Unidad 3 Constitucional
Unidad 3 Constitucional
Unidad 3 Constitucional
En general, cualquier limitación o restricción que no esté establecida por el Constituyente o por el
órgano que éste designe, es ilegítima.
Desde siempre, ha sido una cuestión recurrente, el plantear el choque o colisión de derechos de
los cuales dos o más sujetos dicen ser titulares. Existen casos emblemáticos, tales como la
contraposición entre el derecho individual de propiedad y el derecho de los demás para que dicha
propiedad cumpla una función social de la misma; o el derecho a vivir en un medio ambiente de
contaminación versus la libertad para desarrollar actividades económicas. Otros casos recurrentes
son los supuestos choques entre la libertad de expresión y el derecho a la honra; o el derecho a la
vida enfrentado a la libertad religiosa.
Al problema planteado, se han dado diferentes soluciones, dentro de las cuales estudiaremos las
más relevantes.
TABLA:
La primera forma de resolver las colisiones de derechos es entender que los derechos obedecen a
una determinada jerarquía. Se plantea que ningún derecho fundamental es neutro y que cada uno
obedece a la proyección de un valor. José Luis Cea plantea el siguiente orden de primacía:
Este segundo modo implica una definición “en concreto” acerca de cuál será el derecho que, en el
evento de una colisión o choque, primará o “vencerá” por sobre el otro. Vale decir, deben
evaluarse las circunstancias concretas, el caso específico, sin consideraciones a priori, ni criterios
preconcebidos de solución.
Respecto a las Garantías Constitucionales.
1. Como primera definición, el autor español Díez Picazo indica que las garantías
constitucionales son “el conjunto de medios que el ordenamiento prevé para la
protección, tutela o salvaguarda de los derechos fundamentales (…) abarca
procedimientos de distinta índole (…) dirigidos a asegurar la observancia y efectividad de
los derechos fundamentales”. De esta manera, se incluyen también, todas las garantías (o
mecanismos de protección) normativas y judiciales. Por lo mismo, por ejemplo, la acción
de protección, la acción de amparo, la norma que establece que los derechos son límite a
la soberanía, etc., serían garantías constitucionales.
2. Una segunda definición es restringida y se refiere sólo a los Derechos protegidos
constitucionalmente (o Derechos Constitucionales). Diremos que esta es la opción más
común. Aquí, las acciones protectoras de derechos dejan de ser garantías constitucionales
y queda circunscrito exclusivamente al listado de derechos protegidos en nuestro artículo
19.
3. La tercera definición, a la cual llamaremos “técnica”, disocia la noción de garantías de la
noción de derechos fundamentales, y entiende que la Constitución puede proteger
determinados bienes jurídicos, los cuales pueden ser derechos fundamentales o no.
Limitaciones
Son sólo las personas naturales, pero uno de los problemas más importantes es la
determinación del inicio de la vida.
Esta materia fue zanjada en la sentencia del TC Rol 740- 07 (Píldora del día después) que
reconoció que el nacisturus era titular del derecho. Otro de los problemas son la renuncia
a este derecho.
Garantías Judiciales.
Contenido Esencial. Este derecho permite el bienestar físico, mental y social, por lo que se ha
argumentado que constituye un derecho del individuo y de la sociedad, por lo que no cabe
considerarlo un lujo sino que una necesidad.
Delimitaciones. ¿Qué se entiende por medioambiente?: “(…) para todos los efectos legales se
entenderá por: “Medio Ambiente”: el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” según lo dispuesto en el artículo 2, letra LL
de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
El problema mayor se centra en definir “contaminación”, ya que el art. 2 letra B) de la misma ley
señala que es “la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de
ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”. Por lo tanto, al menos a nivel legal, no
toda afectación al medioambiente constituiría contaminación, sino sólo aquella que rebase los
límites establecidos por el propio legislador.
Deberes del Estado.
Son dos deberes fundamentales en relación con el derecho de vivir en un medioambiente libre de
contaminación:
1. El deber de velar por que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
no sea afectado.
2. El deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza. La misma ley 19.300 sobre
Bases Generales señala que se ha de entender por “Preservación de la Naturaleza, el
conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la
mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y de los ecosistemas del país” (art. 2° letra P).
Igualdades básicas.
La igualdad en la Constitución.
Para nuestra Constitución Política, la Igualdad tiene una triple dimensión: es un valor, un principio
y un derecho.
La igualdad como valor: es una orientación, una guía, es algo que se estima como bueno y
deseable, un derrotero que debe ser seguido por el Ordenamiento Jurídico.
La igualdad como Principio: La igualdad emerge del propio texto Constitucional, como una
columna que cruza como hilo conductor toda la normativa fundamental.
La igualdad como un Derecho: La igualdad irradia los diversos capítulos de la Constitución y todo el
ordenamiento jurídico, y se muestra como un elemento crucial dentro de su contenido.
Contemplada en el artículo 19 N.º 2 inciso primero. Como ya hemos dicho, las personas sólo son
iguales en dignidad y derechos. En lo demás, son diferentes, diferencias que son reconocidas y
deben ser respetadas por el ordenamiento jurídico.
Proscripción de la Esclavitud. La norma que estamos analizando dispone también que “en
Chile no hay esclavos y el que pise el territorio queda libre”. Esta norma, en verdad,
representa la concreción de una larga tradición republicana que prohíbe la esclavitud en
Chile.
La esclavitud a la que se refiere esta norma es la condición en la que se halla una persona
que carece de toda libertad por ser de propiedad de otro sujeto. También se extiende a las
figuras por medio de las cuales, alguien logra obtener la absoluta propiedad o dominio
total de a voluntad de otro sujeto.
Igualdad entre hombres y mujeres. La Ley de Reforma Constitucional Nº 19.611 de 1999,
la misma que modificó el inciso primero del art. 1º de la Carta Fundamental cambiando la
expresión “los hombres” por “las personas”, incorporó también el número 2 del artículo
19, la oración “hombres y mujeres son iguales ante la ley”.
Derecho a la Jurisdicción.
Derecho al acceso a la jurisdicción, el cual debe ser efectivo y ante autoridad competente.
Derecho al juez natural, el cual se refiere a que el Tribunal que conoce del asunto, debe
haber sido establecido por ley, con anterioridada la fecha en que ocurrieron los hechos.
Derecho a resoluciones motivadas, razonables, congruentes y fundamentadas en el
sistema de fuentes vigentes.
Derecho a que el proceso sea público, lo que constituye una garantía establecida no sólo
en beneficio de las partes, sino que de la comunidad, con el objeto de obtener una mayor
credibilidad de la actividad judicial, así como mayores posibilidades de fiscalización y
control de la opinión pública
Derecho del imputado a hacer valer la asistencia consular en los casos que procediere.
Derecho del inculpado absuelto por sentencia firme a no ser sometido a nuevo juicio, por
los mismos hechos (principio “non bis in idem”).
Derecho a la legalidad de la ley penal. Principio de legalidad: “nullum crime, nulla pena
sine lege”, o sea, no hay crimen, no hay pena, sin ley.
Derecho a la irretroactividad de la ley penal, salvo que la nueva ley favorezca al inculpado.
Garantías Judiciales.
La igualdad ante los cargos públicos no se encuentra cubierta ni resguardada por la acción
constitucional de protección del art. 20 de la CPR.
Derecho a la Privacidad.
En términos generales, la vida privada es aquella que comprende la vida familiar entre los
cónyuges, entre los padres e hijos, comprende la vida sentimental y en general aquellas
propia de la intimidad de la persona. Este derecho se relaciona con el delito consagrado en
el artículo 161-A del Código Penal y con la Ley Nro. 19.628 sobre protección de datos
personales, sin embargo, dado el avance de las comunicaciones privadas en un contexto
de la globalización ha sido criticada ya que no se ha actualizado en forma suficiente
conforme a los avances del internet.
Vida privada: si bien, se trata de un concepto dinámico, de difícil definición, pero que se
refiere básicamente a todos aquellos aspectos de la vida que la persona no desea que
sean conocidos por terceros, sin su consentimiento.
Garantías Judiciales. Los derechos establecidos en este numeral se encuentran protegidos por la
acción constitucional de protección del art. 20 de la CPR.
El hogar se relaciona con el espacio físico, donde las personas desenvuelvan su vida
privada, sin importar si el inmueble le pertenece o no al individuo, incluyendo dentro de
estos espacios: el domicilio, el lugar de trabajo, las casas de veraneo, etc.
Limitaciones al Derecho.
Tanto la inviolabilidad del hogar como de las comunicaciones privadas pueden ser
limitadas “en los casos y formas que determine la ley”. Así, se establece que, la ley podrá
afectar:
De esta forma, el internet ha generado que se creen nuevos derechos en las siguientes
áreas:
1. La intimidad.
2. La honra.
3. Derechos Laborales.
5. Bioética.
Libertades básicas.
Libertad de Conciencia.
Libertad de Conciencia.
Protege la libertad para manifestar las creencias en tanto tiene que ver con la
exteriorización de las convicciones religiosas ya adquiridas por un sujeto.
Se vincula con la posibilidad de realizar los ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa
homenaje o adoración a lo que se considera divino o sagrado. En este sentido, la ley Nº
19.638 que establece normas sobre la Constitución Jurídica de las Iglesias y
Organizaciones Religiosas, viene en configurar este derecho, estableciendo una serie de
garantías y principios.
Limitaciones al Derecho. Se cree que la libertad de conciencia es un derecho ilimitado, puesto que
se vincula con el fuero interno de las personas, y que no puede restringirse de forma alguna. Sin
embargo, en lo que se refiere a las manifestaciones externas, esto es, las creencias y cultos que
puedan expresarse no deberán oponerse a la moral, a las buenas costumbres o el orden público.
En este sentido, la seguridad individual vendría a ser, la forma como se protege o asegura
la libertad personal.
Libertad de Enseñanza
Limitaciones al Derecho. De conformidad con los incisos segundo y tercero del art. 19 N.º
11, la Libertad de enseñanza tiene las siguientes limitaciones:
Para todo tipo de enseñanza: la moral, las buenas costumbres, el orden público y la
seguridad nacional; y
Regulación.
Sin embargo, la ya citada Ley General de Educación de 2009 (N° 20.370) derogó casi la
totalidad de la mencionada LOCE, salvo (en general) en lo relativo a la Educación Superior
(Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica).
Libertad de Expresión.
Se puede definir como la permisión constitucional que establece la facultad del individuo
para informar, opinar y, en general, expresarse sin autorización ni censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio.
Derechos Protegidos.
La Constitución protege dos derechos diferentes, los cuales pueden ser encuadrados dentro
del concepto general de “Libertad de Expresión”, ellos son:
La Libertad de emitir opinión (libertad de opinión): Se trata del derecho de dar a conocer
nuestro parecer acerca de las cosas, que al ser esencialmente un mensaje de carácter
subjetivo, no debe de ser medido de acuerdo a parámetros de veracidad.
Vale decir, es de la esencia de él, la circunstancia que no exista censura previa, o sea,
control o impedimento a la exteriorización de un mensaje de cualquier tipo.
El derecho de petición consiste en la libertad que tiene toda persona de hacer sus presentaciones
y solicitudes a la autoridad (19 N.º 14). Para muchos, incluiría también el derecho a presentar
acciones ante los Tribunales, o “derecho al acceso a la jurisdicción”.
Limitaciones.
b) Deberá procederse “en términos convenientes”, esto es, dando cumplimiento a las
normas legales relativas a la forma y competencia.
Derecho de Reunión.
b) La reunión deberá ser sin armas; justamente, para evitar cualquier germen de
violencia.
d) Las reuniones en lugares de uso público, como plazas y calles, se regirán por las
disposiciones generales de policía.
Libertad de Asociación.
Ambas se asemejan (reuniones y asociaciones) porque se tratan de uniones o agrupaciones de
personas relacionadas entre sí, y que tienen una finalidad común. Sin embargo, la asociación, a
diferencia de la reunión, es un vínculo más complejo, por cuanto es permanente, vale decir, busca
su estabilidad en el tiempo. Las reuniones, sin embargo, son por esencia pasajeras o transitorias,
de duración limitada, sin pretensión de estabilidad o permanencia.
Libertad de Asociación Política:Se entiende que los principios antes señalados respecto de
la libertad general de asociación también se aplican a los partidos políticos, pero al ser
éstos, por esencia, personas jurídicas, siempre deberán formarse “conforme a la ley”. Aun
así, se mantiene la libertad para formar partidos políticos, para afiliarse, mantenerse y
desafiliarse de ellos, y para no formar parte de ellos.
Se podría definir como aquel que asegura a todas las personas el derecho a la medicina preventiva
y curativa permitiendo el acceso libre e igualitario a acciones de protección, promoción y
recuperación de la salud como a la rehabilitación del individuo. Lo que garantiza el numeral 9 del
artículo 19 es “el derecho a la protección de la salud” y no “el derecho a la salud”, puesto que en
este último caso, cada vez que una persona se enferme o accidente, se vería afectado su derecho.
Derecho Protegido. El inciso quinto del art. 19 N° 9 garantiza a todas las personas el
derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado
(inciso quinto). Este derecho no se agota en el momento preciso en que el usuario
efectivamente opte por un sistema o por el otro. Vale decir, siempre va a subsistir el
derecho a cambiarse de sistema.
Libertad de Trabajo.
Derechos protegidos.
El derecho a la libertad de trabajo y su protección; Los derechos individuales asociados a la
libertad de trabajo (aquellos que derivan de la relación directa del trabajador con el
emplead or, y las garantías estatales al cumplimiento de un estándar básico de
protección);
Los derechos colectivos asociados a la libertad de trabajo (aquellos que se vinculan con el
ejercicio común de derechos de los trabajadores frente a su empleador); y
Los seguros sociales, los cuales tienen por objeto otorgar prestaciones médicas y
pecuniarias a los beneficiarios;
Las prestaciones familiares; consistentes en los beneficios que se otorgan como protección
al grupo familiar, como la institución de la “asignación familiar”.
Regular este derecho, para lo cual sus leyes deberán ser de quórum calificado;
Derecho de Sindicalización.
Regulación Constitucional.
Autonomía: “La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas
organizaciones”.
Garantías Judiciales.
El derecho de sindicación se encuentra asegurado judicialmente por la vía del recurso o acción de
protección
Los autores discurren entre las distintas manifestaciones del Orden Público Económico.
destacaremos las siguientes:
Principio de Subsidiariedad (art. 1º inciso tercero), el cual se expresa, según hemos visto
en varias garantías constitucionales (art. 19 Nº 3, 9, 11, 12, 18, etc.)
Garantías Judiciales.
El derecho a la Igualdad ante las cargas públicas no se encuentra amparado por la acción
de protección del art. 20 de la CPR, fundamentalmente porque se trata de un derecho
dirigido especialmente contra el legislador, contra quien no procede dicha acción
constitucional, sino las acciones dirigidas al control de constitucionalidad en sede de
Tribunal Constitucional.
Esta norma es otra expresión más de la proscripción a todo tipo de arbitrariedad, establecida en el
inciso 2º del artículo 19 Nº 2 de la Carta Fundamental. Como señalamos en su oportunidad, no es
ilegítimo hacer diferencias entre los sujetos, sino que más bien, ellas no podrán ser arbitrarias, o
sea antojadizas, caprichosas o alejadas de la razón.
Por “beneficios directos”, se entienden los subsidios, o sea un auxilio pecuniario que se
otorga a determinadas personas o grupos para que tengan una vida digna. Por “beneficios
indirectos” se entienden las franquicias que se refiere al no pago de impuestos o
aranceles, con fines especiales.
Garantías Judiciales.
Este derecho, también denominado “Libre apropiabilidad de bienes” (José Luis Cea) es un
derecho nuevo, incorporado sólo a partir de la Carta del ’80. En efecto, el artículo 19 Nº
23, en su primera parte consagra “La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes”.
Limitaciones. La Carta Fundamental establece tres limitaciones o restricciones a este
derecho, y ellas consisten en lo siguiente:
a) No podrán ser adquiridos por los particulares, los bienes que la naturaleza ha
hechos comunes a todos los hombres.
b) Tampoco podrán ser objeto de apropiación por los particulares, los bienes que
deben pertenecer a la Nación toda.
c) Por último, una ley de quórum calificado podrá establecer limitaciones o requisitos
para la adquisición del dominio de algunos bienes, y siempre que así lo exija el interés
nacional.
Derecho de Propiedad.
El artículo 19 Nº 24 CPR consagra “el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre
toda clase de bienes corporales o incorporales”
Contenido de la norma.
Para fijar el núcleo esencial del derecho de propiedad debemos tener en consideración, las
siguientes cuestiones:
b) Se protege la propiedad “en sus diversas especies”, o sea, no sólo el dominio pleno,
esto es aquél que reúne la facultad de usar, gozar y disponer de la cosa. También se
protege la nuda propiedad, vale decir aquel derecho que tiene el propietario de una cosa
que la a entregado en usufructo (“la propiedad separada del goce de la cosa se llama mera
o nuda propiedad”). Lo mismo ocurre con la propiedad fiduciaria y, en general con todo
tipo de dominio establecido en el ordenamiento jurídico. Incluso ampara la propiedad
privada, estatal y mixta.
c) Se ampara el dominio “sobre toda clase de bienes”. Esto quiere decir, la propiedad
sobre bienes corporales o incorporales, muebles e inmuebles, derechos provenientes del
orden público o de relaciones privadas, etc. También se extiende al dominio sobre créditos
o derechos personales.
d) Corresponde también a la esencia misma del derecho, el respeto no tan sólo por la
calidad misma de propietario, sino que también el respeto al ejercicio de todas las
atribuciones propias del dominio.
Limite al Derecho de Propiedad.
La expropiación. Las personas pueden ser privadas de su propiedad solo por medio de una
ley que lo autorice. La expropiación es el acto de una autoridad administrativa, fundado en
una ley que lo autoriza, en virtud del cual se priva del dominio, del bien sobre el cual este
recae o de alguno de sus atributos o facultades esenciales, por causa de utilidad pública o
de interés nacional, con sujeción a un procedimiento legalmente determinado y pagado
al expropiado la indemnización justa.
Libertad de crear y difundir las artes: La Constitución asegura a todas las personas este
derecho que se vincula directamente con la libertad de pensamiento, con la libertad de
expresión, la libertad de enseñanza y el derecho a la educación. Pero además, se establece
expresamente la libertad para crear y difundir las artes, norma que fue incorporada por
ley de reforma constitucional Nº 19.742 de 2001, la misma que eliminó la censura
previa para las obras cinematográficas.
Regulación Supletoria.
Garantías Judiciales.
Estudiaremos no sólo las acciones constitucionales, sino que, además, otras acciones que
forman parte del ya mencionado derecho procesal constitucional.
Comparecencia.
Materialidad. Deberá interponerse por escrito, pero por cualquier vía: a través de una
presentación escrita formal, o por teléfono, fax, etc. También podrá ser presentado por
cualquier medio electrónico.
La reforma constitucional de 2005 modifica la expresión “acto arbitrario e ilegal” por “acto
u omisión ilegal”. Con ello, el recurso también se puede extender a omisiones, y además,
se elimina la doble condicionalidad que debían adoptar las conductas recurridas, ya que
debían ser arbitrarias e ilegales a la vez.
Clasificación
Amparo Reparador: Corresponde a la modalidad “clásica”, esto es, aquel amparo que
busca obtener la libertad del individuo cuando ha sido víctima de una detención ilegal o
arbitraria.
Amparo Correctivo: Tiene por finalidad obtener que se adopten las medidas necesarias
para remediar las irregularidades ocurridas durante la detención; especialmente cuando
se refieran a tratamientos inhumanos respecto del privado de libertad.
Amparo Preventivo: Tiene por objeto, proteger a las personas respecto de amenazas a su
libertad personal o seguridad individual, y busca evitar que tal amenaza se materialice y se
configure en verdad un atentado ilegal o arbitrario en contra de aquellos derechos.
Titularidad: Hay que distinguir la norma del inciso primero con la del inciso tercero del artículo 21
de la CPR.
El Código Orgánico de Tribunales el que establece que el amparo constitucional será conocido en
primera instancia por las Cortes de Apelaciones (art. 63 Nº 2, letra b) y en segunda instancia por la
Corte Suprema (art. 98 Nº 4).
TABLA
AMPARO CONSTITUCIONAL
AMAPARO LEGAL
De este proyecto, sólo subsistieron dos artículos. Uno de ellos, fue el artículo 6º del referido
proyecto, y que hoy resulta ser el artículo único de la Ley Nº 18.971 publicada el 10 de Marzo de
1990.
Lo que protege esta acción es el valor constitucional de la libertad económica, pero no el derecho
a la libertad económica (teniendo en consideración la triple dimensión de la “libertad”)
Titularidad.
De acuerdo a la ley de Amparo Económico, cualquier persona podrá ejercer este recurso, ya que
“el actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados” (inc. 2º), o sea, se trata de
una “acción popular”.
Comparecencia. Se aplicarán las reglas generales, por lo que requerirá patrocinio de abogado
habilitado y representación por mandatario judicial.
Causal. La causal que permite interponer este recurso o acción es “la infracción al artículo 19 Nº 21
de la Constitución Política”.
Compatibilidad con otras acciones. Respecto del amparo económico, no se produce una pugna
entre dos normas de diferente jerarquía, sino solo entre dos normas legales. Por lo mismo, tal
inconstitucionalidad no existe, y la diferencia entre ambas disposiciones deberá ser resuelta por
otras vías, como por ejemplo, aplicando la regla de la especialidad o de la ley posterior.
Plazo para interponer la acción. Deberá interponerse dentro del plazo de 6 meses desde que se
hubiere cometido la infracción.
Si bien, no se encuentra en nuestra Constitución, han sido entregadas a los jueces de primera
instancia para resguardar los derechos de las personas en los distintos ámbitos de actuación de los
tribunales, como son: