Articulos FC
Articulos FC
Articulos FC
FACULTAD DE CIENCIAS
MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
TEMA:
ARTICULOS
DOCENTE:
ALUMNO:
CARRERA:
INGENIERÍA ELÉCTRICA
PARALELO “A”
MATERIA:
Subestaciones eléctricas
PERIODO:
Octubre 2023 – Febrero 2024
ARTICULO 1
CONTEXTO
Para prevenir dichos riesgos existen los sistemas de puesta a tierra los cuales son exigidos
por las normativas nacionales e internacionales, en este sentido uno de los 20 principa les
objetivos a cumplir en las Instalaciones de puesta a tierra según la “Guía de Seguridad en
la Puesta a Tierra de Subestaciones AC (IEEE 80-2000)” son el de garantizar la seguridad
y protección de las personas; proteger los equipos y las instalaciones; y garantizar un
camino rápido a las corrientes de defecto sin exceder los límites de operación de la red
eléctrica (Engineers)
El software ETAP 16.0, fue utilizado para el análisis, se determinó las condiciones
actuales y futuras condiciones críticas del sistema de puesta a tierra de las
subestaciones de 69/13,8 kV obteniendo los diferentes parámetros eléctricos, como
resistencia de tierra de las subestaciones y voltajes de paso y contacto, utilizando el
método IEEE y Análisis de Elementos Finitos (FEM) incluidos en el software.
Primero se obtuvo un flujo de potencia con la demanda actual de dichas subestaciones,
se determinó la máxima corriente de cortocircuito de las subestaciones
Así como el método de caída de potencial Este método tiene varias variaciones y es
aplicable a todos los tipos de mediciones de impedancia de tierra.
RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias
Saltos González, J. M. (20 de julio del 2020). Análisis de los sistemas de puesta a tierra
de las Subestaciones Eléctricas. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/23110/T- ESPEL-
EMI-0387.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ARTICULO 2
CONTEXTO
Para la realización de un sistema de puesta a tierra es muy viable realizar un diseño solo
con la ayuda de la metodología convencional con calculadora de bolsillo, esto conlleva
un costo menor en cuanto a infraestructura y ayuda a comprender todos los factores que
intervienen en el diseño del sistema de puesta a tierra. (Muñoz, 2016)
Cuando se tiene más de un sistema se pueden aplicar otras metodologías; como hojas de
cálculo en Excel. Esta se emplea cuando se tienen que analizar varios sistemas; esto
debido a que se llevaría mucho tiempo y esfuerzo, para este caso se utiliza un programe
comercial llamado CYMEgrd el cual es un software aplicado a la ingeniería, es de fácil
utilización, pero al ser un programa comercial tiene un gran costo lo que implica tener
una infraestructura necesaria para poder obtener los beneficios de este programa. (Muñoz,
2016)
METODOLOGÍA
El diseño para el sistema de puesta a tierra de una subestación eléctrica mediante dos
metodologías, las cuales son:
RESULTADOS
Debido a que la infraestructura que se tiene para la realización del diseño de sistemas de
puesta a tierra podría no llegar a contar con un software avanzado como lo es el programa
CYME o no tener desarrollos matemáticos con ayuda del programa EXEL nos vemos
obligados a conocer la metodología del cálculo para el diseño de estos sistemas solo con
la ayuda de la calculadora de bolsillo; por lo tanto para tener un conocimiento completo
el desarrollo de esta tesis se basará en aprender a realizar el diseño del sistema de puesta
a tierra a través de las dos metodologías ya planteadas (CYME y calculadora de bolsillo).
Estas enfocadas a cumplimiento de la norma de la IEEE STD 80-2000. (Muñoz, 2016)
ANALISIS DE RESULTADOS
RECOMENDACIONES
Para saber que nuestro diseño de la red de tierra es el indicado se debe realizar una
comparación entre valores reales u obtenidos de la malla y valores esperados o planeados
de la misma, esto para saber qué tan optimizado esta nuestro diseño así como el nivel de
seguridad que ofrece en cuanto a las tensiones de paso y toque ya que son estas tensiones
las que nos darán los rangos para comparar los resultados obtenidos dando pie a realizar
ajustes en el diseño desde cualquier punto del mismo ya sea en sus materia les.
dimensiones o distribución de ellos. (Muñoz, 2016)
CONCLUSIONES
Bibliografía
CONTEXTO
Este articulo consiste en el análisis y rediseño del sistema de puesta tierra para la
Subestación Palestina que abastece de energía eléctrica al cantón Palestina ubicado a 80
kilómetros de Guayaquil. Primero, es importante conocer los componentes de la
subestación, aspectos básicos de la malla de tierra, modelo del suelo, efectos fisiológicos
ante el paso de la corriente y voltaje permisible en el cuerpo humano, la resistencia
obtenida mediante la norma IEEE $1-2012 y el diseño de la malla en base a la norma
IEEE 80-201 3. En segunda instancia, realiza un diagnóstico de la situación actual la
Subestación Palestina, definiendo e área del terreno, el tipo de subestación, condición de
tomas a tierra y valores de resistencia permitida por la normativa. (ECHEVERRÍA
SANTILLÁN & GUAGUA MACÍAS, 2021)
METODOLOGÍA
Las mediciones se ejecutan con el método de Wenner, a fin de obtener los valores de
resistencia actuales
RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Partiendo del procedimiento de puesta a tierra se evalúa el diseño descrito, donde se
obtiene que el GPR tiene un voltaje de 382 32 V: este valor resulta ser menor que el
voltaje de contacto tolerable (805,4 5 V). Por tal razón, el diseño queda realizado ya que
cumple con la norma IEEE 80- 2013. (ECHEVERRÍA SANTILLÁN & GUAGUA
MACÍAS, 2021)
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias
CONTEXTO
METODOLOGIA
Se selecciona una curva de 𝜌2/𝜌1, para este caso la curva de 𝜌2/𝜌1 = 5, con
el valor seleccionado se despeja el valor de 𝜌2 = 500.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
En el estudio de los algoritmos genéticos se plantea la solución del
problema, donde se considera la eficacia de los mismos que se ha
demostrado comparando los resultados con los obtenidos por otros
investigadores. Los resultados proporcionados por los algoritmos
genéticos constituyen los datos indispensables que pueden usarse en
el campo de sistemas de puesta a tierra. Se plantea la realización de
próximos trabajos, considerando que los resultados fueron
satisfactorios, se sugiere profundizar y emplear otras técnicas de
computación evolutiva o su integración.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19900/1/CD-9319.pdf
https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/19900
ARTICULO 4
CONTEXTO
La importancia de los sistemas de puesta a tierra es para evitar que cualquier equipo
descargue su potencial eléctrico a tierra a través de nuestro cuerpo. En condicione s
normales, cualquier equipo puede tener en sus partes metálicas una carga eléctrica
bien por electricidad estática o bien por una derivación; para evitar precisamente
una descarga eléctrica cuando tocamos dicho equipo se exige que este tenga sus
partes metálicas con toma de tierra
Por lo general los sistemas de puesta a tierra tienen varias utilidades, como pueden
ser: en subestaciones, líneas de trasmisión, residencias, edificios, equipos
eléctricos, generadores, etc. El sistema de puesta a tierra generalmente es diseñado
minuciosamente, para tener una resistencia baja con el fin de tener velocidad al
momento de despejar una falla, estos SPT se pueden diseñar para las subestaciones
de alta y media tensión, como en las líneas de transmisión
METODOLOGIA
RESULTADOS
Una vez terminado el diseño del programa se procede a dimensionar un caso base
para el sistema de puesta a tierra en subestaciones y otro caso para líneas de
trasmisión. Luego se realizará una comparación aplicado cada una de las
normativas para determinar cuál será la más viable y menos costosa. En este caso
se tendrá un área de 2700 m² para la construcción de una subestación, con una
resistividad del terreno de 400 Ω–m. Este análisis inicia con una malla cuadrada en
el caso que el diseño no cumpla con las condiciones de resistencia, voltajes de
toque y paso establecidos, se debe buscar una configuración adecuada para que
cumpla con los parámetros de diseño.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7958/1/PI-001736.pdf
https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7958