Resumen Primer Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HOBSBAWM

Eric Hobsbawm denomina al siglo XX, siglo corto que abarca desde la Primera
Guerra Mundial hasta el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra
Fría .

[2.2] Consecuencias negativas del siglo corto:

Hobsbawm destaca que el siglo corto estuvo marcado por dos guerras
mundiales devastadoras que causaron una enorme pérdida de vidas humanas
y la destrucción de vastas áreas del mundo. Estos conflictos infligieron un
sufrimiento incalculable a la humanidad. Durante el siglo corto, se produjeron
genocidios notorios, como el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi y el
genocidio en Ruanda en la década de 1990. Estos actos de violencia extrema
dejaron cicatrices profundas en la conciencia mundial. La Guerra Fría, que
dividió al mundo en dos bloques liderados por Estados Unidos y la Unión
Soviética, tuvo consecuencias negativas en términos de tensiones globales,
carreras armamentistas y conflictos regionales. Esta división ideológica
dominó la política internacional durante décadas. El siglo corto fue testigo del
final del colonialismo europeo y la descolonización en África, Asia y otras
partes del mundo. Sin embargo, este proceso a menudo estuvo marcado por
la violencia y los conflictos, y dejó heridas duraderas en muchas naciones.

El desarrollo de tecnologías militares avanzadas, como las armas nucleares,


aumentó la capacidad de destrucción a niveles sin precedentes y planteó la
amenaza constante de una guerra nuclear que podría destruir la civilización
humana.

El siglo corto también presenció numerosos conflictos locales y divisiones


étnicas en diversas partes del mundo, que a menudo resultan en violencia y
sufrimiento para las poblaciones afectadas. A pesar de avances en la lucha
contra la pobreza y la expansión de sistemas de bienestar en algunas
regiones, la desigualdad económica y social persiste en muchas partes del
mundo, generando tensiones y conflictos sociales.

Hobsbawm argumenta que, a pesar de los avances y logros significativos en


el siglo corto, estas consecuencias negativas son parte integral de la historia
del siglo XX y representan desafíos importantes para la humanidad en el
futuro. Su análisis destaca las complejidades y contradicciones de este
período tumultuoso.

El siglo XX corto, comienza con la 1º GM que marcó el derrumbe de la sociedad.


occidental del siglo XIX(19), la cual era capitalista desde el punto de vista
económico, liberal en su estructura jurídica y constitucional, burguesa x su clase
hegemónica y brillante por los avances alcanzados en el ámbito de la ciencia, el
conocimiento y la educación.

Los 10 años transcurridos desde la 1º GM y sus cuarenta años sucesores, fueron


una época de catástrofes para esta sociedad, cuyos cimientos quedaron
quebrantados. Se desencadenó una crisis económica mundial de una profundidad
sin precedentes que parecía poner fin a la economía mundial. Mientras la economía
se tambaleaba, las instituciones de la democracia liberal prácticamente
desaparecieron entre 1917 y 1942, excepto por una pequeña franja de Europa y
algunas partes de América Latina, donde avanzaban el fascismo y sus movimientos
y regímenes autoritarios satélites. Sólo la alianza del capitalismo y el comunismo
contra el fascismo (1930 a 1940), permitieron salvar la democracia.

Eric Hobsbawm EDAD DE ORO 25-30 años caracterizada por el periodo que va
desde 1947 a 1973. La edad de oro había creado por primera vez en la historia, una
economía mundial universal cada vez más integrada y cuyo funcionamiento
trascendía las fronteras de las ideologías estatales, en el cual para sorpresa de
todos el capitalismo presentó un crecimiento ininterrumpido sin precedentes. La
escala y el impacto de la transformación económica, social y cultural que se produjo
en esos años, fue la mayor, la más rápida y decisiva que existe registro en la
historia.

Hobsbawm sitúa la Segunda Guerra Mundial en su contexto histórico, destacando


cómo los eventos que llevaron al conflicto estuvieron relacionados con las secuelas
de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica de la década de 1930. Examina
cómo el descontento, la inestabilidad política y la agresión expansionista de las
potencias totalitarias (como la Alemania nazi y la Italia fascista) contribuyeron al
estallido de la guerra. Enfatiza la dimensión global de la Segunda Guerra Mundial,
destacando cómo afectó a casi todos los rincones del mundo, no solo en términos
de los países directamente involucrados en el conflicto, sino también en términos de
las potencias coloniales, las alianzas internacionales y la transformación de la
política mundial. El historiador analiza las profundas consecuencias sociales y
económicas de la guerra, incluyendo la devastación, la pérdida de vidas humanas,
el desplazamiento de poblaciones, la destrucción de ciudades y la reconfiguración
de la economía global. También aborda cómo la guerra cambió la vida cotidiana de
las personas en todo el mundo.

Hobsbawm sostiene que la Segunda Guerra Mundial fue un catalizador de


importantes cambios históricos, incluyendo la descolonización, la Guerra Fría, la
creación de organismos internacionales como las Naciones Unidas y la redefinición
de las alianzas geopolíticas.Examina el papel de los líderes políticos y militares
clave en el desarrollo y el desenlace de la guerra. Esto incluye líderes como Winston
Churchill, Franklin D. Roosevelt y Adolf Hitler, así como estrategias militares y
tácticas utilizadas durante el conflicto.

El derrumbe/declive(1973-1991), los problemas se vieron sólo como una pausa


temporal al gran salto adelante de la economía mundial,con un panorama donde los
países socialistas se encontraban débiles, los sistemas económicos y políticos
trataron de aplicar soluciones los países capitalistas buscaron respuestas en
políticas neoliberales, las cuales crearon una mayor desigualdad y lucha de clases
siendo la principal afectada la población civil.

- Existen 3 aspectos que diferencian el mundo de finales del siglo XX con el de


1914:
+ Ya no es eurocéntrico. A lo largo del siglo se ha producido la decadencia y la
caída de Europa que al comenzar el siglo era el centro incuestionado de poder, de
riqueza, de inteligencia y de civilización occidental.

+ El mundo como unidad operativa. El mundo es ahora la principal unidad operativa


y las antiguas unidades como las economías nacionales definidas por una política
de los estados territoriales han quedado reducidas a la complicación de las
actividades transnacionales

+ Acérrimo individualismo. La desintegración de las antiguas pautas por las que se


regían las relaciones sociales y con ella la ruptura de los vínculos generacionales,
es decir, entre el pasado y el presente. Estas tendencias existen en todas partes por
la erosión de las sociedades y las religiones tradicionales y por la destrucción de las
sociedades del "socialismo real".

Garabedian- Estado Moderno

Estado moderno vs. Estado feudal


centralización del poder vs. señores feudales

secularización del poder (legitimidad del poder por medio del raciocinio) vs.
dogmas religiosos.

aparatos burocráticos vs. los señores feudales como recaudadores de renta y


justicieros en su tierra.

Política

ESTADO FEUDAL: Polis griega - dogmático - administración - grupo reducido.

ESTADO MODERNO: Desacralización de la vida - cosa pública - herramienta de


construcción del estado - medios-fines.

O´DONNELL define al estado como un componente político de la dominación en


una sociedad territorialmente delimitada.

Se genera por medio de la dominación como un monopolio de la violencia legal, con


capacidad actual y potencial de imponer la voluntad sobre otros, incluso contra su
resistencia (fuerzas armadas),y la obediencia por fuerza física, convencimiento de la
legitimidad del sistema, control ideológico .
Elementos que hacen al estado según GARABEDIAN

1- soberanía

2- territorio

3- población

4- aparato burocrático

5- gobierno

El estado forma parte de la sociedad civil mediante las instituciones.

WEBER denomina al estado como un instituto político de anclaje territorial


cuyo cuadro administrativo pretende para sí el monopolio de los recursos
naturales y militares.

En su teoría presenta los tres tipos ideales de dominación:

1- tradicional: la autoridad se basa en tradiciones, costumbres y la legitimidad


histórica. Nepotismo
2- carismática: legitimidad basada en características personales del líder.

3- racional legal: legitimidad basada en la racionalidad y en las leyes impersonales


(estado moderno, burocracia).

MARX tiene una visión crítica del estado, lo nombra como un instrumento
burocrático para la explotación del proletariado, apunta hacia una extinción
del estado.

OSZLAK

Define al estado como una relación social que articula una dominación
manifestada materialmente como instituciones que concentran el poder y
recursos de dominación.

Atributos de estatidad:

[1.1]Los atributos clave que Oszlak identifica para la "estatalidad" son los
siguientes:

1- (Reconocimiento de la soberanía estatal por parte de otros estados) Poder


de coerción legal: Este atributo se refiere a la capacidad del Estado para hacer
cumplir sus leyes y reglamentos. El Estado tiene el monopolio legítimo del uso
de la fuerza dentro de su territorio, lo que significa que puede aplicar la
coerción legal para mantener el orden y la seguridad.

2- (Burocracia profesional, idónea y autónoma para la extracción y


administración de recursos)Capacidad de recaudación fiscal: Para funcionar
de manera efectiva, un Estado debe tener la capacidad de recaudar impuestos
y otros ingresos de manera regular y sostenible. Estos ingresos son
necesarios para financiar las actividades del Estado, como la provisión de
servicios públicos y la implementación de políticas.

3- (Monopolio de los medios de coerción)Administración y burocracia: Un


Estado-nación debe tener una administración pública organizada y eficiente
que pueda llevar a cabo las funciones gubernamentales de manera efectiva.
Esto implica la existencia de una burocracia que gestione los asuntos
públicos y aplique las políticas públicas.

4- ( Sentimiento de pertenencia para responder sólo a este estado)

Territorio definido: Un Estado-nación debe tener un territorio claramente


definido y reconocido. Este territorio incluye tanto las fronteras geográficas
como las fronteras legales que determinan la jurisdicción del Estado.

Sistema legal y normativo: El Estado debe tener un sistema legal y normativo


que establezca un marco jurídico para la convivencia de sus ciudadanos y
regule las relaciones entre individuos y grupos dentro de su territorio.
Población: Un Estado-nación debe tener una población residente en su
territorio. La población constituye la base de la comunidad política y es
esencial para la formación de un Estado.

Estos atributos, según Oszlak, son esenciales para la existencia y el


funcionamiento efectivo de un Estado-nación. La presencia y la interacción de
estos atributos son lo que permite que un Estado ejerza su soberanía y
cumpla sus funciones básicas, como la protección de los derechos de sus
ciudadanos y la promoción del bienestar común.

OSZLAK Formacion de estado argentino

Los fundadores del estado argentino no buscaban formar una unidad política más
fuerte, sino evitar la disgregación existente y producir una transición estable del
orden colonial a un estado nacional. El problema de centralizar era que Bs. As. no
podía controlar todo el territorio del ex virreinato. La lejanía de las provincias con el
puerto complicaba la situación aún más, la precariedad institucional y la población
escasa en las provincias así que las ideas de un estado nacional y un comercio
activo se vuelva difícil, el caudillismo asumió la representación del pueblo en las
provincias, el cual (luego del proceso colonial) desconocía la práctica democrática y
no facilitaba la formación del estado nación.

Orden y Progreso

Oszlak plantea que para que haya progreso primero tenía que haber orden.El orden
posibilitará el progreso, y este a la economía, por lo que el orden excluirán a todos
aquellos elementos que pudieran obstaculizar el progreso, fueran indios o ejércitos
informales del caudillismo(montoneras).El orden lo establece por medio de la fuerza
por lo que era necesario imponer una nueva forma de organización social en todo el
territorio en conformidad con el nuevo sistema de producción, sus relaciones y
fuerzas productivas.

La idea de progreso implicaba regularizar el sistema productivo y económico del


mercado interno para satisfacer al mercado internacional, por lo que hacía falta más
población (mano de obra) y transporte de las mercancías (trenes hacia la aduana de
Bs. As.). Solo a partir de una economía de mercado de exportación que pudiera
desarrollar la productividad del mercado nacional se pueden consolidar las
perspectivas para la formación de un estado nacional.

El triunfo de Bs. As. sobre Pavón confirmó la hegemonía de este sobre el resto del
territorio, por lo que el gobierno surgido (Mitre) desplegó un amplio abanico de
actividades que fueron afianzando el dominio institucional del estado, convertía los
intereses comunes en interés general (estos estaban reservados a los gobiernos
locales), esto implica que el estado empieza a quedarse con atribuciones de lo
“local-privado” y convertirlos en “nacional-público”, creando la posibilidad de
concentrar el poder y proporcionando recursos propios al estado nacional. Esto
comprendió los bienes de la iglesia y las tierras indígenas. Las instancias que
cedían terreno y se subordinan a las nuevas modalidades de institucionalización
permitieron comprobar la legitimidad del nuevo estado nacional.

FERRER

[4.4] El modelo agroexportador se basaba en la exportación de productos


agrícolas y ganaderos, principalmente granos (como el trigo y el maíz) y carne
(principalmente carne vacuna). La economía argentina estaba altamente
dependiente de la producción y exportación de estos productos.Se caracterizó
por la predominancia del monocultivo y la concentración de la propiedad de la
tierra en grandes latifundios. Esto condujo a una falta de diversificación
económica y a desigualdades en la tenencia de la tierra.

Durante este período, hubo una significativa inversión extranjera en la


agricultura argentina, incluyendo la adquisición de tierras y la construcción de
infraestructura. El crecimiento económico estuvo fuertemente ligado a los
ciclos de precios internacionales de los productos agrícolas. Los buenos
precios de exportación impulsan el crecimiento económico, mientras que las
caídas en los precios podrían tener efectos adversos.

El modelo agroexportador exacerbó las desigualdades sociales en Argentina.


La tierra y la riqueza estaban concentradas en unas pocas manos, mientras
que la mayoría de la población vivía en condiciones precarias, especialmente
en áreas rurales. La falta de oportunidades económicas en el campo impulsó
una migración masiva de personas hacia las ciudades en busca de empleo en
las industrias emergentes.

Se consolidó una élite terrateniente poderosa y rica que influyó en la política y


la toma de decisiones económicas del país. Aunque hubo cierto crecimiento
industrial, la economía industrializada era relativamente débil en comparación
con la agricultura y ganadería.

En resumen, el modelo agroexportador en Argentina durante el período


mencionado se caracterizó por una economía altamente dependiente de la
agricultura y ganadería, desigualdades económicas y sociales, y una fuerte
influencia de intereses extranjeros en la economía. Este modelo sentó las
bases para posteriores transformaciones económicas y políticas en Argentina.

En la segunda mitad del siglo XIX, la Argentina se incorporó al orden mundial como
un exportador de alimentos y materias primas de origen agropecuario. Esta etapa
del desarrollo argentino concluyó con la crisis económica internacional de los años
treinta. En este período, el liderazgo del crecimiento descansó en las exportaciones.
Las corrientes migratorias poblaron las ciudades y la Argentina alcanzó un alto
ingreso per cápita. Su economía era, sin embargo, vulnerable y dependiente.

La ocupación del territorio fue consumada por la Conquista del Desierto del general
Roca. El latifundio resultó la unidad económica dominante, a diferencia de otros
países, donde la conformación de los farmers ayudó a la consolidación de la
democracia. La concentración del poder económico y la ausencia de intereses
asociados a la industria convirtieron a la economía argentina en un satélite de la
potencia hegemónica. El grado de extranjerización del sistema productivo fue
extraordinario.

La defensa de la posición industrialista descansó en Vicente López y Carlos


Pellegrini, pero fueron derrotados por la inserción masiva de la producción
agropecuaria argentina en el mercado mundial. La Argentina siguió adherida al
liderazgo británico y a la postura librecambista. El Estado no hizo diferencia alguna
entre el capital nacional y el extranjero. El sistema primario-exportador y la ideología
política librecambista entraron en crisis con la caída de la Bolsa en 1929. El colapso
de la economía internacional reveló la vulnerabilidad de la economía argentina. Por
suerte, la capacitación de la fuerza de trabajo y otros factores favorables
proporcionaban una importante base de sustentación para un cambio de rumbo.

Dado su ingreso per cápita, la Argentina alcanzó en el período tasas de ahorro e


inversión considerables. El aumento de la inversión contribuyó a sostener una tasa
de crecimiento del producto, que permitió la expansión del empleo y la incorporación
a la fuerza de trabajo de los contingentes inmigratorios.

BOBBIO

Las 3 mínimas de la democracia:

1- Número elevado de miembros (quienes)

2- Cuanta más cantidad vota más democratico es (mayoría)

3- Alternativas auténticas (posibilidad de elegir)

Las 6 concepciones de la sociedad individualista - falsa promesas:

[3.3] Bobbio creía en la idea de que la democracia no es un sistema estático, sino


que debe evolucionar y expandirse para ser más inclusiva y justa. Aunque no
especificó instituciones específicas en sus obras, identificó áreas o enfoques clave
en las que se debe dar esta expansión. Algunas de las áreas o instituciones que
Bobbio considera importantes para la expansión del proceso democrático incluyen:
1- Participación ciudadana(sociedad pluralista): Bobbio defiende la importancia de
la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, no sólo
a través del voto en elecciones, sino también a través de mecanismos de
participación directa, como referendos, iniciativas populares y consultas
ciudadanas.

2- Protección de derechos civiles y políticos(reivindicación de los intereses):


Bobbio enfatiza la importancia de garantizar los derechos individuales y políticos
de todos los ciudadanos, incluyendo la libertad de expresión, la libertad de
asociación y la igualdad ante la ley.

3- Control y rendición de cuentas del gobierno(resistencia de las oligarquías):


Abogaba por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno, lo que
implica mecanismos eficaces para controlar y supervisar las acciones del gobierno
y sus funcionarios.

4- Pluralismo político y competencia(espacio limitado): Bobbio defendía la


existencia de un sistema político en el que múltiples partidos y grupos compitan de
manera justa y abierta en elecciones, asegurando así una verdadera representación
de las diversas opiniones y preferencias de la sociedad.

5- Estado de derecho(el poder invisible): Consideraba esencial que el Estado


funcione bajo el imperio de la ley y que los derechos de los ciudadanos estén
protegidos por un sistema judicial independiente.

6- Educación cívica(ciudadano no educado): Promovía la educación cívica para que


los ciudadanos estén informados y capacitados para participar activamente en la
vida política.

En resumen, Bobbio abogaba por la expansión de la democracia a través de la


participación ciudadana activa, la protección de los derechos individuales, la
transparencia en el gobierno, el pluralismo político, el Estado de derecho y la
educación cívica. Estos principios y áreas de enfoque contribuirían a fortalecer y
enriquecer la democracia representativa en sociedades ya establecidas.

Los 3 obstáculos:

1- Tecnocracia. Conforme las sociedades pasaron de una economía familiar a una


economía de mercado, y de una economía de mercado a una economía protegida,
regulada, planificada, aumentaron los problemas políticos que requirieron capacidad
técnica. Los problemas técnicos necesitan de expertos, de un conjunto cada vez
más grande de personal especializado

2- Crecimiento de la burocracia.
3- Ingobernabilidad de la democracia. la sociedad pide muy rápido y el estado
responde lento.

Los 4 ideales de democracia:

Norberto Bobbio, en su obra "El Futuro de la Democracia", identificó cuatro ideales


fundamentales de la democracia. Estos ideales son:

1-(tolerancia)Igualdad: La igualdad es uno de los pilares centrales de la democracia.


Bobbio sostiene que la democracia busca la igualdad de todos los ciudadanos ante
la ley y en la participación política. Esto implica que cada individuo tiene igualdad de
oportunidades para expresar sus opiniones, votar y ser elegido, sin discriminación
basada en factores como la raza, el género o la clase social.

2-(no violencia)Libertad: La democracia también busca proteger las libertades


individuales de los ciudadanos. Esto incluye la libertad de expresión, la libertad de
asociación y la libertad de prensa. En una democracia saludable, los ciudadanos
deben poder expresar sus opiniones, debatir ideas y participar en la toma de
decisiones políticas sin temor a represalias.

3-(fraternidad)Justicia: La democracia ideal debe ser un sistema en el que se busque


la justicia social y la equidad. Bobbio argumentaba que la democracia no solo se
trata de igualdad formal, sino también de buscar un orden social más justo. Esto
implica políticas que reduzcan las desigualdades económicas y sociales y
promuevan la distribución equitativa de recursos y oportunidades.

4-(renovación de la sociedad mediante el debate)Participación: La participación


activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas es otro ideal
democrático crucial. Bobbio abogaba por la participación de los ciudadanos en la
política más allá de simplemente votar en elecciones. Esto incluye la participación
en debates públicos, la formulación de políticas y la supervisión de las acciones del
gobierno.

Estos cuatro ideales, según Bobbio, son esenciales para una democracia genuina y
efectiva. Consideraba que la democracia no es un sistema estático, sino un proceso
en constante evolución que busca la realización de estos ideales en la medida de lo
posible.

DAHL

Los 5 criterios democráticos, donde todos tienen que estar satisfechos para
que haya igualdad plena:

1- Participación efectiva: El ciudadano participa efectiva y libremente en el sistema


democrático, de forma tal, de que antes que se adopte una política por la
asociación, todos los miembros deben tener la oportunidad de que sus puntos de
vista sobre como tenga que ser la política sean conocidos por los otros miembros.

2- Igualdad de voto: Cuando llegue el momento de votar, cuando se tenga la


decisión final sobre la política, todo miembro debe tener una igual y efectiva
oportunidad de votar. Todos los votos valen lo mismo, sea quien sea el que vote,
todos los votos valen por igual. Para así evitar o discriminar los sistemas
democráticos con el voto calificado.

3-Comprensión ilustrada: Todo miembro debe tener oportunidades iguales y


efectivas para instruirse sobre las políticas alternativas relevantes y sus
consecuencias posibles.

4- Control final sobre la agenda: Deben tener la oportunidad de elegir qué asuntos a
tratar quieren poner en la agenda. De tal forma que las políticas siempre están
abiertas a cambios introducidos por sus miembros, si ellos lo deciden.

5- Inclusión de los adultos: No importa si los ciudadanos son de 16,17 ó 20 años, el


criterio es incluir a la mayor cantidad de adultos capacitados posible.

Entonces para lograr una democracia tienen que estar, por un lado los criterios, que
sirven como guía y por el otro diseñar una constitución democrática y proponer las
instituciones efectivas de un gobierno democrático.

La 10 ventajas de la democracia:

1- Evita la tiranía

2- Derechos esenciales

3- Liberta general

4- Proteger intereses fundamentales

5-Autodeterminación

6- Autonomía moral

7- Protección de intereses personales(necesaria para el desarrollo humano)??

8- Igualdad política

9- Búsqueda de la paz

10- Prosperidad

También podría gustarte