Experiment o
Experiment o
Experiment o
Materiales:
2.- Una superficie lisa y ajustable con diferentes pendientes (por ejemplo, una tabla inclinable).
4.- Un cronómetro.
Procedimiento:
1.- Configura la superficie inclinable en diferentes ángulos de pendiente (por ejemplo, 0°, 15°,
30°, 45°).
2.- Coloca la pelota en la parte superior de la superficie inclinada y déjala rodar libremente.
3.- Utiliza el cronómetro para medir el tiempo que tarda la pelota en recorrer una distancia
predeterminada en la superficie inclinada.
4.- Repite el proceso para cada ángulo de pendiente, registrando los tiempos de rodadura de la
pelota.
Resultados:
Después de realizar el experimento y registrar los tiempos de rodadura para cada ángulo de
pendiente, se observa lo siguiente:
Para pendientes más bajas (0° y 15°), la pelota rueda a una velocidad más lenta en
comparación con pendientes más altas.
A medida que aumenta el ángulo de pendiente (30° y 45°), la pelota rueda más
rápidamente, con tiempos de rodadura más cortos.
Conclusiones:
Los resultados del experimento respaldan la hipótesis de que la velocidad de rodadura de una
pelota aumenta a medida que la pendiente de la superficie sobre la cual rueda aumenta. Esto
se debe a que la pendiente más pronunciada proporciona una mayor fuerza gravitatoria que
impulsa la pelota hacia abajo, aumentando su velocidad de rodadura. Este experimento ilustra
cómo la inclinación de una superficie puede influir en el movimiento de un objeto rodante.
Diseño y Construcción de un Canal
Hidráulico de Pendiente Variable
Resumen
Palabras clave: canales abiertos; pendiente variable; borde libre; caudal; presión;
flujo; energía específica; flujo laminar.
CANALES HIDRÁULICOS.
El flujo de agua en un conducto puede ser: flujo en canal abierto o flujo en tubería.
Aunque estas dos clases de conductos son similares en muchos aspectos, se
diferencian por el hecho que los canales tienen una superficie libre en la cual el
líquido está en contacto con la atmósfera. Por otra parte, el flujo en tuberías
puede ser: a tubo lleno funcionando bajo presión (o forzado); y a tubo parcialmente
lleno funcionando como un canal (Marín, Menjívar y Zavaleta, 2012).
A pesar de la similitud que existe entre estos dos tipos de flujo, es mucho más
difícil resolver problemas de flujo en canales abiertos que en tuberías a presión. Las
condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
posición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y el espacio, y
también porque la profundidad de flujo, caudal y las pendientes del fondo del canal
y de la superficie libre son interdependientes (Chow, 2004). En la Figura 1 se
muestra el comparativo entre ambos flujos.
Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre,
dependiendo de su origen, un canal puede ser natural o artificial. Los canales
naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la
tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyos en zonas
montañosas, hasta quebradas, ríos grandes y pequeños ciénagas y los mares. Los
canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados por los seres humanos
un ejemplo de ellos es: canales de vegetación, canales de centrales hidroeléctricas,
canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales
de desborde, canales de madera, así como canales de modelos construidos en el
laboratorio con propósitos experimentales (Chow, 2004; Marín, 2012). También
existe un caso particular de ciudades que sufren de inundaciones repentinas por
lluvias, donde sus calles se convierten en canales (Cama-Pinto et al., 2016).
(8)
(10)
(11)
(20)
De los resultados mostrados anteriormente se observa que Y n < YCc, lo que indica
que el canal es de pendiente fuerte "zona 2", pero de igual manera cabe resaltar
que el perfil del flujo puede cambiar con el valor del caudal utilizado, esto indica
que en el mismo canal se pueden obtener diversos tipos de flujo: sub-critico, crítico
y supercrítico.
La inclinación del canal se calcula con ayuda del teorema de Pitágoras, teniendo en
cuenta que el ángulo será de θ = 1° y L = 5 m como se muestra en la Figura 4.
(21)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para efectos de validar los resultados mostrados en Tabla, se aplican las ecuaciones
para canales rectangulares, según (Chow, 2004; Rodríguez, 2008):
(24)
(25)
(26)
De las ecuaciones (24), (25) y (26) se obtienen los valores teóricos que se
registran en la Tabla 7.
(27)
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Chow, V.T., Hidráulica de Canales Abiertos, 1a Ed., 667. McGraw Hill, Santafé de
Bogotá, Colombia (1994)