Ariel - Legua
Ariel - Legua
Ariel - Legua
SHELL-PASTAZA
FECHA: 15 – 05 – 2024.
CURSO: 8 vo ‘’E’’ .
Ubicación:
El territorio de la Nacionalidad Zápara se ubica hacia el Suroeste de la cuenca baja del Río
Pastaza en la Provincia de Pastaza, Cantón Pastaza, entre los Ríos Corrientes y Pindo y ubicados
a su vez en la Parroquia Río Tigre
COSTUMBRES:
Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura llamados
Toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o dientes de
animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la
celebración.
RELIGION:
Cosmovisión. La nación zápara la conforman personas que tienen una relación muy íntima con
la naturaleza, conocen la medicina natural y son interpretadores de los sueños. Su dios se
llama Piatsau, dios creador del Universo, que mantiene el equilibrio de la vida junto a
Tsamarau.
Comida:
VESTIMENTA:
La vestimenta es una parte muy importante de cultura sápara. No solo se usa para cubrirse
sino que tiene propiedades medicinales porque se elabora a partir de la corteza de un árbol, el
llanchama, un tipo de higuerón. Para adquirir la materia prima (llanchama roja) se sigue un
procedimiento: primero se tumba el árbol, se orina para separar la corteza, se saca la corteza y
se sumerge en el agua durante una noche, se golpea con delicadeza, se deja secar y, a partir de
ahí, se pueden elaborar las prendas y las artesanías.6
Hay dos tipos de llanchama: la roja y la blanca. La roja se puede sacar todo los días y en
cualquier época (porque es más fácil de obtener la corteza), pero la blanca es más difícil
porque solo se puede extraer la corteza en épocas de luna llena.
IDIOMA:
La lengua sápara está en riesgo de desaparecer y se especula que solo la hablan un máximo
de cinco personas.3 En 2018, para mantener viva la lengua y para hacerla conocer al resto del
mundo se realizó el primer Festival Witsaja de la lengua sápara. Hubo unas 30 personas de la
nacionalidad sápara y asistieron más de 2.000 personas, en la ciudad de Puyo, capital de la
provincia de Pastaza, donde se encuentra la parte ecuatoriana de su territorio. En 2019, al
ser el Año Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado por la ONU en 2019, se volvió
a realizar el festival
COSMOVICION:
ECONOMIA:
En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las
reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente
cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y
manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.
Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala
excesiva de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.
MUSICA:
Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos que
llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de
mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.
ARTESANIA:
Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los
muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadúa;
incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para
perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para pescar; conchas afiladas para
cortar el pelo
DESCRIPCION:
Los Sapara, con solo 575 personas restantes de su nacionalidad, han sido reconocidos por la
UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Han habitado
ancestralmente la selva amazónica, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. La
amenaza de la asimilación cultural y la destrucción ambiental de sus territorios por parte de las
industrias extractivas han puesto en peligro de desaparición no solo a su territorio sino
también a toda una cultura. Los procesos de colonización de la amazonía de los últimos años y
el interés por la extracción de recursos naturales han acercado cada vez más las culturas
occidentales con las comunidades Sapara. Un reto imprescindible para ellos, es lograr una
armonía integral entra las culturas eternas y la suya propia. Para las comunidades sapara, que
integran este proyecto, es necesario equilibrar el desarrollo con la preservación de la cultura,
el lenguaje, los conocimientos, y sobre todo los recursos naturales de los bosques tropicales
amazónicos en donde han habitado ancestralmente. Dentro de la cosmovisión Sapara el
espíritu creador del mundo material y quien se convertiría en el primer hombre sapara,
Piatsaw, anticipó que su pueblo estaba destinado a desaparecer. Pese a la fatal profecía, los
jóvenes saparas decidieron que iban a cambiar la historia y se propusieron proteger su
territorio y conservar sus tradiciones. Éste es el motivo por el cual los saparas abrieron sus
puertas para compartir con los amigos (visitantes) sus conocimientos ancestrales, costumbres,
historias y vivencias que sólo pueden ser realmente profundas con una inmersión y
experiencia sapara en el medio del bosque. Los saparas, creen que, aunque desaparezcan
como pueblo, su conocimiento ya habrá sido entregado para el resto del mundo. Naku, es la
forma de hacerlo.Naku nace como una iniciativa de las comunidades Sapara para contar al
mundo lo que representa su cultura, para mostrar los amplios conocimientos que tienen del
manejo de plantas y sus propiedades de sanación al mismo tiempo que demuestran la
importancia del bosque amazónico para contrarrestar los efectos del cambio climático.Para
ello, las comunidades sápara han impulsado la creación de la Reserva Ecológica Sápara
Kamunkui, con el fin de promover el cuidado de los bosques mejor conservados del territorio
sápara y posiblemente de toda la región amazónica y mantener los servicios ecosistémicos del
cual se sirve la población. Con ello, alrededor de 20.000 ha. de bosque primario se encuentran
bajo un sistema comunitario de conservación y aporta a evitar emisiones de gas de efecto
invernadero. Lo innovador de la propuesta radica en la valorización de los saberes ancestrales
de un pueblo casi en extinción, respecto a los servicios culturales del bosque, y que aporten a
la generación de nuevas miradas, nuevas éticas, nuevas maneras de comprensión del cambio
climático producido particularmente por la deforestación y degradación de los bosques, sus
impactos en las comunidades locales, y del enorme potencial del conocimiento ancestral
indígena como guardián del bosque.