Introducción: Honduras. Por Ana Paola Hall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx Libro completo en:


https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

Honduras. Por Ana Paola Hall 183.

Introducción
La reforma procesal penal en Honduras se materializó en 2002, con la entrada en vigencia
del Código Procesal Penal (CPP), que reemplazó el procedimiento vigente desde 1984.
La reforma respondió a la necesidad de cumplir la normativa procesal constitucional y
construir un proceso que constituyera un mecanismo eficaz contra el delito (Cuéllar,
2004, pp. 75-76). En ese sentido, la reforma procesal en Honduras pretendía ajustar roles
de jueces y fiscales y proporcionar mayor eficacia a la investigación al otorgar al fiscal la
función de dirigir técnicamente la misma (Vivas, et al., 2000, p. 228).

El CPP implicó la evolución de un modelo inquisitivo a uno de corte acusatorio, donde la


acción penal pública y la investigación se ejerce por un sujeto procesal diferente al juez,
el Juez respeta los extremos señalados por en ente acusador y, por ende, debe existir
correlación entre acusación y sentencia; asimismo, el ente jurisdiccional dirige el proceso
y es garante del mismo (Sala Penal, Corte Suprema de Justicia, CP-304-2010, p. 100).
Los cambios más importantes introducidos fueron la oralidad, publicidad, las
manifestaciones del principio de oportunidad, la designación del Ministerio Público (MP)
como el director técnico jurídico de la investigación y el nuevo papel del juez en el
proceso penal.

La implementación de la reforma implicó un enorme esfuerzo de muchos sectores


(instituciones como el Poder Judicial (PJ) y el MP, la cooperación internacional, la
sociedad civil) que trabajaron de forma integrada a fin de dotar al sistema de los medios
humanos y materiales necesarios para la entrada en vigencia del CPP, que se realizó
parcialmente (Art. 446 CPP), pero de forma simultánea a nivel nacional.

Años después, puede afirmarse que la aplicación del CPP ha conllevado importantes
logros. No obstante, factores como la adopción de ciertas prácticas en la administración
de justicia, la falta de respuesta pronta de las instituciones del sector justicia (relacionada
con factores como la falta de suficiente recurso humano y material), las diversas reformas
realizadas al proceso penal, han desnaturalizado parte de la política procesal subyacente
en el CPP originario. Por ello, puede afirmarse que si bien existe un espacio importante
de logros, también debe reconocerse la existencia de grandes desafíos en el estado actual
de aplicación del proceso penal hondureño.

El proceso penal hondureño. Identificación de aspectos centrales.

183 Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Grado de Salamanca y premio
extraordinario a la mejor tesina extranjera del año de la misma Universidad. Docente en Universidades
hondureñas y extranjeras. Autora de diversas publicaciones en Colombia, Francia, España y Centroamérica.
Actualmente es Asistente del Fiscal General de la República de Honduras.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

A efecto de realizar una descripción de los aspectos centrales del proceso, se han
identificado algunos temas de especial relevancia que se comentan de forma breve a
continuación.

Oralidad y calidad de la litigación


El principio de oralidad guarda estrecha relación con otros principios del proceso penal,
tales como la inmediación, concentración, contradicción y publicidad (Palacios y
Fernández, et al., 2000, pp. 20-25 y Sala Penal, Corte Suprema de Justicia, CP-03-2010.
P. 27)).

La oralidad permite que la comunicación entre las partes sea directa e inmediata, lo cual
implicó un cambio de paradigma procesal en el país, donde con la vigencia del CPP la
oralidad pasó a ser la regla general del proceso. De hecho, caracteriza la mayor parte de
las audiencias (de declaración de imputado, audiencia inicial, audiencia preliminar,
audiencia de proposición de pruebas, audiencia de juicio oral y público, audiencia de
individualización de la pena y de ejecución).

No obstante, las técnicas de litigación oral suelen señalarse como una de las debilidades
de los operadores de justicia hondureño. Se precisa mejorar el fondo y la forma de
litigación, pues las dificultades identificadas con mayor énfasis en defensores y fiscales,
van desde el manejo de teoría del caso, individualización de responsabilidad y grados de
atribución de la misma, hasta problemas para la adecuada presentación del caso, la
capacidad de síntesis de acuerdo al objetivo de las conclusiones, forma de realizar
interrogatorios, entre otras.

Debe resaltarse que existe un importante espacio de oportunidad en el mejoramiento de


análisis de los delitos que se imputan; pues, de las entrevistas realizadas y de la
experiencia, se desprende que muchas veces no se evalúa suficientemente la concurrencia
de los elementos del tipo penal objeto de proceso; ello incide en que el resultado de los
casos no sea el esperado de acuerdo a la pretensión fiscal. Es más, por la mala práctica
identificada en la audiencia preliminar -que debería busca racionalizar la administración
de justicia, evitando someter inútilmente a un ciudadano al juicio oral (Sala Penal, Corte
Suprema de Justicia, AP-28-2013, p. 36)- la misma ha ido dejando de constituir un filtro
para que el caso llegue a juicio oral; pues, por diversas razones, se suele elevar a juicio
un gran número de casos que luego son absueltos por falta de concurrencia de elementos
del delito y/o ausencia de suficiente elementos de prueba que acrediten los mismos.

Detención y audiencia de declaración de imputado

Para realizar la detención o captura de una persona, la Policía Nacional debe cumplir
ciertas reglas, dentro de las que se encuentra informar el motivo de la misma en el
momento realizarla, el derecho de la persona de hacer saber su situación a la persona de
su elección, de ser asistido por un defensor, de guardar silencio, de no declarar contra sí
mismo, entre otros (Art. 282 CPP). De ello se levanta un acta de lectura de derechos.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

La existencia del acta referida es constatada primero por el fiscal que recibe la
notificación de la detención. Posteriormente, el juez al momento de la audiencia de la
declaración de imputado constata que se haya levantado el acta.

De las entrevistas realizadas se identifica que suele suceder el término de la detención se


comienza a contar a partir de la hora en que consta esa lectura de derechos. Esta situación
debe superarse a partir de las disposiciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
contenidas en la Circular N° 02-2018 (donde establece que la privación de libertad se
contabiliza desde el momento en que al imputado se le priva dela misma).

En caso que el MP decida la presentación de un requerimiento (Art. 285 CPP), aplican


las siguientes reglas:

Si el imputado se encuentra detenido, el plazo para ponerlo a la orden del juzgado


competente es dentro de las 24 horas o incluso hasta los 6 días siguientes a su detención,
cuando se trate de un delito de investigación compleja. Si el imputado no se encuentra
detenido y el MP considera que concurren las circunstancias para que el Juez decrete
detención judicial, solicita el libramiento de la orden de captura correspondiente.

Ya una vez que el imputado se encuentra en el juzgado, se recibe su declaración en una


audiencia prevista a dicho efecto. Previo a que se rinda la misma, el juez informa al
imputado los hechos que se le imputan en el requerimiento y los derechos que le asisten
(regulados procesalmente y a nivel constitucional). Se prohíbe el empleo de métodos que
coaccionen al imputado, así como toda medida que menoscabe la libertad de decisión del
mismo. La declaración de imputado se presta siempre en presencia del defensor. Una vez
rendida la declaración, el juez puede decretar detención judicial o medidas cautelares
sustitutivas.
El juez y el fiscal controlan el cumplimiento de los plazos de detención. Al finalizar la
audiencia, el juez fija día y hora de la audiencia inicial, tomando en consideración los
plazos establecidos en el CPP. El mismo refiere en su Art. 292 que no debe exceder de 6
días si hay detención o de 15 días si no la hay.

Audiencia inicial

Durante esta audiencia, los fiscales formulan oralmente sus requerimientos y


conclusiones y el defensor plantea lo que considera necesario a favor del imputado.
Aunque, de acuerdo al Art. 294 CPP en la audiencia se debe efectuar una mínima
actividad probatoria, con la finalidad de aportar indicios de la realización del hecho y
probabilidad de participación del imputado; la experiencia demuestra que en la práctica
se ha convertido en una especie de mini juicio (Ávila, 2015, PP. 80-81). Por ello, en esa
etapa les corresponde a las partes acreditar aspectos más allá de lo que requiere el CPP;
ello comprende tanto al MP como a la defensa, cada uno en el rol que corresponde.

En algunos casos, si el juez no ha comprendido los hechos objeto de imputación, pide al


MP que amplíe su exposición o describa algo concreto que no haya quedado
suficientemente claro, previo a tomar una decisión.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

En caso que el juez decida no decretar sobreseimiento, puede decretar auto de prisión y
en tal caso, decidir si decreta prisión preventiva u otras medidas cautelares de acuerdo a
las pruebas practicadas al respecto; consignando en acta la decisión procesal adoptada y
su fundamentación.

El Art. 172 CPP establece que la finalidad de las medidas cautelares es garantizar la
eficacia del procedimiento, garantizando la presencia del imputado y la regular obtención
de las fuentes de prueba. A dicho efecto, para adoptar medidas cautelares limitativas de
la libertad personal se requiere: indicios de la participación delictiva, fuga o peligro de
fuga y peligro de destrucción o manipulación de las fuentes de prueba. En concordancia,
ya en concreto en lo referente a la prisión preventiva, de acuerdo al Art. 178 CPP, se
requiere que concurra alguna de las siguientes circunstancias (Barona, 2015, pp. 134-
145): peligro de fuga; posible obstrucción de la investigación; riesgo fundado de que el
imputado de reincorpore a la organización delictiva a la que se sospecha que pertenece y
aproveche los medios de la misma para entorpecer la investigación o facilitar la fuga de
otros imputados; riesgo fundado de que el imputado atente o tome represalias contra el
acusador o el denunciante.

No obstante, lo dispuesto en la norma, la praxis indica que generalmente el MP no acredita


suficientemente la existencia de los presupuestos necesarios para las medidas cautelares,
lo cual puede limitar al juez al momento de emitir su resolución, en la que debe consignar
los presupuestos legitimadores y los indicios. Asimismo, el juez debe valorar la gravedad
del hecho y de la pena y las circunstancias personales del imputado, a fin de seleccionar
una medida idónea y proporcional, cuya duración no puede prolongarse más allá de 1 año
o hasta 2 (cuando la pena del delito sea superior a 6 años); plazos que, a solicitud del MP,
pueden ampliarse excepcionalmente hasta por 6 meses más por el grado de dificultad,
dispersión o amplitud de la prueba que deba rendirse.

Las entrevistas refieren que, generalmente, en la práctica los riesgos procesales no se


discuten y suele existir clamor social para que el juez dicte prisión preventiva con un fin
distinto del que procesalmente le corresponde; pues, suele verse como una pena
anticipada que cumple un fin más de prevención general y, por tanto, existe riesgo de que
la medida se continúe desnaturalizando en la práctica. Esta situación se acentúa si se trata
de lo delitos comprendidos en el Art. 184 CPP 184, donde el juez dicta la prisión preventiva

184El Art. 184 del CPP reformado establece que: “En ningún caso procede la sustitución de la prisión
preventiva por otra medida cautelar en los delitos de crimen organizado.
Sin perjuicio de que el órgano judicial en la etapa respectiva determine como criminalidad organizada las
acciones delictivas, por la forma y modalidad como se ejecutaron las mismas, no procede la imposición de
medidas sustitutivas de la prisión preventiva en los delitos siguientes: 1. Homicidio: excepto en los casos
donde después de valorada la prueba evacuada en la audiencia inicial, se determine que el imputado actuó
en una causa de justificación, establecidas en el Artículo 24 del Código Penal; 2. Asesinato; 3. Parricidio;
4. Violación; 5. Trata de personas; 6. Pornografía infantil; 7. Secuestro; 8. Falsificación de moneda y billetes
de banco; 9. Robo de vehículos automotores terrestres, naves aéreas, buques y otros bienes similares y, el
robo de ganado mayor; 10. Magnicidio de Jefe de Estado o de Gobierno Nacional o Extranjero: 11.
Genocidio; 12. Asociación ilícita; 13. Extorsión; 14. Delitos relacionados con Armas de Guerra; 15.
Terrorismo; 16. Contrabando, en los casos de los Artículos 392-A y 392-B, en los numerales 1), 2), 5), 11),
13), 14), 15), 16), 17), 18), 19) y 21) del Código Penal; 17. Defraudación Fiscal en los casos tipificados en
el Artículo 392-D, en los numerales 1), 2), 9), 10), 11), 12), 14), 15) y 19) del Código Penal; 18. Delitos
relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y Estupefacientes; 19. Lavado de Activos; 20. Prevaricato; y,

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

en todos los delitos del catálogo. De ese modo, en esos casos la prisión preventiva deja
de ser la excepción y se convierte en la regla (Ávila, 2015, pp. 559-562). Los jueces suelen
fundamentarse en la gravedad de la pena a imponer para privar de libertad al procesado;
y en los demás casos, sólo se hacen exposiciones de ambas partes en los que se plantean
alegatos. En la mayoría de los casos en los que el defensor es privado, se llevan elementos
de prueba que básicamente son documentales para acreditar el arraigo del imputado.

Debe agregarse que no suelen establecerse tiempos máximos de la medida, la defensa


debe estar al pendiente del plazo máximo de prisión. En la práctica no hay monitoreo del
cumplimiento de medidas, la parte acusadora es la que está al pendiente del cumplimiento
o no de las medidas, para pedir la modificación en caso de incumplimiento.

Audiencia de Salidas alternas

En la práctica el juez o jueza únicamente confirma que los requisitos formales concurran
para autorizar la salida alterna.
En relación con los términos del acuerdo, el juez no ejerce mayor control, sólo verifica
que el imputado conozca los alcances de la medida alterna y que esté de acuerdo con los
términos de la reparación del daño. En los casos que aplican las reglas de conducta, si
están asociadas al conflicto entre las partes.

No siempre se consideran los aspectos personales de las partes para fijar las medidas, eso
depende en gran proporción del planteamiento y de los alegatos que formulan las partes,
en caso de hacerlo.

Etapa intermedia

El Art. 265 CPP establece que la etapa intermedia comprende la formalización de la


acusación, la contestación de cargos y el auto de apertura a juicio, lo cual se da en la
audiencia preliminar. De dictarse auto de formal procesamiento, posteriormente se realiza
audiencia de preparación de debate (cuya finalidad es plantear recusaciones, excepciones
o nulidades basadas en hechos nuevos. La audiencia de proposición de pruebas se realiza
10 días después. En la misma, las partes presentan la lista de medios de prueba indicando
los hechos o circunstancias que se pretenden probar con cada uno. El tribunal resuelve
mediante auto, la admisión de las pruebas que considere pertinentes, útiles o
proporcionales con la finalidad pretendida.

En la práctica hondureña, el tribunal adopta un papel activo en el control de la prueba,


admitiendo o denegando su admisión. La audiencia de proposición de prueba tiene mucha
importancia en el proceso; pues, suele implicar discusiones jurídicas fuertes sobre la
admisibilidad y licitud de las pruebas propuestas por las partes. En ocasiones, jueces y
fiscales intentan abreviar los procesos afectando los principios que los rigen; esto porque

21. Femicidio.”

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

de acuerdo a algunas entrevistas realizadas, en las audiencias de proposición de pruebas,


es frecuente que los tribunales de sentencia no admitan todos los medios de prueba, a
pesar que reúnan los requisitos de pertinencia, utilidad y proporcionalidad, procurando
reducir al máximo el tiempo de duración del juicio oral.

Una vez que el tribunal notifica la resolución de esta audiencia (3 días después), se fija la
fecha y hora del juicio oral y público (que debe realizarse entre 10 y 30 días siguientes,
plazo máximo que puede ampliarse hasta por 15 días más).

Audiencia de Juicio oral


Los principios esenciales del juicio oral, de acuerdo a la jurisprudencia hondureña (Sala
Penal, Corte Suprema de Justicia, CP-145-2011, p.25 y CP-318-2010, p. 26) son: defensa,
presunción de inocencia, contradicción, inmediación, oralidad, concentración y
publicidad

Durante la audiencia de juicio oral y público (presidida por el tribunal de sentencia, no


existe sistema de jurados) las partes deben plantear en forma breve y sumaria las
posiciones sostenidas en la formalización de la acusación y en la contestación de cargos.
El fortalecimiento del planteamiento de la teoría del caso es un aspecto importante de cara
a mejorar el proceso.

En el juicio sólo se reproducen los medios de prueba previamente admitidos en la


audiencia de proposición, como excepción la prueba admitida en la etapa de incidentes
del debate (Art. 320 CPP) o en el auto para mejor proveer (Art. 333 CPP).

La prueba testifical sigue siendo una de las más propuestas por las partes, por lo cual
resulta preciso resaltar la necesidad de mejorar las técnicas de interrogatorio y
contrainterrogatorio; sobre todo frente a la regulación procesal del país que prohíbe la
formulación de preguntas capciosas o sugestivas en los mismos (Sala Penal, Corte
Suprema de Justicia, CP-336-2009, p. 31). Se requiere una técnica muy elaborada para
que las partes puedan obtener la mayor cantidad de información que permita el fin ulterior
de corroborar la verdad. Esta necesidad de reforzar la técnica de interrogatorio y contra
interrogatorio de las partes, se refleja precisamente en que para superar los vacíos de
información (debido a la falta de una técnica adecuada), los tribunales intervienen
activamente formulando preguntas que consideren oportunas y que no se han realizado
por las partes o se han realizado de forma incorrecta.

Una vez evacuados los medios de prueba y realizadas las conclusiones –cuyo
planteamiento también debe mejorarse, ya que suelen prolongarse más allá de lo que
resultaría proporcional con su finalidad (Ávila, 2015, p. 169)- el tribunal cierra el debate
para deliberar. La deliberación no puede suspenderse, salvo fuerza mayor o caso fortuito.
La decisión se adopta por unanimidad o mayoría de votos y se da a conocer por el tribunal,
que difiere esta decisión para otro momento, sobre todo en los casos muy complejos.
Algún autor (Ávila, 2015, p. 175) ha sostenido tener conocimiento de casos donde
algunos jueces del tribunal de sentencia se han dirigido a la corte de apelaciones

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

solicitando que designe un juez de letras para integrar el tribunal (sin que existan razones
de incapacidad en el momento de deliberación, por ejemplo, para proceder a ello);
petición que, según el autor, es concedida incluso llegando al extremo de nombrar jueces
de letras por periodos de varias semanas para integrar juicios.

De forma general puede decirse que en etapa de juicio oral se encuentra muy limitada la
posibilidad de llegar a acuerdos, lo cual se limita a algunos casos de delitos de acción
privada; pero no es común utilizar ese momento procesal para llegar a acuerdos.

En caso que el tribunal decida absolver al imputado, la sentencia se redacta y firma tan
pronto como haya sido votada (o en ciertos casos la redacción y firma puede hacerse
dentro de los 5 días siguientes); cumplido esto el tribunal se presenta en la sala de
audiencias de nuevo y verbalmente hace de conocimiento de las partes lo que ha resuelto.

De tratarse de fallo condenatorio, el tribunal se pronuncia sobre la culpabilidad, los


hechos por los cuales se considera culpable, la calificación de los mismos, el mínimo y
máximo de la pena aplicable y, a instancia de parte, ordena su detención o las medidas
cautelares que deben aplicarse. Cumplido esto, el tribunal regresa al salón de debate y el
presidente explica verbalmente y de forma clara la decisión de condenar al imputado y
señala día y hora para reanudar el debate para la individualización de la pena (lo cual no
puede exceder de los siguientes 15 días continuos).

En la audiencia de individualización de la pena el tribunal escucha a las partes y recibe


las pruebas que propongan. La sentencia se emite posteriormente. La sentencia
condenatoria fija con precisión las consecuencias jurídicas impuestas al reo y, en su caso,
otorga la suspensión condicional de la ejecución de la pena

Una vez que la sentencia condenatoria se encuentra firme, se envía certificación de la


misma al juez de ejecución, a quien corresponde practicar el cómputo de las penas y poner
en conocimiento del mismo al condenado. En audiencia oral, el MP, el condenado o la
víctima pueden plantear al juez de ejecución, cuestiones sobre el cumplimiento y
extinción de la pena, así como la libertad condicional. En esa audiencia se propone y
evacúa la prueba presentada y el juez decide mediante auto motivado, contra el cual
proceden los recursos de reposición y apelación subsidiaria.

Recursos y ejecución

De acuerdo a la legislación hondureña, las resoluciones judiciales son impugnables sólo


por los medios, en los casos y condiciones de tiempo y forma establecidos legalmente185.

185Los recursos previstos en el CPP son: 1. Reposición (Arts. 352 y 353). 2. Apelación (Art. 354), que
procede contra las resoluciones de sobreseimiento provisional o definitivo, sobre incidentes o excepciones,
auto de prisión o declaratoria de reo, la que ordene la prisión preventiva o imposición de medidas
sustitutivas, sentencia de procedimiento abreviado y en el antejuicio, la resolución que declare la extinción
de la acción penal o suspenda condicionalmente el proceso, la que deniegue la conmutación en el caso de
faltas o la suspensión condicional de la ejecución de la pena y las demás expresamente autorizadas por el
CPP. 3. Casación (Arts. 359 a 372), que procede contra las resoluciones definitivas emitidas por los
tribunales de sentencia.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

La tramitación de los recursos es generalmente escrita, con algunas excepciones donde se


realizan audiencias, como la de proposición y ejecución de pruebas en la apelación, la
audiencia de casación y la oralidad que la corte de apelaciones de una ciudad del país
(San Pedro Sula) había impulsado en parte del procedimiento de este recurso (lo cual
había incidido en la disminución significativa de la mora).

No obstante, mediante Circular 02-2018, la Sala de lo Penal de la CSJ fijó parámetros


sobre varios temas (que son de obligatorio cumplimiento por parte de los entes
jurisdiccionales). Dentro de ellos, la Sala refiere tener conocimiento que algunas cortes
de apelaciones penales o seccionales han implementado celebrar una audiencia para que
las partes oralmente expresen y contesten agravios (posteriormente de haberlo planteado
por escrito ante el juzgado cuya resolución se impugna) y en la misma audiencia la corte
resuelve oralmente. No obstante que la Sala reconoce que la finalidad de esta práctica es
evitar la mora judicial y cumplir el principio de oralidad del CPP, considera que al no
estar regulada en la ley, cuyo sentido era dividir los recursos en fase instructiva y
decisoria, podrían darse casos donde se afecte el debido proceso y el derecho de defensa
(por ejemplo, se podría decretar una deserción del recurso si no se personan las partes en
el tribunal de alzada, si no se hacen presentes a la audiencia). Asimismo, refiere que la
realización de esta audiencia conlleva un costo económico para las partes, pues deben
trasladarse al asiento de la corte de apelaciones, que muchas veces se encuentra en otra
ciudad.

Por todo lo anterior, mediante la Circular, la Sala instruye a las cortes de apelaciones para
que no celebren ninguna audiencia para expresar y contestar agravios; esta instrucción no
incluye la audiencia de admisión de prueba en segunda instancia (Art. 358 CPP), la cual
debe celebrarse de acuerdo a lo establecido legalmente (Art. 357 CPP).

Protección y garantías del imputado


La defensa en el proceso penal

El derecho a la defensa se reconoce tanto a nivel de derecho internacional, como a nivel


constitucional y del CPP (a lo largo de cuyo texto se establecen varias disposiciones en
ese sentido). La defensa puede ser material y técnica. La Sala Penal de la CSJ (CP-322-
2007, pp. 9 y 10) ha desarrollado jurisprudencia sobre ambas, estableciendo que la
defensa material implica el derecho a participar activamente en el proceso, de petición y
de conocimiento; mientras que la técnica se refiere al derecho de ser asistido por un
profesional del derecho.

El derecho del imputado de contar con un defensor comienza incluso desde la


investigación preliminar (momento donde puede presentar los elementos probatorios de
los cuales disponga) y en todos los actos del proceso que incorporen elementos de prueba,
hasta que la sentencia haya sido plenamente ejecutada. En ese sentido, una parte esencial
del derecho a la defensa comprende la facultad de nombrar a un abogado que asista

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

técnicamente a la persona sujeta a investigación o proceso (Arts. 15, 111 y sucesivos


CPP) y que de esa manera salvaguarde su derecho a defenderse.

Es importante referir que, en la praxis, no es frecuente que durante la etapa de


investigación la defensa presente planteamientos y materialmente en muchos casos, se ve
seriamente restringido su accionar, en esa etapa; pues, generalmente no hay apertura del
MP para ejercer la defensa en los casos que es planteada.Esto acontece a pesar que la
jurisprudencia hondureña (Sala Penal, CSJ, CP-183-2009, p. 6) ya se ha pronunciado
estableciendo que el derecho de defensa incluye la potestad del justiciable de presentarse
al ente de investigación durante esa etapa, para proponer cuantas pruebas estime
pertinentes en su defensa.

No obstante, en la práctica el acceso al expediente de investigación sigue siendo limitado


(aspecto que ya ha sido señalado en el Informe de seguimiento de la reforma procesal
penal en honduras de 2003 (Amaya y Montoya, 2003, p.46). En ese sentido, las
diligencias en reserva se extienden, abarcando prácticamente todas, al margen de la
valoración de si ponen o no en riesgo el éxito de la investigación.

Ya en relación con el derecho a contar con un defensor en las audiencias, el CPP refiere
que la presencia del defensor es obligatoria en las mismas. Así, antes de rendir la
declaración de imputado, el juez le hace saber sus derechos (Art. 278 CPP), dentro de los
cuales se encuentra proponer que el MP en colaboración con su defensor, compruebe los
hechos que exponga en su descargo y su derecho a consultar con su defensor sobre la
actitud que debe asumir durante la audiencia. En la práctica, la defensa privada suele
entrevistarse con el imputado antes de la audiencia de imputado; si se trata de defensa
pública, no es común que se realice la referida entrevista antes de esa audiencia.

Respecto a la audiencia inicial, el defensor plantea lo procedente a favor del imputado.


La intervención del defensor en la audiencia preliminar se da a continuación del fiscal y
acusador privado (que formalizan acusación), con el fin de contestar los cargos
formulados contra el imputado (Art. 301). Durante la apertura del juicio oral y público,
exponen brevemente la posición sostenida en la contestación de cargos (Cuéllar, 2004,
pp. 391-392) que, puede implicar la oposición a la acusación (por negar los hechos o su
relevancia jurídico penal) o aunque improbable, puede existir conformidad con la misma
(lo que puede darse por diversas razones, como detección de errores en la acusación, que
resulten favorables a los intereses del imputado). Luego de la práctica de la prueba las
partes expresan sus conclusiones y se cierra el debate.

Cumplimiento de las garantías (condiciones de verificación o teoría del juicio.

Durante las audiencias los jueces velan por guardar una actuación imparcial y aunque han
existido excepciones, la mayoría lo intenta con buen suceso (en ocasiones el juez limita
a las partes en sus exposiciones y no siempre en forma igualitaria). En relación con el
principio de contradicción, las oportunidades del juez para contradecir la acusación suelen
ser pocas.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

Sobre el carácter público de las audiencias, únicamente las audiencias de juicio oral son
públicas, con las restricciones procesalmente establecidas para salvaguardar otros
derechos y/o evitar presión sobre los jueces (Ávila, 2015, p. 121); por ello también se
restringe el uso de armas y medios audiovisuales.

Ya en relación al papel del juez respecto del imputado, puede decirse que los jueces
invitan al imputado a ser escuchado y algunos jueces intentan hablar con términos claros
y sencillos a los imputados, procurando que comprendan lo que ocurre en el proceso.

El paradigma restaurativo como una garantía del imputado.


La justicia restaurativa en el CPP se refleja en la regulación de las figuras de conciliación
y reparación del daño; las mismas se aplican por el juez o fiscal que conoce de la causa,
pues no existen unidades especializadas a dicho efecto.

Sobre la conciliación, se admite en ciertos casos (faltas, delitos de acción privada, de


acción pública dependiente de instancia particular y los que admitan suspensión
condicional de la persecución penal).

La conciliación puede producirse en cualquier momento procesal, hasta antes de la


apertura a juicio. Si las partes no lo han propuesto con anterioridad, el órgano
jurisdiccional puede exhortarlas para conciliarse (a excepción de casos de delitos de
carácter sexual, en los cometidos en perjuicio de niños y en las agresiones domésticas,
donde se precisa que la solicitud sea de la víctima o sus apoderados). Para facilitar el
acuerdo, el juez incluso puede solicitar asesoramiento de personas o entidades
especializadas o instar a los interesados para que designen un amable componedor.

Luego de realizarse la conciliación, el órgano jurisdiccional homologa los acuerdos y


declara extinguida la acción penal (lo cual tendrá efectos desde el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el imputado; para lo que se fija plazo de un año; de no cumplir
las mismas, el procedimiento continúa como si no se hubiera conciliado).

En los casos de delitos de acción privada (perseguibles mediante querella), el tribunal de


sentencia convoca a las partes a una audiencia de conciliación, que se celebra dentro de
los 10 días siguientes al auto de admisión. Si se logra la conciliación, se dicta
sobreseimiento definitivo. Si la misma implica que el querellado asuma deberes de
conducta, se dicta sobreseimiento provisional, que será definitivo cuando acredite ante el
juez que ha cumplido sus compromisos (antes de ello, el juez puede disponer la práctica
de comprobaciones para acreditar el cumplimiento).

De no lograrse la conciliación, el tribunal ordena la continuidad del proceso común, en


cuyo caso, el miembro de tribunal que intervino en la conciliación no integra el tribunal
común (es decir, que no existe una unidad constituida especialmente a dicho efecto a nivel
jurisdiccional).

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

En relación con la reparación del daño, el CPP lo establece como uno de los elementos
para la aplicación del criterio de oportunidad y de la suspensión condicional de la
persecución penal.

Reorganización de las instituciones del sistema penal


Sobre el Poder Judicial

La estructura del Poder Judicial se modificó en los últimos años con la creación del
Consejo de la Judicatura en 2011. No obstante, mediante sentencia publicada en el Diario
Oficial La Gaceta el 15 de abril de 2016, se declaró la inconstitucionalidad de la Ley de
Consejo y, a su vez, la nulidad del nombramiento de los consejeros, quienes
posteriormente fueron imputados por delitos contra la administración pública.

La referida sentencia también establece que mientras se instala el Consejo de la


Judicatura, el presidente de la CSJ tiene las facultades de seleccionar, nombrar y destituir
a jueces, magistrados y personal administrativo (conferidas por el Decreto Nº 5-2011)

Considerando que no se ha elaborado una nueva Ley del Consejo, la estructura del PJ deja
al pleno de magistrados al mismo nivel del presidente de la CSJ. El resto de dependencias
se encuentran en orden descendiente. Dentro de las mismas, cabe destacar la Dirección
de Recursos Humanos y de administración y la Defensa Pública.

La Dirección de Recursos humanos y administración tiene como objetivo administrar la


gestión del talento humano del Poder Judicial y los recursos económicos, materiales y de
servicios asignados a las unidades del mismo.

La función de la Defensa Pública es representar a las personas que carecen de recursos


económicos para contratar los servicios de un abogado privado. Esta representación legal
se hace en materia penal, civil, familiar y de violencia doméstica. Asimismo, se emiten
dictámenes sobre puntos legales por parte de personas de escasos medios u
organizaciones obreras, patronales y campesinas. Además, existen defensores de menores
infractores cuyos casos llegan a instancia judicial.

Jurisdiccionalmente, por debajo de la CSJ existen las cortes de apelaciones, los juzgados
de letras, tribunales de sentencia y ejecución y los juzgados de paz. Existe especialidad
dentro de las cortes de apelaciones (penal, civil, del trabajo, contencioso administrativo,
con competencia nacional en materia de corrupción y con competencia nacional en
materia de extorsión); tribunales de sentencia (que conocen temas penales en general y
existen algunos especializados en ciertos delitos como los de competencia territorial
nacional, los de competencia territorial nacional en materia de corrupción y de extorsión);
juzgados de letras (del trabajo, civil, inquilinato, de ejecución,familia, de niñez y
adolescencia, contra la violencia doméstica, contencioso administrativo, mixtos, penal,
de extinción de dominio de bienes de origen ilícito con jurisdicción nacional, de delitos
tributarios, contrabando y defraudación fiscal con jurisdicción nacional, de jurisdicción
nacional en materia de corrupción y de extorsión, ) y juzgados de paz (civil, criminal y
mixtos).

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

Sobre el Ministerio Público


La estructura del MP se ha fortalecido en los últimos años con la creación de varias
dependencias. Debe destacarse especialmente la ATIC y la Oficina de Planificación
Estratégica y Gestión de Calidad OPEGEC.

La OPEGEC se crea en 2015 y su objetivo central es impulsar y gestionar efectivamente


los procesos de modernización y mejoramiento necesarios para el desarrollo de la
planificación estratégica de la institución. De ese modo, se apoya el fortalecimiento de la
estructura interna institucional.
Uno de los más importantes logros del MP en los últimos años ha sido la creación de la
ATIC en 2014, cuya misión fundamental consiste es realizar la investigación profesional
y científica de delitos graves y de impacto social, bajo la orientación técnico jurídica de
los fiscales.

La ATIC se conforma por distintos Departamentos (de investigación de delitos contra la


vida y la libertad sexual; de investigación de delitos contra la administración pública y
patrimonial; investigación contra el crimen organizado y terrorismo; Departamento
Técnico. Científico; de análisis estadístico y estudios criminológicos y de apoyo
estratégico, operaciones especiales y comunicaciones).

El Departamento de análisis estadístico y estudios criminológicos se conforma por el


grupo de análisis estadístico y el grupo de estudios criminológicos. Este último, tiene a
su cargo el estudio y la expresión cualitativa del delito, sus efectos y en general el
fenómeno criminal. Asimismo, elabora estudios criminológicos, causas y efectos, para
presentar diagnósticos y, fijar bases de adopción de políticas objetivas de persecución
criminal.

Conclusión
De acuerdo a lo hasta aquí planteado puede concluirse que la reforma procesal penal de
Honduras tuvo un buen devenir, sobre todo en los primeros tiempos, logrando en buena
medida la finalidad planteada en sus inicios. Sin embargo, con el transcurso de los años
algunos aspectos básicos de la reforma se han desnaturalizado, o bien por la adopción de
malas prácticas generalizadas, o bien por la introducción de reformas con una naturaleza
distinta a la inicialmente contenida en el CPP.

En ese sentido es necesario mencionar algunos temas, entre otros, 1. La finalidad de la


audiencia inicial (como una etapa donde el objetivo es aportar material indiciario sobre
la probable realización del hecho, su relevancia penal y la probable participación del
imputado) se ha alterado al extremo de que en la práctica se ha convertido en una especie
de mini juicio, que no sólo obliga a las partes a aportar mucho más que lo que legalmente
se requiere, sino que deja sin parte de su sentido al juicio oral y público. 2. La audiencia
preliminar, concebida como un filtro previo al debate, ha dejado de desempeñar un rol

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

importante en ese sentido (al grado tal que, en opinión de expertos y operadores de
justicia, se plantea si esta audiencia debería eliminarse). 3. La prisión preventiva,
inicialmente concebida como una medida de excepción, ha pasado a ser la regla aplicada
en muchos casos (sobre todo en los supuestos comprendidos en el Art. 184 CPP). 4. La
celeridad procesal, que era una finalidad importante del nuevo proceso, se ha cuestionado
debido a la mora existente (aunque debe reconocerse los esfuerzos del PJ que ha
implementado un plan para erradicar la mora desde 2016).

Asimismo, aspectos como independencia judicial, número de jueces y fiscales en relación


con el porcentaje de casos a su cargo, los procesos especiales (flagrancia, procedimiento
especial para altos funcionarios) deben analizarse a la luz del respeto a garantías y
finalidad del proceso penal. Ello requiere un diagnóstico que trasciende la naturaleza del
presente documento, que se limita a descripciones generales de temas macro, con el fin
de esbozar brevemente su estado actual y algunas implicaciones prácticas.

En todo caso, finalmente, debe reconocerse que se hacen esfuerzos por parte del sector
justicia para erradicar la mora, crear jurisdicciones y/o unidades especializadas en algunos
temas (corrupción, extorsión, por ejemplo) para dotar de mayor eficacia y eficiencia al
sistema, mejorar la investigación penal (a través de la creación y fortalecimiento de la
Agencia Técnica de Investigación Criminal ATIC), optimizar los procesos de selección
de sus integrantes, implementar mecanismos para cumplir los requerimientos de
transparencia, modernizar la gestión, mejorar la atención al usuario, entre otras. No
obstante, como se ha referido, existen grandes desafíos en materia procesal penal cuya
solución habrá de analizarse atendiendo a las particularidades del marco legal hondureño
y de la realidad nacional.

Bibliografía
Amaya, E. y Montoya, V., (2015), Informe de seguimiento de la reforma procesal penal
en Honduras, CEJA, INECIPH y FESPAD, recuperado de
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5098/hon-informe-seg-
final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ávila, F.A., (2015). Proceso Penal Hondureño. Código Procesal Penal. Comentarios,
Doctrina y Jurisprudencia, Tomo I. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras: Editorial Fénix.

Ávila, F.A., (2015). Proceso Penal Hondureño. Código Procesal Penal. Comentarios,
Doctrina y Jurisprudencia, Tomo I. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras: Editorial Fénix.

Barona, S., (2015). Medidas cautelares en el proceso penal, Prontuario de Derecho


Procesal N° 3.Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.: Editorial O.I.M.

Cuéllar, R., (2004). El significado de la reforma procesal penal en Honduras desde una
perspectiva de política criminal: Una experiencia a compartir. Hall García (Dir.). Revista
Jurídica Dos mil-Tres mil N°8. Ibagué, Colombia: Editorial: El Poira.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://tinyurl.com/3vtuduva

Cuéllar, R., Ferrera, D., López, J., Fernández, J. y Gómez, J., (2004). Derecho Procesal
Penal de Honduras. (Manual teórico práctico). Tegucigalpa. M.D.C., Honduras: Editorial
LITOCOM.

Palacios, J. y Entralgo J., (Coords.), (2000). Código Procesal Penal comentado de


Honduras. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras: Editorial LITOCOM.
Sala penal, CSJ, (2007). CP-322-2007. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala penal, CSJ, (2009). CP-183-2009. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala Penal, CSJ, (2009). CP-336-2009. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala Penal, CSJ, (2010). CP-304-2010. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala Penal, CSJ, (2010). CP-318-2010. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala Penal, CSJ, (2011). CP-145-2011. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.
Sala Penal, CSJ, (2013). AP-28-2013. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras.

Vivas, G. (Coord.), (2003). Manual de Derecho Procesal Penal hondureño. Tomo I.


Cinemática Procesal. Tegucigalpa. M.D.C., Honduras: Editorial ENAG.

Vivas, G. (Coord.), (2003). Manual de Derecho Procesal Penal hondureño. Tomo II.
Cinemática Procesal. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras: Editorial ENAG.

DR © 2018.
KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V.-http://www.kas.de/de/home

También podría gustarte