ME ComprendoyAprendo 1rajornada PRIVADA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

JORNADA INSTITUCIONAL

“CONSTRUYENDO CAMINOS”

28 de junio 2024

“Leer nos empodera, escribir nos libera”


JORNADA INSTITUCIONAL
“CONSTRUYENDO CAMINOS”
28 de junio 2024

Introducción
Celebramos el encuentro de trabajo y la posibilidad de llegar a todos los
establecimientos educativos de la mano de esta Jornada. Convencidos de
que resignificar y poner en valor el trabajo docente, es el camino que nos
permitirá fortalecer y acompañar los procesos de mejora de la calidad
educativa de San Juan.

Esta guía plantea las orientaciones para realizar la Jornada en cuatro momentos:

1° Momento: Presentación del Plan Provincial “Comprendo y Aprendo”


2° Momento: Datos sobre alfabetización
3° Momento: La Alfabetización según nivel y modalidad
4° Momento: Cierre

Cada momento incluye sugerencia de actividad y, luego de realizarla, se solicita


ht ps:/educa ion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alfabetizacion.aspx
por favor, completar preguntas de la Hoja de Ruta que figura en este enlace:

https://educacion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alfabetizacion.aspx

Sugerencia: en un dispositivo abrir el enlace y no cerrar el formulario hasta com-


pletar todas las preguntas.

>
1° MOMENTO

Presentación
> Lectura para compartir

Nos complace poder anunciar nuestro Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Com-


prendo y Aprendo” como compromiso federal por la alfabetización. Consideramos la
alfabetización desde una mirada progresiva, integral e intercultural para garantizar
que todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos adquieran y perfeccionen las habi-
lidades de lectura, comprensión y producción de textos escritos. Buscamos aprovechar
los recursos y las experiencias disponibles fomentando la responsabilidad compartida
y el empoderamiento de todos los involucrados, entendiendo que la mejora de la
calidad educativa es un compromiso que debe ser asumido por todos los sanjuaninos.

El plan, considerado como una construcción colectiva, ha pasado ya por diferentes


fases: reunión con Directores de Área, Supervisores Escolares y Generales del Ministerio,
reunión con especialistas y asesores educativos, y ahora llegamos a las escuelas, sus
comunidades educativas y a la sociedad entera, para escuchar y poner en valor todo
aquello que se está haciendo y se hace bien, también para detectar necesidades y brindar
acciones remediales.

Mirando la alfabetización desde un enfoque integral, entendemos que nos atraviesa


a todos; por ello queremos fortalecer y acompañar los procesos de alfabetización,
haciendo foco en la lectura y la escritura, la comprensión lectora y la cultura discursiva
para convertir a las trayectorias escolares de nuestros estudiantes en verdaderos y
significativos proyectos de vida.

Entendemos la alfabetización, como el desarrollo de las habilidades lingüísticas, cognitivas


y socioemocionales necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos (ciencia,
arte, lenguajes simbólicos y matemáticos) que la humanidad ha producido a lo largo de la
historia. (Borzone, Rosemberg, Diuk, 2011). Sin embargo, desarrollar las capacidades
que demanda el mundo de hoy requiere de enseñanza y práctica sostenida durante al
menos doce años (UNESCO). De este modo, deja de entenderse como un aprendizaje
de los primeros años para extenderse a lo largo de todos los niveles y modalidades del
Sistema Educativo.

UNESCO (2023), convoca a trascender el concepto convencional de la alfabetización


como un acto aislado para dar lugar a su carácter continuo e incremental. Se trata de
aprender un lenguaje complejo, creado por la cultura, en un mundo dinámico y de cam-
bios constantes.

02
La alfabetización se vincula con el ejercicio de derechos, la posibilidad de seguir apren-
diendo, participar y ejercer ciudadanía, la inclusión, el desarrollo sostenible y la convi-
vencia pacífica. Es una responsabilidad de toda la sociedad que debe ser abordada
desde el paradigma de la complejidad (Morin, E. 2000).

El Plan Jurisdiccional se articula con los ejes y objetivos contenidos en la Política Nacional
de Alfabetización (Res. CFE N° 465/24. Anexo): el compromiso de alcance comunitario,
la alfabetización en los primeros años de la escolaridad, la transversalidad de la alfabe-
tización, la formación docente inicial y continua, el acceso a recursos educativos de
calidad y el monitoreo y evaluación.

En el contexto actual, de la sociedad de la información y del conocimiento, estamos


expuestos a una gran cantidad de información, lo que nos exige el desarrollo de habili-
dades y destrezas que no se limiten solamente al empleo de mecanismos de reproducción
y decodificación. Es necesario ahondar en el desarrollo de procesos de comprensión e
interpretación para trabajar la información circundante por medio de un encuadre
alfabetizador que responda a los requerimientos actuales.

De este modo, la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura implica la


confluencia de múltiples disciplinas que la presentan como una destreza compleja,
que abarca muchos procesos además de la codificación y la decodificación de grafías.
Aprender a leer supone propiciar el desarrollo de diversas habilidades que deben ser
conocidas por los docentes y que, además, requieren de una enseñanza sistemática y
de la praxis efectiva por medio de propuestas pedagógicas (planificaciones) integradas
y contextualizadas.

En este sentido la jurisdicción reconoce las diversas prácticas alfabetizadoras que se


sustentan en las instituciones educativas y al mismo tiempo resignifica las conceptuali-
zaciones para delinear acciones que tiendan a la implementación de prácticas de ense-
ñanza y aprendizaje en las que el docente y el estudiante participen activamente.

En relación con esto, creemos necesario posicionarnos desde lo metodológico para


abordar el problema de la alfabetización desde el paradigma de la complejidad (Morin,
E. 2000) que condice con un enfoque integral desde un marco interdisciplinario y
transdisciplinario, para generar espacios que promuevan un aprendizaje significativo,
holístico y contextualizado.

Desde lo estrictamente vinculado con las teorías lingüísticas, consideramos conve-


niente situarnos desde el Paradigma Funcional Cognitivo conjuntamente con la pers-
pectiva Sociolingüística que ponen su atención, por un lado, en los procesos internos
de conceptualización y en las motivaciones que intervienen en la adquisición y en el
empleo del lenguaje (procesos cognitivos) y, por otro lado, consideran las variables
externas que determinan y condicionan el uso del lenguaje (variacionismo).

Sumado a lo anterior, desde la Neuropsicología, que estudia las relaciones entre el


cerebro y la conducta, consideramos relevante el abordaje de los métodos que
promueven para el desarrollo de los procesos mentales superiores, básicos para el
aprendizaje. El foco de estudio es, por lo tanto, las bases neuroanatómicas en relación
con procesos mentales cognitivos como: atención, memoria, lenguaje, percepción,
praxias, funciones ejecutivas y emoción. El funcionamiento y las alteraciones de estas

03
bases, son los pilares para entender cómo construimos quienes somos y cómo nos
enfrentamos al mundo.

Posicionarnos aquí garantiza el acceso equitativo a recursos educativos y materiales


didácticos para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones socioe-
conómicas o capacidades especiales. Asimismo, se valora la implementación de políti-
cas de inclusión que promuevan la participación activa de estudiantes con discapacidades
y estudiantes de comunidades marginadas.

Un nuevo movimiento conocido como Balanced Approach o Enfoque de Enseñanza


Equilibrado, originado en el Reino Unido en 1990, desde donde se trasladó a Australia,
Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos toma como punto de partida la histórica
discusión entre los métodos que ponen el acento en la decodificación y los que acen-
túan la comprensión e intenta equilibrar los aportes de unos y otros, con una mirada
amplia hacia diversos aspectos de la actividad pedagógica. El enfoque de enseñanza
equilibrado intenta hacer confluir lo mejor de los dos y crea una situación de consenso
sobre aspectos centrales, que se puntualizan a continuación:

equilibrio entre la enseñanza directa y explícita del maestro y el aprendizaje


por descubrimiento del alumno;

equilibrio entre el uso de métodos de lectura con actividades secuenciadas


y otras actividades curriculares basadas en las necesidades del alumno;

equilibrio entre métodos que abordan el código escrito y métodos basados


en la comprensión y en el significado, lo cual implica equilibrar el énfasis
entre las habilidades o destrezas particulares y la comprensión global;

equilibrio entre la enseñanza a partir de estrategias de intervención


incidental para atender a los alumnos en forma individual o focalizada y
clases o momentos de intervención explícita y colectiva, lo que implica un
equilibrio entre enseñanza planificada para desarrollar el currículum
común y una enseñanza no planificada o eventual;

equilibrio entre el uso de publicaciones comerciales y el de materiales


específicos publicados para la enseñanza, es decir, mantener el equilibrio
entre el material seleccionado por parte del alumno y el que el maestro
recomienda;

equilibrio entre el uso de observaciones y evaluaciones informales y la


evaluación y revisión formal, lo que implica el equilibrio entre la evaluación
que realiza el maestro y las evaluaciones estandarizadas. (Blair- Larsen y
Williams, 1999).

>
Como diagnóstico Los datos que arrojaron los últimos dispositivos de evaluación
(APRENDER) implementados en la provincia, tanto en primario (2023) como en secundario
(2022), muestran los siguientes resultados:

Nivel Primario:
• Lengua: el 40,5% de los estudiantes se ubican en nivel básico o por debajo del nivel
básico, mientras que el 59.5% se encuentran en nivel satisfactorio y avanzado.

• Matemática: el 57,1 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o por


debajo del nivel básico, mientras que el 42,9 % se posiciona en nivel satisfactorio y
avanzado.

Nivel Secundario:
• Lengua: el 46,5 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del
nivel básico, mientras que el 53.5% se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.

• Matemática: el 88.6 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo


del nivel básico, mientras que el 11,4 % se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.

Además, durante el mes de mayo se realizó una Muestra de Fluidez Lectora en nuestra
provincia ¿Por qué es importante focalizar en la lectura? El desarrollo de la comprensión
lectora es habilitante de todos los aprendizajes. El acceso a textos escritos, de comple-
jidad y extensión creciente, es esencial para garantizar una trayectoria escolar estable
y sostenida. La fluidez lectora es un componente fundacional en el aprendizaje de la
lectura. Su desarrollo da cuenta de la automatización de habilidades claves para favorecer
el proceso de comprensión. Contar un un diagnóstico preciso en relación a trayectorias de
alfabetización habilita a intervenciones focalizadas, destinadas a mejorar el perfil lector
de los estudiantes y con ello su participación en la vida escolar.

Los datos que se presentan corresponden a una muestra de establecimientos y alumnos


de 3°, 6° grado de Nivel Primario y 1° año del Nivel Secundario. La misma estuvo enmarcada
en el porcentaje de alumnos y establecimientos para la implementación del “Diagnóstico
de Fluidez Lectora” que, las autoridades Nacionales y Provinciales establecieron con
antelación y que fue del 3 %. Los niveles especificados en la escala de medición son:
crítico, básico (insuficiente), medio y avanzado.

Resultados de 3º Grado de Nivel Primario

Porcentaje de alumnos de 3º Grado de Primaria 12,89%


por nivel de desempeño expresado en porcentajes.
36,85%
22,63%
Crítico (entre 0 y 30 palabras)
Básico (entre 31 y 60 palabras) 27,63%
Medio (entre 61 y 90 palabras)
Avanzado (más de 90 palabras)

05
Resultados de 6º Grado de Nivel Primario

Porcentaje de alumnos de 6º Grado de Primaria


por nivel de desempeño expresado en porcentajes. 17,60%

37,33%
25,33%
Crítico (entre 0 y 75 palabras)
Básico (entre 76 y 105 palabras) 37,33%
Medio (entre 106 y 140 palabras)
Avanzado (más de 140 palabras)

Resultado de 1º Año de Nivel Secundario

Porcentaje de alumnos de 1º Año de Secundaria 14,04%


por nivel de desempeño expresado en porcentajes.
35,71%
25,51%
Crítico (entre 0 y 85 palabras)
Básico (entre 86 y 115 palabras) 24,74%
Medio (entre 116 y 155 palabras)
Avanzado (más de 155 palabras)

Consideramos este diagnóstico como una gran desafío de nuestra gestión y partimos
de la premisa de que todos nuestros estudiantes pueden aprender a leer con fluidez,
comprender y producir textos para mejorar el desarrollo de las habilidades lingüísticas,
cognitivas y socioemocionales. En este sentido, consideramos fundamental abordar la
alfabetización temprana, inicial, avanzada y académica con el Plan Jurisdiccional
“Comprendo y Aprendo” para los 1238 establecimientos educativos de todos los
niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, llegando progresivamente a
los 260.000 estudiantes sanjuaninos.

El Plan de Alfabetización cuenta con acciones universales: a) jornadas institucionales


y b) portal educativo; y acciones focalizadas: a) formación por nivel con seguimiento y
monitoreo de manera escalonada y progresiva, completando la totalidad de las escuelas
en el 2026; esto debido al objetivo de acompañar desde cerca a las escuelas y hacerlo bien.

Los pilares que sustentan este Plan son: 1) diagnóstico y evaluación, 2) formación
continua, 3) acompañamiento territorial y 4) trabajo en red. Además, el programa com-
prende tres mesas de trabajo con supervisores escolares, especialistas y orientadores.

El Plan Jurisdiccional será en este año 2024 de sensibilización y escucha de todos los
actores del sistema para lograr un trabajo de construcción colectiva, con el fin de mejorar
los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en todos los niveles y
modalidades educativos transformando las trayectorias escolares en verdaderos
proyectos vitales de nuestros estudiantes sanjuaninos.

Una alfabetización que tiene un largo recorrido y que merece el esfuerzo, la vocación
y el compromiso de todos.

06
MISIÓN
Garantizar el desarrollo de los procesos de lectura y escritura para fortalecer la com-
prensión activa y crítica de los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la
provincia de San Juan, con el fin de alcanzar una interpretación integral y consciente
que los empodere para la construcción de sus proyectos vitales.

OBJETIVOS GENERALES
• Definir lineamientos jurisdiccionales que orienten los procesos de enseñanza y aprendizaje
de la lectura y escritura en todos los niveles y modalidades educativas.

• Fortalecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en todos


los niveles y modalidades educativas, considerando la alfabetización como un proceso
continuo, progresivo, consciente e integral.

• Profundizar en los conocimientos sobre los procesos de alfabetización, haciendo foco


en la lectura y escritura, la comprensión lectora y la cultura discursiva, para fortalecer
las trayectorias escolares de todos los niveles y modalidades.

• Realizar acciones de acompañamiento, monitoreo y evaluación del plan de alfabetización


de la política jurisdiccional, que lleven a la mejora por medio de una retroalimentación
continua en la calidad de los procesos de aprendizaje, mediante instancias y dispositivos
que indiquen logros a corto, mediano y largo plazo.

• Involucrar a las familias y a la sociedad en el compromiso por la alfabetización.

• Considerar la Educación Especial como eje clave y transversal promoviendo formaciones


para equipos de apoyo y orientación y docentes de todos los niveles y modalidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS por Nivel


EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
• Propiciar muestras de fluidez lectora en estudiantes de segundo y/o tercer y de sexto
grado de Nivel Primario con la finalidad de diagnosticar y luego fortalecer las habilidades
de lectura y escritura y las funciones ejecutivas asociadas a ellas en los estudiantes de
nivel básico.

• Garantizar la lectura y escritura articulada en Nivel Inicial y Primaria.

• Establecer un dispositivo fortalecedor (remedial) para acompañar y sostener la


trayectoria escolar de los estudiantes que no lograron leer, escribir y comprender un
texto durante el primer ciclo, y que también contemple a los estudiantes con esta
dificultad en el segundo ciclo.

• Crear las condiciones a través de las prácticas áulicas y escolares necesarias para el
desarrollo de contextos alfabetizadores.

07
EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Propiciar muestras de fluidez lectora en estudiantes de primer año de nivel secundario
con la finalidad de diagnosticar y luego fortalecer las habilidades de lectura y escritura
y las funciones ejecutivas asociadas a ellas en los estudiantes de nivel básico.

• Promover un proyecto de articulación de lectura y escritura con sexto grado de


primaria como medida preventiva que facilite el traspaso de internivel.

• Desarrollar la competencia de comprensión lectora de manera gradual y transversal


por años para lograr un avance progresivo hacia procesos interpretativos complejos.

EDUCACIÓN SUPERIOR
• Fortalecer la metodología de ingreso a los Institutos Superiores de Formación Docente.

• Promover ciclos de charlas destinadas a docentes y a estudiantes avanzados sobre los


lineamientos de la política de alfabetización jurisdiccional.

• Articular acciones en comunidad con diferentes centros, organismos y actores sociales


para concientizar y resignificar la tarea y vocación docente.

• Organizar tres mesas de trabajo durante el año 2024 para la construcción de aportes
pedagógicos, sumando las hojas de ruta, que permitan consolidar los contenidos del
plan para este nivel.

• Crear proyectos alfabetizadores en los últimos años de las prácticas para ser imple-
mentados en territorio escolar en 4° año.

Acciones Universales:
> Jornadas institucionales: se realizarán 3 jornadas durante el 2024 para compartir los
lineamientos de la política, construir un diagnóstico institucional, sensibilizar y com-
prometer a las escuelas con acciones de acuerdo con sus necesidades y desafíos
contextualizados. Estas acciones pondrán especial énfasis en el trabajo de articulación
intranivel e internivel. Cada jornada será organizada por el Ministerio de Educación con
una guía de trabajo, que incluirá materiales de lectura y reflexión y herramientas prácticas
que contribuyan a movilizar nuevas prácticas de gestión y enseñanza en las escuelas. Esto
quedará sistematizado en una “Hoja de Ruta” que cada institución deberá compartir al
finalizar cada jornada.

> Mesas de trabajo colaborativo: organización de tres mesas de trabajo con actores educa-
tivos clave para el abordaje de aportes pedagógicos durante el desarrollo de la primera
etapa del plan, en el año 2024, según lo estime conveniente la autoridad competente.

> Portal educativo: se desarrollará un sitio específico con material y recursos para
orientar a escuelas, organizaciones y familias en la tarea de alfabetización.

> Recursos dirigidos a familias: se elaborarán materiales que promuevan la tarea de


alfabetización en los hogares.

08
> Campaña comunicacional: se llevará adelante una campaña en redes y medios de
comunicación masiva para concientizar sobre la relevancia de que la alfabetización es
un proceso integral que involucra a toda la sociedad.

> Actividad del 1º MOMENTO


Tiempo estimado: entre 60 y 90 minutos

TÉCNICA DE LOS 6 SOMBREROS PARA PENSAR DE EDWARD DE BONO

“Seis sombreros para pensar” es un libro de Edward De Bono nacido en Malta el 19 de


mayo de 1933, en el que se expone una metodología para discusiones y toma de deci-
siones en grupo, conocida como método de los seis sombreros para pensar, de los seis
sombreros de Bono, o simplemente de los seis sombreros.

Se trata de una técnica que permite pensar desde diferentes perspectivas y es útil para:

• fomentar el pensamiento paralelo


• impulsar el pensamiento en toda su amplitud
• separa el ego del desempeño
• fomentar la colaboración y la comunicación
• reducir los conflictos
• aumentar la eficiencia en la toma de decisiones
• fomentar una visión integral

La base de donde parte esta técnica es que el pensamiento en los seres humanos siempre
se da entre perspectivas diferentes, pero en ocasiones la mente se vuelve un caos
porque salta de una perspectiva a otra sin un objetivo y, generalmente, de forma
inconsciente. En el polo opuesto, la mente puede estar encasillada porque se está
tratando de encontrar una solución desde una sola perspectiva, lo cual limita y a veces
hasta nubla el juicio.
Por lo tanto, lo que busca la técnica de los seis sombreros es provocar pensar desde
cada uno de esos puntos de vista diferenciados, es decir, hacer conscientes las perspectivas,
con lo cual se tendrá un panorama más amplio del caso, pros y contras más eficientes y
otros caminos que probablemente no se tenían en vista.
Al ponerse los sombreros, el que habla es el sombrero y no la persona; por lo que no
se trata de ganar una discusión, sino de aportar desde un punto de vista nuevo. En una
dinámica de equipo esto es fundamental porque evita conflictos entre personas, ya
que al quitarte el sombrero el tratamiento de perspectivas se queda en el ejercicio.
Para esto se utilizan «sombreros» (o cualquier objeto con estos colores) que al ponérselos
indican al participante que tiene que cambiar de rol y situarse en una determinada
manera de pensar. Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser
considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el
mismo, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
Edward De Bono estableció colores diferentes para cada uno, con el fin de distinguirlos.
Lo que significa cada color en los seis sombreros es:

09
6 SOMBREROS PARA PENSAR

- Sombrero Blanco. El color transmite neutralidad y te coloca en la perspectiva del


pensamiento objetivo, donde no entran en juego las emociones ni las opiniones, sino
los datos, hechos y cifras comprobables.

- Sombrero Rojo. El color irradia pasión y te permite expresar tus sentimientos; por lo
tanto, estás ante tu parte más irracional e intuitiva. Es muy importante para introducir
y considerar los valores, así como darle ese toque humano a la toma de decisiones.

- Sombrero Verde. Es el color de la naturaleza, alude al crecimiento, generación y


energía, por eso se asocia al pensamiento creativo. Se utilizará para generar ideas alre-
dedor de las posibles problemáticas o necesidades planteadas y en su uso tienen
cabida muchas técnicas creativas, como el brainstorming o las analogías.

- Sombrero Negro. Es el color de la oscuridad y te sitúa en un punto de vista crítico y


de cautela hacia un planteamiento. Este es quizás el punto de vista que más suele utili-
zarse en el día a día, ya que se trata de identificar peligros y posibles problemas; en una
palabra: sobrevivir. Te permite estar alerta sobre todo lo que puede causar un problema;
evita lo ilegal, lo peligroso y lo contaminante.

- Sombrero Amarillo. Su color se asocia con el sol y la luz. Al aplicarlo te permite ver el
lado optimista de las cosas y las ventajas de una idea. Es el contrario del sombrero
negro, por lo que es más difícil de aplicar, ya que en términos de evolución el ser
humano no está dotado de un mecanismo optimista, por lo que de alguna manera se
está yendo a contracorriente. Cuando se usa no hay que caer en el error del sí por el sí;
se trata de partir de un planteamiento optimista que ayude a encontrar nuevas ventajas
o valores donde antes no se veían. Es el sombrero de los soñadores o visionarios.

- Sombrero Azul. Es el color que transmite el control y su función es gestionar la dinámica


al mantener enfocados a los participantes lo mejor posible para obtener resultados
exitosos. Es conocido como el «sombrero de sombreros» y al aplicarlo en una dinámica
lo deberá portar uno de los integrantes que pueda mediar. Es el sombrero del liderazgo.

10
¿Cómo realizar la dinámica?

El tema central es el “Plan Provincial de Alfabetización” y quien posea el sombrero azul


(Directivo o quien se considere más conveniente) reparte los demás sombreros y tomará
notas de registro de los aportes que vayan surgiendo. Según el sombrero se expresarán
en virtud de lo leído y visto sobre la presentación del Plan “Comprendo y Aprendo”.

A partir de aquí hay dos variantes que se pueden hacer. La primera es repartir los otros
5 sombreros a los presentes y empezar a pedir opinión a cada uno de ellos desde el
color de su sombrero. Es importante explicar claramente qué implica el color de su
sombrero. La segunda opción es otorgar el mismo sombrero a todos los participantes
para que piensen a la vez desde el mismo punto de vista y luego ir pasándolos a otros.

El uso de estas variantes dependerá del criterio del sombrero azul, pudiendo alternarlas
en función de cómo se desarrolle la sesión y buscando siempre que la dinámica resulte
ágil y no se atore en una discusión que no aporte.

El tiempo de uso de cada rol debe ser reducido, aproximadamente un minuto, para
que se genere un efecto de brainstorming y se produzcan muchas opiniones en poco
tiempo. Una vez que los roles dan su opinión, el sombrero azul tiene la potestad para
cambiarlos incluyendo el suyo propio. La sesión finalizará cuando se termine el tiempo
asignado o cuando las opiniones lleguen a un estado de saturación.

DEFINE EL PROBLEMA Y OTORGA EL SOMBRERO AZUL


Identifica claramente el problema y asigna el sombrero
azul a un líder que organizará la dinámica.

REPARTE LOS SOMBREROS RESTANTES


Asigna los otros sombrero a los participantes, explicando
cada perspectiva, o haz que todos usen el mismo sombrero
simultáneamente y cambien después.

REALIZA LA SESIÓN
Mantén tiempos cortos (aproximadamente un minuto por
rol) para fomentar el brainstorming, y permite que el
sombrero azul guíe y cambie los roles según sea necesario.

Aunque esta técnica es muy útil y se suelen obtener muy buenos resultados, hay que tomar
en cuenta que si los participantes no logran meterse en el papel que les corresponde,
podría no funcionar o se limita el ejercicio. Recuerden que esta técnica está pensada
para generar ideas o, en su caso, analizar puntos de vista diferentes; por lo tanto, los
participantes no deben ser dogmáticos ni cerrados a realizarlas. Además puedes incluir
otras técnicas o dinámicas que aporten a la generación de ideas innovadoras.

htps:/educa ion.sanjuan.edu.ar/encuesta infod/forms/me_form_alf betizacion.aspx


POR FAVOR, COMPLETAR HOJA DE RUTA al finalizar la actividad.

11
2° MOMENTO

Datos sobre alfabetización


Tiempo estimado: 20 minutos

En este momento les solicitamos completar las preguntas de la Hoja de Ruta. Con
estos datos se pretende conocer la realidad de cada escuela respecto a la alfabetización
y cómo se está trabajando.

ht ps:/ educacion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alfabetizacion.aspx
POR FAVOR, COMPLETAR HOJA DE RUTA.

ht ps:/ educacion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alfabetizacion.aspx

12
3° MOMENTO

Actividad específica
Educación Privada
Tiempo estimado: entre 60 y 90 minutos
Objetivo: identificar 4 necesidades sobre alfabetización en su Institución.

> ACTIVIDAD SUGERIDA en torno a la alfabetización según nivel y modalidad.

Conocer y comprender el paradigma actual de alfabetización.

Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización


en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como
orientador y facilitador del trabajo interniveles.
Dinámica:

Desde la Dirección de Educación Privada se sugiere trabajar como dinámica el Protocolo


S.E.R. ya que permite facilitar el proceso de retroalimentación, es una guía para el ida
y vuelta que se establece entre estudiantes y docentes. Permite optimizar y dar sentido
a los intercambios y aprendizajes producidos en este feedback, ordenan la tarea de la
retroalimentación formativa y permiten hacer ajustes en la práctica docente, tal como
lo entienden las autoras Anijovich y Cappelletti (2020).
Protocolo S. E. R.

Pretende recuperar las fortalezas de una experiencia, agregar nuevas y suspender


aquellas debilidades que no favorecen el aprendizaje.
Seguir haciendo…
Empezar a hacer…
Reformular…
Actividad:
De acuerdo a las preguntas
¿Qué es la alfabetización? y ¿cuáles son sus principales problemáticas hoy?

Elaborar una “nube de tags o nube de palabras” (se puede llevar a cabo mediante
Mentimeter) y de acuerdo a las palabras predominantes, en grupo armar una definición
de Alfabetización.

ht ps:/ educacion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alfabetizacion.aspx
POR FAVOR, COMPLETAR HOJA DE RUTA al finalizar la actividad registrando 4
necesidades sobre alfabetización en su Institución y su correspondiente justificación.

13
4° MOMENTO

Cierre
> Actividad

Ver video de UNICEF: https://www.youtube.com/watch?v=z5z5vnTbPAk

Reflexión sobre el video: opiniones y sentires al respecto.


La escuela como “refugio”, la escuela como “oportunidad de crecimiento”, la escuela
como “libertad y sentido”, la escuela como el “hogar” que potencia lo mejor de cada uno.

En tiempos de crisis, la educación de calidad ofrece esperanza y la posibilidad de un


futuro Argentina tiene una de las mejores tasas de acceso a la educación aunque los
resultados en distintas pruebas nacionales e internacionales demuestran que la
calidad del aprendizaje en conocimientos básicos como lectura y escritura no llega a los
niveles deseados, repercutiendo en el desarrollo de la vida académica del estudiante.
Unos de los datos de Latinoamérica es que 8 de cada 10 estudiantes a los 10 años no
están alcanzando las competencias necesarias de lectura y escritura.

La alfabetización en un sentido integral comprende la mente y el intelecto, y también


el amor, las emociones y la acción; buscando poner en el centro de la educación a la
persona humana en su singularidad e integridad. Para lo cual, es necesario el trabajo en
red, la colaboración entre todos los actores del sistema educativo, la articulación entre
niveles y sobre todo tender puentes y lazos de humanidad que nos abracen en la tarea
educativa día a día.

htps:/educa ion.sanjuan.edu.ar/encuestasinfod/forms/me_form_alf betizacion.aspx


POR FAVOR, COMPLETAR HOJA DE RUTA al finalizar la actividad.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

.
Referencias bibliográficas:

- Carlino, P. (2019) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a


la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
- Dehaene, S. (2014) El cerebro lector: últimas noticias de las neurociencias sobre
la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Dehaene, S. (2015) Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Buenos
Aires. Siglo XXI Editores.
- Diuk, B (2023) Enseñar a leer y escribir. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Enriquez de Valenzuela, P (coordinadora) (2015) Neurociencia Cognitiva. Madrid:
Editorial Sanz y Torres y UNED.
- Feld, V. y Pighín M. F (compiladores) (2020) Neuropsicología del aprendizaje.
Aportes de las neurociencias a la educación. Buenos Aires: Lugar Editorial.
- Kaufman, A. M. y Gallo, A. (2022) Lectura y Escritura: 31 preguntas y respuestas.
Buenos Aires: Ateneo Aula
- Saforcada, E. y Farina, O. (2017) Neurociencias aplicadas: medioambiente, desarrollo
humano y bienestar comunitario. Buenos Aires: Ediciones Nuevos Tiempos y Universidad
Nacional de Avellaneda.
- Taboada, M. B. (2021) Alfabetización avanzada, lecturas y sentidos. Buenos Aires:
Aique Educación.
- Cañal, M. ¿Desde qué paradigmas pensamos la alfabetización inicial? Número 10 ∞
marzo 2021 −174− Revista Exlibris. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. ISSN 2314-3894
- Zamero, M. (2010.) La formación en alfabetización inicial de los futuros docentes. - 1a ed. -
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. ISBN 978-950-00-0821-1
- Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. ISBN:84-7432-518-8
- Morín, E. (1999). Los Siete Saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO.
- Moreno-Mojica J. (2015) La lingüística cognitiva: una aproximación al abordaje del
lenguaje como fenómeno cognitivo integrado. Vol. 48 / No. 88 Bogotá: Análisis. pp. 41-51.
ISSN: 0120-8454
- Vázquez-Carranza, A. (2022). Sociolingüística para la Enseñanza de Lenguas. Primera
edición. México: Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades. Unidad de Apoyo Editorial Guanajuato.
- Martínez, S. (..) Sociolingüística, Una Ciencia Aplicable A La Enseñanza De La Lengua
En El Aula. Artículo.

“Leer nos empodera, escribir nos libera”

También podría gustarte