Resumen de Polìtica - UNIDAD III
Resumen de Polìtica - UNIDAD III
Resumen de Polìtica - UNIDAD III
Es un objetivo de la política económica. Representa la falta de variaciones importantes en los precios de una economía,
y por lo tanto, la permanencia del nivel general de precios en el tiempo. Se caracteriza por la ausencia de grandes
fluctuaciones en el nivel general de precios, pero no significa que no existan variaciones de los precios, sino que éstas
son lo suficientemente pequeñas como para no provocar distorsiones en los procesos de toma de decisiones de los
agentes.
LA INFLACIÓN.
Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo.
La inflación se produce cuando la cantidad de dinero aumenta en mayor proporción que la de bienes y servicios: cuanto
mayor es el incremento de la cantidad de dinero por unidad de producto, la tasa de inflación es más alta. Una alta
inflación puede provocar una destrucción masiva de la economía. La tasa de inflación es:
Medición de la inflación: Los indicadores más utilizados para medir la inflación son:
El Índice de Precios al Consumidor (IPC): Mide las variaciones de precios al por menor de una serie de artículos
escogidos (canasta familiar), ponderados según su importancia en el consumo de una familia representativa en un
año determinado. Algunos países calculan además los índices de precios al por mayor, que tienen características
similares al IPC, pero miden las variaciones de los precios de producción (ventas mayoristas) de un conjunto de
bienes.
El Deflactor del PBI: Mide la evolución de los precios de todos los bienes y servicios que se comercian en una
economía.
También se le conoce como el índice que permite convertir el PBI nominal, en el PBI real, es apropiado para medir la
evolución de todos los precios de los bienes y servicios de la economía, permite eliminar los efectos de la inflación
cuando se comparan magnitudes económicas a lo largo del tiempo:
Efectos de la inflación:
La pérdida del valor del dinero, con la consiguiente carga de “injusticia social” que provoca en sectores sociales.
La inflación tiene un efecto negativo sobre la distribución del ingreso, el aumento generalizado y continuo de los
precios perjudica a todos los que reciben ingresos en términos nominales.
La inflación favorece a los deudores y la deflación los perjudica, en el primer caso la carga real de la deuda disminuye
mientras que en el segundo caso aumenta.
Finalmente, la inflación afecta a los ingresos fiscales, al deteriorar su valor real.
Causas de inflación:
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación, de hecho, parece que existen diversos tipos de procesos
económicos diferentes que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones:
• Inflación por consumo o demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción, los precios
aumentan.
• Inflación por costos. Ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, etc.) aumenta, lo que hace que
el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
• Inflación autoconstruida. Ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan
a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
• Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Los trabajadores piden aumentos de salarios para
contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios.
• Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el
sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
• Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en
un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
• Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios
y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.
Tipos de Inflación:
Inflación moderada: Se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente
estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco.
Inflación galopante: Cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos en un plazo promedio de un año.
Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, el dinero pierde su valor de
una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario para vivir.
Hiperinflación: Cuando el alza de bienes al cabo de un año es exagerada y se incrementa en tasas de hasta un
1000%. Refleja un estado de profunda crisis económica, dado que el dinero pierde su valor a un ritmo alarmante y la
capacidad de las personas para comprar bienes y servicios con papel moneda es casi nula.
La inflación en el Perú:
EI INEI indicó que en 20 de las 26 ciudades del país donde se calcula el IPC reportaron una reducción de precios
(Chimbote, Trujillo, Tumbes, Huaraz y Tacna). Perú alcanzó una inflación acumulada interanual de 1,66% hasta mayo
pasado. El resultado de mayo se debió, principalmente, a los
menores precios que se registraron en la división de consumo
alimentos y bebidas no alcohólicas. Y tuvieron precios al alza
sectores como transporte, restaurantes y hoteles, salud, educación.
Es el aumento cuantitativo, observable y medible de los indicadores de producción y la calidad de vida de las personas.
Se refleja en el aumento del Producto Interno Bruto per cápita de cada país en un período de tiempo determinado, el
cual generalmente corresponde a una medición anual que permita compararlo y medirlo con los niveles anteriores.
- Crecimiento sostenido: Aprovechar al máximo las capacidades productivas del país, es decir, una tasa de
crecimiento de la producción suficiente y sostenida que permita mejorar el nivel de vida de la población.
- Crecimiento sostenible: Permite que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos ambientales
que las generaciones precedentes.
El crecimiento económico, puede ocurrir de dos maneras:
- Una economía puede crecer de manera «extensiva» utilizando más recursos (como el capital físico, humano).
- También puede crecer de manera «intensiva», usando la misma cantidad de recursos con mayor eficiencia.
A las fluctuaciones de corto plazo de la actividad económica total, principalmente de la producción, el empleo y el
ingreso, se le denomina ciclo económico, y se mide de sima a sima o de pico a pico, se dice que la economía está en
recesión cuando se produce una caída desde un pico hasta una sima, y hay expansión cuando va de una sima a un pico.
Tienen una naturaleza ondulatoria y acumulativa y la secuencia de sus expansiones y recesiones es recurrente mas no
necesariamente regular. Los ciclos económicos no son deseables, atentan contra la estabilidad del país, si la producción
se mantuviese en el pico aumentaría la inflación, de lo contrario, si se mantuviese en la sima generaría desempleo.
En lo que respecta a la tecnología: las políticas orientadas a mejorar la calificación de los trabajadores contribuyen a
mejorar su eficiencia. Hoy en día, es el conocimiento lo que genera mayor valor agregado.
En lo que respecta a la intensidad de capital: la cantidad de stock de capital (equipo, edificios, autopistas, puertos y
maquinarias) que tiene a su disposición un trabajador medio. Una economía intensiva en capital será más productiva y
generará mejores condiciones de bienestar para la población, la intensidad de capital está determinada por:
Proporción de la producción total que se ahorra y se invierte para aumentar el stock de capital (esfuerzo de
inversión)
Nueva inversión necesaria para dotar de capital a los nuevos trabajadores y reponer el stock gastado u obsoleto.
DESARROLLO ECONÓMICO,
Se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes, lo
que implica no sólo un incremento en la capacidad de consumo de las sociedades, sino también una mejora en la
distribución del ingreso, en la cobertura y calidad de la educación, así como una elevación de los estándares en salud y
nutrición, menores niveles de pobreza, igualdad de oportunidades.
Con frecuencia juega un papel guía en la inversión en capital humano a través de la educación, la salud y el transporte,
el gobierno debe enfocar sus esfuerzos hacia áreas en las que haya claros síntomas de fallas de mercado y debe
desmantelar los impedimentos regulatorios para el sector privado en áreas donde el Estado tenga desventajas
comparativas.
La distribución de la renta en un país se refiere a la distribución del ingreso nacional entre los distintos factores
productivos: trabajo, tierra, capital. Esta distribución no necesariamente es igualitaria lo que puede derivar en la
creación de distintas clases sociales (de acuerdo a su nivel de ingreso). Puede analizarse desde cuatro perspectivas
fundamentales:
- Sectorial: reparto de la renta entre sectores productivos políticas de oferta.
- Espacial: reparto de la renta en el territorio economía regional.
- Funcional: reparto de la renta entre factores de producción.
- Personal: reparto de la renta entre individuos o familias independientemente del sector o factor productivo
Causas de la desigualdad:
Rentas procedentes del trabajo personal cuya dispersión puede obedecer a tres razones:
a. Diferencias personales (en la capacidad y cualificación para el trabajo) provocadas por dos tipos de causas:
Biológicas-hereditarias (estatura, fuerza), y resultantes de la formación e inversión en capital humano
(educación).
b. Intensidad en el trabajo
c. Azar, discriminación (sexo, discapacitación, raza...) o exclusión de algunas actividades.
Rentas de la propiedad (la desigual distribución de la riqueza acentúa las desigualdades):
a. Herencia, ahorro a lo largo de la vida y asunción de riesgos extraordinarios
Las políticas redistributivas son políticas que buscan corregir la desigual distribución de la renta haciendo que los que
más tienen aporten más a los ingresos públicos para que los que menos tienen reciban una parte mayor del gasto
público.
POLÍTICA FISCAL
Está constituida por el manejo gubernamental de las variables de gasto público y los tipos de tributación, para conseguir
ciertos efectos expansivos o restrictivos sobre el nivel de demanda efectiva global.
La política fiscal fue propuesta por J. Keynes a través de teorías “revolucionarias” de que el Estado debe resolver los
problemas económicos de la sociedad mediante el control de la demanda agregada. La idea de utilizar a la política fiscal
como instrumento de corrección de los baches inflacionarios y deflacionarios, fue desarrollada en los años de la gran
depresión en 1933 por el Presidente ROOSEVELT en EEUU, quien los utilizo para reducir niveles de desempleo.
Desde el año 2002, el Banco Central de Reserva del Perú implementa su política monetaria bajo un esquema de metas
explícitas de inflación (en adelante MEI). En el Perú, el BCRP es el responsable de la política monetaria. Su finalidad es
preservar la estabilidad monetaria. Para ello tiene como funciones regular la cantidad de dinero, administrar las
reservas internacionales, emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.
Mecanismos:
Las operaciones de mercado abierto: es el principal instrumento y consiste en la compra-venta de fondos públicos o
privados por parte del BCRP, se manifiesta mediante la elevación o disminución de los tipos de interés.
El redescuento: cuando el BCR disminuye el tipo de redescuento inyecta liquidez al sistema financiero, los bancos
tendrán mayor cantidad de dinero que podrán prestar, funciona por modificaciones en el tipo de interés
Variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias: es la reserva de las instituciones financieras frente a
depósitos.
La política monetaria no puede funcionar independiente de la política fiscal, pues están interrelacionadas, las
autoridades económicas deben de tener en cuenta los efectos monetarios para financiar el déficit público con creación
de dinero para evitar el exceso de expansión de la actividad económica, y tendrían que incrementar en menor cuantía
su gasto público.
La meta explicita es del 2%, con un margen de tolerancia de un 1% hacia arriba y hacia abajo, tiene por objetivo anclar
las expectativas de inflación del público en torno a ella. Con este esquema el trabajo del BCRP evita presiones
inflacionarias o deflacionarias que desvíen la tasa de inflación de la meta fijada. Bajo este esquema, el instrumento más
importante de política monetaria la tasa de interés de referencia (TR), es la tasa de interés que el Banco Central fija
cada mes.
La Tasa de Referencia influye decisivamente en la tasa de interbancaria la cual a su vez influye en las diversas tasas que
los bancos cobran a las empresas y familias a las cuales presta. Si el BCRP cree que hay presiones inflacionarias que
llevarían a que la inflación desborde el rango meta el BCRP incrementa la TR ello tiende a subir las Tasas de interés que
los Bancos comerciales cobran a sus clientes, con lo cual baja el consumo, baja la inversión.
Las medidas que se tomaron en pandemia, favorecieron el comportamiento contra cíclico de los créditos al sector
privado. El Banco realizó operaciones para inyectar liquidez que aseguró que no se rompa la cadena de pagos como el
Programa Reactiva Perú. La estabilidad monetaria permite proteger el bienestar de los hogares garantizando que su
capacidad de consumo no varíe de un día a otro. Si bien el Banco no puede controlar factores externos que afecten los
niveles de precios, este ha mantenido una postura robusta frente a la inflación y ha actuado ante la salida de capitales.
La nueva tasa se ubica en el nivel más alto desde 2009. Esto responde a la continuación de la normalización de la
posición de política monetaria. Al analizar su evolución, entre abril de 2020 y julio de 2021, esta se mantuvo en un
0.25%, el nivel más bajo desde la implementación del régimen del MEI. Ello se dio en un contexto de política monetaria
no convencional, la cual se centró en mantener la fluidez de la cadena de pagos y de créditos.
Con el avance en el proceso de vacunación contra la COVID-19 a nivel mundial, los bancos centrales empezaron a retirar
el estímulo monetario e incrementaron las tasas de interés. Desde agosto 2021 con una tasa de 0.5%, progresivamente,
cada mes la autoridad monetaria ha elevado la tasa en 50 puntos básicos hasta posicionarse en 5.5% en junio de este
año.
Por un lado, la tasa de inflación se ubicó en un 8.09% en mayo, nivel por encima del rango meta, lo que se debe
principalmente al alza significativa de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles. Al analizar la
inflación sin alimentos y energía a doce meses, esta también se elevó, al pasar del 3.81% en abril al 4.26% en mayo.
No obstante, según proyecciones del BCRP, la inflación retornaría al rango meta entre el segundo y el tercer trimestre
de 2023. Además, se prevé que la trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio de este año,
debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la inflación y sus expectativas.
POLÍTICA COMERCIAL.
Definida como el manejo del conjunto de instrumentos del Estado para mantener, alterar o modificar las relaciones
comerciales de un país con el resto del mundo. Está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados
sobre la base de acuerdos o tratados comerciales. Son las estrategias y generación de mecanismos para impulsar el
proceso de integración económica de un país, fortaleciendo los flujos de comercio e inversión entre ese país con el resto
del mundo.
Para el MEF, la política comercial es uno de los pilares fundamentales para determinar la eficiente asignación de los
recursos y así maximizar el bienestar de la población. Para ello, la política comercial incluye un conjunto de
instrumentos de política económica que permiten asegurar la libre comercialización de bienes y servicios, tales como
aranceles, regla de origen, procedimientos aduaneros, compras públicas, promoción de la inversión entre otros.
POLÍTICA CAMBIARIA.
…