Unidad Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Página 1 de 27

UNIDAD 4: EL PRESUPUESTO

1. INTRODUCCIÓN.

La actividad financiera del estado se sintetiza en tres grandes capítulos: GASTOS PÚBLICOS, RECURSOS
PÚBLICOS Y EL PRESUPUESTO.

Dado que la gestión financiera se torna compleja, se hace más necesaria la investigación del presupuesto,
concebido como el instrumento que coordina los gastos y los recursos, y refleja el alcance y contenido de
esa gestión.

-Jarach enseña, que el conjunto de las actividades financieras del estado se concreta en el documento
llamado “Presupuesto”, formalmente el presupuesto constituye una ley cuyo contenido se divide en dos
partes: autorización de gastos y previsión de recursos.

Las funciones que cumple el Presupuesto son:

 Determinar en cifras y por un período de tiempo la futura actividad del estado para el cumplimiento de
los cometidos que ha asumido.
 Permitir el conocimiento y el control, por parte de la opinión pública y del Poder Legislativo de la
actividad financiera del estado.
 Evidenciar el cálculo económico de la actividad financiera del estado a través del cotejo de los gastos y
de los recursos aprobados por el Parlamento.
 Coordinar el plan económico del sector público con el plan económico general.

-Pérez Reyo considera que, el presupuesto es el PLAN de GASTOS y PREVISIÓN de ingresos del estado
para un determinando ejercicio económico, es en primer lugar, un instrumento de racionalización y
organización de la actividad financiera y de la actuación económica del sector público.

Aparte de ello, el presupuesto tiene, en el caso de los entes público, sometidos a reglas y criterios imperativos
en su actuación una importante significación jurídica, el presupuesto desarrolla efectos precisos, respecto de
la realización de los gastos públicos, los cuales deben estar autorizados en él

Asimismo el presupuesto cumple una función política. “dadme un presupuesto bien hecho y os diré como el
país está gobernado”, decía Cavour, el presupuesto es desde un punto de vista político, el instrumento
principal de control de la acción de gobierno. Se trata de un elemento esencial en el esquema de la división
de poderes y presenta matices diversos según el balance que en cada sistema constitucional se establezca
respecto de esta división y según las tradiciones políticas de cada país.

La Constitución Nacional nos da precisas pautas de como conceptualizar el presupuesto. En el artículo 75


inciso 8, dice que es una atribución del Congreso Nacional fijar anualmente, conforme a las pautas
establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo. (En relación directa con las competencias,
servicios y funciones de cada provincia contemplando criterios objetivos de reparto, siendo además equitativa,
solidaria y con prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo,

El presupuesto es una AUTORIZACIÓN al estado para la realización de todos los gastos e inversiones
anuales, pero siempre previendo los recursos los recursos pertinentes para dicho cometido.

Esta autorización es una atribución exclusiva y excluyente del Poder Legislativo e INDELEGABLE, porque
en esta atribución se hace efectivo el régimen representativo y republicano de gobierno y la división de
poderes.
Página 2 de 27

El presupuesto, por ser una exposición cuantitativa y completa de los gastos y recursos públicos de todo un
período, representa uno de los más destacados documentos oficiales en lo que hace a la economía. Este
instrumento debe atender a la estructura económica del país, debe estar coordinada con la política económica
aplicada en el país.

También se mencionan aspectos sociales, en este campo el presupuesto reviste gran importancia, se
comprueba revisando las distintas partidas de erogaciones públicas (distribución de recursos) a la salud, a la
higiene, educación pública, etc.

Representa uno de los mejores indicadores de grado de solidaridad existente entre las personas que integran
la comunidad, ya que en el presupuesto se aprecia cuantitativamente las detracciones de riqueza, que en
forma de recursos tributarios, soportan algunos sectores de la población en beneficio de otros con menores
ingresos.

(Caso de pensiones y subsidios)

De este modo, el presupuesto tiene aspectos políticos, económicos, técnicos, sociológicos y jurídicos. Es una
ley formal pero también, un instrumento de programación económica y social del gobierno y administración.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PRESUPUESTO.

La Argentina, cuenta en materia presupuestaria con algunos lejanos antecedentes históricos. Se cita en
primer lugar, a la revolución de Mayo, la cláusula contenida en el acto del mismo 25 de Mayo:

“la Junta publicará todos los días primero del mes, un estado en que se dé razón de la administración de la
real hacienda y no podrá imponer contribuciones ni gravámenes al pueblo o a sus vecinos, sin previa consulta
y conformidad de este Excelentísimo Cabildo”.

Este artículo implica la afirmación de normas representativas, como expresión del voto popular; para la
aplicación de los impuestos, la autorización de los gastos y el control de estos.

En la recopilación de las Leyes de Indias, impresa y publicada por orden de Carlos II, aparecen
disposiciones como la Ordenanza 75 de la Audiencia de Toledo, dada el 25 de mayo de 1596, ordena que:
“a los oficios reales de todas las cajas principales de la Real Hacienda, envíen cada tres años a nuestros
Consejo, relación con gran puntualidad, de todos los miembros de la Hacienda que hubiere en cada provincia
a su cargo, expresando, de que se compone, y en que se distribuye y gasta”.

En 1822, durante el gobierno de Martin Rodríguez, cuando era ministro de Hacienda Manuel J. García, se
dispuso la inscripción de la deuda pública, un régimen de amortización y la estructuración del primer
presupuesto orgánico argentino.

El ministro García, en sesión del 18 de septiembre de 1822, sometió en forma solemne a la Legislatura el
proyecto de ley del presupuesto general.

Ya elegido presidente de la Republica Bernardino Rivadavia en 1826, el Congreso sancionó el mismo año una
Constitución “sobre la base del gobierno representativo, republicano consolidado en unidad de régimen”.

En esta nueva Ley Fundamental se aceptaban principios enunciados por el ministro García en la solemne
asamblea del 18 de septiembre.

La Constitución de 1853, atribuyo al Congreso la facultad de fijar anualmente el presupuesto de gastos de


administración de la Nación y aprobar o desechar la cuenta de inversión. (Artículo 67 inciso 7).
Página 3 de 27

Como consecuencia de las guerras civiles y las sostenidas en el exterior, surgió la costumbre de solicitar al
Congreso créditos extraordinarios o suplementarios. Se iniciaron en los gobiernos ilustrados de Mitre,
Sarmiento y Avellaneda.

Estas leyes, tendían a desfigurar el verdadero presupuesto y rozaban las prerrogativas parlamentarias.

Así, en Francia se sanciono una ley a destinada a corregir el mismo defecto: “todo pedido de crédito
formulado fuera de la ley anual de gastos deberá indicar los recursos necesarios para efectuarlos”.

La Ley Argentina de 1851 se inspiraba en la de Francia, agregando al texto que, los pedidos del poder
ejecutivo, formulados fuera de la ley anual fuesen acompañados con la “enumeración precisa de los recursos
afectados al gasto”.

Tiempo después, surge el proyecto de la Ley de Contabilidad, promulgada luego en 1870, durante la
presidencia de Sarmiento.

La ley 12. 961 derogó parcialmente la Ley de Contabilidad y posteriormente se sancionó una nueva, a través
del Decreto Ley 23.354 ratificado por ley 14.467 (ley de contabilidad nueva)

Esta estuvo vigente hasta 1992, cuando se sanciono la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de
Control del Sector Público nacional, actualmente vigente.

La reforma constitucional de 1994 produjo un giro en el tratamiento y consideración de la materia


presupuestaria.

Si bien mantuvo el espíritu del artículo 67 inciso 7, de la Constitución histórica, esta norma fue reemplazada
por el artículo 75 inciso 8, con la finalidad de que el Congreso fije anualmente el presupuesto general de
gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan
de inversiones públicas.

De este modo, se considera que el presupuesto no es un mero asiento contable, sino que se traduce en una
herramienta de política económica en la que el estado planifica su actividad financiera y oriente a la economía
de mercado en forma activa.

La Constitución Nacional prohibió expresamente en el actual artículo 39 la iniciativa popular de los proyectos
referidos al presupuesto.

El poder ejecutivo tiene como función primordial, enviar el proyecto de presupuesto al Congreso de la Nación
y su ejecución. (Artículo 100 inciso 6 y 7 C.N.)

Artículo 100.- Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le
corresponde:

6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.

El Consejo de la Magistratura, es quien tiene la atribución de “administrar los recursos y ejecutar el


presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia. (Artículo 114)
Página 4 de 27

3. EL MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO ACTUALMENTE VIGENTE.

En la República Argentina, el presupuesto está regulado por la Ley 24.156, donde se establecen los
principios, órganos, normas y procedimientos que rigen el proceso presupuestario de todas las jurisdicciones y
entidades que conforman el sector público nacional.

Otras de las leyes relacionadas con el proceso presupuestario público es la Ley 11.672 Complementaria
Permanente de Presupuesto, por costumbre legislativa incorpora a través de las leyes anuales de
presupuesto general de la Administración Nacional, una serie de artículos, en la medida que se considere que
su vigencia deba superar la del ejercicio presupuestario.

Dicha ley fue parcialmente derogada por aplicación del artículo 137 inciso c, de la ley 24.156, en donde
encomienda al poder ejecutivo la ordenación del texto no derogado de dicha ley, aspecto que se cumple con
la vigencia del decreto 1812/93.

La Ley Complementaria Permanente de Presupuesto, continua con las características de la derogada, se la


modifica cada año con los artículos que el Congreso decida incorporar.

La Ley 24.629 de Reforma del Estado contiene un conjunto de normas vinculadas con la elaboración
ejecución del Presupuesto Nacional, que complementan lo previsto en la ley 24.156.

Ley 25.152 de administración de los recursos públicos o de solvencia fiscal contiene prescripciones referidas
a, los límites del gasto y déficit del sector público fiscal no financiero, la creación de organismos
descentralizados y empresas publicas mediante las sanción de las leyes y la celebración de acuerdos
programas; instituye:

 el programa de evaluación de calidad del gasto;


 crea el fondo anti cíclico fiscal.
 Establece la información que debe contener el mensaje de remisión del Presupuesto General de la
Administración Nacional, que envía el poder ejecutivo al congreso nacional.
 Establece el carácter público de la información de carácter físico y financiero.

Ley 25.917 consagra un régimen federal de responsabilidad fiscal por medio del cual se homogeneizan las
reglas fiscales y financieras para la Nación y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Además de las leyes que se han mencionado, son muchos los decretos, resoluciones y actos administrativos
dictados en materia presupuestaria.

4. PRESUPUESTO ECONÓMICO Y PRESUPUESTO FINANCIERO.

Contexto: el presupuesto se ha concebido durante todo el siglo XIX y principios del XX como un instrumento
inspirado en el principio de la neutralidad económica.

Sin embargo, al término de la 2ª Guerra Mundial la situación cambio, el crecimiento de los gastos públicos
originado por las guerras, por las reconstrucciones subsiguientes y por las exigencias del nivel medio de vida
al que aspira la población de todos los países, obliga a redoblar la presión fiscal, esto solo puede hacerse
ajustando rigurosamente el sistema impositivo al desenvolvimiento de la vida económica.

Era necesario plegar los impuestos a las realidades económicas ya que se pensaba que el instrumento
financiero no es idóneo para influir en la estructura y en la dinámica de la economía. El cambio profundo se
produjo cuando el estado o sus gobernantes cayeron en la cuenta de que el presupuesto podía dejar de ser
un espejo de la vida económica para convertirse en un formidable instrumento de ella.
Página 5 de 27

La innovación capital surgió, cuando el estado intento canalizar y dirigir su influencia en la vida económica
través del presupuesto, transformando el mecanismo financiero en un sistema de producción, de distribución,
y de consumo de toda la nación.

Los ordenamientos conocen tres tipos de instrumentos de política económico-financiera, a saber:

1- PLAN ECONÓMICO
2- EL PRESUPUESTO FINANCIERO PÚBLICO-ESTATAL o de otro nivel político- y administrativo.
3- INFORMES ECONÓMICO-FINANCIERO que explican y enmarcan la aplicación del presupuesto.

Giuliani Fonrouge manifiesta que, la doctrina moderna considera al presupuesto de estado (el presupuesto
financiero propiamente dicho) como parte integrante de un documento más amplio, que refleja toda la
actividad económica de la Nación y que, se denomina PRESUPUESTO NACIONAL o presupuesto
económico de la Nación; y es concebido como un acto de previsión integral de los ingresos y gastos
probables de la Nación durante determinado período

El presupuesto económico no es un “presupuesto” en el sentido técnico del vocablo, sino más bien una cuenta
nacional, un cuadro económico que facilita la administración de los recursos nacionales por el estado, carente
de contenido jurídico y que no constituye un acto legal y obligatorio, es solo un instrumento de orientación.

El presupuesto económico no reemplaza ni absorbe el presupuesto financiero, ya que tiende a completarlo,


porque en suma constituye un elemento de información para la adecuada confección del presupuesto
financiero.

La preparación económica de planes financieros se traduce en el presupuesto, es un verdadero plan donde se


establecen los gastos en forma precisa y determinada y se calculan los recursos que se harán efectivos en el
ejercicio, el que se determina a través de una ley formal, que genera efectos jurídicos inmediatos.

Esta concepción tradicional del presupuesto debe hacerse sobre la base de un “plan económico”, que tenga
una visión macroeconómica general, donde se planifique así la economía.

El desarrollo económico de un país puede alcanzarse a través de planes económicos generales que se
conviertan en planes financieros, en presupuestos anuales, pero siempre proyectados con políticas
económicas de mediano y largo plazo, que harán efectivo en el tiempo el progreso económico social de toda
la población.

5. PRESUPUESTOS MÚLTIPLES, FUNCIONALES Y POR PROGRAMAS.

Los ingresos y los gastos públicos deben ser ordenados en la ley de presupuesto y clasificados. Ello satisface
el doble objetivo de este instrumento: tomar las decisiones que correspondan y controlar posteriormente el
cumplimiento de la autorización otorgada, sea para juzgar la eficiencia de la acción, sea para deslindar las
responsabilidades.

La clasificación del gasto permite observar, como ha evolucionado mostrando el perfeccionamiento sufrido por
su estructura, para reflejar con mayor precisión el modo en que se cumplen los objetivos del estado.

La clasificación ha pasado de ser subjetiva o administrativa, tendiente a reflejar la persona u organismo que
efectúa el gasto y por consiguiente su responsabilidad, a otra clasificación llamada ECONÓMICA. Distingue
esencialmente las diferentes categorías de gastos, según se trate de inversiones de capital y de consumo o
corrientes, los gastos necesarios para la administración.

Con posterioridad sobrevino la necesidad de describir los servicios públicos prestados mediante la actividad
financiera, apunta a saber con qué finalidad se hace dicho gasto. Así, el presupuesto intenta reflejar las
Página 6 de 27

funciones o actividades, se hace uso de una clasificación funcional del gasto. Ello nos conduce a los llamados
presupuestos por programas, es decir que aquella finalidad que se aspira lograr debe concretarse en
programas de acción, mediante esta modalidad es posible verificar si se cumple total o parcialmente con lo
autorizado.

Artículo 4 de la ley 24.156 establece que los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas
para demostrar el cumplimiento de los políticos, planes de acción, y producción de bienes y servicios de los
organismos del sector público nacional así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los
gastos y la vinculación de estos con sus fuentes de financiamiento.

6. ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO.

La ley de presupuesto general contiene tres tirulos

A. Título I  disposiciones generales.


B. Título II  presupuesto de recursos y gastos de la administración central.
C. Título III  presupuestos de recursos y gastos de los organismos descentralizados.

Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias a la ley 24.156 que rigen para cada
ejercicio financiero, el artículo 4 de esta ley establece: “contendrán normas que se relacionen directa y
exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto. No podrán contener disposiciones
de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u
otros ingresos”.

Este título primero, incluye los cuadros agregados permiten una visión global del presupuesto y sus
principales resultados. Contiene también el monto de los gastos autorizados de la Administración Nacional, las
estimaciones de recursos para su atención, los gastos y contribuciones configurativas, las fuentes y
aplicaciones financieras.

La información que contiene el título II es la siguiente:

A. Los recursos y gastos de la Administración Central, también los del Servicio de la Deuda Pública y de
las obligaciones a cargo del Tesoro.
B. El cálculo de los recursos incluye los montos brutos a recaudarse, sin deducción alguna.
C. Los recursos del ejercicio presupuestario de la Administración Central que se estime recaudar durante
el período, en efectivo, sean de rentas generales o de afectaciones específicas.
D. Los recursos provenientes de operaciones de crédito público y de donaciones, que representan o no
entradas de dinero efectivo al Tesoro Nacional.
E. Las transferencias de los organismos descentralizados y otros entes públicos a la Administración
Central.
F. Las contribuciones figurativas que reciba el Tesoro Nacional.
G. Toda otra transacción que represente un incremento de los pasivos o una discusión de los activos
financieros.

Información que contiene el título III, para cada uno de los organismos descentralizados incluidos en ella. En
los organismos mencionados deben considerarse recursos del ejercicio presupuestario:

 los que se estime devengar.


 los proveniente de operaciones de crédito público y de donaciones, representen o no entradas de
dinero efectivo.
Página 7 de 27

 las contribuciones figurativas que reciban los organismos descentralizados provenientes de gastos
figurativos de jurisdicciones o entidades de la Administración nacional conforme su ejercicio de
devengamiento.
 Toda otra transacción que represente un incremento de los pasivos o una disminución de los activos
financieros.
 Remanentes de ejercicios anteriores si correspondiere.

7. NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO: LEY FORMAL Y/O MATERIAL.

Esta cuestión tiene una dilatada historia.

La doctrina del presupuesto como ley formal se desarrolla en Alemania a partir de 1870. De la obra de
Laband, de Georg Jellinek, de Ardnt, de Otto Mayer se desprende en común la siguiente negación: el
presupuesto aprobado por el Parlamento no es una ley material. La ley de presupuesto, a consideración de
Laband, no contiene reglas jurídicas, ninguna orden, ninguna prohibición. Ni el establecimiento del
presupuesto para un período futuro ni el control de las cuentas relativas a un período pasado tienen que ver
con la legislación.

Conclusión: doctrina alemana afirma que el presupuesto no era una ley material.

La recepción de esta doctrina en Francia, significa un notable giro en ese planteamiento. Los autores
franceses aceptaron esa negación “presupuesto no es ley material” pero intentaron determinar el contenido
material del presupuesto.

Partiendo de la premisa que el presupuesto es una ley formal, los autores franceses van a explicar los efectos
jurídico-materiales sobre la base de dos ideas: la del acto de autorización y la del acto jurídico complejo.

El presupuesto es un acto de previsión de ingresos y gastos, es un acto particular, no establece una regla
general y permanente, solo pone en funcionamiento las leyes preexistentes, y así no puede tipificarse como
una ley en sentido material, es un acto de administración, un acto de gobierno.

Entonces, ¿por qué intervienen el Parlamento? La intervención del Parlamento, tiene el sentido de permitir el
control de la acción del ejecutivo. Pero la aprobación del presupuesto no es un acto típico del legislativo.

El presupuesto como acto de administración y disposiciones legislativas, implica la existencia de dos actos
jurídicos distintos en un solo documento formal. Así se configura el presupuesto como acto jurídico complejo.

La tesis del presupuesto como ley formal se reduce en la siguiente afirmación: “la ley de presupuesto no
contiene normas jurídicas”; y una consecuencia: “no regula ni afecta a las relaciones jurídicas que de ella se
derivan”.

Opinión de Espeche: negarle efectos jurídicos al presupuesto nos parece inadmisible, esta es una ley formal
pero también material que contienen reglas jurídicas imperativas en cuanto ordena a la administración privada
como debe desarrollar su actividad financiera en un periodo determinado; el incumplimiento de los
funcionarios públicos de ese plan económico genera responsabilidad y habilita también a los ciudadanos del
estado a presentarse ante el poder judicial para exigir el cumplimiento.

Los efectos jurídicos inmediatos del presupuesto devienen de la Constitución Nacional, a través de ella se
busca que los derechos constitucionales se hagan efectivos y reales, no se trate de cuestiones abstractas,
sino de cumplir positivamente con la norma fundamental.
Página 8 de 27

EN CONCLUSION, EL PRESUPIESTO ES UNA LEY FORMAL IMPERATIVA QUE GENERA EFECTOS


JURIDICOS INMEDIATOS al Estado, a los funcionarios a todos los ciudadanos, y a su vez un PLAN
ECONÓMICO PÚBLICO donde se plasma la voluntad política del estado para cumplir su finalidad existencial
que es el bien común de todos sus habitantes.

8. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS.

Son aquellas reglas de naturaleza jurídica y de contenido técnico que constituyen en mayor o menor grado
una expresión de principios jurídicos en sentido estricto y que se configuran al servicio del más satisfactorio
cumplimiento del ciclo presupuestario en su integridad.

Para el profesor García Novoa, los principios presupuestarios son aquellas reglas o criterios básicos que
tienen por finalidad disciplinar la institución presupuestaria.

JARACH, entiende que la validez científica de esos principios puede determinarse en relación con las
funciones del presupuesto. Serán válidas en cuanto sean relevantes para el cumplimiento de dichas funciones
y no lo serán en cuanto carezcan de esa relevancia.

GIULIANI FONROUGE, enseña que esos principios eran de dos tipos:

 Unos de carácter sustancial por referirse al concepto general del presupuesto. Ejemplo: principios de
equilibrio y de anualidad.
 Otros de carácter formal por relacionarse con su estructura interna. Ejemplo: principio de unidad, de
universalidad, de no afectación de recursos y de especialización de gastos.

8.1. EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY EN MATERIA FINANCIERA.

En este punto, seguimos a CORTI (autor mencionado en clases por Espeche), en su obra “DERECHO
CONTITUCIONAL PRESUPUESTARIO” manifiesta que, una reserva implica, respecto de cierta materia o
decisión estatal, la conjunción de dos normas:

1. Por un lado, una atribución de potestades a un órgano, en este caso al Poder Legislativo.
2. Por otro, la postulación de una prohibición dirigida a los restantes, que no deben dictar decisiones
sobre la materia o decisión regulada.

“La reserva suma una facultad y una prohibición”.

De acuerdo con el principio de reserva de la ley aplicado a esta materia, el Poder Legislativo tiene a su cargo
la potestad financiera del estado. Ello significa, que tiene la responsabilidad de asegurar el financiamiento y el
funcionamiento del estado.

En un sentido político este principio implica, atribuirle al Poder Legislativo, lo esencial del poder estatal sobre
la totalidad del Tesoro: como generarlo y también como disponerlo.

De este modo, la reserva de ley en materia financiera y presupuestaria es un elemento central del Poder
Legislativo y medular en el diseño de la división de poderes. Así lo plasma la Constitución Nacional:

 Artículo 39 tercer párrafo.


 Artículo 75 inciso 8 y 9.
 Artículo 99 inciso 10.
 Artículo 100 inciso 6 y 7.
 Artículo 114, tercer párrafo inciso 3.
Página 9 de 27

Importante: La iniciativa legislativa de la Ley de Presupuesto corresponde al PODER EJECUTIVO, el que a


través del jefe de gabinete de ministros debe enviar al Congreso Nacional, previo tratamiento en acuerdo de
gabinete. Y su aprobación es competencia exclusiva del PODER LEGISLATIVO.

Es al Congreso Nacional al que se le ha otorgado la potestad de sancionar la Ley de Presupuesto General


(artículo 75 inciso 8 CN) pudiendo en caso de que, el poder ejecutivo no remitiere los proyectos de
presupuesto iniciar su estudio y sancionarlo.

La inaplicabilidad del principio de reserva en materia financiera, implica la inconstitucionalidad de la norma


que la desconozca.

IMPORTANTE (resaltado en clases): la modificación al artículo 37 de la ley 24.156 POR LA LEY 26.124,
contenía una clara afectación al principio de reserva de ley, en materia financiera por la delegación
legislativa en el jefe de gabinete de ministros para disponer la reestructuración presupuestaria que
considere necesaria.

Esta delegación no se ajusta a lo establecido por el artículo 75 inciso 8, de la CN. Ya que es una atribución del
Congreso Nacional fijar anualmente el presupuesto general de gastos y si, el poder ejecutivo puede después
modificarlo a su criterio discrecional, en la etapa dinámica de ejecución queda desvirtuada la norma
constitucional; solo el parlamento es el poder del estado al que se ha investido con la potestad de instaurar los
gastos públicos que este tendrá en el periodo presupuestario.

El artículo 1 de la ley 27.342 sustituyo el artículo 37 de la ley 24.156, el cual quedo redactado de la siguiente
manera: “ARTÍCULO 1°- Sustitúyese el artículo 37 de la ley 24.156, de Administración Financiera y de los
Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y sus modificaciones, por el siguiente:

Artículo 37: Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del
presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como las partidas que refieran a gastos
reservados y de inteligencia.

El jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere
necesarias dentro del monto total aprobado.

Dichas reestructuraciones no podrán superar el siete coma cinco por ciento (7,5%) para el ejercicio 2017 y el
cinco por ciento (5%) para el ejercicio 2018 y siguientes, del monto total aprobado por cada ley de
presupuesto, ni el quince por ciento (15%) del presupuesto aprobado por finalidad, cuando se trate de
incrementos de gastos corrientes en detrimento de gastos de capital o de aplicaciones financieras, y/o
modificaciones en la distribución de las finalidades.

A tales fines, exceptúase al jefe de Gabinete de Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la ley 25.917.

Las reestructuraciones presupuestarias realizadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en función de las
facultades establecidas en el presente artículo, deberán ser notificadas fehacientemente a ambas comisiones
de Presupuesto y Hacienda del Honorable Congreso de la Nación dentro de los cinco (5) días hábiles de su
dictado, especificándose los montos dinerarios, finalidades del gasto, metas físicas y programas modificados.

La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de
presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.”

Esta disposición reconcilia el artículo 75 inciso 8 y artículo 76 de la CN con las atribuciones concedidas al
poder ejecutivo, porque se reafirman las atribuciones constitucionales del Congreso Nacional de fijar
anualmente el presupuesto general de gastos y cuando delega en el Jefe de Gabinete de Ministros las
reestructuraciones presupuestarias, lo hace limitándolo en porcentajes, con plazo fijado para su ejercicio y
Página 10 de 27

dentro de las bases establecidas siempre con la condición de rendir cuentas de ello ante el propio Congreso
Nacional quien será la autoridad que dispondrá la oportunidad o conveniencia de la reestructuración efectuada
por el ejecutivo.

8.2. UNIDAD PRESUPUESTARIA.

Todos los ingresos del estado han de figurar en ÚNICO PRESUPUESTO y han de destinarse a la financiación
de todos los gastos públicos.

Este principio traduce la exigencia de un único documento presupuestario para poder conocer con claridad y
rapidez el agregado de toda la actividad financiera y valorar la situación.

Solo la reunión ordenada de todas las autorizaciones en una decisión única, acompañada de una única
estimación de los recursos financieros totales, es la que permite comparar las situaciones, analizar las
prioridades y decidir racionalmente sobre la renta pública, sobre la forma de obtenerla y sobre el conjunto de
los gastos públicos.

De este modo, si el presupuesto es un vehículo de la política del gobierno y una técnica de planificación, él
debe ser único, siendo una ley única no debe contener disposiciones derogatorias, creadoras o modificatorias
de otras normas.

8.3. UNIVERSALIDAD.

Este principio, impone la nítida separación entre dos elementos, los cuales deben estar deslindados en la ley
en su aspecto cuantitativo, para poder visualizar la totalidad desagregada de los gastos que se autorizan y la
totalidad desagregada de los recursos que se estima recaudar. Esto significa que se encuentra prohibido
compensar gastos y recursos o bien, presentar solo los saldos o resultados financieros.

Por este principio se propugna que queden incluidos en el presupuesto todos los ingresos y todos los
gastos, sin que se realicen compensaciones entre ellos.

Por consiguiente, no cabe realizar ningún tipo de minoraciones por gastos que se produzcan en la
recaudación de ingresos o en cualquier fase del proceso presupuestario.

Las cifras de ingresos y de gastos se insertan íntegramente. Esta regla también se llama “de producto bruto”.

(Principio de unidad + principio de universalidad= suponen que todos los gastos y la provisión de ingresos
deben expresarse en un único instrumento)

-Artículo 12 de la ley 24.156 se asientan legalmente los principios de unidad y universalidad:

“ARTICULO 12.- Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los
cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí. Mostrarán el resultado
económico y financiero de las transacciones programadas para ese periodo, en sus cuentas corrientes y de
capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas”.

-También el principio de universalidad está contemplado en el artículo 23 de la misma ley.

“ARTÍCULO 23.- No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender
específicamente el pago de determinados gastos, con excepción de:

a) Los provenientes de operaciones de crédito publico;

b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino específico;
Página 11 de 27

c) Los que por leyes especiales tengan afectación específica”.

8.4. ESPECIALIDAD.

Este principio es una consecuencia que deriva del principio de reserva de ley en materia financiera, ya que la
autorización que realiza el poder legislativo del gasto comporta limitaciones que deben ser tenidas siempre
presentes al momento de su ejecución.

Este principio indica, que los créditos o autorizaciones para gastar que contiene la ley de presupuesto se
conceden en forma precisa y detallada, deben ser utilizados en concepto, con la cuantía y durante el
periodo para el cual fueron previstos.

Respecto de la limitación cualitativa, mediante el presupuesto, el Parlamento no simplemente autoriza la


cuantía del gasto a realizar por el ejecutivo, sino que esta autorización se hace con una conveniente
desagregación indicando las líneas concretas de gasto.

Es decir el ejecutivo al disponer de los créditos ha de hacerlo de acuerdo con la finalidad específica
consignada en c/u de ellos.

La segunda limitación del principio de especialidades la que se produce en la vertiente cuantitativa, no puede
adquirirse compromisos de gastos por una cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los
estados de gastos.

8.5. NO AFECTACIÓN DE RECURSOS.

Supone que todos los ingresos de los entes públicos se destinen a satisfacer de modo genérico e indistinto
todos los gastos públicos, sin que unos ingresos en concreto se destinen a satisfacer ciertos gastos en
concreto

Es decir, “supone que el conjunto de los ingresos del estado se destinen a la financiación del conjunto de sus
gastos”.

Principios de no afectación, unidad y universalidad están interconectados estrechamente.

El principio de no afectación es una condición indispensable para que el estado pueda establecer un orden de
prioridad entre las necesidades públicas y atenderlas con cargo al fondo común de los ingresos públicos

(Recurso también previsto en el artículo 23 de la ley 24.156, anteriormente transcripto).

8.6. EXACTITUD. (TAMBIÉN DENOMINADO DE VERACIDAD)

Este principio se refiere a la necesidad de que, al preparar el presupuesto, las previsiones de gastos
respondan a cifras ciertas, necesarias para atender servicios y, a su vez, las estimaciones de recursos
respondan a la recaudación de ingresos a obtener.

El principio es vulnerado por los siguientes motivos:

 Sobreestimación de gastos, para cubrir imprevistos o posibilitar la realización de gastos superfluos.


 Subestimación de gastos: para mostrar una magnitud inferior a la que incurre el estado.
 Sobreestimación de recursos: cuando se pretende gastar más o disminuir el déficit presupuestario.
 Subestimación de recursos: cuando se quiere dar una idea inferior a la verdadera sobre la captación
de recursos públicos por el estado.
Página 12 de 27

8.7. ANUALIDAD.

Concepto de presupuesto ligado a la idea de un periodo predeterminado, ya que el presupuesto es un plan


recursos y gastos a realizarse en el transcurso de tal periodo.

La mayoría de los países coinciden que este periodo sea de 1 año, no obstante pueden admitirse plazos
mayores, pero no menores que aquel.

Se elige el año porque no se trata de un plazo arbitrario sino una unidad de tiempo natural, sobre la base del
ciclo de las estaciones y guarda concordancia con los años fiscales.

De la característica de anualidad se desprende:

 Presupuesto prevé recursos y los gastos de un año.


 Su aprobación y voto se ejercita de una sola vez para todo el año.

La Constitución Nacional establece expresamente la anualidad del presupuesto en el artículo 75 inciso 8. Y la


ley 24.156 también contiene diversas normas que regulan el presente principio:

ARTÍCULO 10.- El ejercicio financiero del sector público nacional, comenzará el primero de enero y terminar el
treinta y uno de diciembre de cada año.

ARTÍCULO 34.- El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al
monto de los recursos recaudados durante éste.

ARTÍCULO 41.- Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada
año. Después de esa fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente, con
independencia de la fecha en que se hubiere originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.

8.8. EQUILIBRIO.

Consiste en que la cantidad total de gastos autorizados en un presupuesto, sea igual a la suma total de los
recursos estimados para ese mismo año financiero.

Si la cantidad total de aquellos supera la suma total de estos el resultado negativo es denominado déficit,
mientras que, si se produce la situación inversa, es decir, que los recursos sean superiores a los gastos se
dice que hay superávit.

El principio de equilibrio es un umbral rector de la política presupuestaria, por la cual los ingresos ordinarios
deben ser suficientes para financiar los gastos públicos ordinarios. Los ingresos extraordinarios solo deben
procurarse ante necesidades extraordinarias o para la realización de ciertas inversiones públicas que
beneficien a generaciones presentes y futuras.

El equilibrio presupuestario es una exigencia constitucional que surge expresamente del artículo 75 inciso 8
cuando dice que es una atribución del Congreso Nacional “fijar anualmente el presupuesto general de
gastos y cálculo de recursos”. Ello implica, que a los constituyente no solo les ha interesado los gastos
autorizados a gastar en el presupuesto, sino que estos tengan un cálculo aproximado de recursos a recaudar,
todo ello para hacer efectivas las erogaciones, lo que implica un necesario equilibrio con los ingresos.

Este principio está previsto en el artículo 28 de la ley 24.156:

ARTÍCULO 28.- Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto presentado por
el Poder Ejecutivo Nacional, deber contar con el financiamiento respectivo.

También:
Página 13 de 27

ARTICULO 34.- A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los
resultados esperados con los recursos disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar,
para cada ejercicio la ejecución física y financiera de los presupuestos.

ARTÍCULO 38.- Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber especificar las
fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

9. ETAPAS DE LA DINÁMICA PRESUPUESTARIA.

El presupuesto debe ser entendido como un proceso dinámico, que transita por diversas etapas desde su:
elaboración, autorización, posterior ejecución y finaliza con su control.

Esta dinámica presupuestaria es una serie concatenada de actos jurídicos formales, en las que intervienen
organismos administrativos de los tres poderes del estado en la etapa de elaboración, ejecución y control pero
su autorización solo puede hacerse por el Parlamento.

La CN y la ley 24.156 regulan este circuito presupuestario, complementado con otras normas jurídicas.

La Oficina Nacional de Presupuesto, organismo que se encuentra dentro de la Secretaria de Hacienda del
Ministerio de economía y Finanzas Publicas, es el órgano rector del sistema presupuestario, tiene las
siguientes competencias: (artículo 17, ley 24.156)

ARTÍCULO 17.- La oficina nacional de presupuesto tendrá las siguientes competencias:

a) Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector
público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración financiera;

b) Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los lineamientos
para la elaboración de los presupuestos del sector público nacional;

c) Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y evaluación
de los presupuestos de la administración nacional:

d) Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las empresas y
sociedades del Estado;

e) Analizar los anteproyectos de presupuesto de los organismos que integran la administración nacional y
proponer los ajustes que considere necesarios;

f) Analizar los proyectos de presupuesto de las empresas y sociedades del Estado y presentar los respectivos
informes a consideración del Poder Ejecutivo nacional;

g) Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido;

h) Aprobar, juntamente con la Tesorería General, la programación de la ejecución del presupuesto de la


administración nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen;

i) Asesorar, en materia presupuestaria, a todos los organismos del sector público nacional regidos por esta ley
y difundir los criterios básicos para un sistema presupuestario compatible a nivel de provincias y
municipalidades;

j) Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la administración nacional e intervenir en los ajustes
y modificaciones a los presupuestos, de acuerdo a las atribuciones que le fije la reglamentación;
Página 14 de 27

k) Evaluar la ejecución de los presupuestos, aplicando las normas y criterios establecidos por esta ley, su
reglamentación y las normas técnicas respectivas;

I) Las demás que le confiera la presente ley y su reglamento.

9.1. PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN.

Preparación y elaboración del presupuesto es una atribución constitucional propia del poder ejecutivo, tiene su
razón de ser por cuanto es este el poder del estado que tiene a su cargo la administración general del país
(artículo 99 inciso 1 CN) y como consecuencia conoce como se ha desarrollado y debe realizarse en
ejercicios fiscales posteriores, la actividad financiera del estado.

La CN, también ha determinado que corresponde al jefe de Gabinete de Ministros “enviar al Congreso los
proyectos de ley de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del poder
ejecutivo. (Artículo 100 inciso 6 CN)

Sobre la base de los anteproyectos preparados por jurisdicciones y organismos descentralizados y con los
ajustes necesarios, la Oficina Nacional confeccionara el proyecto de ley de presupuesto, el que deberá
contener, la siguiente información:

a) Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos


descentralizados, clasificados por rubros;

b) Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo


descentralizado los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios;

c) Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se prevén
ejecutar;

d) Resultados de las cuentas corriente y de capital para la administración central, para cada
organismo descentralizado y para el total de la administración nacional.

(Artículo 25 de la ley 24.156)

El decreto 1344/2007 establece otras informaciones a ser presentadas al Congreso.

9.2. TRATAMIENTO PARLAMENTARIO.

La CN establece en el artículo 52 que a la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de


las leyes sobre contribuciones.

Si tenemos presente que a la Cámara de Diputados inviste la representación popular y que el presupuesto
debe estimar los recursos (fijar contribuciones), las que siempre deben tener tratamiento prioritario ante la
cámara baja, se puede concluir que la CN, quiere que a través de la cámara de diputados se origine el debate
y la aprobación parlamentaria del presupuesto.

Se ha instituido también la tradición legislativa, por la cual el proyecto de ley de presupuesto ingresa como
cámara de origen en la Cámara de Diputados. (Artículo 26 ley 24.156)

ARTICULO 26.- El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la
Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá ,
acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las
explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las
Página 15 de 27

autorizaciones para gastar, de los documentos que señala el artículo 24, así como las demás informaciones y
elementos de juicio que estime oportunos.

Aprobado el proyecto de ley por la Cámara de Diputados, pasa para su discusión a la Cámara de Senadores.

Ante la omisión en la presentación del proyecto, no es solo una atribución, sino un deber del Congreso
Nacional el inicio del debate y la posterior aprobación de la ley de presupuesto.

9.3. SANCIÓN Y PROMULGACIÓN.

La sanción de la ley de presupuesto es una facultad exclusiva y excluyente del Congreso Nacional y NO
ADMITE SU DELEGACIÓN en otro poder del estado.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso: 8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer
párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración
nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la
cuenta de inversión.

Se ha plasmado históricamente la voluntad popular, de que sea el parlamento el que establezca el


presupuesto, la que se formaliza con la sanción de la ley de presupuesto.

Aprobado el presupuesto por AMBAS CÁMARAS, pasa al poder ejecutivo para su examen y si también
obtiene su aprobación, lo promulga como ley (artículo 78 CN). Se reputa aprobado por el poder ejecutivo todo
proyecto, no devuelto en el término de diez días útiles. (Artículo 80 CN)

9.4. RECONDUCCIÓN.

A través de la reconducción de la ley de presupuesto, se establece la vigencia del presupuesto aprobado para
el año anterior, cuando se ha omitido la sanción de un nuevo presupuesto para el ejercicio siguiente.

Se considera una GRAVEDAD INSTITUCIONAL la omisión de la sanción de la ley de presupuesto, se trata de


una ley de la cual no puede prescindirse y cuya sanción en cada ejercicio financiero es imperativa.

La CN no autoriza la reconducción de la ley de presupuesto, sino que obliga a fijarla anualmente. No debemos
olvidar que a través de la ley de presupuesto se materializan los derechos constitucionales y su omisión,
rompe la armonía de todo el plexo constitucional.

Es responsabilidad de los poderes del estado hacer todo lo necesario para la sanción de la ley de
presupuesto, su omisión genera responsabilidad civil en funcionarios y autoridades de la Nación.

La reconducción refleja una decisión de mala política económica ya que cada ejercicio financiero es diferente
al anterior.

Artículo 27 de la ley 24.156 prevé la reconducción presupuestaria.

ARTICULO 27.- Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el
que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo
Nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados:

1.- En los presupuestos de recursos:

a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;

b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ público autorizadas, en la cuantía en que
fueron utilizadas;
Página 16 de 27

c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior, en el caso
que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización;

d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio;

e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya percepción se
prevea ocurrirá en el ejercicio.

2. En los presupuestos de gastos:

a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines para los
cuales fueron previstos;

b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas que se deban
aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados internacionales;

c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de los
servicios;

d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a producir por
cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes anteriores.

9.5. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO.

El artículo 100 inciso 7 de la CN dice que, el jefe de Gabinete de Ministros le corresponde “hacer recaudar las
rentas de la nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional”.

9.6. CONTROL DEL PRESUPUESTO.

El control del presupuesto es la cuarta etapa de la dinámica presupuestaria, Tiene como objetivo la
verificación y fiscalización legal y política de los actos públicos que llevan adelante la actividad financiera del
estado.

Esta etapa reviste importancia transcendental, ya que tiende a asegurar el limpio manejo de los dineros
públicos y su estricta inversión legal, fiscalizando para ello, el destino de los tributos, los que conjuntamente
con los otros recursos avanzan a sumar montos cuantiosos que deben satisfacer las erogaciones que
demandan los servicios públicos.

Podemos definir el contralor de la ejecución presupuestaria como el conjunto de medidas constitucionales


y legales tendientes a asegurar el fiel cumplimiento de la ley de presupuesto, de las leyes especiales
de orden financiero y sobre acuerdo de gastos.

Sistemas de control:

1. El control interno o autocontrol: ejercido por los funcionarios de un determinado organismo,


autónomo o subordinado, de acuerdo con las normas contables, técnicas, estadísticas y
administrativas, contemporáneas a la gestión. Este sistema de control interno está a cargo de:
Sindicatura General de la Nación.

Las actividades de control interno responden a propósitos de orden, garantía en la marcha regular y eficiente
del organismo, que interesa al funcionario responsable de la gestión con independencia de la base que esta
labor le proporciona para dar cuenta de su desempeño en ella.

ARTÍCULO 104.- Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:


Página 17 de 27

a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General de la
Nación;

b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de auditoria
interna;

c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes, de


auditorías financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter financiero o
de otro tipo, así como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones;

d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación;

e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las
actividades de la Auditoria General de la Nación;

f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoria interna;

g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoria interna, orientar y supervisar su
ejecución y resultado;

h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y


recomendaciones efectuadas por las unidades de auditoria interna y acordadas con los respectivos
responsables;

i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus
jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría;

j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia, recomendaciones


tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas de auditoría
interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia;

k) Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime puedan
acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público;

I) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios;

m) Ejercer las funciones del artículo 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de la
actuación del ente de control externo.

ARTÍCULO 105.- La Sindicatura queda facultada para contratar estudios de consultoría y auditoría bajo
específicos términos de referencia, planificar y controlar la realización de los trabajos, así como cuidar de la
calidad del informe final.

ARTÍCULO 106.- La Sindicatura General podrá requerir de la Contaduría General de la Nación y de los
organismos comprendidos en el ámbito de su competencia, la información que le sea necesaria, para el
cumplimiento de sus funciones. Para ello todos los agentes y/o autoridades del sector público nacional
prestarán su colaboración, considerándose la conducta adversa como falta grave.

ARTICULO 107.- La Sindicatura General deberá informar:

a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos comprendidos dentro
del ámbito de su competencia;
Página 18 de 27

b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la
sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el órgano externo
de control;

c) A la opinión pública, en forma periódica.

(Aclaración en el manual se menciona otros artículos desde el 105 al 114, ley 24.156.)

2. El control externo: a cargo de funcionarios diversos que actúan de manera unipersonal o en conjunto,
constituyendo tribunales, cortes o cámaras de controlaría, con el objeto de vigilar el cumplimiento de
las leyes en los actos de recaudación de rentas, adquisición de bienes e inversiones que realizan las
personas que se hallan al servicio del estado en actividades de esa naturaleza. Este sistema de control
externo, está a cargo del: Poder Legislativo

El control externo, lleva en su esencia una función de vigilancia, su objeto esencial es la rendición de cuentas.

El artículo 85 de la CN establece que el control externo del sector público nacional en sus aspectos
patrimoniales, económicos, financieros y operativos, “es una atribución propia del poder legislativo. Se crea
para asistencia técnica del congreso, con autonomía funcional a la Auditoria General de la Nación. (Artículo
116 ley 24.156)

ARTICULO 116.- Créase la Auditoría General de la Nación, ente de control externo del sector público
nacional, dependiente del Congreso Nacional.

El ente creado es una entidad con personería jurídica propia, e independencia funcional. A los fines de
asegurar ésta, cuenta con independencia financiera.

Su estructura orgánica, sus normas básicas internas, la distribución de funciones y sus reglas básicas de
funcionamiento serán establecidas por resoluciones conjuntas de las Comisiones Parlamentaria Mixta
Revisora de Cuentas y de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, por vez
primera.

Las modificaciones posteriores serán propuestas por la auditoria, a las referidas comisiones y aprobadas por
éstas. Su patrimonio estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado Nacional, por aquellos
que hayan pertenecido o correspondido por todo concepto al Tribunal de Cuentas de la Nación y por aquellos
que le sean transferidos por cualquier causa jurídica.

Funciones previstas en el artículo 118 de la misma ley.

ARTÍCULO 118.- En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las comisiones
señaladas en el artículo 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:

a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los
recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes;

b) Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las
entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones. Estos trabajos
podrán ser realizados directamente o mediante la contratación de profesionales independientes de auditoría;

c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de programas


y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, a estos
efectos, se llegue entre la Nación Argentina y dichos organismos;
Página 19 de 27

d) Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la
administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio;

e) Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y efectuar los
exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de este endeudamiento.
A tales efectos puede solicitar al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y al Banco Central de la
República Argentina la información que estime necesaria en relación a las operaciones de endeudamiento
interno y externo;

f) Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la República
Argentina independientemente de cualquier auditoría externa que pueda ser contratada por aquélla;

g) Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por si o por indicación de
las Cámaras del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;

h) Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del grado de
cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;

i) Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoría referidos
en este artículo y las normas técnicas a las que deberá ajustarse el trabajo de éstos;

j) Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios
públicos. A tal efecto, todo funcionario público con rango de ministro; secretario, subsecretario, director
nacional, máxima autoridad de organismos descentralizados o integrante de directorio de empresas y
sociedades del Estado, está obligado a presentar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de asumir su
cargo o de la sanción de la presente ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y
requisitos que disponga el registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.

k) Fiscalizar el efectivo cumplimiento de los cargos que se imponga al beneficiario de un bien inmueble de
propiedad del Estado nacional transferido a título gratuito por ley dictada en virtud del artículo 75, inciso 5, de
la Constitución Nacional.

Control del poder judicial de la actividad financiera del estado.

La ley de presupuesto es un acto de gran trascendencia política, también una ley en el sentido institucional
del vocablo, con plenos efectos jurídicos. Por esta razón, el poder judicial también puede ejercer un control
sobre ella.

El poder judicial no puede estar exento de controlar la actividad financiera del estado. Es su función y
obligación el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución y por las leyes de la nación relacionadas con la Hacienda Pública, entre las que se encuentran la
ley de presupuestos y los decretos y resoluciones o actos dictados en su consecuencia.

Si bien no expedirse sobre la oportunidad, conveniencia o mérito de la erogación de un gasto público, función
propia del poder legislativo, es una cuestión justiciable si su ejecución por parte del poder ejecutivo no se
realiza de conformidad con la ley.

Tampoco se puede privar a los ciudadanos de un estado los derechos humanos fundamentales como la vida,
salud, alimentación, seguridad pública, justicia, etc.

Alegando que no se han autorizado esos gastos públicos o que los recursos no han sido recaudados para
tales fines.
Página 20 de 27

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en reiteradas oportunidades ha sostenido que la CN, reconoce
derechos humanos para que estos resulten efectivos y no ilusorios, el llamado a reglamentarlos no puede
obrar con otra finalidad que no sea la de darles todo el contenido que aquella les asigne.

En la causa “Q.C.S. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/Amparo, nuestro Máximo Tribunal tuvo la
oportunidad de aclarar cuál es el alcance del control judicial presupuestario respecto a los gastos públicos
que debe sufragar el estado para hacer efectivos los derechos fundamentales y la forma de que este no se
inmiscuya en funciones propias de los otros poderes del estado.

(CSJN 24/04/2012, fallo 335:452)

(Apuntes de clases, palabras textuales del profesor Espeche)

El presupuesto tiene una gran importancia en el estado, pero en nuestro país es increíble la forma en que se
le ha quitado relevancia, cuando el presupuesto es el comando de mando que tienen que tener el estado, al
momento de iniciar su actividad financiera. Sin Presupuesto, nunca habrá un orden económico.

Hoy en Argentina, estamos sin Ley de Presupuesto, esta reconducida la del año pasado (2019) y la
estimación de recursos y gastos son entonces los que se planearon en el año 2018, toda vez que en el año
2019 ya podíamos ver que la estimación de los recursos no era suficiente desde un comienzo, mucho menos
ahora que atravesamos una pandemia.

Actualmente aplicar en este año, las variables de gasto y de recursos que se tuvieron en el año 2019 , genera
una FACULTAD DISCRECIONAL del estado, del Poder Ejecutivo para realizar gastos en lo que estime
pertinente. Más allá de la crisis sanitaria que estamos atravesando, que justifica algún grado de improvisación,
siempre debemos tener los instrumentos, una brújula, que es el presupuesto y atendiendo a la realidad
realizar los gastos que se estimen pertinentes pero no podemos NO TENER PRESUPUESTO.

FUNCIONES: el presupuesto determina la actividad del estado en un periodo determinado (año), determina
cuáles van a ser, en números los gastos y cuáles serán los recursos que se estiman para tales gastos.

Hay otras funciones elementales: conocimiento y control por parte de la opinión pública del poder legislativo,
de la actividad del gobierno.

Imaginemos que en la actualidad, no tenemos idea de que se gasta y en cuanto se gasta, ello genera un
problema de descalabro financiero como el que tenemos ahora. Entonces al no tener recursos tributarios para
sufragar los gastos hay EMISIÓN MONETARIA, (recurso del estado que hoy tiene en Argentina, una
significación trascendental, porque está emitiendo el 100% de lo que se recauda por tributo la emisión
monetaria NO ES GRATIS, general a la larga inflación.)

Otra función importante del presupuesto es COORDINAR el plan económico del sector público, con el plan
económico general, y traducirlo en un instrumento público como lo es el presupuesto. Esto quiere decir que,
en los países normales (Argentina no es un país normal) debe haber una planificación económica, no en el
corto sino en el largo plazo o mediano plazo. Si nosotros hacemos una planificación y después es cumplido,
veremos pronto los frutos.

El Presupuesto traduce un plan de gobierno económico al que deben tener acceso también los ciudadanos.
Hablamos de un plan de desarrollo económico, construcción, generación de trabajo; tiene que haber
necesariamente un plan, si no lo hay, a interpretación del profesor hay una ARBITRARIEDAD, para hacer lo
que se quiere con el estado. El estado debe buscar objetivos que se puedan cumplir en el corto, mediano o
largo plazo, debe existir un plan y no improvisar sobre la marcha.
Página 21 de 27

INTERESA DESTACAR  ARTICULO 75 INCISO 8, es facultad del Congreso Nacional, fijar anualmente
conforme a las pautas del párrafo tercero del inciso 2 del presente artículo. Es decir teniendo en cuenta, una
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada provincia.

Además, de tener en cuenta estas cuestiones objetivas de cada provincia, como cantidad de población,
también se deben considerar cuestiones de igualdad y solidaridad para que las “provincias chicas” se
desarrollen, tienen que preverse recursos y realizarse gastos para las mismas. Por ejemplo Salta: la ley de
presupuesto debe prever recursos para infraestructura, caminos, autopistas, ferrocarriles, etc.

ARTICULO 75 INCISO 8, por este artículo es una facultad exclusiva y excluyente del Congreso Nacional
establecer el presupuesto general de gastos de la Nación y cálculo de recursos. Es el Congreso, es el que
dice cuanto se va a gastar a nivel nacional, no es una atribución del poder ejecutivo, ni del poder judicial (este
último, puede efectuar un control con limitaciones).

Los GASTOS, deben estar fijados de manera precisa y detallada y ello no se puede modificar.

Opinión del profesor: ello no se cumple, se hace lo que se quiere en este país, los gobernantes
piensan que son dueños de la plata de los argentinos, pero no es así, tienen que respetar lo que dice
el poder del estado autorizado para eso.

Por otro lado, los RECURSOS no pueden establecerse de forma precisa, deben calcularse, ya que no se sabe
cuánto se va a recaudar. Ejemplo con la pandemia murió la actividad económica, no hay recaudación de
tributos, no hay recursos.

Interesa destacar que cuando hablamos de gastos y recursos, no es algo que está aislado de la ley de
presupuesto, ello quiere decir que cuando el Congreso tiene la facultad de establecer los gastos de la Nación,
calcular los recursos, no significa que puede hacer lo que quiera y establecer gastos imposibles, inseguros,
que no cuentes con recursos para cubrirlos se debe cumplir con el principio de equilibrio presupuestario
(gastas sustanciados con recursos).

Presupuesto debe ser lógico, verídico, certero, no gasta más de lo que se recauda., pero se termina
imponiendo la realidad, si no tenemos los recursos para cubrir nuestros gastos hay dos opciones: o bajamos
los gastos o subimos recursos.

Profesor: no podemos seguir gastando como si no pasara nada, el que nos presta plata, nos pide que
devuelvamos, nos ejecuta los bienes que tenemos, con el Estado sucede lo mismo. A la larga o a la corta, si
no tenemos un presupuesto equilibrado hay una consecuencia: el ajuste se hace y se hace por las malas,
ejemplo la inflación e carcomer el salario de los trabajadores o las jubilaciones, podemos ver, en la realidad
que se está haciendo un ajuste. Entonces veremos que la inflación tiene la naturaleza jurídica de ser un
impuesto y que siempre recae sobre los que menos tienen.

El poder legislativo le da una orden de gasto al poder ejecutivo, y este la puede o no cumplir, una vez
terminada su gestión económica la CN dice que el Congreso tiene que aprobar o desaprobar la cuenta de
inversión, es decir la gestión económica encomendada a realizar por el Poder Ejecutivo. (En este punto,
también estamos mal, nunca se aprueban las cuentas de inversión)

Avanzando con la CN, otro artículo importante en materia presupuestaria, es el artículo 39. La misma habla
de la iniciativa popular, determina que los proyectos referidos al presupuesto no pueden ser tratados por
iniciativa popular, porque es una atribución parlamentaria.

Otro artículo que interesa destacar, es el artículo 100 incisos 6 CN: el jefe de Gabinete de Ministros, tiene la
facultad de enviar el proyecto de ley del presupuesto.
Página 22 de 27

PEGUNTA DE CLASE, referida a la omisión de presentar el proyecto de ley del presupuesto: ¿se tiene
prevista una sanción para el caso de que no se cumpla, al margen que no se aplique de hecho?

Respuesta del profesor: si hay sanción, pero hay que pedir a los jueces y fiscales que las cumplan y
apliquen. Hay una responsabilidad civil del funcionario que cause un daño al estado; y una
responsabilidad de naturaleza penal por incumplimiento de las funciones públicas.

Según el profesor no conoce de antecedentes en los que se hayan aplicado. Las sanciones están pero
no se aplican

Otra atribución prevista en la CN, está en el artículo 100 inciso 7, establece que el encargado de las
recaudaciones de rentas (facultad incorporada por la reforma de 1994) es el jefe de Gabinete de Ministros.
(En la práctica es un ministro, más que hace lo que le dice el presidente, sin ninguna autonomía y autarquía).

Artículo 114 CN, también importante. El Consejo de la Magistratura tiene la atribución de administrar los
recursos y ejecutar el presupuesto.

Después de la CN, tenemos otros cuerpos normativos, que regulan la actividad financiera del estado, como La
Ley de Administración Financiera N° 24.1256. Otras:

 Ley complementaria permanente del presupuesto n°6672.


 Ley de reforma del estado n° 24629, años 90.
 Ley de administración de recursos y solvencia fiscal.

NATURALEZA DEL PRESUPUESTO.

Existe una discusión interesante, respecto de que si la ley de presupuesto es una ley formal o material.

La ley que dicta el poder ejecutivo en el presupuesto, se agota en sí misma y no tienen efectos jurídicos
respecto de terceros o si los tiene, es una mera ley de cálculo de recursos.

Esto implica que si se establecen gastos y se establecen recursos en el presupuesto, no es una ley material
de la cual deriven derechos subjetivos a terceros, a los ciudadanos en concreto.

Importante: La ley de presupuesto no es una mera ley formal, en la cual se establecen números. Es una ley
formal pero también material. Es decir tiene reglas jurídicas imperativas, en cuanto ordena a la administración
pública como desarrollar su actividad financiera en un período determinado.

El plan económico, genera responsabilidad y es importante. Por ejemplo si en la ley de presupuesto se prevé
partidas presupuestarias para el ministerio de salud, como lo sería la cobertura de vacunas contra el covid 19;
en el caso de que se incumpla tal orden, si una persona inicia un juicio, un amparo para que le provea de esa
vacuna, decir que de la ley de presupuesto no deriva ningún efecto jurídico para el ciudadano no se condice a
derecho. “yo tengo derecho a la salud, el que esta traducido en la ley de presupuesto”

Ha habido casos en los cuales presupuestariamente no estaba asignado por ejemplo la provisión de
medicamentos odontológicos, una de las cosas alegadas por el Ministerio de Salud y de las cuales no derivo
consecuencia jurídica. Sin embargo en la causa “asociación Benghalensis y otros c/Ministerio de Salud y
Acción Social- Estado Nacional s/amparo ley 16.986” la Corte Suprema ejerció su rol institucional
asegurando a los ciudadanos el acceso a la salud, en cuestiones presupuestarias, en ningún caso puede
considerarse como cuestiones políticas no justiciables.

El fallo dice, que es un derecho a la salud, a la vida, un derecho la provisión de esos elementos, ya que si uno
no tiene las posibilidades de acceder a esos medicamentos produce una afectación a la salud.
Página 23 de 27

Entonces la omisión en el presupuesto genera un efecto jurídico inmediato en los ciudadanos del estado.

(Aclaración IMPORTANTE el fallo anteriormente mencionado por Espeche, también se encuentra


plasmado en su libro, tenerlo en cuenta para el tema final de la unidad referido al control judicial del
presupuesto, se suma como otro ejemplo.)

Espeche concluye: Se trata de una ley formal imperativa que genera efectos jurídicos inmediatos al
Estado, a los funcionarios y a todos a los ciudadanos; y a la vez un plan económico donde se plasma
la voluntad política del Estado para cumplir su finalidad existencial: BIEN COMÚN DE TODOS LOS
HABITANTES.

Entonces tiene una doble condición:

 LEY FORMAL: Ley dictada por el Congreso, en la cual se establece un cálculo de recursos para
realizar gastos precisos y determinados.
 LEY MATERIAL: de esa ley dictada por el Congreso derivan derechos subjetivos para los ciudadanos
y responsabilidades para el Estado.

Principios presupuestarios: aquellas reglas o criterios básicos que tienen por finalidad disciplinar el
instrumento presupuestario. Tienen un carácter sustancial, por su referencia al concepto general del
presupuesto y otro de carácter formal, por relacionarse con su estructura interna.

Clasificación jurídica:

Corti en su libro “Derecho Constitucional Presupuestario” destaca el principio de reserva de ley en materia
presupuestaria. Este principio implica que hay ciertas materias del estado que solo están reservadas y
atribuidas a un determinado poder del estado, por ello es u principio de “reserva de la ley “y no un principio de
legalidad, es decir se reserva un poder del estado la atribución de dictar una determinada materia.

El artículo 75 incisos 8 CN, establece una facultad exclusiva y excluyente del congreso respecto de todo lo
relacionado a la aprobación de los gastos del estado y el cálculo de los recursos.

La iniciativa de hacer la ley de presupuesto, corresponde al poder ejecutivo, la aprueba el Congreso Nacional.
Entonces cualquier gasto que no sea aprobado por el Poder Legislativo va a ser inconstitucional (pero ello no
pasa en la práctica).

En el año 2012 se reformó el artículo 37 de la ley de administración financiera y se delegó al jefe de Gabinete
de Ministros la posibilidad de cambiar las partidas presupuestarias. Ello significa que si, en la práctica, por
ejemplo el Congreso Nacional autoriza la construcción de un hospital y el jefe de Gabinete de Ministros hace
un cambio, el dinero que iba destinado al hospital va para otro fin que el poder ejecutivo considera prioritario.

El artículo 76 CN prohíbe la delegación legislativa en el poder ejecutivo, salvo en materias determinadas de


administración o de emergencia pública.

Para el profesor se viola el principio de reserva de ley, es una delegación impropia, ilegal que no puede ser
admitida por nuestro ordenamiento jurídico si queremos ser una República en la cual se admita o esté vigente
la división de los poderes del estado.

Con esta cláusula de delegar, da la posibilidad de reasignar partidas presupuestarias por parte del poder
ejecutivo, y ello ha dado lugar a numerosas arbitrariedades, se deja de tener un control sobre el gasto, que
debe tener un estado y por ende no hay un control estricto.
Página 24 de 27

Si pueden suceder casos excepcionales o de fuerza mayor, como ocurre hoy con la crisis sanitaria, la ley de
administración financiera 24.156 permite estos cambios presupuestarios.

El artículo 37, se ve modificado por la ley 27.342 y la posibilidad de que el jefe de gabinete reestructure de
forma total las partidas presupuestarias, se ve limitada.se estableció que no podrán superar el 75% para el
ejercicio 2017 y el 5 % para el ejercicio 2018.

Con Fernández, tiene lugar la ley de solidaridad: volvimos a lo anterior, se suspende el artículo 37 de la ley
24.156 y se vuelve a un régimen discrecional del ejecutivo de reasignar partidas presupuestarias y gastos
como se le venga en gana.

Conclusión: La regla general es que queda reservadas , al Congreso Nacional las decisiones que afecten el
monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto así como las partidas que se refieren a
gastos reservados .

Pero viene la excepción: la delegación legislativa por la cual se autoriza al jefe de gabinete a hacer
reestructuraciones presupuestarias. (Esto significa que, lo que está destinado para gastar en “A “, los vamos a
destinar para gastar en “Z”)

La Constitución establece excepciones, cuando dispone que el ejecutivo puede tomarse atribuciones que son
del Congreso Nacional, tenemos dos excepciones que han estado en la historia constitucional argentina: Los
llamados decretos de necesidad y urgencia del artículo 99 incisos 1 CN y la delegación legislativa del artículo
76 CN.

Observamos que la Constitución Nacional de 1.853 no toleraba, que el ejecutivo tomara atribuciones propias
del Poder Legislativo o del Poder Judicial; y viceversa pero en la práctica Argentina, en las crisis, se
justificaron la doctrina de admitir los decretos de necesidad de urgencia y las delegaciones legislativas, hasta
la década de los 80 había 40 decretos, en la actualidad nos encontramos con miles y miles de DNU, lo mismo
sucede con la delegación legislativa.

El tema relacionado, con los principios de unidad presupuestaria y universalidad, el profesor expresa
lo mismo que lo establecido en su manual y se encuentra plasmado en el resumen del otro
documento entregado.

Principio de no afectación de recursos: Supone que todos los ingresos que tiene el estado van a una caja
única en el Banco de la Nación y no puede tocarse. (También desarrollado en el otro documento y el profesor
no da más explicación respecto a este principio)

Principio de exactitud: Busca que los gastos respondan a una cifra cierta, necesaria para cubrir servicios y
que la estimación de recursos responda a la recaudación de ingresos.

Cuando el estado establece un número para un gasto determinado y hace una estimación para ese gasto, son
los números los que no pueden ser modificados por el poder ejecutivo. Configura una violación a este
principio, por ejemplo las sobreestimación de gastos para cubrir imprevistos o gastos superfluos.

Volvemos a la realidad Argentina año 2006 -2010 periodo durante el cual, se estimaban gastos inferiores y
se subestimaba a los recursos, en ese momento teníamos ingresos. Había equilibrio presupuestario y había
superávit presupuestario .Entonces se hacía una trampita que violaba el principio de exactitud se estimaban
menos recursos y menos gastos.

“Ahora cuando había una sobreestimación de recursos, se hacía lo que se quería con esa plata, se gastaba
en cualquier cosa y de cualquier forma y hoy no tenemos plata para nada”.
Página 25 de 27

Principio de anualidad: el presupuesto dura un ejercicio fiscal que la Constitución Nacional y la ley de
administración financiera, lo han fijado de manera anual. (Artículo 75 inciso 8, artículo 10, 15 y 34 de la ley
24.156)

ETAPA DINÁMICA DEL PRESUPUESTO

Abarca desde su elaboración, has su ejecución y rendición de cuentas, podemos ver que todos los poderes
del Estado participan en esta etapa.

Elaboración lo hace el poder ejecutivo, continúa con su autorización y cálculo de recursos a cargo del
Congreso Nacional y después viene su ejecución, como se aplican los recursos del estado, y por último
tenemos su control., después tendrá que venir la aprobación de la cuenta de inversión, es decir dar el okey o
rechazar la ejecución del presupuesto.

Son todos actos jurídicos formales, en los cuales intervienen organismos administrativos de los tres poderes
del estado. (Elaboración, ejecución, control.)

Tener en cuenta:

 Elaboración a cargo del poder ejecutivo.


 Jefe de Gabinete tiene la atribución de enviar al Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto.
 Tiene que ingresar en la mesa de entrada de su cámara de origen: Cámara de Diputados y luego a la
Cámara de Senadores. Debe ser aprobada por ambas cámaras.

Si no existe ley de presupuesto se reconduce el presupuesto del año anterior y se realizan los ajustes
necesarios, relacionados con la determinación de gastos y estimación de recursos. (Sin perjuicio que es
atribución del Congreso ante esta omisión, iniciar debate y formular un proyecto).

Ejecución: el presupuesto presentado al congreso puede o no tener modificaciones, una vez aprobado
empieza su ejecución, atribución del Jefe de Gabinete de Ministros (artículo 100 inciso 7 CN) “hacer recaudar
las rentas y ejecutar la de presupuesto aprobada”

Tiene lugar, la distribución administrativa. Este es un instrumento operativo, base sobre la cual opera la
administración pública, la cual debe actuar en el cumplimiento de programas.

Corresponde al jefe de gabinete, la decisión administrativa de distribuir los créditos presupuestarios, incluidos
en el presupuesto. También se distribuyen los recursos por rubros

Entonces una vez, promulgada la ley de presupuesto, el Poder Ejecutivo decreta la distribución administrativa
del presupuesto de gastos. Supone el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos
necesarios para su financiamiento.

Luego esta, el compromiso y el devengamiento.

Compromiso= decisión administrativa interna de un funcionario competente que aprueba la aplicación de


recursos, afectando preventivamente el crédito presupuestario que corresponda. La característica central del
compromiso es que no crea derechos y obligaciones entre la administración y terceros, sino que es una
mera registración presupuestaria sin efecto jurídico alguno.

Devengamiento: Es el surgimiento de una obligación de pago por parte del estado a un tercero, previo
cumplimiento de los requisitos formales establecidos legalmente, produciéndose la afectación definitiva de los
créditos presupuestarios y modificándose la composición patrimonial del estado. Es característica del
Página 26 de 27

devengamiento la creación de una relación jurídica del estado con un tercero, que genera derechos y
obligaciones.

El pago es el sistema por el cual el estado cumple con la obligación asumida con el tercero extinguiéndola.

Cierre del ejercicio

Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cierran el 31 de diciembre de cada año. A esta fecha
debe estar realizados todos los gastos ni más ni menos (en la práctica no se cumple).

Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año, no pueden asumirse compromisos ni devengarse gastos
con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha.

ARTÍCULO 42.- Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán
automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.

Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año podrán ser cancelados, durante el año
siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada.

Los gastos mencionados en el párrafo anterior también podrán ser cancelados, por carácter y fuente de
financiamiento, con cargo a los recursos que se perciban en el ejercicio siguiente.

La, programación de la ejecución financiera, prevista en el artículo 34 de la Ley 24.156, del ejercicio fiscal
siguiente deberá ajustarse a fin de atender las obligaciones financieras determinadas en el párrafo
precedente.

El Poder Ejecutivo nacional promoverá, en la ley de Presupuesto del ejercicio fiscal siguiente la aprobación de
las obligaciones financieras determinadas en el tercer párrafo del presente artículo.

El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones.

ARTÍCULO 43.- Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes responsables de la liquidación y
captación de recursos de la administración nacional y se procederá al cierre del presupuesto de recursos de la
misma.

Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto de gastos de
la administración nacional.

Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y servicios
que preparará la Oficina Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría General de la Nación
para la elaboración de la cuenta de inversión del ejercicio que, de acuerdo al artículo 95, debe remitir
anualmente el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional.

Ver artículos 41 al 43 de la ley 24156.

Control del presupuesto: Es el sistema de control, para ver si se están realizando los gastos conforme a lo
establecido por el Congreso. Hay dos tipos de controles:

 Control interno a cargo de la Sindicatura General de la Nación.


 Control externo a cargo de la Auditoria de la Nación que es un organismo dentro del poder legislativo.

El control se debe efectuar sobre la marcha y no al final.


Página 27 de 27

Otro control es el efectuado por el Poder Judicial, vemos claramente que el Congreso autoriza gastos y estima
recursos y por otro lado el Poder Ejecutivo ejecuta los gastos.

¿Puede el Poder Judicial de la Nación inmiscuirse en atribuciones que son propias del Poder Ejecutivo
y del Poder Legislativo?

La regla general es que no, pero tampoco puede el poder judicial quedar al margen de las arbitrariedades.

Hay responsabilidad, debe mediar respecto del juez un criterio de mucha sabiduría para cuando determinar,
que debe haber excepciones a la regla general. Por eso es que el poder judicial tiene un rol importante y sus
jueces deben tener sentido común.

¡¡MUCHOS EXITOS!!

También podría gustarte