Vulnerabilidad en TCP Ip
Vulnerabilidad en TCP Ip
Vulnerabilidad en TCP Ip
S.N.E.S.T
D.G.E.S.T
TRABAJO PROFESIONAL
PRESENTA:
MINATITLN, VER.
AGRADECIMIENTOS
PRIMERAMENTE DOY INFINITAMENTE GRACIAS A DIOS, POR HABERME DADO FUERZA Y VALOR PARA SER UNA PROFESIONISTA.
AGRADEZCO TAMBIN LA CONFIANZA Y EL APOYO DE MI MADRE Y HERMANOS, PORQUE HAN CONTRIBUIDO POSITIVAMENTE PARA LLEVAR A CABO ESTA DIFCIL JORNADA.
A TODOS LOS MAESTROS QUE ME ASESORARON, PORQUE CADA UNO, CON SUS VALIOSAS APORTACIONES, ME AYUDARON A CRECER COMO PERSONA Y COMO PROFESIONISTA.
DEDICATORIAS
ESTE TRABAJO ES DEDICADO CON MUCHO AMOR ALA MUJER QUE ES CAPAZ DE DAR TODO SIN RECIBIR NADA. DE QUERER CON TODO SU CORAZN SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. DE INVERTIR TODO EN UN PROYECTO SIN MEDIR LA RENTABILIDAD QUE LE APORTE SU INVERSIN.LA QUE NUNCA HA PERDIDO LA CONFIANZA EN SUS HIJOS CUANDO TODOS LOS DEMS LA HAN PERDIDO. GRACIAS POR SER MI MADRE PORQUE CUANDO SENTA Q YA NO PODA TU SIEMPRE ME DECIAS NO TE RINDAS NUNCA Y LUCHA COMO GUERRERA."
A MI HERMANO JESS, QUE ES UN SER MARAVILLOSO QUE NO ACABA DE ENCONTRAR LA FELICIDAD. UN SER QUERIDO, BONDADOSO COMO NADIE, QUE SUFRE EN SOLEDAD, YO LE PIDO CON FUERZA QUE VIVA, SIMPLEMENTE ESO VIVE CADA MINUTO, CADA SEGUNDO COMO SI FUERA EL LTIMO, SIN PENSAR EN LOS PROBLEMAS, EN EL MAANA, VIVE HOY Y MAANA VUELVE A VIVIR HERMANITO GRACIAS POR EL APOYO Y POR ESTA AVENTURA DE LA VIDA QUE ME AOMPAASTE.
AMI TIO AUREO QUE SE HA CONVERTIDO EN UN ANGEL PARA GUIAR LOS PASOS DE MI FAMILIA Y HOY TIO LO PUEDO DECIR LO LOGRAMOS LLEGAMOS ALA META!
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
NDICE
NDICE
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
NDICE
1.13 LAND.................................................................................................................................79 1.14 ROUTING PROTOCOLS..................................................................................................79 1.15 SESION HIJAKING...........................................................................................................81 1.16 SOURCE ROUTING..........................................................................................................82 1.17 ICMP REDIRECTS............................................................................................................82 1.18 Directed broadcast..............................................................................................................83 1.19 SNMP..................................................................................................................................83 1.20 TCP INITIAL SEQUENCE NUMBERS...........................................................................84 1.21 Tiny Fragment Attack.........................................................................................................85 1.22 WINNUKE.........................................................................................................................86 1.23 TEARDROP.......................................................................................................................86 1.24 DNS.....................................................................................................................................87 1.25 NTP.....................................................................................................................................87 1.26 CABALLOS DE TROYA O TROJANOS.........................................................................88 1.27 IPSEC..................................................................................................................................89 1.28 INGER BOMB....................................................................................................................89 1.29 RPC ....................................................................................................................................90 1.30 RELACIONES DE CONFIANZA ENTRE SISTEMAS...................................................90 1.31 BUFFER-OVERFLOWS....................................................................................................90 1.32 FORMAT STRINGS..........................................................................................................94 1.33 COMUNICACIONES INALAMBRICAS: WIRELESS...................................................95
ii
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
NDICE
2.6 CARACTERISTICAS DE LA PKI....................................................................................108 2.7 CARACTERISTICAS DE LOS CERTIFICADOS EMITIDOS ......................................109 2.8 MODELOS DE FIRMA Y NAVEGACIN .....................................................................109 2.9 SEGURIDAD DE TRANSACCIONES ELECTRONICAS (SET)...................................110 2.10 ARQUITECTURA SET...................................................................................................110 2.11 PROTOCOLO DE PAGO SET........................................................................................112
iii
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
INTRODUCCIN
INTRODUCCIN El poder comunicarse es una condicin del ser humano que permite interactuar con otros para establecer relaciones, ya sea estas de carcter personal, de negociacin, y de sincronizacin. Esta comunicacin con el paso del tiempo ha ido cambiando considerablemente y ms en los 40 aos con la creacin de los sistemas computacionales, las principales redes, y principalmente con la internet que ha permitido la mayor evolucin y auge en la transferencia y manejo de la informacin. De esta forma conjunta con la evolucin en la trasferencia de la informacin es que se ha ido desarrollando la forma de proteger esta informacin que se maneja, y as tener un nivel de seguridad que corresponde de la informacin. Es debido a esta constante mejora y desarrollo de la tecnolgico que he investigado el porqu de algunos inconvenientes producido por falacias del modelo TCP/IP, en sus capas y los protocolos que lo sustentan. Se debe tener considerado que el anlisis de estos inconvenientes es fundamental, ya que conociendo donde se encuentran los problemas se pueden dar solucin o instaurar mtodos de seguridad que permitan tener un resguardo de la informacin y los datos importantes que se transfieren. Estas vulnerabilidades son un problema que se debe tener muy bien manejado, debido a que un problema que se presente en el modelo TCP/IP, puede permitir el anlisis por parte de personas y una manipulacin de la informacin debido a lo que el anlisis por parte de estas personas puede tener fines honestos que permitirn fortalecer la red y fines deshonestos que pueden provocar diversos inconvenientes para su propio beneficio. Por ello el desarrollo de esta investigacin quiere dejar muy en claro cules son las principales vulnerabilidades que sern descritas y que permitirn a terceras personas actuar sobre la red no profundizando en el ataque en s, si no en las posibles medidas que puede realizar el atacante. Posterior mente se plantearon la forma o mtodos de seguridad ms importantes que le darn un grado de confidencialidad, integridad y resguardo a la informacin que circula por la red, considerando las diferentes condiciones de los equipos que pueden ser utilizados para tal hecho, seguido de los sistemas de claves codificadas y decodificadas en base a algoritmos de cifrados conocidos como criptografa.
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
INTRODUCCIN
Finalmente se describirn los principales mtodos y protocolos de seguridad que incorporan las ms importantes aplicaciones usadas hoy en da en reas que necesitan un mayor resguardo de la informacin que se transfiere por la red.
1
1. VULNERABILIDADES EN TCP/IP 1.1 HISTORIA DE LAS VULNERABILIDADES 1.2 VULNERABILIDADES GENERICAS 1.3 ESCANEO DE PUERTOS - VULNERABILIDADES 1.4 ESCANEO BASADO EN EL PROTOCOLO ICMP
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
En los primeros aos, los ataques involucraban poca sofisticacin tcnica. Los ataques internos se basaban en utilizar los permisos para alterar la informacin. Los externos se basaban en acceder a la red simplemente averiguando una clave vlida. A travs de los aos se han desarrollado formas cada vez ms sofisticadas de ataque para explotar vulnerabilidades en el diseo, configuracin y operacin de los sistemas. Esto permiti a los nuevos atacantes tomar control de sistemas completos, produciendo verdaderos desastres que en muchos casos llevaron a la desaparicin de aquellas organizaciones o empresas con altsimo grado de dependencia tecnolgica (bancos, servicios automticos, etc). Estos nuevos mtodos de ataque han sido automatizados, por lo que en muchos casos slo se necesita un conocimiento tcnico bsico para realizarlos. El aprendiz de intruso, script-kiddie o ankle biter, o aprendiz de hacker, lamer o wannabee, tiene acceso hoy en da a numerosos programas y scripts (exploits) que se aprovechan de las vulnerabilidades, disponibles desde numerosas fuentes underground, como hacker newsgroups, mailing-lists y web sites, donde adems encuentra todas las instrucciones para ejecutar ataques con las herramientas disponibles. Bruce Schneier [HV-1], en numerosos artculos, ha definido y clasificado las generaciones de ataques en la red existentes a lo largo del tiempo [HV-2]: - La primera generacin: ataque fsico Ataques que se centraban en los componentes electrnicos: ordenadores y cables. El objetivo de los protocolos distribuidos y de la redundancia es la tolerancia frente a un punto nico de fallo. Son mayormente problemas para los que actualmente se conoce la solucin. - La segunda generacin: ataque sintctico (objeto del presente trabajo)
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
50
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Las pasadas dcadas se han caracterizado por ataques contra la lgica operativa de los ordenadores y las redes, es decir, pretenden explotar las vulnerabilidades de los programas, de los algoritmos de cifrado y de los protocolos, as como permitir la denegacin del servicio prestado. En este caso se conoce el problema, y se est trabajando en encontrar soluciones cada vez ms eficaces.
- La tercera generacin: ataque semntico [HV-3] Se basan en la manera en que los humanos asocian significado a un contenido. El hecho es que en la sociedad actual la gente tiende a creerse todo lo que lee (medios informativos, libros, la Web...). El inicio de este tipo de ataques surgi con la colocacin de informacin falsa en boletines informativos o e-mails, por ejemplo, para beneficiarse de las inversiones dentro de la bolsa financiera. Tambin pueden llevarse a cabo modificando informacin caduca. Esta generacin de ataques se lleva a su extremo si se modifica el contenido de los datos de los programas de ordenador, que son incapaces de cotejar o sospechar de su veracidad, como por ejemplo la manipulacin del sistema de control de trfico areo, el control de un coche inteligente, la base de datos de los libros ms vendidos o de ndices burstiles como el NASDAQ. Lo ms curioso es que estos ataques han existido fuera del entorno informtico desde hace muchos aos como estadsticas manipuladas, falsos rumores..., pero es la tecnologa la que potencia su difusin. Su solucin pasar no slo por el anlisis matemtico y tcnico, sino tambin por el humano. La conclusin tras el anlisis de las vulnerabilidades desde un punto de vista operacional es que para evitarlas pueden definirse las tareas a realizar dentro de un sistema de seguridad en tres etapas: 1. Prevencin: implementada por dispositivos como los firewalls. 2. Deteccin: a travs de sistemas como los IDS. 3. Respuesta: las acciones a tomar deben ser dirigidas por la parte humana, tpicamente los administradores de la red.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
51
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
1.2 VULNERABILIDADES GENERICAS Las vulnerabilidades pretenden describir las debilidades y los mtodos ms comunes que se utilizan para perpetrar ataques a la seguridad de la familia de protocolos TCP/IP (confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacin). Los ataques pueden estar motivados por diversos objetivos, incluyendo fraude, extorsin, robo de informacin confidencial, venganza, acceso no autorizado a un sistema, anulacin de un servicio o simplemente el desafo de penetrar un sistema. stos pueden provenir principalmente de dos fuentes: - Usuarios autentificados, al menos a parte de la red, como por ejemplo empleados internos o colaboradores externos con acceso a sistemas dentro de la red de la empresa. Tambin denominados insiders. - Atacantes externos a la ubicacin fsica de la organizacin, accediendo remotamente. Tambin denominados outsiders. Los mtodos de ataque descritos se han dividido en categoras que pueden estar relacionadas entre s, ya que el uso de un mtodo permite o facilita el uso de otros, en ocasiones, complementarios. Un ejemplo de ataque podra ser la realizacin del anlisis de un sistema, mediante fingerprinting, tras el cual es posible explotar una vulnerabilidad como un buffer-overflow de un servicio TCP/IP, enviando paquetes que parecen vlidos mediante IP spoofing. Dentro de los mtodos no se han incluido ataques de alto nivel, como por ejemplo la distribucin y ejecucin de virus a travs del correo electrnico (protocolo SMTP), ya que afectan a vulnerabilidades particulares de las aplicaciones y los lenguajes de programacin soportados por stas. En numerosas ocasiones se ha empleado inicialmente el trmino ingls para nombrar la vulnerabilidad, ya que es como se conoce comnmente, para posteriormente asociarle su posible traduccin al espaol. Las vulnerabilidades pueden clasificarse segn dos criterios: - Nmero de paquetes a emplear en el ataque: - Atomic: se requiere un nico paquete para llevarla a cabo. - Composite: son necesarios mltiples paquetes. - Informacin necesaria para llevar a cabo el ataque: - Context: se requiere nicamente informacin de la cabecera del protocolo. - Content: es necesario tambin el campo de datos o payload.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
52
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Figura 1.2. Vulnerabilidad clasificada segn dos criterios 1.2.1 Footprinting La regla nmero uno antes de planificar o analizar un posible ataque a un sistema, o red, es conocer el objetivo, es decir, obtener su huella identificativa o footprinting el arte de extraer toda la informacin posible de la red objetivo del ataque. Por tanto la primera tarea a realizar pasa por dedicar un esfuerzo considerable a obtener y recolectar sta informacin. Existen numerosas utilidades para obtener la informacin de un sistema: ping, whois, finger, rusers, nslookup, rcpinfo, telnet, dig, nmap... El atacante podra comenzar por ejecutar un ping contra el sistema a atacar: $ ping www.sistema.es para comprobar su existencia (tambin el uso de traceroute o de nslookup permiten obtener informacin si los paquetes ICMP estn deshabilitados). Posteriormente podra intentar extraer informacin del sistema y sus usuarios mediante la utilidad finger: $ [email protected], pudiendo realizar diversas pruebas tratando de descubrir algn usuario vlido, para posteriormente intentar adivinar su clave y disponer de acceso remoto al sistema mediante telnet. La primera etapa sera buscar informacin general de la empresa en Internet. Los pasos que podran realizarse a continuacin iran desde realizar bsquedas en ICANN para obtener el rango de redes asociado a la organizacin, como descubrir que sistemas activos existen (mediante pings), para posteriormente conocer los posibles servicios vulnerables, empleando para ello la tcnica de escaneo de puertos. Finalmente, a
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
53
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
travs de una conexin, por ejemplo mediante telnet, al puerto seleccionado se podr obtener informacin en la mayora de los casos, como cadenas de texto (banner grabbing), que identifiquen el servicio, y que permitirn conocer el tipo de servidor y su versin. Est tcnica puede aplicarse mediante el uso de utilidades como telnet o netcat [FN22]. Ejemplos de cadenas identificativas:
$ ftp 10.10.10.10 Connected to 10.10.10.10. 220 hostname FTP server (Version 1.1.214.2 Mon May 11 12:21:14 GMT 1998) ready. User (10.10.10.10:(none)): $ telnet 10.10.10.10 HP-UX hostname B.11.00 A 9000/712 (t0) login:
La informacin a obtener de un objetivo se puede clasificar en 4 grupos principales [L-1]: Internet, Intranet, Extranet y Acceso Remoto. A continuacin se analizan diversos mtodos empleados: A travs de una bsqueda en los grupos de noticias (USENET), un atacante puede obtener informacin emitida por los usuarios de una organizacin, y as conocer detalles de los sistemas existentes en la misma, de las tecnologas empleadas y de la relevancia de la seguridad por parte de los administradores, con el objetivo de obtener el perfil de la organizacin. Para ello basta con buscar por la cadena @dominio.com en www.dejanews.com. Asimismo, es recomendable buscar informacin relacionada con la organizacin en meta buscadores o en los grandes buscadores de Internet [FN-2]. El anlisis tanto de las pginas Web como de los fuentes correspondientes a stas pginas HTML pueden proporcionar informacin interesante, principalmente las etiquetas de comentarios: <, ! o --. Para realizarlo se podrn emplear herramientas que permite realizar una copia completa de un servidor, como wget, Teleport o Web Snake. La informacin relativa a los dominios asociados a una organizacin as como sus subredes correspondientes puede obtenerse en los servicios WHOIS [WI-1] (ver protecciones DoS y NetFlood). Otro de los servicios que proporciona informacin muy til es el servicio de nombres o DNS. Si el servicio no se ha configurado adecuadamente, ser posible realizar una consulta de transferencia de zona completa, lo que permitir obtener toda la informacin de traduccin de direcciones IP a nombres de mquinas. Este tipo de consulta puede realizarse con la utilidad nslookup:
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
54
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
$ nslookup Default Server: dns.dominio.com Address: 30.1.1.1 > server 100.100.100.1 Default Server: [100.100.100.1] Address: 100.100.100.1 > set type=any > ls d dominio_objetivo.com. > /tmp/fichero_zona
La informacin de la zona puede permitir obtener relaciones entre sistemas, el propsito para el que se emplean los mismos, el sistema operativo que ejecutan o el tipo de sistema que ocultan tas la nomenclatura: todo ello en base al nombre o a ciertos registros propios del servicio DNS. Por otro lado, el DNS permite conocer los servidores de correo asociados a una organizacin a travs de los registros MX. Para obtenerlos basta con recurrir de nuevo a la utilidad nslookup:
$ nslookup Default Server: dns.dominio.com Address: 30.1.1.1 > server 100.100.100.1 Default Server: [100.100.100.1] Address: 100.100.100.1 > set type=mx > dominio_objetivo.com.
Por ejemplo, los servidores encargados de la recepcin del correo del dominio yahoo.com son:
> yahoo.com Name Server: dnsserver.dominio.com Address: 100.100.100.1 Trying DNS Non-authoritative answer: yahoo.com preference = 1, mail exchanger = mx2.mail.yahoo.com yahoo.com preference = 1, mail exchanger = mx3.mail.yahoo.com yahoo.com preference = 9, mail exchanger = mta-v18.mail.yahoo.com yahoo.com preference = 1, mail exchanger = mx1.mail.yahoo.com Authoritative answers can be found from: yahoo.com nameserver = NS3.EUROPE.yahoo.com yahoo.com nameserver = NS1.yahoo.com yahoo.com nameserver = NS5.DCX.yahoo.com mx3.mail.yahoo.com internet address = 216.115.107.17 mx3.mail.yahoo.com internet address = 216.136.129.16 mx3.mail.yahoo.com internet address = 216.136.129.17 NS3.EUROPE.yahoo.com internet address = 217.12.4.71 NS1.yahoo.com internet address = 204.71.200.33 NS5.DCX.yahoo.com internet address = 216.32.74.10
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
55
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
>
Simplemente aadir que existen numerosas utilidades para automatizar la extraccin de informacin del DNS, como por ejemplo, host, Sam Spade, axfr, dig...
1.2.2 TROCEROUTE Toda red est caracterizada por una topologa o distribucin, tanto fsica como lgica, concreta. Existe una herramienta que ayuda a la obtencin de sta: traceroute [FN-4], creada originalmente para solucionar problemas en una red. Esta tcnica permite saber todos los sistemas existentes en un camino entre dos equipos. Su funcionamiento se basa en el manejo del campo TTL de la cabecera IP de un paquete, de forma que es capaz de determinar uno a uno los saltos por los que un determinado paquete avanza en la red. El campo TTL acta como un contador de saltos, vindose decrementado en uno al ser reenviado por cada router. Por tanto, mediante esta utilidad de diagnstico se podr obtener una lista de los elementos de red recorridos desde una ubicacin origen hasta un sistema destino. Los paquetes de comprobacin son enviados de tres en tres. El primer datagrama enviado tiene un TTL de valor 1, por lo que generar en el primer salto un paquete ICMP Time Exceded. El siguiente datagrama ver el valor del TTL incrementado en uno, por lo que ser capaz de llegar un salto ms en la red que el datagrama anterior. Debe tenerse en cuenta que el comportamiento de la herramienta puede variar en funcin de la plataforma: el traceroute de Unix, por ejemplo Linux o HPUX, utiliza el protocolo UDP (pudiendo usar ICMP mediante la opcin -I). En el caso de Windows NT (tracert), se emplea el protocolo ICMP. Por tanto, en funcin de los filtros existentes en los dispositivos de red que deben atravesarse, ser necesario usar uno u otro protocolo. En el caso de UDP, el mensaje generado por el sistema final es ICMP Port Unreachable, mientras que en los sistemas intermedios, al igual que en todos los sistemas en el caso de ICMP, es un ICMP Echo Reply. En el caso de la implementacin basada en UDP, el nmero de puerto UDP se incrementa en cada iteracin, por lo que es necesario conocer el puerto UDP con el que se debe enviar en base a una frmula: (Puerto objetivo (n. de saltos * n. de pruebas)) 1 El principal problema de esta versin es que si existe un firewall, ste filtrar los paquetes UDP al ir con diferentes puertos. Existe una implementacin de
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
56
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Michael Shiffman que evita estos incrementos en los puertos; presenta el problema de que s en ese puerto UDP hay un servicio disponible, no se generar el paquete ICMP de vuelta.
Ejemplo de traceroute:
# traceroute 15.13.120.190 traceroute to 15.13.120.190 (15.13.120.190), 30 hops max, 20 byte packets 1 pop (15.128.104.12) 5 ms 15.128.104.1 (15.128.104.11) 6 ms 3 ms 2 15.191.224.13 (15.191.224.113) 126 ms 141 ms 133 ms 3 15.191.40.1 (15.191.40.11) 134 ms 152 ms 129 ms 4 172.16.8.37 (172.16.8.137) 248 ms 273 ms 253 ms 5 172.17.192.49 (172.17.192.149) 314 ms 324 ms 302 ms 6 15.73.152.2 (15.73.152.12) 313 ms 304 ms 308 ms 7 15.68.136.3 (15.68.136.13) 304 ms 325 ms 326 ms 8 15.61.211.83 (15.61.211.183) 347 ms 369 ms 312 ms 9 15.75.208.38 (15.75.208.138) 296 ms 273 ms 309 ms 10 15.13.120.187 (15.13.120.190) 305 ms 285 ms 282 ms #
Existen herramientas grficas con una funcionalidad similar a traceroute [FN-5] [FN-6], que permiten visualizar el mapa mundial con las correspondientes asociaciones de cada elemento IP y su ubicacin fsica. Asimismo, mediante la utilizacin de paquetes ICMP (ECHO y REPLY, ping sweep) se puede obtener la lista de dispositivos IP activos. Existen herramientas que facilitan la obtencin de este tipo de informacin: fping, gping y Pinger [FN-9] [FN-10] [FN-11]. Asimismo, mediante la utilidad nmap con la opcin -sP se obtienen resultados similares. Este protocolo permite obtener tambin informacin de otro tipo [FN-14], como la franja horaria del sistema destino o la mscara de subred empleada en los diferentes subinterfaces (paquetes ICMP de tipo 13 y 17 respectivamente). Por ltimo, en el caso de disponer del demonio fingerd (puerto TCP 79), el sistema operativo del host puede ser identificado en muchos casos a travs de una peticin finger del tipo root@host, bin@host o daemon@host. Este servicio se cre en los comienzos de Internet para obtener informacin de contacto de los usuarios de un sistema, cuando la seguridad no era un hecho a tener en cuenta. Otros comandos que permiten informacin de este servicio son: finger 1 @objetivo.com y finger [email protected]. Por ejemplo:
# finger [email protected]
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
57
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
[host.dominio.com] Login name: root (messages off) Directory: / Shell: /sbin/sh On since May 23 13:49:41 on pts/ta from sistema.dominio.com New mail received Thu May 10 16:18:39 2001; unread since Wed May 23 13:49:42 2001 No Plan. # # finger -l @ host.dominio.com [host.dominio.com] Login name: root (messages off) Directory: / Shell: /sbin/sh On since May 23 13:49:41 on pts/ta from sistema.dominio.com 1 minute 38 seconds Idle Time New mail received Thu May 10 16:18:39 2001; unread since Wed May 23 13:49:42 2001 No Plan. #
Otra tcnica empleada sobre los servidores de correo electrnico para obtener informacin del sistema y la red destino es mediante la ejecucin del comando SMTP expn <user>. Existen herramientas integradas cuyo objetivo es aunar las diferentes tcnicas presentadas en este apartado inicial, de forma que se obtenga toda la informacin posible de un entorno de red [FN-21].
1.2.3 FINGERPRINTING Una tcnica ms especfica que permite extraer informacin de un sistema concreto es el fingerprinting [FN-17], es decir, la obtencin de su huella identificativa respecto a la pila TCP/IP. El objetivo primordial suele ser obtener el sistema operativo que se ejecuta en la mquina destino de la inspeccin. Esta informacin junto con la versin del servicio o servidor facilitar la bsqueda de vulnerabilidades asociadas al mismo. Gran parte de la informacin de la pila TCP/IP puede obtenerse en base al intercambio en tres pasos propio del protocolo TCP/IP (TCP three-way handshake) [FN-15]. La probabilidad de acierto del sistema operativo remoto es muy elevada, y se basa en la identificacin de las caractersticas propias de una implementacin de la pila TCP/IP frente a otra, ya que la interpretacin de los RFCs no concuerda siempre. Para poder aplicar esta tcnica con precisin es necesario disponer de un puerto abierto (TCP y/o UDP). Las diferentes pruebas a realizar para diferenciar los sistemas operativos son:
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
58
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- FIN probe: Al enviarse un paquete de FIN el sistema remoto no debera responder, aunque implementaciones como la de Windows NT devuelven un FIN-ACK. - Bogus flag probe: Se activa un flag TCP aleatorio en un paquete SYN. La respuesta de implementaciones como Linux devuelven un SYN-ACK con el mismo flag activo. - ISN sampling: Pretende encontrarse un patrn empleado por la implementacin para seleccionar los nmeros iniciales de secuencia (ISN) de una conexin TCP. - Monitorizacin del Dont fragment bit: Se analiza si el sistema operativo establece por defecto el bit de no fragmentacin (DF) como activo o no. - Tamao de ventana TCP inicial: El tamao de ventan empleado por defecto en cada implementacin es muy particular y ayuda a descubrir de cual puede tratarse. - Valor de ACK: El valor del nmero de secuencia asignado en el campo ACK diferencia tambin la implementacin, ya que algunas devuelven el valor recibido como nmero de secuencia mientras que otras lo incrementan en uno. - Mensaje de error de ICMP quenching: El RFC 1812 determina que el control de flujo de mensajes de error debe limitarse. Al enviar un paquete UDP a un nmero elevado de puerto, aleatoriamente, se puede medir el nmero de mensajes de tipo unreachable por unidad de tiempo. - ICMP message quoting: Los comentarios aadidos a los mensajes de error ICMP varan en funcin del sistema operativo. - Mensajes de error ICMP-integridad: Las cabeceras IP pueden ser alteradas por las diferentes implementaciones al devolver mensajes de error ICMP. Un anlisis exhaustivo de los cambios en las cabeceras puede permitir determinar el S.O. - TOS (Tipo de Servicio): Ante los mensajes ICMP port unreachable puede examinarse el campo TOS, que suele ser cero pero puede variar. - Gestin de la fragmentacin [FN-18]: El manejo de los paquetes fragmentados que se superponen es gestionado de forma particular por cada pila: al reensamblar los fragmentos, algunas sobrescriben los datos ms antiguos con los nuevos y viceversa.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
59
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- Opciones TCP: Los RFCs 793 y 1323 definen las opciones TCP posibles. Mediante el envo de paquetes con muchas opciones avanzadas activas (no operation, MSS, Window scale factor, timestamps...) puede descubrirse el comportamiento de cada S.O. Dos de las herramientas que facilitan esta tarea son NMAP [PT-1] y QUESO [FN-16]. Mientras que la funcionalidad de la primera es muy amplia, la segunda slo se aplica a la aplicacin de esta tcnica (identificacin de sistemas a travs del comportamiento de la pila TCP/IP). Es posible aadir nuevas identificaciones de sistemas a una base de datos ya existente en http://www.insecure.org/cgi-bin/nmap-submit.cgi. Dentro de las tcnicas de identificacin de un sistema existen otras, denominadas pasivas, que no se basan en enviar paquetes al sistema a atacar. Para ello monitorizan el trfico asociado al sistema [FN-19] [FN-20], y en funcin de los atributos y caractersticas de los paquetes, principalmente de las cabeceras TCP, determinan su origen: - TTL: cul es el valor del campo Time To Live (TTL) en los paquetes salientes? - Tamao de ventana: cul es el valor fijado por el S.O.? - TOS: se fija algn valor para el campo Tipo de Servicio, TOS? - DF: se activa o no el bit de no fragmentacin? 1.3 ESCANEO DE PUERTOS - VULNERABILIDADES Una vez que se dispone de los dispositivos a nivel IP activos en una red (por ejemplo, mediante ICMP), puede aplicarse a cada uno de ellos una tcnica, centrada en la posterior bsqueda de vulnerabilidades, basada en una exploracin de escaneo de puertos abiertos, tanto UDP como TCP. El escaneo es la determinacin de las caractersticas de una red o sistema remotos, con el objetivo de identificar los equipos disponibles y alcanzables desde Internet, as como los servicios que ofrece cada uno. Permite saber los sistemas existentes, los servicios ofrecidos por ellos, cmo estn organizados los equipos, que sistemas operativos ejecutan, cual es el propsito de cada uno. De forma general, entre los mtodos de escaneo se incluyen tcnicas como: - Ping sweep - Escaneo de puertos - Firewalking - Trace routing - Identificacin de Sistema Operativo
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
60
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Al escanear los puertos de los sistemas se descubren puntos de entrada a los mismos, que abren las puertas a nuevas vulnerabilidades potenciales en base a la implementacin del servidor que escucha tras cada puerto. Adems, esta tcnica tambin permite identificar el tipo de sistema existente, as como su sistema operativo, y las aplicaciones que ofrecen un servicio en la red, as como su versin asociada. La herramienta por excelencia para realizar un escaneo de puertos es NMAP [PT-1]. Las tcnicas existentes en el proceso de escaneo emplean diferentes procedimientos para descubrir la informacin del servicio: - TCP connect scan: Mediante el establecimiento de una conexin TCP completa (3 pasos). - TCP SYN scan: Se abren conexiones a medias, ya que simplemente se enva el paquete SYN inicial, determinando la existencia de un servicio s se recibe del sistema objetivo un SYN-ACK. Si, por el contrario, se recibe un RST-ACK, es que no existe un servicio. En el caso de la existencia de un servicio, se enva un RST-ACK para no establecer conexin alguna, y no ser registrados por el sistema objetivo, a diferencia del caso anterior. Estos dos tipos funcionarn en todos los sistemas con implementaciones TCP/IP, mientras que los siguientes variarn segn la implementacin particular: - TCP FIN scan: Al enviar un FIN a un puerto, RFC 793 [PT-2], debera recibirse como resultado un paquete de reset s est cerrado (se aplica principalmente a las pilas TCP/IP de Unix). - TCP Xmas Tree scan: Esta tcnica es similar a la anterior, obtenindose como resultado tambin un RST si el puerto est cerrado. En este caso se envan paquetes FIN, URG y PUSH. - TCP Null Scan: En el caso de poner a cero todos los flags de la cabecera TCP, debera recibirse de nuevo como resultado un paquete RST en los puertos no activos. - TCP ACK scan: Mediante este procedimiento puede determinarse si un firewall es simplemente de filtro de paquetes (manteniendo el trfico de sesiones abiertas, caracterizadas por el flag ACK)o s mantiene el estado, con un sistema de filtro de paquetes avanzado. - TCP window scan: Mediante una anomala en ciertas implementaciones en como se muestra el tamao de ventana TCP, puede saberse s un puerto est abierto o si es o no filtrado.
61
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- TCP RPC scan: Es una tcnica propia de sistemas Unix que permite conocer puertos de llamadas a procedimientos remotos (RPCs), junto al programa asociado a los mismos y su versin. - UDP scan: Al enviarse un paquete UDP a un puerto destino, puede obtenerse como resultado un paquete ICMP de puerto inalcanzable (port unreachable), con lo que se determina que el puerto no est activo. En caso contrario, no se recibir ese mensaje. Debido a que UDP es no orientado a conexin, la fiabilidad de ste mtodo depende de numerosos factores (ms an en Internet), como son la utilizacin de la red y sus recursos, la carga existente, la existencia de filtros complejos. Asimismo y a diferencia de los escaneos TCP, se trata de un proceso lento, ya que la recepcin del mencionado paquete se rige por el vencimiento de temporizadores. Mediante pruebas UDP es posible determinar si un sistema est o no disponible, as como sus servicios UDP. Para ello se envan datagramas UDP con 0 bytes en el campo de datos. En el caso de que el puerto est cerrado, se recibir un mensaje ICMP Port Unreachable. Si est abierto el puerto, no se recibir ninguna respuesta. En el caso en el que se detecten un elevado nmero de puertos UDP abiertos, podr indicar que existe un dispositivo de filtrado entre el atacante y el objetivo. Para confirmar esta ltima posibilidad, se puede enviar un paquete UDP al puerto cero, lo que debera generar una respuesta ICMP como la ya comentada. Si no se recibe ninguna respuesta quiere decir que hay un dispositivo filtrando el trfico. Este tipo de prueba suele ser detectada por los IDS. Existen otras comprobaciones ms centradas en el nivel de aplicacin, como pueden ser la extraccin de los servicios RPC existentes a travs del portmapper, la obtencin de listados de sistemas de ficheros compartidos a travs de nfsd, Samba o NetBios, el escaneo de vulnerabilidades de CGIs en los servidores Web, as como de versiones conocidas de servicios tpicos: Sendmail, IMAP, POP3, RPC status y RPC mountd. Algunas herramientas existentes (las ms populares y reconocidas a lo largo del tiempo), aparte de NMAP que permiten aplicar algunas de estas tcnicas se muestran a continuacin. El anlisis de todas ellas supondra la elaboracin de un extenso estudio, por lo que ms informacin sobre las caractersticas y capacidades de cada una puede ser obtenida de las referencias asociadas. - Nmap (Unix): analiza tanto UDP como TCP, adems de poseer numerosas funcionalidades. http://www.insecure.org/nmap/
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
62
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- nmapNT (Windows) versin de NMAP para Windows. http://www.eeye.com/html/Research/Tools/nmapnt.html - SuperScan (Windows): escner de puertos TCP. http://members.home.com/rkeir/software.html - NetScan Tools Pro 2000 (Windows): incluye utilidades no solo para el escaneo de puertos. http://www.nwpsw.com - Strobe (Unix): solo permite el anlisis de servicios TCP. ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/strobe-1.06.tgz - udp_scan (Unix): aade a la anterior el soporte de UDP (originalmente contenida en SATAN). - Netcat o nc (Unix y NT): adems de otras funcionalidades aadidas es aplicable a UDP y TCP. http://www.l0pht.com/~weld/netcat/index.html - WinScan (Windows): escner de puertos TCP, en modo texto y grfico. http://www.prosolve.com - WUPS (Windows): escner de puertos UDP. http://ntsecurity.nu - ADMHack: http://adm.freelsd.net/ADM/ - Security Analyzer (Windows): NetIQ http://www.netiq.com/products/sa/default.asp Por ejemplo, mediante nmap pueden realizarse las siguientes acciones de identificacin de sistemas: - Descubrimiento de direcciones IP activas mediante un escaneo de la red:
# nmap sP <<rango_direcciones_IP>>
Utilidades de escaneo de vulnerabilidades: - NESSUS (Unix y Win): Permite el anlisis de vulnerabilidades conocidas sobre un sistema. http://www.nessus.org - SATAN (Security Administrator Tool for Analyzing Networks, Unix): http://www.fish.com/satan/
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
63
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
http://www.porcupine.org/satan/ http://www.trouble.org/~zen/satan/satan.html - SAINT (nuevas versiones de SATAN) http://www.wwdsi.com/saint/ - SARA: Security Auditor's Research Assistant http://www-arc.com/sara/ - TITAN: Escaner de vulnerabilidades para Solaris http://www.fish.com/titan/ Este tipo de utilidades permite comprobar si un sistema es vulnerable a un conjunto muy amplio de problemas de seguridad encontrados en el pasado e incluidos en la base de datos de las diferentes aplicaciones, alertndonos sobre su existencia y su posible solucin. Las comprobaciones afectan a un gran nmero de servicios asociados a la pila TCP/IP. La lista detallada del estndar que define la reserva y uso concreto de cada puerto TCP/IP puede obtenerse de [PT-8]. Algunas utilidades, como SATAN, fueron las precursoras inicialmente de los sistemas de ataque y proteccin actuales, pero hoy en da no tienen utilidad al ser ms lentas e intentar explotar vulnerabilidades reparadas actualmente. Mediante la ayuda de la utilidad NMAP pueden analizarse todas las tcnicas empleadas por la herramienta, que por su innovacin y complejidad, representan las principales utilizadas hoy en da. Una vez que el atacante dispone de la lista de sistemas externos e internos a su alcance, emplear las herramientas mencionadas para analizar su comportamiento y uso.
1.4 ESCANEO BASADO EN EL PROTOCOLO ICMP Una vez conocido el propsito original del protocolo ICMP, notificar errores y condiciones inusuales que requieren atencin respecto del protocolo IP, y el formato de sus paquetes, es necesario analizar los usos indebidos que se le pueden dar, todos asociados al escaneo de un sistema remoto [IC-1] [IC-2]. De manera excepcional, se incluirn en cada una de las tcnicas basadas en ICMP los mtodos para su deteccin, en lugar de incluirse en el apartado de protecciones. - ICMP Echo (Ping sweep):
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
64
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Mediante esta tcnica se pretenden identificar los equipos existentes en las redes objetivo de un ataque, tpicamente accesibles desde Internet. Constituye uno de los pasos principales en la obtencin de informacin. Empleando para ello los paquetes ICMP de tipo echo (8) y echo reply (0), se sabr si una determinada direccin IP est o no activa. Se enva un paquete de tipo echo, y si se recibe el paquete de echo reply es que dicha direccin est siendo utilizada. La tcnica enva numerosos paquetes de este estilo para conocer todos los equipos disponibles en una subred. Existen numerosas herramientas que implementan este proceso, como por ejemplo, fping, gping, el propio nmap, o la utilidad pinger de Rhino9. Para detectar este tipo de paquetes enviados de forma masiva puede analizarse el log del servidor DNS asociado al dominio escaneado, ya que aparecern mltiples intentos de resolucin de nombres de direcciones IPs consecutivas. Asimismo, se podr obtener la direccin IP del atacante. Los sistemas IDS tambin permiten su deteccin, tanto cuando se usa de forma secuencial, como cuando se lanzan los pings en paralelo. - ICMP broadcast: Cuando se enva un paquetes ICMP echo a la direccin de broadcast o a la direccin de red, con un nico paquete enviado se consigue que todos los equipos respondan con su echo reply asociado. Las implementaciones de los diferentes sistemas operativos se comportan de manera diferente. Esta tcnica puede emplearse en las variantes de Unix, pero los SO de Microsoft, Windows, no responden a este tipo de paquetes. El RFC1122 especifica que este comportamiento mencionado en ltimo lugar debera ser el correcto: if we send an ICMP echo request to an IP Broadcast or IP multicast addresses it may be silently discarded by a host. Existen tcnicas de escaneo ms avanzadas basadas en ICMP, pero NO en los paquetes de tipo echo. Podran considerarse tcnicas tanto de ICMP sweep como de ICMP broadcast, pero con otros tipos de paquetes ICMP, no echo. Estos paquetes se van a a analizar a continuacin: - ICMP Timestamp: Mediante el envo de un paquete ICMP de tipo timestamp (13), si un sistema est activo, se recibir un paquete de timestamp reply (14) indicando que implementa este tipo de transferencia de informacin que permite conocer la referencia de tiempo en el sistema destino. Tal y como denota el RFC 1122, la decisin de responder a estos paquetes depende de la implementacin. Algunos
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
65
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
sistemas Windows s responden mientras que otros no, sin embargo la mayora de los Unix s que lo implementan. - ICMP Information: El propsito de los paquetes ICMP de informacin (15) y su respuesta asociada (16), information reply, es permitir que ciertos equipos que no posean disco del que extraer su propia configuracin, pudieran autoconfigurarse en el momento de su arranque, principalmente para obtener su direccin IP. En el paquete, tanto la direccin origen como destino tienen el valor cero. Tanto el RFC 1122 como el 1812 indican que los sistemas no deberan generar ni responder a este tipo de paquetes, pero la realidad de las implementaciones existentes es otra. Algunos sistemas operativos respondern cuando la direccin IP destino del paquete tiene el valor de una direccin IP especfica. En la respuesta, en lugar de tener la direccin IP de la red en el campo de direccin origen, se tiene la direccin IP del host. Algunos UNIX comerciales y equipos Cisco implementan la respuesta ante este tipo de paquetes. - ICMP Address Mask: El propsito de los paquetes de tipo address mask (17) y address mask reply (18), era que los equipos o estaciones de trabajo sin disco pudiesen obtener la mscara de red asociada a la subred en la que estaban conectados en el momento de arrancar. Se supone que un sistema no debera responder con un paquete de este tipo salvo que fuera un agente autorizado para notificar la mscara, tpicamente el router de la subred. Mediante esta informacin, un atacante puede conocer la estructura interna de la red y el esquema de enrutamiento empleado. Asimismo, permite identificar los routers existentes en el camino que une al atacante con la red objetivo. Un ejemplo de SO que ayuda mucho en este aspecto es Sun Solaris y versiones personales de Windows, es posible emplear tcnicas de deteccin de equipos ms avanzadas, no ya en funcin del tipo de paquete ICMP, sino en base al comportamiento de las implementaciones del protocolo ICMP. Para ello se analizarn los mensajes de error de ICMP, generados desde las mquinas que sirven como prueba, lo que nos permitir saber si existe algn dispositivo de filtrado presente, as como descubrir la configuracin de las listas de acceso empleadas. De manera general, los mtodos a emplear incluyen: - Modificacin maliciosa de la cabecera IP de un paquete, por ejemplo cambiando el campo de la longitud de la cabecera, o los campos de opciones del protocolo IP. - Uso de valores invlidos en los campos de la cabecera IP.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
66
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- Posibilidad de abusar de la fragmentacin. - Emplear el mtodo de escaneo basado en el protocolo UDP: es el protocolo ICMP el que se encarga de notificar las anomalas de ste. - IP bad headers fields: Fijando un valor incorrecto de los campos de la cabecera IP, se pretende obtener de la mquina objetivo un mensaje ICMP de error: ICMP Parameter Problem. Este mensaje se obtiene cuando un router o sistema procesa un paquete y encuentra un problema con los parmetros de la cabecera IP que no est contemplado en ningn otro mensaje de error ICMP. Es enviado slo si el paquete es descartado debido al error. Los routers deberan generar este tipo de error, pero no todos ellos comprueban que ciertos campos de la cabecera IP son correctos. Las comprobaciones varan en funcin del router, por lo que es posible segn su comportamiento identificar el fabricante del mismo. Por ejemplo, tpicamente comprueban el checksum, y si no es correcto, descartan el paquete. Los sistemas implementan generalmente la verificacin de versin IP, y si no es 4, descartan el paquete. Igualmente, comprueban el valor del checksum, para protegerse frente a errores producidos en el transporte de los datos por la red. Un atacante emplear esta funcionalidad para escanear el rango de IPs completo asociado a una subred. En el caso de que exista un firewall protegindola, mediante el envo de paquetes falsos a los puertos que supuestamente deberan estar abiertos, como HTTP(80), FTP(21), DNS(53), sendmail(25)..., se podr saber si hay algn equipo. Los sistemas IDS deberan avisar de este tipo de trfico anormal. En el caso de querer descubrir la configuracin de ACLs existente, deber escanearse todo el rango de IPs con todos los protocolos y puertos posibles, de forma que se obtenga la visin ms detallada posible de la topologa y servicios de la red. Esto permitir saber las ACLs empleadas, al poder visualizar que trfico pasa y cual no. Una red se puede proteger frente a este ataque si los firewalls o screening routers se encargan de verificar y descartar este tipo de errores, no permitiendo este tipo de trfico. Asimismo, si el dispositivo de filtrado no implementa esta caracterstica, es posible filtrar los paquetes ICMP Parameter Problem en su camino de vuelta. Existe una herramienta, ISIC: IP Stack Integrity Check, de Mike Frantzen [IC-3], disponible para este tipo de pruebas, que permite poner a prueba la pila TCP/IP, encontrar debilidades en un firewall, y comprobar la implementacin de
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
67
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
firewalls e IDS. Permite especificar si los paquetes se fragmentan, sus opciones IP, las opciones TCP y el bit URG. - IP non-valid field values: Es posible modificar un paquete IP para que contenga valores no vlidos en algunos de sus campos. Cuando un equipo recibe un paquete de este estilo modificado, generar un mensaje ICMP Destination Unreachable. Por ejemplo, es posible fijar un valor en el campo que especifica el protocolo, que no represente un protocolo vlido. Cuando el sistema objetivo reciba este paquete generar el error ICMP. Si no se recibe esta respuesta, podemos asumir que existe un dispositivo de filtrado que no permite que el paquete llegue a su destino, salvo en algunos Unix, como AIX o HP-UX. Es posible, por tanto, realizar un escaneo probando todos los valores de protocolo posibles, 256 (8 bits). Esta funcionalidad est implementada en la utilidad NMAP. S se detectan muchos protocolos abiertos, indicar que existe un dispositivo de filtrado. Si el dispositivo filtra los mensajes de ICMP Protocol Unreachable, entonces parecer que los 256 protocolos existen y estn disponibles. Existen dos opciones para protegerse frente a este ataque. Por un lado, comprobar que el firewall bloquea los protocolos que no estn soportados, denegando todo por defecto salvo lo permitido. Por otro, el firewall puede bloquear la salida de los paquetes ICMP Protocol Unreachable como respuesta al paquete falso. - IP fragmentation: Cuando un sistema recibe un fragmento de un paquete IP y algunos de los fragmentos del datagrama total se han perdido, y no son recibidos en un periodo de tiempo determinado, el sistema descartar ese paquete. Asimismo, generar un mensaje ICMP Fragment Reassembly Time Exceded hacia el origen de esa comunicacin. Si se realiza un escaneo hacia todos los puertos TCP y UDP del rango de direcciones IPs de la subred a atacar, es posible determinar la configuracin de las ACLs existentes que filtran el trfico. Si se recibe el paquete ICMP de tiempo excedido al reconstruir los fragmentos, quiere decir que el puerto est disponible y sin filtrar; en caso contrario, o est filtrado o cerrado. Los fragmentos empleados para este escaneo no pueden tener un tamao menos al de la cabecera IP ms la cabecera TCP o UDP. De nuevo, la contramedida frente a este ataque es no permitir la salida hacia el exterior de los paquetes ICMP de este tipo.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
68
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
1.4.1 SNIFFING
Un ataque realmente efectivo, ya que permite la obtencin de gran cantidad de informacin sensible enviada sin encriptar, como por ejemplo usuarios, direcciones de e-mail, claves, nmeros de tarjetas de crdito..., es emplear sniffers u olfateadores en entornos de red basados en difusin, como por ejemplo ethernet (mediante el uso de concentradores o hubs). El anlisis de la informacin trasmitida permite a su vez extraer relaciones y topologas de las redes y organizaciones. Los sniffers operan activando una de las interfaces de red del sistema en modo promiscuo. En este modo de configuracin, el sniffer almacenar en un log todo el trfico que circule por la tarjeta de red, ya sea destinado o generado por el propio sistema o desde/hacia cualquiera de los sistemas existentes en el entorno de red compartido (segmento ethernet). Asimismo, pueden ser instalados tanto en sistemas como en dispositivos de red [SI-1] [SI-2]. La efectividad de esta tcnica se basa en tener acceso (habitualmente es necesario adems disponer de dicho acceso como administrador o root) a un sistema interno de la red; por tanto, no puede ser llevado a cabo desde el exterior. Antes de la instalacin de un sniffer, normalmente se instalarn versiones modificadas (trojanos) de comandos como ps o netstat (en entornos Unix), para evitar que las tareas ejecutadas con el sniffer sean descubiertas. Cuando los sniffers se emplean para la obtencin de passwords, en ocasiones stos no son necesarios, ya que los administradores de sistemas descuidan los equipos dejndolos configurados con las passwords que por defecto proporcionan los fabricantes [PA-1]. Aparte de los programas independientes existentes para sta tarea, los sistemas operativos poseen sniffers en las distribuciones comerciales, tpicamente utilizados por el administrador de red para resolver problemas en las comunicaciones: Software general: - Network Associates Sniffer - NetXray - HP Internet Advisor (dispositivo hardware de escaneo) Software incluido en mltiples sistemas operativos: - Unix: ethereal - HP-UX: nettl - Solaris: snoop
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
69
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- Linux: tcpdump - Windows: Microsoft Network Monitor - Cisco IOS: comandos debug
1.4.2 EAVESDROPPING El eavesdropping es una variante del sniffing caracterizada porque nicamente contempla la adquisicin o intercepcin del trfico que circula por la red de forma pasiva, es decir, sin modificar el contenido de la misma.
1.4.3 SNOOPING De nuevo, sta es otra variante dentro del sniffing basada en el almacenamiento de la informacin obtenida en el ordenador del atacante (downloading). Tambin se asocia a la obtencin de la informacin existente en un sistema y no slo a la extrada del trfico de red. En este caso, tampoco se modifica la informacin incluida en la transmisin.
1.4.4 IP SPOOFING El spoofing como tal, se basa en actuar en nombre de otro usuario tal y como si se fuese l mismo (impersonation). En el caso que se est analizando, TCP/IP, se basa en la generacin de paquetes IP con una direccin origen falsa. El motivo para realizar el envo de paquetes con esa IP puede ser, por ejemplo, que desde la misma se disponga de acceso hacia un sistema destino objetivo, porque existe un dispositivo de filtrado (screening router o firewall) que permite el trfico de paquetes con esa direccin IP origen, o porque existe una relacin de confianza entre esos dos sistemas. En los equipos Cisco es muy sencillo implementar este ataque, ya que puede configurarse un interface de loopback (interface lgico interno al router), al que se le puede asociar la direccin IP deseada. Por ejemplo:
router#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. router(config)#int loopback 0 router(config-if)#ip address 31.31.31.33 255.255.255.255 router(config-if)# ! interface Loopback0 ip address 31.31.31.33 255.255.255.255 !
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
70
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
En los S.O. actuales tambin es posible la configuracin de interfaces virtuales que permiten asociarle al sistema ms de una direccin IP. Las direcciones IP seleccionadas para emplear esta tcnica deben ser direcciones libres en Internet, ya que s el sistema con la direccin IP falseada existe, el funcionamiento normal del mismo ser enviar un paquete de reset al recibir un SYN-ACK para el cual no envi un SYN (el SYN fue enviado por la herramienta de spoofing). Por tanto, la conexin falseada (spoofeada) finalizar. Otra solucin es aplicar alguna tcnica de DoS sobre ese sistema, para inhabilitarlo e imposibilitar la respuesta de RST. Existe una modalidad denominada Blind Spoofing, que permite llevar a cabo este ataque sin realizar sniffing de los datos que se intercambian por la red. Ver TCP Initial Sequence Numbers. 1.5 SMTP SPOOFING YSPAMMING En un nivel superior, concretamente a nivel de aplicacin, en el protocolo SMTP (puerto TCP 25) es posible falsear la direccin fuente de un correo o e-mail, enviando por tanto mensajes en nombre de otra persona. Es as porque el protocolo no lleva a cabo ningn mecanismo de autenticacin cuando se realiza la conexin TCP al puerto asociado. El spamming consiste en el envo masivo de un mensaje de correo a muchos usuarios destino, pudiendo llegar a saturarse los servidores de correo. Suele emplearse para el envo no deseado de publicidad o informacin. 1.6 DoS: DENIAL OF SERVICE En los protocolos TCP/IP, se analizan los ataques basados en la denegacin de servicio (DoS) desde el exterior de un sistema, a travs de la red, y no una vez se disponga de acceso de administrador en el mismo. En este segundo caso, en los sistemas Unix sera tan sencillo efectuar un ataque de este tipo como eliminar todos los ficheros del sistema mediante el comando rm -rf / &, dependiendo el restablecimiento del servicio de la poltica de backup del sistema. Si se tiene acceso a los dispositivos de red, stos pueden rearrancarse o apagarse, con la implicacin que tendra en las comunicaciones de la red de la organizacin afectada. Un ataque de denegacin de servicio se centra en sobrepasar los lmites de recursos establecidos para un servicio determinado, obteniendo como resultado la eliminacin temporal del servicio. Por ejemplo, si un servidor es capaz de procesar 10 peticiones por segundo, y se le envan 30, parte del trfico legtimo no recibir servicio, o incluso, puede que la saturacin del trfico provoque que el servidor deje de responder a ninguna peticin. Los destinos de estos ataques suelen ser
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
71
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
objetivos visibles, como servidores Web, o DNS, o elementos bsicos de la red, routers o enlaces de red. Este tipo de ataques no supone ningn peligro para la seguridad de las mquinas, ya que no modifica los contenidos de la informacin, por ejemplo pginas Web, ni permite obtener informacin sensible. Simplemente persiguen entorpecer el acceso de los usuarios a los servicios de un sistema. Normalmente, una vez que el ataque finaliza, se vuelve a la situacin normal. En algunas ocasiones se han empleado para encubrir otros ataques simultneos cuyo objetivo s era comprometer el sistema. Asimismo, la probabilidad de que el administrador, intentando defenderse del DoS cometa un error de configuracin es mayor en el momento del ataque, pudiendo dejar al descubierto una vulnerabilidad protegida previamente. Si se desea obtener un anlisis ms detallado de los diferentes tipos de ataques basados en DoS de los ltimos aos, 1999-2001, as como sus caractersticas, naturaleza y variantes, existe un anlisis del CERT al respecto [DD-12]. Los tres protocolos en los que se basan las tcnicas de saturacin de paquetes, o flooding, son TCP, UDP e ICMP. Los ataques y herramientas ms empleados en estos aos para llevar a cabo ataques DoS y DDoS, algunos de los cuales se analizan en este documento, son: Smurf, Fraggle, Trinoo, TFN, Stacheldraht, TFN2K, mstream, t0rnkit, Trinity DDoS, erkms, li0n, carko, w0rmkit, as como algunos virus y/o gusanos, VBS/LoveLetter, Ramen worm, VBS/OnTheFly, cheese worm, sadmin/IIS worm, W32/Sircam, Leaves, CodeRed, CodeRed II, Knight/Kaiten, Nimda... Asimismo, las vulnerabilidades que se han explotado correspondan a los servidores de nombres (BIND), IIS, e-mail, telnetd, SMB... A grandes rasgos en este periodo se ha observado que se ha pasado de disponer de los agentes de un DoS solo en plataformas Unix, a disponer de ellos tambin en el entorno Windows. Esto, unido al incremento de conexiones de banda ancha en los hogares (tecnologas xDSL y cable) ha incrementado la potencia de los ataques que pueden realizarse. Asimismo, debido a la potencia del ancho de banda del que disponen los routers, stos estn siendo empleados como agentes para originar ataques DoS contundentes. En los apartados posteriores se analizarn de forma vulnerabilidades que se englobaran dentro de los DoS [DD-11]. 1.7 NET FLOOD particular
72
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
El objetivo de este ataque es degradar la capacidad de conexin a la red de un sistema, saturando sus enlaces de comunicaciones. Por ejemplo, si el enlace de una organizacin dispone de un ancho de banda de 34 Mb. y un atacante dispone de un enlace de 155 Mb., prcticamente la totalidad del trfico cursado por la organizacin pertenecer al atacante, por lo que no podr enviarse trfico til. Para disponer de altos anchos de banda puede recurrirse a la obtencin de mltiples sistemas desde los que efectuar el ataque (ver las vulnerabilidades DDoS) o apoderarse de sistemas mal administrados y protegidos que posean redes de gran capacidad, como por ejemplo, los existentes en las universidades. Las dos tcnicas aplicadas en este tipo de ataques se basan en los protocolos ICMP y UDP, al tratarse de protocolos no orientados a conexin y que permiten el envo de paquetes sin requisitos previos: ICMP Flood y UDP Flood.
1.7.1 SMURF Dentro del concepto de Net Flood, existe una tcnica que se aprovecha de las caractersticas de broadcast de las redes: el Smurf. Previamente denominado nuking (ver apartado de Winnuke). La direccin lgica de broadcast, es decir, aquella que representa a todas las mquinas de una red, se utiliza en algunos protocolos para localizar el sistema que proporciona un servicio concreto de forma sencilla, es decir, preguntando a la red, y no consultando uno por uno a todos los sistemas existentes. Si esta direccin se encuentra disponible tambin para usuarios externos a la red, es posible que un atacante pueda enviar un paquete de datos a la misma, provocando que todos los sistemas pertenecientes a dicha red respondan simultneamente, aumentando la potencia de la respuesta en un factor de N, siendo N el nmero de mquinas disponibles en la red. Es decir, se realiza un ataque a una red desde otra red intermedia que permite multiplicar los recursos existentes (elementos vlidos para desarrollar ataques DDoS). Este mtodo no implica tener que controlar las redes empleadas como multiplicadoras del efecto de ataque. Si se ana est tcnica junto a la de IP spoofing, al enviar un paquete ICMP con la direccin IP origen de la mquina a atacar y direccin IP destino la direccin de broadcast de una red con un elevado nmero de mquinas, digamos cientos, todas las respuestas de la red de broadcast se dirigirn realmente a la direccin IP del sistema spoofeado. Este ataque es realmente denominado Smurf [SM-6].
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
73
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
1.7.2 TCP SYN FLOOD Dentro de los ataques DoS, existe uno asociado directamente al protocolo TCP. Consiste en el envo masivo de paquetes de establecimiento de conexin (SYN) contra un sistema. La recepcin de estas solicitudes provoca que el sistema destino, objetivo del ataque, reserve cierta cantidad de memoria (buffers) para almacenar las estructuras de datos asociadas a cada una de las nuevas conexiones en curso [SY-1]. El protocolo TCP requiere del establecimiento de una conexin, que se realiza en tres pasos. Tras la recepcin del paquete SYN, responder con su paquete SYN-ACK, permaneciendo a la espera del paquete final (ACK) que confirma el establecimiento de la conexin TCP (three-way handshake). La conexin permanece en el estado semiabierto, concretamente SYN_RCVD. El atacante no enviar nunca ese ACK esperado, por lo que la memoria del destino es copada en su totalidad por conexiones falsas, no siendo posible el establecimiento de conexiones de clientes reales, y por tanto anulndose el servicio [SY-2]. Asimismo, ciertos sistemas imponen un nmero mximo de conexiones en este estado, por lo que una vez alcanzado ste, no ser posible establecer ms conexiones. Tras un periodo de tiempo controlado por un temporizador (que suele ser de 2 minutos), las conexiones que continan en este estado expiran, permitiendo la creacin de nuevas conexiones. Esto solo ser posible si el ataque TCP SynFlood ha cesado, ya que mientras se mantenga, sern sus nuevos inicios de conexin los que ocuparn el espacio de memoria liberado por las sesiones expiradas. Suponindose un nmero mximo de conexiones igual a 30, y el temporizador igual a 2 minutos, se podra desarrollar un ataque de este tipo enviando un paquete SYN cada 4 segundos: tiempo necesario por cada conexin para poder enviar el mximo de 30 conexiones en los 120 segundos de expiracin. Normalmente, para que su deteccin sea ms compleja este ataque se realiza variando la direccin IP del emisor, mediante direcciones falsas (IP spoofing), de forma que se simule de forma ms fehaciente una situacin real de conexiones realizadas por multitud de clientes. lgunas herramientas dedicadas a este tipo de ataques son: neptune y synk4.
74
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Los servicios TCP orientados a conexin, que son la mayora (telnet, ftp, http, smtp, nntp...) tienen un lmite mximo de conexiones simultneas soportadas; cuando este lmite se alcanza, cualquier conexin nueva es rechazada. De forma similar al Syn Flood, si un atacante es capaz de monopolizar el lmite definido con conexiones de su propiedad, que simplemente son establecidas pero por las que no se realiza ninguna comunicacin posterior, el sistema no proporcionar servicio. Al igual que antes, las conexiones expiran progresivamente con el paso del tiempo, pero un ataque constante de apertura de conexiones mantendr continuamente el lmite en su valor mximo. La diferencia est en que en este caso la conexin se ha establecido y por tanto se conoce la identidad del atacante (direccin IP), y a su vez, la capacidad del sistema o sistemas atacante/s debe ser lo suficientemente elevada como para mantener abiertas todas las sesiones que colapsan el servidor atacado. Existe una variante de estos ataques basada en el uso de un cliente que establezca conexiones contra un sistema, pero que no las finalice de forma correcta, de modo que en el servidor los sockets correspondientes a estas comunicaciones seguirn estando activos y consumiendo recursos, concretamente en el estado TCP denominado TIME_WAIT.
1.7.4 SMTP FLOOD Mediante el envo masivo de mensajes de correo electrnico a grandes listas de usuarios de forma continua, se provoca la saturacin de los servidores de correo destino o intermedios. 1.8 DDoS Una variante ms potente a la de los ataques de Denegacin de Servicio, son los DDoS, o ataques de denegacin de servicio distribuidos [DD-2], que se basan en realizar ataques DoS de forma masiva a un mismo objetivo desde diferentes localizaciones en la red, de forma que la potencia de ataque sea mucho mayor. Si un ataque desde una fuente es potente, desde 1000 lo ser mucho ms, es decir, es la aplicacin del divide y vencers a la tcnica DoS. Su origen se remonta a los comienzos de la seguridad en Internet, cuando el famoso Gusano de Robert Morris, Jr [BO-3], desencaden una denegacin de servicio por un error de programacin. El gusano fue capaz de colapsar por aquel entonces gran parte de los sistemas existentes en Internet. Sin embargo su expansin se ha producido principalmente en el ao 2000, hacindose eco los medios de comunicacin [DD-1], al surgir numerosas herramientas que permiten
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
75
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
su ejecucin, de forma coordinada y a gran escala. Un nico atacante puede desencadenar una agresin desde centenares de mquinas repartidas por todo el mundo, como ha ocurrido en las Webs de Yahoo, Amazon, CNN, eBay, Buy, ZDNet... Dado el elevado nmero de sistemas existentes en Internet, la capacidad de reclutar recursos es inmensa. Debido a las vulnerabilidades de los sistemas operativos y de las aplicaciones, como los buffer-overflows y los format-strings, un atacante es capaz de apoderarse de un conjunto de sistemas (de cientos a miles) e instalar en ellos un servicio que acepte rdenes del atacante para ejecutar un DDoS contra una mquina objetivo [DD-9]. La sofisticacin de las herramientas actuales [DD-10] hace que no se requieran conocimientos tcnicos avanzados para llevar a cabo este tipo de ataques: ellas se encargan de analizar y vulnerar los sistemas, para copiarse e instalarse automticamente (en unos segundos). El proceso esta compuesto de 4 pasos principales: 1) Fase de escaneo con un conjunto objetivo de sistemas muy elevado, 100.000 o ms. Se prueban stos frente a una vulnerabilidad conocida. 2) Se obtiene acceso a parte de esos sistemas a travs de la vulnerabilidad. 3) Se instala la herramienta de DDoS en cada sistema comprometido. 4) Se utilizan estos sistemas para escanear y comprometer nuevos sistemas. El modo de operacin genrico de las herramientas de DDoS tiene la siguiente topologa: el intruso se comunica mediante comandos con un elemento denominado handler. ste se encarga de gestionar el registro, realizado previamente, de un conjunto de agentes, normalmente elevado en nmero, que son realmente el origen de los paquetes del DDoS. Por tanto, los agentes y el handler conforman una red de ataque, que acta en el momento en que el handler retransmite a todos y cada uno de los agentes las rdenes invocadas por el intruso remotamente. Las comunicaciones entre estos elementos se realizaban originalmente por puertos fijos y, a la larga, conocidos, por lo que este modo de funcionamiento poda ser detectado por sistemas IDS con facilidad. La difusin en el uso del IRC o chat, a dado lugar a la utilizacin de este medio (y sus puertos TCP asociados, del 6660 al 6669) para constituir los canales de control de los elementos de un DDoS.
1.8.1 TRINOO Esta herramienta de DDoS, aunque antigua [TR-2], permite el acceso a travs de autenticacin basada en claves (mediante crypt()), y a su vez, permite determinar si un binario concreto de una mquina acta como maestro o como esclavo. Para ello emplea la tcnica comentada en [TR-1]. Inicialmente surgi por
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
76
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
la explotacin de un buffer-overfow en los sistemas que actuaban de vctimas. Existe una versin asociada a Windows, llamada WinTrinoo. Los sistemas maestros disponen de una lista con los hosts que pueden ser controlados, a travs de los que se puede realizar el ataque distribuido. La comunicacin entre los maestros y los esclavos (o demonios) no est encriptada, y se realiza tpicamente (por defecto) a travs de los siguientes puertos, por lo que es sencillo de detectar s no se han modificado: TCP: 1524 27665 (client-master) UDP: 27444 31335 (master-server)
1.9 TRIBE FLOOD NETWORK Y TFN2K La comunicacin entre clientes y servidores se realiza a travs de paquetes de ping: ICMP echo request e ICMP echo reply [TF-1] [TF-2], aunque posibilita ataques DoS basados en ICMP flood, SYN flood, UDP flood, y Smurf, as como obtener una shell de root asociada a un puerto TCP seleccionado. La comunicacin entre clientes y servidores no emplea puertos concretos. stos pueden determinarse en el momento de la ejecucin o pueden elegirse aleatoriamente en el propio programa, pero consisten en una combinacin de los protocolos ICMP, TCP y UDP [TF-4]. Asimismo aade capacidades de encriptacin, eliminando as la deteccin por los sistemas IDS.
1.10 STACHELDRAHT Esta herramienta es una combinacin de las anteriores, creando una sesin telnet encriptada entre clientes y servidores [ST-1] [ST-2]. La comunicacin se realiza tpicamente (por defecto) a travs de los siguientes puertos, por lo que es sencillo de detectar s no se han modificado: TCP: 16660 65000 ICMP echo request e ICMP echo reply
77
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Conocido como ping de la muerte [PI-1], este ataque se basa en enviar un paquete de ping (ICMP echo request) de un tamao muy grande. Teniendo en cuenta que el tamao mximo de paquete en TCP/IP es de 64 Kbytes (65535 bytes), la implementacin de la pila TCP/IP asigna un buffer en memoria de este tamao. En el caso de que la informacin sea mayor, el buffer puede desbordarse. El resultado obtenido en muchas ocasiones es que el sistema destino deja de proveer servicio al bloquearse, ya sea rearrancndose (reboot) o incluso apagndose (shutdown). Lo que sucede realmente es que el paquete emitido es fragmentado, a nivel de IP, en las redes intermedias, los fragmentos van siendo encolados en el sistema destino hasta que se reciben los ltimo pedazos (un paquete de 65536 bytes es suficiente), que son los que desbordan el buffer, provocando un comportamiento anmalo. En el momento de la aparicin de este ataque (1996) muchas de las implementaciones TCP/IP, tanto de Unix, de Windows, como de los dispositivos de red fueron vulnerables. Simplemente mediante el envo de un paquete cuyo campo de datos sea mayor de (65507 bytes = 65535 20 8) se puede llevar a cabo. Debe tenerse en cuenta que los SS.OO. actuales no permiten al cliente de ping enviarlo, obtenindose respuestas como ping: illegal packet size (HP-UX) o Bad value for option -l, valid range is from 0 to 65500 (Windows 2000):
Unix: # ping victima.com 65510 Windows: c:\>ping -l 65510 victima.com
Para realizar este ataque es necesario disponer de una herramienta que lo implemente o modificar el lmite impuesto en el cdigo fuente del cliente de ping, por ejemplo en Linux. Asimismo, existen otros ataques basados en la fragmentacin de paquetes ICMP [FA-1]. Todos los tipos de paquetes ICMP son de un tamao reducido, por lo que la deteccin de un paquete de gran tamao debera dar lugar a sospechas.
1.12 LOKI Este ataque fue inicialmente el nombre de un proyecto, pasando posteriormente a convertirse en una herramienta [LK-1] cuyo objetivo es demostrar la posibilidad de encubrir trfico en tneles ICMP y UDP, bajo lo que se ha dado en denominar canales encubiertos. En el caso de que este trfico este permitido a travs de los firewalls, el ataque es posible. Debe tenerse en cuenta que en la mayora de ocasiones es necesario habilitar al menos ciertos tipos de paquetes ICMP, como los de la familia unreachable, para que funcionalidades de la pila TCP/IP se desarrollen, por ejemplo, el algoritmo PMTUD, Path MTU Discovery.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
78
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
El objetivo del ataque es introducir trfico encubierto, tpicamente IP, en paquetes ICMP (o UDP) que son permitidos. La herramienta consta de un cliente, loki, y un servidor, lokid, que se encargan de encapsular y desencapsular el trfico en ambos extremos. 1.13 LAND Este ataque [LN-1] [TD-3] permite bloquear un sistema, mediante el envo de un paquete SYN cuya direccin IP fuente y destino es la misma. Existe una variacin de este ataque, basada en que los puertos origen y destino tambin son iguales. Para ello es necesario enviar paquetes IP mediante la tcnica de spoofing. Debe tenerse en cuenta que algunos sistemas IDS detectan la primera situacin y otros la segunda. Por tanto, podra darse algn caso en el que se establezca una conexin a la propia mquina, se enve por tanto un paquete [127.0.0.1:puerto_cliente ==> 127.0.0.1:puerto_servidor], y el sistema IDS lo detecte como un ataque cuando en realidad no lo es. Este ejemplo, aplicable a un gran nmero de las vulnerabilidades mencionadas, refleja la estrecha lnea existente entre un ataque real y una situacin convencional, denotando que su deteccin y automatizacin no es trivial. Esta tcnica afecta a implementaciones tanto de sistemas como de dispositivos de red, como los equipos Cisco [LN-2]. Las versiones afectadas de Cisco pueden obtenerse de una pgina en la que publican los denominados Field Notices, es decir, noticias de implementacin relacionadas con sus productos [LN-3]. El exploit, al igual que muchos de los comentados a lo largo de los diferentes apartados posee la extensin .c, por estar programado en lenguaje C, por tanto se denomina land.c. Existe un ataque similar que en lugar de enviar un nico paquete TCP, enva grupos de stos a la vez que realiza un escaneo de puertos en un rango concreto de direcciones. ste se denomina latierra.c.
1.14 ROUTING PROTOCOLS Los protocolos de enrutamiento pueden ser vulnerados principalmente mediante la introduccin de paquetes de actualizacin de rutas, de forma que es posible adecuar y condicionar los caminos que seguir el trfico segn un criterio especfico. Uno de los protocolos que puede ser falseado (spoofing) es RIP [RP-1], en su versin 1, RFC 1058, y 2, RFC 1723. Se trata de un protocolo UDP (puerto 520), por tanto acepta paquetes de cualquier sistema sin necesitar ninguna
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
79
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
conexin previa. La versin 1 no dispone de sistema de autenticacin, mientras que la versin 2 presenta un mtodo basado en el envo de claves en claro de 16 bytes. Para vulnerar RIP, como se especifica a continuacin, es necesario inicialmente identificar un router que hable este protocolo a travs de la identificacin del puerto UDP 520. En el caso de pertenecer al mismo segmento de red, deben escucharse las actualizaciones RIP que circulan por la red o solicitrselas directamente a alguno de los routers. De esta forma se obtendr la tabla de rutas que se anuncia en ese momento. Si no se est en el mismo segmento, se dispone de herramientas como rprobe para realizar una peticin RIP remota: el resultado se obtendr mediante un sniffer en el sistema desde el que se ataca. Una vez definida la informacin que se pretende inyectar en la tabla de rutas anunciada, por ejemplo, redireccionar todo el trfico a un sistema desde el que se pueda analizar el mismo, mediante utilidades como srip, se inyectar la ruta deseada. A partir de ese momento todo el flujo de trfico pasar por el nuevo camino definido. Para que el funcionamiento habitual no se vea modificado, es necesario que el nuevo sistema al que van destinado los paquetes los redireccione consecuentemente: ip forwarding. A lo largo del texto se muestra, en los diferentes anlisis de las vulnerabilidades y sus defensas, como modificar los parmetros TCP/IP en el kernel de los distintos sistemas operativos mencionados. El primer ejemplo de configuracin de este tipo se aplica a la capacidad de los kernels para hacer routing entre varios interfaces. sta se configura como sigue: - En HP-UX basta con introducir en el fichero /etc/rc.config.d/nddconf:
TRANSPORT_NAME[1]=ip NDD_NAME[1]=ip_forwarding NDD_VALUE[1]=1
En el caso de Linux es posible especificar los parmetros en el fichero /etc/sysctl.conf (p.ej., Red Hat) que es cargado por la utilidad /sbin/sysctl. La documentacin al respecto se encuentra en el directorio /Documentation del kernel, en el fichero proc.txt. - En Windows las modificaciones se realizan a travs del editor del registro (regedt32.exe); para ello debe localizarse la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Tcpip\Parameters
80
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
1.15 SESION HIJAKING Considerando la importancia de la informacin trasmitida a travs de las redes de datos, y las medidas de seguridad que deben desarrollarse, esta tcnica pretende mostrar la posibilidad de apoderarse de una sesin ya establecida. Este avance podra suponer el obviar todo el proceso de autenticacin previo. El TCP hijaking puede realizarse en entornos de red de difusin, basado en introducir paquetes en medio de una transmisin como si provinieran del dispositivo original (IP spoofing). Este tipo de ataques tambin se conoce como Man in the middle attack, ya que el atacante debe situarse entre el equipo que estableci la conexin original y la vctima [HI-4]. Para poder tomar el control de una conexin previamente es necesario obtener la informacin asociada a como transcurre sta a lo largo del tiempo, concretamente en TCP, deben conocerse los nmeros de secuencia actuales, ya sea directamente o a travs de los ISNs y del nmero de bytes trasmitidos. Una vez conseguido el control, el objetivo ser ejecutar algn comando, tpicamente se pretende apoderarse de sesiones de terminal, que permita acceder al sistema remoto de forma directa. Habitualmente el control de la sesin se realiza empleando tcnicas como source-routing, de forma que los paquetes de vuelta lleguen al atacante y no al destino real. En caso de no disponer de esta facilidad la tcnica se conoce como blindhijacking y se basa en adivinar o intuir las respuestas de los sistemas que intervienen en la comunicacin. Para obtener la informacin de la conexin existente debe emplearse un sniffer, situndose entre los sistemas que se estn comunicando, ataque conocido como "man-in-the-middle attack" [HI-3].
81
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Existen dos herramientas principales para llevarlo a cabo, aunque numerosos sniffers tambin incluyen esta funcionalidad, por ejemplo ethereal: se denominan Juggernaut y Hunt [HI-1] [HI-2]. Asimismo, existen mtodos para apoderarse de las conexiones encriptadas, por ejemplo de SSH v.1 o SSL. Existen herramientas como dsniff [HI-6] o ettercap [HI-7] que facilitan aplicar la tcnica de hijacking en estos entornos [HI5].
1.16 SOURCE ROUTING Esta funcionalidad propia del protocolo IP permite enviar dentro del mismo paquete de datos la informacin necesaria para su enrutamiento, es decir, la direccin IP de cada uno de los dispositivos de red intermedios que deben cruzarse hasta llegar al destino final. Esta caracterstica puede emplearse para tareas de verificacin y configuracin de los enlaces, pero desde el punto de vista de la seguridad supone que un atacante es capaz de manejar por dnde deben viajar sus paquetes IP, saltndose todas las reglas de enrutamiento definidas en los dispositivos de red. Asimismo, puede permitir la realizacin de pruebas para conocer las redes internas y tambin permitir a un atacante el alcanzar redes con IPs internas (RFC 1918). Unida a la tcnica de IP spoofing permite que un atacante se haga pasar por otro sistema IP, siendo capaz de enviar y recibir todas las respuestas asociadas a una comunicacin falseada. Una de las principales dificultades asociadas al spoofing es que realmente no se puede simular de forma totalmente real la direccin falseada, ya que la red enviar las respuestas generadas por el sistema atacado al equipo que verdaderamente posee la direccin IP falsa. Por lo tanto, para tener xito en el ataque es necesario eliminar momentneamente al equipo al que se le ha robado la direccin IP, por ejemplo mediante un ataque DoS. En el caso de poder emplear el source routing, sto no sera necesario. 1.17 ICMP REDIRECTS Existe un tipo de paquete ICMP que es empleado por los dispositivos de enrutamiento para informar de las alternativas de rutas por las que debe dirigir el trfico un sistema ejecutando el protocolo IP. En algunos casos estos mensajes tienen la utilidad de aconsejar a un sistema del camino a seguir, es decir, el siguiente equipo al que debe enviarle los paquetes IP. En el caso de cambios en la red la redireccin funciona de manera dinmica.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
82
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
La vulnerabilidad asociada a esta funcionalidad se basa en generar paquetes de redireccin hacia un sistema objetivo, de forma que se oriente su flujo de trfico hacia sistemas controlados por el mismo atacante, para por ejemplo, analizarlo mediante un sniffer o incluso realizar cualquier tipo de modificacin en los datos. Realmente, si un sistema acepta la recepcin de este tipo de paquetes, lo que hace es actualizar su tabla de rutas con una entrada de tipo dinmica, que le indica la nueva ruta a seguir.
1.18 Directed broadcast Este tipo de trfico puede dar lugar a la existencia de redes amplificadoras de trfico empleadas en ataques de tipo DoS como Smurf (ver apartado correspondiente) [DB-1]. Es necesario comentar que existen otros tipos de paquetes de broadcast que permiten a un atacante extraer informacin valiosa de la red y su composicin. Mediante el uso de paquetes broadcast de mscara de red, un atacante puede obtener los bloques de redes empleados para posteriormente emplear rangos de IPs precisos en sus escaneos. Asimismo, mediante la utilizacin de broadcast de tipo timestamp, el atacante puede extraer informacin de identificacin de los sistemas existentes. 1.19 SNMP El protocolo SNMP, Simple Network Management Protocol, tambin conocido como Security Not My Problem ;-), al menos hasta la versin 3, permite la gestin y administracin de dispositivos de red: RFC 1157 (versin 1) y RFC 1446 (versin 2). La seguridad de la primera versin se basa en el uso de claves conocidas como community names, mientras que la versin 2 gestiona la integridad mediante el uso del algoritmo MD5, y permite encriptacin, mediante DES, pero sta no limita el uso de claves simples. La versin 3, RFC2570, profundiza ms en la seguridad de los dispositivos [SP-1]. A grandes rasgos existen dos tipos de comunidades: lectura (RO) y lecturaescritura (RW). Cada clave asociada permite realizar la operacin referida, por lo que la clave RW permitira modificar la informacin del dispositivo de red, mediante el comando snmpset. Una vulnerabilidad habitual son los ataques de fuerza bruta sobre el public / private community string.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
83
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Los routers suelen disponer de agentes SNMP con grandes cantidades de informacin acerca de la red debido a su funcin y situacin, por lo que constituirn uno de los objetivos principales de un escaneo SNMP. Para explotar las vulnerabilidades asociadas a este protocolo, basta con disponer de una utilidad como snmpwalk, disponible para numerosos sistemas Unix, que permite obtener la informacin almacenada en la MIB de un sistema conectado a la red de forma remota. En el caso de que las comunidades de lectura y escritura del sistema no se hayan modificado, dispondr de las establecidas en el estndar, que son respectivamente public y private. Podr obtenerse informacin de cualquier objeto de la MIB como sigue (en Unix):
# snmpwalk <<direccin_IP | nombre_host>> COMUNIDAD [id_objeto]
1.20 TCP INITIAL SEQUENCE NUMBERS El protocolo TCP genera un ISN, o nmero de secuencia inicial, para poder realizar el control de flujo de la conexin. Este es uno de los ataques ms antiguos, data de 1985, y se basa en la utilizacin de pseudo-random number generators (PRNGs) para la generacin de los ISNs. Si los nmeros de secuencia pueden ser predichos, puede llegar a ser posible el modificar la informacin de la conexin, apoderndose de ella mediante hijaking o realizar blind spoofing sobre futuras conexiones [IS-1] [IS-4] [IS-7]. La modificacin de los datos en la conexin puede realizarse inyectando paquetes vlidos, al conocerse el ISN inicial y el nmero de bytes intercambiado, y por tanto, el nmero de secuencia actual. Si no se conoce exactamente este valor, pero s de forma aproximada, puede enviarse tambin un grupo de paquetes en un rango de secuencia concreto (que vendr limitado por el tamao de ventana TCP), con el objetivo de que alguno coincida con el nmero de secuencia actual [IS-3]. Inicialmente se modificaron las implementaciones para hacer lo ms aleatoria posible la generacin de estos nmeros. La generacin de nmeros aleatorios, tanto en los nmeros de secuencia iniciales de TCP, ISNs, como en los algoritmos de encriptacin y generacin de claves, tiene un peso muy relevante respecto a la seguridad. Una direccin interesante y muy particular al respecto es http://www.lavarnd.org/ (antiguamente http://lavarand.sgi.com/), dnde se muestra la generacin de nmeros aleatorios en funcin de la instantnea en un momento dado de una lava lamp.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
84
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
En el sistema operativo Linux se han introducido mecanismos para la obtencin de nmeros aleatorios ms reales, mediante dos ficheros de dispositivo, /dev/random y /dev/urandom, que gestionan la entropa existente en el sistema segn su actividad. Actualmente se ha encontrado una nueva vulnerabilidad [IS-2] que se presenta cuando se usan incrementos aleatorios, al aumentar constantemente el valor de los ISNs generados. Debido a las implicaciones del teorema del lmite central, el sumatorio de una serie de nmeros no proporciona la suficiente varianza en el rango de valores de ISN deseados, por lo que un atacante puede apoderarse de las conexiones. Por tanto, los sistemas basados en la generacin de nmeros mediante incrementos aleatorios son vulnerables a ataques estadsticos. Esta debilidad en las implementaciones del protocolo TCP permite emplear una tcnica conocida como Blind Spoofing, en la que se realiza un ataque de IP Spoofing pero sin la posibilidad de interceptar el trfico de red intercambiado entre los sistemas. Para poder mantener la comunicacin, es necesario adivinar los nmeros de secuencia empleados por el sistema a atacar. 1.21 Tiny Fragment Attack Para comprender este ataque debe considerarse como tiene lugar la fragmentacin de paquetes TCP sobre IP. Cuando un paquete IP supera el tamao mximo de transmisin, MTU, debe dividirse en paquetes menores. El primero de ellos incluir la cabecera TCP asociada al paquete original, mientras que el resto de fragmentos simplemente contendrn la cabecera IP y los datos, pero no informacin de TCP (cabecera TCP). A travs del campo de fragment offset de la cabecera IP se determina si existen ms fragmentos y la relacin entre stos. Cuando se gestiona un sistema de filtrado de paquetes, lo habitual es permitir que los fragmentos de un paquete IP pasen el filtro, ya que no se dispone de informacin TCP para tomar una decisin de filtrado en funcin, por ejemplo, de los puertos origen y destino. La tcnica presentada [FA-1] pretende enviar un paquete TCP inicial con la siguiente informacin: SYN=0, ACK=1, FO=more packets follow. De esta forma, el paquete puede atravesar un filtro concreto (stateless), al no disponer del flag SYN activo. Este paquete no sera peligroso de no ser porque el tamao de offset (20 bytes) es lo suficientemente pequeo como para sobrescribir ciertos campos de la cabecera TCP mediante el paquete que representa el supuesto fragmento esperado a continuacin. Este segundo paquete en el proceso de fragmentacin cambiar los valores de TCP a SYN=1, ACK=0, por tanto, se tendr un paquete de
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
85
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
establecimiento de conexin reconstruido en la mquina destino, aunque los filtros explcitamente no permiten el establecimiento de conexin desde ese sistema IP origen. Por ejemplo, al enviar un paquete de 8 bytes, suficiente para contener los puertos fuente y destino (adems del nmero de secuencia), se obligar a recibir los flags TCP en el siguiente paquete. Este segundo paquete o fragmento no posee cabecera TCP, por lo que el filtro no se podr aplicar sobre l, ni tampoco en el resto de fragmentos. Realmente, el campo de datos del segundo fragmento, contiene el resto de la cabecera TCP tras los 8 bytes, es decir, los flags TCP.
1.22 WINNUKE Este ataque [WN-4] [WN-5] [WN-10] afecta a los sistemas que utilizan el protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, tpicamente en el sistema operativo Windows. Este protocolo emplea los puertos UDP 137, 138 y 139. El envo de un paquete urgente (bit URG=1), conocido como paquete Out of Band (OOB) [WN-6] da lugar al envo de datagramas UDP a estos puertos, que al intentar ser enviados a las capas superiores, pueden provocar que el sistema destino se cuelgue o que disminuya su rendimiento de forma notable [WN-2] [WN-8] (sta referencia contiene menciones a otros ataques de los protocolos TCP/IP). Existe una pgina Web que permite probar la eficacia de este ataque contra un sistema concreto [WN-1]. Asimismo, existen exploits similares, como supernuke [WN-9]. El termino Nuking (nuke.c) no debe ser confundido con Winnuke. Es una tcnica antigua, por lo que no funciona en los sistemas modernos, y para ser ejecutado debe tenerse privilegio de root. El ataque se basa en enviar fragmentos o paquetes ICMP no vlidos, con el objetivo de ralentizar al objetivo o incluso bloquearlo. Posteriormente surgi una variante de ste denominada Smurfing (ver apartado). 1.23 TEARDROP El ataque teardrop [TD-1] [TD-3] [TD-5] se basa en el envo de fragmentos de paquetes en lugar de paquetes completos. Se comprob que algunas implementaciones de la pila TCP/IP no eran capaces de reconstruir paquetes con
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
86
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
fragmentos cuyos bytes se superponen. El resultado es de nuevo que el sistema destino puede llegar a bloquearse [TD-4] [TD-9]; apareci en Linux inicialmente. Para llevarlo a cabo bastara con 2 paquetes, A y B, dnde el offset del paquete B indica que comienza dentro del paquete A. Existen dos versiones de este ataque: teardrop y teardrop2 [TD-7]. La variacin de la segunda respecto a la primera se basa en la inclusin del flag de urgencia (URG) en la cabecera TCP de los fragmentos. Por ejemplo, Windows NT 4 SP3 se parche frente a la primera versin, pero era vulnerable a la segunda. Existen variantes de teardrop en las que el paquete enviado tiene el flag SYN activo, como syndrop.c [TD-2], as como otras orientadas a sistemas Windows, bonk.c.
1.24 DNS DIG es una utilidad para la obtencin de informacin del servicio de nombres DNS [DG-1] [DG-2]. Como ya se mencion en el apartado de footprinting, el DNS es una fuente de informacin de red muy valiosa. La utilidad mencionada permite copiar una base de datos entera de nombres (dominio) desde un servidor DNS, para su posterior anlisis. Asimismo sus caractersticas avanzadas facilitan extraer toda la informacin asociada al protocolo DNS, no permitiendo nicamente la realizacin de peticiones, como nslookup. Existen pginas Web con servicios basados en DIG [DG-3].
1.25 NTP
87
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
El protocolo NTP, Network Time Protocol [NT-1], permite sincronizar la hora de forma simultnea en todos los equipos de una red. Este protocolo presenta diferentes vulnerabilidades, ya que por ejemplo, sistema de alta disponibilidad configurados en cluster se basan en el momento horario de cada uno de sus nodos para gestionar el cluster que ofrece el servicio. En el caso de poder modificar la hora en un nodo, podran obtenerse resultados inesperados en el conjunto de ellos, como por ejemplo que se desconfiguraran ciertos nodos, no formando parte del cluster, pudiendo llegar a anularse la alta disponibilidad. Mediante el comando ntpdate se puede modificar la hora de un sistema:
# ntpdate d <<direccin_IP>>
Mediante el comando ntpq se pueden hacer consultas al servicio NTP de un sistema. Por ejemplo para ver las asociaciones de un equipo, es decir, de quin obtiene la hora:
# ntpq p <<direccin_IP>>
1.26 CABALLOS DE TROYA O TROJANOS Pese a que esta vulnerabilidad est ms asociada a los sistemas y no ha TCP/IP, se presenta una visin general, ya que en numerosas ocasiones, es empleada para introducir servicios TCP/IP no deseados en sistemas destino y poder as ejecutar ataques remotos posteriormente o incluso tomar su control por completo. Tambin conocidos como puertas traseras (back doors), son fragmentos de programas no autorizados que se introducen en otros para que el programa original ejecute ciertas acciones no deseadas. En el caso de los trojanos que afectan a los servicios TCP/IP ms directamente, se trata de programas completos, que normalmente se justifican como herramientas de administracin remota o RAT (tpicamente de Windows) como por ejemplo: - Back Orifice (http://www.blackhat.com y http://www.cultdeadcow.com/tools/). - Back Orifice 2000 (http://www.bo2k.com - http://www.bo2k.de). - NetBus (http://www.netbus.org). - SubSeven (http://www.sub7files.com - http://www.sub-seven.com/).
88
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Asimismo, las herramientas tpicas de administracin y acceso remoto podra incluirse en este grupo, ya que facilitan el acceso y el completo control del sistema destino. Entre estas se encuentran PCAnywhere, VNC, Windows Terminal Services... Habitualmente este tipo de software se descarga en los sistemas objetivo al visitar alguna pgina Web o servicio electrnico pblico sin que el usuario se percate de ello. Las consecuencias y acciones de cada herramienta pueden variar en funcin de la idea con la que se disearon: desde conectarse a canales IRC, a distribuirse para actuar como fuente futura de ataques DDoS o incluso manipular y extraer informacin del sistema que les hospeda.
1.27 IPSEC La seguridad del estndar IPSec ha sido analizada en numerosos estudios, ponindose en entre dicho como caracterstica negativa la complejidad de sus especificaciones y del propio protocolo [IP-7]. Aunque el anlisis tambin est enfocado desde un punto de vista poltico centrado en el control de la encriptacin, denota que es la implementacin de los diferentes fabricantes la que determinar su seguridad al 100%,en funcin de s los estndares son respetados y la interoperatibilidad posible. Los dispositivos que hablan IPSec pueden ser identificados por tener el puerto 500 escuchando, ya que es el asociado al estndar de intercambio de claves o IKE, Inter Key Exchange protocol. Por otro lado, la debilidad desde el punto de vista de la seguridad, no es tanto la vulnerabilidad del propio IPSec, como la de los algoritmos de encriptacin asociados al mismo, como el RSA [IP-8] y RC-5 [IP-9]. Debe tenerse en cuenta que en el intercambio de informacin mediante IP, gran parte de la informacin asociada a los protocolos es conocida, por lo que puede emplearse como texto en claro para romper la encriptacin [IP-10] mediante, por ejemplo, ataques estadsticos. Existe un estudio detallado sobre las vulnerabilidades de protocolos de tneles como PPTP [VP-2] [VP-3]. En ste se muestra la posibilidad de aplicar la tcnica de spoofing para adquirir credenciales de autenticacin en un entorno PPTP entre un cliente, ya conectado a Internet (no realizando una conexin conmutada o de dial-up) y un servidor; no as entre servidores. 1.28 INGER BOMB
89
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Existe otro tipo de ataque DoS que permite forzar al sistema destino a un consumo elevado de CPU realizando una peticin finger recursiva [FI-1] [FI-2]. Asimismo, se dispone de scripts como kaput que hacen uso de esta vulnerabilidad [FI-3]. 1.29 RPC Existe una tecnologa de red, inventado originalmente por Sun Microsystems, que permite invocar procedimientos y acciones de forma remota desde otro equipo. sta se denomina RPC, Remote Procedure Call. Es posible obtener la lista de servicios activos en un equipo mediante el siguiente comando en Unix:
# rpcinfo p <<direccin_IP>>
1.30 RELACIONES DE CONFIANZA ENTRE SISTEMAS Los comandos r-Unix (rsh, rcp, rlogin...) requieren de relaciones de confianza entre sistemas para accederse entre s directamente, esquivando los controles de seguridad y autenticacin habituales. Esto significa que si se es capaz de vulnerar uno de los sistemas incluidos en el crculo de confianza, se dispondr de acceso al resto. Si se desea filtrar del exterior la utilizacin de estos programas puede hacerse mediante los puertos 512, 513 y 514. Los ficheros implicados en la obtencin de permisos son:
/etc/hosts.equiv, $HOME/.rhosts, /etc/hosts.allow o /etc/hosts.deny, y .shosts.
Por ejemplo, si un atacante es capaz de obtener a travs de un exploit uno de estos ficheros, es capaz de ver las puertas de entrada desde las que el acceso est permitido, por lo que su siguiente paso ser adquirir el control de alguno de los sistemas contenidos en el fichero. Existen asimismo ataques que se basan en modificar el fichero de confianza, por ejemplo el .rhost en /usr/bin, para poder acceder libremente desde el sistema actual.
1.31 BUFFER-OVERFLOWS Los desbordamientos de un buffer, normalmente la pila de ejecucin, se mencionan, junto a los format strings, como el ltimo tipo de vulnerabilidad dentro de las asociadas a las comunicaciones por TCP/IP, ya que podra considerarse ms una vulnerabilidad del sistema [BO-4] que de la red. Se ha incluido ya que est asociada a los servicios proporcionados sobre TCP/IP y porque es ejecutada
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
90
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
mediante el envo de paquetes de informacin desde la red, explotando una debilidad. La primera vulnerabilidad encontrada en Internet de este tipo fue el famoso Gusano de Robert Morris, Jr [BO-3]. El 2 de noviembre de1988, ste estudiante gener un exploit que aprovechaba dos vulnerabilidades: la primera asociada al modo de depuracin del demonio sendmail (que permite el envo de e-mails), y la segunda relativa al demonio fingerd (que implementa la identificacin mediante peticiones finger) de los sistemas Unix. El gusano fue capaz de colapsar por aquel entonces gran parte de los sistemas existentes en Internet, provocando gran conmocin respecto a la seguridad en La Red. Los servidores que proporcionan un servicio TCP/IP, a travs de protocolos de nivel superior, como HTTP, SMTP, FTP, DNS, NNTP..., pueden presentar errores de diseo o implementacin que dan lugar a vulnerabilidades de seguridad. Como objetivo final de stas se busca la posibilidad de ejecutar cdigo arbitrario, que consiste en proporcionar un shellcode, o cdigo ensamblador que permite obtener una shell de root en el sistema, es decir, con todos los permisos de administrador. Los SS.OO. abiertos suelen ser estudiados en mayor profundidad, por lo que las vulnerabilidades existentes son ms conocidas, y por tanto, estn ms controladas (se habr distribuido un parche software para corregir el error). El mejor ejemplo de un sistema as es Linux [BO-1]. En el caso de SS.OO. propietarios, como por ejemplo la familia Windows, la informacin al respecto depende del fabricante. El ataque que permite explotar este tipo de vulnerabilidad se presenta normalmente en forma de exploit, que no es ni ms ni menos que un programa escrito en C y en ensamblador que fuerza las condiciones necesarias para aprovecharse del error de seguridad subyacente. Existen infinidad de exploits para servicios como imap, pop3, sendmail, inn, automuountd, ftp, bind, httpd, samba... Sin duda alguna, uno de los mejores artculos existentes en la red es Smashing the Stack for Fun and Profit [BO-2] aparecido en Phrack [U-1]. Tcnicamente, este mtodo se basa en la posibilidad de escribir informacin sobrepasando los lmites de un array, almacenado en la pila asociada a la rutina de un programa dnde el array est definido, consiguiendo as corromper la pila de ejecucin, sobrescribiendo el valor retorno de la funcin, y causando que el flujo de ejecucin contine en una direccin arbitraria (introducida en los datos del buffer-overflow). Esta tcnica es posible al emplearse en los programas funciones de manipulacin de buffers que no comprueban los lmites de las estructuras de
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
91
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
datos, como por ejemplo strcpy( ), en lugar de las que s lo hacen, por ejemplo strncpy( ) [BO-5]. Por ejemplo, en el siguiente programa, la situacin genrica de la pila quedara como sigue:
Figura 1.31 Situacin genrica de la pila Para poder llevar a cabo est tcnica es necesario conocer informacin muy precisa de la arquitectura del sistema destino, tanto de la arquitectura de la CPU subyacente, como del sistema operativo sobre el que se provee el servicio a atacar. Por ejemplo, el sentido de crecimiento de la pila de ejecucin, es decir, s es hacia direcciones menores o mayores de memoria, la definicin del puntero de pila (SP), es decir, s ste referencia a la ltima posicin ocupada en la pila o a la primera posicin libre... Asimismo, se requiere conocer en detalle el orden en el que se depositan los diferentes elementos en la pila: el puntero de frame anterior (SFP), la direccin de retorno (RET), las variables locales, los parmetros que se le pasan a la funcin, el valor de retorno... Con toda este informacin, se podr introducir un valor en la posicin de la direccin de retorno que enve el flujo de ejecucin justo al punto que se desee, es decir, una posicin de memoria dnde se haya depositado previamente un shellcode; el objetivo suele ser disponer de un shell en el sistema con los permisos asociados al usuario con el que el servicio atacado (sobre el que se realiza el buffer-overflow) est ejecutando, que en numerosas ocasiones implica disponer de todos los permisos, al ejecutar como root (en Unix). Una vez se disponga de toda la informacin detallada, se utilizar un puntero contra la direccin de memoria que contiene el valor de la direccin de retorno para modificarlo. El valor introducido apuntar a la direccin de la pila en la que se haya depositado el shellcode. Debido a que el cdigo a ejecutar se
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
92
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
deposita directamente en la pila, ste debe ser el propio cdigo ensamblador extrado de su equivalente fuente. Para ello puede compilarse el fuente con la opcin de generacin del propio cdigo ensamblador asociado o extraer ste mediante una utilidad como gdb. Por ejemplo, en lenguaje C un shell se obtendra mediante el siguiente cdigo:
shellcode.c ------------------------------------#include <stdio.h> void main() { char *name[2]; name[0] = "/bin/sh"; name[1] = NULL; execve(name[0], name, NULL); exit(0); } -------------------------------------
La ejecucin real de exploits basados en este mtodo requiere la utilizacin de tcnicas ms avanzadas, como la utilizacin de referencias relativas al shellcode, ya que se desconoce la posicin absoluta en memoria, o lo que es lo mismo, el estado de la pila, en el momento de su ejecucin. Asimismo es necesario realizar un tratamiento al contenido del buffer a volcar en memoria, para evitar la existencia de elementos NULL que podran concluir la lectura de un string de caracteres y por tanto no ejecutar el programa en su totalidad. A su vez es necesario simular una condicin de finalizacin correcta, tanto si realmente es as, como si ocurre algn problema en las llamadas al sistema, de forma que en ningn caso aborte la ejecucin del servidor al intentar ejecutar el exploit. Otro aspecto a tener en cuenta es la posible variacin de la posicin en la pila del cdigo a introducir, por lo que es posible apuntar a direcciones de memoria no permitidas. Para evitarlo sera necesario averiguar el tamao del buffer sobre el que aplicar el overflow, as como el desplazamiento necesario en la pila: para facilitar su situacin en memoria suele emplearse el cdigo NOP (No Operation), que le indica al procesador que no haga nada, de forma que puede utilizarse parte de memoria con este tipo de instruccin como margen en el desplazamiento a aplicar.
93
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Resumiendo, los buffers-overflows se producen al escribir en memoria por encima de los lmites de un array o buffer existente, y son consecuencia de que ciertas funciones, de lenguajes como C, implcitamente no comprueban los lmites de los arrays. La librera estndar de C posee numerosas funciones para ejecutar operaciones de copia y concatenacin de strings, sin comprobacin de lmites: strcat(), strcpy(), sprintf(), and vsprintf(). Todas operan considerando el final del string al observar el primer carcter NULL. Otras funciones afectadas podran ser: gets(), scanf(), as como el uso de las funciones getc(), fgetc(), or getchar() en bucles de lectura de caracteres. Por tanto, el encontrar software vulnerable es tan sencillo como buscar en los fuentes por funciones como las comentadas y analizar su utilizacin. Asimismo, existen generadores de shellcodes automticos: http://www.deepzone.org/olservices/xploitit/index.htm
1.32 FORMAT STRINGS Los ataques de format string [FS-1] se producen al imprimir o copiar a otro buffer un string. El programador pretende imprimir su contenido con una sentencia como:
printf(%s, str);
El resultado funcional es el mismo, pero el resultado tcnico es muy diferente, ya que esta sentencia genera un agujero de seguridad en el cdigo que permite controlar su flujo de ejecucin. Aunque el programador le indica a la funcin el string a imprimir, sta lo interpreta como un string de formato, es decir, pretende encontrar en su contenido caracteres de formato especiales, como por ejemplo %d, %s, %x. Por cada uno de los caracteres de formato, un nmero variable de argumentos ser extrado de la pila. La vulnerabilidad obvia es que podrn leerse los valores de la pila que se encuentren por encima del string de formato, y la no tan obvia es que ofrece el control suficiente como para escribir en la memoria del programa. Analizando la funcin printf sobre la que se desarrollar el ataque: aparte de las utilidades propias de la funcin para imprimir enteros, strings y delimitar la longitud de los campos a imprimir, sta permite:
94
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
- [1] Obtener en cualquier momento el nmero de caracteres en la salida: al encontrarse un %n, el nmero de caracteres en la salida antes de encontrar ste campo se almacenar en la direccin pasada en el siguiente argumento:
int valor, x = 100, y = 20; printf(%d %n%d, x, &valor, y);
- [2] El carcter de formato %n devuelve el nmero de caracteres que deberan haberse emitido a la salida, y no el nmero de los que realmente se emitieron. Por ejemplo, al formatear un string en un buffer de tamao fijo, el string poda ser truncado. A pesar de esto, el valor devuelto por %n ser el desplazamiento si el string no se hubiera truncado:
char buf[20]; int valor, x = 0; sprintf(buf, sizeof buf; %.100d%n, x, &valor); printf(Valor: %d, valor);
Este ejemplo imprimir Valor: 100 y no Valor: 20. Por tanto, mediante la manipulacin correcta de funciones como sprintf() y se pueden escribir caracteres en la pila, concretamente el nmero de bytes indicados por %n [1], en la direccin que se le indique a la funcin a travs del string de formato (ya que ese valor se deposita en la pila, para que acte como el siguiente argumento en [1]). El valor a escribir puede ser manejado como se desee por [2], ya que con %.numerod, se aade el valor nmero a los caracteres existentes realmente antes de %n en el string.
printf()
Al igual que en los buffers-overflows, es necesario conocer la arquitectura del sistema, por ejemplo, s la representacin numrica es litle-endian o bigendian, as como ciertas caractersticas del sistema operativo y del entorno. La conclusin de esta tcnica es que es posible escribir el valor deseado en casi cualquier direccin de memoria, luego puede usarse para sobrescribir el comando a ser ejecutado, o el UID asociado a un programa, o la direccin de retorno de forma que apunte a una posicin de memoria dnde se haya ubicado previamente un shellcode (tal y como ocurre en los buffer-overflows ). 1.33 COMUNICACIONES INALAMBRICAS: WIRELESS Las redes inalmbricas sobre las que seguir hablndose TCP/IP sern el objetivo de los hackers en un futuro no muy lejano. La facilidad de acceso a estas redes, en el caso de no encontrarse protegidas de forma adecuada, es mucho mayor que en el caso de las redes de datos comunes, ya que no es necesario el obtener un punto fsico mediante el que conectarse a la red. Basta con disponer de una tarjeta de red que hable el protocolo 802.11b y de un porttil para
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
95
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
desplazarnos al rea de transmisin de una red concreta y comenzar a indagar [WI-1]. Existen herramientas que permite escanear el ambiente en busca de redes de este tipo, como por ejemplo, Net Sumbler [WI-2]. En aos recientes se ha empezado a utilizar una tecnologa de redes telefnicas, y por tanto tpicamente de redes WAN, para la construccin de redes locales; esta tecnologa, denominada ATM (Asynchronous Transfer Mode), dar mucho que hablar en el futuro.
96
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
2
2. (IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD) 2.1 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD SSH 2.2 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROTOCOLO SSH
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
97
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
98
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
2.1 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD SSH El Protocolo SSH permite conectar de manera segura dos equipos a travs de una red, ejecutar comandos de manera remota y mover datos entre los mismos. Proporciona autentificacin fuerte, redireccin de puertos TCP, sincronizacin de sistemas de datos, copias de seguridad, comunicaciones seguras sobre canales no seguros entre clientes/servidores y est ubicado por debajo de la capa de transporte (Protocolo TCP) [25]. Su seguridad reside en el uso de criptografa fuerte, de manera que toda la comunicacin es encriptada y autentificada de forma transparente para el usuario. Es as como recoge los datos que el cliente quiere enviar y los reenva por un canal seguro, donde al otro lado del canal se recogen los datos y se reenvan al servidor conveniente. En la figura 2.1 se puede ver un esquema general del uso de SSH:
Figura 2.1 Implementacin de Criptografa El nombre de esta aplicacin, SSH es la abreviatura de Secure Shell, que quiere decir versin segura del programa Remote Shell [8] y mediante esta aplicacin se impide: La intercepcin de la comunicacin entre dos sistemas donde un tercero en algn lugar de la red, puede entre entidades en comunicacin hace una copia de la informacin que pasa entre ellas.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
99
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
La suplantacin, cuando un equipo trata de hacerse pasar por otro equipo (un equipo confiable) y enva paquetes de datos procedentes del mismo. Enrutamiento de la IP de origen donde un equipo puede cambiar la IP de un paquete de datos procedente de otro, para que parezca que viene desde un equipo en el que se confa. Manipulacin de los registros del servicio de nombres (DNS). Intercepcin de contraseas y datos a travs de la red. Es importante mencionar que existen 2 versiones de este protocolo, las cuales son la versin SSH 1 y la versin SSH 2. Es as como SSH1 usa las claves del cliente y del servidor para autenticar, mientras que SSH2 solo usa las claves de la parte cliente [8]. Como es obvio la versin nmero 2 es el replanteamiento de la versin 1, y se reestructura la versin de SSH y dando un nivel de seguridad aun mayor, ya que de esta forma se esta aumentando el nivel de encriptacin. La entidad encargada de realizar estas modificaciones y el desarrollo comercialmente del protocolo SSH es SSH Communications Security. La cual establece las mejoras y las versiones de operacin para los diferentes sistemas operativos. 2.2 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROTOCOLO SSH SSH proporciona servicios de seguridad equivalentes a los del protocolo SSL/TLS nombrados en el capitulo anterior, pero con ciertas caractersticas adicionales que los hacen mas seguro: Confidencialidad: SSH sirve para comunicar datos, que habitualmente son la entrada de una aplicacin remota y la salida que genera, o bien la informacin que se transmite por un puerto redirigido, y la confidencialidad de estos datos se garantiza mediante el cifrado. SSH aplica un cifrado simtrico a los datos, por lo tanto, ser necesario realizar previamente un intercambio seguro de claves entre cliente y servidor. Un servicio adicional que proporciona SSH es la confidencialidad de la identidad del usuario. Tambin permite ocultar ciertas caractersticas del trfico de datos como, por ejemplo, la longitud real de los paquetes. Autenticacin de entidad: El protocolo SSH proporciona mecanismos para autenticar tanto el equipo servidor como el usuario que se quiere conectar.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
100
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
La autenticacin del servidor suele realizarse conjuntamente con el intercambio de claves. Para autenticar al usuario existen distintos mtodos, dependiendo de cul se utilice, puede ser necesaria tambin la autenticacin del ordenador cliente, mientras que otros mtodos permiten que el usuario debidamente autenticado acceda al servidor desde cualquier ordenador cliente [25]. Autenticacin de mensaje: En SSH la autenticidad de los datos se garantiza aadiendo a cada paquete un cdigo MAC calculado con una clave secreta. Tambin existe la posibilidad de utilizar algoritmos MAC distintos en cada sentido de la comunicacin. SSH tambin est diseado con los siguientes criterios adicionales: Eficiencia: SSH contempla la compresin de los datos intercambiados para reducir la longitud de los paquetes, permitiendo negociar el algoritmo que se utilizar en cada sentido de la comunicacin, aunque solamente existe uno definido en la especificacin del protocolo. EN SSH no est prevista la reutilizacin de claves de sesiones anteriores, ya que en cada nueva conexin se vuelven a calcular las claves. Esto es as porque SSH est pensado para conexiones que tienen una duracin larga, como suelen ser las sesiones de trabajo interactivas con un equipo remoto, y no para las conexiones cortas pero consecutivas, que son ms tpicas del protocolo de aplicacin HTTP (que es el que inicialmente se quera proteger con SSL). De todas formas, SSH2 define mecanismos para intentar acortar el proceso de negociacin. Extensibilidad: En SSH se negocian los algoritmos de cifrado, de autenticacin de usuario, de MAC, de compresin y de intercambio de claves. Cada algoritmo se identifica con una cadena de caracteres que representa su nombre. Los nombres pueden corresponder a algoritmos oficialmente registrados, o bien a algoritmos propuestos experimentalmente o definidos localmente.
101
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
2.3 CAPA DE TRANSPORTE SSH . En la capa de transporte SSH se distinguen dos subniveles, donde el nivel superior est estructurado bajo tres protocolos, uno por encima del otro, y el nivel inferior que esta situado en el protocolo de paquetes SSH bajo tres protocolos que
trabajan de forma simultanea [8] como se puede. ver en la figura 2.3: Figura 2.3 Estructura de la Capa de Transporte SSH
2.4 PROTOCOLO DE PAQUETES SSH . El protocolo de paquetes SSH se encarga de construir e intercambiar las unidades del protocolo, que son los paquetes SSH. En el momento de enviar datos, a los mensajes de los niveles superiores se les aplica la compresin, el cdigo de autenticacin MAC y el cifrado [8]. En la recepcin, a cada paquete se le aplica el procesamiento inverso (descifrado, verificacin de autenticidad y descompresin). El formato de los paquetes SSH es el siguiente:
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
102
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Figura 2.4 formato de los paquetes SSH Los campos existentes en un paquete SSH son los siguientes: El primero es la longitud del resto del paquete, excluido el MAC (por lo tanto, es igual a 1+Lm+Lp). El segundo campo indica cuntos bytes de padding existen. Este nmero de bytes debe ser tal que la longitud total del paquete, excluido el MAC, sea mltiple de 8 (o de la longitud de bloque en los cifrados de bloque, si es ms grande que 8). El tercer campo es el contenido del mensaje, comprimido si se da el caso. El primer byte del contenido siempre indica de qu tipo de mensaje se trata, y la estructura del resto de bytes depende del tipo. El cuarto campo son los bytes aleatorios de padding. Siempre estn presentes, incluso cuando el cifrado utilizado sea en flujo, y su longitud tiene que ser como mnimo igual a 4. Por lo tanto, la longitud mnima de un paquete, sin contar el MAC, es de 16 bytes. El quinto campo es el cdigo de autentificacin MAC, obtenido mediante la tcnica HMAC a partir de una clave secreta, un nmero de secuencia implcito de 32 bits y el valor de los otros cuatro campos del paquete. La longitud del MAC depende del algoritmo acordado, y puede ser 0 si se utiliza el algoritmo nulo. Cuando se cifran los paquetes, se aplica el cifrado a todos los campos excepto el del MAC, pero incluyendo la longitud. Eso significa que el receptor tiene que descifrar los 8 primeros bytes de cada paquete para conocer la longitud total de la parte cifrada.
103
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
2.4.1 Protocolo de Capa de Transporte SSH El protocolo de capa de transporte se encarga del establecimiento de la conexin de transporte, de la autentificacin del servidor y del intercambio de claves, y de las peticiones de servicio de los dems protocolos hacia el protocolo SSH. Es as como el cliente se conecta al servidor mediante el protocolo TCP. El servidor debe estar escuchando peticiones de conexin en el puerto asignado al servicio SSH (puerto 22 estndar para protocolo TCP) que desea adquirir el cliente, para as establecer la conexin segura.
Figura 2.4.1 Conexin Segura Usando SSH Posterior a esta conexin el cliente y servidor pasan a intercambiar mensajes con el protocolo de paquetes SSH visto anteriormente, inicialmente sin cifrar y sin MAC. Luego de esto se procede al intercambio de claves, donde cada parte enva un mensaje que contiene una cadena de 16 bytes aleatorios llamada Cookie (Fragmento de informacin), y las listas de algoritmos soportados por orden de preferencia, siendo primero los algoritmos de intercambio de claves (para cada sentido de la comunicacin) y despus los algoritmos de cifrado simtrico, de MAC y de compresin. 2.4.2 Protocolo de Autenticacin de Usuario En SSH se pueden ver diferentes tipos de autenticacin de usuarios los que sern detallados a continuacin:
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
104
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Autenticacin nula : El servidor permite que el usuario acceda directamente, sin ninguna comprobacin, al servicio solicitado. Un ejemplo sera el acceso a un servicio annimo. Autenticacin de listas de acceso: Es muy similar a la autenticacin anterior, pero el servidor verifica que el sistema cliente sea efectivamente quien dice ser, para evitar los ataques de falsificacin de direccin. Autenticacin basada en contrasea: El servidor permite el acceso si el usuario da una contrasea correcta. Autenticacin basada en clave pblica: En lugar de dar una contrasea, el usuario se autentica demostrando que posee la clave privada correspondiente a una clave pblica reconocida por el servidor. 2.4.3 Protocolo de Conexin El protocolo de conexin gestiona las sesiones interactivas para la ejecucin remota de comandos, mandando los datos de entrada de cliente a servidor y los de salida en sentido inverso. Tambin se encarga de la redireccin de puertos TCP [8]. Como muestra la figura 2.4.3 con la redireccin TC P es posible lograr que las conexiones que se realicen a un determinado puerto PC del cliente, sean redirigidas a un puerto PB de un equipo B desde el servidor, o que las conexiones que se realicen a un determinado puerto PS del servidor sean redirigidas a un puerto PD de un equipo D desde el cliente.
105
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
De esta forma la conexin SSH se puede utilizar como tnel de otras conexiones a travs de un Cortafuegos que est situado entre el cliente y el servidor SSH. Adems SSH contempla la posibilidad de utilizar lo que se conoce como agente de autenticacin el cual permite automatizar la autenticacin del usuario basada en claves pblicas cuando es necesario realizarla desde un equipo remoto. Esto se puede ver en el ejemplo de la figura 2.4.3.1:
Figura 2.4.3.1 Uso del agente de Autenticacin SSH El usuario del equipo A utiliza un cliente SSH para conectarse al equipo B y trabajar con una sesin interactiva. El equipo A puede ser un equipo donde el usuario tenga guardada su clave privada. Entonces el usuario necesita establecer una conexin SSH desde el equipo B al equipo C y as poder autenticar con su clave personal. El cliente del equipo B, en lugar de realizar directamente la autenticacin, para lo que necesitara la clave privada del usuario, pide al agente del equipo A que firme el mensaje adecuado para demostrar que posee la clave privada. Este esquema tambin se puede utilizar localmente por parte de los clientes del mismo equipo A.
106
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Cada sesin, conexin TCP redirigida o conexin a un agente es un canal. Pueden existir distintos canales abiertos en una misma conexin SSH, cada uno identificado con un nmero en cada extremo (los nmeros asignados a un canal en el cliente y en el servidor pueden ser diferentes). 2.5 IMPLEMENTACION INFRAESTRUCTURA DE CLAVE (PKI) La tecnologa PKI es la que se aplica a los sistemas de banca virtual en Internet garantizando la seguridad de las operaciones bancarias tradicionales con rdenes de compra/venda de valores, rdenes de transacciones interbancarias, gestin de cuentas, etc. El establecimiento de una infraestructura de clave pblica permite garantizar la confidencialidad cifrando los datos que viajarn por la red [6]. Mediante el uso de firmas digitales, se garantiza la autenticidad, la integridad y el no repudio de los datos. Sin embargo, la estructura no se puede desplegar sin la existencia del servicio de los componentes necesarios que aporten la confianza en el uso de las claves pblicas mediante la generacin de los certificados, su gestin y revocacin cuando sea necesario. Para el despliegue de la infraestructura se precisan los siguientes componentes: Autoridad de Certificacin (AC): La AC emite certificados para las partes que intervienen y le da una valides a quien nos presenta una clave pblica es quien dice ser. La AC tambin mantiene las listas de revocacin de certificados para resolver los casos de robo, prdida o suspensin de claves privadas. La seguridad de la AC es crtica, si se presenta un problema de seguridad que afecte a la AC puede afectar a toda la infraestructura existente. Directorio: El directorio es la base de datos donde se publican los certificados. De esta forma, los certificados estn disponibles todas las entidades. En el directorio, adems se guardan otros datos las listas de revocacin. Actualizacin, histricos y copias de claves: Son los componentes que permiten la renovacin del certificado, y el uso de claves antiguas.
107
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
En los sistemas donde interviene datos cifrados hay que suministrar el servicio de recuperacin de claves. Soporte para el no repudio: La proteccin de las claves privadas puede ser crtica para el no repudio de las firmas digitales realizadas. Los sistemas basados en tarjetas criptogrficas son los que ofrecen las mayores garantas. Estos componentes deben existir y pueden estar gestionados por la propia entidad bancaria, un consorcio u/o otra entidad externa. La implantacin de una solucin de infraestructura de clave pblica en una corporacin tiene como finalidad dar la seguridad total de las comunicaciones, dando la mejor solucin a los problemas de integridad, confidencialidad y acreditacin. En una estructura PKI, los clientes en adelante usuarios y servidores disponen de un par de claves asimtricas, guardando la privada preferiblemente en una tarjeta inteligente y distribuyendo la pblica en un certificado emitido por un centro certificador. La AC garantiza la autenticidad de los datos que figuran en el certificado (nombre, clave pblica, etc.) durante un perodo de validez tambin indicado en el propio certificado, definido por la AC. El certificado tambin indica los usos de su clave privada. Los problemas ms inmediatos que soluciona una estructura PKI son: Control de acceso: Acreditacin de usuarios en servidores. No repudio: La firma digital, que tiene asociadas las propiedades de autentificacin e integridad, posibilita que el firmante no pueda repudiar su accin. Confidencialidad: Cifrado de datos usando la clave pblica de los destinatarios.
2.6 CARACTERISTICAS DE LA PKI El sistema de Infraestructura de clave pblica permite: Establecer un servicio de acreditacin fuerte para accesos a servicios. Los basados en Web son especialmente cmodos de implantar este sistema.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
108
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Ofrecer la plataforma electrnica para que los usuarios puedan firmar digitalmente datos. Ofrecer la plataforma tecnolgica para que los usuarios puedan ejecutar programas en su navegador de forma segura (firma de cdigo). Ofrecer la plataforma para que los servidores puedan ser certificados y garantizar de esta forma su autenticidad. Total integracin en cualquier solucin futura basada el PKI (redes privadas virtuales, accesos a servidores, etc.). 2.7 CARACTERISTICAS DE LOS CERTIFICADOS EMITIDOS Los certificados emitidos se deben ajustar a las especificaciones X509v3 (estndar de certificacin) y soportar las extensiones de los exploradores. Esta caracterstica permite la generacin de certificados sin tener que conocer qu software va a usar el cliente, requisito importante en entornos donde no existe una poltica clara de soporte a un nico proveedor [6]. Se generan diferentes tipos de certificados: Certificados de cliente para acreditarse en servidores seguros y firmar datos. Certificados para servidores. Certificados para programadores que permiten firmar cdigo ejecutable para garantizar a los usuarios la autenticidad del programa. Es la forma ms segura de acabar con los virus. Es importante destacar que no se precisa de modo alguno de la clave de cifrado ya que las comunicaciones entre el cliente y la entidad se realiza sobre una conexin cifrada mediante el uso del protocolo SSL. 2.8 MODELOS DE FIRMA Y NAVEGACIN En los modelos de seguridad de PKI se distinguen tres modelos [13]: Modelo de seguridad Web: Usa los mecanismos de seguridad de que disponen los navegadores ms populares (Internet Explorer). Modelo de seguridad Proxy: Donde se desconfa de la seguridad de los navegadores y se controla sta mediante programas independientes (que interpretan la poltica de seguridad corporativa) [36].
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
109
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Modelo de seguridad mixto: Pretende suplir las carencias de seguridad de los exploradores aadindoles mdulos o complementos (En Ingles Plug-ins). El modelo de seguridad mixto permite garantizar el nivel mximo posible de seguridad en un entorno como el requerido, solucionando las carencias del modelo de seguridad Web, manteniendo el nivel ptimo de libertad de los usuarios en la eleccin de su plataforma de trabajo y evitando en la medida de lo posible los posteriores problemas de dimensionado de carga. 2.9 SEGURIDAD DE TRANSACCIONES ELECTRONICAS (SET) SET (En Ingles Secure Electronic Transaction) es un protocolo que emula de forma electrnica, mediante el uso de certificados y firmas digitales, el pago de bienes y/o servicios mediante tarjeta de crdito [13]. 2.10 ARQUITECTURA SET Como mtodo de pago basado en tarjeta, la solucin SET conlleva la presencia de 3 nuevas entidades electrnicas a parte de los sistemas tradicionales ya utilizados en la actualidad. Los nuevos componentes son: Entidad Comerciante SET: Es la entidad encargada de gestionar el pago del bien o servicio iniciado por un comprador. El pago siempre lleva asociado una transaccin con un aceptador para la autorizacin del importe a pagar por el comprador. Habitualmente a esta entidad se le denomina POS (Point Of Sale) o TPV (Terminal Punto de Venta) virtual ya que su comportamiento, entre otras funciones, simula el de los sistema tradicionales. Entidad Titular SET: Es la encargada de actuar en nombre del titular de la tarjeta virtual para realizar el pago. Habitualmente a esta entidad se le conoce como Cartera ya que su funcionalidad es muy similar a una cartera en la cual se almacenan las tarjetas. Entidad Pasarela SET: Es encarga de hacer de puente entre el sistema aceptador SET y el sistema financiero propietario ya existente. Esta entidad es muy importante en cuanto supone la conexin de los sistemas y redes de autorizacin privados existentes con el mundo de Internet.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
110
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Figura 2.10 Entidad Pasarela SET En el sistema SET la seguridad en las transacciones se ha cuidado hasta el ltimo detalle. El sistema utiliza las ltimas tecnologas de firma digital y certificacin para llevar a cabo la proteccin de los datos a travs de Internet. Todas las entidades implicadas en el SET deben estar en posesin de un certificado vlido para poder intervenir en una transaccin de pago. Esto quiere decir que tanto titulares, comerciantes y pasarelas SET deben de ser identificadas previamente y proveerles de un certificado para que puedan funcionar dentro del sistema. Las entidades que generan los certificados para las entidades SET participantes se denominan AC SET o Autoridades de Certificacin SET y generalmente son operadas por instituciones financieras capaces de emitir tarjetas (emisores) o instituciones asociadas, como bancos, que solicitan la emisin de tarjetas. Las Autoridades de Certificacin siempre estn asociadas a una marca de tarjeta particular. Esto quiere decir que los certificados de todas las entidades slo son vlidos para una marca determinada siendo imposible utilizarlo en otro mbito (Es imposible utilizar una tarjeta Visa como si se tratase de una MasterCard). De lo que se desprende que una entidad deber estar en posesin de tantos certificados como marcas diferentes utilice (de ah la acepcin cartera para referirse a la entidad SET de titulares). Esto por otra parte hace muy flexible el sistema lo que, como se ver a continuacin, nos permitir utilizarlo dentro del mbito de Marcas privadas.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
111
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Por ltimo mencionar que existen varios tipos de Autoridades de Certificacin SET dependiendo de su funcin y a quien certifiquen. 2.11 PROTOCOLO DE PAGO SET El protocolo de pago SET define los mensajes e interacciones entre las entidades SET (comprador, comerciante y pasarela de pago) para llevar a cabo una transaccin de pago desde que el comprador acepta pagar hasta que dicho pago se realiza mediante un abono en la cuenta del comerciante desde la cuenta del comprador [13]. La siguiente figura muestra un esquema en el que aparecen los mensajes e interacciones tpicas de un pago.
Figura 2.11 Protocolo de Pago SET Como se observa existen 3 fases: Fase de Inicializacin: Corresponde al mensaje PInit y en la que el comprador contacta con el comerciante. El comprador informa de la marca de tarjeta que va a utilizar en el pago y el comerciante responde con un mensaje firmado que contiene el certificado de cifrado de la pasarela de pago asociada. Fase de Pago: Corresponde al mensaje en que el comprador, si acepta el pago despus de verificar la identidad del comerciante y las condiciones, realizara la orden de pago. La respuesta de este mensaje contiene informacin sobre la aceptacin o denegacin del pago proveniente de la autorizacin.
112
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Fase de Autorizacin: Corresponde al mensaje Auth y en el que el comerciante solicita a la pasarela de pago (que a su vez solicitar al sistema financiero tradicional) si el comprador puede hacerse cargo de dicho pago (tiene crdito o saldo, la tarjeta no est revocada, etc.). La respuesta de este mensaje contiene informacin sobre la aceptacin o denegacin del pago. En este esquema se ha optado realizar la captura o cobro del pago en la misma fase de autorizacin. Mencionar que SET implementa el sistema de firma dual en el que el comprador en el mensaje PReq incluye datos protegidos para el comerciante y para la pasarela de forma que, el comerciante slo puede ver los datos de la compra (pedido, modo de pago, cantidad, etc.) y la pasarela slo puede ver los datos de pago (nmero de tarjeta, modo de pago, cantidad, etc.) que se enviarn en el mensaje AuthReq. De esta forma el comerciante nunca tendr el nmero de tarjeta del comprador y la entidad financiera (a travs de la pasarela) nunca tendr los datos de la compra. Como se puede observar del esquema presentado la fase de autorizacin ocurre durante la fase de pago. A esta modalidad se le conoce como pago en lnea inmediato y es la ms utilizada, aunque SET admite diferentes modalidades siendo un sistema que se adapta a los sistemas existentes en diferentes pases. Adems de las fases y mensajes vistos, SET proporciona tambin servicios para retrocesos o cambios de autorizaciones realizadas. Es importante mencionar que tanto PKI como SET, son aplicaciones en base al uso del protocolo SSH, de los sistemas de cifrado y algoritmos de cifrado, certificados de autenticacin, asociaciones de seguridad, contraseas y protocolos SSL y TLS, nombrados en el capitulo 4. Estas 2 aplicaciones pasan por una restructuracin de estas condiciones, para favorecer la seguridad de los sistemas bajo los que se implementa. Tambin se deben considerar las normas que se asocian a la seguridad de la informacin, siendo unas de las ms reconocidas lagenerada por el estndar ISO, con su norma ISO 27001 en su versin BS 7799-2 (http://www.27001online.com/index.htm), permitiendo algunas de las siguientes condiciones: Constituye una especificacin para establecer un Sistema de Administracin de sistemas de informacin. Constituye el fundamento para procesos de certificacin y auditoria de parte de terceros. Especifica los requerimientos para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un Sistema de Administracin.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
113
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 2
Establece los requerimientos para administrar la implementacin de controles de seguridad. Est estructurado en cuatro etapas recurrentes (planificar, ejecutar, verificar y mejorar) para establecer un proceso de evolucin y mejora continua.
114
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES La seguridad de las redes de comunicaciones, y concretamente de internet, evoluciona a pasos agigantados cada minuto que transcurre. Nuevas vulnerabilidades y utilidades, tanto para explotarlas como para combinarlas, son distribuidas pblicamente en la red. La informacin disponible al respecto es inmanejable, por lo que el diseo de un sistema de seguridad debe basarse en la fortaleza de las tecnologas empleadas, y no en la ocultacin de la misma:security through obscurity.
El protocolo TCP/IP sufre algunos problemas de seguridad por las caractersticas intrnsecas de su diseo, los cuales han sido ampliamente analizados a lo largo de los ltimos aos. La nueva versin de IP, versin 6 se diseo con la seguridad en mente, de ah la aparicin del estndar IPSec, que junto otras tecnologa, como la infraestructura de la clave publica, PKIs, permiten controlan y disuelven muchas de las vulnerabilidades. Lo que es ms, mediante el uso exclusivo de las tecnologas mencionadas no es posible asegurar la seguridad de la red. Para ello es necesario a su vez disponer de procedimientos y polticas adecuadas que permitan concienciar a los usuarios y administradores de los sistemas informticos, as como facilitar la aplicacin de anlisis y controles exhaustivos en la propia red y los elementos que la componen.es por tanto necesario dedicar tiempo y esfuerzo a evolucionar la red hacia un entorno seguro, siendo necesario mantenerse actualizado (preferiblemente de forma automtica, por ejemplo, mediante listas de distribucin) de los avances que se realizan en este campo, as como de los nuevos avisos, vulnerabilidades y tecnologas que salen a la luz. El objetivo final es asegurar ciertas caractersticas en las comunicaciones, como son la autenticidad, la integridad de la informacin, la privacidad o confidencialidad, el no repudio, el control de acceso a la informacin Debido a la gran cantidad de problemas encontrados, se hace indispensable la creacin de herramientas, elementos y dispositivos que permiten resguardar la informacin. Los mecanismos de seguridad primarios se conocen como cortafuegos, los cuales permiten realizar un filtro de la informacin en base a la configuracin de equipos sofisticados (Encaminadores y Pasarelas), de esta forma se puede tener un control en el flujo de la informacin y manejo de los paquetes de datos transferidos para optimizar el trabajo en la red.
115
CONCLUSIONES
Es muy importante en la administracin de los sistemas cortafuegos, tener muy bien manejado el nivel de actualizacin y el mantenimiento, ya que asi se puede anular en un alto porcentaje las vulnerabilidades que se presentan dia a dia. Dentro de los protocolos que permiten tener aplicaciones seguras es el protocolo SSH, que brinda una respuesta mas fuerte y restringida a algunas de las vulnerabilidades del modelo TCP/IP. Esto se debe principalmente, por la capacidad de alcance que tiene con su estructura de funcionamiento situada entre la capa de transporte y aplicacin, haciendo hincapi en la integridad, el cifrado y la autentificacin de la informacin que se manipula seguido al anlisis del protocolo SSH, se detallo la principal aplicacin segura utilizada por las instituciones bancarias a travs de internet, la cual se conoce como PKI, y que mediante los elementos de su infraestructura permite darle un importante resguardo a los datos y transacciones realizadas. Tambin se detallo otra aplicacin segura, asociada a la compra y venta de productos atravs de internet usando el protocolo SET, que permite bajo su estructura manejar en detalle los niveles de seguridad asociados a la transaccin. Finalmente, cabe concluir con una reflexin al respecto de la seguridad: el esfuerzo dedicado a la proteccin de un entorno debe ser directamente proporcional al valor de su contenido. Debido a que toda vulnerabilidad posee, ms tarde o ms temprano, su correspondiente proteccin, la vertiginosa carrera en la que la seguridad de las redes se debate actualmente, se centra en el mantenimiento constante y actualizado
116
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS [BO-3] The Internet Worm. Robert Morris, Jr. 1988.http://www.zyvex.com/nanotech/worm.html "Consultado en junio del 2011." [DB-1] Smurf amplifiers: http://www.powertech.no/smurf/ "Consultado en junio del 2011." [DD-1] DDoS Web attacks in the media:
http://www.zdnet.com/zdnn/stories/news/0,4586,2437202,00.html
"Consultado en junio del 2011." [DD-2] DDoS FAQ: http://securityportal.com/research/ddosfaq.html "Consultado en junio del 2011." [DD-9] DDoS News Flash: http://www.cisco.com/warp/public/707/newsflash.html "Consultado en junio del 2011." [DD-10] DDoS Tools: http://packetstorm.securify.com/ - Search: distributed "Consultado en junio del 2011." [DD-11] DoS: http://www.microsoft.com/TechNet/security/denialof.asp "Consultado en junio del 2011." [DD-12] Trends in DoS Attack Technology. CERT. http://www.cert.org/archive/pdf/DoS_trends.pdf "Consultado en junio del 2011." [FA-1] Security Considerations for IP Fragment Filtering: http://www.alternic.org/rfcs/rfc1800/rfc1858.pdf http://www.ipa.go.jp/security/rfc/RFC1858EN.html "Consultado en junio del 2011." [FN-4] Traceroute: ftp://ftp.ee.lbl.gov/traceroute.tar.Z "Consultado en junio del 2011." ftp://ftp.ee.lbl.gov/traceroute-1.4a5.tar.Z
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
[FN-5] VisualRoute: http://www.visualroute.com/ "Consultado en junio del 2011." [FN-6] NeoTrace: http://www.neotrace.com "Consultado en junio del 2011." [FN-9] fping: http://packetstorm.securify.com/Exploit_Code_Archive/fping.tar.gz "Consultado en junio del 2011." [FN-10] gping: http://www.hackingexposed.com/tools/tools.html "Consultado en junio del 2011." [FN-11] Pinger: http://www.nmrc.org/files/snt "Consultado en junio del 2011." [FN-14] ICMP information: http://packetstorm.securify.com/UNIX/scanners/icmpquery.c http://packetstorm.securify.com/UNIX/scanners/icmpush22.tgz "Consultado en junio del 2011." [FN-15] Fingerprinting traces: http://www.enteract.com/~lspitz/traces.txt "Consultado en junio del 2011." [FN-16] QUESO: http://www.apostols.org/projectz/queso/ "Consultado en julio del 2011." [FN-17] Fingerprinting (Fyodor): http://www.insecure.org/nmap/nmap-fingerprintingarticle.html "Consultado en junio del 2011." [FN-19] Find network O.S.: http://project.honeynet.org/papers/ Consultado en julio del 2011." [FN-20] Siphon: http://www.subterrain.net/ - Projects - Siphon " Consultado en julio del 2011."
[FN-22] Netcat o nc: http://www.l0pht.com/~weld/netcat/index.html "Consultado en julio del 2011." [HV-1] Secrets and Lies : Digital Security in a Networked World. Bruce Schneier, 2000.
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
118
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
John Wiley & Sons. ISBN: 0471253111. http://www.counterpane.com "Consultado en julio del 2011." [HV-2] Ataques semnticos: la tercera ola de ataques a redes. Bruce Schneier. http://www.kriptopolis.com/criptograma/0030_1.html "Consultado en julio del 2011." [HI-1] Juggernaut: http://www.packetfactory.net "Consultado en julio del 2011." [HI-2] Hunt: http://lin.fsid.cvut.cz/~kra/index.html "Consultado en julio del 2011." [HI-3] Demonstration: session hijacking: http://staff.washington.edu/dittrich/talks/qsm-sec/hijack.html http://staff.washington.edu/dittrich/talks/qsm-sec/script.html "Consultado en julio del 2011." [HI-4] Man in the middle attacks: http://www.sans.org/infosecFAQ/threats/middle.htm "Consultado en julio del 2011." [HI-5] Hijacking SSH/SSL demo: http://www.itcon-ltd.com/Simulationsm.htm
"Consultado en julio del 2011." [HI-6] Hijacking tool: dsniff. http://www.monkey.org/%7edugsong/dsniff/ "Consultado en julio del 2011."
[HI-7] Hijacking tool: ettercap. http://ettercap.sourceforge.net/ "Consultado en julio del 2011." [IC-1] ICMP usage in scanning: http://www.plus.or.kr/seminar/icmp.ppt "Consultado en julio del 2011." [IC-2] ICMP scanning: http://qb0x.net/papers/Scans/ICMP_Scanning_v2.5/ "Consultado en julio del 2011." [IS-1] CERT Advisory CA-1995-01 IP Spoofing Attacks and Hijacked Terminal Connections
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
119
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
http://www.cert.org/advisories/CA-1995-01.html "Consultado en julio del 2011." [IS-2] CERT Advisory CA-2001-09 Statistical Weaknesses in TCP/IP Initial Sequence Numbers "Consultado en julio del 2011." [IS-3] Linux Exploit: http://teso.scene.at/releases/adv1.tar.gz http://www.cert.org/advisories/CA-2001-09.html "Consultado en julio del 2011." [IS-4] Linux: http://www.securiteam.com/unixfocus/Linux_Kernel_2_2_x_ISN_vulnerability_mak es_the_kernel_vulnerable_to_blind_TCP_spoofing.html "Consultado en julio del 2011." [IS-7] CERT Advisory CA-1996-21: TCP SYN Flooding and IP Spoofing Attacks http://www.cert.org/advisories/CA-1996-21.html "Consultado en julio del 2011." [L-1] Hacking Exposed: Network security secrets & solutions (Second Edition, 2001). J. Scambray, S. McClure, G.Kurtz. Osborne - Mc Graw Hill. ISBN: 0072127481. http://www.hackingexposed.com "Consultado en julio del 2011." [LK-1] Loki: Phrack Magazine: Volume Seven, Issue Forty-Nine, File 06 of 16, Project Loki. "Consultado en julio del 2011." [LN-1] Land attack (DoS): http://www.insecure.org/sploits/land.ip.DOS.html "Consultado en julio del 2011." [LN-2] TCP Loopback DoS Attack (land.c) and Cisco Devices: http://www.cisco.com/warp/public/770/land-pub.shtml "Consultado en julio del 2011." [LN-3] CA-1997-28: IP DoS Attacks
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
120
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
[PA-1] Listado de passwords por defecto de los diferentes fabricantes: http://www.phenoelit.de/dpl/dpl.html "Consultado en agosto del 2011." [PI-1] Ping of death page: http://www.insecure.org/sploits/ping-o-death.html http://www.dfm.dtu.dk/netware/pingod/ping.html "Consultado en agosto del 2011." [PT-1]NMAP: http://www.insecure.org/nmap - previous http://www.dhp.com/~fyodor/ "Consultado en agosto del 2011." [PT-2] RFC 793: http://www.rfceditor.com : ftp://ftp.isi.edu/in-notes/rfc793.txt "Consultado en agosto del 2011." [PT-8] Port numbers: http://www.iana.org/assignments/port-numbers "Consultado en agosto del 2011." [SI-1] OptOut -- Packet Sniffing Details and Resources: http://grc.com/oo/packetsniff.htm "Consultado en agosto del 2011." [SI-2] Sniffing FAQ: http://www.robertgraham.com/pubs/sniffing-faq.html "Consultado en agosto del 2011." [SM-6] CA-1998-01: Smurf DoS attacks: http://www.cert.org/advisories/CA-199801.html "Consultado en agosto del 2011." [SP-1] SNMP v3: http://www.ietf.org/html.charters/snmpv3-charter.html "Consultado en agosto del 2011." [ST-1]Stacheldraht: http://staff.washington.edu/dittrich/misc/stacheldraht.analysis
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
121
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
"Consultado en agosto del 2011." [ST-2] http://staff.washington.edu/dittrich/misc/sickenscan.tar "Consultado en agosto del 2011." SY-1] http://www.rootshell.com - synk: SYN-Flood generator (Linux) "Consultado en agosto del 2011."
[SY-2] http://www.niksula.cs.hut.fi/~dforsber/synflood/result.html - TCP SynFlood study "Consultado en agosto del 2011." [TD-3] Teardrop and land attacks: http://www.hut.fi/~lhuovine/hacker/dos.html "Consultado en agosto del 2011." [TR-1] http://staff.washington.edu/dittrich/misc/trinoo.analysis "Consultado en agosto del 2011." [TR-2] http://www.fbi.gov/ - Buscar por trinoo "Consultado en agosto del 2011." [TF-1] TFN: http://staff.washington.edu/dittrich/misc/tfn.analysis "Consultado en agosto del 2011." [TF-2] http://staff.washington.edu/dittrich/misc/ddos_scan.tar "Consultado en agosto del 2011." [TF-4] TFN2K: http://packetstorm.securify.com/distributed/TFN2k_Analysis-1.3.txt "Consultado en agosto del 2011." [TR-1] http://staff.washington.edu/dittrich/misc/trinoo.analysis "Consultado en agosto del 2011." [TR-2] http://www.fbi.gov/ - Buscar por trinoo "Consultado en agosto del 2011." [6] Siles Raul, Anlisis de la seguridad de la familia de protocolos TCP/IP y sus servicios asociados, Primera Edicin, 2002. "Consultado en agosto del 2011." [8] Garcia Leon N., Martinez U., Secure Shell, Primera Edicin 2004
CURSO DE TITULACIN SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORAS
122
VULNERABILIDADES EN TCP/IP
CAPTULO 1
"Consultado en agosto del 2011." [13] Buch Jordi, Jordan Francisco, Seguridad en la Transacciones en Internet, 2006. "Consultado en agosto del 2011." [25] http://es.kioskea.net/contents/crypto/ssh.php3 "Consultado en agosto del 2011."
123