Fche Leb 1378

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

Informe Final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la


obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,
Mención: Educación Básica.
TEMA:

“EL MÉTODO FÓNICO ANALÍTICO-SINTÉTICO ORIENTADO A LA


ENSEÑANZA DEL CÓDIGO ALFÁBETICO DE LOS NIÑOS DEL
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA
“AMBATO DE LOS ÁNGELES” DE LA PARROQUIA IZAMBA DEL
CANTÓN AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA”

Autor: Molina Proaño Doris Alexandra

Tutora: Dra. Mg. Carmen Acurio

Ambato- Ecuador

2014

i
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O
TITULACIÓN

Yo, Carmen Acurio , C.I.1801002161 , en mi calidad de Tutor del Trabajo de


Graduación o Titulación sobre el tema: “el Método fónico analítico-sintético
orientado a la enseñanza del código alfabético de los niños del segundo año de
Educación General Básica de la Escuela Ambato de los Ángeles de la Parroquia
Izamba del Cantón Ambato” desarrollado por la egresada: Doris Alexandra
Molina Proaño, considero que el mencionado informe investigativo, reúne los
requisitos técnicos, científicos y reglamentarios; autorizo la presentación del
mismo ante el organismo pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte
de la comisión calificadora designada por el H. Consejo Directivo.

…..……………………………………..……………………….
Dr. Mg. Carmen Acurio
C.C. 1801002161
TUTOR

ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dejo constancia que el presente informe es el resultado de la Investigación de la


autora, quien basado en los estudios realizados durante la carrera, investigación
científica, revisión bibliográfica y de campo, ha llegado a las conclusiones y
recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y comentarios
especificados en este trabajo, son de exclusiva responsabilidad de su autora.

…………………………………….
Doris Alexandra Molina Proaño
C.I.1803133485
AUTORA

iii
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, Doris Alexandra Molina Proaño, cedo los derechos en línea patrimoniales del
presente Trabajo Final de Grado o Titulación sobre el tema: “ El método fonético
analítico-sintético orientado a la enseñanza del código alfabético del segundo año
de Educación General Básica de la Escuela Ambato de los Ángeles de la
Parroquia Izamba del Cantón Ambato”, autorizo su reproducción total o parte de
ella, siempre que esté dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de
Ambato, respetando mis derechos de autor y no se utilice con fines de lucro.

…………………………………….
Doris Alexandra Molina Proaño
C.I. 1803133485
AUTORA

iv
AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

La comisión de estudio y calificación del informe del Trabajo de Graduación o


Titulación, sobre el tema: “El método fonético analítico sintético incide en la
enseñanza del código alfabético del segundo año de Educación General Básica de
la Escuela Ambato de los Ángeles de la parroquia Izamba”, presentado por la
Srta. Doris Alexandra Molina Proaño, Egresada de la Carrera de Educación
Básica; Modalidad Semipresencial, Promoción Marzo 2013–Septiembre 2013,
una vez revisada y calificada la investigación, se APRUEBA en razón de que
cumple con los principios básicos, técnicos científicos y reglamentarios.

Por lo tanto, se autoriza la presentación ante el organismo pertinente.

LA COMISIÓN

………………………………………. ..…………………………………….
Mg. Wladimir Tenecota Mg. Wladimir Sánchez
MIEMBRO MIEMBRO

v
DEDICATORIA

A Dios quien ha sabido


guiar mis pasos en cada
etapa de mi vida, por su
protección e iluminación
para alcanzar mis metas
propuestas.

A mi madre

Bertha Proaño que con su


amor y entrega me ha
inculcado valores que han
guiado y que guiaran mi
vida y labor profesional,
por ser mi apoyo en cada
paso que doy...

A mis hermanos

Gracias por ayudarme y


por su apoyo.

A la persona que estuvo a


mi lado siendo mi
fortaleza día con día Luis
Molina.

Y a todas las personas que


son parte importante en
mi vida que de una u otra
forma han estado conmigo
y han sido un apoyo único,
gracias.
Doris Molina

vi
AGRADECIMIENTO

A mi familia por apoyarme siempre.

A la Universidad Técnica de Ambato, a

la Facultad de Ciencia Humanas y de

la Educación, quien a través de sus

autoridades y docentes me han

brindado su apoyo y guía incondicional

para obtener una formación

académica.

A los docentes y autoridades del centro

educativo “Ambato de los Ángeles” por

abrirme sus puertas para poder

emprender mi trabajo de investigación

y por el tiempo prestado.

Mis sinceros agradecimientos a la Dra.

Mg. Carmen Acurio, directora de tesis,

quien con su orientación y ayuda, guio

esta investigación, a mis profesores

revisores por su paciencia y enseñanza

y a todas aquellas personas quienes

hicieron posible la elaboración de este

trabajo.D.M.

vii
INDICE

Portada…...………………………………………………………………………..i
Aprobación del tutor………………………………………………………..........ii
Autoria de la Investigacio……………………………………………………….iii
Cesion de Derechos ……………………………………………………………..iv
Al Consejo Directivo De La Facultad…………………………............................v
Dedicatoria……………………………………………………………………....vi
Agradecimiento…………………..……………………………………………..vii
Indice General……………………………………………………….................viii
Índice de Gráficos………………………………..……………………………..vx
Índice de Cuadros…………………………………...………………..….............x
Resumen Ejecutivo…………...………………………………………................xi
Introducción……………………………………………………………...............1

Capitulo I
El Problema

1.1. Tema:………………………………………………………………………..3
1.2 Planteamiento del Problema…………………………………………………3
1.2.1 Contextualización………………………………………………………….3
1.2.2. Árbol de Problemas……………………………………………………….7
1.2.2 Análisis Crítico…………………………………………………………….8
1.2.3. Prognosis………………………………………………………………….8
1.2.4. Formulación del Problema………………………………………………..9
1.2.5. Preguntas Directrices:…………………………………………………….9
1.2.6. Delimitación del Objeto de la Investigación:……………………………..9
Delimitación de Contenidos:…………………………………………………….9
Delimitación Espacial:…………………………………………………………..9
Delimitación Temporal:…………………………………………………………9
1.3justificacion………………………………………………………………….10
viii
1.4. Objetivos……………………………………………………………………11
1.4.1. Objetivo General………………………………………………...............11
1.4.2. Objetivos Específicos………………………………………………..…..11

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos…………………...…………….......................12


2.2. Fundamentación…………………………………………………................14
2.2.1.Fundamentacion Filosófica…………………………..…………………...14
2.2.3. Fundamentacion Ontológica………………………..……........................14
2.3. Fundamentación Legal………………………………………..……………15
2.4 Categorías Fundamentales………………………………….........................18
2.4.1. Variable Independiente…………………………………………………..19
2.4.2. Variable Dependiente…………………………………………………….20
2.5 Hipotesis………………………………………………………………….…20
2.6 Señalamiento de Variables………………………………………………….62
Varieble Inddependoente…………………………………………………….….62
Variable Dependiente………………………………………………………..….62

CAPITULO III
METODOLOGÍA

3.1. Enfoque………………………………………………………………….....63
3.2. Modalidad de la Investigación……………………………………………..63
3.2.1. Investigación de Campo……………………………………………….....63
3.2.2. Investigación Bibliográfica……………………………………………....63
3.3. Nivel o tipo de Investigación…………………………………....................64
3.3.1. Nivel Exploratorio………………………………………………………..64
3.3.2. Nivel Descriptivo………………………………………………………...64
3.3.3. Asociación de Variables………………………………………………….64
3.4. Población y Muestra……………………………………….……………….64
ix
3.5. Operación de Variables …………………………………………………...65
3.6. Recoleccion de la Informacion……………………………………………..67
3.7. Plan de Procesamiento de la Información………………………………….68

CAPITULO IV
Análisis e Interpretación dde Resultados

4.1 Presentacion de Resultados…………………………………………………87


4.3. Verificación de la Hipótesis………………………………………………..88
CAPITULO V
Conclusiones Y Recomendaciones

5.1. Conclusiones……………………………………………………………….93
5.2 Recomendaciones…………………………………………………………...94

CAPITULO VI
PROPUESTA

6.1 Datos Informativos………………………………………………………....95


6.2 Antecedentes………………………………………………………………..95
6.3 Justificacion………………………………………………………………...96
6.4 Objetivos……………………………………………………………………97
6.4.1 Objetivo General………………………………………………………….97
6.4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………….97
6.5 Análisis de Factibilidad………………………………………....................98
6.6. Marco Conceptual………………………………………………………….99
6.7.- Metodología (Modelo Operativo)………………………………………..136
6.8.- Administración de la Propuesta………………………………………….137
6.9.- Previsión de la Evaluación de la Propuesta……………………………...137
Bibliografia……………………………………………………………………139
Anexos…………………………………………………………………….......142

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico nº 1 Árbol de problemas .......................................................................... 7


Gráfico nº 2 Categorias fundamentales ............................................................... 17
Gráfico nº 3 Variable independiente ................................................................... 18
Gráfico nº 4 Variable dependiente ...................................................................... 19
Gráfico nº 5 Distingue palabras foneticamente ................................................... 69
Gráfico nº 6 Identifica fonemas iniciales ............................................................ 70
Gráfico nº 7 Reconoce y representa grafias ........................................................ 71
Gráfico nº 8 Lateraliddad y direccionalidad ........................................................ 72
Gráfico nº 9 Escritura de palabras ...................................................................... 73
Gráfico nº 10 Crea y escribe oraciones ............................................................... 74
Gráfico nº 11 Extre informacion explicita………………………........................75
Gráfico nº 12 No omite ni confunde sonidos ...................................................... 76
Gráfico nº 13 Dificultad en textos ...................................................................... 77
Gráfico nº 14 Guia de estrategias ....................................................................... 78
Gráfico nº 15 Pernitente capaitacion docente ...................................................... 79
Gráfico nº 16 Convinacion de varios metodos .................................................... 80
Gráfico nº 17 Bases del metodo.......................................................................... 81
Gráfico nº 18 Relaciona los sonidos ................................................................... 82
Gráfico nº 19 Motiva la articulacion bucal ......................................................... 83
Gráfico nº 20 Simbolos del codigo alfabetico ..................................................... 84
Gráfico nº 21 Nueva propuesta currricular.......................................................... 85
Grafico n°23 campana de gauss………………………………………………………………………………..89

xi
Índice De Cuadros

Cuadro nº 1 Matriz poblacional…………………...…………………………….64


Cuadro nº 2 Variable independiente…………………………………….………65
Cuadro nº 3 Variable dependiente………………………………………………66
Cuadro nº 4 Técnicas e instrumentos……………………………………………67
Cuadro nº 5 Distingue palabras foneticamente…………...……………………..69
Cuadro nº 6 Identifica fonemas iniciales……………………...………………....70
Cuadro nº 7 Reconoce y representa grafias……………………...........................71
Cuadro nº 8 Lateraliddad y direccionalidad…………...………………………...72
Cuadro nº 9 Escritura de palbras…………………………..……….....................73
Cuadro nº 10 Crea y escribe oraciones……………………..……………………74
Cuadro nº 11 Extre informacion explicita..……………………………………...75
Cuadro nº 12 No omite ni confunde sonidos………………..…………………...76
Cuadro nº 13 Dificultad en textos………………………...……………………..77
Cuadro nº 14 Guia de estrategias..........................................................................78
Cuadro nº 15 Pernitente capaitacion docent…………………..…………………79
Cuadro nº 16 Convinacion de varios metodos……………..……........................80
Cuadro nº 17 Bases del metodo……………………………………...…………..81
Cuadro nº 18 Relaciona los sonidos……………………………...…...................82
Cuadro nº 19 Motiva la articulacion bucal…………………..…………………..83
Cuadro nº 20 Simbolos del codigo alfabetico……………..…………………….84
Cuadro nº 21 Nueva propuesta currricular………………………………………85
Cuadro nº 22 Cuadro de resumen de estudiantes…………..……………………86
Cuadro nº 23 Cuadro de resumen a maestros……………………………………90
Cuadro nº 24 Frecuesncias observadas………………………...………………..90
Cuadro nº 25Frecuencias observadas…………………...………….....................90
Cuadro nº 26 Frecuencias esperadas…………………………………………….90
Cuadro nº 27 Calculo de chi-cuadrado……………………...…………………..91
Cuadro nº 28Modelo opertivo………………………………………...............136
Cuadro nº 29 Plan de monitoreo de la propuesta…………..…………………..138

xii
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARREARA DE: EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
RESUMEN EJECUTIVO

Tema: “El método fónico analítico-sintético orientado a la enseñanza del código


alfabético de los niños del segundo año de Educación General Básica de la
Escuela “Ambato de los Ángeles” de la Parroquia Izamba del Cantón Ambato,
Provincia del Tungurahua”

AUTORA: Molina Proaño Doris Alexandra

TUTORA: Dra. Mg. Carmen Acurio

La investigación realizada, tiene por objetivo investigar el método fónico analítico


sintético dirigido a la enseñanza del código alfabético de los niños del segundo
año de Educación General Básica de la Escuela Ambato de los Ángeles. Una vez
determinado el problema, se propone la aplicación de estrategias y actividades que
ayudaran a fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en los niños y a un mejor
manejo de este método, para de esta manera afianzar los conocimientos desde
temprana edad,tomando en cuenta las dificultades que pasan los docentes al
momento de plantear actividades para la ejecución del texto del segundo año, se
plantea actividades innovadoras investigadas por diferentes medios y que si
ayudan a mejorar este método, ya que son dinámicos y son los estudiantes los que
crean su conocimiento y ayudan a adquirir habilidades fonológicas, sintéticas,
léxicas y la semántica, ayudadas con algunas de discriminación auditiva que
mejoran el desarrollo cognitivo de los alumnos.

xiii
TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATO

FACULTY OF HUMANITIES AND EDUCATION

CARREARA OF: EDUCATION BASICA

EXECUTIVE SUMMARY

Topic: "The analytic-synthetic phonics teaching affects children alphabetic code


of the second year of basic education school" Ambato of Angels "Izamba parish
of Canton Ambato, Tungurahua Province"

AUTHOR: Doris Alexandra Molina Proaño.

TUTOR:Dra. Mg. Carmen Acurio

The research conducted is to analyze the synthetic analytic phonics and its impact
on teaching children letter code of the second year of basic education educational
unit Ambato of Los Angeles. Once the problem has been determined, the
implementation of strategies and activities that help strengthen teaching and
learning in children and better management of this method, to thereby strengthen
the knowledge from an early age is proposed, taking into account the difficulties
teachers who spend when framing activities for the implementation of the text of
the second year, innovative activities investigated by different means arises and if
help improve this method because they are dynamic and are the students who
create their knowledge and help acquire phonological, synthetic, lexical and
semantic skills, aided with some auditory discrimination that enhance the
cognitive development of students.

vi
XVI
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación estáenfocadoal mejoramiento del proceso
enseñanza aprendizaje de los niños del segundo año de Educación Básica, trata un
aspecto importante que ayudara a mejorar el proceso lectoescritor en los alumnos.

Mantener un buen proceso para la enseñanza del código alfabético es muy


importante, es la base para que los niños aprendan a leer y a escribir, pero no de
una forma mecánica, al contrario de una forma crítica y reflexiva aplicando todos
los elementos de la lengua para alcanzar aprendizajes significativos, lo cual es
fundamental en este año escolar.

El presente trabajo consta de seis capítulos detallados a continuación:

En el CAPITULO I, EL PROBLEMA consta: tema de investigación,


planteamiento del problema, la contextualización macro, meso y micro, árbol de
problemas, análisis crítico, prognosis, formulación del problema, interrogantes,
delimitación, justificación, objetivos general y específicos que orientan el proceso
investigativo.

En el CAPITULO II, MARCO TEORICO encontramos lo que es las


fundamentaciones y la recopilación de la información bibliográfica que otros
autores han aportado con respecto al tema puesto en investigación.

El CAPITULO III, corresponde a LA METODOLOGIA: señala el tipo de


investigación, la Operacionalizacion de las variables, el plan para recolección de
la información.

El CAPÍTULO IV, es el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


y la verificación de la hipótesis.

En el CAPÍTULO V, encontramos las CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES que se ha llegado al termino del proceso investigativo.

En el CAPÍTULO VI, consta de la PROPUESTA, mediante un enfoque


operativo,abarca de manera detallada las estrategias puestas a consideración que
desarrollaran de mejor manera el método fónico analítico sintético que se deberá

1
aplicar enla unidad educativa Ambato de los Ángeles de la parroquia Izamba del
cantón Ambato.

Se concluye el presente trabajo investigativo estableciendo: Bibliografía y


Anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Tema
“EL MÉTODO FÓNICO ANALÍTICO-SINTÉTICO ORIENTADOA LA
ENSEÑANZA DEL CÓDIGO ALFABÉTICO DE LOS NIÑOS DEL SEGUNDO
AÑO DE ÉDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA AMBATO DE
LOS ÁNGELES DE LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO
PROVINCIA DE TUNGURAHUA”

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Contextualización

Morais y Robillart, (1998) “A nivel mundial el aprendizaje de la lengua escrita no


es un proceso espontáneo, como el del lenguaje hablado, sino que se adquiere a
través de una instrucción orientada”.

El en Ecuador el dominio en las destrezas de lenguaje de los estudiantes


ecuatorianos no supera el 50%, según las pruebas estandarizadas que el gobierno
ha planteado en el sistema educativo. Esta realidad, que ha sido divulgada por la
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt), estos resultados son
obtenidos en las pruebas PISA 2012.

Esto va a permitir que los docentes en todo el mundo y en especial en el país


analicen y revalúen estrategias para afianzar la enseñanza en el área de Lengua y
Literatura en los años iniciales que son las base para mejorar la educación.

Es importante el conocimiento y la utilización de una apropiada metodología que


desarrollen en los niños los procesos cognitivos, ayudando con ello a la correcta
enseñanza del código alfabético que apoyará en gran medida a las demás áreas.

3
En el país la Enseñanza del Código Alfabético, es la base fundamental de la
lectura y escritura, sin embargo el desconocimiento de métodos adecuados de
enseñanza en esta área, hace que no sean aplicados de la manera correcta, se
siguen utilizando método que no resalta la criticidad de los niños, y que rara vez
coinciden con los objetivos planteados en educación, es un problema que se
evidencia en el País en la mayoría de escuelas fiscales.

Las actuales políticas educativas en el país están impulsando en gran medida el


mejoramiento de la educación ecuatoriana, implantando modelos probados en
otros países como lo es la nueva propuesta curricular para el segundo año de
Educación Básica que se encuentra en vigencia desde hace pocos años, pero que
hasta el día de hoy en algunas aulas no se pone en práctica.

El desarrollo del proceso lectoescritor se debe empezar con la utilización de un


buen método de enseñanza para el código alfabético, que será la base fundamental
para que los niños afiancen la lectura y la escritura desde tempranas edades
ayudando de esta manera a la educación, logrando grandes cambios buscando así
incrementar la calidad educativa.

En la Provincia del Tungurahua el desempeño de varios docentes se enmarca en


metodologías de años atrás, presentando de esta manera una lectura lenta en los
estudiantes, sin tomar en cuenta procesos como reflexión, análisis, síntesis y poca
vinculación con la práctica, consiguiendo así caer en la monotonía y sin obtener
resultados positivos.

La tendencia a economizar esfuerzos y tiempo, hace que predominen los métodos


tradicionales de enseñanza lo que no favorece el desarrollo del pensamiento el
cual debe ser primordial para obtener aprendizajes significativos. Otro factor a
tener en cuenta es la falta de planificación así como también la insuficiente
preparación del personal docentes.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje los docentes no utilizan una metodología


apropiada según el área que desempeñan, simplemente van llenando el libro
aplicando procesos que no siguen una secuencia que no tienen una correcta
planificación, de esta manera los estudiantes no desarrollen capacidades, y
3
destrezas propias que hagan que emprendan un aprendizaje actualizado
contribuyendo con esto a un deterioro en su nivel cognitivo.

Por esta razón en varias instituciones de la provincia del Tungurahua no


cuentancon el conocimiento apropiado delametodología de enseñanza para el
segundo año de Educación General Básica y solo improvisan o se basan en
metodologías ya pasadas y no le dan una correcta aplicación del método fónico
analítico-sintético, ya sea por la poca capacitación o por el desinterés de los
docentes.

En la Escuela Ambato de los Ángeles el desarrollo del proceso de enseñanza


aprendizaje del código alfabético en los niños de segundo año de Educación
Básica presenta dificultad, debido a que en los años en donde los niños deben
afianzar el aprendizaje de la lectura y la escritura no cuentan con un debido
proceso.

Para aprender a leer en un sistema alfabético es necesario ser capaz de discriminar


y es algo que en las aulas de esta institución no se trabaja con los niños, se sigue
utilizando métodos ambiguos, no se da la debida importancia y a su vez no
cuentan con el material apropiado para trabajar este método, el material es muy
importante y necesario en la aplicación de un método siempre y cuando este debe
ir acorde con lo que se está enseñando para una mejor aplicación del mismo.

Es así entonces que los niños están sujetos a metodologías de la enseñanza de la


lectoescritura, que no aseguran un desarrollo armónico en su comunicación oral y
escrita, y mucho menos en la comprensión y desarrollo de destrezas y habilidades.

Esta competencia, que se manifiesta en las habilidades, de saber leer y escribir


correctamente es la más importante y de la misma manera se debe trabajar como
lo dispone el currículo del segundo año.

4
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Aplicación de una Problema en la Retraso en el


metodología tradicional. construcción de proceso de
EFECTOS nuevos conocimientos. lectoescritura.

PROBLEMA EL DESCONOCIMIENTO DEL METODO FÓNICO ANALÍTICO SINTÉTICO EN LA


ENSEÑANZA DEL CÓDIGO ALFABÉTICO”

CAUSAS Escasa capacitación de Inadecuada aplicación de Dificultad en la


los docentes. procesos metodológicos. construcción fonética
de las palabras

Gráfico No. 1: Árbol de problemas


Fuente: Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

5
1.2.2 Análisis crítico

La metodología de enseñanza en los últimos tiempos han tenido un avance


reconocido, sin embargo no cuentan con un debido proceso, ello se puede
visualizar en el segundo año de Educación Básica de la Escuela Ambato de los
Ángeles, situación en la que los docentes presentan una escasa capacitación, el
maestro sigue recurriendo al método silábico, ocasionando así la aplicación de
una metodología tradicional.

La inadecuada aplicación de procesos metodológicos acarrea problemas en la


construcción de nuevos conocimientos, puesto que al ser procesos cognitivos
deben ayudar a profundizar estos conocimientos y a su vez formar un
pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, que es un objetivo que se
busca alcanzar para obtener calidad en educación.

Otro factor que se puede apreciar es la dificultad en la construcción fonética de las


palabras, lo que causa problema para los estudiantes evidenciando un retraso en el
proceso de lectoescritura, que dificultara en gran medida su avance hacia niveles
superiores, siendo en los primeros años de básica donde se debe fortalecer esta
área para no obstaculizar el progreso escolar de los alumnos.

1.2.3. Prognosis

En elcaso que los docentes sigan utilizando metodología tradicionalen el proceso


de enseñanza para el segundo año de Educación Básica, los niños aprenderán a
leer y escribir de forma lenta, lo que dificultará el desarrollo de habilidades y
destrezasque se necesitan alcanzar en este año escolar.

De no obtener avances en la construcción de nuevos conocimiento en los


estudiantes, la institución contara con alumnos nada críticos que no puedan
desenvolverse en su entorno y que no tendrán la capacidad de resolver problemas
de su diario vivir.

6
1.2.4. Formulación del problema

¿Cómo está orientado el método fónico analítico-sintético en la enseñanza del


código alfabético de los niños del segundo año de Educación General Básica de la
Escuela “Ambato de los Ángeles” de la parroquia Izamba del Cantón Ambato
Provincia del Tungurahua?

1.2.5. Interrogantes

¿Se aplica el método fónico analítico sintético con los niños del segundo año de
Educación Básica de la escuela Ambato de los Ángeles?

¿Cómo es la enseñanza del código alfabético para los alumnos dela institución?

¿Se ha localizado alguna propuesta de solución al problema planteado?

1.2.6. Delimitación del objeto de investigación

Delimitación de contenido

 Campo: Educativo

 Área: Lengua y Literatura

 Aspecto: conocimiento del método fonético analítico-sintético – Código

Alfabético.

Delimitación espacial: La investigación se realizó en la escuela Ambato de los


Ángeles Parroquia Izamba CantónAmbato Provincia del Tungurahua.

Delimitación temporal: Esta tesis se desarrollará en el período Enero – Junio


2014.

Unidades de Observación: 57 estudiantes, 8 docentes.

1.3. Justificación

El presente trabajo de investigación tiene por objeto abordar el problema. El


desconocimiento del método fónico-analítico- sintético en la enseñanza del
código alfabético de la escuela Ambato de los Ángeles, intentando dar soluciones
7
que promuevan el aprendizaje significativo, la expresión verbal y escrita
generando seguridad y confianza en el educando.

La investigadora resalta su interés en la presente investigación porque permitirá


a los educadores relacionarse con este método con el propósito de mejorar el
proceso de la lectoescritura considerando al educando actor principal de su
aprendizaje.

Resalta su importancia permitiendo conocer las diferentes causas y efectos


generados por el desconocimiento de este método,además se constituirá en un
medio bibliográfico para futuras investigaciones relacionadas con el tema de
investigación.

Es novedosa, posibilitará la aplicación del método fónico-analítico- sintético para


mejorar la enseñanza del código alfabético, llevando así al fortalecimiento de la
lectoescritura cumpliendo con lo establecido en la Actualización Curricular
teniendo como finalidad el desarrollo de las destrezas básicas de Lengua y
Comunicación.

Entre los beneficiariosrelevantes al solucionar el problema de investigación


tenemos a los estudiantes y docentes de la institución, contribuyendo con ellos a
brindar una educación con calidad y calidez ofreciendo orientaciones
metodológicas viables para la enseñanza y el aprendizaje, fortaleciendo el
desempeño profesional docente.

Tiene su impacto en el campo educativo, al fundamentarse en la Actualización y


Fortalecimiento Curricular teniendo como base el desarrollo de la condición
humana y la preparación para la comprensión aplicando los principios del Buen
Vivir, integrando a los miembros de la comunidad educativa para alcanzar un
aprendizaje significativo - colaborativo.

Esfactible, La investigadora posee el conocimiento y las facilidades para su


ejecución, además existe el apoyo incondicional de estudiantes, docentes,
considerando que la investigación está en función de mejorar la calidad educativa.

8
1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Investigar de qué manera está orientado el Método fónico analítico-sintético en la


enseñanza del Código Alfabético en los estudiantes del segundo año de Educación
Básica de la Escuela Ambato de los Ángeles de la Parroquia Izamba Cantón
Ambato Provincia del Tungurahua.

1.4.2. Objetivos específicos

Comprobar si se aplica el método fónico analítico sintético con los niños del
segundo año.

Identificar cómo es la enseñanza del código alfabético para los alumnos del
segundo año en la institución.

Diseñar una propuesta que permita dar solución al problema planteado.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes investigativos

Después de investigar en la biblioteca de La Facultad de Ciencias Humanas y de


la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, no se pudo encontrar trabajos
de investigación relacionados con el tema propuesto.

Investigando en otras universidades se encontró temas que fundamentan parte del


tema presentado como es el trabajo que lleva adelante la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador, citándose el siguiente.

MENA, S (2011) en su trabajo de investigación titulado: “Sistematización de la


propuesta de enseñanza del código alfabéticodel Programa Escuelas Lectoras”,
concluye:

Se ha evidenciado la proyección que tiene la propuesta de enseñanza del código


alfabético de la propuesta Escuelas Lectoras para, de una manera intencionada,
incidir en la reflexión y cambio de la cultura escolar y mejorar la enseñanza inicial
de la lectura y escritura. Haciendo que el primer contacto con la lectura y escritura
de los niños de las escuelas públicas sea significativo, se logra incidir de manera
favorable en el comportamiento lector de los estudiantes. (MENA, S 2011)

2.2. Fundamentación filosófica

Para el desarrollo de la investigación se ha tomado en cuenta el enfoque crítico


propositivo, que se fundamenta en el cambio de esquemas sociales por tener que
realizar un análisis crítico de la información que permita argumentar teóricamente
la investigación, y propositivo por el compromiso de desarrollar un alternativa de
solución, se fundamenta en que el docente es capaz de poner en práctica el método

10
Fónico analítico sintético para mejorar la enseñanza del código alfabético y con
ello mejorar la educación mediante la utilización de una metodología que tiene
mejores resultados, mejorando la educación para los niños y potenciando sus
habilidades. (Jiménez, 2012)

2.2.1 Axiológica

Es un propósito de la investigación el desarrollar en los estudiantes y docentes de


la escuela los valores de solidaridad, colaboración y respeto en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, utilizando siempre un eje transversal en todas las
actividadesque les permitan crecer como seres solidarios y justos que es lo que se
busca fortalecer en los niños de la Escuela Ambato de los Ángeles, aquello
incidirá considerablemente en las relaciones humanas para vivir en una sociedad
armónica.

2.2.2 Ontológica

“La realidad se está haciendo, entendida como un mundo cambiante y dinámico.


Los sujetos humanos son conceptualizados como agentes activos enla
construcción de la realidad. Por lo que, existen múltiples realidades dependientes
de sus contextos particulares”. (González, M)

Tomando en cuenta que el mundo atraviesa constantes y acelerados cambios los


cuales inciden en el accionar educativo, la presente investigación pretende
explicar la relación de los seres humanos en calidad de educandos y su relación
con las distintas formas de aprender, más concretamente con la influencia del
método fonético analítico - sintético a la hora de enseñar el código alfabético.

2.2.4 Fundamentación Pedagógica

El proceso que guía la presente investigación está orientada por los aportes del
modelo pedagógico cognitivo constructivista, el aprendizaje significativo y los
lineamientos del Nuevo referente curricular dispuesto desde el año 2010, tomando
en cuenta la idiosincrasia de cada alumno.

11
2.3.- Fundamentación Legal

La Constitución de La República del Ecuador 2008

Sección Quinta Educación

Art. 27.- La educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo


holístico, en el marco de respeto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática , incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsara equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz, estimulara el sentido crítico, el arte y la
cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para crear y trabajar.

El art 343.- sección primera del capítulo VII, dice: “El sistema nacional de
educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades
individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje,...tendrá
como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,
incluyente, eficaz y eficiente.”

Estos artículos nos dan a conocer que los docentes y estudiantes tienen la
oportunidad de investigar y proponer nuevas alternativas curriculares y reformas
que asegure y ayude a mejorar la calidad de la educación.

Ley Orgánica de Educación

Capítulo II

Principios y fines

El artículo11.- literal i dice: “Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los


estudiantes, para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el
desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas”.

f. Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de


vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz,
capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país,

12
atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales
históricamente excluidos o cuyas desventajas se mantienen vigentes, como son las
personas y grupos de atención prioritaria previstos en la Constitución de la
República. (Pozo, 2011)

Reglamento deLa Ley De Educación

Capítulo V

DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Art. 10.- Son objetivos generales:

b) Desarrollar su mentalidad crítica, reflexiva y creadora.

Art. 11.- Contenido. El currículo nacional contiene los conocimientos básicos


obligatorios para los estudiantes del Sistema Nacional de Educación y los
lineamientos técnicos y pedagógicos para su aplicación en el aula, así como los
ejes transversales, objetivos de cada asignatura y el perfil de salida de cada nivel y
modalidad

Código de la Niñez y Adolescencia.

Art. 37. Derecho a la Educación.

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este
derecho demanda de un sistema educativo que:

Art. 142.- Son derechos de los alumnos:

a) Recibir una educación completa e integral, acorde con sus aptitudes y


aspiraciones;
b) Garantice que los niños y adolescentes cuenten con docentes, materiales
didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados gocen de
un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso
efectivo a la educación inicial de cero a cinco años.

13
2.4 Categorías fundamentales

Didáctica
Comprensión Lectora

Metodología Lectoescritura

Código Alfabético
Método Fónico-
Analítico-
Sintético

ORIENTADO

Gráfico No. 2 Categorías fundamentales


Fuente: trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

14
2.4.1 Constelación de ideas de la variable independiente.

Tipos de Componentes
didáctica

Concepción
del método
Didáctica Fónico

El sistema de
la lengua.

MÉTODO FONICO-
ANALÍTICO-
Componentes Analítico
Metodología SINTÉTICO

Sintético
Papel del
Gráfico N.-3 Constelación de ideas de la Variable Independiente método
Fuente. Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra.
comunicativo
15
2.4.2 Constelación de ideas variable dependiente.

Factores que Dificultades Reconocimiento


influyen en el de palabras
aprendizaje Reconocimiento
lectoescritor del significado

Procesos C.
Proceso de implicados fonológica
lectoescritura Lectoescritura

C.
Sintáctica
CÓDIGO Enseñanza del
Competencias Comprensión ALFABÉTICO código
y habilidades lectora alfabético.
que maneja C. Léxica

Conocimiento C.
Proceso
del código. semántica

Gráfico N.-3 Constelación de ideas de la Variable Independiente


Fuente. Trabajo de investigación Componentes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra
del lenguaje
16
2.4.3 Categorías de la variable independiente

Método Fónico analítico – sintético

CONDEMARIN (2006) “Los alumnos que pueden leer correctamente de forma


fluida y consistente, se automotivan y generan procesos internos que ayudan a
enfrentar lo académico de forma exitosa. Por el contrario, los estudiantes que no
son capaces de iniciar el proceso de lectoescritura, presentan bajos desempeños
académicos y suelen fracasar en la escuela”.

El método fónico analítico-sintético al ser un conjunto de principios teóricos,


metodológicos, psicopedagógicos y lingüísticos, deben caracterizar a los métodos
mixtos y posibilita elevar la calidad del aprendizaje de lectura y la escritura en los
primeros grados de la educación básica, por lo tanto el docente debe estar en la
capacidad de llevarlo a su correcta aplicación.

ARIAS, (1989) señala: “Con este método el niño aprenda a leer y a escribir
simultáneamente, evite el silabeo y fomente las bases para la adquisición de una
correcta ortografía, a partir de un lenguaje coherente, distinguiendo de manera
auditiva las oraciones, palabras, sílabas y sonidos. Se fundamenta en el plano
sonoro de la lengua y en dos procesos fundamentales: el análisis y la síntesis”.

Es por esta razón, que la elección de un método de iniciación a la lectura, resulta


fundamental para la escuela y para los profesores encargados de concebir este
proceso.

Según GARCÍA PERS, (1995)

En un gran número de métodos para el desarrollo de la enseñanza-


aprendizaje de la lectura y la escritura se ha ensayado combinar lo sintético
con lo analítico simultáneamente, lo que ha dado lugar a los llamados
métodos mixtos, y ejemplo de ello lo constituye el método fónico-analítico-
sintético, considerado como un método de resultados positivos y de larga
tradición en otros países.

En sí, esta nueva concepción que es el método fónico analítico-sintético se


manifiesta en la aplicación de los procedimientos didácticos (análisis y síntesis) y
los lingüísticos (segmentación y construcción) de manera simultánea llegando

17
conesto a un nivel y plano del sistema lingüístico, de la lengua y el habla,
respectivamente.

Concepción del método fónico analítico-sintético

Para ARIAS,(1989)“Ha sido tema ampliamente estudiado y debatido en el campo


de la Pedagogía por su complejidad y sus múltiples facetas, y ha presentado
enfoques diversos, siendo objeto de atención de filósofos, psicólogos, lingüistas, y
en particular, de los educadores, por lo que se considera un campo de estudio
interdisciplinario”.

SegúnBARBOSA (2004)

Este método, se caracteriza por ser un método, fonético, analítico y


sintético. Promueve al lector inexperto a la articulación del sonido de las
letras, para luego formar sílabas y por último integrar palabras. A esto, se le
conoce como el proceso de análisis - síntesis. En sí, el método viene
sistematizado en tres etapas, la primera consta de 21 lecciones en las que se
debe aprender solo palabras en minúsculas y en donde se aprenden todas las
letras del alfabeto. La segunda etapa incluye las letras mayúsculas y los
fonogramas. La tercera etapa, son lecturas más extensas con temas valóricos
que los estudiantes, pueden leer de acuerdo a su autonomía y gusto por la
lectura.
Somos del criterio de que en todo proceso lectoescritor en el que se emplee un
método mixto se debe aplicar un proceso de análisis y síntesis coherente, que
responda a principios no solo psicopedagógicos, sino además lingüísticos, y ello
contribuirá sin lugar a dudas a que se desarrollen con una alta calidad los
diferentes componentes o tópicos de la Lengua.

Componentes del método

Los componentes que estructuran el método fónico-analítico-sintéticopara el


proceso lectoescritor en la enseñanza primaria se pueden explicar de la siguiente
manera:

Lo fónico

El primer componente de este método (el fónico) no puede ser considerado como
un componente independiente, es en sí toda una concepción, la cual lo caracteriza
en toda su dimensión. Es una concepción compleja que exige un estudio mucho
18
más profundo y el empleo de unidades que se correspondan coherentemente con
las de la ciencia que lo sustenta desde el punto de vista conceptual y
metodológico. Y solo así sus dos procedimientos didácticos: análisis y síntesis
podrán ser aplicados de manera lógica y correcta, y mucho más cuando estos dos
procedimientos didácticos se corresponden con los procedimientos
desegmentación e integración (estructuray función) que aplican los métodos
lingüísticos en sentido general, y los fonéticos de manera particular.

SALAZAR, (2003) plantea:

El análisis fónico constituye una actividad preparatoria para el aprendizaje


de la lectura y la escritura, continúa siendo importante durante y después del
aprendizaje, permite precisar los componentes fónicos de la palabra y los
grafemas: acentos, entonación y pausas. El esquema gráfico [del método]
posibilita la comprensión del sistema gráfico de la lengua, como medio de
manifestación del nexo entre lenguaje oral y escrito al trazar las líneas que
representan los elementos de la lengua oral y al mismo tiempo que
pronuncian, los alumnos aprecian la posibilidad de representar gráficamente
el lenguaje. Se debe explicar de forma sencilla y práctica los diferentes
elementos que intervienen en la articulación y pronunciación del sonido.
El analítico

Se plantea que el análisis, término tomado del griego análysis (disolución de un


conjunto en sus partes) está concebido en el método fónico-analítico-sintético
como el segundo momento del método, antecedido por el aspecto fónico y seguido
por la etapa de síntesis. Y no es realmente el segundo componente del método, es
su primer procedimiento didáctico y no se encuentra por lo tanto desvinculado de
lo fónico, es una fase, la fase inicial y el punto de partida en el proceso de la
enseñanza de la lectura y la escritura en preescolar y en primer grado de la escuela
cubana.

Lo sintético

Aquí nos dice “La síntesis es el camino inverso”. Según la concepción del
método fónico-analítico-sintético una vez que se ha llegado al segmento fónico
mínimo (sonido), éste debe integrarse en una sílaba, y ésta en unidades superiores:
palabra y oración. Es la segunda fase del método fónico-analítico-sintético en la

19
que se integran los elementos descompuestos en el proceso analítico y donde el
alumno llega a asimilar el significado de la frase u oración.

Este método posee tres componentes: el fónico, porque su base está en el estudio del
sonido, del habla viva; el analítico porque en el aprendizaje los niños tienen que dividir
las oraciones en palabras, las palabras en sílabas y las sílabas en sonidos; y el sintético,
porque durante su desarrollo los escolares aprenden a integrar de nuevo las partes hasta
llegar a recomponer el todo.

El método fonético-analítico-sintético-comunicativo

SEGÚN DARÍAS, J. L (2009) “Sin un dominio eficaz de las normas elementales


de la comunicación en los códigos oral y escrito es imposible instruir y mucho
menos educar”.

GARCÍA, (1995) señala:

En el método fonético-analítico-sintético-comunicativo se hace necesario


distinguir las unidades fono, fonema y grafema, como única alternativa de
ser consecuente con el análisis fónico que exige este método”. Por ello, una
vez que se haya llegado a fono, segmento fónico mínimo del proceso de
análisis desarrollado desde texto, se debe relacionar éste con la unidad
fonema para determinar su función constructiva y diferenciadora: construir
nuevas unidades sígnicas de diferente significado a la tratada en clase. Y
apartir de fonema, relacionarlo con la unidad grafema, su representación
gráfica en la lengua escrita.
Todos estos elementos conforman el proceso comunicativo verbal, el cual se
manifiesta en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en primer
grado, por lo que la comunicación que se desarrolla en el proceso pedagógico
entre el maestro y sus alumnos y estos entre sí debe constituir un proceso
cualitativamente superior en comparación con el que se desarrolla fuera de la
escuela, porque en la clase la transmisión de significados tiene como único fin el
desarrollo de conocimientos, hábitos, habilidades y capacidades en los educandos,
así como la formación integral de su personalidad y la educación en valores.

ROMÉU, H (2007)

El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, en el primer grado de la


Educación Primaria, debe contribuir a que en el proceso de la lectoescritura
los alumnos logren desarrollar efectivas habilidades comunicativas, según

20
sus potencialidades psicológicas. Este es el enfoque que puede contribuir a
que la lectura y la escritura alcancen realmente un cierto significado para los
niños, el que logre despertar en ellos siempre una inquietud intrínseca y una
orientación funcional importante y básica para la vida. Este novedoso
enfoque debe posibilitar que la escritura se desarrolle como una forma de
lenguaje realmente nueva y compleja, y que se enseñe de modo natural, para
enseñarles a los niños el lenguaje escrito y no la escritura de letras.

Los docentes; tiene como objetivo esencial el desarrollo de la competencia


comunicativa del alumno, la cual debe ser capaz de desarrollar desde el primer
grado habilidades que favorezcan el proceso de comprensión y producción de
significados en diferentes contextos lingüísticos y socioculturales.

Los aspectos novedosos que caracterizan al método fonético-analítico-sintético-


comunicativo son los siguientes:

 Aplica solo unidades fónicas: fonológicas y fonéticas. En el caso de texto,


se analiza como segmento fónico mayor, estructurado por unidades
fonológicas y fonéticas inferiores.
 Aplica un coherente proceso de análisis o segmentación: unidades fónicas
mayores se descomponen en unidades fónicas menores.
 Aplica un proceso de síntesis o de construcción lógica y también coherente:
unidades menores construyen unidades superiores.
 Manifiesta una correspondencia plena entre los procesos didácticos y
lingüísticos.
 Posee una concepción que se corresponde con los principios lingüísticos
más actualizados del análisis estructural, semántico y comunicativo, pues
contempla al texto como unidad suprema de la lengua y unidad mínima de
comunicación.

La concepción estructural, semántica y comunicativa de este método se


corresponde plenamente con los principios metodológicos del análisis textual en
cuanto a la cohesión y la coherencia de la estructura formal y la estructura
semántica del texto llegando así a un aprendizaje significativo.

No se debe partir de oración y mucho menos de palabra, pues ellas no son


unidades mínimas de la comunicación, y cuando cumplen este encargo es porque

21
asumen función textual. En este sentido se debe analizar al texto como un gran
segmento fónico (aunque no sea en realidad una unidad fonética) compuesto por
las unidades fonéticas menores que lo estructuran, el cual porta el mensaje
transmitido por el emisor, y puede ser analizado y segmentado en unidades
inferiores, llegándose al segmento fónico mínimo: el fono, menor unidad fonética
caracterizada por rasgos pertinentes y no pertinentes, producto de un primer grado
de abstracción, en el cual se relegan a un segundo plano los rasgos ocasionales e
individuales, que todos en su conjunto definen al sonido articulado, por lo que no
debe operar con sonidos, sino con fonos.

Pero en los métodos mixtos casi siempre se usan indistintamente las unidades
sonido o fonema al final del análisis y ello no debe ser, son dos conceptos muy
bien diferentes. El fonema es una unidad funcional, compuesta solo por rasgos
distintivos y diferenciadores, y estructuran los significantes de la lengua, y es
producto de un segundo grado de abstracción, en el que se relegan a un segundo
plano los rasgos no pertinentes presentes en el fono. También en muchas
ocasiones se identifica al fonema con el grafema en el momento final de la
segmentación, y es un error. El grafema es una unidad de la lengua escrita y no
del sistema lingüístico.

En el método fonético-analítico-sintético-comunicativo se hace necesario


distinguir las unidades fono, fonema y grafema, como única alternativa de ser
consecuente con el análisis fónico que exige este método. Por ello, una vez que se
haya llegado a fono, segmento fónico mínimo del proceso de análisis desarrollado
desde texto, se debe relacionar éste con la unidad fonema para determinar su
función constructiva y diferenciadora: construir nuevas unidades sígnicas de
diferente significado a la tratada en clase. Y a partir de fonema, relacionarlo con la
unidad grafema, su representación gráfica en la lengua escrita.

En conclusión, el método fonético analítico sintético-comunicativo para el


desarrollo de la lectoescritura y la lectocomprensión se sustenta en fundamentos
psicopedagógicos y lingüísticos coherentes, y se ha concebido con una base
teórica y metodológica de las ciencias didácticas y lingüísticas, específicamente
de la ciencia fonética. La aplicación de este método ya ha demostrado que
22
contribuye desde la primera clase en la educación básica al desarrollo de las
diferentes habilidades lectoras y de lectocomprensión de los alumnos.

Principales potencialidades que caracterizan al método fónico-analítico-


sintético.

Son varios los aspectos positivos se caracterizan a este tipo de método, pero entre
los principales podrían señalarse los siguientes:

 Contribuye a que los alumnos aprendan a leer y escribir con una adecuada
pronunciación, entonación y fluidez.
 Desarrolla habilidades no solo de lectura, sino además de expresión oral
(conversar, narrar, describir, representar, recitar), y de escritura (trazar y
enlazar letras, transcribir y copiar, ordenar, formar y escribir palabras y
oraciones).
 Permite el desarrollo de habilidades y de una conciencia ortográfica desde los
primeros momentos en que se inicia el tratamiento de los fonemas
consonánticos.
 Contribuye al desarrollo de comprender lo leído (conocer el significado de
palabras, responder a preguntas sobre el contenido de la lectura, expresar de
qué trata lo leído, relacionar el texto con las ilustraciones).
 Permite que el alumno se familiarice con situaciones comunicativas afectivas
que contribuyen al desarrollo de una adecuada educación en valores.

Metodología

La dificultad que tienen los estudiantes para aprender a leer y a escribir, se debe a
que los docentes confunden la enseñanza del código alfabético con la enseñanza
de la lectura y de la escritura. Esta ha sido la causa, para que muchos estudiantes
no se apropien de estas dos competencias comunicativas.Para Chauveau, “la
enseñanza del lenguaje escrito es una enseñanza plural, formada por cuatro
grandes contenidos que los docentes deben enseñar y los estudiantes aprender”
siendo estos:

23
(a) El sistema de la lengua. En este contenido se incluyen: el código alfabético
(la correspondencia fonema-grafema); las conciencias lingüísticas (conciencia
semántica, léxica y fonológica); la ortografía (las reglas gráficas).

(b) La producción escrita. Enseñar y aprender las formas de hacer del escritor,
las operaciones, las habilidades, el saber hacer en la producción de escritos.

(c) La comprensión de textos. Las formas de leer del lector, las operaciones, las
habilidades para el acto de leer.

(d) La cultura escrita. Él acceso a los objetos y a las prácticas culturales de lo


escrito, valorar y dar sentido y significado a la lectura y escritura.

Razón por la cual se hace necesario conocer cada uno de estos contenidos, para
utilizar mejor la metodología en la enseñanza del lenguaje escrito y que esto
conlleve a una mejor comprensión del código alfabético.

Sistema de la lengua

Correspondencia fonema – grafema

Son procesos activos de construcción por parte del niño que no puede apropiarse
verdaderamente de un conocimiento sólo hasta cuando ha comprendido su modo
de apropiación; es decir, cuando lo ha reconstruido internamente. “Lo que la boca
dice en la lectura no es lo que el ojo ha visto, sino lo que el cerebro ha producido
para que la boca lo diga”.

SENSIO Y GOMIS (1997) refieren que:

Conseguir el dominio de las relaciones de transformación grafema-fonema,


es decir ser capaz de entender los grafemas y traducirlos a sus sonidos
correspondientes, supone el manejo del principio alfabético. Los niños
tendrán que aprender que el lenguaje oral puede ser analizado y trascrito al
lenguaje escrito según unas claves de re-escritura en las que el alfabeto es el
elemento fundamental (...) En la comprensión del principio alfabético juega
un papel fundamental las habilidades metalingüísticas, es decir, nuestra
capacidad para reflexionar sobre el lenguaje.

24
Conciencias lingüísticas

Para GOSWAMI Y BRYANT, (1990); GOUGH, (1996); VENEGAS


&JIMÉNEZ, (1996): “La conciencia lingüística hace posible que el niño aprecie
los caminos que van del lenguaje oral al lenguaje escrito, a la vez que provee al
mismo de una base necesaria para adquirir un conocimiento más profundo de las
formas y funciones del lenguaje oral”. Dentro de esta conciencia lingüística, la
importancia de la conciencia fonológica en el dominio de la alfabetización está
bien documentada.

La conciencia lingüística consiste en el conocimiento explícito acerca de la


lengua y la percepción y sensibilidad conscientes al aprender la lengua, al
enseñarla y al usarla.

Didáctica

SEGÚN V. BENEDITO ANTOLÍN, (1995):“la didácticaestá en camino de ser


una ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica en
ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se
desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno”

Para el, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, (1999)

Es la teoría científica del proceso de enseñar y aprender, a partir de sus leyes


y principios más generales, para lo cual tiene como categorías básicas los
objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización
y la evaluación, entre otras, que tiene en cuenta la unidad educación-
formación-enseñanza-aprendizaje-desarrollo y la importancia de la
comunicación en este proceso, en función de preparar al hombre para la
vida, en un momento histórico social determinado.

Razón por la cual debemos tener en cuenta que de la eficacia o competencia


docente del profesor va a depender la relación entre lo que se enseña y lo que el
alumno aprende para con esto asegurar el éxito educativo.

ESCUDERO, (1981)"Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación


de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la
formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral”.

25
En los primeros años de la Educación Básica se aplica actualmente una didáctica
de la lengua materna con un enfoque tradicional, la cual no contribuye al
desarrollo de efectivas habilidades comunicativas de los alumnos. Se propone un
perfeccionamiento que permita transitar de una didáctica de la lengua tradicional
hacia una didáctica desarrolladora, y de una didáctica de la lectoescritura
normativa hacia una lectoescritura significativa, sustentada en el enfoque
cognitivo, comunicativo y sociocultural, que contribuya al desarrollo de las
habilidades: saber, saber hacer y saber ser, y a la formación integral de la
personalidad de los alumnos de este grado.

Concluyendo diremos que, la didáctica es la ciencia que estudia el proceso


docente educativo, es decir el proceso más sistemático, organizado y eficiente y
que junto a una correcta metodología estas se complementan y son de gran
importancia para el sistema educativo.

Tipos de didáctica

MILLART, (2000) “Como toda ciencia, la didáctica tiene diferentes tipos de


aplicación entre las cuales el autor las clasifica así”:

1 Didáctica General Normas y recomendaciones sin diferenciar (a


cualquier individuo).
2 Didáctica Diferencial Toma en cuenta las características de los alumnos

3 Didáctica Especial o Utiliza métodos aplicados a cada una de las


específicas disciplinas artes humanas, normas centradas a una
sola disciplina.

La Didáctica General
Son normas generales utilizadas para dirigir el proceso de E-A hacia objetivos
educativos, ofrecen una visión en conjunto partiendo de realidades concretas, se
preocupa de analizar las corrientes de pensamiento didáctico y tendencias de
enseñanza contemporáneas.

26
La Didáctica Diferencial o diferenciada

Se aplica según las características de los sujetos, ejemplo: edad, por lo anterior,
busca la adaptación a cada caso, buscando responder a las necesidades del
alumnado a través del currículo.

La Didáctica Especial o Específica

Son normas generales dictadas a un campo o disciplina en concreto, e atención a


que cada área es distinta, ejemplo: matemáticas, ciencias sociales, educación
física, etc.

Estos tipos de didácticas nos permiten observar cómo se pretende adecuar cada
uno de los procesos necesarios dentro de la E–A en beneficio de los alumnos,
proporcionando elementos y herramientas al docente con el alumno, además de
métodos y estrategias con la finalidad de lograr la comprensión de contenidos.

Componentes de la didáctica

Los componentes orientador del proceso responde a la interrogante ¿Para qué


enseñar y aprender? Representa la modelación del resultado y está condicionado
por las exigencias sociales de una época determinada.

Los objetivos son fines o propósitos previamente concebidos como proyecto


abierto o flexible, que guían la actividad de profesores y alumnos para alcanzar las
transformaciones en los estudiantes, expresa el vínculo entre la Escuela y la
Sociedad.

Contenido de la enseñanza y el aprendizaje. Es aquella parte de la cultura y


encuentra en dependencia de los objetivos. Parte de la cultura seleccionada con
sentido pedagógico, incluye conceptos científicos, hechos, teorías, paradigmas,
modos de actuación, normas, valores para que el hombre los enriquezca, los
transforme y se transforme así mismo.

Métodos de enseñanza y aprendizaje. Principal vía que toman el maestro y el


alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para la pregunta
(¿cómo enseñar y aprender), constituye el sistema de acciones que regula la
27
actividad del profesor y los estudiantes, en función del logro de los objetivos ,
atendiendo a los intereses y motivaciones de estos últimos.

Medios de enseñanza y aprendizaje. Los medios de enseñanza son todos


aquellos componentes del proceso docente- educativo que sirven de soporte
material a los métodos de enseñanza para posibilitar él logre de los objetivos.

Los medios de enseñanza y aprendizaje responden a la interrogante ¿Con que


enseñar y aprender?, están constituidos por objetos naturales o conservados o sus
representaciones, instrumentos o equipos que apoyan la actividad de docentes y
alumnos en función del cumplimiento del objetivo.

Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación (¿En qué medida se


cumplen los objetivos?), es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento
de los objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el
aprendizaje en sus momentos de orientación y ejecución.

La evaluación es un proceso regulador en la dirección del proceso de enseñanza-


aprendizaje en la cual intervienen docente y estudiantes.

Formas de organización de la enseñanza y el aprendizaje. Las distintas maneras


en que se manifiesta externamente la relación profesor- alumno, es decir, la
confrontación del alumno con la materia de enseñanza bajo la dirección del
profesor.

El docente debe comprender que al emplear métodos participativos, es frecuente


que se parta de las propias experiencias de los actores del proceso, para abordar la
teoría e ir de ésta a la práctica, logrando así un aprendizaje más significativo.
Además, dichos métodos y técnicas no pretenden la aceptación acrítica de la
palabra del docente, sino que estimulan la búsqueda de la verdad a través del
trabajo conjunto de indagación y reflexión, aproximando la enseñanza a la
investigación científica, a la actividad productiva y social, brindando una mayor
solidez a los conocimientos adquiridos.
De acuerdo a ALVIÁREZ, (2009) “Aún se debate constantemente acerca del
rumbo que debe seguir el proceso de aprendizaje, debe colegiarse que, quienes

28
están comprometidos con la educación requieren ser conscientes de su labor la
cual va más allá de la mera transmisión de contenidos”

Comprensión lectora

La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector
construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar
con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión: la interacción del lector
con el texto.

MANRIQUE, (1998) plantea que:“Es necesario formar lectores activos,...que


perciban a la lectura como una forma de comunicar significados y de construir
activamente el significado de los textos". El hábito de la lectura no es algo innato.
El hombre no llega al mundo apreciando los libros; está es una capacidad que
desarrolla con la práctica y como consecuencia de un modo de conducta que se le
propone.

Competencias lingüísticas que desarrolla la lectura

Ya se ha señalado la definición de lectura, sus características y tipos, pero se debe


acotar los propósitos y la importancia que ésta tiene en el aprendizaje de los
individuos.

El principal objetivo de la lectura consiste en desarrollar las siguientes


competencias lingüísticas:

 Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso del vocabulario y estructuras


lingüísticas.
 La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social.
 Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al
lector.
 Argumentar y concluir lógicamente.
 Favorecer la imaginación del lector.
 Satisfacer necesidades informativas y estéticas

29
Procesos de la lectura comprensiva

SOLÉ, (1994) señala:

Debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo


ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo
puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita
avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular,
relacionar la información nueva con el conocimiento previo que posee.
Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es
lo importante y qué es secundario.
La Lectura es de vital importancia para aprender una lengua y debería ser una
experiencia agradable. Partiendo de esto, consideremos que la comprensión de
los textos es el primer paso para que los alumnos entiendan, relacionen,
asimilen y recuerden los conceptos específicos de cada área.

Se pueden contemplar tres momentos, y en cada uno se plantean situaciones de


aprendizaje:

Antes de la lectura, respondiendo a preguntas tales como:

 ¿Para qué voy a leer?


 ¿Qué sé de este texto?
 ¿De qué trata este texto?
 ¿Qué me dice su estructura?

Durante la lectura, realizando tareas como:

 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto


 Formular preguntas sobre lo leído
 Aclarar posibles dudas acerca del texto
 Releer partes confusas
 Consultar el diccionario
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
 Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas

Después de la lectura, con actividades como:

 Hacer resúmenes
30
 Formular y responder preguntas
 Recontar
 Utilizar organizadores gráficos

Toda esta nueva concepción del proceso de comprensión lectora implica bastante
más que decodificar palabras de un texto, contestar preguntas después de una
lectura literal, leer en voz alta, siempre leer solo y en silencio o una simple
identificación de palabras.

Competencias y habilidades

PEARSON, ROEHLER, DOLE Y DUFFY(1992) establecen una serie de


competencias que posee el buen lector y que debe ponerlas en práctica:

 Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura


 Monitorizan su comprensión durante todo el proceso de la lectura
 Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión
unavez se dan cuenta que han interpretado mal lo leído.
 Pueden distinguir lo importante en los textos que leen
 Resumen la información cuando leen
 Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura
 Preguntan

Desde un punto de vista clásico (según el primer modelo), pero no menos


ilustrativo, se haentendido que la comprensión de lo leído es un proceso mental
muy complejo que abarca, al menos, cuatro aspectos básicos: interpretar, retener,
organizar y valorar. Cada uno de los cuales supone el desarrollo de habilidades
diferentes y de la puesta en práctica de estrategias concretas:

INTERPRETAR es:

 Formarse una opinión.


 Inferir significados por el contexto.
 Sacar ideas centrales.
 Deducir conclusiones.

31
 Relacionar datos.
 Predecir unas consecuencias.

Se deben RETENER:

 Conceptos fundamentales.
 Datos para responder a preguntas.
 Detalles aislados.
 Detalles coordinados.

ORGANIZAR consiste en:

 Formular hipótesis y predicciones


 Establecer consecuencias.
 Seguir instrucciones.
 Secuencializar hechos.
 Esquematizar.
 Resumir y generalizar.
 Encontrar datos concretos en las relecturas

Para VALORAR hay que:

 Captar el sentido de lo leído.


 Establecer relaciones.
 Deducir relaciones de causa-efecto.
 Separar hechos de opiniones.
 Diferenciar lo verdadero de lo falso.
 Diferenciar hechos de opiniones.
 Diferenciar lo real de lo imaginario.

Lectoescritura

Para GÓMEZ,(2010)“La lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como


proceso se utiliza para acercarnos a la comprensión del texto, mientras que
como estrategia de enseñanza-aprendizaje, se enfoca a la interrelación

32
intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de
comunicación y metacognición integrado”.

La Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje el cual se pone


énfasis especialmente en el segundo año de básica, siempre y cuando los
alumnos ya han pasado por la enseñanza inicial y cuentan con la madurez
cognitiva para iniciar este proceso.

En relación a la lectoescritura existe una metodología y teorías que


fundamentan estos estudios. Los docentes deben ser conscientes de la
necesidad de conocer cada uno de estos métodos y técnicas, para escoger las
mejores estrategias de enseñanza aprendizaje y con esto llegar a cumplir con
los objetivos propuestos.

Según GÓMEZ, (2010) “La lectura y la escritura son elementos inseparables de


un mismo proceso mental”

Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos para captar la imagen
acústica de estos y simultáneamente los vamos cifrando en unidades mayores:
palabras, frases y oraciones para obtener significado. Cuando escribimos,
ciframos en código las palabras que a su vez vamos leyendo (descifrando) para
asegurarnos de que estamos escribiendo lo que queremos comunicar.
(Retroalimentación)Para leer y escribir el lectoescritor utiliza claves grafos
fonéticos, sintácticos y semánticas. El grafo fonético nos ayuda a establecer una
relación entre el código (letras o signos) y la imagen acústica que representan. La
clave sintáctica nos revela la estructura del lenguaje utilizado en el texto, mientras
que la clave semántica se refiere a los conocimientos léxicos y experiencias extra
textuales del lectoescritor (conocimiento previo).

El proceso lecto-escritor

Se tendrán en cuenta tantos los procesos internos que se dan en el niño como
estos están determinados por los contextos en los que se desenvuelve. Con este
nuevo marco teórico y los aportes científicos de Saussure y Chonsky con el
desarrollo de la lingüística estructural, Whorf con los estudios en el campo de la

33
semántica, el redescubrimiento de Vygotsky con sus trabajos en el campo del
lenguaje y pensamiento, los trabajos de Luria en la Neurolingüística, Kovacs
desde la Neurobiología, y otros muchos van a permitir un nuevo enfoque de la
lecto-escritura que llevará aparejado una metodología totalmente distinta y
diferenciada de los tratamientos anteriores.

Partimos de un nuevo axioma: El niño es generador de su propio lenguaje. Lo


construye. El conocimiento de las reglas con las que el niño genera lenguaje nos
permitirá intervenir didácticamente.

Estructuras que interactúan en la generación del lenguaje

Estructuras superficiales: Constituyen el aspecto formal del lenguaje. Serían los


sonidos (fonemas) que emitimos cuando hablamos o los grafemas, grafías, dibujos
o garabatos que se realizan cuando se escribe o dibuja.

Estructuras Profundas: Son las operaciones mentales o cognitivas que


posibilitan la expresión oral o escrita (grafemas, dibujos, garabatos). Conforme
evolucionan las estructuras profundas por medio de la interacción entre los
miembros de la comunidad, lasestructuras superficiales van siendo cada vez más
elaboradas.

Estructuras Subyacentes: Se refieren a las vivencias internas que los niños


tienen del mundo exterior y que conforman su personalidad (objetos internos
positivos o negativos). Estas estructuras evolucionan mediante la interacción con
el mundo exterior.

La relación entre las diferentes estructuras se establece necesariamente en todo


proceso comunicativo. Para que un niño manifieste una idea mediante la palabra o
la escritura (estructura superficial) con anterioridad ha debido tener una vivencia
que ha interiorizado y que la habrá relacionado con los objetos internos ya
existentes (estructura subyacente), gracias a una serie de operaciones cognitivas
(estructuras profundas).

“El lenguaje, por consiguiente, se genera a partir de los conceptos que se producen
de la relación de las vivencias obtenidas con los objetos internos del individuo. Si
34
no hay vivencias, si no hay interacción no hay posibilidad de generar
lenguaje”.(CHACONCEN. 2012)

Dificultades en el aprendizaje lectoescritor

Generalmente, se suele presentar por separado las dificultades específicas de la


lectura, de las dificultades específicas de la escritura. Nosotros, englobaremos
ambos tipos de dificultades, ya que lo habitual, es que las enseñemos
conjuntamente; y también, porque es difícil encontrar niños que posean unas
dificultades en unas sin padecer en las otras.

La Dislexia

Algunos autores muestran cifras sobre la incidencia de la dislexia, por lo que el


hacer diferenciaciones conlleva a que muchos niños sean etiquetados
peligrosamente como disléxicos, con lo que se consigue efectos negativos: como
que su autoconcepto disminuya, llegando a ser difícil que se recupere, y también
que las expectativas del profesor disminuyan y el niño acabe en el fracaso.

Según la International DyslexiaAssociation:“la dislexia es una dificultad


específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico”. Se manifiesta en el
aprendizaje de la lectoescritura, presentando dificultades en el proceso lector,
como también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo que
tenga que ver con la decodificación de los símbolos que nosotros mismos hemos
creado para nuestra comunicación (las letras y los números.

Sin embargo,TORRAS,(1987), considera que: “La dislexia es un problema


específico dentro del gran grupo de los trastornos de aprendizaje. A mi modo de
ver su especificidad proviene de que por un lado esos síntomas indican
características especiales en la evolución psicológica y en la organización o
estructura mental, ligadas a dificultades específicas en la integración del esquema
corporal”.

Se debe diferenciar algunos tipos de dificultades ya que no sería lógicoenglobar


todas ellas dentro de un síndrome específico. Un niño disléxico, es de inteligencia
generalmente normal, que, a pesar de haber sido enseñado a leer con unas
35
estrategias didácticas típicas, manifiesta síntomas de déficits
neuropsicolingüísticos y comete tal cantidad de errores en la lectura y escritura
que la hacen difícilmente comprensible, pudiendo producirse estos déficits por
una serie de causas que interactúan entre sí.

Etiología

Descartando los posibles problemas que se dan en el momento de iniciarse la


enseñanza sistemática de la lectura; la causa común a todos los tipos de dislexia
radica en una metodología didáctica inadecuada, un medio ambiente poco
estimulante y un retraso intelectual; además se dan unos déficits
neuropsicológicos y dependiendo del tipo o grado de disfunción podremos
clasificar las dislexias.

Sintomatología

Desde el punto de vista de la conducta, los síntomas del niño disléxico son iguales
a los que aparecen en otros problemas del aprendizaje del lenguaje escrito como:
rotaciones, sustituciones, omisiones, inhabilidades en la segmentación fonológica
etc... Peroademás tienen otros síntomas neuropsicológico que no se dan en otras
dificultades del aprendizaje y que son específicos de los siguientes tipos de
dislexia:

Dislexia visoespacial.-además de manifestar síntomas comunes de todas las


dificultades de aprendizaje, estos niños tienen rendimientos bajos en pruebas
neuropsicológicas, de estructuración espacial, es decir, muestran dificultades de
orientación derecha- izquierda, dificultades para reconocer objetos familiares por
el tacto (agnosia digital), tienen calidad de letra pobre (digrafía) y errores de
lectura y escritura que llevana fallos de la codificación de la información visual.
Por .eje: inversiones de las letras y palabraso de la escritura invertida o en espejo.

Dislexia auditivotemporal.-En este grupo, además de presentar síntomas


comunes de todas las dificultades de dicho aprendizaje, muestra dificultades
auditivas y se caracteriza por anomia, trastorno en la comprensión y dificultades
en la discriminación de sonidos, manifiestan problemas en la articulación del

36
habla, problemas de memoria, sobre todo en la memoria verbal con dificultad para
repetir frases.

Dislexia profunda o mixta.- Que además de presentar síntomas comunes de


todas las dificultades de dicho aprendizaje, estos niños muestran dificultad para
representar la imagen sonora del grafema, problemas para acceder al significado
de la palabra; disminuye mucho la velocidad lectora y comete más errores cuando
las palabras son desconocidas o no forman parte de su dominio lingüístico;
distorsiones en la extensión y formato de la palabra al leer y escribir, por ejemplo:
abriría por abrir.

A modo de conclusión podríamos diferenciar que los niños con dislexia


audiolingüística se caracterizan por deformaciones del silabeo, ausencia de grupos
acentuados, por ejemplo: par por pra, dando como resultado problemas de
comprensión y además utilización de sonidos similares ej: trilla por brilla. En
cambio, los niños con dislexia visoespacial, el problema es silábico, discriminan
las posiciones de unas letras con respecto a otras, ej: sel por les, generando
palabras inexistentes, por lo tanto, su escritura presenta una mala calidad en la
forma, tamaños y márgenes.

Para todas estas dificultades de aprendizaje debemos trabajar ejercicios


específicos para el desarrollo de la oralidad; ya que unos niños vienen con
problemas de lenguaje y eso dificultará el trabajo fonológico.

A continuación presentamos algunas características de los subtipos disléxicos


audiolingüísticos y visoespacial que dificultan el trabajo y crea dificultades de
aprendizaje.

Audio lingüístico

 Retraso del lenguaje.


 Anomía o dificultades de denominación.
 Deficiencias en el habla.
 Errores en la lectura por problemas en la correspondencia grafema-fonema.
 Errores en la escritura por problemas en la correspondencia fonema-grafema.

37
 CI verbal más bajo que el manipulativo.

Visoespacial

 Problemas de orientación derecha-izquierda.


 Disgrafía o mala calidad de la letra.
 Errores de lectura que implican aspectos visuales (ej. Por inversiones en la
posición de las letras).
 Errores ortográficos.
 CI manipulativo más bajo que el verbal.
 pseudopalabras, porque no tienen representación léxica y necesariamente
tienen que ser leídas a través de la ruta fonológica. Para la dislexia de tipo
visual, son útiles los pseudohomófonos, es decir, palabras que se pronuncian
igual que las palabras reales.

Con niños de cierta edad, también se pueden utilizar palabras extranjeras


irregulares que estén introducidas en nuestro País y que sean muy familiares, por
eje: “Hollywood”.

Si el niño utiliza una conversión grafema-fonema, tendrá una pronunciación


incorrecta y como consecuencia no la entenderá.

Para el diagnóstico de la dislexia profunda, como existen alteraciones visuales y


fonológicas, todas las pruebas anteriores son válidas, además, se pueden utilizar
palabras abstractas y de distintas categorías gramaticales como: sustantivos,
adjetivos, verbos etc...

La Disfasia

Es la adquisición tardía e imperfecta del lenguaje, sin que exista una lesión
orgánica. Síntomas Característicos de la Disfasia: Trastorno global de la expresión
verbal, uso de locuciones automatizadas, vocabulario pobre, palabras simples,
frases cortas, aparición de errores en la repetición de palabras poco habituales, un
lenguaje insuficiente y casi totalmente desorganizado. La disfasia, puede afectar a
todos los niveles lingüísticos, fonemas, palabras, reglas, o discurso, aunque no de
la misma forma, unos niños son incapaces de utilizar la palabra adecuada y
38
precisa, otros pierden el hilo del discurso, otros se ven afectados en el uso de las
formas verbales.

La Disfasia Infantil: Se caracteriza por un retraso severo del desarrollo del


lenguaje en ausencia de factores causales (como pérdida auditiva, retraso mental,
lesión cerebral).Este trastorno puede manifestarse como dificultades en la
comprensión o en la expresión y cursa con alteraciones de la memoria a corto
plazo, de la atención auditiva, e inclusodificultades práxicas.

Etiología: No es bien conocida, aunque se suele referir a malformaciones


cerebrales congénitas, factores orgánicos (daño cerebral temprano o defectos de
oído o bien factores ambientales).

La Intervención Psicopedagógica: En estos trastornos ha de referirse a tres


niveles:

a) estimulación reforzada (por ej. Hablar lentamente facilita la comprensión)

b) reestructuración de las capacidades cognitivas y lingüísticas.

c) Uso de sistemas alternativos de comunicación (por ej. Usar otros sistemas como
la música o el dibujo)

La Disgrafía

Es un trastorno de tipo funcional, es decir, que afecta a la calidad de la escritura


del sujeto, en lo que se refiere al trazado o a la grafía.

Para poder hacer un diagnóstico de la misma, es preciso tener en cuenta una serie
de condiciones:

 La capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la media.


 Ausencia de daño sensorial grave, como los traumatismos motóricos, que
pueden condicionar la calidad de la escritura.
 Adecuada estimulación cultural y pedagógica.

39
 Ausencia de trastornos neurológicos graves, incluidas las lesiones cerebrales,
con o sin componente motor, que podrían impedir una normal ejecución
motriz de acto escritor.

Es importante contar con el factor edad, para el diagnóstico de la disgrafía,


algunos autores dicen que esta alteración de la escritura no comienza a tomar
cuerpo hasta después del período de aprendizaje, es decir, más allá de los siete
años, por lo que no es adecuado hacer un diagnóstico antes de esta edad. (Aguirre,

Factores que influyen en el aprendizaje del código alfabético para alcanzar la


lectoescritura

Factor madurativo

Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, debe estar
maduro, es decir, debe estar preparado.La maduración para el aprendizaje es el
momento en que el niño está preparado para aprender con facilidad y sin tensión
emocional, logrando un aprendizaje productivo y encontrando resultados
positivos.

El momento óptimo para el aprendizaje de la lectoescritura no tiene relación


directa con la edad cronológica del niño, sino con su estado madurativo, en donde
la edad cronológicamente puede oscilar entre los 4 y 8 años, según cada caso. La
edad promedio considerada como aquella en la que el niño ya ha alcanzado cierta
madurez y desarrollo en general es de 5 a 7 años. En nuestro medio se ha
generalizado y normado la iniciación del aprendizaje de la lectura y escritura es a
la edad de 6 años es decir cuando el niño ingresa al primer año de educación
básica

Factores lingüísticos

La lectura y escritura son actos lingüísticos complejos, porque simbolizan de


manera abstracta la realidad, a través de un código alfabético convencional.

40
Cuando el niño aprende a hablar, intuitivamente adquiere los conocimientos
fonológicos, sintácticos y semánticos, pero con la instrucción educativa, adquiere
las reglas de la fonología, la sintáctica y la gramática.

Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel inicial y se van


desarrollando entre el 1er y 3er grado.

Factores físicos

En el caso de la lectoescritura es necesario contar con una integridad visual,


auditiva y motora, funciones primordiales para leer y escribir.

Factores sociales

Se refiere a las características del medio ambiente al que el niño pertenece y las
características familiares, las cuales son las que determinan la calidad del
aprendizaje, ya que la familia y el medio colaboran favorablemente o
desfavorablemente con el desarrollo madurativo.

Factores emocionales

La madurez emocional es determinante para el desempeño del niño en el 1er año


escolar. Al momento de ingresar a la escuela, es necesario que el niño se
encuentre emocionalmente equilibrado y que logre ser un individuo autónomo e
independiente. La timidez, la baja autoestima, la tensión nerviosa y la inquietud
son factores que perturban el aprendizaje.

Factores intelectuales

El nivel de capacidad mental es importantísimo para adquirir el aprendizaje de la


lectoescritura. A la edad de 6 años aproximadamente, el niño cuenta ya con las
funciones cognitivas necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.

La edad promedio considerada como aquella en la que el niño ya ha alcanzado


cierta madurez y desarrollo en general es de 5 a 7 años. En nuestro medio se ha
generalizado y normado la iniciación del aprendizaje de la lectura y escritura es la
edad de 6 años es decir cuando el niño ingresa al primer año de educación

41
básica.Es por ello que durante la iniciación se debe constatar que el niño cumpla
con la madurez escolar necesaria para iniciar con este proceso.

CRUICKSHANK manifiesta lo siguiente: “El aprendizaje se produce por


intermedio de la percepción, por lo que el niño debe ser estimulado en edades
tempranas en las áreas de percepción, figura y sonido fondo de los estímulos
visuales y auditivos, con la finalidad de que adquieran las características de los
símbolos de la escritura (grafismo) y del sonido de cada letra (fonetismo)”.

El papel del método fónico analítico –sintético en el desarrollo de la


lectoescritura

El aprendizaje del código escrito en primer grado contribuye a que el alumno


desarrolle un eficaz proceso comunicativo, y ello exige del niño la aplicación de
nuevos procesos, donde se ponen de manifiesto de manera sistémica los procesos
psicológicos, neurológicos y motrices, atendidos en la etapa preescolar, pero que
ahora deben perfeccionarse para que el alumno pueda aprender a leer y escribir
adecuadamente.

Rasgos fonéticos y fonológicos

Estos rasgos están siempre presentes en el proceso de la lectura y la escritura de


una u otra manera, es decir esta desde el inicio de estos procesos. En el caso de la
lectura oral y en el estudio de cada uno de sus componentes: pronunciación,
entonación, expresividad y fluidez, se encuentran estrechamente relacionados con
las unidades fonéticas y fonológicas que conforman el sistema fónico de la lengua.

La fonética y la fonología son disciplinas distintas, pero complementarias. La


fonética estudia, desde distintos puntos de vista, los sonidos del habla en general
(fonos), de cualquier lengua, en su carácter físico. La fonología estudia las
producciones fónicas (fonemas) en su carácter de elementos de un sistema
perteneciente a una lengua determinadaPor lo tanto se hace necesario analizar
algunos contenidos esenciales de estas ciencias para poder comprender su
importancia.

42
Fonética

Según QUILIS (2009)“Estudia la sustancia de la expresión. Estudia los


elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su
producción, constitución acústica y de su percepción”

La fonética es la disciplina lingüística que se dedica al estudio de la producción,


naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua determinada. Se ocupa
de los fenómenos sonoros de la lengua, pero no de todos, sino solo de aquellos
que se producen en los hechos de habla de cada comunicador, caracterizados por
cualidades fonoarticulatorias de primer grado de abstracción, y por rasgos
pertinentes y no distintivos. Se ocupa del estudio de los fonos y no de sonidos -
como tradicionalmente se les nombra- pues estos son entidades solo físicas y no
lingüísticas.

CHAMPAN Y TUNMER, (2002, 2003) consideran que:

La fonética se distingue de la fonología, pues esta es la ciencia que se ocupa


de la función de las unidades fónicas llamadas fonemas, por ello los
fonemas son considerados aquellos segmentos fónicos mínimos que se
caracterizan por tener una función constructivo-distintiva, es decir, poseen
la capacidad de construir y diferenciar entre sí los significantes de una
lengua determinada.

Fonología

Coseriu , “Ciencia de los sonidos de la lengua , que estudia los


sonidos como unidades funcionales; es decir, como elementos que
desempeñan una determinada función lingüística (de constitución y
distinción de los signos) y no como simples fenómenos”.

El inicio de toda descripción fonológica consiste en descubrir las


oposiciones fónicas que existen en la lengua en cuestión y que diferencian
los significados. En suma, el inventario fonético de la lengua debe
servir de punto de partida para proveer materiales.

Para Alarcos, Ll “Disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la


función de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia

43
los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el
lenguaje y de su utilización para formar signos lingüísticos”.

Pérez, (2007) explica:

Los procesos principales de la lectoescritura (análisis y síntesis), así como


las categorías que los definen, se manifiestan en un proceso cognitivo-
comunicativo, que priorizan el conocimiento de las estructuras del nivel
fónico (vocales y consonantes), y deben ser analizados como contenidos que
corresponden al nivel fonológico de la lengua, los que se han tratado
generalmente con un enfoque descriptivita, con un fin en sí mismos, y no en
función de los procesos de la significación. Teniéndose en cuenta que la
enseñanza de la lengua tiene como objetivo fundamental desarrollar la
competencia comunicativa de los alumnos, se hace necesario descubrir la
funcionalidad de lo que se aprende, y esto es posible desde el enfoque
cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural, en el cual se desecha
el estudio del lenguaje por sí mismo, y las unidades de los distintos niveles
se ponen en función del proceso de la significación.

Esta nueva alternativa metodológica, se fundamenta en principios teóricos y


metodológicos psicopedagógicos y lingüísticos, que deben caracterizar a los
métodos mixtos y posibilitan elevar la calidad del aprendizaje de lectura y la
escritura en los primeros grados de la educación básica. En esta nueva concepción
se manifiesta la aplicación de los procedimientos didácticos (análisis y síntesis) y
los lingüísticos (segmentación y construcción) de manera simultánea atendiendo a
la presencia de unidades de nivel y plano del sistema lingüístico, de la lengua y el
habla, respectivamente.

La transformación actual y el necesario perfeccionamiento continuo de la


educación primaria y del proceso lectoescritor en la educación básica, exigen un
método apropiado que brinde día con día un crecimiento en los niveles cognitivos
de los alumnos y una correcta aplicación para poder efectuarlo.

Variable dependiente

Código alfabético

Según ALEGRÍA, (1999)

El código alfabético es un sistema de reglas que asigna a cada fonema de la


lengua una representación gráfica distinta, estas reglas permiten comprender

44
una serie de signos ortográficos nunca vista con anterioridad y también
permiten crear nuevas series de signos para representar conceptos nuevos,
de manera que sus representaciones sean inteligibles para toda persona que
conozca el sistema.

Es decir, que la relación entre una palabra escrita y su significado no es arbitraria


en la medida en que explota la asociación preexistente entre el significado de cada
concepto y la pronunciación correspondiente. Por tanto, la identificación de
palabras nuevas hará intervenir la fonología, es decir, que las letras o grupos de
letras se pondrán en relación con los elementos fonológicos correspondientes
utilizando las reglas de conversión grafema-fonema.

VYGOTSKY, (1931/1995) dice: “El aprendizaje del lenguaje escrito consiste


en apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos cuyo dominio
marca un momento crucial en el desarrollo cultural del niño”.

Las letras del alfabeto, constituyen un conjunto diferenciado de otros conjuntos,


por una serie de rasgos que se combinan en cada letra. Un pequeño grupo de
rasgos es suficiente para distinguir las letras entre sí, y darle a cada una un patrón
único de rasgos, porque los rasgos se pueden combinar de distintas maneras.

La exposición a la escritura desencadena en los niños, este proceso de


discriminación progresiva de letras y palabras; aprenden a abstraer el conjunto de
rasgos contrastantes internos de las letras y algunas características globales de la
escritura, como variedad de elementos y la multiplicidad de unidades.

Los niños producen grafismos espontáneamente, al principio son trazos continuos


e indiferenciados, luego toman formas más diferenciadas, con un orden lineal de
elementos y una progresiva incorporación de letras convencionales. Se interesan
más por la escritura, al estar en un ambiente rico en material gráfico y al tener un
adulto alfabetizado que propicie situaciones de escritura, esto es, que escriba lo
que el niño pide, que le proporcione material, y que reconozca una intención
comunicativa en la escritura del pequeño (aunque no sea convencional).

Con la escritura espontánea, el niño escribe "como sabe", así adquiere seguridad
como escritor. En distintas situaciones, el docente le proporciona el modelo del

45
cuál aprender, responde dudas, y colabora en la elaboración y escritura de un
texto, y en la construcción de la noción de público, importante para la intención
comunicativa.

ALEGRÍA (1985) defiende la idea que: “La toma de conciencia del principio
alfabético es indispensable para adquirir el código alfabético y por consiguiente
para leer, adquirir el código alfabético significa que el lector novato debe aislar
mentalmente los elementos del habla en sus letras correspondientes. Dichos
elementos o segmentos son unidades fonéticas”.

En este contexto, la propuesta Escuelas Lectoras plantea la enseñanza de la lectura


y escritura desde un enfoque de diálogo, discusión, de preguntas - repreguntas
eindagación, en cuyo proceso el docente reflexiona e invita a reflexionar a sus
estudiantes para construir significados. Esta interacción pretende también, que el
docente detecte dónde están sus vacíos y limitaciones y se desafíe a cualificar su
desempeño de manera voluntaria.

Alegría y Morais (1991) “Insisten en que la única forma de comprender el


principio alfabético, involucra llevar a cabo un análisis segmental a nivel
consciente”. Para estos autores, aprender a leer es esencialmente la adquisición de
una nueva parte del conocimiento lingüístico basada en la representación escrita
del lenguaje”.

Procesos implicados

Los niños poseen conocimientos previos y pertinentes acerca de la lectura y la


escritura pero necesitan ser instruidos y guiados en el aprendizaje de las mismas y
de la forma en que se haga dependerá que desarrollen unas u otras habilidades. De
aquí la importancia de tener presente que el acceso al código debe inscribirse
siempre en contextos significativos para el niño. Si se trabaja el código
aisladamente, de forma descontextualizada, no sólo no se aprovecha ese bagaje,
significativo y funcional, sino que estamos construyendo una idea errónea de
lectura. Por lo tanto la lectoescritura, como proceso, debe ser enseñada por un
alfabetizador que sepa ofrecer un modelo que permita ver las estrategias en acción
y siempre en marcos significativos y funcionales.
46
Reconocimiento de palabras

COLTHEART, RASTLE, PERRY, LANGDON, Y ZIEGLER, (2001) “Hay


distintos modelos que compiten por explicar cómo identificamos palabras. Entre
los más exitosos figuran los modelos que establecen dos procedimientos para
reconocer palabras”.

El procedimiento directo: permite el acceso directo de la forma ortográfica de la


palabra con su representación interna. Este procedimiento sería similar al que se
utiliza cuando identificamos un dibujo, un número o una firma. Se usa para leer
las palabras conocidas que están en nuestra memoria.

El procedimiento indirecto o llamado fonológico que permite llegar a la lectura de


las palabras transformando las letras (o grupos de letras) en sus correspondientes
sonidos. Se utiliza principalmente para leer las palabras desconocidas que no están
en el almacén de nuestra memoria.

En realidad, ambos procedimientos son activados en la lectura de palabras por lo


que son complementarios y necesarios para poder leer. Dependiendo de
determinados factores tales como el tipo de palabra o los conocimientos del lector,
se utilizarán en distinta medida durante la lectura.

Frecuentemente se ha sobreestimado el sistema visual como causa del trastorno de


la lectura. La función de este sistema no es de codificar ni procesar la
información, sino arrastrarla hasta la corteza occipital y hacerla consciente. Las
investigaciones indican que las dificultades de lectura raramente se deben a
problemas en los procesos meramente perceptivos.

Identificación del significado

Según indica Galera Noguera, (2011)

No está comprobado experimentalmente que las actividades encaminadas al


desarrollo de las habilidades neuro-perceptivo-motrices (recortar, pegar,
completar, etc.) del alumno tengan un efecto significativo sobre su
rendimiento lectoescritor posterior. Sí existe, por el contrario, evidencia de
que para el inicio lector de un sistema alfabético, es importante trabajar
previamente la discriminación visual de las letras y, sobre todo, las
47
habilidades lingüísticas, entre ellas, las de tipo metalingüístico, como la
comunicación oral y el desarrollo de la conciencia fonológica .No
olvidemos que el aprendizaje de la alfabetización es esencialmente
lingüístico.
Para extraer e interpretar el significado de un texto no es suficiente con reconocer
el significado de cada palabra; también es preciso reconocer las relaciones
sintácticas y semánticas que establecen las palabras dentro de la frase así como las
relaciones que establecen las frases en sí dentro del texto.

En primer lugar, la información que proporcionan las palabras aisladas, necesita


completarse y matizarse en la frase, en la que se establecen relaciones con las
otras palabras. El lector debe relacionarlas siguiendo unas claves sintácticas.

En la fase del procesamiento sintáctico se asignan las funciones que cumplen las
palabras en la oración, se establecen sus relaciones y se construye la estructura
jerárquica existente entre ellas.

En segundo lugar, una vez que el lector procesa varias ideas individuales, se
construyen inferencias que a su vez ayudan a relacionar unas con otras las ideas
del texto y a construir finalmente una red de proposiciones y de macro
proposiciones que debe ser conectada con la base de conocimientos previos del
lector. Este proceso de identificación del significado es muy exigente en términos
de memoria de trabajo.

LIBERMAN& SHANKWEILER, (1989) deducen: “En este sentido, la


adquisición del llamado principio alfabético es esencial para el desarrollo de la
lectura. Este consiste en la aplicación de reglas de correspondencia grafo-
fonemáticas que permiten la lectura de palabras, lo que exige un conocimiento de
la estructura fonológica interna de las palabras de la lengua”.

Enseñanza del código alfabético

La investigación realizada permite ver que durante la última década ha surgido


una tercera tendencia para la enseñanza de la lectura y escritura: un enfoque
mixto, también llamado interactivo, balanceado, holístico o equilibrado. Según
esta tendencia, leer y escribir requieren del desarrollo de las competencias

48
globales para la construcción del significado del texto, como para la producción
de mensajes escritos; y también de las destrezas y habilidades de
decodificación/codificación. El centro de la propuesta es un docente reflexivo que
utilice las estrategias que considere apropiadas según el diagnóstico y evaluación
de su grupo o curso.

CHAUVEAU, (2001)refiere que:

Actualmente saber leer y aprender a leer es leer libros y una diversidad de


textos complejos; asimismo, saber escribir y aprender a escribir es producir
textos en situaciones reales de comunicación. La lectura y la escritura ya no
se consideran aprendizajes sólo instrumentales, ya no pertenecen al campo
de las habilidades preparatorias para adquirir nuevos conocimientos; ellas
son actividades intelectuales y culturales de alto nivel, en las cuales la
comprensión y la producción de sentidos son los objetivos inmediatos e
imperiosos. Por estas razones, la lectura y la escritura se conciben, desde su
inicio, como actividades que se realizan en variados soportes; es decir, ya no
puede utilizarse solamente el manual escolar, sino una variedad de libros,
documentos, espacios virtuales, la prensa, diccionarios, entre otros.
Según este planteamiento, el enfoque mixto toma varios elementos de la propuesta
comunicativa como la inmersión en el lenguaje escrito, y muchas de las
estrategias propuestas (trabajar a partir del nombre propio, textuar el aula, trabajar
en base a proyectos, utilización de biblioteca de aula), pero se diferencia en la
etapa de la alfabetización inicial al reconocer la necesidad de plantear de forma
sistemática el aprendizaje del código alfabético.

Para otros autores estos métodos mixtos que se presentan como integrando varios
aspectos de los métodos analíticos, no son más que una forma mejorada de los
métodos sintéticos. Su particularidad es ofrecer al principio del aprendizaje unas
cincuenta palabras del lenguaje corriente para que los estudiantes las memoricen.

Con esta estrategia se aminora el esfuerzo a la hora de descifrar, porque los


estudiantes reconocen, con su memoria a corto tiempo, las palabras y los
elementos que la conforman y pueden, de manera más o menos rápida, usar esta
referencia.

49
Para SOLEDAD MENA, (2003)

Esta diferenciación logró que el docente de los primeros años, que todo el
año se pasaba repitiendo sílabas, comprenda que la enseñanza de la
correspondencia fonema-grafema es tan solo uno de los contenidos que debe
trabajar. Debe también guiar a los estudiantes a descubrir la funcionalidad
de la lectura y escritura y las ventajas que ofrecen, como también a construir
significados y a producir textos escritos, aunque sus estudiantes no sepan
todavía el código alfabético. Estas comprensiones desencadenaron nuevas y
diferentes interacciones de aula que modificaron la cultura escolar, logrando
que los estudiantes, en particular, los que provienen de contextos no
lectores, comprendan el significado social que tienen estas competencias
comunicacionales.
Conciencia semántica

Es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido


establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Por esto es
muy importante que el niño, tenga variadas experiencias con el mundo que lo
rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le dé una expresión léxica a
los elementos de su medio. De esta manera, el niño logrará comprender las
palabras que conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada
comprensión lectora que le permita estructurar mensajes que pueden ser
comprendidos, así como establecer relaciones y reflexiones a partir del lenguaje
oral y escrito.

El desarrollo sistemático de la conciencia semántica es una característica


fundamental de esta propuesta, pues invita al docente a mediar con las y los
estudiantes en el proceso de producción de sentido acerca de las cosas y las
situaciones. El docente se convierte en guía de la producción de ideas para que las
y los estudiantes busquen cómo expresarlas de forma oral y escrita.

Conciencia léxica

A los niños les resulta difícil diferenciar una palabra, centran su atención en la
unidad lingüística. Por ejemplo cuando asocian un objeto grande con palabra
grande, perro será palabra larga y hormiga será palabra corta. Al centrarse en el
significado y no en la unidad lingüística, los niños pueden considerar equivalentes
frases familiares como la casa grande y palabras auto, gato, pino. También al

50
hablar rápido y no hacer pausas entre palabras es difícil identificarlas: si
preguntamos cuantas palabras hay en:” el gato corre al ratón”, dirá tres “el gato,
corre, al ratón”. El aprendizaje de la lectura promueve el desarrollo de la
conciencia léxica porque la escritura permite ver las palabras como unidades
separadas y que una palabra corta como “tren” corresponde a un objeto largo.

Conciencia fonológica

Según Show, Burns & Griffin. (1998): “La conciencia fonológica puede
predecir de forma exacta la adquisición de la lectura. Este concepto se refiere a
la comprensión de las pequeñas unidades de sonido, que conforman el idioma.
La conciencia fonológica exige atender el sonido de las palabras y de este
modo comprender la composición del código alfabético, como parte de la
lengua hablada”.

Las investigaciones comprueban la relación recíproca entre conciencia fonológica


y aprendizaje lector. Hay autores que señalan que el poder explicativo de la
conciencia fonológica en el éxito o fracaso escolar no es igualado por ninguna otra
capacidad. La conciencia fonológica es precisamente el conocimiento consciente
que el sujeto tiene de las propiedades fonológicas del lenguaje, es decir, la
capacidad consciente de manipular segmentos. La conciencia fonológica es
central para la comprensión y aplicación del código alfabético. Buena parte de las
dificultades en lectura se explican por deficiencias en el procesamiento
fonológico.
El sistema fonológico del español se compone de 24 fonemas integrado por 5
vocales y 19 consonantes Los fonemas constituyen:

Para Emilio Alarcos,Llorach (1994),”modelos mentales de sonidos que


caracterizan a cada lengua, aunque en el habla concreta aparezcan aislados como
sonidos diversos. Son los fonemas y no los sonidos las unidades mínimas que se
combinan para conformar la expresión o significante de las palabras y conseguir
así la evocación de unidades distintas. Por ellos se consideran los fonemas como
unidades distintivas, o sea, elementos que distinguen los significados”.

51
Este es el cuadro que representa a los fonemas que tienen una sola
representación gráfica.

La importancia de desarrollar la conciencia fonológica radica en que se ha


demostrado que tiene efectos positivos en el aprendizaje de la lectura inicial ya
que “las representaciones mentales de las palabras escritas, los sonidos de las
palabras habladas y las reglas implícitas que estipulan su orden y combinación son
fundamentales para un acercamiento adecuado a los textos escritos.
Cuadro fonológico que representan más de un representación gráfica.

52
La conciencia fonológica es considerada como fundamental ya que, en los
sistemas alfabéticos escritos, las letras o grupos de letras, en mayor o menor
medida, están representadas por fonemas. De ahí que la habilidad para manipular
e identificar dichos fonemas seria esencial en el dominio de los principios
alfabéticos.

Conocimiento del código.

María Calderón (2004), “Cualquier lenguaje está organizado como una jerarquía
de estructuras: discurso, frases, palabras, morfemas y fonemas. Cada nivel de
jerarquía está gobernado por su propio sistema de reglas, como en el caso de las
reglas fonológicas que especifican qué fonemas pueden y cuáles no pueden ir
juntos en un lenguaje”.

Componentes de la lengua

Sintaxis

Para HERNÁNDEZ, A Y ORTIZ, R. (2002), “la sintaxis se concentra en el orden


de la colocación de las palabras y en las reglas que determinan su relación con
otros elementos de la oración”.

La importancia de la sintaxis en la comunicación se basa en que orienta la


construcción adecuada de las oraciones, dando como resultado una expresión oral
coherente. En términos simplificados, la sintaxis es el orden y la estructura de las
palabras y frases dentro de la gramática. Incluye el dominio de las relaciones entre
las palabras dentro de las oraciones y de cómo expresar estas relaciones. Cada
elemento sintáctico constituye una unidad funcional. Así, que no es suficiente que
el niño o la niña conozcan los significados individuales expresados en “delfín”,
“niña”, “jugar”, sino también que sepa asociar estos significados a su función
dentro de la oración.

Morfología

SANTIUSTE, V Y BELTRÁN. J (1998) señalan:“la morfología se dedica al


estudio de las unidades más pequeñas del lenguaje que tienen sentido así como las
reglas que determinan la estructura de las palabras y de sus formas variadas”.
53
Es aquella parte de la gramática que proporciona reglas para combinar morfemas
en palabras. Un morfema es la unidad lingüística más pequeña con significado
propio.

Fonología

PARA ACOSTA, V. Y. Y MORENO, A. (1999). “La fonología se interesa por el


estudio de la organización de los sonidos en un sistema valiéndose de sus
caracteres articulatorios y de la distribución o suma de los contextos en que
pueden aparecer”. Lo que indica que la fonología intenta entender la influencia
que los sonidos tienen unos sobre otros, dando sentido a los datos fonéticos y
analizando elementos que permitan reconocer el mismo sonido.

Este sistema de sonidos permite ejercitar los órganos que intervienen en la


articulación de los fonemas (lengua, labios, paladar, mandíbula, entre otros).

Semántica

Para VALVERDE, H. (1997), “la semántica se refiere al significado del lenguaje,


y ésta se encarga de la integración del concepto verbal”.

SANTIUSTE, V. Y BELTRÁN, J. (1998), afirman que:“La semántica analiza el


contenido o significado de las palabras. Este aspecto se ve ampliamente influido
por las interacciones sociales del niño así como por las características culturales
del medio”.

De aquí se concluye que la semántica es “lo que tiene significado”, su finalidad es


establecer el significado de los signos y su influencia en lo que la gente hace y
dice. Es el que se relaciona por tanto con el significado e incluye el conocimiento
de las categorías conceptuales del lenguaje, de las palabras y expresiones.

Nueva propuesta

HUGO SALGADO (2011)propone:“el recorrido de la oralidad para la escritura


para aprender el código, porque simplifica el proceso de su adquisición y respeta
las características dialectales propias de los diferentes hablantes del castellano. Su
propuesta toma como referente el habla de los niños y su propia pronunciación”.

54
Parte del conocimiento previo que ellos tienen de su lengua (por el solo hecho de
ser sus hablantes) y mediante ejercicios fonológicos el docente media la reflexión
y toma de conciencia de los sonidos que forman las palabras.

La propuesta Escuelas Lectoras concibe a la enseñanza de la lectura y escritura


como una enseñanza plural, compuesta por cuatro aprendizajes: a) los valores y
actitudes de la cultura escrita; b) el sistema de la lengua que integra la enseñanza
de la normativa de la lengua castellana y del código alfabético (correspondencia
fonema-grafema); c) la lectura como un intercambio de ideas y pensamientos
entre un lector y un escritor mediatizado por un texto escrito; d) la escritura como
la expresión, comunicación y socialización de ideas y pensamientos propios o
colectivos mediante un texto escrito.

Estos cuatro contenidos de aprendizaje son interdependientes entre sí, pero son
independientes para su enseñanza, pues cuando se enseña a leer, no se enseña a
escribir. O cuando se enseña el código, no se enseña ni a leer, ni a escribir; se
enseña el código. En este contexto, Escuelas Lectoras propone enseñarel código
alfabético como un contenido independiente y a la vez dependiente de lo que es
lectura y escritura. Esta diferenciación es la que ha permitido desencadenar
nuevas y diferentes interacciones de aula que han modificado la cultura escolar,
logrando que los estudiantes, en particular, los que provienen de contextos no
lectores, comprendan el significado social que tienen estas competencias
comunicacionales.

MENA, S (2002)

El concepto de lectura y escritura que guía el análisis de la propuesta de


enseñanza del código alfabético de Escuelas Lectoras, privilegia el
componente social del lenguaje y por ende de la lectura y escritura. Esta
propuesta pretende que los niños descubran lo que las personas hacen con la
lectura y escritura: para qué, por qué y cómo la utilizan. En este recorrido,
se pretende que los estudiantes encuentren sus razones y motivos, tanto
individuales como de grupo, para leer y escribir. No desconoce que los
demás componentes como el lingüístico y conceptual, entre otros, también
inciden en el desempeño lector y escritor de los estudiantes, pero le confiere
al componente social el rol de motor, porque si el estudiante sabe por qué o
para qué lee, voluntariamente se involucra para resolver los obstáculos que
pueden presentarse

55
La representación social que tienen la mayoría de docentes fiscales con respecto
de la lectura y escritura es que son técnicas escolares. Esta concepción condiciona
la manera como enseñan a leer y a escribir; ellos privilegian por sobre cualquier
otro aprendizaje la enseñanza de la correspondencia fonema-grafía (código
alfabético), que es el contenido que los estudiantes de los primeros años de
educación básica aprenden y es la competencia que el maestro debe alcanzar en el
segundo año, pero que mejor manera será que lleguen a alcanzar esto utilizando
todo lo mencionado anteriormente, ya que solo así se obtendrá estudiantes más
analíticos y críticos.

La metodología de aplicación de la propuesta curricular del Ministerio de


Educación, en el área de Lengua y literatura, especialmente en el Segundo año de
Educación Básica, cuenta con objetivos y ejes estrictamente planteados para
asegurar la enseñanza en esta área.

Según la propuesta de Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación


General Básica, (2010):

Los objetivos que se pretende lograr en el Segundo año de educación son:

Comprender y producir

 Conversaciones acerca de experiencias personales, narraciones, descripciones,


instrucciones, exposiciones y argumentaciones (opiniones) orales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición
del código alfabético y el aprendizaje de la lengua.

Comprender y disfrutar de textos literarios

 Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de


lenguaje (adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, entre otros) y
narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.

Ejes de la nueva propuesta

Las acciones de enseñanza de la lectura y escritura trascienden el objetivo de


ensenar a leer y escribir. El objetivo es ensenar a comunicarse y a participar en la
56
escuela y fuera de ella con la lectura y escritura. Para esto, los docentes deberán
guiar a los estudiantes a que descubran todo lo que pueden hacer con la lectura y
escritura e incitarles a hacerlo.

La propuesta reconoce que aprender a leer y a escribir no es una adquisición


natural, sino artificial. Esto quiere decir que el aprendizaje del sistema y las
estrategias de uso de la lengua escrita es un producto cultural, por lo tanto integrar
de manera intencionada la crítica y la reflexión cultural, lingüística, social y
política en el aprendizaje de la lectura y escritura.

Desechar la concepción de que el aprendizaje de la lectura y escritura es aprender


una técnica, por lo tanto, las actividades de lectura y escritura siempredeberá tener
una intención comunicativa y funcional. Descartar las actividades de copia y
dictado.

Concebir a la alfabetización inicial como un proceso social que se inicia mucho


antes de que los niños entren en la escuela. Empieza en las relaciones de los niños
con las personas que les sirven de modelo lector y escritor, por lo tanto, la escuela
debe asumir las tareas que normalmente realizan las familias letradas, con
respecto a la lectura y escritura. Por lo tanto, el aula y las relaciones que dentro de
ella se establezcan deberán ser desafiantes, despertadoras de la curiosidad, es
decir, el aula deberá tener un ambiente alfabetizador.

La mediación pedagógica deberá ampliar el código restringido de los estudiantes,


guiando la producción compleja de textos orales y la reflexión sintáctica, léxica y
semántica de los mismos.

La mediación pedagógica deberá llevar a la descontextualización del lenguaje y


pensamiento.

La mediación pedagógica deberá construir una relación afectiva con el lenguaje y


con la lectura y escritura.

Para concretar estos objetivos, la propuesta para Segundo año está organizada en
cuatro grandes ejes:

57
 pasos para hablar y escuchar (desarrollo de la expresión oral y de las
conciencias semántica, léxica, sintáctica);
 pasos para leer;
 pasos para escribir;
 texto: conciencia fonológica y enseñanza del código alfabético.

Según lo que propone la Actualización y Fortalecimiento Curricular, (2010)

Se propone alfabetizar a partir de palabras generadoras que recogen todo el


repertorio fonológico del idioma castellano: mano, dedo, uña, pie, lobo,
ratón, jirafa, queso, leche, galleta/yogur. Estas palabras sirven como
desencadenadoras de diálogos, de reflexiones lingüísticas, y para descubrir
cómo se puede representar gráficamente cada uno de los sonidos que las
constituyen. No son presentadas para enseñar el valor sonoro de las letras,
sino para descubrir la posible representación gráfica de un sonido
previamente identificado.
La enseñanza del código alfabético según el eje (texto), está organizada en tres
momentos, para ser trabajados secuencialmente y de forma flexible.Estructura
todas sus actividades mediante tres series de palabras que recogen los 24 fonemas
del castellano.

En el primer momento la propuesta inicia con el desarrollo de la conciencia


lingüística conformada, a su vez, por cuatro conciencias:

 semántica,
 léxica, o sintaxis
 sintáctica, y
 fonológica.

En su segundo momento se trabaja la relación entre el fonema y su representación


gráficaescritura fonológica reflexiva.

En un tercer, momento el objetivo es lograr que las y los estudiantes construyan la


ortografía convencional del lenguaje a partir de una reflexión fonológica y
semántica.

58
2.5. Hipótesis.

¿El método fónico analítico sintético incide en la enseñanza del código alfabético
en los niños/as del segundoaño de educación básica de la Unidad Educativa
Ambato de los Ángeles de la parroquia Izamba Cantón Ambato?

2.6. Señalamiento de variables.

Variable Independiente:

 El método fónico analítico sintético

Variable Dependiente:

 Enseñanza del código alfabético

59
CAPÍTULO III

METOLOGÍA

3.1. Enfoque

Para la ejecución de la investigación se consideró un enfoque cuali-cuantitativo


cualitativo por tener que realizar un análisis crítico de información científica
referente al tema y cuantitativa porque se aplicarán los instrumentos de
investigación para obtener los datos, los mismos que serán tratados
estadísticamente en cuadros y gráficos, sobre todo orientados a la comprobación
de una hipótesis.

3.2. MODALIDAD BÁSICA DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 De campo

La modalidad por la cual se guían las actividades en primer lugar es la de campo


por lo que la investigación se la realizóen las aulas de la escuela “Ambato de los
Ángeles”, la investigadora entró en contacto directo con la realidad al aplicar la
encuesta a los docentes y la respectiva ficha de observación a los estudiantes,
encaminada a resolver un problema que se da en el entorno de la institución
educativa.

3.2.2 Bibliográfica o documental

La investigación tomó en cuenta la modalidad bibliográfica, al tener que realizar


una revisión de la información científica disponible, para sustentar teóricamente
elproblema y permita la elaboración del marco teórico del trabajo, obtenida en
diversos libros y en las páginas web, así como en foros, ponencias, tesis y folletos
referentes al tema.

60
3.3. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Exploratoria

Se consideró este nivel de investigación, debido a que se pretende identificar la


metodologíaque aplicanlos docentes en el proceso enseñanza aprendizaje del
código alfabético en el segundo año de básica de la institución.

3.3.2 Descriptivo

El trabajo de investigación se enmarca en la investigación descriptiva que


caracteriza el problema en todos sus elementos y su impacto ante todos los
involucrados del problema.

3.3.3 Asociación de Variables

Este tipo de investigación realiza la correlación entre la variable independiente;el


método fonético analítico-sintético y la dependiente que es la enseñanza del
código alfabético estudiando así, los vínculos entre estos dos aspectos
pedagógicos con el fin de comprobar la respectiva hipótesis.

3.4 Población y muestra.

La presente investigación estará integrada por estudiantes y docentes de la


institución la misma que se detalla en el siguiente cuadro.
Matriz poblacional

Unidades de observación Cantidad

Docentes 8

Estudiantes 57

Total 65

Cuadro N° 1: Matriz poblacional


Fuente: Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

61
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.5.1. Variable Independiente: Método fónico-analítico-sintético.

Técnicas e
Conceptualización Categorías Indicadores Ítems
Instrumento

¿Encuentra usted alguna dificultad al trabajar los


Método fónico analítico- Principios teóricos Conocimientos textos asignados para los años inicialesen el área de Encuesta
sintético
lengua y literatura?
Es un conjunto de principios Cuestionario
teóricos, metodológicos ¿Cuenta usted con alguna guía estratégica clara y de

psicopedagógicos y lingüísticos, fácil aplicación para el área de lengua y literatura? Observación


principios metodológicos Aplicación
que deben caracterizar a los
¿Para la enseñanza del código alfabético realiza usted Ficha de Observación
métodos mixtos y posibilitan
una combinación de varios métodos?
elevar la calidad delosaprendizajes
de lectura y la escritura en los ¿En la clase del código alfabético, relaciona los
primeros grados de la educación principios lingüísticos Didáctica de la
comunicación. sonidos naturales con los asignados a los fonemas
básica.
¿Conoce usted las bases del método fónico-
analítico-sintético?
procesos sistemáticos
métodos mixtos

Tabla N.-2: Operacionalizacion de la variable independiente


Fuente: Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

62
3.5.2. Variable dependiente: código alfabético.

Técnicas e
Conceptualización Categorías Indicadores Ítems
Instrumento

Código Alfabético Sistema de reglas Planificación ¿Reconoce y representa la grafía de todos los sonidos
Encuesta
de las letras en mayúsculas y minúsculas?
Es un sistema de reglas que Vía
¿Identifica claramente los fonemas iniciales de las Cuestionario
asigna a cada fonema de la
palabras propuestas?
lengua una representación Observación
gráfica distinta, permite Sonido ¿Discrimina, identifica, suprime, aumenta o cambia
comprender una serie de signos Fonema de la lengua sonidos al formar palabras? Ficha de
Articulación
ortográficos vistos con Observación
anterioridad y crear nuevos
¿Utiliza el código alfabético en la escritura de
signos para representar nuevos palabras, oraciones y textos? .
Símbolo
conceptos. Representación grafica
idea ¿Distingue palabras fonéticamente similares en
conversaciones?

¿Controla la lateralidad y direccionalidad de las letras?

Identificación
Signos ortográficos ¿Crea y escribe oraciones de manera autónoma?
Interpretación
Tabla N.-3: Operacionalizacion de la variable dependiente
Fuente: Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra
63
3.5. Técnicas e instrumentos

La Encuesta a docentes está estructurada por medio de un cuestionario.

Observación por medio de una Ficha de Observación.

Validez y Confiabilidad.

Según Herrera E. Luis y otros (2004) opina:

“Que un instrumento de recolecciones válido cuando mide de alguna manera


demostrable aquello que trata de medir, libre de distorsiones sistemáticas, para
procurar una validez cualitativa se realiza la Operacionalización de los objetivos
del proyecto. La Operacionalización debe someterse al juicio de expertos”.

“Una medición es confiable o segura cuando aplicada repetidamente a un mismo


individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, proporciona
resultados iguales o parecidos. La determinación de la confiabilidad consiste, en
establecer si las diferencias de resultados se deben a inconsistencias en la medida”
(Ibídem, p.88). De la revisión de expertos y de sus recomendaciones, se procederá
a la modificación de los instrumentos si es necesario.

64
3.6Recolección de la información.

PREGUNTAS BÁSICAS EXPLICACIÓN

1.- ¿Para qué? Para alcanzar los objetivos de la


investigación

2.- ¿A qué personas o sujetos? Estudiantes del segundo año de


Educación General Básica y docente

3.- ¿Sobre qué aspectos? Método Fónico-Analítico-Sintético y la


Enseñanza Del Código Alfabético.

4.- ¿Quiénes? Investigadora: Molina Doris

5.- ¿Cuándo? Diciembre 2013 – Junio 2014

6.- ¿Dónde? Escuela fiscal “Ambato de los Ángeles”

7.- ¿Cuántas veces? Se realizará una sola vez

8.- ¿Qué técnicas de recolección? Encuestas, ficha de observación

9.- ¿Con qué? Cuestionarios estructurados

10.- ¿En qué situación? Bajo condiciones de respeto,


profesionalismo investigativo y
absoluta confidencialidad

Tabla N.-4: recolección de la información


Fuente: Trabajo de investigación
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

65
3.7.Plan de procesamiento de la información

En virtud de que se realizara una investigación cuantitativa y cualitativa se


aplicara el procesamiento de la investigación en base de la estadística descriptiva
posteriormente se acudirá a la tabulación final de resultados y la graficación
respectiva para lo cual se tomara los siguientes pasos:

 Definición de los sujetos: personas u objetos que van a ser investigados

 Selección de la técnica a emplear en el proceso de recolección de la


información

 Revisión crítica de la información recogida, es decir limpieza de la


información defectuosa, contradictoria, incompleta, no pertinente

 Presentación de los datos: Tabulación o cuadros de datos que se han recogido


Se comprobará y verificará la hipótesis planteada.

66
CAPITULO IV

4.1 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Ficha de observación aplicada a los estudiantes


Indicador N° 1¿Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones?
TABLA Nº 5 Distingue palabras fonéticamente similares.

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 15 26%
NO 6 11%
A VECES 36 63%
TOTAL 57 100%
Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°5

SI
26%
SI
NO
A VECES
63% NO A VECES
11%

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
El 26% de los alumnos observados logran muy satisfactoriamente distinguir
palabras fonéticamente similares en conversaciones; mientras que el 11% de los
estudiantes no lo hacen y el 63% restante lo hacen a veces.

INTERPRETACIÓN
Este resultado permite observar la debilidad fonética que poseen estos niños,
debiendo así fortalecer el eje de aprendizaje que es el de escuchar.

67
Indicador N°-2. ¿Identifica claramente los fonemas iniciales de las palabras
propuestas?

TABLA Nº 6Identifica fonemas iniciales.

Alternativas Frecuencia Porcentaje


SI 18 32%
NO 20 35%

A VECES 19 33%
TOTAL 57 100%
Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°6

A VECES SI
33% 32%
SI
NO
NO
35% A VECES

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados; el 32% que corresponden a 18 alumnos si
identifican claramente los fonemas iniciales en las palabras; mientras que el 35%
que corresponde a 20 alumnos no reconoceny el 33% que corresponde a 18
alumnos lo hacen a veces.

INTERPRETACIÓN
Se observa que existe un buen número de niños que confunden el sonido inicial de
las palabras, esto podría darse por la poca ejercitación por parte de los docentes en
esta destreza.

68
Indicador N° 3 ¿Reconoce y representa la grafía de todos los sonidos de las letras
en mayúsculas y minúsculas?
TABLA Nº 7 Reconoce y representa la grafía de todos los sonidos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 15 26%

NO 7 12%

A VECES 35 62%

TOTAL 57 100%
Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°7

SI
26%
SI
A VECES NO
62%
A VECES
NO
12%

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados, el 26% reconocen y representan las grafías tanto
mayúsculas como en minúsculas; por otro lado un 12% de los consultados no
reconocen y un 62% solo reconocen a veces ciertas grafías.

INTERPRETACIÓN
Este resultado permite conocer que existen deficiencias en los niños teniendo en
cuenta que está por terminar el año lectivo, razón por la cual es importante
practicar diariamente un poco más el código alfabético.

69
Indicador N° 4 ¿Controla la lateralidad y direccionalidad de las letras?

TABLA Nº 8 Lateralidad y direccionalidad de las letras.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 25 44%

NO 17 30%

A VECES 15 26%

TOTAL 57 100

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

GraficoN° 8

A VECES
26%
SI
44%
SI

NO NO
30% A VECES

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados, el 44% controlan y tienen direccionalidad en las
letras alcanzando un dominio excelente; un30% de estudiantes no consiguen el
dominio esperado; y un 15% solo a veces cuentan con tal dominio.

INTEPRETACIÓN
Es importante resaltar que existe un gran número de niños que no controlan la
direccionalidad y lateralidad de las letras, denotando con esto que necesitan un
mayor apoyo psicomotriz para mejorar este aspecto y que mediante ejercicios
específicos lleguen a fortalecer esta área consiguiendo así una correcta caligrafía.
70
Indicador N° 5¿Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones
y textos?
TABLA Nº 9Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 41 72%

NO 6 10%

A VECES 10 18%

TOTAL 57 100
Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°9

A VECES
18%

NO
10% SI

SI NO
72% A VECES

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados un 72% utiliza el código alfabético en la escritura
de palabras muy satisfactoriamente; un 10% de los consultados no lo hacen
rotundamente; y un 18% concluyen que solo lo hacen a veces.

INTERPRETACIÓN
Lo que quiere decir que una mayoría de estudiantes logran la escritura correcta de
palabras, pero se hace necesario mejorar el método de enseñanza para los niños
que no concretan exitosamente con lo señalado.

71
Indicador N° 6 ¿Crea y escribe oraciones de manera autónoma?
TABLA Nº 10Crea y escribe oraciones de manera autónoma.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 6 11%

NO 31 54%

A VECES 20 35%

TOTAL 57 100%

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°10

SI
11%

A VECES
35% SI
NO
NO
54% A VECES

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados, el 11% si crea y escriben oraciones de manera
autónoma, mientras que un 54% no lo hacen satisfactoriamente y un 14% lo
hacen solo a veces.

INTERPRETACIÓN
Esto implica que la mayoría de alumnos no logran crear y escribir oraciones de
manera autónoma denotando con esto la poca capacidad de imaginar, generar y
relacionar ideas que es muy importante para iniciar con la lectoescritura.

72
Indicador N° 7. ¿Extrae información explicita de los textos que lee?
TABLA Nº 11Extrae informaciónexplicita.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 9 16%

NO 15 26%

A VECES 33 58%

TOTAL 57 100%

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 11

SI
16%

SI
NO
A VECES 26% NO
58%
A VECES

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los estudiantes observados, el 16% si extrae información explicita de textos,
mientras que un 26% no pudieron concretary por ultimo un 58% de alumnos solo
lo hacen a veces.
INTERPRETACIÓN
Lo que quiere decir que es un gran número de niños que no pueden extraer
información sobre lo que leen, debido a que los docentes no trabajan mucho la
comprensión lectora, debiendo así trabajar más en enseñar a inferir e interpretar
textos desde los años iniciales.

73
Indicador N°8¿Discrimina, identifica, suprime, aumenta o cambia sonidos al
formar palabras?
TABLA Nº 12Discrimina, identifica, suprime, suprime, aumenta o cambia
sonidos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 25 44%

NO 10 17%

A VECES 22 39%

TOTAL 57 100

Fuente: ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°12

A VECES SI
39% 44% SI
NO
NO A VECES
17%

Fuente: Ficha de observación aplicada a estudiantes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
El 44% de los estudiantes observados,si discriminan, identifica, suprime,
aumenta o cambia sonido para escribir nuevas palabras, mientras que un 17% no
lo haceny un 22% se limitan en algunas palabras así que lo hacen solo a veces.
INTERPRETACIÓN
El proceso de lectoescritura es esencial afianzarlo en los primeros años para que
no avances con deficiencias los alumnos a los años superiores, por ese motivo se
debe aplicar de buena manera el proceso correcto y con la utilización de un
material adecuado y de fácil aplicación.

74
Encuesta aplicada a los Docentes de la escuela Ambato de los Ángeles
Pregunta 1. ¿Encuentra usted alguna dificultad al trabajar los textos asignados
para los años iniciales en el área de lengua y literatura?
Tabla Nº 13Dificultad al trabajar los textos de lengua y literatura.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 4 50%

NO 3 37%

A VECES 1 13%

TOTAL 8 100%
Fuente: Encuesta aplicada a docentes
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°13

A veces 13%

SI SI
NO 50% NO
37%
A veces

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De acuerdo a la pregunta. Encuentra usted alguna dificultad al trabajar los textos
asignados para los años iniciales en el área de lengua y literatura; El 50%
responden que sí, mientras que un 37% responden que no, seguido de un 13% de
los docentes contestaron que a veces.

INTERPRETACIÓN
Este resultado señala que la mayoría de docentes encuentran dificultad al trabajar
los textos, necesitando mejor preparación pada desarrollarlos en las aulas con
facilidad y de esta manera obtener mejores resultados en el aprendizaje.

75
Pregunta 2. ¿Cuenta usted con alguna guía estratégica clara y de fácil aplicación
para el área de lengua y literatura?
TABLA Nº 14Guía estratégica clara y de fácil aplicación.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Varias 2 25%

Pocas 6 75%

Ninguna 0 0%

TOTAL 8 100

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 14

ninguna
0%
varias
25%
varias
pocas
pocas ninguna
75%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS

En relación a la pregunta presentada; un 25% de docentes consultados


respondieron que cuentan con varias, un 75% afirman que pocas y en un 0%
queda la opción que no poseen ningún tipo de guía.

INTERPRETACIÓN
Es muy importante que el docente cuente con un material para guiarse, el cual
ayudara a que la enseñanza sea más dinámica, favoreciendo así el proceso
enseñanza-aprendizaje.
76
Pregunta 3. ¿Cómo docente de los primeros años de educación básica, considera
necesario una pertinente capacitación?
TABLA Nº 15 Considera necesario una pertinente capacitación.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 8 100%

NO 0 0%

A veces 0 0%

TOTAL 8 100%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°15

A veces
0% NO
0%

SI
NO

SI A veces
100%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
A la pregunta presentada responden; un100% contundente dicen que cómo
docente de los primeros años de educación básica; si es necesaria una pertinente
capacitación, quedando un 0% en que no y un 0% a veces.
INTERPRETACIÓN
Toda la población encuetada concuerda que es muy necesario capacitarse para
trabajar en años iniciales debido a que son años fundamentales para el desarrollo
cognitivo de un niño, por ende se necesita más conocimiento de métodos y
técnicas que ayuden con este trabajo.

77
Pregunta 4. ¿Para la enseñanza del código alfabético realiza usted una
combinación de varios métodos?
TABLA Nº 16Enseñanza del código alfabético, combinación de varios métodos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 12%

A veces 7 88%

Nunca 0 0%

TOTAL 8 100

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 16

Nunca Siempre
0% 12%

Siempre
A Veces
Nunca
A Veces
88%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS

De los docentes encuestados; El 12% responden que siempre para enseñar el


código alfabético realizan la combinación de varios métodos, mientras que un
88% respondieron que a veces quedando un 0% q nunca.

INTERPRETACIÓN
Con esto se da a conocer que los docentes practican de vez en cuando la
combinación de métodos para obtener resultados positivos y significativos en sus
alumnos para no quedar así en una metodología monótona.

78
Pregunta 5. ¿Conoce usted las bases del método fónico-analítico-sintético?

TABLA Nº 17Bases del método fónico-analítico-sintético.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bastante 5 62%

Muy poco 1 13%

Algo 2 25%

TOTAL 8 100%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°17

Algo
25%
Bastante
Bastante Muy poco
62%
Algo

Muy poco
13%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
De los docentes encuetados; el 62% señalaron conocer bastante las bases del
método fónico analítico sintético, el 25% responden que muy poco y un 13% que
algo.
INTERPRETACIÓN
Es decir hay algunos docentes que no poseen un conocimiento sobre este método,
que no es más que, la unión de métodos conocidos y trabajados por separado pero
que hoy se lo trabaja en conjunto para obtener mejores resultados en
lectoescritura.
79
Pregunta 6. ¿Al enseñar el código alfabético: los niños, relaciona los sonidos
naturales con los asignados a los fonemas?
TABLA Nº 18 Relaciona los sonidos naturales con los asignados a los fonemas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

S 3 67%

NO 4 33%

A VECES 1 0%

TOTAL 8 100%

Fuente: Encuesta aplicada a Docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 18

A veces
13%
Si
37%
Si

No No
50% A veces

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANALISIS
El 37% de los docentes encuestados responden que si relacionan los sonidos
naturales con los asignados a los fonemas, mientras que un 50% respondieron que
a veces lo hacen y dejando a un 13% para el no.

INTERPRETACIÓN
La responsabilidad de los docentes, es tener un amplio conocimiento en todas las
áreas y su deber es crear y buscar estrategias apropiadas para cada tema y con esto
llegar a obtener un nivel superior de conocimientos para ejecutarlos día a día con
su estudiantado.
80
Pregunta 7. ¿Motiva la articulación bucal al momento de emitir los sonidos
de los fonemas?

TABLA Nº 19Motiva la articulación bucal.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 62%

Raramente 3 38%

Nunca 0 0%

TOTAL 8 100%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°19

Nunca
0%

Raramente Siempre
38%
Raramente
Siempre
62% Nunca

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
Con respecto a si motiva la articulación bucal al momento de emitir los sonidos
de los fonemas; un 62% de los docentes responden que siempre, seguido por un
38% que responde que lo hacen raramente y dejando a un 0% para el nunca.
INTERPRETACIÓN
Es muy importante que los docentes motiven a sus niños a la estimulación bucal
al pronunciar, ya que mediante estos ejercicios se lograra un mayor
reconocimiento de cada fonema para que no existan omisiones ni sustituciones al
momento de escribir.

81
Pregunta 8. ¿En clase; estimulausted a los niños a comparar los sonidos de los
fonemas?
TABLA Nº 20Estimulara los niños a comparar los sonidos de los fonemas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 75%

A veces 2 25%

Nunca 0 0%

TOTAL 8 100%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N°20

Nunca
0%
A Veces
25%
Siempre
A Veces
Siempre
75% Nunca

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANALISIS

El 75% de docentes; manifiestan que siempre estimulan a los alumnos a comparar


los sonidos de los fonemas, mientras que un 25% manifiestan que solo a veces lo
hacen y un 0% queda para el nunca.

INTERPRETACIÓN
Los docentes deben estimulara a los niños a poseer habilidades fonológicas que
aseguren una rápida iniciación a la lectoescritura, mediante juegos que estimulen
esta habilidad.

82
Pregunta 9. ¿Los niños identifican los fonemas con los símbolos del código
alfabético?
TABLA Nº 21 Identifican los fonemas con los símbolos del código alfabético

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 50%

A veces 3 37%

Nunca 1 13%

TOTAL 8 100

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 21

Nunca
13%

Siempre Siempre
50%
A Veces A Veces
37%
Nunca

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS
El 50% de los docentes consultados respondieron que siempre los niños logran
identificar los fonemas con los símbolos del código alfabético; el 37%
respondieron que a veces y el 13% restante respondieron que nunca.
INTERPRETACIÓN
Es decir que los niños y niñas no logran reconocer los símbolos del alfabeto con
los fonemas, para esto se debe llevar en orden el proceso para no confundir a los
niños enseñando al mismo tiempo nombre y sonido de las letras ya que esto solo
retrasará la enseñanza.

83
Pregunta 10. ¿Considera usted que mediante la correcta aplicación del método
presentado, se obtendrá mejores resultados en lectoescritura?
TABLA Nº 22Resultados deLa nueva propuesta curricular en el área de lengua.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 6 62%

NO 0 0%

Mejorará 2 38%

TOTAL 8 100

Fuente: Encuesta aplicada a Docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

Grafico N° 22

Mejorará
38% Si
Si
No
62%
Mejorará

No
0%

Fuente: Encuesta aplicada a docentes


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

ANÁLISIS

Con respecto a si la aplicación de la nueva propuesta curricular en el área de


lengua dará mejores resultados en lectoescritura; un 62% respondieron que sí;
mientras que un 0% lo dejamos para el no y un 38% respondió que mejorará.

INTERPRETACIÓN

La mayoría de docentes saben que esta nueva propuesta está dando mejore
resultados, siempre y cuando sea aplicada de la manera correcta utilizando el
material adecuado y siguiendo el proceso indicado que facilite su ejecución.

84
4.3. Verificación de la hipótesis
MODELO CON CHI CUADRADO
a. Modelo lógico
HoEl método fónico analítico sintético NO incide en la enseñanza del código
alfabético de los niños de segundo año de Educación General Básica de la
Escuela “Ambato de los Ángeles”.
H1. El método fónico analítico sintéticoincide en la enseñanza del código
alfabético de los niños de segundo año de Educación General Básica de la
Escuela “Ambato de los Ángeles”.
b. modelo matemático
H0: O=E OE

H1: O E
b. Modelo estadístico

 (O  E )² 
X²  
 E 

4.2.2 Nivel de significación

 = 0.05
4.2.3 Región de Aceptación y Rechazo
Para determinar la región de aceptación y rechazo, se calculan los grados de
libertad, y se determina el valor del Chi cuadrado en la tabla estadística
G=l(Grados de Libertad) c= (Columnas) f=(Filas)
gl = (c-1) (f-1)
gl = (3-1) (4-1)
gl= (2) (3)
gl = 6
gl =12.59 (visto en tablas)

85
Frecuencias Observadas

ALTERNATIVAS
PREGUNTAS
SI NO A VECES TOTAL
¿Encuentra usted alguna dificultad al
trabajar los textos asignados para los años 4 3 1 8
iniciales en el área de lengua y literatura?
¿Para la enseñanza del código alfabético
realiza usted una combinación de varios 1 7 0 8
métodos?
¿Reconoce y representa la grafía de todos
los sonidos de las letras en mayúsculas y 15 7 35 57
minúsculas?
¿Discrimina, identifica, suprime, aumenta o
25 10 22 57
cambia sonidos al formar palabras?

TOTAL 45 27 58 130

Cuadro N° 23: Frecuencias Observadas


Fuente: Trabajo de investigación
Investigadora: Molina Proaño Doris Alexandra

Frecuencias Esperadas
ALTERNATIVAS
PREGUNTAS
SI NO A VECES TOTAL
¿Encuentra usted alguna dificultad al trabajar
los textos asignados para los años iniciales en 2.77 1.66 3.57 8
el área de lengua y literatura?
¿Para la enseñanza del código alfabético
realiza usted una combinación de varios 2.77 1.66 3.57 8
métodos?
¿Reconoce y representa la grafía de todos los
sonidos de las letras en mayúsculas y 19.73 11.84 25.43 57
minúsculas?
¿Discrimina, identifica, suprime, aumenta o
19.73 11.84 25.43 57
cambia sonidos al formar palabras?

TOTAL 130

Cuadro N°24: Frecuencias Esperadas


Fuente: Trabajo de investigación
Investigadora: Molina Proaño Doris Alexandra

86
Cuadro N° 25 Cálculo del Chi-Cuadrado

O E O-E (O-E)2 (O-E) 2 /E

4 2.77 1.23 1.51 0.55


1 2.77 - 1.77 - 3.13 -1.13
15 19.73 - 4.73 -22.37 - 1.13
25 19.73 5.27 27.77 1.41
3 1.66 1.34 1.79 1.07
7 1.66 5.34 28.52 17.18
7 11.84 - 4.84 - 23.43 -1.97
10 11.84 -1.84 - 3.89 - 0.33
1 3.57 -2.57 - 6.60 -1.85
0 3.57 - 3.57 - 12.74 -3.57
35 25.43 9.57 91.58 3.60
22 25.43 - 3.43 - 11.76 -0.46
13.37
Gráfico N°25:
Fuente: trabajo de investigación
Investigadora: Molina Proaño Doris Alexandra

Campana de gauss

1,2

0,8

12.59
0,6
Zona de
aceptación 5% error
0,4
Zona de
0,2 rechazo

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico N°26: Campana de Gauss


Fuente: trabajo de investigación
Investigadora: Molina Proaño Doris Alexandra

87
Conclusión o Decisión Final

Con 6 grados de libertad el 0.5% grados de significación de X²c = 13.37 este


valor cae en la zona de rechazo por ser superior a X²t = 12.59;por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice: “El método
fónico analítico sintéticoincide en la enseñanza del código alfabético de los niños
de segundo año de Educación General Básica de la Escuela “Ambato de los
Ángeles Parroquia Izamba Cantón Ambato”.

88
12.59

89
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Analizando los resultados encontrados al realizar la encuesta a los docentes y la


ficha de observación a los estudiantes se llega a las siguientes conclusiones:

Se pudo comprobar que los docentes no cuentan con el dominio del método
fónico analítico sintético debido a la insuficiente capacitación, razón por la cual
no se han desarrollado un buen proceso de enseñanza - aprendizaje y peor aún no
se ha elevado el rendimiento académico de los estudiantesya que ellos presentan
marcadas dificultades en el proceso de lectoescritura.

Seestableció que la enseñanza del código alfabético en los niños del segundo año
de Educación Básica de la escuela Ambato de los Ángeles no está bien
fundamentada con una metodología dinámica y actualizada que asegure con ello
que los niñosreconozcan y representa las grafías de todos los sonidos del código
alfabético en un corto tiempo.

Los docentes de la institución no cuentan con una guía de estrategias claras y de


fácilaplicaciónque logren resultados positivos, faciliten su trabajoy mejoren el
proceso enseñanza aprendizaje del alumnado.

Recomendaciones

Los maestros deben capacitarse en metodologías con las cuales se logren


resultados positivos en la enseñanza del código alfabético, se fortalezcan destrezas
y desarrollen habilidades, con ejercicios que elevenel potencial cognitivo que cada
estudiante posee.

90
La enseñanza del método fónico analítico sintético debe estar encaminada a
obtener mayores resultados en un menor tiempo ,buscando estrategias adecuadas
que llamen la atención de los niños, despierten su interés, trabajen motivados y
vayan descubriendo el código por ellos mismo y a su vez generen aprendizajes
que ayudaran en todo su proceso escolar.

Es necesario que se elabore una Guía de Estrategias Didácticas que fortalezcan la


aplicación del método fónico analítico sintético que mejore la enseñanza del
código alfabético alcanzando así la lectoescritura con bases sólidas, potenciando
su aprendizaje y con ello elevar el rendimiento académico de los estudiantes de la
escuela “Ambato de los Ángeles”.

91
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1. Tema:

Guíade Estrategias Didácticasque fortalezcan la aplicación del método fónico


analítico sintético, para mejorar la enseñanza delcódigo alfabético a los niños/as
del Segundo Año de Educación General Básica de la Escuela Ambato de los
Ángeles de la Parroquia Izamba Cantón Ambato.

6.2. Datos informativos:

Nombre de la institución:Escuela Fiscal “Ambato de los Ángeles”

Provincia: Tungurahua

Cantón: Ambato

Dirección:Av. Pedro Vascones s/n y Ciro Penaherrera

Tipo de Institución: Fiscal

Nombre del Representante Legal:Msc. Fanny Villacres

Niveles: Educación Básica

Año Lectivo: 2013-2014

Niños:57

Docentes: 8

6.3. Antecedentes de la propuesta

Según las investigaciones realizadas en la Escuela “Ambato de los Ángeles” se


pudo constatar que la institución no cuentan con un proyecto sobre el método
fónico analítico sintético que mejore la enseñanza del código alfabético a los
niños del segundo año de Educación Básica.Una de las razones es el
92
desconocimiento que tienen los docentes sobre este método, el cual ayuda a
mejorar el proceso enseñanza aprendizaje y con el cual seobtendrá mejores
resultados en lectoescritura que es la base en este año escolar.

La propuesta nace por la necesidad de conocer cómo “el método fónico analítico
sintético incide en la enseñanza del código alfabético en los segundos años de
educación básica, ya que en la institución no existe una guía de estrategias
didácticas que ayude y de una mejor perspectiva al trabajo docente.

Tomando como referencia las encuestas realizadas y a las conclusiones llegadas


en esta investigación, se detectó que la metodología aplicada a los estudiantes en
beneficio de su desarrollo cognitivo no cuenta con un proceso adecuado, porque
los docentes del establecimiento tratan de utilizar la nueva metodología, pero al no
poder ejecutarlo regresa con la conocida metodología tradicional.

La elaboración de esta guía de estrategias será de gran utilidad para los docentes
de la Escuela “Ambato de los Ángeles” ya que ayudara a guiar el trabajo,
facilitando así el proceso enseñanza-aprendizaje, para que de esta manera los
niños cuenten con una mejor instrucción y consigan aprendizajes significativos.

En la educación hay que buscar estrategias metodológicas para preparar a los


niños, no centrarse solamente a los contenidos, más bien hacer usos de todo
recursos didácticos que nos facilite la enseñanza y que esta sea productiva.

Se espera que la presente guía estratégica sea un instrumento útil para los docentes
de la institución mejorando el nivel cognitivo de sus estudiantes y contribuya de
esta manera al mejoramiento de la calidad en educación, de manera que el trabajo
del docente responda a las exigencias y necesidades de la nueva actualización y
fortalecimiento curricular.

6.4 Justificación

Es considerada necesaria la elaboración de la propuesta, ya que los nuevos


caminos que surgen en educación hacen necesarios buscar e implementar nueva
metodología; es por eso que el propósito de la investigación es mejorar la calidad
en los procesos educativos.
93
Es de contenido novedoso, la propuesta radica tomando en cuenta que en la
institución no sehabía aplicado este tema y en esta investigación se lo realizará,
para de esta forma trabajar de una manera articulada entre niños y docentes así
lograr una formación integral.

La presente guía ayudaráal desempeño docente de una manera eficiente y eficaz,


brindando resultados positivos que fortalecerán la enseñanza de los niños de la
institución, creando así entes con un mayor nivel cognitivo.

Los beneficiarios directos serán los estudiantes del segundo año de Educación
General Básica de la Escuela Ambato de los Ángeles, por cuanto esta guía
mejorara la aplicación del método fónico analítico sintético brindando con esto un
mejor proceso a seguir, de manera clara divertida y que obtendrán mejores
resultados de los presentados hasta la fecha.

Es factible, se contó con el apoyo de las autoridades de la institución y su total


colaboración tanto de maestras como estudiantes, brindando seguridad para
realizar la presente propuesta para su beneficio.

6.5 Objetivos

6.5.1. Objetivo General

Diseñar unaguía de estrategias didácticas que fortalezcan la aplicación del método


fónico analítico sintético, para mejorar la enseñanza del código alfabético a los
niños/as del Segundo Año de Educación General Básica de la Escuela Ambato de
los Ángeles de la Parroquia Izamba Cantón Ambato.

Objetivos Específicos

 Socializar la guía buscando estrategias apropiadas que mejoren la enseñanza


del código alfabético de los niños del segundo año de Educación Básica.
 Aplicar la guía de estrategias didácticas en busca de mejorar el proceso
enseñanza aprendizaje.
 Evaluar la aplicación y manejo de la guía de estrategias didácticas en la
construcción de nuevos conocimientos.

94
6.6 Análisis de Factibilidad:

6.6.1 factibilidad política

La propuesta planteada, debe respetar todos los documentos legales, acuerdos,


convenios y sobre todo el reglamento interno de la institución y una vez puesto en
práctica debe contar con la autorización de la autoridad respectiva.

6.6.2 Factibilidad Pedagógica

La presente propuesta se basa en el paradigma constructivista el cual permitan a


los alumnos de la Escuela Ambato de los Ángeles construir su propio sabery de
llegar a cumplir con la competencia educativa planteada,desarrollando todas
aquellas habilidades de pensamiento superior que antes no se tomaban mucho en
cuenta.

6.6.3 Factibilidad Tecnológica

El constante cambio humanístico trae consigo un cambio tecnológico y en la


unidad educativa “Ambato de los Ángeles” cuenta con los recursos tecnológicos
para poner en práctica la propuesta, favoreciendo para ello con un centro de
cómputo, un proyector y un televisor que ayudaran a mejorar sus aprendizajes.

6.6.4 Factibilidad Económica

Es factible, ya que se cuenta con el suficiente recurso económico para poder


desarrollarla, obteniendo con esto la satisfacción de aportar para el desarrollo
cognitivo del estudiantado y con un aporte para la institución, ayudando a los
docentes en su labor diaria.

6.6.5 Factibilidad Ambiental

Cabe destacar que el ámbito es educacional, por ende no causar daño ambiental, al
contrario se pretenderá fortalecer tales valores, usando algunos materiales
reciclados aportando con esto a enseñarles a cuidar nuestro entorno.

95
6.7 Marco Conceptual

Aprender de una manera estratégica, según los estudios de Díaz y Hernández,


implica que el estudiante:

 Controle sus procesos de aprendizaje.


 Se dé cuenta de lo que hace.
 Capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente.
 Planifique y examine sus propias realizaciones, pudiendo identificar aciertos y
dificultades.
 Emplee estrategias de estudios pertinentes para cada situación.
 Valore los logros obtenidos y corrija sus errores

Por ende las estrategias didácticases un conjunto de acciones dirigidas a la


concesión de una meta, implicando pasos a realizar para obtener aprendizajes
significativos, y así asegurar la concesión de un objetivo; toma en cuenta la
capacidad de pensamiento que posibilita el avanzo en función de criterios de
eficacia. Su finalidad es regular la actividad de las personas, su aplicación permite
seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a
conseguir la meta que nos proponemos, son independientes; implican
autodirección; la existencia de un objetivo y la conciencia de que ese objetivo
existe y autocontrol; la supervisión y evaluación de propio comportamiento en
función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de imprimirle
modificaciones cuando sea necesario y según las necesidades y contextos donde
sean aplicadas estas estrategias didácticas.

Método

Es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y
que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala
el camino que conduce a un lugar.

Método fónico analítico sintético

La transformación actual y el necesario perfeccionamiento continuo de la


educación primaria y del proceso lectoescritor, en la educación básica exigen un
96
maestro cada día mejor preparado,y para ello debe tener pleno dominio de todas y
cada una de las habilidades comunicativas a desarrollar en sus alumnos. El
docente de segundo grado tiene que ser un profesional que sea modelo en todos
los sentidos, pues será el primer patrón que repercutirá en la formación de la
personalidad de los alumnos, y debe ser un profesional que se caracterice por sus
méritos de buen instructor y educador ejemplar; tiene que lograr ser el patrón ideal
para sus alumnos en todos los sentidos.

Entre muchas otras exigencias debe conocer bien el componente fónico de la


lengua, es decir, el contenido de las ciencias que conforman el nivel fonológico y
el plano expresivo de la lengua (Fonología y Fonética, respectivamente) y sus
unidades (fonema y fono), así como las características articulatorias y acústicas de
los segmentos fónicos mínimos que se producen oralmente y que estructuran los
significantes de la lengua portadores de significado, tanto gramatical como
semántico.

Solo con la aplicación de métodos efectivos en el proceso lectoescritor puede el


alumno llegar a leer con corrección, tener conocimiento y dominio de las
habilidades lectoras. El maestro de los años iniciales, debe aplicar un método que
garantice que el alumno logre leer con corrección, lo cual se traduce en aplicar
eficientemente todos y cada uno de los requerimientos que exige el proceso de la
lectura oral expresiva.

Según la nueva propuesta metodológica para el segundo año que se viene


aplicando hace ya unos años en nuestro país, la cualtiene basesdel método fónico
analítico sintético que es un método planteado por Claudio Matte en el cual "Se
propone que el niño aprenda a leer y a escribir simultáneamente, evite el silabeo y
fomente las bases para la adquisición de una correcta ortografía, a partir de un
lenguaje coherente, distinguiendo de manera auditiva las oraciones, palabras,
sílabas y sonidos. Se fundamenta en el plano sonoro de la lengua y en dos
procesos fundamentales: el análisis y la síntesis". (Arias, 1989)

Como toda metodología, después de varios años de ser aplicada, ha sufrido


modificaciones. Sin embargo, los fundamentos pedagógicos sobre los cuales se

97
basa el método aplicado actualmente se mantienen y pueden ser consultados en el
documento Introducción al Método Matte, con las adaptaciones que hoy se le han
hecho.

Cada uno de estos procedimientos didácticos y lingüísticos del método fónico-


analítico-sintético constituyen de por sí un algoritmo, cuyos pasos no pueden ser
violados, pues entonces no se alcanzaría su objetivo supremo: que los alumnos
aprendan a leer y escribir correctamente. Pero este algoritmo didáctico se tiene
que corresponder coherentemente con los procedimientos que aplica la ciencia
fonética, ya que es ésta quien le brinda a la Metodología de la Enseñanza de la
Lengua Española los principios teóricos y metodológicos básicos para desarrollar
adecuadamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectocomprensión y la
escritura en las clases de lenguaje.

Código alfabético

El código alfabético es un sistema de reglas que asigna a cada fonema de la lengua


una representación gráfica distinta. Estas reglas permiten comprender una serie de
signos ortográficos nunca vista con anterioridad y también permiten crear nuevas
series de signos para representar conceptos nuevos, de manera que sus
representaciones sean inteligibles para toda persona que conozca el sistema.

Para aprender a leer en un sistema alfabético es necesario ser capaz de discriminar


explícitamente los fonemas o fonos del flujo acústico. La capacidad para hacer
distinciones entre los segmentos fónicos es conocida como habilidad de
segmentación. Para un adulto familiarizado con el código alfabético, realizar
distinciones entre las palabras gota y goma no representa ningún problema, ya que
distingue perfectamente que cada palabra está constituida por cuatro segmentos y
que sólo uno de ellos es diferente, lo que le permite hacer la distinción entre una y
otra palabra. En cambio para un niño que todavía no domina el código alfabético,
esta situación representa un problema realmente difícil de solucionar.

En este sentido, Alegría (1985) defiende la idea de que la toma de conciencia del
principio alfabético es indispensable para adquirir el código alfabético y por
consiguiente para leer. Adquirir el código alfabético significa que el lector novato
98
debe aislar mentalmente los elementos del habla en sus letras correspondientes.
Dichos elementos o segmentos son unidades fonéticas.

La propuesta para la enseñanza del código para el Segundo año de Educación


Básica pone énfasis en el significado. No es aprendizaje mecánico ni memorístico;
al contrario, invita a reflexionar sobre la lengua. Los métodos silábico y fonético
utilizados por casi todas las escuelas fiscales y rurales son fundamentalmente
asociacionista, que no invitan a reflexionar sobre el significado de las palabras u
oraciones que se leen o se escriben, es decir esta propuesta invita a las y los
estudiantes, luego de un proceso bastante rico de reflexión y análisis semántico,
sintáctico y fonológico de palabras y oraciones, a descubrir como las letras son
herramientas que permiten comunicarse con otros.

99
6.8. Modelo de la propuesta

GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE


FORTALEZCA LA APLICACIÓN DEL METODO
FÓNICO ANALÍTICO SINTETÍCO A LOS NIÑOS
DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA EN LA ESCUELA “AMBATO DE LOS
ÁNGELES”
Autor: PARROQUIA
Molina Proaño Doris Alexandra IZAMBA CANTÓN
AMBATO.

Ambato – Ecuador

2014

100
Introducción
La enseñanza del código alfabético es lo esencial en el segundo año de educación
básica, es en donde el alumno crea su conocimiento, el cual será el que le facilita
el trabajo en los años siguientes de esto dependerá su éxito o fracaso escolar por
ello es muy importante saberlo guiar con el método adecuado.

El objetivo de este trabajo es fundamentar teórica y didácticamente una nueva


variante metodológica para el tratamiento de la lectoescritura, como es el método
fonético-analítico-sintético, que contribuirá al desarrollo de habilidades y
destrezas que los alumnos necesitan poseer.

En el proceso de lectoescritura se han venido trabajando con varios métodos por


separado; pero hoy al tener un cambio en educación, nos encontramos con la
combinación de varios métodos para alcanzar la competencia planteada en los
primeros años de básica, es por esto que al ser un método simultaneo trabaja con
los métodos que mejor aceptación han tenido a través de la historia el
lectoescritura y con los cuales se obtuvieron mejores resultados.

Al contar con este método que es una base, se pueden mejor en varios aspectos,
que mejoraran la calidad en educación tomando siempre en cuenta el ambiente de
aprendizaje sabiendo organizarlo, centrada en los educandos y que fomente el
autoaprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, el trabajo en
equipo todo esto mejorara los procesos de aprendizaje.

Al guiar la enseñanza del código alfabético con el método fónico analítico


sintético, entre sus ventajas encontramos que, proporciona mucha seguridad al
profesor, al ver que los niños avanzan en su lectura y la escritura con precisión y
sin confusiones que es lo que se necesita alcanzar en el área de lengua y literatura.

101
PRESENTACION
La presente guía de estrategias
didácticas para fortalecer la
aplicación del método fónico analítico
sintético en los niños, es una
herramienta que ayudara a los
docentes, con las estrategias
plantadas, se optimizara el trabajo y
brindara una mejor comprensión para
los niños, ayudándoles en los procesos
cognitivos, logrando así, adentrarse
EXITOSSAMENTE y de una manera
adecuada a la lectoescritura.

102
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………....112
Estrategia N°1 Atención auditiva
Actividad N° 1………………………………………….….................................109
Actividad N° 2………………………………………...…………...……………109
Estrategia N° 2 Discriminación auditiva
Actividad N° 1………………………………………………..…………………110
Actividad N° 2…………….…………………………………….………………111
Actividad N° 3. …………………………………….……………..…………….112
Actividad N° 4………………….………………………..………………...........113
Estrategia N° 3Desarrollar la conciencia fonológica
Actividad N° 1…………………………………………………………………..113
Actividad N° 2…………………………………………………………………..114
Actividad N° 3…………………………………………………………………..114
Actividad N° 4………………………………...…………………………...........115
Actividad N° 5…………………………………………………………….…….116
Actividad N° 6…………………………………………………..…………........116
Estrategia N° 4 Desarrollar la conciencia léxica
Actividad N° 1…………………………………………………….……..……...117
Actividad N° 2…………………………………………….……………..……...117
Actividad N° 3…………………………………………..………………...…….118
Actividad N° 4……………………………………..…………………..….........118
Actividad N° 5……………………………………………………………..........119
Actividad N° 6…………………...……………………………...………………119
Actividad N° 7……………………………...…………….……...….…………..120
Actividad N° 8…………………………………………………………………..121
Actividad N° 9……………………………….…………………...……………..121
Estrategia N° 5Desarrollar la conciencia sintáctica
Actividad N° 1………………………..………………….………………...…....122
Actividad N° 2………………………………………………...……..…….........123

103
Actividad N° 3…………………………………….……………………...…......123
Actividad N° 4…………………………………………………………...……...124
Actividad N° 5…………………………………………………………...……...124
Actividad N° 6………………………………………………………………......125
Actividad N° 7…………………………………………………………...……...126
Actividad N° 8…………………………………………………………………..126
Estrategia N° 6 Desarrollar la conciencia semántica
Actividad N° 1…………………………………….………………………...…..128
Actividad N° 2…………………………………….…………………...………..128
Actividad N° 3…………………………………….……………………...……..129
Actividad N° 4…………………………………….……………………...……..130
Actividad N° 5…………………………………….……………………...……..131
Estrategia N° 7Desarrollar la lateralidad y direccionalidad de las letras
Actividad N° 1…………………………………….……………………...……..132
Actividad N° 2…………………………………….……………………..….......133
Actividad N° 3…………………………………….……………………...……..133
Modelo Operativo………………………………………………………………136
Administración de la propuesta…………………………………………….......137
Previsión de la propuesta………………………………………………….........137
Bibliografía……………………………………..……………………………....139
Anexos………………………………………………………………..………...142

104
Estrategia N°1

Mejorar la atención auditiva

Tema:escuchar para oír

Objetivo: desarrollar la capacidad de escuchar y oír


fonemas iguales en rimas canciones, cuentos etc…
lo que los demás dicen respetando el turno de la
palabra.

Actividad N°1

Instructivo:
 El docente grabara el ruido que producen los niños cuando están en pleno
alboroto.
 Después los volverá a grabar en completo silencio.
 Se les pondrá ambas grabaciones a los niños para que las comparen y
expliquen la diferencia.
 El docente les leerá un corto cuento, primero con la grabación del ruido y
luego en completo silencio.
 Se les preguntara cual prefieren y por qué.

Evaluación

Desarrollan actividades de lectura sin interrumpir y pidiendo el turno de la


palabra.

105
Actividad N°2

Tema:actividad lúdica “El tótem”


Objetivo: desarrollar la capacidad de
escuchar y oír lo que los demás dicen,
respetando el turno de la palabra.

Dentro de la dinámica de clase para


acostumbrar al niño a respetar el turno de
palabra, esta actividad será de gran
utilidad.

Desarrollo:
 Se debe conseguir un objeto llamativo, pero siempre debe ser el mismo.
 Este será llamado “el tótem”
 Se le será entregado a todo aquel que solicite y cuantas veces lo solicite.
 Poco a poco los alumnos se acostumbraran a respetar el turno al hablar.

Evaluación

 Desarrolla la actividad respetando lo acordado.

106
Estrategia N°2

Discriminación Auditiva

Actividad N°1

Objetivo: discriminar auditivamente fonemas vocálicos y consonánticos en


posiciones distintas dentro de la palabra.

Instructivo:

 El profesor entregara a cada niño una hoja que contengan dibujos con
distinto fonema de inicio.
 Se pide a los niños que encierren de un color en especial el fonema que se
esté por empezar a estudiar. Eje. /m/
Evaluación

Evaluación
Diferenciar con un color los sonidos que inicien con el fonema /m/.

107
Actividad N°2

Tema; juego “saco de palabras”

Objetivo: discriminar auditivamente fonemas


específicos.

Instructivo:
 Se divide a la clase en dos grupos y se dibuja en la pizarra dos sacos,

escribiendo encima el grafema correspondiente a un determinado fonema.

 Cada niño según el grupo al que pertenezca ha de decir una palabra para

llenar su saco con el fonema señalado.

 Por cada palabra acertada el profesor pondrá una x dentro del saco.

 Cuando ya no se les ocurran palabras, el maestro contara las x y ganara el que

haya llenado el saco con más palabras.

Evaluación:

distingue palabras que inicien con el fonema /p/

108
Actividad N°3

Tema:juego “Bingo”

Objetivo:Identificar fonemas en pictogramas.

Instructivo:
 Se le presenta al niño un cartón con una serie de dibujos
 Posteriormente el profesor va enumerando una serie de fonemas.
 Los niños van tachando los fonemas que va diciendo el profesor
 Gana el niño que termine de tachar todos los dibujos.

Evaluación:

 Reconoce en las catillas de bingo los fonemas aprendidos.

109
Actividad N° 4

Tema: Sonidos onomatopéyicos

Objetivo:Asociar fonemas de estudio con otros


sonidos.

Desarrollo:

 Decir el fonema en estudio


 Preguntar al niño donde escucho un sonido
similar
 Trabajar con lluvia de ideas, para trabajar esta pregunta
 Mostrar el pictograma de quien emite este sonido.
 Por ejemplo: la oveja “meeeee”. etc…

Evaluación:

 Escucha diferentes sonidos y responde quién lo emite.

110
Estrategia N°3

Desarrollar la conciencia fonológica

Objetivo:discriminar las vocales mediante una actividad lúdica.

Actividad N°1

Instructivo:
 Se dividirá la clase en grupos y se asignará una vocal a cada grupo.
 La vocal se presentará enuna tarjeta que se colocará en el centro de la mesa.
 Los niños de cadagrupo levantarán el brazocada vez queoigan y vean la vocal
que les dice la maestra/o.
 Se irá nombrando. I, O, A, E, U, A, I, E, O, A, U... Cada grupo irá levantando
el brazo cada vez que oiga su letra.
 Una vez superado, los grupos cambiarán la vocal.
 Se ira observando quien lo hace y quién no.

Evaluación:
Identifica correctamente los sonidos de las vocales.

111
Actividad N°2

Tema: actividad lúdica “mi nombre empieza por…

Objetivo: Identificar fonemas al comienzo de la palabra.

Instructivo:

 Cada uno de los niños escribirá su nombre en una tarjeta.


 El docente dice…mi nombre es aaanita prolongando el inicio de la palabra.
 Luego todos hacen lo mismo con
su nombre.
 Se pregunta a los niños el
fonema con el cual empieza su
nombre de esta manera notaran
que no todos los fonemas suenan
iguales.
 El docente dará el fonema a ser
estudiado, y pedirá que den más
opciones con ese fonema.

Evaluación:

 Identifican el objeto que empiece con un fonema indicado.

112
Actividad N°3

Tema:Reconocimiento del fonema final

Objetivo: Desarrollar el reconocimiento de los fonemas en la posición que se


encuentren.

Instructivo:
 Realizar ejercicios con objetos del aula para identificar el fonema final de ese
objeto y relacionar con el fonema de estudio.

Evaluación:
 Dibuja un objeto que termine con el fonema enunciado
a n o

113
Actividad N° 4

Tema:Bingo de fonemas

Objetivo: Discriminar auditivamentelos fonemas que se va aprendiendo.

Instructivo:

 El docente creara una tabla de bingo


 En cada cuadro pondrá la representación gráfica de un fonema.
 Los niños deberán marcar con una x los fonemas encontrados en su tabla
 Ganará quien llene la tabla.

Evaluación:
Señala con un color los fonemas indicados.

r p t a s

m o f l ñ

g u d i

e t v q b

c ch j ll n

114
Actividad N° 5

Tema: escuchar sonidos

Objetivo: escuchar sonidos para


representar el fonema correspondiente

Instructivo:

 El profesor tiene que grabar sonidos


de diferentes fonemas para
hacerescuchar a los estudiantes,
 El estudiante tiene que reconocer el
fonema

Evaluación:
 Escucha con atención y en una hoja en blanco escribe el fonema escuchado y
si no lo sabe intentarlo nuevamente.

115
Actividad N° 6

Tema: veo, veo

Objetivo: encontrar objetos que comiencen con el


fonema indicado, para formar palabras.

Instructivo:

 El profesor tiene que pensar en un fonema


 Traer objetos que comience con ese fonema y ponerlos dentro del aula,
 Luego explicar al estudiante que él va a decir la frase “veo, veo, veo” un
objeto que comienza, por ejemplo con la letra /l/ el niño tendrá que decir
un objeto que comience con /l/, por ejemplo lupa.

Evaluación

 Encuentra objetos específicos de los fonemas presentados.

116
Estrategia N°4
Desarrollar la conciencia léxica

Actividad N°1

Tema:contando palabras

Objetivo:reconocer la cantidad de palabras al estructurar oraciones.

Instructivo:
 Presentar al niño una lámina con un dibujo
 Pedir a los niños que creen una oración con dicho dibujo
 Luego colocar en el pizarrón un punto por cada palabra dicha en la oración
 Pedir a los niños contar cuantos puntos hay
 Explicar cuantas palabras formaba esa oración.
 Es necesario empezar con dos palabras y luego ir aumentando y disminuyendo
hasta que los niños queden claro con este concepto.

Evaluación

 Reconoce y realiza varios ejercicios aumentado y disminuyendo palabras en la


oración.

117
Actividad N°2

Tema: reconocimiento de palabras

Objetivo:hacer que los estudiantes expresen enunciados y reconozcan las palabras


que las forman.

Instructivo:
 Mostrar una lámina a los alumnos (un niño cantando)
 Realizar una serie de preguntas
 Primero poner un nombre al niño
 Preguntar la actividad que ejecuta el niño
 Luego decir que den una palmada por el nombre del niño. Luego otra por la
actividad
 Preguntar cuántas palmadas son en total por la oración.

Evaluación

 crea oración e identifica la cantidad de palabras que forma la misma.

El niño canta

1 2 3

118
Actividad N°3

Tema: reconocimiento de palabras

Instructivo:
 Se les entrega una hoja a los niños con varios cajoncitos
 Luego se les presenta a los niños pictogramas
 Se les pide que hagan oraciones con las mismas
 Ellos deberán pintar los casilleros según las palabras que contengan la oración
 Deberán contar y poner el número de cada palabra dicha.
Evaluación
 Realiza oraciones con los gráfico y pinta los casilleros que corresponden.

119
Actividad N° 4

Tema: Omisiones de palabras

Objetivo: omitir palabras en frases


para fortalecer la conciencia léxica en
los alumnos

Instructivo:
 Mostramos una lámina de una
niña tomando leche, entre todos los
niños/asacuerdan el nombre de la
niña, por ejemplo “Sara”,
 la docente pregunta: ¿Qué dice la lámina?, Sara toma leche, ahora hacemos
silencio en lapalabra que corresponde a lo que toma Sara, “Sara toma ...
 la maestra pregunta: ¿Qué es lo¿que no hemos dicho? leche, ahora si no
decimos Sara, ¿Qué nos queda?Toma leche, ¿Cómo queda la oración si no
decimos toma? Sara leche.

Evaluación

 omite sonidos en palabras específicas que ayuda a desarrollar la conciencia


léxica.

120
Actividad N°5

Tema:Reconstrucción de fonemas

Objetivo:Identificar palabras, para luego formar oraciones

Evaluación

Registra y arma las palabras para formar oraciones

t o t n u M t a

o m e i e n a e o
___________ ___________ ____________ ___________

Frase:
__________________________________________________________________
__

O Z f O M
y s
y L e i U y

___________ ___________ ____________ ___________

Frase:
__________________________________________________________________
__

121
Actividad N° 6

Tema: sopa silábica

Objetivo:identificar diferentes silabas para identificar diferentes palabras

Instructivo:

 El docente entrega una tabla donde está la sopa silábica


 Luego presenta dibujos y el estudiante debe encontrar la palabra del nombre
del dibujo, ya sea horizontal, vertical o diagonal.
 Los estudiantes deberán observar y de esta manera completar la tabla.

Evaluación

Encuentra palabras en la sopa silábica.

...

Ga ta ba un ga ta mu
la ta fe o ca no a
se me ti to ro la mo
va de fe ba ton ni to
pa a can a ra te o
vo me o un can e ba

122
Actividad N° 7

Tema: el avión de fonemas

Objetivo: identificar diferentes fonemas para pronunciarlos correctamente

Instructivo:

 El docente debe dibujar un avión en el patio de la escuela


 En el avión tienen que estar escritos distintos fonemas
 Se debe poner en fila a los estudiantes.

Evaluación.

 El profesor dirá el fonema y el estudiante deberá ir saltando hasta llegar al


fonema
 Es estudiante dirá una palabras con ese fonema

123
Actividad N° 8

Tema: mirándome al espejo

Objetivo:buscar la correcta pronunciación de los fonemas estudiados.

Desarrollo:

 El docente pide a los


estudiantes que traigan un
espejoaproximadamente de
unos 20 cm de largo por unos
15cm de ancho o de20 por 20
cm, es decir donde puedan
verse toda su cara.
 Los estudiantes se van a
observar los órganos fonos
articulatoriosimplicados en la
emisión de cada fonema al
momento de
pronunciarloscorrectamente y
también podrán realizar gestos
para relajarse.

Evaluación.

 Examina la correcta pronunciación de los fonemas estudiados.

124
Actividad N° 9

Tema:armando palabras

Objetivo:formar la capacidad de reflexionar sobre los fonemas que forman las


palabras.

Desarrollo:

 Se debe preparar tarjetas ya sea de fomix o con tapas de cola.


 Se debe poner en cada tarjeta o tapa los fonemas que se van aprendiendo.
 se debe dictar a los niños una palabra para que ellos la construyan con las
tarjetas o tapas.
 De esta manera jugando se notara día a día lo aprendido.

Evaluación

 Crea palabras nuevas con significado con los fonemas aprendidos.

125
Estrategia N° 5

Desarrollo de la conciencia sintáctica

Actividad N° 1

Tema: introducción de palabras funcionales. (el, los, la etc…)

Objetivo:inducir al reconocimiento de palabras funcionales.

Desarrollo:
 Se les presenta al niño dos frases en pictogramas (niño estudia, El niño
estudia)
 Se les plantea una palabra funcional puesta con un código específico.
 Hacerles una serie de preguntas
 Por ultimo hacer que el niño descubra su presencia en la frase.
 Presentar a los niños de palabras y pedir que ellos coloquen las palabras
funcionales en donde considere adecuado y correcto.

Evaluación

Razona sobre las palabras funcionales que existen en la oración según la posición
que ocupen.

126
Actividad N° 2

Tema: añadir, cambiar, omitir palabras en oraciones

Objetivo:facilitar el reconocimiento independiente de cada palabra que forma la


oración.

Desarrollo:

 El maestro verbalmente dice una oración


 Los estudiantes la repiten
 Luego se puede cambiar el orden y realizar una serie de preguntas como.
¿tiene sentido la oración al cambiar el orden?
 De igual manera se puede ir aumentando palabras y enseñando que la oración
debe tener sentido dependiendo el orden de las palabras.
 En una hoja plantear oraciones en desorden
 Pedir a los estudiantes que formen las oraciones correctamente.

Evaluación.

 Permite el reconocimiento de palabras en oraciones.

127
Actividad N° 3

Tema: rompecabezas de oraciones

Objetivo: organizar oracionesayudar a la comprensión.

Desarrollo:

 La maestra debe preparar una cinta de gran medida


 Se debe escribir oraciones en cada cinta
 Hacer leer la oración al niño
 Luego los niños recortaran cada palabra
 Hacer que reconstruya la oración
 Mesclar todas las tarjetas y cada niño buscara su oración y la volverá a
armar.
 Jugar con esas mismas palabras, haciendo que los niños formen nuevas
oraciones.

Evaluación

Estructura oraciones con sentido mediante actividades lúdicas y de comprensión.

128
Actividad N° 4

Objetivo: Determinar que existen palabras generadoras que dan sentido a la


oración.

Desarrollo

 Plantear ejemplos con estas mismas palabras.


 Completar la tabla dibujando elementos y escribiendo sus nombres donde
corresponde.
Evaluación
Describe en palabras y oraciones las correctas palabras generadora que las
acompañan para darle sentido a la oración.

El La Los las

pato

Niños

129
Actividad N° 5

Tema:ordenar oraciones

Objetivo: formar oraciones que expresen sentido.

Desarrollo:
 Se debe dejar que trabajen en binas
 Se debe presentar en una hoja, oraciones en desorden sus palabras
 Luego se trabajara con ellos con un ejemplo
 Luego ellos escribirán y formaran correctamente la oración según su
criterio.

Evaluación:

 Forma oraciones correctamente.

130
Actividad N° 6

Tema: asociar frases

Objetivo: Crear hábitos de lectura inteligente.

Desarrollo:
 hacer un recordatorio de cuentos que los niños hayan leído.

Evaluación
 Crea hábitos de lectura inteligente mediante aprendizajes previos.

 Existen varias alternativas para trabajar este tema, ejemplo:

 Une la frase con el personaje

 Vienen todos los años cargaditos de regalos. Blanca nieves

 Mordió una manzana envenenada. Papa Noel

 Llevan la nariz roja y nos hacen reír. Las brujas

 Visten de negro y vuelan en una escoba. Los payasos

 Se le perdió un zapato de cristal mientras corría. La Cenicienta

131
Actividad N°7

Objetivo: Interpretar frases e identificar al personaje.

 ¿Qué animal diría esta frase?

Evaluación

 Poner al frente la respuesta correcta


 ballena, león, perro, elefante, abeja, jirafa.
 Me llaman el rey de la selva.
 Tengo la trompa más larga del mundo.
 Soy el animal más grande que existe.
 Mi cuello es muy largo.
 Soy el mejor amigo del hombre.
 Con las flores fabrico miel y cera

132
Actividad N° 8

Tema: Crear oraciones

Objetivo: imaginar y plasmar conocimientos previos en oraciones.

Desarrollo:

 Se debe contar con varias imágenes


 Pegarlas en una hoja
 Los niños deberán crear varias oraciones con la imagen pegada en las hojas.
 Luego hacer pasar a que cada una lea lasoraciones que escribió.
 Esta misma actividad se la puede hacer con palabras.

Evaluación

 Escribe oraciones con el objeto de la hoja.

 Escribe oraciones usando los dos objetos en una oración.

133
Estrategia N° 6

Desarrollar la conciencia semántica

Actividad N° 1

Tema: Grupo de palabras

Objetivo:Conocer el uso y significado de palabras.

Desarrollo:
 Investigar conocimiento previos
 Profundizar conceptos y significados de algunas palabras
 Presentar el material necesario a los niños
 Pedir que escriban a que grupo pertenecen las siguientes palabras.

Evaluación

 Conoce el uso y significado de las palabras

134
Actividad N° 2

Tema:la frase escondida

Objetivo:Completar opiniones en textos escritos.

Evaluación:

Completa oraciones con las palabras adecuadas.

135
Actividad N°3

Tema:ficha personal

Objetivo:desarrollar conocimientos concretos.

Desarrollo:

 Se debe preparar al niño levantando su curiosidad sobre que es una ficha


personal
 Entregar una ficha personal ya elaborada a cada alumno, hacerla llenar sin
que estos pongan su nombre.
 Cuando esté completa, la maestra recogerá y se las dará a diferente niño.
 Uno a uno pasaran a leerla y los demás deberán descubrir de quien de sus
compañeros se trata.

Evaluación:

 Plasma conocimientos concretos sobre información personal.

Mi edad es: …………………………………………

Mi mejor amigo se
llama:…………………………………………………..

Yo vivo en:………………………………………………………

Estudio en la
escuela:…………………………………………………

Me gusta:……………………………………………………

Mi comida favorita
es:……………………………………………………….

136
Actividad N° 4

Tema: Interpretación de lecturas

Objetivo: ayudar a fortalecer la comprensión lectora.

Desarrollo:

 Presentar una lectura corta a los niños

MARCELINO, PAN Y VINO

No siempre era cruel Marcelino con los animales.

Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones.

"Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de

una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro.

-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito"

cuando andaban juntos de cacería.

Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros,

Marcelino era una valiosa ayuda para "Mochito".

José María Sánchez Silva

Evaluación

 Responde preguntas con asertividad según la lectura presentada.

 Luego de la lectura plantear las siguientes preguntas.

1.- Marcelino con los animales era cruel

2. - ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?

3. - Mochito era?

4. - ¿Cómo perdió la oreja Mochito?

137
Actividad N° 5

Tema:selección de la respuesta correcta

Objetivo:desarrollar el interés por la lectura.

Desarrollo:

 Se debe realizar una lectura al niño la cual no debe ser muy extensa.
 Pedirles que seleccionen la respuesta correcta a las preguntas establecidas.

EL ELEFANTE

Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era


de un

color gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.


1.Pero
- ¿Cómo
¡ay! esSus
Dumbo?
orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las
rodillas.
a) Tímido.

Por
b) eso losy juguetón.
Gracioso otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus
compañeros le ponían triste.
c) De fuerte carácter.

2.Entonces
- ¿Cómo una ratita
son las amiga
orejas le animaba:
de Dumbo?

-No
a) llores; con esas orejas tú puedes volar...
Pequeñas.

b) Normales.
-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.
c) Muy grandes.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó.

¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!

¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!

A. Garriga

138
Evaluación

 Responde preguntas que mejora la lectura comprensiva.

3. - ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes?

a) Podía oír mejor.

b) Podía volar.

c) Que a todos les gustaban.

4. - ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba?

a) Una ratita.

b) Una cierva.

c) Una elefantita.

5. - ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez que voló?

a) A un árbol.

b) A un columpio.

c) A un trapecio.

139
Estrategia N° 7

Desarrollar la lateralidad y la direccionalidad en la escritura

Actividad N° 1

Tema:Identificación de modelos

Objetivo:Discriminar, observar modelos idénticos.

 Presentar a los niños modelos de agrupaciones de letras

Evaluación:

 Encerrar o pintar los modelos que sea iguales a la muestra

cbd

cbd ctd bdc cbd


cbg cbd dbc tgb
cdb gbd cng cbd

140
Actividad N° 2

Tema:Lateralidad de fonemas

Objetivo:Evitar la confusión al escribir ciertos rasgos de los fonemas.

Desarrollo:
 Presentar una hoja con los fonemas que esté estudiando.
 Pedir que encierren en un círculo con un color, los fonemas con los rasgos
exactos.
 Encerrar con un circulo de color rojo los fonemas /d/ y de verde los fonemas /
b /.

Evaluación

No confunde al escribir los rasgos fonológicos de los diferentes fonemas.

141
Actividad N° 3

Tema. Direccionalidad de los fonemas

Objetivo:Mejorar la caligrafía en los niños

Evaluación:

 practica la direccionalidad cono fichasy trabajos de motricidad fina.

142
6.8 Modelo Operativo

Fases Objetivos actividades Recursos responsable Tiempo


 Presentación  Humano  investigadora  Una semana
Sensibilización de la  Dinámica de  Materiales de  docentes
propuesta con los docentes integración. escritorio  directivos de la
Sensibilización interesados de la  Dar a conocer el  Audiovisual institución.
institución, para buscar contenido de la guía
actividades a realizar para  Elaboración de la guía.
desarrollar el presente
método.

 Presentación  Humanos  Investigadora  Una semana


Planificación Establecer las estrategias y  Dinámica de  Audiovisual  Docentes
actividades que serán integración.  Material elaborado  autoridades
factibles y mejoren el nivel  Entregar el material  Copias
cognitivo de los niños. para su análisis.
 Realizar mejoras.

 Presentación  Humanos  Investigadora  Una semana


Ejecución Difundir y ejecutar la guía  Brindar capacitación  Copias  Docentes
de estrategias en los al docente para su  Material de escritorio.  alumnos
segundos años de puesta en práctica.
educación básica.  Poner en práctica
brindando una clase
demostrativa.
Evaluación  Presentación  humanos  investigadora  Una semana
Evaluar la efectividad de la  Entrega de la guía a  material elaborado  docentes
propuesta y su impacto en los docentes de
la enseñanza del código segundo año.
alfabético.
 agradecimiento

Tabla N° 28 Modelo de la Propuesta


Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

143
6.9 Administración de la Propuesta

La propuesta será puesta en marcha por la investigadora, los docentes y las


autoridades de la Escuela “Ambato de los Ángeles” mediante el modelo operativo
planteado.

Para la ejecución de la propuesta se contó con el respaldo de autoridades y


docentes y está dirigido a los alumnos de los segundos años de educación básica,
los docentes en particular serán los encargados de hacer o no uso de la misma.

La aplicación de las actividades planteadas en la guía deberán ser puesta en


práctica en el momento que el docente así lo crea conveniente y necesario, según
la actividad que desee planificar y con la cual esté seguro que obtendrá mejores
resultados con los niños.

6.9. 1 Plan de monitoreo y evaluación de la propuesta

Esta propuesta tendrá un constante monitoreo por parte de la investigadora, se


pondrá todo el interés si se desea mejorarla, o realizar más aportaciones en caso de
ser necesario, contando con la participación activa de la misma para alcanzar los
fines establecidos.

6.10 previsión de la evaluación

La evaluación de la propuesta seguirá la matriz que a continuación se detalla para


su constante monitoreo.

144
Plan de monitoreo y evaluación de la propuesta

PREGUNTAS BASICAS EXPLICACION


¿Quiénes solicitan evaluar? Las autoridades , la investigadora

Diagnosticar, para afirmar o negar


¿Por qué evaluar?
algo.
Para conocer si se cumplen los
objetivos planteados en la
¿Para qué evaluar?
investigación.

La aplicación, procesos y resultados de


¿Qué evaluar?
lo investigado.

¿Quién evalúa? La investigadora

Durante su proceso y su puesta en


¿Cuándo evaluar?
práctica.
Por medio de actividades, observación
¿Cómo evalúa?
directa y encuestas.

Materia elaborada, lista de cotejo y


¿Con que evaluar?
observación directa.

Tabla N° 29 previsión de la evaluación


Fuente: Trabajo de investigación.
Elaborado por: Molina Proaño Doris Alexandra

145
Bibliografía

ÁLVAREZ ADRIANA. (2004) Aprestamiento de la Lectoescritura. Colombia:


Fundación Universitaria Luis Amigó.

ANTONIO BARBOSA HELDT (2004): Como enseñara a leer y escribir. México:


Litográfica Ingramex.

ARDILA RUBÉN. (2001). psicologia del aprendizaje. Cuenca: S/E.

Caroline Golder, Daniel GAONACH (2001) Leer y Comprender psicología de la


lectura. México: siglo XXI.

CORDERO. (2008) Constitución de la Republica. Quito: Imprenta Don Bosco.

Claudio Matte. (1884) enseñanza simultanea de la lectura y escritura. Chile:


LEIPEZING.

CNA. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Imprenta Don Bosco.

CHAMPAN Y TOUMER.(2002): Aprender a leer. Barcelona: Grijalbo.

CHOEZ, A. (2010). Ministerio de Educación y Cultura. Quito.

DARÍAS CONCEPCIÓN, J. L. (2005): El perfeccionamiento del método fónico-


analítico-sintético. Tesis de Maestría. IPLAC. Ecuador, M. d. (2010). Guía del
docente lengua y literatura. Quito: Don Bosco.

EDUCACIÓN, M. D. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular. Quito:


Martha Alicia Guitarra Santacruz.

HERNÁNDEZ ORTIZ, L. (2004). Paradigma Constructivista. Barcelona, España:


Paidós.

JUAN IGNACIO POZO.(2006) Nuevas formas de pensar la enseñanza y el


aprendizaje. España: GRAO, de IRIF. S.L.

M. CLEMENTE LINUESA (2004) lectura y cultura escrita. Madrid: MORATA,


S.L.

146
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE. (2004)
Investigaciones sobre el inicio de la lectoescritura en edades tempranas.
ESTUGRAF S.A

SENSIO Y GOMIS, J. (1997) La evaluación de la escritura en el contexto escolar.


Sus aplicaciones para la práctica pedagógica. Lectura y vida, Buenos Aires:
Magisterio del rio de la plata.

SOLEDAD MENA, (2011). Presentación del programa Escuelas Lectoras


Recuperado de: http://www. /SoledadMena%20%5BEscuelasLectoras%5D.pdf

WOLTERS KLUWER.(2008) psicología de la lectura. España: RMG

147
148
149

También podría gustarte