Educacion Inclusiva - 2 XXXX
Educacion Inclusiva - 2 XXXX
Educacion Inclusiva - 2 XXXX
Resumen:
La educación secundaria ha sido identificada como un obstáculo para lograr la inclusión real y eficaz
de todo el alumnado. La formación del profesorado es crucial para alcanzar dicha educación inclusiva.
Por ello, nuestro estudio analiza los programas de formación en España (64 titulaciones). De acuerdo
con las diferencias estadísticas, ha sido posible responder a tres preguntas de investigación. En
respuesta a la primera, el sector (público o privado) de la oferta formativa no influye en la formación
sobre educación inclusiva que reciben los futuros profesores. Respecto a la segunda pregunta, se ha
hallado una influencia significativa en la oferta debida a la presencia del itinerario de orientación,
que no todas las titulaciones ofrecen. Por último, los contenidos codificados sobre educación inclusiva
en base a las guías o proyectos docentes han resultado consistentes en contraste con la exigencia de
las competencias sobre inclusión. El carácter supra e internacional de las carencias formativas en el
caso del profesorado de educación secundaria es uno de los principales temas de discusión a lo largo
de todo el texto. También se discuten la brevedad de los programas, cómo ha influido hasta ahora el
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Abstract:
Secondary education has been identified as a barrier to achieve the real and effective inclusion of all
students. Teacher education is crucial for achieving inclusive education. Therefore, our study
analyzes training programs in Spain (64 masters). According to the statistical differences, it has been
possible to answer three research questions. In response to the first one, the sector (public or private)
of the offer does not influence the training on inclusive education that future teachers receive.
Regarding the second question, a significant influence has been found on the offer due to the
presence of the educational guidance pathway, which not all programs include. Finally, the contents
codified on inclusive education based on the academic guides or projects have been consistent in
contrast with the requirement of the competences on inclusion. The supra and international nature
of the training gaps in the case of secondary education teachers is one of the main topics of discussion
throughout the text. It has been also discussed the briefness of the programs, how the educational
guidance pathway has influenced the programs in Spain, the relevance of inclusion in secondary
education, and the practical and curricular implications of the study.
Key Words: curriculum; educational policy; inclusive education; secondary education; Spain;
teacher education.
1. Introducción
271
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
272
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Los informes y estudios que publica la European Agency for Special Needs and
Inclusive Education resultan bastante ilustrativos para visualizar la demanda
demográfica de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), incluidas en
el caso de España en la nueva denominación de NEAE de la Ley Orgánica de Mejora de
la Calidad Educativa de 2013. En base al International Standard Classification of
Education (ISCED) 2, que corresponde a la primera parte de la educación secundaria,
la matriculación de alumnado con NEE en España se cuenta entre las más elevadas de
Europa (Figura 2). Aunque el sistema educativo español es de los más inclusivos -99%
de alumnado con NEE escolarizado al 80% en aula ordinaria en el curso 2014-15-
(Eadsne, 20181), este dato es un primer paso para alcanzar una EI real.
273
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
trastornos de aprendizaje y conducta, entre otras. Es cierto que no todas las barreras
afectan a la educación secundaria española y las que lo hacen no inciden de igual
modo, pero ello no quiere decir que deba abandonarse el proceso de mejora constante.
Algunas de las cuestiones principales que suscitan la reflexión son: a quién referirse
(personas), acerca de qué cuestiones (derechos) y cómo solucionarlas (planes). Su
contraste con las denuncias de las declaraciones refleja un panorama educativo que
lleva bastante tiempo sin resolverse y la educación secundaria se presenta como una
etapa especialmente desatendida. Por ello, un buen modo de concretar los planes de
acción es atender a la formación psicopedagógica y, especialmente, didáctica del
profesorado que se encarga de esta etapa en uno de los países con más estudiantes
necesitados.
Figura 2. Alumnos europeos con NEE en el nivel ISCED2 al menos al 80% en aula ordinaria (2014-15).
3355416
2892974
1738507
1597304
1066914
777380
352591
346943
297811
265199
249421
237274
212751
187058
186141
169491
169236
161239
158648
133716
116863
110458
75786
53014
52786
33811
25922
21394
12462
12285
11285
Alemania
Letonia
Estonia
Luxemburgo
Austria
Italia
Lituania
Malta
Irlanda
Noruega
Suiza
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
Suecia
España
Hungría
Islandia
RU - Irlanda
RU - Inglaterra
Países Bajos
Rep. Checa
Polonia
RU - Escocia
Portugal
Bélgica flamenca
Finlandia
Bélgica francesa
Croacia
Francia
Chipre
Fuente: European Agency for Special Needs and Inclusive Education. (2018). Country data and background
information. Recuperado de https://www.european-agency.org/data/country-data-and-background-
information
274
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Sánchez Palomino llevó a cabo dos estudios en Almería en 1997 y 2007. Las
similitudes entre ambos trabajos constituyen una radiografía bastante clarificadora de
la inclusión en educación secundaria. La conclusión es la misma: el profesorado no
tiene la suficiente formación sobre EI para dar respuesta a las necesidades y demandas
de los alumnos. El primer estudio pone de relieve que la formación en EI es
fundamentalmente teórica y pertenece a la enseñanza general (Sánchez Palomino,
1997). Diez años después, esta formación sería del todo inexistente. Además, las
actitudes de los futuros profesores estuvieron marcadas por prejuicios que
empobrecían su preparación (Sánchez Palomino, 2007). Aunque esta constatación se
refiere al antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica, pesa una alerta sobre el actual
máster que se exige a los docentes de educación secundaria. Darling-Hammond &
Bransford (2005) señalan que el perfil profesional del docente requiere tres grandes
tipos de conocimientos: sobre los alumnos, cómo aprenden y se desarrollan en un
contexto social; sobre los contenidos y fines del currículo; y conocimiento sobre la
naturaleza de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacidad para ayudar a los
alumnos, evaluar sus avances y gestionar el aula de manera estimulante. Un perfil así
exige a los docentes capacidades diversificadas que se entiende deberían ser
prescriptivas en su formación y actualizadas posteriormente con la formación
permanente. Es necesario, pues, analizar su formación sobre EI en el nuevo modelo
formativo.
Con tales propósitos nos hemos planteado tres preguntas: si el sector (público
o privado) de la oferta influye en la cantidad de créditos referidos a la EI de los
programas formativos (P1); si influye la presencia de un itinerario de orientación (P2);
y si los contenidos (CONT) que hemos codificado son consistentes con la exigencia de
las competencias (COMP) sobre EI (P3).
2. Método
2.1. Participantes
275
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
en la información sobre creditaje, tanto en el Boletín Oficial del Estado, como en otras
webs oficiales.
2.2. Diseño
2.3. Instrumentos
2.4. Variables
276
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
60
50
40
30
20
10
0
0 cr. 1-5 cr. 6-10 cr. 11-15 cr. 16-20 cr. 21-25 cr. 26-30 cr. 31-35 cr.
Programas con cr. obligatorios 6 6 30 17 2 0 2 1
Programas con cr. optativos 53 2 4 3 1 0 1 0
Programas con cr totales 4 4 26 20 5 1 1 3
277
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
278
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
279
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
P1 Supuestos paramétricos
Guías docentes
Listado Test no paramétrico
Búsqueda en
Búsqueda Evidencias Supuestos paramétricos
las webs de P2
en RUCT descriptivas Agrupación en componentes
universidades
Procesamiento binario
N=64 centros
N=60 centros Suma de componentes: pre-test
N=64 títulos Tratamiento sin el itinerario
Suma de componentes: post-
Test no paramétrico
test
Sustracción de 4
P3 Supuestos paramétricos
elementos para estudio
Test no paramétrico
3. Resultados
3.2. Geo-localización
Las zonas que ofrecen menos créditos sobre EI son: León (7), Ávila, Zaragoza (6
créditos ambas), Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo (5 créditos cada una). El
cálculo sobre créditos no constituye la suma de todos los créditos de cada centro en
una provincia, sino la titulación que más créditos totales oferta sobre EI en el lugar.
Una relación de las zonas con el máximo número de créditos sobre EI ofertados figura
en la Tabla 1.
280
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Tabla 1
Máximos créditos sobre EI en titulación única según la zona.
3.3. Sector
281
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
31
22
18
16
11 12 12
10
8
6
3 4 3 4
2 22 2 11 2 2 3 2 2 2 2
001 00 00 0 0 101 000 011 101
0| 1-5| 6-10 | 11-15| 16-20| 21-25| 26-30| 31-35| 0| 1-5| 6-10 | 11-15| 16-20| 21-25| 26-30| 31-35|
Créditos públicos Créditos privados
3.4. Componentes
Tabla 2
Componentes sobre EI en los programas de formación.
282
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Tabla 3
Contraste en función del sector: público y privado.
Total 64 Z -.242
p .809
COMP1
CONT6 COMP2
CONT5 COMP3
Créditos totales
CONT4 COMP4
Créditos totales sin
itinerario de orientación
CONT3 COMP5
CONT2 COMP6
CONT1
283
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Tabla 4
Contraste en función del itinerario de orientación.
orientación.
284
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Tabla 5
Consistencia entre competencias y contenidos (N=64).
285
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
4. Discusión
286
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Mena, 2018). De los dos estudios citados, el primero es precisamente del Reino Unido
y el segundo español.
Más allá de Europa, hay otros lugares que advierten el mismo problema en la
formación. En Japón, por ejemplo, hay estudios que muestran una falta de
capacitación en EI para profesores de educación secundaria (Forlin, Kawai, & Huguchi,
2015). Más cerca y más grave aún, en Inglaterra muestran que el 65% de los
profesionales que imparten cursos de formación para profesores de educación
secundaria no están familiarizados con el alcance de las NEE. En su favor, los directores
de estos programas argumentan que no hay tiempo suficiente para tratar este tema a
fondo y que hay mucha más materia que enseñar (Nash & Norwich, 2010). Por el
contrario, otros programas de formación, aparentemente más eficaces, arrojaron una
mejora en las actitudes de los futuros profesores y disminuyeron significativamente su
preocupación por afrontar las necesidades de los alumnos en Australia (Guilbert, Lane,
& Van Bergen, 2016; Sharma & Nuttal, 2016).
287
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Nuestro estudio aporta una perspectiva nacional que hasta ahora no se había
realizado en base al MFPS. Se han utilizado métodos innovadores y creativos, aunque
no menos rigurosos. Con todo, se han aclarado resultados estadísticamente
significativos sobre los planes de estudios y se ha profundizado en conclusiones
anteriores. De todas formas, no es tan relevante la novedad de los hallazgos, que de
algún modo ya se intuía, cuanto la confirmación de carencias que pueden afectar
seriamente y, con mayor rotundidad aún, al alumnado de secundaria con NEE.
Los programas de formación de los dos estudios australianos tuvieron más éxito
que los nuestros o los de otras zonas. Los planes de estudios basados en la EI han
288
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
permitido una mayor seguridad a los profesores para afrontar la enseñanza con alumnos
con necesidades de apoyo educativo. Seguramente, adoptar un enfoque parecido
mejoraría los resultados de los programas de formación españoles y de otros contextos
con problemas similares. Uno de los ejes clave de los programas con éxito fue la
cuestión de las actitudes docentes.
289
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
cuestiones similares sobre los profesores universitarios son sustanciales para entender
y valorar la formación que aportan las universidades al profesorado de educación
secundaria, especialmente la formación precisa para hacer efectiva la EI en los
centros. Entendemos que realizar estudios sobre qué y cómo se enseña serían
imprescindibles para complementar otros trabajos en la línea de qué y cómo se
aprende. Esto deriva en el estudio de buenas prácticas formativas para la inclusión
mediante complementación metodológica -con un fuerte componente cualitativo- que
aborde al menos con suficiencia y claridad la autonomía y heterogeneidad con las que
son aplicados los programas de formación por las distintas universidades.
Referencias bibliográficas
Ainscow, M. & Messiou, K. (2017). Engaging with the views of students to promote
inclusion in education. Journal of Educational Change, 4, 1-17. doi:
https://doi.org/10.1007/s10833-017-9312-1
Azorín Abellán, C. M., Arnaiz Sánchez, P., & Maquilón Sánchez, J. J. (2017). Revisión
de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación inclusiva de
calidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(75). Recuperado de
http://www.redalyc.org/jatsRepo/140/14054387002/html/index.html
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Index for Inclusion. Developing learning and
participation in schools. Center for Studies on Inclusive Education.
Clark, S. (2016). An exploratory study examining the influence of the number of reading
methods courses on pre-service and in-service teacher perceptions of ability to
teach reading. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 44(2), 125-141.
doi:10.1080/1359866X.2015.1066492
290
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
De Vroey A., Struyf, E., & Katja Petry K. (2016). Secondary schools included: a
literature review. International Journal of Inclusive Education, 20(2), 109-135.
doi: https://doi.org/10.1080/13603116.2015.1075609
Díaz Gandasegui, V. & Caballero Méndez, F. (2014a). Los recursos educativos que los
profesores de Secundaria estiman necesarios para desarrollar procesos
educativos inclusivos. Revista Española de Discapacidad, 2(1), 97-113. doi:
https://doi.org/10.5569/2340-5104.02.01.05
Florian, L. & Rouse, M. (2009). The inclusive practice project in Scotland: Teacher
education for inclusive education. Teaching and Teacher Education, 25(4), 594-
601. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.02.003
Forlin C., Kawai, N., & Higuchi S. (2015). Educational reform in Japan towards
inclusion: are we training teachers for success? International Journal of
Inclusive Education, 19(3), 314-331 doi:
https://doi.org/10.1080/13603116.2014.930519
Forlin, C., Garcia Cedillo, I., Romero-Contreras, S., Fletcher, T., & Rodriguez
Hernandez, H. J. (2010). Inclusion in Mexico: Ensuring supportive attitudes by
newly graduated teachers. International Journal of Inclusive Education, 14(7),
723-39. doi: https://doi.org/10.1080/13603111003778569
González, M. (2009). Una nueva oportunidad para la formación inicial del profesorado
de Educación Secundaria. Revista de Educación, 350, 57-78.
Guilbert, D., Lane, R., & Van Bergen, P. (2016). Understanding student engagement
with research: a study of pre-service teachers’ research perceptions, research
experience, and motivation. Asian-Pacific Journal of Teacher Education, 44(2),
172-187. doi: https://doi.org/10.1080/1359866X.2015.1070118
291
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Mora, A. J. (2010). Determinantes del abandono escolar en Cataluña: más allá del
nivel socioeconómico de las familias. Revista de educación, número
extraordinario 2010, 171-190.
Naciones Unidas. (2015). The Millennium Development Goals. Report 2015. Recuperado
de http://www.un.org/millenniumgoals/reports.shtml
Nash, T. & Norwich, B. (2010). The initial training of teachers to teach children with
special educational needs: A national survey of English Post Graduate
Certificate of Education programs. Teaching and Teacher Education, 26(7),
1471-1480. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.06.005
OECD. (2007). OECD Review of the Quality and Equity of Education Outcomes in
Scotland. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/school/39744132.pdf.
Rojas Pernia, S. & Olmos Rueda, P. (2016). Los centros de educación especial como
centros de recursos en el marco de una escuela inclusiva. Reseña para un
debate. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado,
20(1), 323-339.
Round, P., Subban, P. K., & Sharma, U. (2016). 'I don't have time to be this busy.'
Exploring the concerns of secondary school teachers towards inclusive
education. International Journal of Inclusive Education 22(2), 185-198. doi:
https://doi.org/10.1080/13603116.2015.1079271
Santana, R., Marchena, R., Martín, J., & Alemán J. (2018). Abandono escolar y
formación docente: interpretaciones del profesorado de Educación Secundaria.
Aula Abierta, 47(3), 365-372. doi:
https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.365-372
292
Educación inclusiva en la formación del profesoradora de Educación
Secundaria: Los programas españoles
Simón Rueda, C., Echeita, G., & Sandoval Mena, M. (2018, en prensa). Incorporating
students’ voices in the ‘Lesson Study’ as a teacher-training and improvement
strategy for inclusion / La incorporación de la voz del alumnado a la ‘Lesson
Study’ como estrategia de formación docente y mejora para la inclusión.
Cultura y Educación, 30(1), 205-225. doi:
https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1416741
Umesh, S. & Nuttal, A. (2016). The impact of training on pre-service teacher attitudes,
concerns, and efficacy towards inclusion. Asian-Pacific Journal of Teacher
Education, 44(2), 142-155. doi:
https://doi.org/10.1080/1359866X.2015.1081672
293