Sociedades en Transformación - Marta Lagos
Sociedades en Transformación - Marta Lagos
Sociedades en Transformación - Marta Lagos
transformación
América Latina
Marta Lagos
Abril 2022
1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3
I. SINÓPTICA ............................................................................................................. 3
V. COROLARIO ........................................................................................................ 26
2
INTRODUCCIÓN
América Latina y el Caribe1 en comparación con otras regiones del mundo presenta un
desarrollo y evolución muy particular indispensable de observar para comprender su posición
hoy día. Sobre la base de resultados de estudios empíricos longitudinales comparados
existentes2 miraremos la evolución valórica en dos dimensiones principales. Por una parte,
la cultura que va de lo tradicional a lo racional, y por la otra los valores de la autoexpresión
(la economía).
Ellos nos permiten observar en forma comparada como las distintas regiones se mueven
desde situaciones de restricción hacia mayores grados de libertad. En ese espectro desde la
restricción a la libertad donde se han movido las sociedades a lo largo de la historia
observamos a América Latina y el Caribe en el último cuarto de siglo intentando explicar y
describir su evolución. Miraremos las diferencias entre los países, lo que los distingue, a la
vez que aquello que tienen en común.
Con estas tres dimensiones entregamos así una mirada crítica a la evolución de las sociedades
latinoamericanas, llegando a la conclusión que se requieren cambios estructurales para
enmendar el rumbo de la evolución.
I. SINÓPTICA
Hace poco más de dos décadas Ronald Inglehart y Wayne Baker (2000) publican un artículo
sobre la Modernización, los valores culturales y la persistencia de los valores tradicionales
que muestra la evolución de los valores comparando diversas regiones del mundo. Esto es lo
más cerca que ha llegado la ciencia social en ser capaz de anticipar el cambio de las
sociedades.
“En general los acontecimientos sociales y políticos van delante de las ciencias sociales, que
en los últimos cien años no han logrado anticipar ninguno de los sucesos que han producido
1
Todos los países del Sud América, México, Centro América y República Dominicana. No está incluída Cuba
de la cual no hay dato alguno.
2
WVS World Value Survey www.wvs.org; www.globalbarometers.org; www.latinobarometro.org
3
cambios significativos. Marx (1977) quizá fue uno de los últimos que anticipó
equivocadamente el avenimiento de una revolución, creyendo en 1850 que el proceso
histórico revolucionario estaba socavando la sociedad europea y llevándola hacia el
socialismo. Desde Weber (1944) hasta Dahrendorf (1972; 1988) se producen teorías que
describen y explican algunos fenómenos de algunas sociedades. Casi desde adentro de un
gobierno se puede decir que Giddens (1986; 1990) busca explicar y anticipar que significa la
izquierda en la Europa de hoy. Todo ello principalmente de sociedades industrializadas del
mundo occidental. Estos fenómenos se expanden con el desarrollo económico a países
emergentes, pero sus teorías no se apegan a las realidades de esos países sino parcialmente,
llevando a interpretaciones falaces, expectativas equivocadas respecto del sentido y la
velocidad de la evolución. El estudio Mundial de Valores sugiere y da evidencia de la
existencia de zonas culturales con especificidades, el caso de América Latina muestra como
una zona se diferencia de las otras de manera significativa. Esto puede ayudar a las ciencias
sociales a afinar el análisis.”
En la evolución de las sociedades en este modelo observamos un camino continuo desde las
restricciones hacia las libertades. En este espectro mas libertad significa mas desarrollo
humano. La humanidad camina a mayores grados de libertad.
Las sociedades se ubican en este espectro en zonas valóricas, formando grupos de países que
evolucionan en conjunto. Es así como encontramos que la Europa Católica, la Europa
Protestante, los países confucionistas, el mundo anglosajón y América Latina evolucionan
separadamente en caminos diferentes.
0,80
de Desarrollo
Humano donde más 0,75
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
_
0,15
_ 0,10
0,05
RESTRICCIÓN
0,00
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 0,95 1,00
4
denominada “década de América Latina”3. En ese período es la única región del mundo
medida que no camina como las otras hacia mayores grados de libertad. Ese “retroceso”
hacia el tradicionalismo de las sociedades latinoamericanas justo en el momento de las
transiciones a la democracia, le termina saliendo caro a la región.
Menos de una década después, a partir del 2010 las tensiones valóricas toman su momento
terminando con levantamientos populares a finales de la década que la pandemia deja en
suspenso.
(1981-2006)
0,55
Valores seculares- racionales
0,50
0,45
_ Valores de la Auto-expresión +
3
Esta frase fue realizada por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Sr. Luis Alberto Moreno
en una entrevista en el periódico español El País: 28/11/2010
http://www.elpais.com/articulo/economia/global/va/ser/decada/America/Latina/elpepueconeg/20101128elpne
geco_2/Tes
5
MAPA VALÓRICO DEL MUNDO. - 2000
Fuente:
Fuente: World Value
Latinobarómetro 2020 Survey
La crisis del subprime de 2008 tiene como consecuencia el inicio de las protestas en la
década de 2010 que terminan con levantamientos populares masivos en Colombia, Ecuador
y Chile en 2019.
La región llega así a la pandemia con rezago valórico, malestar profundo de las sociedades,
y muy diferentes niveles de evolución por país.
6
como esperado.
“En efecto, los cambios sociales han ocurrido desfasados de las predicciones, el comunismo
no sustituyó al capitalismo, sino más bien fue un camino alternativo de desarrollo de
sociedades agrarias, pre-industrial. La revolución comunista después de la primera guerra
mundial sepultó los últimos estertores del feudalismo más que ninguna otra cosa”
“La historia nos dice que los sistemas sociales tardan mucho en morir. Ninguna revolución
es tan significativa para producir un cambio definitivo y las predicciones sobre los cambios
están generalmente sobredimensionadas. Últimamente, la caída del muro de Berlín, une a la
Europa vieja y nueva, en una sola, bajo un solo sistema económico y político, mientras el 11
de septiembre, une a oriente y occidente en un solo mundo. Dahrendorf (1975) tenía razón,
el capitalismo perverso como lo describió Marx (1977), nunca existió, fue una invención de
él para justificar su teoría, y lo confirma al afirmar recientemente (en las últimas décadas)
que el capitalista es el último marxista”4
América Latina sufre en los ultimos 25 años dos shocks valóricos principales y un schock
económico. Por una parte, la disminución del catolicismo que deja de ser la religión
dominante en la región y, por otra, la democracia que trae consigo los derechos y el
empoderamiento de la ciudadanía. El tercer shock es el crecimiento económico que trae
consigo la formación de las clases medias.
Los estudios de opinión permiten observar aspectos ocultos de las sociedades, aquellos que
no se pueden ver por la ventana y los que tantas veces los liderazgos políticos no saben
reconocer. Ellos muestran que el camino para que las sociedades latinaomericanas lleguen
al desarrollo es largo. El mayor desafío no es económico, sino mas bien cultural, la mayor
transformación necesaria es el camino a las sociedades abiertas. Eso requiere la transición de
sociedades tradicionales a sociedades mas racionales y abiertas en el sentido de Popper.
sociedades que privilegian el pertenecer a la humanidad, en el sentido mas universal, que a
sus redes mas cercanas con un sentido mas particular y parroquial.
La desconfianza es una de las barreras, hace que las sociedades se refugien en redes que le
dificultan transformarse en sociedades mas abiertas.
4
2013 Lagos, Marta. El sol latinoamericano . ¿ cambio o permanencia de valores p203-
227 en Carballo M., Moreno A., (Coordinadores) (2013) El cambio de Valores en América
Latina: Hallazgos de la Encuesta Mundial de Valores. CESOP ITAM
7
América Latina cae en esa categoría de naciones emergentes al desarrollo, donde las teorías
sociales diseñadas en otras realidades aplicadas tantas veces con mucha restricción, explican
menos de lo esperado y sin capacidad alguna para siquiera intentar anticipar algún fenómeno
social. ¿Qué es el ahorro para quien no ha tenido moneda estable, o un tribunal de justicia
para quien no puede pagar un abogado?
La evolución de las sociedades desde el inicio de la transición , mas de tres décadas atrás, las
dejan al día de hoy en un estado de fatiga y frustración. Ni la democracia, ni los liderazgos
políticos, ni el crecimiento económico han traído respuestas a las expectativas producidas
con la llegada de las libertades cívicas y políticas que trajeron los procesos de transición.
La transición desde las dictaduras a la democracia inaugura las democracias con gran
entusiasmo de parte de los pueblos, creyendo que la recuperación de los derechos cívicos y
políticos traerían transformaciones de las sociedades, que la democracia traería justicia e
igualdad ante la ley. Sin embargo muy luego el desarrollo político enfrenta problemas
institucionales, de legitimidad, de modernización y de comportamiento de parte de la
población. Avanzamos con desfases e incongruencias propias de un proceso
multidimensional sin cumplir expectativas.
Por una parte América Latina recupera cerca del año 2006 los niveles de pobreza que tenía
en los años 80 del siglo XX (CEPAL, 2009). Una vuelta a los niveles del pasado después de
un quinquenio virtuoso de crecimiento en democracia (2003-2007) que la región no había
tenido nunca en su historia. Esto lleva a plantear la existencia de “La década de América
Latina”. El crecimiento económico de esos años tapó los bolsones de problemas no resueltos,
como la pobreza estructural, la imperiosa necesidad de una reforma del estado, la reforma
política indispensable y el desmantelamiento de las desigualdades. La democracia por su
parte, y de manera simultánea, empodera a los ciudadanos sacándolos de su condición de
“súbditos” al enseñarlo la masiva demanda de derechos. El primer derecho incumplido es la
“igualdad ante la ley” que las democracias latinoamericanas han sido incapaces de proveer.
Las dictaduras dejan a las sociedades de la región en un estado fracturado de sus relaciones
interpersonales, con la confianza interpersonal mas baja de la tierra.
(www.globalbarometer.org). América Latina emerge así después de la crisis del Sub prime
con altos niveles de desconfianza, altas demandas de derechos, y el fin de la época de alto
crecimiento económico y comienzo de una crisis económica que se arrastrará toda la década
8
con bajos niveles de crecimiento hasta el inicio de la pandemia, a lo cual se le agrega estados
débiles. Ese contexto pone una condición fértil para el debilitamiento de las democracias que
muestra la década de 2010 en que comienzan a cristalizarse las crisis de los sistema de
partidos y la desafección con la política. Cuando llega la nueva década de 2020 la crisis
económica creada por la pandemia solo viene a sumarse a las desigualdades ya existentes.
La pandemia tiene la virtud de desnudar las desigualdades de la región de una manera que
ninguna elite puede ya ignorarla o postergar su atención. La pandemia desnuda América
Latina, obligando a las elites a hacerse cargo de los problemas del pasado, principalmente las
desigualdades y no solo la pobreza.
Los cambios en América Latina suceden con desfase y si bien la ola de democratización
puso fin a los gobiernos militares, el golpe de estado “civil” que tuvo lugar en Honduras en
el 2009, muestra la fragilidad del nuevo orden político.
Es así como América Latina entra en un período de triple desafío, político, económico y
social en la década de 2010 en adelante, con el debilitamiento de las democracia, el
surgimiento de las autocracias electorales como es el caso de El Salvador y las dictaduras en
Nicaragua y Venezuela.
Al ser mas estrictos en la evaluación de “la” democracia , son muchos los países que no
reúnen los requisitos en la clásica definición de democracia de Dahl (1971), produciéndose
una situación híbrida de regímenes que sin ser plenamente democráticos, tampoco llegan a
ser autoritario. A ello se le agregan los liderazgos personalistas, dando lugar a la “democracia
delegativa” (O´Donnell 1994).
Es ingenuo pensar que los países podrán consolidar sus democracias sin transformaciones
estructurales que permitan desmantelar las desigualdades centenarias. América Latina ha
aumentado sus niveles de libertad desde las dictaduras, teniendo hoy regímenes hibridos con
9
democracias imperfectas, que están en un momento propicio para ser cooptadas al populismo,
que es la gran amenaza inmediata, pero también es un momento propicio para avanzar a
mejores grados de consolidación de las democracias. Los populismo autocráticos electorales
que están surgiendo en la región, no tienen carta blanca, como tampoco lo tienen los
gobiernos. El populismo también ha mutado y esta finalmente bajo el escrutinio del
ciudadano. Ha sido comprobado una y otra vez que si los ciudadanos no encuentran los
mecanismos legales para “echar” a un gobernante, salen a la calle y lo logran. El caso del
Perú es el mejor ejemplo que ha tenido una media docena de presidentes en menos de una
década.
La democracia es peligrosa porque le entrega derechos a los ciudadanos que deciden usarlos
en contra de quienes se los quieren retener o quitar. La libertad también es peligrosa por eso
que se esgrimen tantos argumentos para intentar pararla. Ambas , sin embargo, han logrado
avanzar a pesar de los retrocesos.
100 ”Católica”
Paraguay 84
80 80 México 72
77 77 76
80 74 74 72 Perú 69
71 70 71 70 70 70
69
67 67 Colombia 69
63
60 60 59 Ecuador 69
60 56 Bolivia 65
Venezuela 64
Costa Rica 55
Brasil 54
40
República… 53
18 Panamá 52
21 Chile 51
20 16 18 Nicaragua 45
11 11 11 12 13 11 11
9 7 20 18 Argentina 41
4 5 5 5 6 6 5 6 6
14 13 14 14 14 14 16 15 16
11 11 12 12 13 13 15 Guatemala 41
8 10 El Salvador 39
0 6 7
Honduras 38
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
Uruguay 32
Latinoamérica 56
Ninguna Evangélica Católica
0 20 40 60 80 100
S10
Fuente: Latinobarómetro 2020
Esta evolución tiene grandes diferencias por país y sub región. En Centro América vemos
una pérdida del catolicismo, al mismo tiempo que un aumento significativo de los
Evangélicos en Honduras Salvador y Guatemala, de tal manera que esos países no cuentan
con ninguna religión dominante como fue el catolicismo en el pasado.
10
EVOLUCIÓN DEL CATOLICISMO POR PAÍS
TOTAL POR PAÍS 1995-2020
PUNTOS PORCENTUALES
PAÍS 1995 2020
DIFERENCIA 1995-2020
ARGENTINA 87 41 -46
HONDURAS 76 38 -38
PANAMÁ 89 52 -37
NICARAGUA 77 45 -32
EL SALVADOR 67 39 -28
URUGUAY 60 32 -28
COSTA RICA 81 55 -26
VENEZUELA 88 64 -24
BRASIL 78 54 -24
CHILE 74 51 -23
PERÚ 90 69 -21
ECUADOR 89 69 -20
BOLIVIA 83 65 -18
COLOMBIA 87 69 -18
GUATEMALA 54 41 -13
REP. DOMINICANA 64 53 -11
PARAGUAY 93 84 -9
MÉXICO 77 72 -5
En el Cono Sur, Uruguay, Argentina y Chile la pérdida del catolicismo se transforma en una
fuerte secularización con un aumento de lo que no tienen religión. En Uruguay la ausencia
de religión es la dominante, siendo el país mas secular de la región. Argentina deja de tener
religión dominante, con un tercio de agnósticos y Chile tiene todavía la mitad de su población
que se declara católica, pero un tercio abandonaron todas las religiones.
NO
NINGUNA, ATEO OTRAS
PAÍS CATÓLICA EVANGÉLICOS RESPONDE,
AGNOSTICO RELIGIONES
NO SABE
URUGUAY 32 8 49 6 4
HONDURAS 38 42 16 3 1
EL SALVADOR 39 37 20 3 0
GUATEMALA 41 42 14 3 0
ARGENTINA 41 6 34 4 16
NICARAGUA 45 38 14 3 0
CHILE 51 8 36 1 4
PANAMÁ 52 26 14 7 0
REP. DOMINICANA 53 21 22 3 1
BRASIL 54 25 13 7 1
COSTA RICA 55 26 15 3 1
VENEZUELA 64 22 8 5 1
BOLIVIA 65 18 8 8 2
ECUADOR 69 15 11 3 1
COLOMBIA 69 16 11 2 2
PERÚ 69 18 8 4 1
MÉXICO 72 5 14 6 3
PARAGUAY 84 7 7 1 1
LATINOAMERICA 56 20 18 4 2
Fuente: Latinobarómetro 2020
El resto de los doce países de la región siguen teniendo como religión dominante el
catolicismo siendo Paraguay y México los únicos dos países que han perdido menos de 10
puntos porcentuales de católicos en este cuarto de siglo.
Los países mas católicos de América Latina fuera de Paraguay y México, son Perú,
Colombia, Ecuador y Bolivia, al mismo tiempo tres de ellos Perú Ecuador y Bolivia son las
sociedades mas tradicionales con los mas fuertes clivajes heredados de la colonia española
y con importantes poblaciones indígenas. Bolivia y Ecuador son también los únicos dos
países de la región que han sufrido transformaciones estructurales con nuevas constituciones.
El único país de la colonia española con alta presencia de pueblos originarios que no continúa
siendo mayoritariamente católico es Guatemala, donde su población migró al protestantismo.
Hoy Guatemala un estado fallido que esta siendo dominado por el crimen organizado.
11
Al mirar la composición sociodemográfica de las creencias religiosas podemos observar la
evolución por generaciones. El catolicismo tiene la mayor parte de sus feligreses entre los
mayores de 40 años, los Evángelicos, y los agnósticos y sin ninguna religión la tienen en los
que tienen menos de 40 años. Los más jóvenes son mas agnósticos y evángelicos que
católicos. La edad juega en contra del catolicismo.
Básica y menos 34 41 27 34
Secundaria y menos 42 39 45 42
Universitaria y menos 24 20 28 24
Hombre 47 44 56 48
Mujer 53 56 44 52
Alcanza 48 44 53 48
No alcanza 50 53 44 49
Alta 7 10 7 7
Media 33 30 32 32
Baja 56 54 56 55
A lo anterior se agrega una importante pérdida de la práctica religiosa en todas las religiones
pero especialmente entre los católicos, de tal manera que en general las sociedades han
migrado hacia posiciones mas seculares. Vemos que incluso los países donde los
Evangélicos se han vuelto dominantes, el aumento de agnosticismo es importante llegando
al 20%, incluso en países que siguen siendo predominantemente católicos, como República
Dominicana.
En otras palabras no sólo por el lado del catolicismo y su baja práctica religiosa, sino también
por la pérdida de creencias religiosas de dos de cada 10 latinoamericanos, La Iglesia se ha
ido transformando mas en un líder moral de la sociedad, que en líder espiritual.
Sin embargo los latinomaericanos no han abandonado las interrogantes del espíritu porque
sigue siendo una región donde seis de cada diez ciudadanos declaran tener creencias
religiosas, pero el aumento del materialismo, ha permeado comenzando un proceso fuerte de
secularización que será progresivo y sin retorno. Ello no quita que la creencia en un Dios ,
en el infierno, y en el mas allá, sigan existiendo en la inmensa mayoría mas allá de la
declaración de la fé religiosa. La duda de Dios persiste a pesar de la declaración de no tener
religión.
La religión evoluciona en América Latina teniendo un efecto Dominó sobre las actitudes
políticas y sociales. La religión católica jerárquica, piramidal, le da una impronta a la
12
sociedad y a los sistemas políticos, no en vano los presidencialismos de la región son
igualmente jerárquicos y piramidales que al final de la primera década del nuevo milenio
comienzan a perder fuerza, y los pueblos empoderados con la democracia, lentamente se
atreven a contestar el poder. Los presidentes que alcanzaron hasta 80% de aprobación, con
un promedio de aprobación de 60 puntos porcentuales - llamados los hiper-presidentes en la
primera década del milenio - se van acabando y comienza la década de las protestas entre
2010 y 2020, el poder piramidal es cuestionado, las presidencias pierden su momento y caen
en promedio en su aprobación a la mitad de la década anterior a 30 puntos porcentuales.
Los acontecimientos políticos no se dejan esperar, sin protestas durante la pandemia, las
elecciones desde 2019 en adelante expresan con la ola de alternancias en el poder que son
trivialmente analizados como un vuelco entre derechas e izquierdas según el sentido de la
alternancia. Sin embargo esas alternancias son mucho mas que eso, simbolizando la
búsqueda de soluciones que incluyen el populismo y la autocracia.
Estos cambios valóricos se manifiestan de las maneras mas diversas. No en vano las protestas
en Chile suceden al tiempo que un 36% de los chilenos declaran no tener religión alguna, se
destapa en 2019 la revolución feminista con cientos de miles de mujeres en la calle que
instalan la canción que recorrió el mundo: “Un violador en tu camino” tras las protestas en
Chile contra la violencia que sufren las mujeres. Ese es un botón de muestra de los cambios
que se produce simultáneamente con profundos cambios en las religiones de los
latinoamericanos.
5
Seymour Martin Lipset fue asesor de Latinobarómetro y consejero desde sus inicios. Tuve el privilegio de tener con los largos
intercambios sobre la interpretación de los datos y sus posibles análisis. El tenía en su línea de producción, en la mente, un libro sobre el
catolicismo en América Latina y su modernización, que no alcanzó a escribir.
13
institucional y política su legitimidad es varias veces superior a las instituciones de la
democracia.
CONFIANZA EN LA IGLESIA
TOTAL LATINOAMÉRICA 1995 – 2020
TOTALES POR PAÍS 2020
P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos/instituciones o personas mencionadas en la lista.
¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: Mucha, Algo, Poco o Ninguna confianza en…?
Aquí: ‘La iglesia’
Aquí: ‘Mucha’ más ‘Algo’.
100 Paraguay 77
Honduras 74
El Salvador 73
77 República… 72
80 74 Venezuela 71
72 73 72 71
69 68 70 69 69
67 68 66 Guatemala 71
63 65 63 64 63 61 Panamá 69
61
58 Brasil 67
60
Nicaragua 65
Bolivia 65
Colombia 65
40 Perú 63
Costa Rica 61
Ecuador 60
México 53
20
Uruguay 38
Chile 31
Argentina 30
0 Latinoamérica 61
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
0 20 40 60 80 100
Latinoamérica
Fuente: Latinobarómetro 2020 p13
III. LA CONFIANZA
La desconfianza de América Latina es una de las barreras que retienen a las sociedades en
el camino a la sociedad abierta.
La confianza no es otra cosa que la capacidad de anticipar algo que sucede. Se confía en
alguien del cual se sabe que actuará de una manera determinada. Un amigo, por ejemplo,
cuando se lo llama para pedir ayuda, una autoridad cuando se le solicite que solucione un
problema, una institución cuando se espera que produzca un bien o un servicio. Se confía en
una aerolínea transporte, en un hospital que atienda una emergencia. Hechos esperados. Se
confía en que la luz roja detiene a los autos.
Pero ya al enumerar las cosas en las cuales se puede confiar, comienzan los “peros” en
América Latina. ¿Todos los autos se detienen todas las veces con las luces rojas? La
14
confianza entre una persona y otra se basa en la creencia de que existen reglas comunes
iguales para todos que son respetadas, incluso cuando nadie está mirando. Pero un automóvil
solo en un cruce con una luz roja, en América Latina, ¿se detiene? ¿Acaso no le llama la
atención al visitante latino a países del norte, cuando en un cruce no viene ningún auto y
todos los peatones esperan pacientemente la luz verde para cruzar?
En América Latina las cosas no funcionan así. Aquí cuando nadie está mirando las reglas
cambian. Un automóvil o un peatón cruzan con luz roja si no hay nadie en el cruce. Esa es
una apuesta fácil de ganar. Aquí la gente se hace la enferma para no ir a trabajar, no pagan
todo el boleto del transporte público, usan subsidios estatales cuando no les corresponde. Los
datos de Latinobarómetro muestran cómo estos comportamientos son demasiado masivos y
frecuentes como para decir que se trata de excepciones. No, se trata de una cultura donde las
reglas se tuercen para sacar el mejor provecho personal. No siempre se puede esperar que
todos se comporten de acuerdo a las reglas y de la misma manera. La confianza en el otro es
relativa, depende… El ausentismo laboral por enfermedad sucede más en los lunes y viernes
que un día miércoles. Todo esto se llama “Fraude Social” y es parte de la cultura. Es la
pequeña corrupción de las costumbres, sobre la que se basa la corrupción que penetra los
estados y el sector privado. Es posible hacer Fraude Social, es posible ser corrupto, y no tener
sanción, en nuestras sociedades. Esta cultura del Fraude social es la contraparte de la
corrupción del estado, como se dice que los políticos roban y son corruptos, entonces porqué
no puede “recompensarse” el pueblo por cualquier mecanismo que se pueda? En el ámbito
privado también hay robo hormiga y masivo, de las personas que comen productos y compran
solo unos pocos.
Pero esa cultura del provecho personal adicional, del fraude social que implica romper
masivamente las reglas con prácticas toleradas por autoridades y la sociedad, ¿es acaso causa
o consecuencia de la ausencia de confianza en el otro? Son al final las desigualdades las que
generan el fraude o corrupción masiva. No olvidar que la Iglesia Católica declaró en uno de
sus documentos hace un par de décadas que el robo de alimentos no era pecado, si la persona
no tenía que comer. ¿Se justifica el fraude social de un pueblo por la desigualdad? ¿Cómo se
erradica?
No es casualidad que África tenga aún menos confianza interpersonal que América Latina,
siendo el continente mas desigual de la tierra.
15
CONFIANZA INTERPERSONAL
TOTAL LATINOAMÉRICA 1996 – 2020
TOTALES POR PAÍS 2020
P. Hablando en general, ¿Diría Ud. que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo
suficientemente cuidadoso en el trato con los demás?
Aquí: ‘Se puede confiar en la mayoría de las personas’.
100 Uruguay 21
México 18
Chile 17
Guatemala 15
80 Honduras 15
Argentina 15
República… 14
El Salvador 13
60
Colombia 13
Bolivia 13
Panamá 12
40 Perú 10
Costa Rica 10
24 23 23 22 23 22 22 Ecuador 9
22
19 20 18 18 19 18 18 17 16 16 Paraguay 9
20 15 14
12 Nicaragua 9
Venezuela 5
Brasil 5
0 Latinoamérica 12
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020 0 20 40 60 80 100
Latinoamérica
Source: Eurobarometer 85.1 2014; Asiabarometer 2012; Arabarometer 2010-2011; Latinbarometer 2015; Afrobarometer 2011-2012.
Todo ello a pesar que en las últimas dos décadas la economía ha crecido, han disminuido los
pobres en cerca de 100 millones de habitantes, ha nacido una clase social nueva, una clase
media baja incipiente y aspirante a clase media, ha aumentado la educación, pero la confianza
“en el otro” no ha variado. Es decir, nuestra manera de interactuar con el otro y nuestro
respeto por las reglas no han cambiado.
Aquello es lo mismo que decir que ni el crecimiento económico, ni los crecientes grados de
educación nos llevarán a sociedades más confiadas y más confiables, por la vía de la
evolución, del aumento de la riqueza y el conocimiento. Se requiere hacer otras cosas para
intentar solucionar el problema de la desconfianza como, por ejemplo, reformas estructurales,
que desmentelen desigualdades, no solo económicas sino también de poder.Es decir la
capacidad de control que tiene cada cual sobre su vida, sus opciones, libertades,
oportunidades y la equidad en su distribución.
16
el bajo nivel de ésta es un rasgo permanente de nuestras sociedades que lleva un cuarto de
siglo sin variación de nivel. En la comparación con otros países, no solo las otras regiones
del mundo tienen más confianza interpersonal, sino que hay países que logran altísimos
niveles como los países nórdicos. Mientras en América Latina 8 de cada diez ciudadanos no
confían en el “otro”, en los países nórdicos 8 de cada diez ciudadanos sí confían en el “otro”.
Latina.
La convivencia de nuestras sociedades está marcada por la desigualdad. Lo que sucedió con
el aumento del crecimiento económico en el “quinquenio” vitruoso es que se acabó la
tolerancia con la desigualdad. El crecimiento produjo nuevas fuentes de desigualdad por la
mala distribución del ingreso y de los sistemas impositivos que no redistribuyen bien después
de impuestos. Los sistemas impositivos de la región son débiles y están afectos a una baja
moral fiscal, donde los ciudadanos y sector privado eluden y evaden masivamente, con
estados débiles que no fiscalizan correctamente. Lo que ha sucedido, más bien, es que el
crecimiento económico mal distribuido ha hecho demasiado visible la desigualdad.
Pero las cosas suceden mucho antes que se declare que existe. En la frontera entre Zimbabue
y Zambia, donde el río Zambeze produce las catarátas de Victoria, hay una estatua de
Livingston que pusieron los ingleses cuando ocuparon Zimbabue (Rodesia), por haber
“descubierto” las catarátas. Como dicen los locales, “desde la edad de piedra” vive gente en
ese lugar6. Puede ser un recurso político el ignorar el pasado, pero no resulta como solución
al fenómeno social.
Ahora en la pos pandemia se esta recién constatando que es la desigualdad el mayor problema
de América Latina. Quizá el problema en el pasado, es que la desigualdad fue un problema
planteado por la izquierda, y desechado como tal por estar ideológicamente teñido. Pero los
campesinos mexicanos al momento de la independencia ya lo sabían, al decir que la
independencia era “otro cura en la misma mula”. Con todo, es una buena cosa que hoy el
problema de la desigualdad sea “descubierto” y calificado como intolerable.
¿Es posible anticipar el comportamiento del “otro” en una situación de desigualdad, donde
la naturaleza humana, y el espíritu de supervivencia de la especie humana, estarán siempre
alerta para intentar disminuirla por definición? ¿Acaso el Fraude Social masivo y tolerado en
la región, no es directa consecuencia de la desigualdad? Desde el mal uso de los subsidios
estatales hasta temas vinculados con la propiedad como la masiva venta de productos piratas,
¿acaso no están producidos por la desigualdad? ¿Qué se puede anticipar en ese escenario?
Habría que decirlo abiertamente, que lo que se puede anticipar es que la gente intente a toda
6
Las comunidades locales conocen las cataratas Victoria como Mosi-oa-Tunya.
17
costa disminuir la desigualdad pasando por encima de todas las reglas si es necesario. Es
decir, lo contrario de lo que se requiere para confiar.
La baja confianza interpersonal acusa esa desigualdad y pone un piso de desconfianza para
todas las otras interacciones entre personas e instituciones en las sociedades
latinoamericanas. Tenemos que darnos cuenta de estos rasgos culturales que nos embargan
y que explican, en parte importante, incluso los altos niveles de corrupción.
Para poder anticipar el comportamiento del “otro”, sin duda que es necesario que todos
tengan las mismas reglas, pero por sobre todo que los derechos y las obligaciones de cada
cual sean iguales y valgan lo mismo para todos.
b. La confianza en Instituciones
Lo primero que habría que decir es que para poder determinar cuál es la institución en la que
hay más confianza, hay que medirlas todas, sino el ranking queda a merced de sus
componentes. Sabemos por ejemplo que los bomberos están primeros en la lista cuando se
miden 30 o 40 instituciones.
Al mirar la lista de las instituciones que se han medido regularmente a lo largo de los años
vemos una estructura de confianzas comprensible. La Iglesia en primer lugar (eso incluye
todas las iglesias, no sólo la Iglesia Católica) luego aparecen las instituciones de la salud,
donde las clínicas privadas gozan de mas confianza que hospital público, le siguen las FFAA
y los Bancos, dos instituciones muy controvertidas, unas por las dictaduras, la otra por la
exclusión de la mayor parte de la población de la región que no eta en el sistema bancario.
Esa es la lista de las instituciones en las que el 40% o mas confían. son apenas cinco de un
total de 20 medidas. Es decir solo un cuarto de las instituciones medidas tienen un apoyo que
se podría llamar no minoritario.
Luego viene una lista de 15 instituciones que tienen una confianza minoritaria o menor de
40%. A continuación encontramos los medios de comunicación y las ONG, las instituciones
privadas y al final aquellas las instituciones de la democracia.
18
CONFIANZA EN INSTITUCIONES
TOTAL AMÉRICA LATINA 2020
P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos/instituciones o personas mencionadas en la lista.
¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: Mucha, Algo, Poco o Ninguna confianza en…?
Aquí: ‘Mucha confianza’ más ‘Algo de confianza’.
La iglesia 61
Clinicas privadas 52
Hospitales públicos 47
Las Fuerzas Armadas 44
Bancos 42
Medios de comunicación 39
ONG 38
Compañías nacionales 37
La policía/ Carabineros 36
Compañías internacionales 33
El presidente 32
La institución Electoral del país 31
Empresas como Facebook 27
Gobierno 27
Poder Judicial 25
Sindicatos 25
Organismos multilaterales (BID/CAF) 25
Congreso 20
Familiares que no conozco 19
Los partidos políticos 13
0 20 40 60 80 100
“Los familiares que no conozco” se miden para comprobar que la confianza no esta
determinada por el parentezco, la familia, sino mas bien por lo que llamamos el contacto de
la piel. El Latinoamericano tiende a confiar en lo que conoce, eso incluye a los familiares.
Por tanto el “tercero desconocido” incluye a los familiares, la familia no es fuente de
confianza, el contacto de la piel si lo es, conocer a la persona.
La confianza en instituciones compara con otras regiones del mundo muestran lo mismo que
muestra la confianza interpersonal. Se observa que a mayores niveles de integridad social,
buena distribucion del ingreso, sistemas garanrizados de seguridad social, mayores niveles
de igualdad de género, igualdad ante la ley, acceso a la justicia, ausencia de conflictos por
razones etnicas, o religiosas, los llamados clivajes, se encuentran crecientes niveles de
confianza en las instituciones. La vasta literatura sobre estos temas no se pueden explayar en
este texto, pero si se peude señalar que paises como Noruega, Suecia y Finlandia que tiene
resueltos sus grandes problemas sociales, no solo gozan de alta confianza interpesonal, sino
tambien alta confianza en instituciones. Los datos de www.globalbarometer.com comparados
con los del www.eurobarometer.com dan cuensta de ello lo que se sería demasiado extenso
de documentar aquí.
El problema que tiene la región es que a pesar de haber implementado una larga larga lista
de reformas de políticas públicas, como reforma del poder judicial o las reformas de la
educación, salud, vivienda no han logrado romper el hielo de la desconfianza en estos últimos
25 años. Por el contrario lo que vemos es el aumento de la desconfianza en el tiempo. Aquí
dos ejemplos fundamentales para la democracia, la confianza en declive del parlamento y de
los partidos politicos.
19
CONFIANZA EN CONGRESO/ PARLAMENTO
TOTAL LATINOAMÉRICA 1995 – 2020
TOTALES POR PAÍS 2020
P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos/instituciones o personas mencionadas en la lista.
¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: Mucha, Algo, Poco o Ninguna confianza en…?
Aquí: ‘El Congreso Nacional/ Parlamento’
Aquí: ‘Mucha’ más ‘Algo’ .
100
Uruguay 51
República… 33
Bolivia 27
80 Nicaragua 26
Brasil 23
México 22
Venezuela 19
60 Costa Rica 19
Argentina 18
Guatemala 18
38 Panamá 15
40 36 35 33
30 31 31 33 32 Colombia 14
27 28 26 28 29
26 27 25 Chile 13
20 22 19 21 20 Ecuador 13
20 Honduras 12
El Salvador 12
Paraguay 10
Perú 7
0 Latinoamérica 20
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
0 20 40 60 80 100
Latinoamérica
Fuente: Latinobarómetro 2020 p13
La confianza comparada del parlamento da unas pistas sobre lo que nos falta por alcanzar.
Somos la región de mundo con la menor confianza en el parlamento, solo comparable con la
confianza de los ex paises de la Unión Soviética que hoy integran la Union Europea y hace
bajar el promedio para esa región. Sin embargo, si dividimos la Unión Europea entre los
paises del norte, los paises que tuvieron dictaduras especialmente la Europa católica, asi
como Grecia, nos encontramos que hay distintos niveles. En efecto los paises del norte que
han solucionado sus clivajes llegan tener mas de 60 puntos porcentuales de confianza en el
parlamento. Bélgica, por ejemplo, que no tiene solucionados sus clivajes alcanza 20 puntos
porcentuales menos de confianza en el parlamento que Suecia. Estos datos dan importantes
pistas sobre el hecho de que la confianza es la consecuencia del funcionamiento de las
estructuras políticas, sociales y económicas de las sociedades que no se solucionan con
políticas públicas, sino con transformaciones esctructurales
Unión Europea
Sweden 67 Resumen confianza en el parlamento
Finland 67
Denmark 65
Malta 56
Germany West 56
The Netherlands 55
Turkey 53 Su Este Asiático 63
Luxmbourg 49
Austria 47
Belgium 46
Germany East 41
Northern Ireland 40
Great Britain 40
Montenegro 38
Estonia 33
Hungary 32 África 59
Albania 31
Slovakia 28
Ireland 28
Serbia 26
Macedonia 25
Portugal 25
Greece 23
France 22 Unión Europea 33
Croatia 19
Poland 18
Romania 18
Italy 17
Latvia 17
Cyprus 16
Lithuania 16
Bulgaria 14 América latina
Slovenia 14 27
Spain 12
Czech Republic 12
UE 33
0 20 40 60 80 0 20 40 60 80
Source: Eurobarometer 83,3 2015; Afrobarómetro 2011-2012; Asiabarómetro 2012; Latinobarómetro 2015,
Fuente: Latinobarómetro 2020
20
CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
TOTAL LATINOAMÉRICA 1995 – 2020
TOTALES POR PAÍS 2020
P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos/instituciones o personas mencionadas en la lista.
¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: Mucha, Algo, Poco o Ninguna confianza en…?
Aquí: ‘Los Partidos Políticos’
Aquí: ‘Mucha’ más ‘Algo’ .
100
Uruguay 33
República… 24
Nicaragua 22
80 Bolivia 16
Venezuela 15
México 13
Brasil 13
60 Panamá 12
Colombia 11
Argentina 11
El Salvador 10
40
Costa Rica 10
30
26 Honduras 9
22 23 22 22 21 21 23 22 22 21
20 20 Paraguay 9
18 17
20 16 16 Guatemala 9
13 13 13 13
Ecuador 9
Chile 7
Perú 7
0 Latinoamérica 13
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
0 20 40 60 80 100
Latinoamérica
Fuente: Latinobarómetro 2020 p13
La crisis de la política que comienza a acentuarse en la decada del 2010 con el inicio de las
protestas esta reflejada en la confianza en los partidos, la atomizacion de los partidos en la
región. En 2020 hay10 paises de la región que declaran mas de 10 partidos politicos. En
Brasil son 25, en Chile 22 hoy (2022) dia representados en el parlamento, en Perú 20 partidos
ninguno de los cuales son parte de la historia pasada, ya que en la última elección
parlamentaria (2020) en Perú se eliminaron todos los partidos tradicionales que no alcanzaron
el mínimo de votos establecidos www.latinobarometro.org7. La desconfianza en los partidos
ha llevado a su atomizacion y al aumento de la percepción de que los partidos no son
necesarios para la democracia, es decir en la negación de su legitimidad.
IV. LA DEMOCRACIA
P. ¿Con cual de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?: La democracia es preferible
a cualquier otra forma de gobierno. En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede
7
Los detalles de la evolución según país y elección presidencial se encuentran en el informe Latinobarómetro
2018 www.latinobarómetro.org
21
ser preferible a uno democrático. o A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen
democrático que uno no democrático.
El apoyo a la democracia en América Latina en la década del noventa augura en las tres
primeras mediciones desde 1995 un aumento paulatino y creciente hasta 1997 llegando a
62%, luego viene la crisis asiática que lo hace bajar a 48% en 2001, su punto mas bajo en los
25 años medidos. La recuperacion económica después de la crisis asiática entre 2001 y el año
2008 (en que se produce la segunda crisis económica por el colapso sub prime), el llamado
el “quinquenio virtuoso, permite la recuperacion del apoyo a la democracia por encima de 50
puntos porcentuales. En este período todos los países de la región eran democráticos y en
todos el crecmiento ecónomico fue alto y simultáneo. Un período extraordinario sin
precedentes anteriores en la historia de la región.
La llegada de la crisis del subprime en 2008 pilla a America Latina con las finanzas
macroecomicamente ordenadas, ahorros producidos por el período de crecimiento, una nueva
clase media empoderada, menores niveles de pobreza y la posibilidad de instalar políticas
económicas contracíclicas para aplanar el impacto de la crisis.
P. ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?: La democracia es preferible a cualquier otra forma de
gobierno. En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. o A la gente como
uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático.
Aquí: ‘La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno’.
90 10
Crisis asiática Recuperación Crisis subprime Deterioro Pandemia
y recuperación de China
80 8
5,5 5,7
4,7 6
70
63 62
61 61
58 58 59 58 4
57 56 4,4 57 4,4 56 56
60
3,8 53 53 53 4 54 53
3 3,1 3 49 2
48 48
50 2,3 54
1,1 1,3 0
0,9
0,4 0,5
40
-0,6
-2
-1,3
30 -2,3
-4
20
-6
10 -8
-7,7
0 -10
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
22
Desde 2010 y cuando se acaban las políticas económicas contracíclicas, sin que se haya
solucionado la crisis económica o bien recuperando niveles bajos de crecimiento, empiezan
a suceder las protestas, y con ello el declive lento y continuo del apoyo a la democracia a lo
largo de toda la década del 2010 que alcanza su punto mas bajo en 2018 antes de la pandemia
con 48%. Lo mismo que había registrado en el piso de la crisis asiática en 2001.
Los gobiernos, los estados, las elites no supieron leer el declive, el malestar y sus
consecuencias que se desarrolló como una diabetes, una enfermedad que mata pero difícil de
visualizar. El año 2018 los indicadores sociales políticos y económicos registran un mínimo
de todos los tiempos, augurando y prediciendo plenamente los estallidos sociales de 2019 en
Colombia, Ecuador y Chile. La pandemia suspendió los estallidos sociales lo que no implica
que sus condiciones no estén todavía presentes y se puedan reanudar después de ella.
La crisis económica de la pandemia como muestran los datos de 2020, no produjo un castigo
adicional a la democracia, por el contrario el apoyo aumenta un punto porcentual lo que es
estadísticamente significativo con 20.000 casos de 48% a 49%. Esto se puede explicar porque
hubieron transferencias directas a los mas pobres en algunos países de la región en el primer
año de pandemia.
La democracia se ve afectada por las crisis políticas y económicas, lo que tiene como
consecuencia el aumento el grado de indiferencia que tienen los pueblos sobre el tipo
régimen político. En efecto desde su primera medición en 1995 aumenta en mas de 10 puntos
porcentuales de 15% a 27% en 2020 la indiferencia al tipo de régimen. El mayor deterioro se
produce a partir del año 2010 cuando empiezan las protestas. La decepción de los ciudadanos
iniciando un período de creciente desafección política en el cual estamos inmersos. Esto
impacta la participación electoral, la legitimidad de la representación y de los partidos
produciendo un deterioro de la democracia y dando espacio a otros tipos de régimen.
23
APOYO A LA DEMOCRACIA; DA LO MISMO UN RÉGIMEN
DEMOCRÁTICO QUE UNO NO DEMOCRÁTICO
TOTAL LATINOAMÉRICA 1995-2020
TOTALES POR PAÍS 2020
P. ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?
“A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático”.
100 Honduras 42
Panamá 39
Ecuador 38
80
Brasil 36
Colombia 33
Guatemala 31
Nicaragua 27
60 Bolivia 27
México 26
República Dominicana 25
Perú 25
40 Paraguay 25
28 27 El Salvador 24
25
22 21 23 Chile 21
21 20 19 20 20
19 18 19 18 16 18
20 16 16 16 17 Venezuela 18
14
Argentina 14
Uruguay 13
Costa Rica 12
0 Latinoamérica 27
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
0 50 100
Proyectado 2006
Fuente: Latinobarómetro 2020 p10
El apoyo al autoritarismo
.En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático
100 Paraguay 24
México 22
Ecuador 16
Perú 16
80
Guatemala 14
El Salvador 14
Panamá 14
60 República… 13
Argentina 13
Chile 12
Brasil 11
40 Costa Rica 11
Colombia 11
Honduras 10
19
20 17 17 18 18 17 15 17 15 15 17 17 16 16 15 17 16 16 15 15
Bolivia 10
13 13 Nicaragua 10
Uruguay 8
Venezuela 7
0 Latinoamérica 13
1995
1996
1997
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
0 20 40 60 80 100
Proyectado 2006
Fuente: Latinobarómetro 2020 p10
24
políticas de equidad de género.
Las dictaduras militares en América Latina tienen un aumento de rechazo en las últimas dos
décadas llegando al 62%, con consecuente disminución de los que apoyarían a un gobierno
militar si las cosas se ponen difíciles (31%) en 2020. Solo Paraguay , Guatemala y Perú tienen
menos de la mitad de la población que rechazan los gobiernos militares.
La disminución del apoyo a los gobiernos militares viene acompañada de un aumento del
apoyo a gobiernos “no democráticos que puedan resolver los problemas” que alcanza 51%
en 2020. Es decir el apoyo a las autocracias electorales como la que se ha instalado en El
Salvador y el apoyo al populismo Este apoyo es especialmente alto en los países de Centro
América, República dominicana, Honduras, Guatemala.
Las principales demandas inclumplidas que han dado origen a estas democracias imperfectas
con amenazas de autocracia y populismo son:
(aquí se adjuntan láminas sin análisis en el texto, queda como referencia adicional)
25
y ha aumentado la percepción de que los gobiernos de la región, cerca de 100 gobiernos
elegidos democráticamente desde el inicio de la transición hace mas de tres décadas, han
gobernado para los intereses de unos pocos (72%) y no de la mayoría. Las democracias
instaladas no son percibidas gobernando para el pueblo. Esta queja sumada a casi la
unanimidad de latinoamericanos que acusan una injusta distribución de la riqueza y la
desigualdad ante la ley hacen imposible la calificación de una democracia plena y constituyen
las principales barreras a su consolidación.
P. En términos generales ¿Diría Ud. que el país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio
beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo?
100
79
80 74 73
71
68 67 67
63 61 63 62
60
60 57
54
40
29 27 29
24 26 25
23 23 23 22 22
21
17 19 17
20 16 16 15 16 15
14 14
5 6 5
4 4 4
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2015
2016
2017
2018
2020
V. COROLARIO
Efectivamente desde Karl Marx (1977) a Daniel Bell (1976) los teóricos de la modernización
han argumentado que el desarrollo económico trae consigo cambios culturales inminentes.
Otros desde Max Weber (1944) a Samuel Huntington (1968; 1994; 2003) han dicho que los
valores culturales tienen una influencia autónoma en la sociedad. Los datos tanto del Estudio
Mundial de Valores como los barómetros de opimión nos dan evidencia de ambas. Tantos
cambios culturales masivos, como persistencia de tradiciones culturales distintivas en
sociedades y grupos de sociedades.
“Estos desmienten más que confirman “una teoría” de la modernización. La persistencia de
conjuntos homogéneos de valores en conjuntos homogéneos de países, da cuenta de la
26
negación de la teoría de Marx (1977), al mismo tiempo que el cambio sistemático producido
por el desarrollo económico da cuenta de su confirmación. En América Latina, cada país
tiene su “modernización”, cada cultura un “sol cultural” que persiste, originado en gran parte
en la religión y su influencia más allá de su práctica religiosa en los valores morales que
impregnan las relaciones interpersonales. Estamos frente a una región que teniendo una
homogeneidad cultural de lengua y religión dominante, lo que diferencia a los países llama
más la atención que los que los hace iguales. Son muchos los elementos que obnubilan las
diferencias y hacen aparecer los países más similares de lo que realmente son”.
“En efecto América Latina tiene un “sol” católico, y tiene un “sol” latinoamericano y sus
valores también cambian a medida que aumenta su nivel de bienestar siguiendo el paso de
otros países, confirmando la tesis de Marx: el desarrollo económico trae cambios inevitables.
Es por ello que el desarrollo económico confunde el análisis haciendo creer que se trata de
un fenómeno que dice relación con la transformación de las sociedades, cuando es un mero
impacto evolutivo. El contraste entre los impactos evolutivos y los transformadores es el que
hay que diferenciar para conocer el rumbo de cada sociedad. La evolución económica
producida por el desarrollo sólo mantiene una situación de statu quo (del poder que cada cual
tiene en una sociedad) según estos datos, si bien al mismo tiempo tiene efectos inevitables.
No es efectivo que la democracia se consolida con la sola evolución que produce el desarrollo
económico. Las tres décadas pasadas muestran como efectivamente esto no se produce. Son
los países que logran avanzar en el desmantelamiento de sus desigualdades los que mas
avanzan en la democratización, no los que mas crecen. El desarrollo económico sin
desmantelamiento de las desigualdades produce un aumento y no una disminución de las
desconfianzas.”
“El estudio muestra en el resto del mundo cómo el desarrollo económico se asocia con
cambios donde las normas y valores más tradicionales de cada sociedad, evolucionan hacia
valores que son crecientemente más racionales, tolerantes, confiados, y participativos. El
cambio cultural es, sin embargo, dependiente de cada realidad. La amplia herencia cultural
de una sociedad – Protestante, Católica, Ortodoxa, Confucionista, Comunista, etc. –, deja una
huella de valores que persiste a pesar de la modernización. Las diferencias al interior de una
sociedad entre los miembros de distintas religiones son mucho menores que entre naciones,
las diferencias dentro de una sociedad forman parte de una cultura nacional que se transmite
por la educación y los medios de comunicación (Inglehart, 1977; 1990; 1995 - 2009). A su
vez la huella católica en América Latina, el proceso de consolidación de las democracias
iniciado hace 30 años, modifica el modelo de evolución, donde no se dan los pasos por los
cuales han transitado otras regiones y sociedades. América Latina encuentra un camino
propio que intentaremos delinear.”
“Karl Marx (1977) sostuvo que el camino seguido por economías desarrolladas le mostraba
inevitablemente el mismo camino a sociedades menos desarrolladas. Marx (1977) y
Nietzsche (1997), así como Lerner (1964) y Bell (1976) predijeron la baja de las religiones
en los albores de la modernización, pero los valores religiosos y las creencias no han
desaparecido. Muy por el contrario el debate sobre los temas que conciernen a la religión,
como el aborto, la eutanasia, ha crecido en importancia y el renacimiento de
fundamentalismos ha establecido grandes diferencias en la política internacional. La religión
ha sobrevivido como la mayor, y quizá la única “ideología”, a pesar de la declinación de las
prácticas religiosa, todas las sociedades tienen una religión que marca sus conductas morales.
27
La religión parece evolucionar, transformarse mucho más que desaparecer en América
Latina. El proceso de secularización en la región es muy lento comparado con la velocidad
del desarrollo económico”
“La modernización tampoco era como se decía, una prerrogativa de los países del Oeste, el
desarrollo del Este Asiático probó como sociedades con culturas muy tradicionales
alcanzaron las tasas más altas de crecimiento económico mostrando lo errado de esa tesis.
Hoy día pocos podrían atribuirle superioridad a los modelos occidentales, ni considerarlos
como “los” modelos”.
“Sin embargo, un conjunto central de la teoría de modernización sigue siendo válido hoy día.
La industrialización produce cambios sociales y culturales inevitables: el cambio de los roles
de género, disminución de la tasa de fertilidad, etc. Los errores de Marx (1977) como profeta
están bien documentados, sin embargo él pudo predecir correctamente que la
industrialización transformaría el mundo de manera constante, creciente y permanente. Marx
se equivocó, sin embargo, al creer que esa transformación sería lineal. Estas afirmaciones
están respaldadas empíricamente en este estudio (Inglehart, 1977; 1990; 1995 - 2009).”
“Hoy día podemos decir que el desarrollo económico produce cambios sistemáticos y hasta
cierto punto cambios culturales y políticos predecibles. Estas consecuencias, sin embargo,
más bien señalan tendencias y grados de probabilidad, siendo alta la probabilidad de que
ciertos cambios tengan en efecto lugar, una vez que una sociedad entre en la etapa de
desarrollo sostenido. No hay evidencia de sociedades donde estos cambios no hayan tenido
lugar, si bien se manifiestan en distinto grado en distintas partes”.
“Es así como en América Latina podemos ver dos desarrollos aparentemente contradictorios
si se compara con las trayectorias de otras sociedades hoy día industrializadas, en esas etapas.
Por una parte podemos observar en las últimas dos décadas entre 1990 y 2010 la complejidad
de la evolución valórica que produce tanto el avance de los valores de la auto-expresión
(proceso de modernización), como la consolidación de los valores tradicionales. Los datos
entregan una visión concreta de la dimensión y sentido de esos cambios del desarrollo
económico, político y cultural”8.
América Latina se desarrolla con importantes desfaces en su evolución valórica, política,
social y económica creando importantes tensiones entre estas dimensiones. Estas tensiones
dan origen a avances y retrocesos a veces incongruentes, dificultando la identificación de las
etapas haciendo que sea fácil confundir la evolución con la transformación. Al mismo tiempo
la constancia de los indicadores muestran la ausencia de transformación.
Los pueblos latinomaericanos han avanzado mas que sus democracias, las elites se han
quedado atrás, y la gente va delante. No se han producido las transformaciones para reparar
los defectos estructurales y culturales para consolidar la democracias. Los cambios
8
Lagos, Marta. El sol latinoamericano . ¿ cambio o permanencia de valores p203-227 en
Carballo M., Moreno A., (Coordinadores) (2013) El cambio de Valores en América Latina:
Hallazgos de la Encuesta Mundial de Valores. CESOP ITAM 2013
28
desfazados son sin embargo una fuente de esperanza, porque en los ultimos 25 años se han
producido saltos, cambios bruscos que han acortado el camino de algunos fenómenos,
produciendo transformaciones que cambian el curso de los acontecimientos. La democracia
ha sido resiliente ya que a pesar de lo expuesto cerca de la mitad de la población de la región
sigue apoyando la democracia a pesar que reconoce sus deficiencias e imperfecciones.
América Latina esta pasando, sin embargo, por un mal momento, las elites gobernantes no
se han pegado aún, bien fuerte, la palmada en la frente, no estan sabiendo reconocer lo mucho
que la población va delante de ellos. Es decir que las cosas se pueden poner peor antes que
se pongan bien. Los ciudadanos, sin embargo, ya no tienen paciencia y mas alla de la
tentación del populismo y la autocracia, está la ingobernabilidad que junto con las protestas
pueden ser el tono de la década que estamos comenzando, en la medida que la pandemia
permita restituir algun grado de normalidad. Los cinco o seis países de la región que pueden
caer en situaciones no democráticas , quizá ya lo habrían hecho sino fuera por la pandemia.
Ésta, como dijimos al inicio, paralizó el decantamiento del malestar y atrasó el proceso de
presión por transformaciones que está mas que maduro para que suceda. Esta presión por
transformaciones producirá un salto que hará avanzar a la región a mejores grados de
democracia, solo que mientras mas tarde en llegar mas caro será su precio.
Basáñez, Miguel, Ronald Inglehart y Alejandro Moreno. 1998. Human Beliefs and Values:
A Cross-Cultural Sourcebook, Ann Arbor: University of Michigan Press.
Bell, Daniel. 1976. The coming of post-industrial society: a venture in social forecasting,
New York: Foreword.
CEPAL. 2009. Panorama social de América Latina 2009, Santiago de Chile: CEPAL
Dahrendorf, Ralf. 1972. Class and class conflict in industrial society, London: Routledge &
Kegan Paul.
Dahrendorf, Ralf. 1975. The new liberty: survival and justice in a changing world, London:
Routledge & Kegan Paul.
Dahrendorf, Ralf. 1988. The modern social conflict: an essay on the politics of liberty,
Berkley: University of California Press.
Fukuyama, Francis. 1996. Trust, the social virtues and the creation of prosperity, New York:
Free Press Paperbacks.
Fukuyama, Francis. 2006. The end of history and the last man. London: Free Press.
Guiddens, Anthony. 1986. The constitution of society, Los Angeles: University of California
Press.
29
Press.
Huntington, Samuel. 1968. Political order in changing societies, New Heaven: Yale
University Press.
Huntington, Samuel. 1994. La tercera ola: la democratización a finales del Siglo XX,
Barcelona: Paidós.
Huntington, Samuel. 2003. The clash of civilization and the remaking of world order, New
York: Simon & Schuster Paperbacks.
Inglehart, Ronald. 1977. The silent revolution: changing values and political styles among
Western publics, Princeton: Princeton University Press.
Inglehart, Ronald. 1990. Culture shift in advanced industrial societies, Princeton: Princeton
University Press.
Inglehart, Ronald y Paul Abramson. 1995. Value change in global perspective, Ann Arbor:
The University of Michigan Press.
Inglehart, Ronald, & Baker, Wayne E., “Modernization, cultural change, and the persistence
of traditional values”, in American Sociological Review, 2000, Vol. 65 (February:19–51).
Inglehart, Ronald y Pippa Norris. 2003. Rising Tide, Gender equality and cultural change
around the world, Cambridge: Cambridge University Press.
Inglehart, Ronald y Pippa Norris. 2004. Sacred and Secular, Religion and Politics
Worldwide, Cambridge: Cambridge University Press.
Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, cultural change and democracy,
New York: Cambridge University Press.
Inglehart, Ronald, Christian Haerpfer and Christian Welzel. 2009. Democratization, Oxford:
Oxford University Press.
Lerner, Daniel. 1964. The passing of tradicional society, modernizing the Middle East,
London: Collier-MacMillan.
30
Nietzsche, Friedrich. 1997. Philosophical writings, New York: The Continuum Publishing
Company.
O´Donnell, Guillermo. 1994. "Delegative Democracy". Journal of Democracy vol. 5:1, , pp.
55-69;
Paz, Octavio. 1972. El laberinto de la soledad, México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Putnam, Robert D. 1993. Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy,
Princeton: Princeton University Press;
Welzel, Christian. 2008. How values shape people’s understanding of democracy, Presented
at World Value Survey Conference and General Assembly Meeting, Istanbul, Turkey.
31