Práctica Clínica / Clinical Practice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PRÁCTICA CLÍNICA / CLINICAL PRACTICE

Psicología Clínica infanto-juvenil


en el Sistema Nacional de Salud:
datos, insuficiencias y horizontes para mejorar

Child Clinical Psychology


in the Spanish National Health System:
numbers, lacks and horizons for improvement
Isabel Cuéllar-Flores1,8, Juan Carlos Duro Martínez2, Diego Padilla Torres3,8,
Amaia Izquierdo Elizo 4,8, Alma Martínez de Salazar Arboleas 5,8,
Concepción López Soler6, 7, 8, Antonia Martínez Pérez7,8
Hospital Clínico San Carlos (Madrid), España
1

Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad, España


2

3
Hospital Puerta de Hierro de Madrid, España
4
Hospital Río Hortega de Valladolid, España
5
Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, España
6
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, España
7
Universidad de Murcia, España
8
Sección de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación
Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), España

Isabel Cuéllar-Flores 0000-0002-0734-7547 es Psicóloga Clínica en el Hospital Clínico San Carlos y miembro de la Sección de Psicología
Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP).
Juan Carlos Duro Martínez es Psicólogo Clínico en el Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad en Madrid.
Diego Padilla Torres es Psicólogo Clínico en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y miembro de la Sección de Psicología Clínica de la Infancia
y la Adolescencia de la Asociación de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP).
Amaia Izquierdo Elizo 0000-0003-4426-4449 es Psicóloga Clínica en el Hospital Río Hortega de Valladolid y miembro de la Sección de
Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP).

Alma Martínez de Salazar Arboleas 0000-0002-4506-2817 es Psicóloga Clínica en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería
y miembro de la Sección de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
(AEPCP).

Concepción López Soler 0000-0002-9702-322X es Psicóloga Clínica en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, además
es docente en la Universidad de Murcia y miembro de la Sección de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación de Psicología
Clínica y Psicopatología (AEPCP).

Antonia Martínez Pérez 0000-0003-0513-5628 es Psicóloga Clínica, docente en la Universidad de Murcia y miembro de la Sección de
Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), España.
Para citar este artículo: Cuéllar-Flores, I., Duro Martínez, J. C., Padilla Torres, D., Izquierdo Elizo, A., Martínez de Salazar Arboleas, A., López
Soler, C. y Martínez Pérez, A. (2022). Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud: datos, insuficiencias y horizontes para
mejorar. Clínica Contemporánea, 13(2), Artículo e12. https://doi.org/10.5093/cc2022a10
La correspondencia sobre este artículo deberá ser enviada a la autora Isabel Cuellar Flores al e-mail: [email protected]

Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
2 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Resumen: En este artículo se revisan y analizan los datos existentes, a partir de fuentes ofi-
ciales desde 2009, sobre el número de Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica que
trabajan con infancia y adolescencia en el Sistema Nacional de Salud español. Igualmente,
se ofrece una estimación de los Psicólogos/as Clínicos/as que harían falta para ofrecer una
atención psicológica de calidad. Se estima que el Sistema Nacional de Salud cuenta con 543
Psicólogos/as Clínicos/as que trabajan en el ámbito infanto-juvenil, que suponen el 19% del
total de PEPC. La ratio nacional es de 1 Psicólogo Clínico/100.000 habitantes, existiendo
importantes diferencias entre Comunidades Autónomas. Se calcula que serían necesarios
1829 Psicólogos/as Clínicos/as más para cumplir con los estándares de calidad de atención
psicológica. Las implicaciones de este déficit son discutidas en el trabajo.
Palabras clave: Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia, Sistema Nacional de Sa-
lud, Salud Mental infanto-juvenil

Abstract: This article reviews and analyzes the available data from official sources from
2009 regarding the number of clinical psychologists who work with children and adoles-
cents in the Spanish National Health System. We also provide an estimate of the number
of clinical psychologists that would be needed to provide quality psychological care. It is
estimated that 543 clinical psychologists currently work with children and adolescents in the
Spanish National Health System, which represents 19% of total of clinical psychologists.
The national ratio is 1 clinical psychologist per 100,000 inhabitants, with significant diffe-
rences between autonomous regions. It is estimated that 1,829 clinical psychologists would
be needed to comply with the quality standards of psychological care.
Keywords: Child Clinical Psychology, National Health System, child and adolescent mental
health

Se calcula que entre un 10 y un 20% de los niños, niñas y adolescentes experimentan trastornos mentales
(Kessler et al., 2007). En España, en 2017, el 15.6% de los niños y el 10.5% de las niñas se encontraba en riesgo
de pobre salud mental y el 5.98% habían acudido al psicólogo en los últimos 12 meses (Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, 2017). La pandemia por COVID-19 está suponiendo, además, un incremento en
la incidencia y en la gravedad de los problemas de salud mental infanto-juveniles (Organización Mundial de la
Salud [OMS], 2020; Vizard et al., 2020), así como un aumento en la demanda de los servicios de salud (Asocia-
ción Española de Pediatría [AEP], 2021; Asociación Madrileña de Salud Mental [AMSM], 2021).
Levav et al. (2004), en una encuesta europea de 36 países (70.5% de todos los países europeos), mostraron
que el grado de cobertura y calidad de los servicios para los y las menores era, en general, peor en comparación
con la población adulta. La OMS (2021) es explícita:
El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias
que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus
posibilidades de llevar una vida plena en el futuro. (epígrafe 1, punto 4)
Los estudios epidemiológicos apuntan a que no hay diferencias en el tipo de trastornos mentales experi-
mentados por los menores entre regiones (Fernández-Liria y Gómez-Beneyto, 2009; Meltzer et al., 2000).
Sin embargo, la prevalencia de los trastornos sí se ve afectada por diversos factores de riesgo psicosocial (los
más comunes son el nivel socioeconómico o el nivel educativo de la familia). Por otra parte, las diferencias
regionales en la proporción de población que tiene menos de 18 años influirían en la demanda de servicios de
atención a la salud mental infanto-juvenil.
En España, la atención a la salud mental infanto-juvenil dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) se realiza,
fundamentalmente, por la red de salud mental de cada Comunidad Autónoma. Esta red forma parte del segundo
y tercer nivel de atención sanitaria, es decir, forma parte de la atención especializada. Los principales disposi-
tivos en los que se realiza esta labor son las unidades ambulatorias de salud mental infanto-juveniles (USMI-J

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 3

o CSM-IJ), los centros de hospitalización parciales (hospitales de día infanto-juveniles, HD-IJ) y las unidades
de hospitalización total o unidades de hospitalización breve infanto-juveniles (UHB-IJ). Además, existen otros
recursos específicos, por ejemplo, unidades de atención a los trastornos de la conducta alimentaria, las unidades
de media estancia y programas de interconsulta y enlace pediátricos. La atención a los trastornos por consumo de
sustancias infanto-juveniles en la mayoría de las regiones se realiza por una red paralela a la red de salud mental
que, con frecuencia, orgánicamente depende de servicios sociales o tiene una dependencia mixta socio-sanitaria.
Con el fin de llevar a cabo una atención psicológica eficaz y de calidad, los equipos de salud mental del SNS
deben contar con el número suficiente de profesionales debidamente capacitados, que trabajen en lugares acce-
sibles y que puedan ofrecer intervenciones eficaces (The Royal College of Psychiatrists, 2013). La existencia de
importantes déficits de recursos humanos en nuestro sistema de salud impediría garantizar el derecho a la pro-
tección de la salud establecida en la Constitución Española (artículo 43). Uno de los profesionales responsables
de abordar y atender los problemas de salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias en el SNS es el
Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica (PEPC) (Belloch-Fuster, 2008; Olabarría y Anxo-García, 2011).
Diversos autores han establecido orientaciones sobre cuántos profesionales de salud mental requieren las
sociedades para cubrir las necesidades de atención psicológica de la infancia. Así, el Royal College of Psychia-
trists (2013), tomando la referencia de la British Psychological Society (2001), recomienda una ratio mínima
de 5 psicólogos/as clínicos/as para los problemas de salud mental infanto-juveniles por cada 100.000 habitantes
total. Esta cifra incluye la recomendación de aproximadamente dos psicólogos/as clínicos/as por cada 100.000
habitantes para la atención ambulatoria, un profesional de la psicología clínica por cada 100.000 para intercon-
sulta y enlace pediátricos y dos psicólogos/as clínicos/as para hospitalización parcial y total infanto-juvenil.
Los autores establecen esta ratio a partir del cálculo de la prevalencia de los trastornos en la infancia, así como
teniendo en cuenta los tratamientos empíricamente validados y proponen realizar correcciones en función de
la presencia de factores psicosociales de riesgo y del porcentaje de población menor de 18 años. Las ratios
mencionadas están planteadas para una localidad donde el 20% de la población general es menor de 18 años.
En España no contamos con registros oficiales del número de PEPC, a pesar de que ya en la Ley 44/2003, de
21 de noviembre, de Ordenación de Profesiones Sanitarias-LOPS (2003), se estableció que debía elaborarse un
Registro Estatal de Especialistas Sanitarios. Tampoco en la información proporcionada por el Instituto Nacio-
nal de Estadística (INE) se diferencia entre los Psicólogos Generales Sanitarios y los Psicólogos Especialistas
en Psicología Clínica que están colegiados (Duro, 2019). No disponemos de datos oficiales sobre el número de
PEPC del SNS. Teniendo presente la responsabilidad y la necesidad de contar con esa información, reciente-
mente se han publicado dos trabajos (Duro, 2021; Fernández-García, 2021) que son la mejor estimación dis-
ponible sobre esa cifra. Sin embargo, no disponemos de la estimación sobre el número de PEPC que atienden
a población infanto-juvenil en el SNS.
El enfoque de este trabajo, por tanto, es brindar orientación sobre el número y la ubicación de los profesio-
nales especialistas de Psicología Clínica que trabajan con menores en el sistema sanitario público de nuestro
país, así como el porcentaje de estos respecto al total de PEPC que trabajan en el SNS. Asimismo, se pretende
proponer, de forma justificada, cuáles son las necesidades de atención, lo que permitiría planificar el número
de profesionales, de manera que se puedan dar respuestas más adecuadas a las necesidades de atención psico-
lógica de los usuarios infanto-juveniles del SNS.
Este trabajo debe leerse junto con otros documentos clave, como son el Informe sobre la salud mental de
niños y adolescentes de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Fernández-Liria y Gómez-Beneyto,
2009), el Manual de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia: Bases para una nueva especialidad
(Izquierdo et al., 2021) y un trabajo previamente publicado sobre la actividad de los PEPC infantojuveniles en
el SNS (Cuéllar-Flores et al., 2019).

Método

Para elaborar este trabajo se ha realizado una revisión de los datos disponibles desde 2009 a la actualidad acer-
ca del número de PEPC que trabajan en el SNS con población infanto-juvenil, de las siguientes fuentes: Planes

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
4 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

de salud mental de las Comunidades Autónomas (CCAA) (Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha, 2018;
Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi, 2010; Generalitat de Cataluña, 2010, 2017; Generalitat Valencia-
na, 2015; Gerencia Regional de Salud Mental de la Región de Murcia, 2018; Gobierno de Aragón, 2017; Go-
bierno de Canarias, 2019; Gobierno de Cantabria, 2015; Gobierno de la Rioja, 2015; Gobierno del Principado
de Asturias, 2015; Grupo de traballo sobre dotacións profesionais en saúde mental do servizo Galego de Saúde,
2019; Junta de Andalucía, 2016; Junta de Castilla y León, 2003; Junta de Extremadura, 2016; Ministerio de Sa-
nidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, 2013, 2017; Oficina Regional de Salud Mental de
la Comunidad de Madrid, 2018; Servicio de Salud de las Islas Baleares, 2016; Servicio Navarro de Salud, 2018;
Servizo Galego de Saúde, 2020) así como estimaciones realizados por el Libro Blanco de la Psiquiatría de la
Infancia y Adolescencia (Arango et al, 2014), por ser los más actualizados y estar desglosados.
En general se ha obtenido información de todas las CCAA, salvo de las ciudades de Ceuta y Melilla. En
nueve CCAA (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco y
Comunidad Valenciana) solo se han conseguido los datos de la atención ambulatoria (Tabla 1).
Es necesario aclarar que también se ha realizado una revisión de los planes de adicciones de las CCAA, no
encontrándose en ninguno de ellos cálculo alguno sobre número de psicólogos/as o psicólogos/as clínicos/as
que atienden adolescentes con trastornos por consumo de sustancias u otro tipo de adicciones.
La metodología utilizada en estos informes-fuente es heterogénea; la mayoría se han obtenido mediante en-
trevistas a profesionales, cuestionarios a la dirección de centros u otros informantes clave y, en ocasiones, se
desconocen las fuentes originales.
En cuanto al análisis de datos, se han calculado estadísticos descriptivos y de ratios teniendo como referencia
población general e infanto-juvenil. Para el cálculo de esta ratio se han utilizado las cifras de PEPC más actua-
lizadas de cada CCAA y la población por CCAA en 2020 proporcionada por el INE.
Se ha utilizado para ello el programa informático Excel.

Tabla 1. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con infancia y adolescencia en el
SNS y fuentes de datos en las Comunidades Autónomas

Número de PEPC
CCAA Fuente y año en el SNS por tipo
de dispositivo

Andalucía Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 32.5

III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (datos 2013) (Junta de Andalucía, Ambulatorio = 33
2016) Hospitalización = No disponible

Aragón Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) No disponible

Plan de Salud Mental de Aragón 2017-2021 (Gobierno de Aragón, 2017) Ambulatorio = 10.13
Hospitalización parcial = 2
Hospitalización total = 0

Asturias Plan de Salud Mental del Principado de Asturias 2015-2020 (Gobierno del Princi- No desglosado
pado de Asturias, 2015)

Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 6.65

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 5

Tabla 1. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con infancia y adolescencia en el
SNS y fuentes de datos en las Comunidades Autónomas. (Continuación)

Número de PEPC
CCAA Fuente y año en el SNS por tipo
de dispositivo

Islas Baleares Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 9

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022 (Servicio de Total (IBSMIA1 ) = 15
Salud de las Islas Baleares, 2016)

Islas Canarias Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 17

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 (Gobierno de Canarias, 2019) Ambulatorio = 16.5

Cantabria Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 4

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019 (Gobierno de Cantabria, 2015) Ambulatorio = 4

Castilla y León Estr. Reg. de salud mental y asistencia psiquiátrica Castilla y León 2003-2007 (Jun- Ambulatorio = 4.5
ta de Castilla y León, 2003)

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019 (Gobierno de Cantabria, 2015) Ambulatorio = 4

Castilla La Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 4.5
Mancha
Plan de Salud Mental de Castilla La Mancha 2018-2025 (Consejería de Sanidad de Ambulatorio = 13.5
Castilla la Mancha, 2018)

Cataluña Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 200.4

Estratègies 2017-2020 Pla director de salut mental i addiccions (Generalitat de No desglosado


Cataluña, 2017)

Atlas integral de los servicios de atención a la salud mental de Cataluña 2010 (Ge- Hospitalización total = 7.25
neralitat de Cataluña, 2010) Hospitalización parcial = 27.54
Ambulatorio = 200.40

Extremadura Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 4

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 (Junta de Extrema- Ambulatorio = 6
dura, 2016) No existen más dispositivos

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
6 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Tabla 1. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con infancia y adolescencia en el
SNS y fuentes de datos en las Comunidades Autónomas. (Continuación)

Número de PEPC
CCAA Fuente y año en el SNS por tipo
de dispositivo

Galicia Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 12

Recursos en Saúde Mental en Galicia. Movemento Galego da Saúde Mental 2019 Ambulatorio = 8
(Grupo de Traballo sobre Dotacións Profesionais, 2019)

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 (Servizio Galego de No disponible
Saúde, 2020)

La Rioja Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 3

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja (datos 2015) (Gobierno de la Rioja, Ambulatorio = 2
2015)

C. Madrid Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 42

Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2018-2020 (Oficina No desglosado


Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, 2018)

Psicología Clínica en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid: la insuficiente Ambulatorio = 57


consolidación de una profesión sanitaria 2016 (Duro, 2016) Hospitalización total = 5
Hospitalización parcial = 18

Murcia Estr. Reg. de salud mental y asistencia psiquiátrica Castilla y León 2003-2007 (Jun- Ambulatorio = 4.5
ta de Castilla y León, 2003)

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la CARM 2019- Ambulatorio = 14.86
2022 Gerencia Regional de Salud Mental de la Región de Murcia, 2018 Hospitalización parcial = 1

Navarra Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 8.25

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 (Servicio Navarro de Salud, 2018) Ambulatorio =10.95
Hospitalización parcial = 1

P. Vasco Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 200.4

Estrategia en Salud Mental de la C. A. del País Vasco 2010 (Consejo Asesor de No disponible
Salud Mental de Euskadi, 2010) Gipuzkoa, Araba y Bizkaia
Plan Estratégico de la RSMG 2018-2022 (Guipuzkoa) No desglosado
Plan Estratégico de la RSMG 2018-2022 (Araba)
Plan Estratégico de la RSMG 2018-2022 (Bizkaia)

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 7

Tabla 1. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con infancia y adolescencia en el
SNS y fuentes de datos en las Comunidades Autónomas. (Continuación)

Número de PEPC
CCAA Fuente y año en el SNS por tipo
de dispositivo

C. Valenciana Libro Blanco de la Psiquiatría del niño y del adolescente (Arango et al., 2014) Ambulatorio = 28.5

Estratègia Autonòmica de Salut Mental 2016-2020 (Generalitat Valenciana, 2015) No desglosado

Ceuta No hay datos)

Melilla No hay datos

Nota. Los dispositivos ambulatorios incluyen: Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y Centro de Salud Mental, programa Infanto-Juvenil
(CSM IJ); los dispositivos de hospitalización parcial incluyen: Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil (HDSM IJ), Hospital de Día-Centro
Educativo Terapéutico (HD CET), Unidad de Crisis de Adolescentes (UCA), Centro de Día Infanto-Juvenil (CDIJ), Unidad de Trastornos de la
Conducta Alimentaria infanto-juvenil (UTCA); los dispositivos de hospitalización total incluyen: Unidad Hospitalaria de Salud Mental, Unidad de
Hospitalización Breve Infanto-Juvenil (UHB IJ); Los valores decimales se obtienen por las jornadas a tiempo parcial de los profesionales, PEPC =
Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica.
1
Instituto Balear de Salud Mental de la Infancia y de la adolescencia.

Resultados

En el SNS español se calcula que hay 543 PEPC que trabajan con población infanto-juvenil en el conjunto de
los dispositivos (ambulatorios y hospitalarios) lo que supone el 19% del total de los PEPC (de cada 10 PEPC
prácticamente 2 trabajan con niños/as y adolescentes y 8 con población adulta) oscilando entre el casi 7% de
Extremadura (no llega a 1 PEPC y el 27% de la de Madrid (casi 3 de cada 10) (Tablas 1 y 2).

Tabla 2. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con Infancia y Adolescencia en el
SNS por CCAA por niveles de atención y total

Número de Número de PEPC Número de PEPC estimado


CCAA PEPC estimado estimado en en todos los dispositivos 1
en dispositivos dispositivos de (% respecto al número de
ambulatorios1 hospitalización1 PEPC totales del SNS2)

Andalucía 33 n. d 33 (12.17%)

Aragón 10.13 2 12.13 (20.21%)

Asturias 6.65 n. d. 6.65 (16.21%)

Islas Baleares 9 n. d. 15 (23.07%)

Islas Canarias 16.5 n. d. 16.5 (16.03%)

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
8 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Tabla 2. Número de profesionales de la Psicología Clínica que trabajan con Infancia y Adolescencia en el
SNS por CCAA por niveles de atención y total. (Continuación)

Número de Número de PEPC Número de PEPC estimado


CCAA PEPC estimado estimado en en todos los dispositivos 1
en dispositivos dispositivos de (% respecto al número de
ambulatorios1 hospitalización1 PEPC totales del SNS2)

Cantabria 4 1 5 (13.51%)

Castilla y León 13.5 n. d. 13.5 (11.73%)

Castilla La Mancha 20.6 4 24.6 (26.45%)

Cataluña 200.4 34.79 235.19 (22.92%)

Extremadura 6 0 6 (6.74%)

Galicia 8 n. d. 8 (8.42%)

La Rioja 2 n. d. 2 (11.76%)

Madrid 57 23 80 (27.11%)

Murcia 14.86 1 15.86 (17.05)

Navarra 10.95 1 11.95 (18.03)

P. Vasco 29 n. d. 29 (19.74%)

C. Valenciana 28.5 n. d. 28.5 (13.07%)

Ceuta n. d. 0 n. d.

Melilla n. d. 0 n. d.

Total España 469.29 66.79 543.38 (19.16%)

n. d. = no disponible, PEPC = Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica. 1 Tomando el número de PEPC más reciente y el número de
habitantes total en 2020 en cada CCAA según datos del INE. 2 Tomando datos de Duro (2021).

Las Tablas 3 y 4 muestran las ratios de profesionales de Psicología Clínica que trabajan con Infancia y Ado-
lescencia en el SNS tomando como referencia la población total y la población menor de 18 años.
La ratio de PEPC que trabajan en infancia y adolescencia en el SNS se sitúa en 1 por 100.000 habitantes
de población total, oscilando entre Cataluña (3 PEPC/100.000 habitantes) y Navarra (1.38) que presentan las
ratios más elevadas y Andalucía (0.38) y Galicia las más bajas (0.44).

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 9

Como es de esperar todas las CCAA cuentan con PEPC para la atención ambulatoria de los y las menores,
suponiendo un 86% del total de PEPC de todos los dispositivos (469 de 543), es decir casi 9 de 10 psicólo-
gos/as clínicos/as que trabajan con niños/as y adolescentes están dedicados a la atención ambulatoria, si bien
esta cifra puede estar sobrevalorada al no disponer de datos de hospitalización de varias CCAA. Además, no
se dispone de datos de Ceuta y Melilla (Tabla 3).
Para la atención ambulatoria la ratio nacional se acerca a 1, oscilando entre Cataluña (2.5 PEPC/100 000
habitantes) que presenta la ratio más elevada y Andalucía la más baja (0.38).
Respecto a los PEPC en dispositivos hospitalarios hay 2 CCAA (Extremadura y La Rioja) que no cuentan
con alguno de estos dispositivos de hospitalización específicamente infanto-juveniles y no se dispone de datos
de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco y Comunidad
Valenciana. La ratio para la atención hospitalaria es prácticamente testimonial (0.14) destacando Cataluña
(0.44) y Madrid (0.33).

Tabla 3. Ratio de Psicólogos/as Clínicos/as que trabajan con Infancia y Adolescencia en el SNS por
CCAA.

Ratio de PEPC Ratio de PEPC en Ratio de PEPC


CCAA en dispositivos dispositivos de en el total de los
ambulatorios por hospitalización por dispositivos por
100.000 habitantes1 100.000 habitantes1 100.000 habitantes 1

Andalucía 0.38 n. d. 0.38

Aragón 0.76 0.15 0.91

Asturias 0.65 n. d. 0.65

Islas Baleares 0.76 n. d. 1.28

Islas Canarias 0.75 n. d. 0.75

Cantabria 0.68 0.17 0.85

Castilla y León 0.56 n. d. 0.56

Castilla La Mancha 0.99 0.19 1.20

Cataluña 2.57 0.44 3.02

Extremadura 0.56 0 0.56

Galicia 0.44 n. d. 0.44

La Rioja 0.62 n. d. 0.62

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
10 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Tabla 3. Ratio de Psicólogos/as Clínicos/as que trabajan con Infancia y Adolescencia en el SNS por
CCAA. (Continuación)

Ratio de PEPC Ratio de PEPC en Ratio de PEPC


CCAA en dispositivos dispositivos de en el total de los
ambulatorios por hospitalización por dispositivos por
100.000 habitantes1 100.000 habitantes1 100.000 habitantes 1

Madrid 0.84 0.33 1.17

Murcia 0.98 0.06 1.04

Navarra 1.65 0.15 1.80

P. Vasco 1.30 n. d. 1.30

C. Valenciana 0.56 n. d. 0.56

Ceuta n. d. 0 n. d.

Melilla n. d. 0 n. d.

Total España 0.98 0.14 1.14

n. d. = no disponible; PEPC = Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica. 1 Tomando el número de PEPC disponible más reciente y el número
de habitantes total en 2020 en cada CCAA según datos del INE

Para la población menor de 18 años la ratio nacional estimada es de 6.5 por 100 000 habitantes, oscilando
entre las de Navarra (casi 10) y País Vasco (casi 8) y varias Comunidades con 2 PEPC/100 000 habitantes
menores de 18 años (Andalucía, Galicia, C. Valenciana, Castilla y León y Canarias) (Tabla 4). Hay que tener
en cuenta, no obstante, que cinco CCAA no cubren, en sus dispositivos de salud mental dedicados a la infancia
y a la adolescencia, hasta los 18 años (C. Valenciana hasta 14 años, y Asturias, Galicia, Región de Murcia y
Navarra hasta 16 años).
Para la atención ambulatoria la ratio para la población menor de 18 años es de algo más de 5 mientras que
para la atención hospitalaria no llega a 1 (0.80) oscilando, para la primera, entre el P. Vasco que presenta la
ratio más elevada (casi 8 PEPC/100.000 habitantes) y varias Comunidades con 2 (Navarra, Andalucía, Galicia,
C. Valenciana, Castilla y León y Canarias), mientras que para la atención hospitalaria no llega a 1 (0.80) des-
tacando Cataluña (2.46) y Madrid (1.88).
En referencia a los programas de interconsulta y enlace infanto-juveniles y otros dispositivos más específicos
como UTCA tampoco se dispone de datos sobre el número de PEPC en el SNS.

Discusión

El principal objetivo de este trabajo ha sido brindar orientación sobre el número y la ubicación de los
PEPC que trabajan con menores en el sistema sanitario público de nuestro país. Se ha estimado que el

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 11

Tabla 4. Ratio de Psicólogos/as Clínicos/as que trabajan con Infancia y Adolescencia en el SNS por
CCAA. Población menor de 18 años.

Ratio de PEPC Ratio de PEPC


Ratio de PEPC en
en dispositivos en el total de los
CCAA dispositivos de
ambulatorios por dispositivos infanto-
hospitalización por
100.000 habitantes juveniles por 100.000
100.000 habitantes <181
<18 años1 habitantes <181

Andalucía 2.08 n. d. 2.08

Aragón 4.56 0.90 5.47

Asturias 4.99 n. d. 4.99

Islas Baleares 4.31 n. d. 7.19

Islas Canarias 2.08 n. d. 2.08

Cantabria 4.33 1.08 5.41

Castilla y León 2.08 n. d. 2.08

Castilla La Mancha 5.52 1.08 6.69

Cataluña 2.08 2.46 4.60

Extremadura 3.45 0 3.45

Galicia 2.08 n. d. 2.08

La Rioja 3.60 n. d. 3.60

Madrid 2.08 1.88 6.55

Murcia 4.81 0.32 5.14

Navarra 2.08 0.81 9.78

P. Vasco 7.96 n. d. 7.96

C. Valenciana 2.08 n. d. 2.08

Ceuta n. d. 0 n. d.

Melilla n. d. 0 n. d.

Total España 5.67 0.80 6.57

n. d. = no disponible; PEPC = Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica


1
Tomando el número de PEPC disponible más reciente y el número de habitantes menores de 18 años en 2020 en cada CCAA según datos
del INE.

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
12 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

SNS cuenta con, aproximadamente, 543 PEPC que trabajan con niños, niñas y adolescentes. Principal-
mente, están incorporados a los equipos de salud mental en todas las CCAA, es decir, en la atención
especializada ambulatoria (469 en atención ambulatoria) y, también, en las unidades y servicios de hos-
pitalización parcial o total de la mayoría de ellas, lo que coincide con estudios previos (Cuellar-Flores et
al., 2019; Izquierdo et al., 2021). Es necesario tener en cuenta que en estos datos no están incluidos los
profesionales que intervienen en adicciones con adolescentes, ya que la red de atención a personas con
drogodependencias es un circuito paralelo a la de salud mental en la mayor parte de las CCAA (Fernández
Liria y Gómez-Beneyto, 2009) y hay una evidente falta de transparencia en los recursos humanos de esta
red en los planes autonómicos.
Cabe observar, también, que existen considerables diferencias entre unos territorios y otros en cuanto a
las variaciones en el número de PEPC en los respectivos servicios de salud. Además, existen CCAA que no
cuentan con algunos dispositivos mínimos de nivel terciario (hospitalización) recomendados, como Extre-
madura o La Rioja. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los datos aportados por las administraciones
autonómicas son heterogéneos y en muchos casos incompletos, lo que hace que no siempre se puedan es-
tablecer comparaciones. Sin embargo, sí podemos observar CCAA que muestran unas ratios que triplican
las de otras y parecen estar apostando por mejorar la históricamente precaria situación de la atención a la
salud mental infanto-juvenil, mientras que algunas parecen no haber mejorado nada sus cifras a pesar de la
evidencia (Defensor del Pueblo, 2020). Es vital que los niños, niñas y jóvenes no experimenten inequidades
de acceso y disponibilidad a los servicios de Salud Mental en función del lugar donde viven.
Otro de los objetivos de este trabajo es proponer, de forma justificada, cuáles son las necesidades de
atención (y las implicaciones que puede tener no cubrirlas), de manera que se puedan dar respuestas más
adecuadas a las necesidades de atención psicológica de los usuarios infanto-juveniles del SNS. Los servi-
cios de salud mental, incluidos los infanto-juveniles, en toda España están actualmente sobrecargados y hay
diferencias geográficas en la asignación de recursos y en el acceso a ellos (Defensor del Pueblo, 2020). La
ratio estimada en este trabajo de 1 PEPC por 100.000 habitantes totales en el SNS español se encuentra muy
por debajo de la ratio de 5 PEPC por 100.000 habitantes totales hechas por el Royal College of Psychiatrists
(2013) para proporcionar una atención psicológica de calidad (recomendación de 2 psicólogos/as clínicos/
as para atención ambulatoria, 2 profesionales para hospitalización y 1 profesional para programas de inter-
consulta y enlace pediátricos).
Para cumplir con estas recomendaciones basadas en la evidencia y en las necesidades de atención, harían
falta al menos 1829 PEPC más en el SNS en el conjunto del país, tomando como referencia la población
española en el primer trimestre de 2020 (INE, 2020). Todas las CCAA presentan un dramático déficit de
profesionales para cubrir adecuadamente la atención a la salud mental de los menores, pero, teniendo en
cuenta las diferencias entre regiones, es imprescindible que algunas comunidades autónomas se comprome-
tan definitivamente en ello.
A lo largo de los años, la Red de Salud Mental del SNS ha evolucionado, modernizado y experimentado un
aumento en la demanda (Arango et al., 2013; Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid,
2018). Cambios en la naturaleza del trabajo y una mayor comprensión de la naturaleza compleja y los facto-
res de riesgo para los problemas de salud mental en niños, niñas y jóvenes, han llevado a la ampliación de las
competencias de los especialistas y a la especialización de los programas (por ej. trastornos de la conducta
alimentaria, trastornos del espectro autista…). Después de un período de lenta, aunque estable progresión
en los recursos humanos de Psicología Clínica en el SNS (Fernández-García, 2021), hemos entrado en una
etapa donde los problemas de salud mental de niños y jóvenes es probable que aumenten (OMS, 2020), pero
los recursos y la inversión se mantienen.
La pandemia por Covid-19 iniciada en 2020 ha generado un enorme malestar psicológico en los menores,
con especial impacto en grupos vulnerables (Panchal et al., 2021). Además, ha ocasionado un importante
aumento de la demanda de atención a trastornos mentales en niños/as y adolescentes en todos los niveles
de atención sanitaria. En los centros de salud mental y consultas externas hospitalarias se ha incrementado,
significativamente, la lista de espera de pacientes (AMSM, 2021). El aumento de los trastornos mentales
en los menores se ha traducido, también, en un importantísimo incremento de las visitas a urgencias (AEP,

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 13

2021). En comunidades como Madrid se ha producido un incremento en la demanda de hospitalización en


UHBIJ en adolescentes (AMSM, 2021).
La capacidad de atención de los servicios es compleja y fluida y varía con las fluctuaciones en la demanda.
Pero la falta de planificación y de criterios e indicadores claros sobre la capacidad de dichos servicios, reper-
cuten negativamente en la labor de los profesionales que, a menudo, sienten que se plantean exigencias impo-
sibles sobre ellos, con el consiguiente estrés y preocupación por la calidad del servicio que proporcionan (Fer-
nández- Liria y Gómez- Beneyto, 2009; Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes [ANPIR] et
al., 2021; Santos-Olmo y Rincón, 2021). A su vez, los pacientes y personas usuarias pueden sentirse frustradas
por lo que perciben como una atención inadecuada, por tiempos largos de espera y baja frecuencia de citas
(Confederación Salud Mental, 2021).
La sobrecarga e infradotación de recursos es manifiesta y denunciada por la comunidad científico-profesional
(AEP, 2021; Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología [AEPCP], 2021; Mateo, 2019; Rodrí-
guez Martínez, 2021; Ros, 2021, entre otros), organizaciones (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
[UNICEF], 2020; Confederación Salud Mental España, 2021) y por el Defensor del Pueblo (2020). Todo lo refe-
rido hasta el momento contrasta con las recomendaciones y planes oficiales que se elaboran y publican periódica-
mente; por ejemplo, el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, 2013) o el Plan integral de salud mental de la OMS 2013-2020 (OMS, 2013; p. 17), que
señalan la necesidad de un aumento de las intervenciones psicológicas científicamente apoyadas en la atención a
la salud mental infanto-juvenil, ante el exceso de uso de fármacos. Existe evidencia de la validez y eficacia de los
tratamientos psicológicos en niños/as y adolescentes (Fonseca, 2021) y su recomendación como primera línea de
intervención ha sido una constante (OMS, 2013; Weisz y Kazdin, 2017). En la esfera política, algunas CCAA han
aprobado recientemente proposiciones no de ley para aumentar el número de PEPC en el SNS (Proposición No
de Ley del Grupo Parlamentario Más Madrid, 2021; Proposición No de Ley sobre la revisión del Plan de Salud
Mental de Aragón, 2021; Proposición No de Ley para asegurar una atención adecuada y garantizar los derechos
de las personas con problemas de salud mental, 2021), siendo urgente que estas se traduzcan, de forma efectiva,
en una mejora decidida de los recursos humanos, no como en años previos (Defensor del Pueblo, 2020).
Es imprescindible, también, mejorar y especializar la propia red de salud mental del SNS en infancia y
adolescencia. Por ejemplo, los programas de interconsulta y enlace pediátricos específicos son una excepción,
porque suelen formar parte de los programas generales de adultos y no existe una planificación activa para la
incorporación de PEPC en ellos a pesar de las recomendaciones (Royal College of Psychiatrists, 2013). Todas
las CCAA deberían contar con los dispositivos mínimos para la atención a la salud mental infanto-juvenil
como son los HD-IJ y las UHB-IJ, con suficientes camas para cubrir las necesidades, y asumiendo la atención,
además, hasta los 18 años (Fernández-Liria y Gómez- Beneyto, 2009).
Por otra parte, se han puesto de manifiesto algunas limitaciones importantes en los planes de salud mental
de las administraciones y en los datos oficiales disponibles. Nos atrevemos a afirmar que, si la salud mental
es la cenicienta del sistema de salud (Salvador-Carulla et al., 2002), la salud mental infanto-juvenil es directa-
mente invisible. En los planes de salud mental de las comunidades autónomas, en ocasiones, no se desglosan
los profesionales que atienden a infancia y adolescencia y las fuentes de datos, con demasiada frecuencia,
son desconocidas. Asimismo, es imprescindible que los planes de adicciones de las CCAA reflejen los recur-
sos humanos de los que disponen y desglosen estos en función de la población a la que atienden. De forma
complementaria, se requieren estudios epidemiológicos que puedan ayudarnos a planificar las necesidades de
atención psicológica del sistema de salud en infancia y adolescencia. Además, no contamos con ningún plan
nacional o estrategia de salud mental infanto-juvenil específica, o que al menos tenga una línea de actuación
real y diferenciada, que permita establecer y mejorar las prioridades en la atención a la salud mental así como
garantizar la equidad entre comunidades autónomas.
El aumento necesario en recursos humanos para la atención psicológica infanto-juvenil debe ir acompañado
de la mejora en la formación y el reconocimiento de su especificidad como profesión sanitaria, en la línea
además de numerosos países de nuestro entorno, como Suecia o Finlandia (Esteso, 2021). En España, los pro-
gramas del grado y posgrado de Psicología y la formación sanitaria especializada en Psicología Clínica tienen
unos contenidos muy limitados en infancia y adolescencia (Bragado, 2021; Padilla et al., en prensa). La recien-

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
14 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

te creación de la especialidad sanitaria de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia en España (Real Decreto


689/2021, de 3 de agosto, por el que se establece el título de médica/o especialista en Psiquiatría Infantil y de
la Adolescencia) es un paso, que debe completarse necesariamente con la creación de la especialidad de Psi-
cología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. Este trabajo podría contribuir a una adecuada planificación,
también, del número de plazas de esa formación especializada, dada la estimación de que el 19% de los PEPC
del SNS trabajan con niños, niñas y adolescentes.
Definitivamente existe un déficit profundo de profesionales de la Psicología Clínica en el SNS que cuiden la
salud mental infanto-juvenil. Además, los servicios de salud mental para niños, niñas y adolescentes deben ser
equitativos en toda España y es importante que los profesionales y los responsables políticos compartan sus
prácticas y aprendan unos de otros.
A los 543 PEPC que trabajan en el ámbito infantil habría que sumar, al menos, 1 829 PEPC más para alcanzar
la ratio de 5 por 100.000 habitantes totales recomendada en 2013 por el Royal College of Psychiatrists. Lo que
implicaría en los recursos ambulatorios doblar el número de PEPC a nivel nacional, aumentar significativa-
mente el número de PEPC en dispositivos de hospitalización específicamente infanto-juveniles (que son cla-
ramente insuficientes o inexistentes en algunas CCAA) y crear plazas de psicología clínica para los programas
de interconsulta y enlace infanto-juveniles.
Coincidimos plenamente con Xacobe A. Fernández-García (2021) cuando afirma:
El crecimiento necesario de la psicología en el SNS debe entenderse en el marco de una especialidad
madura que ya ha asentado sus raíces por lo que ahora puede crecer con una base sólida, y capaz de
enfrentarse a nuevos retos. (p. 37)

Entre esos retos se encuentra, en nuestra opinión y en la de numerosas organizaciones científico profesio-
nales (AEPCP, 2021; AEP, 2021; ANPIR et al., 2021) y de defensa de los derechos de la infancia (UNICEF,
2020), la creación de una especialidad sanitaria de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia.

Agradecimientos

Deseamos realizar un agradecimiento explícito a Xacobe A. Fernández-García por ser fuente de inspiración
para este trabajo.

Referencias

Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. (2021). Carta A/A Excma. Sra. Ministra de Sa-
nidad Carolina Darias. https://www.aepcp.net/2021/03/29/carta-a-a-excma-sra-ministra-de-sanidad-caroli-
na-darias/
Asociación Española de Pediatría. (3 de junio, 2021). Congreso AEP 2021: Los pediatras advierten de una
‘pandemia’ de problemas de salud mental en la población infanto-juvenil y urgen un plan de prevención
y respuesta. https://www.aeped.es/noticias/congreso-aep-2021-los-pediatras-advierten-una-pandemia-pro-
blemas-salud-mental-en-poblacion-infanto
Asociación Madrileña de Salud Mental. (10 de mayo, 2021). La Asociación Madrileña de Salud Mental denun-
cia la grave situación de desbordamiento y la falta de medios en la atención a la salud mental en la infancia
y adolescencia en Madrid. https://Asociación Madrileña de Salud Mental.es/2021/05/10/
Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes, Asociación Española de Neuropsiquiatría, Asocia-
ción Española de Psicología Clínica y Psicopatología, Sociedad Española de Psiquiatría, Asociación Españo-
la de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del
Adolescente. (2021). Carta A/A Excmo. Sr. Ministro de Sanidad Salvador Illa Roca. https://www.anpir.org/
salud-mental-en-la-era-del-desconfinamiento-del-covid-19-posicionamiento-de-las-asociaciones-de-psi-
quiatria-y-psicologia-clinica-especialmente-en-ninos-y-adolescentes/

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 15

Arango, C., Castro, J., Imaz, C. Fernández-Rivas, A., Cantó, T. y Molina, J. (2014). Libro blanco de la psiquia-
tría del niño y el adolescente. Fundación Alicia Koplowitz.
Belloch-Fuster, A. (2008). Psicología y Psicología Clínica: Sobre árboles y ramas. Análisis y Modificación de
Conducta, 34, 150-151. https://doi.org/10.33776/amc.v34i150-151.705
Bragado, M. C. (2021). La Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en el ámbito universitario. En
Izquierdo, A., Cuéllar-Flores, I. y Padilla, D. (Eds). Manual de Psicología Clínica de la Infancia y Adoles-
cencia: Bases para una nueva especialidad (pp. 181-185). McGraw Hill.
British Psychological Society. (2001). Division of Clinical Psychology Information Leaflet No.6: Guidance on
Clinical Psychology Workforce Planning.
Confederación Salud Mental España. (2021). Salud mental y COVID-19 Un año de pandemia. Confederación
SALUD MENTAL ESPAÑA. https://www.consaludmental.org/publicaciones/Salud-mental-covid-aniversa-
rio-pandemia.pdf
Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha. (2018). Plan de Salud Mental de Castilla La Mancha 2018-2025.
https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20180425/salud_mental_2018-2025.pdf
Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi (2010). Estrategia en Salud Mental de la C. A. del País Vasco
2010. Servicio Vasco de Salud. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_publica-
ciones/es_publi/adjuntos/mental/estrategiaSaludMental.pdf
Cuéllar-Flores, I. C., Izquierdo, A. y Padilla, D. (2019). Mapa sobre la Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
¿Una nueva especialidad sanitaria? Clínica Contemporánea, 10, e13. https://doi.org/10.5093/cc2019a10
Defensor del Pueblo. (2020). Atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud. https://www.defensordel-
pueblo.es/resoluciones/estudio-de-necesidades-e-incremento-de-la-atencion-psicologica-en-el-sistema-na-
cional-de-salud/
Duro, J. C. (2016). La Psicología Clínica en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid: la insuficien-
te consolidación de una profesión sanitaria. Clínica y Salud, 27(2), 45-50. https://doi.org/10.1016/j.cly-
sa.2016.05.001
Duro, J. C. (16 de abril, 2019). Matizaciones sobre cuántos psicólogos sanitarios hay en España. Blog de Psico-
logía del Colegio de Psicólogos de Madrid. http://www.copmadrid.org/wp/matizaciones-sobrecuantos-psi-
cologos-sanitarios-hay-en-espana/
Duro, J. C. (2021). ¿Sabemos cuántos profesionales especialistas en Psicología Clínica trabajan en el Sistema
Nacional de Salud español? Papeles Del Psicólogo, 42(2), 81–93. https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2955
Esteso, B. (2021). Situación internacional de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. En Izquier-
do, A., Cuéllar-Flores, I. y Padilla, D. (Eds), Manual de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia:
Bases para una nueva especialidad (pp. 83-87). McGraw Hill.
Fernández-García, X. (2021). Situación de la psicología clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y pers-
pectivas de crecimiento. Ansiedad y Estrés, 27, 31-40. https://doi.org/10.5093/anyes2021a5
Fernández- Liria, A. F. y Gómez- Beneyto, M. G. (2009). Informe sobre la salud mental de niños y adolescen-
tes. Asociación Española de Neuropsiquiatría. https://www.sepypna.com/documentos/aen-CTecnicos14.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Salud mental e infancia en el escenario de la CO-
VID-19. UNICEF España. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/COVID19_UNICEF_
Salud_Mental.pdf
Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y Adolescencia. Pirámide.
Generalitat de Cataluña. (2010). Atlas integral de los servicios de atención a la salud mental de Cataluña
2010. https://scientiasalut.gencat.cat/bitstream/handle/11351/3045/atles_integral_serveis_atencio_salut_
mental_2010_2013.pdf
Generalitat de Cataluña. (2017). Estratègies 2017-2020 Pla director de salut mental i addiccions. https://
salutweb.gencat.cat/web/.content/_ambits-actuacio/Linies-dactuacio/Estrategies-de-salut/Salut-mental-ad-
diccions/Linies-estrategiques/estrategies2017_2020.pdf
Generalitat Valenciana. (2015). Estratègia Autonòmica de Salut Mental 2016-2020. https://www.san.gva.es/
documents/156344/6700482/Estrateg%C3%ADa+Auton%C3%B3mica+de+Salud+mental+2016+2020+.
pdf

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
16 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Gerencia Regional de Salud Mental de la Región de Murcia. (2018). Programa de Acción para el impulso y
mejora de la Salud Mental en la CARM 2019-2022. https://www.murciasalud.es/archivo.php?id=428308
Gobierno de Aragón. (2017). Plan de Salud Mental de Aragón 2017-2021. https://www.aragon.es/
documents/20127/674325/PlanSaludMental_Aragon_2017_2021.pdf/7efb948f-3e16-9d8e-a545-
ed319043054b
Gobierno de Canarias. (2019). Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023. Gobierno de Canarias. https://
www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/d7a0d910-4973-11e9-910b-f705e6f363c5/PSMC_com-
pleto.pdf
Gobierno de Cantabria. (2015). Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019. https://saludcantabria.es/
uploads/pdf/consejeria/PlandeSaludMentalbaja.pdf
Gobierno de La Rioja. (2015). III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja. https://www.riojasa-
lud.es/files/content/ciudadanos/planes-estrategicos/III_PLAN_ESTRATEGICO_DE_SALUD_MEN-
TAL_2016-2020.pdf
Gobierno del Principado de Asturias. (2015). Plan de Salud Mental del Principado de Asturias 2015-2020.
https://www.fadesaludmental.es/images/PLANSALUDMENTAL-ASTURIAS.pdf
Grupo de traballo sobre dotacións profesionais en saúde mental no Servizo Galego de Saúde (2019). Recursos
en Saúde Mental en Galicia. Movemento Galego da Saúde Mental 2019. https://drive.google.com/file/d/1U-
jyXErMu6KWL9pZW9R3lanI3yQGyrhoS/view
Izquierdo, A., Cuéllar-Flores, I. y Padilla, D. (2021). Manual de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescen-
cia: Bases para una nueva especialidad. McGraw Hill.
Junta de Andalucía. (2016). III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020. Junta de Andalucía. Consejería de
Salud. https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-me-
dia-pdf_publicacion/2021/III-PISMA_041016.pdf
Junta de Castilla y León. (2003). Estrategia Regional de salud mental y asistencia psiquiátrica Castilla
y León 2003-2007. http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Plan_salud_mental_Castilla_
Leon.pdf
Junta de Extremadura (2016). III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020. https://saludex-
tremadura.ses.es/filescms/smex/uploaded_files/PLAN_SALUD_MENTAL_2016_2020.pdf
Kessler, R. C., Angermeyer, M., Anthony, J. C., DE Graaf, R., Demyttenaere, K., Gasquet, I., DE Girolamo,
G., Gluzman, S., Gureje, O., Haro, J. M., Kawakami, N., Karam, A., Levinson, D., Medina Mora, M. E.,
Oakley Browne, M. A., Posada-Villa, J., Stein, D. J., Adley Tsang, C. H., Aguilar-Gaxiola, S., Alonso, J.,
… Ustün, T. B. (2007). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of mental disorders in the World
Health Organization’s World Mental Health Survey Initiative. World psychiatry: official journal of the World
Psychiatric Association (WPA), 6(3), 168–176.
Levav, I., Jacobsson, L., Tsiantis, J., Kolaitis, G. y Ponizovsky, A. (2004). Psychiatric services and training for
children and adolescents in Europe: results of a country survey. European Child & Adolescent Psychiatry,
13(6), 395–401. https://doi.org/10.1007/s00787-004-0427-6
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Boletín Oficial del Estado, 11,
de 22 de noviembre de 2003. https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21340-consolidado.pdf
Mateo, J. J. (20 de febrero, 2019). Esperar un año para ver al psicólogo. El País. https://elpais.com/
ccaa/2019/02/19/madrid/1550602086_201784.html
Meltzer, H., Gatward, R., Goodman, R. y Ford, T. (2000). The Mental Health of Children and Adolescents in
Great Britain. The Stationery Office. https://www.dawba.info/abstracts/B-CAMHS99_original_survey_re-
port.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. (2013). II Plan Estratégico Na-
cional de Infancia y Adolescencia. https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/infancia-y-ado-
lescencia/PDF/Estadisticaboletineslegislacion/II_PLAN_ESTRATEGICO_INFANCIA.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. (2017). Encuesta Nacional de
Salud. https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2017.htm

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912
Isabel Cuéllar-Flores et al. 17

Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. (2018). Plan Estratégico de Salud Mental de la
Comunidad de Madrid 2018-2020. https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/asis/12_
junio_plan_de_salud_mental_2018-2020.pdf
Olabarría, B. y Anxo-García, M. (2011). Acerca del proceso de construcción de la psicología clínica en España
como especialidad sanitaria. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16(3), 223-245. https://doi.
org/10.5944/rppc.vol.16.num.3.2011.10363
Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción integral de salud mental de la Organización Mun-
dial de la Salud 2013-2020. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la
COVID-19 en la mayoría de los países. https://www.who.int/es/news/item/05-10-2020-covid-19-disrupting-
mental-health-services-in-most-countries-who-survey
Organización Mundial de la Salud. (17 de noviembre, 2021). Salud mental del adolescente. https://www.who.
int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Panchal, U., Salazar de Pablo, G., Franco, M., Moreno, C., Parellada, M., Arango C. y Fusar-Poli, P. (2021).
The impact of COVID-19 lockdown on child and adolescent mental health: systematic review. European
Child & Adolescent, 18, 1-27. https://doi.org/10.1007/s00787-021-01856-w
Proposición No de Ley núm. 18/21, sobre la revisión del Plan de Salud Mental de Aragón. Boletín Oficial de
las Cortes de Aragón, 105, de 14 de enero de 2021. http://bases.cortesaragon.es/bases/original.nsf/(BOCA1)/
D7859B4D40F8A718C125866A0041F3FF/$File/BOCA_105.pdf?OpenElement
Proposición No de Ley 10L/PNLP-0284, del Grupo parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI), para
asegurar una atención adecuada y garantizar los derechos de las personas con problemas de salud men-
tal. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias, de 23 de marzo de 2021. https://213.0.80.102/files/pub/
bop/10l/2021/142/bo142.pdf
Proposición No de Ley PNL 28(XII)/21 RGEP 7879, del Grupo Parlamentario Más Madrid por la que la Asam-
blea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a aprobar un paquete de medidas integrales
y urgentes a incluir en un Plan de Choque en Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de
la Asamblea de Madrid, 5, de 8 de julio de 2021. https://www.asambleamadrid.es/static/doc/publicaciones/
BOAM_12_00005.pdf
Real Decreto 689/2021, de 3 de agosto, por el que se establece el título de médica/o especialista en Psiquiatría
Infantil y de la Adolescencia y se actualizan diversos aspectos del título de médica/o especialista en Psiquia-
tría. Boletín Oficial del Estado, 185, de 4 de agosto de 2021. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=-
BOE-A-2021-13266
Rodríguez Martínez, F. (22 de marzo, 2021). Los últimos de la fila: salud mental, infancia y adolescencia en
tiempos de pandemia. El Diario de la Educación. https://eldiariodelaeducacion.com/2021/03/22/los-ulti-
mos-de-la-fila-salud-mental-infancia-y-adolescencia-en-tiempos-de-pandemia/
Ros, M. (25 de julio, 2021). La salud mental también es cosa de niños (y adolescentes). Levante. https://www.
levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/07/25/salud-mental-cosa-ninos-adolescentes-55408109.html
Royal College of Psychiatrists. (2013). Building and sustaining specialist CAMHS to improve outcomes for
children and young people. https://www.rcpsych.ac.uk/docs/default-source/improving-care/better-mh-poli-
cy/college-reports/college-report-cr182.pdf?sfvrsn=8662b58f_2
Servicio de Salud de las Islas Baleares. (2016). Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-
2022. https://www.ibsalut.es/docs/prof/PLANES/ES/Plan%20etrat%C3%A9gico%20de%20salud%20men-
tal%20de%20las%20Islas%20Baleares%202016-2022_ES.pdf
Servizo Galego de Saúde. (2020). Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024. https://runa.
sergas.gal/xmlui/handle/20.500.11940/14102
Servicio Navarro de Salud. (2018). Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023. http://www.navarra.es/NR/
rdonlyres/F349F797-9858-4326-8974-2EF2B7812FCB/449137/PlanSaludMental201923NAVEGABLE3.
pdf
Salvador-Carulla, L., Bulbena, A., Vázquez-Barquero, J. L., Muñoz, P. E., Gómez-Beneyto, M. y Torres, F.
(2002). La salud mental en España: Cenicienta en el País de las Maravillas. En J. M. Cabasés Hita, C. Aibae

© 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18
ISSN: 1989-9912 https://doi.org/10.5093/cc2022a10
18 Psicología Clínica infanto-juvenil en el Sistema Nacional de Salud

Remón y J. R. Villalbí Hereter (Coords.), Invertir para la salud: prioridades en salud pública: informe SES-
PAS 2002 (pp. 301-326). Escuela Valenciana de Estudios para la Salud.
Santos-Olmo, A. y Rincón, A. (13 de marzo, 2021). La pandemia cronifica la precariedad de la atención psico-
lógica: “La salud mental siempre ha sido la última de la clase. El Diario.es https://www.eldiario.es/sociedad/
pandemia-citas-separadas-meses-imposible-psicoterapia_1_7292408.html
Vizard, T., Sadler, K., Ford, T., Marchesell, F., Newlove-Delgado, T., McManus, S., Marcheselli, F., Davis,
J., Williams, T., Leach, Ch. Mandalia, D. y Cartwright, Ch. (2020). Mental health of children and young
people in England, 2020. Health and Social Care Information Centre. https://www.infocoponline.es/pdf/
mhcyp_2020_rep.pdf
Weisz, J. y Kazdin A. (2017). Evidence Based Psychotherapies for Children and Adolescents. Guildford Press.

Artículo recibido: 03/12/2021


Artículo aceptado: 10/07/2022

Revista Clínica Contemporánea (2022), 13, e12, 1-18 © 2022 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
https://doi.org/10.5093/cc2022a10 ISSN: 1989-9912

También podría gustarte