Paracetamol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PARACETAMOL

Juan Carlos Martínez Crespo

1. NATURALEZA DEL COMPUESTO

El Paracetamol (p-Acetilaminofenol) es un analgésico para-aminofenólico y es uno de los


medicamentos más usados en niños, lo que en parte explica el lugar preponderante que
ocupa como causa de intoxicaciones en la edad pediátrica. Este fármaco posee
propiedades analgésicas y antipiréticas similares a las de la aspirina. Sin embargo, no tiene
actividad antiinflamatoria periférica ni afecta la función plaquetaria. Se absorbe rápidamente,
alcanzando su nivel plasmático máximo a las 2 horas, con una vida media de 2-4 horas.1

El Paracetamol, de fórmula química C8H9NO2, pertenece al grupo de los


para-aminofenoles, revelando una estructura molecular caracterizada por un anillo de
benceno unido a grupos amino y grupos hidroxilo, es eficaz y seguro a las dosis
terapéuticas recomendadas siempre que se observen algunas precauciones, pero al mismo
tiempo, pertenece a un grupo de fármacos (muy reducido hoy en día) que al ser consumidos
a dosis mayores de las que se recomiendan, pueden ser tóxicos para el hígado. Esto ocurre
tanto en personas sanas como en pacientes con alguna enfermedad de base y se debe a
que durante el proceso de transformación del paracetamol en el hígado, se producen
sustancias tóxicas (metabolitos tóxicos) en pequeña cantidad (si la dosis fue pequeña), que
permite que los sistemas defensivos del propio hígado las neutralicen. En cambio, cuando
se consume el paracetamol a dosis demasiado altas, se produce también una gran cantidad
de sustancias tóxicas que el hígado no puede depurar, produciendo así el daño en el propio
hígado.2

2. DESCRIPCIÓN

Hablamos de un fármaco utilizado en la medicina para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Su


popularidad se debe a su eficacia, baja toxicidad en dosis normales y amplio espectro de
aplicaciones clínicas. Utilizado principalmente en:

● Analgesia: El paracetamol es un analgésico comúnmente utilizado para el alivio del


dolor de leve a moderado. Se emplea en diversas condiciones, como dolores de
cabeza, migrañas, dolores musculares y articulares, así como en el contexto
postoperatorio
● Antipirético: Además de su acción analgésica, el paracetamol actúa como
antipirético, ayudando a reducir la fiebre. Esto lo convierte en una opción popular
para el tratamiento de fiebres asociadas con infecciones virales y otras condiciones
febriles
● Uso en niños: El paracetamol es ampliamente utilizado en pediatría debido a su
perfil de seguridad en comparación con otros analgésicos y antipiréticos. Se
presenta en formas líquidas y en supositorios para facilitar su administración en
niños pequeños
● Componente de medicamentos combinados: El paracetamol se encuentra
comúnmente en formulaciones de medicamentos combinados, que pueden incluir
otros ingredientes como descongestionantes o antihistamínicos. Estos
medicamentos son utilizados para tratar síntomas de resfriados y gripes
● Uso en embarazadas: Se considera seguro para el uso ocasional en mujeres
embarazadas, bajo la supervisión del médico. Sin embargo, es fundamental seguir
las indicaciones médicas para evitar posibles complicaciones
● Prevención de dolor postvacunal: En algunos casos, se utiliza antes de la
administración de vacunas en niños para prevenir el dolor y la fiebre asociados con
las reacciones postvacunales

El paracetamol ha demostrado ser un componente esencial en el manejo del dolor y la


fiebre en diversas poblaciones, desde niños hasta adultos. Su versatilidad y seguridad
relativa en dosis adecuadas lo convierten en una herramienta invaluable en la práctica
médica y en el cuidado personal.3

3. TOXICOCINÉTICA

El paracetamol es un analgésico de uso común, presenta alta hidrosolubilidad, eliminándose


hasta un 90% por gluconación o sulfación, pero su metabolito
N-acetil-para-benzoquinoneimina en ocasiones se expulsa por medio de las heces y orina,
volviéndose un compuesto tóxico persistente. Se observan efectos crónicos principalmente
en organismos acuáticos, a través de la exposición a diferentes concentraciones de APAP
durante un prolongado período de tiempo.

El Paracetamol (APAP) es un analgésico, antipirético seguro y eficaz. Está


ampliamente disponible como un medicamento de uso frecuente. Anualmente se
producen 145.000 toneladas de APAP en el mundo, pero a pesar de su seguridad
cuando no se utiliza correctamente, es uno de los fármacos más comunes
responsables de reportes de sobredosis en los centros de toxicología. Su toxicidad
produce hepatotoxicidad con dosis de 325 mg que también pueden afectar los riñones,
corazón y Sistema Nervioso Central (SNC), generando insuficiencia hepática fulminante
y en el peor de los casos la muerte. Otros estudios indican que una sobredosis de APAP
en mujeres embarazadas, puede producir en el primer trimestre de gestación abortos
espontáneos, nacimiento de niños prematuros, con bajo peso al nacer y muerte fetal en el
segundo trimestre.

El paracetamol es indicado en úlcera gástrica y duodenal, gastritis y hernia hiatal, alergia a


los salicilatos y en pacientes con hemofilia o que reciben anticoagulantes. Efectos del APAP
en órganos han reportado que dosis tóxicas dañan el hígado, riñones, corazón y SNC,
producen daño hepático que se desarrolla en horas, como consecuencia de la oxidación a
(NAPQI).

El metabolismo de APAP ocurre en el hígado por conjugación con ácido glucurónico o


sulfatos y el resto es metabolizado por el citocromo P-2E1 al metabolito tóxico (NAPBQ).
Tras una ingestión aguda la glucuronidación y sulfatación se saturan. Como resultado
hay un incremento en la producción y acumulación de NAPBQ que reacciona agotando
el glutatión, uniéndose a residuos de cisteína en las proteínas de la superficie de los
hepatocitos hasta causar necrosis. Estudios en ratón indican que el NAPBQ reactivo se
une a proteínas mitocondriales produciendo estrés oxidativo mitocondrial (ROS)
produciendo aductos (APAP-proteína) hasta causar necrosis del tejido del hepatocito.

Se encontró un estudio para medir los efectos tóxicos por exposición a APAP y su efecto
hepatotóxico y formación de aductos en proteínas de plasma en ratones, además de la
identificación de los endpoints, los niveles sin efectos observados (NOAEL) y los niveles
más bajo de efectos adversos observados (LOAEL) que se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Estimaciones NOAEL y LOAEL para efectos de la exposición a APAP en ratas

Endpoints NOAEL (mg APAP) LOAEL (mg APAP)

Lesión hepática 75 200

Formación de aductos 150 300

4. MECANISMO

APAP aumenta el umbral al dolor inhibiendo las ciclooxigenasas en el sistema nervioso


central, enzimas que participan en la síntesis de las prostaglandinas. El APAP no inhibe
las ciclooxigenasas en los tejidos periféricos, razón por la cual carece de actividad
antiinflamatoria.

Aproximadamente el 85% de una dosis terapéutica se somete a una fase de conjugación a


metabolitos sulfatados y glucurónidos que se eliminan por vía renal. El 10% de APAP se
somete a la fase de oxidación a un intermedio reactivo, (NAPQI), que normalmente está
conjugado con glutatión para cisteína y metabolitos mercapturatos no tóxicos. El citocromo
2E1 es el citocromo P450 primaria (CYP) enzima responsable de esta oxidación.4,5

Figura 1. Representación esquemática propuesta del destino ambiental del APAP y metabolitos, en diferentes
ecosistemas
5. POSOLOGÍA

La posología del paracetamol, en un contexto clínico más amplio, se rige por principios
farmacocinéticos y farmacodinámicos. En adultos, la dosificación habitual varía entre 500
mg a 1000 mg, con intervalos de administración de 4 a 6 horas. La precisión en la
dosificación es esencial para mantener concentraciones plasmáticas terapéuticas y evitar
acumulaciones potencialmente hepatotóxicas. En pediatría, la dosis se ajusta
meticulosamente según el peso y la edad del paciente.

Se puede concluir que el paracetamol, medicamento de uso frecuente, posee potenciales


efectos tóxicos, lo que subraya la necesidad de una administración cuidadosa. Su variada
presentación, desde comprimidos hasta jarabes, con dosis que oscilan entre 100 mg y 1 g,
puede generar confusión y mal uso, resaltando la importancia de un conocimiento profundo
de las diferentes formulaciones. Además, se han observado efectos crónicos, y dosis
superiores a 4 g/día pueden inducir daños al hígado, riñones y células sanguíneas. Los
alcohólicos crónicos, aun tomando las dosis recomendadas, presentan un riesgo especial.
Este panorama recalca la relevancia de la vigilancia clínica y la conciencia de los
profesionales de la salud y los pacientes para evitar complicaciones asociadas al uso del
paracetamol.6

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Russo, D. K. (2012). Paracetamol


2. Muñoz-García, Á., & Andrade, R. J. (2011). Paracetamol e hígado. Revista Española
de Enfermedades Digestivas, 103(5), 276-276
3. Watkins, P. B., Kaplowitz, N., Slattery, J. T., et al. (2006). Clinical pharmacology of
paracetamol. European Journal of Clinical Pharmacology, 62(4), 307-319.
https://doi.org/10.1007/s00228-006-0263-6
4. Acevedo-Barrios, R. L., Severiche-Sierra, C. A., & Morales, J. D. C. J. (2017).
Efectos tóxicos del paracetamol en la salud humana y el ambiente. Revista de
Investigación Agraria y Ambiental, 8(1), 139-149
5. Graham, Garry G.1*; Scott, Kieran F.2. Mechanism of Action of Paracetamol.
American Journal of Therapeutics 12(1):p 46-55, January 2005
6. Hilal-Dandan, R., & Knollmann, B. C. (2018). Goodman & Gilman's The
Pharmacological Basis of Therapeutics. McGraw-Hill Education

También podría gustarte