Revista+Democracia+Actual+ +Fiebre+Del+Voto
Revista+Democracia+Actual+ +Fiebre+Del+Voto
Revista+Democracia+Actual+ +Fiebre+Del+Voto
DEAMOCRACIA
A CTUAL
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para
Colombia
Abstract: Latin America concentrates the largest number of democracies that practice
compulsory voting in the world. However, empirical studies on its effects in the region
are rare. This research evaluates the impact that compulsory suffrage has had on
electoral participation in Latin American countries, depending on the severity of the
sanctions applied to abstentionists. It then analyzes the effects that compulsory voting
has shown in the comparative experience on variables other than voting turnout, such
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
1
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
as individual freedom, the quality of the vote, the social gap in electoral participation,
income distribution, corruption, and the legitimacy of the democratic system of
government. It also addresses the ambiguity of the normative debate that surrounds
the discussion about the convenience of mandatory voting for democracy. Finally, it
presents a critical summary of the argumentative poverty that has characterized the
legislative initiatives that have attempted to adopt compulsory voting in Colombia.
Introducción
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
2
José Fernando Flórez Ruiz
Cuando abordé el tema por primera vez en una columna que publiqué en
Revista Semana hace ya una década (Flórez, 2012), mi mentalidad liberal me llevó
a manifestarme casi que instintivamente “En contra del voto obligatorio” (ese fue
justamente el título de la columna) por la consideración elemental de que la coerción
que implica obligar a las personas a votar produce una reducción de la libertad que
cualquier democracia que se diga “liberal” debería evitar. Sin embargo, cinco años
después, y luego de varias lecturas y tesis que dirigí sobre el tema, lo traté en una
segunda columna publicada en el diario El Tiempo, en términos de “El dilema del voto
obligatorio” (Flórez, 2017), debido a los efectos tanto positivos como negativos que
muestra en la literatura especializada. Por último, hace un par de años publiqué un
artículo académico en el que expliqué “por qué el voto obligatorio no es la solución
al abstencionismo” (Flórez, 2019), a pesar de que tiene un impacto positivo sobre la
participación electoral comprobado en varias democracias.
Cuando recién llegué a vivir a Washington, D. C., Santiago Ávila, quien luego
se convertiría en uno de mis mejores amigos, me preguntó si yo estaba a favor
o en contra del VO. Le respondí que todavía no lo sabía y que justamente había
venido a esta fascinante ciudad a invertir el tiempo suficiente a mi indagación para
encontrar una respuesta definitiva. Luego de cinco meses dedicado a reflexionar
sobre el sufragio obligatorio sigo sin tenerla, pero conozco con mayor profundidad la
evidencia y los argumentos disponibles en la materia.
Por esa razón, este artículo no hace una defensa de las virtudes ni una diatriba
contra los defectos del VO, sino que se concentra en exponer los razonamientos y
la evidencia empírica que tanto los promotores como los detractores del VO han
visibilizado en un debate de una altura intelectual encomiable, al que considero que
la mejor forma de contribuir es siendo lo más equilibrado en la presentación de los
argumentos.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
3
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
4
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
5
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
1. En orden alfabético: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chipre, Ecuador, Grecia, Honduras,
Italia, Luxemburgo, México, Paraguay, Perú, República de Fiyi, Singapur, Tailandia, Turquía y Uruguay. En nuestro
conteo no consideramos Egipto y Gabón porque no tienen el estatus de democracias en el Democracy Index de
2020. República de Nauru y el Principado de Liechtenstein fueron excluidos del conteo por ser micro-Estados con
poblaciones de menos de cuarenta mil habitantes.
2. En orden alfabético, los países considerados son: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay
y Venezuela. A pesar de que actualmente padece una dictadura militar, Venezuela se tuvo en cuenta por razones
históricas hasta la elección fraudulenta de Maduro en 2018.
3. Autores como Dazarola (2020) consideran que Panamá y República Dominicana tienen VO porque sus textos
constitucionales dicen que votar es un deber. Aquí nos apartamos de ese criterio y solo clasificamos como países
con voto obligatorio a aquellos que expresamente utilizan el adjetivo “obligatorio” para referirse al voto.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
6
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
7
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
La razón por la que hemos agrupado a los países según la intensidad de las
sanciones con que se castiga el abstencionismo es que, en virtud de la teoría de la
elección racional (Abitbol y Botero, 2005; Blais, 2000; Downs, 1957), la amenaza
de un castigo más estricto debería determinar un más alto nivel de acatamiento
(efectividad) de la norma de obligatoriedad porque eleva los costos de incumplirla
y, en consecuencia, induce mayores niveles de participación electoral. Ejercicios
similares de gradación de las sanciones para evaluar su impacto en la participación
ya fueron realizados en Europa (Gratschew, 2004) y a nivel global (Panagopoulos,
2008; Julcarima, Tuñón y Feierherd, 2019).
Dentro del grupo de países con voto obligatorio simbólico encontramos a Costa
Rica, Honduras y México. Las Constituciones costarricense (art. 93) y hondureña (art.
44) establecen que el voto es obligatorio, pero en el resto del ordenamiento jurídico
no existen sanciones para los abstencionistas. El caso de México es especial porque,
aunque su Constitución establece que el dejar de votar sin justa causa da lugar a
la suspensión de la ciudadanía, ninguna otra norma jurídica fija el procedimiento
mediante el cual se puede hacer efectiva esta sanción. Por esta razón, México es
un país con voto obligatorio duramente castigado constitucionalmente, pero con
una sanción para los abstencionistas que es inoperante porque sus condiciones
de aplicación no están desarrolladas en el ordenamiento jurídico: “no existe
reglamentación secundaria que la haga aplicable, ni autoridad que la decida, como
tampoco se advierten medios de impugnación y defensa para el caso” (Flores, 2019,
p. 171).
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
8
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
9
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
En Brasil, el voto es obligatorio desde 1932 para los mayores de 18 años, pero
es facultativo para los analfabetos, los mayores de 70 años y quienes tienen entre
16 y 18 años. Al brasileño abstencionista se le castiga con una multa que oscila
entre el 3 y el 10 % del salario mínimo de la región y, en caso de que no la pague,
se le limitan los siguientes derechos: a participar en concursos públicos, a recibir
remuneraciones o préstamos del Estado, a tramitar el pasaporte o el documento
de identidad, a renovar inscripciones en establecimientos de educación públicos o
fiscalizados por el gobierno y a eximirse del servicio militar. Asimismo, al elector
que no participa en tres elecciones consecutivas, no paga la multa o no justifica su
abstención en los seis meses siguientes a la elección, se le cancela la inscripción para
votar (artículo 7 del Código Electoral brasileño, Ley 4737 de 1965).
En Perú, es obligatorio votar desde los 18 y hasta los 70 años, edad a partir de
la cual es facultativo hacerlo. Sin embargo, se puede sufragar desde los 16 cuando se
está casado o se ha obtenido el título oficial que autoriza para ejercer una profesión.
Los abstencionistas peruanos deben pagar multas electorales escalonadas que
varían en función del nivel socioeconómico del ciudadano (no pobre, pobre o pobre
extremo). En caso de no pagar las multas, quedan impedidos para realizar algunos
trámites y gozar de ciertos derechos: inscribir el estado civil, intervenir en procesos
judiciales, realizar actos notariales, ser nombrados como servidores públicos e
inscribirse en programas sociales.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
10
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
11
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
1 Uruguay Estricto 1971, 1984, 1989, 1994, 1999, 2004, 2009, 2014, 88,75 %
2019
1956, 1960, 1964, 1966, 1978, 1979, 1980, 1985,
2 Bolivia Estricto 83,84 %
1989, 1993, 1997, 2002, 2005, 2009, 2014, 2019
,2020
1946, 1951, 1958, 1963, 1973, 1983, 1989, 1995,
3 Argentina Estricto 82,00 %
1999, 2003, 2007, 2011, 2015-PV, 2015-SV
1945, 1950, 1956, 1962, 1963, 1980, 1985,
1990-PV 1990-SV, 1995, 2000-PV, 2001-SV,
4 Perú Estricto 80,63 %
2006-PV, 2006-SV, 2011-PV, 2011-SV, 2016,
2021-PV, 2021-SV
1945, 1950, 1955, 1960, 1989, 1994, 1998, 2002,
5 Brasil Estricto 2006-PV, 2006-SV, 2010-PV, 2010-SV, 2014-PV, 79,38 %
2014-SV, 2018
1963, 1968, 1973, 1978, 1983, 1988, 1989, 1998,
6 Paraguay Moderado 74,57 %
2003, 2008, 2013, 2018
1948, 1952, 1956, 1960, 1968, 1978-PV, 1979-
SV, 1984-PV, 1984-SV, 1988, 1992, 1996-PV,
7 Ecuador Moderado 1996-SV, 1998-PV, 1998-SV, 2002-PV, 2002-SV, 74,19 %
2006-PV, 2006-SV, 2009, 2013, 2017-PV, 2017-
SV, 2020-PV, 2021-SV
1948, 1953, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978,
8 Costa Rica Simbólico 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002-PV, 2002- 71,50 %
SV, 2006, 2010, 2014-PV, 2014-SV, 2018
1948, 1954, 1971, 1981,1985,1989, 1993, 1997,
9 Honduras Simbólico 67,53 %
2001, 2005, 2009, 2013, 2017
1964, 1970, 2976,1982, 1988, 1994, 2000, 2006,
10 México Simbólico 65,07 %
2012, 2018
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
12
José Fernando Flórez Ruiz
N 257
Adj.R² 43,0115
Sin embargo, el abanico de efectos del VO es más amplio. Por esa razón, el
análisis de las consecuencias del sufragio obligatorio debe extenderse “más allá de la
participación electoral” (Singh, 2014). En el próximo acápite presentaremos algunos
efectos adicionales del VO que la literatura especializada ha podido identificar.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
13
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Más Allá de la Participación Electoral: Otros Efectos del Voto Obligatorio y sus
Posibles Mecanismos Causales
Detrás del debate sobre si el voto debe ser obligatorio o voluntario, se esconde el
debate todavía más importante sobre qué tipo de democracia queremos construir.
Esta es la conclusión a la que se llega luego de inventariar el amplio catálogo de
efectos que tiene la obligatoriedad del sufragio sobre variables que resultan cruciales
para el ejercicio democrático y la propia definición de democracia. Como en la parte
anterior ya verificamos empíricamente el efecto positivo que tiene el VO sobre la
participación electoral en América Latina, en esta parte presentaremos sus efectos
sobre la libertad, la calidad del voto, la desigualdad en la participación electoral,
la distribución del ingreso, la corrupción y la legitimidad del sistema democrático
de gobierno (medida por la satisfacción con la democracia que declaran tener los
ciudadanos).
Libertad
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-40, ISSN: 2745-0295 (En línea)
14
José Fernando Flórez Ruiz
Desde luego el argumento liberal no es por sí solo definitivo contra el VO, pues es
legítimo que las sociedades democráticas decidan obligar a sus habitantes a soportar
ciertas restricciones a su libertad si con ello se obtienen otros fines legítimos. Sin
embargo, sí es un argumento que llama la atención sobre la importancia de justificar
la limitación a la libertad que supone el sufragio obligatorio con base en los beneficios
que se puede probar que produce.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
15
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Por su parte, todas las investigaciones que han encontrado una relación
estadísticamente significativa entre el VO y el aumento de los votos nulos (Kouba
y Lysek, 2016; Reynolds y Steenbergen, 2006; Jackman, 2001) y los votos
4
arbitrarios (Birch, 2008, p. 108) también constituyen evidencia del deterioro que la
obligatoriedad del sufragio produce sobre la calidad del voto.
4. Se considera “voto arbitrario” el que es emitido en forma aleatoria por alguna de las opciones disponibles.
Birch (2008, p. 109) menciona como ejemplo de voto arbitrario el denominado donkey vote en Australia, que
se presenta cuando el elector debe votar ordenando en el tarjetón, según su preferencia, varias opciones de
candidatos y lo hace empezando con el “1” y continuando hacia abajo en el mismo orden en que se le presentan
las opciones, sin importar de quién se trate. Otro ejemplo de voto arbitrario es el del elector que marca
arbitrariamente la primera o la última opción que aparece en el tarjetón, lo cual termina favoreciendo a los
candidatos o partidos que están de primeros en el alfabeto cuando este criterio es utilizado para definir el orden
de aparición de los nombres.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
16
José Fernando Flórez Ruiz
(Para Estados Unidos ver Jackson, Brown y Wright, 1998; Leighley y Nagler, 1992;
sobre Holanda ver Irwin, 1974; respecto de Finlandia ver Martikainen, Martikainen
y Wass, 2005; Blais, 2000; otros casos ver Tingsten, 1937). Por esta razón, es de
esperarse que la implementación del VO se traduzca en una mayor igualdad en la
participación electoral, gracias a la movilización forzada de esos segmentos menos
favorecidos de la sociedad. Esta hipótesis fue corroborada por Jaitman (2013) en
la Argentina, donde el sufragio es obligatorio desde 1912 para las personas entre
18 y 70 años. En este país, el VO aumenta la participación en un 28 %, pero este
incremento es de más del doble entre los ciudadanos menos educados (38 %) que
entre los más educados (17 %). A partir de este hallazgo, la autora concluye que
“las leyes de VO son efectivas en reducir la brecha socioeconómica/educativa en la
participación política” y, además, al moldear el electorado, “tienen consecuencias
relevantes en términos de las políticas económicas aplicadas”.
En el mismo sentido, Mackenna (2014) encontró que los dos principales efectos
de la reforma que desmontó el VO en Chile en 2011, en las elecciones municipales
de ese mismo año, fueron una baja en los niveles promedio de participación, en
especial de los mayores de 40 años, y un cambio significativo en la composición del
electorado activo:
Una importante caída de la participación entre los nacidos antes de 1971, una
elitización educativa del electorado, y un proceso de selectividad actitudinal por
el cual los ciudadanos menos informados e involucrados con la política dejaron
de acudir a las urnas. (p. 27)
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
17
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Teniendo en cuenta que la educación es una proxy fuerte del nivel socioeconómico,
lo que consigue entonces el VO en Brasil es aumentar la brecha de participación entre
ricos y pobres. Para explicar este resultado, contrario al del resto de la literatura, estos
autores argumentan que como las sanciones no monetarias al abstencionismo en
ese país afectan principalmente a los votantes de clase media y alta, terminan por
5
5. Recordemos que en Brasil, a los abstencionistas que no pagan la multa de entre el 3 y el 10 % del salario mínimo
(que en 2022 alcanzó la suma de 1.212 reales, equivalentes a alrededor de 250 USD a finales de mayo) establecida
para castigarlos, les queda prohibido participar en concursos públicos, recibir remuneraciones o préstamos
del Estado, tramitar el pasaporte o el documento de identidad, renovar inscripciones en establecimientos de
educación públicos y eximirse del servicio militar. Además, a quien no vota en tres elecciones consecutivas, no
paga la multa o no justifica su abstención en los seis meses siguientes a la elección, se le cancela la inscripción
para votar. Ver at supra el acápite dedicado a analizar las modalidades de voto obligatorio.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
18
José Fernando Flórez Ruiz
Fowler (2013) mostró que en Australia, desde que se instauró en 1925 el VO,
la participación aumentó un 24 % y se produjo un incremento paulatino tanto de la
votación como de las curules obtenidas por el Partido Laborista en el parlamento,
de entre siete y 10 puntos porcentuales. Esta ampliación de la representación de la
izquierda habría además conducido a un aumento significativo del gasto pensional
a nivel nacional, comparado con el de los otros países miembros de la OCDE, según
teoriza el autor.
En América Latina, Flórez (2021) encontró que los países que tienen voto
obligatorio estricto presentan un coeficiente de Gini en promedio de 1,8 puntos
menor que aquellos donde el voto obligatorio es sancionado de manera moderada
y dos puntos menor que en los países donde el voto obligatorio es meramente
simbólico. Respecto de los países con voto voluntario, el Gini sigue siendo 1,1 puntos
menor, aunque no presenta significancia estadística. El efecto de reducción de la
desigualdad del VO en la región latinoamericana varía entonces en función de la
intensidad de las sanciones contra los abstencionistas.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
19
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Corrupción
La explicación causal de que los países con sufragio obligatorio registren una
percepción de la corrupción más baja descansa sobre la idea de que una mayor
participación de los ciudadanos en política electoral, así sea forzada, también hace
que vigilen más de cerca a los elegidos popularmente y ejerzan un control más fuerte
frente al abuso del poder.
El efecto del VO sobre la legitimidad del sistema democrático se suele medir mediante
la variable proxy del nivel de satisfacción con la democracia que declaran tener los
ciudadanos. Desde esta perspectiva, Birch (2008, p. 113) reporta que el VO tiene
un impacto fuerte y significativo sobre la satisfacción con la democracia, siempre
que se excluyan del análisis los países de Latinoamérica, pues esta región presenta
niveles de satisfacción notablemente más bajos que el resto del mundo (39,6 % de
los latinoamericanos declaran estar satisfechos con la democracia, mientras en el
resto del mundo democrático la tasa sube a 59,8 %).
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
20
José Fernando Flórez Ruiz
Esta salvedad resulta consistente con el trabajo de Ergun, Rivas y Rossi (2019)
sobre las características del sistema político latinoamericano que están asociadas a
una mayor satisfacción con la democracia. Con base en datos del Latinobarómetro,
esta investigación mostró que la satisfacción con la democracia es mayor en los
países que utilizan un sistema electoral proporcional para elegir al Congreso, pero
es menor en aquellos que llevan más tiempo practicando la democracia. Por el
contrario, el grado de obligatoriedad del voto y el federalismo no están relacionados
de manera estadísticamente significativa con la satisfacción con la democracia. Sin
embargo, comparando solo entre países latinoamericanos que practican distintas
modalidades de VO, Flórez (2021) encontró que en aquellos Estados que tienen
sufragio obligatorio estricto la satisfacción con la democracia es ocho puntos (sobre
cien) mayor que entre las naciones con voto obligatorio moderado.
El hecho de que los habitantes de las democracias con voto obligatorio estén
más contentos con la forma como la democracia funciona que quienes residen en
democracias donde el voto es voluntario, se ha atribuido a la inclusión forzada en
el sistema político que la obligatoriedad del voto termina por producir. Esta mayor
inclusión contrasta con los escenarios de voto voluntario, donde una porción más
grande la población, representada por los abstencionistas, está excluida del sistema
democrático bien sea porque le es indiferente o porque no cree en él. Desde esta
óptica, se considera que, de la misma manera en que es poco probable que a quien
no vaya a partidos de fútbol o no los vea por televisión le guste el fútbol, es remota
la posibilidad de que un abstencionista se sienta satisfecho con la democracia
cuando no la práctica. En cambio, cuando se obliga a los electores a votar aumenta
la probabilidad de que algunos de los abstencionistas se interesen por la política
electoral y, gracias a ello, terminen por estar satisfechos con el sistema político
democrático.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
21
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
La conclusión a la que llegaron los autores es que, como las elecciones son
el mecanismo central bajo el cual operan las democracias contemporáneas, es
razonable que tengan consecuencias directas sobre la actitud de los electores
hacia el modelo de gobierno democrático. En particular, las elecciones tendrían la
capacidad de modelar tanto negativa como positivamente la satisfacción de los
electores con la democracia, en la medida en que estos perciban que el modelo
funciona bien para traducir la voluntad popular en la conformación del gobierno
y la legislatura. En la misma línea, este trabajo encontró que, en las elecciones
supranacionales al Parlamento Europeo (cuyo sistema electoral se caracteriza
por la baja correspondencia entre los resultados nacionales y la representación
supranacional, así como por la ausencia de mecanismos de control a los elegidos),
la satisfacción con la democracia se vio reducida después de las elecciones en todo
el electorado.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
22
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
23
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
24
José Fernando Flórez Ruiz
6. “Quiconque refusera d’obéir à la volonté générale, y sera contraint par tout le corps ; ce qui ne signifie autre chose sinon qu’on le forcera à être libre”, en el
texto original. El tema ha despertado amplio interés. Sobre las implicaciones de esta afirmación del ginebrino, se puede leer a Rempel (1976) y Affeldt (1999).
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
25
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
uno de sus “enemigos”. Y con razón, porque una cosa no puede ser ella y su contrario
al mismo tiempo sin convertirse en una contradictio in adiecto. La “contradicción
en el adjetivo” es un procedimiento dialéctico extraviado en el que se presenta
una contradicción entre el sustantivo y el adjetivo que lo califica (v.gr. “triángulo
redondo”). Esta variedad de oxímoron además atenta contra el principio aristotélico
de identidad que se encuentra en la base del discurso científico, en virtud del cual
toda entidad es idéntica a sí misma y por ende no puede ser ella y otra al mismo
tiempo, menos aún su negación. En otra palabras, cuando el voto es obligatorio no
se puede al mismo tiempo decir de él que es libre.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
26
José Fernando Flórez Ruiz
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
27
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
28
José Fernando Flórez Ruiz
Por último, la sexta iniciativa fue el Proyecto de Acto Legislativo 124 de 2021,
que fue acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo 144 del mismo año por versar
sobre la misma materia. El primero fue nuevamente presentado por el representante
Jorge Enrique Benedetti, similar al que había presentado el año anterior. El segundo
fue presentado por el representante Juan Diego Echavarría, del Partido Liberal, con
apoyo de otras colectividades. Como novedad, en la exposición de motivos se afirma
lo siguiente:
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
29
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Para terminar, la Tabla 4 presenta una relación de las iniciativas planteadas, los
partidos que las promovieron, así como la tendencia ideológica (izquierda, centro
o derecha) de dichos partidos y su caracterización como partidos de gobierno u
oposición.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
30
José Fernando Flórez Ruiz
La información presentada muestra que los partidos de gobierno son los que
más han impulsado de manera reiterada (e infructuosa) el voto obligatorio en
Colombia. De las 11 iniciativas de reforma constitucional analizadas, ocho fueron
promovidas por funcionarios o congresistas que pertenecen a partidos de derecha,
dos a partidos de izquierda y una a un partido de centro.
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
31
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Conclusiones
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
32
José Fernando Flórez Ruiz
Referencias
Affeldt, S. (1999). The force of freedom: Rousseau on forcing to be free. Political Theory,
27(3), 299-333. https://doi.org/10.1177%2F0090591799027003001
Blais, A. (2000). To vote or not to vote? The merits and limits of rational choice
theory. University of Pittsburgh Press.
Brennan, J. (2014). Part I. Medicine worse than disease? Against compulsory voting.
En J. Brennan y L. Hill, Compulsory voting (pp. 3-107).
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
33
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay (1970). Ley n.º 13.882 de 15 de
septiembre de 1970. https://bityl.co/AuVw
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
34
José Fernando Flórez Ruiz
Ergun, S., Rivas, M. y Rossi, M. (2019). Satisfaction with democracy in Latin America:
Do the characteristics of the political system matter? Revista Desarrollo y
Sociedad, (83). https://doi.org/10.13043/dys.83.9
Flores, G. (2019). El voto en México: derecho y obligación del ciudadano, con sanción
por incumplimiento [tesis de grado]. Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Occidente. https://bit.ly/3ozjPRR
Flórez, J. F. (2019). Los factores determinantes del voto: por qué el voto obligatorio
no es la solución al abstencionismo. Revista Republicana, 27(2019), 189-
210. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v27.a73
Fowler, A. (2013). Electoral and Policy Consequences of Voter Turnout: Evidence from
Compulsory Voting in Australia. Quarterly Journal of Political Science, (8),
159-182. https://bit.ly/3DakJYU
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
35
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Jackson, R. A., Brown, R. D. y Wright, G. C. (1998). Registration, Turnout, and the Electoral
Representativeness of U.S. State Electorates. American Politics Quarterly,
26(3):259-287. https://doi.org/10.1177%2F1532673X9802600301
Jaitman, L. (2013). The Causal Effect of Compulsory Voting Laws on Turnout: Does
Skill. Journal of Economic Behavior & Organization, 92, 79-93. https://
doi.org/10.1016/j.jebo.2013.05.008
Kostelka, F. y Blais, A. (2018). The Chicken and Egg Question: Satisfaction with
Democracy and Voter Turnout. PS: Political Science & Politics, 51(2), 370-
376. https://doi.org/10.1017/S1049096517002050
Lardy, H. (2004). Is there a right not to vote? Oxford Journal of Legal Studies, 24(2),
303-321. https://www.jstor.org/stable/3600594
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
36
José Fernando Flórez Ruiz
Murray, D. (1998). Thailand’s recent electoral reforms. Electoral Studies 17(4), 525-
36.
Reynolds, A. y Steenbergen, M. (2006). How the world votes: The political consequences
of ballot design, innovation and manipulation. Electoral Studies, 25(3),
570-598. https://dx.doi.org/10.1016/j.electstud.2005.06.009
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
37
La fiebre del voto obligatorio en América Latina: lecciones para Colombia
Singh, S. y Roy, J. (2018). Compulsory voting and voter information seeking. Research
and Politics, 1-8. https://doi.org/10.1177 %2F2053168017751993
Stockemer, D., LaMontagne, B. y Scruggs, L. (2013). Bribes and ballots: The impact
of corruption on voter turnout in democracies. International Political
Science Review / Revue internationale de science politique, 34(1), 74-90.
https://doi.org/10.1177 %2F0192512111419824
REVISTA DEMOCRACIA ACTUAL, Vol. 7, No. 1, junio - diciembre 2022, pp. 1-38, ISSN: 2745-0295 (En línea)
38