Unidad 3 Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Tercera unidad derecho constitucional i

Derechos Fundamentales. Aspectos Generales.

 El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es un conjunto de principios y


normas que regulan las obligaciones de los Estados en esta materia, sus mecanismos
de protección y que fijan la responsabilidad de él por su violación.
 Los deberes generales de los Estados son respetar, proteger y promover, realizar o
hacer efectivos los derechos humanos.
 Fundamentaciones de los DD.HH
 Iusnaturalistas.
 Convencionalistas.
 Históricas.
 Mixtas.

Denominaciones comunes. Derechos Humanos. Derechos Subjetivos. Derechos Fundamentales.


Derechos del Ciudadano. Derechos o Garantías Constitucionales. Libertades Públicas.

Opción adoptada en la Constitución Chilena. Nuestra Carta Fundamental utiliza indistintamente la


terminología antes señalada. A pesar de ello, es posible advertir dos tipos de nomenclaturas: en
algunos casos, usa denominaciones amplias que incluyen a todos los derechos fundamentales, y
en otros casos, se refiere a estos derechos aludiendo sólo a los que se encuentran consagrados en
la propia Constitución.

Características de los Derechos Fundamentales.

1. Son Derechos Innatos o Inherentes.


2. Son Derechos Universales.
3. Son Derechos Igualitarios.
4. Son Derechos Absolutos.
5. Son Derechos Inalienables.
6. Son Derechos Irrenunciables o Indisponibles.
7. Son derechos inviolables.
8. Son Derechos Irreversibles.
9. Son Derechos Indivisibles.
10. Son Derechos Imprescriptibles.

Clasificación de los Derechos Fundamentales.

1. Según su contenido: inviolabilidades, libertades e igualdades.


2. Según su consagración: explícitos e implícitos.
3. Según su origen histórico: civiles y políticos; económicos, sociales y culturales; y de tercera
generación.
Limitaciones de los Derechos Fundamentales.

Entenderemos por “limitaciones a los derechos fundamentales”, aquellas restricciones al ejercicio


de un determinado derecho básico, de manera tal que, toda pretensión de ejercicio del atributo
respectivo fuera de los límites impuestos por las mismas es, por esencia, antijurídica y puede
derivar para el titular infractor en las responsabilidades que para tal efecto, prevea el
ordenamiento jurídico positivo.

En general, cualquier limitación o restricción que no esté establecida por el Constituyente o por el
órgano que éste designe, es ilegítima.

Colisiones de Derechos Fundamentales.

Desde siempre, ha sido una cuestión recurrente, el plantear el choque o colisión de derechos de
los cuales dos o más sujetos dicen ser titulares. Existen casos emblemáticos, tales como la
contraposición entre el derecho individual de propiedad y el derecho de los demás para que dicha
propiedad cumpla una función social de la misma; o el derecho a vivir en un medio ambiente de
contaminación versus la libertad para desarrollar actividades económicas. Otros casos recurrentes
son los supuestos choques entre la libertad de expresión y el derecho a la honra; o el derecho a la
vida enfrentado a la libertad religiosa.

Al problema planteado, se han dado diferentes soluciones, dentro de las cuales estudiaremos las
más relevantes.

TABLA:

Jerarquización de los Derechos fundamentales

La primera forma de resolver las colisiones de derechos es entender que los derechos obedecen a
una determinada jerarquía. Se plantea que ningún derecho fundamental es neutro y que cada uno
obedece a la proyección de un valor. José Luis Cea plantea el siguiente orden de primacía:

1. Derecho a la vida e integridad personal.


2. Derecho a la intimidad y al honor.
3. Derecho a la información y reunión.
4. Libertades económicas.

La ponderación de los Derechos Fundamentales o “Balancing-Test”

Este segundo modo implica una definición “en concreto” acerca de cuál será el derecho que, en el
evento de una colisión o choque, primará o “vencerá” por sobre el otro. Vale decir, deben
evaluarse las circunstancias concretas, el caso específico, sin consideraciones a priori, ni criterios
preconcebidos de solución.
Respecto a las Garantías Constitucionales.

1. Como primera definición, el autor español Díez Picazo indica que las garantías
constitucionales son “el conjunto de medios que el ordenamiento prevé para la
protección, tutela o salvaguarda de los derechos fundamentales (…) abarca
procedimientos de distinta índole (…) dirigidos a asegurar la observancia y efectividad de
los derechos fundamentales”. De esta manera, se incluyen también, todas las garantías (o
mecanismos de protección) normativas y judiciales. Por lo mismo, por ejemplo, la acción
de protección, la acción de amparo, la norma que establece que los derechos son límite a
la soberanía, etc., serían garantías constitucionales.
2. Una segunda definición es restringida y se refiere sólo a los Derechos protegidos
constitucionalmente (o Derechos Constitucionales). Diremos que esta es la opción más
común. Aquí, las acciones protectoras de derechos dejan de ser garantías constitucionales
y queda circunscrito exclusivamente al listado de derechos protegidos en nuestro artículo
19.
3. La tercera definición, a la cual llamaremos “técnica”, disocia la noción de garantías de la
noción de derechos fundamentales, y entiende que la Constitución puede proteger
determinados bienes jurídicos, los cuales pueden ser derechos fundamentales o no.

Derecho a la Vida, a la Integridad Física y Psíquica de las Personas.

El artículo 19 N.º 1 de la Constitución Política, consagra esencialmente, tres derechos básicos, a


saber:

A. El derecho a la vida, con la consecuente limitación relativa a la exigencia de quórum


calificado para el establecimiento de la pena de muerte.
B. El derecho a la integridad física y psíquica de las personas, aparejado a la prohibición de
todo apremio ilegítimo.
C. La protección de la vida del que está por nacer.

Limitaciones

1. Con respecto a la existencia: el derecho a la vida comienza con el nacimiento.


2. Con respecto al aborto: el derecho a la vida comienza antes del nacimiento (o sea, el feto
o embrión es persona, y por lo tanto es titular del derecho a la vida), por tanto, no puede
ejecutarse ninguna acción que cuyo fin sea el aborto, a excepción de las tres causales
contempladas en la ley.
3. Con respecto a la eutanasia: se encuentra penado por ley como “auxilio al suicidio”.
4. Con respecto a la tortura: integridad física y apremios ilegítimos.
5. Con respecto a la pena de muerte: sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley
aprobada con quórum calificado.
Titularidad.

 Son sólo las personas naturales, pero uno de los problemas más importantes es la
determinación del inicio de la vida.

 Esta materia fue zanjada en la sentencia del TC Rol 740- 07 (Píldora del día después) que
reconoció que el nacisturus era titular del derecho. Otro de los problemas son la renuncia
a este derecho.

Garantías Judiciales.

El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, se encuentra protegidos por la acción


constitucional de protección, regulada en el artículo 20 CPR.

Derecho a vivir en un Medio Ambiente Libre de Contaminación.

Este derecho está contemplado en el artículo 19 N° 8, y debe concordarse con lo dispuesto en el


art. 19 N.º 24, por el cual, el derecho de propiedad puede limitarse en razón de la función social de
la misma, la cual comprende, entre otros elementos, la conservación del patrimonio ambiental.

Contenido Esencial. Este derecho permite el bienestar físico, mental y social, por lo que se ha
argumentado que constituye un derecho del individuo y de la sociedad, por lo que no cabe
considerarlo un lujo sino que una necesidad.

Delimitaciones. ¿Qué se entiende por medioambiente?: “(…) para todos los efectos legales se
entenderá por: “Medio Ambiente”: el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” según lo dispuesto en el artículo 2, letra LL
de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

El problema mayor se centra en definir “contaminación”, ya que el art. 2 letra B) de la misma ley
señala que es “la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de
ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”. Por lo tanto, al menos a nivel legal, no
toda afectación al medioambiente constituiría contaminación, sino sólo aquella que rebase los
límites establecidos por el propio legislador.
Deberes del Estado.

Son dos deberes fundamentales en relación con el derecho de vivir en un medioambiente libre de
contaminación:

1. El deber de velar por que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
no sea afectado.
2. El deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza. La misma ley 19.300 sobre
Bases Generales señala que se ha de entender por “Preservación de la Naturaleza, el
conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la
mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y de los ecosistemas del país” (art. 2° letra P).

Igualdades básicas.

La igualdad en la Constitución.

Para nuestra Constitución Política, la Igualdad tiene una triple dimensión: es un valor, un principio
y un derecho.

La igualdad como valor: es una orientación, una guía, es algo que se estima como bueno y
deseable, un derrotero que debe ser seguido por el Ordenamiento Jurídico.

La igualdad como Principio: La igualdad emerge del propio texto Constitucional, como una
columna que cruza como hilo conductor toda la normativa fundamental.

La igualdad como un Derecho: La igualdad irradia los diversos capítulos de la Constitución y todo el
ordenamiento jurídico, y se muestra como un elemento crucial dentro de su contenido.

Igualdad ante la Ley

Contemplada en el artículo 19 N.º 2 inciso primero. Como ya hemos dicho, las personas sólo son
iguales en dignidad y derechos. En lo demás, son diferentes, diferencias que son reconocidas y
deben ser respetadas por el ordenamiento jurídico.

 Proscripción de la Esclavitud. La norma que estamos analizando dispone también que “en
Chile no hay esclavos y el que pise el territorio queda libre”. Esta norma, en verdad,
representa la concreción de una larga tradición republicana que prohíbe la esclavitud en
Chile.

 La esclavitud a la que se refiere esta norma es la condición en la que se halla una persona
que carece de toda libertad por ser de propiedad de otro sujeto. También se extiende a las
figuras por medio de las cuales, alguien logra obtener la absoluta propiedad o dominio
total de a voluntad de otro sujeto.
 Igualdad entre hombres y mujeres. La Ley de Reforma Constitucional Nº 19.611 de 1999,
la misma que modificó el inciso primero del art. 1º de la Carta Fundamental cambiando la
expresión “los hombres” por “las personas”, incorporó también el número 2 del artículo
19, la oración “hombres y mujeres son iguales ante la ley”.

 Proscripción de la Arbitrariedad. Por último, el inciso segundo del artículo 19 Nº 2,


establece que “ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”. Por
lo tanto, se elimina por completo de nuestro sistema la arbitrariedad, entendida ésta
como las distinciones antojadizas o caprichosas, o sea, que no tienen sustento en la razón
ni en la justicia. Por lo mismo, cabe concluir que toda arbitrariedad es ilegal e ilegítima, lo
que resulta del todo útil para interpretar diversas normas constitucionales y legales, como
la del art. 20 inciso segundo de la CPR.

 Garantías Judiciales. La igualdad ante la ley se encuentra amparada por la acción


constitucional de protección establecida en el art. 20 de la CPR. Sin perjuicio de ello, la Ley
20.609 que “establece medidas contra la discriminación” (llamada también “Ley
Zamudio”), contempla también una Acción especial contra discriminación ante el juez civil
respectivo.

Igual protección de la Ley en el ejercicio de los derechos.

 Contemplada en el artículo 19 N.º 3, protegiendo los siguientes derechos:

 1. La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos: igualdad ante la


justicia.

 2. Derecho a la defensa jurídica: se extiende no sólo a la defensa ante los Tribunales


que formen parte del Poder Judicial, sino que también ante todo tipo de autoridades que
de una u otra forma puedan ejercer funciones jurisdiccionales.

 3. Asistencia jurídica gratuita. Derechos de las víctimas: opera el principio de


subsidiariedad, toda vez que el Estado sólo actuará en el caso que los particulares no
puedan establecer por sí mismos las redes de defensa, pagadas o gratuitas, que permitan
brindar el debido asesoramiento y defensa jurídica de las personas.

Derechos Fundamentales ligados a la actividad Jurisdiccional, según el Bloque Constitucional de


Derechos. Derecho a la Jurisdicción y al debido proceso.

Derecho a la Jurisdicción.

 Derecho al acceso a la jurisdicción, el cual debe ser efectivo y ante autoridad competente.

 Derecho una autoridad judicial objetivamente independiente y subjetivamente imparcial.

 Derecho al juez natural, el cual se refiere a que el Tribunal que conoce del asunto, debe
haber sido establecido por ley, con anterioridada la fecha en que ocurrieron los hechos.
 Derecho a resoluciones motivadas, razonables, congruentes y fundamentadas en el
sistema de fuentes vigentes.

 Derecho a que el proceso sea público, lo que constituye una garantía establecida no sólo
en beneficio de las partes, sino que de la comunidad, con el objeto de obtener una mayor
credibilidad de la actividad judicial, así como mayores posibilidades de fiscalización y
control de la opinión pública

Derecho al debido proceso:

 Derecho a intérprete o traductor, suministrado gratuitamente, si no comprendiere o


hablare el idioma del Tribunal.

 Derecho a la presunción de inocencia, mientras no se establezca legalmente su


culpabilidad.

 Derecho a que al inculpado se le comunique previa y detalladamente de la acusación


formulada

 Derecho del imputado a hacer valer la asistencia consular en los casos que procediere.

 Derechos relacionados con la defensa.

 Derecho a no declarar contra sí mismo.

 Derecho de recurrir del fallo ante Tribunal superior.

 Derecho del inculpado absuelto por sentencia firme a no ser sometido a nuevo juicio, por
los mismos hechos (principio “non bis in idem”).

 Derecho a un proceso “sin dilaciones indebidas” y a una sentencia dictada “dentro de


plazo razonable”.

 Derecho a la legalidad de la ley penal. Principio de legalidad: “nullum crime, nulla pena
sine lege”, o sea, no hay crimen, no hay pena, sin ley.

 Derecho a la irretroactividad de la ley penal, salvo que la nueva ley favorezca al inculpado.

Igual ante los cargos públicos.

 La Constitución Política establece en su artículo 19 N.º 17: “La Constitución asegura a


todas las personas: N.º 17. La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros
requisitos que los que impongan la Constitución y las leyes”. O sea, ni la ley ni las
autoridades públicas podrán establecer diferencias arbitrarias en lo que se relaciona con el
ingreso a las funciones ni los empleos públicos.
 Es importante señalar que este derecho es claramente de configuración legal, ya que su
delimitación (la fijación del contenido o haz de facultades) no queda totalmente fijado en
la Constitución, sino que necesariamente requerirá de la actividad del legislador. Por
último, se refiere a una igualdad que no sólo se refiere a la Administración Pública
(subsunción del poder ejecutivo), sino que en general a cualquier otro cargo público.

 Garantías Judiciales.

 La igualdad ante los cargos públicos no se encuentra cubierta ni resguardada por la acción
constitucional de protección del art. 20 de la CPR.

Derecho a la Privacidad.

 En términos generales, la vida privada es aquella que comprende la vida familiar entre los
cónyuges, entre los padres e hijos, comprende la vida sentimental y en general aquellas
propia de la intimidad de la persona. Este derecho se relaciona con el delito consagrado en
el artículo 161-A del Código Penal y con la Ley Nro. 19.628 sobre protección de datos
personales, sin embargo, dado el avance de las comunicaciones privadas en un contexto
de la globalización ha sido criticada ya que no se ha actualizado en forma suficiente
conforme a los avances del internet.

Respeto y Protección a la Vida Privada y la Honra.

 Vida privada: si bien, se trata de un concepto dinámico, de difícil definición, pero que se
refiere básicamente a todos aquellos aspectos de la vida que la persona no desea que
sean conocidos por terceros, sin su consentimiento.

 La honra se puede entender desde dos dimensiones, subjetivo, consistente en la


apreciación favorable que tiene de si misma y objetivo, consiste en el aprecio de la
colectividad hacia la conducta y cualidades de una persona.

Garantías Judiciales. Los derechos establecidos en este numeral se encuentran protegidos por la
acción constitucional de protección del art. 20 de la CPR.

Inviolabilidad del Hogar y las Comunicaciones Privadas.

 El hogar se relaciona con el espacio físico, donde las personas desenvuelvan su vida
privada, sin importar si el inmueble le pertenece o no al individuo, incluyendo dentro de
estos espacios: el domicilio, el lugar de trabajo, las casas de veraneo, etc.

 Entendemos, por último que dentro de la noción de “inviolabilidad” no sólo debemos


contemplar los ingresos físicos forzados a un recinto, sino que también mecanismos
igualmente intrusitos, aunque menos violentos.

 Finalmente, el artículo 19 Nº 5 también establece la protección de toda forma de


comunicación privada. Dentro de las comunicaciones privadas se contempla todo tipo de
ellas, o sea, conversaciones directas, por teléfono, fax, correo electrónico, sistemas
informáticos de mensajería instantánea, etc. Lo que es muy importante en este punto es
que las comunicaciones privadas seguirán manteniéndose de esa manera, hasta cuando
quien intervenga en ella acepte difundirlas. Sin mediación de la voluntad, la conversación
sigue siendo privada.

Limitaciones al Derecho.

 Tanto la inviolabilidad del hogar como de las comunicaciones privadas pueden ser
limitadas “en los casos y formas que determine la ley”. Así, se establece que, la ley podrá
afectar:

 1. La inviolabilidad del hogar mediante los allanamientos: de acuerdo al artículo 205


del Código Procesal Penal (CPP), sólo podrán efectuarse si existe consentimiento de su
propietario o encargado, o bien, previa orden judicial al efecto. También la policía podrá
entrar a un lugar cerrado sin consentimiento del propietario o encargado ni autorización
judicial, en caso de delito flagrante (art. 206 del CPP);

 2. La inviolabilidad de las comunicaciones privadas, a través de interceptación,


apertura o registro de las mismas: al respecto, cabe destacar la norma del art. 219 del CPP
que establece que el juez de garantía podrá autorizar, a petición del fiscal, que cualquier
empresa de comunicaciones facilite copias de las comunicaciones transmitidas o recibidas
por ellas. Además, el juez de garantía podrá ordenar, también a solicitud del ministerio
público, la interceptación o grabación de las comunicaciones telefónicas u otras formas de
telecomunicación, cuando hubieren fundadas sospechas que se hubiere cometido o que
se esté preparando la comisión de un delito (art. 222 del CPP)

 Garantías Judiciales. El derecho consagrado en el art. 19 Nº 5 se encuentra amparado por


la acción constitucional de protección del art. 20 de la CPR.

 Ello, sin perjuicio de las garantías específicas establecidas en el procedimiento penal, en


los casos que las limitaciones se realicen sin respetar las condiciones legales y/o
constitucionales, dentro de las cuales destaca la “cautela de garantías”, de competencia
del juez de garantía.

 Derechos en relación a la era digital. El derecho a la honra y a la intimidad ha sido objeto


de múltiples redimensiones a la luz de la era digital, naciendo con éste el llamado
“derecho al olvido” que se relaciona con la afectación de la honra y la eliminación de
determinados antecedentes que aparecen en las búsquedas de internet que causan una
afectación a la honra de las personas.

 De esta forma, el internet ha generado que se creen nuevos derechos en las siguientes
áreas:

 1. La intimidad.
 2. La honra.

 3. Derechos Laborales.

 4. Derechos sexuales y reproductivos.

 5. Bioética.

Libertades básicas.

 Esta materia se relaciona directamente con el libre desarrollo de la personalidad, que se


define como el reconocimiento residual de todas las libertades innominadas como norma
general de clausura de la libertad en el ordenamiento constitucional, bajo la garantía de
que la intromisión sobre ellas debe tener una finalidad constitucionalidad legítima y
preservando el contenido esencial de la misma.

 Libertad de Conciencia y Culto.

 El artículo 19 N.º 6 consagra básicamente tres derechos, a saber:

 Libertad de Conciencia.

 Derecho a Manifestar todas las Creencias.

 Ejercicio libre de todos los cultos.

Libertad de Conciencia.

 Protege el proceso de desarrollo intelectual del ser humano y a facultad de decidir si


adherir o no a concepciones valores, creencias religiosas, filosóficas, ideológicas o de
cualquier naturaleza.

 Derecho a Manifestar todas las Creencias.

 Protege la libertad para manifestar las creencias en tanto tiene que ver con la
exteriorización de las convicciones religiosas ya adquiridas por un sujeto.

 Ejercicio libre de todos los cultos.

 Se vincula con la posibilidad de realizar los ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa
homenaje o adoración a lo que se considera divino o sagrado. En este sentido, la ley Nº
19.638 que establece normas sobre la Constitución Jurídica de las Iglesias y
Organizaciones Religiosas, viene en configurar este derecho, estableciendo una serie de
garantías y principios.

Sobre la Objeción de Conciencia. Ligado con el Derecho a la Libertad de Conciencia, se encuentra


el tópico de la Objeción de Conciencia, vale decir el derecho que tendrían las personas para
negarse a obedecer una obligación que le impone el ordenamiento jurídico, aduciendo que dicho
deber pugna con sus valores individuales.

Limitaciones al Derecho. Se cree que la libertad de conciencia es un derecho ilimitado, puesto que
se vincula con el fuero interno de las personas, y que no puede restringirse de forma alguna. Sin
embargo, en lo que se refiere a las manifestaciones externas, esto es, las creencias y cultos que
puedan expresarse no deberán oponerse a la moral, a las buenas costumbres o el orden público.

Garantías Judiciales. Los derechos consagrados en el art. 19 Nº 6 se encuentran amparados por la


acción constitucional de protección.

Libertad Personal y Seguridad Individual.

 La libertad personal involucra: Libertad de Residencia y Permanencia, referida a: el


“derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República”; y

 Libertad de Movimiento o de Locomoción, consistente tanto en: “trasladarse de un lugar a


otro”, como también a “entrar y salir de Chile”.

 Seguridad Individual: Como ya lo mencionamos, consiste en la garantía por la cual las


personas tienen el derecho a no ser privados ni restringidos de su libertad personal, sino
en los casos y en las formas que la Constitución y la ley establezcan.

 En este sentido, la seguridad individual vendría a ser, la forma como se protege o asegura
la libertad personal.

 Garantías Judiciales: La garantía judicial más importante es la del art. 21 de la carta


Fundamental, esto es la Acción Constitucional de Amparo. Sin embargo, la Constitución
establece además la acción de indemnización por error judicial que también representa un
medio judicial que tiene por objeto el respeto de estos derechos.

Libertad de Enseñanza

. La libertad de enseñanza o educacional se entiende como la facultad de las personas para


transmitir o entregar a otras personas el conocimiento, bajo cierto método de manera
informal o formal, para lo cual puede abrir, organizar y mantener establecimientos de
enseñanza.

 Derechos asegurados. Libertad de enseñanza propiamente tal (libertad material de


enseñanza); Libertad para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales
(libertad formal de enseñanza); Derecho de los padres para escoger el establecimiento de
enseñanza para sus hijos.

 Limitaciones al Derecho. De conformidad con los incisos segundo y tercero del art. 19 N.º
11, la Libertad de enseñanza tiene las siguientes limitaciones:
 Para todo tipo de enseñanza: la moral, las buenas costumbres, el orden público y la
seguridad nacional; y

 Sólo para la enseñanza reconocida oficialmente (enseñanza “formal”): no podrá orientarse


a propagar tendencia político partidista alguna.

Regulación.

 Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), Nº 18.962, publicada el día 10 de Marzo


de 1990.

 Sin embargo, la ya citada Ley General de Educación de 2009 (N° 20.370) derogó casi la
totalidad de la mencionada LOCE, salvo (en general) en lo relativo a la Educación Superior
(Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica).

 Garantías Judiciales. La Libertad de Enseñanza se encuentra garantizada vía recurso de


protección del artículo 20 de la Carta Fundamental.

 Libertad de Expresión.

 Se puede definir como la permisión constitucional que establece la facultad del individuo
para informar, opinar y, en general, expresarse sin autorización ni censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio.

Derechos Protegidos.

La Constitución protege dos derechos diferentes, los cuales pueden ser encuadrados dentro
del concepto general de “Libertad de Expresión”, ellos son:

 La Libertad de emitir opinión (libertad de opinión): Se trata del derecho de dar a conocer
nuestro parecer acerca de las cosas, que al ser esencialmente un mensaje de carácter
subjetivo, no debe de ser medido de acuerdo a parámetros de veracidad.

 La Libertad de Información: Consiste en el derecho a dar a conocer un hecho o dato


razonablemente veraz, o sea, que el emisor cree o tiene una presunción de la existencia de
una determinada circunstancia.

 Ausencia de Censura PreviaEn la tarea de delimitación de la Libertad de Expresión, la


ausencia de censura previa aparece como un elemento fundamental que forma parte del
núcleo o esencia del derecho.

 Vale decir, es de la esencia de él, la circunstancia que no exista censura previa, o sea,
control o impedimento a la exteriorización de un mensaje de cualquier tipo.

 Garantías Judiciales. La libertad de expresión se encuentra garantizada judicialmente por


el recurso de protección (art. 20 CPR).
Derecho a Petición.

El derecho de petición consiste en la libertad que tiene toda persona de hacer sus presentaciones
y solicitudes a la autoridad (19 N.º 14). Para muchos, incluiría también el derecho a presentar
acciones ante los Tribunales, o “derecho al acceso a la jurisdicción”.

 Limitaciones.

 El derecho de petición tiene las siguientes restricciones o limitaciones:

a) Deberá procederse “en términos respetuosos”; y

b) Deberá procederse “en términos convenientes”, esto es, dando cumplimiento a las
normas legales relativas a la forma y competencia.

 Garantías Judiciales. El derecho de petición no se encuentra dentro de los que pueden


invocarse para fundamentar un recurso de protección. Ello es bastante discutible, puesto
que no es de aquellas garantías que puedan exigir un gran desembolso fiscal, por lo que no
se puede aplicar la explicación que se daba respecto de otros derechos, tales como el
derecho a la protección de la salud o el derecho de petición.

Derecho de Reunión.

Se debe entender por derecho de reunión, la congregación transitoria de un grupo de personas, o


su encuentro por un lapso de tiempo corto o limitado, para fines determinados. Esta última
exigencia (el que sea practicada “con fines determinados”), diferencia a las reuniones, de cualquier
aglomeración de personas en un lugar determinado.

 Limitaciones. El derecho de reunión tiene las siguientes restricciones o limitaciones:

 a) La reunión debe ser pacífica, por tanto, debe ser tranquila.

 b) La reunión deberá ser sin armas; justamente, para evitar cualquier germen de
violencia.

 c) si bien no lo establece claramente la Constitución, se entiende como hipótesis de


hecho, que debe existir disponibilidad de lugar, o sea deberá realizarse en espacios
públicos o bien, en espacios privados, con autorización de su dueño o administrador.

 d) Las reuniones en lugares de uso público, como plazas y calles, se regirán por las
disposiciones generales de policía.

 Garantías Judiciales. El derecho de reunión se encuentra protegido por la acción


constitucional de protección del artículo 20 de la Constitución Política.

Libertad de Asociación.
Ambas se asemejan (reuniones y asociaciones) porque se tratan de uniones o agrupaciones de
personas relacionadas entre sí, y que tienen una finalidad común. Sin embargo, la asociación, a
diferencia de la reunión, es un vínculo más complejo, por cuanto es permanente, vale decir, busca
su estabilidad en el tiempo. Las reuniones, sin embargo, son por esencia pasajeras o transitorias,
de duración limitada, sin pretensión de estabilidad o permanencia.

 Libertad General de Asociación: La libertad de asociación comprende tanto la libertad para


crear asociaciones, como la libertad para permanecer y para desafiliarse de ellas.

 Libertad de Asociación Política:Se entiende que los principios antes señalados respecto de
la libertad general de asociación también se aplican a los partidos políticos, pero al ser
éstos, por esencia, personas jurídicas, siempre deberán formarse “conforme a la ley”. Aun
así, se mantiene la libertad para formar partidos políticos, para afiliarse, mantenerse y
desafiliarse de ellos, y para no formar parte de ellos.

 Garantías Judiciales: El derecho de Asociación se encuentra protegido por la acción


constitucional de protección del artículo 20 de la Constitución Política.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Derecho a la Protección de la Salud.

Se podría definir como aquel que asegura a todas las personas el derecho a la medicina preventiva
y curativa permitiendo el acceso libre e igualitario a acciones de protección, promoción y
recuperación de la salud como a la rehabilitación del individuo. Lo que garantiza el numeral 9 del
artículo 19 es “el derecho a la protección de la salud” y no “el derecho a la salud”, puesto que en
este último caso, cada vez que una persona se enferme o accidente, se vería afectado su derecho.

 Derecho Protegido. El inciso quinto del art. 19 N° 9 garantiza a todas las personas el
derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado
(inciso quinto). Este derecho no se agota en el momento preciso en que el usuario
efectivamente opte por un sistema o por el otro. Vale decir, siempre va a subsistir el
derecho a cambiarse de sistema.

 Garantías Judiciales: El derecho a la protección de la salud no está amparado por la acción


de protección del art. 20 de la CPR, sino sólo en lo que se refiere al derecho a escoger el
sistema de salud, público o privado. Esto, porque se trata de un derecho “prestacional” de
difícil cobertura por parte del Estado.

Libertad de Trabajo.

La libertad de trabajo consiste en el derecho del trabajador de escoger autónomamente si


trabaja o no, el ámbito donde va a trabajar, y si mantiene o termina una determinada
actividad laboral.

 Derechos protegidos.
 El derecho a la libertad de trabajo y su protección; Los derechos individuales asociados a la
libertad de trabajo (aquellos que derivan de la relación directa del trabajador con el
emplead or, y las garantías estatales al cumplimiento de un estándar básico de
protección);

 Los derechos colectivos asociados a la libertad de trabajo (aquellos que se vinculan con el
ejercicio común de derechos de los trabajadores frente a su empleador); y

 La tuición ética de los profesionales.

 Garantías Judiciales. De acuerdo al art. 20 de la Constitución, la garantía del art. 19 Nº 16


se encuentra cubierta por la acción constitucional de protección, solo en lo relativo a “la
libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido
en el inciso cuarto”. Existe el procedimiento de tutela de derechos laborales regulados en
el Código Laboral, que resguarda también el art. 19, numeral 16º,” en lo relativo a la
libertad de trabajo, al derecho a su libre elección y a lo establecido en su inciso cuarto,
cuando aquellos derechos resulten lesionados en el ejercicio de las facultades del
empleador.

Derecho a la Seguridad Social.

Es un derecho fundamental que asegura un conjunto de prestaciones a los individuos y sus


familias, principalmente respecto al acceso a asistencia médica y la seguridad del ingreso, en
particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de la familia.

 Delimitación del Derecho.

 Los seguros sociales, los cuales tienen por objeto otorgar prestaciones médicas y
pecuniarias a los beneficiarios;

 La asistencia social, que comprende la atención de aquellas contingencias que no hayan


quedado cubiertas por los seguros sociales;

 Las prestaciones familiares; consistentes en los beneficios que se otorgan como protección
al grupo familiar, como la institución de la “asignación familiar”.

 Deberes del Estado.

 Regular este derecho, para lo cual sus leyes deberán ser de quórum calificado;

 Garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes,


sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas. Al igual que en el caso
de la salud, la ley también podrá establecer cotizaciones obligatorias;

 Supervigilar el adecuado ejercicio de la Seguridad Social.


Garantías Judiciales. El art. 19 Nº 18 no está garantizado por la acción constitucional de
protección, por lo que sólo podrá ser amparado por las acciones judiciales que en los distintos
casos la propia ley establezca, y en todo caso, a través de las acciones y recursos por
inconstitucionalidad en sede de Tribunal Constitucional (recurso de inaplicabilidad y acción
popular de inconstitucionalidad).

Derecho de Sindicalización.

 La sindicalización o afiliación sindical se refiere no sólo a la pertenencia a un “sindicato”,


sino que en general, a cualquier otro tipo de organización sindical, sea ésta: un sindicato,
una federación, una confederación o una central sindical. Según José Luis Cea, la libertad
sindical también se extiende a las organizaciones sindicales de carácter internacional. La
libertad de sindicalización ha de cubrir también el derecho a abandonar o a desafiliarse de
una organización sindical en caso de pertenecer a ella.

Regulación Constitucional.

 Personalidad jurídica: “Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por


el solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que
determine la ley”.

 Autonomía: “La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas
organizaciones”.

 Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades político-partidistas.


Como se sabe, la autonomía que la Constitución asegura a los grupos intermedios es
siempre una “adecuada” autonomía, o sea, la que en derecho les corresponda, enmarcada
dentro del ordenamiento jurídico, y de lo que los fines y naturaleza de la institución posea.

Garantías Judiciales.

El derecho de sindicación se encuentra asegurado judicialmente por la vía del recurso o acción de
protección

Derechos ligados al Orden Público Económico

 Los autores discurren entre las distintas manifestaciones del Orden Público Económico.
destacaremos las siguientes:

 Principio de Subsidiariedad (art. 1º inciso tercero), el cual se expresa, según hemos visto
en varias garantías constitucionales (art. 19 Nº 3, 9, 11, 12, 18, etc.)

 Igualdad ante la ley, y proscripción a toda forma de arbitrariedad (art. 19 Nº 2).

 Derecho a vivir en un medio libre de contaminación y restricción de otros derechos en


protección del medio ambiente (art. 19 Nº 8).
 Derecho a la protección del Trabajo (19 Nº 16).

 Igualdad ante las cargas públicas (art. 19 Nº 20).

 Derecho a desarrollar cualquiera actividad económica (art. 19 Nº 21 inciso primero)

 Regulación del Estado Empresario (art. 19 Nº 21 inciso segundo).

 No discriminación económica (art. 19 Nº 22).

 Libertad para adquirir todo tipo de bienes (19 Nº 23).

 Derecho de Propiedad (19 Nº 24).

 Derecho de propiedad intelectual (19 Nº 25).

La igualdad ante las cargas públicas.

 La Constitución establece el derecho a la Igual Repartición de los Tributos en proporción a


las rentas o en la proporción o forma que fije la ley, y la Igual Repartición de las demás
cargas públicas.

 Garantías Judiciales.

 El derecho a la Igualdad ante las cargas públicas no se encuentra amparado por la acción
de protección del art. 20 de la CPR, fundamentalmente porque se trata de un derecho
dirigido especialmente contra el legislador, contra quien no procede dicha acción
constitucional, sino las acciones dirigidas al control de constitucionalidad en sede de
Tribunal Constitucional.

 Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.

 Se refiere a un derecho de amplio contenido, ya que comprende toda actividad


productiva, comercial, de intercambio o de servicio que desarrollen las personas con fines
económicos.

 Limitaciones. La Carta Fundamental establece en forma expresa las limitaciones a este


derecho, ya que dispone que la actividad económica que se protege no podrá ser contraria
a la moral, orden público y seguridad nacional. Estas restricciones se encuentran
establecidas constitucionalmente y por lo tanto, no corresponde a la ley o a
manifestaciones de la potestad reglamentaria, otro tipo de prohibiciones y restricciones.
Es más, parte de la doctrina estima que, cuando más el legislador podrá intervenir fijando
con exactitud las conductas no amparadas por este derecho, a través de una ley
interpretativa de la Constitución.

 Estado Empresario. Esto se expresa a través de dos figuras constitucionales:

 a) El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o


participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. Dentro del concepto
de “organismo” al que alude la norma se incluyen también las empresas del Estado, ya que
de acuerdo al artículo 6º de la ley 18.575 ellas sólo podrán ser creadas por ley.

 b) En el caso que el Estado desarrolle una actividad empresarial, estará sometido a la


legislación común, salvo que una ley de quórum calificado, y por motivos calificados
establezca excepciones.

 Garantías Judiciales. Este derecho se encuentra amparado por la acción constitucional de


protección, pero además, las infracciones a este numeral pueden ser denunciadas por la
vía del amparo económico, que es una acción regulada por ley

Derecho a la no discriminación en materia económica.

Esta norma es otra expresión más de la proscripción a todo tipo de arbitrariedad, establecida en el
inciso 2º del artículo 19 Nº 2 de la Carta Fundamental. Como señalamos en su oportunidad, no es
ilegítimo hacer diferencias entre los sujetos, sino que más bien, ellas no podrán ser arbitrarias, o
sea antojadizas, caprichosas o alejadas de la razón.

 Limitaciones. De acuerdo al inciso 2º del Nº 22, podrán autorizarse beneficios económicos


directos o indirectos en favor de algún sector, actividad, o zona geográfica, o establecer
gravámenes especiales que afecten a unos o a otras.

 Por “beneficios directos”, se entienden los subsidios, o sea un auxilio pecuniario que se
otorga a determinadas personas o grupos para que tengan una vida digna. Por “beneficios
indirectos” se entienden las franquicias que se refiere al no pago de impuestos o
aranceles, con fines especiales.

 Garantías Judiciales.

 El derecho a la no discriminación en materia económica se encuentra protegido por la


acción constitucional de protección del art. 20 de la Carta Fundamental.

 La libertad para adquirir toda clase de bienes.

 Este derecho, también denominado “Libre apropiabilidad de bienes” (José Luis Cea) es un
derecho nuevo, incorporado sólo a partir de la Carta del ’80. En efecto, el artículo 19 Nº
23, en su primera parte consagra “La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes”.
 Limitaciones. La Carta Fundamental establece tres limitaciones o restricciones a este
derecho, y ellas consisten en lo siguiente:

 a) No podrán ser adquiridos por los particulares, los bienes que la naturaleza ha
hechos comunes a todos los hombres.

 b) Tampoco podrán ser objeto de apropiación por los particulares, los bienes que
deben pertenecer a la Nación toda.

 c) Por último, una ley de quórum calificado podrá establecer limitaciones o requisitos
para la adquisición del dominio de algunos bienes, y siempre que así lo exija el interés
nacional.

 Garantías Judiciales. La libertad en análisis se encuentra protegida por la acción


constitucional de protección del art. 20 de la Carta Fundamental.

Derecho de Propiedad.

El artículo 19 Nº 24 CPR consagra “el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre
toda clase de bienes corporales o incorporales”

 Contenido de la norma.

 Para fijar el núcleo esencial del derecho de propiedad debemos tener en consideración, las
siguientes cuestiones:

 a) La propiedad, también llamada dominio constituye un derecho real, vale decir de


aquellos que se ejercen sobre cosa determinada, y se encuentra definida en el Código
Civil.

 b) Se protege la propiedad “en sus diversas especies”, o sea, no sólo el dominio pleno,
esto es aquél que reúne la facultad de usar, gozar y disponer de la cosa. También se
protege la nuda propiedad, vale decir aquel derecho que tiene el propietario de una cosa
que la a entregado en usufructo (“la propiedad separada del goce de la cosa se llama mera
o nuda propiedad”). Lo mismo ocurre con la propiedad fiduciaria y, en general con todo
tipo de dominio establecido en el ordenamiento jurídico. Incluso ampara la propiedad
privada, estatal y mixta.

 c) Se ampara el dominio “sobre toda clase de bienes”. Esto quiere decir, la propiedad
sobre bienes corporales o incorporales, muebles e inmuebles, derechos provenientes del
orden público o de relaciones privadas, etc. También se extiende al dominio sobre créditos
o derechos personales.

 d) Corresponde también a la esencia misma del derecho, el respeto no tan sólo por la
calidad misma de propietario, sino que también el respeto al ejercicio de todas las
atribuciones propias del dominio.
 Limite al Derecho de Propiedad.

 La función social de la propiedad: En virtud de su función social, la ley podrá establecer


limitaciones y obligaciones en relación con la propiedad. Por “limitación”, se entiende una
restricción al derecho de propiedad, o sea, el establecimiento de ciertas conductas o
facultades que no podrán ejercer los titulares de la misma.

 La expropiación. Las personas pueden ser privadas de su propiedad solo por medio de una
ley que lo autorice. La expropiación es el acto de una autoridad administrativa, fundado en
una ley que lo autoriza, en virtud del cual se priva del dominio, del bien sobre el cual este
recae o de alguno de sus atributos o facultades esenciales, por causa de utilidad pública o
de interés nacional, con sujeción a un procedimiento legalmente determinado y pagado
al expropiado la indemnización justa.

 Garantías Judiciales. El derecho de propiedad se encuentra protegida por la acción


constitucional de protección del art. 20 de la Carta Fundamental.

Derecho a la Propiedad Intelectual.

El artículo 19 Nº 25 de la Carta Fundamental consagra básicamente dos derechos:

 Libertad de creación y difusión de las artes.

 El derecho de propiedad intelectual

 Libertad de crear y difundir las artes: La Constitución asegura a todas las personas este
derecho que se vincula directamente con la libertad de pensamiento, con la libertad de
expresión, la libertad de enseñanza y el derecho a la educación. Pero además, se establece
expresamente la libertad para crear y difundir las artes, norma que fue incorporada por
ley de reforma constitucional Nº 19.742 de 2001, la misma que eliminó la censura
previa para las obras cinematográficas.

 Propiedad Intelectual: La Constitución protegetambién la propiedad intelectual,


incluyendo a su vez dentro de ella, el Derecho de autor sobre las creaciones artísticas y la
propiedad industrial, fijando diversas garantías al efecto.

 Regulación Supletoria.

 Finalmente, respecto de la propiedad intelectual, la Constitución hace aplicable las normas


establecidas para el derecho de propiedad del artículo 19 Nº 24, relativas al modo de
adquirir y administrar la propiedad, a la función social de la misma, y a la expropiación.

 Garantías Judiciales.

 Los derechos consagrados en el art. 19 Nº 25 se encuentran protegidos por el recurso de


protección del art. 20 de la Carta Fundamental.
Derecho procesal constitucional

 Estudiaremos no sólo las acciones constitucionales, sino que, además, otras acciones que
forman parte del ya mencionado derecho procesal constitucional.

 Acción de Protección. Se trata de una acción y no de un recurso, en atención a que no es


su finalidad, la de impugnar resoluciones judiciales (por mucho, que en casos
extraordinarios efectivamente se pueda actuar con esa intención). Es una acción
protectora de derechos, vale decir, una garantía judicial de los derechos, puesto que se
constituye como un mecanismo de protección apto para el debido ejercicio de ciertos
derechos fundamentales. Como dijimos, el conocimiento de la acción de protección por
parte de los Tribunales Superiores de Justicia representa el ejercicio de Funciones
Conservadoras, en los términos ya definidos.

 Titularidad. Podrá ser interpuesto por:

 Una persona natural;

 Una persona jurídica; o

 Un grupo de personas aun cuando no tenga personalidad jurídica.

Comparecencia.

 Sólo podrá comparecer el afectado, personalmente, “o por cualquiera a su nombre”. El


auto acordado agrega que el tercero que actúe a nombre del afectado deberá tener
capacidad suficiente para actuar en juicio.

 Materialidad. Deberá interponerse por escrito, pero por cualquier vía: a través de una
presentación escrita formal, o por teléfono, fax, etc. También podrá ser presentado por
cualquier medio electrónico.

 Tribunal Competente. La Constitución Política dispone que el Tribunal Competente para


conocer de la protección será la Corte de Apelaciones respectiva. En relación con la
competencia relativa, o sea, con el territorio, el Auto Acordado establece un derecho de
opción para el recurrente.

 Este podrá elegir presentarlo ante aquella Corte de Apelaciones:

 a) En cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión por la


que se reclama, o

 b) En cuya jurisdicción se produzcan los efectos de tal acto u omisión.

 Causal. Según la Constitución Política, la causal será la existencia de un acto u omisión,


arbitrario o ilegal que provoque privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio
de los derechos que se señalan.
 Compatibilidad con otras acciones. La acción de protección es compatible con el ejercicio
de otras acciones, toda vez que la frase final del inciso primero del art. 20 establece “sin
perjuicio de los derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales
correspondientes”.

Acción de Protección Ambiental. El inciso segundo del artículo 20 de la Carta Fundamental


establece algunas modalidades especiales en lo relativo al derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación.

 La reforma constitucional de 2005 modifica la expresión “acto arbitrario e ilegal” por “acto
u omisión ilegal”. Con ello, el recurso también se puede extender a omisiones, y además,
se elimina la doble condicionalidad que debían adoptar las conductas recurridas, ya que
debían ser arbitrarias e ilegales a la vez.

Acción Constitucional de Amparo.

 El Amparo Constitucional chileno constituye una Garantía Jurisdiccional de Derechos. En sí


mismo es un Derecho Fundamental, y esto se debe porque el que una persona que se
encuentra, por ejemplo, privada ilegalmente de libertad, pueda recurrir a un Tribunal para
que le proteja, constituye por sí sola una prerrogativa independiente, que también se
vincula con el legítimo “Derecho a la Acción” o “Derecho a la Jurisdicción” , con la Dignidad
intrínseca del sujeto y que, por lo mismo, debe ser protegida como tal.

Clasificación

 Amparo Reparador: Corresponde a la modalidad “clásica”, esto es, aquel amparo que
busca obtener la libertad del individuo cuando ha sido víctima de una detención ilegal o
arbitraria.

 Amparo Correctivo: Tiene por finalidad obtener que se adopten las medidas necesarias
para remediar las irregularidades ocurridas durante la detención; especialmente cuando
se refieran a tratamientos inhumanos respecto del privado de libertad.

 Amparo Preventivo: Tiene por objeto, proteger a las personas respecto de amenazas a su
libertad personal o seguridad individual, y busca evitar que tal amenaza se materialice y se
configure en verdad un atentado ilegal o arbitrario en contra de aquellos derechos.

Aspectos procesales generales.

Titularidad: Hay que distinguir la norma del inciso primero con la del inciso tercero del artículo 21
de la CPR.

Comparecencia: Podrá comparecer personalmente el afectado, “o cualquiera a su nombre”.

Materialidad: Como la acción de protección, el amparo constitucional no requiere mayores


formalidades, incluso ni siquiera se exige escrituración. Por este motivo, podrá ser deducido por
escrito propiamente tal, por télex, fax, correo electrónico e incluso verbalmente dejando
constancia de esto en la Secretaría del Tribunal.

El Código Orgánico de Tribunales el que establece que el amparo constitucional será conocido en
primera instancia por las Cortes de Apelaciones (art. 63 Nº 2, letra b) y en segunda instancia por la
Corte Suprema (art. 98 Nº 4).

TABLA

Paralelo entre dos acciones.

AMPARO CONSTITUCIONAL

 Tiene carácter reparador, correctivo y preventivo.

 Se encuentra regulado en la Constitución, en el respectivo auto acordado.

 Resguarda la Libertad Ambulatoria (o libertad personal) y la Seguridad Individual.

 Procede contra actos de cualquier origen.

 Se tramita ante las Cortes de Apelaciones y Suprema, en primera y segunda instancia


respectivamente.

AMAPARO LEGAL

 Es sólo reparador y correctivo, mas no preventivo.

 Se encuentra regulado en el Código Procesal Penal.

 Preserva la Libertad Ambulatoria y la fiel observancia de las normas que regulan la


privación de libertad.

 No procede en contra de resoluciones judiciales.

 Juez de garantía en única instancia.

Acción de Amparo Económico.


Nace en Chile bajo un proyecto de ley que intentaba regular el rol del “Estado Empresario”, el cual
finalmente no fue aprobado (salvo en lo referente a este recurso).

De este proyecto, sólo subsistieron dos artículos. Uno de ellos, fue el artículo 6º del referido
proyecto, y que hoy resulta ser el artículo único de la Ley Nº 18.971 publicada el 10 de Marzo de
1990.

Lo que protege esta acción es el valor constitucional de la libertad económica, pero no el derecho
a la libertad económica (teniendo en consideración la triple dimensión de la “libertad”)

Características. Sobre el particular, destacamos:

 Si entendemos que esta acción no busca la protección de derechos fundamentales, esta


acción no Implicaría el ejercicio de atribuciones conservadoras de los Tribunales, sino las
atribuciones jurisdiccionales ordinarias.

 No conlleva pretensión contra persona determinada.

 No persigue responsabilidad civil ni penal del ofensor.

Titularidad.

De acuerdo a la ley de Amparo Económico, cualquier persona podrá ejercer este recurso, ya que
“el actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados” (inc. 2º), o sea, se trata de
una “acción popular”.

Comparecencia. Se aplicarán las reglas generales, por lo que requerirá patrocinio de abogado
habilitado y representación por mandatario judicial.

Materialidad. Por aplicarse el procedimiento establecido para el Amparo Constitucional, el amparo


económico no requiere formalidad alguna, pudiendo incluso interponerse verbalmente, en los
términos referidos en su oportunidad.

Tribunal Competente. Son competentes la Corte de Apelaciones en primera instancia, y la Corte


Suprema en segunda. Sin embargo, aun en el caso que la sentencia de primera instancia no fuere
apelada, igualmente deberán elevarse los autos a la Corte Suprema, ya que está sometida al
trámite de la Consulta.

Causal. La causal que permite interponer este recurso o acción es “la infracción al artículo 19 Nº 21
de la Constitución Política”.

Compatibilidad con otras acciones. Respecto del amparo económico, no se produce una pugna
entre dos normas de diferente jerarquía, sino solo entre dos normas legales. Por lo mismo, tal
inconstitucionalidad no existe, y la diferencia entre ambas disposiciones deberá ser resuelta por
otras vías, como por ejemplo, aplicando la regla de la especialidad o de la ley posterior.
Plazo para interponer la acción. Deberá interponerse dentro del plazo de 6 meses desde que se
hubiere cometido la infracción.

Finalidad. La sentencia recaída en el amparo económica es “meramente declarativa”, según lo


estimado por la Corte Suprema a partir del año 2001, fallo que permitirá iniciar una segunda
acción que tenga por objeto, obtener por parte de los Tribunales dicha protección del afectado.
Esta última gestión se tramitaría conforme a las reglas del procedimiento ordinario.

OTRAS ACCIONES DESTINADAS A PROTEGER DERECHOS FUNDAMENTALES.

Si bien, no se encuentra en nuestra Constitución, han sido entregadas a los jueces de primera
instancia para resguardar los derechos de las personas en los distintos ámbitos de actuación de los
tribunales, como son:

1. Habeas data ante el juez civil (Ley Nro. 19.628).


2. Tutela ante el Juez laboral.
3. Amparo ante el juez de garantía.
4. Protección por vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante el Juez
de Familia.
5. Acción de discriminación ante el juez civil

También podría gustarte