Experiment o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Experimento: Influencia de la pendiente en la velocidad de

rodadura de una pelota

Hipótesis: La velocidad de rodadura de una pelota aumentará a medida que la pendiente de la


superficie sobre la cual rueda aumente.

Materiales:

1.- Una pelota (preferiblemente de tamaño y peso estándar).

2.- Una superficie lisa y ajustable con diferentes pendientes (por ejemplo, una tabla inclinable).

3.- Una cinta métrica.

4.- Un cronómetro.

Procedimiento:

1.- Configura la superficie inclinable en diferentes ángulos de pendiente (por ejemplo, 0°, 15°,
30°, 45°).

2.- Coloca la pelota en la parte superior de la superficie inclinada y déjala rodar libremente.

3.- Utiliza el cronómetro para medir el tiempo que tarda la pelota en recorrer una distancia
predeterminada en la superficie inclinada.

4.- Repite el proceso para cada ángulo de pendiente, registrando los tiempos de rodadura de la
pelota.

Resultados:

Después de realizar el experimento y registrar los tiempos de rodadura para cada ángulo de
pendiente, se observa lo siguiente:

 Para pendientes más bajas (0° y 15°), la pelota rueda a una velocidad más lenta en
comparación con pendientes más altas.
 A medida que aumenta el ángulo de pendiente (30° y 45°), la pelota rueda más
rápidamente, con tiempos de rodadura más cortos.

Conclusiones:

Los resultados del experimento respaldan la hipótesis de que la velocidad de rodadura de una
pelota aumenta a medida que la pendiente de la superficie sobre la cual rueda aumenta. Esto
se debe a que la pendiente más pronunciada proporciona una mayor fuerza gravitatoria que
impulsa la pelota hacia abajo, aumentando su velocidad de rodadura. Este experimento ilustra
cómo la inclinación de una superficie puede influir en el movimiento de un objeto rodante.
Diseño y Construcción de un Canal
Hidráulico de Pendiente Variable
Resumen

Se presenta el diseño, construcción, calibración y validación a través de prácticas


experimentales usando un canal hidráulico de pendiente variable. El equipo forma
parte del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá
en Colombia. El equipo se compone de un soporte estructural en aluminio de 5
metros de largo, un banco hidráulico de 250 litros, un canal rectangular en acrílico
de 5 metros de largo, sensores de caudal y presión de bajo costo. Como novedad
en comparación a otros prototipos similares, se incluyó un sistema hidráulico
acoplado a un sensor de presión para registrar los cambios de presión en diferentes
zonas del canal con mayor grado de precisión. Esta herramienta brindará apoyo a
estudiantes, docentes e investigadores en los campos de hidráulica, ingeniería
ambiental y áreas afines. Finalmente, la validación del funcionamiento del canal se
da mediante la reproducción exitosa de experimentos propuestos en la literatura.

Palabras clave: canales abiertos; pendiente variable; borde libre; caudal; presión;
flujo; energía específica; flujo laminar.

CANALES HIDRÁULICOS.

El flujo de agua en un conducto puede ser: flujo en canal abierto o flujo en tubería.
Aunque estas dos clases de conductos son similares en muchos aspectos, se
diferencian por el hecho que los canales tienen una superficie libre en la cual el
líquido está en contacto con la atmósfera. Por otra parte, el flujo en tuberías
puede ser: a tubo lleno funcionando bajo presión (o forzado); y a tubo parcialmente
lleno funcionando como un canal (Marín, Menjívar y Zavaleta, 2012).

Fig. 1: Comparación entre tuberías a flujo lleno y flujo en canales abiertos


(Adaptada de Marín, Menjívar y Zavaleta, 2012)

A pesar de la similitud que existe entre estos dos tipos de flujo, es mucho más
difícil resolver problemas de flujo en canales abiertos que en tuberías a presión. Las
condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
posición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y el espacio, y
también porque la profundidad de flujo, caudal y las pendientes del fondo del canal
y de la superficie libre son interdependientes (Chow, 2004). En la Figura 1 se
muestra el comparativo entre ambos flujos.

Clases de Canales Abiertos

Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre,
dependiendo de su origen, un canal puede ser natural o artificial. Los canales
naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la
tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyos en zonas
montañosas, hasta quebradas, ríos grandes y pequeños ciénagas y los mares. Los
canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados por los seres humanos
un ejemplo de ellos es: canales de vegetación, canales de centrales hidroeléctricas,
canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales
de desborde, canales de madera, así como canales de modelos construidos en el
laboratorio con propósitos experimentales (Chow, 2004; Marín, 2012). También
existe un caso particular de ciudades que sufren de inundaciones repentinas por
lluvias, donde sus calles se convierten en canales (Cama-Pinto et al., 2016).

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS

En este ítem se describe el proceso de cálculo de parámetros del canal partiendo de


ecuaciones existentes para poder realizar su diseño. Entre los parámetros
calculados están la geometría del canal, la curva de pendiente crítica y la
profundidad normal.

Geometría del Canal

Apoyándose en las necesidades presentes del laboratorio de hidráulica de la


Universidad Manuela Beltrán y con base a las características del banco hidráulico
(Armfield), se optó por la construcción de un canal rectangular que cumpla con las
especificaciones sugeridas en la Figura 2. Estos detalles se toman como referentes
del canal de manufactura original que es complemento del banco ya existente en la
institución.

Fig. 2: Geometría del canal.

De la literatura se toman las ecuaciones a utilizar para la obtención de los valores


propios del canal (Chow, 2004; Rodríguez, 2008; Morales Nava y Et al, 2013). En
la Figura 2, se observan las dimensiones propuestas para el diseño, tales como:
ancho del canal (b) = 0,076 metros; altura del canal (HT) = 0,25 metros; y
aunque no se observa en la Figura 2, también se tiene la longitud del canal (L) = 5
metros.
El borde libre (BL): se obtiene por una simple regla de 3 teniendo en cuenta que
este sería el 30% de la altura total del canal.

Dónde: R = radio hidráulico (m); S = pendiente del canal (adimensional); y η =


coeficiente de rugosidad (adimensional).

El caudal (m3/s) se define como:

(8)

Donde: V = es la velocidad del agua al interior del canal (m/s); A = área


transversal del canal (m2).

Al reemplazar la ecuación (7) en (8) obtenemos otra expresión para el caudal, la


cual se utilizará más adelante:
(9)

Ahora, el factor de sección también se da por:

(10)

Finalmente, al igualar las ecuaciones (6) y (10), reemplazando el valor de (b) y el


valor de la fuerza gravitacional al nivel del mar, g = 9,8 m/s 2 respectivamente; se
llega a la ecuación (11) que será utilizada junto a la ecuación (9), para determinar
la pendiente crítica del canal (Sc) adimensional.

(11)

Gráfica de la Curva de Pendiente contra el Caudal Crítico

Para determinar la curva de la pendiente crítica versus caudal, el rango de altura


crítica Yc (m) y posteriormente el caudal de operación del canal Q op, es necesario
realizar iteraciones con las ecuaciones (9) y (11), y luego obtener el valor del punto
crítico directamente del grafico Sc vs Qc.

Las iteraciones realizadas se muestran en la Tabla 1. En ella se dan valores de


profundidad del flujo Yc, en un rango de 0,005 a 0,25 metros y se utiliza η = 0,010
que es la rugosidad del vidrio; estos datos serán utilizados para obtener la gráfica
que permita obtener el punto de operación del equipo (Chow, 2004).

Fig. 3: Curva para encontrar el caudal máximo de operación del canal.

Tabla 1: Iteraciones para obtener el punto de operación del canal.


Al realizar las iteraciones y graficar, se evidencia que existe una parte de la gráfica
terminada en punta con forma de nariz, y es precisamente en el cambio de
pendientes sobre la curva donde podemos ubicar el caudal de operación máxima de
nuestro sistema, como se puede ver en la Figura 3, de donde se obtienen los
valores siguientes: profundidad crítica (Yc = 0,02 m); pendiente crítica (Sc =
0,001765); y caudal crítico (Qc = 0,00067317 m3/s).

Por lo tanto, el caudal de operación estará dado por:

Cálculo de Profundidad Normal

Para el cálculo de esta profundidad se utiliza nuevamente el método de iteración


haciendo uso de las ecuaciones mostradas en (Streeter y et al, 2000) las cuales se
detallan en a continuación:
(S), representa la pendiente del canal y el valor usado en nuestro caso es 0,01765
(adimensional).

Reemplazando la ecuación (18) y (19) en (17) tenemos finalmente la ecuación (20)


que permitirá, por medio de iteraciones, encontrar el valor de la profundidad
normal.

(20)

Después de realizar el proceso de iteración se obtiene que: Y n = 0,0693236 m

Ahora, retomando los valores encontrados, se tiene que: Y Cc = 0,0849 m; Yn =


0,0693236 m; Ymax = 0,175 m

De los resultados mostrados anteriormente se observa que Y n < YCc, lo que indica
que el canal es de pendiente fuerte "zona 2", pero de igual manera cabe resaltar
que el perfil del flujo puede cambiar con el valor del caudal utilizado, esto indica
que en el mismo canal se pueden obtener diversos tipos de flujo: sub-critico, crítico
y supercrítico.

La inclinación del canal se calcula con ayuda del teorema de Pitágoras, teniendo en
cuenta que el ángulo será de θ = 1° y L = 5 m como se muestra en la Figura 4.

(21)

Fig. 4: Inclinación (h) del canal


PLANOS DEL DISEÑO, SENSORES Y PROTOTIPO FINAL

En la Figura 5 se observa el diseño del prototipo. En la Figura 6 se muestran las


cotas del prototipo. La Figura 7 muestra los sensores utilizados. En la Figura 8 se
muestra una fotografía del prototipo final. La Tabla 2 detalla las dimensiones
generales del canal.

Fig. 5: Diseño del prototipo


Fig. 6: Cotas del prototipo

Fig. 7: Sensor de caudal, presión y flujo respectivamente


Fig. 8: Prototipo

Tabla 2: Dimensiones generales del Canal

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para efectos de validar el funcionamiento del prototipo construido, se realizó un


experimento que permitió determinar la relación entre la energía específica y la
carga de agua por encima y por debajo de un bloque con forma de triángulo
sumergido en el canal, para ello se utilizó el montaje mostrado en la Figura 9.
Para efectos de encontrar la energía especifica antes y después del bloque no se
contemplan los cambios bruscos en el flujo debido a que no hay cambio en la
geometría de la sección que dé lugar a tirantes críticos múltiples (Sotelo-Ávila et
al., 2006).

De (Mejía, 2008; Marbello, 2005), es importante recordar que la energía específica


se define como la suma de la energía potencial (la cual está relacionada
directamente con la profundidad del flujo) y la energía cinética (que no es más que
la velocidad de la columna de agua); esto matemáticamente es:

Dónde: E = energía específica (m); y = profundidad de flujo (m); Q = caudal del


flujo (m3/s) y g = fuerza gravitacional al nivel del mar = 9,81 m/s 2.

Con el montaje de la Figura 8, se utilizaron 3 caudales Q1 = 0,00013333 m3/s, Q2 =


0,00046111 m3/s, Q3 = 0,00058333 m3/s para cada uno de los experimentos
realizados, estas medidas fueron obtenidas directamente del sensor de caudal. Para
cada valor de Q se tomaron valores de altura antes y después del bloque con el fin
de observar el comportamiento del flujo de agua, estos valores fueron reportados
con el vernier, el cual ofrece una precisión de +/-0,05 mm.
Fig. 9: Comportamiento del flujo de agua en el canal

A continuación, se presentan las tablas de datos y las familias de curvas obtenidas


para los valores de Q, respectivamente en la Figura 10.

Tabla 3: Datos Energía y profundidad para Q1

Tabla 4: Datos Energía y profundidad para Q2

Tabla 5: Datos Energía y profundidad para Q3


Fig. 10: Curva de energía específica a diferentes caudales “Q

De la Figura 10, se obtienen los valores experimentales de Yc y Em para cada uno de


los experimentos realizados a caudal constante, estos valores según (Chow, 2004;
Mejía, 2008;) se dan en el punto de inflexión de la curva de la gráfica y se detallan
en la Tabla 6.

Tabla 6: Datos experimentales obtenidos de las curvas de energía específica


En la Tabla 6, se observa que existe una dependencia directa entre la energía
específica y el caudal, es decir que, a mayor caudal, mayor energía especifica; de
igual manera este fenómeno se evidencia en la Figura 10, donde las curvas se van
distanciando una de la otra en la medida en que "Q" se incrementa tal como lo
dice (Chow, 2004), esto permite evidenciar que el canal cumple con las
expectativas del diseño. Esto será corroborado posteriormente con los cálculos
realizados y que se muestran a continuación.

Para efectos de validar los resultados mostrados en Tabla, se aplican las ecuaciones
para canales rectangulares, según (Chow, 2004; Rodríguez, 2008):

(24)

Con q = caudal por unidad de ancho, Q = caudal (m3/s) y g = 9,81 m/s2.

(25)

(26)

De las ecuaciones (24), (25) y (26) se obtienen los valores teóricos que se
registran en la Tabla 7.

Tabla 7: Datos Teóricos para cada caudal "Q’

El error porcentual es calculado con:

(27)

En la Tabla 8, se reporta el porcentaje de error de yc y em de cada experimento,


teniendo en cuenta los datos consignados en las Tabla 6 y Tabla 7.
Tabla 8: Porcentaje de error obtenido en cada experimento para Y c y Em.

Posteriormente, al retomar los datos de la Tabla 5, y realizar su respectiva gráfica,


se aprecia el comportamiento de la energía específica antes y después del bloque,
de igual forma se podrá observar como varía el flujo sobre, por encima y por
debajo del punto de inflexión.

Fig. 11: Curva de energía específica a caudal Q constante

En la Figura 11 se puede identificar que efectivamente la curva tiene simetría y esto


se evidencia al revisar los puntos Y0 y Y1. Por otro lado, es importante tener en
cuenta que se puede ganar o perder energía específica dependiendo de los rangos
de profundidades utilizados, es decir si se está por encima o por debajo de
la profundidad crítica Yc, es por esta razón que se puede tener un flujo lento, crítico
o rápido según (Mejía, 2008; Villón, 2007) en las zonas marcadas en la Figura 11.

CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos, se puede indicar lo siguiente: 1) el diseño y


construcción del canal de pendiente variable que incluye sensores para caudal y
presión en tiempo real, representa una inversión de bajo costo en comparación con
otros canales existentes; 2) la construcción del canal, también ha incrementado el
libre desarrollo de prácticas de laboratorio de las áreas de hidráulica y fluidos de
la Universidad Manuela Beltrán sede Cajicá, Bogotá - Colombia con una cobertura
del 95% del plan académico ofertado; 3) los resultados obtenidos como validación
del prototipo, muestran que efectivamente el canal cumple con las condiciones
necesarias para estudiar y validar diferentes fenómenos físicos que se
puedan presentar a baja escala y logren ser utilizados como modelo para estudios
reales; y 4) La implementación de los sistemas de instrumentación con que cuenta
el canal, permite al estudiante familiarizarse con herramientas que algunos can ales
existentes no poseen y que dificultan la libre interpretación de los datos
recolectados a lo largo de un experimento. Como trabajo a futuro se espera
integrar todos los sensores con los que cuenta el canal a un PLC, con el fin de
desarrollar laboratorios virtuales en tiempo real.

REFERENCIAS

Bolaños, M.D., T.S. López, Diseño de un sistema de adquisición y tratamiento de


datos mediante comunicación inalámbrica para el canal rectangular hidráulico del
laboratorio de ingeniería civil de Univalle, Journal Boliviano de Ciencias, ISSN:
2075-8936 (en línea), 11(33), 27-39, 2015. https://goo.gl/hPBDxf. Acceso: 25 de
febrero (2017)

Chow, V.T., Hidráulica de Canales Abiertos, 1a Ed., 667. McGraw Hill, Santafé de
Bogotá, Colombia (1994)

Dulhoste, J.F., Georges D., Besançon G. y Jerez C.J., Comparación de


Controladores de Nivel para Canales Abiertos Basados en un Modelo por Colocación,
doi: 10.4067/S0718-07642007000600003, Información Tecnológica (en línea),
18(6), 13-18 (2007)

También podría gustarte