Compendio de Psicología Del Desarrollo
Compendio de Psicología Del Desarrollo
Compendio de Psicología Del Desarrollo
La adolescencia
INDICE
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Unidad 1
Objetivo unidad.
Identificar las características bio-psico-sociales del período de la adolescencia
y las sub-fases que se presentan, relacionándolas con el contexto en que se
desarrolla.
Subtemas:
Objetivo tema
Introducción
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Es así que desde el punto de vista de Jolis y Gianobi (2000) la relación entre
los adolescentes y su contexto histórico y sociocultural a través de distintas épocas,
muestra que los adultos, responsables de su inserción en la cultura, carecen de un
conocimiento adecuado de los intereses propios del mundo adolescente, abriéndose
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
una distancia que se intenta llenar de sentido a partir de significarla como brecha
generacional entendida como una “profunda división entre los padres y sus hijos en
actitudes, valores, aspiraciones y visiones del mundo” (Fieldam, 2007) (pp. 437) que
hacia el fin del milenio surge como un abismo hacia el cual el adolescente actual
parece precipitarse, por lo tanto “la crisis adolescente se inscribe en un mundo en
crisis”.
Desarrollo de subtemas
Género.
Tuñon y Eroza (2001) exponen que género se entiende como “el sexo
socialmente construido y es una categoría que da sentido al comportamiento de los
sujetos en tanto seres socialmente sexuados” (pp 210). Es decir, el género no radica
en el sexo biológico sino en las experiencia vividas desde la infancia y relacionadas
con la asignación de roles para cada sexo. Así es indispensable entender que género
no tiene que ver con el sexo biológico por tanto ¿Cómo se da o entiende este
constructo?
Según Vega, Maza, Roitman y Sanchez (2015) los cambios que trajo la
postmodernidad convoca a entender nuevas formas y dimensiones de sexualidad, a
partir de esto se identifica que cobra gran importancia este concepto, este término
en latín “genus” que significa nacimiento; el género es una construcción social y no
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
En vista de todos los cambios que se presentan en esta fase son recurrentes
los cuestionamientos en torno a la construcción de identidad de género, la necesidad
de interpretar los cambios corporales que irrumpen sin aviso. Para Turbet (2000)
citado por Fernández (2012) el nuevo ideal del yo transita por la identificación que
orientan su identidad sexuada y genérica, los cuales son trasmitidos de manera
principal por la familia y los modelos socioculturales del entorno, propiciando la
dialéctica entre separación e identificación.
Familia.
La OMS (1981) refiere que se considera familia en todas las culturas como “el
agente primario de la sociedad para la promoción de la salud y la calidad de vida del
individuo” (p.1). Silva et al (2006) expone este concepto desde una perspectiva
psicológica, más precisamente desde la teoría sistémica en donde se puede definirla
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
como “una unidad social con sus propios procesos evolutivos” (p 27). Esta definición
conlleva a considerarla como un segmento de un grupo más amplio en un periodo
histórico particular en el tiempo. Ahora bien, es importante entender ¿Qué papel
cumple la familia en el desarrollo del adolescente?
Silva et al (2006) mencionan que la familia debe ser considerada como ese
sistema que está en constaste interacción con el entorno, es donde se van
entretejiendo los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, la
vivencia del tiempo y del espacio; de esta forma se van construyendo los vínculos
esenciales que entrelazados van construyendo la identidad de un sujeto: vínculos
Papalia, Wendkos & Duskin (2009) refieren que “la edad se convierte en un
poderoso agente de unión durante la adolescencia. Los adolescentes pasan más
tiempo con sus pares y menos con sus familias” (p. 530). Sin embargo los valores
fundamentales de la mayoría de los adolescentes siguen siendo más cercanos a los
de sus padres de lo que se cree en general (Offer y Church, 1991 citados por
Papalia, Wendkos & Duskin, 2009).
Aunque por mucho tiempo se ha dicho que los años adolescentes son un
epoca que implica confusión emocional, conflicto con la familia, alejamiento de la
sociedad adulta, comportamiento desenfrenado y rechazo de los valores adultos
(Papalia, Wendkos & Duskin, 2009), investigaciones basadas en escuelas con
adolescentes sugieren que solo cerca de uno de cada cinco adolescentes se ajustan
a este perfil (Offer y Schonert, 1992 citados por Papalia, Wendkos & Duskin, 2009).
Pero Elzo (2005) citado por Silva et al (2006) considera que las familias a
grandes pasos están cada vez más frágiles e inestables, con consecuencias aún no
delimitadas para las futuras generaciones. De esta manera se afirma como la familia
es uno de los principales factores de influencia sobre los adolescentes tanto en su
modo de estar como en su modo de ser, dado que influyen de manera directa en la
forma y grado en el que los adolescentes podrán satisfacer sus necesidades
existenciales, materiales, emocionales, intelectuales y relacionales (Silva, et al.,
2006).
Sociedad.
viven más, tienen menos hijos y cada vez más tardíos, se ha reducido el tamaño de
las familias, se ha incorporado a la madre al trabajo , los padres tienden a ser más
permisivos, han aumentado las separaciones y aparecen nuevas formas familiares
(monoparentales, uniparentales, parejas sin hijos, homosexuales, etc) la familia que
es el principal apoyo del adolescente es una estructura social y cultural en crisis,
todo ello conlleva a importantes repercusiones para el desarrollo y la salud integral
del adolescente (Güemes, Ceñal e Hidalgo, 2017).
Sub-fases de la adolescencia
Adolescencia media.
pasa de estar “en” el mundo como posición infantil a situarse en “perspectiva” frente
a él, desde una visión más madura y desarrollada.
Adolescencia tardía.
Tabla 1
Fases de la adolescencia
Esferas de la adolescencia
Esfera biológica
Autores como Santrock (2003), hace énfasis en que los procesos biológicos
hacen referencia a todos los cambios físicos que experimenta un sujeto, añade los
genes, las condiciones hereditarias, el desarrollo cognitivo, el aumento de peso y
Según Silva, et al. (2006), estos aspectos biológicos hace referencia a los
cambios físicos que presentan los adolescentes en esta etapa, como lo son el
crecimiento corporal dado por aumento de peso, estatura y cambio de las formas y
dimensiones corporales; aumento de la masa y la fuerza muscular (más marcadas
en el varón); aumento de la capacidad de trasportación de oxígeno, incremento en
los mecanismos amortiguadores de la sangre, maduración de los pulmones y el
corazón, dando por resultado un mayor rendimiento y recuperación más rápida
frente al ejercicio físico; al incrementarse la velocidad del crecimiento se cambian las
formas y dimensiones corporales, esto no ocurre de manera armónica por lo que es
común que se presenten trastornos como son: torpeza motora, incoordinación,
fatiga, trastornos del sueño entre otros, lo que puede ocasionar trastornos
emocionales y conductuales de manera transitoria, desarrollo sexual caracterizado
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Esfera psicológica
En esta fase los adolescentes suelen mostrarse más analíticos, pasando del
pensamiento abstracto al pensamiento concreto, lo que supone que realicen
diferentes hipótesis, corrijan falsos preceptos, consideren alternativas de solución y
llegar a conclusiones propias, en esta etapa hay una tendencia a la elección de una
ocupación y la necesidad de capacitación para su desempeño; necesidad de
Esfera socioafectiva
Respecto a los procesos socio-afectivos Santrock (2003), indica que tiene que
son aquellos que tienen que ver con los cambios que se dan en las relaciones de los
individuos con otras personas, las emociones, la personalidad y el papel que
desempeñan los contextos sociales en dicho desarrollo. En la adquisición de
conductas, normas y comportamientos la sociedad es de gran influencia, este
proceso se denomina socialización, el cual pasa por una etapa conflictiva durante la
adolescencia (Brukner, 1975 citado por Santrock, 2003).
que juegan los amigos es muy importante, produciéndose una intensa integración
con el grupo de iguales y por consecuencia de sus valores, reglas, formas de vestir y
por el contrario se va alejando un poco más de su familia, en la fase tardía el grupo
va perdiendo interés, existe menos exploración y experimentación y se emplea más
tiempo en establecer relaciones más íntimas; se forman parejas (Krauskopf, 1999).
INDICE
Unidad 1
Objetivo unidad.
Identificar las características bio-psico-sociales del período de la adolescencia
y las sub-fases que se presentan, relacionándolas con el contexto en que se
desarrolla.
Tema 1: La adolescencia
Subtemas:
Objetivos tema.
Introducción
(Freud, 1905; Cadavid, 1924; Aberastury y Knobel, 191; Erickson, 1971; OMS, 1995;
Papalia, Wendkoss y Duskin, 2005, Aberastury, 2006 citados por Garcia y Parada,
2017).
Para García y Parada (2017), entender al ser humano como “aquel que
interactúa en un medio sociocultural, particular en cada contexto y que a partir de
sus vivencias, percibe experiencias que lo transforman en medio de la vida cotidiana,
se considera necesario pluralizar al momento de hacer referencia a estos colectivos
sociales” (pp. 350). Por ello Dávila (2004) menciona la necesidad de hablar y
concebir diferentes “adolescencias”, en un amplio sentido de la heterogeneidad que
se puede presentar, pues ser adolescente, entonces puede significarse de múltiples
formas y contextualizarse tanto histórica como geográficamente de manera distinta.
Desarrollo de subtemas
Sánchez (2006) hace énfasis en que “en el transcurso de la vida, se pasa por
momentos complejos y definitorios de lo que estamos haciendo y lo que seremos
más adelante” (p. 437). Es por esto que en este camino de la transición de la
infancia a la adolescencia se integra, sintetiza y expresa las crisis de las etapas
anteriores (Erickson, 1992 citado por Sánchez, 2006). Este trayecto constituye un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
paso decisivo, una reconstrucción vital de nuestro ser que nos lleva a resurgir como
individuos nuevos hacia el reto de ser adultos (Sánchez, 2006). En esa medida
¿Cuáles son las características específicas que se presentan en esta transición?
Santrock (2003) menciona que estas transiciones evolutivas en la vida del ser
humano suelen ser coyunturas importantes; por tanto la transición de la infancia a la
pubertad implica una serie de cambios biológicos, cognitivos y emocionales. ¿Cuáles
son los cambios que se presentan en esta etapa?
Santrock (2003), menciona que entre los cambios biológicos se puede señalar
la pubertad con su estirón, los cambios hormonales, y la maduración sexual; además
durante la pubertad o adolescencia temprana se producen una serie de cambios en
el cerebro que permiten pensar de manera más compleja, también se producen
cambios en las pautas de sueño.
En esta misma línea Santrock (2003), indica que entre los cambios cognitivos
que se asocian a esta transición se encuentran el incremento del pensamiento
abstracto, idealista y lógico, es así que cuando los niños pasan a ser adolescentes
comienzan a pensar de una forma más egocéntrica, adquieren mayores
responsabilidades en cuanto a la toma de decisiones que durante su infancia.
tiempo con sus iguales, las conversaciones con los amigos se vuelven más íntimas
caracterizadas por una mayor implicación personal, el rendimiento escolar se
convierte en algo más serio y aumentan los problemas académicos, los cambios en
la maduración sexual se asocian a un mayor interés por las citas y las relaciones de
pareja, además se pueden presentar más cambios anímicos que en los niños
(Papalia, Wendkos & Duskin 2009).
Pubertad.
Henderson (1976) menciona que los cambios puberales son vividas de forma
muy intensa y distinta, esto implica como el niño acepta o no los atributos de su
sexo y según conceda valor de lo que ha perdido y lo que ha adquirido, en este
sentido la pubertad fija rumbos, límites y pone en marcha el abandono de la
condición infantil y del lazo con los padres.
Susman y Rogol (2004) citados por Papalia, Wendkos & Duskin (2009)
refieren que en la actualidad los cambios que enuncia la pubertad comienzan
típicamente a los ocho años en las niñas y a los nueve años en los varones, pero
existe un amplio rango de edades para diversos cambios (tabla 1).
Tabla 1:
Papalia, Wendkos & Duskin, (2009) exponen que esta etapa está
caracterizada por el desarrollo de características primarias y secundarias.
Por otra parte Urquijo y Gonzales (1997) analiza que el púber se encuentra,
por las características de sus cambios, en un periodo transitorio de confusión que
rompe con la identidad infantil y enfrenta al Yo con nuevos objetivos, impulsos y
ansiedades. Es así que
Adolescencia.
Krauskcopf (2017), hace énfasis en que el desarrollo del ser humano tiene
que ver con el progreso personal y social; este avanza en la adolescencia mediante
la “actualización de capacidades que permiten la convivencia social positiva,
rescatando las necesidades personales y el progreso conectivo en un ajuste e
integración”. Como ya se ha mencionado anteriormente la adolescencia es un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
periodo vital en el desarrollo del ser humano, definirla es aun complicado debido a
los diferentes enfoques que se le pueden brindar, además que para el desarrollo de
la misma es indispensable tener en cuenta todos los factores que pueden influir
como los biológicos, psicológicos y culturales.
Etapas de la adolescencia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Bendeck (2019). Además se debe hacer énfasis en que las dimensiones más
destacadas del desarrollo del adolescente se dan en el plano intelectual, moral,
sexual, social y en la elaboración de la identidad; es importante destacar que no se
trata de consecuencias rígidas, pues las aceleraciones y desaceleraciones de los
procesos dependen, de las diferentes subculturas, la situación socioeconómica, los
recursos personales y tendencias previas, los niveles alcanzados de la salud mental y
el desarrollo biológico, las interacciones con el entorno y entre otras las relaciones
de género e intergeneracionales (Krauskopf, 1999 citada en Krauskopf, 2017)
Bendeck (2019), menciona que esta etapa por lo general inicia en la pubertad
(10-12 años), en donde se presentan los primeros cambios físicos, se producen
ciertos cambios psicológicos que posiblemente son consecuencias de los cambios
físicos (Izco, 2007) e inicia el proceso de maduración cognitiva que tiene repercusión
sobre el funcionamiento del sistema nervioso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Adolescencia media.
Por ello según (Izco, 2007) entre otras cosas, esta fase se caracteriza por
Según Bendeck (2019), puede desarrollarse entre los 16 a los 20 años, esta
fase se caracteriza porque presenta mayor optimismo sobre el concepto que ha
desarrollado sobre sí mismo, es aquí donde el adolescente suele recobrar el
equilibrio perdido en las dos anteriores fases; el adolescente comienza a
comprenderse y encontrarse con sí mismo y se siente usualmente ya integrado en el
mundo que vive.
Aspectos biológicos
Aspectos psicológicos
desarrollar asertividad la alegría de estar en una fiesta o reunión con sus amigos y la
orientación de los roles sexuales de la sociedad reflejan el papel que desempeñan
los procesos socioemocionales en el desarrollo del adolescente (Santrock, 2003).
Santrock (2003) alude que los adolescentes no son solo seres biológicos,
también son seres mentales, refiere que en esta etapa se producen cambios
importantes en la cognición, aunque existes variaciones entre adolescentes, debido a
los factores que influyen en su desarrollo como ya se lo ha mencionado, los
adolescentes poseen habilidades cognitivas más sofisticadas que los niños, estos
Varios autores como Santrock (2003), Papalia, Wendkos & Duskin (2009),
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Feldman (2007), exponen la teoría Piaget la cual es la teoría del desarrollo cognitivo
más conocida y ampliamente comentada., Piaget hizo énfasis en que los
adolescentes están motivados a entender el mundo porque es biológicamente
adaptativo, en esta teoría los adolescentes construyen activamente su mundo, no se
limitan a acumular en sus mentes información procedente del entorno.
Según Papalia, Wendkos & Duskin (2009), para dar este sentido los
adolescentes organizan sus experiencias, clasifican y separan las ideas importantes
de las menos importantes y las conectan entre sí; no solo organizan sus
Piaget (1952) citado por Santrock (2003), afirmo que los niños y adolescentes
utilizan dos procesos para usar y adaptar sus esquemas; la asimilación y
acomodación. La asimilación tiene lugar cuando un individuo incorpora información e
un esquema preexistente, en este proceso el esquema no se modifica, respecto a la
acomodación refiere que tiene lugar cuando un sujeto ajusta sus esquemas
preexistentes a nueva información. Además en su teoría expone que la equilibración
es el mecanismo que explica como los niños y adolescentes cambian de un estadio
del pensamiento al siguiente. El cambio tiene lugar cuando se experimenta un
conflicto cognitivo o un desequilibrio al intentar comprender el mundo exterior, al
final como resultado el niño o adolescente tiende a resolver dicho conflicto y alcanza
un nuevo equilibrio cognitivo.
Piaget afirmo que las personas pasan por cuatro estadios o etapas de
pensamiento diferentes: sensoriomotor; preoperacional; de las operaciones
concretas y de las operaciones formales. Haciendo referencia a la última, esta etapa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
INDICE
Unidad 2
Objetivo unidad.
Reconocer los factores y conductas de riesgo en la adolescencia.
Subtemas
Subtema 1: Definición
Subtema 2: Origen y causas de los factores
Subtema 3: Factores de riesgo psicosociales
Objetivos tema.
Introducción
de la edad, dichos factores tienen un origen tanto interno como externo y estarían
implicados en ellos factores personales, familiares y sociales.
Desarrollo de subtemas
Definición
Así también para Gómez (2008) los factores de riesgo son “todas aquellas
situaciones, atributos o cualidades de un sujeto o comunidad que predisponen a una
mayor probabilidad de daño a la salud e incrementa inestabilidad física, psicológica y
social”
En este sentido se puede decir que los factores de riesgo van precedidos por
conductas las cuales “al ser ejecutadas con intencionalidad consciente o no, tiene la
probabilidad de producir un daño, enfermedad o lesión a uno mismo o a los demás”
(Salazar, Ugarte, Vasquéz y Loiz, 2004, p. 179 citado por Garzón, 2018). Por lo tanto
analizarlos e identificarlos es oportuno y pertinente puesto que estos pueden
involucrar peligro para el bienestar y acarrear consecuencias negativas en los
mismos (Gómez, 2008).
pensamiento mágico de que a ellos no les ocurrirá nada” son algunos de los
componentes para situar al adolescente en situaciones de riesgo (Rivero y Fierro,
2005, p. 23 citado por Garzón, 2018).
Tabla 1
Para Arias, Canti y Torres (2017) un riesgo psicosocial puede ser entendido
como un conjunto de circunstancias o hechos personales, familiares o sociales que
tienen relación con un hecho directo, afectando de cierta manera el desarrollo
integral de un individuo.
Para sintetizar y entender de una manera más clara las múltiples relaciones y
experiencias que involucran directamente al adolescente a fin de resolver de manera
equilibrada las demandas internas y externas, se tendrá en cuenta el modelo de
Barcelata, Durán y Lucio (2004) en donde organiza cinco dimensiones e indicadores
de riesgo; personales, sociales, familiares, educativos y de la salud.
En este sentido cabría preguntarse ¿Por qué los adolescentes adoptan estas
conductas de riesgo que ponen en riesgo su salud y bienestar en general?
Para ello Gómez (2016) refiere que los adolescentes en muchas ocasiones no
perciben el riesgo como tal, por una característica evolutiva propia de este periodo:
el egocentrismo” ellos fantasean historias personales en las que no se perciben
expuestos a ningún riesgo”. (p. 2). Lo anterior conlleva a que presentan una
sensación de invulnerabilidad que les hace sentirse inmunes, es decir; uno de los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Hay autores como Peñaherrera (1998) que defienden y entienden que las
conductas de riesgo cumplen un papel positivo con respecto a una función
adaptativa y que pueden ser funcionales para que el adolescente: logre su
autonomía; cuestione normas y valores vigentes; aprendan a enfrentar situaciones
de ansiedad y frustración; anticipen experiencias de fracaso; logren la estructuración
de su personalidad y afirmen y consoliden su proceso de maduración.
Tabla 2
Estilos de crianza
Por otra parte las relaciones con los compañeros pueden verse afectadas
cunado se presenta agresión hacia sus pares, burlas, bullyng y marginación
(Páramo, 2011), estas condiciones pueden aparecer como “fantasmas” y pueden
irrumpir la tranquilidad de los adolescentes porque afectan e influyen de forma
negativa las posibilidades de alcanzar sus metas (Eresta y Delpino, 2012 citado por
Garzón, 2018)
Actividad física.
Aláez y Antona (2003) afirman que de los hábitos alimentarios que mantienen
los jóvenes se destaca una serie de factores que pueden convertirse en situaciones
de riesgo para su salud en un futuro. Para Garzón (2008) los factores de riesgo que
tienen que ver respecto a este tema se encuentran aquellos involucrados en las
dietas que llevan los adolescentes, por un lado aquellos que mantienen unas dietas
estrictas pueden presentar ciertos problemas en cuanto a la deficiencia de nutrientes
y minerales importantes; por otro lado se encuentran aquellos que llevan una
alimentación alta en grasa y colesterol en donde se evidencia una tendencia a
presentar obesidad, triglicéridos, diabetes tipo II, entre otras; en ambos casos
mantener una alimentación inadecuada puede influir para que el adolescente
presente problemas en su salud (Aláez y Antona, 2003).
Por otra parte para Aláez y Antona (2003) también alertan sobre un
incremento en los últimos años de los trastornos del comportamiento alimentario,
como lo son la anorexia y la bulimia
Problemas de sueño.
Consumo de drogas.
Para Madrid y Antona (2000) citados por Alaéz, Madrid y Antona (2003) la
evolución del consumo de sustancias psicoactivas SPA se ha visto influenciado por la
influencia social en el uso de las mismas. Este fenómeno se ha favorecido por la
aparición de nuevas sustancias y la incorporación de población (mujeres y
Sexualidad.
Alaéz, Madrid y Antona (2003) señalan que los cambios a nivel biológico,
psicológico y social contribuyen a la construcción de identidad sexual y la posibilidad
de reproducirse. Es imprescindible señalar que la salud sexual de los adolescentes
no se suscribe a la prevención de riesgos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
INDICE
Unidad 2
Objetivo unidad.
Reconocer los factores y conductas de riesgo en la adolescencia.
Subtemas:
Objetivos tema.
Caracterizar las manifestaciones de desajuste en la adolescencia
Describir los indicadores de desajuste en la adolescencia
Definir el concepto de normalidad y patología
Describir las características del desarrollo normal y patológico
Introducción
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
2
Papalia, Wendkos & Duskin, 2009; Silva et al, 2006). Estas son consideradas
conductas de riesgo ya que ponen en peligro la salud física y mental de los
adolescentes (Hernández, 2016).
Papalia, Wendkos & Duskin (2009) refiere que se ha demostrado que dichos
comportamientos se encuentran influenciados por elementos de carácter biológicos,
psicológicos, sociales y hereditarios, al encontrarse el adolescente inmerso en su
desarrollo con su grupo de iguales, la familia, la sociedad e inclusive el propio
ambiente. Lo cual hace que el adolescente actué en función de los acontecimientos
que durante esta etapa de su vida se vayan presentando como medio de
afrontamiento ante ciertas demandas ya sean positivas o negativas (Hernández,
2016).
Para Ortuño (2014) las situaciones estresantes desde el punto de vista del
desarrollo, tales como la adquisición de una autonomía funcional, situaciones
sociales nuevas, retos académicos, decisiones vinculadas al futuro académico o
profesión y conflictos interpersonales con los iguales o los adultos referentes. Estos
son aspectos que aumentan la vulnerabilidad y por lo tanto la probabilidad de que se
manifiesten diferentes dificultades en la adolescencia que potencialmente pueden
perdurar a lo largo del tiempo y manifestarse en la época adulta (Ortuño, 2014).
3
Desarrollo de subtemas
problemas pueden ser de escasa duración; otros pueden persistir durante años.
4
Indicadores de desajuste
5
Por otra parte se hace necesario entender ¿Qué son los problemas de
exteriorización y cómo influyen en el desarrollo del adolescente?
¿Cuáles son algunos de los principales problemas y trastornos que afectan a los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
adolescentes?
Como lo menciona Santrock (2003) entre los que se puede señalar están, el
consumo de drogas y consumo de alcohol, la delincuencia juvenil, los problemas
relacionados con el estudio, los problemas sexuales, la depresión y el suicidio y los
trastornos de alimentación.
6
incógnitas de la edad adulta” (p. 197). Esta crisis plantea un importante interrogante
¿Dónde establecer el límite entre lo normal y lo patológico?
Se suele decir que la adolescencia es un periodo que “juega” con los límites
entre lo normal y lo patológico, Seoane (2015) menciona que este periodo va
acompañado de múltiples duelos que originan un desequilibrio y desestabilización en
el aparato psíquico, lo que en algunos casos se puede considerar como patológico.
Para Aberastury y Knobel (1994) los duelos por los que pasan los adolescentes son
procesos básicos y fundamentales, es decir, se debe pasar por cierta conducta
patológica para la estabilización de la personalidad.
Diversos autores como Freire y Maggie (s.f) citado por Seoane (2015);
Aberastury y Knobel (1994) determinan que no es fácil delimitar la normalidad o
patología en la Adolescencia.
7
patología debe admitirse y comprenderse para ubicar sus desviaciones en el
contexto de la realidad humana que nos rodea (Aberastury y Knobel, 1994).
Seoane (2015) indica que en este periodo los adolescentes suelen mostrar
periodos de grandeza, de ensimismamiento, audacia, mezclado con timidez,
incardinación, urgencia, desinterés, apatía que son concomitantes de una entidad
semipatológica que suelen llamarlo “síndrome normal de la adolescencia”.
Según Freire y Maggie (s.f) citado por Seoane (2015) cuando los adolescentes
atraviesan por esta crisis pueden suceder varias cosas, la primera es que ante las
pérdidas y duelos salga triunfante o bien que ante estas pérdidas desarrolle formas
patológicas de depresión o melancolía.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Sin embargo, para Cornella (2013) sin negar la situación de crisis adaptativa
que vive el adolescente, es importante tener en consideración la sintomatología que
presenta para poder entender si actúa y se sitúa respecto el contexto y el entorno
en el que se desenvuelve o si estas conductas van más allá de sus límites.
8
Características del desarrollo normal y patológico y factores que
intervienen
Tabla 1
Variables de la normalidad en la adolescencia
Sueño: Muchos adolescentes, por hábito
cultural o cambio en el ritmo
cardiaco, duermen menos, se
duermen más tarde y presentan a
veces somnolencia diurna.
Alimentación Un elevado porcentaje de la
población femenina y un menos
porcentaje de la población
masculina llevan a cabo dietas
restrictivas, debido a que la
satisfacción producida por el propio
cuerpo declina en la adolescencia.
Psicomotricidad Muchos adolescentes presentas
estereotipias o manierismos sin
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
9
identidad sexual.
Pensamiento La intelectualización es una de las
formas típicas del pensamiento
adolescente, y le lleva a la
preocupación por principios éticos,
filosóficos o sociales. Pueden
aparecer periodos místicos o de un
ateísmo absoluto.
Comunicación y lenguaje Las transformaciones corporales
despiertan sentimientos de miedo y
vergüenza en algunos adolescentes,
y sentimientos de orgullo y
exhibicionismo en otros. Muchos
adolescentes, ante los conflictos
tienen dificultad para explicarse, y
por tanto, para simbolizar y
comunicar lo que sienten o piensan.
Atención: Muchos adolescentes presentan
falta de concentración en las tareas
externas, al depositar toda la carga
afectiva en sí mismos.
Conducta: Muchas veces el adolescente se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
10
desesperanza en el adolescente
normal. En otras ocasiones se dan
periodos de elación y euforia
desmedidos también de forma
normal.
Nota: recuperado de Cornella (2013)
Tabla 2
Signos de riesgo
Sueño: insomnio de corta duración (menos de tres semanas), sonambulismo,
terrores nocturnos.
Alimentación: dieta restrictiva acompañada de cierto trastorno del esquema
corporal o de miedo moderado a engordar, sin una pérdida significativa de peso.
Atracones esporádicos en ausencia de conductas compensatorias (vómitos
autoprovocados, uso de laxantes o diuréticos…). Hiperfagia o disminución del
apetito importantes des de tipo reactivo.
Psicomotricidad: tics notores transitorios (menos de un año de duración)
Sexualidad: exacerbación de las conductas sexuales normales en la adolescencia.
Inhibición de la respuesta sexual. Sexualidad prematura, indiscriminada o
promiscua.
Pensamiento: obsesiones y compulsiones pasajeras o que no perturban la vida
cotidiana del adolescente. Preocupaciones excesivas pero no incapacitantes sobre la
silueta, sobre una parte del cuerpo p sobre los caracteres sexuales. Preocupaciones
hipocondriacas moderadas o transitorias.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
11
Nota: recuperado de Cornella (2013)
Tabla 3
Signos de alarma
Sueño: insomnio de larga duración (más de tres semanas). Insomnio asociado a
sintomatología grave. Narcolepsia. Apnea del sueño.
Alimentación: dieta restrictiva, con importante trastorno del esquema corporal o
miedo intenso a engordar; o pérdida significativa de peso. Atracones recurrentes o
esporádicos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados,
uso de laxantes o diuréticos). Hiperfagia o pérdida de apetito asociados a síntomas
graves.
Psicomotricidad: tics motores transitorios (menos de un año de duración)
Sexualidad: abuso sexual hacia otros menores. Transexualismo (deseo de vivir y
ser aceptado como un miembro del otro sexo).
Pensamiento: obsesiones y compulsiones reiteradas que perturban la vida
cotidiana del adolescente. Preocupaciones hipocondriacas graves y persistentes.
Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico que provoca grave
malestar, ideas delirantes. Disgregación o incoherencia del pensamiento. Inhibición
o aceleración persistente del pensamiento. Fuga de ideas.
Comunicación y lenguaje: fobia social grave. Retraimiento grave. Verborrea
grave y persistente. Mutismo. Tartamudez. Ecolalias. Neologismos.
Atención: distraibilidad o inatención grave y/o persistente.
Conducta: pasos al acto repetidos y de extrema gravedad. Abuso de alcohol u
otras drogas. Autoagresiones e intentos de autolisis.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
12
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
13
Índice
Objetivo unidad……………………………………………………………………………………………… 4
Objetivos tema…………………………………………………………………………………….. 4
Introducción………………………………………………………………………………………………….. 4
Desarrollo de subtemas………………………………………………………………………………….. 5
Desarrollo físico………………………………………………………………………….. 7
Desarrollo intelectual…………………………………………………………………… 8
Desarrollo social………………………………………………………………………….. 9
Consolidación de la personalidad………………………………………………….. 9
Familia……………………………………………………………………………………… 10
Trabajo…………………………………………………………………………………….. 11
Cambios físicos………………………………………………………………………….. 13
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Desarrollo cognoscitivo………………..…………………………………………….. 14
Desarrollo social………………………………………………………………………… 15
Desarrollo de la personalidad………………………………………………………. 16
Referencias…………………………………………………………………………………………………… 18
14
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
Unidad 3
Objetivo unidad.
Identificar las características principales de los periodos posteriores a la
adolescencia; juventud, adultez y tercera edad, desde una perspectiva evolutiva.
Subtemas:
Objetivos tema.
Describir el desarrollo físico, intelectual y social en la adultez joven.
Caracterizar aspectos relacionados con la familia, el trabajo y el contexto
social del adulto joven.
Describir etapas y cambios de la adultez.
Introducción
2
define por tres criterios los cuales son; aceptar responsabilidades propias, tomar
decisiones independientes y obtener independencia financiera.
Para Feldman (2007) la edad adulta es una etapa caracterizada por diferentes
aspectos y factores sociales los cuales son muy diferentes de una sociedad a otra y
variables y cambiantes dentro de una misma sociedad; por tanto se diría que la
complejidad, la novedad y la variabilidad de los factores sociales son en gran medida
responsables de que tanto las características individuales como el curso del
desarrollo vital sean distintos en unos adultos y otros (Uriarte, 2005).
Desarrollo de subtemas
3
independencia económica; el vivir independiente respecto de los padres o la
postergación de los hitos como el matrimonio y tener hijos (Schaie y Wills, 2003)
Para Arnett, Kloep, Hendry y Tanner (2011) citados por Barrera y Vinet
(2017) este periodo único y heterogéneo presenta características específicas que
pueden variar dependiendo de la cultura en el que se desarrollen los individuos.
Arnett (2000) ha descrito cinco características distintivas de esta etapa; la
exploración de la identidad, inestabilidad, optimismo y posibilidades, estar centrado
en sí mismo y ser una etapa de sentirse “en el medio” de la adolescencia y la
adultez.
Por otra parte Jiménez (2012) hace referencia a una etapa más amplia que
abarca la adultez emergente, ésta es la edad adulta temprana, la cual se considera
como un periodo que comprende un espacio de tiempo prolongado posterior a la
adolescencia, que se ubica dentro de los 20 y 40 años, considerada como una de las
etapas de mayor plenitud en el ser humano.
Para Jiménez (2012) se considera así porque una vez que el adolescente haya
superado la “crisis de la adolescencia” y los aspectos relacionados con su imagen
corporal, orientación sexual, identidad, aceptación social, entre otros; se manifiesta
un estado de bienestar integral desde las diferentes esferas de su desarrollo
(personal, familiar, social, etc…). En la adultez joven se comienza a tomar muchas
responsabilidades a nivel social (pareja, trabajo, hijos, etc…), el rol activo que se
asume, la construcción y consolidación de un estilo de vida y la organización de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
vida de forma práctica, en donde se llevan a cabo propósitos (Schaie y Willis, 2003).
Desarrollo físico.
Para Jiménez (2012) los adultos jóvenes son la parte más sana de la
población, en razón de que en general “los órganos, tejidos, y sistemas se
encuentran funcionando de manera eficiente porque se encuentran en la cúspide de
4
la curva del desarrollo normal, sobre todo en aquellos casos en que las adicciones en
sus diferentes modalidades no forman parte de su vida” (p.13).
Para Jiménez (2012); Schaie y Willis (2003) en esta etapa se goza de plena
capacidad física, ya que se alcanzan el máximo de efectividad; pues la fuerza,
energía y resistencia se hallan en su punto máximo desde los 25 años, momento en
el que el cuerpo se ha podido desarrollar casi por completo. También existe una
destreza manual, mayor agudeza visual, se ha logrado el más elevado punto de
coordinación, agilidad, fuerza y resistencia. Cerca de los 50 años la capacidad física
disminuye de manera gradual hasta el punto de que casi no se percibe (Jiménez,
2012; Mancilla, 2000).
Según Papalia, Duskin y Mortinell (2012) la salud en esta etapa puede verse
influida por varios factores como los genes, factores conductuales, alimentación,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
5
Desarrollo intelectual.
6
refiere que el pensamiento posformal engloba el pensamiento dialéctico, en resumen
estos dos aspectos:
Desarrollo social.
Consolidación de la personalidad.
Jiménez (2012) hace referencia que a pesar de los diferentes cambios que se
van presentando a lo largo de años, existen ciertos rasgos de personalidad que se
mantienen, pues estos rasgos son básicos característicos de todas las etapas del
7
desarrollo del ser humano, esto no significa que la personalidad sea estática e
inmóvil, ya que en algunos aspectos se identifican cambios importantes, como en la
autoestima que hace referencia a la aceptación de sí mismo, la autorregulación y la
estabilidad emocional.
Para Papalia, Duskin y Mortinell (2012) en los caminos hacia la edad adulta
“influyen factores como el género, capacidades académicas, primeras actitudes hacia
la educación, raza y origen étnico, expectativas al final de la adolescencia y clase
social” (p. 452).
Familia.
8
Por otra parte Feldman (2007) refiere que entre las principales tareas de este
periodo se encuentran la formación de relaciones interpersonales estrechas, que
generalmente conducen al matrimonio y a la consolidación de una familia; elegir un
compañero aprender a convivir con el cónyuge, empezar una familia, criar a los hijos
y construir un hogar son características distintivas de este periodo, la secuencia
generalmente se compone de noviazgo, matrimonio y familia.
Trabajo.
Además otro factor que puede influir en que se desarrolle plenamente este
aspecto es el de formación profesional, ya que para Jiménez (2012) “ayuda a
enfrentar la incertidumbre laboral de manera eficiente, pues desarrollar habilidades y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Mancilla (2000) expone que los primeros años de trabajo forman parte de un
proceso de consolidación, ya que este es considerado como una forma de realización
y aplicación de conocimientos, lo que es un medio de obtener dinero, lograr el
reconocimiento social y satisfacer necesidad personales. Cuando este se concibe solo
como un fin, puede ser causa de frustración al no proporcionar otro tipo de
recompensas y satisfacciones, como ser un ser competente, productivo, colaborativo
o proactivo, en este sentido pueden ser los causantes de estrés, enfermedades
9
psicosomáticas y físicas, repercutiendo en si en el bienestar integral del individuo
(Jiménez, 2012).
Por otra parte Papalia, Duskin y Martonell (2012) refieren que la naturaleza
del trabajo hoy en día es muy cambiante y las condiciones laborales cada vez son
más diversas e inestables, estos cambios en el mercado del trabajo cada vez más
competitivo y la demanda de una fuerza laboral altamente capacitada, hacen que la
educación y la capacitación sean más vitales que nunca (Corcoran y Matsudaira,
2005 citados por Papalia, Duskin y Martonell, 2012). La educación superior aumenta
las oportunidades de empleo y poder adquisitivo y mejora la calidad de vida a largo
plazo (Feldman, 2007).
Para Schaie y Willis (2003); Jiménez (2013) esta etapa puede estar
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
comprendida desde los 30/40 hasta los 45/60 años de edad aunque esto es
arbitrario; las personas en esta etapa participan plenamente en las actividades
sociales, se ingresa en la vida profesional; como principales preocupaciones se
encuentran el encontrar un trabajo permanente y encontrar un cónyuge para
consolidar un hogar, además se forjan los roles sociales y profesionales, es
considerada una etapa de gran productividad y es en definitiva el periodo en el que
se consigue la plena autorrealización (Jiménez, 2012).
10
caracterizar los diferentes momentos del proceso evolutivo con relación a funciones
o roles que puedan desempeñar o desempeñe y conlleve al pleno desarrollo de la
personalidad. Para ello Muñoz, Monreal y Marco (s.f) refieren que existen varias
teorías o modelos que tratan de dar una explicación y proporcionar una visión global
de los procesos y cambios que se llevan a cabo en este periodo; entre ellos se
encuentran:
Cambios físicos.
Feldman (2007) menciona que los cambios a nivel físico en esta etapa se
deben principalmente al estilo de vida (realizar ejercicio, mantener una adecuada
alimentación, consumo de sustancias o cigarrillo, entre otros), el cual tiene un efecto
importante en esta esfera del desarrollo e inclusive a nivel cognoscitivo. No cabe
duda que los cambios se presentan a lo largo de todo el ciclo vital pero como lo
expone Feldman (2007) estos cambios adquieren un significado totalmente nuevo
durante esta etapa y las reacciones emocionales ante dichos cambios dependen en
gran medida del autoconcepto, esta etapa resulta totalmente difícil.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Jiménez (2012) refiere que los cambios físicos en un inicio pueden ser
imperceptibles, pero conforme pasen los años se irán acentuando como; las
deficiencias sensoriales, la capacidad sexual y reproductora, entre otras. Estos
cambios son signos de envejecimiento que no solo señalan una reducción en cuanto
el atractivo físico, sino también de vejez y muerte (Feldman, 2007).
11
implican una pérdida de las funciones sino que implican la generación de cambios en
los hábitos de vida (Schaie y Willis, 2003). Feldman (2017) refiere que en esta etapa
por lo general hay una disminución en la estatura y la fuerza y se aumenta de peso.
Para Papalia, Duskin y Martinell (2012) algunos de los cambios fisiológicos son
el resultado del envejecimiento biológico y la composición genética, factores
conductuales y estilos de vida llevados a cabo desde la juventud, pueden afectar la
probabilidad, momento y extensión de un cambio físico.
concuerdan con Jiménez (2012) que menciona que los malos hábitos y el
descuido en lo referente a la salud, pueden “empezar a cobrar la factura con
enfermedades que se vuelven crónicas, sin descartar, por supuesto, las que se
habrán de desarrollar en esta etapa y que de no recibir tratamiento adecuado y
oportuno, pueden ser causa de muerte” (p. 57). Por eso “el mejor antídoto para el
deterioro físico y psicológico parece ser un estilo de vida saludable, incluyendo
ejercicio regular” (Feldman, 2007. P.554).
Desarrollo cognoscitivo.
Papalia, Duskin y Martinell (2012) indican que uno de los principios del
desarrollo señala que los cambios evolutivos y sucesivos siguen un patrón de
desarrollo en cada etapa de la vida, respecto a la cognición el ser humano es un ser
aprendiz de tiempo completo por el resto de la vida, ya que aprender se encuentra
vinculado a los sentidos y experiencias cotidianas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Para Schaie y Willis (2003) el logro de la estabilidad, más los cambios físicos
propios de esta etapa:
12
espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más
auténtico, en el sentido de que tiene una visión más realista de la vida. Se
viven procesos de duelo (cómo era antes, como soy ahora, qué me queda por
vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más selectivas.
Desarrollo social.
Por otra parte Jiménez (2012) hace énfasis en que la vida social de cada
persona se encuentra marcada por ciclos que involucran crisis. Dichas crisis pueden
aprovecharse como grandes oportunidades para el desarrollo y crecimiento personal,
sin embargo, no afrontarlas de la manera más adecuada puede conllevar a un
estancamiento, frustración y monotonía. Constituyen a esta etapa de la vida factores
como; sabiduría, apertura de la mente, flexibilidad emocional y una mayor visión de
las relaciones sociales “pues, en este desarrollo continuo se requiere de otros para
seguir experimentando emociones y para regularlas” (Jiménez, 2012. P. 84).
Para la regulación directa de las emociones, lo cual no puede ocurrir con uno
mismo, se requiere de otros; pareja-, hijos, amigos, para experienciar emociones,
dirigirlas y regularlas. Para el desarrollo del autoconcepto, como ya se ha
mencionado, por medio de los amigos o familiares, una persona puede reflejarse y
encontrar las conductas que le disgusten y quiera modificar y para la búsqueda de
información, como parte de esa flexibilidad mental y acumulamiento de sabiduría
(p.91).
13
Según la teoría de la selectividad expuesta por Carstensen (1993) las
prioridades en esta etapa de la vida se van desplazando y así sigue ocurriendo a lo
largo de todo el ciclo vital, de tal modo que de un entorno social muy amplio, pero
no tan intenso como el que experimental los jóvenes, se pasa a la madurez media y
luego a la vejez con una concentración más selectiva y emocionalmente muy positiva
de las relaciones sociales. Las relaciones personales que se establecen con amigos y
familiares se encuentran en primer término y adquieren un valor muy elevado,
dichas relaciones pueden permanecer a lo largo del tiempo y permanecen casi
intactas con el paso del tiempo, ayudando a sentirse bien y evitan estados
emocionales negativos en esta etapa y la siguiente.
Desarrollo de la personalidad.
Tabla 1
14
Modelos del ¿Cómo ocurren Estudios El momento no
momento de los normalmente los estadísticos, normativo en que
eventos eventos entrevistas, ocurren los eventos
importantes de la cuestionarios. de la vida pueden
vida? causar estrés y
afectar el
desarrollo de la
personalidad.
Modelo de rasgos ¿Los rasgos de la Inventarios de
personalidad se personalidad,
pueden clasificar cuestionarios,
en grupos o análisis factoriales.
conjuntos? ¿Estos
conjuntos de
rasgos cambian
con la edad?
Modelos tipológicos ¿Es posible Entrevistas, juicios Los tipos de
identificar tipos clínicos, personalidad
básicos de clasificaciones Q, muestran una
personalidad? ¿En calificaciones continuidad de la
qué medida conductuales, niñez a la adultez,
pronostican el autorregistros. pero ciertos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
15
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
16
Índice
Objetivo unidad………………………………………………………………………………………………. 4
Objetivos tema……………………………………………………………………………………… 4
Introducción…………………………………………………………………………………………………… 5
Desarrollo de subtemas…………………………………………………………………………………… 5
Modificaciones fisiológicas……………………………………………………………………… 7
Modificaciones psíquicas………………………………………………………………………. 10
Contexto legal…………………………………………………………………………………….. 11
Contexto social……………………………………………………………………………………. 13
Referencias…………………………………………………………………………………………………… 14
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
17
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
Unidad 3
Objetivo unidad.
Identificar las características principales de los periodos posteriores a la
adolescencia; juventud, adultez y tercera edad, desde una perspectiva
evolutiva.
Subtemas:
Objetivos tema.
Definir el concepto de tercera edad y sus características generales.
Caracterizar las modificaciones fisiológicas y psíquicas en la tercera edad.
Describir la influencia del contexto familiar en la tercera edad.
Describir el contexto legal y social en la tercera edad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Introducción
4
el año 2040, la población total de ese grupo de edad ascenderá a 1.3
billones de miembros (p. 540).
Desarrollo de subtemas
5
Para la OMS (2015) la última etapa del proceso de envejecimiento
corresponde a la vejez, la cual comienza a los 65 años en países desarrollados y
a los 60 en países en vía de desarrollo, plantea que una persona es adulta
mayor a partir de los 60 años de edad y los divide en sub-grupos; tercera edad
60-74 años, 75 a 89 años cuarta edad, 90 a 99 años longevos y personas
mayores de 100 años son consideradas centenarios. Para Jiménez (2012) la
edad adulta tardía o tercera edad es la última etapa del ciclo de la vida y con
ello se producen una serie de cambios en todos los niveles de desarrollo.
vida muy importante y con ello pueden surgir ciertas afectaciones como;
sentimientos de soledad, miedo al abandono, se empiezan a perder ciertas
aptitudes y facultades que de alguna manera hacen sentir útiles e importantes
a las personas, comienzan los problemas de salud, propios de edad, muchas
veces se deja de trabajar; es importante prepararse para poder llevarla de la
mejor manera posible.
En este contexto Álvarez (2009) indica que los proyectos de vida se han
consumado durante la etapa productiva o activa, pero se comienza otra muy
importante y es la de poder trasmitir experiencias y sabidurías que se han
6
desarrollado a lo largo de la vida a las personas que se encuentran a su
alrededor y que de esta forma puedan encontrar en lo aportado a otras
generaciones una satisfacción personal, que traerá consigo bienestar. Para
Cobo (s.f) la principal tarea de la transición a esta nueva etapa es la de
encontrar un equilibrio entre la polaridad joven/viejos, y aceptar de la mejor
manera aspectos como; la entrega de la autoridad y poder a la generación más
joven; el proceso de jubilación el cual es esencial ayuda también a concluir este
periodo; aunque la falta de ingresos, la carencia de intereses, actividades, una
afectada salud o la presencia de una enfermedad, suponen un factor de riesgo
para que el adulto mayor logre adaptarse de manera adecuada a esta transición
(Jiménez, 2012).
Modificaciones fisiológicas.
Tabla 1
7
abruptos de la luz; sensibilidad a la luz
intensa y ceguera nocturna, cataratas,
áreas nubosas y opacas que causan
visión borrosa, ceguera o glaucoma.
Oído Dificultades para escuchar sonidos de
alta frecuencia, pérdida moderada o
grave del oído, desorientación espacial
y pérdida del equilibrio.
Gusto Se pierde papilas gustativas y el bulbo
olfativo, la gente come menos.
Fuerza Disminuye notoriamente y se limita a
ciertas actividades; la coordinación
puede volverse “torpe”, pues la
persona requiere de más tiempo para
reaccionar a un estímulo.
Piel Se torna pálida y manchada, las
varices son comunes.
Cabello Tiende a volverse más delgado y de
color gris-blanco, canicie y calvicie.
Estatura Tiende a disminuir debido a que los
discos de la columna se atrofian,
existe encorvamiento por osteoporosis,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
jorobamiento, y en general la
composición de los huesos cambia,
generando un mayor riesgo de
fractura.
Sueño Se tiende a despertarse durante la
noche y dificultad para conciliar el
sueño, sueños ligeros y menos
periodos de sueño profundo y reposo.
Cambios hormonales Disminución de estrógenos,
testosterona, hormona tiroidea e
8
insulinita, atrofia de órganos sexuales.
Otros Disminuciones de grasa magra (masa
compuesta por musculo sin grasa),
aumento de la proporción de la grasa
en el organismo, incremento de
lipofuscina (pigmento) que envejece
las células. Además existe una
desprotección de las células viejas
frente a la acción nociva de las
moléculas reactivas de oxígeno y
dificultad de mantenimiento de
homeostasia, típica perturbación de los
organismos envejecidos.
Nota: autoría propia.
Para Cobo (s.f) otras de las señales más evidentes del envejecimiento
son; entre los ya mencionados:
9
Aumenta la incidencia de algunas enfermedades graves y disminuye la
capacidad para recuperarse. La mayoría de los adultos mayores sufre al menos
una dolencia a largo plazo. Las causas principales de muerte en la adultez
tardía son la cardiopatía, el cáncer y la apoplejía. Los adultos mayores también
son susceptibles a trastornos psicológicos como la depresión y trastornos
cerebrales, en especial la enfermedad de Alzheimer (p.620).
Modificaciones psíquicas.
10
tienden a declinar de manera gradual, otras permanecen relativamente
estables, el intelecto posee considerable plasticidad y se conserva con
estimulación, práctica y motivación.
Jiménez (2012) indica que una persona mayor que vive con su familia, se
encuentra más estimulada, más alegre y dinámica en comparación que ésta
sola o que ésta internada en un asilo o residencia para mayores. Para Papalia,
Duskin y Martorell (2012) es probable que los padres de edad avanzada tiendan
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
11
abuelos y nietos es un elemento positivo, ya que es considerada como una
fuente de renovación y vitalidad; lo funcional de esta relación es que los
abuelos no tienen obligaciones ni responsabilidades, ni conflictos de ningún tipo
a diferencia de la relación que se da con los hijos.
Contexto legal.
social y condiciones de vida adecuadas, los que son aplicables por extensión a
las personas mayores y de gran importancia para el desarrollo de las libertades
en la vejez” (p.14).
12
adultas mayores; la Ley Especial del Anciano No. 127 del 06 de Noviembre de
1991, el cual es un instrumento jurídico que contiene diversos aspectos
relacionados con esta población, en su artículo 2 expone “el objetivo
fundamental de esta ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure
la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológico integral y los servicios
sociales necesarios para una existencia útil y decorosa”.
Contexto social.
Para Jiménez (2012) “es importante que las personas de edad avanzada
cuenten, por lo menos, con un amigo, pues esto les permitirá no perder
contacto con la sociedad y ajustarse mejor a los cambios sufridos por la pérdida
del rol laboral” (p. 118). Para Feldaman (2007) las amistades son muy
importantes al final de la vida, ya que éstos brindan apoyo social y compañía de
13
sus iguales, que se espera comprenda los sentimientos y los problemas propios
de esta etapa.
Aquellos que tienen un circulo activo de amigos han demostrado ser más
felices y saludables, realizan más actividades en grupo y mantienen relaciones
que les permite disminuir los cambios biopsicosociales propios de la edad;
indica que la intimidad es un beneficio de la amistad para las personas adultas
mayores que necesitan sentirse valoradas y queridas a pesar de las diferentes
perdidas físicas o de cualquier otro tipo (Jiménez, 2012).
Para Papalia, Duskin y Martorell (2012) las personas que pueden confiar
sus sentimientos y pensamientos y pueden expresarse abiertamente respecto
de sus preocupaciones y sufrimientos con amigos, enfrentan mejor los cambios
y crisis propios del envejecimiento. De hecho según Sandoval (2018) las
personas que se encuentran socialmente aisladas tienden a ser solitarias y esa
soledad puede influir de manera negativa en su aspecto físico y cognoscitivo.
14
[Escriba aquí]
1
Índice
Objetivo unidad………………………………………………………………………………………………. 4
Objetivos tema……………………………………………………………………………………… 4
Introducción…………………………………………………………………………………………………… 4
Desarrollo subtemas……………………………………………………………………………………….. 6
Referencias…………………………………………………………………………………………………… 14
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
2
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
Unidad 4
Objetivo unidad.
Integrar los conocimientos teóricos con trabajos prácticos de vinculación con
la comunidad, evidenciando la responsabilidad social universitaria.
Subtemas:
Objetivos tema.
Definir que son los centros geriátricos.
Caracterizar los indicadores de abandono en el adulto mayor.
Describir la importancia de la efectividad en los centros geriátricos.
Introducción
actualmente por primera vez en la historia, la población tiene una esperanza de vida
igual o superior a los 60 años
4
cuantitativo, es obvio que el incremento de ésta población, por sí mismo representa
una problemática que remite a consideraciones socio-económicas y en el plano
cualitativo existe un factor y es la minusvaloración de la función social de la vejez.
5
La OMS (2018) refiere que la ampliación de la esperanza de vida brinda
diferentes oportunidades y contribuciones, no solo para las personas adultas
mayores o sus familias, sino también para la sociedad, en estos años se pueden
emprender nuevas actividades en pro del bienestar integral del adulto mayor.
Desarrollo de subtemas
Para Luna y Pereda (2015) citados por Murillo (2018) el centro geriátrico debe
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
En este sentido Hidalgo (2008) indica que los centros geriátricos deben
regirse bajo unos principios, los cuales están enfocados en; identificar a este grupo
como población prioritaria en constante crecimiento; la planificación de los servicios
que se brinda en los establecimientos deben estar enfocados en la prevención,
contemplando y comprendiendo las necesidades específicas de cada adulto mayor
6
desde una perspectiva global; los servicios geriátricos deben ser parte del sistema de
salud pública, los cuales deben integrar a la familia y la sociedad; los centros
geriátricos deben promover niveles de asistencia para determinar qué tipo de
tratamiento requiere y garantizar su constancia y por último estos servicios deben
estar al alcance de las personas que lo necesitan (Hidalgo, 2008).
donde se ofrece un servicio de alojamiento a personas adultas mayores, los 365 días
del año, durante 24 horas diarias, se puede dar de dos formas; temporal cuando se
trata de personas que una vez estabilizadas y/o ubicadas a sus familias, retornan a
sus domicilios; o permanente cuando se trata de usuarios sin referentes familiares
comprobados en situación de vulnerabilidad o total dependencia. Para el MIES
(2018) en ambos casos “la atención debe ser integral por medio de la estimulación
de sus capacidades, asistencia, alimentación, nutrición, rehabilitación y recreación,
entre otros” (p.11).
7
Tipos de establecimientos geriátricos.
a) Centros de día; son instituciones que atienden con un horario limitado que
suele extenderse desde la mañana hasta la última hora de la tarde y de
lunes a viernes. Es decir; los adultos mayores se reintegran en la noche y
el fin de semana al ámbito familiar y comunitario, y.
b) Residencias u hogares (asilos); las residencias son instituciones que
ofertan una atención integral continuada de 24 horas/día y generalmente
son para estancias prolongadas (p.9).
Para Argudo (2008) los centros de día permiten al adulto mayor mantener
una vida o actividad social parecida a la que podía llevaban previo a la internación,
pero con la conveniencia de poder gozar de un lugar en donde se les brinda
atención y cuidados de forma permanente. Por otra parte las residencias u hogares
deben estar equipados y acondicionados de forma que la persona que se encuentre
residiendo en este tipo de establecimientos logre adaptarse de la mejor manera,
sintiéndose libre y cómodo con su vida diaria y con las actividades que realice
(Argudo, 2008).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
8
Entidades públicas y privadas.
Para Fuentes y Flores (2015) en otra época, el cuidado y el respeto hacia las
personas mayores era un acto reciproco; hoy en día los adultos mayores son
considerados seres marginados y vulnerables en su condición, situaciones sociales
conllevan a que el adulto mayor constantemente se enfrente a una lucha por
integrarse a la sociedad y en muchas ocasiones a sus familias (Arzate et al, 2007
citados por Fuentes y Flores, 2015).
9
comunitarios, las tasas de maltrato hacia esta población son altas en instituciones
como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración.
Cabrera y Alvarado, 2017), por lo que muchas familias los dejan en completo
abandono y sin ayuda económica (INEC, 2013 citado en Reyes, Cabrera y Alvarado,
2017).
10
modalidad de este tipo de maltrato el adulto mayor sufrirá un detrimento en su
persona y como consecuencia sus derechos fundamentales serán violentados
(Fuentes y Flores, 2015).
11
de larga duración; ante esta perspectiva en los últimos años se evidencia que la
oferta de servicios sociales dirigidos hacia personas mayores ha experimentado un
incremento; en este sentido es importante señalar que la institucionalización en un
centro geriátrico puede ser uno de los acontecimientos más importantes en la vida
de una persona adulta (Villanueva, García, Canga y Canga, 2015)
Según Barrios (2004) existen unos derechos fundamentales del adulto mayor
que deben cumplirse durante su permanencia en el establecimiento público o
privado en el que se hallare, en este sentido son de plena aplicación los principios de
las Naciones Unidas a favor de las personas de edad avanzada, aprobados por la
resolución 46 de 1991 que al respecto señalan:
12
Álvarez (2007) refiere que los centros gerontológicos constituyen un nivel
asistencial de larga duración, destinados de forma prioritaria a personas de edad
avanzada, con dependencia física y/o psicológica, comorbilidad y problemática
social; por tanto la implantación de una metodología de calidad y la implicación de
los profesionales de los equipos interdisciplinares en la mejora de la asistencia, son
pilares fundamentales para incrementar el bienestar de las personas adultas
mayores.
Según Avedis (s.f) citado por Álvarez (2007) la atención de calidad “es el tipo
de atención que maximiza el bienestar del paciente después de tener en cuenta el
balance de pérdidas y ganancias esperadas, teniendo en cuenta todas las partes del
proceso de atención” (p. 75).
Moyano (s.f) refiere que cuando los centros geriátricos ofrecen a los
residentes mayores oportunidades de decidir sobre sus rutinas y su vida diaria
influyen en la percepción de bienestar, esto se puede deber a que el adulto mayor
“posea un nivel de control mayor sobre la organización de su vida, sus actividades y
13
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Índice
14
Objetivo unidad………………………………………………………………………………………………. 3
Objetivos tema……………………………………………………………………………………… 3
Introducción…………………………………………………………………………………………………… 3
Desarrollo subtemas……………………………………………………………………………………….. 5
Referencias……………………………………………………………………………………………………. 9
debidamente citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los
diferentes temas.
15
Unidad 4
Objetivo unidad.
Integrar los conocimientos teóricos con trabajos prácticos de vinculación con
la comunidad, evidenciando la responsabilidad social universitaria.
Subtemas:
Objetivo tema.
Describir la importancia de la responsabilidad social universitaria en centros
geriátricos.
Introducción
16
Teniendo en cuenta lo anterior Malagón (2006) refiere que “la vinculación de
la Universidad hacia espacios sociales no debe un proceso mecánico, sino que por el
contrario de una forma dinámica es la Universidad la encargada de construir dichos
espacios” (p. 90), por lo tanto este proceso debe ser “realizado de forma
interdisciplinar con diferentes sectores que influyen en dicha relación como los
sectores sociales, políticos, económicos y culturales, que junto a la educación
superior constituyen una sociedad de aprendizaje” (Malagón, 2006, p. 90).
En este sentido Duque, Reyes y Morocho (s.f) mencionan que “la extensión
de la universidad debe estar guiada en establecer una mayor vinculación tanto con
elementos internos como con diferentes sectores sociales para establecer una
interacción creadora, estimuladora y critica con la comunidad” (p. 2) que “permita
asumir un compromiso de participación en el proceso de creación social de cultura y
transformación social” (Castro, López y López, 2017, p. 166).
17
Desarrollo de subtemas
18
componente curricular más, una parte sustantiva y obligada en gran parte de las
titulaciones en la educación” (Raposo y Zabalza, 2011, p. 17).
19
le permitirán brinda una atención de forma integral al adulto mayor y mejorar sus
condiciones de vida” (p. 3).
Por otra parte, la Secretaria de Extensión Universitaria (2014) refiere que las
diferentes actividades dentro de los proyectos encaminadas en ofrecer al adulto
mayor una atención integral aportan “significativos cambios a su cotidianeidad,
logrando integrarlos afectiva y socialmente, alejándolos del aislamiento” (p. 4).
“Dichas actividades deben estar encaminadas siempre en atender las necesidades
específicas de la población donde se va a trabajar, generando en los adultos
mayores un interés y motivación para formar parte de y de esta forma se pueda
cumplir con los objetivos propuestos” (Secretaria de Extensión Universitaria, 2014,
p.4).
Por tanto, las prácticas y proyectos que se deriven de ella deben estar
orientados en “generar y organizar una diversidad de espacios interactivos de
aprendizaje, creatividad, dialogo-reflexión, deportes y cultura” (secretaria de
Extensión Universitaria, 2014, p. 4). “Estos espacios resultan fuente de
enriquecimiento y de bienestar personal para quienes participan, ya que permite al
adulto mayor desarrollar potencialidades, revalorizar recursos personales, facilitar la
20
integración social, generando con ello una mayor confianza y en general influyendo
de una forma positiva en su bienestar general y su calidad de vida” (p. 5).
Por lo general, las intervenciones que tienen que ver con la extensión
académica cubren una demanda que los organismos o instituciones beneficiarias no
alcanzan a cubrir, el trabajo en campo permiten en los estudiantes el desarrollo de
habilidades como el trabajo en equipo, consolidar niveles de empatía y formación de
lideres comunitarios para poder cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos en
cada proyecto, es así que estos líderes cumplen un papel importante para cumplir
con los objetivos propuestos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
21