Manual Agresividad Temprana
Manual Agresividad Temprana
Manual Agresividad Temprana
Promoción de comportamientos
prosociales para la identificación y
prevención de la agresión en la primera
infancia
Manual para Agentes Educativos Socializadores - AES
Elaborado por:
Sistémica de la Familia con énfasis como Consultora en procesos familiares de la Universidad Santo
Tomas, Magíster en docencia de la Universidad De La Salle. Líder del Grupo de Investigación sobre
Familia y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social y del Departamento de Investigaciones de la
Universidad De La Salle.
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión 2
En La Primera Infancia, Junio de 2007
______________________________________________________________________________________________________________
Participantes en el pilotaje
Ciudad de Pasto:
Agentes Educativos Socializadores: Diana Cristina Salas Buchelli, Margarita
Landazury Caicedo, Sandra Lucia Coral Narváez, Gloria Molina Ibarra,
Paula Buchelly, Sofía Hidalgo Calderón, Paula Andrea Córdoba Vallejo,
Dolly Zoraida Vallejo Chazatar.
Educadores/as Familiares: José Ignacio Pérez Martínez, Maria Johann
Patiiño Yepes, Andrés Alberto Rocha Guevara, Mary Luz Solarte López,
Evelyn Catalina Cerón.
Directora de Hogares Infantiles:
Servidores públicos del ICBF y de la Secretaria de Educación: Olga Cecilia
Guerrón y Nancy Navarro.
Ciudad de Armenia:
Agentes Educativos Socializadores (AES): Ana Isabel Valencia R., Claudia
Andrea Álvarez, Josefina Londoño M., Paola Fernández, Sara Nora
Castaño, Luz Myriam Gañan, Roció Restrepo, Blanca Lucia Ruiz, Yolima
Martínez, Beatriz Bedoya.
Educadores/as Familiares: Claudia Milena Rojas, Lorena Ceballos, Johanna
Cecilia Zambrano Yonda, Luz Elena Mejía, Maria Irma Zambrano, Alba
Lucia Osorio.
Servidores públicos del ICBF y de la Secretaria de Educación: Carlos Arturo
Torres, Olga Liliana Pineda López, Gloria Esther González, Martha Cecilia
Arcila, Adrián Londoño.
Ciudad de Tunja:
Agentes Educativos Socializadores (AES): Elizabeth González Calixto, Maria
Maide Celis García, Consuelo Blanco Mejia, Martha Elisa Avella Arce,
Esperanza Castellanos R., Teresa Blanco Gualdron, Flor Stella Camargo,
Martha Barahona, Carmen Edilsa Pacheco.
CONTENIDO
Introducción
Glosario
Capítulo I
Una emergencia necesaria de asumir: La Primera infancia
Capítulo II
De la agresión a la prevención
Capítulo III
El aprendizaje social
Capítulo IV
El aprendizaje cooperativo en el preescolar
1. Aprendizaje cooperativo
2. La actividad docente y diseño de situaciones de aprendizaje
cooperativo
3. Propósito y procedimientos para la organización inicial de los grupos
cooperativos
4. Habilidades a desarrollar en los grupos cooperativos
Capítulo V
La evaluación de los niños y las niñas
Capítulo VI
Estrategias de acción para la reducción de comportamientos agresivos
1. Objetivos de aprendizaje
2. Los comportamientos esperados en los niños y las niñas
3. Las reglas de funcionamiento
4. La organización del tiempo y el espacio
5. La organización de los materiales
6. El sistema de refuerzos: una técnica de economía de fichas
7. La planeación de las actividades pedagógicas
8. Estrategias de acción para sustituir las sanciones inadecuadas
Capítulo VII
Pasos básicos para el desarrollo de habilidades sociales en el campo de
las relaciones interpersonales
Objetivos y procedimientos
Actividad1: hacer contacto visual y verbal
Actividad 2: hablar gentilmente
Actividad 3: contacto físico suave
Actividad 4: ayudar
Actividad 5: incluir e invitar
Actividad 6: hacer con otros
Actividad 7: decir no sin agredir al otro
Actividad 8: algo me molesta
Capítulo VIII
Pasos básicos para el desarrollo de habilidades de autocontrol
Objetivos y procedimientos
Actividad 1: Pongo atención y escucho
Actividad 2: Me informo antes de actuar
Actividad 3: Sigo las reglas y las consignas en los juegos y en el grupo
Actividad 4: Me controlo
Actividad 5: Estoy enojado, ¿qué hago?
Actividad 6: Cuando me dejan de lado, cuando no me quieren cerca
¿qué hago?
Actividad 7: Tengo ganas de golpear ¿qué hago?
Actividad 8: Me toman del pelo, se burlan de mi ¿qué hago?
Actividad 9: Me excuso
Actividad 10: Hago un elogio
Capítulo IX
Guía de actividades para el uso de la televisión
Objetivos y procedimientos
Actividad 1: ¿Cómo funciona la televisión?
Actividad2: aprendiendo sobre los programas de televisión y mis
programas favoritos
Actividad 3: los personajes de la televisión y su influencia en niños niñas
Actividad 4: ¿son reales los personajes que aparecen en la televisión?
Actividad 5: ¿Qué otras actividades divertidas puedes realizar además de
ver programas de televisión?
Capítulo X
Guía de actividades para el desarrollo de la imaginación de los niños y de
las niñas
Objetivos y procedimientos
Actividad 1: ¿Quién eres? ¿Quién soy?
Actividad 2: Mímica. Como si yo fuera
Actividad 3: Concentración
Actividad 4: Historias “Y luego”
Actividad 5: Plastilina: “los dedos creativos”
Actividad 6: Personificación de animales y objetos
Actividad 7: Juego fantástico: “en el teatro, los cuentos de hadas”,
Actividad 8: Invención de historias: “el sombrero mágico”
Referencias
INTRODUCCIÓN
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE BINESTAR FAMILIAR (2006). Política Pública por los niños y las niñas y las
niñas, desde la gestación hasta los 6 años (diciembre del 2006). Documento final.
3 Torres M. Clara Inés. (2007) Análisis Sobre Las Diferencias Entre la Primera y la Segunda Evaluación
(antes y después del pilotaje) de los niños y las niñas y Niñas en las Ciudades de Pasto, Armenia Y
Tunja y el Análisis sobre el Abordaje a las familias de los Educadores/as Familiares en las Ciudades
de Tunja, Armenia y Pasto (2007).
Otro aspecto fundamental que nos demostró el pilote es que los cambios
se dieron más rápido cuando se trabajaba sincrónicamente en el
desarrollo de competencias y habilidades tanto con los niños(as) como
con las familias. Para lo cual, se trabajo coordinadamente agentes
educativos socializadores y educadores familiares y en ese escenario fue
cuando resaltó favorablemente que la propuesta “Promoción de
comportamientos Prosociales en familias, de los niños y las niñas de 4 a 6
años, fue y es especialmente sensible y efectiva para disminuir los
comportamientos agresivos4.
4 En el informe elaborado por la consultora del componente de educación sobre el Análisis Sobre
las Diferencias entre La Primera y la Segunda Evaluación de los niños y las niñas y Niñas en las
Ciudades De Pasto, Armenia y Tunja (2007) se encontró que del total de niños niñas que
participaron durante todo el pilotaje el 89.8 % disminuyó el riesgo. Apenas continuaron en riesgo
después del pilotaje 16 niños (3 niñas y 13 niños) para un promedio de 10.19% de todas las ciudades;
lo que muestra que los niños y las niñas se encuentran más expuestos a presentar comportamientos
agresivos que las niñas y que por sus características de riesgo puede verse afectado su desarrollo
psico-social. En efecto, en la ciudad de Pasto, el resultado arrojó que continúan en situación de
riesgo 6 niños (todos niños), en Armenia 6 (5 niños y 1 niña), y en Tunja 4 (1 niña y 3 niños). En la
mayoría de estos niños que continúan en riesgo, las familias se mostraron renuentes a participar en el
proceso, como lo demuestran los informes de los Educadores/as Familiares y el cruce hecho entre
los resultados de la evaluación de los niños y las niñas y el trabajo con las familias. Lo interesante de
este proceso es que afortunadamente se pudo trabajar con la mayoría de las familias de los niños y
las niñas que permanecieron durante todo el pilotaje, a excepción de las familias de los niños y las
niñas que continuaron en riesgo que en su mayoría se mostraron renuentes a participar, tal como lo
muestra la relación que se hizo de familias/niños(as).
6 France Capuano, Ph.D. Flupp´ys program (2001). Social Skills Traning Program For Preschoolers.
Translation of programme d´entrainement aux habilités socials au préscolaire. Centre De Psycho-
Education du Québec Monteral.
7 Bertrand Lucie, y colaboradores (1984 – 1988). Proyecto Piloto de Prevención del desarrollo de
comportamientos agresivos en niños en el preescolar. Guías de Intervención. Grupo de Investigación
Inter-Universitaria sobre la inadaptación Psico-social. Universidad de Montreal. El proyecto fue
dirigido por el Richard Tremblay de la Escuela de Psicoeducación de la Universidad de Montreal y
subvencionado por el Programa de Subvenciones Nacionales al Bienestar Social del Ministerio de
Salud y Bienestar del Canadá. Véase BERTRAND, Lucie y RECUS PRINCE, Danièle (1998). Libros
traducidos por Ernesto Quitian, para el proyecto BID-ICBF. 2005.
8Vargas, Elvia (2006). “La sexualidad también es cosa de niños y de niñas”. Manual para Agentes
Educativos Socializadores (AES), Componente de Educación. Proyecto de Cooperación Técnica no
Reembolsable No ATN/JF-7574-CO. BID/ICBF.
9 Torres M. Clara Inés. (2006). El arte de las visitas domiciliarias para construir relaciones familiares
saludables. Manual para Educadores Familiares. Componente de Educación. Proyecto de
Cooperación Técnica no Reembolsable No ATN/JF-7574-CO. BID/ICBF.
Contenido
10Torres M., Clara Inés (2006). Promoción De Comportamientos Prosociales en Familias y niños y niñas
de 4 A 6 Años: Experiencia Piloto en Tres Ciudades De Colombia. Documento conceptual del
componente de Educación. Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de
la violencia doméstica. Proyecto de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/JF-7574-CO.
BID/ICBF.
Agradecimientos:
Al, Dr. Enrique Chaux Torres, por sus útiles sugerencias conceptuales en el
tema de la agresión infantil y sus comentarios frente a los contenidos de los
manuales y del documento marco del proyecto. A, la Dra. Elvia Vargas,
porque nos clarificó ideas sobre el componente de sexualidad infantil; A, la
Dra. Maria Cristina García, por su apoyo en la elaboración de instrumentos
para la monitoria, seguimiento al pilotaje y a la Dra. Lucia León del MEN por
sus importantes aportes en el tema de competencias ciudadanas en el
preescolar (en las ciudades de Tunja y de Armenia).
Por último, Una Mención especial para los niños y las niñas, y sus familias
que le dieron sentido y contenido a la experiencia.
GLOSARIO:
Conflicto: Situación que genera tensión entre dos o más personas por tener
objetivos, intereses diferentes o iguales. Los conflictos son de orden
histórico, social, familiar, político, económico, cultural, religioso, entre otros.
Por consiguiente, el conflicto sucede en un espacio específico cuando dos
ideas contrarias crean un desacuerdo de sentimientos, emociones,
objetivos o intereses a nivel real e imaginario. El conflicto no es algo
“malo”, es parte de la vida y de las relaciones entre las personas, el
problema es cuando la manera como lo expresamos y lo resolvemos es
violenta.
Prevención secundaria: Enfoca acciones para los niños y las niñas y sus
familias que están en mayor riesgo y para quienes más lo necesitan. Es
decir, impacta especialmente en los niños y las niñas que presentan
comportamientos agresivos con mayor frecuencia y severidad y que por
sus manifestaciones ameritan mayor atención de los Agentes Educativos
socializadores, Educador/es Familiares, instituciones, organizaciones que
son las responsables de educación de la Primera Infancia.
11Pubiano, N., Hernández, A., Molina, C., y Gutiérrez, M. 2003 “Conflicto y violencia intrafamiliar.
Diagnóstico de la violencia intrafamiliar en Bogotá, D.C”. Universidad Externado de Colombia y
Alcaldía Mayor de Bogotá. Págs. 32 y 33
PRIMERA PARTE:
ENFOQUE CONCEPTUAL
Capítulo I
13Las educadoras, expresaron durante el pilotaje del 2006 que las actividades de este manual
enriquecieron los proyectos pedagógicos de las dos instituciones ICBF y Secretaria de Educación.
14 REPUBLICA DE COLOMBIA: Colombia por la Primera Infancia (2006). Política Pública por los niños y
las niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Documento final.
15 Congreso de la Republica Ley 10 98 del 8 de noviembre de 2006, por la Cual se Expide El Código
De La Infancia Y La Adolescencia”, Aprobado en Segundo Debate en la Sesión Plenaria de La
Honorable Cámara de Representantes del día 14 de Diciembre de 2005, según Consta en el Acta
221.
.
16 En el documento de la política publica de Primera Infancia del ICBF (2006), el tema de la primera
infancia es colocado en el ámbito de lo público, cuando antes se restringía al terreno de lo privado.
En este orden de ideas, el cumplimiento de los derechos de la primera infancia, es un asunto que le
atañe, no sólo a la familia sino también a la sociedad y al estado. En este documento se recogen
las conclusiones del Foro Internacional Primera Infancia y Desarrollo; subraya la importancia del
desarrollo infantil temprano sobre el posterior desarrollo de las personas Ratifica que el desarrollo
humano también tiene que ver con el desarrollo competente para la vida, de niños y niñas en
armonía, alegres, que disfruten y recreen el patrimonio cultural y el mundo simbólico y resalta los
derechos de las niñas y de los niños y las niñas como una preocupación de todos los países por la
primera infancia.
17 PERALTA María Victoria (2003), nos presenta un marco amplio sobre fundamentos disciplinares
como la filosofía, psicología, neurociencia, la ecología y la educación destacando los alcances,
implicaciones y beneficios de las nuevas pedagogías. Solicita a todos los educadores/as tener en
cuenta la concepción del niño y la niña como un sujeto social con derechos. El niño y la niña desde
la concepción de sujeto es más que la suma de sus partes, no es simplemente una estructura
viviente, sino un sujeto de interacciones que comporta la capacidad de aprendizaje a través de los
vínculos, sociales, afectivos y de lenguaje.
Para esto, es fundamental que los niños y las niñas participen en programas
de preescolar bien diseñados y orientados en el marco de las exigencias
del desarrollo de la Primera Infancia, ya que eso facilita que el niño y la
niña adquieran habilidades para pensar, establecer relaciones y desarrollar
18Para FRASER MUSTARD, (2003. 85-95), los 3 primeros años de vida, proliferan conexiones neuronales
conocidas como sinapsis. Por ejemplo, en caso de la visión. Si las señales del ojo no llegan a las
neuronas ubicadas en la corteza occipital, el niño y la niña no logra desarrollar una visión normal;
otros circuitos son los sensoriales básicos para el desarrollo del lenguaje y lo cognitivo, e igualmente
importantes para los estímulos emociónales. Así mismo, el estrés altera la conducta del sistema
nervioso autónomo, relacionado con la respiración y las funciones cardiovasculares. A través de
estos circuitos, afirma el autor, afecta el cuerpo humano; por ejemplo el maltrato infantil puede
afectar el circuito de la serotonina, incrementando las probabilidades de ocurrencia del estrés en la
edad adulta.
20 Para Mary Eming YOUNG, Especialista en desarrollo Infantil, los beneficios del desarrollo infantil
apoyan la mayor equidad social. Los programas integrados para los niños y las niñas pueden
modificar los efectos de las inequidades socioeconómicas y de género, que son algunas de las
causas mas arraigadas de la pobreza. La autora ratifica que dichos programas se consideran
exitosos a nivel mundial por los siguientes componentes: Compromiso político y sostenibilidad
financiera, capacidad y compromiso local con el desarrollo infantil temprano, programas que se
generan de “abajo a arriba”, flexibilidad en los programas y en el apoyo, sentido de apropiación
local, compromiso y participación de los padres.
2. Prosocialidad
21 James J. Heckman, Obtuvo el Premio Nóbel de Economía en 2000, compartido con Daniel L.
McFadden, por desarrollar unas teorías y métodos de análisis de datos estadísticos que son
actualmente utilizados ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en
otras ciencias sociales.
3. Comportamientos prosociales
Hablar de habilidades en los niños y las niñas no es una tarea sencilla, pero
sí enriquecedora. Sin lugar a dudas, para establecer relaciones
24Para Ruiz y Chaux, las competencias integradoras como por ejemplo: tomar decisiones morales,
no basta simplemente con tener una disposición o inclinación a favor de los demás; son necesarias
diversas competencias que se pueden trabajar individualmente y que requieren integración y
articulación. Por esta razón los programas educativos que se concentran exclusivamente en
recalcar la importancia de unos valores sobre otros pueden ser muy limitados con respecto a lo que
realmente se necesita para tomar decisiones complejas en la vida cotidiana.
25Para Torres Méndez (2007) un factor importante a resaltar, es que efectivamente el pilotaje para
implementación del proyecto “promoción de comportamientos prosociales en familias niños y
niñas” nos demostró, como lo señala Tremblay (2002), que los cinco primeros años de la vida de un
niño son determinantes en su desarrollo psicosocial por cuanto en este periodo éstos viven
experiencias significativas y desafiantes para los padres, cuidadores y maestros. En este sentido, lo
que nos muestran las evaluaciones sobre el antes y después del pilotaje es que los niños y las niñas
desarrollaron habilidades en el campo de las relaciones personales, el autocontrol de la agresión y
el desarrollo de la creatividad y la imaginación que aunado con el trabajo con las familias los niños
lograron disminuir en un 90% los niveles de riesgo y escalonar de manera ascendente la
prosocialidad en casi un 100% de los niños y niñas que participaron en el pilotaje.( informe de
evaluación)
26
Para las personas interesadas en el tema de las competencias ciudadanas pueden consultar el libro
competencias ciudadanas de los Estándares al aula (2004) de Enrique Chaux, Juanita Lleras y Ana Maria
Velásquez. Así mismo, y el libro formación de competencias ciudadanas (2005) de Alexander Ruiz Silva y Enrique
Chaux.
Competencias y Características
Habilidades
Capacidad para:
Capacidad para:
Capacidad para:
Capacidad para:
forma constructiva.
Identificar las emociones propias y las emociones de los demás.
Emocionales Comprender cuando está enojado, alegre, triste o cuando lo está el
otro niño/a.
Posibilitar el conocimiento de las situaciones y sentimientos
experimentados a través de la interacción de los de los niños y las niñas
generando la empatía y lazos de apoyo.
Confiar en otros y aceptar el apoyo de unos a otros.
Resolver conflictos constructivamente.
Capacidad para:
Capacidad para:
Conocimientos
Seguir instrucciones y procedimientos, para retener información sobre lo
que ha aprendido. Ejemplo: seguir la secuencia a un cuento.
Memorizar y seguir las reglas y normas de la escuela y de la casa.
Relacionar lo aprendido con su vida cotidiana
Explicar a otros sus ideas y aportar en el tema.
Explorar nuevos conocimientos e ideas
Aportar a la educador/a sus ideas
Capacidad para:
Capítulo II.
Capítulo II
DE LA AGRESIÓN A LA PREVENCIÓN
Elvia Vargas en el manual para Agentes Educativos Socializadores “La sexualidad también es cosa
27
28 En el informe de Juanita Henao Escobar, (2005, Consultora del Proyecto en su primera fase, se
representa una revisión bibliográfica sobre teorías de la agresión temprana, a partir de la cual se
concluye que en las relaciones e interacciones que progresivamente los niños y las niñas van
estableciendo con los demás, el comportamiento agresivo aparece muy tempranamente.
Importantes investigadores como Landy y Peters (1992), reportan manifestaciones de agresión en
respuesta a emociones intensas en bebés de cinco meses (por ejemplo, halar el pelo). Lewis &
colaboradores (1996, citados por Tremblay, 2002) mostraron que las reacciones de cólera pueden
ser observadas a los dos meses de edad. De acuerdo con Tremblay (1999), a los 17 meses, cerca de
la mitad de los niños y las niñas que ellos estudiaron empujaban a otros y el 25% daba patadas. A los
dos años, alrededor del 80% de los niños y las niñas había sido alguna vez físicamente agresivo con
otros. De esta forma, se considera que la agresión es común en la primera infancia. Y edemas hay
deficiencias que predisponen estos comportamientos.
Por otro lado, cuando los niños y las niñas muestran comportamientos
agresivos en su primera infancia y crecen con ellos, estos se vuelven parte
de su comportamiento habitual, se convierten en adolescentes y adultos
con serios problemas de interrelación personal que pueden generar
comportamientos antisociales: alcoholismo, dificultades en la adaptación
al trabajo y a la familia, y en el peor de los casos llegan a desarrollar una
conducta criminal y a sufrir afectaciones severas en su comportamiento
(Richard Tremblay, 2005) 30.
29Para Enrique Chaux (2005) el programa de Montreal es uno de los que ha demostrado mayor éxito
a nivel mundial en prevención de la delincuencia y la violencia. Durante los grados segundo y
tercero de primaria, los estudiantes más agresivos participaron en una intervención que tenía dos
componentes: por un lado se llevaron a cabo diversas actividades para desarrollar sus
competencias y habilidades sociales. Estas ocurrían en grupos pequeños compuesto por uno o dos
niños agresivos y varios niños Prosociales. Por otro lado, las familias de los niños fueron visitadas
repetidamente durante dos años con el fin de ayudarles a desarrollar habilidades para la crianza de
sus hijos, tales como manejar constructivamente crisis y conflictos familiares, administrar incentivos y
hacerle seguimiento a los hijos.
30Para el doctor Tremblay (2007), la mayoría de los delincuentes tienen un historial agresivo desde la
temprana infancia. Son difíciles de tratar y tienen ciertas deficiencias lingüísticas, comunicativas,
como también dificultades para el aprendizaje. Al ser rechazados se refuerzan sus comportamientos
agresivos, tienen baja capacidad de autocontrol.
En general, los niños y las niñas pequeños tienden a interactuar con sus
compañeros y hermanos de forma pacífica y la agresión no es la única
manera con la que ellos y ellas se relacionan. La “agresión excesiva” que
se presenta con mayor frecuencia y severidad, es predictora de
comportamientos riesgosos”. Por esta razón, aquellos niños y niñas que al
iniciar y, más aún, al terminar la escuela primaria continúan presentando
altos niveles de agresión física están en alto riesgo de desarrollar
comportamientos violentos durante la adolescencia (Tremblay et al 2002).
31
A juicio de Keenan (2002), los niños y las niñas pre-escolares que fallan en el desarrollo de
competencias que regulan su agresión están en un alto riesgo de presentar un comportamiento
agresivo y antisocial crónico. Afortunadamente, según Klevens (2000) la mayoría de los niños y las
niñas aprenden a regular la agresión y solamente alrededor del 5% al 8% no lo logran.
Para Agudelo (2002) esta última tendencia también se encontró entre niños y niñas de la ciudad
32
de Medellín – Colombia.
33
Para tal propósito, utilizamos el cuestionario de evaluación del comportamiento en pre-escolar
(CECP) de Tremblay, R.E. &.Desmarais-Gervais. L. (1985) de la Universidad de Montreal. Este
cuestionario fue aplicado al inicio del pilotaje en los meses de Marzo y Abril de 2006 y nuevamente
fue aplicado al finalizar el pilotaje en el mes de Noviembre del mismo año cuyos indicadores
permitieron identificar tanto los comportamientos Prosociales como comportamientos riesgosos en
los niños – niñas. El cuestionario cuenta con indicadores que miden tres aspectos: la agresividad y la
hiperactividad, que se mide a través de 13 indicadores. La ansiedad y el aislamiento que se mide
con 4 indicadores. La inadaptación se mide con 9 indicadores. Estos indicadores tienen un puntaje
de valoración y la sumatoria nos proporciona un perfil de riesgo. El riesgo esta definido como
aquella situación o circunstancia por la que atraviesa un niño y que es susceptible de cambio y de
transformación. Este riesgo por lo general se observa porque el niño niña tiene tendencia a
presentar comportamientos agresivos especialmente. De igual forma, el cuestionario presenta
indicadores que miden la prosocialidad en los niños. Dicho instrumento requirió algunos ajustes para
ser adaptado al contexto colombiano.
TOTALES
637 123 (19.3) 71 194 (30%) 443
Fuente: Evaluación de los niños y las niñas antes del pilotaje, Noviembre de
2006.
Como puede observarse esta evaluación de las tres ciudades arrojó como
resultado que de 637 niños y niñas, se encontraron194 en diferentes niveles
de riesgo equivalente a un 30%, de los cuales un 19.3% de niños y niñas
presentaban comportamientos agresivos de alta frecuencia y severidad y
otras características adicionales como el aislamiento y la inadaptación. Por
ciudad el proceso arrojó los siguientes resultados: En Pasto, de 181niños/as
evaluados, se encontraron 71 en riesgo (39%); En Armenia, de 217
evaluados, se encontraron 45 en riesgo (20%). En Tunja, de 239 niños/as
evaluados, se encontraron 78 en riesgo (32%)34.
34
Para Torres Méndez (2006), el Análisis Sobre Las Diferencias entre el antes (Primera ) y después (Segunda)
Evaluación de los Niños y Niñas en las Ciudades de Pasto, Armenia Y Tunja , muestra los efectos del trabajo
realizado durante el pilotaje y el impacto que el proyecto produjo en los niños, niñas en tres ciudades de
Colombia. Para tal propósito, utilizamos el cuestionario de evaluación del comportamiento en preescolar (CECP)
de Tremblay, R.E. &.Desmarais-Gervais. L. (1985) de la Universidad de Montreal. Este cuestionario fue aplicado al
inicio del pilotaje en los meses de Marzo y Abril de 2006 y nuevamente fue aplicado al finalizar el pilotaje en el
mes de Noviembre del mismo año. Para hacer la codificación y valoración se contó con los siguientes
instrumentos: 1) Indicadores de evaluación, 2) Instrumento Codificación de evaluación, 3) Instructivo para la
codificación, 4) Procedimiento y valoración. Los instrumentos fueron elaborados para el pilotaje, Marzo 2006 a
excepción del cuestionario (CECP) de Tremblay, R,E. &. Desmaris- Gervais. L.
Para (Tremblay y colaboradores, 2005), los niños y las niñas de dos años
presentan el pico más alto de agresión física cuando por cada cuatro
interacciones una es agresión física, con observaciones de media o una
hora. Estos niños y niñas, dice el autor “son pequeños terrores, como una
tormenta de verano, tienen explosiones de ira, enojos inesperados, pegan
y presentan los berrinches más espectaculares” Desde esta perspectiva la
agresión física es natural y tanto los individuos como los animales la utilizan
como defensa para la supervivencia. Pero así como los seres humanos
utilizan la agresión a manera de mecanismo comportamental, también
están programados para disminuirla36. Según las investigaciones del
profesor Tremblay la agresión física se reduce en los niños y las niñas a los
cuatro años y aparece la agresión indirecta o social, esta se expresa de
manera diferente; es cuando hablan y desacreditan a los demás, es decir
la conducta esta disfrazada, no se hace “cara a cara” sino a espaldas de
los compañeros.
35Para Moffit, T.E (1993), en la edad escolar muchos de estos comportamientos persisten, pero además aparecen
otros como las trampas, las mentiras, las fugas del institución educativa y el robo. En la adolescencia, los jóvenes
se fugan del hogar, comienzan a beber alcohol y/o a consumir drogas, se inician precozmente en la actividad
sexual y empiezan a manejar armas hasta herir a otros.
36
Para Richard Tremblay sus colaboradores (2005), los niños de 2 años presentan un pico alto de
comportamientos agresivos, a tal punto que por 4 interacciones 1 era agresiva en periodos de observación de
media o una hora. Pero al mismo tiempo, a partir de los 4 años esta curva empieza a declinar. Es recomendable
que los niños y las niñas crezcan en contacto con otros para sentir el placer de ser incluidos y no excluidos de su
grupo.
Por su parte Adrian Raine, D.Phil (2007)37 señala que los estudios sobre el
desarrollo cerebral confirman que las emociones provienen del cerebro, y
así, como podemos controlar los impulsos sexuales en contextos
determinados, también podemos controlar los impulsos agresivos porque
los niños y las niñas van adquiriendo autoconciencia y herramientas como
el lenguaje para expresar lo que sienten. Cuando en el cerebro hay una
pobre corteza cerebral prefrontal, hay predisposición a la agresión y
menores habilidades lingüísticas. Las capacidades del cerebro están
influenciadas por la genética, y el entorno modela el cerebro humano,
que es muy maleable en las primeras etapas del desarrollo, (A los cinco
años, los niños y niñas tienen más o menos el peso del cerebro de los
adultos y desarrollan actividades muy similares a las de los adultos). Pero
además el autor señala que el temperamento es otro factor que incide en
la agresión y está determinado por factores genéticos. En sus palabras, el
cerebro tiene dos sistemas activos: uno que permite contener los
comportamientos agresivos (crea miedo, controla, frena) Y el otro acelera
los comportamientos agresivos.
Las anteriores evidencias señalan que un niño o niña está en alto riesgo de
desarrollar un comportamiento agresivo cuando sus cuidadores responden
de manera inapropiada a su comportamiento, especialmente cuando el
niño y la niña tienen un temperamento difícil. Así, dentro de los factores de
riesgo del fenómeno que nos ocupa se encuentran las prácticas de
socialización inadecuadas en los cuidadores (especialmente los padres y
madres, aunque también incluye a otros agentes educativos).
Vale la pena aclarar que los factores individuales, como los genéticos y
biológicos, ciertamente incrementan el riesgo en algunos niños, y el
temperamento es señalado como un factor importante a considerar. Los
niños y las niñas que son más impulsivos, desatentos e hiperactivos, con
frecuencia reciben menos estímulos y apoyo por parte de sus padres y
maestros, y son castigados con mayor frecuencia. Igualmente, los niños y
las niñas que presentan elevados niveles de agresión, especialmente en
distintos contextos, son más propensos a tener una transición difícil en la
escuela y dificultades en el aprendizaje escolar.
37
Adrian Raine, D.Phil., es el Roberto G. Profesor de de psicología en el departamento del programa de la
psicología y neurología, universidad de California meridional.
Por último, señalamos que los factores de riesgo que están mas asociados
con los comportamientos agresivos y que fueron evidenciados durante el
pilotaje; entre estos se encuentran: 1) prácticas familiares deficientes
relacionadas con falta de afecto materno, inconsistencia en el
establecimientos de limites y de normas, permisividad o severidad inusual
excesiva, pobre supervisión a las actividades de los niños/as y falta de
claridad en las expectativas de los padres con respecto al
comportamiento deseado o esperado de los hijos. 2) Altos niveles de
conflicto familiar. 3) Bajos niveles de afecto y presencia del padre en las
38
Para Domitrovich, CE & Greenberg, MT (2003), aunque los factores individuales (biológicos, características
temperamentales como impulsividad e hiperactividad y pobres competencias sociales) juegan un papel
importante, las condiciones del ambiente (familia, contexto social) presentan un gran peso en el desarrollo de
problemas de comportamiento, incluyendo la agresión.
Los planteamientos de Catalano y Millar (1992) se puede consultar en el marco de referencia del
39
Capítulo III
EL APRENDIZAJE SOCIAL
Por ejemplo: un niño que quiere evitar hacer lo que su madre le pide y
discute. Ante este comportamiento, la madre discute también, a tal punto
que desiste de la orden y/o regla que le dio a su hijo. ¿Qué aprenden los
unos y los otros de este episodio? El niño aprende que discutiendo logra
convencer a su madre. Esta ganancia a corto plazo lo refuerza y le da
poder frente a la madre; y además, el niño o la niña se da cuenta de que
puede utilizar esta estrategia para terminar la discusión. Al final del
episodio, el niño o la niña se retiran y termina sus quejas. La madre, a su
vez, desiste y acepta la petición del niño o la niña. Esto significa que hay
una alta probabilidad para que en los próximos altercados tanto el hijo/a
como la madre adopte este mismo tipo de comportamientos
40
Para Parini, G., Pérez, N. y Benavides (2005), los comportamientos aprendidos pasan por un proceso y una
serie de etapas en donde está presente la observación y el modelamiento. La observación hace referencia a la
capacidad que tiene el niño o la niña de prestar atención o no perder de vista ese comportamiento. El
modelamiento es el comportamiento que va a ser aprendido mediante los procesos de atención, retención,
reproducción y motivación.
Bandura dividió a niños y niñas en tres grupos, y cada grupo miró un video
diferente, asi:
Los resultados mostraron que los niños en todos los casos, imitaron el
comportamiento visto, más que las niñas. Los resultados también mostraron
que los niños y las niñas que miraron el video en el cual recompensaban al
adulto por sus acciones, duplicaban los comportamientos agresivos, más
que cuando castigaron al adulto, o cuando éste no recibió ninguna
recompensa o sanción. Esta reacción fue constante en los niños y las niñas.
Capítulo IV
1. El Aprendizaje cooperativo
42 Para Torres Méndez, (2007), el enfoque cooperativo durante la capacitación en el pilotaje permitió el
desarrollo de competencias y habilidades tanto en los agentes educativos socializadores como en los niños y las
niñas, por medio del desarrollo de actividades pedagógicas y tareas propias del aprendizaje cooperativo. Pero
además, permitió la organización de grupos de niños y de niñas (1 o 2 niños con comportamientos riesgosos y 4
con comportamientos Prosociales). Este trabajo fue valorado positivamente por todos los educadores/as. Lo que
más destacaron fueron las posibilidades que les brindó este enfoque para el desarrollo de habilidades sociales,
como la colaboración, el apoyo mutuo, el trabajo en equipo, el desarrollo de liderazgo; y especialmente la
interdependencia de los grupos de trabajo y la consecución de objetivos.
43
Para Johnson y Johnson, (1984), el aprendizaje cooperativo se desarrolla por medio de ejercicios concretos y
reales, lo que facilita la comprensión de los profesores para establecer un vínculo significativo. Así mismo, el
desarrollo de tareas propias del aprendizaje cooperativo, tales como la interdependencia de metas y roles,
interdependencia de la información para los grupos de trabajo y la interdependencia con otros grupos para
consecución de un objetivo final.
.
44
Para L. B. Itelson, (1990), la esencia del aprendizaje presupone una modificación externa (física) e interna
(psíquica) de la actividad o la conducta que permite lograr determinado objetivo. La esencia del aprendizaje
señala el autor, consiste en la asimilación por parte del ser humano de determinados conocimientos, acciones y
comportamientos.
Por su parte, (Col y Colomina: 1990)45 señalan que las relaciones entre
iguales pueden constituir para algunos niños y niñas las primeras relaciones
en cuyo entorno tienen lugar aspectos como la socialización, la
adquisición de competencias sociales, el control y/o manejo de los
impulsos agresivos, el reconocimiento de los puntos de vista de otros y el
incremento de las aspiraciones, e incluso el rendimiento académico.
45Véase en COL, C. Y Colomina, R. (1990). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. En: C. Col, Palacios y
A. Marchesi (Eds). Desarrollo psicológico y educación II. Madrid: Alianza.
46
Clara Ines Torres (2006), en el pilotaje realizado encontró que las Agentes educativas socializadoras al utilizar
diferentes roles especialmente con los niños y las niñas en situación de riesgo contribuía positivamente en el
desarrollo de liderazgo, en la cooperación, en la ayuda a los demás y especialmente en la disminución de
peleas, golpes y patadas con los otros compañeros/as. Los propios niños y niñas designaron un nombre a su
grupo cooperativo y las mesas en las aulas estaban dispuestas y cada niño sabía a que grupo pertenecía. Todas
las semanas trabajaban una habilidad social o una habilidad de autocontrol. La educador/a establecía el
sistema de refuerzos y al finalizar los mismos niños y niñas hacían el manejo del sistema de refuerzos; ellos sabían
cuando podían ser premiados y cundo no; y entre ellos, se controlaban mediante las reglas que establecían
para el funcionamiento de los grupos.
47
Díaz y Hernández, (1999), hizo distinciones entre las características de los grupos tradicionales y las de los
grupos cooperativos, traducidas de la obra de Johnson y Johnson, las cuales se recogen algunas de ellas para
este proyecto.
Una de las tareas del aprendizaje cooperativo es definir los propósitos que
se persiguen porque demarcan el sistema de relaciones, la integración a la
vida colectiva, al aprendizaje de tareas y de normas y a la apropiación
del mundo social. En este aprendizaje, el docente facilita espacios
pedagógicos para que los niños y las niñas se involucren en las relaciones
48
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR SUBDIRECCION TECNICA DE PROTECCION, DIVISION DE
PROTECCION PREVENTIVA. Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil. Manual. Bogotá, 1992: 7 - 31.
Para organizar los grupos cooperativos con los niños y las niñas es necesario
tener en cuenta los siguientes procedimientos:
Organizar los grupos de trabajo, de tal manera que no sean más de
cuatro a niños o niñas. En lo posible que cada por grupo haya 1 o 2
niños con comportamientos riesgosos y los demás prosociales, pues
esto facilita la asignación de roles y las distribución de tareas.
Solicitar a cada grupo que elijan el nombre del grupo.
Por otra parte, es necesario recordar las tareas asignadas, las normas a
cumplir, los objetivos de aprendizaje y las habilidades que se desean
desarrollar. Todo ello permitirá el aprendizaje, ya que al cumplir con la
función encomendada estarán haciéndose responsables de su propio
trabajo y promoverán el aprendizaje de relaciones sociales positivas, como
también el desarrollo académico. Ambas interactúan de modo tal que
hacen muy eficiente el trabajo de cada grupo.
Terminé mis tareas Usé tono de voz suave Me informo antes de actuar
Seguí las instrucciones Respeté los turnos para Sigo las reglas y las consignas del
hablar grupo y de los juegos.
Explique los pasos que Ayude un compañero Soy recursivo - hago las pases
sabia para…
SEGUNDA PARTE:
Guía de Actividades para el Desarrollo de
Comportamientos Prosociales Niños y Niñas de
4 a 6 años
Capítulo V
Objetivos:
49 Este cuestionario fue adaptado por Clara Inés Torres Méndez, Consultora del Componente de Educación
para ser aplicado por los y las educadores a los niños de 4 a 6 años. Abril de 2007.
50
El cuestionario del profesor Tremblay fue aplicado en el pilotaje (2006); y a pesar de que se le hicieron
adecuaciones al lenguaje, se presentaron dificultades para su comprensión y manejo. Por otra parte, se puede
caer en la tentación de estigmatizar al niño o niña con la información que se utiliza para su evaluación. Por tal
motivo, fue necesario hacer acompañamiento en este proceso, y hacer la evaluación hasta 2 y 3 veces, por
falta de comprensión frente al mismo. Por tal motivo se presenta esta nueva propuesta de evaluación. En esta se
incluyeron nuevos ítems tanto para los indicadores de agresividad como para los de prosocialidad. Por otra
parte, se suprimieron los indicadores de ansiedad y asilamiento y los de inadaptación total, con sus respectivos
ítems.
La autoevaluación de los niños y las niñas fue experimentada por la docente Sandra Castellanos, de Tunja.
51
Para la docente, el proceso de auto evaluación de los niños y de las niñas fue una actividad muy interesante
porque encontró como los niños cómo se veían así mismos. Se mostraron muy sinceros y expresaron lo que
sentían. Este proceso le ayudo a la docente a fortalecer habilidades y especialmente a identificar
comportamientos de los niños desde la perspectiva de ellos mismos.
Este ejercicio aplicado con los niños y las niñas destaca el nivel de
sinceridad de los niños y la toma de conciencia frente a sus propios
comportamientos. Por los efectos de sus resultados, se incluye esta etapa
de auto-evaluación en el manual como un aporte al proceso de
evaluación, ya que muestra la participación de los niños y niñas en el
proceso de evaluación y le aporta mayores elementos a el/la Educador.
Instrumentos de evaluación
No Para fines
Comporta Comporta
Presenta de análisis
miento miento
INDICADORES ese (Observa
ocasional frecuente
comporta ciones)
1 2
miento
No Para fines
Comporta Comporta
Presenta de análisis
miento miento
INDICADORES ese (Observa
ocasional frecuente
comporta ciones)
1 2
miento
21. Desobediente.
No Para fines
Comporta Comporta
Presenta de análisis
miento miento
INDICADORES ese (Observa
ocasional frecuente
comporta ciones)
1 2
miento
27. Dice mentiras.
No Para fines
Comporta Comporta
Presenta de análisis
miento miento
INDICADORES ese (Observa
ocasional frecuente
comporta ciones)
1 2
miento
algo bien en clase.
CIUDAD: _______________
FECHA: _____________
NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:
___________________________________________
NOMBRE DEL AGENTE EDUCATIVO SOCIALIZADOR:
_____________________________
NOMBRE DEL NIÑO/A:
________________________________________________________
EDAD: ____________
No presenta
Comporta Comporta
ese Para fines
miento miento
Comporta de análisis
No INDICADORES Ocasional Frecuente
miento
Observa
0 1 2
ciones
Muy agitado(a), se mueve continuamente.
1
No sabe como permanecer quieto
4 Destruye sus propias cosas o las de los demás.
6 Se pelea con los otros niños o niñas.
8 No es muy querido por los otros niños/as.
10 Inquieto/a. Varias cosas le preocupan.
Tiene tendencia a trabajar solo/la en su
11
rincón.
13 Irritable. Se deja llevar fácilmente.
Se muestra triste, desdichado(a),
15
agobiado(a).
17 Tiene tiques nerviosos.
COMPORTAMIENTOS EN RIESGO
No presenta
Comporta Comporta
ese Para fines
miento miento
Comporta de análisis
No INDICADORES Ocasional Frecuente
miento
Observa
0 1 2
ciones
2. Nombre del Agente Educativo Socializador: Escriba el nombre completo del AES.
Ej. Maritza Rocha García.
5. Nombres y Apellidos: Escriba el nombre y apellido (s) de cada uno de los niños o
niñas de su grupo. Cada nombre debe ocupar una casilla.
6. Edad: Escriba frente al nombre de cada niño o niña la edad que tiene en años
cumplidos (no escriba meses). Ejemplo: 4.
9. Comportamientos Pro sociales: Esta casilla tiene 25 columnas con los números de
los indicadores que corresponden a comportamiento prosociales. Frente al
nombre del niño-niña, usted debe trasladar el puntaje con que lo puntuó en la
ficha de evaluación, de la siguiente manera:
0: si el indicador descrito en ese número, no aplica para ese niño-niña o no
presenta ese comportamiento.
1: si el indicador descrito en ese número se presenta ocasionalmente.
2: si el indicador descrito en ese número se presenta frecuentemente.
10. TOTAL
años cumplidos
8.TOTAL
N.
6. EDAD
10
11
13
15
17
19
21
22
24
27
29
31
32
34
38
40
41
43
45
47
48
12
14
16
18
20
23
25
26
28
30
33
35
36
37
39
42
44
46
49
50
1
4
6
8
2
3
5
7
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5. Se define que todo niño o niña que este por encima del 40% presenta
comportamientos en riesgo; es decir por encima de 20 puntos. De allí en
adelante, a mayor puntaje mayor riesgo. Los niños o las niños con
comportamiento pro social por encima del 40%, es decir por encima de 20
puntos tienen la tendencia a este tipo de comportamiento y a mayor
puntaje mayor prosocialidad.
75
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
76
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Esta actividad debe realizarse en cada uno de los grupos de los niños y
niñas (grupo cooperativo) y dirigida por el educador/a. Es importante
trabajar indicador por indicador y dar el tiempo necesario al niño o la niña
para qué tome autoconciencia de su propio comportamiento. El niño debe
marcar con una X la carita cuando el comportamiento se da siempre, a
veces o nunca (solo se marca una vez por cada indicador).
52Este instrumento fue elaborado y aplicado durante el pilotaje por la docente Sandra Castellanos,
de de la ciudad de Tunja, 2006
77
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
78
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Cabe anotar, que esta actividad debe hacerse ojala cada 3 meses para
que la observación sea un proceso permanente y provoque reflexión,
reconocimiento y un mayor desempeño del educador/a.
79
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
I. DATOS GENERALES
INDICADOR OBSERVACIÓN
Apropiado + Inapropiado -
El espacio es suficiente para el numero de niños y
niñas
El grupo cuenta con un espacio propio (están
organizados por grupos cooperativos)
Cada niño o niña cuenta con su propio espacio
Existe espacio al aire libre
El mobiliario para los niños/as está organizado
conforme a las instrucciones para el desarrollo del
aprendizaje cooperativo
Existe material pedagógico suficiente para el
desarrollo de las actividades pedagógicas
El material pedagógico se encuentra en buen estado
Organización del material pedagógico
Los materiales se encuentran al alcance de los niños/a
El aula educativa está decorada y ambientada
Se está utilizando alguna estrategia de refuerzos y
estimulas.
INDICADOR OBSERVACION
Apropiado + Inapropiado -
Expresión verbal
Expresión no verbal
Afectuosidad
Comentarios positivos concernientes a la conducta de
los niños
Expresa su aprobación o desaprobación ante
manifestaciones de los otros niños y niñas
80
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
INDICADOR OBSERVACION
Apropiado + Inapropiado -
En los niños/as predominan las relaciones de respeto,
dialogo, amistad y cooperación
Los niños/as saben del porqué o para qué de las
actividades que van a realizar en la jornada
Los niños/as participan en las decisiones sobre lo que
van a hacer.
Los niños/as tienen acceso a los juguetes y materiales
pedagógicos
Los niños/as responden a los requerimientos del AES
Los niños/as no obedecen las órdenes del educador
(ejemplo: ignora las órdenes, rechaza abiertamente,
etc.)
Los niños/as no se concentran en su tarea cuando
trabaja en grupo.
Piden ayuda al profesor sin antes haber dado el esfuerzo
necesario.
El niño/a molesta a los demás durante el trabajo
académico.
Los niños/as no respetan las reglas en un juego en grupo
(ejemplo: hace trampa, cambia las reglas a su
acomodo)
Observaciones:__________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
81
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________
82
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Capítulo VI
Objetivos
83
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
84
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Este proceso permite planificar las tareas escolares del día y de la semana,
facilita el cumplimiento del proyecto pedagógico, distribuye
ordenadamente las actividades Todo ello, en conjunto, facilita el
aprendizaje en los niños y las niñas. Esta organización del tiempo debe
quedar incluida en la planeación de actividades pedagógicas. Esta
actividad se realiza mensualmente, con inclusiones o modificaciones
semanales teniendo en cuenta el proceso pedagógico. El manejo de una
secuencia de actividades en el tiempo permite la apropiación de un
ahora, antes y después por parte del grupo
53
Véase el taller: manejo del espacio el tiempo y los materiales (2006) elaborado por Amparo Arana, asesora de
la Subdirección de Intervenciones Especializadas del ICBF.
85
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
La vida grupal para los niños y las niñas es de vital importancia, así como
la organización del espacio de tal forma que el grupo tenga como
referencia el lugar donde se realizan las acciones colectivas al interior del
aula, lo que le da un sentido de pertenencia. De la misma manera, el
manejo del lugar (áreas interiores y exteriores) muestra un dominio sobre el
espacio, y a su vez, les permite el contacto, la exploración y el
conocimiento de lo que les rodea.
El material debe ser operado de tal manera que pueda ser utilizado por
todos los niños y las niñas en sus actividades cotidianas. Hay material que
está diseñado para ser utilizado por todo el grupo, pero también hay
material que necesita ser utilizado individualmente. Se requiere que el
material esté ubicarlo en un lugar accesible a los niños y las niñas y que al
mismo tiempo sea diferente a su escritorio. Cuando los niños y las niñas
participan en la ubicación y disposición de los materiales, igualmente
ubican y mantienen los materiales en su lugar después de haberlos
utilizado54.
De otro lado, Amparo Arana señala que los materiales son fundamentales
para realizar las actividades y deben organizarse para ser utilizados en
cada espacio lúdico. Los materiales pedagógicos y los juguetes cobran
importancia cuando se introducen como soporte de lo lúdico y dentro de
la dinámica del juego, ya que fomentan la creatividad, la imaginación y
la fantasía. La disponibilidad de materiales y juguetes favorece el juego
espontáneo en lo individual y lo colectivo al promover el desarrollo de la
autonomía y la interacción social. A través del juego los niños y las niñas
establecen relaciones entre sí, viven conflictos, ensayan soluciones y
aprenden a compartir.
54
Esta disposición se observó durante el pilotaje. Allí, las educador/as tenían los lugares de trabajo
dispuestos para los niños y las niñas con materiales adecuados y a su alcance.(Los niños/as sabían
cómo utilizarlos y cuál era su lugar).
86
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
proporcionar a los niños y niñas múltiples usos y deben ser del tamaño
adecuado con su edad.
87
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
55 Este ejemplo de economía de fichas fue elaborado por Amparo Arana y fue desarrollado en un taller de
capacitación e la ciudad de Pasto. A partir de este ejercicio las educadoras/es crearon sus propio sistemas de
refuerzos
88
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
A tener en cuenta:
Los niños y las niñas deben en un lugar visible del aula las reglas y
normas que deben seguir para alcanzar los comportamientos
esperados.
89
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Los reforzadores más anhelados por los niños y niñas deberán poseer
un valor más alto en fichas.
Los reforzadores materiales deben estar expuestos a los niños/as.
Se debe utilizar algún sistema de registro que esté expuesto a la vista
de todos en el aula cuando se trate de modificar o implementar
comportamientos a todo el grupo, o bien una tarjeta de registro
individual para cada niño/a. En el primer caso puede ser una
cartulina donde figuren en columna los nombres de todos los
estudiantes y a su derecha ubicar marcas, calcomanías, chinches,
alfileres con cabezas de colores, etc., que indiquen cada ficha
conseguida.
Puede pedirse a los niños/as que traigan de su casa algún juguete u
otro material que no utilicen y "donarlo" para usarlos como
reforzadores de intercambio.
Hablar excesivamente
Peleas e insultos
90
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Lectura de un cuento
Actividades preferidas
91
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
92
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Las amenazas de sanciones son también muy empleadas, pero rara vez
aplicadas, como los sermones durante la aplicación de una sanción o
aquel que hace muecas para atraer la atención. En este caso, el AES
utiliza advertencias para que cese su comportamiento interrumpiendo su
labor, y el niño o la niña(a) logra obtener la atención que busca. Lo que
debemos hacer es aprender a retirar esta atención cuando el niño/a se
comporta de manera inapropiada, y por el contrario, prestarle atención
cuando se comporta de manera adecuada.
93
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Una manera de lograrlo puede ser involucrando a los padres del niño o la
niña desde el inicio del proceso, (en el momento de la evaluación de las
situaciones problemáticas). Se debe crear un ambiente de alianza en el
que los padres puedan ser solicitados para ayudar en el proceso. La
participación de los padres facilitará el aprendizaje de comportamientos
adecuados, ya que complementará el trabajo de los AES. Los padres
pueden participar de manera activa en el proceso, ya sea en la
aplicación de refuerzos en casa, o que sean necesarios (por ejemplo:
tareas suplementarias, suspensión de un privilegio, etc.).
94
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Capítulo VII
Objetivos:
1. Objetivos y procedimientos
95
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
96
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
¿Cómo desarrollar las actividades? Cada una de las actividades sigue las
siguientes etapas:
Etapa 1: Revisión de las tareas prescritas56. Esta fase pone en evidencia los
comportamientos practicados por el niño o la niña después del taller
anterior. Por turnos, y según el tiempo disponible, todos los niños y las niñas,
o algunos(as), deben describir y contarle a los demás qué habilidades
practicaron y en qué ambiente lo hicieron (lugares, personas involucradas,
comportamientos emitidos, otras ocasiones posibles), etc. El AES debe
felicitar a los niños y las niñas su práctica, enfatizando en las consecuencias
positivas de su conducta (reacciones agradables de los demás,
sentimientos de satisfacción y competencia percibidos por sí mismos, etc.).
56
Hace referencia a las tareas que se colocan con anterioridad y cuya finalidad es practicar las habilidades
desarrolladas en el aula.
97
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
98
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
99
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Introducción del tema. El AES explica a los niños y las niñas: “cuando
sientes placer al estar con otros, cuando te sientes bien, cuando estás
contento, lo muestras de una manera particular. Es decir, tienes una gran
sonrisa, miras al otro a los ojos, te haces al lado de él/ella.” Los niños y las
niñas son invitados a traer ejemplos de situaciones vividas. Por ejemplo, el
primer día en que se conocieron. Se les pregunta sobre los
comportamientos no verbales (mímicas, gestos, posturas, proximidad física
de ese día).
100
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o la
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as.
La revisión de las tareas. El AES revisa con los niños y las niñas su práctica:
¿qué practicaste?, ¿dónde, cuándo, con quién?, ¿era agradable?, ¿estás
contento/a contigo mismo?
101
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Introducción del tema. El AES precisa que se trata de gestos en los que
hace contacto con el otro. Cuando lo hacen bien hay que hacer una
distinción entre:
102
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Modelo y práctica. Guión para el modelo: Luís tiene un gran afiche para
fijarlo en el muro y tiene dificultad para ponerlo.
103
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Introducción del tema. El AES dice: “Es difícil cuando se siente olvidado, o
excluido. Es más agradable participar en los juegos, ser aceptado en un
equipo, poder ser ayudado por un amigo/a cuando no se sabe qué
hacer”. Los niños y las niñas expresan lo que sienten en uno u otro caso.
Modelo y práctica. Guión para el modelo: Hay un grupo que debe hacer
un trabajo manual alrededor de una mesa. Lucas llega tarde y no tiene
puesto.
104
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Comportamientos manifestar
☺ Mirar y sonreír.
☺ Proponer una manera de hacerlo: cómo, cuándo, dónde.
☺ Verificar si el otro/a está de acuerdo. Ejemplo: yo te paso los chinches
uno por uno. ¡De acuerdo!
105
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
tenga algo que hacer, que le convenga, ponerse de acuerdo sobre cómo
proceder. Esto ayuda a un buen acuerdo, cada uno está de buen humor.
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en la
institución educativa, con los adultos, los pares o los hermanos/as
Introducción del tema. El AES insiste en el hecho que uno tiene derecho a
decir NO a una solicitud que no conviene, ya sea porque no es el
momento adecuado, o porque no lo desea, y que hay maneras de
decirlo, claramente, firmemente, sin enfadarse. Los niños y las niñas
aportan ejemplos en los que se sintieron cómodos o poco capaces de
tomar una posición.
106
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Los niños y las niñas aportan ejemplos de situaciones en los que necesitan
saber más.
Modelo y práctica. Guión para el modelo: Los niños y las niñas de la clase
se alistan para el descanso, un amigo/a te llama: ¡Oye, Marcos, ¿quieres
venir a ayudarme?!
107
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los semejantes o los hermanos/as
Introducción del tema. El AES explica que cuando un amigo hace algo
molesto, uno se lo dice sin gritar ni empujar, sin quejarse. Por el contrario, se
hace de manera firme. Los niños y las niñas aportan ejemplos de lo que
consideran molesto.
108
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tareas. El AES prevé con los niños y las niñas las ocasiones que tendrán
para practicar estos comportamientos en la semana, en la casa o en el
institución educativa, con los adultos, los compañeros o con los
hermanos/as
109
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Capítulo VIII
Objetivos:
110
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Etapas:
1. Identifico lo que sucede, lo que siento.
2. Pienso en lo que puedo hacer o decir.
3. Escojo una solución apropiada.
4. Actúo y aprecio lo que hice.
Estas etapas deben ser expresadas por el niño y la niña en voz alta: deben
repetirlas una por una y relacionarlas con el tema de cada situación.
111
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Etapa 2: Introducción del tema. El AES presenta a los niños y las niñas las
situaciones en las que puede ejercer el comportamiento deseado,
explicando las ventajas que tiene en la vida real. Se pide a niños y niñas
que aporten ejemplos que hayan vivido en su cotidianidad y que se
relacionen con el tipo de situación que se está trabajando. La descripción
del comportamiento puede ser escrita en un tablero visible para todos.
El AES invita a los niños y las niñas a concretar cada una de las etapas, con
un ejemplo de la vida real. En el tercer paso, aporta diferentes
alternativas de acción evaluando colectivamente las consecuencias de
las diferentes alternativas de comportamiento. Luego se representará en
una actuación a modo de juego de rol.
El actor principal puede repetir en voz alta el proceso y luego actuar sin
decir nada. La última actuación debe representar el comportamiento
apropiado según las instrucciones dadas por el AES.
112
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ Palabras de bienvenida.
☺ Presentación de los participantes y del AES.
☺ Precisión de cómo se desarrollarán las actividades.
☺ Presentación de la frecuencia, duración y lugar de las actividades.
☺ Breve periodo de intercambio con los niños y las niñas para responder
las preguntas y suscitar algunas observaciones.
Introducción del tema. El AES dice: “El tema de la primera actividad trata
acerca del comportamiento que hay que practicar regularmente en
nuestras relaciones con nuestra profesora, nuestros padres, nuestros
amigos/as. Se trata del comportamiento de ESCUCHAR o de PONER
ATENCIÓN a lo que nos dicen cuando alguien nos habla. Es importante
escuchar y mostrar al otro que entendimos bien, es decir, que lo
escuchamos. Es importante porque cuando escucho, sé muy bien lo que
me piden, también entiendo la información que podría necesitar y por qué
la persona que me habla está complacida de saber que lo escucho”.
Hay varias maneras de mostrar que estamos atentos con la persona que
nos habla. Al mismo tiempo que reconocemos lo que nos dice, que le
hacemos saber por medio de gestos como: expresiones de la cara,
sonrisas, acercándonos si se está alejado, mirando a la persona que nos
está hablando. Se puede, igualmente, decir un comentario o hacer una
pregunta después de lo que acabamos de escuchar.
113
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
3. Escojo lo que voy a hacer para escuchar mejor: ¿Cuáles son los mejores
medios para escuchar y comprender lo que me dice?
Práctica. La práctica del juego de rol es actuada por turnos y por parejas
de los niños y las niñas. La situación anterior y otros guiones pueden ser
utilizados traídos por los niños y las niñas o los siguientes ejemplos:
114
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
La práctica del juego de rol incluye la ilustración de las cuatro etapas del
comportamiento de ESCUCHAR.
A. Identifico que alguien habla o me habla.
B. Pienso en lo que se dice.
C Escojo lo que voy a hacer para escuchar mejor.
D. Lo hago y aprecio mi acción.
☺ La primera reacción puede venir del modelo que ha hablado: ¿Se sintió
escuchado/a?, ¿por qué?, ¿qué comportamientos percibió? ¿fue
agradable hablar con Camilito en estas condiciones?
☺ Los observadores identifican los comportamientos de cada etapa y
opinaron sobre la actuación de los modelos.
☺ El educador/a refuerza el seguimiento de las etapas del proceso sobre
los aspectos específicos del juego de rol, tal como en las diferentes
etapas del proceso con la ayuda de dibujos.
☺ Habla sobre el tono de voz, los gestos, la postura, la expresión de la
cara.
☺ El Educador/a refuerza igualmente todos los comportamientos y
actitudes de escucha presentes durante el desarrollo de la actividad.
☺ El modelo que ha sido “escuchado/a” también es reforzado y
apreciado por su colaboración al actor principal.
☺ El actor o actriz principal aporta su comentario.
115
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
116
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Y al no informarte:
☺ A veces te puedes perder de cosas importantes que hayas entendido
mal.
☺ Otras veces puedes entender mal lo que se espera de ti y no hacer las
cosas correctamente.
☺ Puede ser que la gente piense que entendiste, aún si no es el caso.
☺ Aún, pueden preguntarse si escuchaste verdaderamente, o qué
decidiste hacer.
Para el AES: aquí se retoma uno de los ejemplos aportados por los niños y
las niñas para mostrar cómo se ha debido actuar en una situación en
particular
117
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Luego, dos de los niños o niñas experimentarán el mismo juego de rol, con
la posibilidad de modificar la manera de hacer siempre y cuando las
características del comportamiento sean presentadas. Luego, los otros los
niños ejecutaran otros juegos de rol, a partir de otra situación.
118
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Las tareas. El AES ayuda los niños y las niñas a identificar las ocasiones en
las que podrán informarse mejor a lo largo de los días que siguen. La
actividad termina con un refuerzo al grupo, a manera de ejemplo, por su
participación en la actividad.
Introducción del tema. Hay muchas situaciones en las que hay reglas por
seguir:
☺ Cuando caminamos en la calle debemos permanecer en el andén y
nos detenemos ante un semáforo en rojo.
☺ Cuando jugamos con amigos/as decidimos cómo vamos a jugar,
cuáles son las reglas que vamos a seguir. Ejemplo: cuando jugamos a la
“lleva”, si me tocan, yo soy la “lleva”.
☺ En casa también hay reglas que hay que seguir: A qué hora me
acuesto, o hasta qué hora puedo ver televisión.
☺ En la clase, levanto la mano para hablar; hablo cuando me toca, etc.
☺ Las reglas están ahí para:
119
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
- Estar seguros.
- Entendernos bien y evitar las peleas.
- Saber qué tenemos que hacer.
- Aprender nuevas formas de hacer las cosas.
Demostración de las etapas. Situación modelo (por el AES): son las 2:30 PM.
Al regresar del descanso, el profesor dice: “es hora de educación física,
hagan la fila.”
2. Pienso
Si hay algo que no ¿Qué necesito llevar?, ¿volvemos al salón después de la clase?
entendí, hago una No debo olvidar mi sudadera y mis tenis.
pregunta para saber Tomar mi puesto: bueno, voy calmado para no tropezar con nadie.
más.
3.Escojo Decido si voy
a seguir estas reglas y Ya tengo mis tenis, voy a preguntarle al profesor si me puedo
se lo hago saber a quedar aquí dos minutos más.
otra persona Tengo todo: mi morral está listo para el final de la clase. Voy a
tomar mi lugar en las filas ya.
Recojo las cosas de mi pupitre. No hablo con nadie mientras me
preparo
Me repito a mí mismo Me digo que me voy a mi puesto en la fila. Espero que el profesor
las instrucciones por se de cuenta que hice bien esto.
seguir.
120
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Práctica.
Socialización
☺ Para el actor principal: ¿entendió la consigna y le dió el seguimiento a
los pasos?
☺ Para otros espectadores se les pregunta (niños y niñas y educador):
¿qué vieron en los comportamientos del actor principal? ¿escuchó,
verificó, reformuló, hizo seguimiento?
121
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ ¿Cómo se sintió?
☺ ¿Cómo puede seguir practicando este comportamiento?
Por ejemplo:
☺ En la casa riegas el vaso de leche que te acabas de servir
☺ Un amigo/a te empuja mientras haces la fila.
☺ Unos niños y niñas se ríen de ti porque te pusiste el saco al revés.
☺ Papá aplaza para mañana la ida a cine prevista para esta tarde.
122
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Retroalimentación.
☺ Comentarios del actor actriz o actriz principal.
☺ Percepción de los observadores sobre la identificación de las etapas
del proceso (indicios corporales, las razones que llevarán a una pérdida
de control), los medios de autocontrol disponibles (la utilización de estos
medios, el efecto producido, etc.).
Las tareas. Pedir que los niños y las niñas identifiquen las situaciones en las
que observaron tendencia a enfadarse o impacientarse. Reforzar a los
niños y las niñas por su participación en la actividad.
123
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Cuando estoy enojado, ¿Qué debo hacer?: Dejar salir mi rabia sin molestar
ni herir a otros.
1. Identifico
¿Cómo me siento?, ¿Por
qué? o Estoy de mal humor porque quería tener todo bien.
Me lo digo. o Mi mirada cambia.
2. Pienso
124
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
3. Escojo
Socialización
El actor o actriz secundario/a : ¿sintió la rabia del actor?, ¿la expresó de la
manera correcta?
1. Los espectadores: ¿las etapas fueron seguidas en orden?
2. El actor o actriz principal: ¿podrías usar esta solución en la vida real?
125
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
1. Identifico
2. Pienso
¿Qué hacer? o Voy a esperar que me inviten.
¡Esperar! o Camino más rápido, los/las dejo.
Me voy o Digo: “¿y yo? Me decepciona que no me
Decir que me molesta. inviten”.
Decirles que quiero participar. o Repito: “¿van al parque? ¿Puedo ir también?”
3. Escojo
126
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Práctica.
Socialización
1. El actor secundario: ¿entendió lo que quería el actor principal?
2. Los espectadores y el AES: ¿las etapas fueron seguidas en orden?
3. El actor principal dice lo que piensa.
127
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ ¿Qué pasó?
☺ ¿Qué hizo la otra persona?
☺ ¿Cómo se sintió al final de esta situación?
☺ ¿Cómo puedo seguir practicando este comportamiento?
Introducción del tema. Hoy vamos a hablar de las veces en que sentimos
ganas de empujar a nuestro vecino, golpear a nuestra hermano/a, por
cualquier razón. Eso nos pasa a todos y a todas. Estoy seguro que a
ustedes también. Estos momentos vienen después de enfrentamiento,
porque me empujaron, porque me hicieron daño o porque rompieron
algún objeto que me gusta. Cuando me siento así, es el momento de
pensar en las ganas que me dan de golpear, pues una vez dado el golpe,
esto arrastra cualquier tipo de consecuencias, como una pelea, perder un
amigo o una amiga, recibir una sanción, sentir vergüenza, etc.
128
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
1. Identifico
Primero, saber lo que pasa. o Haciéndome estas preguntas: me lastimó, ¿lo hizo a
propósito? ¿fue un accidente?
o Aprieto los puños y los dientes.
¡”Se la ganó, le voy a pegar”!.
2. Pienso
¿Qué puedo hacer? o Tengo ganas de pegarle, de tirarme al piso y llorar, de
gritarle que debería tener más cuidado.
Hablar de lo que siento. o Le digo al AES que lo hizo a propósito para
Hacer o pensar en otra empujarme.
cosa. o Pienso que normalmente él o ella tiene cuidado.
Alejarme del que tengo o Respiro profundo.
ganas de pegarle. o Cierro los ojos y cuento hasta cinco.
3. Escojo
En función de los o Puedo decirle o gritarlo/a luego, pero eso es armar
comportamientos pelea.
esperados: o Puedo no decir nada pero realmente me lastimó.
Me detengo. o Voy a mostrarle que yo también lo puedo empujar,
Me repito: “no, no le pero eso es hacer la guerra.
pegaré”. o Me digo: “no lo hizo a propósito”.
Escojo un medio que no o Respiro profundo y le digo que me lastimó sin gritarle.
lastimará al otro. o Llamo al AES y le muestro lo que paso.
o Evito gritar, repitiéndome: “no le voy a pegar, le voy a
decir”.
4. Lo hago y estoy contento de mí mismo/a
o Respiro profundo y le digo, sin gritar, pero en un tono
Voy a decirle. claro, que me empujó, que me lastimó y que me
gustaría que tuviera más cuidado la próxima vez.
129
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
2. Luego otros niños y niñas ejecutan otros juegos de rol a partir de otras
situaciones:
☺ En el ámbito pedagógico:
- Un compañero/a que pasa por delante en la fila, me hace
caer.
- Un compañero/a me pisa y me duele.
- Mi compañero/a toma sin permiso mi juguete y lo rompe.
- Mis compañeros/as me quitan los zapatos y se los lanzan entre
sí, sin que logre recuperarlos.
- Un niño(a) más grande se choca conmigo y me dice: “¿no
puedes tener mas cuidado?, me muestra el puño y me empuja
de nuevo.
- Mi amigo(a) me hala la manga de mi saco aún después de
decirle que no lo hiciera.
☺ En casa:
- Mi hermano/a se pone delante de la televisión durante mi
programa favorito.
130
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Las tareas. El AES ayuda a cada uno de los niños y las niñas a identificar
ocasiones en las que podrán practicar lo aprendido en la sesión.
Introducción del tema. Sucede a veces que nos toman del pelo
maliciosamente y decimos que se burlan, porque es hiriente o estresante.
Cuando nos ponen apodos o cuando remedan nuestros gestos o todo lo
que decimos, nos sentimos molestos. Muchas veces nos dan ganas de
detenerlo todo pronto. Ciertas burlas son más fáciles de tomar y podemos
verlas con humor. Pero ¿qué hacemos cuando nos sentimos objeto de
burla o cuando no lo tomamos como humor.
En estos momentos, apretamos los puños y los dientes, tenemos ganas de
gritar que se detengan. A veces nos sentimos avergonzados, queremos
llorar, también podemos enfadarnos. Puedo sentir ganas de golpear a
alguien y así perdería un amigo/a. Es desagradable sentirse objeto de burla
de esa forma. Para lograr sentirme mejor, puedo hacer algo, ¿pero qué?
Es el momento de:
131
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
El AES pide a los niños y las niñas que ilustren estas situaciones: ¿Alguien
puede darme un ejemplo de una situación en la que se haya sentido
objeto de burla?
- ¿Qué hiciste?
- ¿Cómo resultó?
- ¿Cómo te sentiste?
- ¿Cómo reaccionó la otra persona?
1. Identifico
Primero saber lo que Haciéndome preguntas: ¿es solamente una broma o es una
pasa. burla?, ¿Cómo me siento?, ¿es chistoso?, ¿me da pena o
estoy enfadado/a?
2. Pienso
Lo/a ignoro y hago como si no lo oyera.
Puedo hacer. Le salto encima y lo/la golpeo.
Lo/la miro, levanto los hombros y me voy.
Me digo: “otra broma”, y me río.
3. Escojo
Escojo mostrarle que no Voy a mostrárselo levantando los hombros y mirándolo a los
me gusta eso, pero ojos: se dará cuenta que no me gusta eso.
manteniendo el control Podría gritarle después pero va querer pelearse conmigo y
de mis gestos y mis eso me forzará a golpearlo: no es una buena solución.
palabras. Puedo burlarme yo también, se dará cuenta que soy capaz,
132
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
2. Otros los niños y las niñas ejecutan otros juegos de rol, a partir de
diferentes situaciones:
Socialización.
☺ Socialización del actor o actriz secundario/a.
☺ Socialización de los niños y las niñas a partir de lo que observaron en
cada una de las etapas, enfatizando en las etapas seguidas en voz alta
133
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Revisión de las tareas. Me toman del pelo, se burlan de mí, ¿qué hago?.El
AES retoma con los niños y las niñas experiencias en las que hayan puesto
en práctica el tema y los refuerza por aquello que pudieron hacer.
Entonces es importante.
☺ Mirar a la persona a la que se le piden disculpas.
☺ Hablar claramente y con dulzura.
134
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
1. Identifico
Me pregunto: ¿Qué o ¡Ohh! Juanita no se ve contenta. Parece disgustada
pasó?, ¿molesté a conmigo.
alguien?, ¿debo o Yo moví su pupitre y ella estaba pintando. Pienso que no
excusarme? tuve cuidado y que debo excusarme.
2. Pienso
¿Qué puedo hacer o o Puedo decir: “perdón y adiós”.
decir para excusarme? o Puedo volver a acomodar su pupitre y decirle “perdón”.
¿Cómo y cuándo? o Puedo escribirle una nota: “perdón”, y firmar con mi
nombre, para que ella sepa que soy yo el que la manda.
o Puedo decirle, mirándola a los ojos y con un tono dulce:
“oye, Juanita, perdóname por haber movido tu pupitre,
voy a tener más cuidado la próxima vez.
o Puedo hacerlo enseguida o después de la clase.
3. Escojo
Lo que debo hacer,
cuándo, y haciendo o Escojo decirle: “oye, Juanita, excúsame por haber
qué para excusarme, movido tu pupitre al levantarme, trataré de tener
de la mejor forma cuidado la próxima vez. ¿Aceptas mis excusas?
posible.
135
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Retroalimentación.
☺ El actor o actriz secundario/a: ¿cómo recibió las excusas?, ¿estuvieron
bien expresadas?
☺ A los espectadores: ¿siguieron las etapas en orden?
☺ Al actor principal: ¿podría usar esta solución en la vida real?
136
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Entonces es importante:
☺ Decir el nombre de la persona a la que se le hace el elogio.
☺ Decir “yo” porque soy yo quien hace el elogio (identificarse).
☺ Decir una palabra amable.
☺ Decir por qué.
☺ Mirar a la persona a la que se le hace el elogio.
☺ Hablar claramente y con un tono dulce.
☺ Ser sincero y amigable.
☺ Decir algo verdadero.
Hoy vamos a practicar cómo decir un elogio, ¿Qué decir?, ¿Qué hacer?
1. Identifico
¿Qué pasó?, ¿Cuál es la Es la última actividad y quisiera hacer un elogio a cada
137
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Práctica. El AES dice un cumplido a cada uno de los niños y las niñas. Invita
a los niños y las niñas a decirse cumplidos mutuamente acerca de su
participación en la actividad.
138
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Retroalimentación. El AES refuerza a los niños y las niñas en sus juegos de rol
evaluando lo siguiente:
☺ Contacto visual.
☺ Tono de voz
☺ El cumplido escogido: la verdad.
☺ La sonrisa.
☺ La actitud amable y sincera.
Pregunta a los que recibieron un cumplido cómo se sienten.
139
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Capítulo IX
Objetivos:
Permitir espacios de reflexión con los niños y las niñas sobre los
diferentes tipos de programas presentados en la televisión para
desarrollar un sentido crítico y responsable frente a éstos.
Enseñar a los niños y las niñas que existen otras actividades que
pueden reemplazar el hábito de ver televisión.
Procedimiento
140
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Presentación. “Hoy vamos a hablar del trabajo hecho por ciertas personas
para realizar un programa de TV. Luego vamos a tratar de comprender
juntos cómo funciona la TV. Veremos cómo es que un programa filmado
en cualquier parte aparece en la pantalla de tu televisor.”
1. La realización de un programa.
Discusión. ¿Sabes desde cuando existe la TV? Desde 1948, hace 59 años, y
llegó a Colombia en 1954 como un servicio prestado directamente por el
Estado. Su inauguración se llevó a cabo el 13 de junio de ese mismo año.
141
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
2. Funcionamiento de la televisión.
☺ Si ves una imagen muy cerca, verás varios puntos pequeños. (en blanco
y negro para la TV en blanco y negro, y de colores para la TV a color).
142
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
¿SABÍA USTED?
o Que los niños y las niñas de nivel escolar elemental pasan en promedio 30% más
tiempo frente al televisor que en el institución educativa?
o ¿Que investigaciones han demostrado que los niños y las niñas y más pequeños/as
creen que los actores y actrices viven realmente en el televisor?
o Que los niños y las niñas de edades superiores ya no tienen esta creencia pero no
tienen conciencia que los programas son creados por productores y realizadores y
que son actores y actrices los que hacen las escenas?
Ejercicio. Se les pide a los niños y las niñas que escriban en su cuaderno el
nombre de sus actores y actrices favoritos, que expliquen qué es lo que
más les gusta de ellos/ellas y que describan un comportamiento prosocial
que se da en esos actores.
143
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Tipos de programas. El EDUCADOR/A les cuenta a los niños y las niñas que
existen diferentes tipos de programas:
144
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ Entre los programas que nombré, ¿Cuáles son los que más ven?
☺ ¿Cuáles son los que prefieren?
☺ ¿Por qué prefieren estos programas (decoración, personajes, acción,
etc.)
☺ ¿Saben cuáles son los programas favoritos de los otros miembros de tu
familia?
Ejercicio. Los niños y las niñas deben hacer un dibujo que muestre algún
comportamiento prosocial que hayan visto en alguno de los programas
que hayan visto durante la semana, pidiéndoles apoyo a sus padres,
madres.
¿SABÍA USTED?
o Que los niños, más que las niñas, tienen tendencia a ver los
dibujos animados violentos, los programas de aventuras y los
programas que tratan de crímenes
145
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
“A menudo, nos gustan los personajes que parecen ideales por sus
características físicas y cualidades”. Nombrarlos y hablar de sus rasgos.
¿Les gustaría ser como él/ella? A continuación, el EDUCADOR/A deberá
tener en cuenta además de los rasgos más superficiales como:
popularidad, humor, belleza, y destacar otros rasgos como la gentileza, la
generosidad, la alegría, etc.
Después, el educador/a les pedirá a los niños y las niñas que digan algo
que su personaje favorito no haría nunca y después les pedirá que tomen
un personaje desagradable y lo cambien para que sea más amable.
Ejercicio. Pedirles a los niños y las niñas que inventen un personaje ideal,
que lo dibujen y describan comportamientos como la gentileza,
generosidad y alegría.
146
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Discusión. ¿Cuando ven televisión, son siempre personas de verdad las que
aparecen en el televisor? (no: los dibujos animados, marionetas).
¿El Hombre Araña existe en la vida real? (no, es un actor, el que hace el
papel de hombre araña). ¿Cómo hacen para saber si lo que ven en
televisión es de la vida real o sólo una historia inventada? ¿Pueden darme
ejemplos de programas en los que sean actores los que representan un
papel? ¿Hay dibujos animados que hagan cosas que nosotros/as
podamos hacer? ¿Puede pasar que haya dibujos animados que hagan
cosas imposibles para nosotros/as?
Desarrollo. Deben saber que los actores y actrices hacen un papel. Por
ejemplo, el actor o actriz que hace de hombre araña recibe un balazo, no
es de verdad, sólo actúa, hace como si le doliera mucho. ¿Ustedes son
capaces de jugar a ser actores y actrices?
Hacer actuar a algunos los niños y las niñas los siguientes papeles.
147
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
¿Es de verdad?
Diferencia entre la realidad y la ficción.
¿SABÍA USTED?
o Que los niños y las niñas no perciben los dibujos animados como
violentos/as: para ellos/ellas son cómicos.
o Que los niños y las niñas que juegan más a fingir son más hábiles
para diferenciar la realidad de la ficción
Discusión. ¿Cuál es el tipo de programa que más ven? (se puede hacer
referencia a la lista de tipos de programas de una actividad anterior).
¿Estos programas les enseñan cosas? ¿Por qué los ven? ¿Hay programas
que ven y que no les gustan realmente? ¿Qué podrían hacer en lugar de
verlos?
148
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
niñas que pueden dedicar tiempo a jugar con sus amigos/as en el parque,
leer cuentos, hacer dibujos, ayudar en las actividades del hogar, entre
otras.
Ejercicio. Los niños y las niñas deberán contar qué otras actividades
realizaron para reemplazar el tiempo que dedicaban a la TV durante la
semana.
¿SABÍA USTED?
☺ Que las costumbres de los padres al ver la televisión influyen en la cantidad de tiempo
que los niños y las niñas pasan delante de este medio, el tipo de programas que ven, así
como la importancia de la televisión en sus vidas Entonces, entre más vea televisión un
padre/madre, más tiempo verá el niño y la niña.
☺ Que la televisión es útil para divertirse, pero es también una herramienta de aprendizaje?
Es importante que el niño y la niña puedan ver diferentes tipos de programas.
☺ Que el niño y la niña ven televisión frecuentemente no porque esté interesados/as, sino
porque no encuentra otras actividades que hacer? Es entonces el adulto quien debe
ayudarlo a ver otras alternativas. Es, decir a encontrar otras actividades diferentes de
ver televisión.
149
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Capítulo X
Objetivos
150
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
151
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Hablarles de:
☺ Familia (yo tenía _____ hermanos y hermanas, perro, gato, etc.).
☺ Institución educativa (estaba en grado _____, iba a la institución
educativa _______________, mi profesor se llamaba _______________, la
materia que más me gustaba era _______________, la que menos me
gustaba era _______________, durante el descanso yo jugaba a
_______________, etc.).
☺ Amigos/as (tenía _____ amigos, mi mejor amigo/a se llamaba
_______________, y jugábamos a _______________, etc.).
☺ Actividades (mi juego preferido, lo que me gustaba hacer, lo que no
me gustaba hacer, etc.).
¿Y Ustedes? (la idea aquí es estimular a los niños y las niñas para que
hablen de sí mismos, para que se presenten)
“Cuando era pequeño, quería ser _______________, ¿y tú que quieres ser
cuando grande?”
152
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
que puedo mostrarles para relajarnos. Para eso vamos a jugar a relajarnos.
Van a ver, nos vamos a sentir bien”.
Desarrollo. Ahora vamos a cerrar los ojos y vamos a imaginar que tenemos
en frente una copa con helado. ¿Qué sabor tiene el helado? Ahora,
vamos a hacer mímica. ¿Saben que es la mímica? Es cuando imitamos a
alguien o a algo haciendo los mismos gestos que hace, pero sin hablar.
☺ Ejemplos (el AES hace lo siguiente y los niños y las niñas deben adivinar
qué está haciendo):
- un perrito que tiene sed
- un carpintero que clava puntillas
- alguien que lava las ventanas.
Sugerencias:
☺ Elefante ☺ Levantar pesas
☺ Pájaro ☺ Bailarina comiendo
☺ Rana ☺ Bailarina leyendo
153
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ Relajación de la cabeza.
De pie o sentado, estiramos los brazos hacia arriba y los relajamos.
Dejamos caer la cabeza hacia delante, hacia atrás. Enderezamos la
cabeza lentamente y repetimos el movimiento.
154
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Ejercicios de concentración.
1. Lanzar una cuerda al aire y observar la posición que toma al llegar al
piso. Los niños y las niñas toman luego la cuerda y deben volver a
ponerla en la posición en la que cayó.
3. Poner cinco objetos en una mesa. Algunos niños y niños deben observar
durante un minuto, luego se tapan los objetos y él/ella debe nombrarlos
de memoria.
155
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
b. Había una vez un gatito Pumpum que vivía con Pedrito. Un día
mientras, Pedrito estaba en el institución educativa, Pumpum ve la puerta
de la cocina abierta. Se desliza hasta afuera... es la primera vez que sale
de la casa, ¿qué ve?
Ejemplos:
Flores de todos los colores
Oye, bzzz… se esconde y ve una abeja
Pájaros que se pasean en el pasto… trata de atraparlos.
Ejemplos:
Un viejo par de zapatos
¿A qué se parecen?
Un mensaje, ¿qué dice el mensaje?
d. Había una vez un niño muy, muy distraído… un día ¿qué hizo?
Ejemplos:
¡Puso a cocinar un pollo… en la nevera!
Se puso la ropa al revés… ¿qué dijeron sus amigos, sus padres?
f. Había una vez un niño cuyos padres habían salido de casa. Estaba
solo en la casa, era de noche y estaba muy oscuro. Entonces se fue la luz…
¿qué pasa entonces?
Ejemplos:
Oye ruidos afuera. Va a ver, ¿qué hay?
El teléfono suena, ¿quién es?
156
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Ejemplos:
Fuegos artificiales. Hay muchos colores en el cielo. ¿Quién lanzó la
pólvora?
Una fiesta de barrio. Se lleva a cabo en la calles, ¿qué ve?
Ejemplos:
Donde la abuelita que vive en otra ciudad. El tren se va , ¿qué ve el niño
por la ventana?
Desarrollo. Hacer dos bolitas del tamaño de una mandarina y una bolita
del tamaño de una nuez. Con una de las bolas del tamaño de una
mandarina:
Con la bola del tamaño de una nuez: ponerla en la mesa, cada dedo de
cada mano la hacer girar. La extremidad del dedo se apoya ligeramente
en la mesa y hace ejecutan un movimiento de rotación.
157
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
Continuamos este ejercicio pidiéndoles a los niños y las niñas que hagan
unas palomas.
☺ Hacemos una bolita, la tomamos entre las dos manos para darle la
forma de la paloma.
☺ Luego la ponemos en la mesa y con las dos manos se estira la paloma
ejerciéndole una pequeña presión (el movimiento se hace a partir del
centro hacia fuera),
☺ Cuando esté lista la paloma, se le pide al niño o niña que escoja un
objeto o un dibujo y que lo moldee con la plastilina.
Relajación: el gato. Los niños y las niñas deben estar descalzos y con ropa
cómoda. El Educador/a explica verbalmente las instrucciones y hace el
ejercicio y hace al mismo tiempo que los niños y las niñas. Sólo al
principio.
El gato se estira: ponerse en cuatro patas, con las rodillas y las manos en
el piso. Curvar la espalda. Llevar la cola hacia atrás exhalando y volver a
curvar la espalda. Todavía en la misma posición, bajar la cabeza hacia
delante, lo más lejos posible e inhalando. Levantar la cabeza exhalando y
curvar de nuevo la espalda. Todavía en cuatro patas, tensar una pierna
hacia atrás, subiéndola lo que más se pueda y estirar el pie. Estirar el
cuerpo. Permanecer unos segundos en esta posición. Traer la pierna al
piso. Hacer lo mismo con la otra pierna.
158
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
El gato bebe leche: ponerse en cuatro patas en el piso. Acercar las manos
y las rodillas hasta que se toquen. Doblarse hacia adelante, subiendo la
cola, con los brazos tensos. Sacar la lengua lo que más se pueda afuera de
la boca, tratando de tocar el mentón. Regresar hacia atrás y sentarse en la
cola. Relajarse y volver a empezar.
Tenedor: Es una buena idea…, pero ¿sabes?, es muy difícil tomar sopa
con un tenedor.
Tenedor: Pienso que somos útiles tal como somos, lo mejor es que
veamos el buen lado de las cosas.
☺ Cuaderno / Libro
☺ Animales: gallina y pollito ☺ Gorro / Guantes
☺ 2 zapatos (unos tenis y unas ☺ Encendedor / Fósforos
botas) ☺ Jabón / Toalla
☺ Lápiz / Borrador ☺ Libro/ Dibujo
☺ Tornillo / Destornillador ☺ Computador/ Escritorio
159
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
“Hoy les voy a contar una historia. Después van a contármela de una
manera especial: vamos a actuar juntos el cuento, como en el teatro.
Cada uno de ustedes tendrá un personaje. Vamos a fingir que somos los
personajes de la historia. El cuento que les voy a contar es el de los tres
cerditos.”
160
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
☺ Acostados boca abajo, con las piernas juntas, las manos en el piso al
nivel de los hombros.
☺ Levantar la cabeza para que el pez vea el cielo.
☺ Quiere salir del agua: levantar los hombros y el pecho inhalando.
☺ Permanecer en esta posición sosteniendo la respiración, luego volver
lentamente a la posición inicial. Exhalar.
Concentración. El AES pone cinco objetos en la mesa. Los niños y las niñas
deben observar durante un minuto. El EDUCADOR/A va añadiendo uno por
uno los objetos, y los niños y las niñas deben identificar por turnos cuál es
el objeto nuevo.
Desarrollo. “La última vez que vine les conté una historia. Hoy quiero que
ustedes me cuenten un cuento. Me gustaría que me contaran el cuento
de un sombrero mágico. Se les da un tiempo aproximado de diez a quince
minutos y los niños y las niñas deben contar la historia y al mismo tiempo
actuarla.
Ejercicio. Los niños y las niñas deben reunirse en grupos y realizar una
actuación de un cuento inventado por ellos/ellas.
161
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
REFERENCIAS
162
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
163
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
164
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
165
Promoción De Comportamientos Prosociales Para La Identificación Y Prevención De La Agresión
En La Primera Infancia, Junio de 2007
________________________________________________________________________
166