El Fósforo en El Suelo y Las Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Unirse ahora Inicia sesión

El Fósforo en el suelo y
las plantas
Sandra Karina Garcia Seguir
Mercado
Gerente de ventas Industriales
en Grupo CoreyAl…
Fecha de publicación: 30 de
dic de 2020

El fósforo es un macroelemento esencial para


el crecimiento de las plantas. El fósforo
participa en los procesos metabólicos, tales
como la fotosíntesis, la transferencia de
energía y la síntesis y degradación de los
carbohidratos.

El fósforo se encuentra en el suelo en


compuestos orgánicos y en minerales. Sin
embargo, la cantidad del fósforo disponible
en el suelo es muy baja en comparación con
la cantidad total del fósforo en el suelo. Por lo
tanto, en muchos casos, los fertilizantes de
fósforo deben ser aplicados para satisfacer
los requerimientos nutricionales del cultivo.

Las reacciones del fósforo en el suelo

El fósforo se encuentra en los suelos tanto en


forma orgánica como inorgánica y su
solubilidad en el suelo es baja. Existe un
equilibrio entre el fósforo en la fase sólida del
suelo y el fósforo en la solución del suelo.

Las plantas pueden adsorber solamente el


fósforo disuelto en la solución del suelo, y
puesto que la mayor parte del fósforo en el
suelo existe en compuestos químicos
estables, sólo una pequeña cantidad de
fósforo está disponible para la planta en
cualquier momento dado.

Al absorber el fósforo de la solución del suelo


por las raíces, parte del fósforo adsorbido a la
fase sólida del suelo es liberado a la solución
del suelo, para mantener un equilibrio
químico.

Los tipos de compuestos de fósforo que


existen en el suelo son principalmente
determinados por el pH del suelo y por el tipo
y la cantidad de los minerales en el suelo. Por
lo general, los compuestos minerales que
forma el fósforo son compuestos de aluminio,
hierro, manganeso y calcio.

En suelos ácidos el fósforo tiende a


reaccionar con aluminio, hierro y manganeso,
mientras que, en suelos alcalinos, la fijación
dominante es con el calcio. El rango de pH
óptimo para la disponibilidad máxima del
fósforo es de 6.0-7.0.

En muchos suelos la descomposición de la


materia orgánica y los residuos de cultivos
contribuyen al fósforo disponible.

La absorción de fósforo por las plantas

Las plantas absorben el fósforo de la solución


del suelo como el ion ortofosfato: HPO4-2 o
H2PO4-. La forma en que el fosforo es
absorbido es afectado por el pH. En un pH
más alto predomina la forma H2PO4-.

La movilidad del fósforo en el suelo es muy


limitada y, por lo tanto, las raíces pueden
absorber el fósforo solamente de su entorno
inmediato.

Desde que la cantidad del fósforo en la


solución del suelo es baja, la mayor parte de
la absorción del fósforo es activa, contra del
gradiente de la concentración (es decir, la
concentración del fósforo es mayor en las
raíces que en la solución del suelo).

La absorción activa es un proceso que


consume energía, así que las condiciones
que inhiben la actividad de las raíces, tales
como las bajas temperaturas, el exceso de
agua, etc., inhiben la absorción del fósforo.

La deficiencia de fósforo

Los síntomas de la deficiencia del fósforo


incluyen retrasos en el crecimiento de la
planta, coloración púrpura oscura de las
hojas más viejas, retraso en el crecimiento de
las raíces y el florecimiento. En la mayoría de
las plantas estos síntomas aparecen cuando
la concentración del fósforo en las hojas es
inferior al 0,2%.

El exceso de fósforo

El exceso de fósforo interviene, en su mayor


parte, con la absorción de otros elementos,
tales como el hierro, el manganeso y el zinc.
La fertilización excesiva con fósforo es
común y muchos agricultores aplican
innecesariamente altas cantidades de
fertilizantes de fósforo, especialmente
cuando se utilizan fertilizantes compuestos
de NPK o cuando se acidifica el agua de
riego con ácido fosfórico.

El fósforo en soluciones nutritivas y cultivo sin


suelo

La concentración admisible de fósforo en


soluciones de nutrientes es de 30-50 ppm,
aunque se comprobó que se puede reducirla
a 10-20 ppm. En las soluciones de nutrientes
que fluye continuamente, la concentración de
fosforo puede ser incluso tan bajo como 1-2
ppm.

En los cultivos sin suelo, al igual que en el


suelo, el fósforo se acumula con cada adición
de fósforo, y minerales de fósforo con calcio
o con magnesio empiezan a precipitar. Los
tipos de minerales que se forman dependen
del pH en el medio.

El análisis de fósforo en el suelo

El nivel del fósforo en los análisis de suelos


da una medida de la capacidad del suelo para
suministrar fósforo a la solución del suelo.

El análisis del suelo no indica la cantidad total


del fósforo en el suelo, porque la cantidad de
fósforo disponible es mucho menor que la
cantidad total.

Asimismo, el nivel del fósforo en los análisis


de suelos tampoco no es el nivel del fósforo
en la solución del suelo, porque la
concentración de fósforo en la solución del
suelo es generalmente muy baja y no
representa apropiadamente la cantidad de
fósforo que las plantas potencialmente
pueden absorber durante la temporada de
crecimiento.

El nivel de fósforo en los análisis de suelos


es, en realidad, un índice que ayuda a
predecir los requerimientos de los
fertilizantes fosfatados de los cultivos.

Las recomendaciones para la aplicación de


fertilizantes se determinan sobre la base de
ensayos de campo en muchos suelos y
cultivos.

Diferentes métodos de análisis de suelos


resultan en valores diferentes, que deben ser
interpretados, por consiguiente. Por ejemplo,
un resultado de 25 ppm de fósforo obtenido
por el método de análisis "Olsen" puede
tener una interpretación diferente del mismo
resultado obtenido por el método "Bray".

Pero la confusión no se termina aquí -


diferentes laboratorios que utilizan el mismo
método de análisis pueden dar diferentes
interpretaciones a los mismos valores
obtenidos.

Es muy importante Tomar el muestreo de


suelo correctamente para alcanzar los
resultados que realmente representan el nivel
del fósforo disponible en el suelo. Por
ejemplo:

· La profundidad de la muestra del suelo -


dado que el fósforo no es móvil en el suelo,
las muestras que se toman de la capa
superior del suelo, por lo general, indican una
mayor cantidad de fósforo que las muestras
que se toman desde el subsuelo.

· Los métodos de aplicación de los


fertilizantes fosfatados la mayor parte del
fósforo aplicado a los suelos se queda dentro
de 1 o 2 pulgadas desde el punto de la
aplicación. Por lo tanto, la ubicación exacta
de donde se toman las muestras del suelo
puede afectar el resultado
considerablemente.

El fósforo (P) forma parte de enzimas,


aminoácidos y proteínas, ácidos nucleicos
(ADN y ARN), clorofila, adenosín trifosfato
(ATP), fosfolípidos (membranas) y fitina
(reserva). La adecuada nutrición con Fosforo
mejora la fisiología de la planta en relación
con los procesos de fotosíntesis, fijación de
nitrógeno (N), floración y fructificación. De
igual manera, el crecimiento de raíces
laterales se ve favorecido por la nutrición con
Fosforo

Los síntomas visuales de deficiencia de


Fosforo que aparece en las hojas de algunos
cultivos es el desarrollo de bandas color
morado en los bordes de estas. En otros
cultivos se puede presentar una coloración
verde oscuro apagado en las hojas, que
posteriormente se van tornando de un color
rojizo o púrpura.

Fertilizantes fosfatados Existen dos grandes


grupos, los orgánicos e inorgánicos. Estos
últimos son prácticamente todos los
fertilizantes fosfatados que derivan de la roca
fosfórica. Por el otro lado, los fertilizantes
orgánicos son los residuos orgánicos que
contienen Fosforo (residuos orgánicos,
estiércoles de animales, entre otros).
También se pueden clasificar en fertilizantes
solubles (liberación rápida de Fosforo) e
insolubles (liberación lenta de Fosforo). Los
fertilizantes fosfatados insolubles estarán
disponibles para la planta a través del tiempo,
mientras que los solubles, se encuentran
disponibles inmediatamente para ser
absorbido por la planta. Los fertilizantes
fosfatados solubles son los más utilizados a
nivel mundial, ya que los nutrimentos están
listos para que la planta pueda absorberlos al
instante; sin embargo, tienen un alto costo,
que constantemente aumenta, por el uso de
combustibles fósiles para su elaboración y
transporte, además de la alta contaminación
que deja esta acción. Una alternativa, es el
empleo de fertilizantes fosforados insolubles,
tal como la roca fosfórica, que además de ser
de un menor costo, puede ayudar a la
conservación de fosforo a largo plazo.

*Materia prima de fertilizantes de baja


solubilidad y disponibilidad; su uso está
restringido a suelos tropicales o ácidos.

+Se usa en sistemas de fertirrigación para


eliminar bicarbonatos y suministrar Fosforo.

Cada uno de los fertilizantes mostrados en el


cuadro 2, poseen distintas concentraciones,
por lo que es indispensable contar con un
programa de fertilización adecuado para
cada cultivo, tomando en cuenta cada una de
sus necesidades nutricionales,
características físico-químicas del suelo,
entre otros factores debido a que no todas
las variedades responderán al mismo
programa de fertilización.

Principales fertilizantes

Superfosfato de calcio triple (SFT) El SFT fue


uno de los primeros fertilizantes fosfatados
con alto contenido de Fosforo, convirtiéndolo
en una excelente fuente de este nutrimento;
no obstante, su uso ha ido disminuyendo
dada la popularidad que han ido obteniendo
otros fertilizantes fosfatados. Algunas de las
ventajas que se le pueden destacar es la de
tener la mayor cantidad de Fosforo de los
fertilizantes que no contienen Nitrógeno. Más
del 90 % del Fosforo total es soluble en agua,
por lo que rápidamente se encuentra
disponible para las plantas. Puede aplicarse
mezclado con otros fertilizantes al voleo o
aplicado en una banda concentrada debajo
de la superficie. Se aconseja aplicarlo en los
cultivos de leguminosas (alfalfa, frijoles),
donde no se necesita una fertilización
nitrogenada adicional para la fijación
biológica de Nitrógeno.

Superfosfato de calcio simple (SFS) El SFS


fue el primer fertilizante mineral comercial,
este permitió el desarrollo de la industria
moderna de fertilizantes. Fue un fertilizante
muy común y utilizado; sin embargo, por su
bajo contenido relativo de Fosforo se ha visto
reemplazado ampliamente por otros
fertilizantes fosfatados. Es una excelente
fuente de tres nutrimentos. La presencia de
calcio (Ca) y azufre (S) en el SFS puede ser
una ventaja agronómica donde estos
nutrimentos son deficientes.

Fosfato Monopotasico (MKP) El MKP, es una


fuente de Fosforo y potasio (K) muy soluble.
Es empleado como sustituto del cloruro de
potasio en cultivos sensibles a cloruros.
Puede aplicarse de manera directa al suelo o
mediante fertirrigación. Se recomienda
emplearlo durante la etapa de desarrollo
radical de las plantas o cuando el aporte de
Nitrógeno necesita restringirse. Tiene
propiedades fúngicas, y mezclado con
fungicidas permite reducir la cantidad
aplicada de estos productos.

Fosfato dipotásico (DKP) Es altamente


soluble, y al igual que el MKP, es una fuente
rica en Fosforo y Potasio (K). Se puede
aplicar vía foliar o fertirriego para las etapas
poco demandantes de nitrógeno. También
suele emplearse como aditivo alimenticio y
neutralizante.

Fosfato monoamónico (MAP) Es una fuente


de Fosforo y Nitrógeno ampliamente
utilizada, posee una de las concentraciones
más altas de Fosforo entre los fertilizantes
sólidos comunes. Especialmente empleado
en regiones donde predominan los suelos
alcalinos o de origen calcáreo. El MAP, es un
fertilizante ideal para aplicarse como un
único producto en pre-siembra, incluso al
momento de la siembra. El MAP granulado
puede ser aplicado en bandas debajo de la
superficie del suelo en la proximidad de las
raíces en crecimiento, al voleo o mezclado en
la superficie del suelo con labranza. En polvo,
es un importante componente de fertilizantes
en suspensión. Cuando el MAP se fabrica con
ácido fosfórico se disuelve rápidamente en
una solución clara que puede utilizarse como
fertilizante foliar o agregado al agua de riego.
Al ser aplicado en el riego o de manera foliar
no debe ser mezclado con fertilizantes que
contengan Ca y/o magnesio (Mg).

Fosfato diamónico (DAP) Es un fertilizante


sólido que es aplicado directamente al suelo
con la más alta concentración de nutrimentos
primarios (nitrógeno y Fosforo). Esta fórmula
es muy apreciada por los agricultores, debido
a que tiene una relación positiva costo-
beneficio, en cuanto al aporte de nutrimentos
se refiere. El DAP es un complejo ideal para
ser aplicado al momento de la siembra,
además de ser un componente
imprescindible para la elaboración de
fórmulas balanceadas de fertilización.
Polifosfato de amonio Los fertilizantes
polifosfato tienen una combinación de
ortofosfato y polifosfato, lo que lo hace muy
interesante, ya que las plantas son capaces
de utilizar esta fuente de manera muy
efectiva.

El polifosfato de amonio es utilizado


generalmente como fuente de nutrición
fosforada. Dado que el Fosforo posee una
limitada movilidad en la mayoría de los
suelos, se deben adoptar prácticas para
colocarlo lo más cercano a las raíces en
desarrollo y minimizar su movimiento del
suelo a aguas adyacentes.

Roca fosfórica La roca fosfórica es la materia


prima para la producción de fertilizantes de
Fosforo y la apatita es el componente
principal de esta. La roca fosfórica se
disuelve lentamente para liberar
gradualmente los nutrimentos, aunque en
algunos sitios esta puede ser muy lenta para
sostener el crecimiento de las plantas. En
suelos ácidos suele ser una buena fuente
dada su progresiva solubilización, que
permite proporcionar un aporte similar al de
otras fuentes de Fosforo. Se recomienda
aplicarlo anticipadamente al cultivo para dar
tiempo a su solubilización, además de que es
recomendable emplearla cuando los
contenidos de materia orgánica son
elevados. El empleo de hongos micorrízicos
permites aprovechar mejor esta fuente.
Elección del fertilizante fosfatado Para la
selección de la fuente más adecuada se debe
de tomar en cuenta las condiciones del suelo
y ambiente, cultivo, meta de rendimiento,
equipo disponible para su aplicación,
calendario de aplicación, entre otros factores
importantes. Asimismo, es necesario conocer
las características propias de cada fuente
fertilizante (contenido de nutrimentos, índice
salino, tipo de reacción en el suelo,
compatibilidad, entre otras) y disponibilidad
en el mercado, así como su precio. Esto
facilitará la decisión y ayudará a evitar
mayores costos, y al mismo tiempo, mejorará
la productividad del cultivo al hacer más
eficiente el uso de los fertilizantes. Leer más
en: Uso Eficiente del Fósforo en la Agricultura
Calculo de las dosis de fertilizantes
fosfatados El cálculo de la dosificación es un
procedimiento que se lleva a cabo con una
serie de operaciones matemáticas, para ello,
es necesario conocer algunos elementos
como es el contenido de nutrimentos en el
suelo mediante un análisis de fertilidad.

Para ver o add a comment, inicia sesión

Más artículos de este autor

EL PAPEL DE COREYAL Probioticos y Pr


AGRO + DUCOR CON LA… en la nutrición V
TEC
6 EBN
de oct de+2023
BIO EN LA 21 de ago de 2023
LUCHA CONTRA EL Ver todo
CAMBIO CLIMÁTICO.
Otros usuarios han visto
Validación de Procesos 1: Test
estadísticos para comparar medias /
medianas de distintos lotes -
Inferencia estadística
Sergio Reyna · 4 años

¿Inocular hongos o bacterias?


Enfoque en la relación h:b
Armenia Velázquez · 1 año

© 2024 Acerca de

Accesibilidad Condiciones de uso

Política de privacidad Política de cookies

Política de copyright Política de marca

Controles
10 de invitados Pautas comunitarias

Idioma
Recomendar Comentar Compartir

También podría gustarte