Verdadero de Economía11.06.24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA

SISTEMA ECONOMICO Y MODELOS DE DESARROLLO VENEZOLANO.


Desarrollo Económico Venezolano, Análisis Histórico.

Autor: Alexander González.


C.I.:16279373
Sección: CO.2174

JUNIO, 2024
ÍNDICE

Pp.
*Introducción……………………………………….………………………… 3
*Periodo 1935-1958.
Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación,
Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión,
4
Desempleo………………………….…………………………………..…
*Periodo 1958-1998.
Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación,
Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión,
7
Desempleo………………………….………………………..……………
*Periodo 1998-2014.
Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación,
Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión,
Desempleo………………………….……………..………………………
11
*Conclusión………………………………………………………………...... 15
*Referencias Bibliográficas y Electrónicas..….………………………….. 16
*Anexos………….……..………………………….…………………………. 17
Introducción

La economía venezolana ha pasado por diversas momentos, en este caso


en el siguiente trabajo se va desarrollar en tres tiempos que abarcan décadas, uno
de los aspectos más importante es el desarrollo industrial así como el surgimiento
del petróleo, éste basó las bases del desarrollo de la economía venezolana como
también el desarrollo político y social. Ese recurso tan valioso marcó una época
separadora que diferencia los estilos de vida de varias décadas, esto sucede
desde el principio del siglo XX hasta la actualidad del siglo XXI.

Por tanto, esos tiempos de que se habla, abarcan desde 1935 – 1958, 1958
– 1998, y 1998 – 2014, se abordará, temas muy importantes en donde se describe
con análisis reflexivo los diferentes indicadores, como: producto interno bruto,
inflación, reservas internacionales, tipos de cambio, ahorro, inversión, desempleo;
en este trabajo se hace una periodización amplia, comúnmente aceptada por la
historia venezolana, finalmente el trabajo termina haciendo referencia a la primera
década del siglo XXI mostrando un cambio amplio en el sector económico desde
el inicio de la fecha 1935 hasta el presente.

3
Periodo 1935-1958.

Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas


Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.

La economía venezolana durante los primeros años del siglo XX ha


presentado patrones variados, tanto de política como de resultados, y durante las
décadas de los 20 y 30 Venezuela vivió cambios sociales, económicos y políticos.
Un aspecto a resaltar fue cuando el presidente constitucional Juan Bautista Pérez
decide cancelar el saldo pendiente de la deuda externa que monta a más 23
millones, en memoria a Simón Bolívar, otro aspecto fue cuando la compañía
Caribbeam Petroleum Company aumentó durante el año la capacidad de su
refinería de San Lorenzo, al pasar de 17 mil barriles diarios a unos 30 mil,
aumentando las arcas del Estado por concepto de impuesto, y por supuesto, la
moneda el bolívar se encontraba a la par con otras moneda internacionales.

Así mismo, comienza el desarrollo de las industrias petroleras, por supuesto


no se hace esperar el mejoramiento del estilo de vida, el desarrollo humano y en lo
social, se inicia un crecimiento en Venezuela, se inicia el desarrollo en programas
sociales, en el área de salud, educación, incluso vivienda, estos programas
benefician a la sociedad, además, en materia laboral se inicia sus primeros pasos
lo cual se promulga la ley que reconstituye el Departamento del Trabajo, entre sus
funciones estaban: interceder en controversias obrero-patronales, reunir por
intermedio de encuestas y estudios información relativa al empleo y sobre las
condiciones generales del trabajo, esto mejoró considerablemente la tasa de
empleo, y por un lado surgen nuevas compañías de trabajo ´ó industrias, el Estado
inspecciona su condiciones sanitarias, estos fueron otros avances más para el
Estado. Durante la época del dictador de Gómez, se estableció el surgimiento de
la Ley de Hidrocarburos que aumentó las rentas superficiales y permitía a los
propietarios obtener concesiones, incrementó el área de las reservas nacionales y
disminuyó considerablemente la lista de artículos de libre importación por las
compañías petroleras.

4
Al fallecer el dictador de Gómez, el nuevo desarrollo no tardó en influir en la
dinámica socioeconómica nacional, los indicadores se representó con cambios
más conspicuos, ellos fueron: la estructura geográfica de la población, el
crecimiento demográfico, el alfabetismo, la salud pública, el empleo público, el
producto interno bruto, el suministro de productos de consumo final, la dotación de
servicios públicos y la unión territorial.

En cuanto al análisis del producto interno bruto, al principio estuvo marcado


por un crecimiento y esto se debe al surgimiento del petróleo, y al desarrollo de las
industrias, así como el crecimiento en otros sectores, pero aun así, la economía de
los años 1936 – 1955 estuvo marcada por diferentes procesos gubernamentales,
en donde los políticos buscaban la forma de desarrollar la economía en otros
sectores, ya que esta se basa en una mono producción, no existía una
diversificación económica, pero los programas sociales se fueron presentado poco
a poco, los ingresos se obtenían de los hidrocarburos que garantizaba entrada al
fisco nacional, luego se presenta la creación de un sector agrícola e industrial, no
se espera para instalarse los fundos agrícolas, mejorando el estilo de vida, por
ende sus ingresos y el trabajo, en esto se observa una transición capitalista, que
ofrece cambio en el sistema económico, sin embargo, el gobierno no toma en
serio este sector, no fue en la fecha 1945 en donde se desarrolla la Ley de
Reforma Agraria y en donde esta no se desarrolla por la caída del presidente
Angarita.

Uno de los aspectos más reveladora fue la segunda guerra mundial, esta
limitó el comercio en otros países, por tanto presentó a las industrias nacional un
desarrollo y una oportunidad, pero por otro lado en otros países no, Venezuela
estaba e incluso está destinada buscar ese desarrollo agrícola, un aspecto es que
las buenas tierras siempre se encuentra en manos de la oligarquía, de los
terratenientes que participa poco en el proceso de renovación tecnológica y de los
cultivos de la agricultura, beneficiando a pocos.

En adelante, se relevan considerables aumentos de las entradas fiscales,


que suben de 660 millones de bolívares en 1945 a 5.405 en 1957, también en este

5
sector sigue siendo notable la aportación de la extracción del petróleo, que
siempre representa más del 50% de los ingresos ordinarios del estado, el producto
interno bruto (PIB) crece cada año, pasando de alrededor de 7,7 mil millones de
bolívares en 1946, a poco menos de 24 mil millones en 1957, a su vez crece las
reservas internacionales, mostrando elevados superávit, en estas cifras de
reservas no se incluían las tenencias de activos de la empresa petrolera.

Para 1950, Venezuela inició una política en donde aceleraron fuertemente


el gasto público, sobrevaluaron la moneda (para combatir la inflación) y utilizaron
las importaciones masivas y las salidas de capitales como instrumentos de política
monetaria para secar las burbujas de liquidez generadas por el propio esfuerzo
fiscal. Esta secuencia produjo efectos contradictorios sobre el crecimiento: Por un
lado, el impulso de demanda sobre un aparato productivo con alguna capacidad
ociosa; por el otro, como consecuencia de la sobrevaluación, los precios de los
bienes importados se hicieron más atractivos que los producidos a nivel
doméstico, en cuanto al ahorro de los venezolanos se fortaleció mejorando la
capacidad adquisitiva, y al mismo tiempo esto afecto al mercado laboral
venezolano al menos tres de cada cuatro trabajadores se encontraba en situación
de desempleo. En estas condiciones, todas las acciones del Estado, y en
particular aquellas que inciden sobre los mecanismos de fijación de salarios,
deben ser evaluadas en función de su impacto en el mercado de trabajo. No se
hace esperar el surgimiento de nuevas leyes laborales en donde buscaban la
protección del trabajador y por un lado el estado mediante sus instituciones ofrecer
empleos directos sin generar presiones inflacionarias, en ello contribuyó los
recursos petroleros.

Al surgir el petróleo mejoró la economía venezolana, pero por un lado la


mala administración de los recursos agrícolas llevó a monopolizar la economía,
siendo así el único ingreso el recurso petrolero, desaprovechando la inversión en
el sector agrícola, el proceso de industrialización se incrementó a finales de la
década de los 50, se inicia la inversión en industrias en Venezuela con capital
extranjero mejorando el empleo y a su vez incrementando el ingreso del

6
venezolano. Por su parte, el Estado buscaba ese desarrollo agrícola de manera
indirecta mediante la creación de instituciones como la Corporación Venezolana
de Fomento, se concentró en el desarrollo de las industrias siderúrgicas y el
sistema eléctrico; igualmente, el Estado estableció políticas de protección a las
industrias venezolanas y fueron implementando un sistema financiero en donde
otorgaban crédito a las industrias y a la banca, esto permitía fortalecer la moneda
y mejorar la cantidad de ingreso del venezolano. Según Baptista, A. (2005), señala
que la rentabilidad petrolera ha sido buena, permitió el desarrollo socioeconómico
de la nación, los ingresos provenientes de la actividad petrolera también
permitieron al Estado el desarrollo industrial y mejorar la actividad laboral, ello lo
demuestra en los gráficos 1 y 2, ver anexo.

Periodo 1958-1998.

Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas


Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.

Venezuela entraba en una nueva era política basada en la democracia, la


política nacional fue una suerte de combinación entre el desarrollo del petróleo y la
distribución de la renta. Así pues, en la lucha por evitar el despilfarro de la riqueza
petrolera, lograr el desarrollo industrial y eliminar la dependencia, tanto de las
importaciones como del petróleo, los diferentes planes de la Nación se
concentraron en cuatro objetivos básicos que son y se extienden a la actualidad: i)
diversificar la economía nacional; ii) lograr la equitativa distribución de la riqueza
derivada del petróleo; iii) disminuir las importaciones y, iv) mejorar el nivel de vida
de los venezolanos.

Este período se inició con el primer gran aumento de los precios del
petróleo de mediados de los años sesenta y setenta, lo cual no sólo incrementó la
captación de divisas del país, sino que paralelamente elevó súbitamente los
ingresos del sector público. Esto fue consecuencia de la mayor venta de dólares al
Banco Central de Venezuela que tuvieron que realizar las compañías petroleras,
para así obtener los bolívares que necesitaban para cancelar los mayores

7
impuestos al Fisco, dados los elevados ingresos que ahora percibían en los
mercados internacionales.

Por su parte, los ingresos institucionales y gubernamentales, después de


experimentar el súbito aumento de 1974, se estancaron en los años subsiguientes,
debido principalmente a la estabilización de los precios y de las exportaciones de
hidrocarburos que se operó desde 1975 a 1977, mediante el mayor gasto público
se inyectaba a la economía, buena parte del flujo de recursos provenientes de las
exportaciones petroleras, así como el que se obtenía por la vía del endeudamiento
externo, que comenzó a crecer rápidamente a partir de aquellas épocas.

El crédito bancario, por su parte, también se incrementó en forma sostenida


e intensa. Ello se debió a la implantación de una política monetaria expansiva
durante los primeros años del crecimiento petrolero, siendo uno de sus elementos
la decisión de ampliar la capacidad de captación de recursos de la banca
comercial, esto incrementó la capacidad de otorgamiento de crédito de la banca,
pudiéndose así satisfacerla mayor demanda de fondos del público. La expansión
del dinero primario, combinada con la mayor actividad crediticia hizo que la oferta
monetaria mostrara una franca y sostenida expansión, no sólo en términos
nominales sino también reales.

Ello permitió la elevación del poder de compra de la población debido al


mayor nivel de empleo y de remuneraciones, el estado por su parte ofrecía a
algunos bancos incentivos para así estimular el ahorro del venezolano, además,
la demanda privada, al igual que la del sector público, experimentó sólidos y
sostenidos incrementos. Así, el consumo privado real mostró una tasa de
crecimiento, la sólida expansión de la demanda del sector público y del consumo
privado, esto incentivó la ampliación del aparato productivo para así evitar los
eventuales problemas de desabastecimiento. Esto se produjo ante el
convencimiento entonces existente, de que aquella expansión de demanda se
mantendría por períodos muy prolongados.

8
Para los años 1980, el sector de la construcción mostró tasas de
crecimiento interanuales superiores al 20% en términos reales, aumento de esa
manera el trabajo, necesario para evitar el desempleo que iba en aumento para
aquel entonces, y consecuentemente aumento el ingreso del ciudadano. Entre los
factores que explicaron este rápido crecimiento se pueden mencionar, por una
parte, el impulso dado a las obras públicas que estimuló la construcción
residencial como comercial e industrial, y por la otra, la mayor demanda privada de
inmuebles, la cual se vio incentivada por dos factores principales: 1) la abundante
disponibilidad de financiamiento, y 2) el surgimiento de expectativas inflacionarias
que llevaron a los venezolanos a adquirir viviendas como un mecanismo para
protegerse de ese mal.

A pesar de estos altos crecimientos, el sector productivo interno no pudo


generar los bienes y servicios necesarios para satisfacer totalmente la demanda
interna. Esto se debió, entre otras razones, a que dicha demanda crecía a un ritmo
más acelerado de lo que podía expandirse la actividad productiva, y a que el
limitado el desarrollo y diversificación del aparato productivo impedía que el mismo
generara gran parte de los bienes de capital exigidos por las cuantiosas
inversiones, tanto públicas como privadas, así como las materias primas y bienes
intermedios demandados por los diferentes centros de producción.

Por otra parte, la sobredemanda de mano de obra generó serios


desequilibrios en el mercado laboral, particularmente durante los últimos años del
período analizado (1980-1990). Así, se produjo una escasez crónica de mano de
obra especializada y técnica, que trajo como consecuencia elevaciones
desproporcionadas en las remuneraciones, con el fin de atraer a los trabajadores
más capacitados. Ello se vio agravado, por una parte, por un elevado y creciente
ausentismo laboral, producto de una actitud irresponsable estimulada por el
facilismo existente, y por la otra, por una gran rotación de personal, ya que era
atractivo para muchos trabajadores ser despedidos para así cobrar las elevadas
indemnizaciones a que se hacían acreedores en forma prácticamente automática.

9
En Venezuela no se materializó un proceso inflacionario por empuje de
demanda similar a los ya padecidos por otros países de la América Latina, ello se
debió a que, a diferencia de aquellas naciones, Venezuela disponía de un elevado
poder adquisitivo externo que le permitió complementar la deficiencia de oferta
interna con importaciones; esto niveló las magnitudes de oferta y demanda de
bienes comercializable. El rol del Banco Central en 1980-1990, fijó los intereses
locales, pero revisándolos periódicamente con el fin de ajustarlos a los externos,
de por sí volátiles y elevados, e impedir así salidas de capital. Simultáneamente,
mantuvo una política de redescuento y anticipos de corte moderado, limitándose a
dar soporte a las instituciones financieras que realmente lo necesitaban. Se
argumentaba que la política fiscal de cortes expansivos que se estaba aplicando
ese año iba a traer como consecuencia un incremento de la oferta monetaria
mayor al deseable, y con él una mayor inflación.

Para 1983 había estallado una crisis económica a nivel internacional que
trajo como consecuencia tensiones en la banca internacional, al mismo tiempo que
disminuían los ingresos petroleros en Venezuela, por lo cual el Gobierno de Luis
Herrera Campíns implantó un control de cambios llamado RECADI, tras casi dos
décadas de tener un sistema económico de libre convertibilidad del bolívar de tipo
de cambio fijo. Esto trajo como consecuencia incertidumbre económica, reducción
de la inversión privada, fuga de capitales, la disminución de las reservas
internacionales y dificultad para pagar a tiempo la deuda externa.

En el gobierno de Pérez, C. las reservas internacionales de Venezuela eran


de sólo $ 300 millones de dólares, de esta manera, a su llegada al poder en 1989,
Pérez se encuentra con un país con casi inexistentes reservas internacionales, un
déficit fiscal de 6.1% del PIB, un complejo control de cambio que ha sobrevaluado
la moneda, y una inflación que alcanza el 29.5% a pesar de que existe un control
de precios.

Para 1990, la tasa de crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue
negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995 esta tasa experimente un
repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el período 1995-1996 donde el

10
PIB experimenta un crecimiento nulo (-0,1%), la economía no presentaba buena
cara, ya para los años 1990 y 1991 se eliminaron el régimen de controles y la
liberalización comercial y financiera de la economía, en el año 1993 hubo una
salida intensa de capitales (la renta petrolera excede la capacidad de absorción
del sector no petrolero) y en 1994 y 1995 las crisis financieras se hacen presente.

En 1996-1998, Caldera, R. anunció la suspensión temporal de las garantías


constitucionales, un control de cambios y de precios como salidas impostergables
frente a la severa inestabilidad del sistema financiero. El Ministerio de Hacienda,
tenía como papel fundamental sugerir e implementar políticas en donde los
recursos de la Nación se debió a destinar durante los años 1994-1996 para asistir
a las instituciones financieras intervenidas y estatizadas se elevó a la suma de
1.037.043 millones de bolívares, equivalente al 12% del producto bruto de ese
año; ya para el año 1996-1998 se registró una alta inflación, cuando alcanzó la
cifra anual de tres dígitos, con 103,7% y la clase media estaba constituía el 11%
del país.
Periodo 1998-2014.

Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación,


Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.

Durante 1999-2005, la política económica ha replicado el esquema de la


política económica de los últimos veintiséis años, siguiendo todas sus fases. A la
nueva administración le correspondió asumir los efectos de la caída en los precios
del petróleo que ocurrió entre 1998 y 1999, así como también el ciclo de
expansión fiscal y sobrevaluación de los años 2000-2003.

En el 2000 la cifra del PIB fue de 127.266 Millones de dólares, con lo que
Venezuela es la economía número 37 en el ranking de los 195 países de los que
se publica en el PIB. El valor absoluto del PIB en Venezuela creció 35.858
Millones de dólares en los años 2000-2001, durante aquella época se dio una leve
recuperación durante el 2000 y la primera mitad del 2001, de nuevo crisis, el año
2002-2003, con orígenes en la recesión estadounidense del 2001 y el golpe de

11
Estado así como el paro económico convocado por la oposición política trajo
resultado negativos para la nación. Esta fue la crisis más severa, en cuanto a que
llevó el valor del PIB hasta ser ligeramente superior al alcanzado en 1970.

Así mismo, para el año 2003, el gobierno creó CADIVI, un sistema de


control de cambio encargado de los procedimientos de manejo de divisas. La
razón de su creación fue controlar la fuga de capitales, motivado el pánico
financiero implementado durante ese gobierno, estableciendo límites a los
individuos y ofreciéndoles solamente una cantidad fijada de una moneda
extranjera. Tras ese sistema crecerá la corrupción gubernamental tal como ocurrió
con RECADI. Este límite en moneda extranjera condujo a la creación de una
economía de mercado negro de divisas, debido a que los comerciantes
venezolanos necesitaban un flujo confiable y constante de divisas extranjeras para
adquirir los productos importados que el estado no conseguía suplir, el sector
industrial, en algunas empresas se vio afectada porque no había confianza en el
gobierno, esto generó desempleo y el ahorro del venezolano se vio afectado.

Desde que Chávez, H. impuso estrictos controles de cambio en el año


2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y
expropiaciones, y así evitar la supuesta fuga de capitales, la situación económica
del país empeoró, se incrementó la corrupción y se produjo una serie de
devaluaciones de la moneda. Se tomaron medidas y políticas económicas en
donde poco a poco con el tiempo mejoraron la situación del país.

En cambio durante el año 2004, Venezuela experimentó un crecimiento del


17,9 % en su PIB, aunado a la realización del referéndum revocatorio presidencial
con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político
se mejoró y afectó positivamente a la economía. La inversión social del gobierno
mediante las llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de
salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos
momentáneamente con más bajos recursos, por ende influyó en sus ingresos
personales y su poder adquisitivo mejoró.

12
Venezuela concluyó en el 2005 con un crecimiento de la economía del
9,4 % del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países
del continente por segundo año consecutivo. Además en el 2005 Venezuela
registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 %
según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Ya para el año 2006 según el
informe anual del BCV, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %. Ese año
el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las
reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37.299 millones de dólares.

Igualmente para el 2007, el Gobierno anunció un proceso de reconversión


monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su
emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15
bolívares fuertes por dólar americano, lo que supone dividir entre mil (correr tres
ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. Venezuela venía
presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los
tres últimos años de la primera década del siglo, el país entró en recesión en el
tercer trimestre del 2009 con una contracción del 3,3% después de experimentar
crecimiento por 22 trimestres seguidos, igualmente, en el primer semestre del
2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5%, totalizando cinco trimestres
consecutivos sin crecimiento, esto afecto gravemente la economía venezolana,
perjudicando el ingreso del Venezolano así como sus ahorros, el desempleo no se
esperó, aumentando una tasa desempleo, afectó considerablemente los niveles de
pobreza y se modificaron los ingresos de los hogares, y por otro, la distribución de
los ingresos entre hogares disminuyeron.

En este orden del tema, según los expertos de la CEPAL, la crisis


energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre
las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde
segundo trimestre del 2009 hasta el tercer trimestre de 2010. El gobierno
venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis,
así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la
OPEP. De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez

13
para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y
estarían llevando la economía a la ruina.

En el año 2013, el gobierno del entonces vicepresidente Maduro. N. informa


las medidas económicas y que iba a ver cambios, que para aquel entonces van
entrar en vigencia en Venezuela. El ministro de Finanzas, Giordani. J. y el
presidente del BCV, Merentes. N. informaron que el precio del dólar que distribuía
CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a
un 46,5 % de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto
permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir
impulsando el crecimiento de la economía.

Ya para el 2014, según reportes del Banco Central de Venezuela el país


venía en el segundo trimestre de reportar una caída de 4,9%, luego de registrar
una contracción de 4,8% en los primeros tres meses del año, para el tercer
trimestre el país registró una contracción del 2,3%, este comportamiento
económico de Venezuela en lo que va del año redujo considerablemente la
inversión, uno de los factores de la economía que vivió disminución en su
productividad fue el sector inmobiliario y construcción, allí se vio reflejado el
desempleo y por ende la disminución del poder adquisitivo del venezolano, junto al
aumento impositivo efectuado para intentar controlar el déficit, ha provocado una
importante erosión de las rentas de las familias y consecuentemente del consumo
y la inversión. De acuerdo a varios analistas estiman que Venezuela entró en un
ciclo de estanflación, que implica contracción económica e inflación alta, a su vez
trajo la pérdida del volumen de sus exportaciones de petróleo, pérdida de la
producción nacional de aluminio, cemento y hierro.

14
Conclusión

Finalizado el trabajo, se puede decir que en Venezuela desde su inicio, su


recurso más valioso es y será el petrolero, fortaleciendo desde entonces su
estructura capitalista, estas características viene a propiciar la realización de
acciones tendientes a mejorar la calidad de vida del venezolano, desplazando la
actividad agrícola, aunque tal movimiento es necesario para el auto desarrollo de
la nación, entonces se esperó que los niveles de ingreso aportado por los recursos
mineros, como petrolero supero con creces de lo que esperaba.

El ingreso permitió sustentar el desarrollo del país desde la perspectiva


social, económica y política, de esto se dedujo un nuevo mercado, que es, el
comercio internacional, en donde se establecieron acuerdo internacional con otros
países en materia energética, aumentando considerablemente el ingreso en divisa
y mejorando el producto interno bruto, esto trajo consecuencia en el empleo, así
como el ingreso, el ahorro y el poder adquisitivo del venezolano. A pesar de
algunas medidas económicas en otros sectores, el país sigue obteniendo recursos
fundamentalmente petrolero, el futuro de Venezuela depende de nuevas políticas
que apunte a unos nuevos sectores, teniendo presente el desarrollo de la
investigación como base central, para así inventar y desarrollar nuevas técnicas,
como tecnologías que se enfoque en las industrias, en la educación, en la salud
entre otras áreas, ya es de voluntad política, de valores, para cumplir y ejecutar las
buenas políticas que van a desarrollar el Estado en beneficio de la sociedad.

15
Referencias Bibliográficas y Electrónicas

Aranda. S. (s/f) “Enfoque Económico Venezolano” Editorial Patria. 1


edición. Venezuela-Caracas.

Instrumento electrónico utilizado: “Industrialización y desindustrialización


en Venezuela. Un análisis histórico” por Miranda. R. (año 2024) disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-
65732017000100087

Instrumento electrónico utilizado: “Ciclos Económicos en Venezuela de


1945 a 1990” por Giuseppe. D’A. (año 2024) disponible en:
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1654

Instrumento electrónico utilizado: “El Capitalismo Rentístico Elementos


Cuantitativos de la Economía Venezolana.” por Baptista. A. (año 2024)
disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
25082005000300005

16
ANEXOS

17
18

También podría gustarte