Danzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DANZA SHACSHAS

Shacshas fue hasta el 10 de enero del año 1962 un bello


centro poblado que fue arrasado, junto con Ranrahirca, por un
alud proveniente del Nevado Huascarán. En la página 164 del
"Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un
artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y
Justo Pastor Mejia, donde se relata los orígenes
precolombinos de Shacsha citando que "las primeras tribus...
tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte
de la espalda , por eso los otros pueblos vecinos los
llamaban SHACSHAKUNA, palabra que con el correr del tiempo se
transformo en la palabra SHACSHA perdiendo el sufijo".

El historiador Dr. Julio Olivera Oré, natural de Pallasca,


afirma que en este pueblo nació la danza denominada SHAQAPAS
TUSHUCOJ, el mismo que años más tarde se llamaría: la danza
de los Shaqapas, Shajapas o simplemente Shacshas por su
origen.

Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del


departamento de Ancash y es bailada en el mes de mayo (del 2
al 13) en la festividad del Señor de la Soledad.

Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre


Incas, épocas en los que se domesticaron a la llama y la
alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido una danza
totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo
haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de
llamas.

La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar n o


significa nada, el nombre de la danza deriva de la palabra
SHAGAPA, que son los cascabeles de semilla que llevan los
danzantes atados alrededor de las pantorrillas, además agrega
que los Shacshas provienen de los Huancas y que en sus
inicios fue una danza guerrera.

SACAS en el habla popular es el nombre que se le da a un


arbusto que crece en la puna, también denota el sonido que
producen las sonajas o cascabeles de semillas al sacudirlas.

Por lo que el vocablo SACAS equivaldría al de "el que produce


ruido"... el que hace bulla.

VESTUARIO

- El tocado de la cabeza con cordones distintivos de la


naturaleza, ha sido cambiado por plumas y cintas
multicolores mus ostentosas.
- El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente
fue un arma de casa denominado rihue o lihue.
- El antiguo Huara, especie de tapa rabo y faldellín que
los nativos usaban, ahora es representado por una
pañueleta que llevan los danzantes debajo del saco o
blusa.
- Monillo o saco femenino.
- Pantalones largos.
- Sobre los pantalones y a la altura de las pantorillas,
se atan las shagapas o cascabeles hechos de semillas de
árboles.

MÚSICA:

Es ejecutada con una tinya o tambor y una flauta pequeña,


denominada chiska.
LA MARINERA

Adoptó el nombre de ''Marinera'' gracias a la iniciativa de


Abelardo Gamarra ''El Tunante'', quien en 1879 decidió llamar
así a esta danza en honor a la Marina de Guerra del Perú.

Reseña histórica:

Existen varias versiones que buscan comprobar el origen de


esta danza:

Tengamos en cuenta que con la llegada de los españoles en


América Latina, se trajeron ritmos de Viejo Continente que
con el correr del tiempo fue deleitando a todo nuestro
territorio: el Cielo Gaucho argentino, el Zambo venezolano,
el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y la Sajuriana
chilena.

La Marinera propia del Perú. El historiador Rómulo Cuneo


sostiene que la ''Zamaquiqui'' fue la danza de la holganza en
la época del Tahuantinsuyo. Significa ''baile del día de
descanso'' y esa afirmación se respalda en la existencia de
huacos que muestran parejas danzando este baile con una
especie de pañuelo en las manos.

Una versión hispanista sostiene que en sus manifestaciones


culturales, los españoles exponían bailes como el Minué, la
Cuadrilla y el Rigodó y demás danzas con elegantes
movimientos de señorío y prestancia que pudieron haber
servido de inspiración para lo que conocemos en la actualidad
como ''Marinera''.
Carlos Prince sostiene en su publicación ''Lima Antigua''
(1890), que la marinera es una danza igual a la
''Zamacueca''. Si nos guiamos por el concepto de la Real
Academia de la Lengua, ''Zamacueca'' es un baile popular
original del Perú y que ha sido adoptado por Chile y en otras
partes de América Meridional.

(La Zamacueca es un derivado de la Zamba, un baile colonial


practicado por los bozales y mulatos).

Abelardo Gamarra, en su artículo ''Rasgos de Pluma'', afirma


que él creó el término ''Marinera'' como homenaje a la
''Gloria de Miguel Grau'', recordando sus hazañas al frente
del Monitor Huáscar durante la Guerra con Chile. Fue en 1879
cuando creó su primera Marinera: ''La Antofagasta'', que en
ese año era un puerto ubicado en territorio boliviano pero
ocupado por Chile.

Recién en el año 1893, se creó la primera Marinera cantada y


acompañada por piano. Se trato de ''Concha de Perla'',
escrita por José Alvarado y la música preparada por Abelardo
Gamarra. Aquel tema fue entonado por una niña a quien Gamarra
conoció durante un concierto de piano. En su mismo artículo
''Rasgos de Pluma'' sostuvo que tras ver ese espectáculo,
habló con la niña y sus padres para que sea quien cante
''Concheperla'' o ''La Decana''. Aquella voz que queda en la
historia de nuestra música peruana le perteneció a Rosa
Mercedes Ayorza de Morales, una aplaudida compositora de
ritmos peruanos.
La Vestimenta

A los concursos y eventos particulares las parejas con trajes


no sólo de fiesta sino especial para la ocasión, con
características propias de las regiones. Las mujeres de Moche
llevan escote cuadrado, falda negra, camisa blanca bordada
con hojas y flores. Las de Huanchaco visten de un solo color,
con mangas hasta el codo y con broches y faldas con pliegues
llamados “crecederas”, que recuerdan a las olas marinas. Las
de Lambayeque y de Paita son las únicas que no usan los color
blanco y negro sino el amarillo; sus faldas son recogidas con
un sólo bobo y sin bordados ni encajes. Las de Monsefù usan
el “capus sobre capus”, o sea dos piezas: traje y camisón.

En los hombres hay más uniformidad. Los de Moche usan faja y


pantalón blanco. Los de Cajamarca lucen elegantes ponchos
serranos; en otras regiones predomina el poncho blanco de
lino.

El traje trujillano es, en el hombre, el de hacendado. Camisa


y pantalón blanco, gran sombrero de paja o de palma, poncho
blanco de hilo o de lino con dos franjas oscuras o negras.
Botas o zapatos puntiagudos con tacones altos y aperillados.
La mujer lleva falda negra, amplia y ondeante; blusa blanca,
casi corpiño, que destaca el busto. Falda amplia, que
facilita el desplazamiento. Pies descalzos. Hombre y mujer
llevan en la mano un ágil pañuelo blanco. El hombre puede
llevar al cuello un corbatín o pañuelo cruzado. La mujer
lleva generalmente descubierta la cabeza.

La mujer completa su atuendo con aretes largos y collar de


oro. En la cabeza peineta coronada por rombos, mariposas,
pavitas y otros dibujos puede ser de oro o de otro metal; por
su vibración en la danza la llaman tembleque.

Dejando a un lado los patrones y tradiciones, los trajes


buscan llamar la atención de los que observan el baile.

EL FESTEJO

Esta es otra de las danzas más representativas del Perú. Su


origen es afroperuano y se originó durante el siglo XX.
Representa el mestizaje negro peruano que aún se mantiene
vigente en las ciudades de Lima e Ica. Se baila en parejas
pero sin contacto alguno, es un baile bastante alegre y
pícaro. Su música lleva acompañamiento de guitarras y
percusión tradicional.
Música:

La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante


golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, congas y
bongo. Se debe rescatar de ello el origen peruano del cajón,
que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado
posterior. Este instrumento se está universalizando y es
común observar la presencia del cajón en el acompañamiento
del flamenco y otros ritmos españoles.

Coreografía:

Durante la coreografía es común el movimiento pélvico-


ventral. Es libre y en ella, la creatividad de quien lo baila
resulta muy importante. Es ágil y dinámica pues en la danza
combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo
característica de dichos pasos en las puntas de los pies y
dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los
pies del piso.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera,


movimientos de polleras o faldas, son elementos que
distinguen rápidamente el festejo de otra danza,
complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento
en las que las parejas se han propuesto.

Vestimenta:

Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros


esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana,
mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que
consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié
y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y
chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza,
vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.
Ni hombres ni mujeres usan calzado durante el baile.

ORIGEN DEL HUAYLAS

El origen exacto de esta danza se desconoce, la única


referencia que se tiene es que pertenece al Valle del
Mantaro, donde se ejecuta este estilo de huayno, muy típico
con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y
orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a
más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el
género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha.

La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos


tamaños, clarinetes, violines y arpa. La peculiaridad con la
que compiten estas orquestas hace que estigmaticen cada una
las piezas con su propio sello musical, de tal forma que
acaben siempre todos los temas con un final propio y
distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la danza
que acompaña la música hay predilección por denominar las
piezas musicales con la frase: "Rompe...".

Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se


ejecutaba con flautas y tambor. El zapateo característico
puede ser una reminiscencia de la época.
RESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS

El significado de la danza de las tijeras , es una


manifestación y expresión cultural y tradicional a través del
baile y canto expresan las habilidades , costumbres del
hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las
divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra
mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo
trabajos de la comunidad y fiestas religiosas.

Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar


desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma
actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos
comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de
auquénidos dònde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol
eminentemente festivo. Y después admisión en los ritos
cristianos, principalmente en las fiestas patronales de los
pueblos andinos
Área geográfica que se desarrolla esta danza en los actuales
departamentos: Huancavelica Ayacucho, Apurimac, Norte de
Arequipa.

Las expresiones coreográficas que bailan estos danzantes son:


Nacimiento pasacalle, danza mayor, qolla alva zapatìn pascuas
navidad y en los cantos: pascuas, verso, ayapampa y huaynos.

LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas


impresionantes del Ande Peruano,Está Reconocido como
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION y PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.Reconocido por el UNESCOcomo el
mejor danza de América y del Mundo . Que ejecuta con la
música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal
separada y que se asemejan a unas tijeras , los bailarines
llamados danzantes son protagonistas de un ritual que
consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el
pone a prueba su destreza , física , habilidad y
resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e
iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas ,
representadas por los dioses de las montañas.

La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música,


es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso
donde se representan coreográficamente los espíritus de los
dioses andinos.

Desde los ancestros los danzantes ejecutan llamado el gran


ensayo ceremonial por semana santa, es el entendimiento
secreto del mundo andino con sus apus wamanis los días jueves
y viernes conmemoran a cristo muerto , los danzantes de
tijera salen a bailar a plazas y pueblos para lograr esa
comunicación con los apus , también llamado como resistencia
cultural nace en respuesta española 1565 denominado Taqui
Onqoy canto moribundo ) en esos días viernes santo los
maestros mayores aprovechan para enseñar a sus discípulos. A
fines de los 60 del siglo xx la danza se convirtió en un
símbolo artístico y patrimonio cultural del Perú.
convirtiendo a una manifestación cultural y local en una de
las expresiones mas significativas de la cultura andina y
parte integra de la heterogénea cultural nacional peruana.
Como símbolos y constituyendo todo una lenguaje del pueblo.

VESTIMENTA

En la actualidad la Danza de las Tijeras es sìmbolo,ritual de


carácter mágico y religioso en la que representa
coreográficamente los espíritus de la
pachamama,hanacpacha,Ocupacha y otros wamanis que son los
dioses andinos , así como diferentes aspectos de la vida del
poblador de la región Históricamente su escenificación esta
vinculada a movimientos mesiánicos andinos o de
reivindicación religiosa y Movimientos Culturales TAKIY
ONQOY.
DANZA LA SIEGA Y TRILLA DEL TRIGO - ANCASH

BREVE RESEÑA DE LA DANZA LA SIEGA Y LA TRILLA DEL TRIGO

Danza de trabajo colectivo, representa la cosecha del trigo y


su mensaje fundamental en el amor al trabajo manifestando
derroche de fuerza y alegría.

La faena comienza con el busca de Mingas; es decir cuando el


dueño recorre la comunidad en busca de trabajadores.

El primer trabajo es la siega se realiza con un determinado


grupo de trabajadores, unos cortan la gavilla y otros se
encargan de recoger en atados y llevarlo a la parva donde se
realizara la trilla. Al medio día llegan las esposas,
encargadas de llevar el almuerzo a los trabajadores. La
comida es típica de la zona y se asienta con la tradicional
chicha de jora. Luego de esto viene el acomodo de la gavilla
para que ingresen los caballos o burros a trillar. Las
mujeres arreglan sus utensilios de cocina para ayudar a sus
parejas en la trilla. Los caballos o burros entran a pisar,
los varones trabajan con las horquetas acomodando la gavilla
y las mujeres barren cuando se esparce a la orilla de la
parva. A la caída de la tarde las mujeres vuelven a sus casas
a descansar; para comenzar al siguiente día el término de la
cosecha, mientras los varones se quedan para separar el trigo
de la paja, usando sus palas y remojando la garganta con
licores caseros. Llegada la noche disfrutan del dulce cielo
serrano poniéndole ritmo a este espacio con alegres canciones
y degustando tragos hasta quedarse dormidos en la paja. Al
día siguiente las mujeres regresan para ver el trabajo
realizado e iniciarse el festejo; momento en el cual se
llenan las alforjas con el trigo dando comienzo al festejo al
ritmo de pasacalles, huaynos y agradeciendo a la divina
providencia por la buena cosecha.

Dentro de la danza los varones en el momento del trabajo


muestran su fortaleza y destreza, haciendo sus demostraciones
con el guapeo el característico “waje” estimulados con la
chicha de jora o tragos costumbristas de la zona. La música
es ejecutada por los Chirocos usando la caja y roncadora con
sonidos acordes de la zona.
DANZA
CRUZ DE MAYO DE ANCASH

El pueblo de San Miguel es un anexo de Chingalpo distrito de


Sihuas. Existen crónicas fidedignas sobre la evaluación del
poblamiento de San Miguel; precisando los acontecimientos
personales; unas de estas crónicas que datan del año 1810
consigna sucesos ocurridos en 1704. Se afirma que estas
tierras formaban parte de la encomienda de Cabana, las que
fueron vendidas por l encomendador Don Pedro Cortéz de
Monrroy a Don Juan Francisco de Quiñónez juntamente con las
tierras de Chingalpo.

Se cuenta que el nombre de San Miguel se debe a que Don Juan


Francisco de Quiñónez fundó este caserío el 29 de setiembre
fecha en que se rinde homenaje al Arcángel San Miguel, el
cual se veneraba en su Patria, España.

Durante la época republicana los centros poblados de San


Miguel y Chingalpo iniciaron en forma conjunta gestiones ante
los padres del Estado para que se les reconociera como
comunidad indígenas al amparo de las leyes pertinentes. Es
así como en 1945 se reconoce oficialmente la comunidad de
Chingalpo con su patrimonio territorial integrado por las
tierras Chingalpo y San Miguel amparadas con títulos legales
y de carácter históricos. Bajo este régimen ha subsistido
hasta el año de 1969 que adopta la denominación de
comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto ley
Nº 1716 ley de reforma agraria y Asentamiento Rural, teniendo
como sede Chingalpo con su anexo San Miguel hasta la
actualidad.

MÚSICA

Está a base de los rondinistas y las bandas orquestas.

Canto de llegada al cerro y traslado al pueblo: Bendita mi


cruz de mayo, bendita solo tu, aquí estamos tus devotos
cantando con devoción (bis)

Coro: Mi alma te implora, danos hoy tu bendición, por que


hoy que es tu día te venimos adorar

Canto de traslado y despedida: Bendita mi cruz de mayo, te


llevamos en precesión al ushnito de mi pueblo de san miguel

Coro: Mi alma te implora danos hoy tu bendición, adiós adiós


mi cruz de mayo el otro año volveré

VESTIMENTA
En la actividad social todos asisten con su ropa de fiesta,
sin embargo para ser representado en danza artísticamente, se
ha considerado usar una vestimenta de un mismo color y
modelo, uniformizando de esa manera por criterios artísticos
y estéticos.

Varones:

- Sombrero negro con cinta morada

- Camisa blanca manga larga

- Chaleco negro con adornos en las mangas

- Pantalón de jerga chispeado

- Faja

- Zapatos de color negro

- poncho

- pañuelo blanco

Mujeres

- sombrero blanco de lana adornado de flores

- blusa negra bordada

- manta tejida a crochet verde y negro

- interior morado

- zapatos negros

- pañuelo blanco
LA DIABLADA

Este baile se llama así por la vestimenta y los disfraces que


utilizan los bailarines, ellos utilizan máscaras y trajes de
diablo. Esta danza representa el enfrentamiento entre las
fuerzas del bien y el mal. La música consta de platillo,
bombo, trompeta, tuba, quena, entre otros instrumentos
musicales. Hoy en día, este baile se practica en muchas de
las zonas andinas del Perú.
CHONGUINADA

Danza de Origen Colonial, proviene del Minue Frances muy de


moda durante el siglo XVII.

La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o


imitación. Puede decirse que el mes de mayo es el mes de la
Chonguinada: Danza de Ofrenda Patronal por excelencia, a
través de Alma Campesina conservando su carácter Festivo de
celebración pagana. Dicha danza se practica actualmente en
los Departamentos de Junín y Cerro de Pasco en las Fiestas
Patronales.
DANZA ANTI

Es una danza costumbrista bailada en los diferentes pueblos


pertenecientes al distrito de San Nicolás; son un grupo de 6
mujeres llamadas pallas, de las cuales dos de ellas son
guiadoras, dos capitanas, los 2 restantes acompañan a la
danza, tambien acompañan 2 varones denominados anti runas,
que tambien guían a las bailarinas y van delante de las dos
filas; durante el proceso del baile realizan coreografías
circulares, al mismo tiempo van cantando sus versos y
zapateando. Las vestimentas de las mujeres llamadas también
pallas consiste: en sombreros adornados con toca o velo
blanco y cintas multicolores, paño (pañuelo en la mano)
blusas, collares o Wallgo de perla multicolores que adornan
el cuello de las bailarinas, polleras, un cinturón negro
adornado con monedas antiguas y otros adornos de gala, además
llevan cintas que adornan la cabellera de las bailarinas por
la espalda. De igual forma llevan diversidad de adornos
mayormente de lloque (planta nativa de la zona) en sus
shucshus, además las bailarina llevan cintas multicolores en
la mano derecha moviendo al compás de sus pasos los que
emiten las melodías de la danza ya que junto a las cintas
acompañan los cascabeles y estas son las que emiten tal
sonido. En cuanto a la vestimenta de los varones o anti runas
que guían a las bailarinas, llevan un terno azul, anteojos,
sombrero negro Esta danza es acompañada con un conjunto
musical del lugar que tocan los siguientes instrumentos: el
violín y el arpa.

También podría gustarte