TEMA OCHO Revisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 9: LA ECONOMÍA

ESPAÑOLA (1833-1900)

1.EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA SIGLO XIX

1.1EL AUMENTO DE POBLACIÓN


La población española paso de los 10,5 millones en 1797 a los 15,6 en 1860 y a los 18,5 en 1900,lo que supuso un aumento
superior al 75%. La causa más importante de este incremento fueron la desaparición de algunas epidemias, la mejora de la
dieta y la expansión de determinados cultivos como el maiz y la patata.

En relación a los países del norte Europa, la natalidad española era más elevada y la mortalidad resultaba muy superior a la media
europea. La esperanza de vida en 1900 era de tan solo 34,8 años.
Además durante todo el siglo XIX se mantuvo la tendencia al crecimiento demográfico de la periferia en detrimento de la España
interior, a excepción de Madrid.

1.2ÉXODO RURAL Y URBANIZACIÓN


A partir de 1860, la población inició un pausado éxodo rural que comportó el aumento de la población normal urbana,
especialmente de las capitales provinciales.

Menos del 10 96 la población residía en esta ciudades, mientras que en 1900 la cifra era del 16,6%. El crecimiento más importante
se dio a partir de 1850 en Madrid y Barcelona, principalnúcleo industrial.

Un 70 'lo residía en núcleos de menos de 20.000 habitantes, de los cuales, más de la mitad eran pueblos de menos de 5000 habitantes.

1.3 LA EMIGRACIÓN A ULTRAMAR


El desequilibrio del aumento de la población y las escasas oportunidades de empleo condujeron a muchos españoles a emigrar a
ultramar para intentar mejorar sus condiciones de vida.

El primer destino fue Latinoamérica, en particular a paises como Argentina. México, Cuba y Brasil. También se produjeron
migraciones hacia el Norte de África (Argelia y Túnez).

Los focos de migración más importantes fueron Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias. También Cataluña proporcionó un
importante contingente migratorio hacia Cuba.
2. CAMBIOS ECONÓMICOS: LA REFORMA L\BERAL
Sacar al pais del atraso y acabar con los privilegios y las formas de propiedad del antiguo régimen fueron alguna de
las tareas de los gobiernos liberales.
Los factores más importantes que frenaron el proceso transformador fueron el peso excesivo de la gran propiedad
nobiliaria, la ausencia en muchos lugares de fuerzas burguesas emprendedoras, eI constante desequilíbrio de la
hacienda, la posición del paîs en Europa y su pobreza de recursos energéticos.

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS.


Paralelamente a la implantación del liberalismo político, la economía española experimentó una serie de cambios
importantes debido al establecimiento de un modelo económico capitalista y al inicio de la Revolución Industrial. Pero el
proceso de cambio económico fue lento, en comparación con otros países, debido a las malas comunicaciones, a la falta
de capital para invertir, al analfabetismo, al lento crecimiento de la población, etc. A finales del s. XIX. España seguía
teniendo una economía básicamente agraria con un sector industrial limitado e incapaz de competir en el mercado
exterior. Por ello los gobiernos liberales, especialmente los progresistas, adoptaron medidas políticas para acelerarlo: 
Mediante las desamortizaciones (1836 y 1855) se produjo el cambio en la propiedad de la tierra. 
La construcción del ferrocarril (Ley de Ferrocarriles de 1855) permitió la mejora de las comunicaciones y el desarrollo
de las infraestructuras. 
La modernización del sistema financiero:
1 - Creación y consolidación de la Bolsa.
2 - Ley de Bancos de Emisión (1856), por la que se permitió crear bancos privados que se establecieron en las
principales ciudades españolas (Banco de Zaragoza, Santander, Bilbao…). El Banco Español de San Fernando pasó a
denominarse “Banco de España”, que quedó configurado como banco nacional y mantuvo el monopolio de emisión de
papel moneda.
3 - Ley de Sociedades de Crédito (1856), permitió la entrada de las compañías financieras extranjeras en el sistema
económico español, lo cual favoreció su intervención en algunas infraestructuras que exigían disponer de importantes
cantidades de capital.
4 - En 1868 se adoptó la peseta como nueva unidad del sistema monetario.  La política comercial fue en general
proteccionista: protegió la producción industrial nacional (sobre todo la textil) frente a productos extranjeros.

2.1PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS.


La gran transformación económica de este periodo fue el proceso de desamortización que (aunque se dieron algunos
precedentes) realizaron los gobiernos progresistas durante el reinado de Isabel II (1833-1868) con el objetivo de convertir
la tierra en un bien de propiedad privada y de libre disposición. Se inició con la desamortización eclesiástica de
Mendizábal y se completó con la llevada a cabo por Madoz durante el Bienio Progresista, que afectó sobre todo a los
bienes de los municipios. Las desamortizaciones y el cambio en la propiedad se llevaron a cabo con las siguientes
medidas liberales progresistas:
• Abolición de los señoríos jurisdiccionales que poseía la nobleza, que pasan a convertirse en propiedades privadas,
incluso en aquellos casos en que la nobleza sólo tenía la jurisdicción, es decir el derecho a nombrar alcaldes, recibir
algunos tributos, etc. Esto supuso que muchos campesinos, que carecían de documentos legales de propiedad, se vieron
privados de sus derechos sobre la tierra que cultivaban y se convirtieran en asalariados o jornaleros.
• Desaparición de los mayorazgos: tradicionalmente en la nobleza heredaba sólo el hijo mayor que no podía vender ni
dividir el patrimonio. Ahora las propiedades se desvinculan y pueden comprarse y venderse, lo que permite sacar a la
venta muchas tierras que estaban fuera del mercado.
• La desamortización: que supone la expropiación y venta, a particulares, en subasta pública de las propiedades que
estaban fuera del mercado (amortizadas) y que pertenecían a la Iglesia y a los municipios. Se pasa de la propiedad feudal
de la tierra a la propiedad capitalista:
- Desamortización eclesiástica de Mendizábal. Juan Álvarez de Mendizábal inició en 1836 la desamortización de los
bienes y tierras eclesiásticas que consistió fundamentalmente en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la
Iglesia (buena parte del clero regular apoyaba a los carlistas). Sus objetivos eran: sanear la Hacienda pública y financiar
la guerra contra los carlistas, así como crear una capa social de nuevos propietarios rurales que sostuviesen la revolución
liberal. Los resultados no fueron todo lo positivos que se podría haber esperado ya que no solucionó el grave problema de
la deuda pública y, aunque hizo que el liberalismo ganara adeptos, ganó muchos enemigos entre los católicos. Además, la
mayor parte de los bienes desamortizados fueron comprados por nobles y burgueses urbanos adinerados. Los campesinos
pobres no pudieron pujar en las subastas y vieron como los nuevos propietarios burgueses les subieron los alquileres de
las tierras.
- Desamortización general de Madoz (1855). La desamortización de Madoz se conoce como general porque incluía todo
tipo de tierras amortizadas: afectó a las tierras de los municipios principalmente -“bienes de propios, tierras comunes y
baldíos” (montes, dehesas, prados)- y a las que quedaban en manos de la Iglesia. Supuso prácticamente la liquidación de
la propiedad amortizada. Los objetivos eran: obtener dinero para financiar las inversiones públicas (especialmente la
construcción del ferrocarril) y reducir la deuda pública del Estado. La recaudación fue muy superior a la de Mendizábal.
Sus resultados tampoco fueron muy positivos ya que arruinó a los ayuntamientos que, entre otras cosas, estaban a cargo
de la instrucción pública y perjudicó a los vecinos más pobres que se vieron privados del aprovechamiento libre de las
tierras comunales. El proceso desamortizador provocó que los beneficiarios fueran la burguesía y los terratenientes
locales que eran los que disponían de dinero para comprarlos. No se creó, como se pretendía, un amplio grupo de
pequeños propietarios, sino que se acentuó el latifundismo y los campesinos se vieron privados del uso de las tierras
comunales. No se solucionó el eterno problema de la deuda pública y causó la ruina de los ayuntamientos. Fue una
oportunidad perdida para realizar una reforma agraria y para introducir innovaciones técnicas agrarias significativas. En
cuanto a la producción agraria, se produjo un aumento de la producción, especialmente de cereal, vid y olivo, por el
aumento de la superficie cultivada y por la mayor demanda de la población. El transporte por ferrocarril favoreció el
comercio y una cierta especialización regional. La ganadería, por el contrario, disminuyó por la abolición de la Mesta y la
sustitución de la lana por el algodón. Pero el aumento de la productividad fue escaso ya que no hubo cambios en los
sistemas y técnicas empleados. La política proteccionista que protegía los cereales permitía que éstos fueran rentables
para los grandes propietarios, a pesar de los bajos rendimientos y de la excesiva cantidad de mano de obra utilizada, lo
que no incentivaba la modernización. Los excedentes agrarios fueron insuficientes para garantizar un crecimiento
sostenido de la población y las hambrunas fueron frecuentes. La situación de miseria de gran parte del campesinado,
además de generar una fuerte conflictividad social, impidió que éste pueda demandar productos industriales y favorecer
la industrialización.

3. LA AGRICULTURA
LOS EFECTOS DE LA REFORMA AGRARIA LIBERAL
En la primera mitad del siglo XIX se produjo la reforma agraria liberal (abolición del régimen
señorial, desvinculación de la propiedad y desamortización eclesiástica y civil).
Este marco legal se completó con medidas encaminadas a dar libertad a los propietarios para disponer de sus tierras y
sus frutos (leyes de cercamiento, libertad de arrendamientos...)

EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA


La consecuencia más importante de la reforma agraria liberal fue el aumento de la roturación de tierras. La mayor
expansión se produjo en los cereales. El aumento de la producción permitió prescindir de las importaciones.

La vid se convirtió en un producto de exportación y se extendió el cultivo del maíz y, sobre todo, de la patata.
También mejoró la venta del aceite de oliva andaluz en los mercados internacionales y aumentó el cultivo de la
naranja.

UNA TRANSFORMACIÖN INSUFICIENTE


El aumento lento de la productividad, elemento clave de atraso agrícola español, se atribuye a una estructura de la
propiedad que no fomentaba la mejora técnica. Es el caso de las pequeñas propiedades (minifundios) cuya producción
era insuficiente para alimentar a una familia. Por eso, toda la producción se destinaba al autoconsumo.

La gran propiedad (latifundios) predominante en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía tampoco ayudó a mejorar
la productividad. Los propietarios no estaban interesados en invertir para cultivar sin obtener beneficios fácilmente.

4. LA INDUSTRIALIZACIÓN
LA INDUSTRIA ALGODONERA EN CATALUŃA
La industria textil avanzó a buen ritmo como lo demuestra el crecimiento en la importación de materia prima. En
1833 se instaló la primera máquina de vapor y la mecanización conoció un notable impulso. Así, mientras en 1861 los
hilares mecánicos habían sustituido a los manuales, la mecanización de los telares era limitada y no alcanzaba el 50%
del total.
Una de las causas de la rápida mecanización de la hilatura fue la escasez de la mano de obra.
LOS LÍMITES DE LA INDUSTRIA TEXTIL
El desarrollo de la industria textil hizo frente a dos limitaciones:
La escasez de carbón de la minería catalana por las dificultades del transporte para abastecerse de hulla
asturiana, que no llegó al puerto de Barcelona hasta 1822. Esto provocará que las fábricas se sitúen en las
márgenes de los ríos para aprovechar la fuerza hidráulica.
- La debilidad del mercado español, compuesto por un campesinado con poca capacidad adquisitiva que
suponía una demanda débil.

El crecimiento de la industria textil se vio interrumpida durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos, a causa de
las dificultades de los empresarios españoles para proveerse de algodón.

A partir de 1874 se inicia una fase expansiva. El tamaño del sector algodonero catalán fue suficiente para industralizar
Cataluña, pero no para arrastrar al conjunto de la industria española.

5 MINERÍA Y SIDERURGIA
LA EXPANSIÓN DE LA MlNERIA
La legislación minera de 1868 (Ley de Minas) impulsó la concesión de la explotación de
Los yacimientos a compañIas extranjeras, sobre todo francesas e inglesas.

Fueron importantes los yacimientos de plomo en el sur peninsular (Linares y la Carolina); los de cobre de Riotinto
(Huelva); los de mercurio de Almadén Ciudad Real) y los de cinc de Reocín (Cantabria).

MINERÍA Y SIDERURGIA
El aumento de la demanda de carbón vino propiciado por la máquina de vapor y el
desarrollo de la siderurgia.
Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 en Málaga. Bizkaia poseía también
extensas minas de hierro y una tradición de Ferrerías, pero fue con la llegada del carbón de coque galés a Bilbao
cuando se afianzó la industria siderúrgica en el País Vasco gracias a la consolidación del eje comercial Bilbao-Cardiff.

6 TRANSPORTES, FERROCARRIL Y MERCADO

LA INSUFICIENCIA DE LOS TRANSPORTES


A mediados del siglo XIX, en España el atraso de los transportes era notable. Por ello, a los muchos problemas
económicos se unía la falta de una red de transportes que facilitase los intercambios.
LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL
El primer trazado ferroviario español fue inaugurado en 1848. Se abrió entonces una etapa de intensa construcción
entre 1856 y 1865.
La crisis financiera de 1866 provocó el hundimiento de las acciones del ferrocarril en la Bolsa
y la paralización de las construcciones.
La rapidez en la construcción y el enorme volumen de capitales movilizad, se explica por las
subvenciones que ofreció el gobierno a las compañías ferroviaria
Otras decisiones que condicionaron la historia económica da España en las décadas siguientes:
- Se consolidó la estructura radial de la red ferroviaria española, con centro en Madrid.
- Se estableció un ancho de carril mayor que el de casi todas las líneas europeas. Esta decisión no se tomó para evitar una
hipotética invasión desde Francia sino par motivos técnicos.
- Se autorizó a las compañías a importar libres de aranceles.

EL COMERCIO EXTERIOR
La navegación se convirtió en un elemento dinamizador del comercio a larga distancia, puss reducir el tiempo
empleado en el viaje. Se produjo un incremento del comercio exterior durante el siglo XIX.
Las exportaciones crecieron por encima del PIB mientras las importaciones lo hicieron a una tasa ligeramente
menor.

7. LIBRECAMBISMO FRENTE A PROTECCIONISMO


La creciente vinculación comercial con el resto de Europa fue inseparable de la política comerciaI,centro de gran
debate económico en el siglo XIX entæ libæcambistas y proteccionistas.

Los industriales textiles catalanes, los cerealistas castellanos, el sector carbonifero astuûano y la siderúrgicos vascos
presionaron siempre los gobiernos liberales para consaguir protección a susproductos.

De una primara etapa de avance de librecambismo hasta 1870, se pasô a otra domìnada por el proteccionismo. Se obstaculizó la
vinculación con el mercado internacional y se frenó la especialización de la producción

8. HACIENDA, BANCA Y MONEDA


Los PROBLEMAS DE LA HACIENDA PÚBLICA para obtener ingæsos con los que pagar los gastoscorrientes y los
intereses de la deuda fueron constantes durante el siglo XIX.
LA REFORMA MON-SANTILLÁN: Simplificó el número de impuestos, concæt6 las bases imponibles y creó dos
impuestos directos: la contribuclón par lnmuebfee y la contrlbución industrial. También aprobó un impuesto directo
sobre el conaumo.
Tuvo sus limitaciones ya que los impuestos directos no contemplaban las rentas personales y
lacarga fiscal recaía especialmente en los consumos.

LA PERSISTENCIA DEL ENDEUDAMIENTO


Las finanzas del Estado perpetuaron el nuevo el déficit de la Hacienda Públìca, que tuvo que financiarse apelando at
crădito exterior. Para poder financiaræ, el Estado æalizó concesiones agrupos extranjeros a cambio de fondos (como
las concesiones mineras).

También fue constante la emisión de deuda públlca, que aumentaba aún mźs el déficit yprovocaba un continuo
endeudamiento además de dænar inversiones.
UNIFICACIÓN MONETARIA Y BANCA
En 1848, la Ley de Reforma Monetaûa adoptó el eat como unidad monetaûa básica, que semantuvo hasta 1868 cuando se creó
un nuevo modelo oficial, la pese@.

El mayor banco español de principios del siglo XIX y del Banco Espańol de San Fernando, ceadoen 1829 como banco de
Estado y de emisión.

En 1844 se cearon dos nuevos bancos, el Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona, y en 1821 comenzó a funcionar la
Bolsa de Madńd.

En 1856, el antiguo Banco de San Fernando se transformó en el Banco de España. Surgìó un sector bancario que apoyaba
el fìnanciamiento industûal vasco: así nacieron el Banco de Bilbao(1856) y el Banco de Vizcaya (1902).

También podría gustarte