecnología, producción y trabajo en la Fábrica de
Tabacos de Málaga. ALTADIS Libro 4. Madrid 2004. Producción editorial: Ediciones del Umbral. Fotografías: Juan
Ramón Campos Garrigues.
ISBN: 84-932935-3-9. D.L.: M-16314-2004
*CANDELA SOTO, Paloma. 1997. Cigarreras madrileñas: Trabajo y vida (1888-1927). Madrid, Cámara de Comercio e
Industria de Madrid. Editorial Tecnos, Fundación Tabacalera.
*CASAS TORRES, Encarnación. La Fábrica de Tabacos de Madrid: un ejemplo de arquitectura madrileña, Villa de
Madrid nº 97-98, 1988, pp. 74-79.
526
* COMÍN, F. y P. MARTÍN. 1952. 1999. Tabacalera y el Estanco del Tabaco en España. 1636-1998. Madrid,
Fundación Tabacalera. 637 pg.
* Cofiño Fernández, Isabel. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN CANTABRIA 1685-1754: LAS MONTAÑAS BAJAS.
* Cuevas Alcober, Luís. 1946. Un ejemplar español en la arquitectura del siglo XVIII. Madrid. Asociación Nacional de
Ingenieros Industriales. (Fábrica de Sevilla). Madrid, 1946. Pgs.19, 33, 50, 69, 73
* Escudero Sánchez, María Eugenia. Santander 2005.TESIS ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LAS CUATRO
VILLAS DE LA COSTA EN LA EDAD MODERNA.
Falcón Márquez, Teodoro. 1982. La antigua fábrica de Tabacos. (Sevilla). Boletín "Aparejadores" nº 9 diciembre
1982.
* Gárate Ojanguren, Mª Montserrat. La Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Historia y estrategia empresarial: 1878-
2003. Los libros de Altadis nº 6 Madrid, Dirección de Comunicación de Altadis, 2005. ISBN: 84-932935-5-5. D.L.: M-
40353-2005
* Hernández, Teresa y Teixidor, María Jesús. 2000. La Fábrica de Tabacos de Valencia. Evolución de un sistema
productivo (1887-1950). Universidad de Valencia. Fundación Tabacalera. ISBN: 84-370-4449-9
Hernández, Teresa y Teixidor, María Jesús 1997. La vieja Fábrica de Tabacos de Valencia. Cuadernos de geografía,
61, pp 77-96
Lloret i Esquerdo, Jaume 1994. “20 Mayo 1844-1994. Hechos y dichos de una tradición”.
* López Bueno Begoña “Visiones de la Real Fábrica de Sevilla. El sitio de la Universidad de Sevilla”. Edita Universidad
de Sevilla 2011. ISBN: 978-84-472-1313-9
Mesonero Romanos, Ramón. Manual de Madrid: Descripción de la Corte y Villa. Madrid 1833.
Morales Sánchez, José. 1989. La Real Fábrica de Tabacos: Arquitectura, territorio y ciudad en la Sevilla del siglo XVIII.
Fundación "Fondo de Cultura de Sevilla", 1991 (Tesis doctoral galardonada con el "Premio Especial Focus, 1989")
Publicación de 1960. ISBN: 84-88075-00-6
527
* Muiños Villaverde, María Jesús y Terol Grau, Vicent. 2008 La realidad de un mito. La Fábrica de tabacos de
Tarragona (1932-2007). Los libros de ALTADIS Nº 9. Edita: Dirección de Comunicación de Altadis. ISBN: 978-84-
932935-8-1
Ollero Pina, José Antonio. 1993. La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla. FOCUS
Pérez Vidal, J. 1959. España en la historia del tabaco. Madrid, CSIC, Centro de Estudios de Etnología Peninsular
Rodríguez Gordillo, J. M. 2005. Historia de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Fundación Focus Hispalense V
Centenario de la Universidad de Sevilla. ISBN: 84-89895-15-5
* Rodríguez Gordillo, J. M. 1984(2) El personal obrero en la Real Fábrica de Tabacos. Catálogo de la Exposición:
Sevilla y el Tabaco. Madrid, Tabapress, S.A. pp 67-76
* Rodríguez Gordillo, J. M. 1984(3). Un archivo para la historia del tabaco. Fundación Tabacalera
*Rodríguez Marín, F.J. "La Fábrica de Tabacos de Málaga. Un proyecto industrial en clave regionalista", Péndulo,
1,1991, pp. 27-34.
Sánchez Pineda, Cayetano. Los cuadros de la Máscara de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Discurso de ingreso en
la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. (Boletín de dicha Academia. número 68. enero-marzo 1944.)
Santos Moraza, F. 1903. Guía práctica del empleado en los talleres de elaboración de la Compañía Arrendataria de
Tabacos. Madrid, Imprenta de los hijos de M. G. Hernández
*Teixidor, M. J. y Hernández, T. 1998. El trabajo de la mujer en las labores del tabaco. La Fábrica de Valencia (1887-
1914). Cuadernos de Geografía, 64, pp 39-54
*Valdés Chápuli, Caridad. 1989. La Fábrica de Tabacos de Alicante. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo
528
10.6. BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA
*De Cisneros y Lanuza, D. José M. 1851. “Memoria sobre el origen del tabaco, su elaboración. Fábrica de Sevilla e
inmoralidad que ha reportarlo su comercio exclusivo y fabricación”. Sevilla.
Falcón Márquez, Teodoro. Bernales Ballesteros, J. Valdivieso González, E. Sanz Serrano, M. J. 2001. Universidad de
Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.
*Falcon Márquez, Teodoro 1986 “El Patrimonio Monumental” en AAVV “Universidad de Sevilla. Patrimonio
Monumental y Artístico” Sevilla.
*Kubler, George 1957 “Arquitectura de los Siglos XVII y XVIII” Ars Hispanie, XIV. Madrid
*Madoz, Pascual 1848 “Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar”
Peraza, Luís de. 1997. Historia de la ciudad de Sevilla. Colección Clásicos sevillanos. Ayuntamiento de Sevilla.
Sancho Corbacho, Antonio. 1952. Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Reimpresión del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid, 1984.
529
11. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ABALOS Iñaki. 2005. “Atlas pintoresco”. Volumen 1 El observatorio. Editorial Gustavo Gili. Barcelona
Adell Argiles, Josep María. 1986. Arquitectura de ladrillos del siglo XIX: técnica y forma
Adell Argiles, Josep María.1985. Técnica y forma en la arquitectura de ladrillos del siglo XIX. TESIS E.T.S. de
Arquitectura
Aguilar Piñal, Francisco. 1969. La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII. Estudio sobre la primera reforma
universitaria moderna. Anales de la Universidad Hispalense, nº 1. Publicaciones de la Universidad de Sevilla
Aguilar Piñal, Francisco. 1991. Historia de la Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad
de Sevilla. (ISBN: 84-7405-953-4. Con fotografías: Luís y Francisco Arenas.)
Aguilar, I. 1990. El orden industrial en la ciudad. Valencia en la segunda mitad del siglo XIX. Valencia, Diputación,
Centro de Estudios de Historia Local.
Alonso Álvarez, Luís. 1993. La modernización de la industria del tabaco en España. 1800-1935. La Coruña,
Departamento de Historia Económica, Universidad de La Coruña
Alonso Teixidor, Luís Felipe. 1998. Reindustrialización y territorio en la crisis económica de los años 70: nuevos
procesos y patrones en el espacio industrial madrileño
Alonso, L.; Gálvez, L. y Luxán, S. de. 2006. Tabaco e Historia Económica. Estudios sobre fiscalidad, consumo y
empresa (siglos XVII-XX), Fundación Altadis, Los libros de Altadis, nº 7, Madrid
Anaya Díaz, Jesús. 2004. La búsqueda de un modelo industrial: acceso de una concepción técnica a la arquitectura
española de la primera mitad del siglo XX
Arias González, Luis y Mato Díaz, Ángel. LIADORAS, CIGARRERAS Y PITILLERAS. LA FÁBRICA DE GIJÓN (1837-
2002). Quinto libro. 2005. Edita: Dirección de Comunicación de Altadis. ISBN: 84-932935-4-7
Arias González, Luís. Mato Díaz, Ángel. Liadoras, cigarreras y pitilleras. ALTADIS
Artola, M. 1978. "La Hacienda Real de Navarra en el Antiguo Régimen", Hacienda Pública Española nº 55, Madrid
BAENA LUQUE, T. 1993. Las cigarreras sevillanas. Un mito en declive (1887-1923). Universidad de Málaga.
Bermejo Hernández, Manuel.1976. El cultivo del tabaco en la provincia de Cáceres: variedades de los tipos Burley y
Flue-cured. Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. ISBN: 84-7231-290-9
530
Bermejo Hernández, Manuel.1987. Los medieros. Ediciones García Plata. ISBN: 84-85686-04-7
Bermejo, Francisco / Levenfeld, Rafael. Amós Salvador y su tiempo: exposición conmemorativa del centenario de la
instalación de la Fábrica de Tabacos de Logroño. GRUPO TABACALERA 1990. ISBN: 84-7359-346-4
BONET CORREA, A. 1990. La Fábrica de Tabacos de Sevilla, primer edificio de la arquitectura industrial en España.
Madrid. Akal y Tabacalera.
BONET CORREA, A.; LORENZO FORNIES, S.; Y MIRANDA REGOSO, F. 1985. La polémica ingenieros-arquitectos
en España. Siglo XIX, Madrid. CICCP. Turner
BONET CORREA, Antonio. 1984. La Fábrica de Tabacos de Sevilla, primer edificio de la arquitectura industrial en
España. "Catálogo Exposición Sevilla y el Tabaco" Tabacalera S.A., Sevilla
Campos Luque, Concepción. Las cigarreras malagueñas.: tecnología, producción y trabajo en la Fábrica de
Tabacos de Málaga. ALTADIS Libro 4. Madrid 2004. Producción editorial: Ediciones del Umbral. Fotografías: Juan
Ramón Campos Garrigues.ISBN: 84-932935-3-9. D.L.: M-16314-2004
CANDELA SOTO, Paloma. 1997. Cigarreras madrileñas: Trabajo y vida (1888-1927). Madrid, Cámara de Comercio e
Industria de Madrid. Editorial Tecnos, Fundación Tabacalera.
Candela Soto, Paloma. Arqueología industrial y memoria de trabajo: el patrimonio industrial del sudeste madrileño;
1905-1950.
Carnicero, José Clemente. 1833. Memoria sobre el origen del tabaco. Perjuicios y utilidades que ha producido su
estanco en España, y la necesidad de aclimatarlo en ella para destruir enteramente el contrabando. Madrid:
Imprenta de D.E. Aguado.
CASAS TORRES, Encarnación. La Fábrica de Tabacos de Madrid: un ejemplo de arquitectura madrileña, Villa de
Madrid nº 97-98, 1988, pp. 74-79.
Cofiño Fernández, Isabel. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN CANTABRIA 1685-1754: LAS MONTAÑAS BAJAS.
531
Comín, F. y Martín Aceña, P. 1991. Historia de la empresa pública en España, Madrid, Espasa-Calpe
COMÍN, F. y P. MARTÍN. 1952. 1999. Tabacalera y el Estanco del Tabaco en España. 1636-1998. Madrid, Fundación
Tabacalera. 637 pg.
Cuevas Alcober, Luís. 1946. Un ejemplar español en la arquitectura del siglo XVIII. Madrid. Asociación Nacional de
Ingenieros Industriales. (Fábrica de Sevilla). Madrid, 1946. Pgs.19, 33, 50, 69, 73
De Castro Melo, Evandro. 1995. Secadero experimental para el curado de tabaco Virginia en el Valle del Tietar:
determinación de parámetros para el ahorro energético del proceso TESIS E.T.S.I. Agrónomos.
De Cisneros y Lanuza, D. José M. 1851. “Memoria sobre el origen del tabaco, su elaboración. Fábrica de Sevilla e
inmoralidad que ha reportarlo su comercio exclusivo y fabricación”. Sevilla.
De Vedía, Enrique (1845), Historia y Descripción de la ciudad de La Coruña. La Coruña, Domingo Puga.
Domínguez Rodríguez, Emilia. 1998. Educación y desarrollo: un estudio de los cultivadores de tabaco
EDWARD, Brian y HYETT, Paul. 2004. “Guía básica para la sostenibilidad”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
Escudero Sánchez, María Eugenia. Santander 2005.TESIS ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LAS CUATRO
VILLAS DE LA COSTA EN LA EDAD MODERNA.
España. Instituto Nacional de Colonización. 1963. Construye secaderos y mejorarás tu tabaco. Publicaciones del
Instituto Nacional de Colonización. 3ª Serie- Nº 2
España. VIII Congreso Internacional Para la Conservación del Patrimonio Industrial. “Congreso de Paisajes
Industriales”. Edición del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.
Falcon Márquez, Teodoro 1986 “El Patrimonio Monumental” en AAVV “Universidad de Sevilla. Patrimonio
Monumental y Artístico” Sevilla.
Falcón Márquez, Teodoro. 1982. La antigua fábrica de Tabacos. (Sevilla). Boletín "Aparejadores" nº 9 diciembre
1982.
532
Falcón Márquez, Teodoro. Bernales Ballesteros, J. Valdivieso González, E. Sanz Serrano, M. J. 2001. Universidad
de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.
Fernández Casado, C.; Fernández Ordóñez, J. A., y Fernández Alba, A. 1980. Arquitectura de la ingeniería,
ingeniería de la arquitectura. CAU
FERNANDEZ GALIANO, Luís. 1977 Junio. "Una alternativa energética para la edificación.". Rev. Arquitectura. n. 203.
Madrid
FERNANDEZ GALIANO, Luís. 2001 “El fuego y la memoria. Sobre arquitectura y energía”. Alianza Editorial. Madrid.
GÁRATE OJANGUREN, M. 1994. Comercio ultramarino e Ilustración. La Real Compañía de La Habana. Colección
La Ilustración Vasca, San Sebastián.
Gárate Ojanguren, Mª Montserrat. La Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Historia y estrategia empresarial: 1878-
2003. Los libros de Altadis nº 6 Madrid, Dirección de Comunicación de Altadis, 2005. ISBN: 84-932935-5-5. D.L.: M-
40353-2005
GARCIA ARROYO, Arturo."Influencias de la transmisión térmica sobre el confort de interiores." Instituto E. Torroja.
Monografía n.1968. Madrid.
GARCIA ARROYO, Arturo.1973. "Estudio analógico de la transmisión de calor en los muros tradicionales y ligeros"
Instituto E. Torroja. Monografía n. 308. Madrid.
García de Paredes Andujar, José. 2008. El cultivo del tabaco Virginia en España. CETARSA
GARCÍA DE TORRES, J. 1875. El tabaco. Consideraciones sobre el presente, pasado y porvenir de esta renta.
Imprenta Noguera, Madrid.
García París, Julia. Madrid.1991. Intercambio y difusión de plantas de consumo entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ISBN: 84-341-0722-8.
GARCÍA VAQUERO, E. 1979. Edificios industriales agrarios. Diseño y construcción. Madrid Mundi-Prensa.
González Enciso, A. y Torres Sánchez, R. 1999. Tabaco y economía en el siglo XVIII. Eunsa,Pamplona.
533
González Enciso, Agustín. 2006 Consumo y mercado de tabaco en Soria.
González Enciso, Agustín. 2007 Política económica y gestión de la Renta de tabaco en el s. SVIII. ALTADIS.
GRETA (Grupo de Estudios del Tabaco) 2002. "El consumo de tabaco en España en el siglo XVIII", Cuadernos de
Investigación Histórica nº 19
Gutiérrez Simón, Miguel Ángel. 2004. Instalación de cuatro secaderos de tabaco y nave de manipulación en
Talayuela (Cáceres). PROYECTO 181 E.T.S.I. Agrónomos
Guzmán Pérez, José Luis [et al.] ; Coordinador: José Antonio González Martín. La producción de tabaco en las
zonas rurales de Extremadura y su contribución al desarrollo sostenible. ANETAB
Guzmán Pérez, José Luís. 2000. Manual de gestión de explotaciones tabaqueras españolas
HERDE, André, GONZÁLEZ, José Antonio. 1997. "Arquitectura Bioclimática". Colegio de Arquitectos de Galicia. Vigo.
Heredia Scasso, Rafael de. 1981. Arquitectura y urbanismo industrial: diseño y construcción de plantas, edificios y
polígonos industriales ETSIIM
Hernández, Teresa y Teixidor, María Jesús 1997. La vieja Fábrica de Tabacos de Valencia. Cuadernos de geografía,
61, pp 77-96
Hernández, Teresa y Teixidor, María Jesús. 2000. La Fábrica de Tabacos de Valencia. Evolución de un sistema
productivo (1887-1950). Universidad de Valencia. Fundación Tabacalera. ISBN: 84-370-4449-9
http://www.bermemar.com/SIGLOXX/cigarreras.html.
http://www.larioja.com/v/20111211/sociedad/echando-humo-desde-1636-20111211.html
Iglesias, Helena. 1992. Fábrica Real de Tabacos de Sevilla. Tabapress. ISBN: 84-7952-062-0. Dibujos realizados en
la Segunda Cátedra de Análisis de Formas Arquitectónicas de la E.T.S.A.M. bajo la dirección de Helena Iglesias
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA. (Dirigido por FONT, I.). 1983 Atlas Climatológico Nacional Madrid.
IZARD, Jean Louis y, GUYOT Alain. "Arquitectura bioclimática." Ed. G. Gili. Col. Tecnología y Arquitectura.
Construcción alternativa.
534
Jiménez López, Luís. 2002. Técnica de la construcción con ladrillo
Kubler, George 1957 “Arquitectura de los Siglos XVII y XVIII” Ars Hispanie, XIV. Madrid
Llanos Company, Manuel. 1981. El tabaco: manual técnico para el cultivo y curado
Lloret i Esquerdo, Jaume 1994. “20 Mayo 1844-1994. Hechos y dichos de una tradición”.
López Bueno Begoña “Visiones de la Real Fábrica de Sevilla. El sitio de la Universidad de Sevilla”. Edita Universidad
de Sevilla 2011. ISBN: 978-84-472-1313-9
Luxán Meléndez, S. 2003. "La Renta de Tabacos en Canarias. Del arrendamiento a la administración directa (1717-
1720)". En Anuario de Estudios Atlánticos 49, pp. 447-473.
Luxán Meléndez, S. y Solbes Ferri, S. 2000. "El funcionamiento del estanco del tabaco en Canarias y Navarra (1730-
1780): un ejercicio de historia comparada", en XIII Coloquio deHistoria Canario-Americana (1998), Ediciones del
Cabildo de Gran Canaria, pp. 2.003-2.020.
Luxán Meléndez, Santiago de. 2006. La opción agrícola e industrial del tabaco en Canarias. Una perspectiva
institucional: Los orígenes 1827-1936
Luxán, S. de, Solbes, S. y Laforet, J.J. 2000.El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII. Fundación
Altadis, Universidad de Las Palmas y Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, Las Palmas de
Gran Canaria.
Luyando, José de. 1813. Examen de las ventajas que produciría el desestanco del tabaco y ensayo.
Madoz, Pascual 1848 “Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar”
Mesonero Romanos, Ramón. Manual de Madrid: Descripción de la Corte y Villa. Madrid 1833.
535
Michelini Falabella, Juan José. 2007. Transformaciones funcionales de los espacios industriales. Observatorio
Industrial de Madrid
Montero Fernández de Bobadilla, Eduardo. 2003. Cerramientos convencionales de fábrica de cerámica vista:
exigencias básicas
Morales Sánchez, José. 1989. La Real Fábrica de Tabacos: Arquitectura, territorio y ciudad en la Sevilla del siglo
XVIII. Fundación "Fondo de Cultura de Sevilla", 1991 (Tesis doctoral galardonada con el "Premio Especial Focus,
1989") Publicación de 1960. ISBN: 84-88075-00-6
Muiños Villaverde, María Jesús y Terol Grau, Vicent. 2008 La realidad de un mito. La Fábrica de tabacos de
Tarragona (1932-2007). Los libros de ALTADIS Nº 9. Edita: Dirección de Comunicación de Altadis. ISBN: 978-84-
932935-8-1
OLGYAY, Victor.1998. "Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para Arquitectos y Urbanistas.". Ed.
Gustavo Gili, Barcelona.
Ollero Pina, José Antonio. 1993. La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla. FOCUS
Peraza, Luís de. 1997. Historia de la ciudad de Sevilla. Colección Clásicos sevillanos. Ayuntamiento de Sevilla.
Pérez Vidal, J. 1959. España en la historia del tabaco. Madrid, CSIC, Centro de Estudios de Etnología Peninsular
Pérez Vidal, José. 1956. Historia del cultivo del tabaco en España
Puente Martínez, Luís Manuel y García Serrano, Ángel Patricio. TUTOR D. Antonio Velasco Roldan."Los secaderos
de tabaco en la provincia de Granada". UNIVERSIDAD EUAT de Granada
536
Purseglove, J. W. 1968 Tropical crops. Dicotyledons
RABANAL YUS, Aurora. 1984. En torno a la introducción y localización de las Reales Fábricas en el Madrid del siglo
XVIII. Anales del Instituto de Estudios Madrileños t. XXI, pp. 69-89.
Rabanal Yus, Aurora. 1986. Arquitectura industrial del siglo XVIII en España: las reales fundiciones
Rodríguez Bernabé, José Antonio. 2001. Consideraciones medioambientales en el cultivo del tabaco en España.
Rodríguez Gordillo, J. M. 1984(2) El personal obrero en la Real Fábrica de Tabacos. Catálogo de la Exposición:
Sevilla y el Tabaco. Madrid, Tabapress, S.A. pp 67-76
Rodríguez Gordillo, J. M. 1984(3). Un archivo para la historia del tabaco. Fundación Tabacalera
Rodríguez Gordillo, J. M. 2005. Historia de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Fundación Focus Hispalense V
Centenario de la Universidad de Sevilla. ISBN: 84-89895-15-5
Rodríguez Gordillo, José Manuel y otros. 1984. "Sevilla y el tabaco" Catálogo exposición en el Rectorado de la
Universidad (28 abr-27 may 1984) Tabacalera S.A. Sevilla.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 1991. Aspectos tabaqueros del Cádiz ilustrado, en la burguesía de negocios en la
Andalucía de la Ilustración.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 1994. El fraude en el estanco del tabaco (siglos XVII-XVIII). Hacienda Pública
Española I.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 2002 a. La creación del estanco de tabaco en España. Madrid Fundación
ALTADIS.
Rodríguez Gordillo, José Manuel. 2002 b. La difusión del tabaco en España. Diez Estudios. Sevilla. Fundación
Altadis y Universidad de Sevilla.
Rodríguez Gordillo, José Manuel.2002 c. El monopolio español de tabacos en el siglo XVIII. ALTADIS
Rodríguez Marín, F.J. "La Fábrica de Tabacos de Málaga. Un proyecto industrial en clave regionalista", Péndulo,
1,1991, pp. 27-34.
Rolando Ayuso, Antonio.1992. La fábrica de ladrillo armada: una nueva tecnología aplicada a un material tradicional
Rueda Lamana, Luís. 1982. Recolección, cuelgue y curado de los tabacos caperos españoles
537
Ruskin. 1849. The Seven Lamps of Architecture
Sánchez Pineda, Cayetano. Los cuadros de la Máscara de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Discurso de ingreso en
la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. (Boletín de dicha Academia. número 68. enero-marzo 1944.)
Sancho Corbacho, Antonio. 1952. Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Reimpresión del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid, 1984.
Santiago Azpiazu, Gloria Carola. 2008. Evaluación de las cargas energéticas y ambientales de la fábrica de ladrillo
macizo de arcilla cocida mediante la aplicación del análisis del ciclo de vida (ACV). TESIS. E.T.S. de Arquitectura
Santías, Alberto y Lera, Donato. 1899. Guía del expendedor de tabacos y timbre.
Santías, Alberto. 1943. Anuario de la renta de tabacos en España y año financiero, hacienda, banca y bolsa.
Santos Moraza, F. 1903. Guía práctica del empleado en los talleres de elaboración de la Compañía Arrendataria de
Tabacos. Madrid, Imprenta de los hijos de M. G. Hernández
SERRA FLORENSA, Rafael, COCH ROURA, Helena.1995. "Arquitectura y energía natural". Edicions UPC. Barcelona.
STEADMAN, Philip. 1982. "Arquitectura y naturaleza: Las analogías básicas en el diseño". H.Blume. Col. Biblioteca
básica de arquitectura. Madrid.
Teixidor, M. J. y Hernández, T. 1998. El trabajo de la mujer en las labores del tabaco. La Fábrica de Valencia (1887-
1914). Cuadernos de Geografía, 64, pp 39-54
538
URRUTIA NÚÑEZ, Ángel. La Real Fábrica de Aguardientes y naipes. AA. VV.: Establecimientos tradicionales
madrileños. Del Centro a las Rondas. Tomo III. Madrid: Cámara de Comercio e Industria 1982, pp. 119-132.
Valdés Chápuli, Caridad. 1989. La Fábrica de Tabacos de Alicante. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo
Walbe, H. 1934. Construcciones en ladrillo y piedra: con especial referencia a los edificios
www.altadis.com
539
540
ANEXOS
I. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Almacenes de elaborados, donde se guardaban las labores hechas hasta su salida de la fábrica.
Almacenes de escogido y distribución, donde se efectuaba la clasificación de las hojas que según sus
características tenían un destino u otro dentro de la fábrica.
Almacenes de repuesto o rama: El tabaco entra en la fábrica en forma de hojas en rama fermentadas. Las hojas
vienen enfardadas o embaladas y se depositan en estos almacenes donde se requiere unas condiciones de
temperatura y humedad uniformes.
Andullo: Rollo de hojas de tabaco maceradas y atadas con las que se obtenía el rapé mediante operación de
raspado.
Anilla: Banda o cinta de papel impresa que se coloca en el tercio superior de cada cigarro.
Asilos de Lactancia: que en determinados momentos incorporaron también escuelas, para los hijos de las
cigarreras.
Aspersión: procedimiento de moja mediante el que se va apilando el tabaco por lechos sobre una superficie
inclinada sometida a riego.
Batido: eliminación de la vena o nervio central de la hoja y troceado uniforme por procedimiento mecánico
Buncho o bunche: o tirulo antes de darle la forma de perilla y boquilla. Procede del inglés to bunch, reunir, agrupar o
formar un manojo. El empleo de tiruleras (bunch machines) adaptó la palabra
543
Burro: vano del secadero de 4 metros de ancho y 2 ó 3 pisos de cuelgue.
Burro de fermentación: La pila de hojas en la que se empieza el proceso de fermentación bajo condiciones de
temperatura y humedad controladas.
Capa: envoltura exterior del cigarro formada por las mejores hojas (grandes y limpias de nervios o venas)
Capote o Capillo: capa interior del cigarro que sujetaba la tripa y que facilitaba el liado y mejoraba la forma, fue
introducido en la primera mitad del siglo XIX
Chaveta: Cuchilla redondeada que se emplea para el corte de las hojas de tabaco en la confección manual de
cigarros
Cigarro: comúnmente llamado puro. Para la fabricación de cigarros, se preparaba una picadura a base de mezcla
de varias clases de tabacos. Luego se cortaban las hojas con cuchillas y se cribaba el tabaco cortado.
Cigarrillos
Cocina de salsas: donde se producen los aromas y las salsas con recetas secretas. Llegaban concentrados en
bidones.
Cohiba: La marca de cigarros considerada como la mejor del mundo. Su nombre se basa en la antigua palabra
taína que designaba los rollos de hojas de tabaco que fumaban en la ceremonia religiosa los chamanes. Puede
considerarse el primer nombre que tuvieron los cigarros.
Cola: se utilizan dos tipos, una comestible para el cigarrillo y otra para la cajetilla
Confección alude a las proporciones, también llamadas tarifas, que de las distintas hojas entraban en la
composición de cada labor.
Cuerpo o cañón: El cuerpo del cigarro, la parte central del cigarro, situada entre el pie y la cabeza.
544
Data: porción de tabaco entregada a cada operaria diariamente para la realización del trabajo, se trataba que fueran
equitativas en cuanto a cantidad y calidad.
Depósito de Repuesto o Rama: donde se almacenaba el tabaco en rama llegado de los depósitos situados en los
puertos de entrada de materia prima.
Depósito de Escogido o Distribución, que contenía hojas clasificadas y seleccionadas según procedencia y calidad
para una adecuada aplicación.
Depósito de Elaborados, donde se guardaban las labores hechas hasta su salida de la fábrica
Despalillar: eliminar los nervios centrales, venas o palillos a las hojas del tabaco.
Efectos de producción o materiales auxiliares: La madera, el papel, el corcho, el engrudo o goma, cajitas, precintos,
cintas, etc.
Embotadora: Operaria destinada a embotar. También, máquina que realizaba esta operación.
Engrudo: para pegar la perilla o el remate del cigarro, a veces era sustituido por goma tragacanto teñida con
achicoria por la ventaja de no enmohecerse.
Eslingas o bragas: son las cadenas o arneses de nylon para levantar pesos en las fábricas
Escoberas: retamas con que se cubrían las plantas nacidas del tabaco.
Fermentación: Proceso químico por el que debe pasar la hoja de tabaco para eliminar una serie de sustancias antes
de poder ser utilizada en la elaboración de cigarros.
545
Hilado proceso que consistía en retorcer grupos de hojas unidas entre sí para formar una cuerda, generando un
rollo, que se cortaba en trozos del mismo tamaño y se colocaban unos junto a otros unidos con mucha presión para
formar un enorme cigarro. Se raspaba por su cabeza y el polvo rapé resultante se guardaba para su venta.
Humectación: es un método de moja por el que el tabaco absorbe la humedad ambiente del aire, introduciéndose
en una cámara saturada de vapor de agua.
Ideales: cigarrillos surgidos en la década de 1930, satisfaciendo la demanda de las clases populares en época de
racionamiento.
Inmersión: procedimiento de moja que consiste en introducir el tabaco en un depósito de agua, sacándolo en
seguida y escurriendo el agua sobrante
Lasioderma: es un insecto que actúa sobre el tabaco a partir de los 20º C. El método clásico de eliminación es la
fumigación, pero incide sólo en la larva o insecto no en el huevo. Se descubrió que el tabaco debía permanecer a -
20° C durante tres días, y que el celofán impide ataques posteriores.
Liado o torcido: proceso manual mediante el que las medias hojas resultantes del desvenado se cortaban en forma
curva para un adecuado enrollado, que formaba las hojas capillo (primera envoltura) y tripa de los cigarros, esta
tarea tardó mucho en mecanizarse, la hacían las liadoras.
Liga: composición de hojas de tabacos de distintas procedencias para formar una marca. Normalmente lo integran
7 u 8 tabacos de diferente procedencia. Se añeja por cosechas separadas. Hay una relación de subrogación de
todos los tabacos, que se hace en el control de calidad.
Manillas hojas estiradas formando un mazo atadas por otra hoja de tabaco
Manojo: 4 gavillas.
Medieros: agricultores que transformaban las tierras de secano en regadío para el cultivo de tabaco. Aparceros que
recibían del propietario el 50% de la producción total de la finca.
Moja operación que consiste en proporcionar a la hoja la humedad necesaria para su correcta manipulación, a fin
de devolver a los tejidos la elasticidad perdida por el secado. Además se eliminaban los pliegues que se podían
haber formado durante el proceso de embalaje y enfardado del producto.
Perilla: o remate de la cabeza de los cigarros, puede terminar en forma de avellana, en rabo de puerco o en punta.
Picadura al cuadrado: cortada en partículas uniformes mediante un método más complejo que el de la picadura de
hebra, porque además de la cuchilla o guillotina perpendicular a la posición de las hojas de tabaco, la máquina
(Flinsch) iba provista de dos series de cuchillas y de unos peines con púas. Llamada también granulada o al grano.
Picadura de hebra: cortada en filamentos, obtenida mediante el picado de la hoja de tabaco con máquinas
Fombuena y Portilla
Ranchos de seis operarias que trabajaban alrededor de una mesa y estaba dirigido por una maestra, y cada rancho
por un ama de rancho.
Rapé es un polvo grueso y oscuro. Para fabricarlo, era necesario mojar la hoja de tabaco con una mezcla de
productos (agua, sal, vino, potasa, limón, ron, tártaro, pasas, laurel, miel, ciruelas, etc.) se introdujo en el siglo XVII
Salsas: miel de azahar, cacao, mentol, alcoholes, regaliz, etc. Debe ser líquida. Había problemas cuando la miel
llegaba muy fría, porque no diluía bien. La miel de azahar se importaba de Marruecos, pero dejó de añadírsele a las
salsas porque no cumplía los requisitos de Sanidad, y como el tabaco pertenece a la Industria Alimentaria,
buscaron otras mieles nacionales.
TABACO: la palabra viene del nombre que utilizaban los indios para llamar al instrumento que empleaban para
aspirar el humo, así como a la planta de la que extraían las hojas.
El tabaco banda se llama también tabaco reconstituido y tabaco homogeneizado. Se hace mezclando diferentes
productos con restos de tabaco (vena y polvo) y hojas inservibles de otra manera, tanto negra como rubia. Con esta
mezcla se pueden rellenar cigarrillos y hacer capillo de los cigarros puros.
Tabaco homogeneizado (TH) o reconstituido: materia homogénea compuesta por fragmentos de hoja y otras partes
de tabaco (vena), triturados y cohesionados mediante un adherente.
547
Tabaco indígena: cultivado en la Península Ibérica, que a modo de ensayo se utilizó en 1921
Tabaco negro o Burley: procedente de la variedad White Burley, aparecida en el Estado de Ohio en 1864, como
mutación genética (deficiencia en clorofila) de la variedad Little Burley.
Están "curados al aire", sometidos a fermentaciones enzimáticas, y al oscurecerse, pueden ser utilizados en los
cigarrillos llamados " negros". En las fábricas de tabaco negro no hay ni salsas ni aromas, lo que se quema en el
cigarrillo, es únicamente hoja de tabaco, sin añadidos.
Tabaco rubio o de Virginia: El tabaco Flue-cured es un tabaco claro, curado en atmósfera artificial, y también
conocido como Bright, amarillo o tipo Virginia. En el procesado de este tabaco se añaden salsas y aromas. La salsa
se añade en el medio del proceso, pero los aromas al final.
TACEMESA (Tabacos de Ceuta y Melilla S.A.)
Talleres: eran las dependencias esenciales de las fábricas. Había talleres de desvenado, de picado, de cigarros, de
cigarrillos, de empaquetado, etc. Cada taller se dividía en partidos de catorce o quince ranchos de seis operarias
que trabajaban alrededor de una mesa y estaba dirigido por una maestra, y cada rancho por un ama de rancho.
Tercena: Almacén de tabaco situado comúnmente en el mismo edificio de la administración. Proveía a los estancos
y vendía al por mayor.
Tiruleras: máquinas que servían para unir la tripa con el capillo, fabricaban tirulos para los cigarros
Tirulo: alma del cigarro con la primera envoltura, es decir conjunto de tripa y capillo, también llamado buncho,
empuño, bunche o zurullo.
Tripa: interior del cigarro formado por las hojas de peor calidad rotas o pequeñas.
Uña: cilindro de latón o de hoja de lata cortado en pico de flauta que se utilizaba para liar los cigarrillos.
Vegas: zonas próximas a los ríos donde se comenzó a plantar el tabaco, denominadas también "tabacales
Veredero: Encargado de abastecer los estancos y recoger el importe de sus ventas. En las áreas rurales, era un
buhonero vendedor de tabaco.
Vitola: formato y características que puede adoptar un cigarro (dependiendo del capillo, la boquilla, la capa, la
longitud y el diámetro). Denominación errónea de la anilla.
548
II. FICHAS DE LAS FÁBRICAS
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Sevilla 1620
AÑO CONSTRUCCIÓN 1728-1770 USO ANTERIOR NO DECLARADO B.I.C. 1959
AUTORES PROYECTO INGENIEROS: J. Próspero de Verboom
Ignacio Sala + Diego Bordick+ Sebastán Van der Borcht
SUPERFICIE 25. 897 m2 Nº PLANTAS 5 Nº PATIOS 5 +10
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1620 los diferentes obradores de tabaco de Sevilla se concentraron, dando lugar a la primera fábrica de Sevilla en un
caserón frente a la iglesia de San Pedro. Se importaba tabaco molido de Cuba que era repasado en Sevilla.
El primitivo conjunto fabril constaba, en 1647, de un taller con tres molinos de piedra, almacenes, cuadras y varios patios,
para la producción de tabaco polvo. Las ampliaciones del establecimiento inicial, se realizaron entre 1669 y 1670.
En 1684, era el único centro productor del estanco.Con la reforma de los Borbones de 1701 pasó a ser el principal centro
elaborador de tabaco de la Península.
Con el fin de atender la creciente demanda, se construyó una nueva fábrica en Sevilla, cuyas obras empezaron en 1728 y
no se acabaron hasta 1770, culminando el mayor edificio civil de España y la más vasta fábrica de tabacos del mundo.
La Hacienda no fabricó rapé hasta 1786, con el establecimiento de una fábrica de rapé dentro de la de Sevilla.
Estaba situada cerca del arroyo Tagerete, para abastecerse de agua.
Rodeada por un foso en tres de sus lados y de una muralla en su frente principal. Contaba con prisión y capilla, puente
levadizo, garitas , como una ciudadela militar.
La superficie fue de 211 x 117 varas castellanas (176,3 x 147,9 m), como resultado de repetición de un módulo entre
pilares de 7 varas. La altura total es de 20 varas.
Era un edificio incombustible, abovedado en la zona de la fábrica. Aunque su planta laberíntica dificultaba la vigilancia.
La mayor parte del edificio está dispuesto en cuadrícula. Corresponde a Ignacio Sala.
La fachada, el foso, la capilla y la cárcel son de Van der Borcht.
Materiales: zócalos, portadas y cornisas en piedra caliza, arenisca en el resto y pavimentos de ladrillo.
CÓDIGO FT-SE
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Cádiz 1741
AÑO CONSTRUCCIÓN 1829 USO ANTERIOR SI CATALOGADO B.I.C. 2011
AUTORES PROYECTO ARQ: Federico Gil de los Reyes
PLANTA BAJA
HISTORIA
CÓDIGO FT-C
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Alicante 1801
AÑO CONSTRUCCIÓN 1741-1752 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.R.L. 2008
AUTORES PROYECTO ARQ: Antonio Jover (transformación a fábrica)
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1801 el Obispo de Orihuela cede parte del antiguo palacio Asilo y Casa de la Misericordia, situado en el barrio de San
Antón, que terminó ocupándolo totalmente, excepto la iglesia, en 1838. Antonio Jover, dirigió los trabajos de las obras de
transformación en Fábrica.
El 20 de mayo de 1844, un incendio del motor diesel destruyó parte de lo construido por Jover. Trabajaban en aquel
momento 5000 personas, la mayor parte mujeres.
En 1858 la línea de ferrocarril une Alicante con Madrid.
En 1869 la fábrica contaba con 3.997 operarias
Se produjo un motín en 1908 que acabó con el incendio de varias máquinas de fabricar puros.
1914 la fábrica contaba con 2.952 operarias
1974 se cubre el patio principal con una bóveda acristalada.
Durante sus casi dos siglos de existencia, la Fábrica produjo todo tipo de tabaco: picado común fuerte, cigarrillos "caldo
de gallina", los "ideales", los "Celtas sin boquilla", los "Ducados" y los famosos puros "Farias de Alicante".
Actualmente, está siendo rehabilitada para convertirse en un centro cultural con salas de conciertos, biblioteca y Casa de
las Ideas, almacén de arqueología, salas de grabación, cine, danza.
La fachada principal tiene 51 m. de largo.
Plantas: baja, primera y segunda.
Materiales: piedra.
CÓDIGO FT-A
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
La Coruña 1808
AÑO CONSTRUCCIÓN 1790 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. SI
AUTORES PROYECTO Antonio de Mesa y Álvarez
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1808 se instaló en el edificio que fue el Arsenal de La Palloza. Se realizaron reformas desde 1826. Edificio neoclásico
construido en 1790 por Antonio de Mesa y Álvarez para albergar el Servicio de Correos Marítimos de las Colonias.
Las obras de acondicionamiento de 1887, las hizo F. Domínguez y Romay, que añadió una planta al edificio.
Estaba muy cerca del puerto marítimo, con embarcadero propio, y cerca de la desembocadura del río Monelos.
1858 Ferrocarril La Coruña- Madrid
1899 se eliminan los espigones y se construye la carretera
En 1882 E. Pardo Bazán describe la fábrica en La Tribuna.
El conjunto estaba formado por:
- La fábrica antigua de 1790 con una superficie 9.269 pies cuadrados
- La fábrica nueva de 1827 con una superficie 10.520 pies cuadrados
- La fábrica de abajo de 1885 con 4 plantas, es la definitiva.La fachada principal tiene 90 m. de longitud
Su producción era mixta, se hacían cigarros y cigarrillos.
En 2002 Cierra la fábrica.
Actualmente en desuso, está previsto su transformación en Sede Judicial en 2013, 200 V.P.O. Recuperación de 18.000
m2: 9.000m2 espacios públicos, 10.000m2 red viaria y 3.400 m2 aparcamiento público.
CÓDIGO FT-CO
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Madrid 1809
AÑO CONSTRUCCIÓN 1780-1790 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. 1977
AUTORES PROYECTO ARQ: Manuel de la Ballina
PLANTA BAJA
HISTORIA
Fábrica heredera de las manufacturas reales, construida en 1780 por José de la Ballina, discípulo de Juan
de Villanueva, como fábrica de aguardientes, licores, naipes, papel sellado y efectos plomizos.
En 1809 José Bonaparte la destinó a fábrica de cigarros y rapé, destino que conservó hasta su cierre.
Levantada sobre zócalo de granito y 3 pisos superiores, distribuida en torno a 3 patios, el central ajardina-
do. Los árboles del patio están protegidos por el Jardín Botánico.
En 1825 La fábrica funcionaba regularmente. Primero fue fábrica de cigarrillos y picaduras y luego C. I. D.
Centro de Investigación y Desarrollo. En el primer patio hubo una planta piloto.
En 1897 se ordenó la instalación de luz eléctrica en la fábrica de Madrid
En 1901 se decidió la instalación de motores y generadores de vapor en la fábrica, con su transmisión
eléctrica para las diferentes máquinas. Esto suponía entrar ya en el siglo XX, en el que el vapor se aplicó
para mover los motores, hasta que fue sustituido por el diesel.
En 1921 se aprobó la electrificación de la fábrica de Madrid.
En el año 2000 cerró la fábrica
Actualmente es el Centro Social Autogestionado La Tabacalera y parte del edificio está adscrito al Ministerio
de Cultura.
Es la Futura Sede del Centro Nacional de Artes Visuales (Nieto y Sobejano ganadores del concurso públi-
co).
CÓDIGO FT-M
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Gijón 1823
AÑO CONSTRUCCIÓN 1684-1733 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. 1987
AUTORES PROYECTO ARQ: Ignacio de Palacio + Juan de San Miguel
PLANTA BAJA
HISTORIA
Fábrica fundada en 1823, a iniciativa del Ministro Canga Argüelles, en el Palacio de los Marqueses de Casa
Valdés.
En 1843 la fábrica se restableció y se instaló definitivamente en el antiguo convento de las Agustinas
Recoletas, en el Barrio de Cimadevilla
Durante sus primeros años de actividad se dedica a la elaboración de cigarros hasta que en 1874 se
instalan las primeras máquinas picadoras de tabaco.
En 1887 el Estado arrienda el monopolio a la CAT y se inicia un plan de modernización: ampliación del
centro y sus gamas de fabricados, que pasan a incluir los cigarros tipo Farias y las labores de cigarrillos. Se
instalan nuevas máquinas virutadoras para aprovechar productos residuales y maquinaria hidroextractora
de secado.
En 1895 la fábrica daba empleo a 1.828 trabajadores, mujeres en su mayor parte.
En 1899 se electrifican las instalaciones.
En 1914 comienza a producir cigarrillos con boquilla de cartón
Entre 1939 - 1957 elabora picaduras y cigarrillos entrefinos Ideales
El año 2000 el grupo multinacional Altadis opta por el cierre de la planta gijonesa y por el traslado a Santan-
der del personal y fabricaciones.
Actualmente está aplazada la redacción del proyecto para el NUEVO CENTRO CULTURAL Y MUSEO DE
GIJÓN. Proyecto ganador de Román Villasana.
CÓDIGO FT-G
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Valencia 1828
AÑO CONSTRUCCIÓN 1905-1909 USO ANTERIOR NO DECLARADO B.I.C. 1982
AUTORES PROYECTO ARQ: Celestino Aranguren + Ramón Lucini
ING: Federico García + Mauro Serret
SUPERFICIE 15.532 m2 Nº PLANTAS 6 Nº PATIOS 4
PLANTA BAJA
HISTORIA
La fábrica ocupó entre 1828 y 1914 el Edificio de Aduanas (en La Glorieta), actual Palacio de Justicia.
En 1828 se estableció en el edificio que había sido construido para Aduanas, en 1758. Fue proyectado a iniciativa de
Joseph de Avilés. Finalizado el edificio ya en tiempos de Carlos III, alojó diversos servicios de la Administración, siendo
destinado a fábrica de tabacos en 1828.
En 1888 se funda la Escuela Asilo de Lactancia.
En 1892 se inaugura el servicio de tranvías en Valencia.
En 1893 fue una de las primeras fábricas en introducir la electricidad junto a las de Cádiz y Logroño.
En abril de 1899 se suprimió el descabezado de hoja en la fábrica de Valencia, única fábrica en la que se practicaba el
picado en hebra, sustituyendo esa operación por la de cortar el tronco de la vena.
En 1900 se internaliza la producción de electricidad en la fábrica para la ampliación del alumbrado.
En 1904 se realizaron los estudios para levantar una fábrica en Valencia
En 1905 el Rey ponía la primera piedra del edificio, y en 1908 finalizaba su construcción.
En 1909 con la Exposición Universal de Valencia, se construyen las naves de la Fábrica de Tabacos de la calle Amadeo
de Saboya, por el arquitecto Celestino Aranguren, y por los ingenieros Federico García y Mauro Serret.
En 1913 se instala la red eléctrica en la fábrica
En 1914 la nueva fábrica de Valencia empezó a funcionar, devolviéndose al Estado el antiguo edificio.
De 1936 a 1937 fué la sede de La CAT Republicana.
En 2001 Se cierra la nueva fábrica. El proceso para su rehabilitación se inició en el año 2007.
Actualmente el EDIFICIO DE ADUANAS se ha transformado en el PALACIO DE JUSTICIA
CÓDIGO FT-V
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Santander 1835
AÑO CONSTRUCCIÓN 1641-1656 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. 1982
AUTORES PROYECTO Fray Lorenzo de Jorganes + Gregorio de la Roza
+ José de Calderón + Juan Gómez de Somomayor
SUPERFICIE 3.790 m2 Nº PLANTAS 2 Nº PATIOS 2
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1822 se instaló una fábrica en una de las salas de un hospital civil
En 1835 se trasladó al convento de monjas de Santa Cruz del Monte Calvario, construido entre 1641 y 1656. El edificio
sufrió importantes transformaciones, ya que había sido previamente utilizado como cuartel.
En 1916 hubo un incendio
En 1982 Fue declarado Bien de Interés Cultural
Actualmente es un depósito de vehículos incautados en Aduanas. Solar de 6.250 m2 diversos proyectos de futuras
viviendas, aparcamiento, y oficinas del ayuntamiento.
Existe una Nueva Fábrica en Santander, Entreambasaguas, de cigarros. En activo.
CÓDIGO FT-S
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Bilbao 1878
AÑO CONSTRUCCIÓN USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. NO
AUTORES PROYECTO
PLANTA BAJA
HISTORIA
Con la ley del 21 se julio de 1876, se extiende el monopolio del tabaco al País Vasco, durante la Restaura-
ción, y en 1878 se instalan las fábricas de Bilbao y de San Sebastián
En 1828 la fábrica ocupó el edifico dedicado a casa de recogidas y cuartel, en el barrio de Begoña, en un
recinto amurallado de 5 hectáreas. Existían hornos donde se molía y cocía el tabaco procedente de Virginia,
Barbados, Kentucky, que llegaba en barcos con banderas inglesas, holandesas y francesas.
La fábrica de tabaco de Bilbao se funda al amparo del Real Decreto, el día uno de Julio de 1878, en lo que
es hoy la Barriada Párroco Unceta, entre la mina del Morro y la calle Santutxu, subiendo la cuesta de
Zabalbide a Santutxu, muy próximo a unos terrenos del Marqués de Villarías.
Hacia el año 1951 se construyó un grupo de viviendas en el solar de dicha fábrica.
CÓDIGO FT-BI
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1878 la fábrica ocupó un edificio que había sido proyectado por Antonio de Cortázar, en 1868, para
Alhóndiga provincial en la calle Garibay. En 1878 la primitiva fábrica, durante seis años compartió sede con
la Diputación guipuzcoana, hasta que en 1885 ocupó todo el edificio. La tarea más importante era la
elaboración de cigarrillos ya que la ciudad contaba con gran cantidad de hoja de Virginia y Kentucky.
En 1888 se aprobó el proyecto de la nueva fábrica. Mauro Serret fue el ingeniero encargado de elaborar los
planos y presupuestos del proyecto. En 1888 José Tarancón fue nombrado Ingeniero Jefe Director de las
obras de la nueva fábrica al que sucedió Wenceslao Aguirrebengoa. El terreno para la nueva fábrica fue de
casi 40.000 m2
En 1890, se tuvo que redactar un nuevo proyecto de cimentación del edificio, por medio de pilotajes y
realizar un sistema de achique en el sótano para cuando bajaba y subía la marea. Se construyeron muelles
de carga y descarga junto a las vías del tren. En 1913 se traslada al nuevo edificio, que empieza a funcionar
el 18 de julio. Se autorizó la creación de los siguientes talleres en dicha fábrica: uno de cigarrillos semime-
cánicos, otro de picaduras para cigarrillos, otro de cigarrillos de hebra, otro de empaquetado de picados
comunes, y otro de reparaciones menores. La fábrica ocupó un solar de 13.277 m2.
CÓDIGO FT-SS
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Logroño 1890
AÑO CONSTRUCCIÓN 1596 USO ANTERIOR SI DECLARADO B.I.C. 1983
AUTORES PROYECTO ARQ: Luís Barrón
PLANTA BAJA
HISTORIA
En 1890 la fábrica de Logroño ocupa el Convento de La Merced del siglo XVI. En aquel momento, Amós
Salvador Rodrigáñez era el presidente de la CAT y Práxedes Mateo Sagasta, natural de Logroño, era el
Presidente del Partido Liberal; por lo que la decisión de llevar la fábrica a Logroño, fue una razón política, ya
que ambos quisieron favorecer el desarrollo económico e industrial de su provincia.
En 1978 cierra la fábrica antigua y abre la nueva fábrica de Logroño, que inicialmente iba a ir a Madrid.
Continúa en activo y produce cigarrillos.
Actualmente la antigua fábrica es la Sede del Gobierno de La Rioja, Sala de Exposiciones de Amós Salvador
y Biblioteca, desde 1984.
CÓDIGO FT-LO
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Málaga 1923
AÑO CONSTRUCCIÓN 1923-1928 USO ANTERIOR NO DECLARADO B.I.C. NO
AUTORES PROYECTO ARQ: Mariano G. Morales + F. González-Estéfani
ING: J. Francisco Delgado + Carlos Dendariena + Fernando Guerra
SUPERFICIE 50.000 m2 Nº PLANTAS 3/5 Nº PATIOS 4
HISTORIA
En 1922 la CAT autoriza la construcción de la fábrica
En 1923 se inician las obras de construcción. Los autores del proyecto fueron los ingenieros industriales
Juan Francisco Delgado y Carlos Dendariena y el ingeniero de caminos Fernando Guerra, con la colabora-
ción del arquitecto Mariano García Morales y el ingeniero industrial Francisco González Estéfani
En 1928 finaliza su construcción, y aunque se proyectó como fábrica, se utilizó como Centro de fermenta-
ción del tabaco español.
En 1930 el edificio se convirtió en Centro Único de Fermentación de España, y todo el tabaco indígena se
llevaba a Málaga.
La superficie total de todos los terrenos era de 122.275 m2 con once edificaciones que ocupaban alrededor
de 55.000 m2
El Servicio Nacional del Cultivo tendría una extensión de 18.900 m2 (12.852 de terrenos y 6.048 edificados)
y Tabacalera 35.000 m2 (23.694 de terrenos y 11.366 edificados).
En 1977 inició sus tareas como Fábrica de Cigarros. En la fábrica de Málaga se elaboraban cigarros
combinando la forma manual y la mecánica.
CÓDIGO FT-MA
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
Tarragona 1932
AÑO CONSTRUCCIÓN 1923-1930 USO ANTERIOR NO DECLARADO B.I.C. NO
AUTORES PROYECTO ARQ: Lloreç Rossell
ING: Josep Tulla Planella
SUPERFICIE 37.932 m2 Nº PLANTAS 2 Nº PATIOS NO
PLANTA BAJA
HISTORIA
El proyecto de la Fábrica fue autorizado en 1922.
La Arrendataria aprobó la construcción de un museo anexo a la fábrica. Las obras se realizaron entre 1929 y
1930, y el proyecto del Museo fue redactado por Lloreç Rossell.
En 1932 se inaugura el edificio, gemelo prácticamente del de Málaga.
Sus dimensiones son 218 metros de fachada y 174 metros de fondo.
Desde otoño de 1932 hasta 1937, la fábrica se dedicará a labores de picado de hebra.
Se traslada a Vic desde el 16 de abril de 1938 hasta el 11 de marzo de 1939
En 1939 la Fábrica de Tabacos vuelve a ocupar sus dependencias en la ciudad de Tarragona. Seriamente
dañada al final de la Guerra Civil, reanudó la actividad fabril en 1943.
En 1941 el edificio fue donado al Estado.
A partir de la década de los sesenta, la fábrica de Tarragona, se dedicó en exclusiva a la fabricación de
cigarrillos, y preferentemente a la elaboración de tabaco negro. Entre 1955 y 1965 se elaboraron además
Farias y Entrefinos Cortados.
Entre 1955 y 1965 la Fábrica fue Depósito de Tabaco en Rama, básicamente indígena, junto con las de La
Coruña, Gijón y Logroño.
En 2007 se ordena el cierre de la fábrica
Actualmente está aprobado el proyecto para el Museo Nacional de Arqueología de Tarragona. Parte del
edificio es Archivo Municipal.
CÓDIGO FT-T
FÁBRICA DE TABACO INICIO ACTIVIDAD
PLANTA BAJA
INCENDIOS NO ELECTRIFICACIÓN
PRODUCCIÓN CIGARRILLOS
CONEXIONES TREN / CARRETERA
HUELGAS NO
Nº TRABAJADORES 565 (2012)
BANDO GUERRA CIVIL NUEVA FÁBRICA NO
HISTORIA
La fábrica se trasladó en 1978 al polígono industrial del Sequero, a un edificio de hormigón armado, herméti-
co a nivel de vistas, sin huecos al exterior. Únicamente existen ventanas en la zona del comedor y en las
aulas.
Se inauguró el 26 de junio de 1978 como fábrica de cigarrillos.
En marzo de 2012 la fábrica contaba con 565 trabajadores.
La fábrica nueva (producción de cigarrillos) se construyó con dos vías interiores al recinto, para descarga de
vagones, con acceso desde la estación de Arrubal, pero el suministro por ferrocarril se fue abandonando y
ahora todo es por camiones, tanto la materia prima, semiterminados o efectos (materiales necesarios para el
cigarrillo y el envasado en general)
CÓDIGO FT-L-N
III. PLANOS DE LAS FÁBRICAS
SEVILLA
MADRID
SAN SEBASTIÁN