Principios Básicos Del Tratamiento de Heridas - UpToDate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Reimpresión oficial de UpToDate ®

www.uptodate.com © 2024 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos.

Principios básicos del tratamiento de heridas.


AUTORES: David G Armstrong, DPM, MD, PhD, Andrew J. Meyer, DPM
EDITORES DE SECCIÓN: John F Eidt, MD, Joseph L Mills, Sr., MD, Eduardo Bruera, MD, Russell Berman, MD
EDITOR ADJUNTO: Kathryn A Collins, MD, PhD, FACS

Todos los temas se actualizan a medida que hay nueva evidencia disponible y nuestro proceso de revisión por pares se
completa.

Revisión de la literatura vigente hasta: marzo de 2024.


Este tema se actualizó por última vez: 09 de junio de 2022.

INTRODUCCIÓN

Una herida es una alteración de la estructura y función normales de la piel y la arquitectura de


los tejidos blandos [ 1 ]. Una herida aguda demuestra una fisiología normal y se prevé que la
curación progrese a través de las etapas esperadas de curación de la herida, mientras que una
herida crónica se define en términos generales como aquella que está fisiológicamente
deteriorada [ 2,3 ].

Para garantizar una curación adecuada en las etapas esperadas, la base de la herida debe estar
bien vascularizada, libre de tejido desvitalizado, libre de infecciones y húmeda. Los apósitos
para heridas podrían ayudar a facilitar este proceso si eliminan el espacio muerto, controlan el
exudado, previenen el crecimiento excesivo de bacterias, garantizan un equilibrio adecuado de
líquidos, demuestran rentabilidad y son manejables para el paciente y/o el personal de
enfermería. Las heridas con curación progresiva, como lo demuestra el tejido de granulación y
la epitelización, pueden cerrarse o cubrirse. Todas las heridas están colonizadas por microbios;
sin embargo, no todas las heridas están infectadas [ 4,5 ].

Hay muchos agentes tópicos y terapias alternativas disponibles que tienen como objetivo
mejorar el entorno de cicatrización de heridas y, aunque faltan datos que respalden
recomendaciones definitivas, algunos pueden ser útiles en circunstancias específicas [ 6,7 ].

Se revisarán los principios básicos y las opciones disponibles para el tratamiento de diversas
heridas. La eficacia de las estrategias de manejo de heridas para el tratamiento de heridas
específicas se analiza en revisiones de temas individuales:
● (Ver "Manejo de las úlceras del pie diabético" .)

● (Ver "Evaluación y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, incluida la úlcera venosa


de la pierna" .)

● (Ver "Estadificación clínica y tratamiento general de las lesiones de la piel y los tejidos
blandos inducidas por la presión" .)

● (Ver "Manejo de la isquemia crónica que amenaza las extremidades" .)

● (Consulte "Descripción general del tratamiento hospitalario del paciente adulto con
traumatismo", sección sobre "Introducción" .)

ATENCIÓN MÉDICA

Papel de los antibióticos : se espera que todas las heridas estén colonizadas con microbios;
sin embargo, esto no supone ni indica la presencia de un proceso infeccioso agudo [ 4, 5 ]. Por
lo tanto, la terapia con antibióticos no está indicada para todas las heridas y debe reservarse
sólo para aquellas heridas que parecen clínicamente infectadas [ 8 ]. No hay evidencia
publicada que respalde la terapia con antibióticos como "profilaxis" en heridas crónicas no
infectadas, o para mejorar el potencial de curación de heridas sin evidencia clínica de infección.
Los signos clínicos de infección de una herida que podrían justificar una terapia con antibióticos
incluyen síntomas locales (celulitis, estrías linfangíticas, purulencia, mal olor, gangrena húmeda,
osteomielitis) y sistémicos (fiebre, escalofríos, náuseas, hipotensión, hiperglucemia,
leucocitosis, cambios en el estado mental) . ,10 ]. (Ver "Evaluación y manejo de la sospecha de
sepsis y shock séptico en adultos" y "Celulitis aguda y erisipela en adultos: Tratamiento" .)

Control glucémico : la mayoría de los médicos hacen del control glucémico una prioridad al
tratar las heridas, aunque no existe evidencia clínica sólida que respalde que el control
glucémico a corto plazo afecte directamente el potencial de curación de las heridas [ 11,12 ]. Sin
embargo, los estudios clínicos sugieren que el control glucémico intensivo puede reducir la
incidencia de ulceración del pie diabético en aproximadamente un 23 por ciento [ 13 ]. (Ver
"Susceptibilidad a las infecciones en personas con diabetes mellitus" .)

Los pacientes con riesgo de desarrollar heridas crónicas a menudo tienen condiciones
comórbidas asociadas con estados inmunocomprometidos (por ejemplo, diabetes) y pueden no
tener signos sistémicos clásicos de infección, como fiebre y leucocitosis en la presentación
inicial [ 14 ]. En estos pacientes, la hiperglucemia puede ser una medida más sensible de
infección.
DESBRIDAMIENTO DE HERIDA

Las heridas que tienen tejido desvitalizado, contaminación o material de sutura residual se
benefician del desbridamiento antes de continuar con el tratamiento de la herida. La
preparación de la base de la herida facilita la restauración y regeneración ordenada del tejido
dañado y puede mejorar la función de los productos especializados para el cuidado de heridas y
los sustitutos biológicos avanzados del tejido [ 15,16 ].

● Las heridas traumáticas agudas pueden tener bordes irregulares desvitalizados o material
extraño dentro de la herida, y las heridas quirúrgicas que se han dehiscente pueden tener
un exudado infectado, contaminación intestinal, músculo necrótico o fascia. Estos
materiales impiden el intento del cuerpo de curarse al estimular la producción de
metaloproteasas anormales y consumir los recursos biológicos locales necesarios para la
curación.

● Las características de las heridas crónicas que impiden una respuesta celular adecuada a
los estímulos de cicatrización de heridas incluyen la acumulación de tejido desvitalizado,
disminución de la angiogénesis, tejido hiperqueratósico, exudado y formación de
biopelículas (es decir, crecimiento excesivo de bacterias en la superficie de la herida) [ 17 ].
La mayoría de las heridas a menudo requieren desbridamiento en serie planificado para
restaurar un ambiente óptimo de cicatrización de heridas [ 18 ]. Para esa minoría de
pacientes en los que es posible que no se tolere el desbridamiento en serie, el
desbridamiento enzimático o biológico (larva) podría ser útil para aumentar
potencialmente los "días sin antibióticos" y al mismo tiempo reducir la complejidad del
tratamiento [ 19 - 22 ]. Estas intervenciones también pueden resultar beneficiosas en el
intervalo de tiempo entre desbridamientos en serie.

El sangrado de la superficie de la herida suele producirse durante el desbridamiento. La


propensión de una herida a sangrar depende del tipo de herida y del estadio de curación de la
herida. El sangrado afecta la capacidad de ver qué tejido se debe desbridar, por lo que si se
produce sangrado después de retirar el apósito, se debe detener antes de comenzar el
desbridamiento. El sangrado puede ocurrir desde las superficies en curación o desde las capas
profundas de la piel en el borde de la herida. El sangrado difuso de las superficies en curación
se controla con una presión suave. Una vez que se detiene el sangrado, se puede continuar con
el desbridamiento. El sangrado de la piel de un vaso subdérmico se puede coagular
(electrocauterio, una barra de nitrato de plata ) y luego continuar con el desbridamiento.
Irrigación : la irrigación con líquido es importante para disminuir la carga bacteriana y
eliminar el material suelto y debe ser parte del tratamiento rutinario de las heridas [ 1,23,24 ].
La irrigación a baja presión (p. ej., <15 libras por pulgada cuadrada [psi]) se puede realizar en
cualquier entorno utilizando una jeringa o pera, mientras que la irrigación a alta presión (p. ej.,
lavado pulsado) normalmente se realiza en el entorno operativo utilizando un dispositivo
comercial. dispositivo.

La irrigación a baja presión suele ser adecuada para eliminar material de la superficie de la
mayoría de las heridas. Sin embargo, se ha documentado una disminución de la carga
bacteriana con el uso de irrigación pulsada en heridas crónicas de las extremidades inferiores [
25 ]. Las bacterias no parecen acompañar el líquido de irrigación hacia los tejidos adyacentes en
estudios con animales, incluso a niveles de presión más altos [ 26 ]. En un modelo experimental,
el riego a alta presión disminuyó los niveles bacterianos más que el riego con bulbo (reducción
promedio, 70 versus 44 por ciento) sin aumento en la tasa de bacteriemia [ 27 ]. Para heridas
altamente contaminadas, los beneficios de reducir la carga bacteriana pueden superar el riesgo
de daño especulativo al tejido adyacente asociado con el uso de presiones de irrigación más
altas. Aunque los irrigadores de mayor presión pueden provocar un daño tisular local
relativamente menor y un aumento del edema tisular, no hay datos específicos disponibles que
sugieran una presión de corte específica por encima de la cual se producirá daño tisular o una
cicatrización de la herida deteriorada, en lugar de mejorada.

No existe evidencia de alto nivel que respalde el uso de ningún aditivo en particular para el
irrigante, ni ningún aditivo en particular sobre otro. El acto de riego y el volumen de irrigante
probablemente proporcionan los principales beneficios positivos. Por lo general, se utiliza
solución salina isotónica (normal) tibia ; sin embargo, las revisiones sistemáticas no han
encontrado diferencias significativas en las tasas de infección con agua del grifo en
comparación con solución salina para la limpieza de heridas [ 28,29 ]. Generalmente es
innecesaria la adición de yodo diluido u otras soluciones antisépticas (p. ej., clorhexidina ,
peróxido de hidrógeno , hipoclorito de sodio). Estos aditivos tienen una acción mínima contra
las bacterias y algunos, pero no todos, pueden impedir la cicatrización de heridas [ 30-32 ].
(Consulte 'Antisépticos y agentes antimicrobianos' a continuación).

Quirúrgico : el desbridamiento por escisión cortante utiliza un bisturí u otros instrumentos


afilados (p. ej., tijeras o cureta) para eliminar el tejido desvitalizado y los desechos acumulados
(biopelícula). El desbridamiento por escisión aguda de heridas crónicas disminuye la carga
bacteriana y estimula la contracción y la epitelización de la herida [ 33 ]. El desbridamiento
quirúrgico es la opción más adecuada para eliminar grandes áreas de tejido necrótico y está
indicado siempre que haya evidencia de infección (celulitis, sepsis). El desbridamiento
quirúrgico también está indicado en el tratamiento de heridas crónicas que no cicatrizan para
eliminar tejido infectado, manipular bordes socavados de la herida u obtener tejido profundo
para cultivo y patología [ 18,34,35 ]. El desbridamiento quirúrgico en serie en un entorno clínico,
cuando es apropiado, parece estar asociado con una mayor probabilidad de curación [ 18,36 ].

En pacientes con infección activa, la terapia con antibióticos debe dirigirse y determinarse
mediante el cultivo de la herida y la sensibilidad para disminuir el desarrollo de resistencia
bacteriana [ 37,38 ]. (Ver "Celulitis aguda y erisipela en adultos: Tratamiento" .)

En pacientes con isquemia crítica crónica de las extremidades, el desbridamiento quirúrgico


debe combinarse con la revascularización para tener éxito [ 39 ]. (Ver "Manejo de la isquemia
crónica que amenaza las extremidades" .)

Enzimático : el desbridamiento enzimático implica la aplicación de agentes enzimáticos


exógenos a la herida. Muchos productos están disponibles comercialmente ( tabla 1 ), pero
los resultados de los estudios clínicos son contradictorios y su efecto específico sigue sin estar
claro [ 40 ]. Las tasas de curación de las úlceras no mejoran con el uso de la mayoría de los
agentes tópicos, incluidas las enzimas desbridantes [ 41 ]. Sin embargo, la colagenasa puede
promover la migración de células endoteliales y queratinocitos, estimulando así la angiogénesis
y la epitelización como mecanismo de acción, en lugar de funcionar como un agente de
desbridamiento estricto [ 42 ]. También sigue siendo una buena opción en pacientes que
requieren desbridamiento pero que no son candidatos a cirugía.

Biológico : un método adicional de desbridamiento de heridas utiliza las larvas de la mosca


australiana de las ovejas ( Lucilia [Phaenicia] cuprina ) o la mosca verde de la botella ( Lucilia
[Phaenicia] sericata , Medical Maggots) [ 43,44 ]. La terapia con gusanos se puede utilizar como
puente entre los procedimientos de desbridamiento o para el desbridamiento de heridas
crónicas cuando el desbridamiento quirúrgico no está disponible o no se puede realizar [ 45 ].
La terapia con gusanos también puede reducir la duración de la terapia con antibióticos en
algunos pacientes [ 19 ].

La terapia con gusanos se ha utilizado en el tratamiento de úlceras por presión [ 46,47 ],


ulceraciones venosas crónicas [ 48-51 ], úlceras diabéticas [ 43,52 ] y otras heridas agudas y
crónicas [ 53 ]. Las larvas secretan enzimas proteolíticas que licuan el tejido necrótico, que
posteriormente es ingerido dejando intacto el tejido sano. La investigación básica y clínica
sugiere que la terapia con gusanos tiene beneficios adicionales, incluida la acción
antimicrobiana y la estimulación de la cicatrización de heridas [ 44,48,54,55 ]. Sin embargo, los
ensayos aleatorios no han encontrado reducciones consistentes en el tiempo hasta la
cicatrización de la herida en comparación con el tratamiento estándar para heridas (p. ej.,
desbridamiento, hidrogel, apósitos húmedos) [ 56,57 ]. La terapia con gusanos parece ser al
menos equivalente al hidrogel en términos de costo [ 57,58 ].

Los cambios de apósito incluyen la aplicación de un apósito perimetral y un apósito de malla


(gasa) que ayuda a dirigir las larvas hacia la herida y limita su migración ( película 1 ).
Generalmente las larvas se cambian cada 48 a 72 horas. Un estudio que evaluó la terapia con
gusanos en heridas venosas crónicas no encontró ninguna ventaja en continuar la terapia con
gusanos más allá de una semana [ 49 ]. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a
terapia con gusanos (n = 58) o tratamiento convencional (n = 61). La diferencia en el porcentaje
de descamación aumentó significativamente en el grupo de terapia con gusanos en
comparación con los grupos de control en el día 8 (67 frente a 55 por ciento), pero no a los 15 o
30 días.

Las larvas también se pueden aplicar dentro de una "biobolsa" prefabricada ( imagen 1 ),
disponible comercialmente fuera de los Estados Unidos, que facilita la aplicación y el cambio de
apósito [ 59-62 ]. No se han realizado ensayos aleatorios que comparen larvas "criadas al aire
libre" con larvas contenidas en "biobag" en el desbridamiento de heridas.

Una de las principales desventajas de la terapia con gusanos se relaciona con las percepciones
negativas sobre su uso por parte de los pacientes y el personal. Una preocupación entre los
pacientes es la posibilidad de que las larvas puedan escapar del vendaje, aunque esto rara vez
ocurre. Aunque un estudio identificó que aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes
indicaron que preferirían la terapia convencional para heridas a la terapia con gusanos, el 89
por ciento de los pacientes asignados al azar a la terapia con gusanos dijeron que volverían a
someterse a un tratamiento con larvas [ 63 ]. El dolor o la incomodidad percibidos con los
apósitos asociados con la terapia con gusanos pueden limitar su uso en aproximadamente el 20
por ciento de los pacientes [ 64 ].

EMBALAJE DE HERIDAS

Las heridas con grandes defectos de los tejidos blandos pueden tener un área de espacio
muerto entre la superficie de piel sana intacta y la base de la herida. Estas heridas se describen
como tunelizadas o socavadas. El socavamiento se define como la extensión de la herida debajo
de los bordes de la piel intactos de modo que la herida mide más en su base de lo que se
aprecia en la superficie de la piel. Al describir y documentar heridas socavadas en la cara
plantar del pie, puede resultar útil utilizar una analogía con la esfera de un reloj para ilustrar la
dirección y la ubicación de la socavación. Las doce en punto (o la parte superior de un reloj) está
distalmente en la dirección de los dedos de los pies, las 6 en punto (o la parte inferior de un
reloj) está proximalmente en la dirección del talón, las 3 en punto es medial y Las 9 en punto
son laterales. La presencia de tejido necrótico indica la necesidad de un desbridamiento
quirúrgico para disminuir la carga bacteriana y prevenir secuelas de la infección [ 37 ].

Aunque no se han realizado ensayos específicos que comparen heridas empaquetadas versus
no empaquetadas, el empaquetamiento de heridas se considera atención estándar básica [ 65 ].
Es importante taponar las heridas asociadas con un espacio muerto significativo o
socavamiento para reducir el espacio muerto fisiológico, absorber la colección de
exudado/seroma y reducir el potencial de infección. El empaquetamiento también puede ser
una técnica de vendaje temporal eficaz entre desbridamientos en serie planificados.

A menudo se utiliza un apósito de gasa tradicional para vendar las heridas y ayudar a continuar
el desbridamiento del tejido desvitalizado del lecho de la herida. La gasa se humedece con
solución salina normal o agua del grifo, se coloca en la herida y se cubre con capas secas de
gasa. A medida que la gasa humedecida se seca, se adhiere a los tejidos de la superficie, que
luego se retiran cuando se cambia el apósito. Los cambios de vendaje deben ser lo
suficientemente frecuentes como para que la gasa no se seque por completo, lo que puede
realizarse dos o tres veces al día. Una desventaja de los apósitos de gasa es que también
pueden eliminar el tejido de granulación en desarrollo, lo que provoca una nueva lesión. Por
tanto, estos apósitos se suspenden cuando se ha eliminado todo el tejido necrótico y se
produce la granulación. Una alternativa al apósito de gasa para el tratamiento de heridas con
un espacio muerto significativo es la terapia de presión negativa para heridas. (Consulte
'Terapia de heridas con presión negativa' a continuación).

Muchos de los materiales que se utilizan como apósitos tópicos para heridas (espumas,
alginatos, hidrogeles) pueden moldearse según la forma de la herida y son útiles para taponar
heridas. Al igual que con su uso para curar heridas, hay poco consenso sobre cuál constituye el
mejor material para taponar heridas. (Consulte 'Apósitos para heridas' a continuación).

Los cambios de apósito para heridas asociados con defectos grandes se pueden manejar sin
aplicaciones repetidas de cinta adhesiva sobre la piel mediante el uso de correas Montgomery (
imagen 2 ).

TERAPIA TÓPICA

Después de abordar adecuadamente el desbridamiento del tejido necrótico, la descarga de


presión, la infección y la isquemia, existen varias terapias complementarias que pueden ser
útiles para aumentar la cicatrización de la herida.
Factores de crecimiento : los factores de crecimiento importantes para la cicatrización de
heridas incluyen el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento
de fibroblastos (FGF) y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF),
entre otros. (Ver "Principios básicos de la cicatrización de heridas" .)

Se han desarrollado factores de crecimiento humanos recombinantes y se están investigando


activamente para el tratamiento de úlceras crónicas, principalmente las que afectan a las
extremidades inferiores. Al igual que con otras terapias, es probable que los factores de
crecimiento aislados aplicados en ausencia de un desbridamiento de buena calidad, control de
infecciones y descarga cuando esté indicado sean ineficaces para promover la curación [ 34,66 ].

● Factor de crecimiento derivado de plaquetas: la becaplermina es una preparación de gel


de PDGF que promueve la proliferación celular y la angiogénesis y, por lo tanto, mejora la
cicatrización de heridas [ 67 ]. Está aprobado para su uso en los Estados Unidos como
terapia adyuvante para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y es el único agente
farmacológico aprobado para el tratamiento de heridas crónicas. El factor de crecimiento
se administra en un gel tópico de carboximetilcelulosa sódica de base acuosa . Está
indicado para úlceras del pie diabético no infectadas que se extienden al tejido
subcutáneo y tienen un suministro vascular adecuado [ 68 ]. Una advertencia de recuadro
negro menciona una preocupación por la malignidad; sin embargo, se cree que el riesgo
general de malignidad es bajo. Las complicaciones malignas de esta terapia pueden
reflejar el uso del agente en múltiples ciclos de tratamiento y una posible transformación
selectiva de las heridas que ya están en riesgo [ 69 ]. Un estudio poscomercialización
encontró una mayor tasa de mortalidad secundaria a malignidad en pacientes tratados
con tres o más tubos de becaplermina (3,9 versus 0,9 por 1000 personas-año) en
comparación con los controles [ 70,71 ]. (Ver "Manejo de las úlceras del pie diabético",
sección sobre "Factores de crecimiento" .)

● Factor de crecimiento epidérmico: en un estudio de úlceras venosas crónicas, la aplicación


tópica del factor de crecimiento epidérmico recombinante humano se asoció con una
mayor reducción en el tamaño de la úlcera (reducción del 7 frente al 3 por ciento) y una
mayor tasa de curación de la úlcera (35 frente al 11 por ciento) en comparación con el
placebo. , pero estas diferencias no fueron estadísticamente significativas [ 72 ]. La
epitelización no se vio afectada significativamente.

● Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos: las inyecciones


intradérmicas de GM-CSF promueven la curación de las úlceras crónicas en las piernas,
incluidas las úlceras venosas [ 73,74 ]. Un ensayo que asignó aleatoriamente a 60
pacientes con úlceras venosas a cuatro inyecciones semanales de 200 mcg, 400 mcg o
placebo de GM-CSF encontró tasas significativamente más altas de curación a las 13
semanas en el grupo de GM-CSF (57, 61 y 19 por ciento, respectivamente) [ 74 ]. GM-CSF se
ha utilizado en varios tipos de heridas crónicas para promover la curación [ 75 ]. (Consulte
"Evaluación y tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, incluida la úlcera venosa de la
pierna", sección sobre "Cuidado de las úlceras" .)

Antisépticos y agentes antimicrobianos : algunos antimicrobianos tópicos pueden estar


asociados con beneficios potenciales en poblaciones de pacientes seleccionadas. A
continuación se revisan brevemente las propiedades de algunos agentes de uso generalizado;
otros se revisan por separado ( tabla 2 ). (Consulte "Apósitos y agentes tópicos para el
cuidado local de heridas por quemaduras" .)

A base de yodo : el yodo cadexómero (p. ej., Iodosorb) es un antimicrobiano que reduce la
carga bacteriana dentro de la herida y estimula la curación al proporcionar un ambiente
húmedo para la herida [ 76 ]. El yodo cadexómero es bactericida para todas las bacterias
grampositivas y gramnegativas. Para las preparaciones tópicas, existe cierta evidencia que
sugiere que el yodo cadexómero genera tasas de curación más altas que la atención estándar,
pero probablemente solo debería considerarse su uso a corto plazo.

A base de plata : aunque la plata es tóxica para las bacterias, los apósitos que contienen
plata no han demostrado beneficios significativos en comparación con otros apósitos tópicos
para heridas [ 77-79 ]. Una revisión sistemática que evaluó la plata tópica en heridas infectadas
identificó tres ensayos que trataron a 847 participantes con diversos apósitos que contenían
plata [ 80 ]. Un ensayo comparó la espuma que contiene plata (Contreet) con la espuma
hidrocelular (Allevyn) en pacientes con úlceras en las piernas. El segundo comparó un alginato
que contenía plata (Silvercel) con un alginato solo (Algosteril). El tercer ensayo comparó un
apósito de espuma que contiene plata (Contreet) con las mejores prácticas locales en pacientes
con heridas crónicas. No se encontró que los apósitos de espuma que contienen plata
mejoraran significativamente la curación de las úlceras a las cuatro semanas en comparación
con los apósitos que no contienen plata según las mejores prácticas locales. Sin embargo,
muchos médicos utilizan apósitos de plata para disminuir la fuerte contaminación bacteriana
de la superficie [ 81 ].

Miel — La miel se ha utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de heridas. La miel


tiene actividad antimicrobiana de amplio espectro debido a su alta osmolaridad y alta
concentración de peróxido de hidrógeno [ 82 ]. Los productos de miel de grado médico ahora
están disponibles en forma de gel, pasta e impregnados en apósitos adhesivos, de alginato y
coloides [ 83,84 ]. Según los resultados de revisiones sistemáticas que evalúan la miel para
ayudar a la curación de una variedad de heridas, no hay datos suficientes para brindar
recomendaciones para el uso rutinario de miel para todos los tipos de heridas; Tipos de heridas
específicos, como quemaduras, pueden beneficiarse, mientras que otros, como las úlceras
venosas crónicas, pueden no [ 85-94 ].

Bloqueadores beta : los queratinocitos tienen receptores beta-adrenérgicos y los


bloqueadores beta pueden influir en su actividad y aumentar la tasa de maduración y
migración. El uso de betabloqueantes sistémicos se ha estudiado en pacientes quemados [ 95 ],
y varios estudios de casos han presentado el uso de timolol tópico en heridas crónicas [ 96-98 ].

El timolol es un betabloqueante de aplicación tópica con alguna evidencia limitada de que


promueve la migración de queratinocitos y la epitelización de heridas crónicas, que no han
respondido a las intervenciones estándar para heridas.

GASAS DE HERIDAS

Cuando se aplica un apósito adecuado a una herida y se cambia apropiadamente, se puede


decir que el apósito puede tener un impacto significativo en la velocidad de curación de la
herida, la resistencia de la herida y la función de la piel reparada y la apariencia cosmética de la
cicatriz resultante. Ningún apósito es perfecto para todas las heridas; más bien, un médico
debe evaluar las heridas individuales y elegir el mejor apósito caso por caso. En las tablas se
dan ejemplos de diferentes tipos de heridas y posibles apósitos ( tabla 3 y tabla 4 ).
Además, las heridas deben controlarse continuamente ya que sus características y requisitos de
apósito cambian con el tiempo [ 99 ].

Hay poca evidencia clínica que ayude en la elección entre los diferentes tipos de apósitos para
heridas. La opinión de consenso respalda los siguientes principios generales para el
tratamiento de heridas crónicas [ 100 ], pero se pueden utilizar principios similares para el
tratamiento de heridas agudas:

● Hidrogeles para la etapa de desbridamiento.


● Apósitos de baja adherencia que mantienen el equilibrio de humedad para la etapa de
granulación.
● Apósitos de baja adherencia para la etapa de epitelización.

Para la selección de apósitos para heridas agudas y crónicas, el grado de drenaje/humedad


debe ayudar a guiar al médico en términos de selección del apósito. Un lecho de herida
relativamente húmedo es claramente beneficioso para la curación, mientras que la humedad
excesiva es perjudicial y provoca maceración. El apósito ideal para una herida determinada
eliminaría el exceso de drenaje manteniendo al mismo tiempo un nivel adecuado de humedad.
Aunque algunos apósitos pueden tener beneficios adicionales en términos de efectos
antimicrobianos locales, reducción del dolor al cambiar, control del olor y capacidad
antiinflamatoria o de desbridamiento leve, estos son beneficios secundarios [ 101 ].

Por lo general, los apósitos se cambian una vez al día o cada dos días para evitar alterar el
entorno de curación de la herida. Debido a que algunos apósitos pueden impedir algunos
aspectos de la cicatrización de heridas, deben usarse con precaución. Como ejemplo, los
apósitos de alginato con alto contenido de calcio pueden impedir la epitelización al
desencadenar una diferenciación terminal prematura de los queratinocitos [ 100 ], y los
apósitos con alto contenido de plata son potencialmente citotóxicos y no deben usarse en
ausencia de una infección significativa. (Consulte 'Antisépticos y agentes antimicrobianos' más
arriba y 'Alginatos' más abajo).

Las ventajas y desventajas de los distintos tipos de apósitos se analizan a continuación.


(Consulte 'Apósitos comunes' a continuación).

Importancia de la humedad . Durante gran parte de la historia de la medicina, se creía que


las heridas no debían ocluirse sino dejarse expuestas al aire. Sin embargo, un importante
estudio en un modelo porcino demostró que las heridas húmedas sanaban más rápidamente
en comparación con las heridas que se secaban [ 102 ]. Se han obtenido resultados similares en
humanos [ 103-105 ].

Las heridas ocluidas sanan hasta un 40 por ciento más rápido que las no ocluidas [ 103 ]. Se
cree que esto se debe, en parte, a una migración más fácil de las células epidérmicas en el
ambiente húmedo creado por el vendaje [ 104 ]. Otro mecanismo para mejorar la cicatrización
de heridas puede ser la exposición de la herida a su propio líquido [ 106 ]. El líquido de la herida
aguda es rico en factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento de
fibroblastos básico y tiene un equilibrio de metaloproteasas que cumplen una función de
custodia de la matriz [ 107 ]. Estos interactúan entre sí y con otras citoquinas para estimular la
curación [ 108 ]. Por otro lado, el efecto del líquido de heridas crónicas sobre la cicatrización
puede no ser beneficioso. El líquido de la herida crónica es muy diferente del líquido de la
herida aguda y contiene niveles persistentemente elevados de citocinas inflamatorias que
pueden inhibir la proliferación de fibroblastos [ 109-111 ]. El edema y la induración excesivos
alrededor de la herida contribuyen al desarrollo de líquido crónico en la herida y deben tratarse
para minimizar este efecto. (Consulte "Principios básicos de la curación de heridas", sección
sobre "Curación de heridas" .)

Además de una cicatrización más rápida, las heridas tratadas con apósitos oclusivos se asocian
con una formación de cicatrices menos prominentes [ 112 ]. Un estudio de piel porcina
encontró una aceleración en las fases inflamatorias y proliferativas de curación cuando las
heridas se cubrían con un apósito oclusivo en lugar de una gasa seca [ 113 ]. Esta "aceleración"
a través de las fases de la herida puede prevenir el desarrollo de un estado crónico de la herida,
que normalmente se detiene en la fase inflamatoria de la curación. Las heridas que tienen una
mayor cantidad de inflamación tienden a dar como resultado cicatrices más significativas y, por
lo tanto, la disminución de la inflamación y la proliferación que se observa con la oclusión de la
herida también puede disminuir la apariencia de la cicatriz.

Un apósito ideal es aquel que presenta las siguientes características ( tabla 3 ):

● Absorbe el exceso de líquido de la herida mientras mantiene un ambiente húmedo.


● Protege la herida de mayores daños mecánicos o cáusticos.
● Previene la invasión o proliferación bacteriana.
● Se adapta a la forma de la herida y elimina los espacios muertos.
● Desbrida el tejido necrótico
● No macera el tejido viable circundante.
● Logra la hemostasia y minimiza el edema mediante compresión.
● No desprende fibras ni compuestos que puedan provocar cuerpo extraño o reacción de
hipersensibilidad.
● Elimina el dolor durante y entre cambios de apósito.
● Minimiza los cambios de apósito
● Es económico, está disponible fácilmente y tiene una larga vida útil.
● Es transparente para controlar la apariencia de la herida sin alterar el apósito.

En la mayoría de los casos, no se dispone de un apósito con todas estas características y el


médico debe decidir cuál de ellas es más importante en el caso de una herida concreta. El
contenido de humedad del lecho de una herida debe mantenerse en equilibrio tanto para
heridas agudas como crónicas. El área debe estar lo suficientemente húmeda para promover la
curación, pero el exceso de exudado debe absorberse fuera de la herida para evitar la
maceración del tejido sano.

Apósitos comunes : aunque los apósitos se pueden clasificar según muchas características (
tabla 3 ), lo más útil es clasificarlos según su capacidad de retención de agua porque el
objetivo principal de un apósito es mantener la humedad en el entorno de la herida. Por tanto,
los apósitos se clasifican en abiertos, semiabiertos y semioclusivos.

Los apósitos abiertos incluyen, principalmente, gasa, que normalmente se humedece con
solución salina antes de colocarla en la herida. Los vendajes de gasa están disponibles en varios
tamaños, incluidos apósitos cuadrados de 2 x 2 pulgadas y 4 x 4 pulgadas, y en rollos de 3 o 4
pulgadas. Se utilizan almohadillas absorbentes más gruesas para cubrir los apósitos de gasa.
Para tratar heridas grandes, se pueden usar correas autoadhesivas para sujetar un apósito
voluminoso en su lugar. Como se mencionó anteriormente, se desaconsejan los apósitos de
gasa seca. Los apósitos de gasa húmedos o húmedos son útiles para taponar defectos grandes
de tejidos blandos hasta que se pueda cerrar o cubrir la herida. Los apósitos de gasa son
económicos pero a menudo requieren cambios frecuentes.

Los apósitos semiabiertos suelen consistir en una gasa de malla fina impregnada con petróleo,
cera de parafina u otro ungüento, y tienen nombres de productos como Xeroform, Adaptic,
Jelonet y Sofra Tulle. Esta capa inicial se cubre con un apósito secundario de gasa absorbente y
un acolchado y, finalmente, con una tercera capa de cinta adhesiva u otro método adhesivo. Los
beneficios de los apósitos semiabiertos incluyen su gasto mínimo y su facilidad de aplicación. La
principal desventaja de este tipo de apósito es que no mantiene un ambiente rico en humedad
ni proporciona un buen control del exudado. Se permite que el líquido se filtre a través de la
primera capa y se recoge en la segunda capa, lo que permite tanto la desecación del lecho de la
herida como la maceración del tejido circundante en contacto con la capa secundaria. Otras
desventajas incluyen el volumen del apósito, su incomodidad cuando se aplica en determinadas
zonas y la necesidad de cambiarlo con frecuencia.

Los apósitos semioclusivos presentan una amplia variedad de propiedades oclusivas,


capacidades de absorción, adaptabilidad y actividad bacteriostática. Los apósitos semioclusivos
incluyen películas, espumas, alginatos, hidrocoloides e hidrogeles, y se analizan a continuación.

Películas : las películas poliméricas son láminas transparentes de apósitos sintéticos


autoadhesivos que son permeables a gases como el vapor de agua y el oxígeno, pero
impermeables a moléculas más grandes, incluidas proteínas y bacterias. Esta propiedad
permite que se evapore la pérdida insensible de agua, atrapa las enzimas del líquido de la
herida dentro del apósito y previene la invasión bacteriana. Estos apósitos a veces se conocen
como apósitos adhesivos sintéticos permeables al vapor de humedad e incluyen Tegaderm,
Cutifilm, Blisterfilm y Bioclusive. En una revisión de 33 estudios publicados se descubrió que los
apósitos de película transparente proporcionan las tasas de curación más rápidas, las tasas de
infección más bajas y son el método más rentable para cubrir los sitios donantes de injertos de
piel de espesor parcial [ 114 ].

Las ventajas de estos apósitos incluyen su capacidad para mantener la humedad, fomentar una
reepitelización rápida y su transparencia y propiedades autoadhesivas. Las desventajas de los
apósitos con película incluyen una capacidad de absorción limitada y no son apropiados para
heridas con exudación moderada a intensa. Si se les permite permanecer en su lugar sobre una
herida con exudados abundantes, es probable que la piel circundante se macere. Además, si la
herida se seca, los apósitos de película pueden adherirse a la herida y resultar doloroso y
perjudicial al retirarlos.

Espumas : los apósitos de espuma se pueden considerar como apósitos de película con la
adición de absorbencia. Consisten en dos capas, una espuma hidrófila a base de silicona o
poliuretano que se coloca contra la superficie de la herida y un respaldo hidrófobo y permeable
a los gases para evitar fugas y contaminación bacteriana. Algunas espumas requieren un
apósito adhesivo secundario. Las espumas se comercializan con nombres como Allevyn,
Adhesivo, Lyofoam y Spyrosorb.

Las ventajas de las espumas incluyen su alta capacidad de absorción y el hecho de que se
adaptan a la forma de la herida y pueden usarse para rellenar cavidades. Las desventajas de las
espumas incluyen la opacidad de los apósitos y el hecho de que es posible que sea necesario
cambiarlos todos los días. Los apósitos de espuma pueden no ser apropiados en heridas
mínimamente exudativas, ya que pueden provocar desecación.

Un pequeño ensayo comparó espumas con películas como apósitos para desgarros de la piel
en adultos institucionalizados y encontró que se produjo una curación más completa en el
grupo que utilizó espumas [ 115 ].

Alginatos : los polisacáridos complejos naturales de varios tipos de algas forman la base de
los apósitos de alginato. Su actividad como apósitos es única porque son insolubles en agua,
pero en el entorno fluido de la herida rico en sodio estos complejos intercambian iones de
calcio por iones de sodio y forman un gel amorfo que empaqueta y cubre la herida. Los
alginatos vienen en varias formas, incluidas cintas, cuentas y almohadillas. Su capacidad de
absorción varía según el tipo de polisacárido utilizado. En general, estos apósitos son más
apropiados para heridas con exudación moderada o intensa.

Las ventajas de los alginatos incluyen el aumento de la hemostasia [ 116,117 ], se pueden usar
para taponar heridas, la mayoría se puede lavar con solución salina normal para minimizar el
dolor durante los cambios de apósito y pueden permanecer en su lugar durante varios días. Las
desventajas de los alginatos son que requieren un apósito secundario que debe retirarse para
controlar la herida, pueden secar demasiado en una herida mínimamente exudativa y tienen un
olor desagradable.

En un ensayo de 77 pacientes, los pacientes con heridas en el pie diabético fueron asignados
aleatoriamente a apósitos de alginato o gasa con petróleo [ 118 ]. Se encontró que los pacientes
tratados con alginatos tenían una cobertura de tejido de granulación significativamente
superior a las cuatro semanas de tratamiento, significativamente menos dolor y menos
cambios de vendaje que el grupo de gasa con petróleo.
Hidrocoloides : los apósitos de hidrocoloides generalmente consisten en un gel o espuma
sobre un soporte de película de poliuretano autoadhesiva. La composición coloide de este
apósito atrapa el exudado y crea un ambiente húmedo. Las bacterias y los desechos también
quedan atrapados y eliminados con cambios de apósito en una forma suave e indolora de
desbridamiento mecánico. Otra ventaja de los hidrocoloides es la posibilidad de utilizarlos para
taponar heridas. Las desventajas incluyen el mal olor y la posible necesidad de cambios diarios
de vendaje, y se ha informado dermatitis alérgica de contacto [ 119 ]. Los productos
hidrocoloides incluyen DuoDERM, Tegasorb, J and J Ulcer Dressing y Comfeel.

El yodo cadexómero es un tipo de hidrocoloide en el que el yodo se dispersa y se libera


lentamente después de entrar en contacto con el líquido de la herida. La concentración de yodo
liberada es baja y no causa daño tisular [ 120 ]. Un ensayo multicéntrico encontró que durante
un período de 12 semanas, la pasta de yodo cadexómero era más rentable que el apósito de
hidrocoloide no yodado o el apósito de gasa de parafina en pacientes con úlceras venosas
exudantes [ 121 ]. Una revisión sistemática encontró cierta evidencia de que la aplicación tópica
de yodo cadexómero mejoraba las tasas de curación de las úlceras venosas en comparación con
la atención estándar (con y sin compresión) [ 41 ]. El régimen de tratamiento fue complejo y no
está claro si los resultados son generalizables a la mayoría de los entornos clínicos. Se ha
documentado hipertiroidismo inducido por yodo con el uso de yodo cadexómero para las
úlceras en las piernas [ 122 ]. (Consulte 'Antisépticos y agentes antimicrobianos' más arriba).

Hidrogeles : los hidrogeles son una matriz de varios tipos de polímeros sintéticos con >95
por ciento de agua formada en láminas, geles o espumas que generalmente se intercalan entre
dos láminas de película removible. La capa interna se coloca contra la herida y la capa externa
se puede quitar para que el apósito sea permeable al líquido. A veces se necesita un apósito
adhesivo secundario. Estas matrices únicas pueden absorber o donar agua dependiendo del
estado de hidratación del tejido que las rodea. Los productos de hidrogel incluyen Intrasite Gel,
Vigilon, Carrington Gel y Elastogel.

Los hidrogeles son más útiles para las heridas secas. Inicialmente reducen la temperatura del
entorno de la herida que cubren, lo que proporciona un alivio refrescante del dolor a algunos
pacientes [ 123 ]. Como desventaja, aunque no ha habido informes de un aumento de la
infección de la herida, se ha descubierto que los hidrogeles permiten selectivamente la
proliferación de bacterias gramnegativas [ 124 ].

Hidroactivo : Hydroactive, el apósito sintético desarrollado más recientemente, es una matriz


de poliuretano que combina las propiedades de un gel y una espuma. Hydroactive absorbe
selectivamente el exceso de agua y deja atrás los factores de crecimiento y otras proteínas [ 125
].
Un ensayo aleatorizado comparó los apósitos hidroactivos con dos hidrocoloides diferentes y
encontró que el apósito hidroactivo era igualmente eficaz para promover la curación de las
úlceras y aliviar el dolor asociado a las úlceras después de 12 semanas de tratamiento [ 126 ].
Otro estudio encontró que los apósitos hidroactivos combinados con desbridamiento
enzimático son más rentables que la gasa sola para curar las úlceras por presión y las úlceras
por estasis venosa [ 127 ].

CIERRE DE HERIDA

El cierre primario se refiere a la aposición directa de los bordes de la piel de heridas quirúrgicas
o traumáticas agudas después de una preparación adecuada de la herida con suturas y/o
grapas ( figura 1 y figura 2 ). (Ver "Evaluación de heridas menores y preparación para el
cierre" y "Reparación de laceraciones cutáneas con suturas" y "Cierre de heridas cutáneas
menores con grapas" .)

Esto podría contrastarse con el cierre primario retardado, donde se produce la aposición de los
bordes de la piel después de un intervalo de tratamiento de la herida. En otras palabras, la
herida se deja abierta intencionalmente durante un período de tiempo y luego los bordes se
unen directamente con suturas y/o grapas. Aunque se retrasa, esto todavía representa un cierre
primario a medida que los bordes de la piel se ponen en aposición directa por medios externos.
Para las heridas abdominales, torácicas y quirúrgicas sin evidencia de infección, se acepta
ampliamente el cierre retardado ( figura 1 ) [ 128 ]. Sin embargo, si bien una herida crónica
nunca debe cerrarse de manera primaria, es aceptable retrasar el cierre o la cobertura de las
heridas crónicas.

Otra opción sigue siendo la curación por segunda intención ( figura 1 ). Aquí es donde una
herida se deja abierta intencionalmente y se llena con tejido de granulación y eventualmente
epitelización durante un período de tiempo. En ningún momento se unen los bordes de la piel
por medios externos. El proceso de curación por segunda intención podría verse favorecido por
el uso de terapia de heridas con presión negativa.

Terapia de heridas con presión negativa : la terapia de heridas con presión negativa mejora
la cicatrización de la herida al reducir el edema que rodea la herida, estimular la circulación y
aumentar la tasa de formación de tejido de granulación [ 129-132 ]. La técnica implica la
aplicación de una presión subatmosférica controlada a una herida cubierta con un apósito de
espuma. La terapia de heridas con presión negativa es útil para tratar defectos grandes hasta
que se pueda realizar el cierre. También se ha utilizado con modesto éxito en el tratamiento de
úlceras por presión [ 133-135 ] y heridas diabéticas [ 132,136 ]. (Consulte "Terapia de heridas
con presión negativa" .)

COBERTURA DE HERIDAS

Los injertos de piel de espesor parcial y total son los apósitos biológicos más básicos y
consisten en piel extraída de un sitio donante e injertada en una herida del mismo paciente. Los
injertos de piel se utilizan para prevenir la pérdida de líquidos y electrolitos y reducir la carga
bacteriana y las infecciones. La piel trasplantada de un lugar a otro en el mismo individuo se
denomina injerto autógeno o autoinjerto. Los injertos de piel se clasifican en de espesor parcial
o de espesor total, según la cantidad de dermis incluida en el injerto. Un injerto de piel de
espesor parcial o parcial contiene un espesor variable de dermis, mientras que un injerto de
piel de espesor total contiene la dermis completa. Con los injertos de espesor total, las
características de la piel normal se mantienen con un componente dérmico más grueso. Sin
embargo, los injertos más gruesos requieren un lecho de herida más robusto debido a la mayor
cantidad de tejido que debe revascularizarse. La elección entre injerto de piel de espesor total o
parcial depende del estado de la herida, la ubicación, el tamaño y la necesidad de estética [
137,138 ]. (Consulte "Autoinjerto de piel", sección sobre "Injerto de piel de espesor parcial" y
"Autoinjerto de piel", sección sobre "Injerto de piel de espesor total" .)

Los apósitos a base de células biológicas están compuestos por una construcción de células
vivas que contiene al menos una capa de células alogénicas vivas. Se pueden utilizar sustitutos
de la piel cuando los apósitos tradicionales han fallado o se consideran inapropiados [ 139 ]. Un
estudio sugirió su uso cuando una herida crónica no logra sanar a un ritmo de cierre adecuado
(es decir, una reducción del 55 por ciento en el área de la herida dentro de las cuatro semanas
posteriores al tratamiento) [ 140 ]. Los sustitutos de la piel son ideales para el tratamiento de
úlceras crónicas porque se añaden células y factores de crecimiento adicionales a un entorno
deficiente en la cicatrización de heridas. La curación acelerada de heridas reduce el riesgo de
infección de la herida. (Ver "Sustitutos de la piel" .)

Para heridas más grandes o pérdida de múltiples componentes tisulares (piel, tejido
subcutáneo, músculo), puede ser necesario un colgajo de tejido para proporcionar una
cobertura adecuada de la herida. (Ver "Descripción general de los colgajos para la
reconstrucción de tejidos blandos" .)

TERAPIAS ADJUNTAS
Terapia con oxígeno hiperbárico : se ha demostrado que la oxigenoterapia hiperbárica
(TOHB) tiene efectos positivos en la cicatrización de heridas in vitro en muchas situaciones [ 141
]. Las células progenitoras endoteliales desempeñan un papel importante en la cicatrización de
heridas porque participan en la formación de nuevos vasos sanguíneos en áreas de hipoxia [
142 ]. Aunque la hiperoxia inducida por TOHB mejora eficazmente la movilización de las células
progenitoras endoteliales, la terapia no está dirigida al sitio de la herida. (Ver "Oxigenoterapia
hiperbárica", sección sobre "Mecanismos de acción" .)

Aunque la TOHB se ha utilizado como complemento del cuidado de heridas en una variedad de
heridas agudas y crónicas [ 143-148 ], las indicaciones específicas son relativamente confusas.
La mayoría de los estudios son observacionales y los pocos ensayos disponibles están limitados
por el pequeño tamaño de la muestra y la baja calidad [ 149-151 ]. Las revisiones sistemáticas
han concluido que, aunque el oxígeno hiperbárico puede beneficiar algunos tipos de heridas (p.
ej., úlceras diabéticas), no hay evidencia suficiente para respaldar el uso rutinario [ 152-154 ]. Es
razonable concluir que la TOHB podría considerarse en situaciones de heridas crónicas que no
han respondido a las intervenciones convencionales, en estados relativamente isquémicos
donde la revascularización no es una opción y en el contexto de osteonecrosis subaguda que no
es susceptible de escisión quirúrgica. (Consulte "Descripción general del tratamiento de heridas
crónicas", sección sobre "Oxigenoterapia hiperbárica/oxigenoterapia tópica" .)

● TOHB puede ser útil en pacientes con lesión extensa de tejidos blandos. Una revisión
sistemática identificó tres ensayos que evaluaron el uso de TOHB en heridas quirúrgicas y
traumáticas agudas [ 155 ]. En uno de los ensayos, 36 pacientes con lesiones por
aplastamiento fueron asignados aleatoriamente a TOHB de 90 minutos dos veces al día o
tratamientos simulados durante un total de seis días después de la operación [ 156 ]. El
grupo tratado con oxígeno hiperbárico tuvo una curación significativamente más
completa (17 versus 10 pacientes) y requirió menos colgajos de piel, injertos, cirugía
vascular o amputación (1 versus 6 pacientes). (Consulte "Manejo quirúrgico de lesiones
graves de las extremidades inferiores", sección sobre "Cuidado y cobertura de las heridas"
y "Manejo del paciente después de una fasciotomía de las extremidades", sección sobre
"Oxígeno hiperbárico" .)

● Una revisión sistemática de TOHB en heridas por quemaduras encontró sólo dos ensayos
de alta calidad y concluyó que no había pruebas suficientes para respaldar el uso de TOHB
después de una lesión térmica [ 157 ]. El tratamiento de las quemaduras se analiza en
detalle en otra parte. (Consulte "Apósitos y agentes tópicos para el cuidado local de
heridas por quemaduras" .)
● La TOHB puede mejorar la supervivencia de los injertos de piel y los colgajos
reconstructivos que han comprometido el flujo sanguíneo, previniendo así la degradación
del tejido y el desarrollo de heridas. Los pacientes que requieren injertos de piel o colgajos
reconstructivos en áreas con compromiso vascular local, radioterapia previa o en sitios de
fracaso previo del injerto pueden beneficiarse de la terapia profiláctica. (Consulte
"Oxigenoterapia hiperbárica", sección sobre "Lesiones por radiación" .)

Cuando está indicado, TOHB se realiza en una cámara especializada que permite la
monitorización del paciente. La presión de la cámara normalmente se mantiene entre 2,5 y 3,0
atmósferas de oxígeno o aire a presión. El tratamiento de las heridas que no cicatrizan
generalmente consiste en sesiones diarias de 1,5 a 2 horas durante 20 a 40 días [ 141 ]. Los
mecanismos y la técnica de TOHB se analizan en detalle en otra parte. Se pueden asociar
eventos adversos graves con TOHB, incluidas convulsiones y neumotórax. (Consulte "Terapia
con oxígeno hiperbárico" y "Terapia con oxígeno hiperbárico", sección sobre 'Técnica' ).

Oxigenoterapia tópica : si bien la TOHB tiene un mecanismo de acción sistémico a través de


una mayor unión del oxígeno a los glóbulos rojos, lo que potencialmente conduce a una mayor
difusión celular periférica, también se pueden administrar niveles elevados de oxígeno
localmente con la oxigenoterapia tópica, aunque probablemente sin el efecto directo. efectos
celulares [ 158-161 ]. Es más probable que el estado hiperóxico local afecte generalmente el
entorno del lecho de la herida y pueda tener algunas propiedades bactericidas. Como la
mayoría de las intervenciones tópicas, los efectos directos de la oxigenoterapia tópica sobre la
cicatrización de heridas son difíciles de dilucidar específicamente, pero representa una opción
con algunos beneficios potenciales marginales y complicaciones relativamente mínimas.

Otras terapias : se han investigado una variedad de otras terapias, como la ecografía de baja
frecuencia [ 162,163 ], la estimulación eléctrica [ 164-167 ], la terapia electromagnética [ 168 ] y
la fototerapia [ 169 ], principalmente para el tratamiento de úlceras por presión o Heridas
venosas crónicas [ 170-174 ]. El tratamiento de las úlceras por presión y las heridas venosas
crónicas se analiza en detalle en otra parte. (Consulte "Estadificación clínica y tratamiento
general de las lesiones de la piel y los tejidos blandos inducidas por la presión" y "Evaluación y
tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, incluida la úlcera venosa de la pierna", sección
sobre "Cuidado de las úlceras" .)

MANEJO DE HERIDAS ESPECÍFICAS

Heridas agudas
● Laceración simple : las laceraciones traumáticas simples se pueden limpiar y cerrar
principalmente con grapas o suturas. (Ver "Evaluación de heridas menores y preparación
para el cierre" y "Reparación de laceraciones cutáneas con suturas" y "Cierre de heridas
cutáneas menores con grapas" .)

● Laceración complicada : después de la limpieza de la herida y el desbridamiento, a


menudo se intenta cerrar las laceraciones más complicadas (p. ej., estrelladas, contiguas,
entrecruzadas). No es raro que los bordes irregulares de la piel o la piel en los sitios donde
se unen las laceraciones se rompan. Es posible que se necesiten técnicas de cirugía
plástica para proporcionar un resultado cosmético y funcional aceptable. (Ver "plastia en
Z" .)

● Defecto tisular grande : los defectos tisulares grandes pueden resultar de heridas
traumáticas o de la necesidad de extirpar tejido desvitalizado debido a una infección (p.
ej., gangrena de Fournier). Una vez que se completa el desbridamiento, la herida se puede
abrir con apósitos de gasa de solución salina húmeda o húmeda o utilizando una terapia
de presión negativa para heridas hasta que el lecho de la herida permita el injerto de piel
o el cierre del colgajo [ 132 ]. (Consulte 'Terapia de heridas con presión negativa' más
arriba y 'Terapia de heridas con presión negativa' más arriba).

● Quemaduras : el cuidado de las heridas por quemaduras depende de muchos factores,


incluida la profundidad de la quemadura y la ubicación anatómica. (Consulte "Atención de
emergencia de quemaduras térmicas moderadas y graves en adultos", sección sobre
"Tratamiento de heridas" y "Descripción general de los procedimientos quirúrgicos
utilizados en el tratamiento de lesiones por quemaduras" .

● Incisión quirúrgica posoperatoria : las incisiones quirúrgicas posoperatorias (limpias,


limpias y contaminadas) generalmente se cubren con un apósito seco que se mantiene en
su lugar con un adhesivo (p. ej., cinta adhesiva, Tegaderm). El apósito postoperatorio
inicial se puede retirar dentro de las 48 horas, siempre que la herida haya permanecido
seca. El momento en que el paciente puede volver a bañarse o ducharse no está bien
definido [ 175,176 ].

Heridas crónicas : el tratamiento de las heridas crónicas (p. ej., úlceras por presión, úlceras del
pie diabético, ulceraciones isquémicas y gangrena, heridas atípicas y asociadas a malignidades)
se revisa por separado. (Ver "Descripción general del tratamiento de heridas crónicas" .)

ENLACES DE DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD


Los enlaces a directrices patrocinadas por la sociedad y los gobiernos de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces a las
directrices de la sociedad: Manejo de heridas crónicas" .)

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Preparación del lecho de la herida : para una curación óptima de la herida, el lecho de la
herida debe estar bien vascularizado, libre de tejido desvitalizado, libre de infecciones y
húmedo. (Consulte la 'Introducción' más arriba).

• Desbridamiento : sugerimos el desbridamiento quirúrgico agudo en lugar de métodos


no quirúrgicos para el desbridamiento inicial de tejido desvitalizado asociado con
heridas o úlceras agudas y crónicas cuando sea posible ( Grado 2C ). (Ver
'Desbridamiento de heridas' más arriba).

• Terapia tópica : se pueden utilizar agentes tópicos como antisépticos y


antimicrobianos para controlar la contaminación local intensa. No se han encontrado
mejoras significativas en las tasas de curación de heridas y la toxicidad para los tejidos
podría ser una desventaja importante. (Consulte 'Antisépticos y agentes
antimicrobianos' más arriba).

● Apósitos y complementos para heridas : los apósitos para heridas deben elegirse en
función de su capacidad para gestionar el espacio muerto, controlar el exudado, reducir el
dolor durante los cambios de apósito (según corresponda), prevenir el crecimiento
excesivo de bacterias, garantizar el equilibrio adecuado de líquidos, ser rentables y
manejables para el paciente o el personal de enfermería. (Consulte 'Empaque de heridas'
más arriba y 'Apósitos para heridas' más arriba).

• Terapia de heridas con presión negativa : para heridas profundas, la terapia de


heridas con presión negativa puede proteger la herida y reducir la complejidad y
profundidad del defecto. La terapia de heridas con presión negativa se utiliza con
frecuencia para tratar heridas complejas antes del cierre definitivo. (Consulte 'Terapia
de heridas con presión negativa' más arriba).

• Terapias complementarias : se han utilizado muchas otras terapias con el objetivo de


mejorar la cicatrización de heridas e incluyen terapia con oxígeno hiperbárico y
estimulación de heridas mediante ultrasonido, energía eléctrica y electromagnética.
Algunas de estas terapias han mostrado un beneficio marginal en estudios aleatorios y
pueden ser útiles como complemento para la cicatrización de heridas. (Consulte
'Terapias complementarias' más arriba).

● Cierre de la herida : después de la preparación del lecho de la herida, las heridas agudas
a menudo se pueden cerrar principalmente. Las heridas crónicas que demuestran una
curación progresiva, como lo demuestran el tejido de granulación y la epitelización a lo
largo de los bordes de la herida, pueden sufrir un cierre retrasado o una cobertura con
injertos de piel o tejidos de bioingeniería. (Consulte 'Cierre de heridas' más arriba y
'Cobertura de heridas' más arriba).

El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .

REFERENCIAS

1. Atiyeh BS, Ioannovich J, Al-Amm CA, El-Musa KA. Manejo de heridas abiertas agudas y
crónicas: la importancia del ambiente húmedo en la curación óptima de las heridas. Curr
Pharm Biotechnol 2002; 3:179.
2. Schultz GS, Sibbald RG, Falanga V, et al. Preparación del lecho de la herida: un enfoque
sistemático para el tratamiento de heridas. Regeneración de reparación de heridas 2003;
11 Suplemento 1: S1.

3. Golinko MS, Clark S, Rennert R, et al. Emergencias de heridas: la importancia de la


evaluación, la documentación y el tratamiento temprano mediante un registro médico
electrónico de heridas. Manejo de heridas de ostomía 2009; 55:54.
4. Jugador de bolos PG, Duerden BI, Armstrong DG. Microbiología de heridas y enfoques
asociados al tratamiento de heridas. Clin Microbiol Rev 2001; 14:244.
5. Spichler A, Hurwitz BL, Armstrong DG, Lipsky BA. Microbiología de las infecciones del pie
diabético: de Louis Pasteur a la "investigación de la escena del crimen". BMC Med 2015;
13:2.
6. Juego FL, Hinchliffe RJ, Apelqvist J, et al. Una revisión sistemática de intervenciones para
mejorar la curación de las úlceras crónicas del pie en la diabetes. Diabetes Metab Res Rev
2012; 28 Suplemento 1:119.
7. Juego FL, Hinchliffe RJ, Apelqvist J, et al. Directrices específicas sobre el tratamiento de
heridas y del lecho de la herida 2011. Diabetes Metab Res Rev 2012; 28 Suplemento 1:232.
8. Lipsky BA, Berendt AR, Cornia PB, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad
Estadounidense de Enfermedades Infecciosas de 2012 para el diagnóstico y tratamiento de
las infecciones del pie diabético. J Am Podiatr Med Assoc 2013; 103:2.
9. Lipsky BA, Berendt AR, Cornia PB, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad
Estadounidense de Enfermedades Infecciosas de 2012 para el diagnóstico y tratamiento de
las infecciones del pie diabético. Clin Infect Dis 2012; 54:e132.
10. Armstrong DG, Lipsky BA. Avances en el tratamiento de las infecciones del pie diabético.
Diabetes Technol Ther 2004; 6:167.
11. Lipsky BA, Berendt AR, Deery HG, et al. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones del pie
diabético. Plast Reconstr Surg 2006; 117:212S.

12. Furnary AP, Wu Y. Efectos clínicos de la hiperglucemia en la población de cirugía cardíaca:


Portland Diabetic Project. Práctica Endocr 2006; 12 Suplemento 3:22.

13. Boyko EJ, Zelnick LR, Braffett BH, et al. Riesgo de úlcera del pie y amputación de las
extremidades inferiores entre los participantes en el ensayo de control y complicaciones de
la diabetes/estudio de epidemiología de las intervenciones y complicaciones de la diabetes.
Atención de la diabetes 2022; 45:357.
14. Armstrong DG, Lavery LA, Sariaya M, Ashry H. La leucocitosis es un mal indicador de
osteomielitis aguda del pie en la diabetes mellitus. Cirugía de tobillo y pie J 1996; 35:280.

15. Smith F, Dryburgh N, Donaldson J, Mitchell M. Desbridamiento para heridas quirúrgicas.


Sistema de base de datos Cochrane Rev 2013; :CD006214.

16. Smith J. Desbridamiento de úlceras del pie diabético. Sistema de base de datos Cochrane
Rev 2002; :CD003556.

17. Ross R, Everett NB, Tyler R. Cicatrización de heridas y formación de colágeno. VI. El origen
de la herida de fibroblastos estudiado en parabiosis. J Cell Biol 1970; 44:645.

18. Cardenal M, Eisenbud DE, Armstrong DG, et al. Desbridamiento quirúrgico en serie: un
estudio retrospectivo sobre los resultados clínicos en heridas crónicas de las extremidades
inferiores. Regeneración de reparación de heridas 2009; 17:306.

19. Armstrong DG, Salas P, Short B, et al. Terapia con gusanos en el cuidado de heridas en
"hospicios de las extremidades inferiores": menos amputaciones y más días sin
antibióticos. J Am Podiatr Med Assoc 2005; 95:254.
20. Armstrong DG, Mossel J, Short B, et al. Terapia de desbridamiento con gusanos: una
introducción. J Am Podiatr Med Assoc 2002; 92:398.

21. Ramundo J, Gray M. Desbridamiento enzimático de heridas. J Herida Ostomía Continencia


Enfermeras 2008; 35:273.

22. Ziegler B, Hundeshagen G, Cordts T, et al. Estado del arte en desbridamiento enzimático.
Plast Aesthet Res 2018; 5:33.
23. Stevenson TR, Thacker JG, Rodeheaver GT, et al. Limpieza de la herida traumática mediante
irrigación con jeringa de alta presión. JACEP 1976; 5:17.
24. Rodeheaver G, Pettry D, Turnbull V, et al. Identificación de los factores potenciadores de la
infección de heridas en el suelo. Am J Surg 1974; 128:8.

25. Mote GA, malayo DS. Eficacia del lavado pulsado en infecciones de heridas de las
extremidades inferiores: un estudio observacional prospectivo. Cirugía de tobillo y pie J
2010; 49:135.

26. Wheeler CB, Rodeheaver GT, Thacker JG y otros. Efectos secundarios del riego a alta
presión. Cirugía Ginecol Obstet 1976; 143:775.
27. Tabor OB Jr, Bosse MJ, Hudson MC, et al. ¿Se produce bacteriemia durante el lavado a alta
presión de heridas contaminadas? Clin Orthop Relat Res 1998; :117.

28. Fernández R, Griffiths R. Agua para limpieza de heridas. Sistema de base de datos
Cochrane Rev 2012; :CD003861.

29. Moore ZE, Cowman S. Limpieza de heridas para úlceras por presión. Sistema de base de
datos Cochrane Rev 2013; :CD004983.

30. Hollander JE, Cantante AJ. Manejo de laceraciones. Ann Emerg Med 1999; 34:356.
31. Moscati RM, Reardon RF, Lerner EB, Mayrose J. Irrigación de heridas con agua del grifo.
Acad Emerg Med 1998; 5:1076.
32. Loeb T, Loubert G, Templier F, Pasteyer J. [Embolia gaseosa iatrogénica tras lavado
quirúrgico de una herida con peróxido de hidrógeno]. Ann P. Anesth Reanim 2000; 19:108.

33. Brem H, Stojadinovic O, Diegelmann RF, et al. Marcadores moleculares en pacientes con
heridas crónicas para guiar el desbridamiento quirúrgico. MolMed 2007; 13:30.
34. Armstrong DG, Lavery LA, Nixon BP, Boulton AJ. No es lo que te pones, sino lo que te
quitas: técnicas de desbridamiento y descarga de la herida del pie diabético. Clin Infect Dis
2004; 39 Suplemento 2:S92.
35. Steed DL, Donohoe D, Webster MW, Lindsley L. Efecto del desbridamiento y tratamiento
extensos en la curación de las úlceras del pie diabético. Grupo de Estudio de Úlcera
Diabética. J Am Coll Surg 1996; 183:61.
36. Wilcox JR, Carter MJ, Covington S. Frecuencia de los desbridamientos y tiempo de curación:
un estudio de cohorte retrospectivo de 312 744 heridas. JAMA Dermatol 2013; 149:1050.
37. Schiffman J, Golinko MS, Yan A, et al. Desbridamiento operatorio de úlceras por presión.
Mundial J Surg 2009; 33:1396.

38. Robson MC. Tratamiento de infecciones bacterianas en heridas crónicas. Contemp Surg
Suppl 2000; Septiembre: 9.

39. Sieggreen MY, Maklebust J. Desbridamiento: opciones y desafíos. Atención avanzada de


heridas 1997; 10:32.

40. Klasen HJ. Una revisión sobre la extirpación no quirúrgica del tejido necrótico de heridas
por quemaduras. Quemaduras 2000; 26:207.
41. O'Meara S, Al-Kurdi D, Ovington LG. Antibióticos y antisépticos para las úlceras venosas de
las piernas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2008; :CD003557.

42. Demidova-Rice TN, Geevarghese A, Herman IM. Los péptidos bioactivos derivados de
matrices extracelulares de células endoteliales vasculares promueven la morfogénesis
microvascular y la cicatrización de heridas in vitro. Regeneración de reparación de heridas
2011; 19:59.

43. Paul AG, Ahmad NW, Lee HL, et al. Terapia de desbridamiento con gusanos con Lucilia
cuprina: una comparación con el desbridamiento convencional en las úlceras del pie
diabético. Herida internacional J 2009; 6:39.
44. Andersen AS, Sandvang D, Schnorr KM, et al. Un enfoque novedoso para la actividad
antimicrobiana de la terapia de desbridamiento con gusanos. J Antimicrob Chemother
2010; 65:1646.
45. Nigam Y, Morgan C. ¿La terapia con gusanos promueve la cicatrización de heridas? La
evidencia clínica y celular. J Eur Acad Dermatol Venereol 2016; 30:776.
46. Sherman RA, Wyle F, Vulpe M. Terapia con gusanos para el tratamiento de úlceras por
presión en pacientes con lesión de la médula espinal. J Spinal Cord Med 1995; 18:71.
47. Sherman R.A. Tratamiento con gusanos versus desbridamiento conservador para el
tratamiento de las úlceras por presión. Regeneración de reparación de heridas 2002;
10:208.
48. Margolin L, Gialanella P. Evaluación de las propiedades antimicrobianas de los gusanos.
Herida internacional J 2010; 7:202.
49. Opletalová K, Blaizot X, Mourgeon B, et al. Terapia con gusanos para el desbridamiento de
heridas: un ensayo multicéntrico aleatorizado. Arco Dermatol 2012; 148:432.
50. Davies CE, Woolfrey G, Hogg N, et al. Gusanos como agente desbridante de heridas para
úlceras venosas crónicas en las piernas bajo vendajes de compresión graduada: un ensayo
controlado aleatorio. Flebología 2015; 30:693.
51. Mudge E, Price P, Walkley N, Harding KG. Un ensayo controlado aleatorio de terapia larval
para el desbridamiento de úlceras en las piernas: resultados de un estudio multicéntrico,
aleatorizado, controlado, abierto, ciego al observador y de grupos paralelos. Regeneración
de reparación de heridas 2014; 22:43.

52. Sherman R.A. Terapia con gusanos para el tratamiento de las úlceras del pie diabético que
no responden a la terapia convencional. Atención de la diabetes 2003; 26:446.
53. Sherman RA, Shapiro CE, Yang RM. Terapia con gusanos para heridas problemáticas:
aplicaciones poco comunes y no autorizadas. Adv Skin Wound Care 2007; 20:602.
54. Steenvoorde P, Jukema GN. La actividad antimicrobiana de los gusanos: resultados in vivo. J
Viabilidad del tejido 2004; 14:97.
55. Wollina U, Liebold K, Schmidt WD, et al. La biocirugía apoya la granulación y el
desbridamiento en heridas crónicas: datos clínicos y medición de espectroscopia de
remesas. Int J Dermatol 2002; 41:635.

56. Dumville JC, Worthy G, Soares MO, et al. VenUS II: un ensayo controlado aleatorio de
terapia larval en el tratamiento de úlceras en las piernas. Evaluación de tecnologías de la
salud 2009; 13:1.

57. Soares MO, Iglesias CP, Bland JM, et al. Análisis de rentabilidad de la terapia larvaria para
las úlceras en las piernas. BMJ 2009; 338:b825.

58. Wayman J, Nirojogi V, Walker A, et al. La rentabilidad de la terapia larvaria en las úlceras
venosas. J Viabilidad del tejido 2000; 10:91.
59. Gottrup F, Jørgensen B. Desbridamiento de gusanos: un método alternativo para el
desbridamiento. Eplastia 2011; 11:e33.

60. Blake FA, Abromeit N, Bubenheim M, et al. El desbridamiento bioquirúrgico de heridas:


investigación experimental de eficiencia y viabilidad. Regeneración de reparación de
heridas 2007; 15:756.

61. Grassberger M, Fleischmann W. La biobag: un nuevo dispositivo para la aplicación de


gusanos medicinales. Dermatología 2002; 204:306.
62. Steenvoorde P, Jacobi CE, Oskam J. Terapia de desbridamiento con gusanos: ¿al aire libre o
contenida? Un estudio in vivo. Adv Skin Wound Care 2005; 18:430.
63. Spilsbury K, Cullum N, Dumville J, et al. Explorar las percepciones de los pacientes sobre la
terapia con larvas como tratamiento potencial para la ulceración venosa de la pierna.
Expectativas de Salud para 2008; 11:148.

64. Steenvoorde P, Budding T, Oskam J. Determinación de los niveles de dolor en pacientes


tratados con terapia de desbridamiento con gusanos. J Cuidado de heridas 2005; 14:485.

65. Ovington LG. Apósitos y terapias complementarias: revisión de las directrices de la AHCPR.
Manejo de heridas de ostomía 1999; 45:94S.
66. Armstrong DG, Gurtner GC. ¿Un ambiente histológicamente hostil hecho más hospitalario?
Nat Rev Endocrinol 2018; 14:511.

67. Wieman TJ, Smiell JM, Su Y. Eficacia y seguridad de una formulación en gel tópico del factor
de crecimiento BB humano recombinante derivado de plaquetas (becaplermina) en
pacientes con úlceras diabéticas neuropáticas crónicas. Un estudio de fase III, aleatorizado,
controlado con placebo, doble ciego. Atención de la diabetes 1998; 21:822.
68. Colmillo RC, Galiano RD. Una revisión del gel de becaplermina en el tratamiento de las
úlceras neuropáticas del pie diabético. Productos biológicos 2008; 2:1.
69. http://www.fda.gov/cder/drug/infopage/becaplermin/regranex_dhcp.pdf (Consultado el 5 d
e marzo de 2009).
70. http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/Safety-RelatedDrugLabelingChan
ges/ucm121631.htm (consultado el 10 de octubre de 2011).

71. http://www.regranex.com/ (Consultado el 7 de octubre de 2010).

72. Falanga V, Eaglstein WH, Bucalo B, et al. Uso tópico del factor de crecimiento epidérmico
recombinante humano (h-EGF) en úlceras venosas. J Dermatol Surg Oncol 1992; 18:604.
73. Marques da Costa R, Jesus FM, Aniceto C, Mendes M. Ensayo doble ciego, aleatorizado y
controlado con placebo sobre el uso del factor estimulante de colonias de granulocitos y
macrófagos en las úlceras crónicas de las piernas. Am J Surg 1997; 173:165.

74. Da Costa RM, Ribeiro Jesus FM, Aniceto C, Mendes M. Estudio aleatorizado, doble ciego,
controlado con placebo y de rango de dosis del factor estimulante de colonias de
granulocitos y macrófagos en pacientes con úlceras venosas crónicas en las piernas.
Regeneración de reparación de heridas 1999; 7:17.
75. Zhang L, Chen J, Han C. Un ensayo clínico multicéntrico de hidrogel de GM-CSF humano
recombinante para el tratamiento de quemaduras profundas de segundo grado.
Regeneración de reparación de heridas 2009; 17:685.
76. Lipsky BA, Hoey C. Terapia antimicrobiana tópica para el tratamiento de heridas crónicas.
Clin Infect Dis 2009; 49:1541.
77. Storm-Versloot MN, Vos CG, Ubbink DT, Vermeulen H. Plata tópica para prevenir la
infección de heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2010; :CD006478.
78. Carter MJ, Tingley-Kelley K, Warriner RA 3º. Tratamientos con plata y apósitos impregnados
con plata para la curación de heridas y úlceras en las piernas: una revisión sistemática y un
metanálisis. J Am Acad Dermatol 2010; 63:668.

79. Aziz Z, Abu SF, Chong Nueva Jersey. Una revisión sistemática de apósitos que contienen
plata y agentes tópicos de plata (usados ​con apósitos) para quemaduras. Quemaduras
2012; 38:307.
80. Vermeulen H, van Hattem JM, Storm-Versloot MN, Ubbink DT. Plata tópica para el
tratamiento de heridas infectadas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2007;
:CD005486.

81. Woo KY, Ayello EA, Sibbald RG. SILVER versus otros apósitos antimicrobianos: ¡mejores
prácticas! Surg Technol Int 2008; 17:50.
82. Kwakman PH, te Velde AA, de Boer L, et al. Cómo la miel mata las bacterias. FASEB J 2010;
24:2576.
83. http://www.dermasciences.com/medihoney-products (consultado el 28 de abril de 2015).

84. Tirado DJ, Hudson NR, Maldonado CJ. Eficacia de la miel de grado médico contra
organismos de importancia operativa resistentes a múltiples fármacos: parte I. J Trauma
Acute Care Surg 2014; 77:S204.
85. Norman G, Dumville JC, Moore ZE, et al. Antibióticos y antisépticos para las úlceras por
presión. Revisión del sistema de base de datos Cochrane 2016; 4:CD011586.

86. Jull AB, Walker N, Deshpande S. La miel como tratamiento tópico para las heridas. Sistema
de base de datos Cochrane Rev 2013; :CD005083.

87. Sankar J, Lalitha AV, Rameshkumar R, et al. Uso de miel versus atención estándar para
lesiones por presión adquiridas en el hospital en niños críticamente enfermos: un ensayo
controlado aleatorio multicéntrico. Pediatr Crit Care Med 2021; 22:e349.
88. Jull A, Walker N, Parag V, et al. Ensayo clínico aleatorizado de apósitos impregnados de miel
para úlceras venosas en las piernas. Hno. J Surg 2008; 95:175.
89. Subrahmanyam M. La escisión tangencial temprana y el injerto de piel en quemaduras
moderadas son superiores al apósito con miel: un ensayo prospectivo aleatorizado.
Quemaduras 1999; 25:729.
90. Jull AB, Cullum N, Dumville JC, et al. Miel como tratamiento tópico para las heridas. Sistema
de base de datos Cochrane Rev 2015; :CD005083.
91. Linden L, Emmans P 3rd, Safranek S. Preparaciones tópicas para la cicatrización de heridas.
Soy médico familiar 2014; 89:978.

92. Wijesinghe M, Weatherall M, Perrin K, Beasley R. Miel en el tratamiento de quemaduras:


una revisión sistemática y metanálisis de su eficacia. Nueva Zelanda Med J 2009; 122:47.

93. Brölmann FE, Ubbink DT, Nelson EA, et al. Decisiones basadas en evidencia para el cuidado
de heridas locales y sistémicas. Hno. J Surg 2012; 99:1172.

94. O'Meara S, Al-Kurdi D, Ologun Y, et al. Antibióticos y antisépticos para las úlceras venosas
de las piernas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2014; :CD003557.
95. Gauglitz GG, Williams FN, Herndon DN, Jeschke MG. Quemaduras: ¿dónde nos
encontramos con el propranolol, la oxandrolona, ​la hormona de crecimiento humana
recombinante y los nuevos análogos de las incretinas? Curr Opin Clin Nutr Metab Care
2011; 14:176.
96. Tang JC, Dosal J, Kirsner RS. Timolol tópico para una herida refractaria. Dermatol Surg 2012;
38:135.
97. Lev-Tov H, Dahle S, Moss J, Isseroff RR. Tratamiento exitoso de una úlcera venosa crónica en
la pierna utilizando un betabloqueante tópico. J Am Acad Dermatol 2013; 69:e204.
98. Braun LR, Lamel SA, Richmond NA, Kirsner RS. Timolol tópico para heridas recalcitrantes.
JAMA Dermatol 2013; 149:1400.
99. Brem H, Kirsner RS, Falanga V. Protocolo para el tratamiento exitoso de las úlceras venosas.
Am J Surg 2004; 188:1.
100. Paddle-Ledinek JE, Nasa Z, Cleland HJ. Efecto de diferentes apósitos para heridas sobre la
viabilidad y proliferación celular. Plast Reconstr Surg 2006; 117:110S.

101. Jeffcoate WJ, Price P, Harding KG, Grupo de trabajo internacional sobre curación de heridas
y tratamientos para personas con úlceras del pie diabético. Cicatrización de heridas y
tratamientos para personas con úlceras del pie diabético. Diabetes Metab Res Rev 2004; 20
Suplemento 1: S78.
102. INVIERNO DIOS. Formación de la costra y tasa de epitelización de heridas superficiales en
la piel del cerdo doméstico joven. Naturaleza 1962; 193:293.

103. Eaglstein WH. Experiencias con apósitos biosintéticos. J Am Acad Dermatol 1985; 12:434.
104. Svensjö T, Pomahac B, Yao F, et al. Curación acelerada de heridas cutáneas de espesor total
en un ambiente húmedo. Plast Reconstr Surg 2000; 106:602.

105. Vogt PM, Andree C, Breuing K, et al. Reparación de heridas en piel seca, húmeda y mojada.
Ann Plast Surg 1995; 34:493.

106. Ovington LG. Colgar los apósitos mojados para secar para que se sequen. Enfermera de
atención domiciliaria 2001; 19:477.

107. Armstrong DG, Jude EB. El papel de las metaloproteinasas de matriz en la cicatrización de
heridas. J Am Podiatr Med Assoc 2002; 92:12.
108. Chen WY, Rogers AA, Lydon MJ. Caracterización de las propiedades biológicas del líquido de
la herida recolectado durante las primeras etapas de la cicatrización de la herida. J Invest
Dermatol 1992; 99:559.

109. Trengove Nueva Jersey, Bielefeldt-Ohmann H, Stacey MC. Actividad mitogénica y niveles de
citocinas en úlceras crónicas de las piernas que no cicatrizan y que cicatrizan. Regeneración
de reparación de heridas 2000; 8:13.
110. Trengove Nueva Jersey, Stacey MC, MacAuley S, et al. Análisis del entorno de heridas
agudas y crónicas: el papel de las proteasas y sus inhibidores. Regeneración de reparación
de heridas 1999; 7:442.

111. Bucalo B, Eaglstein WH, Falanga V. Inhibición de la proliferación celular por líquido de
heridas crónicas. Regeneración de reparación de heridas 1993; 1:181.
112. HINMAN CD, MAIBACH H. EFECTO DE LA EXPOSICIÓN Y OCLUSIÓN DEL AIRE EN HERIDAS
EXPERIMENTALES EN LA PIEL HUMANA. Naturaleza 1963; 200:377.

113. Dyson M, Young S, Pendle CL, et al. Comparación de los efectos de las condiciones
húmedas y secas sobre la reparación dérmica. J Invest Dermatol 1988; 91:434.
114. Rakel BA, Bermel MA, Abbott LI, et al. Cuidado del sitio donante de injerto de piel de
espesor parcial: una síntesis cuantitativa de la investigación. Appl Nurs Res 1998; 11:174.
115. Thomas DR, Goode PS, LaMaster K, et al. Una comparación de un apósito de espuma opaca
versus un apósito de película transparente en el tratamiento de desgarros de la piel en
sujetos institucionalizados. Manejo de heridas de ostomía 1999; 45:22.
116. Blair SD, Jarvis P, Salmon M, McCollum C. Ensayo clínico de hisopos hemostáticos de
alginato de calcio. Hno. J Surg 1990; 77:568.
117. Piacquadio D, Nelson DB. Alginatos. Una "nueva" alternativa de vestir. J Dermatol Surg
Oncol 1992; 18:992.
118. Lalau JD, Bresson R, Charpentier P, et al. Eficacia y tolerancia del alginato de calcio versus
apósitos de gasa con vaselina en el tratamiento de las lesiones del pie diabético. Diabetes
Metab 2002; 28:223.

119. Grange-Prunier A, Couilliet D, Grange F, Guillaume JC. Dermatitis alérgica de contacto al


apósito hidrocoloide Comfeel. Ann Dermatol Venereol 2002; 129:725.
120. Zhou LH, Nahm WK, Badiavas E, et al. Preparación de yodo de liberación lenta y
cicatrización de heridas: efectos in vitro consistentes con la falta de toxicidad in vivo en
heridas crónicas humanas. Br J Dermatol 2002; 146:365.

121. Hansson C. Los efectos de la pasta de yodo cadexómero en el tratamiento de las úlceras
venosas de las piernas en comparación con el apósito de hidrocoloide y el apósito de gasa
de parafina. Grupo de estudio de yodo cadexómero. Int J Dermatol 1998; 37:390.

122. Michanek A, Hansson C, Berg G, Månesköld-Claes A. [Hipertiroidismo inducido por yodo


después del tratamiento con yodo cadexómero de úlceras en las piernas]. Lakartidningen
1998; 95:5755.
123. Coats TJ, Edwards C, Newton R, Staun E. El efecto del gel quema los apósitos sobre la
temperatura de la piel. Emerg Med J 2002; 19:224.

124. Menaker GM. Apósitos para heridas para cirugía en el consultorio. Cirugía plástica facial
2004; 20:91.

125. Achterberg V, Meyer-Ingold W. Apósitos hidroactivos y proteínas séricas: un estudio in


vitro. J Cuidado de heridas 1996; 5:79.

126. Charles H, Callicot C, Mathurin D, et al. Estudio comparativo aleatorizado de tres apósitos
primarios para el tratamiento de úlceras venosas. Enfermeras comunitarias Br J 2002; 7:48.

127. Cantante AJ, Clark RA. Cicatrización de heridas cutáneas. N Engl J Med 1999; 341:738.
128. Kimball EJ, Adams DM, Kinikini DV, et al. Cierre abdominal retardado en el tratamiento de la
rotura del aneurisma aórtico abdominal. Vascular 2009; 17:309.
129. Argenta LC, Morykwas MJ. Cierre asistido por vacío: un nuevo método para el control y
tratamiento de heridas: experiencia clínica. Ann Plast Surg 1997; 38:563.

130. Joseph E, Hamori CA, Bergman S, et al. Un ensayo prospectivo aleatorizado de cierre
asistido por vacío versus terapia estándar de heridas crónicas que no cicatrizan. Heridas
2000; 12:60.
131. Méndez-Eastman S. Directrices para el uso de la terapia de heridas con presión negativa.
Adv Skin Wound Care 2001; 14:314.

132. Armstrong DG, Lavery LA, Consorcio de estudios del pie diabético. Terapia de heridas con
presión negativa después de una amputación parcial del pie diabético: un ensayo
controlado aleatorio multicéntrico. Lancet 2005; 366:1704.
133. Bello YM, Phillips TJ. Avances recientes en la cicatrización de heridas. JAMA 2000; 283:716.

134. Evans D, Land L. Presión negativa tópica para el tratamiento de heridas crónicas. Sistema
de base de datos Cochrane Rev 2001; :CD001898.

135. Ubbink DT, Westerbos SJ, Nelson EA, Vermeulen H. Una revisión sistemática de la terapia
tópica de presión negativa para heridas agudas y crónicas. Hno. J Surg 2008; 95:685.

136. Blume PA, Walters J, Payne W, et al. Comparación de la terapia de heridas con presión
negativa mediante cierre asistido por vacío con la terapia avanzada de heridas húmedas en
el tratamiento de las úlceras del pie diabético: un ensayo controlado aleatorio
multicéntrico. Atención de la diabetes 2008; 31:631.
137. Madera B. Piel, Injertos. Obtenido en 2010, de Emedicine plastic Surgery: http://emedicine.
medscape.com/article/1295109-overview (consultado el 1 de enero de 2010).

138. Rose JF, Giovinco N, Mills JL, et al. Injerto de piel de espesor parcial en el pie diabético de
alto riesgo. J Vasc Surg 2014; 59:1657.

139. Blok CS, Vink L, de Boer EM, et al. Sustituto de piel autólogo para úlceras difíciles de curar:
análisis retrospectivo sobre seguridad, aplicabilidad y eficacia en un entorno ambulatorio y
hospitalizado. Regeneración de reparación de heridas 2013; 21:667.

140. Sheehan P, Jones P, Giurini JM, et al. El cambio porcentual en el área de la herida de las
úlceras del pie diabético durante un período de 4 semanas es un predictor sólido de
curación completa en un ensayo prospectivo de 12 semanas. Plast Reconstr Surg 2006;
117:239S.
141. Thom SR. Oxígeno hiperbárico: sus mecanismos y eficacia. Plast Reconstr Surg 2011; 127
Suplemento 1:131S.
142. Brem H, Tomic-Canic M. Bases celulares y moleculares de la cicatrización de heridas en la
diabetes. J Clin Invest 2007; 117:1219.
143. Tibbles PM, Edelsberg JS. Oxigenoterapia hiperbárica. N Engl J Med 1996; 334:1642.

144. Wattel F, Mathieu D, Nevière R, Bocquillon N. Isquemia periférica aguda y síndromes


compartimentales: un papel de la oxigenación hiperbárica. Anestesia 1998; 53 Suplemento
2:63.

145. Leach RM, Rees PJ, Wilmshurst P. Terapia con oxígeno hiperbárico. BMJ 1998; 317:1140.
146. Oriani G, Meazza D, Favales F, et al. Terapia hiperbárica en la gangrena diabética. J Hyperb
Med 1990; 5:171.
147. Hammarlund C, Sundberg T. El oxígeno hiperbárico redujo el tamaño de las úlceras
crónicas en las piernas: un estudio aleatorizado doble ciego. Plast Reconstr Surg 1994;
93:829.

148. Löndahl M, Katzman P, Nilsson A, et al. Un estudio prospectivo: oxigenoterapia hiperbárica


en diabéticos con úlceras crónicas del pie. J Cuidado de heridas 2006; 15:457.
149. Kessler L, Bilbault P, Ortéga F, et al. La oxigenación hiperbárica acelera la tasa de curación
de las úlceras crónicas no isquémicas del pie diabético: un estudio prospectivo
aleatorizado. Atención de la diabetes 2003; 26:2378.

150. Duzgun AP, Satir HZ, Ozozan O, et al. Efecto de la oxigenoterapia hiperbárica en la curación
de las úlceras del pie diabético. Cirugía de tobillo y pie J 2008; 47:515.

151. Abidia A, Laden G, Kuhan G, et al. El papel de la oxigenoterapia hiperbárica en las úlceras
diabéticas isquémicas de las extremidades inferiores: un ensayo controlado aleatorio,
doble ciego. Eur J Vasc Endovasc Surg 2003; 25:513.

152. Wang C, Schwaitzberg S, Berliner E, et al. Oxígeno hiperbárico para el tratamiento de


heridas: una revisión sistemática de la literatura. Arch Surg 2003; 138:272.
153. Kranke P, Bennett MH, Martyn-St James M, et al. Terapia de oxígeno hiperbárico para
heridas crónicas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2012; :CD004123.
154. Margolis DJ, Gupta J, Hoffstad O, et al. Falta de eficacia de la oxigenoterapia hiperbárica
para el tratamiento de la úlcera del pie diabético y la prevención de la amputación: un
estudio de cohorte. Atención de la diabetes 2013; 36:1961.
155. Eskes A, Vermeulen H, Lucas C, Ubbink DT. Terapia de oxígeno hiperbárico para el
tratamiento de heridas quirúrgicas y traumáticas agudas. Sistema de base de datos
Cochrane Rev 2013; :CD008059.

156. Bouachour G, Cronier P, Gouello JP, et al. Terapia de oxígeno hiperbárico en el tratamiento
de lesiones por aplastamiento: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado
con placebo. J Trauma 1996; 41:333.

157. Villanueva E, Bennett MH, Wasiak J, Lehm JP. Terapia de oxígeno hiperbárico para
quemaduras térmicas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2004; :CD004727.

158. Nataraj M, Maiya AG, Karkada G, et al. Aplicación de la oxigenoterapia tópica en la dinámica
de curación de las úlceras del pie diabético: una revisión sistemática. Rev Diabetes Stud
2019; 15:74.

159. Frykberg RG, Franks PJ, Edmonds M, et al. Un ensayo multinacional, multicéntrico,
aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia de la terapia con
oxígeno tópico cíclico para heridas (TWO2) en el tratamiento de las úlceras crónicas del pie
diabético: el estudio TWO2. Atención de la diabetes 2020; 43:616.

160. Rayman G, Vas P, Dhatariya K, et al. Directrices sobre el uso de intervenciones para mejorar
la curación de las úlceras crónicas del pie en la diabetes (actualización del IWGDF 2019).
Diabetes Metab Res Rev 2020; 36 Suplemento 1:e3283.

161. Terapia de oxígeno por difusión continua para la cicatrización de heridas: una revisión de la
eficacia clínica, la rentabilidad y las directrices, Agencia Canadiense de Medicamentos y Tec
nologías en Salud.

162. Flemming K, Cullum N. Ultrasonido terapéutico para las úlceras por presión. Sistema de
base de datos Cochrane Rev 2000; :CD001275.

163. Voigt J, Wendelken M, Driver V, Álvarez OM. Ultrasonido de baja frecuencia (20-40 kHz)
como terapia complementaria para la cicatrización de heridas crónicas: una revisión
sistemática de la literatura y un metanálisis de ocho ensayos controlados aleatorios. Int J
Heridas extremas bajas 2011; 10:190.

164. Gardner SE, Frantz RA, Schmidt FL. Efecto de la estimulación eléctrica en la cicatrización de
heridas crónicas: un metanálisis. Regeneración de reparación de heridas 1999; 7:495.
165. Baker LL, Chambers R, DeMuth SK, Villar F. Efectos de la estimulación eléctrica en la
cicatrización de heridas en pacientes con úlceras diabéticas. Atención de la diabetes 1997;
20:405.

166. Peters EJ, Lavery LA, Armstrong DG, Fleischli JG. Estimulación eléctrica como complemento
para curar las úlceras del pie diabético: un ensayo clínico aleatorizado. Arch Phys Med
Rehabil 2001; 82:721.
167. Sebastián A, Syed F, Perry D, et al. Aceleración de la curación cutánea mediante
estimulación eléctrica: la forma de onda eléctrica degenerada regula negativamente la
inflamación, regula positivamente la angiogénesis y avanza la remodelación en biopsias
temporales por punción en un estudio de voluntarios humanos. Regeneración de
reparación de heridas 2011; 19:693.
168. Flemming K, Cullum N. Terapia electromagnética para el tratamiento de úlceras por
presión. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2001; :CD002930.

169. Fulop AM, Dhimmer S, Deluca JR, et al. Un metaanálisis de la eficacia de la fototerapia en la
reparación de tejidos. Cirugía láser fotomed 2009; 27:6

170. Robson MC, Phillips LG, Lawrence WT, et al. La seguridad y el efecto del factor de
crecimiento de fibroblastos básico recombinante aplicado tópicamente en la curación de
las úlceras por presión crónicas. Ann Surg 1992; 216:401.

171. Robson MC, Phillips LG, Thomason A, et al. Factor de crecimiento BB derivado de plaquetas
para el tratamiento de úlceras por presión crónicas. Lanceta 1992; 339:23.

172. Mustoe TA, Cutler NR, Allman RM, et al. Un estudio de fase II para evaluar el factor de
crecimiento BB recombinante derivado de plaquetas en el tratamiento de úlceras por
presión en estadios 3 y 4. Arch Surg 1994; 129:213.
173. Rees RS, Robson MC, Smiell JM, Perry BH. Gel de becaplermina en el tratamiento de las
úlceras por presión: un estudio de fase II, aleatorizado, doble ciego y controlado con
placebo. Regeneración de reparación de heridas 1999; 7:141.
174. Landi F, Aloe L, Russo A, et al. Tratamiento tópico de las úlceras por presión con factor de
crecimiento nervioso: un ensayo clínico aleatorizado. Ann Intern Med 2003; 139:635.
175. Toon CD, Sinha S, Davidson BR, Gurusamy KS. Baño o ducha postoperatorio temprano
versus tardío para prevenir complicaciones de la herida. Sistema de base de datos
Cochrane Rev 2015; :CD010075.
176. Hsieh PY, Chen KY, Chen HY, et al. Ducha posoperatoria para heridas limpias y
contaminadas: un ensayo controlado aleatorio prospectivo. Ann Surg 2016; 263:931.
Tema 15912 Versión 40.0
GRÁFICOS

Agentes desbridantes enzimáticos

fuente de
Agente Ventajas Desventajas Precauciones
enzima

colagenasa Cepa de Aprobado por la La eficacia en Se requiere un


Clostridium FDA de EE. UU. comparación con ambiente húmedo
histolyticum para el otras formas de en la herida para la
desbridamiento de desbridamiento activación.
heridas crónicas y puede ser Los apósitos
quemaduras cuestionable tópicos de plata
Selectivo para Prescripción inhiben
colágeno. basada en el área significativamente
Parto de la herida. la actividad de la
generalmente sin Alto costo colagenasa
dolor Acción
Puede combinarse relativamente lenta
con una variedad
de otros apósitos
tópicos.

Papaína Papaya Proporciona un No disponible en El agente a


desbridamiento los Estados Unidos menudo se
enzimático No selectivo (es combina con un
relativamente decir, escindirá complejo de
"agresivo" cualquier proteína clorofila que
Parto que contenga provoca una
generalmente sin cisteína) decoloración verde
dolor Acción de la herida
Puede combinarse relativamente lenta después de la
con una variedad aplicación.
de otros apósitos Necesidad de
tópicos. evitar tejidos sanos
adyacentes.
bromelina Piña Acción Se requiere La evidencia de
relativamente remoción de la eficacia se basa en
rápida base de la herida heridas o
Selectivo para después de varias quemaduras
tejido no viable. horas. agudas, no en
Inhibe la función heridas crónicas.
plaquetaria pero es
reversible.

FDA: Administración de Alimentos y Medicamentos.

Datos de:
1. Ramundo J, Gray M. Colagenasa para el desbridamiento enzimático: una revisión sistemática. J Herida Ostomía
Continencia Enfermeras 2009; 36:T4.
2. Kravitz SR, McGuire J, Zinszer K. Manejo de úlceras cutáneas: comprensión del mecanismo y selección de agentes
desbridantes enzimáticos. Adv Skin Wound Care 2008; 21:72.

Gráfico 85776 Versión 5.0


Tratamiento del tejido necrótico con gusanos.

(A) Infección de piel necrótica asociada con cáncer ulcerado.

(B) Después del tratamiento con gusanos.

(C) Gusanos en una bolsita de té.

Cortesía del Dr. Michael J. Dixon.

Gráfico 67885 Versión 3.0


correas montgomery

Las correas Montgomery permiten cuidar una herida sin quitar las tiras adhesivas con cada cambio de
apósito.

Reproducido con autorización de: Taylor CR, Lillis C, LeMone P, Lynn P. Fundamentos de enfermería: el arte y la ciencia de los
cuidados de enfermería, sexta edición. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins, 2008. Copyright © 2008 Lippincott Williams &
Wilkins.

Gráfico 69031 Versión 1.0


Agentes antimicrobianos tópicos utilizados para quemaduras [1,2]

Agentes Indicaciones
Eficacia Contraindicacion
antimicrobianos clínicas

Sulfadiazina de Quemaduras Disminución de la colonización de las Quemaduras cerca


plata (crema al 1%) de superficie heridas. los ojos
con o sin cerio pequeña, Alivia el dolor El embarazo
mediana y
Amplio espectro Amamantamiento
grande.
No hay evidencia que respalde una mejor Recién nacidos <2
cicatrización de heridas o una reducción meses
de las Alérgico a las
[3]
infecciones bacterianas de las heridas sulfonamidas.

Signos de
reepitelización

Apósitos que Quemaduras Actividad antimicrobiana más fuerte, Quemaduras cerca


contienen plata (p. de superficie duración de acción más prolongada que los ojos
ej., Acticoat, pequeña, la sulfadiazina de plata, alguna evidencia El embarazo
Aquacel Ag) mediana y de
[3]
Alérgico a la plata
grande. tasas reducidas de infección de heridas

ungüento de Quemaduras Facilidad de aplicación y eliminación. Resistencia bacteria


bacitracina de pequeñas
Sin dolor Signos de
superficies
500 reepitelización
Cambios frecuentes de vendaje
unidades/gramo Rostro

Orejas

Perineo

Sitios de injerto

Alternativa si
es alérgico a
las
sulfonamidas.

Ungüento Quemaduras Facilidad de aplicación y eliminación. Resistencia bacteria


antibiótico de pequeñas
Sin dolor Reacción alérgica
combinado (p. ej., superficies
Cambios frecuentes de vendaje Signos de
bacitracina, Rostro
reepitelización
neomicina y Orejas
polimixina B)
Perineo
Sitios de injerto

Alternativa si
es alérgico a
las
sulfonamidas.

Ungüento/crema de Quemaduras La cobertura de Gram positivos incluye Resistencia bacteria


mupirocina al 2% de superficie Staphylococcus aureus resistente a
Reacción alérgica
pequeña y meticilina (MRSA)
mediana Signos de
Facilidad de aplicación y eliminación.
reepitelización
Rostro
Sin dolor
Orejas
Cambios frecuentes de vendaje
Nariz

Perineo

Alternativa si
es alérgico a
las
sulfonamidas.

Mafenida (8,5% Orejas Excelente penetración en las escaras Quemaduras >40%


crema, 5% solución) la superficie corpora
Nariz Penetra en el cartílago
total
Densa La cobertura de Gram negativos incluye
Alérgico a las
proliferación Pseudomonas
sulfonamidas.
bacteriana

clorhexidina Sólo No interfiere con la reepitelización. Quemaduras


quemaduras profundas
Se puede utilizar con sulfadiazina de
superficiales plata. Precaución en recié

Generalmente utilizado como agente nacidos: rara

limpiador. asociación con


quemaduras cutáne

Povidona yodada Quemaduras Sólo cuando no hay otro agente Niños menores de 2
de superficie disponible años
pequeña y El embarazo
mediana
Amamantamiento

Trastornos de la
tiroides

Signos de
reepitelización
Ácido acético Agente Bacterias gramnegativas, incluida Se han descrito
antiséptico P. aeruginosa [7] quemaduras
tópico que se superficiales por
utiliza a mal uso [8]
menudo en
forma diluida
como
complemento
en el caso de
Pseudomonas
aeruginosa [6]

Los agentes antimicrobianos tópicos pueden aumentar el riesgo de infecciones fúngicas del huésped. La
pomada o el polvo de nistatina pueden ser útiles en combinación con antimicrobianos tópicos para
disminuir la colonización fúngica.

PMN: polimorfonucleocitos.

* Decoloración gris azulada de los tejidos debido a la deposición de plata.

Referencias:
1. Gauglitz GG. Tratamiento de la infección en quemaduras. En: Handbook of Burns, Jeschke MG (Ed), Springer-Verlag, Nueva
York 2012. Vol 1: Atención de quemaduras agudas.
2. Norman G, Christie J, Liu Z, et al. Antisépticos para quemaduras. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017;
7:CD011821.
3. Nherera LM, Trueman P, Roberts CD, Berg L. Una revisión sistemática y un metanálisis de los resultados clínicos asociados
con el uso de plata nanocristalina en comparación con sistemas alternativos de administración de plata en el tratamiento
de quemaduras de espesor parcial superficiales y profundas. Quemaduras 2017; 43:939.
4. Wang XQ, Chang HE, Francis R, et al. Los depósitos de plata en el tejido cicatricial de quemaduras cutáneas son un
fenómeno común después de la aplicación de un apósito de plata. J Cutan Pathol 2009; 36:788.
5. Trop M, Novak M, Rodl S, et al. El apósito recubierto de plata acticoat provocó aumento de las enzimas hepáticas y
síntomas similares a los de la argiria en pacientes quemados. J Trauma 2006; 60:648.
6. Ryssel H, Kloeters O, Germann G, et al. El efecto antimicrobiano del ácido acético: ¿una alternativa a los antisépticos locales
comunes? Quemaduras 2009; 35:695.
7. Cobán YK. Quemaduras superficiales secundarias al mal uso de la solución de ácido acético. J Burn Care Res 2007; 28:359.
8. Nagoba BS, Selkar SP, Wadher BJ, Gandhi RC. Tratamiento con ácido acético de infecciones de heridas pseudomonas: una
revisión. J Infectar Salud Pública 2013; 6:410.

Gráfico 81801 Versión 16.0


Propiedades de agentes tópicos y apósitos.

Tipo Comportamiento Indicaciones/uso Precauciones/contraindicaciones

Alginatos/CMC* Absorber líquido. Heridas con No utilizar en heridas


Favorecer el exudado secas/necróticas.
desbridamiento moderado a alto. Úselo con precaución sobre tejido
autolítico. Presentaciones friable (puede causar sangrado).
Control de especiales para No empaquete las heridas con
humedad. cavidades en cavidades con fuerza.
Adaptabilidad al forma de cuerda
lecho de la o listón.
herida. Presentación
combinada con
plata para
actividad
antimicrobiana.

Espumas Absorber líquido. Heridas con No utilizar en heridas


Control de exudado secas/necróticas o aquellas con
humedad. moderado a alto. exudado mínimo.
Adaptabilidad al Presentaciones
lecho de la especiales para
herida. cavidades en
forma de tiras o
listones.
Versiones de baja
adherencia
disponibles para
pacientes con
piel frágil.
Presentación
combinada con
plata o PHMB
para actividad
antimicrobiana.
Miel Rehidratar el Heridas Puede causar dolor "tirante" (efecto
lecho de la escamosas y con osmótico).
herida. exudado bajo a Sensibilidad conocida.
Favorecer el moderado.
desbridamiento Heridas
autolítico. críticamente
Acción colonizadas o
antimicrobiana. signos clínicos de
infección.

hidrocoloides Absorber líquido. Heridas limpias y No utilizar en heridas


Favorecer el con exudado bajo secas/necróticas o en heridas con
desbridamiento a moderado. mucho exudado.
autolítico. Presentación Puede fomentar la sobregranulación
combinada con Puede provocar maceración.
plata para
actividad
antimicrobiana.

Hidrogeles Rehidratar el Heridas No utilizar en heridas con mucho


lecho de la secas/con exudado o donde se sospeche de
herida. exudado bajo a infección anaeróbica.
Control de moderado. Puede provocar maceración.
humedad. Presentación
Favorecer el combinada con
desbridamiento plata para
autolítico. actividad
Enfriamiento. antimicrobiana.

Yodo Acción Heridas No utilizar sobre tejido necrótico


antimicrobiana. críticamente seco.
colonizadas o Sensibilidad conocida al yodo.
signos clínicos de Se recomienda un uso a corto plazo
infección. (riesgo de absorción sistémica).
Heridas con
exudado bajo a
alto.

Capa de Proteger el Heridas con Puede secarse si se deja en su lugar


contacto con la crecimiento de exudado bajo a por mucho tiempo.
herida de baja nuevos tejidos. alto. Sensibilidad conocida a la silicona.
adherencia Atraumático para Utilizar como
(silicona) la piel periherida. capa de contacto
Adaptable al en heridas
contorno del superficiales de
cuerpo. bajo exudado.
PHMB Acción Heridas con No utilizar en heridas
antimicrobiana. exudado bajo a secas/necróticas.
alto. Sensibilidad conocida.
Heridas
críticamente
colonizadas o
signos clínicos de
infección.
Puede requerir
un vendaje
secundario.

Control de Absorción de Heridas No utilizar en heridas secas.


olores (p. ej., olores. malolientes (por
carbón exceso de
activado) exudado).
Puede requerir
antimicrobianos
si se debe a una
mayor carga
biológica.

Modulación de Control activo o Heridas limpias No utilizar en heridas secas o con


proteasa pasivo de los que no progresan escaras coriáceas.
niveles de a pesar de la
proteasa de la corrección de las
herida. causas
subyacentes, la
exclusión de
infecciones y el
cuidado óptimo
de las heridas.

Plata Acción Heridas Algunos pueden causar


antimicrobiana. críticamente decoloración.
colonizadas o Sensibilidad conocida.
signos clínicos de Suspenda después de 2 semanas si
infección. no hay mejoría y reevalúe.
Heridas con
exudado bajo a
alto.
Presentación
combinada con
espuma y
alginatos/CMC
para mayor
absorbencia.
También en
forma de pasta.

película de Control de Apósito primario No utilizar en pacientes con piel


poliuretano humedad. sobre heridas periherida frágil o comprometida.
Barrera superficiales con No utilizar en heridas con exudado
bacteriana bajo exudado. moderado a alto.
transpirable. Apósito
Transparente secundario sobre
(permite la alginato o
visualización de la hidrogel para
herida). rehidratación del
lecho de la
herida.

Se pueden considerar otros apósitos más avanzados (p. ej., colágeno y productos de tejido creados
mediante bioingeniería) para heridas difíciles de curar [1] .

CMC: carboximetilcelulosa; PHMB: polihexametileno biguanida.

* Los apósitos para heridas pueden contener alginatos o CMC únicamente; Los alginatos también se
pueden combinar con CMC.

Referencia:
1. Consenso Internacional. Matrices acelulares para el tratamiento de heridas. Una revisión del grupo de trabajo de expertos.
Wounds International 2010. Disponible en http://woundsinternational.com (consultado en marzo de 2013).
Reproducido con autorización de: McCardle J, Chadwick P, Edmonds M, et al. Directrices internacionales de mejores prácticas:
tratamiento de heridas en úlceras del pie diabético. Wounds International, 2013. Copyright © 2013 Schofield Healthcare Media
LTD. Disponible en: www.woundsinternational.com .

Gráfico 60931 Versión 6.0


Guía de apósitos para el tratamiento de heridas

Opciones de tratam
Tipo de
objetivo
tejido en la Papel de vestir Preparación del
terapéutico lecho de la vendaje primar
herida.
herida

Necrótico, Eliminar tejido Hidratación del Desbridamiento hidrogel


negro, desvitalizado lecho de la quirúrgico o Miel
seco. No intentar el herida. mecánico.
desbridamiento Promover el
si se sospecha desbridamiento
insuficiencia autolítico.
vascular.
Mantener seco y
derivar para
evaluación
vascular.

Sloughy, quitar el Rehidratar el Desbridamiento hidrogel


amarillo, desprendimiento lecho de la quirúrgico o Miel
marrón, Proporcionar un herida mecánico si
negro o gris lecho de herida Controlar el corresponde
Exudado limpio para el equilibrio de Limpieza de
seco a bajo tejido de humedad heridas
granulación. Promover el (considere una
desbridamiento solución
autolítico. antiséptica para
limpieza de
heridas)

Sloughy, quitar el Absorber el Desbridamiento Apósito absorben


amarillo, desprendimiento exceso de quirúrgico o (alginato/CMC/esp
marrón, Proporcionar un líquido mecánico si Para heridas
negro o gris lecho de herida Proteger la piel corresponde profundas, utilice
Exudado limpio para el periherida para Limpieza de cavitarias, version
moderado tejido de evitar la heridas cuerda o cinta.
a alto granulación. maceración. (considere una
Manejo del Promover el solución
exudado desbridamiento antiséptica para
autolítico. limpieza de
heridas)
Considere
productos de
barrera

Granulado, Promover la Mantener el Limpieza de hidrogel


limpio, rojo. granulación equilibrio de heridas Apósito de baja
Exudado Proporcionar un humedad adherencia (silicon
seco a bajo lecho de herida Proteger el Para heridas profu
saludable para la crecimiento de utilice tiras cavitar
epitelización. tejido nuevo. versiones de cuer
cinta.

Granulado, Manejo del Mantener el Limpieza de Apósito absorben


limpio, rojo. exudado equilibrio de heridas (alginato/CMC/esp
Exudado Proporcionar un humedad Considere Apósito de baja
moderado lecho de herida Proteger el productos de adherencia (silicon
a alto saludable para la crecimiento de barrera Para heridas
epitelización. tejido nuevo. profundas, utilice
cavitarias, version
cuerda o cinta.

Epitelizante, Promover la Proteger el Hidrocoloide (delg


rojo, rosa. epitelización y la crecimiento de Apósito de películ
No a maduración de tejido nuevo. poliuretano
exudado la herida Apósito de baja
bajo (contracción) adherencia (silicon

Infectado Reducir la carga Acción Limpieza de Apósito antimicro


Exudado bacteriana antimicrobiana heridas
bajo a alto Manejo del Curación de (considere una
exudado heridas solución
control de olores húmedas antiséptica para
Absorción de limpieza de
olores heridas)
Considere
productos de
barrera

El propósito de esta tabla es brindar orientación sobre los apósitos apropiados y debe usarse junto con el
criterio clínico y los protocolos locales. Cuando las heridas contienen tipos de tejidos mixtos, es
importante considerar los factores predominantes que afectan la curación y abordarlos en consecuencia.
Cuando se sospecha una infección, es importante inspeccionar periódicamente la herida y cambiar el
apósito con frecuencia. Los apósitos para heridas deben usarse en combinación con una preparación
adecuada del lecho de la herida, terapia con antibióticos sistémicos, descarga de presión y control de la
diabetes.

CMC: carboximetilcelulosa.
Reproducido con autorización de: McCardle J, Chadwick P, Edmonds M, et al. Directrices internacionales de mejores prácticas:
tratamiento de heridas en úlceras del pie diabético. Wounds International, 2013. Copyright © 2013 Schofield Healthcare Media
LTD. Disponible en: www.woundsinternational.com .

Gráfico 101893 Versión 2.0


Tipos de cicatrización de heridas

Reproducido con autorización de: Smeltzer SC, Hinkle JL, Cheever KH. Libro de texto de enfermería médico-quirúrgica de Brunner y
Suddarth, 12.ª edición. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins, 2009. Copyright © 2009 Lippincott Williams & Wilkins.

Gráfico 53921 Versión 1.0


Curación por intención primaria y secundaria.

Reproducido con autorización de: McConnell TH. La naturaleza de la enfermedad: patología para las profesiones de la salud,
Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins, 2007. Copyright © 2007 Lippincott Williams & Wilkins.

Gráfico 62583 Versión 2.0


Divulgaciones del colaborador
David G Armstrong, DPM, MD, PhD Beca/Investigación/Apoyo a ensayos clínicos: Instituto Nacional de
Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales [Úlcera del pie diabético]. Todas las relaciones financieras
relevantes enumeradas han sido mitigadas. Andrew J Meyr, DPM No hay relaciones financieras
relevantes con empresas no elegibles para revelar. John F Eidt, MD Subvención/Investigación/Apoyo a
ensayos clínicos: Syntactx [Eventos clínicos y datos/monitoreo de seguridad para ensayos de dispositivos
médicos]. Todas las relaciones financieras relevantes enumeradas han sido mitigadas. Joseph L Mills, Sr,
MD No hay relaciones financieras relevantes con empresas no elegibles para revelar. Eduardo Bruera,
MD No hay relaciones financieras relevantes con empresas no elegibles para revelar. Russell S Berman,
MD No hay relaciones financieras relevantes con empresas no elegibles para revelar. Kathryn A Collins,
MD, PhD, FACS No hay relaciones financieras relevantes con empresas no elegibles para revelar.

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes para detectar conflictos de intereses.
Cuando se encuentran, estos se abordan mediante un proceso de revisión de varios niveles y mediante
requisitos de referencias que se deben proporcionar para respaldar el contenido. Se requiere que todos
los autores tengan contenido con las referencias adecuadas y deben cumplir con los estándares de
evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

También podría gustarte