Prácticas Edafologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Y

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y FORESTALES


“MARTÍN CÁRDENAS”

MATERIA: Edafología

INFORMES DE LABORATORIO DE SUELOS

NOMBRES:

DOCENTE: Ing. Alfredo Cáceres

Cochabamba, Bolivia
Y

PRÁCTICA Nº 1
MUESTREO DE SUELOS (MÉTODO ZIG ZAG)
I. INTRODUCCIÓN
El muestreo de suelo, entendido como la actividad de colecta en un tiempo y en un lugar
particular de una cantidad de suelo para fines de análisis de laboratorio, es realizado en campo
para fines predefinidos. En general, la muestra de suelo, representa las condiciones puntuales
del suelo, en el tiempo que fue colectada. Por su parte, la calidad de un muestreo de suelo, se
refiere al proceso de toma de muestra que maximiza la selección de cantidades de muestras y
sitios de muestreo, de acuerdo al propósito del estudio de suelo. Esto reduce costos económicos
al productor o usuario, y un resultado de mejor calidad e interpretación de los resultados de
laboratorio. El plan de muestreo de suelo es un proceso de gestión previa a ir al campo; este
contiene información y programación relacionada con cada una de las actividades que
conforman el muestreo, y señala los criterios para la toma de muestras, de acuerdo a los
objetivos del mismo. La definición de los objetivos determina la técnica y patrón de muestreo,
los equipos a utilizar. Es importante realizar un croquis o mapa de la unidad productiva,
indicando la posición de las parcelas o lotes donde se realizará el muestreo, e identificarlas. Este
croquis debe ser custodiado junto con los resultados de los análisis y los rendimientos, para el
seguimiento de la evolución del manejo del suelo en el tiempo
II. OBJETIVOS
● Conocer el método de muestreo del zig zag
● Aprender el método por el cual funcionan los muestreos de un suelo para un resultado
más óptimo en terrenos extensos
● Extraer una muestra con el método de zig zag para análisis de laboratorio

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


A. Definición de suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y
crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de los seres vivos.
El suelo sirve de soporte a las plantas y proporciona los elementos nutritivos necesarios para
subdesarrollo.(Cattani, Valeria Marcela 2014)
B. Heterogeneidad del suelo
No podemos responder si el suelo es una mezcla heterogénea sin centrarnos en los tipos de
heterogeneidad. Puede ser geológico o pedológico. En términos simples, un suelo puede heredar
su heterogeneidad o adquirirla con el tiempo.La heterogeneidad geológica o heredada proviene
de material parental heterogéneo o de varios materiales parentales.(Biol. Maritza
Gallego-Urrego 2017)
C. Muestreo de suelo por el método Zig Zag
Uno de los métodos más eficientes y seguros es el llamado Zig-Zag, el cual consiste en obtener
de 7 a 20 submuestras por cada 5 a 10 hectáreas de terreno, en superficies mayores se debe
Y
subdividir en áreas uniformes para la toma de las sub-muestras. (Dr. Jorge Elizondo Barrón,
2012)

IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA


A. Materiales:
1. Pala
2. Bolsa
B. Metodología:
1. Visualizar el terreno y planificar la ruta de toma de muestras para lograr abarcar
la mayor cantidad de terreno posible
2. Tomar la primera muestra y meterla a la bolsa las muestras deben ser tomadas en
los primeros 20 cm del suelo ya que esta parte del suelo es la de mayor
importancia para la agricultura
3. Después de ser tomada la primera muestra se debe caminar un número de pasos
x que vamos a repetir en las siguientes muestras de manera diagonal y según la
dirección planificada antes de empezar con la toma de muestras
4. Tomar al menos 20 muestras dependiendo del tamaño del terreno mientras más
grande el terreno más muestras se deben tomar para su posterior análisis en
laboratorio
5. Una vez tomadas todas las muestras se deben mezclar muy bien con la pala sobre
la bolsa y una vez mezcladas las muestras hasta tener una muestra homogénea se
separa 1 a 2 kg de la muestra y unos cuantos terrones de esta
V. RESULTADOS
Se obtuvo una muestra de un kilo que representa de la mejor manera las propiedades en
promedio de toda la parcela para su estudio en el laboratorio.
VI. CONCLUSIONES
La fase de muestreo de suelos es una de las partes más importantes en el análisis de laboratorio
ya que una mala toma de estas tendría como resultado una muestra que no represente el terreno,
por este motivo se debe de elegir un buen método de muestreo y realizarlo de la mejor manera
posible
VII. BIBLIOGRAFÍA
PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO,M.; ROQUERO, C. Edafología para la agricultura y el medio
ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1994.
AGUILAR, J.; MARTÍNEZ, A.; ROCA, A. Evaluación y manejo de suelos. Univ. de Granada.
1996.
Porta J. eta M. López-Acevedo (2005) Agenda de campo de suelos.
http://www.edafologia.net/introeda/tema00/biblio.htm
https://biblioteca.unirioja.es/biba/pag3.php?-cod=835
Y
PRÁCTICA Nº 2
PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN LABORATORIO
I. INTRODUCCIÓN
Una vez que la muestra se ha recogido, se debe guardar en un contenedor apropiado: bolsa de
papel o plástico, o bote de plástico, por ejemplo y mantenerse tanto como sea posible en su
estado original, evitando cualquier tipo de contaminación y de transformación. En el laboratorio
el primer paso para la conservación de la muestra es el secado al aire, bien estático o dinámico,
pero en cualquier caso no calentado previamente. La temperatura del aire no debe pasar de los
35°C (con humedades relativas menores del 60%), porque a mayores temperaturas puede
ocasionar cambios drásticos en algunas características físicas y químicas del suelo. El secado
conduce normalmente a aumentar la cementación, lo que puede afectar después al análisis
granulométrico. Si tiene lugar además a alta temperatura puede producir cambios en el estado
de oxidación de los elementos (Fe2+ por ejemplo) y en el potasio de cambio, y la forma de
presentarse el N y el P, así como producir ciertas reacciones microbiológicas. Estas
transformaciones serán más importantes cuanto más tiempo dure el secado. Para secar una
muestra, se debe extender y destruir con cuidado los agregados groseros que se detecten a
simple vista, por ejemplo con rodillos de madera o maza de mortero de caucho. Una muestra
debe estar húmeda el menor tiempo posible porque se considera que en general en una muestra
seca se reducen las reacciones químicas y bioquímicas al mínimo, evitando que tales reacciones
sean una posible fuente de error.
II. OBJETIVOS
● Mejorar el manejo de la muestra
● Tener mejor margen de error
● Realizar con mayor facilidad los estudios de laboratorio
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
El pretratamiento de las muestras consta de varias etapas que dependen del tipo de muestra y de
su naturaleza, así como de los requerimientos individuales de los análisis que se vayan a llevar a
cabo. El principal objetivo de cualquier tratamiento preliminar es proporcionar submuestras
adecuadas, las cuales sean tanto representativas del suelo que se quiere caracterizar como
compatible con el análisis que se va a llevar a cabo( Riobamba ESPOCH-FRN-DS 1999)

Para tomar muestras de un suelo que se hubiera fertilizado es necesario que hubiera ocurrido 8
semanas para fertilizantes orgánicos y para fertilizantes mineral después de 5 semanas,
considerando que estos llegaron a tener condiciones de buena humedad del suelo y/o buena
precipitación.( Roquero de Laburu, 2003 )

El diagnóstico del suelo en sí es complejo, ya que se deben tomar en cuenta todos los resultados
obtenidos en laboratorio. Es necesario dar énfasis a la interpretación para realizar una correcta
fertilización de los cultivos( Duchaufour, P. 1984)
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA
Materiales.-
1.-tamiz
Y
2.-bolsa plastica
3.-molcajete cerámico
4.- papel
Metodologia.-
1.-colocar en la muestra su informacion de donde fue extraída quien es el dueño de la parcela de
la que fue extraída quien extrajo la muestra
2.- esparcir la muestra tomada en un papel y posteriormente dejar hasta que la muestra se seque
completamente
3.- moler la muestra en el molcajete para poder deshacer los terrones
4.- pasal la muestra por el tamiz para obtener una muestra en la que se pueda hacer los ensayos
de laboratorio con mayor facilidad
V. RESULTADOS
Se obtuvo una muestra con la cual es más fácil realizar los ensayos y pruebas de laboratorio
VI. CONCLUSIONES
Es importante que la muestra pase por una previa preparación para lograr que esta este
homogénea y más manejable para las pruebas de laboratorio
VII. BIBLIOGRAFÍA
https://www.scribd.com/doc/262170152/Fundamentos-de-Edafologia-Jorge-Nunez-Solis
https://www.agro.uba.ar/catedras/edafologia#:~:text=La%20Edafolog%C3%ADa%20(del%20g
riego%20edafos,el%20entorno%20que%20le%20rodea.
https://www.ingenierizando.com/geotecnia/edafologia/
Antonio Jordán López Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la
Universidad de Sevilla Profesor asociado a la E.U.I.T.A CURSO 2005-2006
VIII. ANEXOS

Molienda de la muestra Tamizado de la muestra

PRÁCTICA Nº 3
TEXTURA DEL SUELO (ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO)
Y

I. INTRODUCCIÓN
Es importante hacer estudio de los diferentes suelos para así poder identificar las características de
estos, en esta práctica utilizaremos el metodo del hidrometro para determinar la composición
porcentual de una muestra de suelo, esto nos permitirá conocer una deducción aproximada de sus
propiedades, esto nos ayudará en gran medida en el manejo y fertilización de este.
II. OBJETIVOS
➔ Conocer el procedimiento para determinar la textura del suelo.
➔ Determinar según el método del hidrómetro la composición de la muestra.
➔ Obtener el porcentaje de los constituyentes del suelo.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
“El método de análisis granulométrico con el hidrómetro [...] dónde se caracteriza el comportamiento
granulométrico de los suelos o de las muestras trabajadas, se basa en el principio de la sedimentación
de las partículas de suelo en agua [...] Mediante el uso del hidrómetro [...] se determina el diámetro
máximo de las partículas de suelo en suspensión mediante la ley de Stokes [...] La clasificación, calidad
de suelo y sus diferentes distribuciones de tamaños, es una característica física más importante, pues a
través de ella, se puede conocer el comportamiento físico del suelo, la facilidad de manejo y la cantidad
de nutrientes que este contenga.
La clasificación indica la proporción de partículas por las que está conformado el suelo, ya sea por
gravas, arena, arcillas y limos los cuales están clasificados en partículas finas, medias y gruesas.”
(JERÓNIMO y CHAVEZ, 2014)
"La granulometría del suelo es un parámetro La granulometría es una propiedad del suelo íntimamente
relacionada con el comportamiento del mismo, ya que tiene especial influencia sobre la aireación,
retención y movimiento de agua, retención y disponibilidad de nutrientes, trabajabilidad y
erosionabilidad del mismo." (GABRIELS Y LOBO, 2011)

IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA


A. Materiales
➔ Balanza.
➔ Termómetro.
➔ Temporizador.
➔ Probeta 1 L.
➔ Agua destilada.
➔ Espátula.
➔ La muestra de suelo.
➔ Agitador electronico.
➔ Varilla de agitación (émbolo).
➔ Dispersante (hexametafosfato de sodio).
➔ Planilla.
B. Metodología
Y

Paso número 2 en probeta

1. Primero pesamos 50 g de la muestra, la pasamos al agitador electronico junto con el


dispersante, luego agregamos 300 ml de agua destilada, en este se quedará aproximadamente de
8 a 10 min, dependiendo el tipo de suelo se quedara mas o menos tiempo en el agitador.
2. Al finalizar transferimos la muestra en una probeta de 1L, completamos con agua destilada
hasta el volumen final de 1L.
3. Agitamos con el émbolo la muestra e inmediatamente medimos con el hidrómetro dejándolo
caer cuidadosamente y girando con un movimiento, junto a esto medimos la temperatura,
realizando así la primera lectura.
4. Posteriormente hacemos la segunda lectura repitiendo el mismo proceso que en la primera
lectura dos horas después de esta. Tomamos lectura del hidrómetro y del termómetro.
V. RESULTADOS
Y

Según el procedimiento se obtuvo el siguiente resultado:


Muestra Hr. 1ra. t°C Hr. 2da. t°C %A %L %Y Textura
Identificació Inicio Lec. Final Lec.
n

Santivañez 9:29 40 16.9 11:29 13 16 22.23 53.93 23.84 Franco Limoso

VI. CONCLUSIONES
Respondiendo el primer objetivo, al realizar esta práctica pudimos conocer el metodo del hidrometro
que consiste en agregar unas sustancias químicas (dispersantes) en el preparado de la muestra con agua
y utilizando varios instrumentos podremos realizar los cálculos para saber los porcentajes
granulométricos, eso responde al segundo y tercer objetivo, en la práctica con una muestra de
santivañez y haciendo previamente todo lo ya mencionado pudimos obtener un 22.23 % de Arena, un
53,93% de Limo y un 23,84% de Arcilla, sabemos que esto es importante ya que nos ayudará a darle un
buen manejo al terreno o parcela estudiada, también nos ayudará a administrar el fertilizante mas
optimo.
VII. BIBLIOGRAFÍA
JERÓNIMO RODRÍGUEZ, Felipe y CHÁVEZ VELÁZQUEZ, Alfredo, 2014. Comportamiento
granulométrico mediante el hidrómetro para las arcillas de la presa de Presa de Cointzio. Licenciatura
en ingeniería civil. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México
Y
Gabriels, D., & Lobo, D. (2011). Métodos para determinar granulometría y densidad aparente del
suelo. Venesuelos, 14(1), 37-48.
Valencia-Patiño, C y Huertas-Daza, L. (2018). Análisis de granulometría por hidrómetro y un método
automatizado para suelos bentoníticos.

PRÁCTICA Nº 4

DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE SUELO

I. INTRODUCCIÓN

La consistencia del suelo es una propiedad física que define la firmeza con que se unen los materiales
que lo componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura gobernada por las fuerzas
físicas de adhesión y cohesión. Esta propiedad del suelo define el contenido de humedad, materia
orgánica del suelo y tipos de arcilla. La estabilidad estructural también es un componente importante de
la resistencia del suelo.

Desde el punto de vista agronómico, esta propiedad está muy relacionada con el laboreo del suelo y
sobre sus efectos en él como la compactación, el encostramiento superficial y la reducción del espacio
vacío disponible para el desarrollo de las raíces.

II. OBJETIVOS

● Determinar los límites a la ruptura de las muestras de suelo


● Determinar los límites de ATTERBERG

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. Consistencia del suelo

Los estados de consistencia que presenta el suelo son varios y dependen del contenido de humedad del
suelo. Los estados de consistencia reflejan la relación en que se encuentran las fuerzas de cohesión
(atracción entre partículas o moléculas de la misma sustancia) y de adhesión (atracción entre sustancias
o partículas heterogéneas) en el suelo. (La Consistencia del Suelo y Sus Implicaciones Agronómicas,
s.f.)

1. Estado coherente

Se presenta cuando el suelo está seco, físicamente se presenta como terrones de extrema dureza (suelo
cohesivo), cuando este no es arenoso, o por partículas sueltas, en suelos arenosos (suelo no cohesivo).

2. Estado friable o de fragilidad


Y
Este estado se presenta aumentando la humedad del suelo y sobrepasando el límite coherente del suelo,
sin que se acumule tanta agua que las películas de ella que rodean las partículas sólidas creen fuerzas
adhesión dominante en el sistema. El suelo se muestra blando, se disgrega fácilmente sin pulverizarse y
en él se presenta el rango de humedad óptimo para el laboreo.

3. Estado plástico

Rango de humedad del suelo en el cual se deja moldear y conserva las deformaciones que le ocasionan
fuerzas extrañas. Este estado se encuentra entre el límite inferior de plasticidad y el límite superior de
plasticidad (LSP) o límite líquido (LL) y es el rango en el cual se presentan las mayores. El mejor
momento para laboreo del suelo es en su estado friable, pues en él se logran los mínimos riesgos de
afectación a la estructura del suelo. fuerzas de adhesión.

4. Estado de fluidez

En este estado el suelo comienza a fluir por su propio peso. Hay saturación y el laboreo es
prácticamente imposible.

B. Cohesión y Adhesión del suelo

1. Adhesión

Con adhesión se hace alusión a la mayor o menor capacidad del suelo de adherirse o pegarse a cuerpos
extraños. Esta propiedad se pone de manifiesto a valores de humedad mayores a los correspondientes a
la cohesión máxima.

Con esta mayor humedad el agua es retenida menos fuertemente por la partícula y es atraída hacia la
superficie del cuerpo para formar películas de unión entre éste y el suelo. La fuerza de atracción entre
el suelo y un metal, por ejemplo, es una función lineal del contenido de coloides, el cual determina el
número de películas y la cantidad de agua que regula el espesor de éstas. Como la consistencia es el
resultado de la combinación de la cohesión y la adhesión, presenta en el suelo tamizado dos máximos y
dos mínimos. Los valores máximos se dan con suelo seco, por el alto valor de cohesión y en suelo
húmedo, debido a la adhesión. Los mínimos se dan con suelos ligeramente a medianamente húmedos y
en suelos saturados, para texturas medias. Para diferentes clases texturales las curvas pueden ser
distintas. (DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, 2018)

2. Cohesión

Es la unión entre las partículas debida a las fuerzas de atracción mutua que surgen de mecanismos
físico-químicos. Los mismos pueden ser:

· Fuerzas de Van der Waals: son inversamente proporcionales al cubo de la distancia entre las
partículas y se originan por la polarización de las nubes electrónicas.
Y
· Atracción electrostática entre superficies de arcilla cargadas negativamente y bordes de las mismas
cargados positivamente.

· Unión de las partículas entre sí mediante puentes catiónicos.

· Efecto cementante de la materia orgánica, óxidos, carbonatos de Fe y AI, entre otras sustancias

· Tensión superficial de los meniscos en la interfase aire-agua. La fase líquida funciona como una
película entre partículas adyacentes, cuando el contenido de agua es intermedio.

La cohesión es la suma de las fuerzas individuales en la unidad de área. Dichas fuerzas son
directamente proporcionales a la tensión superficial e inversamente proporcionales al radio de la
partícula, de ahí la 4 importancia de la granulometría del suelo en las características de la cohesión. La
validez de esta expresión cesa cuando el agua ocupa más de la cuarta parte de los poros, por la
coalescencia de las películas. (DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES,
2018)

C. Límites de ATTERBERG

La clasificación de la consistencia se hace con el suelo seco, húmedo y muy húmedo. Bajo condiciones
de sequedad se dice que el suelo es blando, suave, duro, muy duro o cementado, cuando el suelo está
húmedo se describe como muy friable, friable o poco friable, cuando está muy húmedo, (por encima de
la capacidad de campo) se distinguen dos condiciones: plasticidad y pegajosidad. Así, se habla de
suelos poco plásticos, plásticos, muy plásticos y suelos poco pegajosos, pegajosos y muy pegajosos.
Pueden darse condiciones combinadas como de alta plasticidad y poca pegajosidad, dependiendo de los
tipos de arcillas, sus cantidades y de sus cationes adsorbidos. (Osorio, 2010)

Las sugerencias de clasificación de Atterberg, sin incluir el estado viscoso de los suelos, se han
dividido en cuatro estados de consistencia:

● Pegajosa: característica de adherencia a los objetos.


● Plástica: característica para ser moldeado.
● Suave: caracterizado por la friabilidad.
● Firme: caracterizado por su dureza.

IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA

A. Materiales

● Suelo no alterado (Terrones)


● Plata de plástico
● Pizeta
● Agua destilada
● Espátula
Y
● Cazoleta de casa grande
● Cápsula de aluminio
● Balanza analítica

B. Metodología
Y
V. RESULTADO

Consistencia en seco Duro

Consistencia en húmedo Friable

Consistencia en mojado Ligeramente adhesivo


Ligeramente plástico

Clasificación textura al tacto Media

Muestra de suelo Santivañez

Peso húmedo (L. L.) 58,54 g

Peso SECO (L. L.) 26,4 g

Peso húmedo (L. P.) 75,34 g

Peso seco (L. P.) 33,14 g

VI. CONCLUSIONES
La determinación de la consistencia del suelo es de vital importancia ya que es un índice más o menos
real de la textura del suelo, MO, contenido de arcilla, de humedad y el comportamiento del suelo bajo
condiciones prácticas de manejo, preparación de la tierra, erosionabilidad, drenaje y requerimiento de
agua.

VII. BIBLIOGRAFÍA

DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. (2018). APUNTE DE


EDAFOLOGÍA. Obtenido de aulavirtual.agro:
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/38725/mod_resource/content/1/TEM A
%204%20-%20CONSISTENCIA.pdf

La Consistencia del Suelo y Sus Implicaciones Agronómicas. (s.f.). Obtenido de Fertilab:


https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/La%20Consistencia%20del%20Suelo.pdf
Y
Osorio, S. (1 de 11 de 2010). Apuntes de Geotecnia con Énfasis en Laderas. Obtenido de
Geotecnia-sor: http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo.html

PRÁCTICA Nº 5

DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO

I. INTRODUCCIÓN

El suelo es una estructura compleja que está compuesta por materiales minerales, por materia orgánica,
organismos vivos, agua y aire. Además, el suelo no es una estructura continua, está formado por
distintas capas u horizontes. (Avilés, s.f.)

La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena,
limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y
se denominan agregados.

La agregación del suelo puede asumir diferentes modalidades, lo que da por resultado distintas
estructuras de suelo. La circulación del agua en el suelo varía notablemente de acuerdo con la
estructura

II. OBJETIVOS

● Reconocer la estructura del suelo a través de la observación y palpación

III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

A. Grado de estructura

El grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia entre la cohesión* dentro


de los agregados y la adhesividad entre ellos. Debido a que estas propiedades varían según el contenido
de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté
exageradamente húmedo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de estructura que se califican
entre O y 3, de la siguiente forma:
Y
● Sin estructura (0): no existen agregados visibles o bien no hay un ordenamiento natural de
líneas de debilidad
● Estructura débil (1): está deficientemente formada por agregados indistintos apenas visibles.
Cuando se extrae del perfil, los materiales se rompen dando lugar a una mezcla de escasos
agregados intactos, muchos quebrados y mucho material no agregado
● Estructura moderada (2): se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados de
duración moderada, y evidentes, aunque indistintos en suelos no alterados. Cuando se extrae del
perfil, el material edáfico se rompe en una mezcla de varios agregados enteros distintos, algunos
rotos y poco material no agregado
● Estructura Fuerte (3): se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados que son
duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico
está integrado principalmente por agregados enteros e incluye algunos quebrados y poco o
ningún material no agregado. (FAO, s.f.)

B. Formas del suelo

(EDAFOLOGÍA. Lección 4. Estructura del suelo., s.f.) Es la tendencia a manifestarse con un


determinado hábito.

1. Migajosa (o grumosa)

Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Típica de los
horizontes A.

2. Granular

Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no se ajustan a los agregados
vecinos). Es similar a la migajosa, pero con los agregados compactos. Típica de los horizontes A.

3. Angular

Agregados de forma poliédrica, con superficies planas, de aristas vivas y con vértices. Las caras del
agregado se ajustan muy bien a las de los agregados vecinos. Típicamente en los horizontes arcillosos,
como son los horizontes. B.

4. Subangular

Agregados de forma poliédrica, con superficies no muy planas, de aristas romas y sin formación de
vértices. Las caras del agregado se ajustan moderadamente a las de los agregados vecinos. Típicamente
en los horizontes arcillosos, como son los horizontes. B.

5. Prismática
Y
Cuando los bloques se desarrollan en una dirección (vertical) más que en los dos horizontales. Presente
en los horizontes más arcillosos, a veces horz. B y en ocasiones horz. C.

6. Columnar

Prismas con su cara superior redondeada. Estructura muy rara. Es típica de los suelos alcalinos ricos en
sodio, en los que las arcillas-Na dispersan y forman el horizonte eluvial con estructura prismática que,
cuando el pH es muy elevado, tiende a redondearse en su parte superior como consecuencia de una
hidrólisis alcalina

7. Laminar

Cuando los agregados se desarrollan en dos direcciones (horizontales) más que en la tercera (vertical).
Este tipo estructural es muy poco frecuente y se observa a veces en los horizontes arenosos, como los
horizontes. E.

C. Porosidad

El espacio poroso del suelo se refiere al porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos. En
general el volumen del suelo está constituido por 50% materiales sólidos (45% minerales y 5% materia
orgánica) y 50% de espacio poroso. Dentro del espacio poroso se pueden distinguir macroporos y
microporos donde agua, nutrientes, aire y gases pueden circular o detenerse. Los macro poros no
retienen agua contra la fuerza de la gravedad, son responsables del drenaje, aireación del suelo y
constituyen el espacio donde se forman las raíces. Los micro poros retienen agua y parte de la cual es
disponible para las plantas. (FAO, s.f.)

IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA

A. Materiales

● Muestras de suelo
● Planillas para determinar la forma, tamaño y porosidad de la muestra
● Lupa
● Plástico

B. Metodología

1. Elegir las muestras de suelo a evaluar

2. Observar las características físicas de cada muestra

3. Con ayuda de las planillas determinar su forma y tamaño


Y
4. Observar con una lupa la porosidad de la muestra y comparar con los gráficos de las planillas para
determinarla

5. Anotar los datos resultantes de la observación en la planilla.

V. RESULTADOS

Muestra Forma Tamaño Grado

1 Migajosa Fino a mediano Fuerte

2 Migajosa Mediano a grueso Moderado

3 Bloques angulares Mediano a grueso Moderado

VI. CONCLUSIONES

En base a los objetivos propuestos se concluye que la determinación de estructura del suelo es bastante
sencilla y práctica por observación con ayuda de las planillas de guía usadas, las distintas muestras
según su lugar de origen o estado del suelo tienen una estructura muy diferente y a veces incluso en la
misma muestra se pueden encontrar diferencias, esto puede ser por la profundidad a la que se toma la
muestra de suelo (horizontes) o zonas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Avilés, D. R. (s.f.). La Estructura del Suelo y su Clasificación. Obtenido de csrLaboratorio:


https://csrlaboratorio.es/suelos/horizontes-estructura-clasificacion/

EDAFOLOGIA. Lección 4. Estructura del suelo. (s.f.). Obtenido de Edafologia.ugr.es:


http://edafologia.ugr.es/introeda/tema04/estr.htm#anchor655163

FAO. (s.f.). ESTRUCTURA DEL SUELO. Obtenido de fao.org:


https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s
07.htm#:~:text=La%20estructura%20del%20suelo%20se,mayores%20y%20se%20deno
minan%20agregados%20.

FAO. (s.f.). Propiedades Físicas del Suelo. Obtenido de Portal de suelos FAO:
https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/e
s/#:~:text=Porosidad%20del%20Suelo,y%2050%25%20de%20espacio%20poroso.
Y
VIII. ANEXOS

Muestras observadas para la determinación de estructura

PRÁCTICA Nº 6
DETERMINACIÓN DEL COLOR DEL SUELO
I. INTRODUCCIÓN
El color del suelo es una propiedad que permite identificarlo y evaluarlo y deducir la naturaleza de sus
posibles componentes. Es muy importante para su clasificación y, en la actualidad, los sistemas de
teledetección para realizar mapas de suelos se basan en la diferente radiación reflejada por la superficie,
según sea su color. El desarrollo del color y la distribución del mismo dentro de un perfil son producto
de los procesos de formación del suelo a lo largo del tiempo.
Lejos de lo que podríamos pensar inicialmente, el color del suelo es muy variado, es una característica
del suelo que comúnmente se olvida, sin embargo es una de las más obvias y usadas para describir el
suelo, así también para reconocer y describir los diferentes grupos genéticos, de hecho, las primeras
clasificaciones de los suelos, de hace cerca de 100 años, se basaban principalmente en el color y en la
vegetación.
El sistema Munsell utiliza tonos, luminosidad y saturación para evaluar el color y puede ser aplicado de
muchas formas. Los tonos hacen referencia al color espectral en cinco grupos principales (rojo,
amarillo, verde, azul y violeta) y cinco subgrupos (rojo-amarillo, amarillo-verde, verde-azul,
azul-violeta y violeta-rojo). La luminosidad hace referencia al grado de luz desde negro cuyo valor es
cero a blanco cuyo valor es La saturación hace referencia al grado de saturación del pigmento, o la
intensidad de color. De la misma manera gana importancia la subjetividad.
II. OBJETIVOS
A. Determinar el color del suelo en seco y húmedo
B. Apreciar los minerales predominantes y clasificar taxonómicamente
C. Identificar la productividad y potencialidad del suelo según su clasificación
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. Factores que definen el color de los suelos
Y
Otra condición que define la coloración de los suelos es su contenido y estado de los
minerales de fierro y manganeso y/o de materia orgánica. Los factores de formación del
suelo como la roca madre, la vegetación natural y el clima, son quienes en gran medida
definen la coloración de los suelos. Así un suelo de color oscuro se debe a la materia
orgánica muy descompuesta y denota alto contenido de humus o de pequeñas partículas
envueltas en materiales húmicos altamente polimerizados. Lo más común es que los
horizontes superiores de un suelo sean más oscuros o presenten una coloración parda,
esto es porque el contenido de materia orgánica aumenta y tiende a tomar un color más
oscuro al aumentar la humedad. (Fertilab, 2013)
B. Influencia de factores climáticos o edafoclimáticos en el color del suelo
Sobre los materiales del coluvión puede desarrollarse lo que comúnmente se conoce
como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y biológica de los
materiales alterados del coluvión, originando en su seno una diferenciación vertical en
niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carácter biológico y
bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposición de los
productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales
zapadores.(Russell E. W 1999)
C. Naturaleza mineralógica y contenido de humus
Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto
mineral del suelo. Entre estos componentes sólidos del suelo destacan:
● Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y
fundamentalmente cuarzo).
○ Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de
arcilla, (caolinita, illita, etc.).
● Óxidos e hidróxidos de hierro (hematites, limonita, goethita) y de aluminio (gibsita,
bohemita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.
● Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica
y química incompleta de la roca originaria.
● Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia
condicionan el tipo de suelo y su evolución.
○ Carbonatos (calcita, dolomita).
○ Sulfatos (aljez).
○ Cloruros y nitratos.
● Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia
orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
○ Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de
animales.
○ Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total
descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados
nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de
reacción ácido-base que predomine en el suelo, este puede ser ácido, neutro o
Y
alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona
estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo
(Schaetzel, R. & Anderson S. Sois 2005)

IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA


Materiales
● Muestra de suelo (terrón).
● Piceta.
● Tabla de color de Munsell.
● Cuchillo.
● Plato.
Metodología
● Primero escogemos un terrón de la muestra de suelo y comparamos el color en la tabla de
Munsell.
● Anotamos en una hoja de papel el nombre representado en letras y números.
● Repetiremos el mismo procedimiento con la diferencia que esta vez mojaremos con unas gotas
la muestra.
● De igual forma buscamos en la tabla de Munsell el color y anotamos el nombre en letras y
números.

Tabla de color de Munsell con sus componentes

V. RESULTADOS

Muestra Designación Color en seco Designación Color en húmedo


Munsell Munsell
Nombre del color Nombre del color
Y

1 5G 2/1 Verde negruzco 5YR 8/1 Negro

2 7.5Y 8/2 Amarillo palido 2.5Y 8/3 Amarillo palido

3 2.5YR 5/6 Café rojizo 2.5YR 3/6 Café rojizo oscuro


brillante

4 10YR 4/4 Café 10YR ¾ Café oscuro

5 2.5Y 7/2 Amarillo grisaceo 2.5Y 3/3 Café oscuro

SANTIVAÑEZ 10YR 4/4 Cafe 10YR ¾ Café oscuro

VI. CONCLUSIONES
Logramos determinar el color de nuestra muestra sacada del municipio de Santivañez, color café en
seco y café oscuro en húmedo, esto indica que el suelo presenta gran cantidad de materia orgánica, y
bastante presencia de arcilla. Según las anteriores características, clasificamos taxonómicamente el
suelo como VERTISOL, bueno para el cultivo agrícola

VII. BIBLIOGRAFÍA

Fertilab. (2013). El Color del Suelo como Indicador de su Fertilidad. Obtenido de Fertilab:
https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/El%20Color%20del%20Suelo%20como%20In
dicador%20de%20su%20Fertilidad.pdf

PRÁCTICA Nº 7
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
I. INTRODUCCIÓN
La densidad de volumen o densidad aparente se define como el peso seco del suelo por unidad
de volumen de suelo inalterado, tal cual se encuentra en su emplazamiento natural, incluyendo
el espacio poroso (Pinot, 2000).
La densidad aparente es la relación entre la masa del suelo seco y el volumen total del suelo, es
decir, el volumen de las partículas del suelo más el volumen vacío entre las partículas y el
volumen de los poros. Por lo tanto, la densidad aparente no es una propiedad intrínseca del
material, sino que depende del estado del material, ya que el volumen puede cambiar según el
grado de compactación.
Los valores que puede tomar la densidad aparente dependen de muchos factores, incluyendo la
textura, estructura y contenido de materia orgánica del suelo, así como del manejo del mismo.
En contraste con la densidad real, que es más o menos constante, la densidad aparente es
altamente variable debido a variaciones en la cantidad / calidad del espacio poroso.
II. OBJETIVOS
A. Calcular la porosidad del suelo
Y
B. Determinar la densidad aparente del suelo
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. La densidad aparente y el desarrollo vegetal
La densidad aparente del suelo es un buen indicador de propiedades importantes del
suelo, como son: la compactación, porosidad, grado de aireación y capacidad de
infiltración, lo que condiciona la circulación de agua y aire en el suelo, los procesos de
establecimiento de las plantas (emergencia, enraizamiento) y el manejo del suelo. La
densidad aparente afecta al crecimiento de las plantas debido al efecto que tienen la
resistencia y la porosidad del suelo sobre las raíces. Con un incremento de la densidad
aparente, la resistencia mecánica tiende a aumentar y la porosidad del suelo tiende a
disminuir, con estos cambios limitan el crecimiento de las raíces a valores críticos. Los
valores críticos de la densidad aparente para el crecimiento de las raíces, varían según la
textura que presenta el suelo y de la especie de que se trate. Los valores bajos de
densidad aparente son propios de suelos porosos, bien aireados, con buen drenaje y
buena penetración de raíces, lo que permite un buen desarrollo de las raíces. Los valores
altos de densidad aparente son propios de suelos compactos y poco porosos, con
aireación deficiente e infiltración lenta del agua, lo cual puede provocar anegamiento,
anoxia y que las raíces tengan dificultades para elongarse y penetrar hasta alcanzar el
agua y los nutrientes necesarios. En estas condiciones, el desarrollo y crecimiento de las
plantas es impedido o retardado consistentemente (Donoso, 1992).
B. FACTORES QUE SURGEN DE LA DENSIDAD APARENTE
Según Pritchett (1990), describen los factores que surgen la densidad aparente de los
suelos como:
1. ESTRUCTURA
La granulación en los suelos tiende a aumentar el espacio poroso y por tanto
disminuye la densidad aparente. Como las condiciones estructurales son malas
en los suelos,se facilitan las condiciones de compactación de los horizontes, con
la consecuente reducción del espacio poroso.
2. TEXTURA
La textura de los suelos es una de las propiedades que mejora directamente a la
densidad aparentemente está limitada relacionado a ella.
3. COMPACTACIÓN
A medida que los suelos se compactan va disminuyendo la porosidad y aumenta
la densidad aparente.
4. MATERIA ORGÁNICA
La materia orgánica influye al facilitar y elevar la granulación de la estructura de
los suelos, aumentando la porosidad y disminuyendo la densidad aparente.
C. POROSIDAD DEL SUELO, DENSIDAD APARENTE Y NUTRICIÓN
La porosidad es la cantidad de espacio de los poros en el suelo y que se subdivide en
macro y microporos. El porcentaje de porosidad es alto en suelos de textura fina con una
mayor proporción de microporos, lo cual favorece una mayor retención de humedad en
relación a un suelo arenoso. Por otro lado, a medida que aumenta la densidad aparente,
Y
la porosidad disminuye e influye directamente en la aireación del suelo, llegando a
disminuir en casos extremos el desarrollo de las raíces. Los poros de diámetros de 0.2 a
0.3 mm limitan el crecimiento de raíces. (Jácamo, 2019)
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA
A. Materiales
● Muestra de suelo (tierra fina y terrones).
● Balanza.
● Espátula.
● Anilla.
● Parafina.
● Keroseno.
● Probeta graduada.
● Vaso sifonado.
● Estufa.
● Hilo delgado.
● Equipo muestreador de anilla.
● Pala, cuchillo.
B. Metodología
1. Método de la parafina: Consiste en tomar un agregado del suelo, lo más grande
posible, secarlo y pesarlo para conocer su masa. Se ata con un hilo y se sumerge
en parafina fundida para impermeabilizar su superficie, y una vez solidificada
ésta puede volver a pesarse. El agregado parafinado se introduce en una probeta
graduada y llena de agua en la que se mide el incremento de volumen sufrido por
el agua como consecuencia de la introducción del agregado, que corresponde con
el volumen de éste. De esta forma conocemos los dos parámetros necesarios para
el cálculo de la densidad. Aunque la capa de parafina es muy tenue y su volumen
despreciable, puede estimarse en función de su densidad y del incremento de
peso sufrido por el agregado tras el proceso de impermeabilización.
2. Método del petróleo: Pesar el terrón seco al aire amarrando previamente un hilo
delgado. = Pt; saturar con petróleo por varios minutos en un vaso de
precipitación, aplicando vacío si es necesario.
Determinar el volumen del terrón, en una probeta graduada o vaso sifonado =
Vt
3. Método de la anilla metálica: Extraer en el terreno (capa arable) un núcleo de
suelo con ayuda del barreno tubular y conservar la muestra. Introducir una bolsa
de plástico delgado al hoyo, y llenar con agua hasta la superficie.
Medir el volumen de agua que ocupa el hoyo en una probeta graduada. = Vs
Secar el suelo en estufa a 105°C por 24 hrs y pesar la muestra desecada =Ps

V. RESULTADOS
CÁLCULOS PARAFINA
Pt = peso terrón
Y
Ptp = peso terròn parafinado
Vtp = volumen terròn parafinado
Densidad parafina = 0.95 g/cc
Da g/cc = P terrón / ((Vtp – (Ptp – Pt / 0.95))

Método Peso terrón Peso terrón Volumen de Volumen del Densidad


seco parafinado terrón terrón aparente
parafinado

Parafina g g cm3 cm3 g/cm3

40.75 45.75 34.8 34.8 1.37

Petróleo Terrón con


petróleo

30.57 22.6 1.35

Método Peso SH+A Peso SS+A Peso anilla Peso SS Vol. Anilla Da

cc g/cc

Anillas 251.22 232.15 100.62 134.2 97.9 1.37

VI. CONCLUSIONES
Logramos determinar la densidad aparente de la muestra, 1, 36 g/cm3, valor que denota una
textura franco limosa, con una porosidad de aproximadamente el 50%, esto indica capas rables
superficiales muy compactadas.
VII. BIBLIOGRAFÍA

Antúnez, A., Felmer, S., Vidal, M., Morales, R., Coz, E., & Fuentes, F. (2022). Propiedades
Físico-Hídricas del Suelo en el Cultivo del Maíz Grano. Obtenido de Insituto de
investigaciones agropecuarias:
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7892/NR40309.pdf?sequence=7
&isAllowed=y

Gutiérrez, A. M. (Julio de 2010). LA DENSIDAD APARENTE EN SUELOS FORESTALES.


Obtenido de Universidad de Sevilla:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/57951/1/La%20densidad%20aparente%20en%20s
uelos%20forestales%20.pdf
Y
Ingenierizando. (2017). Densidad aparente. Obtenido de Ingenierizando:
https://www.ingenierizando.com/conceptos/densidad-aparente/

INTAGRI. (2017). Propiedades Físicas del Suelo y el Crecimiento de las Plantas. Obtenido de
intagri:
https://www.intagri.com/articulos/suelos/propiedades-fisicas-del-suelo-y-el-crecimiento-
de-las-plantas#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20a%20medida,limitan%20el%20cre
cimiento%20de%20ra%C3%ADces.

Jácamo, A. V., & Acevedo García, E. (11 de 02 de 2019). Determinación de la Densidad


aparente del Suelo. Obtenido de academia.edu:
https://www.academia.edu/38373665/DETERMINACI%C3%93N_DE_DENSIDAD_A
PARENTE_docx

VIII. ANEXOS

Extracción de la muestra con el barreno

PRÁCTICA Nº 8
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD REAL
I. INTRODUCCIÓN
La densidad real, también conocida como densidad de sólidos o densidad de las partículas, se
define como la masa de sólidos por unidad de volumen y viene dada por la siguiente expresión:
donde Ms es la masa de sólidos y Vs es el volumen de sólidos de un suelo.
Mediante la determinación de la densidad se puede obtener la porosidad total del suelo. Se
refiere al peso por volumen del suelo. Existen dos tipos de densidad, real y aparente. La
densidad real, de las partículas densas del suelo, varía con la proporción de elementos
constituyendo el suelo y en general está alrededor de 2,65
Para determinar la densidad real se utiliza el picnómetro (PORTA et al., 2003) y líquidos no
polares, como por ejemplo el tolueno, o polares, como el agua
II. OBJETIVOS
A. Determinar la porosidad total
Y
B. Determinar la concentración de sólidos en suspensión
C. Determinar la densidad real
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. Minerales que influyen en la densidad real
Los suelos minerales poseen una densidad real (Dr) de 2,65 g cm−3, correspondiendo
este valor a la densidad promedio de las distintas partículas presentes en un suelo. La
arena gruesa presenta una Dr de 2,655 g cm−3, la arena fina 2,659 g cm−3, el limo
2,798 g cm−3 y la arcilla 2,837g cm−3. Los minerales pesados (óxidos de Fe o
minerales ferromagnésicos), presentes en las partículas de suelo, generan que la Dr sea
mayor, mientras que un suelo con altos contenidos de materia orgánica posee una
densidad real menor. (Antúnez, y otros, 2022)
B. Método del picnómetro para determinar densidades
El picnómetro Gay-Lussac es un recipiente formado por un matraz con forma de pera de
boca esmerilada y un tapón autoenrasante. Como su volumen es conocido puede llenarse
con un líquido y pesando podemos determinar la densidad de ese líquido. El método del
picnómetro para determinar densidades puede ser muy preciso si disponemos de una
balanza de precisión (miligramos). El diseño del picnómetro permite que las burbujas de
aire asciendan y se concentren en el cuello, siendo expulsadas al colocar el tapón
autoenrasante. Esta operación es crítica para obtener buenos resultados, la presencia de
burbujas de aire modificará el peso y por tanto la densidad. (QuercusLab, 2018)
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA
A. Materiales
1. Tierra fina
2. Balanza elèctrica
3. Espátula
4. Bomba de vacío
5. Matraz aforado 100 ml
6. Planillas
7. Varilla de agitación
8. Piseta
9. Campana de vacìo
10. Picnómetro de 100 cc
11. Papel filtro
B. Metodología
1. Llenar el matraz completamente con agua destilada y hervida y pesar en la
balanza, reportar en la planilla como = Pag.
2. Pesar 10 g de Tierra Fina en la balanza.
3. Vaciar el matraz y transferir el material de suelo pesado lavando
las paredes con la ayuda de la piceta.
4. Extraer la fase porosa del suelo mediante la aplicación de vacío en la
campana durante 2 minutos, nuevamente lavar las paredes del frasco con
agua destilada y repetir la operación de extracción.
Y
5. Reposar la muestra y enrasar con agua destilada lentamente hasta el
volumen total, tapar y determinar el peso del Picnómetro+agua +suelo (sin
poros); reportar en la planilla como = Pags*
6. Obtener el Peso Picnómetro + agua + suelo (con poros) = Pags, sumando
el peso Pag + 10 g de tierra fina.
V. RESULTADOS
CÁLCULOS
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝐷𝑟 (𝑔/𝑐𝑚3) = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ÷ (𝑃𝑎𝑔𝑠 – 𝑃𝑎𝑔𝑠)*
Pags = peso picnòmetro + agua + suelo (con aire).
Pags* = peso picnòmetro + agua + suelos (sin aire)

Dr = 10/(172.17-168.25) = 10/3.92 = 2.55 g/cc

Peso pic. Peso del Peso pic. Peso pic. Dr Da Porosidad


C/agua suelo +agua+suel +agua+suel (parafina) total
o (con aire) o (sin aire)

g g Pags Pags* g/cm3) g/cm3 %

162.17 10 172.17 168.25 2.55 1.33 47.84

VI. CONCLUSIONES
Logramos determinar la densidad real del suelo, 2,55 g/cc, valor que puede indicar presencia de
feldespatos en el suelo. La porosidad encontrada fue del 47.84%, esto indica que el suelo es
ideal para el crecimiento de las plantas.
VII. BIBLIOGRAFÍA

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2017).


Propiedades Físicas del Suelo. Obtenido de Portal de Suelos de la FAO:
https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/e
s/#:~:text=Se%20usa%20para%20distinguir%20las,presencia%20de%20sales%20y%20
carbonato.

QuercusLab. (2018). Método del picnómetro para determinar densidades. Obtenido de


https://quercuslab.es/blog/metodo-del-picnometro-para-determinar-densidades/

PRÁCTICA Nº 9
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO , CAPACIDAD DE
CAMPO Y PUNTO DE MARCHITEZ
I. INTRODUCCIÓN
Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de la tierra que hay en un terreno.
Y
Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de la tierra antes y después del
secado. Esta es de gran importancia debido a que el agua constituye un factor determinante en la
formación, conservación, fertilidad y productividad del mismo, así como para la germinación,
crecimiento (primario y secundario) y desarrollo de las plantas cultivadas.
La capacidad de campo (CC) es el contenido de agua que se retiene en un suelo después de ser saturado
con agua. La capacidad de campo se valora por el porcentaje en volumen de agua existente con
respecto al suelo seco. La capacidad de campo representa el contenido de humedad del suelo, cuando el
agua que este contiene, deja de fluir por gravedad, cuando este fenómeno ocurre, el agua libre o
gravitacional deja de existir en el suelo. En el suelo provisto de un buen drenaje interno, la máxima
capacidad de almacenamiento de agua está representada por la capacidad de campo
El Punto de Marchitez Permanente (PMP) es el potencial hídrico del suelo más negativo al cual las
hojas de las plantas no recobran su turgencia. En efecto, el valor del PMP depende de las condiciones
climáticas del suelo y de la conductividad hidráulica.
Si el suelo no recibe nuevos aportes de agua, la evaporación desde el suelo y la extracción por parte de
las raíces hacen que el agua almacenada disminuye hasta llegar a un nivel en el que las raíces ya no
pueden extraer agua del suelo. El punto de marchitez no es un valor constante para un suelo dado, sino
que varía con el tipo de cultivo.
Los valores de la Capacidad de campo y punto de marchitez permanente pueden expresarse en
porcentajes de peso de suelo seco.
II. OBJETIVOS
A. Conocer los métodos de cuantificación de humedad en el suelo, capacidad de campo y
punto de marchitez
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. Formas de agua en el suelo
El agua puede existir en todas sus fases dentro del suelo. El agua líquida puede aparecer como agua
higroscópica, capilar o gravitacional. El agua higroscópica (o molecular) es la fracción del agua
absorbida directamente de la humedad del aire. Esta se dispone sobre las partículas del terreno en una
capa de 15 a 20 moléculas de espesor y se adhiere a la partícula por adhesión superficial. El poder de
succión de las raíces no tiene la fuerza suficiente para extraer esta película de agua del terreno. En otras
palabras, esta porción del agua en el suelo no es utilizable por las plantas) no está prácticamente
disponible, y es sostenida por presiones (manométricas) negativas de 31 a 10 bars.

El agua capilar (fracción del agua que ocupa los microporos en el suelo. Se mantiene en el suelo
gracias a las fuerzas derivadas de la tensión superficial del agua. Esta fracción del agua es utilizable por
las plantas, es la reserva hídrica del suelo) aparece cuando hay más agua disponible para llenar los
espacios entre las partículas de suelo, pero de una manera discontinua. Esta agua es sostenida por
presiones que van desde 0.33 a 31 bars, y puede estar conectada directamente con aguas subterráneas o
en paquetes aislados.
El agua gravitacional es la fracción del agua que ocupa los macroporos del suelo, saturándolos o no.
Esta fracción del agua en el suelo se mueve impulsada por la fuerza de la gravedad, la que tiende a
desplazarla hacia abajo. Esta fracción del agua del suelo puede temporalmente ser utilizada por las
plantas mientras se encuentre en el estrato reticular de las plantas. (Rubio, 2010)
Y
B. Capacidad de campo y Punto de marchitez permanente
La capacidad de campo corresponde a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en
contra de la acción de la gravedad. Es decir, aquella agua que queda en un suelo después de un episodio
de lluvia abundante y/o riego pasadas 24‐48 h (se evapora parte del agua), cuando el agua gravitacional
de flujo rápido ya se ha perdido.
Esta fracción sería la suma de: H2O higroscópica + H2O capilar (absorbible y no absorbible) + H2O
gravitacional flujo lento.
El punto de marchitez permanente se alcanza cuando el suelo se deseca a un nivel tal que el agua que
queda está retenida con una fuerza de succión mayor que la de absorción de las raíces de las plantas.
Las plantas por tanto no pueden absorber el agua del suelo y experimentan un marchitamiento
irreversible.
Esta fracción corresponde a la suma de: H2O higroscópica + H2O capilar no absorbible.
La diferencia entre estos dos contenidos de humedad en el suelo (CC y PMP) determina el agua útil y
disponible para las plantas. Los valores de la CC y los del PMP pueden expresarse en porcentajes de
peso de suelo seco. Así, una capacidad de campo del 27% significa que 100 g de tierra seca retienen 27
g de agua, y una marchitez del 12% significa que, cuando se alcanza la marchitez de la planta, el suelo
tiene 12 g de agua por 100 g de tierra seca. Por tanto, el agua útil (disponible) para la planta sería 15 g
de agua por cada 100 g de tierra seca. (Pachés Giner, 2019)
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA
A. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA HUMEDAD
1. Método gravimétrico: El método gravimétrico es el único método directo de
medición de la humedad del suelo. Dicho método consiste en tomar una muestra
de suelo, pesarla antes y después de su desecado y calcular su contenido de
humedad. La muestra de suelo se considera seca cuando su peso permanece
constante a una temperatura de 105'C.
2. Tensiometro: El tensiómetro agrícola es un sensor utilizado en la agricultura
para medir el esfuerzo que las raíces deben realizar para extraer la humedad del
suelo. Para obtener lecturas exactas, es imprescindible que la instalación se haga
con detenimiento, manteniendo un contacto perfecto entre el tensiómetro y la
tierra. Si no es así, el aire o el agua pueden penetrar en el espacio libre,
proporcionando falsas lecturas.
El diámetro del tensiómetro medidor de humedad es de 22 mm, por lo que
conviene hacer el agujero en la tierra con una barra puntiaguda de las mismas
dimensiones. Una vez introducido en el agujero hasta el fondo, se debe
compactar la tierra a su alrededor hasta una profundidad de unos 10 cm.

3. Dispersor de Neutrones: Basado en emisión de radiación de neutrones rápidos


con el uso de material radiactivo, los neutrones son retenidos por el H2 del agua
del suelo
4. Bloques de Yeso: Basado en la resistencia eléctrica generada en el suelo en
función del contenido de agua. Al colocar el bloque de yeso en el suelo, se debe
tener cuidado de que los bloques deben tener contacto cercano con el suelo no
perturbado. Después de colocarlos, los bloques se humedecen con la humedad
Y
del suelo debido al movimiento capilar. Bloques de yeso puro en unos 30
minutos. El bloque de yeso es sensible al suelo a la humedad desde una tensión
de 1,0 atm a 20,0 atm. Sin embargo, los bloques de yeso no son confiables en
suelos húmedos.
5. Medidor de Humedad Combi: equipo portátil de medición de humedad
volumétrica para campo.
B. MÉTODO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE
MARCHITEZ
1. MATERIALES:
a) Equipos de Olla de presiòn y Membrana de presión
b) Platos de ceràmica
c) Anillos de hule de 6 cm de diámetro.
d) Balanza de 0,1g de precisiòn
e) Estufa (rango de 0-200oC
f) Vaso de precipitación
g) Agua destilada
h) Cápsulas
2. METODOLOGÍA:
a) Colocar los anillos de hule a los platos porosos de 0,33 Bar y 15 Bar,
vaciar una cantidad de suelo en cada anillo con un vaso y emparejar, (la
cantidad no debe sobrepasar la altura del anillo).
b) Saturar el plato con agua destilada y reposar durante 6 a 12 horas.
c) Extraer el exceso de agua con una pipeta; instalar los platos de 0,33 Bar y
de 15 Bar dentro de los equipos respectivamente cerrando
herméticamente ambos.
d) Aplicar presiòn de aire controlada a los manòmetros de cada equipo para
la olla a una presiòn de 0,33 Bar (5 lb/pul).y para la membrana 15 Bar
(220 lb/pulg).
e) Después de 24 horas de aplicación constante, sacar el aire dentro del
sistema, retirar y transferir las muestras húmedas en cápsulas de
aluminio.
f) Determinar su peso; secar en estufa a una temperatura de 105°C durante
24 Hrs. Pesar la muestra seca y determinar % de humedad (W).
V. CONCLUSIONES
Logramos aprender sobre los distintos métodos existentes para determinar las 3 constantes
hídricas estudiadas: humedad, capacidad de campo y punto de marchitez, dentro del laboratorio
VI. BIBLIOGRAFÍA
Métodos para medir la humedad del suelo.
https://www.tipsytemasagronomicos.com/metodos-para-medir-la-humedad-del-suelo-parte-2/

CALIBRACIÓN DE UNA SONDA DE NEUTRONES EN UN SUELO HAPLOXERANDS


http://revistas.uach.cl/html/agrosur/v38n3/body/art04.htm
Y
Tensiómetro de humedad https://www.traxco.es/tienda/tensiometro-de-humedad

Rubio, R. F. (Octubre de 2010). El Agua en el Suelo. Obtenido de Lecturas Geotecnicas:


http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/10/el-agua-en-el-suelo.html

Pachés Giner, M. (2019). El agua en el suelo: fuerzas de retención. Obtenido de Universidad


Politécnica de Valencia:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/121154/Pach%C3%A9s%20-%20El%20agua%20en%20el
%20suelo.%20Fuerzas%20de%20retenci%C3%B3n.pdf?sequence=1

PROAIN. (2000). La humedad del suelo y como monitorearla. Obtenido de PROAIN:


https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/la-humedad-del-suelo-y-como-monitorearla

¿Qué es la Capacidad de Campo y Punto de Marchitez Permanente? (Mayo de 2021). Obtenido de


InfoAgrónomo: https://infoagronomo.net/capacidad-de-campo-y-punto-de-marchitez-permanente/

También podría gustarte