T3 - Insuficiencia Cardiaca I
T3 - Insuficiencia Cardiaca I
T3 - Insuficiencia Cardiaca I
Concepto:
Toda la patología del corazón acaba con insuficiencia cardiaca. Es un sd clínico que se produce por cualquier
anomalía del corazón (estructura o función), que da unos síntomas y signos y que genera una peor calidad de
vida y menor esperanza de vida. Supone un consumo elevado de recursos y gasto sanitario.
El corazón no puede bombear sangre para cubrir las necesidades metabólicas o lo hace elevando las
presiones de llenado. Se generan mecanismos compensatorios que a la larga favorecen que se produzca la
insuficiencia cardiaca.
Síntomas: disnea de esfuerzo o reposo, fatiga, cansancio e hinchazón de tobillos (se comparte con otras
patologías: paciente respiratorio, insuficiencia venosa, anemia…).
Signos: TQ, taquipnea, estertores pulmonares, elevación de presión venosa, edema periférico,
hepatomegalia (tampoco son específicos).
Exploración: pistas para saber la anomalía de base que ha provocado la IC (estructurales, funcionales o
ambas): soplos, tercer ruido, cardiomegalia, anomalías ECG, anomalías en pruebas de imagen, concentración
elevada de péptidos natriuréticos…
5% de los ingresos
Primera causa de ingreso en mayores de 65 años
Estancias medias altas
Numerosas consultas en urgencias
Innumerables consultas y pruebas
Polimedicados
50% fallecen a los 4 años
Tercera causa de mortalidad CV
Epidemiología y prevalencia:
Prevalencia en España: registros muy antiguos = PRICE (7% en mayores de 45 años) y EPiSERVE (5% en
mayores de 55 años). El PRICE está hecho en medio hospitalario (donde está el paciente con IC) y el
EPISERVE en atención primaria. Criterios diagnósticos complejos y no siempre se sabe aplicar, además cada
registro tuvo distintos criterios diagnósticos.
Rotterdam: 6,7% en mayores de 55 años; EEUU: 2.2% en mayores de 45 años; Glasgow (Escocia): 1.5% en
mayores de 25 años.
Fisiopatología:
Diástole: sangre entra por las cavas a la aurícula derecha y por las venas pulmonares a aurícula izquierda. Las
válvulas AV están abiertas y se llenan pasivamente los ventrículos (efecto de succión), mientras las válvulas
semilunares están cerradas. Cuando los ventrículos están llenos sigue entrándoles sangre de forma activa
(sístole auricular o diástole activa), aumentando la presión de los ventrículos cerrándose las válvulas AV.
Sístole: con las dos válvulas cerradas aumenta la presión en el ventrículo, hasta vencer la resistencia que le
opone la válvula semilunar, produciéndose la sístole.
Lesión miocárdica primaria = caída en el volumen minuto – caída de la perfusión tisular y mayor carga de
trabajo – activación de mecanismos compensadores (a la larga hacen más daño en la estructura cardiaca) –
remodelado (alteración de la estructura cardiaca por tener mucho tiempo activo el SRAA. Aumenta la
fibrosis miocárdica) – apoptosis y muerte celular (lesión secundaria) – aumento de la lesión miocárdica
(lesión primaria).
Para abordar la IC a parte de tener en cuenta la lesión primaria hay que corregir esos mecanismos
compensadores que están aumentando el daño cardiaco.
Mecanismos compensadores:
Estadio A: alto riesgo de IC (ej: HTA y DM). Estadio B: no síntomas pero sí insuficiencia cardiaca:
IC aguda:
Hay ciertos precipitantes que pueden descompensar la IC de forma aguda, produciéndose una IC aguda
(paso rápido y brusco del B al C):
Transgresión alimentaria
Isquemia
Arritmias
Abandono del tto
Infección
Anemia
Embarazo
Consumo de alcohol
Insuficiencia valvular aguda
Peor control de la TA
Fármacos
Aumento de presiones del llenado, caída del GC y aumento de resistencias vasculares. Hay trastornos que
pueden ocurrir aislados o en combinación, habiendo 4 perfiles hemodinámicos básicos:
Anemia
Embarazo
Fístulas A-V
Hipertiroidismo
Beri-beri (déficit de tiamina)
Enfermedad de Paget óseo
Anafilaxia
Sepsis
Insuficiencia hepática
Variaciones de la precarga:
Estenosis aórtica
Estenosis pulmonar
Cardiopatía HTA: generalmente por arterias rígidas. El corazón se hipertrofia.
Disminución de la contractilidad:
Miocarditis
Miocardiopatías
Cardiopatía isquémica
FUNCIÓN SISTÓLICA, FRACCIÓN DE EYECCIÓN: % de volumen que el ventrículo consigue bombear del total
que tiene justo antes de contraerse (normal = 60-65%). FE = (VTD-VTS)/VTD
IC con FE conservada: disfunción diastólica. Lo más frecuente por envejecimiento del corazón por
aumento de esperanza de vida.
IC con FE reducida: disfunción sistólica (también diastólica asociada pero no es el mecanismo
principal). Antes era más por cardiopatías isquémicas, y ahora la causa más frecuente es la
miocardiopatía dilatada no isquémica.
Estado de elevación del tono vasomotor y resistencia vascular pulmonar que producen un aumento de
presión sistólica en la arteria pulmonar (PAP media en reposo mayor de 25 mmHg). Esto produce un
remodelado vascular en la circulación pulmonar que a su vez empeora los mecanismos iniciales.
Etiopatogenia:
Mutaciones genéticas, estrés mecánico, inflamación o autoinmunidad. Producen una disfunción endotelial
que produce: desequilibrio neurohormonal, exposición del subendotelio a factores de crecimiento,
proliferación endotelial, aumento de coagulación, citoquinas y factores de crecimiento.
Esto produce una oclusión de la luz vascular por Vc, proliferación e hipertrofia de células musculares lisas y
adventicia.
Clasificación:
Epidemiología:
Incidencia baja: 15/1.000.000. alta mortalidad (HAP: 50% sin tto en 3 años). La clase I es la de mejor
pronóstico y la IV la de peor pronóstico.
Clínica:
Diagnóstico:
El dco se realiza con el estudio hemodinámico de presiones. PAP media en reposo mayor de 25 mmHg con
presión de oclusión en arteria pulmonar menor de 16 mmHg, resistencia vascular pulmonar mayor de 3U
Wood.
Tratamiento:
Medidas generales: evitar ejercicio físico importante, favorecer el ejercicio aeróbico suave, recomendar O2
en vuelos de más de 2h y anticoncepción no hormonal.
Farmacológico general: O2 para mantener saturación mayor del 90%, diuréticos (para la ICD por DSVD),
digoxina (si FA rápida), anticoagulación (INR 1,5-2,5 excepto en HTP portal con varices esofágicas para evitar
sangrado).
Farmacológico específico: en unidades especializadas de HTP. No son válidos para todos los tipos de HTP y
en evidencias de supervivencia y calidad de vida no se ha demostrado mucho:
Calcioantagonistas
Prostanoides
Antagonistas de los receptores de endotelina
Prostaciclinas
Inhibidores de fosfodiesterasa 5