Mecanica Calor y Sonido Sears

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 284

-

.. .I-.

< ('

I
. ,j..

2
>,z h
4
m u c
30 3 .>
-
;n
.s
0; *
*
6 2
'A lll
52s
-+.- 2
u
2 yz
4s b 2
K ZQ
O
:_bEZmm
2 .-
2%
.z *
L Q
lll Q
O

9
2 s.z $
-- E a
5
m
c n z
g.:;
ao 0
U
2a.
- - . . . . -. . - -- . - . - ..- -
- .. .. .. -.

..

~ N D I C EGENERAL

Pág. ix

1-1. Fiiena. p&g. 3.-1-2. Unidades y 3.-1-3. El kilogramo.~4.


1-4. Representaci6n'p>ifica d e las fiienns. Vectores. 5.-1-5. Componentes de
.iin vector. 6.-1-6. Comoosición dc fiierzas. 9.-1-7. Comnosici6ii d e fuerzas
mmliantc siis componenfcs rrctangiilares. 12.-1-8. Resultinte de iin sistema
d e fuerzas no conciirrentes. 13.-1-9. \'rctor diferencia. 14.-Problc~mas. 15.

CAP. '11.-ESTATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2-1. Introduccióii, pag. 16.-2-2. Primera ley d e Newton, 16.-2-3. Tercera
ley d r Newton, 18.-2-4. Estriictiiras sencillas, 19.-2-9. Otros ejcniplos de
eqiiilibrio, 21.-2-6. Rozamiento, 24.-2-7. Coeficiente de rozamienlo, 24.
Problemas, 28.

3-1. Introdiicción. Unidades v patrones d e longitiid, pdq. 32-3-2. hlomento


de una fiierm, 33.-3-3: ~ ~ i i i l i b r de
i o iin cuerpo sometido a rotaciiin, 35.-
3-4. Euuilibrio estable e inestable. 36.-3-5. Hesiiltante de iin conjunto de
fuerzas' paralelas, 37.-3-6. Centró de gravedad. 39.-3-7. .Pares. 4-¡.-Pro-
blcmas. 48.

CAP. 1V.-MOVIMIENTO RECTIL~NEO .................... 54


4-1. hlovimiento pdo. .M.+-E. Vector velocidad media y velocidad media
sobre In tragectbria. 5 1 . 4 - 3 . \'elocidad i n s t a n t h e a , 5 6 . 4 - 4 . Aceleracien
media. 5 8 . 4 - 5 . Aceleración instantfinw 5 9 - 4 6 . hlovimiento rcctilineo
tiniformemente acelerado, 6 0 . 4 - 7 . %lo\-ihiento iiniforme, 6 3 . 4 - 8 . Caidi
libre de los cuerpos, 6 3 . 4 - 9 . Movimiento con aceleración variable, 67.-
4-10. Metodos grAficos, 6 9 . 4 - 1 1 . Componentes de la velocidad. Velocidad
relativa, 70.-Problemas. 72.

V.-SEGUNDA LEY DE . .
NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5-1. Introdiiccf6n, pág. 77.-5-2. Nasa, 77.-5-3. Segiinda ley de Newton, 78.
5-4. Sistemas de unidades, 81.-5-5. Peso y masa. 83.-5-6. Principio de DS.41em-
bert. 90.-5-7. Densidad. 91.-5-8. Balanza d e brazos iguales utilizada en
anblisis, 92.-Problemas. 94. - .. -. - -
-- - -- -

6-1. Proyectiles, pdg. 100.-6-2. Movimiento de un cuerpo lanzado horizon-


talmente, 100.-6-3. Cuerpo lanzado formando un Bngiilo con la horizontal. 103.
Problemas, 107.

7-1. Centro de masa. paig. 111.-7-2. Coordenadas del centro de masa, 112.-
4-3. Aceleración del centro de masa, 116.-7-4. Aceleración en una traslación
piira, 121.-Problemas. 124.

VII1.-TRABAJO Y ENERG~A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


S-l. Conser\.acidn de la energia pag. 129.-5-2. Trabajo; 1 3 1 . 4 - 3 . Energia
y trabajo, 133.-8-4. ~ n i d a d e s ' d e enerpia. Dimensiones, 1 3 6 . 4 - 5 . Valores
absolutos de las energias potencial y cinetica. 134.-8-6. Energia potencial d e '
un resorte alargado 138.-S-;. Trabajo contra las fuerzas de rozamiento, 140.
5-8. Fiierzas conse;vativas y disipativas. 1 4 1 . 4 - 9 . Principio de los trabajos
virtiiales, 1 4 5 . 4 - 1 0 . Potencia, 146.-8-11. Potencia y velocidad. 147.-Pro-
blemas. 148.
%
. -..---.
-

:;%
-
... -
L..,
.+;
?a :
i
' I

i
XIV
--.
ÍNDICEGENERAL
--.
i - - -. - .
.. -
ÍNDICE GENERAL

. . . . . .
xv

CAP. 1 X . - ~ ~ P U L S I ~ N Y CAh'TiDAO DEMOVIMIENTO ............... 154'


. .
CALOR
9-1. Impulsi6n y cantidad d e movimiento, pan. 154.-9-2. C o n s e ~ a c i 6 nde la !
caiilidnd de nio\-irnienlo, 157.19-3. Tcrcera lcv de Newton, 158.-94. Cho- CAP. XVII1.-TEMPERATURA. D I L A T A C I ~ K. . . . . . . . . . . . . . . . ' 367
qiir: cl6slicos e incl:isticos. Coeficiriite' de r6stitiición. 159.-9-5. P6ndiilo
b;ilislico, 161.-94;. Srprindn Icv de h'ewton, 163.-9-7. blnsn y cncrgia. 164. 18-1. Tempenlura pág. 367.-18-2. Term6metror, 367.-18-R. I-Zscalas lernio-
9-S. I:irndariieiiloc dc In propiilsióii a cliorro, 167.-Problemns, 169. niétricas, 368.-1814. Otros metodos termométricos. 3i0.-18-5. Dilataci6n li-
ncil, 373.-18-6. Dilataciones superficjal y ciibica, 375.-18-7. Esfocrzos de . ..
CAP. X.->~OVI>IIEKTO CIRCULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 origen térmico. 378.-Problcrnns, 379.
10-1. Introdiirción. l)<ig. 174.-10-2. \'rlocidnd an~iilar.175.-10-3. :\cclcra- CAP. );Ir;.-CASTIDAD DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
cioii anpiil:~r. 176.-111-4. :\crlcrncion nngiil:ir coristniitr, 177.-10-3. La x.elci-
cid:id v In ncrlcnicini~niigi11:irrs conio \'rClOrCs. 179.-10-6. \7clocidad tangrn- 19-1. E l calor es una forma de la encrgia, p<iq. 382.-19-2. Caiitidnd de calor,
ci;il. 1h.-10-7. Acelrncióil de i i r i piilit0 eii el moriiiiicnto circiilnr, 1,92.-- 383.-19-3. Equivalente mednieo del calor, 3,U.-19-4. Capacidad calorífica.
10-S. Fiicrzns cenlripetn y eentriliiCa. 189.-10-9. E l pernlle de las ciir\-:is, 191. Calor espccilico, 385.-19-5. Calorimetria. 387.-19-6. Calor dc coinl)ustion, 389.
10-10. E l pciidiilo cónico. 193.-10-11. bIovimieiito en iina circiinfrrrnciu verti- 19-7 Energia interna. 390.-Problemas, 391.
cal, 194.-10-12. Efecto de la rotacidn de la Tierra sobre rl peso, 198.-10-13.
La ccntrituga, 200.-10-14. Trabajo y potenci:i cii el inoviniicaito circular. 200. DEL CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAP. XX.-PROPAQACI~N 393
Problemas. 201.
20-1. Conducci6n pág. 393.-20-2. Flujo de calor a traves de una pared com-
puesta, 393.-20->. Flujo calorifico a traves de la envoltiira de iin tubo cilin-
drico, 387.-20-4. Convccción, 397.-20-5. Radiación, 398.-2ít-6. Ley de Ste-
11-1. Jloniento de inercia, prin. 207.-11-2. hlomriito de inercia. Caso general. fan, 400.-20-6. E l emisor ideal, 401.-Problemas, 403.
210.-11-3. Radio de.giro. 114.-11-4. Tcorcnia <lc Stciner, 215.-11-5. Piier-
z:is qiic actúan sobre el eje, 216.-Problemas, 218.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21-1. Cami>ios de estado. p&. 406.-21-2. Trabajo realizado en iin cambio de


(:.% 1,. S11 . - R o ~ ~ c r ó x Y
12-1. E C I I ~ C ~ Ogenerales
IICS
TRASLACI~N
del iiiovirnicnto, j~iiq. 221.-12-2. Rod:idtir;i, 228.
221 roliimen. 409.-21-3. Efecto de las siistancias disueltas sobrc los plintos d r
solidificacion y ebullicicin, 412.-21-4.
rizacion. 413.-Problemas, 413.
hledida dc los calores de liision y vapo- .
12-3. Eje iiiulnntiiieo, 131.-12-4. Jlonirnlo cinctico c impulsihn angiilar. 234.
12-.-). I\rpr<'centnción rt.ctorial de iiiin mnpnitiid angiilnr, 237.-12-6. l>rcce-
si¿)ii, 235.-12-7. 1 3 giroscopio, 240.-Problemns. 212.
22-1. Ley de Rovle, pág. 416.-22-2. I.ey de Gay-Lussac, 418.-22-3. Eciiacion
c .\l.. X 11 1.-ELASTICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 de estado de un gas perfecto, 420.-22-4. Energia interna de un gas, 423.-
13-l. Inlrodiiccion, pan. 250.-13-2. Esfiierzo. 250.-13-3. Deforniacion, 2.52. 22-5. Calores especilicox de un gas, 425.-22-6. Energía interna y calor. 429.-
i:l--l. 3lodiilo el:istico, '33.-13-5. Coeficiciite <le Poissoii. 258.-13-6. Relncio- 22-7.
blemas.
Procesos
434. adiabfiticos, 430.-22-8. Compresibilidad de un gas, 433.-Pro-
i i v \ ciitrc 1:is constantes cldsticas, 360.-13-5. Torsión. 2G1.-13-8. Flesión de iina
vix:l. 263.-13-9. Constante recicpcradora, 264.-Problemas, 265.

11-1. Intro~liicci0n. p ~ í g . 269.-14-2. Fiiertas rpciipc~ndoraselbsticas. 269.


pevron. 444.-23-4.
\.
23-1. Licuacibn de los gases, pág. 438.-23-2.
puntos de ebullicidn solidificacion 442.-23-3.
Humedad, 447.-23-5.
Efecto de la presi6n sobre los
La ecuación de Claiisiiis-Cla-
La cámara de niebla de \17ilson,
1 1-:i. I>~.liiiicioiirs,2-0.-14-4. Eciincioiies del niovimieiito armSnico simple.
il;i .--1-1-5. Relncionrs rnerpeticns en cl mox-iniiciito arm6nic.o. 279.-14-6. 449.-23-6. Superficies termodinAmicas, 450.-13-7. La eciiaci6n de estado
1 ' ~ ~ i i ~ 1 1 i-inilil<.,
li~ ?SO.-74-7. Ciirrns dc Liu~ajoiis. ?S'>.-14-8. Jlovirnierito ?r- de van der Waals, 451.-Problemas. 452.
iii<biii<.o:linorligiin<lo. 283.-14-9. No\-imiriito nrin0iiico fortodo. I~csonniicia,
:!Si.----11-lib. ,\lo\-iniiento nrinonico de rotacivn, 2S7.-14-11. Péiidiilo lisico,
28s.-14-12. Ccntro de oscil:icioii, 39.-14-13. Ceiilro de pcrciisioii. 291.-
l'r~~I~l<~iii:is, 294. . - 24-1. Segundo principio de la termodinámica. pág. 455.-24-2. Motor de com-
bustión interna 458.-24-3. hlotor Diesel, 459.-24-4. hfdquina de vapor, 460.
24-5. Ciclo de ~ a r n o t461.-24-6.
. MAoiiina friaorifica. 463.-247. Entropia, 464.
( . A ] - .S \ ' . - G R A V I T A C I ~ K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 9 8 24-8. E l principio de alimento de en'tropía, 468.-24-9. La escala absoliita de
1 :,-l. 1.i.y <Ir Scxvton de la F ~ \ ~ i t n c i oiiiiivers?!,
ii pcig. 29gy15-3. 31- .dc la- . - temperaturas
.... . . - -
Kelvin,- 471.-Problemas,
-~ .
472. .- ........ ..
'1'lrrr:i; 1>Il!).:15-71. Ynriacioiies l e g, 300.-13-4. Campo gra\'it?torio, 302.
I:..:). 1-:iiergia potencial grn~itatorin,308.-18-6. Potcncinl gnvitolorio. 310. CAP. X X Y . - T E O R ~ A CIKS~TICADE LOS GASES . . . . . . . . . . . . . . . 474
1 :t.;. lloviriiiei~toplanetario, 313.-Problemns, 314.
- . - 25-1. Deduceidn de la ley de los gases perfectos, p6g. 474.-25-2. Calores espe-
cificos. 478.-25-3. híovimiento browniano 481.-25-4. Recorrido libre me-
dio, 482.-ti-5. Viscosidad de un gas, 483:-25-6. Distribución de Max\vell-
11; 1. 11iirodiicci6n. phg. 317.-16-2. Presión en un fliiido, 317.-16-3.blnnorn<.tro, Boltzmann d e las velocidades moleculares, 485.-Problemas, 487.
: i " ~ - 11;-4. Priricipio <le ..\rr<~iiiiiirdes,
32'2-16-5. Estabilidad de iin barco, 323. I
1 1 - 1,. l':ir:i<lojn Iiirlrosl81ica. 324.-16-7. Piicrzas conlra un dique. 33.3.-16-8.
I I<II.:I
<Ic Inc siipcr1icies. 32G.-16-9. Coelicicntc de lensidn siiperficinl. 378.- !: SONIDO
1 1 , lo. :\iipiilo (Ir contticto, 332.-16-11. .4scciiso capilar eii iin tiibo. 332.
1 1 , 1:'. l:lr<a iiiClodo dc. csiiidi:ir 13 tensión Si~pcrlicial;334.-16-13. Exceso de
i n v , , I ~ ~ I1.11
I I:i> liiirl)ii.in~.336.-1G-14. Foriiinci6ii de golas. 33s.-16-1:i. Ten-. 26-1. introduccidn pdg. 491.-26-2. Ondas transversales en una cuerda, 491.
i o ' i i \ ~.iivryi:isii])crficialcs, 33s.-I'roblenins. 339.
S
26-3. Series d e ~ A r i e r .497.-26-4. Ecuacidn de la onda, 498.-26-5. Ondas
sonoras en un gas, 500.-26-6. Variaciones de presión en una onda sonora, 505.
\ \' 1 ~ . - - ~ ~ ~ ~ ~ > ~ Y D ~ X ~ ~ I ~. C. A.
O VISCOSIDAD . . . . . . . . . . . . Problemas, 507.
Ilv~iiiirn cstncionario, p<ig. 343.-17-2. Teorema de Rernoiilli, 344.- !
la 1: l.
l . .:. ( , : I \ I I <le
) i i i i tiiho, 3-16.-17-4. .\?licaciones del tcoreiiio de Beriioiilli, 347. CAP. XXVI1.-VIBRACIOKES DE CUERDAS Y DE COLUMNAS DE AIRE . . . . . 510
1 , . N \'iw<i.i(in~I, 351.-17-6. Le?. de Stokes, 35.5.-17-7. . \ I ~ \ ~ i m i e n de
t o flúi- 27-1. Condiciones en los extremos de una cuerda, pág. 510.-27-2. Ondas esta-
' 1) t l i t h il . ~ i w ~
I'i <il>ll.iiiii...
:i oirarer
~
:i:>!I.
(le tiibos, 357.-17-S.I)~dii~~ióndc la ley de Poisetiille, 358. cionarias en una cuerda, 512.-27-3. Vibraci6n de una cuerda fija por ambos
r .

n 7 1 ~ N D I C EGENERAL ,
1

cslrcmoh, .5lj.-27-4. Vibraciones <Ic m<*ml)ranasy plnci.;, 518.-27-5. Ondas


rslarjon:irios cn tina coliinina de aire, 518.-27-6. Piilsaciones. 520.-2i-7. Com- - - -- ~ -- -
posici6ii de sotii<los, 5-2.-T'roblemns, 523.
(:AP. X);vIII.-ONDAS SOSOi3AS. EL O¡DO Y LA A U D I C ~ ~ N . . . . . . . . . 526
28-1. Iiitciisiila<l. j ~ t i g .;'>C.-23-2. Si\-cblde intensidad. El <Iecibel,330.-2Y-3. l:]
oiilo y In :iiiiliriún. :i:$ll.-2ii-2. Electo Uoppler, 537.-28-.>. Rcllcsión dc,!ns
oii<l:ir soiiora~.')39.-28-6. Aciislicn nrqiiilcctonicn. Ticm]>o de rcvcrbrracion,
541.-28-;. I~vlr;icri0n dis oii<lns sonoras. 543.-23-8. Interlereiicia d e ondas
soiior;i., J4.4.-28-9. I)ilr:icci6ii (le oiirlns sonorac. 54.5.-l'roblem;is, 546.

B I B L I O G R ARFE~CAO Z I E S I > A D A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 .


T A ~ L AD SE L O G A R I T b l O S DKCIXIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
RAZONES T R I G O N O > I ~ T R I C A SSATU1iALI:S . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
S ~ S T E XP~EAR ~ ~ D I C O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
i
553
TABLA D E FACTOIIEC D E C O X \ ~ T . R S ~ ~. N . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS I M P A R E S D E F I N A L D E CAPITULO . . . . . . . 555
ISDICE ALFABETICO D E A U T O R E S Y h l A T E R l h S . . . . . . . . . . . . . . . 565 . .
CAPITULO PRIRIEHO

DE VECTORES
COMPOSICIO~~~

1-1. Fuerza.-La iiircaiiica es la rania de la fisica y de la ingvnieri:~


que se ocupa de las relaciones mutuas entre fuerza, materia y niovi-
iiiiento. Comenzaremos por el cstudio de las fiici.zas. El terinirio /uerzu
se usa en mecanica refiriéndose a lo qiie en el lenguaje ordinario se co-
noce como fracción o rmpuje. Podemos ejerccr una fuerza sobre iin cuerpo
inediante un esfuerzo muscular; un resorte tenso ejerce fuerzas sobre los
cuerpos a los que esta sujeto; cl aire comprimido ejerce iina fuerza sobre
las paredes del recipiente que lo contiene; una locoiiiolora ejfrcr iina
fuerza sobre el tren que está anastrando.
E n todos estos ejeinplos, el cuerpo que cjvrcr la fuerza esta en contacto
con el cuerpo sobre el cual se ejerce, y las fiierzas de csta clase recibe2 el
nombre d e fuerzas de contacto. Existen fuerzas qiie actúan sin contacto,
a traves del espacio vacío; se denominan fuerzas de acción a dislnncin. La
fuerza d e atracción gravitatoria ejercida por la Tierra sobre iin cucrpo,
llamada peso del cuerpo, es, por el momento, la mas importante de Estas.
I Las fuerzas clectricas y magnéticas son también fuerzas de acción a dis-
tancia, pero no nos ocuparemos de ellas por ahora.
Todas las fuerzas piieden clasificarse en una de las dos clases citadas,
Iiecho que nos result&á posteriormente muy útil cuaiido tengamos que
considerar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo (leter~iiinado,purs
sólo sera necesario observar qué cuerpos-están en contacto con í.1. Así,
las únicas fuerzas que actúan sobre un cuerpo son las ejercidas por los
cuerpos que están en contacto con-el, jiinto con la fuerza gravitatoria o
peso del cuerpo.
- . - . - L a s fuerzas~que~actuansobre-un -cuerpo dado, ejercidas poratros ciwr---
pos, s e consideran como fuerzas exteriores, mientras que las ejercidcs
sobre una parte de un cuerpo por otras partes del mismo se denon~inari
fuerzas interiores.
l 1-2. Unidades y patrones.-Los antiguos filósofos griegos liniilaron

i
en gran parte sus a c t i ~ ~ i d a d ea s especular acerca de la Katiiraleza, in-
tentando armonizar el comportaniiento de los cuerpos con las doctrinas
t.eológicas. Lo que se conoce con el noiiibre de método cientí/ico Iiizo
I su aparición en tiempos de Galileo Galilei (1364-1642). Los estudios (le
i Galileo sobre las leyes de caída libre de los cuerpos no intentaban expli-
car por qué los cuerpos caen liacia la superficie terrestre, sino determinar
¡ czianlo recorren en un tiempo dado y con qué rapidez se miieven. La física
actual se ha denominado ciencia de la medida, y la importancia de los
1I ~onocimjentoscuantitativos ha sido puesta de manifiesto por lord Kel-
I
6 COMPOSICION DE VHCTOHES (CAP. 1 ssc. 1-51 -. --
COMPUNEN't'ES DE U N VECt'd14 -i
-

iiiente la fuerza, puesto que no indicrtráia dirección en la cual está ac: utilizada para el-vectur da<to,.representa la con~~-onentede OA en la di-
tuando. Se puede escribir 610 K g y 300 por encima de la horizontal, rección de O X . Las iiiedidas efectuadasen el diagrama demuestran quc
Iiacia la derechav, ó a10 I<g ~-~po,por debajo de la horizontal, hacia la si OA representa una fiierza de 10 Kg, que forma un angulo de 300 poi-
cncinia de la horizontal, sólo tiene un valor efectivo de unos 8,7 Kg para
derecha*, pero todas las aclaracionbs anteriores pueden darse iiiás brere-
iiiente si adoptamos el convenio de representar una fuerza por una fle- ~roducirmoviiiiiento liacia adelante.
cha. La longitud de la flecha, a una cierta escala elegida, indica el valor o La coniponente O B puede calcularse taiiibién ioino sigue: Iiiiesto qiir
iiiagnitud de la fuerza, y la dirección hacia la que apunta la flecha iiiues- OA E es un tiiAngiilo rectángulo, se deduce qiic
tran la dirección y sentido de aquélla. Asi, la figura 1-2 (en la cual sr
Iia elegido una escala aproximada de 3 mm = 1 Kg) es el diagraiiia co-
rrespondiente a la figura 1-1 (liay otras fuerzas que actúan sobre la ca-
ja, pero no están indicadas en la figura). 0Li = OA cos 300.
La fuerza no es ia única iiiagnitud fisica que requiere especificar la
ilirecci6n. además del valor absoluto de la misma: p. ej., la velocidad de Las longitudes de O B y O A son ~~ro~~orcionales a los valores de las
iin avión no está conipletamente determinada indicando que es de 300 Kiir luerzas que representah. Por consiguiente, la coinponente deseada, O B .
por hora; necesitamos conocer tambien la dirección. Por el contrario, el medida en kilogramos, es igual a la fuerza dada, OA, en kilo.gramos,
roiicepto de densidad no tiene asociada dirección alguna. inultiplicada por el coseno del Angulo foriiiado por OA y O B . El valni,
.4quelIas magnitudes que, como la fuerza y la velocidad, lle'.an consigo cle O B es. por tanto,
:+iniiascualidades, valor absoluto y dirección, reciben el nombre de mag- O B (Kg) = 0.4 (Kg)>: cus 30" '
niludes i~ecloriales. Otras que, conio la densidad, quedan determinadas = 10 Kg r 0,860
iinicamente por su valor se denominan magnitudes escalarzs. Cualquier = 8,613 l i s .
iiiagnitud vectorial puede representarse por una flecha, y esta flecha se
designa con e1 nombre de uerlor (o bien, si es necesaria una denominación Este resultado coincide, tan bien cuiiiu cabria esperar, con el obtenido
iiiás especifica, veclor luerza o veclor uelocidad). Por ahora sólo considera- efectuando iiiedidas en el diagraiiia. 1.a superioridad del método trigono-
renios los vectores fuerza, pero los conceptos expuestos al tratar de estos inétrico es evidente, pues su exactitud no depende de la ciiidadnsa cons-
pueden aplicarse a cualquier magnitud vectorial. trucción y iiiedida de un diagrama a escala.
1-5. Componentes de un vector.-Cuando una caja es arrastrada o
,..iiipujada sobre el suelo por una fuerza inclinada, como en la figura 1-1,
vs evidente que la efectividad de la fuerza para mover la caja sobre el
huelo depende de la dirección en la cual actúa aquélla. Todo el mundo
sabe, por experiencia, que una fuerza dada es más efectiva para mover
iina raja cuanto más se aproxima la dirección de la fuerza a la horizontal.
Es también evidente que si la fuerza se aplica formando un.bngulo con la
Iiorizontal, como-.en_la figura 1-1, p o d u c e ~ o t r oefecto, a d e m á s del d e -
iiiover la cajahacia adelante. Esto es, la tracción d e la fuerza tiende. en
parte, a levantar la caja separáiidola-del suelo, ,y el empuje d e la yarilla
está en parte forzando la caja a apretarse contra el suelo. De este modo
llegamos al concepto de componentes de una fuerza; esto es: valores efec- l,n rrcla 0.i de la figura 1-3 sr tlrii~iiiitiaeje S, '. el vsti~diupt'eie-
,lente 1,uede ycneralizarsr drl siguicnlr iiiodo: si tina riierza F fornia 1111
tivos de una fuerza, en direcciones distintas que la de la fuerza misma.
La coniponente de una fuerza en cualquier direccinn puede encon- Angiilii Ii con i.1 eje S (Fiy. 1-1), sil cuiiilioncnl~~ sobre~liciioeje es:
FF,
i.r;rrse por un método gráfico. Supongamos que deseamos conocer que F, = 1.' cus ti. Il-11
lucrza efectiva se consigue para deslizar la caja de la figura 1-1, si la fuerza
:il;licada es una tracción de 10 K g dirigida 300 por encima de la horizon- e\.i<lciitcqur si la fii,.i.zü F loriiia niigiilii rrclu coi1 el eje A ,
t.:iI. Representemos la fuerza dada por el vector O A en la figura 1-3, en su ioiii1)onente sobre este rjr es iiiila (~iuesloqiie cos 900 = 0); y si I:I
sil propia dirección y a una escala conveniente. 'larecta O X es la direc- fuerza se sobre el rj<%, sii coiiil>iincntr igii:il ti la furr7.a iiiism:3
ci011 de la componente deseada. Desde el punto A s e traza una perpen- (puesto que cos Oo = 1).
rliaular a O X que la corta en el punto B. El vector O B , a la misma escala cril1ll,oncn[e vertical (Ir iiiia fiierza iiicliiia4i;l puctli. ciicoiitirii-se
2
.. 2- .-s
7z
3
.-
tr; ," 2
x 9"
5 TJ
-
-L
g 3 h
% -

-"
;r:
O
2 "¿)
. .-
-z
z +
2 ;
O E >
3
--
.-
"Sg d-E
-cr
cr .?
2 $ 0
o í;c
C
2
z t
Y
& 3 3 5
3 $ 2.5
-55 3g- 2s 22u
-
-. - -- ,d

--,>Z.-=" 2
- , 5 "
2
ay!

4
d
-- -2 5 sC
- b
I

5i
C -
" .
... :- --
t
-
F
IP lo [CAP. 1
lT*
C O M P O S I C I ~ N DE VECTOHES
It SEC. 1-61 COMPOSICION DE FUERZAS 11

11- _ representa la resultante de las fuerzas d a d a s S u longitud, a lamisma es- - L


b ) METODODEL TRIÁNGULO.-S~ dibüfa un vector con su origen eii
cala que la utilizada para las fuerzas dadas, determina la intensidad d e la el extremo del otro, como indica la figura 1-11 (la construcción puede
lq) resultante, y el ángulo 0, su dirección. - - . comenzarse por cualquier vector) y se completa el triángulo. El lado O(),
ñi Puesto que la longitud PS u OQ representa 5 Kg, y la longitud O P que completa el triángulo, representa la resultante. La coii-iparacion de
representa 10 Kg, la intensidad.de la resiiltante puede calcularse mediante las figuras 1-10 y 1-11 demuestra que se obtiene el mismo resiiltado 1)oi.
IF el triángulo rectángulo OPS. Así. ambos métodos.
ir t --
OS= ~ o P ~ + P ds1 ~
0 2=
+52 =1 1 , 2 ~ ~ . -
P o R
-- -o
R Q
El ángulo O puede calcularse tanibién por una de sus razones trigono- P Q P
IP inétricas, seno, coseno o tangente. Así, (4 (b)
ln 5
sen O = - - 0,447;
Fic. 1-12.-E1 veclnr If c+ la resiiltnnte dc los 8.ectorer I J\ (J.

iP 11,2
4 * cos 0 = -l o - 0,893;
3 . 0 Caso especial: Las dos fuerzas se encuentran sobre la misma recta.
Cuando ambas fuerzas se encuentran sobre la misina recta, el triángulo de
11,2 la Iigura 1-11 se reduce a un segmento rectilineo. Para poder ver todos
{f*
5
- los vectores fuerza, es costumbre desplazarlas ligerariiente, coino indica
\fih Lg 0 = - = 0,500. la figura 1-12. Tenemos entonces las figuras 1-12 (a) ó 1-12 (b), según
10 . que las dos fuerzas tengan el mismo u opuesto sentido. Solamente en
(4 este caso la inténsidad de la resultante es igual a la suma (o diferencia)
Utilizando cualquiera de estos valores, hallamos, mediante una tabla
f 4 de funciones naturales, d e las intensidades de las componentes.
0 = 26,50
riFa
Deducimos, piies, que una sola fuerza de 11,2 Kg, que forine un ángulo
R' de 2 6 , 9 con la horizontal, producirá el mismo -efecto que las dos fuemas;
(t.8 o sea, una horizontal de 10 Kg y una vertical de 5 Kg. Obsérvese que la
resultante no es la suma aritmética de 5 K g y 10 Kg; esto es, las dos fuer-
zas no equivalen a una sola fuerza de 15 Kg.
1 ,a%
o S,'

- FIG.1-13.-hlhtodo del poligoiin.

F16. 1-10.-31~todo del p;inilrlograrno FIG. 1-1 l.-.\letodo del - triAtigiilu-


para rncontrnr la resultanle de dos eiicontriir la resultante de dos
1,;iili 4.0 Mas de dos fuerzas: Método del po1fgono.-Cuando han de coiiipu-
\'ectorrs. vect ores.
nerse mas de dos fuerzas, se construye primero la resultante de dos cua-
lesquiera d e ellas; después se compone esta resultante con una tercera, y
2 . O Dos Ilicrzas que no forman angulo recto. a) METODO DEL PARALE- así sucesivamente. El problema esta representado en la figura 1-13, que
L.OGRA~IO.-Representemos,en la figura 1-10, por O P y OQ las fuerzas .
. se refiere a las cuatro fuerzas A , B, C y D, aplicadas simultáneamente eri
ciiya resultariie se desea. Tracemos desde P una paralela a OQ, y desde Q el punto O. En la figura 1-13 (b), se han compuesto primero las fuerzas
una paralela a OP, que se cortan en S. El vector OS representa la resul- A y B por el método del triángulo, dando una resultante E, la fuerza E
Lante R en mzgnitud y dirección. Por ser OPSQ un paralelogramo, este se compone después, por el mismo procedimiento, con C, dando una re-
mbtodo se llama melodo del paralelogramo. La magnitud y dirección d e la - sultante F; finalmente, se componen F y D para obtener la resultante R.
icsiiltante puede encontrarse efectuando su medida, o calcularse mediante Evidentemente, no es necesario dibujar los vectores E y F; basta trazar
cl triángulo OPS con ayuda de fórmulas trigonométricas. _ sucesivamente los vectores dados con el origen de cada uno en el extre-
SEC. 1-81 RESULTANTE DE FUERZAS NO CONCURHEN7ES
- .- . . .-
13
- --

- .. + 5,66 Kg. La componen%eX de la fuerza de-20-Kg-es - 20 cos 600 Iig


ino del precedente y completar el poligono por un vector~R,que una e l -
origen del primero con el extremo del últinio. La resultante obtenida
. r - - 10 Kg; su componente Y vale + 20 sen 600 Kg = + 17.3 Kg.
-
no depende del orden en el cual se dibujen los vectores, como indica la La suiiia algebrica de las coiiiponentes, según el eje X , es iina fuerza de
. . (25 + 5,GG - 10) K g = + 20,66 Kg hacia la dereclia. La suiiia alg6- t
figura 1-13 (c). . ..
Se. ha supuesto, en la exposición anterior, que todas las fuerzas se brim de las coiii1)onentes según el eje Y es una fuerza de (l7,3 + 5,66 -- I
enciientran en el mismo plano. Tales fuerzas se llainan coplanarias y, -- 10) I<g = + 12,96 Kg hacia arriba. La resultante es igual a la n i z
cuadrada de la sunia de los cuadrados de las coinponenlcs, según lo\ f
escepto en unos pocos ejemplos, solainente consideraremos problemas en
los que intervienen fuerzas coplanarias. ..
ejes X e Y [Fig. 1-14 ( c ) ] . El ángulo que forma con el eje X qucda detcr- P
1-7. Composicián de fuerzas mediante sus componentes rectangulares. niinado por su tangente. Así:
f
Mientras que el método del poligono es satisfactorio para construir la resul-
tante de un conjunto de fuerzas, presenta inconvenientes para el cálculo,
R= 4 20,662 + 12,962 = 24,4 Kg;
r
12,96
a causa de que, en general, es necesario operar con triángiilos oblicuangu- tg 0 = -= 0,627;
los. Por consiguiente, el método usual para encontrar la resultante de 20,66 P'
cierto número de fuerzas se basa en descomponer primero todas ellas
en sus componentes rectangulares, según un par d e ejes convenientes;
segundo, encontrar la suma algébrica de todas las componentes, segun el Aunque en la figura 1-14 aparecen tres diagrariias separados para niu-
eje X y segun el eje Y; y, tercero, componer dichas sumas para obtener yor c!aridüd, en la practica se realiza la construcción sobre un niisino dia-
la resultante final. Este procedimiento permite utilizar únicamente trián- grama.
gulos rectángulos, y recibe el nombre de método de la descomposición rec- El símbolo ~ u r t ~ n i a t i cpara
o la suma algébrica de las coiiiponentcs,
tangular. Coino ejemplo, calculemos la resultante de las cuatro fuerzas segun los ejcs X e Y, es XX, o CY. (C es la letra griega sigrna o S, qiir
de la figura 1-14, que son las mismas consideradas en la figura 1-13. significa suma de). Por consiguiente, se puede escribir, en general,

1-8. Resultante de un sistema de fuerzas no concurrentes.-La figu-


ra 1-15 representa una varilla sobre la que actúan tres fuerzas: Fl, f i , f i .
Estas futrzas no estan aplicadas en el iiiisiiio punto, e incluso si se pro-
longan sus lineas dc acción, coino indican las lineas de trazos, no pasan
las tres por un misnio punto. Sin
embargo, las t r e s fuerzas tienen
upa resultante, en elsent-i* de-que
-.
- . -- .. ..
.. - . -- - -.- FIG;
1-14. - .
.
es posible encontrar una sola fuerza
Las fuerzas es-tan representadas en la figura 1-14 (b), descompuestas que produzca el mis1110 efecto que
el producido .por la acción simul-
en sus componentes rectangulares según los ejes X e Y. Las fuerzas de
23 I<g y 10 Kg se encuentran ya sobre los ejes, y no es necesario descom- tanea de las fiierzas dadas. Esta
resultante se determina grafica-
ponerlas. Es costumbre considerar como positivas las componentes según
iiiente de la foriiia siguiente: se co-
el eje X dirigidas hacia la derecha, y negativas las dirigidas hacia la iz- mienza con dos fuerzas, p. ej., Fi
quierda. .4nálogamente, se consideran positivas las coitiponentes segun
el eje Y dirigidas hacia arriba, y negativas las dirigidas hacia abajo. No y F2, prolongando sus lineas de
acción hasta su intersección (pun- FIG. 1-15.-El <levector H cs 121 resiillnnle
siempre se adopta este convenio de signos. En general, se eligen los senti- to 2). S e trasladan FI y F 2 al pun-
Fi, 1%. FJ.
dos positivo y negativo de modo que se eviten en lo posible los signos
t o x , ' y se determina su resultante, Rl, por cualquiera -de los inétodos
menos.
+
La componente según el eje X de la fwerza de 8 Kg .es 8 cos 4-50 K g
conocidos (en la figura se ha utilizado el método del paralelogramo).
- +
- , 5.66 Kg, y su componente, según el eje Y, es 8 sen 450 K g =
1
A continuación se prolongan las lineas de acción de Rl y Fs hasta su
intcrsec~ioa(plinto y) y se llalla la -resultante, -R,-de -R1 y--Fs.-Final-
iiiente, se prolonga la linea de acción de R hasta cortar a la varilla en el.
1-1. ¿En q u é se basa la afiriiiaciDii d r 1-5. Dos hombres y un muchacho d r -
punto c. Una única fue]-za, con la ~iiagnitudy dirección de R, aplicada en sean arrastrar <<'cajón eii la direccióii
q u e una fuerza es una inagnitud vecto-
el punto z de la varilla, producirá el misino- efecto que el sistema dt. rial? señalada con X en la figura 1-18.Los dos
fiierzas dado. 1-2. üiia caja es eiiipujada sobre el Iioinlrres empujan con fuerzas Fl y 14.2.
1-9. Vector diferencia.-La resultante de dos vectores se llama tarii- i
,suelo, conio indica la figura 1-1, por uiia cuyas direcciones S magnitudes estan iii-
bi6n occior slimn, y la operación de liallar l a resiillante se denomina s u m o fuerza de -20 I<g, q u e forma un aiigulo dicadas en la figura. Determliiense 1;)
de vcclores. En iiiuclios ejcniplos, conio cuando se calculan aceleraciones o (le 300 con la horizoiital. a) Ctilizaiido uiia direccióii y inagnitud de la fuerza miniiiia
velocidades relativas, es necesario restar iin vector cie otro o encontrar escala de 5 min = 1 I i g , hállense las,coni- que dehc ejercer -el muchacho.
su vector difcrencia. Esto se efectúa coiiio sigiic: si A 3- B son los vectores ponentes horizontal y vertical de la fuerza
representados en la figiira 1-16 (o), el vectoi diferencia, A - B, puedt- T
I por el metodo gráfico. b) Coinpru6beiise
e\cribii.se A +- (- U ) ; o sea, cs cl vector s i t m n dc los vectores A y - B. 1 los'resullados calculando las conipoiieiites.
1-3. a) ;Qué intensidad debe teiicr
El i~cctnropilcsin dc iin \lector dado tienc la iiiisiiiít longitiid qiie dicho vec-
tina fuerza, F, ejercida sobre un bloque,
ioi.. y h('lll ido opii<.sto. 1 i .
como indica la figura 1-S, para que la
ii componente paralela al plano sea de l ( i ki-
1 logramos? b) ;Qué iiitciisidad tendrá la 1-6. o ) Hálleiisc graficaniente el ve<.-
romponeiite F,? Póngase a= 200,8 = :VIn. toi. suina .4 + U y el vector dilereiicia
-
!
= 600. Resuélvase grdliraniciite. Iia- .-1 -- 1;. en In figuri 1-19. b ) hlediante rl
t-irn(lo 2 min 1 1<g. iii6todo de la dcsconiposicii,ii rectangular.
dcterrniiiense la inagiiitud y dirección de
la rrsultaiite de los vectores A y U.
1-7. . Dos fuerzas, Fl y Fz,estaii apli-
cadas a uii punto. La magnitud de Fl
(a)
es S K g y su dirección forma 600 con rl
1'16. 1-16.-Dos iiiPIodos de Iialliir el vector diferencia A-B. eje X en el primer cuadrante. La magni-
tud. de F2 es 5 I<g y su dirección forma
E1 iiidotlo 1);i1.;1 11a11ar el vector diferencia está representado en la 530 con el eje X en 'el cuarto cuadrante.
ligilra 1-16. .-I y B son 10s vcctores dados; el vector B está dibujado d e . a) tCuáles son las coiiiponentes liorizontal
iiazos cii la 1igiii.a 1-16 ((1) y el -13, con línea llena. El vector suma de A y vertical de la fuerza resultante? b ) ~Cuitl
y -B, es decir, cl vectoi diferencia A - B se lia deteriiiiiiado por la .1 4 I,us 1i.w fuerzas de la figura 1-15 es la magnitud de csta resultante? c) Mués-
i-qln rli.1 ~~ai~alClogi.aiiio. actúan sobre un cuerpo materializado en trese cii uii tliagr~rnaun método grAfico
l'iivtic tüiiibiéii iitilizarse el iiit3odo del triángulo para liallar el vector. ... - para drteiiiiiiinr 13 niagnitud y direccióii
el crigcn. u) I-iállc.tise las compoiientes X
diicrcricici: se llevan los vectores A y B a un iiiisnio origen, como en la . e Y de cada una cIc las tres fuerzas. Ila- de la r e a ~ l t a i i l ~d). ¿.Cual es la magnitud
figiira 1-16 (1)). El ~ c c t o rciiyo origen es el extremo de B y su extremo - gase uso del metodo grhfico, utilizaiido del veclor dilerciiria, f i - 122?
. .....
'7--- -una escala adeccaaa.3].Mediante la des; 1-8. ~ > o s - i ü e i . i . i s ; ~ F2.
F ~ ~actJan so-
rl cxtrciiio de -4 representa e1 \.Gfif~difeGncia A - B. Para- compro- -'

composición rectangular hitllese la resul- bre un cuerpo de tal modo que su resul-
ha1.10 coinpárese la figura 1-16 (b) con el triángulo-rayado de l a - f i y - tante, R. tiene magnitud Igual a la de I.'I
t a n t e del sistema de fuerzas. c) Calcijlen-
rn 1-16 ((1): o véase, en la figura 1-16 (b), que el vector A puede consi- y forma Angulo recto con ella. Sea Fi =
. % el a magnitud y'dirección de la cuarta
tlrraisc coino siiiiia cle B y de ( A - B); esto es: Iuerza que debe añadirse para que la re- = R = 10 Kg. Hállense la magnitud y
-4 ' = R f (.A - B) (sunla vectorial). sultante- sea nula. Indiquese esta cuarta dirección (relativa a Fl) de la segund:~
fiierza mediante un diagrama. fuerza, Fz.
El vector difcrencia puede liallarse también por el método d e la des- 1-9. Hallese, mediaiite el iiiélodo dv
c.oinl~osicióiirectangular. Cada vector .se descompone en suscomponen- .la descomposición rectaiigular; la resiil-
i(.s i.c<iiii los rjes S e Y. La diferencia entre las coniponentes X es la tiirite del siguiente sistenia de fuerza':
(~ciiii1)oiicnle S del vector diferencia buscado; la diferencia entre las com- 40 Iig, verticalmente hacia abajo; 50 Kg.
~)oiic.iites1' es la con~ponente71' be diclio vector diferencia. .. . 530 por encima de la horizontal hacia la
derecha; 30 Kg, tiorizontal y hacia la ir-
121 dirrrrihri
de 1111 veclor signilic:i-algiiiiaspeces la direcciori de la rcctr geometrim quierda. Compruébese el resultado obtr-
dc In cual actúa el \-ector. Los veclores B y - 13 tienen lamisma dirección
1

i ~ i ~ l v l i i i i da: ~lo largo


?. .c ~li.iiiigiirii diciendo qiir tirnen senlidos opiiestos. nido utilizaiido el metodo del pollgono. J
SEC. 2-21 P R I M E R A LEY DE NEWTON 17
-- -
- - - - - - - -- - -
se hace intervenir la resultante de todas las fuerzas ejercidas sobre el
cuerpo, es en extremo importante aprender a reconocer, tan pronto como
sea posible, de un modo preciso cuáles son las fuerzas ejercidas sobre un
cuerpo determinado.
Si la resultante de todas las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo es nula.
se dice que el cuerpo está en equilibrio. Asi sucede, p. ej., cuando el cuerpo
se halla en reposo o moCiéndose en línea recta con velocidad constante.
Ambos casos se agrupan bajo la denominación común de problemas dr
2-1. Introducción.-la iiiccáiiica se basa en tres leyes naturales,
esláfica. Como consecuencia de lo dicho en el capitulo precedente, las
deducidas por 1)iiiiiei.a vrz, de un ii-ioclo pi.cciso, por sir Isaac Ne\vtori fuerzas ejercidas sobre un cuerpo en equilibrio deben satisfacer las si-
(1G.13-1727) y ])ubliwtlas cii l6SG cri siis I'hilosophiae Naiuralis Principitl
guientes condiciones:
,lfalhanatica (Losfiindarnenlos rnalernulicos de la ciencia de la Nafuraleza). ; CX=O, ZY=O.
No debe creeisc, sin cnibargo, que la iiiecánica; como ciencia, coiiienzb j

con Newton. Bluclios le liabían precedido en estos estudios, siendo, qiiizú Estas ecuaciones se denominan, a veces, primera condición de equi- l
el nias deslacédo, Galileo, quien en sus trabajos sobre el ~n~oviiilicnto actm-
lerado liahía establecido una giaii parte de los fiindariientos utilizados
librio.
En la resolución de problemas d e este tipo, es esencial dibujar un dia-
por iiervton p a a la fornid.a.ci0ii de sus tres leyes.
grama cuidadoso, en el cual cada fuerza ejercida sobre un cuerpo esti
En este cal)ítulo sólo utilizareinos dos de las leyes de Newton: la pri-
representada por una flecha. E l procedimiento a seguir consta de los si-
ineia y la tercera. La segunda ley de Ncu-ton sera estudiada en cl capi-
guientes pasos: primero, hacer un esquema esmerado del aparato o estruc-
tulo V.
tura; segundo, elegir el cuerpo que está en equilibrio y, en un esquema
2-2. Primera ley de Newton.-La 1)riiiiera ley de Newton establece
aparte, representar todas las fuerzas ejercidas sobre él, lo que se deno-
que c~randoIin cuerpo está en reposo, o moviéndose con velocidad constantt,
sobre una trayectoria rcclilinca, la resultante de todas las. fuerzas ejercidas . mina aislar el cuerpo elegido; escribir sobre el diagrama, que sera bastante
grande para evitar confusiones, los valores numéricos de todas las fuerzas
sobre él es nula. Las distintas vigas, coluiiinas, tirantes, etc., que forman
la estructura de un edificio o de un puente son cuerpos en reposo. Las dadas, ángulos y dimensiones, asignando letras a todas las magnitudes
fuerzas que se ejercen sobre ellos son sus 1)ropios pesos, las ejercidas por desconocidas. Cuando una estructura T
se compone de varias partes, debe
otras partes de la estructura y las debidas a cualquier carga que la estruc- 4
tura deba soportar. Pucsto que la resultante de todas estas fuerzas tiene construirse un diagrama separado pa-
que ser nula, si se conocen algunas de estas fuerzas pueden calcularse ra cada una. Tercero, dibujar un par
de ejes perpendiculares e indicar sobre
las restantes. Por aplicación sucesiva de la primera ley de Newton a los
diferentes elementos de una estructura, el ingeniero puede calcular que cada diagrama de fuerzas las compo-
fuerza lia de soportar cada parte y, por consiguiente, quC resistencia nentes rectangulares de las fuerzas in- ! t

debe tener cada viga, columna o tirante. - __ . -


clinadas, tachando ligeramente aque- . --
~.
. . ...
- iias fuefzas que han sido-p-descom-- 50 Kg
En ~niÜ~chos-GGsIlas fÜ'erzas sobre un eleiiiq~tode la estructuiii
están distribuidas de modo que ha de tenerse tairibién presente el efecto f
puestas. Cuarto, obtener las ecuaciones
de rotación o monlento de cada fuerza. No tendremos en cuenta esta
complicación hasta el próximo capitulo, y en éste considerarenlos unica-
algébricas o trigonométricas necesa-
rias, deduciéndolas de las condiciones
(4 (b)
+
mente estructuras en las cuales todas las fuerzas pasan por un misriio de que las sumas de las componentes W = SO Kg
s e a n 10s ejes X e Y tienen que ser
punto. Asimismo limitaremos nuestro estudio al caso de. Tuerzas co- F,G, -l.- Fueruis sobre un
planarias. nulas. suspendido.

Obsérvese que al enunciar la priiiiera iey de Newton se Iian heclio Para comenzar con un ejemplo
resaltar tres palabras: ala resultante de todas las fuerzas ejercidas sobre el sencillo, consideremos el bloque de 50 Kg de la figura 2-1 ( a ) , pendientr
cuerpo,. Muchas de las dificultades encontradas al aplicar esta ley a pro- d e una cuerda vertical. Sobre el bloque actúan una fuerza de contacto.
blemas concretos se deben a errores cometidos al utilizar la fuerza re- la fuerza de tracción ejercida hacia arriba por la cuerda, y también una
sultanfe, o al incluir todas las fuerzas, o al emplear las fuerzas ejercidas fuerza de acción a distancia, la atracción gravitatoria de la tierra dirigida
sobre el cuerpo. Además, puesto que en la segunda ley de Newton tanibiEn hacia abajo, o peso del bloque. La figura 2-1 ( b ) es el diagrama de fuer-
zas del bloque, qut: esta representado por el punto negro. Se ha desig-
sec. 2-41
- -- -
EsTHucrtIH~sSENCILLAS -- 1S
- .. .-
q u e puede despreciarse,-se deduce-de~ia Ec. [ 2 2 ] que P = T' = 50 Kg.
-
n;idi por j - l a fiierza ejercida sobre PI b10quP pÓr la cuerda. y por W , l a
~ ~ ~

:
:

iiierza EN\-itatnrin rjrrri<la sobre el bloque por la Tirrra, o peso del bloque. y puesto que P j, P' son iguales, es también P' = 50 Kg. La tracción
Sr tiriir: hacia abajo (P')sobre-el techo es, pues, igual a la tracción hacia abajo (T')
sobre el extremo inferior de la cuerda; es decir,

T .:
y > - = '/' - \\':
una cuerda sin peso puede transmitir uno fuerza
de un &remo a otro sin modificarla.
. D e b e obsen-arse que aunque las fiierzas T
7' - \\' = O: r1 sra. 7' = \i'= 50 I i + y II; de la figura 2-1 son iguales y directa-
Esto es. iiiediaiite la priiiiera ley (l? Se\vLon, deducinios que la cuerda mente opuestas, cualquiera de ellas no es la
tira del bloque hacia arriba con iina fuerza igual a la atracción hacia abajo reacción de la otra. La reacción a la fuerza T
que la Tierra ejerre sobrc t'l.
es, como hemos visto, la fuerza T' que el blo-
que ejerce sobre la cuerda. ¿Cual es. entonces,
I
2-3. Tercera ley de Newtan.-La tercera ley de Se.\vton establece P. es
la reacción a W? La fuerza W es la ejercida roawMn s P.a en la rigurp
que si un rcirrpo rjerre iinu luersa sobre otro, el segundo ejerce siempre por la Tierra sobre el bloque. La reacción a IY
2-2.

.sobre. cl prirncro olra /uct-a de 10 misma inlcnsidod, pero de sentido opuesto. tiene que ser igual y opuesta a la fuerza ejercida por la Tierra sobre el
Est:is fuerzas se driioiiiiiiaii corrieiitciiieote acción y rearcion, por lo que bloque; esto es: si la Tierra atrae al bloque con una fuerza de 50 Kg.
1:i tercera ley de Se\\.loii se piiede eiiunciar así: Brción y reacción son fuer- el bloque también atrae a la Tierra con una fuerza de 50 Kg.
zas igiiales y opiirslns. Un cuerpo, como la cuerda de la figura 2-2, sometido a tracciones eii
Aclarareinos la tercera ley, coiisideraiido d e i i u o o las fiierzas d e la sus extremos, se dice que esta en tension. La fuerza ejercida por (o sobre)
figura 2-1. La fiierza T de dicha figura es una fuerza dirigida Iiacia arriba, la cuerda en cualquiera de sus extremos se llama también tensión de la
vjercida sobrr el bloque por la cuerda. La reacciun a esta fuerza es otra cuerda. Por ahora consideraremos unicamente cuerdas sin peso, en las
igual dirigida liacia abajo, ejcrcida por el bloque sobre la cuerda, y est5
representada por T' en la figura 2-2, que es el diagrama de fuerzas d e la
riierda. Las otras fiierzas que actuan sobre la cuerda son su propio peso m
y la fuerza P ejercida hacia arriba sobre , , ?TI
es
ella, en su extremo superior. por el techo.
Puesto que la ciierda esta en equilibrio: 300
T,sen-
' r
T
i 30. 60. 9
-
T. Cos 300 T, cos 600

Pero, dado que T' eii la figura 2-2 es la


reacción a la fuerza T de la figura 2-1, su
intensidad,-ea virtud de- la tercera -ley de--
Newton, es d e 50 Kg. S i el peso de la cuerda
es de 1 Kg. de la Ec. [2-21 resulta:
..

-. i P = 51 Kg,

,U

,&
$49
\m
u.*
. I l., = 50 Kg

2;L.-Fueruis sobre la euerdü


nc.i figura 2.1. ~8 f u e m T es la
mwi6n a la tuerre T de la
f i R i i r n 2-1.
y la tracción del techo sobre la cuerda es
de 51 Kg.
Finalmente, puesto que la cuerda tira
del techo hacia abajo con una fuerza igual
a la que ejerce éste hacia arriba sobre la
cuerda (tercera ley), la fuerza ejercida hacia
abajo sobre. el techo es de 51 Kg. (P'e n la
Fig. 2-3.)
Si eS peso de la cuerda es tan pequeño
'
zuales la tensión es la misma en ambos extremos; p. ej., si el peso de la
cuerda en la figura 2-2 es nulo. P = T' = 50 Kg, y la tension en la cuer-
d a es 50 Kg (no 100 Kg).
z e - 24. Estructuras sencillas.-La figura 2-4 (a) representa un bloque
. .~ 100 K g suspendido de una cuerda vertical, la cual, a su vez, esta atada
--.de
a d o s cuerdas que forman angulos de 300 y 600 con la horizontal. Se coii-
..,gderan despreciables los pesos de las cuerdas y se desea calcular la tensihri
-. de. cada una de ellas.
~
!
. .

l.. 20 ESTATICA [CAP. 2


1
SEC. 2-51- OTIIOS E.IEMi'LOS DE EQUILIBRIO 21
La tensión de la cuerda vertical es evidentemente de 100 Kg. L a s . extremo libre, se dib-uja comosi fuera una-ti-acción. Para que exista equi-
cuerdas inclinadas no están en contacto con el bloque y, por consiguiente,

t
-
librio ha de verificarse:
no-pueden determinarse sus tensiones a partir de un diagrama de las
fuerzas ejercidas sobre el bloque. Sin embargo, las tres cuerdas ejercen fuer-
---
zas sobre el nudo que las une; por tanto, el nudo puede considerarse como
II un pequeno cuerpo de peso despreciable que se halla en equilibrio bajo la El' = T sen 450 - 80 = 0;
I acción conjunta de las fuerzas ejercidas por las tres cuerdas. En general, d e donde
1 cualquier ejemplo en el que interviene un cierto número de fuerzas que I ' = 113Kg;- C = 8 3 K g .
! tienen un punto común y que satisfacen a la condición de equilibrio,
i
puede estudiarse considerando su punto de inierseccion como si fuera un E n virtud de la tercera ley de Newton, se deduce que el puntal ejerce
I un empuje sobre la pared, dirigido hacia la izquierda, igual y opuesto a C,
pequeño cuerpo en equilibrio. y el cable inclinado tira de la pared hacia abajo y hacia la derecha con una
El diagrama de fuerzas del nudo está representado en la figura 2-4 (b).
fuerza igual y opuesta a T.
Aunque las tensiones TIy T2 no se conocen de antemano, debe inten-
tarse dibujarlas aproximadamente a escala. Sabemos que sus compo-
nentes horizontales son iguales y opueitas, de modo que, evidentemente,
TItiene que ser mayor que T2.No ha de cometerse el error de dibujar
los vectores Tiy T2iguales en- longitud a las cuerdas que ejercen dichas
T----
fuerzas. Puede verse que la fuerza mayor es la. ejercida por la cuerda
inás corta.
De las condiciones de equilibrio se deduce: T sen 450
-
T cos 450

\t.!E de donde
ZY = Tisen 600 + Tzsen 300 - 100 = 0;

TI= 86,6 Kg, Tz= 50 Kg.

, El techo ejerce sobre las cuerdas, en sus extrémos superiores, fuerzas


iguales y opuestas a TIy T p ,las cuales no aparecen en el diagrama, puesto 2-5. Otros ejemplos de equilibrio.-De acuerdo con la prime- ley
; i que no son fuerzas ejercidas sobre el cuerpo en cuestión. de Newton, la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es nula si el
:I Un tipo corriente de estructura en el que intervienen compresiones,
/ además dctensiones, es el representado en la figura 2-5 (a). El cuerpo sus-
cuerpo está en reposo o cuando se mueve en línea recta a velocidad cons-
E n los ejemplos estudiados en la sección anterior se ha .conside--
+%P
-
f -
i. ! pendido puede ser un farol dealumbrado o un rótulo. Se desea calblar - ra el caso de Xüei;pCs en reposo. Citaremos ahora algunos ejemplos
L/ la tensióndel cable soporte y la ~ ~ ~ r e s del
el peso del cuerpo suspendido.
i ópuntal,
n cuando se conoce que se refieren a movimiento rectilíneo con velocidad constante.

"l1
1.i Antes de Galileo y Newton, se creía que para mantener dicho movi-
'i: En el extremo libre del puntal concurren tres fuerzas, y, en conse- miento era necesaria la existencia de una fuerza que actuase continua-
r.3
cuencia, se ha trazado en la figura 2-5 ( b ) un diagrama de fuerzas para mente sobre el cuerpo móvil, y, sin duda, nuestra experiencia parece
; ! este punto. Las tres fuerzas son: la tracción dirigida hacia abajo del cable indicar que debe suceder así; p. ej., ha de ejercerse un empuje constante
i vertical, el empuje dirigido hacia afuera del puntal y la tensión del cable sobre un libro para moverlo a velocidad constante sobre el tablero de la
!
inclinado (se desprecian los pesos del puntal y del cable). Cuando la fuerza mesa. Sin embargo, si las superficies del libro y del tablero se hacen cada
ejercida por un cuerpo es un empuje en la dirección de su longitud, como vez mas lisas, esto es, si se reduce el rozamiento, la fuerza necesaria para
en el caso del puntal de la figura 2-5, se dice que el cuerpo que lo ejerce mantener el movimiento se hace cada vez menor. De ello deducimos que
i se halla sometido a compresi8n. Es costumbre, en la práctica, dibujar si el rozamiento pudiera eliminarse, no se necesitaria en absoluto fuerza
1 todos los vectores fuerza con sus orígenes en el punto considerado. Por alguna para mzntener el libro en movimiento, una vez iniciado éste. Apla-
i tanto, el vector C, que representa la fuerza ejercida por el puntal en su zamos por ahora el problema de hallar las fuerzas que actúan hasta po-
. -
1 SEC. 2-51 OTHOS EJEMPLOS V E EQUlLlBRlO
.-
23
l.
iier el cuerpo En-'movimiento, asi cómo l a consideracion de las fuerzas de : - - - &Cuales-sen las reacciones a las fuerzas P, N y w de la figura 2-6:'
rozamiento, y estudiaremos algunos ejemplos de movimiento rectilineo P es una fuerza ejercida sobre el bloque por la mano; la reacci6n a P es
ron velocidad constante y en ausencia de rozamiento. una fuerza igual y opuesta, ejercida sobre la mano por el bloque, y S<.

L a figura 2-6 representa un bloque de peso UI, colocado sobre un plano


inclinado sin rozamiento. ¿.Qué fuerza paralela al plano se requiere para
iiiover el bloque hacia arriba con velocidad constante?

Fio. 2-7.-Lar luenar P.N ' , y u' son lar reacciones a las tuenas P. N y
de la figura 2-6.

'
designa por P' en la figura 2-7 (a). La fuerza N es la que ejerce el plano
Fic. 2-6.-P. h' y w son las t u e n a s exteriores ejercidas sohrr el hloqite. sobre el bloque. La reacción a N, designada por N' en la figura 2-7 (b).
es igual y opuesta a N, y es ejercida por el bloque sobre el plano. La
fuerza w es la fuerza gravitatoria ejercida sobre el bloque por la Tierra.
Se comienza por construir un diagrama de fuerzas, como el de la La reacción a w es una fuerza igual y opuesta, ejercida sobre la Tierra
figura 2-6 (b), que representa todas las fuerzas ejercidas sobre el bloque. por el bloque, que se ha designado por w' en la figura 2-7 (e) (evidentr-
Estas fuerzas son, en primer lugar, el peso del bloque w que actúa verti- 1 mente no dibujada a escala).
calmente hacia abajo, aunque el bloque se encuentra sobre el plano in- 1 N
clinado; segundo, la fuerza P que se busca; tercero, la b e r z a N con la
cual el plano empuja al bloque. Si no existe rozaniíento, el plano no ejerce
fuerza tangencia1 alguna sobre el bloque, de modo que la fuerza N t i r e
que ser perpendicular (normal) a la superficie del plano. Pueito que P
yW . son perpendiculares, lo más sencillo será elegir los ejes X e Y para-
lelo y perpendicular, respectivamente, a la superficie del piano. Las fuer-
zas P y N se encuentran entonces sobre los ejes, y no es preciso descom-
ponerlas-las companentes de w-son: w sen 8 , s o b r e e l plana y- dir' 'da
Iiacia abajo, y w cos O, perpendicular al plano. Para q u e exista e q u i a o
Iia de ser -

XX=P-wSeníi=O; La figura 2-8 es un ejemplo sencillo de un caso frecuente en muchos


ES' = Al - w cos 0 = O. dispositivos mecAnicos; esto es, el movimiento de dos (o más) cuerpos
ligados entre si de alguna manera. En este caso, los dos cuerpos están
Por tanto, si se conocen el peso y el ángulo de inclinación del plano,
.. . ligados por una cuerda flexible y sin peso, que pasa por una polea si11
pucde calcularse la fuerza P mediante la primera ecuación, y el empuje rozamiento. Deseamos calcular el peso del bloque suspendido que bas-
del plano, mediante la segunda. Obsérvese que, puesto que el seno de un tará para arrastrar el bloque de 50 Kg hacia arriba sobre el plano, coi]
ingulo es inferior a la unidad, la fuerza P será siempre menor que el velocidad constante, una vez iniciado el movimiento.
peso del cuerpo. L a razón del peso, que es la fuerza que seria necesaria En todos los problemas d e este tipo, que se refieren al movimiento dr
para levantar el cuerpo verticalmente, a la fuerza P, recibe el nombre más de un cuerpo, es esencial dibujar un diagrama para cada tino r l q .
(le uenlaja mecanica del plano inclinado. *-.~~
'e1los:los dos diagramas de fuerzas estan indicados en las figuras 2-8 ( b i
&/:
:I '
20 ESTAT~CA . -
F;;- L
.
,
- >.--;--
-
;.-. .-

28 " E ~ ~ T A ~ I ~ A

Hesolviendo este-sistema de ecuacione+, deducimos que-'


p = tg e,.
Este resultado proporciona un metodo experimental sencillo para medir coeficieli-
tes dinámicos de rozanljento. El coeficiente estálico puede niedirse d e u n modo anh-
logo, aumentando lentamente g$.tngulo del. plano hasta que el bloque comience a
deslizar. Este Angulo es siempre mayor que nquel para rl cual rl bloque desliza a velo-
cidad constante.
PROBLEMAS
- - --
~ C A P .2

-
I.

..

J .
.
-k-~~Dp
-

-
-
?':
;1
':f
!C

.
.

-
450
. -

90'

500
KR
.
PROBLEMAS

. . .- . ..

'30'
(a)

IC)
.y (b)
29

2-1. Un bloque se encuentra en reposo es ejercida la reaccinn? I)c.sl)r6ciese la FIG.2-16. FIG.2-11. FIG.2-18. FIG. 2-19.
sobre una superficie horizontal. a ) ¿Que resistencia del aire.
dos fuerzas actuan sobre el? b) bQu6 cuer-
Z4. Una f u e n a de 10 Kg, aplicada es la altura minima por encima de la viga
pos ejercen cada una de estas fuerzas?
c ) iCuAles son las reacciones a las mismas?
6) ¿Sobre qué cuerpo se ejerce cada reac-
ción y por que cuerpo es ejercida?
2-2. Un bloque recibe un empuje para-
lelo al tablero de una mesa y desliza sa-
licndo fuera del borde del mismo. a)- ¿Que
. , 1
F= 10Kg

FIG.2-12.
2-3. Un bloque esta e n reposo sobre
e = 100 Kg
borizorttabmnte a una cuerda que pasa
por una. polea, está sujeta a u n blo-
q u e d e IW K g apoyado sobre el suelo,
según s e muestra en la figura 2-12. a)
cuales son la dirección y magnitud de la
fuerza aesnltante que ejerce la cuerda so-
bre l a polea? b ) ¿Cuál es la magnitud de
a la cual ha de estar sujeto a la pared?
b ) ¿En cuantos kilogramos aumentarla
la tensi6n del cable si se sujetase 1 d m
por debajo de dicho punto, permane-
ciendo la viga horizontal? Despreciese
el peso de la viga.
2-9. Una carga de material de cons-
fuerza o fuerzas son ejercid'as sobre 61 un plano inclinado. a ) Trácense en un la fuerza. q u e el bloque de 100 I<g ejerce truccion que pesa 300 Kg s e eleva des-
mientras cae desde la mesa al suelo? diagrama todas las fuerzas q u e actúan sobre el suelo? c) ¿Y la de la fuerza que de el suelo, como indica la figura 2-16,

,TrT
b) ¿Cuál es la reacciitn a cada fuerza; esto sobre el bloque. b) ¿.Cuál e s la reacci6n a y cuelga 20 m por debajo de la polea,
e l suelo.ejeree sobre el bloque? d) ¿Cual
es: sobre que cuerpo y por qu6 cuerpo cada una? a ) ¿Que fueiza horizontal P es necesaria
es la fuerza d e gravitaci6n sobre el blo-
q u e d e 100 Kg? para desviarla una distancia horizontal

7
d a2-5.
pendido unfigura
d e laH&llese
pesola2-13,
dtensión
e 200cuando
Kg.
en cada
esta cuer-
sus- 6 50 c)
acercarla
de m? cm¿Cuál
una
hacia será
distancia
el edificio?
entonces
horizontal
bla tensión
) ¿Y para
de
t.

v..y5
Calcúlese l a tensión en el cable
2-6. de la cuerda que soporta el peso? Se man-
C
.. 3m y la .compresión en el puntal de la figu- tiene constante la longitud de la cuerda. t..
ra 2-14. suponiendo que el peso suspen- 2-10. Hállese la tensión de lacuerdaA t.
W W
IoK OK dido sea e n todos los casos de 1000 Kg. en la figura 2-17. Despreciese el peso
(0) lb) (0) (bl Despréciese -el- peso del puntal. - del puntal. t
2-7 a) ¿En cual de las partes de la 2-11. Calcúlese el mhximo peso que
figura2-15 puede calcularse la tensión T, puede soportar la estructura de la figu- t
.. 90" - - - -- . - - -- - -
- -- -sis610
citamente
s e - dadas?
m n o w n b)
- l aEs nmagnitudes
cada caso en
expfi=-
que ra
da 2-18,
superior
si lapuede
máxima
resistir
tensión
es de
que1a~cüer--
1000 Kg,
60.
C'
, . -.
* C .- la información dada sea insuficiente, dl- y la máxima compresi6n que puede re- -
gase q& o t r a m a g n i t u d bastaria conocer sistir el puntal, 2000 Kg. La cuerda
U. U'
Para o b t e n e r l a solución. vertical es lo bastante fuerte para poder
fc)
'" 2-8- E n a viga horizontal de 8 dm de resistir cualquier carga.

. h ph k m
Fro. 2-13. IC~ FIO.2-15.
longitud se encuentra empotrada en una 2-12. a ) ¿Qué fuerza P , paralela a la
P m d v e s i c a l por uno de sus extremos, superficie sin rozamiento de un plano
y e n el o t r o h a y suspendido un peso de inclinado 300, será capaz de empujar un
500 Kg.. La viga está sostenjda en su ex- bloque de 20 Kg a velocidad constante
tremo lisre por un cable tenso, sujeto sobre dicho plano? 6 ) ¿Qué fuerza hori-
a un p u n t o d e la pared situado en la zontal lo empujará hacia arriba del plano
- misma vertical que el extremo empo- a velocidad constante? e ) ¿Que fuerza in-
da) (b) (c) (d) h d 0 ae 1a barra. a ) Si la tensi6n en este clinada un angulo de 20° respecto a la
mi puede exceder d e 1000 Kg, ¿cual horizontal producirá el mismo efecto?
RO. 2-14.
-suoa pep!?ala~ u03 ñ s q ! u e o!awq oueld e[ a[> 'el!, u!lsra>alr :=as'? (u :OS'" sa
oqa!p alqos 811 OZI a p anbolq u n clndwa s a i i o l q ~ SO[ l .i cIe3 e l a l m a olua!uiezor al>
'OOZ opau!liu! oueld u n ap a!mjradnr .e( o o~!uieil!p aiiia!>!iao> ja !S 'pn;!Suo[ J V
eIa[ered ' 8 98 ~ a p ezianj e u n !S . o ~ - z ui b'z a p sar<olqei arqoi aiuelsrraa pnp
~3 anbolq jap osorl la sa -!>ora.\ uoa lez!pap elopu?!aeq ' ~ ~ n l a(, [o
[en31 (3 ',q X p. sanbolq sol srin anb ~p u1 o r r aoa!i a n b uo!uic~ un a p asmjoq a!)
-lana e l arqos up!rtial c.[ asalnale3 (q 'g h ni1 J>I 000 esaú a n b e!w eii.3 .SI-Z
v azqos uanl3e anb sazranj SE! iianb j* sa o p n s [a A s [ c ~
-!pul a n b ( ~ [ e ~ seaeas anb oS!~ald sa "u) c! J J I U J O ~ ~ I ~ ! C U C Z Oap J o~!uieii!p alua!J!,
sopemdar s-eiuc~Se![,su[>asue.<n~lsiio3(o -aoJ IJ !S ' ~ ~ i u o z ! ~ olani o q un a ~ q o sEOU
'alueasum pap!>op.% i i o ~ apiia!xa!> -alSal!.y ir, enad a n b e l e a eitn alirelauua
3 anbolq 1 3 .a!~!jzadns F[ h anbalq epe9 pep!3o[3n tiu? m a s e r l e e ~ s dz!Jcra>au
w u a oiua!uiezo ~p m!iugii!p aliia!mj sa '~elrior!ioq BI a p eur!=iia ~ o ed olnflug
-a03 P S'O opira!s '8'1 o c o u n RPUJ uviail un aui.ro, anb '(1 czzanj $ n o ? .pr-Z
a a v :3 anbol<l.!e f c p r a n a j o d s-!u: . .... .. . . . -
k ~ z - i & n a !BI~ IIJ ~ J ! P U ! a1 OUIOJ IOpZ3
~~

' t , ? x '%!
-010~iiyira 'ir h y 'sanbolq som '61-2
'als? aiatr!ur
-1alap 'V R S se[ a;lita anb oiiir!ui [a sa
E X v sa!J!j~arlns ser aziiia oloa!uiszai
ap aiiiajs!jao~ [a !S (q 'V anbolq [a aqos
uenl3e anb sczzanj se1 s e p o i ap e u i e ~ 8
euarri - es03 -w!p u n a s e . i ~ r l s u o 3(D '(oz-z .Y!J) orre~d
Q E 0 3 ri + e uas rn = d lap o i ~ esgui olund [ e epran3 eiin zod *epe[JUol 10d S13111![1 ud asasaxira
so (eraua8 uy!saidaa sla(ns gira e q ~ u e ~81 d .y Jrqon cXode as 'OZ'O sa sa!a!J~adni sop a n u a olva!urez
'm osad ap i:?!qiiirrl 'R ei[~iicl<le[ s s ~ l -01 a p o>!urgu!p aiua!a!ja<n la !S 'leluoz
~ 6 n a'rf ~eiuoz!roq szIanj e u n sr!aasd
as La;ua!uiczo~a p o~!uigu!~> aiua!*!jaui l a -ila!ui 'alica[puad a p *LE a p ' S O ~ B U ! [ ~ U -!loi! ! a!J!jIadns e u n aiqos u01 1 a p oiad
ii opua!s '[nluoz!n?q e[ alqos 00 OPBU!IJU! oucld i111a q o s alurlsiiaJ pcp!>ala u03 un ' J l i i a l r u o ~ peppola.\ c 'olua!ui!.ioui
oiii!l<l un a p a!~!padni e l arqos m orad >Ir V I S a p '(ti osar! ap 'F- anbolq iin '81-2 ila r a u ~ l i t s u ie ~ e d e!zcsaao leliioz!joq ei
anbalq i i n alu.elsuo3 pep!zo!a.t ir02 r!qnr .oauas- I /t = g $03 : u P ! > D ~ ! / > -Jan$ E[ a p s c i q ! ~ila 2ole.r la 'sa olsa ' s s p e ~

macq e ~ u danb a i a ~ ~ s ? n u r a(o


a 'ZZ-z .u1 jaiiieisuo= pep!aojan i i o ~E U L ~ ~ Ela! ~ -al101 r a d req!l. iia ' s a n , e 'uesardsa a i
ir! sa olu~!iut?zO~ J p oJ!ui?ii!p JlU>!3!1 gl~.zouias a p saralra ?nb wisd'? 'L:I sa OI~IJ!UISZOJ ap raiua!J!jJoz '07 '$1-z
.a03 la !E 'z¿-z e ~ n S ! e[
j UJ eJ!!lu! Jr aulOn nuultl la S aoborq l a aqiia oltia!uii?rol ¿OlllO!UICIO.I
'[nliiozpoq E[ iioa $ ~ [ " a u e i i n opeii!l.' ap OJ!UIBU!P 2105!5!1503 13 -8-z i m s ! j a p ezranl E[ erp!E.\ a l r i e n ~ ?'D>I 01 a p 'a
-ti! ouclcl iin x q o i souta~Yo[!q osad ap "1 ua E~!I>u!3s unaas ' O ~ U ~ ! ~ ~ ~ C ZU!E OI lali[oz!ioq ezianj e [ !S (;? ;OPF!J!II[ z w
anbo[q un q q n i czed 'ouuld [ap a!a!jladnr ealod itoanbad virn .ro<L ensd anb epjana kun 'anbolq p p o ~ ~ ~ ~ ! ~ u ! [a ~ ~g.IpIIJ1UQIU
O C U
e l u02 n a[nYiiy u n e u i ~ o anb
j 'd ezian) eun alue!pam S?[ 01 a p OJIO e op!iin anb eui!u!w ezJanj VI sa [gn3? ( p Loitia!ui
ny ~ a u a iaqap pni!nJcur ? n o ? '12-2 6 opeu!pu! olieyd u n arqoo opeXode -!non ua anbolq jri 8.ipuod anb c i u y
visa 3x br'i?sad anb anbolq o" .LI-Z -!iu czJanj q ra [?n3'1 (3 janbolq [a a ~ q o i
s<:z '"':I Y[: S a p [ciuoz!~aqe z l a n j rrun a a ~ a l aas
!S oaiia!mazb~ ap L.iJanj el gJao 1gn3? (q
-B/
-,.; i
janbolq [a aiqos v p ! ~ r a b alua!urozoA
ap s z l a n j E[ EJ [en?? (o '¿'o 'oiua!msz
-01 a p oJ!mgri!t> aluJ!a!jaoJ [a .< 'b'o ra
ap!jladnn e[ .<anbotq [a aliiia oiua!uicz
'7 . , . . - ~ x a po>!ipisa aiua!a!jaoa IX .[eluoz!,oq
ai3!jlailnr eun a r q a i oso<l.ir ua eJluan>ua
iuiiia!uiczuJ a[> 03!W as Y>[ oz asad a n b anbolq un . B ~ - z
eir![> ~iiia!?!jao.i
[ a s a [ ~ n a '(q
? !jaluulsu~~ joldiuala c p e ~ua aueld
psp!~"{~.\ UOJ 'olwqw s!aaq p c l n d i u a u1 laa.iqos anbolil [a ~ o dep!~rafa [euuou.
.ous[d [ e alaln~x<ls i r ~ n?nb'? ~ (u :alUcl =Jan1 el S? [en37 ( y ('61-z 'S!&are?\)
SEC. 3-21 MOMENTO DE UNA FUERZA 33
.. -
- De esto se--deduce que -
0,3048006 m.
1 pie ( = 113 yarda) = 30,48006 cm.
1 pulgada ( = 1/12 pie) = 2,5400 cm.
3lOR1[ENTOS. CENTRO DE GRAVEDAD Una aproximación útil, con un error del 1 %, es
--. 1 pie = 30 cm.
.. .

1 3-1. Introducción. Unidades y patrones de longitud.-Eii cl capi-


tulo 11 sc iiitlicb qiic las fiic.rzns cliie actúaii sobre un clcnicrito de estruc-
hlencionaremos aquí que, con objeto de asegurar un patrón de longi-
tud de la mayor permanencia posible, se ha comparado cuidadosamente
1
1
!
tura estiiii fi'ccuciitciiieiitc distri1)iiidas de tal modo que h a de teiierse en
cuenta el efecto tlc rolación de la fuerza; p. ej., si el.pcso w en la figura 3-1
la lorigitud del metro patrón con la longitud de onda de un color particu-
lar de la luz emitida por el vapor de cadmio en una descarga eléctrica.
actuase solo, prodiicirin la rotaci8ii tlc la Harra, cii el sentido de las agujas En realidad, pues, la longitud de onda de esta luz es el verdadero patrón
de un reloj, alrededor clcl pivotc 0, pcro su efccto giratorio esta con- de longitud. La equivalencia precisa entre estas dos magnitudes es:
! trarrestatlo por cl de In lcnsibn de la ciierda -413.Se enciientra qiic el efecto
de rotación (Ic iiiin fuerza ali'cdc<loi'de iin eje tlependc de la distancia de la 1 m = 1 553 164,13 longitudes de onda.
fuerza al cjc; j~orcoiisigiiiciitc, es necesario definir e11 esta seccibn algunas
dc las iiiiidndes tlc dis1:iricia o IoiigÍLiitl in5s frcciientemente iitilizadas. 3-2. Momento de una fuerza.-Supongamos que una barra rígida
uniforme sostenida en su punto medio por la arista sin rozamiento de
ana cuchilla, como se indica en la figura 3-3, tiene un peso de 4 Kg sus-
pendido de un punto situado 3 m a la izquierda de la arista de la cuchilla.
Es evidente que este peso único producirá la rotación de la barra alre-
dedor d e la arista, en sentido contrario al de las agujas de un reloj. Su-
pongamos que queremos contrarrestar el efecto de rotación del peso de
4 Kg, colgando un peso de 3 Kg de algún punto situado a la derecha de
la arista. Puede comprobarse que el peso de 3 Kg tiene que suspenderse a
una distancia de la arista mayor que el peso de 4 Kg, y mediante este
experimento veríamos que si se colgara exactamente a una distancia
de 4 m, la barra quedaria equilibrada. El efecto de rotación de una fuerza
alrededor de un eje depende, pues, de algo más que de la intensidad de
-
la fuerza. Experimentos tales como el descrito indican que la efectividad
de una fuerza para producir efectos de rotación alrededor de un eje queda
- -- determinada por el producto de la fuerza por la distancia del-eje a la
-.
-.-.. .. - - . - -
Eii los siKtFi¡i;iCiic¡iiCu y inksla Gnidad'd~ioiYgiiu¿les el nietro, y eii' ünea d e acción de la misma. Esta distancia recibe el nombre de brazo dr

mg
el sistema cgs, el ce111imc.lr.o(1 cm = 1/100 m). palanca o brazo de momento de la -
El 1n~11.opalrón cs iiiia 1,nrra de platino-iridio, cuya scccióxi transver- fuerza. Asi, el brazo de momento del
sal ticiic [orina de X. 131 iiiclro t[iic(la defiiiido como la distancia entre dos peso de 3 Kg en la figura 3-3 es 4 m,
finos tr;izos Lr:iiisvcrs:tlcs grabados solwe csl:i I~arra.1)iirante muclios años y el del peso de 4 Kg, 3 m.
sc utilizb cii los I<sL;i(losCiiitlos, como patróii dc loiigilud. la yardn palrón, E l producto de una f u e r ~ apor su
i7 cl 1)ic ( ~ i i i i ( l : i t l (Ir longiliid cii el sistciiia iriglCs) se dcfiiiía como la ter- brazo de momento recibe el nombre 4 KP
cera ~):irlctlc la dist;111ci;t~>iiLrcdos trazos marcados en la yarda patrón; de momento de la fuerza. Representa- Fie. 3-3.
~)cro,1)ar:t e~il:tr 1:i iivccsitl:itl tlc iiiaiilciier (los patrones d c longitud, remos el momento por la letra grie-
ciiando iiiio cs suficiciilc, la y:irtla tlc los l<statlos Li~iidosse define aliora ga T (tau). Si las fuerzas se expresan en kilogramos y las distancias en
por la relaci0ii - . metros, la unidad de momento es el kilogramo-metro. Un kilogramo-metro
1 =
3600
-- (esackinir r i le). es el momento producido por una fuerza de un kilogramo a una distancia
- --de un metro del eje. Asi, el momento debido a la fuerza de 3 Kg dc la figti-
ir1
3937
34 MOMENTOS. CENTRO DE GRAVEDAD (CAP. 3 SEC. 3:3] EQUII.Ii3RIO DE 11s CUERPO SOMETIDO A ROTACIÓN 35
a -
ra 3-3 es 3 x 4 = 12 Kg-m en el sentido de las agujas de un reloj, y el de E n la figura 3-5 está-represenbdo otro punto de vista que puede adop-
la fuerza de 4 Kg es 12 Kg-m en sentido contrario al anterior. E n ocasio- tarse, y que es a veces más conveniente. La fuerza P2 se ha descompuesto
nes se usarán otras unidades, tales como gramo-centimetro, kilograrno- en sus componentrs rectangulares, PZsen 8 y P2 cos 8. Puesto que la línea
centímetro, etc. .. - de acción de P2 cos 8 pasa por 0, esta componente no tiene momento
Aunque las unidades de fuerza en los sistemas mks y cgs no han sido descritas
todavía, podemos citar aquí, como complemento, que la unidad cgs de momento cs
" respecto a O. El brazo de palanca de la componente P2 sen 8 es la dis-
tancia Oa; por consiguiente, el momento de la fuerza Pe respecto a un
la dina-centfmetro, y la unidad mks es el neaton-metro. eje que pasa por O es P2 sen 8 x Oa. Comparando la figura 3-5 con la
fuerza P2 de la figura 3 4 , se llegara a la conclusión de que se obtiene el
La figura 3-4 representa una barra que gira alrededor de un eje O mismo resultado por ambos métodos, puesto que la distancia Ob en la
perpendicular al plano de la figura. Los vectores P1, Pz,etc., indican va- figura 3-4 es igual a Oa sen 8.

-
rias direcciones, en las cuales puede ejercerse la fuerza P sobre la barra 3-3. Equilibrio de un cuerpo sometido a rotación.-Cuando un cierto
en el punto. a. Resulta evidente riúmero de fuerzas coplanarias actúan sobre un cuerpo que puede girar
b'
. por experiencia que la fuerza
será mas efectiva para producir
alrededor de un eje, el momento resultante ejercido sobre el cuerpo es
la suma algébrica de los momentos debidos cada una de las fuerzas.
\
~

\
\
rotaci6n alrededor del eje si sil Para formar esta suma algébrica se consideran positivos los momentos de
dirección es la Pa. Sera menos
FV=/,;~ un cierto sentido (p. ej., los del mismo sentid6 que el giro de las agujas
\

d e un reloj); los de sentido opuesto son negativos. Si el momento resul-


O P4, y si su
yefectiva en dirección es la de P,.
las direcciones 13 -
.
tante es nulo, tenemos par2 el movimiento de rotación un enunciado
no se producirá rotación alrcb- análogo al de la primera ley de Newton; esto es, si el cuerpo está ya en
p. dedor del eje, aunque la distaii- movimiento d e rotación, continúa girando uniformemente; si esta en re-
1'.'./
/ P3
cia Oa es la misma en todos lox
ejemplos, debido a que Oa no 1,s
poso, continúa en reposo. E n ambos casos el cuerpo tiene equilibradas sus
rotaciones; por consiguiente, para el equilibrio completo de un cuerpo,
C
el brazo de palanca para todas incluyendo las rotaciones, deben satisfacerse las siguientes condiciones:
FIG. 3-4.-E1 momento de cada ftiem al-
rededor de un eje qiie pasa por O es el prw
]as fuenas. El brazo de mornen-
dueto de la fuerza por su brazo de palanca. t o se define como la dislancia
desde e2 eje a la linea de accidn de
(a fuerza. La linea de acción de una fuerza se obtiene prolongando el vec- Estas ecuaciones constitdyen las tres condiciones de equilibrio.
tor fuerza en ambas direcciones, y el brazo de momento es la distancia La segunda ecuación puede utilizarse para calcular la fuerza vertical
del eje a esta recta. ejercida hacia arriba por el pivote sobre la barra de la figura 3-3. Si esta
Asi, en la figura 3-4, la linea de acción de P4 se ha representado pro- fuerza vertical está representada por P en la figura 3-6, y si el peso de la
longada hasta c, y el brazo de momento de P4-es la distancia Oc. La linea barfa es despreciable, se tiene:
de acción de P2se ha prolongado hasta el punto b, y Ob es el brazo de
momento de Pz.Puesto que Pg es ~erpendiculara Oa, Oa es el brazo .- . - . --- - - -- El' = o;-. . - . - - -
de m o m e a r d e Pt. La linea de acción d e P i pasa por 0 ; por consiguien te, P-4-3=0;
la distancia desde O a la linea .de acción es cero, y el momento de Pi res- P = 7-Kg. -
pecto a O es -también nulo.
fl
4
E n la disposición particular indicada en las figuras 3-3 y 3-6, parece
más natural calcular los momentos respecto a un eje que pase por el pi-
vote O. Pero dado que la barra no gira, podíamos también haber esta-
O t*
a. P, cos e blecido que no gira alrededor de un eje que pasa por su extremo derecho,
o por su extremo izquierdo, o por un punto cualquiera. Puede esperarse
P, sen 0 +3m entonces que los momentos, en el sentido de las agujas de un reloj y los
de sentido contrario, de las fuerzas que actúan sobre la barra sean igua-
les, cualquiera que sea el punto en el cual consideremos situado el pivote.
t - Para demostrar que, en efecto, sucede así, calculemos los momentos
I.I<,. 3-6.-El momento de la fu- Pa resPCc10 4 K~
n iin cJe que pasa por O es Oa X P
t sen 8. Fio. 3-6. respectoa un eje que pasa por el punto en que se encuentra sujeto el peso
SEC. 3-51 RESULTANTE D E UN CONJUNTO D E FUERZAS PARALELAS . 37
--
de 4 Kg. El mo-meiito-de la fuerza d e 4 K g e s a h o t a nulo, puesto que su - una generatriz-y sobre una superficie horizontal, está en equilibrio in-
brazo de palanca respecto al nuevo eje es nulo. El momento de la fuerza diferente.
de 7 K g es 7 x 3 = 21 Kg-m, en sentido contrario a l de las agujas de un 3-5. Resultante de un conjunto de fuerzas paralelas.-La resultante
reloj, y el momento de la fuerza de 3 K g es 3 x 7 = 21 Kg-m, en el sentido de dos (o más) fuerzas se ha definido como la fuerza única que, actuando
de las aguja> del reloj. Los momentos-soñ,-'por tanto, iguales y opuestos sola, produce el mismo efecto que el de sus componentes cuando actúan
si consideramos que el eje pasa a través de este punto, y puede demostrar- simultáneamente. En el capítulo primero se han explicado los métodos
se que se obtendría el mismo resultado para cualquier otro punto. Como de hallar la resultante de un cierto número de fuerzas concurrentes; pero
ejercici~,calcúlense los momentos de las fuerzas respecto a un eje situado si las fuerzas son paralelas, sus
1 m a la izquieyda del punto O, y demuéstrese que ambos están en equi- líneas de acción no se cortan y
librio. estos métodos no tienen aplica-
ción.
La figura
u
3-8 remeseda una
barra que gira alrededor de O y
sobre la cual actúan las fuerzas
para¡elas Fl y Fz, situadas a dis-
tancias xl y x2 de un eje que pasa R- FI+F2
por 0- Se desea encontrar la Fic. 3-8.-La fuerza R es la resitltnnte dv
resultante de Fl y Fz. Puesto las fuerzas paralelas FL y F,.
FIG.3-7.-(a) equilibrio estable; (b). inestable. que ambas fuerzas tienen la mis-
ma dirección, la intensidad de su resultante R tiene que ser igual a su
suma algebrica:
3-4 Equilibrio estable e inestable.-la parte superior de la figura +
R = Fl F2.
3-7 ( a ) representa una vista de una barra que descansa sobre una super- El efecto de Fi y F2en este ejemplo es hacer girar la barra alrededor de O,
ficie horizontal lisa y que puede girar alrededor del extremo O. Se supone
y, puesto que la resultante ha de producir el mismo efecto que sus com-
una fuerza F ejercida sobre el otro extremo de la barra, como se indica ponentes, la línea de acción de aquella tiene que encontrarse en una
en la figura. La figura 3-7 ( b ) rwresenta el mismo caso, excepto que la posición tal que el momento de la resultante respecto a O sea iguil a la
fuerza F tiene sentido opuesto. Tanto si la fuerza actúa hacia la derecha
'suma algébrica de los momentos de las componentes; esto es, la iínea de
o liacia la izquierda, su .momento respecto al pivote es nulo y la barra acción de la resultante R tiene que estar a una distancia x del eje, tal que
esta en equilibrio. Sin embargo, los dos casos difieren en lo siguiente: si
se da a la barra un pequeño d e ~ p l a z a ~ i e n tangular,-como-
o se-indica en
la parte inferior de cada figura, y la fuerza F permanece paralela a su
- +
Rz = Fixl F s 2 ;
o, puesto que R = FI -f F2;
dirección primitiva, actúa alrededor del eje un momento igual a F x Oa.
Resulta evidenteen las -figuras que si-la fuerza-está dirigida hacia- la de-- - -. _ -+
(5 F2)s = F?XI +
Fsz; - . .-

recha, como en ( a ) , el momento tiende a hacer que la barra recupere su


posición inicial, mientras que si la fuerza estádirigida hacia la izquierda,
como en (b), el efecto del momento aumenta mas todavía el desplaza-
miento. En el primer caso se dice que el equilibrio es estable, y en el segun- La expresión que da la posición de la línea de acción de R puede adop-
do, inestable, y, en general, podemos decir: tar una forma algo distinta. Refiriéndonos a la figura 3-8, tenemos:
Cuando u n cuerpo sometido a rotación está en equilibrio, éste es esiable
si un pequeño desplazamiento origina u n momento que iiende a hacerle re-
cuperar su posición de equilibrio, e inestable si un pequeño desplazamiento Desarrollando y reduciendo, se encuentra:
origina un momento que iiende a aumentar. dicho desplazamiento.
Si el momento sigue siendo nulo cuando el cuerpo se ha desplazado, el Fia = Fzb, - o bien:
equilibrio es indiferente.
Un cono de revolución colocado sobre su base esta en equilibrio esta-
ble; apoyado sobre su vértice, su equilibrio es inestable; si descansa en
- - - - --
%-
- -
--
"
t) -
.*"-C.

Y, -
FY *-A - -
38 MOMENTOS. CENTRO D E GRAVEDAD [CAP. 3 3-61 CENTHO DE GRAVEDAD 39
C1 SEC.
C__

-
-
.- Esto es& linea de-acción de la resultante de dos fuerzas paralelas del -si el eje se toma pasar do por el punto P, -
F ' mismo sentido divide a la distancia entre las fuerzas en dos partes que son
inversamente proporcionales a las intensidades de las-mismas.
r =
(+2)x (O)+(-1O)x (+5)+(+3)x (+Y)
fft Puesto que la distancia xl al gje n5 ap'arece.en la Ec. [3-31, la lí-nea de +2-10+3
acción de la resultante es independiente del punto en el cual se encuentra
kl sujeta la barra, incluso si no se encuentra fija a ninguno. Esto es, si su- = + 4,6 m,
ir primiéramos el pivote de la barra en la figura 3-8, el efecto combinado y la línea de acci6n esta 4,6 m a la derecha de P. lo cual equivale a 1,6 m a la derecha

' 1
P*\
de Fi y F2 originaria sobre la barra en conjunto un movimiento hacia
abajo, y, al mismo tiempo, una rotación en el sentido de las agujas de
de O.

1 1, un reloj. La fiierza única R, colocada en la posición x, produciria exacta-


inente el mismo efecto.
3-6. Centro de gravedad.-El peso de un cuerpo se define como la
fuerza de atracción gravitatoria ejercida por la Tierra sobre él. Ahora bien:
1 / b Este procedimiento ~ Ú e d egeneralizarse evidentementé a un número
ata atracción gravitatoria no es simplemente una fuerza ejercida sobre
el cuerpo como conjunto. Cada pequeño elemento del cuerpo es atraído
cualquiera de fuerzas paralelas. Las expresiones generales de la inten-
1% sidad de la resultante y de la posición de su línea de acción se convierten en por la Tierra, y la fuerza llamada peso del cuerpo es, en realidad, la resul-
tante de todas estas pequeñas fuerzas paralelas. Su intensidad y la posi-
h R =ZF,
[3-41 ción de su iínea de acción pueden calcularse por los métodos explicados
1 Iir CFX
.
en la sección precedente. La dirección de la fuerza gravitatoria sobre cada
elemento de un cuerpo está dirigida verticalmente hacia abajo y, por tanto,
[3-51
I NI 1 x=-
CF ' la dirección de la resultante es también vertical y dirigida hacia abajo,
1 1% siendo C F la suma algébrica de las intensidades de las fuerzas, y Z F x la
independientemente de la orientación del cuerpo. Sin embargo, la linea
de acción de la resultante ocupará una posición diferente respecto al
1 suma algébrica de los momentos. La posición de la línea de acción de la
resultante no depende de la posición del eje, el cual puede hacerse pasar
cuerpo cuando varíe la orientación de éste (véase la Fig. 3-10).
No obstante, se encuentra que, sea cual fuere la orientación del cuer-
1 h
'f,
por cualquier punto conveniente. Cuando se aplican estas ecuaciones, cual- po, existe siempre un punto fijo por el cual pasan todas estas lineas de
I quier criterio de signos que haya acción. Este punto recibe el nombre d e centro de gravedad del cuerpo, y su

1
3 ~g
_ ...
sido adoptado para las fuerzas F y
las distancias x, ha de utilizarse
posición se indica en la figura 3-10 (d), en la cual se han dibujado las
lineas de acción del peso en las tres orientaciones previas indicadas. El

2lF*
LP 6onsecuentemente. El signo algé-
1 Iri brico de cada producto Fx queda

p q---b
determinado por los signos de sus
1 .3
factores.

1i

1
1 1 8
4,
10 K g
FIG.3-9.
dad y linea de acci6n de lalaresultante
EJEMPLO.-Determitiense intensi-
de las tres fuerzas de la figura 3-9.
Tomaremos primero un eje que pase por e1 punto O, y c?onsideraremos como fuer-
/as positivas las dirigidas hacia amba, y como distancias positivas las que se encuen-
iran a la derecha de O. Entonces:
- -
-
la)
q&
w
* (b)
w
(c) (4
1 i?
'1
R=CF= $2-10+3 = -5Kg; FIG.3-10.- La llnea de acci6n del peso pasa por el centro de gravedad
I
i4.t XFz
--- (+ 2 ) x (-3) + (-10) x (+2) + (+3) x (+6)
peso del cuerpo puede considerarse, pues, como una sola fuerza cuyo
i$ =
CF
=
+2-10+3 punto de aplicación es el centro de gravedad, aunque en realidad el
-8 punto de aplicación carece de importancia. Todo lo que se puede decir
1 a3 - =
-5 + 1,6 m es que la línea de acción del peso pasa por el centro de gravedad.
1 $1 El centro de gravedad de cualquier número de cuerpos que tienen
! las tres fuerzas son equivalentes a una fuerza dirigida hacia abajo de 5 Kg, cuya SUS propios centros de gravedad en posiciones conocidas puede determi-
1 g, lirica de acción esta 1,6 m a la derecha de O. narse como sigue: el centro d e gravedad de dos cuerpos cualesquiera se
1 ,,Y
. ..:<*-.-....-....-=--..---y*.:,..-.
:. - t
,
+."...,,
?,.,

..,,, 1.
. >
..,

40 3 . --
-. ..
.
, ..
.. :
>
t
MOMENTOS. CENTRO DE GRAVEDAD [CAP. SS. 3-61 CENTRO DE GRAVEDAD 41
C
.. .. - -.
A .-
- halla sobre~lalinea que une sus centros de gravedad; Esto esconsecuen- &ion del peso combinado, y, por consiguiente, la abscisa del centro
1i cia inmediata del hecho de. que si los cuerpos se colocan con sus centros de gravedad, es .
I de gravedad sobre una misma .%vertical como en la figura 3-1 1 (a), ambos - +... --CWX
I
WiXl+W2X2
x=
+ w2 + ... - Cw '
-
., *.,.y
. . '
13-61
i
Wl
n
siendo 2 la abscisa del centro de gravedad, y si,zz,etc., las abscisas de
los diversos pesos. Análogamente, la ordenada del centro..de
.
gravedad es
- Cwy
y = -
Cw
EJEMPLO.-H&~~~S~ la posición del c e n t r o de gravedad de los tres pesos de la
figura 3-12 por el metodo general expuesto anteriormente.
Se dibujan dos ejes rectangulares convenientes, como los de la figura 3-13:
wi = 4 Kg, zi = 0, Y1 = O,
wz = 4 Kg, 2 2 = 4 m, y2 = 0,
wa = 16 Kg, za = 2 m. y3 = 3 m,
pesos se encuentran sobre esta linea y, por consiguiente, su resultante
está también sobre ella. La posición exacta del centro común de grave- -
Z =
Cwz
-=
(4 x O) $ (4 x 4) + (16 x 2)
= 2 m;
dad sobre esta linea puede determinarse colocando los cuerpos con la linea Cw 4+4+16
de sus centros horizontal, como indica la figura 3-11 (b), puesto que la
linea de acción de sus pesos combinados es simplemente la de la resul-
tante de dos fuerzas paralelas. La Ec. (3-31 nos dice entonces que el
centro de gravedad de ambos se encuentra en la linea que une sus centros cuyo resultado coincide con el obtenido anteriormente.
de gravedad y divide la distancia entre los mismos en dos partes inversa-

16 ~g
- mente prcporcionales a sus dos pesos.
: . Ambos cuerpos pueden reemplazarse
por un solo cuerpo cuyo centro de
gravedad este en ese punto, y cuyo
peso sea igual a la suma de los pesos
C.Q. d e los dos cuerpos. Este cuerpo ficticio
c., ¿ - * puede combinarse a continuación con
u n tercero, y asi sucesivamente.
- - --- . - - -. - . - -- .-
'--Ej~mP~o:-DeterrniñZSe- l a posici6n del

-m
4 Kfi
2m
-' .
a - -
Kg
centro d e gravedad de los tres pesos de la
figura 3-12.
E1 centro d e gravedad de los dos pesos I
'0 FIC. 3-12. FIG. 3-14.-Determinacl6n de la posici6n
$ d e 4 Kg se encuentra en a, punto medio del FIG.3-13. del centro de gravedad de un objeto plano.
I
segmento que determinan; esto es, pueden ?
,reemplazarse por uno solo de 8 Kg, situado en dicho punto a. Cuando este se combina
:li Para .determinar el centro de gravedad de un cuerpo plano de forma
1 r; con el peso de 16 Kg, el centro de gravedad se halla en un punto situado 1 m por
debajo del peso de 16 Kg. g el conjunto equivale a un solo peso de 24 Kg, colocado en cualquiera, cabe imaginarlo dividido en elementos infinitesimales de peso
4 j dicho punto. dm, sustituyendo por integrales las sumas que figuran en las Ecs. [3-61 y
I il .. .
[3-71; esto es:
i1
t 4,
Un método más general consiste en dibujar un par de ejes, X e Y;
determinar la posición del centro de gravedad de cada peso por sus coor- -
r
Jdw -
r
J ydw
t
f denadas x e y, e imaginar que la atracción gravitatoria es paralela primero x =- ; Y = r
!
1 i al eje Y, y después, al eje X. En el primer caso, la abscisa de la línea de
d..,

; t
4
9
1-- - - - --
42 MOMI:N'VS. CENTHO 1)E G H A V E D A D I<:AP. 3 SEC. 3-61 CENTRODEGRAVEDAD 43
. - - . - .- .. .. -
El peso de un elemento de Volumen-puede expresarse como producto- horizontal dédicha %-, y iomponerlas dcspuds &a encontrar su.resultante. E n
de su peso por unidad de volumen, d peso específico, por su volumen d V . fa figura 3-15 ( b ) se designan dichas componentes con las letras H y V. Descomponga-
Si p representa el peso especifico, se tiene para la Ec. [3-81: mos tambikn del modo indicado la tensión T en dos componentes. De las tres condi-
dones de equilibri o...se deduce:

- Jxpdv J x d ~ Jydv CY = Tsen450+ V - 40 - 80 = 0;


= --- -
-- ; y=- *
13-91 EX = H - T cos 450 = 0;
lpdv J ~ Y Id\' CT = (80 x 8) + (40 x 4) - (T sen 450 x 8) = 0,

Si el espesor del cuerpo es uniforme, el volumen de cada elemento será donde los momentos se h a n calculado respecto a un eje que pasa por el punto O. La
resolución del sistema de ecuaciones da: T = 141 Kg. V = 20 Kg, H = 100 Kg.
igual a su área, d A , multiplicada por la altura i; es decir:
4

El calculo de las coordenadas de los centros de gravedad constituye


un excelente ejercicio de integración. Puesto que tales calculos forman la
base de muchos de los problemas propuestos en los cursos de cálculo
integral 1, no nos ocuparemos aquí más de este asunto. Desde el punto
de vista físico lo que importa es recordar que el peso de un cuerpo es la
resultante de un sistema infinito de fuerzas infinitesimales, y que su línea
de acción pasa siempre por el centro de gravedad, cualquiera que sea la
posición del cuerpo.
En tanto que las expresiones de las coordenadas del centro de gra-
veda6 son sencillas, el calculo efectivo de las integrales puede ser difícil,

-
cuando no imposible, salvo en los casos en que la forma del cuerpo es
muy sencilla. EJEMPLO 2.-En el capitulo 11 se estudiaron algunos ejemplos en los cuales se
La posición del centro de gravedad de un cuerpo de forma complicada arrastraba un cuerpo sobre una superficie Bspera, considerando para mayor sencillez
que todas las fuerzas se cortaban en
se determina mejor experimentalmente,. basándose en el hecho de que un
cuerpo pivotado sólo se encuentra en equilibrio estable cuando su centro
su centro. Ahora estamos e n condicio-
neS d e tener en cuenta las verdaderas
- + 90 cm-90
I
cm
de gravedad esth en la misma vertical que pasa por el pivote y debajo h e a s de acci6n de las fuerzas que 1 P
de el. Haciendo que un cuerpo pivote sucesivamente sobre dos-puntos, -~ --
..
actúan dichos casos,la-.figura -6. .. .. - - . . - . -+
c.9. -. ... . .
pueden determirFarse dos iectas en cuya intersección-debe encontrarse-er- representa una mesa arrastrada hacia
centro de gravedad. La figura 3-14 aclara este método aplicado a un la derecha, con velocidad constante, N, .
cuerpo plano de forma irregular. por una fu- horizontal P. El centro NM* PN,
de gravedad equidista de las patas de- -
EJEMPLO 1.4alciilese la tensión del cable de la figura 3-15, si el puntal pesa 40 K g lanteras y traseras. N1 y N2 son las
y su centro de gravedad se encuentra en su punto medio. Calcúlese también la fuerza reacciones verticales y dirigidas hacia
ejercida sobre el puntal en su punto de apoyo contra la pared. a m b a ejercidas sobre las patas, y yNi
v
80 Kg
NOTA.-El dispositivo es el mismo de la figura 2-5, excepto que, en este caso, se
'
Y p N 2 , las fuerzas de rozamiento. El
tiene en cuenta el peso del puntal. coeficiente de rozamiento es 0.40. Se FIG.3-16.
Consideremos el puntal aisladamente, e indiquemos todas las fuerzas ejercidas desea encontrar las fuerzas P,Niy No.
sobre 61, como se hace en la figura 3-15 (b). Se desconoce, en magnitud y dirección, De las tres condiciones d e equilibrio se deduce:
la fuerza ejercida por la pared; pero, en lugar de considerar como desconocidos una
fuerza y un hngulo, es mas sencillo suponer desconocidas las componenles vertical y

1 V h s e THOW: Cálculo infinitesimal y gcometrfa unalfliua. Aguilar. S. A de Ediciones.


Mndrld, 1958.
44 MOMENTOS. CENTRO D E GRAVEDAD [CAP. 3 3-61 .-.- - 45
SEC. -CENTRO DEGRAVEDAD

- donde los momentos se han calculado respecto a un eje que pasa por los puntos d e intmnas cuando fa estructura-se considera~comoun todo. Tomemos~momentosrespecto -
contacto de las patas delanteras y el suelo. Resolviendo este sistema de ecuaciones, a un eje que pasa por A. Se tiene:
se encuentra: CTA= O;
Ni = 56 Kg. %' \A = 24 Kg, P = 32 Kg. . (50 x 0,9) +
(30 x 2,7) - (Vz x 3.6) = O;
V2 = 35 Kg.

. . . A continuación se calcula la fuerza Vi,sea mediante la condici6n C Y = O, o bien,


tomando momentos respecto a un eje que pase por B .
De C Y = 0, resulta: .
VI + V2 - 50 - 30 = O;
Vi = 45 Kg.
De CsB = 0, obtiene:
(VI x 3,6) - (50 x 2,7) - (30 x 0 3 ) = 0;
Vi = 45 Kg.

Aislemos ahora el par izquierdo de la cercha, según se indica en la figura 3-17 (c).
Supongamos que la fuerza que ejerce sobre 61 en el punto C el par de la derecha tiene
por componentes H3 y V3.
Debemos llamar la atención sobre un punto importante: No es evidente si la com-
ponente horizontal H3 es hacia la derecha o hacia la izquierda, ni tampoco si la com-
ponente vertical 13 esta dirigida hacia arriba o hacia abajo. No obstante, no es nece-
'
sario conocer de antemano el sentido de estas fuerzas. Se supone uno cualquiera de los
dos posibles, y se resuelve el problema en esta hipdtesis. La magnitud correcta de la
componente se obtiene con cualquiera de ambas hipótesis. Si el sentido supuesto era el
correcto, el signo algebraico de la respuesta ser4 positivo; si es el contrario, el signo
ser4 negativo.
Las condiciones de equilibrio conducen al sistema de ecuaciones:

donde los momentos están calculados respecto al punto C.


. - - . - . . . LasJuerzas.en el par derecho de la cercha est4n indicadasenla-figura 3-17 ( d ) .
- E J ~ W L3.-La
O figura 3-17representaün-tipo-müi comente.de estructura den& Obsdrvese que las fuerzas ejercidas sobre este par en C son las reacciones a las fuerzas
minada cercha. 'Cada par pesa 30 IZg, y su centro de gravedad estgen su punto medio.
en el punto C de la figura 3-17 (e), y, por tanto, son iguales y opuestas a aqutllas. De
Un peso de 20 Kg pende del centro de uno de los pares. Se desea conocer la fuerza las condiciones de equihbrio resulta:
vertical en el extremo inferior de cada uno de los pares, la tensi6n en el tirante, y la
fuerza ejercida por cada par sobre el otro en el vdrtice (caballete) de la armadura. La
cercha descansa sobre una superficie sin rozamiento, de forma que las fuerzas en los
extremos inferiores de los pares son verticales.
Este problcma es analogo a los resueltos en el capftulo 11, donde se consideraba
mAs de un cuerpo y se deseaban calcular las fuerzas ejercidas por una parte del sis-
tema sobre otra. Lo mismo que allí, sólo puede obtenerse una soluci6n completa ais- De las Ecs. [3-ll] obtenemos:
lando cada parle del sistema.
El primer paso en la resoluci6n de problemas analogos a este, consiste de ordinario
en considerar el sistema como un todo antes de aislar sus distintas partes. El dia-
grama de fuerzas para todo el sistema se muestra en la figura 3-17 ( b ) . La tensibn en el Esto es, las fuerzas T y Va se supusieron con el sentido correcto, pero la Ha es una fuerza
tirante y las fuerzas en el caballete no aparecen en esta figura porque son fuerzas de 24 Kg, dirigida- h a d a la izquierda en la figura 3-17 (e). y hacia la derecha en la figu-
46 MOMENTOS. CENTRO DE GRAVEDAD [CAP. 3 - G-
.
Y"

SS~G.3-71 PARES
47

ra 3-17 (d). Conocemos ya todas las fuerzas y n o es precisa resolver el sistema 13-12); - --
- - -
- I;aínerza resultante; R, ejercida sobre el pie de ia-escalera est4 indicada en la
sin embargo, suele hacerse como comprobación de los cálculos. Se tiene: figiica 3-17 A (b). Evidentemente:
'I_

R = 4 402 + 152 = 42,7 Kg;

EJEMPLO4.-una escalera uniiorme de 6 -m.


-"
de longitud y 40 Kg de peso esta apo-
yada con:ra una pared vertical sin rozamiento, con su extremo inferior a 3,6 m del pie Obs&vese atentamente que en ninguno de los extremos de la escalera'coincide la
de la pared. Calcúlense las direcciones y magnitudes de las fuerzas ejercidas sobre cada m c i ó n de la fuerza con la de la escalera. E n el extremo superior la fuerza es hori-
uno de los extremos de la escalera. u>ntai; en el inferior la fuerza resultante forma un Angulo de 690 30' por encima d e
Por carecer de rozamiento la pared vertical, la fuerza ejercida por ella sobre la La horizontal, mientras que el ángulo 9 de la escalera es sólo de 530.
escalera no tiene componente vertical; por consiguiente, la fuerza sobre el .extremo En'h figura 3-17 A (e) las fuerzas que actúan sobre la escalera se han trasladado.
corno en la figura 1-15, para determinar su resultante. El lector puede verificar f4cil-
mente que las lineas de acción de las tres fuerzas pasan por un mismo punto y que su
resultante es nula, según debe suceder para que haya equilibrio.

3-7. Pares.-Un caso importante, relacionado con las fuerzas para-


lelas, se presenta cuando un cuerpo esta sometido a dos fuerzas de igual
intensidad, pero de sentido opuesto, y cuyas lineas de acción son parale-
las. Tales fuerzas constituyen un par
(Fig. 3-18). Si tratamos de determinar
la resultante de estas fuerzas parale-
las por los métodos utilizados en la
seccí6n 3-3, encontramos: Oa
-

t-9
!f'u, F*
Puesto que la intensidad de la resul-
tante es nula, no hay ningiin punto en : FIG.3-18.--Las fuenas FI Y Ft. igua-
superior es horizontal, estando representada por H; en la figura. La fuerza sobre el S,paralelas y de sentido opuesto, for-
extremo inferior es desconocida en dkpción y w g n i t u d ; sean Hl y VI sus componen-
el .cual pueda ser aplicada para que- man un par.
*
C? tes horizontal y vertical. Se tiene: -'': &. - produzca el mismo efecto que las
. fuerzas dadas. Dicho de otro modo: es imposible producir con una sola
*f i
.
.
a

--
..
. . -
-. - - - - .-
LX = Hp - H1-
-. -
O;
.
. - .- .-
--fuerza elmismo efecto que -con un par,-e'inversamente, no--hay-ninguna
. fuerza que pueda ser sustituida por un par. El único efecto de un par es
#9 x Y = vi-40-0; producir una rotacih, y un par puede equilibrarse Únicamente por otro
r9 Cso = (H2X 4,s) - (40 x 1,8)= O.
par del mismo momento y sentido opuesto.
El momento de un par se calcula como sigue: Tomando momentos
De la segunda ecuación, resulta: respecto a un eje que pase por O y sea perpendicular al plano del dibujo
1 09
V I = 40 Kg. (Fig. 3-18), encontramos:
De la tercera:
40 x 1,s
H2 = -= 15 Kg.
4.8 Pero, dado que Fi y Fz tienen la misma intensidad,

1 r i ~
Y de la primera:
Hi - 21t e. 15 Kg.

1 C9
--- .-
a un &calar es asimismo un-vector, y su dirección y sentido son-los del -
v e r desplazamiento.
1 +.
I /

CAPITULO IV Sea &, el instante en el cual el cuerpo se encuentra en el punto a (Fig. 4 1 )


y t el instante en el que pasa por el punto b. El tiempo transcurrido es t-fo.
y el valor del vector velocidad media es, por consiguiente.
MOVIMIENTO RECTlLINEO
- x-m
u =- [4-11
f-kl
41. Movimiento.-Al comienzo del capitulo primero se dijo que la
I 11) mecanica estudia las relaciones entre fuerza, materia y movimiento. En (El trazo colocado sobre el símbolo que representa una magnitud significa
valor medio de la misma.)
1 l 1
los capítulos precedentes nos hemos ocupado de las fuerzas, y nos dispo-
nemos ahora a estudiar los métodos gráficos y analíticos que describen Sí la posición final del cuerpo esta a la derecha de su posición inicial,
el desplazamiento x - a es positivo, y si la posición final está a la iz-
1 fi,
el movimiento. Esta parte de la mecanica se denomina cinemática.
El movimiento puede definirse como un cambio continuo de posición. -
quierda de la inicial, el desplazamiento es negativo. El tiempo transcurrido,
1 c,. Reduciremos en este capítulo la discusión al movimiento a lo largo de 1 - fo, es siempre positivo. Por tanto, el signo algébrico de la velocidad
media es el rnismo que el del desplazamiento; una velocidad media positi-
1 >.\
una Enea recta, o movimiento reetilineo. Con objeto de determinar la po-
sición de un cuerpo móvil a lo largo de una recta, se elige como origen va indica un desplazamiento hacia la derecha, y viceversa.
1 \v.? sobre la misma algún punto de referencia fijo. La distancia del origen al
cuerpo se denomina abscisa de éste. La abscisa se considera, ordinaria-
La velocidad media sobre la trayectoria de un cuerpo móvil se define
por la razón de la longitud de la trayectoria recorrida al tiempo trans-
I 1 ' mente, como positiva cuando el currido:
-6 cuerpo e s a a la derecha del on-
01
i
a
' X gen, y negativa cuando está a la
izquierda.
Velocidad media sobre la trayectoria (escalar) =
- longitud de la trayectoria (escalar)
Supongamos un cuerpo que en tiempo transcurrido (escalar)
un cierto instante se encuentra en La velocidad media sobre la trayectoria es la razón de un escalar a
&l.-El veetor d e s ~ l m l e n t oes2,. e1 punto a de la recta OX de la
FIG-
dirigido de a a b. 'otro escalar, y, por tanto, es también un escalar. Puesto que la longitud
figura 4 1 , y en un instante poste- de la trayectoria recorrida no puede expresarse por la diferencia entre las
rior en el punto b. El origen está . abscisas inicial y final, no puede escribirse para la velocidad media sobre
en O, la abscisa del punto a es a,y la abscisa del punto b es z. El des- la trayectoria una expresión análoga a la Ec. [41]. Excepto en casos
plazamiento del cuerpo está definido por el vector dirigido de a a b, cuya especiales, el desplazamiento y la longitud de la trayectoria recorrida no
magnitud es, evidentemente, x - a.' El desplazamiento es el mismo, tienen el mismo valor numérico. Por consiguiente, en general, la velocidad
cualquiera que sea el movimiento realizado por el cuerpo; p. ej., si el media sobre la trayectoria y el vector velocidad media difieren numénca-
_cuerpo se mueve desde .ahasta c y retrocede hasta b, su desplazamiento -- --mente. s i n - e b o , los dos se han definido como cociente de una longi-
sigue estando definido por el vector dirigido de$ a b; esto es: el despla- tud a un tiempo, y se expresan, por tanto, en la misma unidad.
zamiento es siempre-el vector dirigido desde el punto inicial al final. I Todos los sistemas emplean como unidad de tiempo el segundo. Un
El espacio totalrecorrido por el cuerpo, o sea, la suma de los segmen- segundo (en rigor, un segundo solar medio) se define como 1186400 del
tos ac y cb, se llama longitud recorrida, y se considera un escalar, no un dia solar medio. Un día solar medio es el tiempo medio que tarda la
vector. Tierra en dar una vuelta sobre su eje, con relación al Sol. La cifra 86400
42. Vector velocidad media y velocidad media sobre la trayectoria. proviene de dividir el dia en 24 horas y la hora en 3600 seg (24 x 3600 =
La velocidad media de un cuerpo móvil se define como la razón de su vec- = 86400). No hay ningún patrón material de tiempo que pueda coni-
tor desplazamiento al intervalo de tiempo durante el cual se produce pararse a los patrones de longitud o fuerza, excepto si considera~rios
este desplazamiento: dicho patrón formado por el Sol y la Tierra.
desplazamiento (vector) La unidad de velocidad en los sistemas tkcnico y mks es el metro poi
Velocidad media (vector) = tiempo transcurrido (es&) segundo (mlseg), y en el sistema cgs, el centímetro por segundo (cmlseg).
. Frecuentemente se utilizan otras muchas unidades, tales como el kilóme-
1 i.' La velocidad media es un vector, puesto que la razón de un vector - tro por hora.
.- SEC- -1 VELOCIDAD INSTANTÁNEA 57

/,! La--Ec. [41-] puede escribirse en la forma -- . -


- --
-L - Obsérvese que aunque el desplazamiento es infinitamente pequeño, el
inte*do de tiempo por el cual tiene que dividirse para obtener la ve-
locidad instantánea es también infinitamente pequeño. Por tanto, el co-
o sea, que el desplazamiento es igual al producto del vector velocidad ciente no es necesariamente una cantidad pequeña.
media por el tiempo transcurrido. Con la notaci6n del cálculo diferencial, el desplazamiento ab se repre-
Se acostumbra escribir -la Ec. [4-21 en la forma senta por Ax, y el intervalo de tiempo correspondiente por At. La veloci-
dad media es entonces
+-v (t - io):
- --

x =a í4-31 v = Axl Af.


i,1
,b i 1 Si el tiempo se cuenta partir del instante en que el cuerpo se encuen-
tra en el punto a, se tiene lo = O, y. la Ec. 14-31 se convierte en -
El valor limite de la velocidad media, cuando Ax y Al son infinita-
mente pequeños, es la velocidad instantánea u, y el valor límite de h / A f
.5 ii r
es dz!dl. Por tanto,
A i;
x =a + -vt. +

1;
k 1
1,
Si el punto a esth en el origen, a = O, y la Ec. 14-41 se simplifica aun
- II
mas, reduciéndose a . - La Ec. [4-61 puede considerarse como definición de la velocidad ins;
; ,'
i , x = vt. 14-51 tanthea.
EI~EMPLo.-U~corredor sobre una pista, rectilfnea, pasa por un punto situado
El cociente del incremento de una magnitud por el intervalo de tiempo
a 50 m de la linea de salida en el instante en que un cronómetro marca 12 seg, y durante el cual se ha producido este incremento es la variación media con
pasa por el punto situado a 86 m de dicha lfnea cuando el mismo cron6metro marca e1 tiempo de dicha magnifud. El vector velocidad media es, por tanto, la
16 115 seg. ¿Cuál ha sido su velocidad media en metros por segundo? variación media del desplazamiento o cambio de posición, y la velocidad
Si -tomamos como origen la ifnea de salida: Q = 50 m, r = 86 m, lo = 12.6 se- instantánea es la derivada del desplazamiento respecto al tiempo.
gundos, 1 = 16,2 seg; por tanto, Puesto que At (o di) es necesariamente una magnitud positiva, se de-
- duce que u tiene el mismo signo algébrico que Ax (o &). Por tanto, si
"&amos el convenio habitual de signos, una velocidad positiva indica
: movimiento hacia la derecha, y viceversa.
4-3. Velocidad instantánea.-la velocidad d e un cuerpo móvil en E~EMPLO.-La abscisa de un cuerpo móvil sobre el eje X viene dada por
un cierto instante, o en algún punto de su trayectoria, se denomina velo-
cidad ins!anfanea. La velocidad instantánea es un concepto que requiere
una definición cuidadosa. La velocidad es la razón d e un desplazamiento en la cual z se mide en centfmetros y 1 en segundos. Calcúlese la velocidad media del
a un intervalo de tiempo, pero.un instante.no tiene duración y, en con- cuerpo durante los intervalos de tiempo: a) de 2 a 2,l seg: b) de 2 a 2,001 seg; c) dc 2 a
secuencia, un cuerpo no puede realizar ningiin desplazamiento en un ins- 2,00Q01 seg; d) ~ c u 4 les la velocidad instantanea precisamente a los 2 seg?
af El Liempo al comenzar el primer intervalo considerado es 10 = 2 seg. La abscisa
-tante. Esta--dificultad lógica se puede salvar-del.modoisiguiente._ a,es: - - -
-r -- Currespo~rdi~nte, -- - -
Los puntos designados por letras en la f i a r a 4-2 representan posiiio-

-
nes sucesivas de un cuerpo que se mueve hacia la derecha, a lo largo del zo = 10 x 22 = 40 m.
f- -
eje X. Consideremos la velocidad 2 Al taminar el primer intervalo, t = 2,l seg. y
O1
l -
abr 2 d
- -
e media del cuerpo, primero durante
el desplazamiento ae, y después
durante los desplazamientos suCe-
- -
Por tanto,
x = 10 x (2,1)2 = 44,l cm.
FIG. 42.-La velocidad instantanea es el
Umite de la raz6n d c ~desplazamiento al .sivos cada vez menores ad, ac y ab.
tiempo transcurrido. Cuanto menor sea el desplazamien-
to, tanto menos difiere la velocidad O) Cuando 1 = 2,001seg,
media, durante dicho desplazamiento, de la velocidad instantánea co- z = 10 x (2,001)2= 40,04001 cm;
rrespondiente al punto a. La velocidad insíantánea en un punto puede
definirse, por tanto, como la velocidad media duranie un desplazamienlo
infinitamente pequeño que incluya al punto.
- e) - Cuando l = 2.00001 .seg,
z = 10
. -
X (2,00001)2 = 40,000400001
. .

cm;
. - i-
-
- ----
-.
3'
-
..-
En el sistematécnico de unidades, en el cual la unidad develocidad es
&
metro por segundo, y la unidad de tiempo, el segundo, la unidad de
-

aceleración es el metro por segundo, por segundo, o, abreviadamente,


i :
mlseg2. La misma unid* se utiliza en el sistema rnks. En el sistema cgs
la unidad de aceleración es un centímetro por segundo, por segundo
(cmlse82).
d) ~n virtud de la Ec. [4-61, .*
.. . -
De acuerdo con el convenio habitual de-signos, si u - u0 es una mag-
;-: - . ..- .derecha.
- -
nitud positiva, la aceleración es también positiva y dirigida hacia la
(Véase problema 4-6.) Cuando disminuye el valor absoluto de
Y Para 1 = 2 seg,
kt velocidad de un cuerpo, esto es, cuando el cuerpo se va retardando en
5 su movimiento, se dice que tiene una aceleración negati~a(deceleración)
o que el movimiento es decelerado.
Este ejemplo demuestra que la velocidad media se aproxima cada vez m& a le -
~e ""' EJEMPLO. La velocidad instantánea de un autombvil, 3 seg despues de su par-
velocidad instantanea a medida que el intervalo de tiempo considerado se hace m h . tida, es 3 mlseg, y aumenta hasta 12 mlseg a los 6 segundos de iniciado el movimiento.
5c
...
pequeño. HBllese la aceleracibn media.
Se tiene: lo = 3 seg, uo = 3 mlseg, f = 6 seg, u = 12 mlseg. El incremento de ve-
4-4. Acelaración media.-Excepto en casos especiales, la velocidad locidad es 12 - 3 = 9 mlseg, y el intervalo de tiempo transcurrido es 6 - 3 = 3 seg:
de un cuerpo móvil varia continuamente durante el movimiento. Cuando i .

esto ocurre, se dice que el cuerpo se mueve con movimiento acelerado o


que tiene aceleración.
La figura 4 3 representa un cuerpo que se mueve hacia la derecha 4-5. Aceleraci6n instantánea.-la aceleración instantánea de un
sobre el eje X. Supongamos que por los métodos explicados anterior- . cuerpo, esto es, la aceleración en un cierto instante o en un cierto punto
mente hemos encontrado que su de su trayectoria, se define por el mismo procedimiento que la velocidad
01 a b velocidad instantánea en el punto a instantanea. Tomemos los puntos a y b de la figura 4 3 cada vez más
v. v tiene un valor vo, representado en próximos. Cuanto menor es la distancia entre ellos, tanto menos diferirA
la figura 4 3 por~elvector vo. AnA- la aceleración media, calculada para esta distancia, de la aceleración ins-
FXG.4-3.-La aceleracidn media es la razdn
del incremento de velocidad, al intervalo de Iogamenteyla instantánea tantánea correspondiente al punto a. De acuerdo con esta, se define la
tiempo transcurrido. en el punto b se ha encontrado que , aceleración instaniúnea en un punto como la aceleración media correspon-
es v. La aceleración media durante
el intervalo en el cual el cuerpo se-traslada de a a b .se define por la razón
del incremenfo de velocidad al inierualo de tiempo transcurrido:
-
diente a un desplazamiento infiniiamenle pequeño que contenga a dicho punfo.
Sea A v el incremento de velocidad durante un intervalo de tiempo
Af. La aceleración media durante este tiempo es:
""*
c.,-
3

i',>
,
- --
incrementode v e l o c i d a ~ y ~ c t o_r )
Aceleracibn-media (vedor) = - tiempo t r s n s c u ~ ~ d o
-
. : .
. ...
~ . . .
-
a -Av/Afr- - -- - -
-.

iími&ede la aceleracibn media, cuando At y Av se hacen infinita-


.-k,.
.. . . .
;
-

(1 - =-u - Q ,
Q
mente pequeños, es la aceleración instantánea a, y el valor limite de
*L
(4-71 b j A f es dvldt. Por consiguiente,
!I
:1
u
' f-io
siendo 6 y i los instantes correspondientes a las velocidades u0 y v. Puesto
que v y vo son vectores, la magnitud (u - vo) es su uecior diferencia, y ha
de hdiarse por los métodos explicados en. la sección 1-8. Sin embargo, Y* Puesto que u = dxldt,
como en el movimiento rectilíneo ambos vectores están situados sobre la
misma recta, el módulo del vector diferencia en este caso especial es
igual a la diferencia de los módulos de ambos vectores. E n el capitulo X
consideraremos el caso mAs general en que v y 90 no tienen la misma di- , . Cualquiera de las dos Ecs. [M]o [ 4 9 ] puede considerarse comd de-
rección. finición de la aceleración instantánea.
Puesto que la aceleración es un incremento de velocidad dividido por- - f - mit.halrar l a abscisa en función de tiempo. L a Ec. [4-21 expiesa que el - -
el intervalo de tiempo durante el cual tiene lugar dicho incremento. la I desplazamiento de un cuerpo que se mueve a lo largo del eje X es: C
aceleración media es la variación media de la velocidad, y la aceleración - t
instantánea es la derivada de la velocidad respecio al iiernpo. La aceleración x - xf, = u (1 - to),
instantánea desempeña un papel importante en las leyes de la mecanica, t
mientras que la aceleración media se utiliza me& frecuentemente. En siendo i la velocidad media.
consecuencia, cuando en lo sucesivo se emplee el término aceleración, se : Si-la velocidad del cuerpo aumenta en proporción constante, es decir,
C
entenderá que nos referimos a la-aceleración insluntánea, a menos que se si su aceleración es constante, su velocidad media durante un intervalo t
especifique otra cosa. i de tiempo cualquiera sera igual a la semisuma de las velocidades al co-
La definición de aceleración que acabamos de dar, se aplica al movi- mienzo y al final del intervalo. Esto es, C
miento s9bre una trayectoria de forma cualquiera, recta o curva. Cuando ... C
un cuerpo se mueve sobre una trayectoria curva, la dirección de su velo- - vo+v
cidad cambia, y este cambio de dirección origina también una aceleración, r u=- C
.,
.-~.
. .
. . 2 i4-131
según se explicara en el capitulo X.
4-6. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.-E1 movimien- C
Obsérvese que la Ec. 14-13]no es cierta en general, excepto cuando
to acelerado mas sencillo es el de aceleración constante, esto es, aquel la aceleración es constante. C
en el cual la velocidad del móvil varia uniformemente durante el movi- Después de sustituir la expresión de v dada por la Ec. [4-111 en la
miento. Naturalmente, en el movimiento acelerado la velocidad no es $
Ec. (4131, resulta:
constante, y el decir que la aceleración es constante significa sencilla- r
e
mente que la velocidad aumenta (o disminuye) la misma cantidad en - u~+[u~+a(i-lo)]
U =
cada unidad de tiempo. 2 t
Ahora bien: el valor medio de una magnitud que no varía es sencilla-
mente el valor constante de dicha magnitud. Por tanto, en el movimiento
de aceleración constante, la aceleración media Ü puede reemplazarse por . -
ia aceleración constante a, y la Ec. [4-71 se convierte en La inclusión de este valor de ü en la Ec. [4-21 da:
- m = uo(f - lo) + l12 a(t - [4-15 J
t
Si tomamos como origen d e tiempos el instante correspondiente a uo, 1
Despejando el valor de v en la Ec. [+lo], se obtiene: será 6 = O, y
_.e-
x - --= vol + 112 ai2 [4-161 4
b 4
Esta ecuación puede- interpretarse del modo siguiente: la magnitud -. --- - Finalmente, si h posición inidal del cuerpo -se encuentra en el ori-
a G el cambio de velocidad por unidad de-tiempq. La magnitud (t - fo) gen, m = O, y J
es la duración del intervalo de tiempo considerado. El producto del cambio
de velocidad por unidad de tiempo, por la duración del intervalo, o sea, el
producto a (i - b), es sencillamente el cambio total de velocidad. Cuando
se añade a este cambio la velocidad inicial uo, la suma obtenida es la velo-

-
cidad al final del intervalo. Cuando se conocen la velocidad inicial u0 y la aceleración constante a, 4
Si empezamos a contar el tiempo en el instante en que la velocidad la Ec. [ 4 1 2 ] da la velocidad en cualquier instante, y la Ec. [4-171 da la 14
es vo, se tiene lo = O, y - . abscisa en función del tiempo. E s útil también disponer de una expresión
que nos dé la velocidad correspondiente a cualquier abscisa, lo cual se 1
consigue fácilmente despejando t en la Ec. (4121 y sustituyendo su valor 4
en la Ec. [4-161. El resultado es:
Después de deducir la expresión de la velocidad del cuerpo en un r
instante cualquiera, vamos a determinar ahora otra expmión que per-
1
1
I
%

lh
--
62

Si q =.O,
' MOV~MIENTO RECTIL~NEO
esta liltima-se reduce-a - --- - -
[CAP. 4 'r
-4- .
. . SEC.
,

:. -
4-31
. - .......
C A ~ I I AL I B R E I>E 1.0s <:UERPOS

vo2 -
.- 63

Si v = vo para x = O, C3 = - y
. . . . - - -.
8 I P
h 2
3-!
8

,I
I
n 14-19]
.- ..'
u2 = u20 + 2ax.
4 7 . Movimiento uniforme.-Otro caso especial interesante aparece
Las Ecs. [4-121, [417] y [4-191 son las formas usuales de las ecuacio- cuando la aceleración es nula. Como la aceleración mide el cambio de la
nes del movimiento con aceleración constante. Corresponden a los casos velocidad con el tiempo, si aquella es cero, la velocidad no variará, sino
particulares en que za y fo son ambos nulos. Las formas generales son que-permanecerá constante. Por ello resultan sinónimas las expresiones
las Ecs. [411], [4-151 y [4-181. oeimidad consfanfe y aceleración nula.
Las ecuaciones del movimiento rectiiíneo con aceleraci6n constante Puesto que las ecuaciones del movimiento con aceleración constante
pueden deducirse en forma-sencilla y elegante utilizando las definiciones se deben verificar para cualquier valor de la aceleración, se han de cumplir
infinitesimales de velocidad y aceleración. De la Ec. [4-81 resulta: en particular cuando ésta sea constantemente cero. De la Ec. 14-12] re-
sulta, para a = 0.
a = dvldt (a = constante) u = uo.
Es decir, la velocidad es constante e igual a la velocidad inicial.
De la Ec. [4-16) resulta, para n = 0,

donde Ci es una constante de integración. 'Si u = u0 para 1 =.O, se tiene: x = xo + vf,


oo=o+Cly y, si además Q = O,
v = uo ai,+
que es la Ec. [412].
- 4-8. Caída libre de los cuerpos.-El ejemplo mas sencillo de movi-
Pero
v = &/dt; miento acelerado con aceleración aproximadamente constante lo cons-
por consiguiente, . tituye un cuerpo que cae a tierra. Prescindiendo de la resistencia del aire.
&Id! = v,, ai; + . se encuentra que todos los cuerpos, independientemente de su tamaño
o peso, caen con la misma aceleración en un mismo lugar de la superficie
ldx = jr&i-+ latdl: terrestre, y si la distancia recorrida no es demasiado grande, dicha acele-
ración permanece constante durante la caida. El efecto de la resistencia
-
m:; . z = v o i + 1 / 2 a P + C O - . .-
d d aire se estudiará en el capitulo XVII, y la disminución de la acelera-
cid: con la altura, en el capitulo XV. Por ahora no tendremos en cuenta
Si z = O para 1 = O, Cz = O y ninguno de estos factores. Este movimiento idealizado se designa por
... . ---- == ,,&+ y2ap, ' '
~ a f d d i b r e aunque
, el térmirro se refieretanto a caida como a ascensión.
que es la Ec: [417]. .. - . . . . .
.,. ........ La aceleración de un cuerpo en caida libre se denomina aceleración de-
- bida a la gravedad, o aceleración de la gravedad, y se representa por la
Para deducir la Ec. (4-191 escribamos: fetra g. E n la superficie terrestre o cerca de ella es, aproximadamente,
9,8 mlseg2, 980 crnlsegz ó 32 pieslsegz. Más adelante daremos valores
más precisos y estudiaremos las pequeñas variaciones que experimenta
mn la latitud y con la altura.
Del primero y ultimo términos resulta: NoTA.-L~ magnitud g se denomina, a veces, simplemente gravedad
.
o tuerza de gravedad, pero ambas expresiones son incorrectas. La grave-
dad e s un fenómeno, y la fuerza de gravedad significa la fuerza con la cual
fa Tierra atrae a un cuerpo, conocida también con el nombre de peso del
u2 -.cuerpo. La letra g representa la aceleración producida por la fuerza resul-
- = az $ cs.
2 - tante del fenómeno de la gravedad.
r*:
i
Es costumbre en el estudio del movimiento de caída libre de un cuer- .1 . La figuraQ4-indica las velocidades y-posiciones de un cuerpo que cae
po, cuando se utilizan las Ecs. 14-12],[4-171y [4-191,reemplazar a por g j libremente partiendo del reposo (uo = O), durante los primeros segundos
de su caída. Se ha tomado como positivo el sentido hacia abajo para evi-
h.. .. tar los signos negativos.
Partida
o
1-
1 8-0
- 0-o
- e.
.
E~EMPLO.-Para aclarar la aplicación de las ecuaciones del movimiento con ace-
leración constante, estudiaremos con detalle el siguiente ejemplo. Se lanza una pelota
hacia a m b a en direcci6n (aproximadamente) vertical, desde la cornisa de un edificio,
con una velocidad inicial de 14,7 mlseg, de modo que salve justamente la carnisa
en su bajada (Fig. 4-5). Hállense la mhxima altura alcanzada, el tiempo que tarda
en alcanzar el punto m& alto, y la posici6n y velocidad de la pelota a los 2 seg y a
los 5 seg despuds de lanzada. Desprdciese la resistencia del aire.
E n los cursos elementales de ffsica este problema se resuelve, generalmente, calcu-
lando primero la altura maxima alcanzada y suponiendo despues que se deja caer la
plata desde dicho punto. H a de seguirse este procedimiento, porque las ecuaciones
del movimiento que se enseñan en dichos cursos no incluyen la velocidad inicial, sino
que se escriben simplemente:
= gl; h = lh 912; 9 - 2 gh.

Las ecnaciones deducidas, que contienen la velocidad inicial, son m4s generales y evitan
la necesidad de dividiir el problema en dos partes. Sin embargo, es importante observar
qne h a de prestarse atención a los signos algdbricos de las distintas velocidades y
aceleraciones. Tomemos como origen el punto en el que la pelota abandona la mano,
. - - y consideremos como positivo el sentido hacia arriba. E n este caso la velocidad inl-
dal, dirigida hacia arriba, es positiva, y

-.- Por el kntrario, la aceleraci6n esta dirigida hacia abajo, aunque la velocidad en

: . el instante inicial estd dirigida hacia arriba; por tanto,

1- 4 seg 6- 78,4 m U- 39.2 m/seg Fio. 4 5 . - P a r a calcular la maxima altura alcanzada, podemos utilizar e1 hecho de que la
.
e' -
. i: velocidad en el punto m4s alto es nula. Por medio de D = g +
gt se calcula el tiempo
- . .- - .. - -- . .
..
. . . . . . . . . . . - - . .- . q n g n e c @ t a p a ~ a 4 9 . y a r el pupto m& alto, y-a partu de-@. .= yo2-+ 2gy. seguede .
.'. - .+ 1 .hallar su posición. Sustituyendo los datos, se obtiene:
. . . .
O = 14;7 + (- 9 3 ) 1;
t = 1,5 seg;
0 2 = (14,7)2 +2 (- 9,s) y;
FIG. 4-4.-Velocidades y posiciones de
cuerpo que cae librernei~ie.
1111
y = + 11,025 m.
i

y considerar que el movimiento tiene lugar a lo largo del eje Y. Así, estas
Es decir, la pelota se eleva 11,025 m por encima del origen, y alcanza el punto C
m&s alto en 1,5 seg.
: ecuaciones se convierten en La altura puede tambidn deducirse a partir de la ecuaci6n y = vol -
1
2
g12, sustl- + (
i. ! tuyendo. en lugar de 1 el valor 1,5 seg, obtenido anteriormente:
u = u0 + gt;
: ! 1
1: i . . .

Rti 11 y = "01 + '12 gP; u2 = "O2 + 2gy. .


:1.~
. .....
.
.Ji.
.
7
y = 14,7 x 1,5 +-
1
2
(- 9.8) (1,5)" + 11,025 m. t
!r'.. l ? t
J. l
4

...... -* -.. c=.ns. ,.-S


; (
1: /
Y.. -,

--. .........
]_ I
+ 3 . -
- . .- -- .
I C
- .-
- .-- .... . . ,-
'
-
--
.?
I jl
.. :l . ..-.
l

;1(
I
F'. ' 1 . - . . . .

MOVIMIENTO RECTIL~NEO [CM. 4 .&..4-91 MOVIMIEN1.0 CON ACELEHA<:ION VAH1ABI.E 6i


. $.
t-
--- - ~d~uleanm 1 im&&es durante la demuestra que la velocZad aun¡enta-continua-
m
1 lanzada:
ia d t w a Y lavelocidad de la peloui 2seg d s p u h de-haber sido-
mente, o sea, que el movimiento es acelerado. Comparando los sucesivos
decpiazamientos de la pelota, puede
la variación de velocidad
e el ,correspondiente intervalo de
. . tiempo. Una medición cuidadosa,
En otras palabras, la pelota se encuentra 9,S.m por encima del punto de partida. -. d i i z a d a -preferentemente sobre-una
y se mueve hacia abajo (o es negativa) con una velocidad de 4,9 mlseg.
A los 5 seg después de lanzada: ampliación de la fotografía, demos-
traria que la variación de velocidad es
' -

la misma en cada intervalo de tiem-


o, dicho de otro modo, que el mo-
vimiento tiene aceleración consiante.
. .... 4-9. Movimiento con aceleracibn
Esto es, k pelota esta ahora 49 m por debajo del punto de partida (y es iicgativo) 4rrble.-Si la aceleración no es
y se mueve hacia abajo con una velocidad de 34,3 mlseg. Obs6rvese que y no repre- constante, no son ya aplicables las
senta el espacio total recomdo por la pelota, o sea, la longitud tle su trayectoria. sinv Ecs. [4-101 a [4-191. Consideraremos
su distancia al origen, es decir, su desplazamiento. dos casos: a) la aceleración es una
función conocida del tiempo; b) la
La figura 4-6 es una fotografía, obtenida con iluminaciones sucesivas. aceleración es una función dada de
de una pelota de golf que cae libremente. Esta fotografia se ha tomado la abscisa.
con ayuda de la lámpara estroboscópica ultrarrapida ideada por el doctor a) Puesto que
Harold E. Edgerton, del Instituto Técnico de Massachusetts. El interc
valo entre dos iluminslciones sucesivas puede regularse. a voluntad, y la
duración de cada iluminación es tan corta (algunas millonésimas de se-
gundo) que se obtiene una imagen nitida, aunque el cuerpo se mueva
rápidamente. El obturador de la mhquina se deja abierto durante todo (el símbolo f (i) representa cualquier
el movimiento, y cuando tiene lugar cada iluminación, la posición de la función de i, tal como 212 6 log t), se
pelota en dicho instante se registra sobre la película fotografica. tiene:
Se han incluido en la fotografia un reloj y una escala. La manilla del do = f(t)dt;
reloj gira continuamente, y tarda.2 seg en dar una vuelta completa. Las
divisiones pequeñas -sobre la- circunferencia corresponden cada una a
1/100 de segundo. Puesto Cpe en cada iluminación se fotografia la manilla
del reloj, quedaregistrado auto-maticamente el intervalo de tiempo entre -- -
dos iluminaciones sucesivas. Las divisiones de la-escala están separadas Si se sabe calcular la integral, la
t cm. - Ec. 14-21] da la velocidad en función
Las iluminaciones, igualmente espaciadas, dividen el movimiento en in- del tiempo. La constante Ci se deter-
tervaios iguales de tiempo, At. Los desplazamientos correspondientes, Ax, mina si se conoce la velocidad en un
se miden sobre la fotografia utilizando la escala. Es posible calcular la - instante cualquiera. Designemos por
velocidad media &/Al entre dos iluminaciones sucesivas, y puesto que el' g(t) la expresión de la velocidad
intervalo de tiempo Ai puede hacerse muy pequeño (del orden de algunas obtenida de la Ec. 14-211.Resulta así:
centésimas de segundo), estas velocidades medias coinciden con mucha
aproximación con las velocidades instantáneas. Dado que los intervalos
d e tiempo son todos iguales, la velocidad de la pelota entre dos ilumina-
ciones es directamente proporcional a la separación de sus correspondien-
tes imágenes en la fotografía. Si la velocidad fuera constante, las imA- FIG.4-6.-Foto~afia (retocada). obte-
genes estarian igualmente espaciadas. La separación creciente de las nida con iluminaciones sucesivas. de una
pelota de goU que cae libremente.
1
,.;..
>".

!!:
;:.
2.
,
.m

l
1:. I
!ii ;
ifi j
j
1.
.

.
. ,

..
68
.,a. -. .

MOVIMIENTO RECTIL~NEO

La- constante C2 se caicula unavez conocida-la -abScisacorrespondiknte


a un instante cualquiera.
,
..
--1-
.. -
,:
--
:.
.
.
METODOS GRÁFICOS
-- - -

La intx$jraciXn -da p r h e r miembro da $12;-por tanto,


~
-

-.-
--69
. .. - - .-

h) Puesto que.
--- .:du . .
. .- @
- = f (z)dx + Cl. <
<
-..
a=-= 2
-.. df - f ( x ) . .
i

podríamos escribir: MBtodos gr8ificos.-Es a menudo conveniente representar me-


O .
. . . ~~ .~ . -... .-.
r. 'dianteuna gráfica la posición, velocidad y aceleración de un cuerpo en
f
du .= f(x)df;
- movimiento rectilíneo. Dichas graficas son también útiles para compreri- 9
= Jf(z)df + c, :r
.. -
der las. relaciones existentes entre estas magnitudes. La curva de la figu-
. -- a 104-7l a (a)
y
.% es una gráfica t-z del movimiento de un cuerpo que se desplaza (
1; que no %ulta adecuado, debido a que jl(z)df no puede calcularJe ti g o del eje.X. La ordenada de la curva en cualquier instante repre-
m t a la abscisa z del cuerpo. En este ejemplo el cuerpo se encuentra en el
!'
Como aparece. Sin embargo, se salva este inconveniente haciendo uso
en el instante =,-O, y s e mueve desde el origen hacia la derecha
y

de la Ec. 14-20]: -. .
-
o
-,,
i

du .... .hasta alcanzar el punto b de la gráfica, volviendo al origen en el punto d,


a=v- -.
: para seguir hacia la izquierda del origen, dado que x es negativa pasado I
tix este punto.
~

-
Pues si a = f(z), En el punto a de la curva la abscisa del cuerpo es xo y el tiempo corres-
'
dv pondiente fo. En el punto b la abscisa es z y el tiempo f. El desplazamiento
=U - = /(x);
& en el intervalo comprendido entre fo y f está representado por el segmen- I
:' to bc, cuya longitud es proporcional a x - xo = &. El intervalo de tiem-
. po correspondiente está representado por el segmento ac, de longitud <
. . proporcional a f - to = Af. La pendiente de la cuerda ab, o sea la tangente
z
J ..
bc <
6 . .
5
..
:'
del b g u l o O, es tg 8 = -, y de lo dicho resulta que esta pendiente es
. .,

- . pkporcional a
ac : (
t
.. -z-x+J - -- & -
- v; i
$!i f-io hi
t
&$&.
la pendienfe de la cuerda deterpinada por dos puntos de una gra-
1 fica espacio-tiempo es proporcional a la ~elocidadmedia en el infervalo
'
t
1, dt t comprendido entre ambos punfos. Si tanto x como f se dibujan a la misma t
- --.- - -- ..--%%d la-,
-a velocidad-media será igual a 4a- tangente del hgulo 8; en ge-
n e d , se usan diferentes escalas para x y t. 4
t
: . La velocidad instantánea en cualquier punto de la curva es propor-
: .:@analal valor limite de la pendiente de la cuerda determinada por dicho t
1:6
a. !
1:
1;.
'

1--- --.'.-punto y otro situado a una distancia infinitesimal del primero. Pero, t
, ,
!.. ; O por definici6n, la pendiente de la cuerda determinada por dos puntos
2' t
1. bfimitamen~próximos es la pendiente de la curva en cualquiera de ellos,
"

i-
i! jl o sea, la pendiente de la tangente a la curva, dzldf. Por tanto, la pendiente (
1. !i:
%; n.
de la tangente en cualquier punto de una gráfica espacio-tiempo es propor-
cianal a la velocidad instanfánea en dicho punto. Cuanto mas pendiente t
n,
i<
sea la curva, mayor es la velocidad. En un punto tal como b, donde la
,
f
tangente es horizontal, la velocidad es nula; en puntos situados a la
derecha de b la pendiente, y, por tanto, la velocidad es negativa, es decir, t
47.-Micas de ia abseisa. velocidad y acclwaci611de un cuapo que se mueve
RG.
sobre el eje X.
- - :-. .el cuerpo se mueve hacia la izquierda.
t
>
...-.
.. --
i i; l
----
.-
-.. .
...-- - .- .
-.. ...--
-.>l.

1
f
I
-- ~

'Y

A
. .
70 MOVIMIENTO RECTIL~NEO [CAP. 4.
%
:g -
,:dll] COMPONENTES DE L A VELOCIDAD 71

Si se trazan tangentes a lacurva en varios puntos y se niden sus pen-- -.-i -.,. La velocidad, como la posicidn, 5610 puede definirie T e s p e h a a¡&.
dientes, wmo en la figura 4-7 (b), se puede hallar la velocidad del cuerpo ..
. -
.
:: ,4z ..-. . m
m a de referencia o conjunto de ejes, pudiendo estar los propios ejes
en estos puntos. Estas velocidades se llevan a una gráfica velocidad- : en reposo o en movimiento. Ordinaria-
tiempo, según se ha hecho en la figura 4 7 (c). La ordenada de esta curva . mente, las velocidades se definen res-
en cualquier punto es proporcional a la pendienfe de la primera grgica ~ e c t oa ejes fijos a tierra, y se considera 20 K m l h t
en el punto correspondiente. Resulta evidente de la discusión anterior, *e están en reposo, aunque naturalmen-
que la pendienfe de la cuerda que une dos puntos de la gráfica uelocidad- - . te, participan del movimiento de la Tie-
r
;

tiempo es proporcional a la aceleración media entre dichos puntos, y que la m a .través del espacio. En lo sucesi-
pendiente de la tangente en cualquier punto lo es a la aceleracion insfuntúnea 1 . -. vo, la expresión velocidad de un cuerpo
en dicho punto. - : significará su velocidad respecto a tierra. 17.3 KmIh
Otra propiedad de la gráfica velocidad-tiempo está también señaIada . . La velocidad de un cuerpo respecto a otro,
en la figura 4 7 (c). La altura de la franja rayada es u y su anchura dl. i - cuando el segundo está en movimiento
El área d e la franja es, por tanto, igual a udi que, por la definición v = . ._.
:E . ~ ,: (respecto a tierra), es el uector diferencia I
= &/di. es igual a dx. E n otras palabras, el área rayada representa el I - - de velocidades de los cuerpos (respecto a -E
desplazamiento infinitesimal en el intervalo dt. El área total compren-
- .- .. tierra). Concretamente, si designamos los 10 ~ m / b
-1.
..
dida por la curva, el eje X y las ordenadas extremas en lo y f es la suma I- . '* cuerpos por A y B, y sus velocidades
de las áreas de todas estas franjas, por lo que representa el desplaza- i (respecto a tierra) por V A y V B , la veloci- Frc. 48.-Descomposici6n de un
miento total en el intervalo comprendido entre to y t. L. ' dad de A respecto a B es vector velocidad en sus componentes.
Maternaticamente, esto equivale a escribir:
U,, = U* -vg (vector diferencia), 14-23]
t . .
I = udt. y la velocidad de . B respecto a A es:
Ir . ..

Por consiguiente, el área determinada


-
,-
.. .
.
,.
.
.
-..
-. . U,, =UB - UA (vector diferencia).
- .. por una gráfica velocidad-tiempo
-
. .
. ., . ..., ..
represenf a el desplazamiento. &mp~o.-Un automóvil A, que recorre una carretera recta y horizontal a la
Finalmente, la aceleración instantánea se puede representar como velocidad de 30 Kmp. marcha por delante de otro autom6vil B, que lleva el mismo
función del tiempo. La pendiente de esta curva, que es daldt = d%/df3, sentido y una velocidad de 20 Km/h. ¿Cuál .es la velocidad de A respecto a B, y la
carece de significación física. Sin embargo, es evidente que el área com- r velocidad de B respecto a A?
puesto que ambos vectores se encuentran sobre la misma recta, el m6dulo de su
prendida por la curva, el eje X y las ordenadas correspondientes a to y i vector diferencia es igual a su diferencia aritm6tica. La velocidad de A respecto a B es:
representa la variación de la velocidad en el intervalo t - io, ya que

- y.el-eonductor del coche 3 ve al coche A avanzando delante de él a la velocidad-de


10 Km/h.
- -
4-11. Componenias de la .velocidad. Velocidad relativa.-La velocidad
-
La velocidad de B respecto a d es:
es iIna magnitud vectorial y, por tanto, hay que considerar en ella m& va, va - U* = 20 - 30 = - 10 Km/h,
dulo, dirección y sentido. Así, pues, una .velocidad puede descomponerse
en componentes; e inversamente, un cierto número de velocidades pueden Y el conductor del coche A (si mira hacia atrAs) ve al coche B alejarse detras de e!
componerse en una velocidad resultante. Como ejemplo del primer pro- (DE* es negativo) a la velocidad de 10 Km/h.
ceso, supongamos un barco que navega hacia el Este en una dirección
que forma un ángulo de 300 con el Norte, y a la velocidad de 20 Km/h en La Ec. [4-231 puede escribirse asi:
agua en calma. Su velocidad puede representarse por una flecha, como la.
de la figura 4-8, y se encuentra, por el procedimiento conocido, que la
VA =UB + UAB (vector suma).
componente de la velocidad hacia el Este es de 10 Km/h, mientras que 2,. Esto es, la velocidad del cuerpo A (respecto a tiem) es el vector
hacia el Norte es 17,3 Kmlh. - --.suma de la velocidad de B (respecto a tierra) y de la velocidad de A res-
j$ff$y?::.
-.*

y-
-- - -
i 3
--g
:$
.. .. ,
- PROBLEMAS 73 i
! < i
. ." .
. --
_
- . . --
pecto a-B. Era-general; cuando un-cuerpo está-en movimiento respedo a .-
.,= ...
-....- -'=
-. -. .. - . .. ' ' d vaiCulfrnite de esta expresión cuando Al c) Al comienzo se mueve hacia la k-
if
otro, la velocidad del primero es el veclor suma de la velocidad del segundo .. A - ,. .-de a cero? d) Hhllense el punto o quierda, a 150 cmlseg, y al final se mueve
...,.....
. .
.,
~

y de la velocidad del primero respecto al segundo. .. pontos en que el cuerpo se encuentra en hacia la izquierda, a 600 cmlseg. 1
.:. repoco. e) ObtQngasela expresión general d) Al comienzo se mueve hacia la iz-
EJEMPLO l.-La brújula de un-liarco indica que está navegando hacia el-Norte, ..
de la aceleraci6n. quierda, a 600 cm/seg, y al final se mueve
y la corredera señala que su velocidad rqpecto al agua es d e 20 nudos l. Si existe una .. ,., hacia la izquierda, a 150 cmlseg.
comente de 5 nudos hacia el Este, &cuálser4 la ,velocidad del barco respecto a tierra?
.:.S

e) Al comienzo semueve hacia-la de-


La velocidad del agua ec de 5 nudos hacia el Este; l a del barco respecto al agua, de . -- recha. a 600 cmlseg, y al final se mueve
-A
20 nudos hacia el Norte. La velocidad del. barco.serB eT vector suma de estas veloci- hacia la izquierda, a 600 cmlseg.
f) Al comienzo se mueve hacia la iz-
quierda, a 600 cmlseg, y al final se mueve
hacia la derecha, a 600 cmlseg.
g) &En cu4l de los instantes anterio-
res tiene el cuerpo aceleración negativa?
@ LOSfabricantes de un cierto tipo
de automóvil anuncian que se acelera en
directa de 30 a 100 Km/h en 1 3 seg. o=/.?;
_
Calcúlese la aceleración (en m/seg2) y la

.:_
:. -
%

,
,

..-
distancia que recorrerá el coche durante ,$r
este tiempo, suponiendo constante la ace-
,

.,.-. . . Fic. 4-1 l. leración.


.. ,
.
. .
.: 44. La m i c a de la figura 4-11 da la
9 Un aeroplano despega de un cam-
po cuya pista mide 360 m. Si parte del . .
. . ... ...., .;.. . ..velocidad de un móvil en función del
>:., reposo, se mueve con aceleracion cons-
.-?ir.
,.. '-..'Y&mpo.
.~ .~ . -:. tante y recorre la pista de despegue en
. -.. .. , -
*, . .-. .-.
dades, y de la construcción efectuada en la figura 4-9-=&nitaser 20,6 nudos, 140 NE. . :a) ~ C u a les la aceleración instantá- 30 seg, ¿con. quB velocidad (en mlseg)
...., . . "
.>,..r

Ambas velocidades, 20 nudos y 5 nudos, pueden considerarse como l a s componentes .:-.:.~..;:,nea.parat=3segf levanta el vuelo?
I.. - - .
iie la velocidad real de1 barco. .. , . . .. ......
.. . . . b) . ¿Cuál es la aceieración,instantánea
.~ ..--:.
;

.r.f.. . .. : . p a r a t = 7 s e g ? 2 <&,qj
4-8
3 Un tren del metropolitano arran-
ca 'en una estacidn y se acelera a razón
y~
1 EJEMPLO2. ¿En qu6 dirección d e b e d el piloto fijar su rumbo para dirigirse . ,
-~
,.
-.. ,
L

. 1.. e) - . ¿Cuál es la aceleracL6n instantánea de 1,20 m/seg2 durante 10 seg. Marcha j:!, :=z
1
.

1
hacia el Norte? &Cuál serIa entonces su velocidad respecto a tierra? ... ... . . para t = l l seg? 3 -d/l: durante 30 seg con velocidad constante,
El rumbo marcado por el piloto es la dirección en que el barco se desplazaria real-
mente en aguas tranquilas. Es, por tanto, la dirección d e l a velocidad del barco rela-
:: ' .i,i":-3:d) &Quedistancia iecorre el móvil en
4.,..-. .. , . los primeros 5 seg? y r Q. { L -
y se decelera a 2,40 m/seg2 hasta detenerse
en la estación inmediata del trayecto );= ,::r
(-'a
-:I:zr'
.::-:y.-
.
tiva al agua. La velocidad resultante debe dirigirse h a d a el Norte. Dichas velocidades &Qu6distancia recorre el móvil du- Calcúlese la distancia lotal cubierta.

.
. . >- . i .--

t
' -

[ ..- están relacionadas tal como se indica en la figura 4-10, d e l a cual se deduce que el :. . . :-te
: los primeros 9 seg? )I r Z/&, 1-f 4-9. El tiempo de reaccidn del conduc-
Bngulo 0 vale 14,50 NO, y que l a velocidad resultante es 19,4 miliaslh, hacia el Norte. .: .- . f i _ ¿Que distancia recorre-el. cuerpoxn
. ..
tor .medio de automóvikes, aproximada- -. .
__ - - - - - - .--.
i
~

=
1-

- -- - -
.
i~. ~ -:; .los. primeros
~ 1 3 seg? )( -06 (+ mente, 0,7 seg. (El tiempo de reacción es el
ij fj
. ... .. ... . ----..
PROBLEMAS .--' .;.-
,
,,
......,- .S..--
C S . Cada uno de los siguientes cam: intervalo que transcurre entre la percep-
: . *. bios de velocidad tiene lugar en un in- ci6n de una señal para parar y la aplica-

! !1
4-1. El record de las 2 millas en pista do. conservar m a s de dos cifras e n la ::-'.--rpalo de 10 seg. tCu41 es el valor, signo ción de los frenos.) Si un automóvil puede
.-'
-
;

cubierta es 8 min 51 seg. &AquB veloci- respuesta? d) ¿Es exacta la iiltima cifra? - . -. - dg6brico y sentido de la aceleración me- experimentar una deceleración de 4,8 m
dad media corresponde en: a) millas/seg?; ' e) LA cuBnto puede ascender el error?
! 6) millaslh?; c) cmlseg?; d) pieslseg? 4-3. La ecuaci6n ael movimiento de
dia en cada intervalo? por seg2, calcúlese la distancia total reco-
-- '1-5- .~
a) Al comienzo del intervalo, un cuer- rrida antes de detenerse, una vez perci-
i 4-2. E l cronometrador del ejemplo un cuerpo que se desplaza sobre una recta -: Po se mueve. hacia la derecha sobre el bida la señal: a) cuando la velocidad es
.
F es z = 8t - ?12, donde E son centimetros .- . .
'

dado en la sección 4-2 puede haber' co-


... ..- eje X, a la velocidad de 150 cmlseg, y al de 30 Kmlh; b) cuando es de 60 Km/h.
metido un error de 115 de segundo en cada y f segundos. a) Calcúlese la velocidad final del intervalo se mueve hacia la $-3 Un coche de turismo y un ca-
i1 ./ lectura de su cronógrafo. a) LQUQvalores media del móvil en los intervalos de 1=0 -
.. . derecha a la velocidad de 600 cmlseg. mión parten en el mismo instante, estan-
; -
-

extremos puede haber tenido el intervalo a l = 1 s e g , y d e t = O a t = 4 s e g . b)Há- b) Al comienzo se mueve hacia la de- do inicialmente el turismo cierta distancia
de tiempo? b ) ~Cu4les. son las velocida- llese l a expresión d e la velocidad media a la velocidad de 600 cmlseg, y al por detras del camión. Este dltimo tiene
.. - , -a,

!.
des -correspondientes7 e) ¿Está justifica- para el intervalo 1, t + Al. E ) ~Cusll es - -:i?;,*fh*se
~

. .
mueve hacia la derecha, a 150 una aceleración constante de 1,20 m/seg8, i
1
= Un nudo es igual a una velocidad de 1 milla por hora. -7: ~5 l<;f-timetros por segundo. mientras el coche acelera 1,80 mlseg2. El
:
' 1.: ~
.
$ 2 afi

o g L;
,-,a
Ema
- d a
al .2
52
z
4,s:
> e

a *
2-l.
'2 6
2 .u
'aC,
P.;;: o
flcai,-2,5-crn-- 18 cm. by Tráceme las 4-SO. Un río corre hacia el Noa-eon
tangentes a esta curVá en los puntos .una velocidad de 3 Km/h. Un barquero
1 = 1 sep, t = 2 seg, t = 4 seg. Mldanse atraviesa la comente con una velocidad
sus pendientes y detennlnense las veloci- relativa al agua de 4 K m p hacia el Este.
dades instantsneas en estos puntos. -.a) ¿Cual es su velocidad respecto a tie- .. .. -."
CAPITULO V
c) Halese por derivación la ecuaci6n rra? b) Si la anchura del río es de 1 Km,
general de la velocidad. A partir de ella ?,cuantos metros quedará desplazado ha-
calcúlense las velocidades para t = 1 seg, cia el Norte el barquero al alcanzar le
SEGUNDA LEY DE NEWTON
2 seg y 4 seg, y compárense con los va- orilla opuesta? c) LQUBtiempo tardará en
lores obtenidos en b). d ) ConsMyase la cmzar el río? ..e
@ica velocidad-tiempo de este movi- 4-31. Las gotas de lluvia que caen ., g. ..- . - . -; 5-1. kitroducci6n.-En los capítulos que preceden hemos conside-
miento, haciendo 2,5 cm = 1 seg, y verticalmente sobre el suelo marcan hue- ,.~. . rada separadamente los conceptos de fuerza y de aceleración. Hemos
2,5 cm = 20 cmlseg. e) Trácense las tan- llas sobre las ventanillas de un tren, a y a .~ en estática la primera ley de Newton, según la cual cuando la
- ..-
-
gentes a esta curva en 1 = 1 seg, 2 seg velocidad es de 20 Km/b, inclinadas 30- .....
. 5.... . . .
. . . .fue= resultante que actúa sobre un cuerpo es nula, también la acelera-
y 4 seg. Midanse sus pendientes, deter- respecto a la vertical. a) ~ C u hes
l la wm- -.i ción del cuerpo es nula. El paso lógico inmediato es preguntar cómo se
+-
minando las aceleraciones instantáneas ponente horizontal de la velocidad de : comporta un cuerpo cuando la fuerza resultante que actúa sobre él n o
correspondientes. f) Hallese por deriva- una gota respecto al suelo?, y ¿respecto nula. La respuesta a esta cuestión está contenida en la segunda ley
ción la ecuación general de la aeeleraci6n. al tren? b) ¿Cuál es la velocidad de las
de Newton, la cual afirma, en parte, que cuando la fuerza resultante no
calculando las aceleraciones para 1=1 seg,
2 seg y 4 seg. g) Constrilyase la grhfica
gotas respecto al suelo?, y ¿respecto al
tren?
-
-%. . .
es nula, el cuerpo se mueve con movimiento acelerado. La aceleración,
.l

aceleraqión-tiempo, utilizando una escala 4-32. El piloto de un avi6n marca i. . para una fuerza dada, depende de una propiedad del cuerpo denomina-
adecuada. sobre la brújula de a bordo rumbo Oeste, .~.. . da masa, y por ello antes de proceder a la discusión de la segunda ley
:;-
. .
manteniendo una velocidad de 120 KmJh. ' de Newton, dedicaremos la sección próxima a establecer el concepto de
4-29. Dos embarcaderos A y B están .;.
separados por una distancia de una milla. Después de volar durante media hora se -- masa. :.
encuentra sobre la vertical de un pueblo . ..... - .
Dos hombres hacen el trayecto de ida y ,... ..- - Se denomina d i n h i c a a la parte de la mednica que estudia conjunta-
vuelta desde A a B. El primero utiliza situado a 75 Km al Oeste y 20 K m al <$;-
un bote de remos con el que consigue una Sur de su punto de partida. a) Calcúlese . . -- .. .: -mente d movimiento y las fuerzas que lo originan. En su sentido más
,.-,,
,
.. .
. amplio, la dinámica abarca casi toda la mecánica. La estática trata de los
velocidad de 4 millasp, respecto al agua, la velocidad del viento en magnitud y
<
.
:. casos especiales en los que la aceleración es nula, y la cinemática se ocupa
mientras el otro va andando por la orilla dirección. b) Si la velocidad del viento .,

con una velocidad de 4 millas/h. La velo- fuera de 60 K m p en direccibn Sur, f:,. ... .
únicamente del movimiento.
cidad del agua es de 2 millas/h en la direc-
ci6n de A a B. ~ Q u dtiempos empleará
rumbo debería fijar el piloto para diri-
girse hacia el Oeste? Tómese la misma
velocidad respecto al aire de 120 Kmfh.
,-
-
-?.
.. - 5-2. Masa.-La

la
expresión masa se utiliza en mecanica al referirse a
la propiedad de la materia que, en el lenguaje corriente, se designa con
palabra inercia. Sabemos por experiencia que un objeto en reposo
cada hombre en cubrir su trayecto? * . -.-..--
-
.:

jam% comenzar4 a moverse por si mismo, sino que ser4 necesario que
..
.-.. . . -
0 -

?:! - -- ,otro cuerpo ejerza sobre él una tracción o un empuje. E n lenguaje más
-
.

-- - --.- - - - .- - - . - .-..-; --.&ntifico:-es


-.. necesaria una fuerza para acelerar--uncuerpo; y decimos que -
- -
.
X':
i:.
,
, .. la .fuerza es necesaria a causa de que el cuerpo tiene inercia.
t.; . . . n Es también familiar el hecho de que para retardar el movimiento de
. i _
: --'
-.
- -
. . . un,.cuerpo o para detenerlo es necesaria una fuerza, y que cuando la tra-
- . _ :. yectoria de un cuerpo es rectilínea, es necesario ejercer una fuerza lateral
..
T i _ . , í . 1 -

. .. ..
para desviarlo de ella. En estos ejemplos decimos también que la fuerza
.-.- - es necesaria a causa de que el cuerpo posee inercia.
,
. - . Se verá que los procesos anteriores (aceleración, .retardo o cambio de
1 - dirección) implican un cambio en el valor o en la direcci6n de la veloci-
- dad del cuerpo. En otras palabras, en todos los casos el cuerpo es acele-

. ..
lado. Podemos decir: la inercia es aquella propiedad de la materia por
cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para acelerarlo.
.
.
..
. '.',*-
-.
~

,.~. - Para asignar un valor numérico a la inercia de un cuerpo dado, elegi-


.,

..,<. ,...?j-ios:mmo
; patrón algún cuerpo cuya inercia tomamos arbitrariamente
. .
. ... . - ""
78 SEGUNDA LEY DE NEWTON [CAP. 5 SEGUNDA LEY DE NEWTON 79
-q< ---
.--- .raceleraci6n;- Para obtener la relacion'cii~titafiv~entre ellas, consider&
_ como..unidad, y expresamos la inemia de todos 10s d e m h cuerpos en ---IZ.
~~.
.. - . . - .

funci6n de este patr6n. La inercia de un cuerpo, establecida por este pro- :p .. z= . . mas la siguiente serie de experimentos (idealizados).
cedimiento cuantitativo, se llama masa. La masa es una medida cuanfi-. %.. 1.0 Un bloque de masa arbitraria se coloca sobre una superficie ho-
lativa de la inercia. .-.
$, . rizontal lisa, y se acelera sobre la superficie por una fuerza horizontal
La masa de un cuerpo es una propiedad..invariante del mismo, ind.6 t . ejercida sobre 61 mediante una balanza de resorte. Para concretar, supon-
pendiente de su velocidad (a velocidades muy grandes, pr6ximas a la =- gamos que la balanza se ha graduado en kilogramos como se describe en
''
. .

de la luz, 10s efectos de relativi- -.-.. , - ia seccion 1-3. Con la balanza calibrada.pueden-ejercersefuerzas de 1 Kg,
.. ., .
.. . .~-
- i i P . y.- : - - dad se traducen en un aumento , 2 Kg. 3 Kg, etc., sobre el bloque, y medir con una escala y un cron6grafo
:.., . las aceleraciones correspondientes. Los resultados de esta serie de experi-
', . .
apreciable de masa), de su ace-
leraci6n, de su posici6n sobre la ---
,
.- . mentos indicaran que, con una masa constante., la aceleraci6n es directa-
supe.ficie terretre 0 de su altu- . .-. .
.
..",
?

mente .proportional a la fuerza aceleradora, y tiene la misma direccion


ra por encima de dicha su'perfi- . .-<. .. y. .sentido que dicha fuerza:
cie. En estos dos atimos aspecr -. ..---. .~.. . . .-...-.
. -
I

a oc F (si m es constante). 15-1I

-
-,
.-~
~

tos difiere del peso del cuerpo, , . L

. . .
.,. I.

el cual varia con la posicibn y


-
.
% ~ ~

.J ._,% 1.- -

con la altura (vtkse Sec. 15-3). . .-"; 2.0 Para la segunda serie de experimentos, podemos partir del kilo'-
.- .
El patr6n de masa en 10s sis- .. ..+-. . gramo patr6n y preparar un cierto numero de copias del mismo, compro-
.-.- .
: ':

temas mks y cgs es un cilindm ' bando la igualdad de sus masas a1 atestiguar que todas ellas adquieren
de platino-iridio llamado kilo- la misma aceleracidn cuando estAn
grarno patrdn. El patrbn original i. sometidas a la misma fuerza. Combi-
se encuentra guardado en Sevres z. nando estas copias, podemos tener
(Francis), y la mayoria de 10s !.... . . masas de 2 Kg, 3 Kg, etc. m B7+
_
restantes paises yoseen una o ::. . . . Apliquemos ahora la misma fuena
varias copias exactas del mis- ;q .
-.-
..-
-. . ....
(ima fuerza
-7.
cualquiera) en experimen-
r - _ ... -. .~

d
mo. Estos patrones no son to- tps.sucesivos a masas de 1 Kg, 2 Kg,
dos idCnticos en masa a1 patr6n ;. . . . 3 Kg, etc., y midamos las aceleracio-
Ro. 5-1.-Kilogram0 ndm. 20. Patrdn na- . . ,
C I O de ~ masa (EEUU.). original, pen, esto careci de im- -I: . nes. Esta serie'de experimentos con-
'

portancia, puesto que sus masas :; ... duce al resultado de que, con una
respemo al patr6n son exactamente conocidas. :. - f u e m constante, la aceleraci6n es nl

La unidad de masa en el sistema mks es la masa del kilogramo patr6n. :- - - . .inversamente proportional a la masa: (b)
:
La unidad de masa en-el sistema cgs es 1/1000 de la masa del kilogramo
..C-

'patrbn, y se denomina gramo. 1


- - a oc -(si F es constante). -1521- _ - _6- 1 ' -- - -
. . No- h a y patr6n d e masa en el sistentii t&cnico de h d a d e s . Esto es, - -m
10s laboratorios nacionales no guardan en sus,archivos ninguna pieza w.

cuya masa sea igual a la unidad de masa.de este sistema:El sistema tdo- g - Los resultados de ambas series de - m
- -experimentos
QI

nico estA basado en 10s patrones de iuerza, longitud y tiempo, y la unidad +- ..-,
i -
pueden ahora expresarse (c)
de masa queda definida en funci6n de estos patrones, como explicare- f -- por la relacidn unica
mos en breve.
En el sistema de unidadn; ingles, la lihra se define como la fuerza que la atraccl6n
gravitatorla de la tierra ejerce, a1 nivel del mar y 450 de latftud, sobre un cuerpo de- -
terminado, llamado libra potrdn. Para evitar la duplicidad innecesaria de rnantener dos i Esta dltima ecuaci6n se reduce eviden-
patrones, el kilogramo patr6n y la libra patr6n, el atimo s e define actualmente en .-:bmente a la Ec. [ 5 1 ] o a la Ec..[5-21 (dl
fund6n del kilogramo patrbn; expresando q u e sn masa ea igual a 0,4535924277 Kg -[.
- - cuando m o F son constantes.
FIG.5-2.-La aceleracidn de un cuerpo
3.0 Realicemos el pr6ximo expe- es proporcional a la furrza resultantr
Segunda ley de Newton.-Las observaciones descritas a1 co-
5-3.
mienzo de la secci6n anterior indican una relaci6n entre fuena, masa y :.
.
. .
"r::imenb
.- . . ..
..~.
. .-
haciendo actuar mas de una
."
,
,.
ejercida sobre el mlsmo, y tiene la direr-
cidn el sentido de ests resultante.
.
.
, . - . ..,-
,-.*?< ,L,-
-+- ..-e -
.
u
d
80 SEGUNDA LEY -DENEWTON [CAP. 5 SEC- 5-41 SlSTEMAS DE UNIDADES 81
E:
- -<Ir7
fuerza sobre el cuerpo. Supongamos que hemos encontrado--gue-laf u e m _ E s evidentemente inc6modo tener que recordar todos 10s ~ a l o r e sde k
FL actuando sola, produce una aceleracion a1 en la misma direccion que : que serian necesarios para tener en cuenta todas las combinaciones posi-
Flycomo indica la figura 5-2 (a). An&logamente, la fuerza F2 produce
una aceleracibn 0 2 , segun muestra la figura 5-2 (b); Si aplicamos ahora
' bles de unidades, pero puesto que el valor de k queda determinado sola-
mente por las uaidades elegidas para F , m, y a, tpor que no elegir un
simult5neamente las fuerzas Fl y F2, figura 5 2 .(c),. encontramos que la : conjunto de unidades que dC para k un valor sencillo, facilmente recor-
aceleracibn a observada es la misma que corresponde a la suma geomb dable? Lo mas simple es, naturalmente, hacer k = 1, y todos 10s llamados
trica de las aceleraciones a1 y a2, y, ademas, que resultala .misma acele- sisiemas de unidades meclnicas han sido establecidos teniendo en cuenta
raci6n si en lugar de aplicar Fl y F 2 simultaneamente, aplicamos una sola -este requisite. Puede suceder, y de hecho sucede, que algunas de las uni-
fuerza F igual a la suma geometrica de FI y F2, como indica la figu- dades requeridas no Sean familiares, pero la ventaja de hacer k = 1 com-
-.:-. . . pensa ampliamente la desventaja de tener que definir nuevas unidades.
ra 5 2 (d). g
~ s t b sexperimentos demuestran, en primer lugar, que cuando se Si utilizamos un sistema de unidades en el cual k = 1, la Ec. (5-41
ejerce un cierto numero d e fuerzas simulkineamente sobre un cuerpo,
-
..- se reduce a
cada fuerza actlia con independencia de las otras y produce la misma
aceleraci6n que si actuase sola, y en segundo lugar, que la aceleraci6n
total es proporcional a la fuerza resultante, y tiene su misma direc-
ci6n y sentido. Por consiguiente, la proporcionalidad representada por Esta ecuaci6n se considera de ordinario como la formulacion mate-
la Ec. [ 5 3 ] se verifica tanto para la fuerza resultante como 'para cada mdtica de la segunda ley de Newton. E s probablemente la ecuaci6n mas
una de las componentes; esto es: importante de la mechica. Observese atentamente que se trata de una
ecuaci6n ~ectorial;esto es, la aceleraci6n resultante a tiene la misma di-
Fl
F2 F recci6n y sentido que la fuerza resultante F. La relacion alge'brica F = ma
a x a ,
azoc-; a=-
mm m no constituye por si sola un enunciado completo de la ley.
De la Ec. [5-51 podemos deducir las condiciones fisicas que deben
r

Las aceleraciones componentes producidas por las componentes de cumplirse para que un cuerpo posea un movimiento uniformemente ace-
m a fuerza s e r h consideradas en el pr6ximo capitulo. Por ahora estudia- lerado; a saber: si a es constante, F ha de ser tambien constante. En
remos unicamente las f u e n a s y las aceleraciones resultantes. otras palabras, el movimiento uniformemente acelerado es un movimiento
La segunda ley de Newton es un enunciado formal de 10s resultados que tiene lugar bajo la acci6n de una fuerza constante. Si la fuerza es
de experimentos tales como 10s que se acaban de describii. Si nos limita- variable, la aceleracion varia en proporci6n directa, puesto que la masa m
mos por ahora a las fuerzas y a las aceleraciones resultantes, podemos es constante.
enunciar: La ac~leracidnde un cuerpo es proporcional a la fuerza resuliante Resulta tambien evidente de la Ec. [ M I , que si la fuerza resultante
ejercida sobre el cuerpe, in~ersamenteproporcional a la masa del mismo, y que actua sobre un cuerpo es nula, la aceleracibn del cuerpo es tambien
fiene la misma direccidn y sentido que la fuerza resultante; esto es: nula, y su velocidad constante. Por tanto, si el cuerpo esta en movimiento,
1-
- sigue moviendose sin que la velocidad cambie ni en magnitud ni en direc-
- -.. -- . - .. .- -... - . - - a - cc- - , o bien F
m - - -.. --
ma. '
. ~ --- .
.. - cibn; si se encuentra en reposo, permanece en reposo (su velocidad es en-
tonces constante e igual a cero). Pero b t a s son, evidentemente, las condi-
- I I_

,-,
La segunda forma es equivalenk a - ciones a las cuales se aplicaba la primera ley de Newton, y vemos, por
. tanto, que la primera ley es simplemente un caso especial de la segunda
- -
cuando F y a son nulas. Por tanto, s610 hay dos leyes de Newton inde-
siendo k una constante de proporcionalidad. El valor de la constante de pendientes: la segunda y la tercera.
proporcionalidad depende d e las unidades empleadas para medir la fuer- - Con la notacion del cidculo diferencial, la segunda ley de Newton,
za, la masa y la aceleracidn; p. ej., se encuentra experimentalmente que para un movimiento que tiene lugar a lo largo del eje X, se escribe:
una f u e n a resultante de una libra comunica a una masa de un kilogram0
una aceleraci6n de 14,6 pies/seg2. Utilizando estas unidades,

5-4. Sistemas de unidades.-Si adoptamos F = ma como expresion


F = 0,0685 ma (Fe n libras, m en Kg, a en pieslsegz).
t
de la segunda ley de Newton, se deduce que cuando m = 1 unidad de
. SEARS. I.--6
- i -
".
82 SEGUNDALEY DENEWTON
[CAY. 5 PESO Y MASA s3
masa y a = 1 unidad de aceleracion, F = 1 unidad de fuerza, En otras
-:^&

-
..-. 1 - trf8;l1& F = ma, y convenimos en que se trata de una ley experinie"ta1, ello irnpllca
palabras, las unidades de fuerza, masa y aceleracio'n han de elegirse de -

..--.
-.
cLDt h
. ..
a realizad~
~
. ~ 10s cuales una fuerza F, actuando
~ u n a serie de e x p e r i m e n t ~en
mod0 que la unidad de fuerza comunique a la unidad de masa la unidad -=g-:.:&re- m a mass m, le comunicl una aceleraci6n a, y cuando se midieron F, rn y a (expre-
de aceleracidn. Evidentemente, no pueden elegirse tres unidades arbi- . en las unidades de cualquier sistema), el valor num6ric.o de F resulto, en todos
trarias. Sin embargo, podemos elegir dos cualesquiera de ellas y utilizar .
.."
v.
la a s o s , igual a1 producto de 10s valores numericos de rn y a.
Cuando consideramos m4s detenidamente el mdtodo preciso utilizado para medir
La Ec. [5-51 para fijar el valor de la - tercera. ..
..: . magnitudes, descubrimos que nuestras definiciones de newton; dina y unidatl
E n el sistema de unidades metro-kilogramo-segundo, el kilogramo fija . , h i c a de masa estln basadas en el supuesto de que F es igual a1 producto de m por a.
-*-.... - sodebe sorprendernos, por tanto, comprobar que la igualdad sigue cumpliendose en
la unidad de masa, y el metro y el segundo juntos determinan la unidad . .?
. : npuimentos posteriores. Esto es, si utilizamos la ecuacidn F = ma para definir F,
de aceleracion. La unidad de fuerza en este sistema ha de tener un valor ^
.
.mmo se hace en 10s sistemas mks y cgs, o la relaci6n equivalente m = Flu para defi-
tal que comunique a la masa de un kilogramo una aceleracion de un - -3-

metro por segundo, por segundo. Esta fuerza se denomina newton. .,%,.
.
ntrn, la ley se convierte simplemente en una definici6n de F o de-m y no es suscep-
-.- . - Ub]e de wmprobaci6n experimental.
U n newton es la fuerza que comunica a la masa de un kilogramo una --. I-
.. . -.
:I'
. En un libro de este alcance no hay lugar para extenderse en una discusiln filod-
- lien rnmp1et.a de esta cuesti6n. El lector interesado purde consultar algunas de ]as
aceleracidn de un metro por segundo, por segundo. :I
. =". . . o b relacionadas
~ a1 final de la mednica.
En el sistema centimetro-gramo-segundo, la unidad de masa es el "
.. . .,..
. . . ..
-
. .=.---: .> : .
..
gramo, y la unidad de aceleracion, el centimetro por segundo, por se- .:- ?r. .. ..~
~ . - -..;
>. . &5. Peso y masa.-Todo cuerpo del Universo ejerce una fuerza dc
gundo. La unidad de fuerza en este sistema ha de tener un valor tal que . ,.

comunique a la masa de un gramo una aceleracion de un centimetro por . abcci6n gravitatoria sobre cualquier otro cuerpo. La Tierra atrae a1
: . h r o y a1 lapiz que se encuentran gobre el pupitre; y cada uno de ellos
segundo, por segundo. Esta fuerza se denomina dina. - -&,me a1 otro; la Tierra atrae a la Luna; el Sol atrae a la Tierra y a otros
Una dina es la fuerza que comunica a la masa de un gramo una acelera-
planetas del sistema solar, asi como a las estrellas mas distantes; y cada
'

eidn de un centimefro por segundo, por segundo. uno de estos cuerpos, a su vez, ejerce sobre el que lo atrae una fuerza
-- -.
Puesto que 1 Kg = 1000 g y 1 m = 100 cm, se deduce que 1 new-
; igual y opuesta.
ton = 100 000 dinas = 105 dinas. .... . . . Este fenbmeno de atraccion universal gravitatoria sera considerado
-
-
E n el sistema tecnico hemos definido como unidad de fuerza el kilo-
. . con mhs detalle en el capitulo XV. Por ahora solo nos ocuparemos de un
gramo, y como unidad de aceleracion el metro por segundo, por segundo. .- "-.
--.. G - ,. -..aspect0 de el, esto es, de la fuerza de atraccion gravitatoria existente
Como en 10s demas sistemas, deseamos que la unidad de fuerza comu- *

nique a la unidad de masa una unidad de aceleracion. Esta unidad de en- la T i e m y 10s cuerpos situados sobre o cerca de su superficie. La
luerza de atraccidn graviialoria que la Tierra ejerce sobre un cuerpo se de-
masa h a de tener, por consig~ientef'un~valbr tal que cuando actlie sobre . .

ella una fuerza de un kilogramo, adquiera una aceleracion de un metro y nornina peso del cuerpo.
Asi, decir que un hombre pesa 80 Kg equivale a decir que es atraido
por segundo, por segundo. Esta masa se denomina unidad itcnica de masa. . .
Una unidad iecnica de masa es la masa a la cual una fuerza de un ki-
poi la Tierra con una fuerza de.80 Kg. Puesto que el peso de un cuerpo es
.
una fuerza, debe expresarse en unidades de fuerza, esto es, en kilogramos
logram~comunica una aceleracidn de un metro por segundo, por segundo. .
;: - . o en-iibras en 10s sistemas ttCcnico e ingles, y en newtons o en dinas en
En el sistema de unidades inglesas, la unidad de masa es la masa que 10s sistemas mks y cgs.
sometida a una fuerza de una libra adquiere una aceleracibn de un pie
- -- - - .. -. La masa de. un cuerpo, .aunque no es 1o.mismo que el peso del cuerpo.
p r segundo, gor segnndo.- Esta-unidad- se denomina -slug. - - -- - L

. .. e i directamente proportional a este, como demostraremos en breve.


E l newton, la dina, la unidad ttCcnica de masa-y el slug son unidades
b .

. . . Por consiguiente, el peso de un cuerpo de masa conocida puede deter-

-
derivadas d e las unidades fundamentales. . mharse por una proporcibn directa si se mide de una vez para siempre
. -~
, '
E n resumen: cuando la segunda ley de Newton se escribe en la forma
'
.
-- . . - el peso de la unidad de masa; es decir, hay que medir la fuerza de atrac-
F = ma (con k = I), pueden usarse las siguientes combinaciones de uni- --.
:.
-
cion gravitatoria: en kilogramos para una masa de 1 u.t.m.; en libras para
dades: una masa de 1 slug; en newtons para una masa de 1 Kg, y en dinas para
F (en newtons) = m (en Kg) x a (en m/seg2) -
'. - una masa de 1 g. El mCtodo experimental consiste sencillamente en dejar
F (en dinas) = m (en g ) x a (en cmlsegz) . .. caer libremente una masa unidad; durante su caida la unica fuerza qur
F (en Kg) = m (en unidades tecnicas) x a (en mlseg2) actlia sobre ella es su propio peso, que deseamos calcular, y su acelera-
F (en libras) = m (en slugs) x a (en pieslsegz) ..ci6n,- que es la de un cuerpo en caida libre.
No existe acuerdo general sobre 10s papeles desempeiiados por el experimento y Consideremos una masa de un kilogramo cayendo libremente. Su
la definici6n en la segunda ley de Newton. La ley ha sido enunciada en esta misma . - ~aceleraciones la aceleracion de la gravedad, g rnlseg2, correspondiente al
secci6n deducidndola de observaciones experimentalcs. Si utilizamos la torma res- i-. 1-.---. Punto donde tiene lugar el experimento, que en numeros redondos es
:.z.~.~... -.-
C . ~ _
84 SEGUNDA LEY DE NEWTON
[CAP. 5 SEC 5-51 PESO Y MASA 85
9,8 m/seg2. Por definition, una unidad de fuerza (unnewton) imprime
a llna masa de 1 Kg una aceleracion de 1 rnlsegz. Como el kilogramo que raz6n de que g sea mas pequeiia-cuandoel-cuerpoesta mas alto es-que el-
cae tiene una aceleracion g mlsegz, la fuerza aceleradora debe ser g veces peso del cuerpo es menor y, por tanto, se acelera mis lentamente en
cafda libre.

,
mayor que la unidad de fuerza o g kilogramos. Con otras palabras, un
kilograrno pesa g newtons, siendo g la aceleracion loc'al de la gravedad Una gran parte de la confusi6n existente entre 10s conceptos de peso y de masa
expresada en m/seg2. En numeros redondos un kilogram0 pesa, aproxima- debe al hecho de que 10s terminos Irilogramo, gramo y libra se usan a menudo con
darnenie, 9,s newions. significad~sdiferentes a 10s que tienen en 10s sistemas mks, cgs o gravitatorio inglks.
Si el cuerpo que cae es un slug, con una aceleracion de g pieslsegz, o En el sistema absoluto de unidades anglosajon, la unidad de masa es la masa de una
Libra patron, el mismo cuerpo cuyo peso es la unidad de fuerza del sistema graritatorio
sea, 32 pieslseg2, la fuerza aceleradora debe ser g libras, puesto que, por inglb. E l nombre libra es el que se da a esta unidad de masa, de donde resulta que se
definicibn, una fuerza de una libra imprime a una masa de-un slug una aplica el mismo nombre para designar la unidad de fuerza de un sistema y la de masa
aceleraci6n de so10 1 pielsegz. Por consiguiente, un slug pesa g libras, don- del otro. Una confusi6n anAloga tiene lugar con la palabra kilogramo, que se aplica
de g es la aceleraci6n local .de la gravedad expresada en pies/segz. En a la unidad de fuerza del sistema tdcnico y a la unidad de masa del sistema mks.
L a unidad de fuerza en el sistema absoluto anglosaj6n B el poundal, definido como
nlimeros redondos, un slug pesa 32 libras, aproximadamente. la f a e n a que comunica a una libra masa una aceleraci6n a e 1 piejseg2. Puesto que la
Por un razonamiento anlogo veriamos que un gramo pesa g dinas, l h masa ecruivale a 1/82 del slug, el poundal es 1/32 de una libra fuerza, o sea, apro-
siendo g el valor local de la aceleracion de la gravedad, expresado en ximadamente, media onza. El sistema absoluto anglosaj6n se utiliza poco en 10s Esta-
cmlseg2. En numeros redondos, un gramopesa, aproximadamente, 980 dinas. dos Unidos (salvo en ciertos textos) y no lo emplearemos en Bstel. Siempre que se
use la palabra libra sera con referencia a una fuerza.
Todos 10s cuerpos, cualquiera que sea su masa, caen con la misma Existe otro sistema (incornpleto) de unidades en el que, a1 igual que en 10s siste-
aceleracion si la experiencia se hace en el mismo punto de la superficie . mas tdcniw y gravitatorio ingles, la unidad de fuerza se define arbitrariamente, con
terrestre. Resulta de ello que l a fuerza aceleradora o peso de u s cuerpo ' preferencia a la de masa. Este sisterna adopta como unidad de fuerza el peso de
es directamente proporcional a s u masa. Si no ocurriera asi-si, p. ej., el un gramo que se denomina gramo-fuerza y vale 980 dinas = 0,0022 lb. El grarno-tuerza
se utiliza usualmente como unidad de fuerza en 10s textos elementales de fisica.
peso de una masa de 2 slugs fuera ligeramente mayor o menor que el
doble del peso de una masa de 1 slug-, la aceleraci6n de una masa de EJEMPLO
1.-La aceleraci6n de la gravedad en St. Michael (Alaska) es 32,221
2 slugs en caida libre no seria igual a la de una masa de 1 slug. Por consi- . pieslseg'. E n la zona del canal de Panama es 32,094 pies/sege.
guiente, peso y masa son proporcionales, y como se conoce el peso de cada ~ C u es
a el peso en 1ibras;en cada uno de estos puntos, de un cuerpo cuya masa es
masa unidad puede hallarse el peso de cualquier cuerpo de masa cono- exactamente 3 slugs?
cida, y viceversa. Resp.: 96,663 lb; 96,282 lb.
El razonamiento precedent% puede resumirse mucho con solo aplicar
la segunda ley de Newton a un cuerpo de masa m en caida libre. La fuerza EJEMPLO 2.-~CuAl es la masa, en unidades tdcnicas, de un hombre que pesa
resultante sobre el cuerpo es su peso w, y su aceleracibn es g, con lo que '80 Kg en nn lugar en que g = 9,s rnlsegz? cull seria su peso en un punto en el cual
la ecuacion F = ma se reduce a w = mg. Dicho de otra manera, el peso g.= 9,81 m/seg2?
de un cuerpo, cuando se expresa en unidades de fuerza de cualquier sis- - . . M p . : 8,163 unidades tdcnicas de masa: 80,079 Kg.
tema, es numericamente igual a su masa, expresada en unidades de masa
de dicho sistema, multiplicada por el correspondiente valor de la acele-
--- EJEMPLO 3.---Calculad westra propia masa en unidades tkcnicas. T6mese

-
- - - -- - - -- -
raci6n de la gravedad: -- -g-= 9.31 mlseg2.-
W
w=mg;m=- - EJEHPLO 4.-~Cua es la masa de un cuerpo que, suspendido en-reposo de una
9 - 15-71 - cuerda, produce una tensi6n en la misma de 108 dinas? 4Cu41 es el peso del cuerpo,
- unidades cgs y mks? T6mese g = 980 cm/seg2.
El lector sabe indudablemente que la fuerza de atracci6n gravitatoria Resp.: 1020 g. 108 dinas, 10 new.
erltre dos cuerpos disminuye cuando aumenta la distancia entre ellos.
Por consiguiente, el peso de un cuerpo o fuerza de atracci6n gravitatoria EJEMPLO 5 . 4 5 4 g pesan una libra. Calculad vuestra propia masa en slugs y
ejercida entre el cuerpo y la Tierra no es una propiedad invariable del w e s t r o propio peso en libras.
mismo, sino que disminuye cuando aumenta la altura del cuerpo, a causa
del aumento de su distancia a1 centro de la Tierra. Puesto-que la masa EJEMPLC 6.-i,Cual es la masa, en gramos, de un cuerpo que pesa exactamente
de un cuerpo es una propiedad invariante del mismo, por completo inde- una dina en un punto en que g = 980 cm/seg2? LCUUes la masa, en kilogramos, de
pendiente de su posici6n, se deduce de la Ec. [5-71 que la aceleraci6n de
la gravedad varia en raz6n directa de la variation del peso. Esto es, la 1 Con excepcidn de 10s capltulos de Calor, donde, seg6n es practica usual, utlli7.remoS
.-.._COmo unldad demasa la correspondiente a la libra patr6n.
SEGUNDA LEY .DENEWTON
SEC. 5-51 . PESO Y MASA

Rap.: 11980 g (aproximadamente 1 mg); 1/9,8 Kg (aproximadamente una d6cima


de kilogram0 6 100 g); 1/32 slug. F = ma
T - 8000 = 81693 x 1
(En 10s siguientes ejemplos, el valor de g se tomarh-igual a . 9.8 m/seg2, T = 8816,3 Kg.
980 cm/seg2 6 32 pies/seg2, a menos que se diga otra cosa.)

E l viajero estA representado esquemlticamenLe en la


la segunda ley d e Newton, se deduce:
.
F = ma = 1,5 x 6 = 9 Ib.
fuenas es, por tanto, P - w = P - 80 Kg. Por tanto,
EJEMPLO 8--~Qud fuerza es necesaria para comunicar a un bloque cuya masa :

.
i F = ma
cs 48 g una aceleraci6n d e 6 crnlsegz?
,I 'p
,
Puesto que se d a directamente la masa del bloque, i
P - 80 = 8,163 x 1
luervl re-
sultanlc es T - w.
PIG. 5-4.-La
i ;
I!-& P = 88,163 Kg.
F = ma = 48 x 6 = ,288 dinas. I
i De acuerdo con la tercera ley de Newton, el viajero ejerce una fuerza igual y opuesta
1~ b
EJEMPLO9.-Un bloque de 10 Kg permanece en reposo sobre una superficie hori- f sobre el piso del ascensor Por, ello, cuando el ascensor tiene una aceleraci6n ver-
: I
zontal. ~ Q u f6u e n a horizontal constante se requiere para comunicarle una velocidad tical hncia arriba de 1 m/seg2, un viajero que pese 80 Kg ejerce sobre el piso del ascen-
11f
Jj I , de 4 mlseg en 2 seg, partiendo del reposo, si la fuerza de rozamiento entre el bloque . sor una fuerza de 88,163 Kg.
\ IVR y la superficie es constante e igual a 5 new? EJEMPLO 12 -El conductor de un autombvil, que lleva una velocidad de 72 Kmp
Puesto p e las fu-s son constantes, el bloque se mueve con acelerad6n constante :. , - . i nuna carretera horizontal, aplica 10s frenos y detiene el coche en un recorrido de
y como la velocidad aumenta desde cero a 4 mlseg en 2 seg, la aceleraci6n es 40 m. Si el peso del coche con su carga es de 800 Kg,
y su aceleraci6n constante, calcdlese la fuerza de roza-
-
v - g
- 4
- 2 m/seg2.
miento entre 10s neumhticos y la carretera.

+
a = La masa del autom6vil es 81.63 unidades t6cnicas
N L 2
de masa. Su aceleraci6n puede deducirsc?-de la ecua-
Representemos por P (Pig. 5-3) la i. ci6n
fuerza hbrizontal requerida: La fuerza i dL = u20 + 2 a ;
.. . :
+ .
-.--,
resultante F , ejercida sobre el bloque, ; 0 = (20)* 2a (40);
10 K g es: ..- ..- .. a.=-5m/segZ. . - .

r-= -.5 . - - - - -. .
~

new *I WP
f,,,,, $,,,/,/ I ,,,,,
-9
El valor de la fuerza de frenado P es, por consi-
guiente,

1'. P = ma = 81,63 x (-5) = - 408,15 Kg.


\‘q por la aceleraci611,
no. 5-5.-~a f u e m rcs111-
\& t . , t a n t e es P - ru. El signo menos significa que la ruerza esth dirigida
, I
w F = ma; hacia la izquierda, si el coche estaba inicialmentc mo-
,,'#% F ~ G5-3.
. P - 5 = 10 x 2 = 20 new; vikndose hacia la derecha.
I P = 20 + 5 r . 2 5 GW. EJEMPLO 13.-icon qud aceleracidn deslizarh un bloque sobre un plano inclinado
(4 . .
: . sin rozamiento, que forma un gngulo 0 con la horizontal?
1 CA EJEMPLOIO:-U~ ascensor que pesa 8 ton est6 sometido a una aceleraci6n diri-
gida hacia arriba, de 1 rnlsegz. Calcdlese la tensi6n del cable que lo sostiene. .. -
Las fuerzas que actdan sobre el bloque son: su peso y la fuerza normal ejercidn
por el plano (Fig. 5-6). No se dan como datos ni el peso ni la masa del bloque; por.
I ,,t+t Representemos p o r T (Fig. 5-4) la tensi6n en kilogramos. La fuerza resultante ,
.,
:.
:I
, tanto, hemos de utilizar una para designar uno u otro. Designemos pOr u, el
I .i+
.-
,
!
.. . .
-
i . :-.-.
.,. , ..
*
1 - . Q4
. .
: <i

88 SEGUNDA LEY DE NEWTON PESO Y MASA 89 i C


li
,:
- .. . 1. . (
;i.'
I .
-.: . ~-
peso aa-cueFpo; Tfaceinos d o e~j k , uno p erecha. ~ i s i s t e m ade fuer-
i
:I
: :I
II del plano y descompongamos w en sus co su P-0 de 16 Kg; b) la r;
I: sobre el plano, las componentes se@n el eje Y e s t h en. equilibria, y N = w cos 8. la tensidn T B hacia la
:i La h i c a fuerza que queda es, pues, w sen 9, que
C
, f
;I es, por consiguiente, l a fuerza resultante ejercida ::.,
~a cuerda A sirve simplemente para transmitir una fuerza de un bloque a otro, G
i!r .sobre el b l o p e . E n funci6n de su peso w, modo que ]as fuerzas designadas por T A constituyen una pareja de iuerzas de acci6n
mu.
2 <
*.-
del Bkque es m = w/g. Portanto, . rea&6n, y son numdricamente iguales. Puesto. que las fuerzas verticales sobre cada
// @ '
bloque e s t b en equilibria, N1= 8 Kg, y Nz = 16 Kg. Por tanto, la fuerza resultante
ii F = ma; 5 . - &,re el bloque de 8 Kg. es TA,y la fuerza resultante sobre el bloque de 16 Kg es
I; w
- -
La aceleraci6n de eada bloque es 0,5 mlseg2 (dato). Aplicando la segunda
.. II1, .w sen e"- a; a- . - (r
:I! 9 .Lb..-..:,
. ~ c ya1 bloque de 8 Kg, tenemos:
. .
8
11~:1
'. !
a = g'sen 8. 3
xr T A = - x 0,5.
9 8
15-81 I t
/i 4
.,
gi?:. . t
,
Puesto que el peso no aparece en el resultado
r 11 final, se deduce que cualquier bloque, independien- .x
..~
:,. ..: :.F ...
A~licandola segunda ley al bloque de 16 Kg, se obtiene:
temente de su peso, deslizarh sobre un plano inclina-
&
,,
2 - .-..::.
y;.,:.. ->:<-,
16 t
FIG. 5-6.-N y w son las fuerzas
do liso, d e pendiente 8, con una aceleraci6n g sen 6. - : ... ~. . T B - T A=
9,s
x 0,5. - [ 5-9 1
(
ejercidas sobre el bloque. La Los siguientes ejemplos aclaran algunos casos
fuerza resultante es w sen 8. en 10s cuales interviene &Is de un cuerpo. Un = T A = 0,408 Kg, T B = 1,224 Kg. (.
ejemplo analog0 a1 anterior ha sido estudiado ya
1; en l a seccidn 2-5. Destacaremos una vez. mas que,
;i;
<
.,
-'-O b s h e s e atentamente que, aunque la mano ejerce una tracci6n de.1,224 Kg sobre
en tales ejemplos, es necesario considerar separadamente cada parte del sistema, y . d sistema a travbs de la cuerda B, esta tracci6n no es transmitida como fuerza de
representar en diagramas de fuerzas- distintos todas ]as fuei-zas ejercidas sobre la K~ al bloque de 8 ~ g E~ . la cuerda A la que ejerce la tracci6n sobre el bloque (
parte del sistema que se considere. Este procedimiento afsla cada VeZ una parte del & de 8 ~ g y , la tensibn de ]a ,-uerda A es s6l0 0,408 Kg.
sistema. El completo d e fuenas que actda sobre la parte aislada constituye un g..:.. ,.-.: :..sfdes-os finicamente la tensi6n de la cuerda B, puede considerarse el sistema (.
sislema de fuenas. E s de l a mayor importancia comprender este procedimiento de
aislar u n a parte del objeto estudiado y reconocer el sistema de fuerzas que actda
-
I:..-..
-.- ...~foimadopor ambos bloques. La masa del conjunto es 2,448 unidades tkcnicas, y
... . : t
+... .-: h-fuerm res*nte ejercida sobre el conjunto es simplemente la tensi6n de la cuer-
sobre Q. % :-daB. Por consiguiente,
c '
- ,..- ..
'
'i.
.
.
3 . . . 4
T B = 2,448 X 0,5 = 1,224 Kg. 15-10]
EJEMPLO
14.-Un bloque de 16'Kg y otro de 8 Kg (Fig; 5-7) se encuentran sobre 2 .:. 1. = - :..
'(
una superficie horizontal, sin rozamiento, unidos por una cuerda A, y son arrastrados
<
2 '- .
.. . ...,.--.= Snmando las Ecs. 15-81 y 15-91, se obtiene:
sobre la superficie por una segunda cuerda B, adquiriendo una aceleracibn
de 0,5 mlseg? Represdntese en un diagrama el sistema de fuerzas que actda
bloque, y calcuese la tensi6n en-cada cuerda: .. ' -. ., . .-.. __
,<
r,. . .. -. _- - TB= (=
8
+ =)
16
0.5 X = 1.224 K 8 /

C*
.
. .
-.
- N,

_
- ' ---=.

.
4--,

. .
,.. . ,i _ .. .

i: I"I .
!,

16 K g
.
.,.
.
' <
I !! FIG. 5-7. .
..
e.,; . 1

ti
;..
.. .
, 8 Kg
Aislemos cada-cuerpo como se indica por las lfneas de puntos, y dibujemos nn ;-:':.~-.- I f

t; diagrama de fuerzas para cada uno. Representemos por 2'1 y T B las tensiones de las
cuerdas A y B. E l sistema de fuerzas que act6a sobre el bloqtxe de 8 Kg esth farma-
;7-7ze,-i,.; 16 Kg (c)
j f
.- . &
:.,:21- . ;.:.:.' . ,
: :i '
: 0.
,c c .
do por: a) su peso d e 8 Kg, dirigido veeicalmente hacia abajo; b) l a reaccibn normal Nl .. i
. . .. .
'.,
$8 f:=.-y:,?.y,
;. ...
, FIG.5-8.
i f
. .- --
>*:
.*..

;
<

ii
I
.v
-1; i p.
.- -- .-- - -- ~.
-. - .-
.-
~

; fa
DENSIDAD

1 Y g C~USO cuando el cuerpo esta acelerado. .


a = 3,26 mlsegs; T = 5,32.Kg. ." Coma mera tCcnica para la resolution de problemas no hay diferencia

i_
I
I .
C-
I. esencial entre 10s puntos de vista de Newton y de D'Alembert, pues am- .
O b s b e s e atentamente que aunque la Tierra atrae al bloque suspendido con una
1
"
. .
i ' l
fuw= de 8 K*, esta tuwm no r trammite . Iblowe de 18 Kg. La fuerza sobre ate bm conducen a las mismas ecuaciones; sin embargo, para la clara cam-.
" I'
1 6ltimo es la tensidn de la cuerda que 10s une, y 6 t a tiene que ser menor de 8 K ~ en
; prensi6n de 10s principios de la dinimica es preferible el mCtodo de Newton,
'f' case contrario, el bloque de 8 Kg no serla acelerado hacia abajo. por lo que en esta obra no utilizaremos las fuerzas ficticias de D'Alembert.
I
I
c
1
- I 5-6. Principio de D'Membert.-La segunda ley de Newton . Para precisar las ideas es necesario decir que en el principio de D'Alembert hay algo
rn4s que la adici6n de una fuerza ficticia -ma a1 sistema real de fuerzas que actlian
,(! I F = ma, ': sobm el cuerpo. Si el sistema de referencia del observador se mueve con la misma
1,:"i
puede escribirse: h. eceleraci6n que el cuerpo, Bste no tiene aceleracion respecto a aqudl, y el observador
F-ma=O. [511] 2 (conociendo la segunda ley de Newton) razonarh, por tanto, ecomo la aceleraci6n del
I ,#? Cnerpo (scan 10s datos que Q tiene) es cero, la fuerza resultante sobre el cuerpo
- Lers tarnbidn nulav. De acuerdo con ello concluye que, eadem4s de las fuerzas reales
,

D'Alembert observb que forma de la ecuaci6n podia inbrpre- -


- Cnya resultante es F, actda sobre el cuerpo otra fuerza -ma para mantener el equi-
I,!!\ .
tarse de la manera siguiente: Supongamos que ademas de ]as f u e m s 3 :
: hbrio,. Para un estudio mhs profundo de las ecuaciones del movimiento en sistemas
i'il I reales ejemidas sob= Un cuerpo act[la tambi6n sobre B una fuerza fidicio, - - !&-dos, el lector debe eansvltPr un libro especid de rnee8nica.
?,
: ...
-

1 de igual magnitud pero de signo opuesto a1 producto. ma; en otras pala- -$ .


. ,

,
I bras, una fuerza ficticia -ma. Esta fuerza se denomina a veaes fuerza de ;: .:' 5-7.
~insidad.-La densidad de una sustancia homogenea se define
hercia 0 reaccidn de inercia. Dado que F -represents la resultante de ]as corn0 su mass por unidad de volumen. Por tanto, las densidades se expre-
'
1.11
-
'
I fuerzas reolcr exteriores, F - ma serA la resultante de todas las f u e r a s , 1 'm en p m o s par centimetro dbico, kilogramor por metro clibico, 0
(. 9 . 1 incluida la fuerza ficticia -ma. La Ec. [5-111expresa entonces que la fuer- - slugs par pie clibico. Representaremos la densidad por la letra griega p:
I, I za resultante sobre el cuerpo es nula. Por consiguiente, el problema se : . ...*
,, .\I rn
reduce a uno de equilibria y puede resolverse por 10s m6todos de la esG- i: . _- . .. . - .-
'
p =.-; rn = pV. _
'
I'
tica.. Esto es, todo cuerpo, este o no acelerad& puede- cq.nsidera= .en .:;
..
.-v - -- - -- . -
- . - . -

ti
\ (
I - e q a r i o bajo el~-efeetocombinado de las fuerzai reales ejercidas so-
bre Cl y de una fuerza ficticia de magnitid iguil a ma, pero de sentido
C ..c-~ a ' d e f i i c i 6 nanterior se 'refiere a la densidad media de un-cuerpo.
.
-
.- ...

I: I opuest6. Esto constituye el principio de D'Alembert. 2.. -.. Si.la densidad varia d e un punto a otro, la densidad en un punto deter-
*-
( 4 I ;.-:;:,muado se define considerando un pequeiio elemento de vdlumen dV,
m m
;i I r, i p e comprenda a1 punto, y hallando el cociente de la masa del elemento.
;- dm, por su volumen dl7:
;~
: 4 P -ma
///////////////////////
F -ma - 0 dm
: !
I p =-. dm = pdV.
(4 dV '
I I (b)
.'a 1 FIG.5-9.-((1) Punto de vista de Newton; ( b ) punto de vista de D'Aledrrt. t
.-
-'

La masa total del cuerpo estari expresada por


. ' Los puotos de vista d e Newton y de DyAlembert d ilustran en la .;;. :. -. .
, :
. .

r n = f d m =Jpdv,
) figura 5 9 , qUe representa un cuerpo de masa m, arrastrado hacia la de- + .L+---.
.
I --
,.
-. .... -
t ,."-;:t,; :-,.; -
I
. . . . - . (
92 SESUNDA LEY -DENEWTON IcAP. 5 BALANZA UTILIZADA E N ANALISIS 93

d o n d e 10s lirnitesde integraci6nhande elegirse de forma g u e incluyan el f :. ;:; p&diculares


. a1 eje longitudinal- de la. palanca. E l borde d e la-cuchilla
- -

volumen entero del cuerpo, siendo p una funci6n de las coordenadas de dV. . E .. central descansa spbre un plano de Bgata perfectamente pulido, sostenido
. .
... . . . - *% desde el fondo de la caja de la balanza. Los platillos de Csta cuelgan de

Sustancia
TABLA ~-~.-DENsIDADES
nc~lsidad(glcm') t, dos pequeiias placas identicas que descansan sobre 10s bordes de las cu-
- -- chillas.situadas en 10s extrernos de la balanza. Una aguja o fie1 vertical,
fijo a la palanca, oscila frente a una escala.
Acero . . E$! - - -. .Los bordes de las cuchillas actuan practicamente como pivotes sin
Alurninio
Bronce
Cobre ..
.
-&
.
g - . ."".~zarnientoPuesto que 10s platillos pueden oscilar libremente alrededor
. . . de las cuchillas que 10s sostienen, el centro de gravedad de 10s platillos y
Hielo . . i . de 10s pesos colocados sobre ellos se encuentra siempre en la misma ver-
Hierro. .
Oro . . . . . P - .> tikl que pasa por el borde de las cuchillas. El centro de gravedad -de la
. . palan& se encuentra en la misma vertical que pasa por el borde de la cu-
7

-.
Plata u . .
Platino .
.v
. p.. . ..
. . . .. .
Plomo .. I.. . . . . ,,
%.Z
. ....... :

Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,OO
Alcohol etllico . . . . . . . . . . . . :-. . . . . 0,81
I! 1 Benceno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,90
Giicerina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,26
Mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13,6

I
En ingenieria y tambikn en el lenguaje ordinario, la palabra densidad
se utiliza para designar el peso por unidad de volumen, siendo la unidad
en el sistema tCcnico el kilogram0 por metro cubico. Esta magnitud puede C ~.. .
+
MV
. it
:Mg
.
w
I distinguine de la definida anteriormente IhmAndola peso especijico; p. ej., .-
. . .
. ,.. . . .
. . . . -..?; . ..:-.
~

fa) (b)
:I el peso especifico del agua es 9800 newtons por metro cubico; su densidad .... .< ............ -. -.. .. . F1~..3-10.-kialanzade brazos iguales usada en andlisis.
->
*". .
1 es 1000 Kg por metro cubico. En el sistema tCcnico, el peso especifico del -.
. . . . . - .. .-

di 1 agua es 1WO Kg por metro cllbico y la densidad - 1000


9.8
unidades tCcnicas de .<'
. . . . &Ua
' . .
central cuando la palanca esta horizontal. La palanca o cruz de la
1 masa por metro cubico. I
:
. balanza es, por consiguiente, un cuerpo en equilibria bajo la acci6n de
....
La densidad relaliva de una sustancia es la raz6n de l a densidad de - - . u n cierto numero de fuerzas paralelas. Para usar la balanza, se coloca un

1
'<I- '

-
h

It
&
..

esta sustancia a la del agua, y es, por tanto, un numero abstracto. La den- 3: .
cuerpo de masa desconocida, ml,en el platillo de la izquierda, y en el de la
.
1: - sidad relativa del plomo, p. ej, es 11,3 en cualquier sistema de unidades. . . . . . derezha masas conocidas mz. Supongamos que mz sea ligeramente mayor
<,.
-.
4[ 1
En el sistema t6cnico;la-densidad del plomo ;s 11,3 x -- 1150 uni-
1000 . . . . que ml.Las fuerzas que acttian sobre la cruz de la balanza estPn repre-
?:
;;. - -
I
1- - dades -t6cSs
- - 9,8
de masalms, y iu peso especffjco ks 11.3 x 1000 =
"- - .._sentadas en la figura 5-10 (a)..Mg es el peso de la cruz7Puests'que-el
:,:momento de esta fuerza respecto a la cuchilla central es nulo, el momento
E
1 = 11 300 Kglm3. E n el sistema cgs la densidad del agua es 1 glcms, y la :.?.
-. resultante que actua sobre la cruz es
.- .., .
1 densidad del plomo es 11,3 glcma. En el sistema mks, la densidad del agua &
,
.
.
,

I es 1000 Kg/m3, y la densidad del plomo, 11 300 Kg/mS.


I
'

---
.-. . . . . . . . . . . . .
...
(m2g) L - (mlg) L = (m2- mi) gL,
5-8. Balanza d e brazos iguales utiiada en ank1isis.-La balanza
I
de brazos iguales para analisis es un instrumento corriente de laboratorio, L en el sentido de las agujas del reloj. Este momento no equilibrado obliga
.
I
destinado a medir masas con p a n precisi6n. Aunque a1 utilizar la balanza k
- a la cruz a inclinarse como se indica en la figura 5-10 (b). Cuando esto su-
I
t' I se habla de pesar, y el conjunto de las masas patrones empleadas se deno- . .-cede, el momento actuante disminuye y se reduce a

1; 1 mina coleccion de pesas, lo que la balanza mide realmente son masas y


F- -- -:,-T - (mz- ml)gL cos 8,
I* 1 no pesos. . . . . . - ..
La parte esencial de la balanza de brazos iguales utilizada en analisis
I.
I
es una palanca ligera, rigida, sobre la cual e s t h montadas sblidamente . . . . . . mientras que'al mismo tiempo aparece el momento recuperador hlIy 1 sen 8.
I
tres cuchillas de agata igualmente espaciadas, paralelas entre si y per- . -zi
...
-I.z- Sealcanzarh, finalmente, una posici6n de equilirio, en la cual estos dos i
I .
. .
.
SEC. 6 2 1 CUERPO LANZADO HOHIZONTALMENTE 101

-:i ,
-una pista- horizontal 5 finalmente, abandona esta y se mueve como
,_
m.proyectil.
Despues de abandonar la pista horizontal, la unica fuerza
f - - - sue a c t ~ i asobre la pelota es su peso.

I
CAPITULO V 1

MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
FZ = 0 = ma,; [6-3 I
F,=mg=rna,. [6-4 1

6-1. Proyecti1es.-En este capitulo estudiaremos el nlovii~~iento de


,.-.,
I
un proyectil, tal como una pelota de golf o de base-ball, una bomba aban- . $ ...-?...-.
. r :: aceleracion horizontal, y l a corn-
donada desde un avibn, una bala d e rifle o una granada de caii6n. La k; .. . +.

curva descrita por el proyectil recibe el nombre de trayectoria. La resis- \r ponente horizontal de la velocidad
tencia del aire tiene una influencia importante sobre la forma d e la tra- &:;-.I. permanece
- --....-velocidad
-
constante e igual a la
yectoria, lo que hace que el estudio completo del movimiento sea extre- -r=
Y"
.LC.. sobre la porcibn horizon-
madamente complicado. En realidad, el objeto de la balistica exterior, $";:?:.tal de la pista. E&O queda com- FIG. 61.-~celerecibn constante durantc
que es la denominacion aplicada a1 cidculo de la trayectoria de las balas 1
.<,:probad0 por el hech9 de que la constante
E. .:':z:~ paraci6h horizontal de las ima-
el descenso por el plan0 inclinado, velocidad
en el recorrido horizontal, y corn-
binacibn de velocldad constante y aceleracibn
o granadas, constituye por si misma una ciencia. Sin embargo, en esta f constante despues de abandonar la pista.
exposicibn despreciaremos 10s (importantes) efectos de la resistencia del ;:..-:.;._genes se conserva constante en toda

.;
aire y supondremos que el movimiento tiene lugar en el vacio. .. y-,;,ra . trayectoria. Por otra parte, pues-
El movimiento de un proyectil se estudia facilmente con ayuda de la 6 . .. .to que hay una fuerza vertical resultante, habra una aceleracion ver-
segunda ley de Newton, expresada en forma de componentes. Como hemos
p tical n la direccion de esta fuerza. La separacion vertical de las im8ge-
b -. ..
visto en el capitulo anterior, puede considerarse que cada componente de g ... . . - aumentaran, por consiguiente, a lo largo de la trayectoria.
&:.-.- nes
la fuerza ejercida sobre el cuerpo produce su propia componente de ace- ,,:...,..: La.aceleracion vertical se deduce de la Ec. [6-41; a saber, a, = g. Esto
,.;;',:.2.:,
,

leracibn. POI' tanto, si F, y F yson las componentes, Segun 10s ejes X e Y , g:-;:es,
. .,
la aceleracidn vertical es la misma que la de un cuerpo que cae a lo
t;::,
.. ,.Iargo de una recta vertical y no es afectada en absoluto por el hecho de
.:.-,q.-..5.

de una fuerza F ejercida sobre un cuerpo de masa m, la componente F,


de la fuerza es igual a1 producto de la masa por la correspondiente com-
..
P,- :,:..;.que
....:. - tenga a1 mismo tiempo una componente horizontal de velocidad.
ponente de la aceleraciirn,- y,la componente F , sera igual a1 producto de F'~:z$?,L~ velocidad de avance del cuerpo no lo sortiene durante su caida.
. v... ..
- .-....... --- Una demostracion interesante de este hecho nos la proporciona el
, '.'..>

la masa por la componente segiin el eje Y de la aceleracibn:


$ , experiment0 indicado en la figu-
FZ= ma,; F, = ma,. -
16-1 I ra 6-2. Mediante una pistola -de
resorte colocada en .la parte supe-
La f u e n a F es a menudo:fa resultante de un ciertopimero d e fuerzas rior izquierda de la figura, se lanza
aplicadas. E n este caso, Ez' y F, tienen el mismo significado- - - que tenian horizontalmente una pelota. Cuan-
3 X yX.Y-eKel-capitulo 11. P o r consigufente,-la Ez;-[6-1se ] escribk en la do abandona el cafibn de la pisto-
forma .. ~- la, actua sobre un pequefio inte-
, . C X = ma,;. XY' = ma,. I6-21 rruptor que abre el circuit0 de un
electroiman y deja caer lina segyn-
Si la masa esta eil equilibrio, a, y a, son nulas; por tanto, en el caso da bola desde la parte superior de-
de equilibrio, recha. Puede verse aue ambas bolas
g .:;,.r :
CS=O; XY=O. . / descienden exacta Aente. la misma
z .z . ': fie.
- ,
. 6-2.-La aceleracibn vertical es la mis- altura,
m a para ambos cuerpos. que cuando ..la primera t
F . -" ..
Esto es, la Ec. [6-21 comprende,- .
como caso particular, la primera con-' r alcanza la trayectoria de la segun- t
da, tiene lugar el choque en el aire.
~~

.:;
dicion de equilibrio.
,t..,..
. *.

6-2. Movirniento de un cuerpo lanzado horizontalmente.-Ta figu- t. *.


.-:.:
-:-'
La figura 6-3 es un dibujo correspondiente a una parte de la trayec- t
ra 6-1 represents una fotopafia obtenida con iluminaciones rucesivas bz$:A-..bria de la figura 6-1. Los ejes X e. Y se han dibujado tomando corn0 ; t
de una bola que rueda hacia abajo sobre una pista inclinada, despu6s so- kzg$$o%?en el punto en que 1s bola abandona la pista y comienza su recorrido
, ~\, . -. . i5 4
P . . --

it\ .... ,

,i\ ~,..
wj- . 'V 'I
'd
102 MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL [CAP. 6 . . SEC. :6-31 CUERPO LANZADO NO HORIZONTALMENTO 103
!r \ . ..

romo proyectil. Sea to = 0 en el origen, y t el tiempo que tarda la bola - . -..-. Puesto que g y u,son constantes,Aa expresien encerrada dentro del
en alcanzar la posicibn indicada. La velocidad de la bola puede encon-
-
- part5ntesis es tarnbi6n.constante, y la representarernos por k. Por consi-
trarse calculando se- guiente, la ecuaci6n de la trayectoria adopta la forma
paradamente sus com-
ponentes vertical y ho- y = kx2,
0
- -....
S
. .
rizontal, y componiCn-
dolas poi el mCtodo
L .
r
k.
-
q& corresponde a una parabola. ' . . ~-

corriente de adicion de
1.-
-... - ' E i m P L o - ~ a pelota de ~a.figura6-3 abandona la pista con una velocidad .D
.... . .. ..
vectores. La compo- & 1-40cmlseg. Calcblense su posicidn y su velocidad despu6s de lh seg.
I nente horizontal de la, 0 .. :
El desplazamiento horizontal es:
velocidad se ha desig- -
, .... - . .. nado por v, en la figu- z = v,l = 140 x -
1
7
= 20 cm,
. .
,= ra' 6-3. Hemos vist.0
que la aceleraci6n ho- f
?=
- yd desplazamiento vertical,
.Y
rizontal es nula, y que
.GI: 6-3.-Trayectoria de un cucrpo lanzado horizontalmente. .la componente hori-
zontal, v,, de la veloci-
pelota estA, por consiguiente. 20 cm a la derecha del punto de partida y 10 crn
dad permanece cons-
&r debajo del misrno.
tante durante el movimiento. Puesto que la iiceleraci6n vertical es y 6
La componente horizontal de la velocidad es:
t~
(tomando como positiva la direccion hacia abajo), la componente ver- F
tical de la velocidad, a1 cabo del tiempo I,sera: &.

k
u, = const. = 140 cmlseg.
-. . ..-
?.
-. .....,.. .
F'.
,
'
$ ' ~ ~ c o m ~ o n e nvcrtical
te en dicho instante,
.- ... ;. _--A- -.

(la velocidad vertical inicial es cero). . '


",- gt = 980 x -
1
= 140 cmlseg.
La magnitud de la velocidad es, por tanto, 7

V = -/2
.
- La veloddad resultante es, par conriguiente,
I
-
-
y su direccion queda determinada
*,.- por
F :-. ..
.
... Y,P?Fto,qur
8.. .. .
El vector velocidad, u, es tangentea la trayectoria;.<su direcci6n en cual- Fi
, . .-
.. . ., . u, 140
-. tgfj=-=-=I,
i.
.:.
__ -
quier instante es la direccibn en que semueve
- - -- elproyectil en dicho-in?
_ _ -..-
~

.. .
-.-% 1 40- - -_ - - -
.h*e... . .~ - - . .-
>,=.

. .
.+--.- . .

, -:-'':.. ladirecci6n de la velocidad forma un Bngulo de 450 por debajo de la horizontal.


El desplazamiento horizontal a1 cab0 del tiempo es: .. . . -.-.: . . .
- . .
'

~. :
. .-
Cuerpo lanzado formando un ingulo con la horizontal.-En
. .,&s,*L..-;6-3. el
x = vzt, general de movimiento de un proyectil, se comunica a1 cuerpo una
y el desplazamiento vertical, -. - velocidad inicial .que forma un cierto angulo 0 por encima (o por debajo)
;-

y = l / 2 gp. 1. - de la horizontal. La trayectoria representada en la figura 6-4 se ha to-


.. . mado de una fotografia de iluminaciones sucesivas, a la cual se han aAa-
Puede hallarse la ecuaci6n de la trayectoria eliminando 1 entre las f- .:L. dido 10s ejes X, Y, 10s vectores velocidad. Sea vo la velocidad inicial.
dos ecuaciones precedeates. De la primera se obtiene F = x2/uz2,e intro- Sus componentes hGizonta1 y vertical son:
tluciendo este valor en la segunda, resulta: t '* - .
- -- . VO, = vo cos 0; 00, = vo sen 0.

-.-
r
L-
5 ,-
-7
XLZ L
-" (La &recci6n vertical se considera positiva hacia arriba.1
104 MOVIMIENTO DE UN PHOYECTIL [CAP. 6 f SEC. 6-31 CUERPO LANZADO NO HOHIZONTALMENTE 105

Como en el caso de la figura 62, la componente horizontal. de la-ve- I que 2 sen 0 cos 0 = sen 2 8, la Ec. [6-111 pwede escribirse:
zg-- - . Puesto
.

- loddad permanede constante durant5 el movimiento. El movimiento en uo2 sen 2 0


sentido vertical tiene aceleraci6n R=
constante dirigida hatia abaki 9
y equivale a1 de un cuerpo lan-
-
-Par tanto, para un Angulo de elevacibn dado, el alcance horizontal a
zado verticalmente hacia arriba proportional al cuadrado de la velocidad inicial. Puesto que el valor
con una velocidad inicial uo sen 0. k maxim0 de sen 2 8 es la unidad, el alcance miximo horizontal, Rmrizres

1
A1 cab0 de un tiempo t despub u$/g. Per0 para sen 2 0 = 1, 2 8 = 9 0 0 , y 8 = 450. Por consiguiente, el
de partir, la velocidad horizon- maxim0 alcance horizontal, no teniendo en cuenta la resistencia del aire,
tal es: -se obtiene cuando el Angulo de elevacibn es de 4 5 0 .

h6 --
Desde el punto de vista artillero, lo que ordinariamente se desea co-
nocer a el h g u l o de elevacibn que ha de utilizarse para una velocidad
y la velocidad vertical, inigal DO dada, con objeto de batir un objetivo cuya posici6n es conocida.
-.
.
S el blanco y el calbn e s t b a la misma dtura, y el primero se encuentra
v,=voy-@=DO sen 0-gi. [MI a una distancia R, basta despejar 0 en la Ec. [6-121:

FIG.6-4.-~ra~&toria de un cuerpo lanzado


formando Itn Rngulo 8 con la horizontal.
El desplazamiento horizontal
a:
x=Dozi=(uo cos 0) f.
h .i,
0=
(2)
arc sen - = 112 arc sen -
(R:= 1.
y el ve.rtica1,
' [6-71
[ Siempre que R sea inferior a1 alcance m a x i m ~ esta
, ecuacibn tiene dos
soluciones para valores de 8 comprendidos entre 0 0 y 900. Asi, si
y = D& - 1k.gF = (VO sen 8) i - 112 giz.
16-8 1 - R = 240 m; g = 9,8 mlseg2, y g = 60 mlseg;
" .
La altura m h i m a , h, se alcanza en el instante en que se anula la 240 9'8
componente vertical de la velocidad. Haciendo n, = 0 en la Ec. [6-61.
encontramos para dicho instante el valor
L P = arc sen
- - = arc sen 0,653
602
= 400 46', o bien, 1800 - 400 46' = 1390 14':
g sen 0
!=.-
L- .
9 - . ~ u a l ~ u i e rde
a estos Angulos da el mismo alcance. Naturalmente, el
Por consiguiente, de la Ec. [6-81 se deduce que la maxima altura es -tiempo de permanencia del proyectil en el aire y la altura m k i m a

.<" ' alcanzada son mavores para la


[ ... trayectaria que cbresponde a1
:. . ':h g u l o mayor.
r?g- .:..-; . ' . . La: figura 6-5 representa una
El tiempo que tarda el cuerpo en yolver a sualtura inicial se deduce .--
. : fdtografia de Ires trayectorias;tb
- d e la Ec. [6-81. haci&do y'='O. Esto da . F
. ;::,,: ' madas sobre la misma placa, que
:, - - .: ixrresponden a una pbota lanza-
-

2 DO sen 8 F '-:!.;::da por una pistola de resorte, oon


!=
,.. ,.--8ngulos de elevaci6n de 300, 4 5 0
9 &-.--:

Observese que eSte tiempo es justamente el doble del empleado por -1;- g 600. Se veri que 10s alcances
el cuerpo en alcanzar el punto mas alto. --
fj : - .
-.A: horizontales son (aproximadamen-
El desplazamiento horizontal, cuando la bola vuelve a su altura ini- :r --,=zte) 10s mismos para 10s angulos
cial, se llama alcance horizonial. Sustituyendo en la Ec. [6-71 el valor Fi--_':-de3 0 0 y 600, y que ambos son me-
del tiempo que tarda en alcanzar este punto, se encuentra: '- . .; -':
que
a 4 5 0 (la pistola cORespon-
.:-diente de resorte Flc. 6->.-El dngulo de ele\.aci6n de 45- da
el alcance horizontal m8ximo.
no comunica e x h m e n t e la mis-
f:
2 vo2 sen 8 cos 0 _ . _ .r _ _ . L
-.
R = [6-11 I & . a ..... .
K.If<Fma
-.. * .d..- velocidad inicial a la bola cuando se modifica el angulo de elevaci6n).
9 r'::?:?:.
......
~ ~.
'
.-
1
-.
112 CENTHO DE MASA [CAP.7 sx. 7-21 COORDENADAS DEL CENTRO DE MASA 113

- D e becho -ya hemos utilizado este c o ~ c e p t oen el capitdo V, puesb-r---C


- -
P o r i a s q ~ n d aley de Newton se tiene:
que en todos 10s ejemplos de aceleraci6n de un cuerpo por la acci6n de
cualquier numero de fuerzas exteriores se ha supuesto im~licitamente t F - yl -.f'2 = 0.
que las fuerzas pasaban todas por un mismo punto. em& ahora que
este punto debe coincidir con el centro de masa del cuerpo.
7-2. Coordenadas del c~ntro-demass.-Resulta facil ver por que la i
varilla gira, a menos que reciba el golpe en el punto apropiado. Cada una C-
1 El segundo miembm de esta ecuacion es cero a causa de habex su-
puesto nula h masa de la variHa.
Si se las tres ecuaciones precedentes' obtiene:

. I-
-

de las masas situadas en 10s extremos de la varilla se acelera por la accion


de la fuerza ejercida por *ta sobre aqudllas. Por la tercera ley de Newton, I-- F + (I1 - f'l) +u2 - 112) = (m1 + m2) a.
Ahora bien: por ser y las reacciones a las fuerzas fl y f2, resulta
rl
q e fl - = 0 y f2 - y2 = 0; por consiguiente:
.
F-- --c
F = (rnl + rnz) a,
f - 0 bien:
F F

1.. : igual
asi que la aceleracion del sistema es la misma que la de una masa puntud
a la suma de las masas y me. El hecho d e que las masas se en-
ml
cuentren separadas no influye en la aceleraci6n que les cornunica la
.
1;-.. - -hens exterior F.

1fi;.!
i, ~. ..
: :-.-:- --. - Consideremos ahora las consecuencias de haber exigido que la varilia
t.r-
ii :-

.I i.
-:-: no,.gire: el momento resultante sobre la varilla tiene que ser nulo, de
cada masa ejerce sobre la varina una fuerza igual y o p u p t a a la que la .donde si tomamos momentos respecto a un eje que pase por 0, se obtiene:
: varilla ejerce sobre ella. Si consideramos el punto de aplicaci6n de la t - - . -
fuerza exterior como un pivote, una de estas reacciones produce un mo- f.!: .. y;-. +
.:.
;!!
6" FX = ~ ' I X I 1'2x2;
li. mento de un cierto sentido sobre la varilla; la otra, un momento de senti-
do contrario. El centro de masa es aquel punto p'articular de aplicaci6n de 1:P- i " o,'teniendo .,
en cuenta que
la fuerza exterior para el cual dichos momentos son iguales y opuestos.
-
%.,
.:
..- .;
_ ._ -f'l = fl = mla , y = 12 =ma;
1
*:
En primer lugar vamos a deducir una expresion de la abscisa del cen- i . . . .,. . ..
'.-- i '
/Iz
L
.. .,,:
tro de masa de un sistema constituido por dos masas puntuales ml y rnz ,.
-
. . .

fijadas en 10s extremos de-na v e a - r i g i d a cuya masa es ,despreciabIe. - iw- , ....,.-..-


-_I-.-.
.
_ -
+
Fx =. .mlma m2%a-= ( m l x r . + . m 2 ~ ja. _ . -

El sistema esth reprisentadv en la figura 7-2 (a). Se; desprecian las fuerzas
de rozarniento y gravitatorias. La f u e n a exterior F esta aplicada en el Jhalmente, ya que, segun hemos visto, a = F/(rnl + m2),
. . ...._ .. . .
,

centro de masa, cuya abscisa x nos proponemos calcular. Sean X I y x2 las


abscisas de ml y m2, respectivamente. Zos diagramas de fuerzas de las
masas ml y m2 e s a n indicados en la figura 7-2 (b), en la que 11 y f2 repre-
sentan las fuerzas ejercidas sobre ml y m2 por la varilla. Por hipbtesis,
la fuerza F actua en el centro de masa, de forma qde el sistema esti
animado de un movimiento de traslacibn pura, y ambas masas tienen
la misma aceleracion a. De la segunda ley de Newton resulta: . .
es la expresi6n buscada para la coordenada X del centro de
- 11 = mla; f2 = mea. 7L:...i .'?'Esta
:, r-
:
i.
i. . .
masa del sistema.
E l diagrama de fuerzas de la varilla estA representado en la figura 7-2(c), ::.. ..... .. Un mCtodo equivalente consiste en determinar la linea de acci6n de
,..~ -'-

donde las fuerzas f'l y f'z son las reacciones a las fl y f2 de la figura 7-2 (b). ~- . .~
.. ~ .... ~ ~ , paralelas
fuerzas , & f'l y Y2. La linea de acci6n de F debe coincidir con
.
I *;y
.-

, P!

lllr
I

,r,,l
11 114 CENTHO DE MASA
. . .
. .

COORDENADAS DEL CENTRO DE MASA


115
'% .:
? ' I
.fl
$1

esta, incluso si la varilla se halla en equilibria derotacion; por consi- - valor posi6vo-de x, -exiite un am-igu5l que corresponde a un vaior
guiente, el centro de masa se encuentra sobre la linea de acci6n de la re- - -quest0 de z; por tant?,
sultante de las fuerzas de reaccion y 1'2. -
Por razones de sencillez hemos aplicado la deduccion precedente a1 lxdm = 0 y 2 = 0.
caso especial de dos masas puntuales situadas sobre el eje X. No es difi-
Por un razonamiento analogo, = 0, lo que prueba que el centro de y
cil probar que para cualquier numero.de masas puntuales ml, mz, etc., y
coordenadas X I e yl, xp e y ~ etc.,
masa son:
. las coordenadas Z e ij del centro de k
E -
mas. coincide con el centro de sirnetria.
-
EJEMPU) 1.-Calcblense las coordenadas del centro de masa del sistema formatlo
- Cmx. - Xmy par las cuatro masas puntuales indicadas en la figura 7-3. El lado de cada cuadricula
X =- y e - epresenta 1 .cm.
zm ' Cm f
..
~ ' , . ,. Ernz +
mlz1+ m ~ z z m s s +
+ + +
~ ' ~
I = -=
Crn ml me m m4

I.-::.'
Es inrnediata una nueva generalizaci6n de la Ec. 17-21 para inclujr
cuerpos de tamaiio finito. Podemos imaginar dividido el cuerpo en ele-
.. ...
..
- + +
10 (- 1 ) 1 0 (1) 20 (3) + 30 (2)
mentos infinitesimales de masa dm, con lo que, si son x e y las coordenadas .. .. . ~
+ +
10 10 20 + 30
del elemento dm, resulta: +-i.
: = + 1,7 cm.
F :.

- jdm - Ffr - Cmy 10 (1) + 10 (3) + 20 (2) -+ 30 (0)


10 + 10 + 2 0 + 30
Jydm
17-3 I
E;
y = -C=m
.x =-- Y=-
I& 1 dm
= + 1,15 cm.
El centro de masa est4, pues, a 1,7 cm a la derecha del eje Y, y 1,15 cm por encima
1 DebeLos limites de integration han de ser tales que incluyan todo el cuerpo. f;: del eje X.
observarse que la Ec. [7-31 es de la misma forma que la Ec. 13-81 6 :: :, - .
-,

1 que da las coordenadas del centm de gravedad. E n efecto, si escribimos EF', ... .. -. : . %' ..
*
--:
.
Y
d m = dwlg, ambas ecuaciones son identicas y, por tanto, el centro de *, , .",& .

masa coincide con el centro de gravedadl. Sin embargo, es necesario


=-;~ *.
:-... :. .
:-c.

. I

. ..
-. ,
. ..
10 g
subrayar que en las definiciones de ambos centros se utilizan conceptos :
,.
"l-:,. .
-- . - -
'
1 Y
esencialmente distintos. El centro de gravedad de un cuerpo es aquel 20 Y
punto por el que pasa la linea de accion de la fuerza gravitatoria re-
y.
j . .~
' ...
...-.. . .
c.m
A
- ,

sultante, al variar la orientation del cuerpo. El centro de masa es el punto


.:!
, ~ . :..:. .
y.
*:
. . -, .
. ~, . .
10_g7
+ dttt .
por donde pasa la resultante de las fuerzas de reaceion (tales como f'l y ftz . . :
-
s~
C
. 0,
A-.-..
k .:. - X
"
n
"
1
I X
/en la Fig. 7-2) cuando se acelera un cuerpo. Si la aceleracion de la gravedad %
-+
7
-..- I--
30 Q
n o fuera la misma (en magnitud y direction) en todos 10s puntos de un . .. - : ..
:'
- ..- - .. - . - - . - - .d-
- . - . -
.. -. cuerpo, o -si-la atraccion gravitatoria--desapareciera de nuestro -mundo,
,

g. . ::
e l centro de gravedad perderia todo su significado:si bien subsistiria el
concept0 de centro de masa (es decir, si conservaramos la inercia y elirni-
1,.:.,:.:..::-.'- ; .-

---
**
. .. ?-:-. .
naramos la gravitacibn).
,yL-
P_.iii_T-

1 Se demuestra facilmente que la posicion del centro.de masa de un .- . FIG.5-3 FIG.7-4


....-
----;-
i.

fuerpo o sistema de cuerpos es independiente del origen a1 que esten re- EJEMPLO 2.-DemuBstrese que el centro d e masa de una varilla homogknea de
feridos Z e ij, asi como de la orientacion de 10s ejes X e Y. Daremos des- f.. ----- .
i-
p u b un ejemplo de esto.
Si un cuerpo es simktrico, se ve sin dificultad que su centro de masa
-
-.

-.
seoci6n constante coincide con el centro de la varilla.
. . ~~- - . Puesto qus la varilla es simetrica respecto a su centro, el centro.de:masa est4 cn
c .I-:.: g t e punto. No obstante, vamos a demostrarlo como aplicacidn de la Ec. [7-31. Tome-
z
-

koincide con el de simetria. Esto es consecuencia del hecho de que al k .,,:;T,mos como origen uno de 10s extremos de la varilla, y el eje X coincidiendo con Bsta
fomar como origen el centro de simetria, para cada dm correspondiente :.~:r..Wg.7-4). Sean L la longitud de la varilla, A su secci6n y p su densidad, y conside-
-. . remos u n elemento de varilla de longitud dz, a una distancia z del origen. La masa dm
1
para
Siempre que la nlaanitud y d i i i 6 n de la aceleracl6n de la gravedad sean las misrnas
todos 10s puntos del cuerpo, lo qlle se veriflca en todos 10s casos de inter& prhctico. .....
elemento serk
dm PA&. -
I .
.
F...7,:
.
:..-..:...
.-=<:.:,.; , -
I 2>2,::----.
-
116 CENTRO DE MASA [CAP. 7
.
.Par-wnsigulente, casos, la acelemibn del centro de masa es la
:

. - . . .~.- .. .. . - ~ -
-si toda la masa del cuerpo estuviera concentrada
linea de acci6n de la fuerza resultante pasase por
palabras, en cuanto se refiere a1 movimiento de
" cuerpo de forrna cualquiera, accionado por cual-
--puier nlimero de fuerzar, puede sustituirse por una masa puntual iocali-
EJEMPLO 3.-40m0 ilustraci6n (no como demostracidn general) del hecho .de
+e el centro de masa es independiente de l a 'elecci6n del sistema de coordenadas,
volvamos a resolver el problema anterior tomando como origen un punto a u n a dis-
tancia b a-la izquierda de la varilla. El lector debe construirse su propio diagrams.
% a d s en dicho centro, y puede suponerse ademi. quc todas las fucrias
en cuestion actuan en el mismo. Consideremos un ejemplo sencillo.

Se tiene ahora:
b+L
-
22
Y PA&. ..
= =--
2

"':I
I
I1
8dm
(b
pddr
+ ,L)S - be
z]:+L
L

EJEMPLO 4.-Determinese el centro de


masa del perfil en forma de L, represen-
tado en la figura 7-5.
1 c.v- Hemos considerado problemas &&logos
$ Iodm.-m
-1
I
a bste en relaci6n con 10s centros de gra-
C
1
0
-
7.1 @ 2d. 1
7 . vedad (vbase phg. 51.). El perfii puede
dividirse en dos r&&ngulos, se@n se
X indica. El centro de masa de cada uno
L.
figura. 7-6 (a) muestra el mismo cuerpo de la figura 7-2, sobre el
--.--La
i I
I coincide con su propio centro; por ello, el -gue ahora actua una fuerza que no pasa por el centro de masa. En la
1 recthgulo (1) puede sustitukse por una figura 7-6 (b) estA representada una masa unica m = rnl + m z sobre la
j I FIG.7-5. masa puntual de coordenadas 21 = 1,
:

'gue acttia la fuerza resultante exterior F. Su aceleraci6n a es: II t


1 y1=5- De forrna anAloga, el rectbgulo (2)'
I se sustituye por otra masa puntual de coordenadas 22 = 7, y2 = 1. Las masas de 10s IF - -
F F C
-
-.
dos trozos son proporcionales a sus Areas, suponiendo que el petill tenga seccibn y
I densidad unifoimes. Si se suponen &as !.&ales a la unidad, m l = m2 = 20. Las coor-
1 tlenadas del centro de masa del petid s e r h , por tanto, . .
I-
P
i
-
.
.--
-' - a =
rnl 4- mt
= -*
rn '
I ". . ,
E' o expresada mediante 'sus _c_omponen?s: -
_. _ . - -
-- -
mlzl+mscz
--
20(ij+20(7) . '
- .- -...- . - - . - -. --
..
-
F-z--L--
--

z = - "71 dm;

.,,,-
I m a + m2 20 + 20
+
- rnlvl+ mu2 - 20 ( 5 ) 20 (1) - .-.;.- .
.... . .-
8 - - 20 20 = 3 dm.
+
;,:,.,.
-:

a dembstiif
-,

ahora-que. &stas aceleraciones coinciden con las


m l + mt- ~.~:--:Vamos
F. ... .. ~.

I - -- - componentes X e Y de la aceleracibn del centro de masa. Sean f l z y f l v


1 El centro de rnasa est4 rnarcado con el s h b o l o c. m., y se@n se ve es exterior E.:EZen-.la figura 7-6 (c) las componentes de la fuerza ejercida sobre rnl por la
I a1 perfil.
:
-;: :?arilla, y sean, aixilogamente, fi: y fzu las componentes de la f uerza ejer-
. u d asobre rnz. La3 aceleraciones de ml y rnz no son ahora iguales, S F ~ '
* .- .--. .-
iZ., -. , -
. __...
7-3. Aceleracidn del centro de masa.-Cuando la fuerza resultante .que .estAn dadas' par las ecuaciones
+
I
?
aplicada a un cuerpo no pasa por su centro de masa, el movimiento es - ?, .- ..>.. .
,.,2.,,

u n a combinacibn de rotaci6n y traslaci6n. No hemos establecido aun


10s fundamentos que nos permitan hacer un anidisis cornpleto de este
tip0 de movimiento, pero hay un aspect0 del mismo que puede deducirse
I
1, ?.
-.--.g,- ,
I'.
118 CENTRO DE MASA ACELERACION DEL CENTHO DE MASA 119
;'I

Las fuerzas Sobre la varilla esthn indicadas en la figura: son%enerdlizaciones-evidentes de la Ec. [6-2j, y su-significada- - - --
como hemos supuesto nula la masaae la varilla, ientemente aclarado por las fotografias .reproducidas en la
I a trayectoria del centro de masa del cuerpo (indicada por 10s
FZ - fiz' - f2z8 = 0; Fy- fly' - 12,' = 0. s de la varilla) es, en todos 10s casos, una parabola; es decir,
.1\1 sumar ordenadamente ambos sistemas de ecuaciones se dbtiene: del centro de masa coincide con el que seguirfa un cuerpo
h
. de pequefias dimensiones lanzado desde el origen con velocidad inicial
+ mzazz;
.
. . .. ~~. FZ = mlalz, F g . = ,rnl?lV i m2azv. ho*ontal.
ObsCrvese que las fuerzas infernas f l y f2 de la figura 7-6 no aparecen
I Seglin hemos vista, las coordenadas F e ij del centro de masa son: en la Ec. [7-71. El movimiento del centro de masa .no es afectado por
-
m l x ~ m s 2 - - mlyl -I- m2y2 + estas fuerzas interiores, aunque si lo es el movimiento de las distintas
masas de un sistema. Una consecuencia de este hecho es que si. la fuer-
+
iI
m1 m2; Y -
Z =
m~ me + ~a exterior que actda sobre un sistema de cuerpos es nula, tambien
I
Si derivamos dos veces estas ecuaciones al tiemPo respecto aceleraci6n del centre de mass del sistema, YY PO^ tanto (genera-
primera ley de Newton), el centro de masa permanece en
l
como componentes de la aceleracibn del centro de masa:
e mueve con movimiento rectilineo de velocidad constante.
--
@:
dF
- -az = mlalz + mza2,. ml
@F
mlaly m 2 ~ 2 ~ '
+ mz '
-=
dfz
- =
+ istema solar, aunque el Sol y 10s planetas ejercen fuerzas entre
se mueve siguiendo una trayectoria complicada, el centro
j
i mi -I- me . . de masa del sistema en conjunto se mueve a t r a v b del espacio con velo- I
: , Los numeradores de 10s seWndos miembros de ambas ecuaciones, en ,=idad constante y en linea recta (si se hace caso omiso de las pequefias
virtud de la Ec. [i-51,son, sencillamente, F, y F,; poi consiguiente:
"

fuenas ejercidas sobre el sistema por las estrellas, la mhs pr6xima de las 1
- - cuales dista 4,3 afios luz del Sol).
I, a, = ;
F, a,= ' Fv . EZ~EMPLO 1.-Sup6ngase que el perfil a que se hacia referencia en el ejemplo 4
ml+ me m l + mz'
o bien: st& apoyado sobre una superficie horizontal sin rozamiento, y que sobre
enas de 3 Kg y 4 Kg, constantes en magnitud y direcci6n, tal como se
- F - F,
a, = - a, = -
t
,174I
(I 'I figura 7-8. Supongarnos que el perfil tiene un espesor de 5 cm y que pesa
m ' m Halese la posici6n de su centro de masa cuando han transcurrido 4 seg.
. .*

Cornparando con la Ec. [7-41 resulta que la aceleracion del centro de El volumen del perfil es 2@dm8; su p e s q 98 Kg, y su masa,
98
- = 1.0 a.t.m. Por
masa es la misma que resultaria para un punto de masa,m = ml + m2, [ 9.8 .

--
- -
L' " . tanto, ya que EX = 3 Kg y CY = 4 Kg:
sometido a la fuerza F. PueSto que F puede representar la resultante
..

de cualquier nhmero de fuerzas exteriores, las Ecs. 17-61 equivalen a las


.. ..
-CX 3
-
, siguientes: a,
m = 10 = 0,3 m/segz;

1
7
1
'
1

_ - - - . - ..

- - = - = 0,4
.I r ,. . . _ _._
-- .-
-CX= mag .CY =ma, -
-
- .- .. mlsegt;
. [7-71 a
'-rn 10 ---------
-
#---

---
4
. 3 K g
t.. - . .
a= 2/ Z,2 + S2,i = 0,5 mlsegt, ,' I
I
f
a'

- - formando un hngulo de 530 por encirna


1 delejeX.
k Otro procedimiento consiste t n corn- I
i .-. poner primer0 las fuerzas de 3 Kg g 4 Kg
r
I
en una sola fuerza de 5 Kg, que forrna I
.- un h g u l o de 530 por encima del eje X.
- : - Podemos escribir entoncec
-,

= - = 0,5 mlsego.
- F 5
a= - 4 Kg
. .-.; .-
Fw. 5-7.-La trayectoria del centro de masa es una panibole en coda uno de 10s casos. m 10
4' F' -;!
-.- ..
-.?
-.. I
-

; - 120 CENTRO DE MASA - SEC. 7-41 A C E L E R A C I ~ NEN UNA TRASLACION PURA 121
!
i
- . . .de
Par consiguiente, despues . . transcurridor 4 seg, e l centro de masa se. ha-desplp :- . pm que exista una tensi6n de esta-magnitudi debe tirarse hacia arriba de-10s
-
.-
zaao una distancia.
- - mos de 10s hilos con movjmiento acelerado. La aceleracidn depende de la componente
s = 11, at2 = 112 x 0,5 x (4)s = 4 m, ; d e rotacidn del -movimiento, lo cual sera con~ideradom& adelante.
-. .
a lo largo de una recta que forma un @ p l o de 530 con el eje X.
i1 7-4. Aceleracien en una traslaci6n pura.-Vamos ahora a deducir
9
Dado que la linea de accidn de la fuerza resultante no pasa por el centro de masa r las ecuaciones generales que se aplican a un cuerpo que se mueve con ace-
el perfil ao se mueve con ifaslacidn pura; sin embargo, el centro de masa se des- leraci6n de traslacion pura. Hemos visto que en estas circunstancias la
plaza sobre una recta con aceleraci6n constante, debido a que las fuerzas-son cons- -
linea de acci6n de la fuerza resultante exterior pasa por el centro de
tantes en magnitud y diuecci6n. masa, por lo que resulta nulo el momento de la fuerza resultante res-
pecto de cualquier eje que pase por aquel. Con mayor generalidad: si se
traza por el centro de masa una recta paralela a la aceleracibn, el momen-
to de la fuerza resultante respecto de cualquier eje que c o r k a dicha
recta es nulo.
- ' Li figura 7-10 muestra, p. ej., un cuerpo que se mueve con aceleracion
3 -de traslaci6n pura. La fuerza resultante e s t i representada por F,
y A-A es la recta trazada por el centro de masa paralelamente a la ace-
1 leraci6n. Es evidente que el momento de la fuerza resultante respecto
pe cualguirr eje que corte a la recta *-A es nulo.
El sistema completo de ecuaciones que determina el movimiento del
/ cuerpo sers, por tanto,
..
CX = ma,;
-
C Y =ma,; XT = O . 17-81
que no puede igualarse a cero el momenta
de cualquier eje arbitrario, s e n se hace en estatica, sino s610
eje corta a la recta trazada por el centro de masa paralelamente
. .
L O m e t e (Fig. 7-9) Lleva enrollados dos hilos alrededor de su eje,
E ~ ~ P 2.-Un A
y e e s t h atados a una barra horizontal fija. Al soltarlo, el carrete desciende y gira a1
mismo tiempo. Si la aceleracidn hacla abajo del carrete es de 16 pieslsegz, calcdlese
la tensi6n en ambos hilos.
E l centro dr a 4 carrete se encuenpa en el punto medio de su eje, y las fuer-
zes que ectdan sobre 61 son su peso mg y la tensidn T. Puesto que no hay compo-
nentes X, iiz = 0, y el carrete descendera verticalmente cuando se suelta. La fuerza
resultante Y es:-- -- -

-
mg - T = ma, = m x I€;

T =l ~ mg,
s 1--::,
:.
. .

7-10.-Si
. ..b.
A
un cueipo se mueve con aceleraci6n de traslaci6n pura, la lhea de acci6n de la
y la tensi6n resulta igud a la mitad del peso del carrete. ( E s t a e s la tensidn combi- :;i.;~.-~.:--
... resultante pasa por el centro de rnasa.
. r - . - 1 ....
nada en 10s dos hilos). . . .
EJEMPLO 3.--~CuAl debe ser la tensidn en 10s hilos.del ejemplo precedente par:, &:..:~:
.::-
1.--Con ayuda de las ecuaciones precedentes se puede estudiar con
;:,.EJEMPLO
que el centro de mesa del m e t e pemanezca en reposo? - - ..mayor detalle el sistema de fuerzas que actda sobre un cuerpo que se mueve con ace-
Ya qoe a, = 0,
ZY - mg - T = 0; . .T --mg. . - &~;-
.*.
. -.-.
k.?i?:;leracldn
:
_._-..L
S3cUlez
.
......
de traslacidn pura. En, el ejemplo 9 (pAg. 86), se supuso por razones dr
que las h e a s de acci6n de todas las fuerzas que actuan sobre el cuerpo pasa-
I
122 CENTRO DE MASA ACELEI~ACION EN UNA TRASLACION PUHA 123 I
' 11+'I I

ban por su centro de masa. E n realidad, la fuerza de rozamiento y la fuerza normal, . _ .. -i


(Se toman 10s momentos respecto de-un
como en el -so representado en la figura 5-2, e s t h distribuidas sobre l a superficie
inferior del bloque. Vamos a simplificar a6n mas el problems, suponiendo que el blo-
-a s t i t n y e n d o valores, resulta que
, &-*-. eje que pasa por el centro de masa).
2 la acele-
que estA apoyado sobre dos aristas como muestra la figura 7-11, de forma que las rad6n del coche, a,, vale- 14 7 pieslseg2.

-
fuerzas normal y de rozamiento actdan dnicamente sobre estas aristas.
Por tanto, 3 pies

l = 1530 Ib;
b
' N2 = 870 Ib.
5 decir, la fuerza normal en las rue-
delanteras es, en este ejemplo, casi
. dos veces mayor que la correspondiente
- p liii ruedas traseras, aunque por razo-
,'+- mes d e simetria dichas fuerzas serhn
g g d e s si el coche estuviera en reposo o FIG: 7-12.-Fuenas sobre un autom6vtl du-
rante el frenado.
- '-." mod6ndose con velocidad constante. Este
--decto es una de L a razones de utilizar
_",? a las cuatro ruedas. Puesto que
- - el rozamiento m W m o o f u e n a de fre-
-do disponible en una meda es propor-
El bloque de la figura 7-11 tiene 1,20 m de longitud y 0,6 m de altura, con su cen- - cjonal a la fuerza normal, lap ruedas tra-
tro de masa coincidiendo con el centro geomBtrico. Su peso es de 200 Kg, y el coefi- sa-as son menos adecuadas para aplicar
ciente dinhmico de rozamiento entre el bloque y la superficie vale 0,20. ~ Q uftu e n a P ?a f u e n a de frenado que lo son las delan-
es necesaria para acelerar el bloque a raz6n de 1,20 mlsegl, y cuhles son las fuenas - - - .tuas, ya que la fuerza normal sobre las
normales N l y Nz?
- rnedas traseras disminuye t a n pronto
-- - m m o se aplican 10s frenos. Utiliiando fre-
Z X = P - p N 1 - pNs = ma;;
- -
Z Y = N 1 + N2 - m g = ma,.
k -
. niw a las cuatro ruedas, se consigue inde-
.-, - pendizar la maxima f u e n a de frenado
,,.,. dEFponible de la distribuclon de la carga,
La aceleraci6n es paralela al eje X; por tanto, es nulo el momento resultante respecto
de todo eje perpendicular a1 plano de la figura y que pase por cualquier punto de nna -- dado que Nl + Nz = w, cualquiera que
-,sea la distribuci6n de aqudlla.
recta horizontal trazada por el centro de masa. E n consecuencia:
' - - El efecto de una fuerza normal incre-
- +. +
t
Cr = 0,6 x N2 + 0.3 x P
- 0,3 x pNi 0,3 x & V 2 - 0,6N1 = 0 - -,mentada en las ruedas delanteras, y dis-
a , = 1.2 mlsegy-'a, = 0; p = 0,2; m = 20,4 u.t.m. c-"' +nida sobre las traseras se tradnce en
--. , . m a compresi6n de las ballestas delanteras
Resolviendo el sistema, resulta:
P = W 4 8 Kg; N l = 110 Kg; = 90 K ~ .
--.k
1
g
,-,-y a1mismo tiempo se produce una traccibn
de las traseras, todo lo c u d oblga al co-
chcbc_a -hint-ar
<-.--.-Zedor -
p l _ m ~ r m Prpbabk-mente,
. el
-
.EJ-LO 2 . U n .autombvil pesa 2 4 0 0 I b i B d i S t a i c i i entre sui ej& es 10- pi&; k habrh observado este fen6meno.
y su centro de masa equidista de ambos ejes y se encuenfi-a 3 pies por endma del El iliagrama de f u e r q s correspondiente
velo. Marcha a una veiocidad .de 60 millas por hora, detenidndose en 6 seg a1 actuar itu~coche que esth acelerando se halla
Ips frenos. Calcdense las fuerzas momales sobre l a s ruedas delanteras y traseras en la figura 7-13 (a). Las

t'k- :
durante el frenado. --- - F e d a s traseras (si la tracci6n del motor
Las fuerzas sobre el autom6vil e s t h representadas en la figura 7-12. Si el coche actaa sobre Bstas) presionan hacia atras
tiene frenos a las cuatro ruedas, las fuerzas de rozamiento actdan se@n se indica sobre sobre el firme de la carretera. La reac-
las llantas de las cuatro ruedas. Obsdrvese, sin embargo, que salvo que el coche patine -. d 6 n es una fuerza P hacla adelante que
hasta detenerse cuando se aplican 10s frenos, estas fuerzas no son iguales a1 product0 f - - acelera el coche. Supongamos que la ace-
del coeficiente dinhmico de rozamiento por la fuerza normal: h c i 6 n es de 8 pieslsegz; en este caso:
-
C X = - frl - fre = ma,; - - .
CY=Ni+Nz-rng=rna,=O; FIG.7-13.-Fuenas sobre un autom6vil que
+ +
ZT = 3 (frl h) 5N2 - 5h71 = .0. ests acelerando.
GEIQTRO DE MASA PROBLEMAS

.. .... .
La reqoluci6n de este sistema
. -
da . - -. .. .. . .
.: g -;
::. ... a-trt- d e l a - . T i e m esta Situado el
--.-~. de lamiamiento. LA qud d i s 6 c i a 6&&
. ..
;-.;;;-:;:~~ de masa en torno a1 c u d giran la earA contra el suelo el otro trozo cuyo
y Ea Luna? peso es de 2,5 Kg?
N1= 1020 lb; -. . ,
..
.A -.-.merra
7-8. Una varilla
flexible se curva en
-.
Ns = 1380 lb. @ .......-to
m a de semiciwunferencia de radio R.
. . : . m e s a la posici6n del centro de masa.
Asf, la fuerza Ns queda i n d n e n t a d a respedo a su valor cuando elcoche esth 7-9. La densidad p de una varilla de
en equilibrio, mientras N I resulfa disminulda. Como consecuencia,disminuye la ten-
si6n sobre las ballestas delanteras y el coche se encabrita a1 acelerarse, otro fen6meno
familiar a 10s automovilistas.
Para ver que la Unea de acc16n de la fuerza resultanspasa por el cen&o de masa,
.- lcjr p = p0 +
az. Calcdlese la posici6n
se ha determinado grhficamente en las figuras 7-13 ( b ) y (c) la resultante de las cuatro 7-10. Dos pequeaos cuerpos de masas
fuerzas que actdan sobre el wche. E n la parte ( b ) se ha determinado ia resultante R1 - - 100 g y 400 g, respectivamente, se hallan
., ..,-
de las fuerzas que actdan sobre las ruedas traseras. A continuacidn se han prolongado . f.; ... . - . . , - r o buna
~ ~ superficie sin rozamiento, atra-
-
las lineas de accibn de esta fuerza y del peso del coche hasta su-punto de htersec- - -- y€ndose.con una f u e n a horizontal cons-
ei6n, trasladando 10s vectores a este punto y construyendo su resultante Rs. E n la ,& , ,tante de 100 dinas. Inicialrnente e s u n
parte ( c ) se ha efectuado la composicidn de esta resultante con la f u e n a Nl, con el - ~'.':': nna distancia de 100 crn. ~ D 6 n d ey
fin de determinar la resultante R del sistema completo de fuerzas, comprobiindose - . . cniindo chocarAn?
*ZL.Z

que la linea de acci6n de R pasa, en efecto, por el centro de masa. E ., 7-11. Un hombre que pesa 80 Kg se
i?
"....' thcuentra de pie en uno de 10s extremos
, d e una planch'a de 3,6 m de longitud y
L., ."1

- - 1 6 Kg de peso. La plancha descansa sobre


7-14. Un mono se encuentra en reposo
7-1. rSi un plano que divide a un mpeva con traslacidn pura (Fig. 7-14). agarrado a una cuerda sin peso que pasa
cuerpo pasa por su centro de masa, deja No se tiene en cuenta la acci6n d e la gm- por una polea y-estd sujeta por su o t r d
la misma cantidad de masa a un lado vedad. a ) Triicese nn diagrama d e fuer- extremo a un ramo de plhtanos (Fig. 7-15). '
que a otro del planor. LSe verifica siem- zas para ambas masas y la varilla. b) De- Los pliitanos pesan exactamente igual
pre esta proposici6n7 Justifiquese la d k c a s e una expmi6n que dd la acele- que el mono, y la polea no tiene-rozaz
. . 7-12. Un bloque de mas; m d&ii; miento. y es de peso despreciable. El
respuesta. raci6n del sistema en fanci6n de F, ml
7-2. Tres masas de 60 g cada una y mr. c ) Obtdngase otra expresi6n' para ft .;: . .
;. mono comienza a trepar por la cuerda
rizontal sin rozamiento hacia otro bloque para llegar hasta 10s plhtanos. A medida
estan colocadas en 10s tres vertices de un la distancia F, en funci6n de mr, m2, 21
i.'

---
de. masa 4m, que se encuentra inicial-
.
que asciende, ~ q u dsucede con la distan-
triiingulo equiliitero de 20 cm de lado.
' "

Determlnese la posicidn de su centro de


Y 22.
7-5. Una varilla uniforme de 1 m de
[.. .-:,'. rnente en reposo. Los bloques chocan y cia que le separa del ramo de pliitanos?
~.~'j,'_~'.:deslizan juntos. a ) dCu4l era la velocidad ~Aumenta,dismtnuye o permanece in-
masa. longitud y de 100 g df masa, se carga
7-3. Se colocan masas de 10 g, 20 g, con una masa de 20 g situada a 20 cm de
r, _ : -,:: Be1 .centre de-masa del sisterna antes del
L..~:.:.'.;.
variable? ~ P o rquk?
k; .. . . cbopue? b ) ~ C u 4 1 es la velocidad del sis-
30 g y 40 g en 10s vdrtices de un cuadrado uno de sus extremos, y con 'otra masa de 7-16. Un cargamento de pelotas de
, :?'.tema despuds del impacto?
de 20 am de lado. HBllense las coordena- 40 g a 40 cm del mismo extreme.-HA= base-ball se envla en mna nave interpla-
das X e Y-de su centro de-masa llese la posicikn del centro de masa del .;;I_--7-13. - a ) Una b o m b a ~ q u e p e s a 4R g s e netaria desde la Tierra a Marte. Durante
:.-.,.-, en diiecci6n 'horizontal con una la travesia se para el motor de propul-
sistema.
Velocidad de 2,40 mlseg desde la cornisa si6n de la nave. ~ Q u kpuede hacerse pars
7-6. E n nn extremo de una varilla se
de nn edificio de 120 m de altura. E l cambiar el mmbo de dsta? ~ Q u dprin-
coloca una masa doble qne la de la va-
&-.+--terreno que rodea a1 adificio es horizon-
rilla. LA qu6 fracci6n de su longitud a & cipio se aplica?
partir del extremo cargado deberii gol- e:
$.-
tal. LA qud distancia del pie del edificio
ehocarA la bomba contra el suelo? b) Una
pearse, si se desea que la varilla se mueva
con traslaci6n pura, como en la figu-
$: .:-::.I-- . . bomba iddntica se arroja en las Inismas
andiciones, pero Qsta se rompe en dos
'

ra 7-1 (c)?
7-7. La masa de la Luna es 1/80 de
b z o s antes de chocar -contra el suelo.
h'. -. "1.. Los dos trozos salen dkparados horizon-
7-4. Se fijan dos masas ml y ma a 10s
extremos de una varilla de masa despre-
la de la Tierra. L a distancia desde e)
centro de la Tierra a la Luna es 384 000
F,
:
- 2 - .--ente de forma que ambos llegan a1
&- -.:-welo a1 mismo tiempo. Uno de 10s trozos
ciable, ejercikndose una fuena normal
a la varilla de forma qne el sistema se
kildmetros, y el radio de la Tierra (aproxi-
madamente). 6400 Km. LA qu6 distancia
t-,-i:;y7
a-- ;.;,;
.
A . ,. -, Pesa 1,5 Kg y cae a1 suelo justamente al

e:itL:GFf~it del edificio, en la vertical del punto


TRABAJO - 131

drado de su velocidad, se denomina su-mergia cinttica. Obs61-vese que no- ... E.-; . 1-;-
. ,.
demostramos que la energia cin6tica sea igual a 112 rn@, es; simplemcnte, ;,...A.;:-.. . '.,= cualquier
F
8-2. - Trabajo.-En la vida corriente; la-palabra irabajo s e - a p l i ei-
forma de actividad que requiera el ejercicio de un esfuerzo
una definici6n. El producto del peso de un cuerpo (mg) por su altura h ~-g-.&-l~muscular o.intelectual; sin embargo, en fisica dicho tCrmino.se utiliza en
respecto a un plano horizontal de referencia, se llama su energfa pofencial nn sentido muy restringido. La figura 8-3 representa un cuerpo que se
grauifaforia respecto a dkho. plano. Tambitin en este caso el hecho de que .$.- - ~... - mueve . en direccion horizontal, que tomaremos como eje X. Sobre el
la energia potencial gravitatoria Sea mgh es s610 una definicibn. t cuerpo se ejerce una fuerza F que forma un angulo 8 con la direction del
La suma 112 mu2 +rngh (en este ejemplo particular) es la energia me- -F'; - a o v i m i e n t o . El frabajo dW realizado por la fuerza F, mienlras el cuerpo
canica foial del cuerpo: el tCrmino 112 mu02 es su energia cinetica inicial. -"..:., .-- .. se ha desplazado una dislancia dx, se define como igual a1 producfo del despla-
&

D
Utilizando estas definiciones, la ..g:. m i e n f o , por la cornponente de la fuerza en la direccion del movirnienfo:
Ec. 18-21 puede enunciarse asi: la "L-'---z- . < - -~
i...
L.

energia meccinica iota1 de un cuerpo, .-..:


~

*;- ~

-. -.. ., ..*> P ~

en cualquier punto de s u trayecioria,


es constante e igual a su energia
cindlica iniciat Por consiguiente,
aunque la energia no es en ning6n El trabajo W ejecutado en un des-
sentido una sustancia material, el -
plazamiento finito, desde la abscisa .
.
+&+ 'J L

cuerpo se comporta como si se le


diera una cantidad de energia a1 *- - -'-. = f---p! xl a la x2, sera
partir, en forma de energia cinetica,
vb
y 61 distribuyese durante el movi-
FIG.8-2. miento esta cantidad en las dos for-
mas de energia, cinCtica y potencial. . .. FIG. 8-%-El tmbajo realizado por la luer-
pero de tal mod0 que permanece constante la cantidad total. za F e n un desplazamiento dz.es F cos 9 d z
.. -- ..,-
La energia cinktica se representa a veces por el simbolo K, y la po- .'a? .
... ?:-.:.z+:-:.T
-......*.... z. . :
,
> .
. . . .
. .
tencial, por la letra V. .:' .-.:.: .:,,.-.::+:Enel caso mas general, tanto la direcci6n de la fuena como su mag-
La conservacibn de la energia no queda restringida a1 movimiento i- : ..: ...riitud varian durante el movimiento, y para calcular.la integral es precis0
vertical. Consideremos un proyectil (=g. 8-2) a1 que se imparte una : ..;-conocer
I . .
.
F y 8 en funci6n de x. Cuando la fuerza permanece constante en
velocidad inicial vo de componentes vo, y vo,. En un punto de su tra- -
- ... .- . .magnitud
; .. y direcci6n:
yectoria, a una altura h, se ten&&

..._.. -.,.
&- :
,
j' '
. .. .- , Si la fuerza es constante y tiene la direcci6n del movimiento, 8 = '0,
Multiplicand0 ambas ecuaciones por m/2, &mando y reagrupando tCr- --1 ,y.--.
-+
-- -. - --
_ .. - '.Jf>&.,. -
%
.
- - .- .- . .
-- -~ -. . -. ~

.minos,-resu]ta: --- -- -- - - - - .. ...


. W = F (a- XI).
~

L .
e:
- 18-61
+ vy2) + mgh =
. .%..
b.,
" - A .

:
.:. ~ * , - t . .
m(oZ2 l / 2 m(0oza hv2). -
,.,;;:..,E..s
:
. . -
decir, en este caso especial, el trabajo realizado por la fuerza es
r :

,. . .
Pero .
~

.
i-. a1 producto de Csta por el desplazamiento. E n 10s libros de fisica ele-
+ VQ = V O ? ~+ ooya = vo2,
.
.-..-.@a1
vZ2 . . ::.-mental s e define el trabajo como el product0 de la fuerza por la distan-
5-:---
y, por tanto, -- .------.-cia,
.- lo que, como se ve, es equivalente a la Ec. 18-61. Es importante re-
mu2 + rngh = 112 mu02.
-. . .... .
P.
cordar, sin embargo, que la Ec. 18-41 constituye la definici6n general
2-. . ~iz:del.trabajo
. -. realizado por una fuerza; s610 si la fuerza es constante y su
TambiCn aqui la suma de las energias cinetica y potencial se conserva :
I-- .- - . .. direcci6n 'coincide con la del desplazamiento, resulta cierto que ((el tra-
constante e igual a la energia cinetica inicial. ,,.. -
-i.- ...- --. bajo es igual a fuerza por distnncia,.
....
F - ~.. . El concept0 de trabajo es tan importante, que requiere alguna icla-
Volveremos sobre este punto de las energias cinCtica y potencial en - -~ ~'

una secci6n posterior. Por ahora basta con lo dicho y vamos a considerar !~* ;;..:..,.raci6n.
-. .. mas. Se realiza trabajo unicamente cuando la fuerza ejircida'
un contepto importante llamado -frabajo. Li.;;--sobre
, .. . . .
el cuerpo, mientras este se mueve, tiene com~onente .en la direcclon
, .-/
1 3 2 ' TRABAJO Y E N E R G ~ A [CAP. 8
I a
- --1 del- moGNento. &f,_se realiza trabajo cuando se levantaun.peso, o se---+&+.:.dente
--.- dinbico cte roozamfento entre la caja y el suelo es 0,3. ~ c u A I el trabijo re&
I alarga un muelle, o se cornprime un gas.dentro de un cilindro. Por otra
1 parte, aunque se consideraria trabajo penoso sostener un gran peso con
.
r
.
. % :i:---:
.;:lizado
. ...
q r e s a d o en kilogrihnetros?
- La fuerza necesaria para mantener el movimiento de la caja es 30 Kg. Puerto que
'

1 10s brazos extendidos, no se habria efectuado ningun trabajo en sentido * .


: . . la distancia reconida en la direccl6n de la fuerza es 6 m, el trabajo reallzado es 180 I<grn.

tecntco, puesto que no ha habido movimlento. Si se pasea sobre un piso .L .i_i.z r

I horizontal transportando un peso, tampocwse realiza trabajo, puesto $.:

_
.:. ..;.

f .
.;;-
1 que la fuerza (vertical) no tiene componente en la direcci6n del movi- ./= . .- .
. ...- .
'

1 rniento (horizontal). .- -- - ,..~


+....-
*..
-. . ..

I Una locomotora r e a k a trabajo d e n t r a s arrastra un tren en mo-


1 vimiento; pero si se apiican 10s frenos hasta impedir el movimiento,
1 entonces no se efectfia ningfin trabajo por grande que sea la fuerza que
1 ejerce la locomotora. El gas que se expande en 10s cilindros de un motor
de autom6vil realiza tpabajo presionando contra 10s pistones mbviles;
I per0 si el movimiento d e b t o s se evita de a l g h modo, el gas no realiza
I irabajo alguno, por grande que sea su presi6n.
1 E n el sistema tdcnico, la unidad de fuerza es el kilogramo, y la unidad
I de distancia, el metro. La unidad de trabajo en este sistema es, por consi-
1 guiente, el kilogrcimetro. Un kilogramefro puede definirse como el irabajo
1 realizado cuando se ejerce una juerza consfante de rzn kilogramo sobre un
1 1 cuerpo gue recorre una disfancia de un metro en la misma direccidn y senfido
que la fuerza 1.
E n el sistema mks, la nnidad de trabajo es el newton-mefro. El lector
. ...... ..- , .
,.*,
.. , , . . EJEMPLO
.. -.-.....-. , ..-- .....
...
- . ,. . .
. 2.-~Qu6 >
trabajo serfa necesario para arrastriir la misma caja 6 m sobre
;- ;. :. . el suelo, medlante una
;*--::.;.I-.>. cuerda atada a la caja, que formase un dngulo de 300 con la
I puede deducir la definici6n de newton-metro de la definicidn de ki- ._.,,L;..horizontal?
1 logrhmetro dada anteriormente. En el sistema cgs, la unidad de trabajo es ,..,.,.,
,> . ,:.'.G."s;
.,. :. - I.La fuerza no tiene, en este &so,
, la misma direcci6n del movimiento. El primer
1 la dina-cenlfmetro. Una dina-centimetro se llama ergio; un newton-metro :
I ....,:.,.paso
&. -.
>: ...
es encontrar, mediante un diagrama de fuenas, como el de la figura 8-4 (b), cu&l
..>.

1 se denomina julio. En el sistema inglBs se utiliza el foot-pound, cuya dcfi- :.:


*L . . el valor de la fuerza P requerida. Esta resulta ser 29,4 Kg; por consiguicnte:
:'- -,. .a
. ,, .... '.:
..
1 nici6n se deduce inmediatamente (se ha alterado el orden de las pala-
'
.-..
~, .

1 bras para distinguir esta unidad de la unidad de momento, el pound-foot). Tv = P cos 9 (20 - zl)

1 Puesto que 1 metro = 100 cm. y 1 newton 105 dinas, resulta que = 29,4 x 0,866 x 6
1 newton-metro = 107 &as-ce$fmetro, c bien: = 152,7 Kgm.
- ,. . - . .
..* ..
... ....-_.=:_
... .:,
..
:
% :

I 1 julio = 1 0 7 erg. '-


., .
,
EJEMPLQ 3.-Una fuerza constante de 340 newtons, paralela a la superficie d e un
2..
, &.

I
.1':'!; :"l
p ~ & oinclinado 370, empuja un bloque de 40 Kg una distancia-. -de 20 m. sobre d i c h ~_
Ta-diBn, de. las relaciones .entre .kilogram~-y newton, -se deduce: . . -. :.-. .-.-: . s u p e r f i c i e (Fig. -8-5); lQu6 trabajo ha-realizado la-fuerza? ...

I
I
-
i.1 ..,;.:d_":, .
-.. ?..
'

La fuerza es constante y tiene la misma diiecci6n que el desplazamiento; por


1 Kgrn (kilogrdmetro) = 9,8 julios = 9,8'x 107 erg. & .I.?,::,: .,,? ."consiguiente:
1 -
*. .... -.-.-.
.

1 Anaogamente, de las relaciones entre el newton y la libra, y el metro C.. .


. - ..
a
.:,.. .
W = 340 x 20 = 6800 new-m = 6800 julios.
7,,,.*.
...
-

- .-".
~
-.
I y el pie: .. .
8-3.
. .- .:>;
Energia y trabajo.-La
~. ',-A figura 8-6 represents un zuerpo de
I 1 julio = 0,7376 fooi-pound. -. ---:..~':,masa
..
.* ..
.. ,

1 /&-pound = 1,356 julios. f- ..-.


.
m que es arrastrado sobre una superficie plana sin rozamiento,
I ?.- .:.:. 3'f-
-:......,-inclinada un angulo p, por la acci6n de una fuerza constante F paralela
.,??.
1 ELTEMPM
1.-Una caja q u e pesa 100 Kg es arrastrada 6 m sobre un suelo hori- , .- .....- ..a1plano. En el diagrama se han omitido el peso del cuerpo y la fuerza
:
,~ ;-

zontal, con velocldad constante, mediante una fuerza tambi6n constante. El coefi- i-i . .. 'r .. normal ejercida sobre el por el plano, con el fin de evitar. confusiones.
.i~ - :::,El cuerpo pasa por un punto de altura hl con velocidad vl, y por un se-
1 i-
.~,
. ~ .
1Con mayor generalidad, u. kilogrihetro de t n h j o es el trabajo realiGdo en cuales y:;.".L.@ndopunto de altura hz con velocidad 02. Sean XI y zz las abscisas del
22
pule~a~kcunstnncias,siempre gUe:I F cos 0 dr = 1. r i F estB expresada en kllogramos y dz k, -<::. cuerpo rnedidas paralelamente a1 plano.
t.?:.;~,- .*-- . .
pn metros..
z1
G~.dkr,;:c,..~ .El estudio previo de ejemplos an5logos ha demostrado que la fuerza
c?
: ..,
'..
--

134 ~FWBAJO Y E N E R G ~ A ENERG~AY TRABAJO 135


-
-
aceleradora resultante es F rng .sen cp, de donde, en de la-se- -.- &-----EL
vifhtd
~.
.

..,.. ...
>. ..
primer tkrmino es el incrementode energis ehetiea; elsegundo, el-
gunda ley de Newton, resulta: .-:,=2. increment0 de energiapotencial, y la suma de ambos equivale a1 trabajo
.;=: --realizado sobre el cuerpo.
F - mg sen cp = ma; o sea: $* -
Como caso particular, si la fuerza F tiene tal magnitud que contra-
a = Flm - g sen tp. rresta exactamente la fuerza mg sen cp, la aceleracion es nula, y u2 = vl;
'

.w- '
-
.
,?
.I

--.-.-. no hay increment0 de energia cinetica, y el trabajo realizado se traduce


Ademhs, puesto que la aceleraci6n es constante, [F
r*
unicamente en un aumento de la energia potencial. Se obtiene .identic0
' i

. ...
+
uz2 = ui2 2a (x2 - XI), o sea:
- :-.:,. resultado cuando se levanta un cuerpo desde una altura a otra, siguiendo
.ti::. . cualquier trayectoria sin .rozamiento. Si su velocidad tiene la -misma
-z:?:i..;::.magnitud
. . . .- . .- en 10s extremos de la trayectoria, .el trabajo realizado. a1 elevar
,

.. . -. .. .. el cuerpo es igual a1 increment0 de su energia potencial.


; . . Si el cuerpo se levanta de forma que no todas sus partes se eleven'.la
ES& ecuaci6n puede escribirse tambikn en la forma: -8 distancia vertical, para calcular el incremento de energia potencial
~-+1C?"-debe
.... utilizarse la altura que se ha elevado su centro de gravedad.
+
.

. + sen cp) - ('12 mule m g x ~sen cp) = F (a- xl),


: C / z m ~ 2 ~ mgX2 ..-- ... . .
~,
3:. >'.,
.. ...
Otro caso especial de la Ec. [8-81 resulta cuando el plano es horizontal
,
-,7:

y; puesto que x2 sen cp = h2 y xl sen cp'= hl, se tiene, fhalrnente:


;z .;:-r.,
-... ... y h2 = hl. Como no hay incremento de energia potencial y todo el trabajo
.py.; . . . . realizado sobre el cuerpo se utiliza para aumentar su energia cinetica:
.i

P" P -
Los tCrminos entre pardntesis en el primer miembro de la ecuaci6n --
i-
--- E n el caso general, cuando la fuerza forma un Angulo 0 con la superficie del p l a n ~ ,
: - , y l a fuerza F, el Angulo 8 o ambos varian durante el movimiento, la fuerza acelera-
-. . dora en cualquier punto es F cos 8-rng sen p (ellector debehacersesu propio diagrama) y
son, respectivamente, las energias final e inicial del cuerpo; la diferencia
representa, por tanto, el incremenlo de energia que ha experimentado el -.~
-..
...
*. .~
A

-.*.):
"
..--.....
. -
-
.- -. . .,---..

-
mismo. El segundo miembro de la ecuaci6n es el frabajo rializado por la .. C..~.b dv do
.,*. -.".. - Fcose-rngsencp=rna=m-=mu-
fuerza F; por consiguiente, el trabajo ejecutado por la fuerza F es igual ,g $j.,.L+7<- ...-.*,- dl dx
(en este caso) a1 incremento de energia del cuerpo sobre el que ha actuado .g .?.y.....-..;:....-.
-. . .
r i ..,LrA,'.,..
.:$:
.. . .
. -
--
+ mg sen cp dx = F cos 8 dx,
.*~-:y;:.;:y
. I2.i.~
75, mvdo
t l d la fuerza. Decimos aue el trabaio >:'>,:',;:;.
:+:,*:.,j
.,

puesto que sen cp dz = d k


se hace sobre el cuerio por la fuer- ,<,;,. ,..

za F.
g7. .. ..
:->:.:.<:
&? ........ +
m o d ~ rngdh = F cos 8 dx
-
J'2
.- . .-
,'Z;

Aunque la energia del cuerpo .,$. + :.:....


..-.. ,..
J" F cos e d z ;
?
,*,

+ J::
,a.

resulta incrementada en este Dro- x;?;:.


'2. i t ...,
m- mg& =
-
;7.

ceso,. no debe deducirse que s6 ha .% F;i:,7.... . .


.... . 2..y..
k. . .. .. .
~~ ~

21
:

creado energia. El cuerpo (no re-


*r&,. ? . i

.%3 ;.i...
.,:;;;,: ....
.- presentado - en-la--figura9 -que - ha -,^.;
$- =-..,
--- , .
-.. __ - . (.2a-mvaB.y l/z I R D I ~ ) - + (mgh2 - . ~ g i , l ) -= 0 . e Is-101-
ejercido la fuerza experimenta en ei*-.,im,.,
..... ~c.::..
.. :.
cada caso una disminucidn de ener-
t
- Qai eauivalente a1 trabaio redizado
por ~ i y,, por tanto, i&al d incre-
FIG.8-6.-El trabajo hecho psr la rueria F mento de energia del cuerpo sobre
es igt~ala la suma de 10s incrclnmlos dc ener-
gias cinetica y potencial de la masa m. el que se ha ejercido la fuerza.
P'or tanto, hay tambidn conser- .
-* -- ... . . precisa ser plana. Por consiguiente, en el caso especial en que ve = v1, cl trabajo reali-
zado para elevar un cuerpo a lo largo de una curva arbitraria es igual a1 increment0
vaci6n de energia en este proceso cuando se consideran iodos 10s cuerpos energia potencial, lo que demuestra la proposici6n enunciada anteriormente.
f:;$g$-'de
que toman parte en el, y cualquier caso en el que se realice trabajo se . , .... .
%- A::.>:
&
. >
<.,.A

Si hz = hl, s e tiene:
p "7'".7
reduce meramente a una transferencia de energia d e un. cuerpo a otro. .. .
p~.;:!;?:
-?,?"' . . . -
1s-111
La Ec. [8-71 se puede rcordenar en la forma: . -
A
-
.- ..
. .
.
..,..LA..

constituye una generaliiaci6n inmediata de la Ec. k8-91. .


7 -.
8-4. Unidades de energia. Dimensiones.-Las unidades de energia po- f5 --.L----- 1.-~Cusl ser& la energla dnhtica-de unautom6vil de 1470 Kg de peso,

-
-LO
tencialy cinetica no se definieron en la secci6n 8-1, cuando se introdujeron - . .~ o a una velocidad d e 30 mjseg?
d marcha
por primera vez estas magnitudes. Vemos ahora, sin embargo, que por 1470
ser el incremento de energia igual a un trabajo, tanto las unidades de La masa- del autom6vil es -= 150 u.tm., y su energfa cindtica,
998
energia cinetica como potencial deben ser iguales a las de trabajo; esto es:
liilogrametros, julios, ergios o fool-pounds.. $ +.- -
-
EC = 11% mDp = lh x 150 x (30)s = 67 500 Kgm.
La unidad de cualquier magnitud compuesta, tal como mgh 6
v -

mfl z- - EJEMPLO 2 . - a n electr6n de masa 9 x 10-rn g Bchoca contra el d t o d o de nn tub0


se obtiene por combinacion de las unidades de sus factores. Asi, en el de rayos X con una velocidad de 6 x 100 cmlreg; ~ c u serh
a su energia cinhlica?
sistema mks, en que m esta en liilogramos,-g en mlsegz, h en metros y u ,-- En untdades cgs:
en mlseg, la unidad de energia potencial sera:
-. giL -:
EC = I/% X 9 X 10-a x (6 x = 1.62 x 10-8 ergios.

y la unidad de energia cinktica: EC = 11% x 9 x 10-81 x (6 x 107)e = 1,62 x 10-16 julios.


=5 "...
. No hay contradicci6n en las respuestas, y a que 1 julio = 107 ergios.
$ ;'.--?:..,,- . :-
S:

<..

:-;-;:-:"Ommiento
I
; -

z,- EJEWLO
:&.;j;
.. 3.-Nos referimos a1 Ejemplo 3 de la pPgina 133. Si el plano no tiene
I y el cuerpo parte del reposo, haUese, por consideraciones energbticas, su
Estas unidades son iguales, y para demostrar que a&as equiv&en. r
/ !1
j
a un newton-metro, recordemos la segunda ley de Newtcn, F = ma, que
referida a unidades, se escribe: iZ ,;-:
,:
,veloddad despues de haber subido 20 m sobre el plano.
-,;,:. E l trabajo hecho sobre el bloque es igual a la suma de 10s incrementos de sus ener- !
11 ;<-.-:[.'../.>,-@ascinktica y potencial. S e g b hemos calculado (vdase phg. 133) el trabajo realizado
--

-
F. :_Jy-,!:er;de 6800 julios. El bloque sube 20 mfiobre el plano inclinado, es decir, 12 m verti- .
1 newton = 1-
Kg - m i
i
.-

seg2 ' ~ ~ ~ ! ~ ~ a l mEle increment0


nte. de energfa potencial es, por tanto, 40 x 9,8 x 12 = 4710 ju- . ,
I
1 . de donde: ,.
x . ;:r;-Uos;
.
y el increment0 de cn& cinbtica sera 6800 - 4710 2090 julios. Puesto que , .?
.- 8L. ..-- :..
.. ,..laenergla cinhtica inicial es nula, dsta es la energia cinhtica final, y
-<$C.,, ..
-
. .
I-=Kg-m2 1 newton-m = 1 julio -. . .. ,.. -
,, -,

-
f P
1 . .-." ." -.
-.
f
seg2 "-.... lh x 40 x
-
i 5. .:?.;.* DS 2090;
. .... --
.--
-.:
. v2= 104,s;
?
-.

1 Un razonamiento analog0 prueba que la unidad de energia en el sistema


inglCs es el foot-pound. E n el sistema tbcnico: ,;;,;;
... ... ;.:
.-. --.
J :.-.
v = 10,2 mlseg. 4
E,
3
.--" .r.+.T . .
I .&:<:..8-5.
y
<.

.. . m n.t.m. rnz .
f. ",?.i%.:.:
V d o m abeolutoe de las energias potencid y cin6tica.-la defi- - t
1 ... 1u.t.m.
.. . x 1-
seg=
x 1 m= 1
.. seg2 .
g.-?i<?;+6n de energia potencial gravitatoria, mgh, supone que la energia e
- ..- ...-- - - . .. - - .-:.i.. ,.....potencial es cero para h--=-O,-e. d e c k ccuando el-cuerpo se~.encuentra-en - . - - - - . -
F- '

:. _ I . ..E n -el-sistema- cgs, .la %xiidad


,

de kriergla-iii la dina,sm o ergio.


.
$.%r:::!:d
,,.<,.
-.c:
nivel de referencia. Para concretar supongamos que dicho plano coin- C
j ,.$%:tide con el tablero de la mesa del laboratorio. Si el nivel.de referencia se
.:\-

I bbs&-v=e atentamenre que si se quiere calcular la energla hetiea


de un cuerpo en newton-metros, b julios, a parti= de la expresidn llZ m f i , . *;.,
, tomara mhs bajo, p. ej., en el suelo, la energia potencial no seria nula j t
1 la masa debe expresarse en kilogramos. Para calcular la energia cinaica , $ sobre re el tablero de la mesa. Si se hubiese elegido en el techo, la ener@a 9
en foot-pounds, la masa debe expresarse en slugs, etc. ;.. .-r potencial sobre la mesa seria negativa. Veremos que la energia potencial
I ;...L-.:.-gravitatoria d e un cuerpo efi cualquier punto depende de la eleccion t
I Otro mktodo miis formal de manejar las unidades en las' ecuacioner fisicas es el f<:;i:+ arbitraria del nivel de referencia y, por consiguiente, tiene ese grado
llamado andlisis dimensional. Como dimensiones fundamentales de todas las mag- B+=-,,
. de ndeterminaci6n. Esta indeterminacion carece, no obstante, de im- f
nitudes mechicas se eligen de ordinario masa, longitud y tiempo. La mass tiene di-
I mension M; la longitud, dimensi6n L, y el tiempo, la dimensi6n T. La velocidad, g-
: -- porta an cia puesto que en cualquier caso practice sblo se opera con dife- @
.rencias de energia potential, que son independientes del nivel de refe-
?.

I cociente de lonatud por tiempo, tiene dimension LIT 6 LT-1. La accleracidn, cociente i.
:
de la velocidad por el tiempo, tiene dimensiones Ll-2. La fuerza, igual a1 product0 de 8
I masa por aceleracidn, tiene dimensiones MLT-2. El trabajo, igual a1 producto $ -.--
7 .-- - rencia. De ordinario es aconsejable elegir este nivel por debajo del punto
de f u m a por longitud, tiene lss dimensiones ~ ~ 2 p 2tatas
, son tambib., evidi.- ;$:i:..msSb a j o - o coincidiendo con 8--que figure en el probl-a concreto 1 0
f
:- temente. Ias dimensiones de las energfas potencial y cindtica. -;$?:de que M trate, con el fin de evitar la aparicibn d e energias negativa.
z.
I -
v Hay otro aspecto de la-energia potencial que merece subrayarse. .:. -$:..v; .. .,--.-.-fuerza
. ~ -:
Para-cometar; consideremos un-resorte en h6lice sometido a una
- .--
..
>--. ,

. .,:; .- ..z que tiende a alargarlo. La figura 8-7. (a) representa el resorte sin
,
Cuando-d@en coge u n peso del suelo y lo levanta por encima de su . .,=:.* - :. :-.
cabeza, ha intercalado su cuerpo entre el peso y la Tierra, empujando, por --%<*;I--alargar. En la figura 8-7 (b), el resorte ha sido alargado una longitud x
I

, una parte, el peso con su mano, y por otra, empujando la Tierra con sus- ... a* .
I.,. ::: . sobre su longitud normal o longitud sin carga. La fuerza necesaria para
pies. El principio general parece enmascarado en este ejemplo vulgar, por $:y;,:.-mantener este alargamiento es F. La ley de Hooke, expresada en ter-
%

la disparidad de masas de la Tierra y del cuerpo levantado. (El desplaza- I:.-:. ... minos matematicos, establece que
+-

miento de la Tierra es muchisimo mAs pequeiio que el del cuerpo.) Ima- -:--g.+.,..,.. :.. . ..
.- ~~
... .

ginemos un Atlas de pie sobre un pequefio planetoide y Iwantando otro del .).C...,.
_.. _
.- ---
. . I‘.. F o c x o F = k x , 18-12]
k&,-'. -,..- .I:--
>L
=
mismo tamaiio que el primero. Podemos en este caso preguntar: &Acu&l -$endo k una constante- deproporcionalidad llamada coejiciente de tigidez,
.. ..
de 10s dos cuerpos se ha suministrado energia potencial? Si 10s cuerpos son ..G::,f,sz.~ ,
simplernente consfante del resorte, que puede definirse como la razdn de
de igual tamafio, cada uno se mover& una misma distancia desde su po- :la fuerza a1 alargamiento que produce sobre su longitud normal; es decir,
sicion inicial, y el fen6meno se concibe mejor como una separacidn de -,-:. - .-fuerza dividida por unidad de longitud. Se expresa en kilogramos/metro,
-,

los dos cuerpos que como una eleuacibn de uno de ellos. Se deduce de
este experiment0 imaginario que la energia potencial no debe atribuirse . $:-$;v.;.~'.-
kg&:.:-.
':'-+newtons]rnetro,
....--
En la figura
dinaslcentimetro o libraslpie.
8-8 (a), se representa un bloque de masa m apoyado
a uno de 10s dos cuerpos, sino que mas bien representa una propiedad .'+ -. .. sobre una superficie horizontal, sin rozamiento, y unido a un punto fijo
.., . ..;...-.-
*,. *-?

conjunta del sistema. La energia potencial de 10s dos planetoides es ma- m.,
-.s*; -
.;.:. .
j
por un resorte. Se supone
.=.-. -
:>&:G:.Y
8,
yor cuando esGn separados que cuando se encuentran mas pr6ximos. ;r ; . . - aue el resorte tiene su -.. 1 c-)
*. ~- -

Resulta evidente que lo mismo ocurre cualquiera que sea la raz6n


~
~

natural, y la (a)
I

de las masas de 10s cuerpos, y, por consiguiente, es aplicable a nuestro


t_:. - zi..-tongitud
..p?
.$.,.+ fuerza ejercida por el so-
C ' .:

primer ejemplo del hombre que levant. un peso. La energia potencial no


es una propiedad del cuerpo s610, sino una propiedad conjunta del sistema
-
.F...-.- ..... lire el bloque es nula. Su-
'-

P-.?=-~:::~pongamos que se imp+ (b)


+
cuerpo Tierra. Aunque haya de tenerse en cuenta este aspecto de la
w -*:. .
,>.;. . me instantkneamente al
L.-;-.x. . ,

energia potencial, no obstante, por comodidad, continuaremos hablan-


do de Za energia poiencial del peso leuanlado como si estuviera ligada iinica-
FIG.8-8. ...
'I niente a1 c u e r p i como comienza a.moverse, el resorte se alarga y, cuandd la abscisa

-
Consideraciones andogas a las anteriores se aplican $ambiCn a la ener- .es x, la fuerza ejercida por Cste sobre el resorte es kx, en vir-
gia cinetica. Decimos que un objeto en reposo en el laboratorio carece de de Hooke. La reacci6n a esta fuerza, o fuerza ejercida sobre
*. --.-'. .
1
energia cinetica, puesto que su velocidad es nula. Pero aunque no tiene L.".:
+--? =.
: el-bloque por el resorte, es -&x; por consiguiente, de la segunda ley de
velocidad relativa respecto a1 suelo, participa del movirniento de la Tierra :,2.>:1_ Newton resulta:
alrededor de'su eje, del movirniento de la Tierra alrededor del Sol, y del
movimiento de todo el sistema solar en conjunto a - t r a v h del espacio.
' I . 8-6. Energia potencial de un resorb a1argado.-La energia potencial

-
1 I es s610 una- de- las mdtiples
gravitatoria --- -. -formas de-energia potential._-
-

I Otro -tipo, - h b i C n familiar,


es la en;r&a potencial de un
--z - I cuerpo elhstim que de alguna
. "
(bl forrna ha sufrido una defor-
FIG.8-7.
maci6n.
~ . .
-*-..
..
-.
,. . .
.
112 m u 2 +
112 kx2 = 112 mu$. 18-131
El tema de elasticidad sera ...". - .
----.
.>G,:i.Esta
-...-- expresi6n debe compararse con la Ec. [8-21 (pag. 129). Observamos
estudiado con mas detalle en el capitulo XIII. Por ahora bastarP con . .. . .

anticipar que cuando la mayor parte de 10s cuerpos s6lidos son defor-
...--..
:A:-%: . que en este movimiento se conserva la suma
----..
..... .. .- +
mv2 1 / 2 kx2, que es
mados, la fuerza necesaria para producir la deformation aumenta pro- .;:::.:--1gual
..--.. .,
a la energia cinetica inicial, 112 rnuo2. Deducimos, por tanto, que
porcionalmente a Csta, siempre que no sea demasiado grande. Esta pro- :.-
.- .., ,*:.. .~..1/2 kx2 represents la energia potencial eladica del resorte estirado: Es
<

piedad d e la materia fuk una de las primeras estudiadas cuantitativa- 2%--fAcilcornprobar, a partir de la definicion de k como-cociente de una fuerza
mente, y el enunciado anterior, publicado por Robert Hooke en 1678, .-,..-::;..... :: por una longitud, que la unidad de energia potencial elastica coincide con
, .*?*--

es conocido con el nombre de ley de Hooke. :z$z-.la -de trabajo, en cualquier sistema de unidades. . .
*,*..
,140 TRABNO Y ENERG~A FUERWS CONSERVATIVAS Y DISIPATIVAS

. .-
Se deja comp ejercicio a1 lector demostrar q u e el-trabajo-zealizado -asi -que -la en@a m e c h k a .del bloque-no-se conserva, sino'que
- -
al-eiiirar un resorte desde una elongaci6n XI a otra x2, es,igual ai incre- minuye continuamente a1 aumentar x2, debido al t6rmino -fr ( a - x l ) . 3
mento de energfa potencial del resorte, hecho angogo a1 que tiens lugar
cuando se levanta un peso: el trabajo realizado es igua1 a1 increment0
de energfa potencial del peso.
EJEMPLO.-Seprecisa una fuerza de 3 Kg para alargar 15 cm el muelle de una
mampara. ~ C u aes la energfa potencial del resorte si a1 abrirse la pnerta se alarga
45 cm?
entoo y ccenergia convertida en calor)).
Puesto que una fuerza de 3 Kg.alarga el resorte 15 cm, la constante k serk
Escribamos de nuevo la Ec. 18-14] en la forma . .

Por tanto,
. . . E P = lla x 20.x (0,45)3 = 2,025 Kgm.

8-7. Trabajo contra las fuerzas de rozamiento.-Vamos a considerar


aliora como las fuerzas de rozamiento, que hasta aqui hemos-despreciado,
afectan a la energia mednica de un cuerpo en movimiento. A mod0 de rtido en calor.
ilustracion volvamos a considerar el caso de un bloque arrastrado hacia 8-8. Fuerzas conservativas y disipativae.-Para levantar un cuerpo
arriba por 'la superficie de.un plano in- erticalmente, a velocidad constarfte, es necesario que alglin agente exter-
clinado (Fig. 8-9). La fuerza exterior, F, realice trabajo, y hemos demostrado que este trabajo es igual a1 in-
y la de rozamiento, fr, se suponen ambas ento de la energia potencial gravitatoria del cuerpo. Para deslizar un
constantes. L a fuerza resultante hacia con velocidad constante, sobre una superficie rugosa horizontal, f
sario tambien que un agente exterior realice trabajo, y puesto t
este caso no se modifican ni la energia potencial ni la cinetica, el
ajo se ha convertido en calor. ~ P o quC
r se verifica que efectuhndose ' 5

Por integraci6n entre XI y x2 resulta:


+ mgh2) - (l/2 mv12 + =F (x2 - X I ) - fr - g) [8-141
-
('12 mu? mghl) (x2
-
El termino fr(z2 - X I ) representa el trabajo realizado contra la fuerza
-- .. - de .rozamiento, y vemos que el incremenbde. l a -energia-d,el-bloque no -- -
es ignal a1 trabajo ejecutado por la fuerza F, sino.mnor en una cantidad
igual precisamente a1 trabajo hecho- contra .la fuerza de rozamiento.
Otro punto de vista consiste en denominar trabajo neio a1 representado
por el segundo miembro de la ecuacibn, el cual si que es igual a1 incre-. fuerza y la distancia son las mismas, tanto en el ascenso como en el des-
mento de energia del cuerpo. , el trabajo obtenido es igual a1 trabajo gastado inicialmente. En
palabras, el trabajo es recuperable, o si se quiere, ,el trabajo neto t
Si la fuerza F fuera nula y a1 cuerpo se le hubiese comunicado simple-
mente una velocidad inicial v1 hacia arriba del plano, abandonhdolo cad0 en un. recorrido cerrado es nulo. f+
a si mismo a continuacibn, la Ec. [8-141 se escribiria: sto contrasta Con el comportamiento de la fuerza de rozamiento.
Cuando deslizamos el cuerp.0 sobre la superficie rugosa, volviendo a la I
PI2 mvz2 + mghz) = PI2 mv12
.
+
.
mghl) - fr (z2 - 21)- ici6n inicial, la fuerza de rozamiento cambia de sentido y, en lugar
recuperar el trabajo gastado en el primer desplazamiento, tenemos @
El tCrmino mv12 + mghl es la- energia inicial del bloque, y el t6r- e realizar un nuevo trabajo en el recorfido inverso. El trabajo net0 en q
mino 112 mu22 f mgh2 representa su energia en el punto mPs alto. Ve- recorrido cerrado no es nulo.

-
1 4 2 TRABAJO Y E N E R G ~ A . [CAP- 8 FUERZAS CONSERVATIVAS Y DISIPATIVAS 143,
--
I

Esta diferenck entre las fuerzas gravitatoriasg las fueuas de roza- - --especial en que tanto el desplazamimto cum0 la fuena se efectuan a lo
-
I miento es el criterio que determina si se produce o no un aumento de P ::largo del eje X. La Ec. 18-15] se transforma en
1 energia potencial cuando se realiza trabajo. Si el trabajo puede recupe-
rarse, hay un aumento de energia potencial, y no lo hay en caso contrario.
1 Las fuerzas tales como las gravitatorias o la fuerza ejercida por un re- j..,._. . +.
-
sorte, en Ias cuales el trabajo es recuperable, se llaman fuerzas conserua- ft 7:' - ~Por tanto, la fuerza es igual y opuesta a la derivada del potencial respecto
" ' a - labscisa
a s. Si se construye una gr6fica de V como funci6n de s, el
tivas, y aquellas otras fuerzas como la de rozamiento se denominan no -

1 conseruafiuas o disipafivas. Unicamente cuando todas las fuzrzas son con- f!:-..:-.~ ? %llama,
5 r m i n odV/& represents la pendiente de la curva, o, como tambikn se
. .

servativas se conserva la energia mecanica de un sistema, y sdlo cuando - - -..- el gradiente de energfa potencial. En consecuencia, podemos decir
1 s e realiza trabajo contra fuerzas conservativas se produce un incremento - .,;..,~ , ... . que la fuerza es igual a1 gradienfe de la energia
k.i:.'"..
, .-

1 de energia potencial. .
"' -'poiencia1cambiado de signo. Esta relaci6n entre
': '

Pudiera objetarse que, puesto qu& el calor producido cuando existe f :::.la fuerza y la energia potencial resultars suma-
1 rozamiento es equivalente a la energia disipada, cabria utilizar este calor

_
. 6.-,,-~mepteutil mzis adelante cuando estudiemos las
I para hacer funcionar un motor termico, y con el trabajo obtenido elevar --=.fuerzas gravitatorias, elkctricas y magnkticas.
..:: .~.". En particular, si existe-al@n punto sobre
I hn peso. Esta objeci6n sera completame-nte resuelta en un capitulo pos- .A

1 terior, al estudiar el segundo principio de la termodinwca. Por ahora ,;


5, .-:''. eje en el que la fuerza es nula, un cuerpo
F. -:::;:.situado en dicho punto estti en equilibrio. Pero
diremos simplemente que so10 una parte del calor puede transformarse $..; ..- -
1 de nuevo en trabajo, y que nunca es posible recuperarlo en su totalidad. . .,.. . - ~ la i fuerza se- anula, dV/dz = 8, que es la
Como resultado de la discusibn precedente, se puede escribir una expre- eg , .;+'.condici6n
;:. . necesaria para la existencia de un a
I si6n general para el incremento de la energia potencial. Supongamos un t- ;,~rnsximoo minim0 de la energia potencial. No
.% dificil probar que para la existencia .de equi-
1 cuerpo que se mueve desde un punto a hasta otro punto b sobre una '. . . .-.. FIG.8-10.
,.e. ;..3ibrio estable, la energia potencial debe ser
6..

trayectoria d e forma arbitraria, como se muestra en la figura 8-10. Sea


1 F una fuerza conservativa que forma el ingulo 8 con el elemento ds de F:- .-.--minima,y el equilibrio es inestable si corresponde a un m&o de la
1 la curva. El trabajo realizado contra la fuerza F, en la distancia ds, es k;.z;energia potencial. Por b n t o , , s i las fuerzas .que actuan sobre el cuerpo
-F cos 8 ds, que es igual a1 incremento de energia potencial, dV; esto es: .E...L,-..son
..,'". . conservativas, estara en equilibric estable en todo punto donde su
I -~.:energia potencial pase por un minimo, y en equilibrio inestable, donde
I
dV = - F c o s 8 ds [8-151 :.:iSu energia potencial sea m-a.
$; :.; ..
:l...
:
Un ejemplo familiar, cuyo analisis se
i
P :.....?. .. deja a cargo del lector, es el de una varilla suspendida de un pivote.por

$: :-:':U~O de sus extremes.


. . - .~..Hay un punto en relaci6n con el trabajo y la energia potendal que es causa a ve-
,
+...
.
. ~...
......:'...-.,..I': .
. .... . .. .
I . - . &:~
:,:: . .. de cierto confusionismo. Supongamos un cuerpo que se levant3 verticalmente

1 El t6rmino Cb F cos 8 ds se denornina integral curuiffneade F entre


- -- . - -. - ?z;f. ,
h..,:. ':.q
por la acci6n de una fuerza P, mayor en magnitud que el peso -del cuerpo. Si -son
y os las veloddades hacia arriba en las alturas-hl y he, y .se- desprecia el rozamient0:-
+
. -
.......--
a :,,!LL:.~- - .
.. - .
J ~

- IoBpuntoS Q y b. 1- - - -- 6 .-. : ,. -. Trabajo = AEC U P


Los dos casos particulares de la energia po&Gial gravitatoria y-de
1 la energia potencial de un resorte estirado, pueden deducirse inmediata- Z"? -,----,=--
I mente a partir de la Ec. [8-161; p. ej., si se levanta un cuerpo de masa m F-;- *---* Si llevamos al prfrner miembro 10s tdrminos correspondientes a la energia poten-
g --- dd,l a ecuaci6n se escribe:
desde una altura yl a otra yz, F = mg, 8 = 1800, cos 8 = -1, ds = dy, y
I
-; ; ; ; ;$ P(ha hi) - - -
rng(h9 hi) = 11s mv# - 11s rnq9
. ., .. . . .. El tdrmino P(h2 - hl) es el trabajo realizado por la fuerza P, mientras que el
.:.-. ......
,
5. .z .:
.. . -t&mIno -mg(hz -
hl) es el product0 de la fuerza gravitatoria - mg, opuesta a la
&
I:-.---.-
y:f::direcci6n. del movimiento, por la distancia recorrida, h2 - hl; por tanto, puede des-
I Vamos a considerar un nuevo ejernplo para poner de manifiesto otro f;~-;.y7~.-,Cribirse como el lrabajo efeetuado contra la fuerza -graoiiatoria, por lo que la tercera
1 aspect0 interesante de las relaciones energia-trabajo. Supongamos el caso .t. ."- iecuaci6n
+ ~ admite el siguiente enunciado: *El trabajo neio realizado sobre el cuerpo es
& 3.;". ..;-
.,:!.-- ?
igual a1 incremento de su energia cinhtica hnicamente?.
ESt e mismo proceso algebraico de transferirtCrminos de un miembro a otro en
1 2 Vease G. B. THOUS: Cdcelo infinitesimal y geomelrfa analltica. Sec. 14-14. Aguilar. ;:..!.:- -,.,kt ecuaci6n trabajo-energla puede efectuarse con cualquier fuena conservativa; es
E--~;.L
.-,'7
;

Madrid, 1958.
E :.---
- =
I
1 .,
- .
.*-
- -

..cp*
.-.:;a:.
.- *,. *---
,:
,.,. - .
-*
.
'(
1
-. .:.
. -.. ,...
, -7.

I- /(
1-
1

1 144 -pu~lwo
Y ENERG~A [CAP. 8 :<;sEc.8-91 PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES 145
.. . .
I
- ' I(

,.. .-.;.:-
L .
decir, podemos Devar todos 10s t6rminos dond? interviene la f u e n a a1 segundo mi-
2-

-
- bro dela-ecua-66n y deslgnar su diferencia como u n incremento en la energfa poten-
--._L

.
3.0 Si el sistems carece de rozamiento y no se realiza ninglin trabajo .:, 4
f -.:.sobre 61, tenemos:
cial, o transferirlos al primer miembro cambidndolos de signo, y dedr que represen- g :<.:;.
+ +
I
tan el trabajo realizado contra l a f u e n a conservativa. Sin embargo, no es poslble .- .
6 . (Ki Vi) = (K2 V2). C
hacer las dos cosas al mismo tiempo. Sf, cuando se eleva un cuerpo vertlcalmente,
ponemos 10s tkrrninos mgh en el primer miembro de l a ecuaci6n y consideramos p e ... Esto es, la energia mecanica total de un sistema aislado, sin rozamiento, t
se h a efectuado trabajo contra la fuerza de gravedad, no eS legitimo asignar a1 cuerpo : es constante.
una energia potencial gravitatoria. Por otra parte, si se llevan 10s tQmlno8 al segundo La ultima ecuaci6n puede tambien escribirse:
-- ..
miembro y se considera quc representan un incremento en la energIa potencial, no
debemos incluir en el t6~minotrabajo el realiiado contra las fuerzas gravltatodas. --- (1'1 - V2) = (K2 - Kl). t
Puede adoptarse indiitintamente cualquiera de 10s dos puntos de vista; no obstante, -
el m4s wrriente es asociar una energfa potencial a una fuerza wnservatlva.
.,- 0 sea, en cualquier proceso que tiene lugar en un sistema aislado, sin I
rozamiento, la perdida de energia potencial es igual a1 incremento de
.-
--
-w f
I
1 RESUMEN
\
-. - energia cinktiea. L

I .--
.
;...<.2

.-
.,. .-'...
>PYI.

ESEMPLO.-Un cuerpo desliza, sin rozamiento, partiendo del reposo, sobre una
.

:y&pista formada por un cuadrante de circunferen-


Si representamos por K l y Vl, respectivamente, las energias cinCtica ':??cia' de radio R (Fig. 8-11).
y potencial iniciales de un cuerpo; por KZ y VZ, las energias a1 final de . .....
.~..
.,.
. -
-C".
Demuestrese que la magnitud de su velocidad
-.
cierto proceso, y por H, la energia convertida en calor, se puede escnbir: ,?.-en
-. .*.
el punto mas bajo es igual a la que adqui-
:-:;::-rMa en la calda libre desde una altura vcrtiyl R.
j I
) (vz-- v1) + H.
. .
Trabajo realizado = (K2 - K ~ +
.-*,,,.
,.. . La fuerza normal ejercida sohre el cuerpo por
~

_:...--
,,.<..

j I :&la pista es constantemente perpendicular a1 mo-


-;;..:yimiento, por lo que no se efcctda trabajo so-
I I
Casos especiales. 1.0 Si el sistema carece de rozamienfo, entonces . ..*.
.-.---.- .-: bre 'el cuerpo durante el descenso, y la energfa
= 0, y todo el trabajo realizado se emplea en aurnentar las energias
s

1 1 H FIG.8-11.
:?.total p e r m h e w constante. En el punto inicial
cinCtica y potential. .-

.;!?.la... energfa cin6tica, es nula y la energia potencial


' 1
2.0 Si no se realiza nin@n trabajo sobre el sistema, tenemos: ':-:,-..
:>.:$;;'is igual a mgR, si la horizontal de refcrencia es la del punto mas bajo. A1 final la

- KI)+ (V2 - VI) + H,


energla erg la potencial es cero y la energla cinktica vale 112 mu2; por tanto:
; I 0 = (K2
1 o bien:
...?. .. .
I-.:-..
- 8-9.
. .
. .: Principio de 10s t r a b a j o s virtua1es.-El principio de 20s trabajos
1
1.1.:
Esto es, la energia mecinica total de un sistema aislado a1 comenzar un .:$$virtuales constituye un poderoso recurso para la resoluci6n de 10s pro-
proceso de naturaleza cualpuiefa es igual a la energia m e c w c a a1 final de ~:,bIemas de eskitica, pues de hecho f I
I - dicho pmceso, m b la energia meeanica convertida en calor. . *-.
..::l.equivale
,..,,.-.
%. a las tres condiciones de f,
. -- -
Esta
-
ecuaci6n
_ _ _ _puede
_ _-tambien
- -
escribiie:
- - _ - - .$r+qdi.fia-.
-...
... . - - . .. . ..
~

.::$. -\.. :. La f i g u c 8.12 represents una va-


.>I:rilIa rigida (cuyo peso puede despre- t , r, 0
b
.~~~%ciarse)
.-;A$,
en equilibria bajo la acci6n A Ir
Esto es, en cualquier proceso que tenga lugar en un sistema aislado, la ..-.:.-nemos
~ d trese fuerzas F1, I;i y F3. Si supo- ,

perdida de energia potencial es igual a1 incremento de energia cindtica, ..- .~ que se hace girar la varilla un
iiij..

mis el calor desprendido. :,.-:-,~


.%? .- pequefio ingulo alrededor de un eje
Una nueva agrupacibn de t6rminos da: __',que
. pase por 0, 10s puntos a y b se
., . ... .-desplazan las pequeiias distancias yl
i.;:,

+ V2) = (Kl + VI) - H .


,-5.: z

(Kz ,.$e gz, respectivamente. Se hace un tra-


'
F,
igual a Ful por la fuerza Fl, y
FIG.8-12.
..- ....
..:-?ibajo
Es decir, la energia -mecbica a1 terminar un proceso es menor que a1 co- se hace otro trabajo F2y2 confra la fuerza F 2 . La fuerza F3 no realiza
I mienzo del rnismo, y la disminuci6n es igual a la energia convertida en :.;::&:.-ningtintrabajo. Por. las condiciones de equilibria sabemos que Flzl =
.L.mL.

: -2?---
calor. ,*.- F m . y por semejanza de trihngulos yl/yz = a/xz, de donde resulta
..'.s.',.
-
146 TRABAJO-Y ENERG~A [CAP. 8
..f-,
v-
-. .....4
.- W&
-
:..
:7
.
... SEC. 8-11] POTENCIA Y VELOCIDAD 147
$1 ... . .

-que Fwl = F2y2. Por consiguiente, el trabajo r e a l i d -per,la- f u e m Fl . 5 -; :-..:_Par ser esta unidad-demasiado pequefia, se emplea corrientemente una uni-
es igual a1 efectuado contra la fuerza Fz,por lo que el trabajo ndo es cero. f:-??I
dad mayor: el caballo de vapor inglCs o horsepower (HP). 1 H P = 550
Por supuesto, no tiene lugar realmente el desplazamiento del sistema; if.'::? foot-poundlseg = 33000 loof-poundlmin. Esto es, un motor de 1 HP, tra-
es solo imaginado y computamos el trabajo net0 que se haria si aquel
tuviese efectivamente lugar. Por ello, se denomina-d-qplazamienfo virfual:
El principio de 10s trabajos virtuales es una generalizacibn de este sen-
t
3;
-. . - .
' . . bajando a plena carga, proporciona 33000 foot-pound de trabajo cada

minuto.
Un concept0 equivwado supone que las denominaciones vafio y kilo-
cillo ejemplo, y dice que cuando un sisfema se encuenfra en equilibrio, el ..
. . ..-. . .
qaiio implican algo de origen ele'cfrico, lo cual no es cierto. Es verdad que
trabajo efecluado en un desplazamienfo virtual es nulo.
-.
. .
corrientemente la potencia electrica se expresa en vatios o en kilovatios,
En el ejemplo elegido las fuerzas eran conocidas de antemano, pero ;- I... pero la potencia consumida por una lampara de incandescencia pudiera
cuando este metodo se emplea como recurso en la resoluci6n de proble- -r ?''- expresarse igualmente en caballos, o la potencia de un automovil en
mas, las fuerzas no se conocen, sino que se calculan utilizando dicho i' - .-,.
. . .- . .-.
kilovatios.
principio. i.
De las relaciones existentes entre kilogram0 y newton es ficil deducir
8-10. Potencia.-En la definition d e trabajo no esM incluido el con- : que 1CV = 75 Kgmlseg = 735 w = 0,735 Kw; y de las relaciones existen-
cepto de tiempo. El mismo trabajo es necesario para levantar un peso F - -
>
:
j
"
e'
- tes entre newton, libra, metro y pie resulta: 1 H P = 746 w = 0,746 Kw,
!
determinado a una altura dada, si el trabajo se realiza en un segundo, h= L zr.y-.. o sea, aproximadamente, 314 de kilovatio.
! , -','.'
Habiendo definido dos unidades de potencia, el caballo de vapor y
en una hora, o en un afio. Sin embargo, en muchos casos, es necesario i .....
.
considerar tanto el trabajo total realizado como su variacibn con el I el kilovatio, podemos utilizar a su vez 60s nuevas unidades de trabajo, el
tiempo. La variacion con el tiempo del trabajo realizado por un agente
!. . saballo-hora y el kilovalfo-hora (Kwh).
que trabaja recibe el nombre de pofencia desarrollada por dicho agente. Un caballo-hora es el trabajo realizado en una hora por un molor que
Si en un intervalo de tiempo (fi - fl) se ha realizado un trabajo W, desarrolla una polencia consfante de un caballo.
Puesto que dicho motor proporciona un trabajo de 75 Kgrn cada se-
la potencia media P se define como gundo, el trabajo proporcionado en una hora es 75 x 3600 = 270000 Kgm:
-
--a-

trabajo realizado . .
.:. .. .. .-. .:-
Potencia media = . 1 caballo de vapor-hora = 270000 Kgm.
intervalo de tiempo ' .
f-

..
'".&y' -- ,,
.. . -. ...... . .
f :-T;

;I"-.:. Un kilovaiio-hora es el trabajo realizado en una hora por un mofor que


t ;,-.-.?

-.. .. Puesto una


desarrolla pofencia consfanfe de un kilouafio.
, 7:
.
. . .- . :..
; . .......
.......
........ que dicho motor proporciona un trabajo de 1000 julios cada
segundo, eltrabajo proporcionado en una hora es 3600 x 1000=3600000
Si la variaci6n del trabajo con el tiemPo no es constante, la potencia 7

j ..:.- j d o s :
.

en cualquier instante es la raz6n del trabajo realizado4al,intervalo de .I .-1-. 1 kilovatio-hora = 3,6 x 106 julios.
.
- i .;- ::,:. . . .
. .
tiempo cuando ambos son infinitamente pequefios:
: :.:
dW .I.. . . .. .,.-:. . ~ d ObsCrvese atentamente que el caballo-hora y el kilovatio-hora son
P =-
-
Potencia instanthea
- -- -. -. - -. - a d e de-trabajo
s y no de potencia. . - ........
- dt-
, -.
- - . .
.
.
- ...-- ... . . .
,
Una particularidad del trabajo o de la energia que debe hacerse resal-
En el sistema Gcnico, en el cual la unidad de trabajo es el k i l o g r h e - i .;-??: es que, aunque se trata de magnitudes fisicas abstractas, tienen,. no
tro y la unidad de tiempo el segundo, l a unidad de potencia es el kilo- ; G:;....obstante, un valor monetario. Una fuerza de un kilogramo, o un metro
grametro por segundo. Un mdltiplo de ella es el caballo de vapor (CV),
que equivale a 75 Kgmlseg.
,
.
r-. -......... p o r segundo de velocidad son.cosas que no pueden ser compradas y ven-
.
+

didas como tales; pero un kilogrlmetro o un kilovatio-hora de energia son


En el sistema mks, la unidad de potencia es el julio por segundo, que
..
. . magnitudes ofrecidas como mercancias a precios determinados. En for-
se denomina uafio. Esta es una unidad demasiado pequeria, y la potencia - , - . ma de energia electrica, el precio del kilovatio-hora varia segun la locali-
--'-
.
se expresa con m4s frecuencia en kilouafios o Kw (1 K w = 103 w = 103 I. 2.: .dad y la cantidad adquirida.
! . . 8-11. Potencia y ve1ocidad.-Supongamos que se ejerce una fuerza
julioslseg), o en megavafios (1 Mw = 1000 Kw = 106 w).
La unidad de potencia en el sistema cgs es el ergio por segundo, para .i . -:. - .constante, F, sobre un cuerpo, mientras el cuerpo realiza un desplaza-
. . miento (x2 - xl) en la direccion de la fuerza. El trabajo realizado es:
. . . .
el cual no se ha asignado nombre especial.
En el sistema inglb, en que el trabajo se mide en foot-pounds y el
tiempo en segundos, la unidad de potencia es un foot-pound por segundo.
-.-. .. .- - .. ~- ...... -
.-
-...-- -
~ - ~. . ~ ~ -

. .,
...
148 TRABAJO Y E N E R G ~ A PROBLEMAS
- . . . ..+
... .~:. ,. -
-- . .
- .

>;*: -;-- ? =.
.'A
- - - --
y.la potencia media. desarrollada:

Pero
22 - es la velocidad media,
. .

u;por .consiguiente,
. - -X

i' - -
i,
-r
5
-
--
;--

--
&-@I
- velociirad a e rlD-Km/K &uhntirs veces
se hacc rnayor la energla cinCtica st se
duplica la velocidad del autorn6vil?
8-11. Un electrhn alcanza la pantalla
de un t u b ~de rayos cat6dicos con una
velocidad de 100 cmlseg. Calcdlcse su
i2 - 11 - .
FIO. 8-14.
energfa cinCtica en ergios y en julios. La
- -
- .
--
. -.
.. -
.-
.
. .
miento, la fuena-aumenta de acuerdo del es go
P = Fu. .-.
... . .
.

n2‘.
v n la relaci6n F = 61, donde F esta en
-- . ... .. . ttewtons y t en metros. E l hrigulo varia
Si el htervalo de tielnpo es infinitamente pequefio, la Ec. 18-17] se -
.-. . . .. tambiCn segon la ley cos 0 = 0.70
~-
-
-,., . .~
. .- . . .-
'

reduce a 0.02 x. ~CuAntotrabajo h a b d reali--


.
:.
. . FIG.8-15.
dz : - - zhdo la fuerza mientras el cuerpo se ha
...~ .-.-. .
P=F-, desplazudo desde z = 10 m a z = 20 m?
--

dl
.
%
,K
..
.-- . -.-
, . . -
*=.s.
8-6. 1-a fuerza de atncci6n gravitn-
o bien:
x.i;.

ic.-
i. - -:.
loria e n t n dos puntuales 8-12. Una varilla de un metro cuya
+_.+ . .
5j-.:..e.-.
P = Fv, [8-181
ma
.. . -- . - esi4 dada por
i:
*< :.-..
~ masa es de 300 g puede g i n r alrcdedor
... - . . de un eje colowho en utio de sus extre-
siendo P y v 10s valores instantineus.
fr

. .
,
-- . I : = - Gmrn' mos, como indica In Iigum 8-15, y es
5. '.; 2. 12 '
.~
~

desviada un hngulo de 600. LCuAl es el


E J E M P L O . - ~locomotora
~~ que lleva una velocidad de 15 mlseg ejerce m a hac- >,
1.. . . s i e n d ~z la distancia que las separa, y incremetito de su energla poteiicinl?
ci6n de 10 000 Kg. ~ Q u dpotencia desarrolla?
:- G uua constat~te. Calc~ilese el trabajo 8-13. La escala de cierta balanza de

-
P = FD : ..:- - . . real zado al aumentar la distancia de resorte abarca de cero a 100 Kg y tie
. ..
10 000 x 15 = 150 000 Kgrnlseg ,*
, .. .,-. . .. a n b.
,.-..
ne una longitud de 20 cm. LCuAl sera la
<, :,. .. .. . -
. - .. . --P-7.
. Un cuerpo es atraldo hacia el energia potencial del resorte cuando se
150000
-
.I.. .----- - . oiigen con una fuena dada por P =
...
3 2000 cv. . . . - .. .
haya alargado 20 cm? ~ 1 cm? 0 LY cuatldo
... .:A,..,.-..
?> ..:**::..

- - 618, donde F estA en libras y z en se cuelga del resorte un peso dc 25 Kg?


31-
75 , .. ... . E.
.*. . 8-14. Un .bloque que pesa 8 Kg es
. k ..:i-. -..-pits. - ~ Q u 6fuena se requlere para man-
.. -
'-*.
. . .
.~
tet~erel cuerpo en el punto a, a 1 pie del empujado, mediante una fuerza Iiori-
PROBLEMAS .- -=.. - '>... ,..-.,
..
:
rorigen?
. LY en el punto b, a 2 pies del zontal de 4 I<g, sobre una superficie lisa,
-
i

-. -
,- ,? . ... origen? ~Cugnto trabajo se realiza a1
- horizontal durante un tnyecto de G m.
8-1. La locomotora de un styen .de 8-3. Un bloque de 100 Kg es empu- 1v .,..,.,. trasladar el cuerpo del punto a a1 b? El bloquc parte del reposo. a) ~Cuiirito
z . ~. L.. .
mercancias ejerce una fuerza constante jadb a n a distancia de 6 m sobre un piso il:; ,:.;,--..- 8-8. Un bloque es empujado 1,20 m trabajo se ha realizado? L E quC ~ se ha
de 5 ton sobre el tren mientras lo arrastra convcrtldo este trabajo? b) Cornprukbese -
horizontal, con velocidad constante, me- @ ,. = ;-, ... sobre una superficie horizontal, mediante
..
: r. _
.
sobre una via horizontal a la velocidad de' diante una fuena que forma un iingulo .una fuena tambiCn horizontal de 5 Kg. la respuesta culcula~idola aceleraci6n d t l
,:.:* -...
40 Km/h. ~Cuiintoskilogriimetros de tra- de 300 con la horizontal, como indica la .. ... ,:La fucrza opuesta de rozamiento es de bloque, su velocidad filial y su energla
_ -- hajo realiia lalocomotora en un recorrido - figura- 8-13. El-coeficiente de-rozamiento - f: ._I?; 1::Kg. -d)iQuC trabajo ha-natizsdb e t - -cinCtica. - - . - - . . - .

- -
,,
de 1 Km? entre el b l o q u e ~ rel piso es 0,30. ~ Q u l ., . . -.,
,
~. .
..1.'..agente exterior que ejerce la f u e n a de 8-15. Supbngase, en el problema an-
8-2. Un caballo remolca una barca a trabajo en kilopimetros se ha realizado? <
-. i
-
:
.,
:-;;
. .-. 5 Kg? b) ~Cuiil es el trabajo ncfo hecho terior, que el-bloque t i m e una velocidad
10. largo de un canal; la cuerda de remol- 8-4. La fuena en libras necesaria para . .-
,;. .. por -
.el bloque? inicial de 3 mlseg, permaneciendo inva-
. ..:.,. riables las otras magnitudes. a) ~Cuhnto
que forma un iingulo de 100 con la tra- alargar cierto resorte una distancia d e z u
. -8-9. Una bala de 2 g de masa es
.... . . 1 disparada por un fusil cuyo cafi6n tlene trabajo se ha realizado? b) CompruCbese
~

yectoria de la barca. Si la tensi6n de la pies a partir de su longitnd normal e s d


cuerda es de 50 Kg, LcuAntos kilogrii- dada por F = 102. a) ~ Q u 6f u e n a serA - . - - . 100 cm de longitud. La f u e n a que ace- calculando la velocidad final y el aumento
metros de trabajo r e a l i i el caballo mien- necesaria para alargar el resorte 6 pulg? i; : -;i'lera la bala mientras se encuentra en el de energla cinbtica.
tras la barca recorre una distancia de ~1pie? ~2 pies? b) ~ C u 4 n t otrabajo se i .-.;. interior del cah6n esth dada por la ecua- 8-16. Un bloque de 8 Kg sc levanta
.-
.
30 m? requiere para .alargar el resorte 6 pulg? . ci6n F = 12 x 1P - (6 x 10')1, en la verticalmente, con velocidad constante
.-
-
. .
11 pie? ~2 pies? -- . . que F esta en, dinas y z en centlrnetros: .. de 3 m/seg, una altura de 6 m. ~Cuhnto
8-6. Un bloque de 20 K g es empujado : :
f..-- ... .:;... fhlcblese la velocidad de l a bala a1 salir trabajo realiza la fuerza? -&En qu6 se
-- . .- -

del tusil.
. .
transforma este trabajo?
-

sobre una superficie horizontal por una


~

.
. ~. -. . ..
f u e n a F que forma u n b g u l o 0 con ... . 8-10. Calcdlese la^ energfa cinktica de 8-17. Un bloque de 25 Ib es empujndo
aquklla (Fig. 8-14). Durante el movi- l:ji un eutom6vll de 900 K g que lleva una 100 p i e hacia arriba por la superficie de
Fro. &IS. . .....,~
... Z?:,z--. -.- ~
. ~ . ~-
;-
-.
'--&
. ,.
3,
.... .
. .
TRABAJO Y E N E R G ~ A PROBLEMAS 151,

un plano inclmado 374 sobre4a--horizon- - 8-Zir -Un-bloque que pesa 2 Ib se com- L~-;.:~G~*do .par l a 3uerza_F..durante _este pro- _
.+ ,
, .,, ,-- - .ceso. b) Si el bloque se suelta, lcuAl serA
7.7'
hi, ..-.r
, ~

tal por una fuena constante F d e 32,5 lb, prime contra un resorte horizontal de *. -.. - ..,, .....
.
,

que actda paralelamcnte d plano. E l masa despreciable, reduciendo su longi- ;;..:..: .--.a
,-- velocidad cuando pase por la posicidn
coeficiente de rozamiento entre el bloque tud en la cantidad 11 = 6 pulg. A1 soltar ..i. .. . de equilibrio?
t S-25. Un proyectil de 8 Kg se dispara F%. 8-19.

-. , - -
y el plano es 0,25. a) &CuAnto trabajo el bloque, Qste se desplaza una distancia
realiza la fuerza F? b) Calc~ileseel incre- re = 2 pies, sobre una mesa horizontal, -
t
. -' m r un caii6n con una velocidad inicial

mento de energia cinQtica que experi- antes da quedar en reposo. La.fuerza . ; ..; - d e 240 m/seg y bajo un Angulo de eleva- radio, que termina en un tramo horizon-
. , ci6n..de 450. Se pone .a.continuaci6n el
menta el bloque. c) HAllese el increment0 constante k es d e 8 lblpie. (Fig. 8-1G.) ." . .. -..
- ..,. ~. tal sobre el que hay un resorte cuyo ex-
.-- ........ .
. cafl6n vertical y se dispara otro proyectil
A

de energia potencial del bloque. d) HA- &CuAl es el coeficiente de rozamiento tremo libre coincide con el final de la
entre el bloque y la mesa? i .~.; .. 9nAlogo con la misma velocidad inicial.
llese el trabajo efectuado contra las fuer-
zas de rozamiento. &Enqu8 se transforma 8-22. Un b l q u e de 10 g de masa des-
5
-
.. .,
--- ~ .-- a) Hallense las maximas alturas alcan-
. . ~
zadas por 10s dos proyectiles. b) Demuds-
pista circular. Una fuerza de 600 Kg
comprimirfa este resorte 22,5 cm. Un
Qste? e) lQuQ jmcde decirse acerca de la liza con velocidad r, sobre una superficie .&.. ..L..
;'
objeto que pesa 6,25 Kg se deja caer con
:.. .- -. .'trese que en ambos casos es la misma la
>?.

suma de b), c) y d)? plana sin rozamiento h a s h chocar contra velocidad inicial nula desde el extremo
8-18. Un bloque de masa m desliza un resorte periectamente ebstico d e masa
- . .
.9;" .,,.:..,'. <.#.:a". -
.energla total en el vQrtice de la trayec-
superior de la pista, siendo detenido por
una distancia s hacia abajo por l a super- despreciable. E l bloque queda en reposo ._ .,~.7G;ir,::torla.
. .- . . c) Haciendo uso del principio de la acci6n del muelle. a) ~ C u a es
l la velo-
. -'conservaci6n de la energla, hallese la
.
I . . :

ficie de un plano inclinado un Angulo 0 despuks de haber comprimido 5 cm el .*"


.
:.~.
.:. . cidad del objeto inmediatamente antes
. . _ . ... altura que alcanzarla un proyectil an&-
Sn.:.-'*:;...-,~

con la horizontal. E l coeficiente din& resorte. La constante del resorte vale .. de chocar contra el resorte? b) ~CuAnto
. ., .. . -logo a1 ser disparado con un Angulo de
.. _ . .
s .-. -:.
mico de rozamiento entre el bloque y el 1000 dinaslcm. a) iCuAl es la energia -, . se habra comprimido el resorte a1 dete-
elevacidn de 300.
i.:

plano es y, y la velocidad del bloque en potencial del resorte cuando se halla :


nerse el objeto? c) Si se supone nula la
el extremo superior del plano es q. LCuAl comprimido? b) &Cull es la velocidad u energia potential inmediatamente antes
es la expresi6n de su velocidad o2 en la del bloque inmediatamente antes del que el objeto tropiece con el resorte,
parte mAs baja? (HAgase uso de consi- choque con el resortc? c) ~ Q u 8trabajo ~ c u a lsera la energia mecanica total del
deraciones energdticas para deducir la realiza el bloque sobre el resorte? sistema si se sabe que el objeto ha com-
respuesta). Dedlizcase de dicha expresidn 8-23. Un bloque de 2 Kg se deja caer primido el resorte 3 cm?
el Angulo mfnimo de inclinacidn del plano desde una altura d e 40 cm sobre un 8-28. Un bloque de 5 Kg es lanzado
para el c u d el bloque descenderia con muelle cuya constante k es 1960 newtons sobre la superficie de un plano inclinado
velocidad constante. por metro. Hgllese l a longitud r n m a 370, con una velocidad inicial de 10 mjseg,
8-19. E l martillo de un martinete que sera comprimido el resorte. observhndose que asciende 6 m sobre la
pesa 1ton y cae desde una altura de 3 m superficie del plano, se detiene y retro-

- - -
sobre un pilote a1 cual intseduce 8 cm. . -.. cede hacia abajo. a) Calclilese la energla
Calcf~lese, a partir de consideraciones Fro. 8-18. cine'tica inicial del bloque, y su energia
energe'ticas, la fuerza ejercida sobre el *.-.;;..
r . ,..
" .~.. -. : potencial en el punto mas alto. b) HA-
pilote, suponiendo que es constante. FIG.&17. . . . . .. .
i.i-:1...:-:-.._-'8-26. En la figura 8-18 sup6ngase llese la fuerza de rozamiento que actha
8-20. E l muelle de una escopeta de - - - T-
... . - . -..:;.-,:-que
.-.. - ... el resorte tiene una longitud natural sobre el bloque. c) Calcdlese la velocidad
resorte tiene un coeficiente d e rigidez 8-24: .lJn bloque d e 1 Kg de mass se i .. . . de 1 pie y que su constante vale 1260 lb
4 . .," : , que tiene el bloque a1 alcanzar el pie
..... . -. p o r pie. E l hombre que muestra la figura
'

de 0,5 K g por centfmetro. Se l e cornprime halla en reposo sobre una mesa, como + 1
del
--- plano .~ en su ..retroceso. - .-
- .&.-:-: _.. .,--pesa-200 -ib y acaba- de caer-sobre -el .
5 cm y se introducben-el-CaK6ri uria bala e n 1% figura g ~ 7 , - - ~ - ~ d o u n6i aos
d~ .--.. . ..-.., . .
~~

de 10 g contra el muelle comprimido. soportes v e r t i a e s mediante dos resor- -... . ...~ .. . . ...resorte,
. comprimiQndolo 8 pulg (de forma
.-.-.-:':..-,gne
.,
.
a) Calcdlese la velocidad maxima con tes Sly Sa. El coeficiente d e rozamiento ,. estt a punto de ser lanzado hacia
que la bala abandona la boca del fusil, entre el bloque y l a mesa es 0,2. Se sabe ---..=:-.-=.( .. ..~.arriba). a) ~ C u a les la energia potencial
*. .:<
gravitatoria del hombre en dicho ins-
,w .-a,..
una vez soltado el resorte. b) Detennf- ademas que son necesarios 10 newtons +.
-..-
.-l-_-_..

nese la velocidad mAxima en el =so de para alargar 25 cm el resorte Sz, y 2,s . ..


~ tante? (Sup6ngase que es cero cuando el
que actde sobre la bala una f u e n a resis- newtons para alargar tambibn 25 cm - . hombre
I- apoya
-s u s pies en el snelo, y
tente de 1,125 Kg. el Ss.
"-.- . ..",.. ..,.. -.. que no dobla las rodillas). b) ~ C u l n t a
-
>

-. - ..- .
.- -. . . . energla potencial almacena el resorte en
:~:. 8-29. La pista representada en la
Inicialmente el bloque se halla en su .
:
. -~
:. .. - .- ~ este instante? c) ~ Q u daltura sobre el figura 8-20 consta de un cuarto de cir-
i posici6n de equiliirio entre 10s resortes '

con su longitud'natural. A continuacidn I :...; -.


*,. suelo alcanzarai el hombre? (ObsQrvese cunferencia lisa y de un tramo recto ru-

- es desplazado poco a poco 50 cm me- -. . ... .. ... no este atado a1 resorte). goso, unidos como se indica en la figura.
0
diante una fuerza horizontal F, wmpri- . 8-27. La figura 8-19 representa una El radio de la circunferencia es 1,20 m
r
pulg
, 2 pla-
I
- <.

miendo uno d e 10s resortes y estirando G--rpista


3,- sin rozamiento en forma d e un y la inclinaci6n del plano 370. Un bloque
$: . =;,:,.-.
Fra. 8-16. el otro. a)Xalcaese el trabajo total reali- ,,, -. . -. cuarto de circunferencia de 1,20 m de se abandona partiendo del reposo en el
..,,:~:.. . .
.- .
-. , ,... . .
1 '

. , ... . ~

. ..
-ti-.'
PROBLEMAS 153
-- .
punto mls alto de la pista circular. Esta muestra la figura 8-21. E l proyectil pasa i - onn potencia -eonstante d e 100 CV. El xirnadamente proportional a lavelocidad
dltima carece de rozamiento; mfentras por A; a 9000 Ih del emplazamiento del .:; :c-. a c h e parte del reposo y-todo el ttabajo de la canoa. Si un motor de 10 CV hace
que el coeficiente de rozamiento entre el caiibn, y a1 mismo nivel que Qste, alcan- realizado por el motor se emplea en au- marchar una canoa a 16 Kmlh, LcuAntos
".: . ..-bloque y el plano inclinado es 0,3. tQu6 zando el blanco B, situado 300 m ppr caballos de vapor se necesitarAn para una
parte de la energfa cin6tica que tiene e:.; . :debaja' .
de A, a) Galchlese la velocidad velocidad de 32 Km/h?
bloque cuando estA en el p u n t o ~ i i s k i a j o inicial del proyectil, despreciando la re-
de la pista se disipa por rozamiento a1 sistencia delkire. b ) Si e! proyectil pesa
ascender hacia arriba del plano? 32 Kg,-6cuAl $s su energla cinztica cuando
8-30. Una varilla de 1 m de longitud pasa por A ? c) &CuAles la energIa cine-
y 100 g de masa, cuelga de uno de sus tica del proyectil al chocar con el blanco?
extremos. Se lleva a posicidn horizontal 8-36. Un hombre situado en el punto
y se suelta de nuevo. Calcdlese su energia m a s alto de una pendiente de 370 arroja
clnktica cuando pasa por la posici6n de una pelota horizontalmente, que choca .
equilibria. con el suelo 72 m mas abajo. a) Si se $'?;.='- molpda a la misma velocidad?
8-31. Una pequeiia esfera de masa m hubiera arrojado la pelota con la misma
.. . .-
..-.
est4 unida a un trozo de hilo sin peso, velocidad inicial, per0 formando un bn- :.>:,;: tieneunavelocidad mAxima delOOpies/seg
de 60 cm de longitud, de manera que gulo de 370 con el suelo horizontal, tqu4 ...x -..sobre terreno horizontal y cuando el mo-
,

constituye un pkndulo, que oscila des- distancia horizontal habria alcanzado? .. i ; -tor desarrolla su potencia m&xima de
g. :- .: .
,

vihndose un Angulo mAximo de 600 de (Desprkciese la resistencia del aire). b) Si .. . ~


K p ~ C u a lserA la velocidad mhxima 8-45. C'tilicese el principio de 10s tra-
la vertical. a ) icon quk velocidad pasa la pelota pesa 250 g y estA en la mano sobre una carretera que tenga una pen- bajos virtuales para calcular la tensibn
la esfera por la vertical? b) iCuAl es la de quien la lama durante 118 seg, ~ c u a l diente del 5 %? Supdnganse constantes de la cuerda A en la figura 8-22. (Ima-
aceleracidn instantanea cuando el p6n- sera la potencia media desarrollada en el 6-3:. todas las fuerzas de rozamiento. ginese que el extremo superior de la barra
dulo forma su Angulo maxim0 con la
vertical?
8-32. Un montacargas tiene un peso
act0 de lanzarla?
8-37. Un cable remolcador de'esquia-
dores tiene que actuar en una pendiente
1 .... ... 8-44. La fuerza resistente contra el
c : !arrastre de una rpnoa autom6vil es apro-,
---. --
se traslada una pequeiia distancia hacia
la derecha.)
*- .-..-.. -
@:-;.,
*.:?:.
total de 1200 Kg. Parte del reposo en el de 370. El cable ha de moverse a la velo- ,.'.,,

primer piso y 5 seg mAs tarde pasa por cidad de 8 K m p y transports simulta- &.-:-:;.,*.-.. .,.
.: .:.
C .A*:,:"'-'
).
.
el quinto piso, situado a 18 m del pri- neamente 80 pasajeros, cada uno de 10s r.,zs;- -
mew, con una velocidad de 9 mlseg. cuales pesa, por thrmino medio, 75 Kg.
HAllese el trabajo total efectuado sobre Calcdlese la potencia requerida para ac-
el montacargas durante el interval0 de cionarlo. *--.:'
5 seg, y la potencia media desarrollada. 8-38. a ) Si l a energia cuesta a 1 pta
Despr6ciese el rozamiento. el Kwh. ~ c u h t ocuesta un caballo de
8-33. Calcdlese en caballos de vapor ...vapor . hora? b) ~CuAntoskilogrAmetios
la potencia desarrollada por la locomo- pueden adquirirse por 20 chtimos?
. tora del problema 8-1. 8-39. ~CuAntocuesta hacer funcionar
8-34. El martillo de un martinete u n motor de 10 CV durante 8 horasa-
- para clavarpilotei~~p~sa 500 K g y ha de 0,75 ptas el kilov@o-hora?
ser elevado una distancia vertical de 8+O. Una fuerza horizontal de 16 Ib
- 1,s m en 3 seg. tCuAl es la potencia en actda sobre un cuerpo de masa 2 slugs
caballos de vapor del motor empleado? inicialmente en reposo sobre una super-
ficie horizontal sin rozamiento. a ) Calcd-
lese la potencia instantanea desarrollada
por la fuerza a1 terminar el primer se-
gundo y al terminar el quinto-segundo.
b) Calcdlese la potencia media desarro-
llada durante el primer segundo y durante
10s 5 primeros segundos. c) Expllquese -
por qud no es constante la potencia
8-35. Un cafidn dispara un proyectil 841. Un autom6vil que pesa 1200 K g
con un Angulo de elevaci6n de 370, se@n esta provisto de un motor que desarrolla
I M P U L S I ~ NY CANTIDAD DE MOVIMIENTO 155

I .-.. E s dtil dar nornbres a las expresiopes mu y Fdf. El product0 de la


I 9-1. Impulsi6n y cantidad de movimiento.-En el capitulo anterior masa por la velocidad d e u n cuerpo se llama su cantidad de movimienio:
se ha explicado como pueden-deducirse 10s conceptos de trabajo y ener-
I gia, a partir de la segunda ley de Newton. A continuacion veremos como [-;g
-
Cantidad de movimiento = mu.
se deducen dos conceptos analogos, impulsidn y cantidad de rnouimienio, a ",-

It
partir tambiCn de las leyes de Newton. Estos conceptos encuentran su apli- La integral de una fuerza durante el interva10 de tiempo en el c u d
caci6n mas frecuente a1 estudiar 10s problemas de choque entre dos cuerpos. actua se denomina impulsion de la fuerza, y se representa por J:
I
La figura 9-1 representa dos cuerpos que se aproximan ullo 3 otro
moviendose sobre una superficie horizontal lisa, chocan y despuCs se Impulsi6n de una fuerza = J =
separan. Las magnitudes que se refieren a1 segundo cuerpo se expresan , .
A
. . .
con las mismas letras que las referentes a1 primero, pero con primas.

- -
zi La Ec. [9-11 puede enunciarse, por consiguiente, como sigue: El in-
-
;.
I "
.- -72 crernenfo de la caniidad de mouimienfo de cualquier cuerpo es igual a la
01
C-)
D: ", 0
; ..,:.
I:: impulsidn de la fuerza ejercida sobre el mismo. Debe observarse atenta-
-
'-
:- mente la analogia de las Ecs. [9-11 y [8-111. La variacibn de la cantidad
..
::.'
----. :
; d e movimiento esth relacionada con la integral respecto a1 iiempo de una
:: J ' fuerza, en igual forma que la variaci6n de la energia cinCtica se halla
,,..k.

%
:=:.
;**n
selacionada con la integral de la fuerza, respecto a1 espacio.
:...-...
-.-. Si en algdn caso especial la fuerza es constante, puede sacarse Csta
....
~.~. .. e - del signo integral, con lo que
fuera
--
e
Los subindices 1 y 2 se refieren.a 10s galores de dichas mag~litudesantes
y despuh del choque, respectivamente..
Puesto que el plano es horizontal y no hay rozamiento, las unicas
.---
.
..........I..
.
:_iF:
..--
...
,
Impulsibn de una fuerza constante = J = F
I::
d f = F ( b - f l ) [9-21

La unidad de impulsi6n en el sistema t~cnicoes el kilogramo-segundo;


fuerzas que intervienen son ks..que cada cuerpo ejerce sobre el otro du- i.E . .. en-el sistema mks, el newton-segundo; en el sistema cgs, la dina-segundo;
r a n k el tiempo que 10s dos estan en contacto, y que designamos por F y F' -".b*yen el sistema inglb, la libra-segundo. Las unidades de cantidad de mo-
en la figura 9-1 (b). De la tercexa ley de Newton se deduce que F y F' son l
i
.c:..,-, virniento-
..
l
a en !os mismos_-sistemas son: la unidad tCcnica de-masa-metro
d e igual magnitud y directamente opwtas; esto es: F = --F'.Las fuer- .--
-~ .~
- - -
:::.--.. por segundo, el kilogramo-metro por segundo, el gramo-centimetro por se-
zas F y F' v a r i a r h durante el choque y, naturalmate, las d o s son nulas .$:?. j $ ~ ' gundo y el slug-pie por segundo. -
antes del mismo. - -
: E s fAcil probar, por el metodo explicado en la secci6n 8-4, que la uni-
E n el primer instante de contacto, ambas son pequefias; despub :5CIT"

.- dad de impulsi6n en cualquier sistema es equivalente a la unidad corres-


aumentan hasta un valor maximo, y q o r ultimo disminuyen y se anulan .- .
--. pondiente de cantidad de movimiento; es decir:
cuando 10s cuerpos se separan.
1 E n un i n s t a k e cualqkera mientras 10s cuerpos se hallan en contact0
[Fig. 9-1 ( b ) ] , por la segunda ley de Newton, se tiene: 1 new-seg = 1 -Kg-m
Seg ,
slug-pie
1 Ib-seg = 1 -, etc.
.,.- seg
dv dv' --
: . ~.

F=m-; J"=ml- : y elLatrabajo,


. .4+71
,
cantidad de movimiento y la impulsi6n, a diferencia de la energia
son magnitudes vectoriales. El vector cantidad de movi-
dl df -..-.... .
.*.,.: rniento d e un cuerpo mbvil tiene la misma direction y sentido que su ve-
Sea tl el instante en que 10s cuerpos hacen contacto por primera vez, :g<Eocidad; la direccibn del vector impulsi6h es la rnisma que la de la fuerza
y i2 aquel en que se separan; se tiene:
.,.. q u e produce la impulsi6n.
\ ~-r.
.& !
154 ,- .,
156 I M P U L S I ~ NY CANTIDAD DE- MOVIMIENTO [CAP. 9

- XJEMPLO 1.-Una pelota d e golf pesa 25 g; Su velocidad, inmediatamente des=


l;-!.2 ,
-
. . .-...-.. -9-2. - C O ~ S ~ N de
~Cla~contibadas
~D de
rnovimiento.~~onsideremos
-
a.
*....- .:-.: ;.
,. nuevo la Ec. [9-I]: -
. .
pubs de haber sido lanzada, es de 60 mlseg. .LCUAIfu6 la impnlsi6n del golpe?
Puesto que la pelota esta inicialmente en reposo, el incremento de su cantidad
.
-*.-~-. ..- .. .
. . . .
de movirniento es igual a la cantidaa-de movimiento final, o bien:
-.
g '
.-,
*- ; . / - : Fdt; m'~-
' ~ r n ' ~ '=
~
:3 ,-
$, lpl';.-.
a . ,,
'
0,025 -
mug - mu1 = - x 60 = 0,153 unidades tdcnicas de masa-mlseg.
. .
F :::: Sabemos por la tercera ley d e Newton p u e en todo instante, F = - F';
-.
.'

I"
998 por consiguiente,
l::
$
5 ;<:i-
Por consiguiente, puesto que& impulsi6n y el incremento de la cantidad de movii t .- :li--

miento son numdricamente iguales, la impnlsi6n del golpe es J = 0,153 Kg-seg. Fdl = - F'dt
Obsdrvese que la fuma del golpe no puede calcularse con 10s datos anteriores. por tanto,
11

E -.,+:y,
Cnalquier fuerza tal que
I::
- -a
Fdt = 0,153 Kg-seg, o cualquier fuerza constante que
-
L
,:;-
::!:,.
*- . -......;..
7."-
o bien:
mu2 - m s = - (1n'vf2 - m ' ~ ' ~ ) ,
. g;;:L.-..'
actde durante un interval0 de tiempo tal que el product0 F (Q 4) sea igual a 0,153 x,
Kg-seg, comunicara a la pelota la misma velocidad. .
<.-.. .
- .---.-
::
.
...
;- . mu1 m'v'l = mvz +
rn'uJz. +
[g-31
dnicamente puede calcularse la fuerza conociendo la duracidn del golpe y supo- : El primer miembro de la Ec. [9-31 es la cantidad de movimiento total
niendo que aqudlla es constante. Un estudio de 10s lanzarnientos de una pelota de .
w ..:.=
$: .,;
,,.>\.. .
.?>
.del sistema antes del choque; el segundo es la cantidad de movimiento
:.
golf llevado a cabo por el doctor Edgerton, del M. I. T.*,con ayuda de un estrobos- * ..;-- total despuCs del choque. Por consiguiente, hemos deducido el resultado
copio d e gran velocidad, demuestra que la pelota permanece en contacto con la cara x .:., ---extraordinariamente importante de que' la cantidad de mooimienlo total
del palo media milCsima de segundo (0,0005 seg) aproximadamente. Suponiendo la i.-sy -:

-
.
*
10s cuerpos que chocan no se allera por el choque. Este hecho constituye
-u

fuerza constante durante este tiempo, se tiene: &-ae


- . . ~.. ..
, ;._.-.el prihcipio de conservaciin de la canlidad de movimienio, que es una de
- 11);
e.h-:.
.$ -;;:las leyes mas importantes de la mecanica.
A

J = F (Is
J 0,153
g
L A' ....,.
.a.v
ObsCrvese que no es precis0 conocer detalladamente como varian las
=-- - 306 Kg. .
F-:c<:fuenas F y F'. Las impulsiones de las fuerzas son necesariamente iguales
F=-
tz - il - '. " ' 0,0005 g:Fey~r. .
g.,;!.xen magnitud y de sentidos opuestos, yipor tanto, producen cambios
La cifra anterior da la fuerza media, sea constante o no. -;3!::iguales y opuestos en las cantidades d e movimiento. El incremento total
. I,de
E:.g?- la cantidad de movimiento es, per consiguiente, nulo.
+

EJEMPLO 2.-Una pelota que pesa .l25 g es lanzada horizontalmente contra una
pared vertical. Su velocidad antes de chocar' es de .70 mlseg, y rebota w n una velo- -. .*:. , . ..- Un enunciado mas general del principio d e conservaci6n de la can-
,, :

ddad de 15 mlseg. El tiempo de contacto con la pared h a sido 0,05 seg. C a l c ~ e n s ela :sg-:tidad
=.YY? ::
de movimiento, que no queda restringido al choque entre dos
cantidad de movimiento de la pelota antes y despubs del choque, y la fuerza ejercida
sobre ella por la pared, suponiendo dicha fuerta constante. total de un sisiema solo puede modificarse
luerzas exferiores que actuen sobre el sisfema. Las fuerzas interio-
Cantidad de movimiento_aptes. del choque = mu1 =
--
0.125
X 20 = 0,254. siendo iguales y opuestas y actuando durante el mismo tiempo, pro-
9.8 variaciones iguales y opuestas de las cantidades de movimiento,
. - - . - - . .- - - -
Cantidad de movidento despu6s del choque - - 0;125'
mug = -
'9-8
-
--
X ( - 1 5 ) ~ . -0,1905.
*
anulan entre si. Por c o n S i g u i ~ n ~ , caniidad
~la
sistema aislado es consfanfe en magniiud y direccidn.
de mouimiento fotal
-

-
-- , .-<:.+.? . .
.ip-;GLy! , .. EJEMPLO1.-Una bola de billar A (Fig. 9-2) que se mueve con una velocidad q
~

(Se considera positiva la direccidn hicial del movimiento.)


El increment0 de la cantidad de movimiento es m q - mu1 = - 0,1905 0,2540 - e;
&.-:Ggg.de36 cmlseg, choca contra otra bola anhloga B, que se encuentra inicialmente en
+.i-repaso. Despuds del choque, la bola A rebota con velocidad v~ de 15 cmlseg formando

= - 0,4445 unidades tdcnicas de masa-mlseg. Por consiguiente, la irnpulsidn de la


-
- :. :,
;-, ,
. . . un Angulo de 370 con su direcci6n inicial. HAllese l a magnitud y direccidn de la velo-
fuerza sobre la pelota -es J = 0,4445 Kg-seg, g si la duraci6n del choque ha sido . , , - ,2. ...t( cidad de B.
7,

O,O5 seg y la fuerza es constante, .

- 0,4445
- h -- 0,05
J
P=-- 5 -. 8,89 Kg.
tz

El signo menos signinca que la diiecci6n de la fuerza sobre la pelota es opuesta


a sn velocidad inicial.

* Massachusetts Institute of Technology.


La cantidad d e movimiento E u n a magnitud vectorial que se conserva-en el cho- - - - i i i ~ a tdee 1s~ Naturaleza, 'y dedl;*r de ella e l - p r i i i e i p i o - d ~ - d o ~ ~ ~ 5 ~ 6 d
que, por lo que tambitn deben conservarse sus wmponentes. Tomemos l a direccibn
de g wmo eje X, y sea m l a masa de cada bola. La componente X de la cantidad de g.::..--de la cantidad de movimientd. Sin embargo, hay-que invertir el razona-
*. . .
.F--<' ....
.. .: . G e n t o si adoptamos el punto de vista de considerar todas las leyes de
::

movimiento inicial del sistema vale m x 36 g-cmlseg, y la componente Y es nula. 0

Despuds del choque, la componente X de la cantidad de movimiento d e la bola A es .: - . Newton deducidas de.sxperimentos reales. Las cantidades de movimiento
m x V A x cos 37O = m X 12 g-Cmlseg. Por tanto, la componente X d e la cantidad f-:; d e 10s cuerpos que intervienen en un choque se pueden medir antes y
:-

de movirniento de la bola B sera m X 36 - m x 12 = m. x 24 = mug cos 0 g-cmlseg. *


2' :.: despuk de ocurrir Cste, determinando mediante este experiment0 que la
---'

Despuds del choque, la componente y de la cantidad de movimiento de la bola A es -g+_;:, cantidad de movimiento del sistema permanece constante. Seguidamente,
m x DA x sen 37O = m x 9 g-cmlseg, y la de l a bola B sera, por tanto, - m x,9 = utilizando la segunda ley de Newton, se deduce que para esto es nece-
= m v sen
~ 0; por consiguiente, - - sari0 que las fuerzas F y F', ejercidas por cada cuerpo sobre el otro,sean
.. .
en todo instante igudes y opuestas. Resulta asi que la.,wnservaci6n. de
= - 0- -. m
mug sen x 9
t g 0 = -30,375, 0= - 20.50. y = 25,6 cmlseg. .::,:: l a k t i d a d de movirniento, observada experiinentalmente, constituye la
m X 24 '
VB
mvg cos 0
EJEMPLO 2.-El rifle Springfield pesa 9,69 l b y dispara una bala que,pesa 150 p a - . h . +:.
, .$.,J

.??. . -
, .
;: 1.0- prueba empirica de la tercera ley de Niivton.
Choques elbticos e inelkticos. Coeficiente ae restituci6n.-Aun-
,

nos (1 lb = 7000 granos), con u n a velocidad inicial de 2700 piesjseg. Calchlese la @e la cantidad de movimiento permanece constante cuando dos (o d s )
,>

velocidad de retroceso del rifle si esth suspendido libremente.


.. :.?.. .cuei-pos chocan, no se verifica necesariamente lo mismo para la energia
k-:.?i\;c.T#?:
. F...
La cantidad de movimiento del rifle y la bala antes de disparar es nula; por con- i- .
L~:2 . . -cindtica. Si la energia cinetica se conserva constante, el choque se llama
siguiente, despuds del disparo, la cantidad de movimiento hacia adelante de l a bala
es numericamente igual a la cantidad de movimiento hacia atras del rine. La masa '5 -":'.'-: perfecfamente elastico. En oposici6n a esto, existe el caso en que 10s cuerpos
9,69 150 [ 'jij;:''. prmanecen unidos despues de la colisi6n, como si fueran dos masas de
I' I'. del rifle es -slugs, y la de la bala, slugs. Y5' "; '. barro. En este caso, el choque es perfectamenfe inelbstico. Segun las propie-
32 7000 x 32
Por tanto, )
.-
;,
-. . ,.
?.-..
F:.. :..:. ;.,-;
:~

.... . .-.
. ;::.,Los
dades de 10s cuerpos que chocan, son posibles todos 10s casos intermedios,
'.... entre 10s choques perfectamente elasticos y 10s perfectamente inellsticos.
choques entrecuerpos de tamaiio finito tales como dos bolas de billar
". ... .. - .
,
. $:q,i. . noson nun& completamete elhticos, y 10s h i c o s ejemplos de choques
.-. --.,..... . .. -. -
f

- .
%.

(Se h a despreciado la cantidad de movimiento hacia adelante de 10s gases quemados


b

;
e-iT$tI$erfectamente
.I.fb. elhsticos son 10s que tienen lugar entre Atomos, moldculas
:;?~j:-y>electryys.Aun k t o s pueden no ser perfectamente ellsticos si las ener-
:.ii:;,,j gias cinehcas de las particulas son suficientemente grandes.
por ser apenas apreciable.) -. .;. ... -....,,...;..... .... .. E n el choque entre dos cuerpos perfectamente ellsticos, deben cum-
t--,-~.,:. A

Es importante obsewar que las energias cintticas de l a bala y del rifle no son
- ...; ..- ..plirse las dos condiciones:
iguales. La explicacidn es evidente cuando se considera que un cuerpo adquiere ener: .. .
...,",. .. ,
gia cindtica cuando se ha realizado trabajo sobre Q, siendo el trabajo el producto de
la fuena por la distancia recorrida. Mientras 10s gases estan impulsando la bala hacia
addante y a1 rifle hacia a M s , aunque la fuerza sobre cada uno de ellos es la misma,
ole. +. :
1
m'vt12) 3 ($ m& + 1 m'ut22) (conservaci6n de la enegia)
la distancia recorrida por l a bala- es relativamente grande (la longitud del caiibn),
mientras qu-e la recorfida p+.;$l rifle, que-retrocede 1entamente.a-muche-menor. _ _ _ __ . . .. _ _ - - - . - - . .$ '. ~... - ~ - -

Por tanto, el trabajo realizado sobre la bala es mucho m a y q que el realizado sobre m'v'l)='(mq+m'v'2) (conservaci6n de la cantidad de movimiento).
el rifle, y en consecuencia, su energia cinttica es tambiQn mayor. Sin embargo, la F. -.'<c
f >;,;;
'. ,?,?,.:,:..
<.? .<

cantidad de movimiento, igual a1 producto de la fuerza por el tiempo, es l a misma +


,,,..(Las
....... .
primas y subindices tienen el mismo significado que en la figura 8-1.)
para ambos, bala y rifle. -~
.
..
- --*... -L
.
.r..Ubl.j'..i..

-
. s dos ecuaciones anteriores pueden escribirse:
%
Refiridndonos a1 ejemplo del rifle Springfield, encontramos:
-.. m(u12 - 022) = m'(v122 - ~'12)
i

.k&<--~'
.,,.,- .
-:
-. ....
n-- Y ,..' ,
~ . >. . m(v1 - v2) = m'(ut2 - dl).

: ( 9z)
"
;*a
f -. :-.
. . ...
EC,lnc =
1
-MV = - (5,9)' = 5,25 lb-pie.
f~ ~.*
.... ,.
!..,.?.
Dividiendo la primera por la segunda, se obtiene:
# . .: ;';: ...--.
$' ,:;.<;-:-.-
2 - -
Dl + I12 = v'2 + dl,
9-8. Tercera ley de Newton.-El punto de vista adoptado en la discu- , . ";.:,.
; . ,,...',."..*.
... .."..o, fixialmente,
- utl = - (v2 - 0'2).
L,C

si6n anterior ha consistido en aceptar el tercer principio de Newton como .. .:;:.


k.i:
.?2:'L<&:,
%..
:
? , ~:. ~
01
,>. . .
. . , .. . -.. . , . .
160 IMPULSI~N Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO .- y:+.-ii SIX.. 9-51 PENDULO BAL~STICO 161

.. :
-:. , :- Seglin.10 que acabamosde-demostrar;-el-
coeficiente de restitiicicn e3 la
1 . .. . '--uuidad cuando 10s dos-cuerpos que chocan son perfectamente elasticos, y
es nulo si son perfectamente inelasticos.' Estos son 10s dos casos extrernos
'

y, en general, el -coeficiente de restitucibn tiene un valor comprendido


;; .-. entre cero y la unidad.
4

Cuando se deja caer una pelota sobre un plano horizontal fijo, ha cho-
:
... ..

-
. .-
-- .
- cado en realidad con la Tierra. La masa de .esta es tan grande que su
. . . velocidad no se ha modificado practicamente con el choque. Por consi-
.I::.
. .
- . guiente, en este caso especial,
. .. .
- ~.
...T
-. . e=-- U2
, ,~ -
v1

La velocidad relativa antes del choque es sencillamente


. . -
-la velocidad
adquirida a1 caer libremente desde una altura hl, o sea, .\/ 2gh1. Si, despues
.
i.
t :-='I
.. del choque,--la pelota rebota hasta una altura hz, su velocidad relativa
. .- sera-
I::-- -4
2gh2 (se considera como positivo el sentido dirigido hacia
f -r?,abajo). Por consiguiente, el coeficiente de restitucion . es:
., .-.,*

n procedimiento sencillo de calcularlo consiste en medir las dos altu-


E l valor obtenido representa una propiedad conjunta de la' pelota
e la superficie.
La figura 9-3 es una fotografia obtenida con iluminaciones sucesivas de
una pelota de golf qve se deja caer sobre una plancha de hierro y rebota
en la misma. Las alturas hl y h2 pueden medirse en la fotografia, y las

separacibn de las imagenes antes y despues del impacto. .*:


velocidades antes y despues del choque pueden determinarse midiendo la

Se propone como ejercicio verificar mediante la fotografia que la


...
.~
;:+.;.'razon
, de las velocidades es igual
,":., . a la raiz cuadrada del xociente de-

-':I-:- las alturas, y el c5lculo del coefi-


-?Yciente
....... -.+..
. ~.
de restitucidn. . ... .
, ..
'.:.:. 9-5. Pindulo ba1istico.-Otro
Pero V I - v'l es la velocidad relativa antes del choque, y - .
la -
%
,".

ejemplo del principio de conserva-


velocidad relativa despub del mismo. Por consiguiente, en un choque A - .
...
.r: cibn de la cantidad de movimiento
perfectamente elastic0 la velocidad relativa cambia de sentido, per0 con- .-:_..nos
- . .. lo proporciona el pdndulo ba-
serva su magnitud. . .--...
,:.--.. .. listico, utilizado para medir la ve-
El grado en el cual aos cuerpos que chocan se comportan como si .-;:. ~... . locidad de la bala de un rifle, como
el choque fuera perfectamente elbtico se expresa por su coeficienle de <:..- .. se explica en la figura 9-4. Un blo-
reslitucion, e, definido como el cociente, con signo negativo, de la velo- ---+... .~ q u e de madera d e k a s a M esth sus- FIG.9-4.-P&ndulo ~ t i c o .
cidad relativa despuh del choque a la velocidad relativa antes del mismo: ,.: :
:
-.?>- pendido como se indica en la figura,
.--:,::-. y la bala de masa m, cuya velocidad v se desea medir, se dispara horizon-
taimente contra el bloque, quedando empotrada en 61. Una ;vez que la
-~:.?I<~
,<-->,&
:..,~
..- -
.-
. -6. I.-11
::.>y-..- .
.
-?.p;.
:i*.:. -.-.~
162 IMPULSION Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO [CAP. 9 [ - SEC. 9-61 SEGUNDA LEY DE NEWTON 163

bala se ha detenido dentro del bloque, el conjunto tiene una velocidad


c o m ~ nV. En virtud del principio de conservacidn de la cantidad de
I i; Esta cantidad de movimiento es igual a la inicial, mo, de la bala. Por consiguiente,
movirniento,
mu = (M + m)V.

*--
-x2 -
El bloque se desvia hasta que su centro de gravedad se ha elevado Debe observarse que se trata de un choque inelhstico y que la energia de la bala
una altura h tal, que la energia potencial en el punto m i s alto es igual %'5I... antes del choque no es igual a la energia cindtica del pendulo despues del mismo.
La liltima, calculada anteriormente, es de 4,9 julios. L a energla cindtica de la bala era:
a la energia cinCtica en el mis bajo; esto es: -.
-
1 1
mfl = - x
( M + m) gh = - ( M
1 0,02 x (350)s = 1220 julios.
f m) Vz, 2 2
2
o bien: Por tanto, s61o un 0,5 %, aproximadamente, de la energla cinetica de la bala se trans-
Vz = 2gh.
***L.
:
(I
=+

La altura h es de ordinario pequeiia, y se calcula indirectarnente 9-6. Segunda ley de Newton.-Newton no enunci6 su segunda ley en
midiendo el desplazamiento horizontal x. De la figura 9-4 se deduce que la forrna que nosotros la hemos utilizado. Una traducci6n libre (10s P h -
si L es la Iongitud del pCndulo: d. cipia de Newton fueron escritos en latin) es la siguiente:
nEl cambio de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada, y
- . tiene lugar en la direcci6n de la fuerza ...L a cantidad de movimiento
0 sea: -
es proporcional a la vez a la masa y a l a ve1ocidad.n
'L

a. De la definicidn de Newton de maui~iento,es evidente que atribuia a


esta palabra el significado actual de cantidad de movimiento. Se deduce
Si h es pequeiio comparado con x, puede despreciarse h2y queda h =x2/2L. tambiCn claramente de sus escritos que la expresi6n cambio significa de-
Si en la prictica, la masa m de la bala es despreciable comparada con riuada y que fuerza aplicada se refiere a fuerza resultante. Por consiguien-
te, el enunciado de Newton utilizando la terminologia actual es:
la del pCndulo. Entonces, [
L .-.:
--
.2-
#La derivada de la cantidad de movimiento es proporcional a la
rnv = M V ; V = 1/ 2gh = x d-; r 2." - fuena resultante, y tiene la misrna direccidn que 6sta.a
E n lenguaje matemitico, esto equivale a
u=-
m
dG
d
- (mu) o< F,
EJEMPLO.-Una bala de masa 20 g se dispara contra un pdndulo balIstico de i ",.*, df
rnasa 5 Kg. El centro de gravedad del pdndulo se eleva 10 cm despues del impacto. [ >$ bien:
Caiclilese la velocidad inicial de la bala.
La energfa potencial del pendulo en el punto m&s alto de su oscilaci6n es:
i .e.,:
5 -->- F =k
d
-(mu).
dt I
Mgh = 5 x 9,8 x 0,lO = 4.9 julios.
Si la -masa es constante, esta igualdad se reduce a
Esta energIa ei igual a la energia cinbtica en el punto mas bajo de la oscilacibn,
y la velocidad en este punto sera, por tanto, . .
F = km-
dv .
= k-ma,
df - j

V = 1,4 mlseg. I
, . que es la forma que hemos utilizado, en la. cual k se ha1 hecho igual a 1,
Por consigulente, la cantidad de movimiento del pbndulo a1 comienzo de su osci- eligiendo adecuadamente las unidades. . . .,.
laci6n es: Si bien la masa de un cuerpo puede considerarse d e ordinario cons-
M V = 5 x 1,4.= 7 Kg-mlseg. tante, existe una comprobaci6n experimental completa de que, en rea-
I M P U L S I ~ NY CANTIDAD D E MOVIMIENTO
..'
lidad, es funcibn de la velocidad del cuerpo, aumentando a1 crecer
Csta de acuerdo con la relacidn
[CAP. 9
IT >
SEC. 9-71 MASA Y E N E R G ~ A .

ObsCrvese que si la masa es constante, desaparece el liltimo sumando


del segundo. miembro, y la ecuacidn, una vez integrada, se escribe:
c

K = 112 mu2.
'Por brevedad introducimos una nueva variable, definida por
en Ia que mo es la masa en reposo del cuerpo; c, la velocidad de la luz, y u,
la velocidad del cuerpo. p =-
D
19-71
C
Esta ecuacibn fuC predicha por Lorentz y Einstein basindose en razo-
namientos tebricos sobre consideraciones relativistas, y ha sido compro- - Resulta asi:
bada directamente mediante experimentos realizados con electrones y u = cp; do = cdp,
iones de gran velocidad. El aumento de masa no es apreciable hasta que la 1 :

I
velocidad se aproxima a la de la luz y, por consiguiente, escapa de ordi- &;;-: y la Ec. [9-61 se convierte en
..,..
.:;*>-.
nario a la observacibn. .I+.' . d K = mc2P.dp + c2pZ dm. [g-81
No obstante, si no se considera constante la masa de un cuerpo, tam- :&: : ,'

~..,,.. . .
poco se podr5 escribir F = ma, debiCndose utilizar en este caso la forma . A continuacidn expresemos m y dm en funcidn de Py de dp, mediante
original de la ley de Newton. .,.C-.:--
.i . . las ECS. [9-5) y [9-71:
Constituye un ejemplo notable del genio dc Newton haber conside- .,....,!> .., . m = m o (1 - P2)-'";
rado la cantidad de movimiento como magnitud mas fundamental que
la masa, lo que significa un anticipo sorprendente de la teoria de la rela-
i;;ij dm = mop (1 - p2)"11 dp.
tividad. t
~ u s t i t u i e n d oestos valores de m.y d e dm en la Ec. [9-81 y simplifi-
9-7. Masa y energia.yVamos a deducii- la expresidn relativista para ndo, resulta: . . . - .

la energia cinCtica de un cuerpo en movimiento, tomando en considera- ; .


,'!$f: ? :'
. . . '
d K = moc2 (1 - p2)-"~ .p dp.
ci6n el aurnento de masa con la velocidad. No tendremos en cuenta nin- ~ 4 5' De donde

-
ghn cambio en la energia potencial asi como tampoco fuerza de roza-
rniento alguna; de esta forma, la energia cinCtica del cuerpo es igual a1
\. trabajo realizado sobre 61, partiendo del reposo. La forma general de la
segunda ley de Newton es: ,. '
.
i siendo C una constante de integracidn. Pero para u = 0, la energia cinetica

Despub de multiplicar el segundo miembro por dslds, se obtiene:


,..%!I~,.
..:;
LC...
.,
por tanto:
<:'.

.., ....,....,..,..-..~
i

D
,
.i '
1

,
I .,-~.,

--. " . y la constante de integracidn resulta: It


- d
- u - (mu), ;., , . . .
. . .. C = - m0c2.
ds ! , .:.::, ', ..'
;
.,..
;...:
. .
f
y, por tanto, .." . ' E n el'primer sumando del segundo miembro de la Ec. [9-91 se puede
,:.;
..
. ,
F ds = u d(mu) = v(m do + u dm) f
.

. . sustituir' mo (1 - p2)-1/2 por m, con -lo.- que resulta finalmente:


. - -..
5 . ., II
t

Puesto que el trabajo Fds es igual a1 increment0 de energia cinCtica,


f
dK, se puede escribir: - . . .. Esto es, la energia cinCtica &sigual al' aumento de masa respecto a
i . . .
_ , . . I . , . .
,

1 . dK = mu do + ~2 dm. . . . , .: . . . 19-61 la masa en reposo, multiplicado por el cuadrado de la velocidad' de la 1112. f


168 IAIPULSION Y CANTIDAD D E MOVIMIESTO [CAP.9 PROBLEMAS 169
E n principio, un motor de propulsi6n a chorro es sirnplemente una 1 rendimiento de la propulsion a chorro es maximo cuando la velocidad
cimara de combustion en la cual se quema un combustible s6lido.o liqui- cia adelante del motor es suficientemente grande para que iguale a la
do, y que tiene una abertura para dirigir 10s productos gaseosos de la' locidad (relativa) de expulsibn de 10s gases de salida.

',
combustibn en la direcci6n deseada. Para concretar, consideraren~osel
~novimientode nn cohete. Inicialmente, la cantidad de movimiento del
cohete es cero. Cuando se ha inflamado su carga de combustible, la co-
rriente de gases expulsados adquiere una cantidad de movirniento hacia
1 PROBLEMAS

9-1. a ) i ~ u a les la a n t i d a d de movi- antes del choque? b ) &Cull es la veloci-


abajo, y dado que esta rnagnitud se conserva, el cohete adquirira una can- dad de ambas mlquinas despuCs d e su
miento de un ca~nibnque pesa 10 ton,
tidad de movimiento del rnismo valor y de sentido opuesto. Descle el cuya velocidad es de 30 Km/h? i.4 qu6 encuentro? c) ~ Q u 6cantidad d e energia
punto de vista de las fuerzas que entran en juego, 10s gases en la camara velocidad tendrl otro camibn de 5 ton: cinCtica se piertle durante la colisibn?
de combustibn empujan hacia abajo a 10s gases del chorro, y hacia arriba b) la misrna cantidad d e movimiento; 9-6. Un camibn que pesa 3200 K g
al cuerpo del cohete. marcha a la velocidad de 1,5 rnlseg, al-
Sin embargo, no hemos de considerar sblo el comienzo del movimiento. canzantlo la parte trasera d e un coche
A1 iniciar su vuelo, mientras el cohete se mueve lentamente, el motor es que lleva una velocidad de 0,6 mlseg y
un dispositivo muy poco eficaz, pues prdcticaniente toda la energla en marcha en la misma direccibn. a ) Si des-
pu6s tlel choque el camibn tiene una velo-
esta etapa se utiliza para comunicar energia cinetica a 10s gases de salida cidatl tle 0,9 m/seg y el autombvil, d e
que se mueven a gran velocidad, y el cohete adquiere muy poca energia. en segundos, S o existe roza- 1,s m/seg (siguiendo ambos en la misma
Pero cuando el cohete gana velocidad, 10s gases de salida, que son espul- ~Qu.4distancia recorred el direccibn), jcull es el peso del automb-
sados con cierta velocidad respeclo a1 cohele, se mueven cada vez rnas seg? b) &Cullsera su veloci- vil? b) Calcdlese la energia cinetica total
lentamente respecto a tierra. Cuando el cohcte ha adquirido una veloci- del sistema (camibn, m l s autombvil),
dad respecto a tierra igual a la velocidad con la cual 10s gases son expul- antes y despu6s del choque.
sados de el, estos gases, a1 abandonar el cohete (o mejor, cuando el collete 9-7. Sobre una mesa sin rozamiento,
10s abandona a ellos), no tienen velocidad respecto a tierra y, por consi- un bloque de 3 Kg que se mueve hacia
guiente, su energia cinetica es nula. Por tanto, a esta velocidad, toda la la derecha con velocidad de 4 mlseg
e 0,l m en un bloque tle madera que choca contra otro bloquelde 8 I<g que se
energia desarrollada por el combustible se comunica a1 cohete. La energia mucve hacia la izquierda con velocidad
que un cohete transporta en su carga de combuslible podrd, por consi- de 1,5 mlseg. a ) E n el caso de quedar
guiente, utilizarse con mayor eficacia si se le da inicialmente un ernpujdn ambos bloques unidos, &cull sera su ve-
por alghn dispositivo auuiliar. locidad final? b) Si 10s bloques realizan
Debe observarse que un coliete no depende de la atmbsfera para con- un choque perfectamente elhstico, &cull
seguir su propulsi6n, y, en realidad, se moveria mejor en ausencia de i6n del choque. Comparese la res- sera la velocidad final de cada uno?
aquella, a causa de que no existiria la resistencia del aire. Un helic6ptero a la pregunta d ) con la cantidad c) iQu6 cantidad cle energfa mecanica
es capaz de elevarse verticalmente s610 porque su hClice envia hacia abajo vimiento inicial del proyectil. se convierte en calor en el choque a que
Una pelota d e base-ball pesa se hace referencia en la parte a)?
una corriente de aire. La fuerza ejercida sobre, el aire es igual a la deri- 9-8. a ) Dos bloques d e masas 300 g
a ) Si la velocidad d e la pelota
vada de la cantidad de movimiento de la corriente d e aire, y la reacci6n y 200 g se mueven uno hacia el otro sobre
igual y contraria a esta fuerza sostiene a1 helicoptero. Sin embargo, el una superficie horizontal sin rozamiento.
motor del cohete empuja hacia abajo a 10s propios productos de la com- con velocitlades de 50 cmlseg y d e 100 cm
bustibn, y su elevaci6n no depende de la presencia d e una atmosfera por seguntlo, respectivamente. Calc~ilese
exterior. y la impulsi6n del golpe. b) Si la pe- la velocidad del centro d e masa del sis-
Aunque no se han revelado 10s detalles de 10s progresos mas recientes tema. b) Si 10s bloques permanecen uni-
en la propulsibn a chorro de aviones, puede verse sin dificultad por quC dos despuCs del choque, hlllese su velo-
este tip0 de energia motora resulta especialrnente adecuado para vuelos cidad final. c) Calctilese la energia cine-
tica del sistema antes del choque, con
estratosfiricos a ,gran velodidad. En la estratosfera, donde la densidad respecto a un origen que se desplaza con
del aire es pequeiia, es dificil para una hClice ordinaria obtener la masa el centro de masa. d) Determinese !a
recto y cl~ocacontra otra mhquina
de aire necesaria para producir una cantidad de movimiento adecuada; a1 que se halla parada. La velocidad perdida de energia cin6tica que tiene
per0 esto no es ninglin inconveniente para un motor de propulsibn a la primera es d e 45 I<m/h. a) cull lugar durante el choque.
chorro, puesto que reacciona sobre sus propios gases de salida. AdemBs, la cantidad de movimienta del sistema 9-9. Calc6lese la fuerza media d e re-
-
0 a, TJ
pi5
.!2 o $ E: J-'
E Zm .2C .g 0
'" E
h J E k
E Z y 23
m 0.2 g
c
0 E ;.;;;
: "jt: 2
"'d ,a,
S B.r;h@
0 a o o
m-
:E b " E $
x a LO h
V)

3-:=.a
c a- a Z
g,
2 5 . & , A
wm.2
-352 . s ~
za,
"3 aa--,.o
5;
2 5 g >-s
, cs ",%%2
om= g
2 53%2
.g%aOO)
. z z .c
.* .s .%
O 0 a
a a,
,kJ $yz:
su E m
1 176 M O V I ~ I I E N T OCIRCULAR [CAP. 10 SEC. IM] ACELERACIOS ASGULAR CONSTANTE 177 .
I i
Aunque ]as ecuaciones del movimiento angular toman su forma mas (alfa), se define como la razdn de la variacidn de la velocidad angular a1
sencilla cuando las velocidades angulares se expresan en radianes por se- tiempo franscurrido:
gundo, es m i s corriente en la tCcnica expresarlas en revoluciones poi variaci6n de la velocidad angular
segundo (rps) o en revoluciones por minuto (rpm). Puesto que 2it radianes Aceleracion angular media =
tiempo transcurrido
equivalen a una revoluci6n completa, el numero de radianes por segundo
es igual a 25~veces el nhmero de revoluciones por segundo e igual a 2x160
veces el numero de revoluciones por minuto.
H a y dos metodos corrientes para medir velocidades angulares. En - Si la velocidad angular se mide en radianes por segundo y el tiempo
el primero, se aplica un.cue~~tarrevoluciones en el extrerno del arb01 de en segundos, la aceleracion angular resulta en radianes por segundo, por
rotacibn, y se anota el nlimero de revoluciones efectuadas durante un T segundo, o bien radlseg2.
intervalo de tiempo conocido. De este mod0 se miden directamente el La aceleracidn angular insfanlanea, a, es la raz6n de la variacibn de la
desplazamiento angular y el intervalo de tiempo, y su cociente da la -velocidad angular a1 intervalo de tiempo transcurrido cuando este es in-
velocidad angular media. = finitamente pequeiio, o bien, es la derioada de la velocidad angular respecto
E l segundo mCtodo utiliza un tacbmetro (vCase Sec. 10-lo), el cual - a1 tiempo:
indica directamente la velocidad angular instantinea, si bien la mayor
parte de 10s tac6metros estin calibradns en revoluciones por minuto, y no
en radianes por segundo. El cuentakil6metros corriente de 10s autom6viles d0
-
.es un tacometro cuyas lccturas son proporcionales a la velocidad angular Ya que o = -, se puede escrihir tambikn:
dt
instantinea del irbol motor a1 que e s t i conectado. Puesto que la veloci-
dad lineal del coche es propo.rciona1 a la velocidad angular del arb01 mo-
tor, puede calibrarst el tac6metro para indicar kil6nletros por hora en ,..<
lugar d e revoluciones por minuto o radianes por segundo. EJE%~PLO.-Durante intervalos de 2 seg tle duraci6n, se han realizado las siguien-
Cuando un cuerpo gira con velocidad angular consfanfe, su velocidad tes lecturas en el tac6metro de un motor de aeroplano:
I angular instantinea es igual a su velocidad angular media, cualquiera que Tiempo (seg) . . . .
. . 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
sea la duracibn del intervalo considerado. Esta clase de movimiento es el ..
\.'elocidad angular (rpm) 1000 1000 1500 2000 2500 3000 3500 3800 4000 4000
que corresponde a1 rotor d e un motor sincrono. Si la velocidad angular Calc~ilesela accleraci6n angular media, en radiancs por segundo, por segundo, durante
es constante, podemos escribir: cada 2 scg de intervalo. iFu6 constante la aceleracicin angular tluranlc el intervalo

0 - 00
total? &LOfu8 durante alguna parte del intcrvalo?
o = --- En el intervalo colnprenditlo entre 0 y 2 scg no hub0 carnbio de vclocidad angular.
t-to ' 7 Por consiguienlc, la aceleracion angular fue nula duranlc cste intcrvalo. E n el inter-
, valo comprendido cntre 2 y 4 seg la velocidad angular aunient6 tlesde 1000 a 1500
"
revoluciones por minuto, o sea, de 105 a 157 ratl/scg. El aumento dc velocidad an-
siendo o la velocidad angular constante, y el intervalo de tiempo puede ser
" ' gular Iu6, pol consiguienle, 157 - 105 = 52 md/seg, y puesto que el intcrvalo de
cualquiera. Por tanto, tiempa fuc dc 2 scg, la aceleraci6n angular media fur! 5212 = 26 rad/sega.
0.- 00 = - io); .. Las demhs partes del ejemplo puede haccrlas el lector con10 ejercicio.
y si lo y 00 son nulos, 10-4. Aceleraci6n angular constante.-Cuando la velocidad angular
0 = of. de un cuerpo experimenta variaciones igi~ales durante intervalos de
tiempo iguales, la aceleracion angular es constante. En estas circunstan-
La Ec. 110-11 es aniloga exactamente a la ecuaci6n cias, las acel-eraciones angulares media e instantinea son iguales, cual-
quiera que sea la duracibn del intervalo de tiempo. Se puede, pues, es-
cribir:
para u n cuerpo que'se mueve con movimiento rectilineo uniforme.
10-3. Aceleracidn angular.-Cuando varia la velocidad angular de 0

.
un cuerpo en rotacibn, se dice que el cuerpo posee aceleraci6n angular.
Sea su velocidad angular instantinea en el instante lo, y w su velocidad o = oo +
a (t - fo), [lo41
angular en el instante L La aceleracidn angular media, representada por donde a es la aceleraci6n angular instant5nea constante.
I \
178 BlOVIMIENTO CIRCULAR [CAP. 10
I SEC. 10-51 \TELOCIDAD Y ACELERACIOS COMO VECTORES 179
I

. Por tanto, dw = adf


La Ec. [10-51 tiene precisanlente la misma forma que la Ec. [4-121
correspo~~dicnte a1 movirniento rectilineo con aceleracibn constante, y se J
puede interpretar de forma analoga. : y si a es constante, y w = oo para 1 = 0,
El desplazamiento angular de un cuerpo en rotacion, o el angulo girado
por el cuerpo, correspolide a1 desplazamiento lineal de un cuerpo que se
mueve sobre una recta. La expresion del desplazamiento angular puede Por definicion de velocidad angular:
obtenerse por medio de la velocidad angular media. Si la aceleracion an- d0
gu!ar en constante, !a velocidad angular aumentara proporcionalmente (
,
) 5 -
a1 tienipo, y su valor medio durante un interval0 cualquiera s e r i igual a dt
la semisr~ma(media aritmdtica) de sus valores en 10s extremos del inter- En consecuencia:
valo; es decir: d0 = wdf

-
- wo + [wo + a (I - to)]
2
= r
J
(WO + 'Sf) d f + Cz,
y si 8 = 0 para f = 0,
[ I 0-61
!: 0 = w0f + 112 ~ 9 .
oh ;
.-
y como, por definicion, ti '
La Ec. [10-91 puede obtenerse mediante la sustituci6n
4" -
0 =
8-80
t-lo '
t m
a1 igualar 10s seguudos nliembros de las Ecs. [to-(i] y (10-71, resulta: , de donde
!f @ ad0 = wdw
c rJ\
0 - 00 = (1 - to) + a (1 - 10)z. r .- ~2 = 0 0 2 + 2x8.
: - 105. La velocidad y la aceleracidn a w l a r e s como vectores.-ES evi-
dente la naturaleza vectorial de magnitudes tales como la fuerza y la
[lo-81
i Vector representatrvo de
, la velocidad angular 1
que tiene idCntica forma que la Ec. [4-171.
La elimination de I entre las Ecs. [ l o - 5 ) y [lo-8) da:
Rot

[10-91 i
1 -
clue corresponde a la Ec. [4-191. 1
h veloc~dadangular
Las ecuaciorles del movi~nientoangular con aceleracion consiante se
deducen ficilmente por 10s ~ ~ ~ C t o del
d o sc8lculo. De la definici6n de velo- (a) (6) (el
! FIG.10-4.-La vdocidad angular puede reprcsentarse por un vector dirigldo a lo largo dcl eJe.
cidad angular sc tiem:

r
i--
1

- -
180 MOVIMIENTO CIRCUL.411
-. Ic,\P. 10
velocidad lineal, y parece natural representarlas vectores. Tambien es
vPor

.
cierto, aunque no evidente, que la velocidad arA,gular la aceleracibn an- La direccibn del vector velocidad media ek la misma que la del despla-
gular Jon magnitudes vectoriales, como la fv .erza y la velocidad lineal, y zarniento. Puesto que las longitudes del arm s y de la cuerda pq son dife-
pusden representarse por flechas. El vecfGor que represents una vela- rentes, el vector velocidad media y la velocidad media sobre la trayectoria
cidad angular (o una aeeleracibn) se d i h ~ ' , ~lo largo del eje de rotacibn; no son numericamente iguales en la figura 10-3 (a).
su longitud, a cierta seala elqida, repm ,,ta la magnitud de la velocidad La oclocidad inslantdnea del punto, en p, se define como su- vector
(O Imaginemos '.hora qlle el eje sea un tornillo con vclocitlntl media durante un desplazamiento infinitamente pequefio, que
paso a derechas. convenio$ entido del vector es el correspondiente co~upreil(lcn p. La orlocidad inslanfcinea sobre la irayecioria es la velocidad
avarice del tornillo se Ie hace girar en el sentido de la velocidad mcdia sohre la trayecloria durante un desplazamiento infinitesimal. Pero
(O (vbse .Fig. 10-4). Cualquier magnitud asociada a ai cl tlesplazarnieni;~es infinitamente pequeiio, como en la figura 10-5 (b),
un eje puede representarse pr Jr este procedimiento mediante un vector, las longitutles del vector pq y del arc0 As se hacen prActicamente iguales.
5' tratar ',el rnovimiento giroscbpico, harenlos uso dc El vector velocidad instantinea y la velocidad instantanea sobre la tra-
tales ver:tores. yectoria son, por consiguiente, nurnericamente iguales. En otras palabras,
10-6' Ve'ocidad el rnddulo dcl vector velocitlatl i n s t a n k h a es igual a la velocidad instan-
gencia1.-El desplazamiento, la velocidad y la ace-
leraci6q angulares sor ,caracteristicos del cuerpo en conjunto, y vamos a tBnca sohre la trayectoria.
consid'erar Ida direction d e un clesplazwn~ientoinfinitamente pequefio en el pun-
desplazamiento, la velocidad y la aceler5eihn de uo
punto' detemina'lo del cuerpo en rotacibn. En dicllo cuerpo, eada pllnto to p cs la 1nisn;a que la tlireccio~: de la circunferencia en p, esto es, el
describe una cisrcunferencia cupo centro esta en el eje, y asi la circunfe- tlesplazamiento t i ~ n eIn direccibn de la tangente en p y es perpendicular
rencia de la ',igura 10-5 ( a ) representa la Lrayectoria dc dicho punto. El al mdio Op. I,a velocidad instantanea en p es, por consiguiente, tan-
gente a la circunierencia en p y se denomina, frecuentemente, velocidad
tangencial, tlesignindose ],or v ~ e s; t i representada por el vector DT en la
figGaa 10-5 (c).
Entre la vclocidad angular de un cuerpo en rotaci6n y la velocidad
tangencial de cualquicr p i i t o tlel cuerpo e k e una relacibn importante y
muy i~til.El angulo 1 0 , en la figura 10-5 (b), estB dado por

inslantkaea.
FIG.10-%-El limite dcl cociente JzlAl er I:I vclocicl:kd tanyc~ici:~l Dividiendo amhos miembros por At, se obtiene:

desplazamienio del punto cuando se nlueve desde p hasta q, esta defi-


nido por el vector trazado de p a q, y la longilud de la frayectoria es la
longitud del arco s. vex5 que estas definiciones son generalizaciones y en el limite, para 41-+ 0;
de las correspondientes a un cuerpo en inovimiento rectilineo, dadas cn
la secci6n 4-2. lim - 1
A0 = - lim-
hs
El oecfor velocidad medio del punto se define como la raz6n de su des- A!-o At K AL-4 Af v
As
'Iplazamiento a1 inten~alode tiempo transcurrido entre p y q. La velocidad
media sobre la frayedoria es la razbn del arco de trayectoria recorrido a1
Pero lirn
At
A1+0
es la velocidad angular iastantioea a,y lim
A h 0 At
es la -
interval0 transcurrido: magnitud (m6dulo) de la velocidad tangencial DT. Por consiguiente,
desplazamiento (vector)
Velocidad media (vector) =
tiempo transcurrido (escalar)
I
Velocidad media sobre la trayectoria (escalar) =
- longitud de la trayectoria (escalar) La velocidad tangencial de cualquier punto en el movimiento de ro-
tiempo transcurrido (escalar) tacibn de un sblido es, por tanto, igual a1 pmducto de la velocidad an-
gular del d i d o por la distancia del punto al eje.
Irl
182 MOVIMIESTO CIRCULAR [CAP. 10
1 SEC. 10-71 ACELERACION DE U N PUNTO EX EL XTOVIMIENTOCIRCULAR 183
--
. ' IFi
I* La Ec. [lo-101 puede deducirse tarnbitin de la forma siguiente: por . cia es Cl mismo un vector, y puede hallarse por cualquiera d e 10s mktodos
definition de medida de un angulo en radianes: de sustraccibn de vectores explicados en la secci6n 1-9. E n la figura
nF:
I
10-6 (b), 10s vectores v y uo se han llevado paralelarnente a sus direcciones
s = RO.
' 1C

I*- Por tanto,


If' ds
Pero - es la magnitud de la velocidad tangencial VT,y
dl
-
dO
d l es la
lr7
velocidad angular w. Por consiguiente,
lf ';

I \f-'
Si en la Ec. [IO-101 se rnide w en radianes por segundo, v~ m u l t a r i en
IC) metros (pies) por segundo cuando R se exprese en nletros (pies), y en
lli'
centimetros por segundo cuando R se exprese en centimetroc.
I&
- ~ ~ dc acroplano, con su helice, se coloca sobre c n b a ~ ~ cdeo
J ~ E M P L O . motor
pruebas. Las palas de la helice tiencn. cada una, 1,8 m de longitud. a! Calcular la
1Pt velocidad de 10s extreinos de las palss cuarido In htlice gira a 1200 ipz. b ) ~ C u g l
cs la velocidad tangcncial de un punto de la paln situatlo a igual distancia del rjc y
lft del extremo? FIG.10-6.-El vector u - uo cs el vector vnrincidn dc la vclocidod.
2x
\$I - a ) o = 1200 rpm = 1200 x -= 40;r radlscg; en la figura 10-6 (a), y la variaci6n de velocidad o vector diferencia v-vo
60
se ha determinado por el metodo del triangulo. La acelcracion media es:
-
variacibn de velocidad (vector) .
Aceleracion media (vector) =
lf
tiempo transcurrido (escalar) '
14 t 10-7. Aceleraci6n de un punto en el movimiento circular.-La defi- - v - uo (vector diferencia)
nicibn general de aceleracibn es corno derivada de la velocidad. Pero la n =
t * 1 - lo
velocidad es un vector en el que hay que considernr rnagnitud y dircc-
(B cibn. La velocidad de u11 punto rnovil variarb, por consiguiente, tanto si siendo to y f 10s tiempos corrcspondientes a 10s puntos p y q. L a direccibn,
cambia la magnitud como la direccion de su velocidad, o, por supuesto, de Ia aceleraci6n media es la misma que la del vector v - vo.
4\ si varian ambas simult~nearnente. Por consiguiente, un punto movil L a aceleracidn inslanlrinea se encucntra suponiendo puntos cada vez
!C'*
puede tener una aceleracioli producida, bien por un carnbio de magnitud mbs proximos corno en la figura ,lo-7 (a). Para mayor sencillez, conside-
o de direccibn de su velocidnd, o por ambas cosas a la vez. remos en primer lugar un caso especial en el cual la velocidad angular o
$49 La circunferencia de la figura 10-6 (a) representa la trayectoria de un es constante. El valor num6rico de la velocidad tangencial resulta tambid11
punto de un cucrpo que gira alrcdcdor de un eje fijo que pasa por 0. Sea constante aunque su direccibn cambia continuarnente. La variacibn de
' > t4 f
wo la velocidad angular del cuerpo cuando el punto se encuentra en p; la velocidad, v - vo o Av, se halla como en la iigura 10-7 (b), en la cual 10s
( 44 velocidad ta~gencialcorrespondiente es uo = Rw.Supongarnos que el vectores vo y v tienen el misrno origen. Observese atentarnente que aunque
cuerpo en rotacion tiene una aceieracion angular. Entonces, cuando el el valor nurndrico de la velocidad es constante, y 10s vectores vo y u tie-
(564 ' punto considerado llega a q, la velocidad angular habri aumentado hasta nen la misma longitud, ha habido, sin embargo, una variacibn de velo-
)
un valor mayor a, y la velocidad tangencial hasta un valor v = Ro (por cidad a causa del carnbio de direccion del rnovimiento.
brevedad se ha omitido el subindice T de la velocidad tangencial).
1.6
La aceleracion instantbnea en el punto p es el lirnite de la raz6n del
tb L a aceleracion media entre 10s puntos p y q se define como la variacibn vector variacibn de la velocidad a1 tiempo transcurrido:
de velocidad dividida por el interval0 de tiempo transcurrido entre p y q.
6 v La variacibn de velocidad tiene que considerarse ahora como un vector
variacibn, o sea, como el vector dijerencia entre u y uo. Este vector diferen-
181 MOVIMIESTO CIRCULAR [CAP. 10 SEC. 10-71 A C E L E R A C I ~ ND E U N PUNTO E N EL MOVIh.IIENT0 CIRCULAR 185

E s util relacionar esta aceleraci6n con la velocidad angular del cuerpo del radio. Por esta razbn se llama frecuentemente aceleracibn normal
en rotacibn. Puesto que el ingulo A8 en la figura 10-7 (b) es pequelio, su o radial y se designa por a ~ La . velocidad tangencial instantanea y la
valor aprosimado en radianes es accleracion normal, en el instante en que el punto se encuentra en p, estan

I Au
A8 = -,
U
o sea, Av = vA0 (aproximadamente).
indicadns en la figura 10-7 (c).
ObsCrvese que aunque el vector Av tiende a cero, el interval0 de tiem-
po por el cual ticne que dividirse para obtener la aceleracibn instanthnea
tiende tambiCn a cero; cl cociente, a ~ no , es necesariamente una can-
tidad pequefia.
Finalmente, de la Ec. [lo-111 y de la relacion V T = Rw, obtenemos
estas utiles relacioncs:

Dc su definicibn, variaci6n de velocidad dividida por tiempo transcu-


rrido, se deduce que la aceleracibn normal se espresa en m/seg2, cm/seg2
o pieslsegz.
Consideremos a continuacion el caso mBs general, representado en la
Dividiendo 10s dos miembros de esta ecuaci6n por el inten-a10 de tiem- figura 10-8, en el cual el cuerpo en rotaci6n ticne una aceleracibn angu-
po At se obtiene: lar a. Ahora el valor numCrico de la velocidad angular no es constante y el
Au A0
- = u - (aproximadamente).
A1 Ai
[rr' Cuando Ai-t 0, la aproximacibn resulta exacta, y
r-

Pero lim es la aceleraci6a instanthnea, y puesto que el Bngulo A0 v


al-u At (a) (b)
en la figura 10-7 (b) es igual a1 angulo A0 en la figura 10-7 (a) (sus lados FIG.10-8.--Componentcstangencia1 y normal dc la acclemcion.
Ae
son respectivamente perpendiculares), la cspresi6n lim -es la velo- vector u es mayor que el vector uo, y tiene ademis direccibn distinta. La
Al-0 Af variacibn de velocidad, encontrada por el mCtodo corriente, es el vector
cidad angular instantBnea w. Av en la figura 1043 (b). Este vector puede descomponerse en las compo-
Por consiguiente, nentes AvR y AVT. La componente AvT corresponde exactamente a1 vec-
a = UW. tor Av de la figura 10-7 (b). La componente AvT es igual a la diferencia de
longilud de 10s vectores v y vo. Esto es, esta componente representa el
Esto es, el valor numeric0 de la aceleracibn del punto es igual a1 pro- cambio de velocidad producido por un cambio del valor nurne'rico de la
ducto de sus vclocidades tangcncial y angular. velocidad. tangencial, -rnientras que la componente AvR es la variaci6n
Como se ha indicado, la direcci6n de la aceleraci6n es la misma que la originada por un cambio de direccidn.
de la variacibn de velocidad Au. Cuando el lngulo A0 disminuye, 10s vec- Cuando A0 -t 0, las direcciones de u y uo se aproximan cada vez mas.
tores v y uo tienden cada vez mas a coincidir y el Qngulo formado por su El vector AuT coincide en el limite con la direccion de cualquiera de ellos
direccibn conifin y la del vector Au tiende a ser un gngulo recto: En el y, por consiguiente, se encuentra sobre la tangente, y de ahi el subindice
limite, el vector Au (o du) forma exactamente un angulo recto con el T. Los vectores AuT y AvR pueden considerarse como Ias componentes
vector u. Por consiguiente, la aceleracion instantlnea es perpendicular reclangulares de Av, descompuesto segun la tangente y el radio, en lugar
a la velocidad tangencial y esti dirigida hacia el centro, o sea, a lo largo de paralelamente a 10s ejes X e Y.
186 hIO\'IhfIESTO CIRCULAR rCZ\1$. 10

El limite dcl cocicnte del vector AVTa1 tiempo transcurrido es la ace- en la figura 10-9, en el cual la trayectoria forma un Bngulo 8 con la hori-
leraci6n langencial insianianea. Para espresarla adccuadamente, proceda- zontal, la aceleraci6n puede descomponerse en una componente tangen-
mos con10 sigue: representcnios por wo y w las velocidades angulares ini- cial a~ = g sen 8 y una componente
cial y final en la figura 10-8 (a), correspondientes a las posiciones p y q. normal a~ = g cos 8.
Las longitudes de 10s vectorcs uo y v son cntonces vo = Roo y v = Rw. Un arc0 suficientemente pequeiio
Puesto qoc AvT es la diferencia de longitud de estos vectores, de cualquier curva puede considerarse

Dividienclo el primcro y el ultimo mienibros por Ai, se obtiene, en el


limite,

I
I

El primer micmbro es, por definition, la aceleracibn tangencial, y I


I

lim Po es la aceleraci6n angular instantbea a. Por consiguientc, I


A 1 4 At

FIG.10-9.-La acelcmcl6n de In gmvecind. g, FIG.10-10.


ptletlc dcscornponersc cn unn cornponcnte
langenclal y ltna componentc nonnnl.
' I
I
La relaci61i entre las aceleraciones angular y tangencial se puede ob-
tener tambiCn derivando respecto a i la ecuacibn - como un arc0 circular, y el radio de esta circunferencia se llama radio
de curvaiura, p. Si es U T la velocidad del cuerpo en el punto p, se tiene:

Pero duT/di es la dcrivada dc. la velocidncl tangencial, cs decir, la ace- RESUMEN


leraci6n tangencial, y dwldt es la accleraci6n angular. Por tnnto,
1.0 Cuando un punto se mueve dacribiendo una circunferencia, la
a~ = Ra. longitud d e la trayectoria s, su velocidad tangencial V T y su aceleraci6n
tangencial a~ estan ligadas a su desplazamiento angular 8, s u velocidad
Lo mismo que la aceIeraci6n normal, la aceleraci6n fangencial se ex- angular w y su aceleraci6n angular a, por las ecuaciones:
press en m/seg2, cmlseg2 o pies/seg2.
Las expresiones de las componcntes normal y tangencial de la acele-- s = Re;
racion de un punto en un m~\~irnicntocircular pueden combinarsc para
obtener la aceleraci6n resultante a: i 7'
. .
UT = RIA;
I
L - aT = Ra.
f .:.:
I !,@
I Los conceptos de aceleraci6n tangcncial y aceleracibn normal no que- ,
I 6
* 2.0 La aceleraci6n normal es la derivada de la velocidad. correspon-
diente a un cambio de direcci6n de esta velocidad. Su direcci6n es la del
I (m,
dan restringidos a1 movimiento sobre una circunferencia, sin0 que pueden ,
aplicarse a1 movimiento a lo largo de una curva cualquiera. Consideremos, radio y el sentido hacia el centro, estando ligada a las velocidades an-
gular y tangencial por las relaciones:
I por ejcmplo, la trayectoria parab6lica de un proyectil. En todos 10s pun-
I
r*
tos de la trayectoria e! valor nun16rico de la aceleraci6n es g, y su direc-
I t*) ci6n es vertical y dirigida hacia abajo. E n cualquier punto, tal como el p . ; a~ = = R02 = --
U T ~
I R I
SEC. 10-81 FCVIlZAS CENTI{~PI:TA \. CT:N.SH~FUCA -- 189
-
185 MOVIMIENTO CIRCULAR [CAP. 10 P.

descrito por cualquier punto del


3.0 L a aceleracion tangencial es la derivada de la velocidad, corres- borde del disco en el mismo inter-
pondiente a un cambio en el valor numeric0 de esta velocidad. EstB ligada valo. La velocidad y aceleracibn del
a la aceleracibn angular por la relacibn: peso son,. por consi,ouiente, numtri-
camente iguales a la ~ e l o c i d a dy
a~ = Ra.
aceleracion tangenciales d e un pun-
. - ~ ~ de radio 10 cm parte del reposo y con~ienzaa girar olre-
E J E ~ ~ P L O disco to del borde del disco. E s evidente
dedor de un a e horizontal que pasa por su centro, con una aceleracidn :~ngularcons- que el peso se mueve con velocidad
tante de 2 rad/seg2. Un punto p del borde del disco se cncuentra, nl iniciarst. el nio\.i- creciente, y medidas cuidadosas
rniento, en la misma vertical del centro y cncima de dl. Calcillcsc nl cabo de 1 seg: efectuadas demuestran que el incre-
a) la posici6n del punto; b ) su aceleraci6n normal; c) su aceleraciln tal~gsllcial;rl) su
aceleraci6n resultante.
mento de velocidad por unidad de
tiempo es constante.
1 1 Puesto que el desplazamiento,
a) O=od+--d2=-x2x 12=1rad.
2 2 velocidad y aceleracion angulares
pueden deducirse de medidas efec-
Por consiguiente, el punto esth en la p0sicid.n que indica la figura 10-10.
tuadas en el disco, y el desplaza-
b) a~ = R o 2 miento, velocidad _v aceleracibn tan-
genciales, de medidas eiectuadas en
el cuerpo que desciende, y se canoce
el radio del disco, podemos compro-
bar las relaciones

10-8. Fuerzas centripeta y cen-


trifuga.-Todo el mundo ha reaii-
zado alguna vez el esperimento de
atar una piedra o un peso a una
La relaci6n entre 10s aspectos rectilineo y angular del movimiento cuerda, y dar vueltas haciendo que
circular esta explicada en la fotografia de iluminaciones sucesivas de la la piedra describa una circunferen-
figura 10-11. Una cuerda de cuyo extremo pende un peso esta arrollada cia. hlientras la piedra da vueltas
en la periferia de un disco circular cuyo eje horizontal esta sostenido se nota que la mano esti sometida
sobre cojinetes de bolas. Se ha nlarcado un radio en el disco, el cual se a una fuerza hacia afuera, e inver-
encuentra en posicibn horizontal a1 iniciarse el movimiento. Cuando se samente la mano tiene que ejercer
abandona el disco a si mismo, el peso se mueve hacia abajo con una ace- una fuerza hacia adentro sobre la
leraci6n lineal constante, y el disco gira en sentido contrario a las agujas piedra.
de un reloj, con aceleracibn angular constante. (La dinarnica del problema Para reducir el problema a lo
se estudiari en el Cap. XI.) fundamental imaginemos una pun-
El Bngulo formado por dos posiciones sucesivas del radio, dividido por ta 0 clavada en una superficie ho-
el intervalo de tiempo entre dos iluminaciones sucesivas, es igual a la rizontal sin rozamiento como la de
angular media durante dicho intervalo. Evidentemente, 10s Bn- la figura 10-12. Un cuerpo pequefic
g d o s se hacen progresivarnente mayores a medida que el movimiento
c o n t i n u a r d ~ o s t r a n ~ <velocidad
a angular va aumentando. Efec- de mass m esta unido a la Punts Par ~S Cr Ic C.10-l1.-folognri:l dc iluminacioncs
intermedio de una cuerda de ion- la ~ ~ ~clue
V ~ Sdcnrllcstrn I:I rclaciBn cntre
tuando medidas cuidadosas puede dernostrarse que el aumento de velo- gitud R, y se pone en rotaci6n alre-
nccl~ncibn tnngcncial y In aceleracibn
angular.
cidad entre cada dos iluminacione~onsecutivases el mismo, o, en otras dedor de ella con u n a velocidad an-
palabras, la aceleraci6n angular es gular a, una velocidad tangencial v~ y u n a aceleracibn normal O R =
La distancia recorrida por el peso durante cualquier in- = u#/R = 02R.D e acuerdo con la segunda ley de Newton, es necesario
t e r v a l ~de tiempo es la misma que de circunferencia
190 MOVIMIESTO CIRCULAR [CAP.

ejercer una fuerza sobre el cuerpo para producir esta aceleraci6n normal, y
10
I. --
10-91
SEC. - EL PERALTE DE LAS CURVAS 191

derarlo punrual, el radio R en la Ec. [10-141 debe tomarse igual a1 radio


la direccion de esta fuerza tiene que ser la misma que la direcci6n de la ace- de la c~rcunferenciaen la que gira el centro de masa, y U T como la velo-
leracion, es decir, seglin el radio y hacia el centro de la circunferencia. . cidad tangencial del centro de masa.
Por ello se denornina fuerza central o centripela (la expresion centripefa
significa literalmente ((buscando un centroo). Puesto que
F = ma. y a = vT2/R = u2R.

el valor numeric0 de la fuerza centripeta es

Esta fuerza dirigida hacia adentro la suministra la cuerdz. la cual


e s t i evidentemente en tension y, por consiguiente, ejerce sobre la punta ia) \ (b)
del centro una fuerza hacia afuera, igual y opuesta a la centripeta, llamada PIG.10-14.-1s I u e n a P es la l u e m centripeta. La h~crzaticticia de D'hlembert,
mur'/R, se llama a veccs luena centriluga.
fuerza cenlrlfuga (la expresion cenlrifuga significa literalmente cque huye .., ..
. .~
-.
A:
El principio de D'Alembert (\.ease Sec. 5-6) puede aplicarse igual a un movimiento
.::.: circular que a1 movimiento rectilineo. La figura 10-14 representa un cuerpo de ma-'
...- Ja rn que se mueve con velocidad tangencial u~ en una circunferencia de radio R y
: centro 0. El punto de vista newtoniano [Fig. 10-14 (a)]consiste en suponer que la
::.?
....,
-. .- varilla ejerce una fuerza resultante hacia adentro sobre el cuerpo, que es igual a1 pro-
;
I.&.,...Cl<",., .. ducto de la masa por la aceleracion normal, mu$/R. Seg~inD'Alembert [Fig. 10-14 (6)],
+*..::. el cuerpo esth en equilibrio por la acci6n combinada de la fuerza I' y de la fuerza fic-
'63.
;#.:.;,' ticia hacia afuera muTz/R. Cuando se utiliza el principio de D'Alembert, la fuerza ficti-
:'

.&::.cia exterior se denomina fuerza cenlri/uga. Probablernente, el uso de este tdrmino


FIG. 10-13.-La fuena F es la .'&? cenlrifuga para designar una fuerza ficlicia hacia afuera es la causa de la idea err6nea
Iuerza centripeta. La fuerza F', :'?(?' de que una fuerza real hacia afuera actira sobre todo cuerpo en movimiento circular.
r&?cci6n a la l u c m F. es la
lucm ce~~lrifuga. 10-9. El peralte de las curvas.-La figura 10-15 es una vista frontal
del juego de ruedas de un coche de ferrocarril, de masa m, que se aproxima
del centroo). El diagrama de fuerzas esta representado en la f i g m 10-13, hacia el lector con la velocidad u, y describe una curva de radio R cuyo
en la que F y F' son las fuerzas iguales y opuestas ejercidas por la cuerda centro se encucntra a la derecha del dibujo. Para mantener el movimiento
sobre 10s cuerpos a 10s que se hallan atados sus extremes. La fuerza F sobre una trayectoria curva, es necesario que se ejerza una fuerza centri-
es la centripeta, la fuerza F' es la centrifuga. Las fuerzas centripeta y peta, igual a mu2/R, sobre las ruedas. La direccion de esta fuerza es hacia
centrifuga constituyen siernpre una pareja dc fuerzas de. accion y reac- el centro de la circunferencia, o sea, en este caso, hacia la derecha. La
cion, siendo la prirnera la fuerza resultante hacia adentro ejercida sobre fuerza centripeta es ejercida por el carril exterior que empuja hacia la
el cuerpo que gira, y la segunda, la reaccion a esta fuerza. derecha contra la pestafia de la rueda exterior, y esta representada por P
Desgraciadamente, existe mucha confusion en lo que respecta a las en la figura 10-15 (a);'Las'otras fuerzas ejercidas sobre el juego de ruedas
fuerzas centrifugas. Un error corriente es creer que la fuerza centrifuga es son: su peso, mg, y la reaccion vertical, N, ejercida por 10s railes. Para
una fuerza dirigida hacia afuera ejercida sobre un cuerpo en rolacidn, y que mayor simplicidad se han representado como si actuasen en el centro de
le obliga a alejarse del cenlro. Es frecuente talnbiCn la idea de que las gravedad. (Veanse 10s problemas 10-31 y 10-32 para una solucibn mas
fuerzas centripeta y centrifuga son diferentes, en algo, de las tracciones detallada.) La fuerza resultante ejercida por 10s railes sobre el juego de
o empujes ejercidos por cuerdas y rcsortes, y constituyen una tercera ruedas esta representada por el vector de trazos.
clase de fuerzas, ademas d e las fuerzas de contact0 y de las fuerzas de Si ahora 10s railes, en lugar de encontrarse sobre un plano horizontal,
acci6n a distancia; pero esto no es asi. Las fuerzas centripetas, corno otras estin peralfados, como en la figura 10-15 (b), de mod0 que su plano sea
fuerzas, son tracciones o empujes ejercidos por alglin cuerpo material so- perpendicular a la fuerza que tienen que ejercer sobre el juego de ruedas,
bre otro cuerpo material, y su denorninacibn de fuerzas ceniripelas se esta fuerza resulta normal a ellos, y no ,es necesaria lapresibn de 10s railes
refiere i~nicamentea1 efecto que producen (un-cambio de direccion) y no contra las pestarias de las ruedas para mantener el conjunto en mo-
a algo esencialmellte distinto en su naturaleza. vimiento de rotacibn. La componenfe vertical d e la fuerza normal soporta
Si el cuerpo en rotacion no es lo suficientemerlte pequerio para consi- ahora el peso del juego de ruedas y su, componente horizonlal nroporciona
192 MOVIMIENTO CInCULAR [CAP. 10 SEC. 10-101 EL PENDULO COSICO 193

la fuerza cenlrfpefa. La resultante del sistema de todas las fuerzas es la


misma, tanto en la figura 10-15 (a) como en la 10-15 (b), esto es, la fuerza
centripeta P.
8,:
+, . .

.
de trdfico sobre ellas, por lo que resultaran demasiado peraltadas para
velocidades inferiores a la media, y viceversa.
Las mismas consideraciones determinan el angulo correcto de incli-
2.. nacion de un avi6n que efectua un viraje. El angulo debe ser tal que la
Fuerza rcsultantc $:, resultante de la sustentaci6n y de la fuerza centripeta sea perpendicular
ejercida sobre cl .$.z7: a la superficie de las alas (Fig. 10-16).
JUegO de ruedas 3
F,c
'
'
'
10-10. El p6nduIo c6nic.o.-La figura 10-17 representa un cuerpo pe-
-$:- quefio de masa m que se mueve describiendo una circunferencia horizon-
5: tal, con la velocidad angular constante o y en el extremo de una cuerda
5.ligera de longitud L. Prescindiremos del interval0 durante el cual el cuer-
po se pus0 en movirniento y consideraremos dnicamente la situacibn
%.
.-,.'
despuCs que la masa se ha puesto en movimiento con las caracteristicas
- ..: ,;
-,indicadas. Si 0 es el 5ngulo constante que la cuerda forma con la vertical,
zg .. ..
el radio R de la circunferencia descrita es:
..:...
.d..,..

1
. ... ~
en cstc punto
(a,
<..
,."
,.. R = L sen 0.

.I::.
.>, Mientras el cuerpo gira describiendo su trayectoria, la cuerda describe
.:+cc
. una superficie cbnica, y de ahi el nombre de pkndulo cdnico que se da al
",

.k::,,.
..%:-.
dispositivo.
El Bngulo de inclinacibn o peralte 0 que la capa de balasto forma con Las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo cuando se encuentra en la posi-
la horizontal es igual a1 angulo 0 de la figura 10-15 (a). Por consiguiente, g;,.: ci6n indicada son: su peso, mg, y la tensi6n T de la cuerda. Hay una gran
.?',,. tentacibn a afiadir una fuerza cenlrffuga hacia afuera en el diagrama;
&:
:3:-:pero, como hemos visto, no pertenece a1 conjunto de fuerzas aplicadas a1
:>, cuerpo. Sabemos ademas que la aceleracibn est5 dirigida hacia el centro
Puede verse en esta ecuaci6n que la tangente del Angulo de peralte :j.. de la circunferencia horizontal que describe. Por tanto, elijamos dos ejes,
es proporcional a1 cuadrado de la velocidad, e inversamente proporcional .: uno en esta direcci6n y otro perpendicular a ella, y descompongamos la
a1 radio de la curva. Para un radio dado no hay ningun angulo que sea ... tensi6n T en dos componentes, segfin se indica. La fuerza resultante en
.:.-
2..,, .,. la direccibn del eje Y es T cos 8 - mg, y la fuerza resultante segun el
'&,eje X es T sen 0. Entonces, de la segunda ley de Newton,
." ,

-
#r,.

2Y = T cos 0 - mg = ma,;
XX = T sen 0 = ma,.
I
Pero a, = 0, puesto que la altura del cuerpo no varia;y a, = vZ/R=
= o2R. Por consiguiente:

Fuerza
I
II T cos 0 = mg; [lo-161

I
I
T sen 0
*
centripeta 7 = mo2R.

I-'IG. IrJ-1G. FIG.10-17.-k:l pendulo cbnico. I '


Puesto que R = L sen 8,

correcto para todas las velocidades. Por consiguiente, en 10s proyectos


de carreteras y ferrocarriles, las curvas se peraltan para la velocidad media
I a:
T sen 0 = mw2L sen 0;
' .t

f'
194 MOVIMIENTO C I R C ~ L A R

Cuando se sustituye este valor de T en la Ec. [lo-161, obtenemos:


[cap. 10
I SEC. 10-1 1 ] MOVIMIENTO EN UNA CIRCUNFERENCIA VERTICAL 195
I
mu% cos 0 = mg;

gsta es la relaci6n que ha de cumplirse elitrc la velocidad angular,


la longitud de la cuerda y el ingulo 6. Por coilsiguiente, para una velo-
cidad angular dada y una cuerda de
longitud dada, hay un Bngulo defini-
do 6 que tiene que formar la cuerda
con la vertical. Esta ecuacibn explica
por quC la bola describe un circulo de
radio mayor cuando su velocidad an-
gular aunienta. En efecto, si w aumen-
ta, cos 6 tiene que disminuir y el
ingulo 0 auinenta, puesto que e! co-
seno de un angulo comprendido en-
tre 0 y 900 disminuye cuando el an-
gulo aumenta.
Una aplicaci6n tecnica litil de este
efecto la constituye un tipo coniente
de tacbmetro, representado en la figu-
ra 10-18. El Brbol S estd unido me-
diante una transmisi6n flexible a1 dis-
FIG 10-18.-Tlpo corriente de tnc6mc-
positivo cuya velocidad angular se
tro.'(~cprodrreido
. . w r cortesia de Piorleer desea medir. El eie uue sostiene 10s
lnstrumerct Cnrnpany.)
dos pesos mbviles w ;st& acoplado a1
eje S por una rueda dentada y un pi-

p
iibn. Los dos pesos m6viles estan unidos por varillas a 10s collares F y C.
El collar F esta fijo a1 eje, pero el collar C puede moverse librementc
hacia arriba o hacia abajo. Ambos collares

-
esGn obligados a mantenerse separados por
la accion de un resorte en hClice.
Cuando el eje S gira, 10s pesos m6viles , / %\,
cornprimen el resorte en hClice hasta que se /
alcanza una posici6n en la cual la fuerza /
I
ejercida por el resorte a t r a v b de las va- I
rilias suministiz !a fuerza centripeta ncce- i
saria. \ /I
El movimiento del collar C se transmite
por,el rodillo R y un sistema de palancas y --
\
\
- /
d1

engranajes a la aguja indicadora sobre la 3


'

graduaci6n
- del instrumento. mQ

I 'I
10-11. Movimiento en una circunferen- FIG.10-19.-IIovlmlento en una
FIG. 10-20.-Pologralias con llumlnacionw surcsiws de &Innltola rlne .rlr,a el rlzo. en rlna
cia vertical.-ia figura 10-19 representa un clrcunferencia vertical. circunfcrencia vertical.
t I

I
198 MOVIMIENTO CIRCULAR [CAP. 10

entre el punto m4s alto y el m i s bajo es 2mgR, y tiene que ser igual a1
I SEC. 10-121 EFECTO D E LA ROTACION D E LA T l E R R A SOBRE EL PESO

j tatoria y P es la fuerza hacia arriba ejercida sobre el cuerpo por la balanza


199
I
increment0 de energia cinetica. P o r consiguiente: !- de resorte. E n virtud de la tercera ley de Newton, se ejerce sobre la ba-
lanza una fuerza igual y opuesta a P , y, por consiguiente, la balanza indica -
una fuerza igual a P.
1 Si el cuerpo suspendido estuviese en equilibrio, las fuerzas w y P se-
rian iguales, por la primera ley de Newton, y la balanza seiialaria el peso
verdadero. E n realidad, el cuerpo, debido a la rotacibn de la Tierra, no

i
Trayectoria
Esto es, el cuerpo ha de tener a1 nienos esta velocidad en el punto
m i s bajo de la cirarnferencia, si ha de llegar a1 punto mas alto sin que Peso aparente
la cuerda deje de estar tensa.
Las fotografias con iluminaciones sucesivas de la fignr:~10-20 explican
otro caso de movimiento en una circunferencia vertical: una pequefia bola
riza el rizo en el interior de una pista circular vert.ica1. La fuerza normal
hacia adentro ejercida sobre la bola por la pista re.emplaza a la tension T
de la figura 10-19. Peso verdadero
E n la figura 10-20 (a), la pelota se abandona desde una altura tal, que
su velocidad en la parte m i s alta de la pista es mayor que la velocidad (b) "
critica, dgR. El1 la figura 10-20 (b), la pelota parte de una altura m i s FIG. 10-21 .-Peso vcrdadero y peso aparente.
baja y alcanza la parte m i s alta del circulo con una vclocidad tal, que su
propio peso es mayor que la fuerza centripeta necesaria. En otras palabras, I
la pista tcndria que hacer una traccion hacia arriba para mantener el mo- e s t i en equilibrio, sino que tiene una aceleracibn normal dirigida hacia el I
vimiento circular. Pucsto que esto es imposible, !a pelota nbandona la centro de la misma. Por consiguiente, la fuerza zu tiene que ser ligera-
pista y se mueve una corta dista~iciadcscribiendo una trayectoria para- mente mayor que la fuerza P para proporcionar la fuerza centripeta
bblica, la cual pronto corta a la circunfcrencia, !el resto del recorrido es necesaria. Si R es el radio de la Tierra y w su velocidad angular:
completado satisfactoriarnente.
E n la figura 10-20 (c), el cornicnzo del movirnie.nto se efectua desde una
altura todavia menor, y la pelota abandona la pista antes, resultando cla-
ramente evidente la trayectoria parabblica. 1711la figlrra 10-20 (d), cuando o sea,
la bola vuelve de nuevo a la pista, el rjngulo de choque es tan pr6ximo
a 900, que salta varias veces y, finalrnente, rueda afuera.
10-12. Efecto de la rotaci6n de la Tierra sobre e l peso.-El peso de
un cuerpo se define corno la fuerza de alraccion gravitatol-ia cntre el cuer-
po y la Tierra, y hemos dicho que esia fuerza puede medirse susperldiendo
el cuerpo de m a halanza de resorte. El ultimo enuncindo no es exacta-
mente correcto, a menos que la operation de pesar se efectde en uno
de 10s polos. Si llamamos a la indicacion de la balanza peso aparenle, P, y a w peso I
i
La figura 10-21 (a) es uria vista de la Tierra colocandonos sobre el verdadero del cuerpo, se vera que el peso aparente es algo menor que el
polo Norte y mirando hacia abajo. E n la figura se, ve, ademis, un cuerpo peso verdadero. Los valores numkricos aproximados de R y w son: 1
i
(muy aumentado) suspendido de una balanza de resorte y colocado en el
ecuador. Las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo suspendido estln indicadas R = 6400 K m = 6,4 x 108 m; I
en la figura 10-21 (b), donde w es la verdadera fuerza d e atracci6n gravi-
t
200 MOVIMIENTO CIRCULAR [CAP. 10 PROBLEMAS 20 1
Y, por tanto, Esto es, el trabajo realizado por un momento constante es igual a1 t
producto del momento por el desplazamiento angular.
Si T se expresa en kilogramos por metro, el trabajo vendri medido en 4
kilogrtimetros. Si r se expresa en newtons por metro o en dinas por centi-
metro, el trabajo vendra espresado, respectivamente, en julios o en ergios.
E n el sistema inglb, si F se expresa en libras-pies, el trabajo se expresa ; i
en pies-libras. !I Q.
Los cllculos anteriores han sido efectuados para un cuerpo colocado Cuando se dividen 10s dos miembros de la Ec. 110-221 por dl, se obtiene:
en el ecuador. E n 10s puntos situados a1 norte o a1 sur del ecuador, 10s
cuerpos describen circulos de radio menor y la diferencia entre el peso

,o
verdadero y el aparente es tambien menor,
lleglndose a hacer nula en 10s polos.
10-13. La centrifuga.-Una centrifuga dW
es un dispositivo para hacer girar a un ob- Pero - es la potencia, y -dl es la velocidad angular. Por consi-
jeto con una velocidad angular elevada. El dl
gran aumento consiguiente de la aceleracion guiente, . i
normal es equivalente a aumentar el valor P = TW. [I 0-231
de g, y algunos procesos, como 10s de se- (
dirnentaci611, que de otra forma solo ten- Esto es, la potencia instankinea desarrollada por un momento es igual
a1 producto de dicho momento por la velocidad angular instantlnea. i
drian lugar lentamente, pueden ser acelera-
FIG.10-22. dos en gran escala por este procedimiento. EJEMPLO.-El eje motor d e un automovil gira a 3600 rpm y transmite una po-
Centrifugas de velocidad muy alta, llamadas tencia de 80 CV desde el motor a las ruedas traseras. Calcillese el momento desarro-
llado por el motor. (
ullracentrifugas, se han hecho funcionar a
velocidades angulares de 180 000 rpm, y con pequeiias unidades experi- w = 3600 rpnl x
2x
- = 120x radlseg;
mentales se ha Ilegado a 1 300 000 rpm. 60
10-14. Trabajo y potencia en el movimiento circular.-Supongamos I (
una fuerza F que actfia, como se indica en la figura 10-22, en la llanta
de una rueda de radio R mientras la rueda gira un angulo infinitesimal d 0
radianes. Por deiinicion, el trabajo realizado es:
dl\' = Fds. I
Como ds = R d 0 , resulta: PROBLEMAS
d l Y = FRdB.
10-1. a) kQu6 Bngulo en radinues co- un autornbril cuyo motor gira a 3G00
Pero F R es el momento 7,debido a la fuerza F , de mod0 que tenemos rresponde a un arc0 de 90 c m de longi- revoluciones por minuto.
tud, situado sobre una circunferencia 10-3. UII cilindro de 1 5 cm de dih-
cuyo radio es 60 cni? b ) iQuC Bngulo en metro gira en uu torno a 750 rpm.
radianes corresponde a uu arc0 d e lon- a ) ~ C u h les la velocidad tangencial de
como ecuacion correspondiente a la d W = F d z del movimiento lineal. gitud 78,54 cm, situado sobre una cir- la superficie ciel cilindro? b ) L a velocidad
El trabajo realizado en un desplazamiento angular finito desde a 02, cunferencia de dihrnetro 100 cm? &CuAl tangencial adecuada para trabajar el
es: es el valor de este Bngulo en grados? hierro funditlo es 60 cmlseg, aproxirna-
01 c) El Bngulo comprenclido entre dos ra- damente. &A cubntas revoluciones por
w ~de. dios d e una circunferencia es 0,60 rad.
L ~ u ~ l 'lae slongitud del arc0 correspon-
rninuto debe girar en un torno, una pieza
de 5 crn de dihmetro?
01
diente en una circunferencia de radio 10-4. U I ~ motor electric0 gira a 1800
Si el momento es constante, mientras el Bngulo varia una cantidad 200 cm? L D radio ~ 200 pies? revolucioncs por lninuto y tiene sobre
finita de 01 a 02, 10-2. Calclilese la velocidad angular, su eje tres poleas, de diametros 5, 10 y
W =~ ( 0 - 2 01). en radianes por segundo, del cigoeiial de 15 cm, respectivamer~te.Calcular la velo-
202 h1OVIMIENTO CIHCCLAR [CAP. 10 PROBLE

cidad lineal en la superficic de cada po- Hhllese graficamente la variation de ve-


... velocidad constante d e 27 m/seg sobre
' inicialmente en la parte mAs alta de la
lea, en metros por segundo. Las poleas locidad durante este tiempo, y su ace- : I una pista circular cuya circunferencia
...,.
-* .
rueda. b) Calcdlese y represCntese en un
pueden conectarse ~nedianteuna correa leracion media. :;-. tiene 1080 rn. Determlnese gdficamente diagrama el valor y la direcci6n de las
d e trans1nisi6n a un conjunto analog0 10-11. U n a rueda de 30 pulg lie diA- i. la magnitud y direcci6n de la aceleracion componentes tangencial y normal de su
montado sobre otro eje; la de 5 cm a la metro gira alrededor de un eje fijo con 1;: del vehiculo en un intervalo de: a ) 8 seg; aceleraci6n e n este instante. La distancia
d e 15 cm, la de 10 crn a la de 10 cm y la una velocidad angular inicial de 2 rps. :.)::. b) 4 seg; c ) 2 seg. d ) Comparese la res- del punto a1 aje es 15 cm.
de 15 cm a la de 5 cnl. Calcirlensc en revo- 1.a aceleraci6n es cle 3 rev(seg2. n) Calcd- puesta a c ) con el valor y direcci6n de 10-20. a) Demuestrese q u e cuando un
.-..~
Iuciones por minuto Ins tres velocidades lese la velocidad angular a1 cab0 de 6 seg. -A- la aceleraci6n normal instantanea.
-.-. cuerpo p a r t e del reposo p gira alrededor
..-
.,., .. .
. 10-16. Un cucrpo se mueve en el pla- de un eje fijo con aceleraci6n angular
posibles de rotaci611 del ejc. b) LQUCAngulo habra girado la rueda en * ,.
10-5. Una ruedx dc '30 cln dc dii- este tiempo? c ) LCUBIsera la velocidnd i-.-. no X-Y segdn la ley constante, l a aceleraci6n normal de un
w
metro parte del reposo y va a u ~ n e ~ ~ t a n d otnr~gcncial de un punto de la periferia punto del cuerpo es directamente pro-
7
+

su velacidad uniforrnemcnte hasta al- de la rued:! en el instante 1 = 6 scg?


canzar una velocidad angular de 100 rat1 d) ~ C u a les la aceleraci6n resultante tie
1 .
x = R cos 01; g = R sen of,
siendo z e y las coordenadas del cuerpo,
porcional a su desplazamiento angular.
b) ~ Q u tAngulo habra girado el cuerpo
por segundo en 20 seg. Calctilese: a ) la un punto de la periferia para 1 = 6 seg? . ,* -. 1 el tiempo, y R y o constantes. a ) Eli-
t:
cuando la aceleraci6n resultante forme
acelenci6n angular; b) cl angulo giratlo 10-12. Un punto del borde de una
.. ... mInese 1 entre estas ecuaciones para hallar un angulo d e 600 con la acelcraci6n nor-
., ,.>
en ese tiempo. rucda de 16 cm de radio tiene una abs- -. L ,..7 la ecuaci6u de la curva descrita por el mal?
. ..
10-8. 1.a velocidatl angular dc un vo- cisa angular dada en funci6n del tiempo :.; cuerpo. ~ C u a es
l esta curva? b) Derlvense 10-21. Una pequefia esfera de masa m I
-.
lante disminuye u n i f o r ~ ~ l e ~ r ~ edesde
nte por 0 = 12 - 91 - 312 $- IS, donde 8 esta - las ecuaciones dadas para encontrar las estA sujeta a una cuerda sin peso de I
1000 a 400 rpm. en 5 seg. Calcdlese: a) la espresado en radianes y 1 en segundos, componentes segun 10s ejes X e Y de la 60 cm de longitud, dc forma que consti-
aderaci6n angular; b) el nurnero de re- considerindose como positivo el sentido . velocidad del punto. Compbnganse estas tuye un p61ldulo que oscila lorrnando un
. ,
voluciones efectuadas por el volante en el contrario a1 d e las agujas del reloj. a ) Ha- ..?;: expresiones para obtener el valor y di- Angulo maxim0 con la vertical tle GOo.
,.-.
intervalo de 5 seg. c) ~Cuhntossegundos llensc las ecuaciones de la velocidad y de :$>;, recci6n de la velocidad resultante. c ) De- Calcdlense y representense en un dia- I !

mas s e d n necesarios para que el volante la aceleracion angulares del punto en ..i",:,-:. rlvese de nuevo para obtener el valor y
7.
grama la magnitud y direcci6n d e la ace-
...2., ..
funci611 del tiempo. b) para quC valor :,axr direcci6n de la aceleraci6n resultante. leraci6n resultante de la esfera cuando
L.,:

se detenga?
10-7. IJn volante necesita 3 scg para d e 1 la aceleraci611 resultante tiene la di-
,
.
i:
<
>:
.
- Este problema intlica otro metodo el hngulo del hilo con la vertical es de:
a ) 600; b) 37O.
.."A

g i n r un Angulo de 234 rad. Su velocidad reccibn del radio? ~ C u a les el valor de ., . . para de'ducir las expresiones de la acele-
.,,
angular, a1 cabo de este tiernl~o, es esta aceleraci6n? c) L E que ~ instante es .,". raci6n tangcncial y de la aceleraci6n nor- 1'0-22. Calcdlese la fuerza centripeta
108 racl!seg. Cnlculese su aceleraci6n all- la nceleraci6n resultante tangente a la mal. ejercida sobre un pasador de 125 g si-
gular constante. circunferencia? iC114l es el valor d e esta . , 10-17. Calclllese en revoluciones por tuado en la llanta del volante de un mo-
10-8. Un volante cuya acelcraciirn acelcmcion? .{ rninuto la vclocidad angular necesaria en tor. El dihmetro del volante es 45 cm y
angular es constante c igual a 2 radIseg2, 10-13. C n a rueda gira alrededor de ..... una ultracentrlfuga para que la acelcra- gira: a ) a 2000 rpm: b ) a 4000 rpm.
gira un Angulo de 100 rad en 5 seg. iCuan- un cje fijo de tal forma que su velocitlad .:I.. . ci6n normal de un punto situado a 1 cm
to tiempo ha estado en movimienlo antes angular en el instante 1 viene dada por la te .,.
jel ejc sea igual a 300 000 g (es decir,
de comenzar el intervalo de 5 seg, si par- relaci6n o = 2 + 612 donde t estA en ..!
c:. ... 300 000 veces la aceleracidn de la gra-
... . ... vedad).
:;1 .:
ti6 del reposo? segundos, y o,en radlseg. a ) iCual es la
10-9 a ) DistIngasc claramente entre aceleraci6n angular de la rueda en 10s ;::
.,_> .: 10-18. El .piloto de un bon~bardero
aceleracidn tangencial y normal. b) Un instantes 1 = 0 y 1 = 2 seg? b) ~ Q u d :-jd: . e n picado quc h a estado picando a la ve-
voIante gira con velocidatl angular cons- Angulo gira la rueda en el intervalo com- locidad de 400 l i m / h , termina el picado

:,
'

tante. ~ T i e n eun punto tle su borde ace- prendido entre 1 = 0 y 1 = 2 seg? ..; cambiando su trayectoria para describir
leraciin tangencial?; l y aceleraci6u nor- 10-14. El volante de un motor elkc- una circunferencia situada en un plano
mal? c ) Un volante girn con aceleraci6n trico tiene una aceleraci6n angular que vertical. a) LCUA~ es el radio minimo de 10-23. U n bloque de masa IT! des-
angular constante. ~l'iene un punto de varia linealmente con el tiempo, de acuer- ::: la circunferencia para que la aceleraci6n cansa sobre una plataforma que gira con
su borde aceleraci6n tangencial?; ~y ace- do con la leg a = 101 radjsegz, hallan- : ' en el punto mas bajo 110 exceda tle r7gr7 velocidad angular constante o Una
leraci6n normal? LES constante el valor dose en reposo en el instante t = 0. ..., b) ~CuAntopcsa aparentcmente el piloto cuerda flexible une este bloque con otro
numerico de estas aceleraciones? a ) HAllese en funci6n del tiempo la ex- en el punto mas bajo de la trayectoria, de masa m en la forma indicada en la
10-10. En el instante 1 = 0, un cuerpo presi6n de la velocidad angular. LCuAl . sl su peso normal es de 90 Kg? figura 10-23.E l coeficiente d e rozamiento
...
' 10-19. Una h e d a parte del reposo y entre el primer bloque y la plataforma es
.st mueve hacia el Este con la velocidad es la velocidad angular para t = 2 seg?
de 10 cmlseg. A1 cab0 de 2 seg se mueve b) HAllese el tiempo empleado por el se ncelera uniformemente hasta alcanzar p.. Calcdlense 10s valores rnhxirno y rnl-
en una direccibn que forma un Angulo volante en efectuar su primera revolu- una velocidad angular de 900 rpm en nimo del radio r p a r a 10s cuales el primer
de 250 con la direcci6n Este hacia el ci6n completa. 20 seg. a) CalcSllese la p o s i c i h , a1 cab0 bloque permanece en reposo respecto a
Norte y a la velocidad de 14 cmlseg. 10-15. Un vehlculo se mueve con una de 1 seg, de un punto que se encontraba la plataforma.
j
204 MOVI~IIEIVI'OCIRCULAR

10-24. Una piedra d e masa 1 Kg,


[CAP. 10
I -
PROBLEhlAS

10-35
205

E n la montafia rusa represell-


,4
i4
unitla a una cuerda cuya mistencia a La tada en la figura 10-27 u n vehfculo que
rotura es de 500 newtons, gira en una pesa 2 t o n parte del punto S con velo-
circunfercncia horizontaL &Qu6 velo- cidad nula y desciende hasta el punto A
cidacl debe llevar la piedra para que su (100 pies por debajo de S ) donde el radio
velocidad angular sea la mficiente para de curvatura es de 50 pies, ascendierldo
provocar la rotura de l a cuerda? hasta I3 (50 pies por debajo de S) donde
10-25. Un ciclista y su lnaquina pe- el radio d e curvatura es de nuevo 50 pies.
snn, en conjunto, SO ICg. )- rizan el rizo a) ~ Q u 6fuerza ejerce sobre la pista a1
en una pista circular de 2,1 m de radio. pasar por el punto A ? b) i,Y en el pun-
su centro de gravedad coincidiendo con t o B? c) & E sadecuado el proyecto de la
1.a velocidad en el punto mas bajo es de 10-28. Un ciclista toma una curva a el centro geometrico. La caja estb apo- pista? (esta construida para soportar ulia
9,s $5 mlseg. a) Calcdlcse l a aceleracib~~ una velocidad de 3,6 mlseg, observando yada por su base sobre el piso de url ca- fuerza de 20 ton).
normal en el punto mas alto. Sup611gase que debe inclinar la mhquina un Angulo midn. a) Indlquese en un diagrama 10-38. U n a pequefia esfera se en-
que la bicicleta rueda sin pedalenr y sin de 530 sobre la horizontal para mantener todas las fuerzas que actdan sobre la caja cuentra sobre una pista c6ncava en
ro7a1aiento. b) Representense en U I I dia- el equilibrio sin patinar. El peso del ci- cuando el cami6n describe una curva con forma d e una circunferencia vertical de
grarlra todas las fuerzas q u e actdan sobre clista y la mhquina es de 90 Kg y el velocidad constante. b) &Con qu8 velo- 30 cm d e radio, que gira alrededor d e un
la bicicleta y el ciclista en el punto rnas centro de gravedad del wnjunto esth cidad maxima puede tomar el cami6n eje vertical con velocidad angular cons-
alto, y calchlese la fuerza q u e ejerce la situado segdn se Indica en la iigura 10-25. una curva de 19.20 m de radio sin que :ante de 7 radlseg, por lo cual la esfera
pista sobre la bicicleta. c) ;Con qu6 fuerza a) MuBstrense en un diagrama todas las vuelque la caja? Supbngase una fuerza toma la posicidn indicada en la figu-
presiona la bicicleta contra la pista? Iuerzas que acttian sobre la bicicleta y el de rozarniento suficiente para q u e no r a 10-28. a) Trhcese u n dihgrama para
d ) &CuAles la velocidad minima que debe ciclista. b) Calcdlese el radio de la curva. haya deslizamiento. c) ~ C u a les el valor indicar la direccidn y magnitud de todas
tener la bicicleta en el punto mas alto c) Hallese tambien 13 fuerza de roza- mfnimo del coeficiente de rozamiento? las fuerzas que actdan sobre la esfera.
para no despegnrse tle 13 pista? miento entre la pista y 10s neumhticos. 10-33. Un vel6dromo tiene 4 0 pies b) Calcdlese el Angulo 8.
10-29. Un coche describe una c u w a de dian~etroy la fuerza de rozamiento
de radio de curvatura R, siendo la dis- entre 10s neumhticos de una motocicleta
tancia entre las ruedas b,'y la altura del y el piso es 0,4. a) Representense en un
centro de rnasa h. icon qu6 velocidad dingrama todas las fuerzas que actdan
debe tomar la curva para q u e la fuerza sobre la motocicleta cuando se mueve
vertical sobre las ruedas interiores sea en una circunferencia horizontal sobre
nula? la pared vcrtical del vel6dromo. b) Calcd-
10-30. Una curva de IS0 m de radio lese la velecidad minima de la maquina.
en una carretera horizontal tiene un pe- c) Si la motocicleta y el conductor pesan
10-26. Un pequefio cucrpo de ulasa in ralte correct0 para una velocidad de 320 Ib, hallense las fuerzas vertical y ho-
desliza sin rozamiento rizando el rizo en 50 ICm/h. Si un autom6vil recorre esta rizontal que actdan sobre la pista a dicha
la pi st^ representada c11 la figura 10-24. curva a la velocidad de 100 ICm/h, ~ c u a l velocidad.
Parte clel reposo en el punto A situatlo es el coeficiente mlnimo de rozamiento 10-34. Se lanza un cuerpo con una
a una altura 3R. En el instante de :!I- entre 10s ~ieumiticosy la carretera, para velocidad inicial de 36 mlseg en una di-
canzar el punto 11 en el extremo de un que el autom6vil no derrape? Supdngase reccidn que forma 530 con la horizontal.
diametro horizontal del ckculo, calcii- que todas las fuerzas actdan en el centro 10-37. EL bloque d e 8 Ib represen-
Calcdlese el radio de curvatura d e su tad0 en l a figura 10-29 esth unido a una
lense: n) su ;1celeraci6n normal; b) su de gravedad. trayectoria: a) en el punto mas alto;
aceleraci611 tangential; c) la acelerncidn varilla vertical por medio de dos cuerdas.
10-31. UII aeroplane vuela a la velo- b) 4 seg despuCs de lanzado. Hagase u n
resultante. RepresCnte~~se a escala apro- cidad tle 120 rnillas por hora, describiendo Cuando el sistema gira alrededor del eje
dibujo a escala aprorimada. de la varilla con velocidad angular de
rimada estas aceleracio~~es ell un dia- una trayectoria circular de 5000 pies de
grama. (\:base cl problems 12-17.) radio. a) &CuAl es el Bngulo de inclina- 4 radlseg, las cuerdas quedan tensadas.
10-27. Dcmutstrese q u e cua~ido un ci6n del ala? 6) ~CuAlesson la magnitud segdn se muestra en el diagrama. CalcS1-
cuerpo ataclo a utla cuerda s e mueve en y tlirecci6n de la fuerza resultante que lese la tensi6n de: a) l a cuerda superlor;
una circunferencia vertical, la te11si611de actlia sobre el aparato? c) ~ C u a les la b) la cuerda inferior.
la cuerda cuando el cucrpo s e ellcuentra magnitud d e la fuerza aerodingmica 10-38. E l mecanismo representado en
en el punto mas bajo excede a la tensi6n, sobre el ala? la figura 10-30 gira alrededor del eje rer-
cuando se halla en el punto mAs alto, 10-32. Una caja de 2,40 m de altura tical con velocidad angular de 20 radlseg.
en 6 wces el peso del cuerpo. y 0,36 m2 de base pesa 250 I<g y tiene Fro. 10-27. FIG.10-28. La masa m de cada contrapeso es de
206 MOVIMIEKTO CIRCULAR [ c . ~ .10

a 10 cm del eje. LPdistancia entre ambos


contrapesos es dc 20 cm; el eje tiene
45 cm de longitud y csta apoyado sobre
cojinetes en sus extremos. a ) HAllense
m 13s fuerzas ejercidas por 10s cojinetes
sobre el eje cuando el sistema gim a ?

900 rpm, y mubstrense en un diagrama


las direccioncs de estas fuerzaj en el ins- i. MOMENTOS DE INERCIA
tante en que el sisterna se encuentra en . ,.
la posici6n indicada en la f i ~ d r a .b ) El
sistema queda equilibrado dinzrnicamente
11-1. Momento de inertia.-En el capitulo precedente hemos estu-
si se afiaden otros dos contnpesos de ::; diado el movimiento de rotacibn alrededor de un eje fijo, sin inquirir las
Rc. 10-30. i+ car~sasdcl mismo. Si volvemos a 10s principios fundamentales, el movi-
i; miento de cada particula del cuerpo en rotacibn esti determinado por la
500 g, siendo despreciables las masas de j segunda ley de Newton. Esto es, la fuerza resultante ejercida sobre una
10s restantes elementos del sistema. E l particula cn cada instante es igual a la masa de la particula por su acele-
colla~-ln C desliza sin rozamiento sobre i. . racibn, y tiene la misma direccibn que esta liltima. Resulta, sin embargo,
.:,
el vhstago yerti-1. Calcdlese la fuerza
que cornprime a1 resorte.
.
. ,
que es posible simplificar el problema si en lugar de considerar las acele-
10-39. El peso aparente de un hom-
raciones individuales de cada una de las particulas del cuerpo en rota-
bre en el Ecuador es de 90 I<g. &En cu8n- ::. cibn, consideramos la aceleracibn angular de Cste, que es la misma para
tos gratnos difiere de su peso vcrdadero? :i todas las particulas, y en lugar de manejar las fuerzas sobre las particulas
10-40. Un avi6n vuela de Este a '.*.
?.!>.
utilizarnos el momenlo resullante sobre el cuerpo en conjunto. Esto es,
Oeste sobre el Ecuador paralelamente 8 Kg cada' uno con sus centros d e gra. ,:.!.:
..., buscarnos una relacibn entre el momento resultante y la aceleracibn an-
a la curvatura de la Tierra, con una velo- vedad de 15 cm del eje. DIgase c6mo d e ..'. . gular, aniloga a la segunda ley de
cidad de 250 Km con reIaci6n a la Tierra. ben situarse estos contrapesos Newton, que relaciona la fuerza resul- b
Calcdlese la diferencia entre sus pesos 19-43. Un motor de autom6vil des-
aparente y verdadero; este liltimo es
.:.- tante con la aceleracibn lineal. P
arrolla una potencia de 20 HP a 120G rpm Tomaremos como primer ejemplo el
16 000 I<g. sobre la transmisi6n de un mche. La
10-41. a) Calc~ileseel momento des- raz6n de la velocidad del motor a la dcl : movimiento de una barra ligera y ri-
arrollndo por un motor de aeroplano cuya eje motor es de 1 : 1 eti d i m l a y de - que tiene una masa puntual m en
gida
potencia es 2000 CV, n la velocidad an- 3 : 1 cn primera. La relacldn de veloci- .. . uno de sus extremos y esti pivotada H Z 1
I

gulnr de 2400 rpm. b) Si se conecta al eje dades entre el eje motor y el trasero es :. en el otro de mod0 que puede girar al- ' j e F m
R 4
motor un cilindro de 45 cm de dihmetro, de 4 : 1. Las ruedas traseras tienen un -!$ rededor de un eje perpendicular a su r-.
y la potencia del motor sc utiliza para diametro de 28 pulg. Si el rendimiento :z::*. .
*,.,.
longitud, como indica la figura 11-1.
Fro.
elevar un peso que cuelga de una cuerda del motor es del 80 % a todas las velo- .i:
,

Se eiercc una fuerza exterior P sobre 11-1.


arrollada a1 cilindro, &qu6 peso podra cidades, calclilense: a ) la potencia w m u - - la birra a la distancia R del eje, y se
elevarse? c) con qu6 velocidad se ele- nicada a las ruedas traseras en directa supone que P permanece en todo momento perpendicular a la barra
varB? y en primera; b) el momento que actda
10-42. El sisterna representado en la sobre dichas ruedas a ambas velocida-
cuando Csta gira. El sistema descansa sobre una superficie horizontal sin
figura 10-31 se dice que estB equilibrdo des; c) la fuerza tangcncial ejercida por
-. rozamiento, de mod0 que las fuerzas gravitatorias quedan equilibradas
esldlicamenle, pero desequilibrado dind- las ruedas traseras sobre el pavimento por la reaccibn normal de la superficie.
micamenle. Cada contrapeso es de 4 Kg cuando el coche marcha en di-ecta y en La fuerza exterior P no es ejercida directamente sobre la masa m. El
y el centro de gravcdad de cada uno esth primera. _ movimiento de esta masa se ciebe a ias iuerzas inieriores ejercidas sobre
ella por la barra a la cual esti unida. Las compiicaciones que se producen
cuando en el problema se hacen intervenir las fuerzas interiores, pueden
evitarse utilizando las relaciones entre trabajo y energia. Esto es, ,el traba-
jo realizado sobre el sistema por la fuerza exterior P es igual a1 aumento de
energia cinetica de la masa m. (Se supone despreciabie la masa de la barra.)
Para mayor generalidad, consideremos que cl sistema estj. ya en ro-
tacibn alrededor del eje con una velocidad angular w. E n el pequefio in-
207
I 208 MOMENTOS DE ISERCIA [CAP. 11
SEC. 11-11 XIOMEXTO DE INERCIA 209
tervalo de tiempo dt, la barra gira un angulo dB, y la velocidad angular
aumenta en dw. El trabajo dlY realizado por la fuerza P en el desplaza- por Euler en 1765) y se represents por la letra I. La Ec. [ll-31 puede
miento angular es: escribirse entonces:
dlV = Pds = PRdO, [ll-11 t11-41

1 o bien, puesto que P R es el momento respecto a1 eje, Por consiguiente, la energia cinCtica del cuerpo puede expresarse tam&
bien en funci6n del momento de inercia. De la Ec. (11-21 se deduce:

La velocidad de la masa m, cuando la velocidad angular del sistema


es a, esta dada por
u = rw, relaci6n completamente analoga a la
I
y su energia cinCtica es: 1
EC = mu2
2
del movin~ientorectilineo.
La generalizacidn del concept0 de momento de inercia a cualquier nG-
Cuando la velocidad anzular aumenta en dw, el aumento de energia mero de masas puntuales rigdamente unidas es evidente. Tenemos que
cinCtica es: multiplicar cada masa por el cuadrado de su distancia a1 eje, y sumar 10s
d ( E C ) = (rnr2) w dw. productos. Esto es, para un cierto numero d e masas puntuales rigida-
mente unidas,
Puesto que el trabajo realizado es igual a1 increment0 de energia ci- [ll-61
nCtica, -
r:
-

d\Y = d(EC);
El momento de inercia de una masa puntual depende finicamente de
f' la masa y de su distancia a1 eje, pero no de su posici6n angular. Asi, cual-
6 (mr2) o dw;
~ d=
quiera de las disposiciones de la figura 11-2 tiene el mismo momento de
+
inercia, mjr12 m2r22. m~
-.-B -
Ahora bien: hemos demostrado que la aceleracion angular, a, puede Eje
dw
expresarse en la forma w - ; por consiguiente, FIG.11-2.-El n~omentode inercia en cada cnso es igual a rnlrxz -t- mzrzP.
do
De la definition de momento d e inercia se deduce inmediatamente que
en el sistema tecnico se expresarii en unidades tCcnicas de masa por metro,
Esta ecuaci6n es la relation que tratabamos de encontrar entre el mo- por metro; en el sistema mks, en kilogramos por metro, por metro; en el
mento resultante respecto a1 eje y la aceleracion angular. SI la. compara- sistema cgs, en granlos por centimetro, por centimetro,, y en el SiStema
mos con la segunda ley d e Newton, inglCs, en slugs por pie, por pie. Una masa puntual de I Kg, situada a
1 m del eje, tiene un momento de inercia d e 1 Kg-m2, y analogamente
para 10s otros sistemas.
F = ma, de
E J E ~ I P LI.-UII
O pendulo simple est4 constituido por una pequefia
vemos que las dos tienen exactamente la misma forma. El momento re- plomo, de masa 100 g, sujeta a1 ertrelno de una cuerda de 1 m de longitud. L C U ~ ~
sultante corresponde a la fuerza resultante, la aceleracion angular a la es su Inomento de illercia respecto a un eje que pasa por el extremo superior de la
cuerda y es perpendicular a su longitud?
aceleraci6n lineal, y la magnitud (mrz), producto de la masa por el cua-
Considerelnos la esfera como una masa puntual. En unidades mks,
drado de su distancia a1 eje, desempefia el mismo papel que la masa
inerte en el movimiento rectilineo. Este producto se denomina momenlo I = 0 , i o x (1)2 = 0,10 Kg-m2.
de inercia de la masa respecto a1 eje (nombre sugerido, por primera' vez, En unidades cgs,
I = 100 x (loo)= = 108 g-cm2.
i
t
210 MOMENTOS DE INERCIA [CAP. 11 .SEC. 11-21 hIOMENTO D E INERCIA. CASO G E N E R A L 211

EJEXPLO 2.-Una barra de 1 m de longitud ticne ensartados tres bloques de 10 g donde 10s limites d ~integracibn
, han de elegirse de ta! forma que incluyan
como indica la figura 11-3. Calcdlese el momento de inercia del sistema: a ) rcspeclo todo el cuerpo.
a un eje que pase por un extremo; b ) respecto a un eje que pase por su centro. Des- El increment0 de energia cinitica a consecuencia del trabajo efec-
preciese el momento de inercia de la barra. tuado es:
.
a) Si el eje pasa por un extremo,

1 por tanto,
b ) Si el eje pasa por el punto medio,

y puesto que
a
dud0 dodo dm
Este ejemplo aclara un hecho muy importante, a saber: que el mo- df d0 dl d0 -.Ode'
mento de inercia de un cuerpo, a diferencia de la masa, no es una propie-
dad caracteristica del cuerpo,
sino que 'depende de la posici6n 10 g 10 g
del eje respecto a1 cual se calcula.
I
=
Asi, en este ejemplo, el rnomento r50 C m 5 0 c m - * Por consiguieke, en el case general, el terrnino mr2 o la suma Xmr2 l e n e
de inercia del sistema respecto
a un eje que pasa por un ex-
FIO. 11-3.
inercia e.s 1
J
sustituida por +dm, por lo que la definicibn general de momento de
tremo es 2,5 veces mayor que
el momento de inercia respecto a un eje que pasa por el centro. [11-81
11-2. Momento de inercia. Caso general.-Consideremos ahora un !.
cuerpo de forma arbitraria (Fig. 11-4) ES decir, el momer~tode inertia de un cuerpo respecfo de un eje se halla
que gira alrededor de un eje fijo, y multiplicando cada elemento de masa del cuerpo por el cuadrado de SU dis-
sobre el que actda cierto ndmero de fancia a1 eje, y efecfuando la sums de esfos producfos para fodo el cuerpo.
fuerzas exteriores PI, Pz, etcetera. El La Ec. 111-71 se transforma en
trabajo realizado por las fuerzas ex-
teriores durante un pequeiio despla- C.c = Ia. [I1-91
(r
zamiento angular seri:
Evidentemente, si la aceIeraciOn angular es nula.
d W = PlRld0 +
PzRzd0 +. . .
= (CPR) d0
= (CT)d6. por lo que la tercera condicidn de equilibria, mencionada en el capitulo 1x5,
Gene a ser un caso particular de la Ec. ill-91, cuando es nula la acele-
1
P,
Esto es, el trabajo es igual a1 product0
del momento exterior resultante, res-
racion angular.
EJEMPLO1.-Calcdlese el momento de inercia de una varilla delgada, de sec-
FIO. 11-4. pecto a1 eje, por el desplazamiento c16n constante, respecto de un eje que es perpendicular a la misma en uno de sus
angular. extremes.
La energia cinitica de una masa infinitesimal dm, situada a una dis-
tancia r del eje, es: Eje dm
112 d m p 2 = 112 dm rZw2,

y la energia cinitica total del cuerpo:


212 MOMENTOS DE INERCIA [CAP. 11
C
SEC. 11-21 MOMENTO DE K % ~ CASO
~ ~ GENERAL
. 213
c
Se tiene (Fig. 11-5): Se propone como ejercicio a1 lector deduclr de esta expresi6n que el momento de i (
Inercia de un cilindro macizo, respecto d e u n eje que pasa por su centro, es
t

y que el momento de inercia de un cilindro de pared delgada es


L
I = MR2.
Ahora bien: como la masa -11 de la varilla es igual a P A L , ?
E n la figura 11-7 se reseilan 10s m o s m t o s de inercia de algunos cuerpos de forma
geomttrica sencilla. <
EJEMPLO2.-Hallese el momento de lnercia de un anlllo plano, respecto de un EJEMPLO3.-De una cuerda arrollada sobre la superficie de un volante d e 60 cm
I eje perpendicular a1 mismo y que pasa por su centro (Fig. 11-6). de 'radio pende un peso de 5 Kg (Fig. 11-8). E l volante puede girar libremente alre-
dedor de u n eje horizontal que pasa por su centro. Calculese su aceleraci6n angular
y l a tensi6n de la cuerda, suponiendo igual a 0,3 u.t.m.-mz el momento de inercia
del volante.

I
(a) Barra delgada ( b ) llnillo ciLIndrico (c) Cilindro m a d m

Todas las partes de la corona rayada en la figura 11-6 se encuentran a la ~nlsma


distancia r del eje; por tanto,,el mornento de inercia de este elemento serk

~
(4Tubo cihdrico de pared delgada (c) Esfera mas vr P h IW-VP~~
Sf es 1 el grueso del disco y p su densidad,
dm = pdl' = p x 2xrdr x 1;
Fro. H-7.-Momentos de inercia de algunos cuerpos.
I(
d l = 27;plSdr; Los diagramas de fuerzas correspondientes al volante y a1 peso aislados se dan
en la figura 11-8 (b) y (c). Se han omitido las fuerzas en el centro del volante debido I(i 1
I
a que es nulo su momento respecto al eje. De la figura 11-8 (b) resulta:
:
El momento de inercla se puede expresar en funci6n de la masa total M. El volumen
-
del disco es xt(Rz2 R12), y, por tanto,
y de la figura 11-8 (c):
-. -- I z ;
0,6T = 0,3 a, ' (
(
.%I = xpl (Rz2 - R12). F = ma;
5 I
(
! La Ec. [11-101 puede'escribirse en la forrna 5-T=-a.

I = I12 z p t (Rz2- Rle) (R2' + R12),


93 k
de donde Por ser la accleraci6n lineal del peso i y a l a la aceleraci6n tangencial de la llanta I
- I = 11, M (Rz2 + R?). dcl volante, se tiene:
a = Rz = 0,6 a.
I(
I
! 'P
214 MOMENTOS DE INERCIA [CAP.11 SEC. 11-41 TEOREMA DE STEINER 215

b) El momento de inercia respecto a un eje que pasa por su punto medio es


1
lo = -ML2; por consiguiente,
12

El radio de giro, como el momento de inercia,'depende de la posicidn del eje.


ObsCrvese atentamente que, en general, la masa de un cuerpo no pue-
de considerarse concentrada en su baricentro a 10s efectos del C ~ C U ~ O
del momento de inercia; p. ej., cuando una barra gira alrededor de su
punto medio, la distancia del eje a1 centro de masa es cero, mientras
v

que el radio de giro es -


L
2 4 3 '
Resolviendo el anterior sistema de ecuaciones, resulta: 11-4. Teorema de Shiner.-Este teorema proporciona una utilisima
relaci6n que permite calcular el momento de inercia de un cuerpo respect0

a -
a = 3,72 mlsegz;
6,2 radlsegz;
T = 3,l Kg.
de un eje, cuando se conoce su momento de inercia respecto a otro eje
paralelo a1 primero. El teorema dice que el momenio de inercia de u n cuer-
po respecfo u cualquier eje es igual
a su momenlo de inercia respecfo de
Se deja como ejcrcicio a1 lector probar que la perdida de energia potenclal del u n eje paralelo que pase por el cen-
peso equivale a las energias cineticas combinadas del peso y del volante. fro de masa, aumeniando en el pro-
duclo de la masa del cuerpo por el
11-3. Radio de giro.-Cualquiera que sea la fornla de un cuerpo, cuadrndo de la disfancia que separa X'
siempre es posible encontrar una distancia a1 eje dado, a la cual pudiera a ambos eies. El teorema fuC dedu-
concentrarse la masa del cuerpo sin modificar el momento de inercia del cido por primera vez por Lagrange
misrno respecto a dicho eje. Esta distancia se denomina radio de giro del en 1783.
cuerpo respecto a1 eje, y se representa por k. En la figura 11-9 el punto P re-
Si la masa M del cuerpo estuviera concentrada realmente a esa dis- presenta un punto, arbitrario del FIG.11-9.
tancia, el momento de inercia seria el de una masa puntual hi a la dis- cuerpo, y el eje X se ha tomado
tancia k del eje, o sea Mk2. Puesto que cste product0 es igual a1 momento coincidiendo con la recta que une P con el centro de masa. E l momento
real de inercia, I, se tiene: de inercia respecto a un eje que pase por el centro de masa y sea perpen-
A4k2 = I ; dicular a1 plano de la figura es:
r.

El momento de inercia respecto de un eje paralelo, trazado por P, es:


La Ec. [11-111 puede considerarse como la definicion del radio de giro.
EJEMPLO.-LCUPI es el radio de giro de una barra delgada de masa M y longitud L ,
lo = Irzdrn.
respecto a un eje perpendicular a su longitud y que pasa por su punto medio? Ahora bien:
a ) El momento de inercia respecto a un eje que pasa por un extremo es I = ~ / J A ~ LI? r2 = R2 f a2 - 2 a R cos 0,
Por tanto, I

o, teniendo en cuenta que R cos 8 es la coordenada X d e la masa.dm:


I
216 11 11-51 ACTCAN SOBRE 217
Ic
MOMESTOS DE ISERCIA [CAP. SEC. FUERZAS QUE EL EJE

Si se sustituye esta expresibn de rQn la segunda integral, se obtiene: En 10s restantes casos el centro de masa describe una trayectoria circular
respecto a1 eje y tiene, en general, una aceleracibn cuya componente
F-dm + a2 I dm
I
- 2a d m .
El primer sumando del segundo miembro es lo,y el segundo, Mas, sien-
normal es o2F, y cuya componente tangencial es Fa, teniendo w y a el sig-
nificado habitual, y siendo F: la distancia del centro d e masa a1 eje.
La figura 11-10 represents un cuerpo d e forma arbitraria que gira al-
rededor de un eje perpendicular a1 plano de l a figura. La trayectoria ?el
do M = Idm, la masa total del cuerpo. El tercer sunrando es nulo, como centro de masa esta rcpresentada por el arco circular de trazos, y el eje X
puede verse mediante la expresibn que da la abscisa del centro de rnasa: coincide con !a recta que une el centro de masa y el eje. Si la velocidad
. y la aceleracion angulares tienen ambas el sentido de las agujas del relqj,
las componentes normal y tangencial de la aceleracion del centro de masa
tendran las direcciones indicadas. Por tanto,

En este caso el centro de masa coincide con el origen, de. forma que := 0
y I d m = 0. Finalmente:

Elr~rr~~o.-Hallesemediante el teorema de Steiner el momento de inercia d e una


varilla delgada respecto de un eje que pasa por uno de sus extremos, sabiendo q u e el
momento d e inercia de la varilla respecto de un eje que pasa por su centro de masa
9

que es el mismo resultado obtenido en la pagina 212. y resulta, como sistema completo de ecuaciones del movimiento:
ii-5. F u e n a s que actiian s o b r e el eje.-Ademis de la ecuaci6n C-r = It(;
- -
CT = Ia, [ll-131 C X = ma,- = ma";
-
CY = ma, = mxr.
que expresa la relacibn entre el momenlo exterior resultante, el momento
de inercia y la aceleraci6n angular de un cuerpo susceptible de girar al- E ~ ~ r l p ~ o . - U n avarilla dclgada de masa m y longitud L puede girar alrededor
rededor de un eje fijo, se tienen tambiCn Ias ecuaciones de un eje horizontal que pasa por uno de sus estremos. Parte del reposo en la posi-
- - - ci6n indicada en la figura 11-11 (a), en la que forma u n angulo de 300 con la horizo~~tal.
Calcdlense las componcntes horizontal y vertical de l a fuerza ejercida por el pivote
F = ma o C X =ma,, CY = ma,, [ll-141
sobre la varilla en el momento en que 6sta pasa por la posici6n horizontal.
que relacionan la fuerza exterior resultante, la masa y la aceleracibn
lineal del centro de masa del cuerpo. Para hacer un estudio completo de
las fuerzas que actdan sobre un cuerpo en rotacibn alrededor de un eje
fijo hay que utilizar las liltimas ecuaciones, ga que cualquier fuerza cuya
linea de accibn corte. a1 eje tiene momento nulo respecto a Cste, y no
aparece, por tanto, en la Ec. [ll-13111
En el caso especial en que el eje fijo contenga a1 centro de masa, la
aceleracidn de este ultimo es nula, y la Ec. [ll-141 se reduce a
CX=Q CY=O.
218 MOMENTOS DE INERCIA [CAP. 11 PROBLEM AS 219
-- ~ ~ ~ -

L eje perpendicular a la varilla en uno de lado 2R, mientras que el cuerpo D tiene
La perdida de energIa potential, r n g - , es igual a la energia cinktica gana-
da, 112 Zo2:
4 sus extremos; c) respecto de un eje Ion- i y a l e s dimensiones que el C, per0 es
gitudinal trazado por el centro de la hueco (es decir, esth formado por cuatro
varilla. varillas delgadas). Los cuatro cuerpos
11-3. A partir d e la definici6n del girzn alrededor de ejes q u e pasan por el
centro de masa de cada u n o y son per-
momento de inercia,
J
[ rzdm, calcSllese el pendiculares a su plano. a) ~ C u a lde 10s
momento de inercia d e una varilla del- cuerpos tiene menor momento de iner-
gada homogknea respecto de un eje per- cia? lCuLl d e ellos tiene momento d e
pendicular a la misma y que pasa por inercia mAximo? b) Calcdlese el momento
L u n punto situado a un cuarto de su lon- de inercia del cuerpo D respecto a1 eje
E l momento alrededor del eje, cuando la varilla estL horizontal, vale mg -, y de gitud a partir del centro. Dkse la respues- dado, suponiendo que su borde es m u y
2 ta en funci6n de la masa y de la longitud delgado comparado con R. Obtkngase el
l a relaci6n Br = la, resulta:
mg-
L
2
=
1
3
-
mL2a;
de la varilla.
114. Una varilla delgada tiene una
resultado en funci6n de la masa total df
y de R.
densidad que varia proporcionalmente 11-8. a) Calclilese por integraci6n el
a la distancia a uno de sus extremos, momento de inercia lo d e u n cilindro
siendo en uno de b t o s doble que en el hueco de masa M , radio interior Rl y
otro. Por tanto, la densidad en el pun- exterior R2, respecto de u n eje longitu-
dinal gue pasa por su centro. b) tCuLl es
+-).L
1:
t o z serL p = PO ( 1 Calcdlese por el momento de inercia del cilindro res-
integracidn la expresi6n del momento de pecto de un eje que pasa p o r 0, figura 11-
(Considbrese como positivo el sentido hacia abajo). 14, paralelamente a1 primero?
inercia de la varilla respecto de un eje
Del diagrama de fuerzas representado en la figura 11-11 (b) se obtiene:
q u e pnsa por el extrerno de menor den-
sidad y que es perpendicular a la longi-
t u d de la varilla. Exprksese el resultado
e n funci6n de M, masa de la varilla, y de
su Iongitud, L.
11-5. E l radio interior de un cilindro
Ry = -
1
4
rng. hueco tiene 7,s cm, el exterior, 10 cm,
y su longitud, 15 cm. tCufil es el radio
Por consiguiente, RE es igual a 10s tres cuartos del peso rlc la vari!la y estL dirigida de giro respecto a su eje?
ll-B. momento de inertia 11-9. De un disco circular de radlo R
hacia la derecha, micntras que R, esM dlrigida hacia arriba y vale un cuarto del pcso. se corta otro disco de diametro R, como
de una esfera respecto de un eje tan-
gente a la misma. se lndica en la figura 11-15. Hhllese el
PROBLEMAS momento d e inercia de la porci6n res-
tante del primer disco respecto de u n
11-1. Una varilla rfgida, de longitud L centro de masa, en funci6n de L. h) HA- eje trazado por 0 perpendicularmente
y masa despreciable, tiene una n ~ a s a llese el momento de inercia I del siste- a su plano, expresandolo e n func16n d e
pnntual 2m en su centrn y otra masa rn ma, respecto de un eje que pase por 0, R y de M, masa d s la figura resultante.
en funci6n de m y de L. c) Calclilese el
momento de inercia 10, respecto de UII
eje a u e pase por el centro de masa, en
funci6n de rn y L. d) HLllese el radio
de giro respecto de un eje trazado por 0,
A B
FIG.
11-13.
C D

V D
~'0
en funci6n de L.
11-7. Los cuatro cuerpos rqpresen- FIG.11-16.
11-2. Calculese el momento de inercia
tados en la figura 11-13 tienen todos la
de una barra de 4 cm de diAmetro y 2 m
misma masa M. E l cuerpo A es un cilin- 11-10. Calcdlese el momento de Iner-
en nn extremo, pudiendo girar alrededor de longitud, cuyo peso es 8 Kg: u ) res-
dro macizo de radio R; el 13, un cilindro cia respecto a1 eje 00' d e una lhmina
del otro exlremo 0 (vkase' Fig. -11-12). pecto de un eje perpendicular a la vari-
hueco y delgado de radio R; el cuerpo C triangular delgada de denkidad unifor-
a) Hhllese .la distancia Z desde 0 al Ila en su punto mcdio; b) respecto de un
es una lamina cuadrada y maciza de me, de altura a, base 6, y masa total m
220 MOMENTOS DE INERCIA [CAP. 11

(FIg. 11-16). Obthngase el resultado en d e trabajo. b) ~ C u 4 ldeberft ser la poten-


funci6n de a, b y m. cia constante que debe suministrarse a1
volante para que Bste recupere su velo-
cidad inicial en 5 seg?
11-17. Sobre una rueda plvotada se
ejerce un momento constante de 20 n e a -
tons-m durante un tiempo de 10 seg, con
lo cual la velocidad angular de la rueda
aumenta desde 0 a 100 rpm. Se suprime
entonces el momento exterior, y a1 cabo ra 11-19. a ) El volante esta montado sobre
11-11. Deddzcase por integraci6n una de 100 seg el rozamiento d e sus cojinetes cojinetes sin rozamiento en un eje hori-
f6rmula que dC el momento de inercia d e hace parar la rueda. Calcdlese: a ) el mo- zontal que pasa por su centro, y su mo- 11-23. Un cub0 de agua que pesa
u n disco semicircular de masa bl y ra- mento de inercia de la rueda; b) el mo- 32 I<g esth suspendido d e una cuerda
mento de inercia es de 0,01 u.t.m.-ms.
dio R, respecto de un eje normal a1 plano mento de rozamiento; c) el nlimero total a) Calcdlese la aceleracidn angular del arrollada alrededor de u n torno que tiene
del disco, trazado por el punto 0 (figu- d e vueltas dado por la meda. volante. b) Pru6bese que el trabajo rea- la forma de un cilindro macizo de 30 cm
ra 11-17). 11-18. Un volante cuyo momento de lizado para desenrollar 6 m de cuerda d e diametro y q u e pesa tambibn 32 Kg.
11-12. Una meda de afilar de 15 cm inercia es de 1,5 slug-pie2 gira a 1800 rpm. equivale, aproximadamente, a1 incre- E l cub0 se deja caer, partiendo del reposo,
de dihmetro y que pesa 2 Kg, gira a Sobre el volante se ejerce un momento mento de energla cinhtica de la rueda. desde la boca de un pozo y desciende
3600 rpm. a ) iCuAl es su energla cinb- resistente := 0,18rclZ (donde s esth ex- c) S1, como muestra la figura 11-19 (b), se u n a altura de 20 m antes de llegar a1
presado en Ib-pie y 1 en segundos). a) tQu6 zgua. a) ~ C u a es l la tensi6n de la cuerda
tica? b) LDe qu6 altura tendrla que caer
para adquirir la misma energia cin6tica? tiempo se requiere para detener el vo-
cuelga un peso de 5 Kg de la cuerda,
~ c u h lsera su aceleraci6n angular? ~ P o r nientras cae el cubo? b) con quC velo-
11-13. E l volante de un motor pesa lantel b) lQu6 n6mero d e revoluciones quC no es la misma que en el caso a)? cidad llega el cub0 a1 agua? c) ~CuAnto
610 Ib y tiene un radio de giro de 4 pies. efectuarh en dicho tiempo? 11-21. Un volante de 400 Kg de masa t a r d a en caer? Desprbciese el peso de la'
E l motor desarrolla un momento cons- y radio de giro 0,5 m es acelerado par- cuerda.
11-24. Un bloque de 8 Kg se encuen-
tante de 1280 Ib-pie, y el volante parte tiendo del reposo mediante un motor
del reposo. a). &CuAl es la aceleraci6n que desarrolla una potencia constante de tra en reposo sobre u n a superficie hori-
angular de volante? b) ,!,CuAl sera su 2 Kw. a) LQUCtiempo se requiere para zontal. Una cuerda a t a d a a1 bloque pasa
velocidad angular despubs de efectuar alcanzar una velocidad angular de 600 p o r una polea, cuyo diametro tiene 15 cm,
cuatro revoluciones? c) tQu6 cantidad rpm? b) ~ C u h n t a srevoluciones efectda y en el otro estremo de l a cuerda cuelga
el volante en este tiempo? o t r o bloque cuyo peso e s tambiki~ de
de trabajo realiza el motor en sus cuatro
primeras revoluciones? 8 Kg. Se abandona el sistema en reposo,
11-14. El volante de un motor de y se obsenya que el bloque recorre 5 In
explosi6n tiene que suministrar una ener- e n 2 seg. a ) ;cu&l es kl momento de
gla de 30 Kgm mientras su velocidad 11-19. El dispositivo representado en inercia de la polea? lCuAl es la tensi611
disminuye de 600 a 580 rpm. ~ C u a les la figura 11-18 estd formado por dos esfe- en cada parte de la cuerda?
el momento de inercia necesario? ras macizas iguales de 10 cm de radio y
11-15. Una piedra de. afilar tiene la 1000 g de masa, unidas por una varilla
forma de un cilindro macizo de 80 Ib d e rlgida ligera. Sus centros distan 30 cm,
peso y 2 pies de dikmetro. tQuC fuerza y un eje vertical pasa por el centro de
aplicada en Angulo recto a1 extremo de una de las esferas, perpendicularmente a
un manubrio de 9 pulg de longitud sera la varilla. a) tCuB1 es su momento d e
necesaria para comunicarle una velo- inercia respecto de este eje vertical? 11-22. La maquina de Atwood re-
cidad angular de 120 rpm en 5 seg? b) Si se aplica a1 dispositivo, que se en- presentada en la figura 11-20 tiene una
11-18. El volante de una taladradora cuentra inicialmente en reposo, un mo- polea cillndrica maciza de masa igual a
tiene un momento de inercia de 15 slug- mento de 9s 000 dinas-cm, ~ c u a lsera 0,2 u.t.m. Las masas ml y mz son de
pie2 y da 300 rpm. El volante suministra su velocidad angular despuks dc etectuar 0,25 u.t.m. y 0,15 u.t.m., respectiva-
toda la energfa necesaria para una ope- una revolucibn completa? mente, y R vale 0,15 m. Calcdlense: a ) la
raci6n rapida de taladrado. a) Calcdlese 11-20. En la llanta de u n volante d e aceleraci6n de la masa ml; b) la tensi6n 11-25. Los discos d y B de la figu-
en rpm la velocidad del volante despuCs 60 cm de radio estA arrollada una cuer- . en l a cuerda que une ambos pesos, y n 11-22 tienen 2 pies d e radio y pesan
de una operaci6n instantanea de tala- da sobre la que se ejerce una fuerza ' e) la tensi6n en la cuerda que soporta la 61 lb, estando rlgidamente unidos a 10s
drado para la que se precisan 4500 Ib-pie constante de 5 Kg, como indica la figu- polea. extremos de un eje C q u e descansa en
222 hZOMENTOS DE INERCIA [C.~P. 11
IS1
posidon horizontal sobre cojinetes sin 11-28. Una rueda de radio 30 cm velocidad lineal del extremo de la barra es lo, y el radio del Arb01 central es r,
rozamiento (no representados). De dos consta de un aro de 5 Kg y de u n rayo en el instante en que Bsta estA en posi- calcdlese l a aceleraci6n hacia arriba que
cuerdas arrolladas sobre el borde de cada q u e pesa otros 5 Kg (v6ase Fig. 11-23). ci6n horizontal. b) &Culles son las com- d e t e imprimirse a 10s extremos llbres
dism penden dos pesos de 20 Ib y 12 Ib, a) tCu4l es el momento de inercia de la ponentes horizontal y vertical de la d e las cuerdas para q u e el centro de masa
en la forma indicada, siendo despreciable rueda respecto de un eje que pasa por su fuerza que ejerce el pivote sobre la barra del sistema permanezca fijo.
el momento de inercia de C. El sistema centro perpendicular~nentea l a misma? en dicho Instante? 11-33. Demubstrese q u e el momento
parte del reposo. a) HAllese la velocidad b) ~ C u hes
l el centro d e masa d e la meda? de inercia de un .'cuerpo respecto de u n
lineal de cada peso despuBs que el de c) Si se pivota la rueda en su centro y se eje es mlnimo cuando el eje pasa por su
20 lb ha descendido G pies. b) Calcdlese abandona en una posici6n en q u e el ray0 centro de masa.
el momento ejercido por el eje C inme- es horizontal, cull s e r l la velocidad
diatamente despuBs de iniciarse el mo- angular de la misma a1 alcanzar dicho
vimiento. d) Dlgase si este momento ray0 la posici6n vertical inferior? d) &Cull
aumenta, disminuye o permanece cons- es la fuerza ejercida sobre el eje de la
tante a1 proseguir el movimiento. rueda cuando el ray0 esta horizontal.
11-21?. Una varilla vertical de lon- e) &CuAles la fuerza sobre el eje cnando
gitud L y masa M, pivotada a un eje el ray0 estA en su posici6n mAs baja?
que pasa por su extremo inferior, y es f) (,Yculndo el ray0 forma un dngulo 11-31. Un disco macizo de masa A1
perpendicular a la misma, parte del re- de 450 con la horizontal? y radio R gira alrededor de un eje hori-
poso en una posici6n vertical. a) HAllese 11-29. Un disco de masa ill y radio R zontal que pasa por el punto A de su
su relocidad angular a1 pasar por la po- gira alrededor de un eje horizontal que circunferencia (Fig. 11-25). Parte del 11-34. Un bloque de masa rn = 5 Kg
sicion horizontal. b) Hlllese su acelera- pasa por su centro. E n el borde del disco reposo en el instante en que su centro se desliza por la superficie d e u n plano in-
ci6n angular en esta posici6n. c) Deter- h a y fijado un pequeiio cuerpo tambiCn encuentra a igual altura que el punto A. clinado 370, segdn se indica en la figu-
minense las componentes horizontal y d e masa M. Si se abandona el disco par- a) cull es la aceleraci6n tangencial del ra 11-26. E l coeficiente cinhtico de roza-
vertical de l a aceleraci6n de su centro de tiendo del reposo, de forma q u e el pe- punto B, diametralmente opuesto a1 A, miento es 0,25. U n a cuerda unida a1
masa en la posici6n horizontal. d) Ob- quefio cucrpo se encuentre en u n extremo inmediatamente despuhs de ponerse en bloque pasa por la llanta d e un volante
tdnganse las componentes horizontal y de un radio h o r i z o ~ ~ t adeterminense.
l movimiento el disco? b) LCuAl es la velo- d e eje 0. La masa del volante es Af =
vertical d e la fuerza ejercida por el pi- a) la velocidad angular cuando dicho cidad angular del disco a1 alcanzar Cste E 20 Kg, su radio exterior R = 0,2 m,

vote sobre la varilla cuando Bsta se en- cuerpo se encuentra en la posici6n m l s el punto m4s bajo de su oscilacibn? y el radio de giro respecto a1 eje ko =
cuentra en posici6n horizontal. Repre- baja; b) l a fuerza que ejerce el eje sobre 11-32. Si el momento de inercia del = 0,l m. n) &Con quB aceleraci6n des-
sentense estas fuerzas en un diagrama. el disco en dicho instante. cuerpo representado en la figura 7-9 res- ciende el bloque por el plano? b) ~ C u 4 l
11-27. Una varilla rlgida ligera de pecto de un eje que pasa por su centro es la tensidn en Irt cuerda?
100 cm de longltud lleva en un extremo
un pequeiio bloque de 50 g de masa. El
otro extremo esta sujeto a un eje y la
b a r n gira en un clrculo vertical. En
, cierto instante Bsta forma un 4ngulo de
530 can la vertical, y la velocidad tan-
gencial del bloque es de 400 cm/seg.
a) ~CuAlesson las componentes horizon-
tal y vertical de la velocidad del bloque?
b) LCuAl es el momento de inercia del
sistema? c) iCudl es la aceleracidn normal
del bloquel d) &CuAl es su aceleracl6n
tangencial? e) LCuAl es la tens1611 o com- 11-30. Una barra de masa M y lon-
presidn de la varilla? gltud L puede girar alrededor de su
centro. hlediante una cuerda snjeta a1
extremo superior de la barra se ejerce
una fuerza vertical constante F = Mg/2.
E l slstema parte del reposo y se abandona
a sf mistno cuando la b r i m estA en pod-
ci6n vertical (Fig. 11-24). a ) HaUese la
12-1. Ecuaciones generales del movimiento.-Herllos demostrado en
el capitulo VII que cuando actua sobre un cuerpo una fnerza exterior re-
sultante F, la aceleraci6n de su centro de masa viene dada por la ecua-
ci6n F = m& o bien, por el sistema de wuaciones:
- - ..
FIG. 12-1.-Electo de un par.
C X = ma,; C Y = ma,. [12-11 . . .
'--
lido es tambiCn nula; por consiguiente, si eI cuerpo se encuentra inicial-
TambiCn se ha visto en el capitulo XI que cuando un cuerpo gira alre- mente en reposo, s u centro de m a s a permanece fijo. I
'dedor de un eje fijo, su aceleraci6n angulzr estP dada por El momento resultante -rOrespecto de un eje que pasa por el centro ' f
I
1
I
2
+ I
de masa sera P x - P X - = P X I, y, par tanto,
2
donde C7 es el momento resultante respecto a1 eje dado, e I el momento L
I XTO= P x I = I0 a.
de inercia con relaci6n a1 mismo eje.
Nos proponemos ahora obtener a partir de estas relaciones las ecua- Como el centro de masa permanece fijo, el movimiento tendra acele-
ciones generales del movirniento de un cuerpo rigido, tanto si existe eje racibn angular respecto de un eje que pasa por dicho centro, sin necesidad
fijo de rotaci6n como si no. Sobre el cuerpo puede actuar cualquier n~inlero de que exisia u n eje ffsico que airaviese a1 cuerpo en esie punio.
de fuerzas exteriores, de direcciones arbitranas y aplicadv a puntos cua- En la figura 12-1 ( 6 ) el par se encuentra en posici6n exce'nlrica; EX y
lesquiera de aquel. Aunque limitaremos nuestro estudio d caso de fuer- C Y siguen siendo nulas, y el centro de masa permanece en reposo. El
zas coplanarias, 10s principios utilizados tie~envalidez en cualquier caso. +
momento respecto a1 centro de rnasa vale P x (I x) - P x x=P x I,
Por 10s mCtodos ya estudiados, el sistema de fuerzas =teriores puede y, en consecuencia, la aceleracibn angular es la misma que en el caso
reducirse a su resultante, y, una vez hecl~oesto, se comprueba que exis- anterior. La situaci6n del par respecto a1 centro de masa no hace variar
ten tres unicas posibilidades, esto es, el sistema dado se reduce: 1) a una la aceleraci6n angular, que finicamente depende del product0 P x 1.
sola fuerza cuya linea de accidn pasa por el centro de m u a ; 2) a un par, Por tanto, si sobre el cuerpo actda un par P' x ,'l segun se indica en la
es decir, a dos fuerzas iguales y de sentido opuesto cnyas lineas de figura 12-1 (c), la aceleraci6n angular seguir5 siendo la misma que en 10s
acci6n son paralelas; 3) a una fuerza dnica que no pasa por el centro casos ( a ) y ( b ) con tal que P' x 1' = P x I.
de masa, lo que equivale a una combinaci6n de 10s casos 1) y 2). En resumen, podemos decir que el dnico efecto de un par es el de pro-
El caso I), correspondiente a una sola fuerza cuya Knea de acci6n ducir una aceleracibn angular respecto a u n eje que pasa por el centro
pasa por el centro de masa, fui estudiado en el capitdo VII, habiendo de masa. Como el par no produce aceIeraci6n del centro de masa, no es
visto que el movimiento es acelerado de tnslacibn pura. Vamos a con- necesaria la existencia real de un eje para que se produzca la rotacidn
siderar ahora el caso 2), en el que el sistema de fuerzas exteriores se re- del cuerpo.
duce a un par, y a continuacion demostraremos que el caso 3), esto es, Vamos a demostrar a continuacidn que cuando actua una sola fuerza
una fuerza irnica que no pasa por el centro de masa, equix-ale a uria com- cuya linea de acci6n no pasa por el centro de masa, esto equivale a una
binaci6n de 10s casos 1) y 2). fuerza dnica cuya linea de acci6n pasa por el centro de masa, m8s un par.
La figura 12-1 ( a ) representa un cuerpo de forma m u l a r sobre el La fuerza F, en la figura 12-2, representa la rtsultante del sistema de fuer-
que actua un par formado por dos fuerzas ipales y o p u e a s , de magni- zas exteriores. Apliquemos al.centro de masa las fuerzas F' y F", cada
tud P, cuyos puntos de aplicacibn son simPtricos respecto a1 centro de una de magnitud igual a I;; aunque una del mismo sentido y la otra de
masa, y cuya distancia es I. E s evidente que TX y C Y son nulas, y, por sentido opuesto a aqu6lla. La resultante de F' y F" es nula, de mod0 que
tanto, en virtud de la Ec. [12-11 la aceleraci6n del centro de masa del so- estas fuerzas no afectan a1 movirniento del cuerpo.
I SEC. 12-11 ECUACIONES GENERALES DEL nlOVIMIENT0 227

I
Las fuerzas F y F' constituyen un par de momento F x I. El sistema tiene igual velocidad lineal que el centro de masa, y energia cinCtica d e
inicial de fuerzas se reduce, por tanto, a la fuerza F" (igual a F) aplicada . rotaci6n respecto a un eje que pasa por el centro de masa:
en el centro de masa, y a1 par de momento F x I. Por consiguiente, el
movimiento del cuerpo se descompone en 10s dos siguientes: Uno de ace-
leraci6n lineal del centro de masa, originado por la fuerza F"; el otro
corresponde a una aceleracion angular respecto a un eje que pasa por dicho EJEMPLO.-Se ejercc una fuerza horizontal P (Fig. 12-3) sobre una varilla d e
centro, debido a1 par F F'. masa m y longitud L. a una distancia de uno de sus extremos igual a u n cuarto d e
la longitud d e la misma. L a varilla descansa sobre una superficie horizontal sin roza-
miento. Calclilensc la aceleracidn lineal inicial del centro de masa, la aceleraci6n an-
gular respccto d e un eje que pasa por dicho centro. y las aceleraciones linealcs d e 10s
extremos de la varilla.

tar

FIG.12-2.-Una fuerza cualquiera puede surtituirse por una fuerza igual que pasa por e
centro d e masa, m9s un par.

L a fuerza b ' e s igual a la fuerza resultante F, y el momento del par,


F x I, equivale a1 momento de la fuerza resultante respecto de un eje que
pasa por el centro de masa. Las ecuaciones del movimiento son, por
tanto, L a aceleracidn lineal del ccntro de masa es la misma que si la fuerza P estuviese
aplicada en aquel punto. Por tanto,
F = mZ, o C X = mZZ; C Y = ma, [I 2-31
Y
Cso = Ioa. [12-41
El momento resultante rcspecto a1 centro de masa vale
F es la resultante del sistema de fuerzas dado; XX y C Y son sus compo-
nentes segcn 10s ejes X e Y, y &o es el momento del sistema de fuerzas ro= P x -
L
dado respecto de un eje que pasa por el centro de masa. 4'
Estos dos sfectos debidos a las fuerzas exteriores, traslaci6n y ro-
tacion, pueden estudiarse independientemente. E s decir, el efecto de 2-... . y, puesto que el momento Be inercia respecto a1 centro es
rotaci6n no es necesario tenerlo en cuenta, y se supone que cada punto
del cuerpo tiene la misma aceleracibn lineal que el centro de masa. E n lo = -
1
12
mL2,
segundo lugar, se puede prescindir del efecto de traslaci6n y suponer que la aceleracidn angular serL:
cada punto adquiere una aceleracibn angular respecto de un eje que pasa 70 3 P
por el centro de masa. a=-=--
IQ Lm
Las fotografias de iluminaciones sucesivas reproducidas en la figu-
ra 7-1 aclaran 10s dos efectos que produce una iuerza exdntrica. E n (a) Las aceleraciones de 10s cxtremos y dcl centro de la varilla se indican en la figu-
y (6) la varilla adquiere a la vez aceleracidn lineal y angular. En (c), la ' .
ra 12-3 ( 6 ) . Cada. punto de la Varilla tiene una componente de. aceleraci6n lineal a
linea de accion de la fuerza pasa por el centro de masa, y todos 10s pun- igual a la del centro dc masa. Ademas, cada punto posee una acelcraci6n tangencial
tos adquieren solo aceleraci6n lineal. El movimiento en (a) y en (6) puede dada por UP' = ra, donde a es la aceleracidn angular, y r, la distancia d e dicho punto
considerarse que es el de (c), a1 que se ha superpuesto
- . un movimiento a1 centro. L a aceleracidn tangencial dcl centro a,por supucsto, cero, en t a n t o q u c
con aceleracion angular. la de 10s extremos es:
La energia cinetica del cuerpo se puede considerar formada por dos
partes: energia cinitica de traslacih, en el supuesto de que cada punto
SEC. 12-21 RODADUR.~ 229

P o r tanto, la 'aceleracidn resultante del pnntb p serl: ,


Aunque deducidas para el caso especial de ser la velocidad y la ace-
leracibn constantes, las ecuaciones anteriores tienen validez general. Es
decir, cuando un cuerpo rueda sin deslizar, las relaciones entre desplaza-
miento, velocidad y aceleracibn lineales del centro del cuerpo, y despla-
y la del punto q, zamiento, velocidad y aceleracibn angulares respecto a1 centro, son de
igual forma que las que ligan las magnitudes tangenciales y angulares
en el caso de una rotaci6n alrededor de un eje fijo.
EJEA~PLO 1.-La figura 12-5 representa u n ciiindro macizo de masa rn y radio R
12-2. Rodadura.-El movimiento de un cuerpo a lo h g o de una que es arrastrado sobre una superficie horizontal, sobre la que rueda sin deslizar,
superficie sobre la que rueda sin deslizar, nos va a perrnitir hacer algu- mediante una fuerza P aplicada a su centro. Catc~ilesel a aceleraci6n lineal de su cen-
nas aplicaciones de las ecuaciones generales del movimiento. La condi- t r o de masa.
ci6n de que un cuerpo ruede sin deslizamiento impone una rzlacibn defi-
nida entre 10s valores lineales y angulares de su desplaz2mient0, velo-
cidad y aceleracibn. Considerernos un cilindro de radio I! que rueda.

:;1 FIG. 12-4.-Desplazamientos lineal y angular de un cuerpo que m a .


I-

sin deslizamiento sobre un plano, se@n se muestra en la figma 12-4. El (


E s evidente que debe-existir el suficiente rozamiento entre el cilindro y la supcr-
cilindro efectuara una revoluci6n completa en el tiempo en qae su centro ficie para que aquCl pueda adquirir aceleraci6n sin q u e sc produzca deslizaniicnto.
avanza una distancia igual a la circunferencia del cilindro; esto es, Si no hubiera rozamiento cntre ambas supcrficies, el cilindro simplementc deslizaria. (
Las fucrzas que actdan sobre el cilindro estAn indicadas en la figura 12-5 ( b ) . De las t
ecuaciones gcnerales del movimiento. rcsulta:

EX = P - f r = ma,;
EY =N - rng = ma, = 0;
Si el cilindro rueda con velocidad angular constante cc, mientras su
Cso = Ir x R = 10%.
centro se desplaza con velocidad lineal constante v, y es t el tiempo que
emplea en hacer una revoluci6n, L a condici6n para que no cxista dcslizamiento da:
-az = Rx. I1 (t
0=ot=2;~; x=uI=~zR,
E l momento de inercia de un cilindro macizo respecto de u n eje que pasa por su ccntro
v = Ro. de masa vale 112 mR2, por lo que dc las ccuaciones precedentes s e deduce:

Si el cilindro parte del reposo con aceleracibn angular constante a, -0 , 2 p


=--
y ~ s ucentro se mueve con aceleracion lineal a, se tendrk 3 rn
!
c I

Esto es, la aceleraci6n es s610 10s 213 de la que seria de no existir rozamiento.
EJEXIPLO2.-Si la masa del cilindro cs 0,s u.t.m., su radio 0,15 m, y se aplica
una fuerza P de 2 Kg, hhllese la velocidad del punto p (Fig. 12-G), 3 scg dcspu6s dc
a = Ra. iniciado el movimiento.

--
n+- .-
. .

-... .-.-. . . . . . . . . . . ...... .


. . .

J.:
..
. r
- .... . . . . . . . . . . . . . . .
SEC. 12-31 EJE INST.CYT.~SEO 231

n Sustituyendo estos valores en las descenso. L a energia cinCtica se cornpone en este caso d e dos partes: energla cinhtica
ecuacioncs deducidas en el ejemplo nn- d e traslaci6n, 112 m 9 , y energia cinbtica d e rotaci6n alrededor del centro de masa.
terior, resul ta: '12 Iow2.
-a, = 12/3 mlseg2;
A1 efectuar un recorrido z a lo largo del plano (Fig. 12-8), el centro d e gravedad
desciende verticalmente la distancia h = z sen 0. L a p6rdida de energia potencial es,
.
0 --- 0
a = lllle radlseg2; +
por tanto, mgz sen 8. L a energfa cinftica en el pie del plano es 112 mb2 '12 loo2;por
consiguiente,
FIG.12-6.-La velocidad v del punto p es la fr = =I3 Kg.
mgx sen 8 = 112 mi2 +
resultante de la velocidad de traslaci6n 8.
y de In velocidod tangencial ur respccto a1
centro de masa.
~ ~ ~ 3 seg,~ la velokidad
~ ~ del u ~ i d ~ ~
lad,
n
centro de masa s c r k y puesto que 10= 112 mR2 y a2= V2/R2,
-u, = Ti,! = 5 mlseg, mgz sen 8 = 112 mi? + x 1l2mR%
52
-
17' \ R2
y la velocidad angular, = 314 mi2;
\\l\ ' . w = at = 33113 radlseg.
9 = 413 gx sen 8. [12-5)
E l punto p, como cualquier otro punto dcl cilindro, tiene una componente de velocl-
dad igual a a,. -Por otra parte, cada punto posee una velocidad tangencial debida Sea a, la aceleraci6n lineal del centro de
a l a rotaci6n alrededor del centro dc masa rn6vil. Para cl punto p, la magnitud de la masa. De las ecuaciones del movimiento
relocidad tangencial es: con aceleraci6n constante resulta:
U T = RO = 5 mlseg, 52 = 2if,z [12-61
y estA dirigida verticalmente hacia 'abajo. D e las Ecs. 112-51 y (12-61 se obtiene:
La velocidad resultante de p es, por tanto, 5 2 / 2 m / s c g y forma un Angulo de 450 i -a,

~I
= 213 g sen 0,
por debajo de la horizontal. ii
EJE~IPLO 3.-Calclilese la acelcracidn del centro de masa de un cilindro macizo q u e coincide con el resultado obtenido previamente.
que rueda sin deslizar por la superficie de un plano inclinado un hngulo 8 sobre la !
horizontal (Fig. 12-7). 12-3. Eje instantine0.-El punto d e vista adoptado en 10s razona-
Comparando las figuras 12-5 y 12-7 se comprueba que la situaci6n en cste caso mientos anteriores ha consistido en considerar el movimiento general de
es esencialmente la misma que en el ejcm- un cuerpo descompuesto en dos: una traslaci6n del sblido en conjunto,
plo 1. La fuerza mg sen 8 corresponde a P, y una rotacion alrededor de un eje que pasa por su centro de masa. Es
y mg cos 8 corrcsponde a mg. De las ecua- posible tambibn considerar cualquier tip0 de movimiento como una SU-
ciones generales del movimiento resulta:
cesi6n de roiaciones puras, per0 respecto a un eje que, en general, no pasa
CX = mgsen 8 - fr = ma,; por el centro de masa, y que incluso puede ser exterior a1 cuerpo. Dicho
; eje se denomina eje inslanfcineo de rolacion.
CY =N- mgcos 0 =mE,; Para ver c6mo se determina la posici6n del eje instanthneo, conside-
fr x R = loci, remos en primer lugar el caso de un cilindro que gira alrededor de un
eje fijo que pasa por su centro 0 [Fig. 12-9 ( a ) ] . Las velocidades de 10s
y ii, = RE. puntos P, Q y R pueden hallarse trazando 10s radios r ~ r~ , y r3 que van
Por ser desde 0 a P , Q y R, y construyendo 10s vectores velocidades up, U Q y U R
lo = 'I2 mR2; perpendiculares a dicl~osradios, y de longitudes u p = orl, U Q = or2 y
Ur: = 0r3,
a, = 213 g sen 8. FIG.12-7. Reciprocamente, dadas las velocidades d e dos puntos cualesquiefz,
'
como 10s P y Q, queda determinada la posicihn del eje sin m5s que trazar
Es dcrir, la acelcraci6n del centro de masa es s61o 10s dos tercios de la correspon- por P y Q las rectas perpendiculares a estas velocidades y hallar su inter-
diente a un cucrpo que desliza por un plano sin rozamicnto de la misma pendiente.
EJE~IPLO 4.-Se llega a1 misn~orcsultado por aplicaci6n de consideraciones ener-
seccibn. El m6dulo de la velocidad angular se puede hallar conocida la
gbticas. A1 rodar el cilindro por el plano no se rcaliza ninglin trabzjo ni tampoco se magnitud de la velocidad de cualquier punto, a d e m b d e su distancia
desarrolla calor. (Aunque e d s t e una fucrza de rozamiento, no hay deslizamiento a lo a1 eje. Asi, si se conocen u p y rr,
largo de la superficie.) Por consi y i e n t e , la energfa cinhtica del cilindro a1 pie del plano, uP
si aquhl ha partido del reposo, equivalc a la phrdida cie encrgia potencial debida a1
0z.- [12-71
r1
(0) (b) Ic) FIG.12-10.--Cuando un euerpo rueda, el eje instantheo pasa por distintos puntos de su
superficie.
a ) Velocidades de varios puntos de un cuerpo que g i n alredcdor rie un eje fijo:
&%?;,"ides de distintos puntos de un cuerpo que rueda; (e) El eje instanthe" pasa por
el punto P.
i' donde ro es el radio exterior del cilindro. La distancia' del centro de ma-
Consideremos ahora un cilindro que rueda sin deslizar sohre un pla- sa a1 eje instantaneo trazado por P es r ~ .Si a' representa la velocidad
no, como en la figura 12-9 (b) y (c). La velocidad del centro de masa es 110. angular respecto a P, se tiene:
En la figura 12-9 ( 6 ) se han determinado las velocidades de 10s puntos I>.
Q y R por el mCtodo representado en la figura 12-6; esto es, hallando la
resultante de la velocidad vo y de la velocidad tangencial U T respecto de
un eje que pasa por el centro de masa. ObsCrvese que la velocidad del pun-
o sea, que la velocidad angular respecto a1 eje instantaneo es igual que
to P es nula.
respecto a un eje m6vil trazado por el centro de masa. Por coincidir las
Para evitar confusiones se muestran de nuevo en la figura 12-9 ( r ) las velocidades angulares, las aceleraciones angulares (derivadas respecto a1
1': mismas velocidades. Si hacemos uso del mCtodo descrito para determinar
tiempo de las primeras) serdn tambiCn iguales.
r el eje de un cuerpo en rotacibn; es decir, si se trazan por 10s puntos 0, D.ado que el movimiento del cuerpo en un instante cualquiera es una
Q y R rectas perpendiculares a las velocidades de estos puntos, se com-
rotacibn pura alrededor del eje instantheo, se deduce que el momento
prueba que todas estas rectas pasan por el punto P; dicho de otra manera,
resultante respeclo a1 eje instanldneo es igual a1 product0 de la aceleraci6n
. el movimiento del cilindro, en cualquier instante, es el mismo que si
angular por el momento de inercia respeclo a1 eje instantaneo. Por consi-
estuviera girando alrededor de un eje trazado por P normalmente a1 plano guiente, en lugar de las tres ecuaciones [12-31 [12-41, se puede expresar
del dibujo. Este es el eje instanfcineo, que difiere de un eje fijo, o de un
el movimiento por la ecuaci6n dnica
eje trazado por el centro de masa en movimiento, en que 10s puntos del
cuerpo que se encuentran sobre el eje inslantaneo estan continuamente TEI = Isr a,
variando. Asi, en la figura 12-10, donde la recta a-a' es la recta de con-
tacto entre el cilindro y la superficie en el instante considerado, todos en la que el subindice EI significa que -;. y el momento de inercia est6n
10s puntos de esta recta a-a' se encuentran sobre el eje instant5neo en calculados respecto a1 eje instantineo y no con relacibn a un eje que pasa {
dicl~oinstante. Un momento despub hara contact0 con la superficie la por el centro de masa. Este resultado sirnplifica la resoluci6n de muchos (
recta b-b', y en este instante todos 10s puntos de esta recta estan tambiCn problemas.
sobre el eje instant8neo. En un instante posterior seran 10s puntos de c-c' La energia cinktica puede considerarse tarnbiCn como debida unica- (
10s que estdn sobre el eje instantaneo, y asi sucesivamente. mente a la rotacibn alrededor del eje instantheo, y asi, en lugar de es-
Vamos a ver ahora que la velocidad angular ( y la aceleracibn angular) cribir !'
1
respecto a1 eje instantaneo son las mismas que respecto a un eje mbvil
trazado por el centro de masa. Ya se dijo anteriormente, en relacibn con
+
EC = 112 muo2 11-2I w 2 , I'
se tiene la ecuacibn
el movimiento de rotacibn alrededor de un eje fijo, que para hallar la velo- I'
cidad angular basta conocer la velocidad lineal de 'un punto cualquiera,
ademas de su distancia a1 eje. En la figura 12-9 (c) sabemos que la velo-
EC = 112 Iar a2. [I 2-81
i
EJEMPLO.-Calcdlese l a aceleraci6n de un cilindro macizo que rueda por l a super-
cidad vo del centro de mnsa, para un cuerpo que ruede sin deslizar, es: ficie de u n plano inclinado. Considbrese el movimiento como una rotaci6n pura alre-
dedor de u n eje instantaneo. Se hace referencia a la figura 12-7.
' I I,
SEC. 12-41 MOMENTO C I N ~ T I C OE I ~ ~ P C L S I OAKGULAR
N 235

cuerpo sera Jorzdrn = o J r2drn. Pem J r a m es el momento de inercia


El momento respecto a1 eje instantlneo es:
r= mgR sen 0. del cuerpo respecto a1 eje de rotaci6ni P o r tanto, el momento cinktico
El momento de inereia respecto de este eje vale resulta igual a lo. E n esta forma resulta completamente analogo a la
cantidad de movimiento mu.
La forma general d e la segunda ley de Newton (vCase Sec. 9-7) es:
Por tanto, de T = Ia, resulta: la fuerza resultante es igual a la derivada de l a cantidad de mouimiento.
2 g sen'0
La ley analoga a Csta para el movimiento angular sera: el momenio resul-
a=-- tanle es igual a la derivada del momento cineiico. Con m b precision, el
3 R momento resultante respecto de un eje cualquiera es igual a la derivada
La aceleraci6n del centro de masa se considera ahora como una aceleraci6n tangen- del momento cinetico calculado respecto a dicho eje:
cia1 respecto del eje inslantA~leo; es decir:
-
a = Ra,
-a = 213 g sen 0, Si el momento de inercia es constante, esta ecuaci6n se reduce a I
lo que concuerda con el resultado obtenido en la plgina 230. Se propone como ejcr-
cicio a1 lector demostrar que se obtiene la misma expresibn a partir de considera-
d
ciones energdticas, considcrando la energia cinitica total como debida a la rotaci6n
como ocurria con la ecuaci6n F = - (mu), que se reduce a F = m a , si i
alrededor del eje instantlneo. dt I
la masa es constante.
12-4. M o m e n t o cin6tico e impulsi6n angular.-La figura 12-11 (a) La Ec. 112-91 puede escribirse
representa un pequeiio cuerpo de masa m que se mueve en el plano del i
dibujo con. velocidad u y cantidad de movimiento mu. Definimos su mo- 7df = d (Iw), 112-101
mento cinttico respecto a un eje 0, perpendicular a1 plano de la figura, de donde
t
como el product0 de su cantidad de movimiento por el segment0 de per- JbTdt = - iIw)~. [12-111
pendicular comprendido entre el eje y la direccion del inovimiento. Esto es,
momento cinCtico = mvr.
La integral de un moinento a lo largo del interval0 de tiempo corres-
pondiente se denomina impulsidn angular del momento. (Comparese con
Puede verse que el momento cinCtico se define d e mod0 analogo a1 la definicibn de impulsion de una fuerza, Sec. 9-2.) Utilizando esta defi-
momento de una fuerza, y por ello se denomina tambien momenfo de la nici6n podemos enunciar la Ec. 112-111 en la forma siguiente: la impul-
canlidad de mouimienlo. sidn angular respecio a cualquier eje es igual a la derivada del momento
L a figura 12-11 ( b ) representa un cuerpo de tamario finito, que gira cinttico respecio a dicho eje. Si el momento c i n ~ t i c ose representa por u n
en el plano de la misma alrededor de un eje que pasa por 0. La velocidad simbolo unico G, las Ecs. 112-101 y 112-111 se escriben:
v de un pequeiio elemento del cuerpo esta relacionada con la velocidad
angular del mismo por la formula u = or. E! momento cinetico Cel ele-
mento es, por tanto, vrdm = wrzdm, y el momento cinetico total del

De la Ec. 112-131 se deduce inmediatamente que s i el momento exterior


resullante que aclua sobre u n sisiema es nulo, el momenfo cinttico del sistema
permanece conslanie, y, por tanto, cualquier acci6n reciproca entre las
partes de u n sistema no hace variar su momento cin6tico total. E s t o
constituye el principio de conservacidn del momento cinttico, que, junto
con 10s principios de conservaci6n de la cantidad de. movimiento y d e la
1:lc.. 12-11.-2lomento ein6tico. (hlomcnto dc la cantidad de movimiento.) energia, es una d e las leyes fisicas fundamentales.
EJE~CPLO 1.-Una varilla de masa m y longitud L descansa sobre u r e superficie
donde I y o son el momento de inercia y la velocidad angular finales, e l o y oo,10s
horizontal sin rozamiento, estando pivotada por uno de sus extremos. (321cdlese la
valores lniciales de estas magnitudes.
impulsion d e la fuerza ejercida por la varilln sobre el pbote cuando se imprime a Bsta
u n impulso J, perpendicular a la misma, en el otro ertremo (Fig. -12-12).
Si es J' el impulso desconocido en el pirote, como la impulsi6n equivale a la varia-
I = I (hombre) + I (pesos); If
cibn d e la cantidad de movimiento, se tiene:
(0,15)2 = 0,623 unidades Skcnicas de masa-m2;

siendo 5 la velocidad lineal adquirida por el centro dr masa. Tambien, pnesto que la 10 = 0,6 + 2 (:8)- (0,0)2 = 1,426 unidades t6;nicas de maw-m2;
impulsibn mgular es igual a iL ~ a r i a c i 6 n
del momelto cinetico
J .

[
JL = lo,
donde I e.z el momento de i o s c i a de la
varilla respecto de un eje que pasa por
Esto es, la velocidad anellar se h a hecho mils del doble. Este experiment0 puede
Pivote- el pirote, J- a, la velocidad a-rmlar ad-
realizarse fhcilrnente utiliiando un taburete d c piano como plataforma giratoria.
- , !,quirida.
- I Los resultados son muy sorprendentes.
Pero
FIG.12-12. 1 L
I =-mL2yii=o,;.: - 12-5. Representacibn vectorial de una rn-itud angular.-En la

p!
3 2 seccidn 10-5 se aludi6 brevemente a que cualquier magnitud ligada a un f
eje, tal como la velocidad an-
gular, la aceleracidn angular, / r
-. etcktera, podia representarse 1 (
ii
6

7- o sea por un vector que tuviera la


misma direcci6n que aquC1. )' t
El sentido de este vector se I(
considera ordinariamente co-
Si se sustituye este valor de rnF en la primera ec.iacibn, resulta:
mo el sentido en que avanza- G.
ria un tornillo, de rosca a de-
rechas, colocado a. lo largo del 4

Por tanto, el impulso ejercido sobre la v a r i l a en el pivote es la mitad del impulso


eje, si se le hiciese girar en el
sentido de rotaci6n que co- / - t
rres~ondea la magnitud an- .,, 12-13.-E1 ~ ~ t AC I
debido al golpe.
Observese que el impulso J' s610 actlia dur.lnte el breve interval0 de tiempo que gular que se quiere represen-
o res la variacidn del mo-
mento cinitico producida por el par P-P'. b I

Ii
dura el golpe dado a la varilla. Las fuerzas en el pivote, una uez que la variIk comienza tar. Evidentemente, por este
a girar, se pueden hallar por 10s metodos expuestos en la seccidn 11-5. procedimiento pueden representarse mediante vectores, el momento, el
EJEMPLO2.-Un hombre que se encuentra de pie en el centro de una plataforma momento cin6tico y la impulsi6n angular.
giratoria, tiene sus brazos extendidos horizontalmonte, con un peso de 5 K g en cada E J E M P L O . - ~ par
~ formado por dos fuerzas P y P, d e 2 Kg cada una, se aplica
mano. Se le pone en rotaci6n alrededor d e un eje vertical con una velocidad angular durante 2 seg a un disco d e radio 60 cm y de momento d e inercia igual a 3 unidades
de una w e l t a cada 2 seg. Calcdlese su nueva velocidad angular si deja caer sus manos
tecnicas de masa-mz, que puede girar alrededor a e u i ~eje que pasa por sU centro,
a ambos lados del cuerpo. El momento d e inercia del hombre puede suponerse cons- como indica la iigura 12-13. L a velocidad angular inicial del disco es 5 radlseg. Re-
tante e igual a O,lj unidades tecnicas de masa-m2. La distancia primitiva d e 10s pesos presentense en un diagrama vectorial el momento, el momento cinetico inicial y el m0-
al eje es 90 cm, y su distancia final, 1 5 c n . '

mento cinetico final.


Si es despreciable el rozamiento de la plataforma giratoria, no se ejerce ninglin
E n virtud de lo dicho anteriormente, 10s vectores q u e reprcsentan el momento T
momento exterior respecto a un.eje vertical, y el mornento cinetico con relaci6n a
debido a1 par, y el momento cinitico inicial Go, e s t k dirigidos como sc indica en la
dicho eje se collserva constante. Esto es, figura 12-13. El valor numdrico del momento cinCtico inicial es:
i
Go = =3 x 5 = 1 5 unidades t e c n i c v d e rnasa-m2/seg.
fll Si escribimos la Ec. 112-121 en la forma se deduce que el plano del disco debe haber girado tambiCn un Bngulo AO.
Esto es, el vector G tiene que encontrarse a lo largo del nuevo eje de rota-
T A=
~ AG,
ci6n. Esto conduce a1 resultado inesperado de que el par de fuerzas P y P'
se tiene:
AG = 2 x 0,6 x 2 = 2,4 u.t.m.-m2/seg. en lugar de obligar a la parte posterior del eje a levantarse y a la parte
anterior a descender, como se verificaria si el disco no estuviese girando,
Este increment0 se ha representado en la figura 12-13 por el vector AG. obliga a la parte posterior del eje a moverse hacia la izquierda, y a la parte
El momento cinetico final, G, es el vector suma geombtrica de Go y AG. Puesto anterior hacia la derecha, perpendicularmente a las direcciones en que
que arnbos esthn en la misma direccibn, el vector suma es simplemente la suma arit-
mbtica. Esto es,
actuan las fuerzas P y P .
1 , Si suponemos que las fuerzas P y P' siguen el movimiento del eje cuan-
+
G = Go AG = 17.4
unidades tkcnicas de masa-m2 do gira en el plano X-Z, el eje y el disco giraran alrededor del eje vertical Y,
I seg con una velocidad angular uniforme; p. ej., R. Esta clase de movimiento
12-6. Precesi6n.-El disco representado en la figura 12-14 gira alre- se denomina precesidn, y !3 es la velocidad d e precesibn.
dedor de un eje que coincide con el eje X, y sobre el cual se aplica un par Los efectos de precesi6n tienen una influencia importante en la manio-
formado por las fuerzas P y bra de un aeroplano. Supongarnos que el disco de la figura 12-14 representa
P'. Se desea encontrar eI mo- el motor y la hClice de un aeroplano que se mueve a lo largo del eje X,
vimiento resultante que efec- hacia el lector. Si el piloto desea virar hacia la iz-
tlia el disco. El problema se quierda, o sea cambiar la direcci6n del eje de ro-
resolver5 por el mismo .proce- taci6n de Go a G, 10s cojinetes del motor y de la
dimiento usado en el ejemplo helice tienen que ejercer un par sobre el eje, equi-
precedente. E l momento cinC- ; valente a1 producido por P y P E n virtud de la
tic0 inicial esta representado i. tercera ley de Newton, el eje ejercera un par sobre j Go y- G z
por el vector GO.E l efecto de 10s cojinetes que tiende a elevar el morro del avi6n
las fuerzas P y P' es producir : y bajar la cola, efecto que ha de ser contrarresta-
un momento 7 respecto a1 do por 10s timones de profundidad. Es fBcil ver
eje Z, perpendicular a1 plano que un viraje hacia la derecha producirB u n efec-
XY en el cual actuan las fuer- t o opuesto, y que un cambio de la altura de vuelo, FIG.12-15.
zas. En e! inten-a10 de tiem- para subir o para bajar, tender5 a hacer virar el
po Af, la variaci6n del mo- avi6n hacia la izquierda o hacia la derecha.
mento cinCtico producido por La figura 12-15 es una proyeccion horizontal del d~agramade vectores
este par es ~ 4 f y , esta va- de la figura 12-14. Este diagrama no es rigurosamente correcto. E n el
riaci6n esta representada primer instante, cuando P y P' empiezsn a actuar, las direcciones del
FIG.12-14.-El vector AG es la variaci6n del mo- en 1, figura por el vector momento y de la variaci6n del momento cinCtico producida por 61 se
mento cinetico producida por el par P-P'. Com-
pztrese con la tigura 12-13. AG. El momento cinCtico fi- encuentran sobre el eje Z, como se indica. Pero esta variaci6n del momento
nal es el vector resultante de cinCtico produce inmediatamente una desviacibn del eje hacia la direc-
Go y AG y esta representado por el vector G. cibn de G, y si las fuerzas se mueven con el eje, la direccibn del momento
Se ve:a que e! caso es cornpletamente anhlogo al de la figura 12-13, se desvia tambien. Mientras el eje se ha movido hacia la direcci6n de G, el
siendo la imica diferencia que en el primero la direction del vector mo- momento es perpendicular a esta nueva direcci6n; por consiguiente, ha
mento aplicado es la misma que la del vector momento cinetico inicial; de considerarse que la figura 12-15 corresponde solamente a un interval0
es decir, que 10s vectores Go y AG se encuentran sobre la misma recta, , de tiempo infinii;amente pequeiio, durante ei cual ei eje se desvia de su
mientras que en el segundo caso el vector moinento es perpendicular a1 posicion inicial un Bngulo muy pequefio A8. Si el Bngulo es pequeiio, la
vector momento cinCtico inicial, y, por consiguiente, Go y AG son per- longitud de G es practicamente la misma que la de Go, y el efecto hnico
pendiculares entre si. El nuevo momento cinetico, G, se encontrar',er. el del cambio es alterar ligeramente la direcci6n de Go.E n otras palabras,
plano horizontal (X-Z), pero desplazado del momento cinCtico inicial el par P-P' cambia la direccibn del momento cinCtico, pero no su magni-
un Bngulo AO. t u d (este hecho es completamente analog0 a1 efecto producido por la
Finalmente, puesto que un vector momento cinCtico en una direccibn fuerza centripeta en el movimiento circular; produce un cambio en la
dada representa una rotaci6n en un plano perpendicular a dicha direcci6n, direcci6n de la velocidad tangencial, pero no en su magnitud).
1 SEC. 12-71 EL GIROSCOPIO 241
Si el Bngulo A8 de la figura 12-15 es pequefio, su valor en radianes es, en el compls giroscbpico, horizoate artificial, indicador de viraje y esta-
muy aproximadamente, bilizador d e barcos.
AG
he=-=- 7Af El montaje usual de uh giroscopio empleado como juguete es el re-
G G presentado en la figura 12-16. Las fuerzas que actuan sobre el giroscopio
- son su peso, w, y la reacci6n vertical y diri-
(Puesto que Go y G son numericamente iguales, representaremos por G el
valor numeric0 de cualquiera de ellos.) gida hacia arriba del pivote, P. Si estas fuer-
La velocidad de precesibn, Q, es: zas son iguales constituyen un par, y puesto
que el efecto de un par es el mismo inde-
A8 7.
Q = - = - 3
pendientemente de donde estC aplicado, la
At G disposici6n de fuerzas de la figura 12-16 es
o bien completamente equivalente a la de la f i e -
7 = SLG. ra 12-14. El giroscopio no caerci en estas
condiciones porque la fuerza resultante ver-
Finalmente, reemplazando G por Iw, obtenemos: tical que actda sobre 61 es nula.
El momento ~roducidoDor dicho D a r
es wl. Por consigdente, la veiocidad de ire- iguales.
Frc. 12-16.-Las fue-s P Y w.
panlelas y de sentidos
cesi6n es: opuestos, constituyen un par.
En esta ecuaci6n, T es el momento necesario para producir una velocidad wl
de precesi6n SL en un sistema en rotacion de momento cinCt.ico Iw. Tanto a=- [12-151 f
Iw
Q como w se expresaran en radlseg, y .i. e I en unidades adecuadas.
La Ec. [12-141 puede ayudar a aclarar, en parte, las propiedades esta- Si el giroscopio se mantiene con su eje de rotaci6n en reposo, es decir,
bilizadoras del giroscopio. Escrita en la forma S1 = 7/10, se ve que para sosteniendo el extremo libre con el dedo, la ~eaccibnvertical P dirigida ?
,
un momento dado, T, la velocidad de precesibn, l2 sera pequeiia si el hacia arriba y la reacci6n tambiCn hacia a m b a ejercida por el dedo son,. r !(
producto lo es grande, y este producto puede evidentemente hacerse cada una de ellas, iguales a w/2. Si se quita el dedo ripidamente, las fuer-
grande, aun utilizando un giroscopio de masa y dimensioncs ptqueiias, zas ejercidas sobre el giroscopio no constituyen un par, puesto que la 1
haciendolo girar a una velocidad angular elevada w. Por consiguiente, fuerza hacia abajo es w, mientras que la reaccion vertical es s610 w/2. En

i:
I(
para un par cuyo momento sea perpendicular a1 eje de rotacibn, el giros- consecuencia, el centro de gravedad del giroscopio comienza a descender,
copio se cornporta como un cuerpo de gran inercia. y en el mismo instante se inicia el movimiento de precesi6n, pero con velo-
EJEIIPLO.-El momento de inercia del motor y hdlice de un aeroplano es 2 uni-
cidad de precesi6n mas pequeiia que la dada por la Ec. [12-151, puesto
dades tCcnicas de masa-m2 y el motor gira a 2000 rpm. Calclilese cl mornento que que el par resultante es menor. El efecto del movimiento del giroscopio
obliga al aeroplano a levantar c! morro cuando vuela dcscribiendo una circunfcren- es tal que el valor de P aumenta hasta un valor superior a w. Esto obliga
cia de 300 rn de radio a la velocidad de 360 Km/h = 100 mlseg. a1 eje a levantarse de nuevo, despuCs de lo cual el movimiento se repite
La velocidad tangcncial es 100 mlscg, y puesto que R = 300 m, por si mismo. El movimiento resultante es una precesi6n combinada con II
una oscilaci6n hacia arriba y hacia abajo del eje de rotacion. Este movi-
miento se denomina nufacidn, y su estudio completo es demasiado largo I
para ser realizado en este lugar.
El momento cinCtico es
Si se desea lanzar el giroscopio de mod0 que a1 abandonarlo conserve
4
I
hnicamente un movimiento de precesi6n, es necesario dar a1 extremo libre
. . un impulso en la direccibn en la cual efectuarQdespuCs el movimiento de C
= 418.88 unidades tkcnicas de masa-m2lseg. precesibn. El efecto de esta fuerza horizontal obliga a1 extremo pivo-
Por consiguiente, el momento es tado a ejercer una presi6n sobre el pivote, lo cual (aumenta la fuerza P. 1
E n el instante en que P ha aumentado hasta hacerse igual a w, la velo-
s = Ion = 139.6 Kg-m,
cidad de precesi6n del giroscopio habri alcanzado su valor adecuado. El
4
12-7. El giroscopio.-El giroscopio proporciona otra comprobaci6n extremo libre puede entonces ser abandonado y el movimiento conti- '1
mls del movimiento de precesi6fi. Ademas de ser un juguete inkresante nuara.
: y enigmatico, el giroscopio encuentra importantes aplicaciones tecnicas El estabilizador girosc6pic0, utilizado para disminuir el balance0 de 10s
PROBLEMAS 245
- --

d o 370 sobre el que sigue rodando sin velocidad lineal en el extremo de l a


figura 12-21. Los coeficlentes cinktico y 12-12. Una rueda cilfndriea maciza de deslizar. a ) ~ C u h t orodard hacia arriba pista? b) Calclilense las energias cinb-
esthtico de rozamiento son ambos i y a - 5 Kg de poso y de 30 cm de radio rueda sobre el plano? 6) ~ Q u dtiempo perma- ticas d e rutacidn y de traslacidn en
les a 0,25. a) Calcdlese la aceleraci6n del por un plano inclinado; como muestra necera sobre 611 dicho instante. c) Determinese l a altu-
centro de masa. b) ~ Q u bdistancia recorre la figura 12-22. La rueda arrastra me- ra hl.
dicho punto durante una revoluci6n? diante una cuerda unida a s u centro un
12-8. Demukstrese que l a expresi6n bloque de 5 Kg. E l coeficiente cinbtico
general de la aceleraci6n de un cuerpo de rozamiento entre el bloque y el plano
sim6trico de secci6n circular que rueda es 0,5. a ) &uPl es la aceleracion del sis-
hacia abajo por un plano inclinado, es tema? b) LY la tensi6n en la cuerda?

12-20. U n cilindro uniforme d e 45 cm


de radio y q o e pesa 4 Kg parte del reposo
donde R es el radio exterior del cuerpo en el extremo d e una pista semicircular
y X.0 el radio de giro respecto de un eje de 1,20 m d e radio excavada en un bloque
que pasa por su centro de masa. 12-17. Una pequeiia esfera de masa m
y radio r se abandona a si misma en el que pesa 18 Kg. E l bloque descansa sobre
.12-9. Un cilindro macizo rueda sin
punto A del dispositivo de rizar el rizo, una superficie horizontal sin rozamiento,
deslizar por la superficie de un plano
esquematizado en la figura 12-24. E l y el cilin6i-u m e d a sin deslizar (v6ase
inclinado 370 sobre la horizontal. a ) LCuAl
es el coeficiente mfnimo de rozamiento radio del lazo es R + r, de forma que el Fig. 12-2dj. a ) ~ Q u ddistancia se habrh
desplazado el blopue cuando el cilindro
entre el cilindro y la superficie para que centro de la esfera describe una circun-
12-13. Una esfera parte del reposo alcanza el fondo de la pista? b) LA qu6
no haya deslizamiento? b) Si el cilindro ferencia de radio R. La esfera rueda sin
en el extremo de un plano inclinado 370 velocidad se mueve el bloque en dicho
parte del reposo, ~ c u h n t o dcbe rodar deslizar. Calculense las componentes nor-
(Fig. 12-23) y rueda sobre 61 y a lo largo instante?
hacia abajo del plano para adquirir una m a l y tangencial de la aceleraci6n del
de una superficie horizontal sin que haya 12-21. U n a esfera maciza de radio r
velocidad d e 280 cmjseg? centro de la esfera cuando pasa por el
deslizamiento. a ) ~ Q u df u e n a s actlian se encuentra en el punto mds alto d e
12-10. U n cilindro macizo se halla punto C, a igual altura que el centro del
sobre la esfera mientras rueda sobre el otra esfera fija mayor, de radio p, sobre
colocado en el extremo de un plano in- lazo. (Vdase el problema 10-26.)
tramo horizontal? b) ~ C u d n t o ss?gundos la que m e d a sin .deslizar. Sl l a esfera
clinado, obsewdndose que es necesario 12-18. &CuAl es la altura minima a
despu6s de iniciarse el movimiento al- pequefia p a r t e del reposo en el punto
levantar el plano un Angulo 0 para que que debe soltarse la esfera del enunciado
l la distancia R?
canza el suelo? c) ~ C u d es mds alto, calculense: a) la velocidad del
el cilindro comience a deslizar. Si se le anterior para qlle permanezca en con-
12-14. Un cilindro macizo, un cilin- centro de la esfera cuando se encuentra
hace rodar hacia abajo del plano, se tacto con la pista circular en el punto
dro bueco de paredes delgadas y una a una distzncia h por debajo del punto
comprueba que cp es el hngulo mdximo mas alto del Iazo?
esfera, se colocan a tales distancias del de part id^; b ) su velocidad angular en
de pendiente para el cual rueda sin des- borde inferior de un plano inclinado que esta posici6n. c) para qud valor de h
lizar. Calclilese la raz6n de t g cp a t g 0. 10s tres cuerpos llegan a bste simulta- abandon& l a pequefia esfera la super-
,2-11. Un bloque que partc del reposo neamente. Hdllense sus distancias rela- ficie de l a mayor?
desliza por la superficie d e - u n plano in- tivas iniciales a1 pie del plano. 12-22. L n m e t e consta de dos dis-
clinado. Un cilindro macizo rueda la 12-15. Un vag6n de mercancias car- cos de 1 Kg de masa y de 10 cm de radio
misma distancia, sin deslizar, por un plano gad0 con tuberia de hierro se descarga cada uno, nnidos por un cilindro macizo
inclinado anhlogo. a) Hillcse la raz6n de haciendo rodar 10s tubos desde la plata- de 4 cm d e radio y 1 Kg de mzsz. E l
la velocidad del bloque a la del centro forma a1 suelo a lo largo de dos gulas, de carrete m e d a sin deslizar sobre una mesa
de masa del cilindro en el momento de 24 nl de longitud, estando la plataforma horizontal. U n a cuerda est4 arrollada a1
llegar ambos a1 pie de 10s respectivos a una altura de 3 m sobre 10s extremos 12-19. Una esfera de 1 cm de radio cilindro c e ~ t r a ly uno de sus extremos
planos. b) ~ C u acs
l el cociente de las ener- inferiores de las guias. La distancia en- y 100 g de masa se abandona a sf misma pende y a t i v i e s a una ranura practicada
gias cineticas finale5 de ambos s6lidos? tre dos trozos cualesquiera d e tuberla e n un punto de altura hl sobre el extremo en la mesa. Se aplica a la cuerda una
no puede ser inferior a 6 m. Si el vag6n inferior de una pista cuwada, en la forma fuerza constante P hacia abajo de 5 new-
contiene 200 tubos, Len qu8 tiempo mi- que indica la figura 12-25. Rueda sin tons, mantenibndose vertical la cuerda
nimo puede efectuarse la descarga? deslizar y abandona l a pista con un durante el movimiento del carrete. a ) Hd-
12-16. Una esfcra de 7 Kg, que rueda llese la a e l e r a c i 6 n lineal del centro de
b g u l o de 370 siguiendo una trayectoria
inicialmente sobre una superficie hori- parab6lica en la que alcanza una altura masa del carrete. b ) Calcdlense las com-
zontal con una velocidad de traslacidn ponentes horizontal y vertical de l a
maxima h2 de 20,4 cm. a ) &uAl es su
de 4,s mjseg, alcanza un plano inclina-
PROBL

macizo de 8 Ib de peso y 2 pies de radio. 12-28. Un bloque de masa 50 g esta 12-31. Un hombre que pesa SO Kg
Se abandona a sl mismo el cilindro, des: atado a una cuerda que pasa por un est4 de pie en el borde d e una plataforma
arroll4ndose la cuerda a medida que cae. orificio practicado en una superficie ho- de radio 3 m y momento d e inercia
Calcfilense la aceleraci6n del bloque y la rizontal sin rozamiento, como la de la 300 unidades tdcnicas de masa-m2, mon-
tensi6n de la cuerda. figura 12-30. E l bloque estA girando tada sobre un Arbol vertical sin roza-
inicialmente a una distancia de 20 cm miento q u e pasa por su centro. Todo el
del orificio con una velocidad angular de sistema esta inicialmente en reposo. E l
3 radlseg. Se tira entonces de la cuerda hombre camina a lo largo del borde ex-
fuerza ejerclda por el tablero de la mesa terior de l a plataforma con una relocidad
hacia abajo, acortando el radio de la
sobre el carrete.
12-23. Un yo-yo consta de dos discos
circunferencia descrita por el bloque hasta de 60 cm/seg respecto a tierra. a) con
10 cm. El bloque puede considerarse qu6 velocidad angular y en qub direcci6n
planos de masa 100 g y radio 10 cm, girarh l a plataforrna? b) lQu6 angulo
como una masa puntual. a) LCual es la
separados por un pequefio vastago de habrA girado cuando el hombre alcance
nueva velocidad angular? b) Calclilese
50 g de masa y 2 cm de radio, seglin se 12-26. Un disco macbcr de masa rn su posiciirn inicial sobre la plataforma?
la variaci6n de energia cindtica del bloque.
indica en la figura 12-27. Se arrolla un y radio H tiene un pequc5o contrapeso c) ~ Q u dingulo habra girado cuando al-
12-29. Una barra uniforme de masa
hilo alrededor del eje y, manteniendo de masa m (igual a la d r i disco) fijado cance su posici6n inicial respecto a
30 g y 20 cm de longitud gira en u n plano
fijo el ertremo superior de dste, se aban- cerca de su borde, segdn ffioestra la figu- tierra?
horizontal alrededor de un eje vertical
dona el sistema partiendo del reposo. ra 12-29. a) Calclilese la aceleraci6n li- 12-32. Los discos d y S estan mon-
que pasa por su punto medio. Dos pe-
a) Calcdlense la aceleraci6n lineal del neal inicial del centro del disco, cuando tados sobre un eje SS y pueden conec-
queiios cuerpos, cada uno de 10s cuales
centro de masa y la aceleraci6n angular se abandona a si mismo 3artiendo del tarse o desconectarse mediante el em-
tiene una masa de 20 g, esthn ensartados
del sistema. b) JCUAI es la energia cind- reposo con el contrapeso n la altura de brague C, seglin muestra la figura 12-31.
de mod0 que pueden deslizar a lo largo
jica del sistema despuCs de efectuar un su centro. Se supone que el disco rueda d e la barra. Inicialmente estAn sujetos El momento de inercia del primer disco
descenso de 40 cm? c) LCuAl es la velo- sin deslizar. b) Calcdlense las fueizas es la mitad que el d e B. Se imprime a A
por fiadores en posiciones situadas a una
cidad del centro de masa en el instante horizontal y vertical que ejerce la supel.- una velocidad angular oo con el embra-
distancia de 5 cm a ambos lados del
en que el disco ha efectuado una revo- ficie sobre el disco en el instante inme- gue desconectado. S e suprime el mo-
punto medio. Sin otros cambios en el
luci6n completa? diatamente posterior a1 d e abandonarlo. mento acelerador de A y se acopla a1
sistema, se sueltan 10s fiadores cuando
12-24. Si el coeficiente cinetico de 12-27. Un hombre e s t i sentado sobrc disco B mediante el embrague. Bs des-
el conjunto gira a 15 rpm, y las masas
rozamiento entre la superficie y el cilin- un taburete de piano sosteziendo un par. preciable el rozamiento en 10s cojinetes,
deslizan hacia afuera a lo largo de la
dro representados en la figura 12-5 e$ p, de pesas de gimnasia a u c a distancia de obsewandose que se desarrollarl 400 I<gm
barra y salen por 10s extremos. a) ~ C u a l
LcuAl es la aceleraci6n maxima que puede 90 cm del eje de rotaci6o de la silla. Se de calor en el embrague a1 hacer la co-
es la velocidad angular del sistema en el
tener el centro de masa sin que el cilindro le comunica una velocidad angular de nexi6n. Calclilese la energfa cindtica ini-
instante en que las masas pequefias al-
llegue a deslizar? Si la fuerza aplicada P 2 rad/seg, despuds de lo cuai acerca las dos cia1 del disco A.
canzan 10s extremos de la barra? b) 6CuAl
en dicho ejemplo es de 4 png, ~ q u 6des- pesas hasta que est4n a up2 distancia de
es la velocidad angular de la barra des-
plazamiento efectuarh el centro de masa 30 cm del eje. El momento de inercia del
pubs de ser abandonada por las masas?
mientras el cilindro realiza una revolu- hombre resprcto a1 eje de rotaci6n es
12-30. Una plataforma gira alrededor
e16n completa en torno a su eje? 0,5 unidades tdcnicas de m u a - m 2 y puede
de un eje vertical, dando una vuelta
considerarse constante. Las pesas tienen
cada 10 seg. El momento de inercia de la
cada ulra 8 K g y pueden tratarse como
plataforma respecto a dicho eje es 100 uni-
masas puntuales. Se desprecia el roza-
dades Gcnicas de masa-m*. U n hombre
miento. a) ~CUAIes el mornento cindtico
que pesa 80 Kg, y que se encuentra ini-
inicial del sistema: b) ~ C u i les la velo-
cialmente de pie en el centro de la plata-
cidad angular del sisterr.8 despuCs que
forma, camina a lo largo de un radio.
las dos pesas se han acercado a1 eje?
lCuAl es la velocidad angular de l a pla-
c) Calclilese la energfa cinCtica del sis-
taforma cuando el hombre e s t l a 1.8 m 12-33. El recthngulo ABCD de la
tema, antes y despues de acercar las
12-25. Un bloque de 8 lb desllza sobre del centro? figura 12-32 representa la planta de una
peszs. Hhllese su 'diferenck, si la hay.
el tablero horizontal de una mesa, como plataforma de madera q u e descansa sobre
muestra la figura 12-28. El coeficiente la superficie sin rozamiento d e c n lago
cindtico de rozamiento entre 21 bloque helado. Dos cafiones, E y F, fijos a la
y Ja mesa es 0.25. Una cuerda unida a1 plataforma y apuntados en direcciones
bloque pasa por una pequefia polea sin opuestas, disparan simulthneamente dos
rozamiento y se arrolla sobre un cilindro proyectiles de mnsa rn = 5 slugs con
PROBLEMAS 249

velocidades iniciales V de 800 pieslseg. L a masa del bastidor es de 30 g. E l c) Cbpiese el diagrama, y represdntense
El momento d e inercia de la plataforma giroscopio esth sostenido por un solo pi- mediante ~ e c t o r e sla velocidad angular
y de 10s cafiones, respecto de un eje tra- vote, como indica la figura 12;35, con del rotor _r la velocidad angular de pre-
zado perpendicularmente a1 diagrama su centro de gravedad distante 4 cm cesi6n.
por el centro de masa, es de 8000 slug-pie2. horizontalmente del pivote, y posee un 12-40. Si el saliente que descansa so-
a) tCuAl es la velocidad lineal del centro movimiento de precesi6n en un plano bre el p i r o t e en la figura 12-35 se pro-
de masa d e la plataforma despu6s de horizontal con una velocidad de 1 vuelta longase b c i a la izquierda, La q u t dis-
haber disp-do las piezas? b) (,Ysu cada 6 seg. a ) Calcdlese la reacci6n ver- tancia hoe-zontal del pivote deberia sus-
velocidad angular? tical ejercida por el pivote, b) Calcdlese penderse u.cuerpo de 200 g para producir
la velocidad angular con la cual estA una velocfdad angular d e precesi6n de
pleado e n efectuar una revolucid=. com- girando el rotor alrededor de su eje, 1 vuelta P= 10 seg, en direcci6n opuesta
pleta? expresada en rqvoluciones por minuto. a la de h figura?
12-37. Una varilla uniforme d e 1M) cm
de longitud y 400 g de masa pende de
un pivote por su extremo superior. Un
proyectil de masa 2 g disparado hori-
zontalmente con velocidad i n i d de
30 000 cm/seg atraviesa el extreiao in-
12-34. U n tabl6n, de 32 Kg y de 3 m ferior de la varilla y sale de ella om una
de longitud, descansa sobre una super- velocidad de 10000 cm/seg. a) ,Cad es
iide horizontal sin rozamiento. Se apli- la impulsi6n de la fuerza ejercids y r la
can fuerzas i-ales y opuestas de 10 Kg varilla sobre el droyectil durante e! tiem-
cada una durante 0,5 seg, segdn muestra po que emplea en atravesarla? b) ~ C u h l
la figura 12-33. Describase el movimiento es su velocidad angular inmediabmente
6'
S: del tabl6n despuds de haber dejado de despuks de ser atravesada por el pro-
actuar las fuerzas mencionadas. yectil?
12-35. Una rarilla delgada de masa 12-38. El estabilizador giroscopico de
100 g y de 120 cm de longitud se golpea un barco pesa 50 ton, su radio de giro
con una impulsi6n de 1000 dinas-seg. El es 1,s m, y gira alrededor de un el? rer-
golpe se d a en uno de 10s extremos y en tical con una velocidad angular d e 900
direcci6n noimal a la varilla. a) Si la rpm. a ) ~ C u l n t otiempo se r e q u i e ~para
varilla se enmentra pivotada en su cen- comunicarle dicha velocidad, pz4Liendo
tro, calcdlense la magnitud y direcci6n del reposo suministrlndole una potencia
de la impulsi6n que ejerce el pivote sobre constante de 100 CV? b) C d e d e s e el
la misma, y l a energia cinttica adquirida momento enderezador ejercido sobre el
por la varilla. b) cull habrfa sido la barco en kilogramos por metro, cnando
energfa cinttica de la' varilla si no hu- se obliga a1 eje a tomar un movimiento
biera estado pirotada, en igualdad de las de precesidn en el plano verticzl que
restantes condiciones? c ) ~ Q u 6explica- v a de proa a popa, de velocidad ic/seg.
ci6n tiene el hecho de que siendo la mis- 12-39. La masa del rotor de ul? @os-
ma la impulsi6n en ambos casos el tra- copio d e juguete es 150 g, y su momento
bajo realizado es diferente? de inercia respecto a su eje es 150C ,r-cm2.
12-36. Una \-arilla uniforme de masa
. hI y longitud L e s t l apoyada sobre una
mesa sin rozamiento, aplichndose una im-
pulsidn J en Ia forma indicada en la
figura 12-34. a) ~ C u a les la velocidad
horizontal inicizl del extremo inferior de
la varilla con relaci6n a la mesa? 6) ~ Q u 6
desplazamiento horizontal experimentarh
i su centro de masa durante el tiempo em-
SEC. 13-21 ESFUERZO
-.
25 1

hacia la derecha. Si el corte no se encuentrg demasiado pr6ximo a1 extre-


mo de la barra, esta fuerza se distribuira uniformemente sobre toda la
secci6n transversal, segun se indica mediante l a s pequeiias flechas.
CAP~TULOXIII Representemos por A el area de la seccibn transversal de la barra. L a
raz6n de la fuerza distribuida, a1 area de la secri6n transversal, se deno-
ELASTICIDAD mina esfuerzo, y se dice que la barra esta sometida a esfuerzo (en este caso
particular, esfuerzo de fraccidn). Puesto que el cox-te puede hacerse en cual-
quier parte de la barra, toda ella esth sometida a esfuerzo.
13-1. Introducci6n.-En 10s capitulos anteriores hemos esplicado 10s El esfuerzo es una fuerza por unidad de superficie, y las unidades en
principios por 10s cuales el ingeniero puede calcular las fuerzzs tensoras 10s distintos sistemas son: Kglmz, newtons m'. dinaslcm2 y libras/pie2.
o compresoras que actuan sobre las diversas partes de una estructura. Algunos textos de ingenieria utilizan la expresi6n esfuerzo para la
Sin embargo, no es suficiente conocer quC fuerza ejercera cada parte de fuerza fofal F que actua en toda la seccion. y la expresi6n esfuerzo uni-
'
una estructura; es necesario saber t'ambiCn qu6 diametro tiene que tener tario para la fuerza por unidad de Area.
un cable o una columna para resistir esta fuerza, y cuinto se deformara Es evidente que la parte de barra representada en la figura 13-1 (b)
la estmctura bajo la acci6n de la carga. El objeto de la elasticidad es es- tiene ella misma que ejercer una fuerza hacia l a izquierda, sobre la por-
tudiar c6mo se deforman 10s materiales tales como madera, acero, hormi- ci6n situada a la derecha. Esta fuerza, representada en la figura 13-1 (c),
g6n, etc., por la acci6n de las fuerzas aplicadas sobre ellos. En 10s estudios es la reacci6n a la fuerza distribuida en 13-1 it,),y, por consiguiente, es
de ingenieria esta parte de la mecanica se denomina resisfenciad~maferiala. igual en magnitud a F. Se considera que el cc.zcepto de esfuerzo se re-
Todas las sustancias reales se deforrnan bajo la accion de una fuerza. ficre a ambas fuerzas distribuidas. Si, p. ej., la fuerza F es de 500 K g y
Algunos materiales recobran su forma original cuando se suprime la fuer- i la superficie A tiene 5 em9 el esfuerzo en la seccibn es 500/5=100 Kg/cm2.
za, mientras otros permanecen mas o menos deformados. Un material No podemos decir, sin embargo, en quC sentido actua el esfuerzo; la parte
perfeciamenfe elasfico es aquel que recobra exactamente su forma original
cuando se suprimen las fuerzas deformadoras; mientras que un material '
I de barra situada a la izquierda de la secci6n esM sometida a una fuerza
hacia la derecha, mientras que
perfectamente plcisfico es aquel que no la recupera en absoluto. Muchas la situada a la derecha se halla
sustancias son casi perfectamente elasticas hasta una cierta deformaci6n sometida a una fuerza hacia la p P
maxima, pero no recobran con~pletamcntesu forma si la deformaci6r. izquierda. (a)
pasa de este limite, que se conoce con el nombre de llmife elisfico. Si un cuerpo, tal como una
A1 estudiar las propiedades elasticas de 10s materiales, se introducen columna, e s t i sometido a corn- F / -F
2 - - - -

dos conceptos llamados esfuerzo y deformacidn. Estos tCrminos se utilizan presion, se producen fenomenos (b) ~4.,
frecuentemente en la vida ordinaria, pero como otras expresiones, tales analogos en cualquier seccidn FIG.13-?.-~sruerzo de compresl6n.
como fuerza y trabajo, tienen transversal, salvo s u e se trata de
en fisica un significado muy res- una fuerza de empuje, en lugar
@ i tringido.

F-G@.
F- F de una traccibn, ejercida sobre la secci6n. L a p a r t e del cuerpo situada a
13-2. Esfuerzo.-La figu- cada lado de la seccidn ejerce un empuje sobre la'otra parte, segdn in-
ra 13-1 (a)enrepresenta
sometida sus extremos
una abarra
dos dica la figura 13-2. El esfuerzo se define del mismo modo. como razdn
de la fuerza, y se denomina esfuerzo de compresidn.

Fw (c)
tracciones iguales y opuestas, de
magnitud F. L a barra esfa en
equilibria bajo la acci6n de estas
fuerzas, y, por tanto, toda parte
En la figura 13-3 se representa un tercer tipo de esfuerzo. La cara
inferior del bloque estd sometida a una tracciCn hacia la. izquierda y la

FIG. 13-1.-Esluerzo de trscei6n. de la misma esta tambien en equi-


librio. Imaginemos que cortamos
la barra por la secci6n punteada, y consideremos la parte situada a la iz-
quierda del corte [Fig. 13-1 ( b ) ] . Puesto que esta parte estaba en equili-
brio antes de efectuar el corte. la ~ o r c i 6 nde la barra situada a Ia derecha
I
. A

'f'
de la secci6n tenia que ejercer una fuerza sobre ella, igual a F, y dirigida Fro. 18-3.-Esfuerzo cortantk
~2 cd
a 5
.- .-
5 Ea

so;
c,

3.3
48
cd
2
0

53
a 2
a *
c .i7
1
2
$ 0 6
s a w
2 2.2
C C

a u -
E- 2
~ 2 2

2i.d
2 $m
C
sobrepase el limite elistico se encuentra experimentalmente que esta esfuerzo cortante
M=
razbn es constante y caracteristica del material dado. En otras palabras, deformacion unitaria por cizalladura
el esfuerzo es directamente proportional a la deformacibn, o es una funcion
lineal de ella (si no se sobrepasa el limite elastico). Esta reladon lineal
entre esfuerzo y deformacion unitaria constituye la ley de Hmke.
Consideremos en primer lugar esfuerzos y deformaciones unitarias
longitudinales (es decir, de traccibn o compresion). La experisncia de- (Para el significado de cp, Ax y 10 nos referimos a la figura 13-6.) El mbdulo
muestra que, con un material dado, un esfuerzo longitudinal produce de rigidez de un material se expresa tambi6n en fuerza por unidad de
una deformacibn unitaria de igual magnitud, sea el esfuerzo de compresion area. Para la mayor parte de 10s materiales oscila entre u n medio y un
o de traccion. Por consiguiente, la raz6n del esfuerzo de traccitn a la de- tercio del modulo de Young.
formation unitaria por tensibn es igual a la razbn del esfuerzo de com- El modulo que relaciona el aumento de presion hidrostitica con la dis-
presion a la deformacicin unitaria por compresibn. Esta razor, se deno- minucion correspondiente de volumen se denomina mddulo de compresibi-
mina mddulo de Young del material, y se designa por la letra Y: lidad, y se designa por B:
Y =
esfuerzo de tens1611 - esfuerzo de compresi6n
deformaci6n unitaria por te~lsibn deformaci6n unitaria por conpresibn
o bien:
Se incluye el signo Inenos en la definicibn de B, debido a que un
aumento de presion produce siempre una disminucion de volumen. Esto es,
si A p es positivo, AV es negativo. Incluyendo el signo tnenos en la defi-
Puesto que una deformacibn unitaria es un n6mero abstracto, las uni- nicion del m6dulo de compresibilidad, Cste se transforma en una cantidad
dades empleadas para expresar el mbdulo de Young son las mismas que positiva.
- las del esfuerzo, esto es, fuerza por unidad de Area. Los valores tabulados El valor reciproco del mbdulo de compresibilidad se denomina coefi-
se expresan generalmente en dinaslcrn2 o en I<g/mm2 (lb/pul@). En la ciente de cornpresibifidad, k. Las tablas de constantes fisicas dan frecuen-
tabla 13-1 figuran algunos valores tipicos. temente el coeficiente de compresibilidad en lugar del modulo de compre-
sibilidad. En virtud de su definici~jn,

Constantes eldslicas
(Valores representativos)

M6dulo de Young hl6dulo de rlglda h16du10 de 'Om-


presbilidad
MATERIAL La raz6n A V / V o es la variacibn unitaria de volumen. P o r consiguiente,
dlnaslcm* Kglmm' dlnas/cma Kglmml dinaslcrn' Kglmml el coeficiente de compresibilidad de una sustancia puede definirse como
la variation unitaria de volumen por unidad de increment0 de presion.
Acero . . . . . 19-21x1011 19-21 x10s 8x101 8x103 16x10c 16x10s Segdn se deciuce de la Ec. [13-31, las unidades de modulo de compre-
Aluminio . .
Bronce .
Cobre . .
.. . ... 79
.
7
9
2,4
3,5
2,4
3,5
7
6,1
7
61
sibilidad son las mismas que las de una presion, y seglin la Ec. [13-41 Ins
unidades de un coeficiente de compresibilidad son inversas d e las de una
10-12 10-12 4 4 12 12
Hierro forjado . 18-20 18-20 15 15 presi6n. TratAndose de compresibilidades las tablas expresan frecuente-
Hierro fundido . 8-10 6-1 0 9,7 mente la presi6n en atmbsferas..(l atm6sfera = 1,033 Kg/cm2.) Las uni-
...
9,6 *
Piomo . 1,5 1.5 0,5 0,s 0,8 : 0.8 dades correspondientes para expresar 10s doeficientes de compresibilidad
I
son, por consiguiente, atmdsferas reciprocas, o sea atm-1; p. ej., decir que
f J, la compresibilidad del agua (vCase tabla 13-2) es 50 x 10" atm-1, o sea,
La raz6n de un esfuerzo cortante a la correspondiente deformaci6n 50 x 10-6 por atmbsfera, expresa que el volumen disminuye en 50 millo-
I I ~ G
unitaria se denomina mddulo de rigidez o m6dulo de torsibn de un ma- nCsirnas del volumen primitivo por cada atmbsfera en que aumente la
t * terial, y se designa por M: presi6n.
256 ELASTICIDAD [ce.13 SEC. 13-41 ~ I ~ D U LEO
L~TICO 257

TABLA11-2 eldsfico del material. Los materiales reales pueden presentar algunas
pequeiias irregularidades en este punto (que se omiten por raz6n de
Compresibilidad de 10s liquidos
sencillez). Finalmente, cuarido el esfuerzo aurnenta lo suficiente, la
probe@ se rompe en el punto C.
Coeficiente de
L~QUIDO compresibilidad
(atm-1)

Agua ........... 50 x 1 0 4
Alcohol etllico . .
..... 112
Glicerina ......... 22 10'
hlercurio ......... 3,8
Sulfuro de carbon0 ..... 66
10'
En tkrminos e s t r i c t ~ ~un, m6dulo elhstico, queda definido como la raz6n ds u n
cambia infinitesimal del esfueno a la variaci6n correspondiente de la delormaci6n.
Asf, si la fuerza que alarga una barra se aumenta de F a F + dF, produciend.:, u n
increment0 de longitud de 1 a 1 + dl, el m6dulo de Young se define como 10'
perior)

Analogamente, el m6dulo de rigidez es:


Defonnacibn (Curva inferior)

El m6dulo de compresibilidad se transforma en


EJEMPLO1.-En un experiment0 para medir el m6dulo d e Young, una carga de
454 K g colgando de un alambre de acero de 2,4 m de longitud y 1 5 mm2 de secci6n
produjo u n alargamiento del alambre de 3 mm respecto a su longitud sin carga. lCuAl
es el esfuerzo, la deformacl6n unitaria y el valor del m6dulo de Young para el accro
y el coeficiente de compresibilidad, en
de que esta hecha la barra?
F 454
Esfuerzo = - = -- 30.26 Kg/mm2.
A 15
Mas adelante tendremos que utilizar estas formas generales en relaci6n cox la
0,3
compresibilidad de gases y la propagaci6n de las ondas sonoras.
Deformaci6n unitaria = -
A1
- - = 0,00125.
10 - 240
Cuando una barra methlica se somete a un esfuerzo de tracci6n cre-
ciente, se encuentra experimentalmente que la deformaci6n uni'mia Esfuerzo
- 30,26 - 24,2 x
--- lo3 Kg/mm2.
Y =
varia seglin indica la figura 13-7. La primera parte de la curva, desde 0 Deformaci6n unitaria 0,00125
hasta A, es una recta. Esto es, en esta regi6n existe una relaci6n h e a l
entre esfuerzo y deformaci6n unitaria, y el material obedece a la ley E J E ~ ~ P L2.-Una
O lamina cuadrada de bronce, de 60 cm d e lado y 5 c m de espe-
de Hooke. Si el esfuerzo no excede del valor correspondiente a1 punto A , sor esta fija rigidamente a1 suelo por uno de sus bordes, como indica l a figura 13-8.
la probeta recobra su longitud inicial cuando se suprime aquC1. En otras Una banda plana S esta soldada a su borde superior. ~ Q u kfuerza es necesaria ejercer
palabras, la porci6n de curva desde 0 hasta A corresponde a la r Q 6 n para desplazar el borde superior una distancia de 0,25 m m hacia la derechal; El m6-
I dulo de rigidez de este bronce es 3,5 x 103 Kg/mm2.
de elasticidad perfecta. L a fuerza F se aplica mediante la banda sobre una superficie de 600 X 5 '= 3000
Si el esfuerzo se aumenta hasta el valor correspondiente a1 punto B y milfmetros cuadrados. Por consiguiente,
despuCs se suprime, la probeta no r e ~ o b r asu longitud original, sino que
conserva una deformacidn permanenle. El punto A corresponde a1 limife Esfuerzo cortante = F/3000 Kg/mm2.
258 ELASTICIDAD 13 SEC. 13-51 COEFICIENTE DE POISSOS 259
[CAP.
II
y a s e d positivo. Su orden de magnitud para la mayor parte de 10s me-
Deformacicin unitaria por cizalladura
0,25
Az/lo = -= 0,000417.
600 tales es, aproximadamente? 0,3. I
La figura 13-10 representa un bloque con la forma de un parale-
esfuerzo lepipedo recto rectangular (ortoedro), cuyas dimensiones naturales son
hI6dulo de rigidez M =
deformaci6n unitaria " a, bo, CQ.Supongamos que se ejercen esfuerzos de compresion FIA.
segtin se indica, sobre las caras inferior y superior, que originan una
disminuci6n Aa de la dimensibn original a.P o r definici6n de m6dulo
de Young,
F = 4378 Kg.
Y = FIA
BMPLO 3.-El volumen de aceite contcnido en cierta prensa hidriulica ex de
135 1. Calclilese la disminucidn de volumen del aceite cuando se somete a una presi6n
-Aa/ao '
de 145 Kglcmz. El coeficiente de compresibilidad del aceite es 20 x 10-6 por atm6sfera.
y, por ranto,
El volumen disminuye 20 partes por mill6n cuando la presi6n aumenta en uua
atmbsfera. Puesto que 145 Kg/cm2 = 140 atm, la disminuci6n de volumen es 140 x
x 20 = 2800 partes por mill6n. Siendo el volu- ,
s ,p men inicial 133 1, la disminuci6n real es El signo menos es debido a que
r
Aa es una cantidad negativa. Apli-
I

cando la definition de coeficiente


de Poisson, las deformaciones uni-
0 bien, en virtud de la Ec. [13-51, tarias seg~inlas otras dos dimen-
siones del bloque serhn: h
AV = - kVoAp = - 20 x 104 x Ab aAa
RG.13-8.
x 135 X 140 = - 0,378 1.
bo a AY'
13-5. Coeficiente de Poisson.-Cuando una varilla o barra se somete
a tension, no solo se alarga en direction de la fuerza aplicada, sino que
sus dirnensiones transversales disminuyen. Por el contrario, sometida a
compresibn, dichas dimensiones aumentan. Se origina asi una defor- Las cantidades Ab y Ac son positivas, esto es, las dimensiones trans-
macion transversal, ademas de la deformaci6n longitudinal. Este efecto versales aumentan.
se muestra muy exagerado en la figura 13-9. Si wo representa una de El volumen V del bloque sometido a tales esfuerzos serA:
las dimensiones inicials normales a1 esfuerzo, y Aw la variaci6n de esta
dimensihn, la deformaci6n unitaria transversal sera Awlwo. (El cociente V = (a+ Aa) (60 + Ab) (a+ Ac)
azterior es el mismo para todas las dimensions transversales, salvo en
las sustancias anisotropas tales como ciertos cristales que tienen distintas
propiedades en las diferentes direcciones.) + (a0 Ab Ac + bo Ac Aa + co Aa Ab)
+ (Aa Ab Ac).
' ~ q
La razon de la deformaci6n uni-
taria transversal a la longitudinal
se denomina coeficiente de Poisson
y se representa por la letra a:

0 = Awlwo
----
Alllo
Se introduce el signo menos debido
{
ry
@
-?--------

r/----

PIG.13-9.-Un
---
A - w.---
w
esfuerzo longitudinal origins
deformaciones longit~tdinal y trsversxl.
Puesto que Aa, Ab y Ac son pequefios, pueden despreciarse 10s ~ O aS t i -
mos parkntesis. El volumen Yo es igual a a b o ~ de
ci6n de volumen, AV = V - Vo, sera:

I
AV = (abo Ac
, forma que la varia-

+ boco Aa 4- coao Ab).


Dividiendo el primer miembro por Vo, y el segundo por aobo~,se obtiene:
a que a un aumento de la longitud
corresponde siempre una disminucibn de las dimensiones transversales,
y reciprocamente. Por consiguiente, si A1 es positivo. A w es negativo
260 ELASTICIDAD [CAP. 13 SEC. 13-71 TORSI~N 26 1
y de las Ey. 113-101, [13-111 y [13-121 resulta: De esta ultima ecuacion, combinada con la Ec. [13-151, resulta:
A V Aa
-- aAa aAa
VO a0 a0 a0 '

Si se aplica un razonamiento antilogo a un bloque sometido a es-


Resulta, pues, que Ia disminuci6n relativa de volumen es igual a fuerzo de compresibn sobre un par de caras opuestas, y, simultanea-
(1 - 20) veces la variacibn unitaria de longitud. Se determina experi- mente, a un esfuerzo de tracci6n sobre otro par de caras, se demuestra
mentalmente que el coeficiente de Poisson .es siempre inferior a de uue
donde resulta que (1 - 20) es una cantidad positiva. E n nuestro ejemplo
Aalao es negativo, de forma que AV/Vo tambiCn es negativo. Dicho de
otra manera, cuando se somete un cuerpo a un esfuerzo de compresion,
su volumen disminuye; la disminucion que experimenta en longitud donde M es el mbdulo de rigidez. Por tanto, de las cuatro constantes
compensa ampliamente el increment0 de las dimensiones normales a1 eldsticas Y, B, M y a, so10 dos son independientes. Conocidas dos cuales-
esfuerzo. Si el cuerpo de la figura 13-10 se hubiera sometido a un esfuerzo quiera de ellas, pueden calcularse las restantes.
de traction, Aa/ao seria positivo, y el volumen habria aumentado. La proposicibn anterior unicamente es v5lida para materiales homo-
'13-6. Relaciones entre las constantes elisticas.-Se 'ha visto en la gCneos e isotropos. Las propiedades elasticas de ias sustancias cristaiinas
secci6n precedente que cuando un bloque se somete a un esfuerzo de (es decir, no isotropas) son, en general, diferentes en las distintas direc-
compresi6n, la variacion relativa de ,su volumen es: ciones, y el estudio he sus p&piedades elasticas resulta mucho mas
cornplicado.
13-7. Torsi6n.-Si se ejercen pares iguales y opuestos en 10s extre-
mos de una barra o eje, como muestra la figura 13-1 1 (a), l a piezaexperi-
;
,-. Mediante la Ec. [13-101, esta relacion puede escribirse en la forma menta una torsion, segdn se indica. La linea A B se desplaza a la po-
sicidn A'B'. Se dice que la barra se halla sometida a forsidn. Se produce
esta situation en todo eje que transmite potencia; p. ej., el drbol de pro-
pulsion de un autombvil. El motor produce el par en uno de 10s extre-
Supongamos ahora que el mismo esfuerzo de compresi6n FIA act~ia mos, y la resistencia de la carga, en el otro.
sobre 10s restantes pares de caras del bloque de la figura 13-10, de forma Consideremos la delgada capa exterior de un eje sometido a torsion,
que el bloque est6 sometido a un esfuerzo FIA, hacia el interior, sobre e imaginemos que se separa del resto del eje, cortandola a lo largo de la
sus seis caras. De otra manera, sobre el bloque se ejerce una presion recta A B y extendikndola segun se indica en la figura 13-11 (b). Su forma
hidrostatica uniforme Ap = FIA. El esfuerzo sobre cada par de caras inicial sera la del rectangulo AABB; despuCs de la torsi611 adoptara la
opuestas.origina la rnisma variacion relativa de volumen que sobre el forma A'A'B'B' y estarh, por tanto, sometida a un esfuerzo cortante.
primer par, de mod0 que el cambio total de volumen es tres veces mayor De la misma manera, las sucesivas capas en que puede imaginarse divi-
que el debido a un esfuerzo de compresibn 6nic0, es decir: dido el cilindro se encuentran en igual situation, por lo que la torsibn
AV F y la cizalladura son tipos equivalentes de deformation.
-- - - 3 (1 -20)- El par necesario para hacer girar uno de 10s extremos de un eje,
3.0 AY' un cierto ingulo con respecto a1 otro, se obtiene dividiendo el eje en
F capas delgadas como se explic6 antes, calculando el par correspondiente
0, como A = AP, a cada una de ellas, y efectuando la suma para obtener el momento
resultante. Se obtiene asi:

.De la definition de modulo de compresibilidad B dada por la Ec. [13-31,


donde r es el momento en kilogramos-metro debido a1 par existente en
cualquiera de 10s extremos del eje; M es el m6dulo de rigidez del material
de que estd construido expresado en Kglmz; P, el radio del cilindro en
SEC. 13-81 F L E X I ~ NDE UNA VIGA 263

FIG.13-11.-Deformaci6n por toni6n. 13-8. Fleli6n de una viga.-Por viga se entiende de ordinario una
porcion horizontal de una estructura, que soporta cargas transversales
La viga puede estar apoyada en sus extremos, como en la figura 13-13 (a),
t
metros; 0 el Anelo, en radianes, que gira uno de 10s extremos respecto
, - a1 otro, y L la longitud del eje, en metros.
o solamente en uno, como en la figura 13-13 (b). Estc \iltimo tipo se
denomina minsula o voladizo.
Para deducir la Ec. [13-191 consideremos el eje de longitud L y radio R represen- Cuando se somete a una carga w, como en las figuras 13-14 o 13-15,
tado en la figura 13-12. E n (a) se representa antes de ser sometido a esfuerzo, y en (b), la viga se deforma de la manera indicada, aunque la flexibn est5, por
sometido a torsidn. L a cara superior ha girado un Bngulo 0 con relacidn a la inferior, supuesto, muy exagerada. En uno y otro caso la fibra media de la viga
y las pequefias flechas indican las fuerzas de torsidn distribuldas sobre la cara supe- conserva su longitud 1. Si la viga estA apoyada en ambos extremos, la
rior. Fuerzas anhlogas, per0 de sentido opuesto, estln distribufdas en el eatremo in-
ferior. Aparece rayada una delgada capa de radio r y espcsor dr. El borde superior parte situada por encima de la fibra media se a c o r t . y est4 sometida a
de esta capa estA desplazado una distancia r e con respecto a1 inferior, lo que corres- compresi6n, mientras que la situada por debajo se alarga y est6 sometida
ponde a AA' en la figura 13-11 o a Ax en la figura 13-6. La deformacidn de esta capa a traccibn. Para una mCnsula sucede exactamente lo contrario, pues la
sera, por tanto, r 0 l L . Sea d F la suma de las fuerzas tangenciales que actuan en el
borde superior de la capa. El Area de este borde es Ilxrdr, y el esfuerzo sera, por tanto.
porci6n superior se halla sometida a traccibn, y la inferior, a compresibn.
dF12;rrdr. Por consiguiente, por definici6n d e mbdulo de rigidez: En ambos casos, el esfuerzo longitudinal es nulo en la fibra media y
aumenta a1 separarse de h t a .

o bien: 1 r-

El momento debido a esta fuerza es Fra. 1 3 - 1 3 . 4 ~ )Viga apoyada en sus extremos; (b) U6nsuln.

Si imaginamos efectuado un corte transversal por el centro d e una


g el par d e torsidn en toda la barra se obticne integrando desde r = 0 a r = R: viga apoyada en sus extremos, la distribucibn de esfuerzos se produce
s e g h se indica en la figura 13-14 (b). Los esfuenos de compresibn y
tensi6n C y T constituyen un par cuyo sentido coincide con el de las

1 Este estudio es s610 aproxirnadamente correcto. Un &IJ c o ~ l p l e t ode In flexidn de


de donde resulta la Ec. 113-191. una viga re sale de 10s llnes de esta obra.
264 ELASTICIDAD [CAP. 13 PROBLEMAS 265

1. mente proportional a la fuerza tensora, siempre q u e no se sobrepase


el limite el4stico. Esto es, se cumple una ecuacibn d e la forma F = kz.
como si se tratase ~inicam'entede una deformation longitudinal, aunque
(a)
K L 3 la constante de proporcionalidad k no pueda expresarse de forma sen-

cq
;/ a

i . cilla en funci6n de 10s m6dulos elasticos.

(b)
?':HT-
FIG.13-14.-Esfuerzos en una viga FIG. 13-13.-Esf11er.~os en I viga
La constante k, o raz6n d e la fuerza a1 alargamiento, se denomina
consfante recuperadora o coejiciente de rigidez del resorte, y se expresa en
kilogramos por metro, newtons por metro, dinas por centimetro o libras
por pie. NumCricamente es igual a la fuerza necesaria para producir un
alargamiento unitari0.
simplemente apoyada. en voladizo.

agujas de un reloj. Por tanto, dado que la viga se encut ~ t r en


a equilibrio, PROBLEMAS
debe existir un par igual y de signo opuesto. Este par lo origina la fuerza
hacia arriba P2 junto con la fuerza dirigida hacia abajo en'la seccion, 13-1. Un alambre d e acero d e 3 m del m6dulo d e Young. c) ~ C u a les el
ejercida por la porcibn de viga situada a la izquierda del corte. E s decir, I;'I de longitud y 63 mm2 de secci6n se alarga esfuerzo en el limite elhstico?
3 mm cuando se somete a una tensi6n 13-4. Un alarnbre de acero posse las
en la secci6n existe un esfuerzo cortante, ademgs de 10s esfuerzos longi- d e 1260 Kg. ~ C u h es
l el m6dulo de Young siguientes caracteristicas:
tudinales, de magnitud tal que la juerza cortante sea igual a Pe. La de este acero?
figura 13-14 aclara de forma intuitiva por quC una viga en I es una pieza 13-2. El limite elastico del cable de
longitud = 10 pies
tan rigida en relacibn con su peso, debido a que la mayor cantidad de secci6n = 0,Ot pulg2.
un ascensor es 2,s x 102 I<g/mmz. Calce-
material se concentra en las superficies superior e inferior donde 10s lese la maxima aceleraci6n hacia arriba mbdulo de Young = 30 x loe Ib/pulgz
coeficiente d e rigidez = 10 x 106 Ib
1.-
esfuerzos de tensibn y compresibn son m4ximos. que puede imprimirse a un ascensor d e
por'pulgada cuadrada
Si se efectua un corte en una viga en voladizo en el punto donde est4 1000 I<g sujeto mediante un cable d e sec-
limite elastic0 = 60 000 lb/pulgz
,-
empotrada en la pared, como en la figura 13-15, se verh que actuan ci6n igual a 90 mm2, suponiendo que el
carga d e ruptura = 120 000 Ib/pulga
en esta seccibn esfuerzos de tension, compresi6n y de cizalladura. E n esfucrzo no debe exceder a la cuarta
parte del Hmite elastico. El alambre estA sujeto por su extremo
realidad, la figura 13-15 es la misma figura 13-14 girada 1800. 13-3. Un alambre d e acero de 3,G m superior y cuelga vcrticalmente. a ) LQUB
13-9. Constante recuperadora.-Los distintos modulos elasticos son de largo y 0,9 mm de diimetro fu6 so- carga maxima puede soportar sin sobre-
magnitudes que describen las propiedades elasticas de un material par- metido a 10s ensayos indicados a conti- pasar el limite elhstico? b) ~ C u h n t ose
ticular, pero no indican directamente cudnto se deforman una barrz, I
nuaci6n. Se le aplic6 inicialmente una alargara el alambre sometido a esta carga?
cable o resorte dados construidos del material considerado bajo la accion carga de 2 Kg para mantenerlo tirante. c) ~ C u a les la carga maxima que puede
de una wrgn dada. Si resolvemos la Ec. [13-11 respecto a F, se obtiene: S e ley6 sobre una escala la posici6n del soportar?
extremo inferior del alambre. 13-5. Una varilla d e cobre de 00 cm
d e longitud y d e 3,20 cm2 d e secci6n
Cnrgns Lecturas
adicionales en la escala esta sujeta por sus extremos a otra varilla
(Kg) (nlm) d e acero de longitud L y de secci6n
o bien, si se reemplaza YAIlo por una sola constante k, y se sustituge G,40 cn12. Esta doble varilla se somete a
el alargamiento Al por z: tracciones iguales y opuestas d e 3000 I<g
F =k ~ . [13-201 d e magnitud en sus extremos. a) Hbllese
la longitud L d e la varilla d e acero su-
E n otras palabras, el alargamiento de un cuerpo sometido a ten- poniendo que 10s alargamientos de ambas
sibn, por encima de la longitud correspondiente a1 cuerpo descargado, es varillas son iguales. b) ~ C u h les el es-
directamente proporcional a la fuerza deformadora. La ley de Hooke fuerzo en cada varilla? c) &Y la defor-
se enunci6 primeramente en esta forma, en lugar de expresarla en funcibn macl6n?
de esfuerzo y deformacibn unitaria. 13-6. Un alambre d e cobre de 8 m
Cuando alargamos un resorte helicoidal,. la deformacibn real del a) Constrdyase una grafica con estos de longitud y u n alambre d e acero d e
alambre es un alargamiento, una flexi6n y una torsibn, y, no obstante, valores, poniendo en abscisas 10s incre- 4 m d e longitud, cada uno con una sec-
mentos de longitud y en ordenadas las ci6n transversal d e 62,5 mme, se sujetan
es cierto tambiCn que el alargamiento del resorte, en conjunto, es directa- cargas adicionales. 6) Calchlese el valor por 10s extremos y s e someten a una
I I
i
(

266 ELASTICIDAD [CAP. I3 267


11 ' -- PROBLENAS

tensi6n de 50 Kg. a) LCuAl es la variaci6n en una secci6n transversal del bIoque c) tQuC disminucidn de longitud experi-
d e longitud de cada alambre? b) ~ C u h l normal a su longitud? a ) LEn un punto m e n t a l d) tCuAl es la variaci6n de sec-
es la energfa potencial elhstica del sis- situado a 25 mm del extremo posterior cidn que tiene lugar?
tema? d e la barra? b) 1Y en el centro de la 13-17. Un bloque cdblco d e acero
13-7. Un peso de 16 Kg, sujeto a1 misma? tiene 10 cm de lado. Calcdlese la varia-
extremo de un alambre de acero cuya 13-12. Dos bandas metalicas se man- ci6n relativa que experimenta la longitud
'
longitud normal es de 60 cm, d a vueltas tienen unidas mediante cuatm remaches d e cada arista: a) si se somete a un es-
describiendo una circunferencia vertical que tienen cada uno u n di5metro de fuerzo dc compresion de 7 x 10s Kg/cmz
con una velocidad angular en el punto 6 mm. 1CuAl es la tensi6n mLxima que mediante fuerzas aplicadas a un par de
inferior de la circunferencia de 2 rps. puede ejercerse por la banda remachada, caras opuestas; b) si el bloque e s t l some- .
L a secci6n transversal del alambre es si el esfuerzo cortante sobre 10s remaches tido a una presi6n hidrostatica de 7 x
6,25 mm2. Calclilese el alargamiento del no ha de exceder de 7,2 Kglmmz? Sup6n- 13-20. Se aplican fuerzas de compre-
x 10s Kg/cm2.
alambre cuando el peso se encuentra en gase que cada remache soporta nna cuarta si6n a dos caras opuestas de un bloque
I' el punto mas bajo de la trayectoria. parte de la carga. rectangular de volumen V = abc. L a
IS-12. La wmpresibilidad del sodio disminucidn relati\-a de la longitud del
II \ bloque es 0,001, y la disminuci6n rela-
se mide o b s w a n d o el desplazamie~~to
i, , del h b o l o de la figura 13-4 b) a1 aplicar tiva de volumen O,OCG5. Calcdlcse el coef-
iciente de Poisson del material de q u e
una fuerza. El sodio esta sumergido en
i )
aceite que llena el cilindro por debajo del esta hecho el cubo.
Cmbolo. Supdngase que el Cmbolo y las
1 ' paredes del cilindro son perfectamente
13-18. Un cub0 de acero dc 5 cm de
rigidos, que no hay rozamiento ni p6r-
i; dida de aceite. Calcdlese la compresibi- arista se halla sometido a 4 fuerzas cor-
tantes de 1200 Kg cada una, segdn in-
lidad del sodio en funci6n d e la fuer-
fll dica la figura 13-17. Calcaese la defor-
13-8. Una varilla de 105 cm d e lon- za aplicada F, del desplazamiento del
maci6n por cizalladura.
1, " $tad y d t peso despreciable esth sujeta Cmbolo I, del Area de este ~ i l t i m oA, del
13-21. E n la fi,wa 13-19, A y B son
por sns dos extremos a dos alambres A volumen inicial de aceite Vo,del volumen
lnicial del sodio uo y de la compresibilidad dos bloques de acero cuya secci6n es
ill 4 y B de igual longitud. La secci6n de A es 0,s pulg2. Las caras inferiores de -4 y B
1 mmq y la de B, 2 mma. Los m6dulos del aceite ko.
estdn soldadas a una plataforma fija CD,
(1 0 .de Young de A y B son, respectivamente, 13-13. Calcdlese el peso especifico del
y la cara superior de A lo estA a una
21 x 108 Kg/mmz y 14 x 103 Kg/mma. agua del Oc6ano a una profundidad en
pieza EFG, en forma de L, que puede
E' * t E n q k C punto de la barra debe suspen- que la presi6n es 4700 Ib/pien. E l peso
deslizar sin rozamiento sobre la cara
derse un peso w para que produzca: especifico en la superficie es 64 lb/pies.
i4 superior de B. S e ejerce en G una trac-
a) iguales esfuerzos de tensi6n en A que 13-14. a) Calclilese el coeficiente de
ci6n horizontal d e 1200 Ib. S e desprecia
e9 en B,6) iguales delormaciones?
13-9. Una barra de longitud .L,sec-
compresibilidad del acero, en atm6sferas
recfprocas, compar&ndolo con el del Fro. 13-18. el peso de EFG. a) Calcdlense 10s esfuerzos
cortantes en A y en B. b) Hdllese el es-
14{+ ci6n .A y m6dulo de Young Y se halla agua. b) ~ C u d lde las dos sustancias se 13-19. Un cub0 de arista L estd some- fuerzo longitudinal en A, y digase si se
sometida a una tensi6n F. Represen- puede wmprimir mas fAcilmente? tido a 4 fuerzas iguales, F, dos de 1as
:L trata de una tensi6n o de una compre-
tense por S y P el esfuerzo y la delor- 13-15. Una barra de longitud .I an- cuales son tensoras y las otras dos com- sion. c) Calcdlese el esfuerzo longitudinal
macidn, respectivamente. Deddzcase la c h u n w y espesor 1, se somete a una de- presoras. (Se supone que las fuerzas se
(I en B. LES de tracci6n o de compresibn?
expresi6n quz da en funci6n de S y P formaci6n unitaria por tensi6n de 0,001. hallan uniformemente distribuidas sobre 13-22. Una barra de secci6n -4 esta
Is energla potencial elAstics por unidad El coeficiente de Poissor. e: 0,30. HA- las cuatro caras, aunque por sencillez
(6 Q somctida en sus estremos a fuerzas de
de volumen de la barra. llese el aumento o disminuci6n relativos estdn representadas como fuerzas dnicas tracci6n 3, iguaies y opuestas. Conside-
13-10. Una barra de 8 Kg, cuya sec- de la secci6n de la barra, y la variaci6n e n la figura 13-18. a) Calcdlese la varia-
ill.? rese un plano q u e corta a la barra for-
c16n es un cuadrado de 50 mm de Iado, relativa del Area de una cara de super- ci6n relativa de longitud de las aristas mando u n Angulo 6 con un plano perpen-
9 y que tiene 30 cm de longitud, se mueve ficie inicial wf. del cubo paralelas a cada uno de 10s tres
f* dicular a su longitud (Fig. 13-20). a) ~ C u h l
sobre una superficie horizontal llsa por 13-18. Un poste de acero de 15 cm
ejes coordenados X, Y, Z. Ddse la res- es el esfuerzo de tensidn (normal) en este
(.A In acci6n de una fuerza nplicada unilor- de didmetro y 3 m de longitud se coloca puesta en funci6n de F, L, Y (m6dulo plano, en funcion d e F, -4y 81 b) ~ C u aes
l
memente sobre uno de sus extremos. E l verticalmente y debe soportar una carga d e Young) y a (coeficientc d e Poisson). el esfuerzo cortante (tangencial) en el
m l)loque adquiere una aceleraci6n cons- de 10 000 Kg. a) tCu&l es el esfuerzo en b) Calcdlese la variaci6n rclativa de vo- plano, en tuncidn de F, A y 67 c) para
tnr~tede 2,4 m/seg2. tCuAl es el esfuerzo el poste? b) LY la deformaci6n unitaria? lumon que experimenta el cubo.
9 qud valor de 8 es miuimo el esfuerzo de
268 ELASTICIDAD [CAP. 13

tensidn? d ) &Para qu6 valor de 8 lo es delgada, de radio medlo 10 cm y de 0,05


el esfuerzo cortante? centlmetros d e espesor, se funde p a r a -.
..
13-23. Calcdlese en newtons-metros formar una b a r r a maciza de la misma
el p a r necesario para conseguir un dngulo longitud. E n cada uno de 10s casos, la 1

d e torsi6n de l o en un cilindro hueco de barra se somete a torsi611 aplichndole un


radio interior 2 cm y d e 1 m m de espesor. par T que produce una deformacidn tal :
La longitud del cilindro es 1 m y el m6- que T = k0. Hhllese el cociente de 10s 1 1

duIo de rigidez 6 x 1O11 dh~as/cmt. valores de k correspondientes a 10s dos - c 14-1. 1ntroduccibn.-En 10s capftulos V y VI se ha estudiado con
casos. detalle el movimiento de un cuerpo sometido a una fuerza constante.
. -
13-26. Un alambre de acero de 1,s m
de longitud y 2,5 m m de didmetro, es
El movimiento, en este caso, es uniformemente acelerado, habikndose de-
estirado mediante una fuerza d e 500 Kg ducido f6rmulas para calcular la velocidad y posicion del cuerpo en cada
y a continuacidn sometido a torsidn instante, y para determinar su velocidad en cualquier posici6n. En el pre-
aplichndole u n p a r d e 17 Kg-cm. Calcd- sente capitulo vamos a estudiar el movimiento de u n cuerpo cuando la
lese la energia potencial eldstica del alam- fuerza resultante que actha sobre 61 no es constante, sin0 que varia du-
bre deformado. rante el movirniento. Naturalmente, una fuerza puede variar de infinitas
13-27. E l k b o l d e propulsi6n de un maneras y, por consiguiente, no pueden darse expresiones generales para
autom6vil gira a 3000 rpm y transmite el movimiento de un cuerpo sometido a una fuerza variable, except0 que
13-24. Una barra d e acero de 1 m de 10 H P desde el motor a las ruedas tra- la aceleracibn en cualquier instante es igual a la f u e n a en dicho instante,
longitud y 0,20 cm de radio esth fija rigi- seras. a) &Cuhl es el par que actSla sobre
damente por uno de sus extremos (figu-
dividida por la masa del cuerpo. Hay, sin embargo, un mod0 particular
el eje? b) ~ Q u dangulo girarh uno d e sus
r a 13-21). Un disco de 20 cm de radio extremos respecto a1 otro si el eje tiene de variacibn que se presenta en la prictica con mucha frecuencia, por
estfi unido a1 otro extremo, que puede 1 pulg de radio, 5 pies de longitud y u n lo que merece la pena deducir fbrmulas para este caso especial. La fuerza
girar libremente. Al suspender un peso mddulo de rigidez d e 123 x 106 lb/pi@? a que nos referimos es la fuerza ellstica recuperadora que se origina
6 '
d e 500 g de una cuerda arrollada a1 disco, 13-28. Un eje hueco de 3 pies de lon- siempre que se deforma un cuerpo; abandonado en estado de deforma-
--
se observa que la carga desciende 10 cm. gitud y radios 1,5 y 2 pulg se utiliia p a r a cibn, se observa que el cuerpo efectfia vibraciones alrededor de su posici6n
a) &Cuhl es el m6dulo d e rigidez del ma- t r a n s m i t i potencia d e un motor de 8 HP de equilibrio.
terial de que estd hecha la barra? b) ~cuA.1 a un tambor d e 2 pies de radio. (hrddulo Ejemplos de esta clase de movimiento son la ~ i b r a c i b nhacia arriba y
es la disminucidn de energfa potencial de rigidez = 1 1 x 106 Ib/pulgZ.) Un ca- hacia abajo, originada cuando se tira hacia abajo de u n cuerpo suspen-
de la carga? c) ~ C u h les la energla po- ble arrollado al tambor sostiene un mon-
tencial elhstica de la barra sometida a
dido de un resorte y se abandona a si mismo; las vibraciones de las cuerdas
tacargas. ~ Q u dBngulo se tuerce el eje
torsi6n? cuando se tira hacia arriba del montacar- y'columnas de aire de 10s instrumentos musicales; la vibraci6n de un
I puente o de un edificio a1 recibir sdbitamente una carga, y la oscilaci6n
13-25. Un tubo cilindric~ d e pared gas con velocidad constante de 2 pies/seg?
I.- del balancln de un reloj de bolsillo o del pCndulo de u n reloj de pared.
Ademls, muchos movimientos alternativos, tales como el de la cruceta
de una mlquina de vapor o el del piston de un motor de autom6vi1,
aunque no son exactamente de este tipo, se aproximan mucho a 61.
Debido a que las ecuaciones del movimiento contienen senos o co-
senos, y que las expresiones donde figuran estas funciones se denominan
armdnicas, este tipo de movimiento vibratorio se Llama movimienlo armd-
nico.
14-2. Fuerzas recuperadoras e1Qsticas.-Se ha indicado en el capi-
tulo XII'I que cuando se obliga a un cuerpo a cambiar d e forma, la fuerza
deformadora es proporcional a la deformaci611, siempre que no se sobre-
pase el limite de elasticidad. La variacibn puede consistir: en un aumento
de longitud, como en el caso de una banda de goma o de un resorte heli-
coidal; en una disminuci6n de longitud; en una flexibn si se trata de un
resorte plano; en la torsi6n de una barra alrededor d e su eje, o puede
270 MOVIMIENTO ARS~OKICO [CQ. 14 SEC. 14-41 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO A R M ~ N I C OSIMPLE 27 1
-

alin manifestarse de muchas otras formas. La expresibn fuerza defor- ci6n negativa cuyo valor absoluto aumenta a1 aumentar la distancia
rnadora se interprets en un sentido amplio, y puede referirse a una fuerza, del cuerpo a 0. Como consecuencia llegara a detenersz en alglin punto
a un par, a una presibn o a cualquiera otra causa capaz de prcducir la situado a la izquierda de 0,y repetirzi su movimiento en sentido opuesto.
defomaci6n. Si restringimos nuestro estudio a1 caso de una tracci6n Tanto la teoria como la experiencia demuestran q u e el movimiento
o de un empuje, en cuyo caso la deformaci6n es simplemente el des- tiene un alcance f A a cada lado de la posici6n de equilibrio, y que
plazamiento del punto de aplicaci6n de la fuerza, la fuerza y el desplaza- cada movimiento de vaivdn tiene lugar en el mismo tiempo'. Si no hu-
miento estan relacionados por la ley de Hooke: biera pCrdida de energia por rozamiento el movimiento continuaria
indefinidamente una vez iniciado. - Este tip0 de mo\-imiento, bajo la
acci6n de una fuerza recuperadora elastics y en ausencia de todo roza-
siendo k una constante de proporcionafidad llamada constante elastics, miento, se denomina movimiento armbnico simple >- se designa abre-
y x, el desplazamiento contado a partir de la posici6n de equilibrio. viadamente por el anagrama M.A.S.
En esta ecuacibn, F representa la fuerza que hay que ejercer sobre Cualquier clase de movimiento que se repita en intervalos de tiempo
un cuerpo elzistico para producir el desplazamiento x. Veremos que es iguales se denomina periddico, y si el movimiento se efectua hacia ade-
preferible considerar la reacci6n a esta fuerza, esto es, la fuerza efec- lante y hacia atrzis sobre la misma trayectoria, se denomina oscilaforio.
tuada en sentido contrario por el cuerpo deformado. Esta fuerza se La oscilacidn o vibracidn compleia es el movimiento efectuado hasta
denomina fuerza recuperadora, y estzi dada por volver a1 punto de partida, es decir, de a a b y volver a a, o bien, de 0
a b a 0 a a y volver a 0.
El periodo del movimiento, que se designa por T, es el tiempo em-
14-3. Definiciones.-Para fijar las ideas, supongamos que se sujeta pleado en realizar una vibration completa.
verticalmente en un tornillo de baeco una Izimina de acero, tal como La lrecuencia, 1, es el ndmero de vibraciones completas realizadas

\ .1:
un trozo de cinta de sierra que Ueva sol- en la unidad de tiempo. Evidentemente, la frecuencia es el valor reci-
*A+ dado en su extremo superior una pequeiia proco del periodo, o sea:
masa, conforme indica la figura 14-1. Su- 1
pondremos que la lzimina es lo suficiente- T=-
mente larga y el desplazamiento lo bastante I
1 ,'I
pequeiio para que el movimiento pueda con- La elongacidn, x, en un instante dado es la distancia a la posicibn
I ' siderarse en esencia como rectilineo. Supo- de equilibrio o centro de la trayectoria, en dicho instante.
nemos ademzis despreciable la masa de la La amplitud, A, es la elongaci6n mixima. La distancia entre las po-
\
16mina. siciones extremas es, por tanto, 2A.
\3b
Si separamos el extremo superior del 14-4. Ecuaciones del movimiento arm6nico simple.-Se trata de en-

-
resorte hacia la derecha una distancia A , contrar expresiones para la elongacibn, velocidad y aceleracibn de un
4-1 como indica la figura 14-1, y lo abandons- cuerpo que se mueve con movimiento arm6nico simple, lo mismo que
RG.I+l.->Iod.Irnlento bajo la mOS en e ~ t posicion,
a la masa soldada queda se han deducido para un cuerpo que se mueve con aceleraci6n constante.
iv acc16nde rue- recuperadora sometida a una fuerza recuperadora ejercida
elistiea. Debe subrayarse que las ecuaciones del movimiento uniformemente
'I I por el resorte de acero y dirigida hacia la acelerado no pueden zplicarse en este caso, puesto que la aceleracibn
posici6n de equilibrio 0. En consecuencia, varia constantemente.
8 1.9 adquiere una aceleracibn en la direcci6n de esta fuerza, y se mueve hacia La figura 14-2 representa el cuerpo vibrante de lz figura 14-1 en el
el centro con velocidad creciente. La aceleracibn no es consianie, puesto instante en que la elongacibn es x. La unica fuerza que actua sobre 61 es
f 4 que la fuerza aceleradora va disminuyendo a medida que el cuerpo se Za fuerza recuperadora elzistica, -kx, y de ia segunda Iey cie Newton
I 'I aproxima a1 centro. se deduce:
Cuando el cuerpo alcanza la posicibn de equilibrio, la fuerza recu- F = - kx = ma,
I rt peradora se anula; pero, a causa de la velocidad adquirida, el cuerpo
sobrepasa la posici6n de equilibrio y continda su movimiento hacia la o bien:
4
izquierda. Tan pronto como ha pasado la posici6n de equilibrio, entra
'I) en juego de nuevo la fuerza recuperadora, dirigida ahora hacia la dere-
cha, y, por consiguiente, el cuerpo va perdiendo veiocidad con una acelera- siendo m la masa del cuerpo.
14
4

1
1.4
272 MOVIMIENTO A R M ~ N I C O [CAP. 14 SEC. 14-41 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO A R M ~ K I C OSIMPLE 273
Posici6n de
equilibrio
ya que una revoIuci6n completa equivale a 27;. radianes. Ademis, el.
punto P efectua una vibraci6n completa por cada re\-oluci6n d e Q. Por
consiguiente, f puede interpretarse tambiCn como el nlimero de vibra-
ciones por segundo, o sea la frecuencia de la vibraci6n del punto P.

-
Sustituyendo w por. 2nf, tie tiene:

Amplitud
FIG. 14-2.
Amplitud
FIG. 14-3.-Abscisa de un cuerpo en M.X.S.

Puesto que tanto k como rn son constantes, tambiCn lo es la raz6n


mx = A cos 2xfl

La Ec. [14-21 da la elongaci6n del punto P en cualquier instante I des-


k/m y, por consiguiente! la aceleraci6n es directamente proporcional puCs de iniciado el movirniento, y corresponde, por tanto, a la ecuaci6n
a la elongaci6n y, teniendo en cuenta el signo menos, de sentido contrario
a b t a . E s decir, cuando el cuerpo se encuentra a la derecha de la posici6n
de equilibrio, su aceleraci6n es hacia la izquierda e inversamente. Otro
mod0 de enunciar lo mismo es decir que la aceleraci6n esti siempre di-
para un cuerpo que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. jI (
La velocidad instantinea de P
rigida hacia el centro de la trayectoria. Ccn ayuda del dlculo integral,
la ecuaci6n anterior permite obtener las expresiones de la elongaci6n
puede hallarse con ayuda de la fi- rr , <
gura 14-4.La velocidad tangencial
y de la velocidad. No obstante, haremos uso en primer lugar de un m6- ,
del punto Q es:
todo geomCtrico sencillo para deducir dichas ecuaciones. Ir
Consideremos el tip0 de movimiento determinado d e la forma si-
guiente: sea Q, figura 143, un punto que se mueve en una circunferen-
-! cia de radio A, con velocidad angular constante de w radlseg, y P la Por ser P en todo instante la
proyecci6n ortogonal de Q, su ve-
proyecci6n ortogonal de Q sobre el diimetro horizontal.
Cuando el punto Q gira, el P se desplaza hacia adelante y hacia at& locidad coincide con la componente
X de la velocidad de Q. De la figu-
sobre una recta horizontal, manteniendose siempre directamente por
debajo (o por encirna) de Q. Vamos a demostrar que el movimiento del ra 14-4 se deduce: v
punto P es el mismo que el de un cuerpo sobre el que actda una fuerza FIG.14-4.-La ~ e l o c i d a den un 3f.A.S.
u = VT sen O = - 2xfA sen 0, 14
recuperadora elistica, en ausencia de rozamiento.
La elongaci6n de P en cualquier instante t es la distancia O P o x,
y si 0 representa el Bngulo que forma OQ con el diametro horizontal, U = - 2nfA sen 2x11
z = A cos 0.
El signo menos se debe a que la velocidad estA dirigida constantemente t
El dngulo 0 se denomina cingulo de fase o, sencillamente, fase del hacia la izquierda. Cuando Q se halla por debajo del diametro horizontal, t !
movimiento. la velocidad de P est6 dirigida hacia la derecha, pero por ser sen 0 ne-
Si el punto Q se encuentra en el extremo de la derecha del diimetro gativo en tales puntos, se precisa anteponer tambien el signo menos. I ,
en el instante f = 0, el Qngulo 0 puede escribirse: La Ec. [14-31da la velocidad del punto P en cualquier instante, y corres-
ponde a la ecuaci6n
f '
I
Por tanto,
e = of. u = uo + al !' I
I
x = A cos w f . del movimiento uniformemente acelerado.
!
Ahora bien: w, velocidad de Q en radianes por segundo, esti relacio- Puesto que sen 0 = 41 -cos20 y cos 8 = x/A, la Ec. 114-31 puede
nada con f , ndmero de vueltas de Q por segundo, por la igualdad. escribirse:
. -n 274 MOVIMIENTO A R M ~ N I C O [CAP. 14
i SEC. 14-41 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO A R M ~ S I C O SIMPLE 2'75

tl

f fv

'h
[14-41 1 (Ec. [14-I]). Se concluye, por tanto, que las Ecs. [ I 4 2 1 a [14-61 describen
por cornpleto el movimiento de un cuerpo accionado por una fuerza
de este tipo, y son las ecuaciones que nos proponiamos deducir.
Pars que el movimiento del punto P coincida en todos 10s aspectos
Es necesario el simbolo -J= debido a que para una elongaci6n dada x con el de un cuerpo en vibracibn, el radio A de la circunferencia de re-
r or el punto puede estarse moviendo hacia la derecha o hacia la izquierda. ferencia debe ser igual a la amplitud A de la vibracion, y la frecuencia
La Ec. [14-4] da la velocidad de P para cualquier desplazarniento dado. de la revolucion de Q debe coincidir con la frecuencia de la vibraci6n.
:?t
Corresponde, por tanto, a la ecuacidn El valor adecuado de esta ultima puede determinarse combinando la
Ec. [141],
k
= --x,
f 9 (1
del movimiento con aceleracibn constante. m
f I,? Finalmente, puede hallarse la aceleraci6n del punto P utilizando de
nuevo el hecho de que P esti siempre directamente por debajo o por que da la aceleraci6n del cuerpo en vibracion para cualquier desplaza-
(4 encima de Q, por lo que su aceleracion es igual a la componente X de la miento. con la Ec. [14-61.
f ?\ aceleracibn de este dltimo punto. Como el punto Q se mueve en una
trayectoria circular con velocidad angular constante w, tiene en cada
f? instante una aceleracibn radial dada por la igualdad que da la aceleracibn del punto P para una abscisa. dada. Como estas
aceleraciones deben ser iguales,
\

I:
k
De la figura 14-5 resulta que la componente X de esta aceleraci6n es: -= 4,912,
. rn
y, por tanto,
a = a~ cos 0, o bien:

Ph
aa = - 4x212 A

y como A cos 2x11 = x,


COS 2 ~ i f [14-51

La Ec. [ l l i ] puede utilizarse para calcular la frecuencia de vibracibn


de un cuerpo de masa dada que vibra sometido a la acci6n de una fuerza
lih recuperadora elastica de magnitud constante.
FIG. 14-5.-La aceleracidn en un mo-
[I4-GI Como el periodo es el valor reciproco de la frecuencia, la Ec. [14-71
m vimiento armdnico simple.
se escribe tambiCn en la forma
Ch Se introduce el signo menos debido a que la aceleracibn e s t i dirigida
I;\
hacia la izquierda. Cuando Q se encuentra a la izquierda del centro, la
aceleracion de P esta dirigida hacia la derecha, pero tambiCn en este
rm caso es necesario el signo menos porque para dichos puntos cos 0 es nega-
tivo. Las Ecs. [14-51 y [ld-6! dan la aceleraci6n de P en cualquier ins-
IT*>
tante y para cualquier desplazamiento. En el movimiento uniformemente
acelerado no existen ecuaciones analogas, salvo la sencilla espresi6n A1 utilizar las Ecs. [14-71 o 114-81, in debe expresarse en u.t.m. (slugs),
I" kilogramos o gramos, y k en Kg/m (lblpie), nen-tonsln~ o dinaslcm.
La frecuencia, 1, vendra expresada en vibraciones por segundo, y el
pa? a = constante. 1. periodo, T , en segundos por vibracibn.
1

(i* La Ec. [I461 dice que la aceleracibn del punto P, moviPndose de ?a Una conclusi6n un tanto inesperada que se deduce de estas ecua-
manera dicha, es proportional y de sentido opuesto a la elongacibn x. ciones e.s que el periodo no depende de la amplitud, sino solo de la
06 Ahora bien: Csta es justamente la condicidn que debe cumplir un masa y de la fuerza constante.
(9 cuerpo que se mueve bajo la acci6n de una fuerza recuperadora elastica Las ecuaciones del moviniiento arm6nico simple pueden deducirse
SEC. 14-41 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO A R M ~ N I C O
SIMPLE 277

tambiCn por 10s mCtodos del dlculo integral de la forma siguiente. La referencia de una vlbracl6n arm6nica con
Ec. [14-11 se escribiria, con notaci6n diferencial: el punto de referencia formando un Angu- .
lo 80 para 1 = 0 . Transcurrido el tiempo t,
dicho punto h a avanzado un.4ngulo wf
6 2xf1, y su eIongaci6n angular es
e= eo + = zXft + 00.
Esto es, x es una funci6n de f tal que su segunda derivada respecto La abscisa de s u proyecci6n sobre el
a f es igual a z multiplicada por una constante negativa. Esta circuns- eje X es, por consiguiente,.
tancia sugiere que x es una funci6n trigonomitrica de f. Ensayemos, por +
x = A cos e = A cos ( 2 4 1 00).
ejemplo, x = A cos o f ; resulta:
E l tlrmino O0 corresponde a la abscisa
inicial xo de la Ec. [4-161 y se denomina
-dx = - wA sen of fuse inicial.
I

di La velocidad estA dada por


a = -'2xfA sen (2x11 8o),+ t
y la aceleraci6n es
+
a = - 4~2fZACOS ( 2 ~ 1 e,).~
Por consiguiente, la ecuaci6n diferencial se satisface para w2 = klm, En el caso especial en que 00 = n/2,
es decir, cuando la posicidn inicial coin-
o bien o = d&= 2x1, que coincide con la Ec. [14-71. cide con el centro de l a trayectoria:
La constante A puede tomar cualquier valor, por lo que a la ecuaci6n s=dcos(2~ff+x/2).=Asen2xft; a
diferencial se refiere. Evidentemente, debe coincidir con la amplitud u = 2xfA cos 2xfl; .
del movimiento para satisfacer la condici6n inicial de que x sea igual a = - 47c2/2A sen 2xfl.
a la amplitud del movimiento en el instante f = 0. r
y las ecuaciones son las misrnas que st el
La Ec. [14-101 coincide con la Ec. [14-31, y la Ec. [14-111 es idCntica movimiento tuviese su orlgen en el extre- (el
a las Ecs. [14-51 y [14-61. mo de la trayectoria, salvo que 10s senos
Es conveniente para comprender mejor el movimiento arm6nico re- y cosenos aparecen intercarnbiados.
presentar la elongaci6n, velocidad y aceleraci6n del cuerpo p3r medio EJEJIPLO 1.-Una cinta plana de
de graficas en funcion del tiempo, corno se hace en la figura 14-6, las acero estL montada corno indica la flgu-
cuales pueden considerarse corno representaciones graficas de las ecua- ra 14-1. Aplicando una balanza de resorte FIG.14-€i.--Grbficas de la clongacibn, velo-
cidad y aceleraci6n.
ciones [14-21, [14-31 y [14-51. ObsCrvese que la velocidad es maxima a1 extrcmo de la cinta y tirando lateral-
cuando la elongacibn es nula, esto es, en el centro; mientras que la veloci- mente, se encuentra que una fuerza de
dad es nula cuando la elongaci6n es maxima. Por otra parte, la acelera- 500 g produce una separaci6n de 15 cm. Se suelda u n cuprpo de 2 K g a1 extreme
ci6n es nula en el centro, y maxima en 10s estremos de la trayectoria. d e la cinta, se le separa una distancia de 20 cm, y s e 'abandona a si mis*~.
a ) Calcdlese la constante de rigidez del resorte.
La figura 14-7 es una fotografia con iluminaciones sucesivas del movi- Una fuerza de 0,5 Kg produce una elongacidn d e 0.15 m. Por tnnto,
miento de una masa suspendida de un resorte helicoidal y puesta en vi-
braci6n vertical. La camara ha girado alrededor de un eje vertical mientras
se tomaban las fotografias para que cada imagen estuviera separada la-
teralmente de la precedente. En efecto, esto introduce una escala hori-
zontal de tiempos y el cuerpo traza su propia grafica de elongaciones
correspondiente a la figura 14-6.
Comparando la separaci6n vertical de las sucesivas im4genes, se ve
que la velocidad es maxima en el centro de la trayectoria y minima en
= 2x1/T =2 n= 7 ~ 4: seg = 0.49 rc seg.
10s extremos, mientras que la aceleraci6n es maxima en 10s extremos c) Calcdlese la velocidad milxima alcanzada por el cuerpo vibrante.
y nula en el centro. La maxima velocidad corresponde a1 centro, donde la elongaci6n cs cero. Se tiene:
Si el cuerpo no estA en- el extremo de la trayectoria para f = 0, hay que genera-
lizar las ecuaciones del movimiento. L a figura 14-8 reprcsenta la circunferencia de
*
n .= 2x1 d A 2
urn, = & 2~1-4.
- 22, y, cuando r = 0;
278 MOVIMIENTO A R M ~ N I C O
[CAP. 14 SEC. 1&5] R E L A C I O S E S ENERGETICAS EN EL M O V I X I I O Y O A R > I ~ N I C O 279
'I

II

'I)

I 11,

I 11

;, 1).

,I f ) ~ C u h n t otiempo necesita el cuerpo para recorrer la mitad de la distancia com-


prendida entre la posicidn inicial y el centro?
I ObsBrvese que el movimiento no tiene velocidad ni acele-aci6n constantes. El
metodo m l s sencillo para resolver un problema donde intersenga el tiempo necesario
111 para moverse de un lugar a otro, en el caso del movimiento a-m6nic0, es utilizar la
I1
circunferencia que nos ha servido de referencia. Mientras el coerpo efectha el reco-
m d o indicado en el problema, el punto que se mueve sobre h circunferencia ha gi-
rado un angulo de 600 (F;lg. 14-g), y puesto que este punto se mueve con velocidad
angular constante y da una vuelta completa en 0 . 4 9 ~seg (en est? ejemplo particular).
:. el tiempo que tarda en girar 600 es 116 x 0,491~ = 0,08:: seg.
. . El tiempo puede calcularse tambien directamente mediante Ia ecuacidn

x = A cos 2xjt;

-
f--=-
1 1
vibraciones por seg:
T 0,4k
cos 11 = 112;
A = 20 cm = 012 m:
por tanto,
41 = arc cos -21 = -rrP
E n consecuencia,
d ) Calcdlese la aceleraci6n maxima.
La aceleraci6n mhxima corresponde a 10s extremos de la trayectoria donde z = & A .
Por tanto,

1 4 5 . Relaciones energeticas en el movimiento arm6nico.-Si 10s efec-


tos de rozamiento son despreciables, la energia me&nica total de un
e) HBllense la velocidad y la aceleraci6n cuando el cuerpo se encuentra a igud! sistema masa-resorte en vibraci6n se conserva constante, y, una vez
distancia del punto medio y d e la posici6n inicial. iniciado, el rnovimiento continlia indefinidamente. Puesto que la elon-
En este punto, x =. A/2 = 0,I m; gaci6n y velocidad del cuerpo vibrante cambian constantemente, tam-
biCn varian las energias cinMica y potencial, pero la suma conserva su
I
valor en cada instante.
Se ha visto en el capitulo VIII que la energia potencial de un resorte
estirado es
EP = k ~ 2 .
La energia cinCtica vale ELijamos dos ejes, uno en la direccibn de la tangente y otro en la di-
E C = 112 mv2, recci6n del radio, y descompongamos el peso en sus componentes seglin
y puesto que estos ejes. La fuerza rec'uperadora F es:
v=2xf1/~2-x2
F = - my sen 0. [ l4121
Y
Por tanto, la fuerza recuperadora no es proporcional a 8, sino a sen 8,
y, en consecuencia, el movimiento no es arm6nico simple. Sin embargo,
s i el cingulo 6 es pequeiio, sen 0 es aproximadamente igual a 8 y l a Ec. 1.14-121
la energia cinCtica puede escribirse: s'e convierte e.n

Por tanto, la energia total ser8: o bien:

que es constante e igual a la energia potencial en cada estremo de la


trayectoria. Esta ecuaci6n puede interpretarse en el sentido de que La fuerza recuperadora es entonces, para pequefios desplazamienfos,
mediante el desplazamiento de una distancia A, el sistema recibe inicial- proporcional a la elongacion, y la fracci6n mglL representa la constante k.
mente una cantidad de energia potencial 112 kA2, y que a partir de este Por tanto, el pei-iodo de un pCndulo simple cuando su amplitud es pe-
instante la energia total conserva dicho valor inicial. quefia estA dado por -
Se propone como ejercicio a1 lector la demosfraci6n de que la energia
total es tambiCn igual a la energia cinCtica del cuerpo que vibra cuando
pasa por su position de equilibrio. o sea
r
14-6. PCndulo simple.-El pCndulo simple consiste en una masa de
pequeiias dimensiones suspendida de un hilo inextensible y sin peso.
Cuando se desvia hacia un lado de su posicibn de equilibrio y se aban-
dona a si misma, la lenteja del pCndulo oscila alrededor de esta posici6n
con un movimiento que es a la vez periodic0 y oscilatorio. Tratemos de ~ Q u Cse entiende por pequeria amplitud? Puede demostrarse que la
averiguar si el movimiento es armbnico simple. ecuaci6n general del periodo de una oscilaci6n, para la elongaci6n an-
La condicibn necesaria para que un cuerpo realice un movimiento gular maxima a, es:
arm6nico es que se lialle sometido a una
fuerza recuperadora, F, directamente
proporcional a la elongacibn, x, y de
sentido opuesto. Naturalmente, la tra- El periodo puede calcularse con toda la aproximacibn que se desee to-
yectoria de la lenteja del pCndulo no es mando suficiente ntimero de tCrminos de la serie. Cuando a = 150 (a cada
una recta, sino un arc0 de circunferencia lado de la posici6n central), el periodo verdadero diiiere del calculado
de radio L, siendo L la longitud de la por la f6rmula aproximada de la Ec. [14-131 en menos de un medio
cuerda soporte. La elongaci6n se refiere por ciento.
a distancias medidas a lo largo de este La utilidad del pCndulo para regular el tiempo est6 basada en el
arco (vCase Fig. 14-10). Por tanto, si hecho de que el periodo es practicamente independiente de la amplitud.
F = - kx el movimiento sera arm6nico Asi, cuando se acaba la cuerda de un reloj y, por tanto, la amplitud de
simple, o bien, puesto que x = LO, la la oscilacibn se hace ligeranlente menor, el reloj indicar8 todavia un
condicibn puede escribirse F = - kL6. tiempo aproximadamente exacto.
La figura 14-10 representa las fuerzas El pCndulo simple es, tambiCn, un dispositivo precis0 y adecuado
"10 que se ejercen sobre la masa del pCndulo para medir la aceleraci6n de la gravedad, g, sin-acudir a la caida libre
I : , ~ . 1.+10.-~1 pendulo simple. en el instante en que su elongacibn es z. de un cuerpo, puesto que L y T pueden medirse f6cilment& E n el campo
I 'B\
282 3fOVIMIENTO ARMONICO
[CAP. 14 SEC. 14-81 MOVIMIENTO A R M ~ N I C OAMORTIGUADO 283
8 11 , - .--

n' de la geofisica se utilizan otros en la parte (a) de la figura 1413.


1

pCndulos m i s complicados. Los ya- j.


Si las frecuencias son casi (pero no
Ill cimientos de minerales o petrbleo,
i'h
si sus dehsidades difieren de la de
exactamente) idCnticas, la curva va
variando lentamente a travCs de ,
10s materiales que 10s rodean, afec- la secuencia indicada. Si una de las I I

111 tan a1 valor local de g, y las me- . frecuencias es doble que la otra, se B
didas precisas de esta magnitud en forma una de las curvas mostradas
i I?
h regi6n explorada proporcionan , en (b), y asi sucesivamente. \ I /

lll con frecuencia una informacibn va- . 14-8. Movimiento arm6nico C D


liosa respecto a la naturaleza de : amortiguado.-En la discusibn pre- / ; \
(If 10s dep6sitos del subsuelo. , cedeklte no se ha tenido en cuenta el

1:
4

La figura 14-11 es una fotogra- efecto del rozamiento* y las ecua-


3
117 FIG.14-12.-Jlel0d0 para.construir Ins
fia con iluminaciones sucesivas de ciones del movimiento predicen, se- c w a s de I-ircajous.
la oscilaci6n de un pCndulo simple.
( I ?'I

El movimiento es evidentemente
1,'.; gun cabia esperar, una vibraci6n
que continuarg indefinidamente con la misma amplitud. E n realidad, un .
n del tipo de 10s movimientos vibra-
torios arm6nicos con velocidad m C
/ peso sujeto a un resorte o un pendulo no oscilan indefinidamente, sino
que a consecuencia del rozamiento su amplitud disminuye poco a poco,
I

Ili'
xima en el centro y ace!eraci6n deteniendose finalmente el movimiento. Se dice que b t e esti amorti-
:I \ mhxima en 10s extremos de la os- i :: guado por el rozamiento y recibe el nombre de movimienlo armdnico
cilaci6n. :. ; amoriiguado.
14-7. Curvas de Lissajous.-La . ..,
->
En la mayoria de 10s casos de interes prhctico, la fuerza de roza-
, . ,-: trayectoria seguida por un punto .I. I miento se debe a la resistencia del aire y a1 rozamiento interno del re-
17
- que simultineamente realiza un ':i sorte, siendo, por tanto, de tipo viscoso. Dicho de otra manera, la fuerza
:
movimiento arm6nico simple en dos : de rozamiento no es constante, sin0 proporcional a la velocidad y de
I llf -'
direcciones ortogonales se denomina : sentido opuesto a Csta. En consecuencia, debemos afiadir a la fuerza
'
FIG. 14-11.-Oscilaci6n scncilln de un p8n- curua de ~issajous.Conocidas la arn- recuperadora elhstica, una fuerza de rozamiento proporcional a la velo-
nl
du10 simple.
plitud y frecuencia de cada vibra- i cidad, per0 de signo opuesto; es decir: I
i I
ci6n componente, y la relaci6n de
11'
fases entre ellas, puede determinarse la figura resultante por el mCtodo I .: Fuerza resultante = - kx - pu = ma,
i4

,p"r
indicado en la figura 14-12. El segmento A B representa una de las vibra-
ciones componentes, y el segmento CD representa la otra vibraci6n.
La figura est4 dibujada para el caso especial en que las vibraciones
I ^
o con la notacibn del cilculo diferencial: 1
IM r componentes tienen frecuencias y amplitudes iguales, siendo la dife-
rencia de fase 450 o 744 radianes. A1 comienzo, el punto de referencia
1 17, ;,
se encuentra en la posici6n 0 en cada circulo. Los sucesivos puntos de
I a.1 ia curva de Lissajous se obtienen proyectando horizontal y vertical-
mente 10s puntos de las circunferencias de referencia. El movimiento
I I, resultante en este caso es eliptico y el eje mayor de la elipse forma un
I 'I,\
inguio de 450 con cada una de las vibraciones componentes. Se obtienen
otras curvas si se cambian las relaciones de frecuencia y fase, como se
1 1111, ve en la figura 14-13.
Las curvas de Lissajous constituyen un mCtodo muy dtil para com-
I I _
parar dos frecuencias, p. ej., a1 calibrar un oscilador elkctrico. Se aplica
I I i\ la frecuencia conocida a un par de placas de un oscil6grafo de rayos
catbdicos, y la frecuencia desconocida a1 otro par. Si las frecuencias son
I ,, exactamente iguales, la curva obtenida seri una de las representadas
I i.1 ;

I ,
I .. ,
284 MOVIMIENTO A R M ~ N I C O [CAP. 14 SEC. 14-91 M O V I M I E X T O A R M ~ N I C OFOIIZADO. HESONANCIA 285

;r
Si el amortiguamiento no es muy grande, la soluci6n de esta ecua-
ci6n es:
L- = A cos (25; I'f + p). [14-141

-
,=1fk.
25; m '
r=
25; m 4m2;
1cos cp = -
1' ~
fo
~
Si el coeficiente de rozamiento p es nulo, se tendr5:

y la Ec. [14-141 se reduce a la del mo\~imientoarm6nico simple. Cuando


hay rozamiento, dkminuye la frecuencia, o aumenta la duraci6n del
periodo, segun muestra la presencia del tCrmino --p2/4m2.
El tCrmino entre corchetes de la Ec. [14-141 puede considerarse igual
a la amplitud de la vibracibn, y como el factor exponencial disminuye
constantemente con el tiempo, el movimiento se va amortiguando. El
logaritmo neperiano del cociente de las amplitudes de dos oscilaciones
sucesivas se denomina decrement0 logaritmico del movimiento.
p2 k
Si el rozamiento es tal que -> -, el radical se hace imaginario
4m2 m
y el movimiento deja de ser oscilatorio. La pelota o el pCndulo, si se
hacen oscilar, vuelven lentamente hasta detenerse en su posicion de
equilibrio. Se dice que el movimiento es sobreamorfiguado. Para la fuerza
de rozamiento particular que establece la separa'ci6n entre ambos tipos
de movimiento, es decir, cuando

el movimiento deja de ser oscilatorio. El valor del amortiguamiento que


separa ambos casos se llama amortiguamiento critico.
La figura 14-14 representa una sucesi6n de fotografias con ilumi-
naciones sucesivas del movimiento de un sistema peso-resorte; el amor-
tiguamiento aumenta de una a otra figura. La figura 14-14 ( e ) corres-
ponde a1 caso de amortiguamiento critico, y la figura 14-14 (1), a1 de
sobreamortiguamiento.
14-9.. Movimiento srrn6nico forzado. Resonancia.-El tipo de movi-
miento estudiado en las secciones precedentes es el que resulta cuando
un sistema peso-resorte se desplaza de su posici6n de equilibrio y se
abandona a si mismo. Otro caso interesante aparece cuando se somete
un sistema de este tip0 a una sucesi6n de impulsos peri6dicos. Una su-
cesi6n de impulsos relativamente pequeiios, cuando estan adecuada-
mente espaciados, dan lugar a una vibraci6n de amplitud bastante
SEC. 15-21 XIASA DE LA TIERRA
-- 299

I-
I hilo refleja sobre una escala un haz
luminoso. Para utilizar la balanza,
se disponen dos grandes esferas de
masa M, corrientemente de plomo,
en las posiciones indicadas. Las
fuerzas de atraccion gravitatoria
entre las esferas grandes y las pe-
querias originan un par que hace
15-1. Ley de Newton de la gravitacihn universal.--Durante el estudio girar un cierto angulo a1 hilo y a1
d e la mecinica hemos encontrado continuanlente fuerzas debidas a la espejo, moviendose, por tanto, el
atraccion gravitatoria entre la Tierra y 10s cuerpos de su superficie; haz luminoso sobre la escala.
fuerzas que hemos llamado pesos de 10s cuerpos. Deseamos estitdiar ahora Utilizando Un hilo mUy fino, la FIG.15-l.-~~incipio,de la hlanza de
estos fen6menos de gravitacibn con un poco m i s de detalle. desviacion del haz luminoso llega a Cnvend~sh.
La ley de la gravitaci6n universal fue descubierta por sir Isaac Sewton, ser suficientemente grande para que
y publicada por primera vez por 61 en el aiio 1686. Puede enunciarse de las fuerzas de gravitaci6n puedan medirse con gran precisi6n. El valor
este modo: numeric0 de la constante de gravitacion, determinado por este proce-
Toda parficrlla de maieria del Universo afrae a cualquier oira parficula dimiento, resulta ser:
con u n a fuerza direcfamenle proporcional ul produclo de las musas de ambas
particulas e inuersamente proporcional a1 cuadrado de la dislancia que las y = 6,670 x 10-8 dinas-cm2ig2,
o bien:
mm' 6,670 x 10-11 new-m2/Kg2.
F oc-
r2
E ~ ~ h r ~ ~ o . - C a l c u lla
a rfuerza de atraccijn gravitatoria entrC la esfera grande y
i - la pequeila d e una belanza de Cavendish, si m = 1 g, Af = 500 g, r = 5 crn. (Vere-
La proporci6n anterior puede convertirse en ecuacibn multiplicando I
mos mas adclante que las dos esferas se atraen una a otra como si la m z s a de cada
por una constante y (gamma), llamada consfanfe de gravifacidn: una estuviera concentrada en su centro.)

o, aprosimadamente, una millonbsima de dina.


KO parece muy seguro que Newton Ilegase a deducir esta ley a partir
d e especulaciones concernientes a la caida a tierra de una manzana. Los 15-2. Masa de la Tierra.-Puesto que la constante y d e la ecuacion
primeros trabajos que dio a conocer para justificar su ley se refieren a1 [15-11 puede determinarst mediante mediciones efectuadas en el la-
movimiento de la Luna alrededor de la Tierra. boratorio, es posible calcular asi la masa de la Tierra. D e las medidas
El valor numeric0 de la constante y depende de las unidades que se efectuadas en la caida libre d e 10s cuerpos, sabemos que la Tierra atrae a
utilicen para medir fuerzas, masas y distancias. Su valor puede obtenerse una masa d e un gramo situada en su superficie con una fuerza d e (aprosi-
experimentalmente, midiendo la fuerza de atraccibn gravitatoria entre madamente) 980 dinas. La distancia entre 10s centros de las masas es
dos cuerpos de masas conocidas, rn y m', siiuados a distancia conocida. el radio de la Tierra, 6380 Km, o bien, 6,38 x 108 cm. Por consiguiente,
Para 10s cucrpos de tamafio moderado, la fuerza es exiremadamente
pequeiia, pero puede medirse sin mucha dificultad medianie la balanza
de Cavendish, que es una modificacion hecha para este fin por sir Henry
Cavendish, en 1798, de una balanza similar inventada por Coulomb para
estudiar las fuerzas de atracciones y repulsiones, elkctricas. donde I\T es la masa d e la Tierra. De aqui,
La balanza de Cavendish se compone de dos esferas de masa m (figu-
ra 15-I), ordinariamente de oro. o piatino, montadas en 10s estremos
de una barra llorizontal ligera, suspendida por su centro de un hi10 ver- Resulta un tanto absurd0 hablar del peso de la Tierra: en el sentido
tical fino; un hilo de cuarzo, por ejemplo. Un pequedo espejo fijo a1 que henlos dado a este concepto, pero si utilizamos las relaciones esis-
SEC. 15-31 VARIACIONES DE +GD 30 1

tentes en la superficie terrestre entre el gramo .mass. y el kilo,gramo, centro de la Tierra disminuye Ligeramente cuando marcharnos desde el
dicho peso es 5,98 x 1024 Kg. ecuador hacia 10s polos, y g a1 nivel del mar debe crecer a1 aumentar la
El volumen de la Tierra es latitud norte o sur. Esto demuestran 10s datos de la tabla 1 5 - 2 . 1

La masa dividida por el volumen se conoce con el nombre de den- LUGAR


sidad, siendo su valor para el agua 1 g/cm3. La densidad de la Tierra es
I
Zona del Canal 90 00'
Jamaica . . . .. .. .. . . 170 581
Bermudas . . . . . .f 32021'
Gsta es considerablemente mayor que la densidad media de las sus- Cambridge . . . . . . 420 23'
tancias prdximas a la superficie terrestre, de mod0 que el interior de la Valor normal . .... 450
Tierra ha de tener muchamayor densidad. Groenlandia . . . . . 700 27'
15-3. Variaciones de ccgn.-La aceleracidn de la gravedad, g, es la -I
aceleracidn comunicada a un cuerpo por su propio peso. Pero su peso
puede escribirse Los depbsitos, en ciertos lugares, de minerales, petroleo u otras sus-
tancias cuya densidad es mayor o menor que la densidad media de la
mM
W = y- Tierra produciran variaciones locales de g si comparamos puntos de la
R2 ' misma latitud y altura. Inversamente, del conocimiento de estas vdria-
siendo m la masa del cuerpo; h1, la masa de la Tierra, y R, la distancia a1 ciones pueden deducirse consecuencias en cuanto a la presencia de d e p b
centro de la misma. Entonces, puesto que w = mg, sitos de minerales o petrdleo debajo de la superficie terrestre. De aqui
que la medida precisa de g sea uno de 10s metodos de exploracibn geo-
fisica. Tales medidas se efectlian con un pCndulo de nonstruccidn especial.
A causa de la disminucidn de g con la altura, es s610 aproximada-
~ n e n t ecierto que 10s cuerpos caen hacia la Tierra con aceleracidn cons-
tante: En realidad, la aceleracidn al~menta continuamente cuando el
cuerpo se aproxima a la Tierra, si despreciamos la resistencia del aire.
Sin embargo, en la rnayor parte de 10s problemas pueden despreciarse
Dado que y y M son constantes, la aceleracidn de la gravedad dis- estas variaciones.
minuye a1 aumentar la distancia a1 centro de la Tierra. En otras palabras,
la aceleracidn debe ser menor a1 aumentar la altura. Esto es lo que de- EJE~~PLO.-LA qu8 alLura sobre la superficie d e la Tierra la disminuci6n de g
muestran 10s datos de la tabla siguiente. equivale a1 0 , l % de su valor en la superficie?
En cualquier problema de este tipo, donde se da el valor de u n pequeAo cambio
porcelltual de una magnitud y se pide la correspondiente variaci6n d e otra, es con-
venicnte utilizar 10s n~ctodostlel calculo infinitesimal.
De la Ec. [15-21 resulta:
LUGAR
Al t ura
- 9
- -B
g =-
Y A ~
rn cmpegr pies/sega R2 '
y por diferel1ciaci6n se obtiene:
Cambridge, Mass. .... 14 980,398 32,1652
\Yorcester,Mass ..... 170 980,324 32,1628
;\ladrid . . . . . ... 655 979,981 32,1516
Denver,Col. ..... 1638 979,609 32,1393
donde R hay que interpretarlo no ~~ecesariamente
como el radio d e la Ticrra, sin0

. La Tierra no es una "esfera perfecta, sino un esferoide, ligeramente 1 La varlacidn de g con la Iatitud se debc tamhien en parte a1 ~ ~ ~ o v i r n i e n
dteorotaci6n
aplastado en 10s polos. Por tanto, la distancia desde el nivel del mar a1 de la Tiern. V k s e secci6n 10-12.
SEC. 15-41 C A l I P O GRAVITATORIO 303

I ,P colno una distancia a1 ccntro de la misma. Si s e divide la segunda igualaa'. por la Podemos imaginar el fen6meno en la forma siguiente: supongamos que
primera sc obtienc: desaparece el cuerpo B, como en la figura 15-2 (b), en la q u e P dcsigna
'rh el punto que antes ocupaba B; cabe imaginar que la presencia del cuerpo A
d9
-- - -2- dR modifica la situacion en el punto P de tal forma que si se coloca un
ITb 9 R
cuerpo en P, queda inmediatamente afectado, siendo atraido hacia A .
PI Aunque la relacidn vlterior s61o se verifica exactamcnte en cl caso en g e dg y Ya que la fuerza ejercida sobre B hacia A existe, cualquiera q u e sea el
d R sean iniinitGsimos, tambien puede aceptarse colno igualdad apro?timzf.- si dg
lrt
lugar ocupado por B, todo el espacio que rodea a A estii afectado en
y d R son pequeiios en relzcidn con g y R, que es lo que sucede en este caso. Podelnos,
dicha forma, y decirllos que existe un campb grauilaforio en todos 10s
por tanto, considerar TAe dg rcprescnta una variaci6n pcqucfia pcro de g,
.f r a1 aulnentar la distancin a1 centro dB la Tirrra en d R . El cocicnte d ~ / gr e p ~ s e n t ala puntos del espacio que rodea a1 cuerpo A.
l,t variaci6n {milaria, iguz? a1 0,l %, o sea 0,001, o preferiblemcnte - 0,001. y8 que g Se dice que exisie u n campo grauilaforio er! rm punfo cuando sobre
disminuye. Por consiguiente, crtalquier cuerpo colocado en dicho punio se manifiesla u n a luerza debida
dR a causas grauifatorias.
- 0,001 = - 2 -
h
: A1 utilizar el concepto de campo adoptamos el punto d e vista d e que
R
tf+ la fuerza gravitatoria sobre un cuerpo est6 ejercida por el campo gravi-
0.001 x R laforio en el que est6 situado el cuerpo; en lugar de por el cuerpo (o cuer-
,'I rr dR = = 0,0005 x 6380 = 3,2 ICm.
2 pos) que crean el campo. Asi, en la figura 15-2, se dir5 q u e el cuerpo A
,t El movimiento dc u z cuerpo que cae desde una grall altura, en cuyo casc z : puedc
produce u origina un campo gravitatorio en €1 punto P, y que a1 situar
drspreciarse la variacioz de g, se estudiarh en la scccidn 15-6. en P un cuerpo B, dicho campo gravitatorio ejerce una fuerza sobre el.
,(5 Por supuesto, B produce su propio campo gravitatorio, y a1 colocar B
En la secci6n 1-3 se definio la unidad de fuerza con10 la fuerza de en P, el cuerpo A experimenta una fuerza dirigida hacia B y debida
atraccion gravitatoria ejercida sobre el kilogramo patr6n a1 nivel del tnar a1 campo originado por este liltimo cuerpo.
y 450 de latitud. P a r a precisar esta definicion convenimos en q u e el Se define la inlensidad del campo gravitatorio en un punto por el
.kilogram0 fuerza sea igual a1 peso del kilogramo patr6n en cudquier cociente de la fuerza ejercida por el campo a la masa del cuerpo sobre
punto donde la aceleracron de la gravedad ralga 980,665 cmlseg" valor el que se ejerce dicha fuerza. Por tanto, la intensidad del campo puede
que a veces se denomina aceleracion normal de la gravedad. Esto equivale decirse que es la fuerza por unidad de masa, y su magnitud y direcci6n
a definir el kilogramo fuerza como aquella fuerza que comunicz z i kilo- en cualquier punto se determinan esperimentalmente sin m8s que colocar
gramo patron una acelerz-ibn de un cuerpo (Ilarnado cuerpo de prueba) en dicho punto, midiendo la fuerza
@ (a)
-B
980,665 cmlseg2. Esta defici-:L I' O ~re-
sulta asi independiente 6 5 cual-
quier fen6meno gravitatorio, por lo
ejercida sobre el y dividikndola por la masa del cuerpo d e prueba.
En la figura 15-2 puede considerarse que el cuerpo B de masa nl'
es el cuerpo.de prueba. Si el carnpo ejerce una fuerza F sobre cste cuerpo,
que deja de tener significado el la intensidad del campo gravitatorio en P, que d.esigngremos por G, es:

e
adjetivo grauilaforio.

0 ,b,
FIG.15-.).-El cuerpo -4 crea un campo
gravllatorio e n el ?unlo P.
15-4. Campo gravitatori0.-El
concepto de campo de fuerzas resul-
ta sunlamente litil cuando hay que
ocuparse de cualquier tip0 cis iuerza
de acci6n a distancia; es deck, una
.,
Intensidad del campo gravitatorio en P =

G=
Fuerza sobre la masa m' e n P a

Fuerza sobre ~ n '


m' I

[ I 5-31
m'
fuerza debida a causas grzx-itato-
rias, electricas o magneticas. Aunque el concepto se utiliza principdmente La intensidad del canlpo gravitatorio se espresa en kilogramos por
en electricidad y magnetismo, son aplicables las mismas ideas y tPrminos unidad tecnica de masa, dinas por gramo, newtons por kilogram0 o
a 10s campos gravitatorios, de 10s que nos proponemos hacer ur. breve libras por slug; p. ej., en la superficie de la Tierra el campo gravitatorio
estudio. terrestrd ejerce una fuerza de 9,8 newtons sobre una masa de 1 Kg,
Sabenlos por datos experimentales que una fuerza de atraccitr. gravi- o bien una fuerza de 32,2 lihras sobre una masa d e I sldg. P o r consi-
tatoria [ F en la Fig. 15-2 (a)] se ejerce sobre el cuerpo B por el -4, aun- guiente, la intensidad del camp0 gravitatorio terrestre e n la superficie
que anlbos cuerpos se hallen en el vacio, y sin conexi6n de n i n s i n tipo. d e la Tierra es 9,8 newions/Kg o 32,2 lb/slug.
La causa de esta ley de la Naturaleza nos es completamente desconocida. Si el campo gravitatorio en un punto est6 orlginado por una masa
SEC. 15-41 CAMPO GRAVITATORIO 305
puntual linica, tal como el cuerpo A de la figura 15-2, la fuerza ejercida E l campo debido a m2 es:
sobre el cuerpo B puede calcularse mediante la ley de la gravitacibn: 144
G2 = -Yl-772
--:= - 16y dinaslg.
9-

I
r22
Su direcci6n es hacia m2.
Por tanto, el campo resultante G p e n P es 1 6 -
~ 9y = 7y dinaslg, d i r i g e o hacia
'
donde m es la masa del cuerpo A, y m', la masa del cuerpo B. Por tanto, mz. L a intensidad t n Q del campo debido a ml es:
ya que G = Flrn',

dirigido hacia ml.


El campo debido a m2 es:
I
Puesto que la intensidad del campo es fuerza por unidad de masa, tiene
una direcci6n determinada (la direcci6n de la fuerza ejercida sobre el
cuerpo de prueba) y, por tanto, es una magnitud vectorial. Si varios
G ' 2
144
= ~ -
7 9y dinaslg,
dirigido hacia m2.
cuerpos contribuyen a1 campo gravitatorio originado en un punto, el E l campo resultante Go es el vector suma de G'I y G'2, y aplicando 105 metodos
campo resultante se obtiene por el mCtodo corriente de adicibn de vec- conocidos resulta que su valor es:
tores:
m
G = yC - (suma geometrica). [l5-51 y forma un Angulo d e 240 con la recta que une Q y ma.
r2
EJEMPLO2.-~Qu6 fuerza gravitatoria actuarh sobrc un cuerpo d e 2 0 g e n 10s
puntos P y Q?
Cualquiera de las Ecs. [15-31 o [15-51 puede considerarse como defi-
La intensidad del campo gravitatorio en u n punto es la fuerza p o r unidad dc
nici6n de G. Debe observarse atentamente que m' en la Ec. [15-31 re- masa. Por tanto, el cuerpo de 20 g situado en P experimentarh una fuerza d e 20 X
~7
,- presenta la masa de un cuerpo de prueba situado en el punto P, mientras X 7y = 140y dinas hacia me, y en el punto Q la fuerza sera de 20 X 9,8+ = 1 9 7 ~
que 10s simbolos rn de la Ec. [15-51 son las masas de cuerpos colocados /i dinas en la direcci6n d e GQ.
en puntos distintos del P, que ejercen fuerzas sobre el cuerpo de prueba
de masa m' situado en P. I! En la exposici6n que precede se na supuesto tjcitamente q3e las
masas de 10s cuerpos considerados estaban concentradas en un punto.
EJE~IPLO1.-Calc6lense la magnitud y direcci6n del canlpo gravitatorio en 10s Vamos a estudiar brevemente el campo originado por una disiiljuci6n
puntos P y Q de la figura 15-3, originado por las masas ml y m2. de masa.
ds

L a intensidad del carnpo en el punto P, debido 6nicarnente a ml, es


FIG.15-4.421 vector dG es la intensidad en el punto P del carnpo g r a ~ - i t a t O ~ O
debido a1 elemento ds.

La figura 15-4 representa un anillo de secciin despreciable y de radio a.


E n el punto P del eje, un pequeiio elemento del anillo, de longitud ds y

I .,
SEARS. I.-20
SEC. 15-41 C A M P 0 GRAVITATORIO 307
masa dm, origina un campo de intensidad dG en la direcci6n indicada, ra 15-4. Por la Ec. [15-61 conocemos la intensidad en P del canlpo de-
siendo bid0 a un anillo, d e forma que por integraci6n puede obtenerse In ex-
presi6n del campo resultante en. P. Sin entrar en detalles resulta quc si
P es ezlerior a la esfera, la intensidad del campo es:
Este campo puede descomponerse en las componentes dGz y dG,.
A cada elemento del anillo, tal como ds, le corresponde otro elemento
diametralmente opuesto ds', que origina un campo en P, cuya compo-
nente Y es igual ?- opuesta a dGy, pero cuya componente X es igual y donde M es la masa de la membrana, y x, la distancia de P a su centro,
del mismo sentido que dG,. Las componentes Y de todos 10s elementos en tanto que si P es interior G = 0. En otrns palabras, una n1en:brana
del anillo se compensan, por tanto, entre si y el campo resultante en P delgada, esfirica ?- homogknea, atrae a 10s cuerpos extcriores c ~ : n osi
es la suma aritmktica o integral de todas las componentes X. toda su masa estu.i-iera concentrada en el centro de la esfera, mientras
La magnitud de dGz es: que no ejerce fuerza alguna sobre 10s cuerpos interiores a aquella.
El \echo de ser n&o el camp0 en 10s puntos interiores puede verse t a m b i i n por
el siguiente y sencillo ~azonarniento.Sea P en la figura 15-6 un punto irlterio: a una
delgada ~nembranae s f rica de materia, y
Si el anillo es honogCneo, la masa de un elemento es proporcional a consideremos dos pe~:efios conos de vkr-
su longitud, de mod0 que si es m la masa del anillo, tice en P que cleterr-inan en aqudla Ins
areas dAl y dA2. E l sngulo sGlido dQ e:
el mismo en arnbos cozos y, por tanto, las
d-=-
m ds m areas dAl y dA2 son proporcionales a 10s
, 6 d m = -ds. cuadredos dc las distancias rl y r z , y las
m 2xa 2xa
Por consiguiente, masas de dichos clemcntos son propor-
cionales a sus Areas. Los ca~nposgravita-
torios en P, debidos a estos elernentos, se
anulan, por tanto, ez?re si por resultar
las niasns r~roporcionalrsa 10s cuadrados .
de.rl y r2, y sus cam: r s gravitatorios son PIG.15-6.
invcrsamente proporcionalcs a estoa cun-
drados. La m c m b r a : ? ~conipleta puede imaginarse subdividida de cste modo, ?? tlondc
resulta que 10s campcs internos sc co~llpensanentre si.
Es inmediata :r: generalizaci61-1a una esfera maciza. La figi:ra 15-7
representa una secci6n de la esfera. Puesto que cads capn en que puede
dividirse la esfera act6a respecto a 10s puntos esteriores como si toda
su masa cstuviese concentrada en su centro, igual sucede para la esfera
en conjunto. Esto justifica la construcci6n de la figura 15-2, etc.. donde
las distancias esistentes entre 10s cuerpos esfkricos son las clis'ancias
(Puede prescindirse del subindice, ya que Gy = 0.) entre sus centros.
Si b = 0, G = 0; es decir, el En 10s puntoc interiores, tales como el P de la figura 15-7, 12s capas
campo gravitatorio de un anillo es exleriores a P no c3ntril)uyen a1 campo, que se reduce scncillan7.c::tc, a1
nulo en el centro del. anillo, segun creado por una scperficie esf@ricadc radio r. Si es In In masa de esta
cabia esperar. esfera mencr,
Consideremos ahora una delga-
da membrana esfCrica homogenea
de radio R (Fig. 15-5). L a mem-
brana puede considerarse subdivi- Si la esfera es homogenea, la masa de esta illtima esfera g ~ l e r d ala
dida en estrechas zonas del mod0 misnla proportion con la de la esfera total que la csistente entre SuS
indicado, cads una de las cuales respectivos volumenes. Si representarnos por M la masa de todz la es-
FIG.15-5. corresponde a1 anillo de la figu- fera, se tiene:
SEC. 15-51 E N E R G ~ A POTENCIAL GRAVITATORIA 309

relacion con el radio de la Tierra, que el peso del cuerpo permanecia


prdcticamente constante. Sin embargo, en 21 caso general, cuando dos
cuerpos se separan venciendo la fuerza de atraccion gravitatoria esls-
tente entre ellos, hay que tener
en cuenta la variaci6n de la
fuerza (queesinversamentepro-
-.-+-
O--- F,= Y mm' m
- --
s: = - . = E'
r'
porcional a1 cuadrado de la dis- m
tancia) a1 calcular el trabajo 1 r-,
efectuado y laenergiapotencial.
La figura 15-8 muestra dos FIG. 15-8.

masasm y m', separadas por una


distancia r. Supongamos la masa m fija en el origcn. La magnitud de la
ymrn'
fuerza.atractiva ejercida por rn sobre rn' es -, que por estar dirigida
r2 yrnm'
hacia la izquierda podemos escribirla en la forma FI = - - La
r2
.
fuerza exterior F2, que debe ejercerse sohre rn' para separarla de m, es
yrnm'
FIG.15-7.-Intensidad del G3mpo gravitario de una esfera. F2= - PI=- El trabajo fealizado por esta fuerza a1 desplazar
r2
m' desde la distancia rl a la r2 es:

Puesto que el trabajo es igual a1 incremento de la energia potencial,


Por tanto,

donde EP,, y EP,, son las energias potenciales correspondientes a las


En la superficie de la esfera mayor, para la que r = R, distancias rl y r2.
E n 10s trabajos tCcnicos conviene tomar como plano de referencia
GR=- Y~M para la energia potencial gravitatoria el nivel del mar o el punto mas
R2 bajo considerado en cada problema particular. Sin embargo, en la teoria
Por consiguiente, general de la gravitation resulta m8s sencillo frccuentemente trasladar el
nivel de referencia a1 infinito; es decir, la energia potencial gravitatoria de
un cuerpo se toma igual a cero cuando se supone infinitamente alejado
de 10s demas cuerpos. Si, de acuerdo con esto, se hace rl igual a infinito
El campo en 10s puntos interiores de una esfera homogCnea es, pues, en la Ec. [15-71 y EP,, = 0, resulta:
nulo en el centro, aum'entando linealmente con la distancia a1 alejarse
de aquC1. En el exterior de la esfera es inversamente proportional a1
cuadrado de la distancia a1 centro. En la parte superior de la figura 15-17
:(
EPr, - 0 = yrnm' - - -
r:)
se da la grafica de G. y como r2 representa cualquier distancia, podemos prescindir del sub-
15-5. Energia potencial gravitatoria.-Se ha visto en el capitulo V I I I indice y escribir
que si se eleva un cuerpo desde una altura a otra, el incremento de su yrnrn'
energia potencial es igual a1 trabajo efectuado a1 elevarlo. Hemos con- E P r = -- [15-81
r
siderado s610 casos en que la variaci6n de altura era tan pequeiia en
SEC. 15-61 POTESCIAL GRAVITATORIO 311

Esta cltima es la expresibn de la energia potencial de una masa m' el potencial a una distancia r de una masa puntual m sera:
situada a una distancia r de otra masa m*. El signo negativo d e la ener-
gia potencia1 significa sencillamente que dicha energia es menor para una
distancia finih r que lo es para una distancia infinita.
EJE~IPLO.-LCU~I es la energia potencial gravitatoria de una masa d e 100 g si- y el potencial debido a varias masas puntuales,
tuada a1 nivel del mar, si el plano de referencia se considera en el irdiiiLo?
Si es ?lf la masa c'e la Tierra, R su radio, y m, la masa de un cuerpo situado en
su superficie, la Ec. j15-81 se reduce a
Tanto la Ec. [15-91 como la Ec. [ 5-11] pueden considerarse como
definicibn del potencial gravitatorio e n un punto. cornpatense con las
correspondientes definiciones de la intensidad d e u n campo gravita-
y?ll YM
Hemos visto que g = -,d e formaque- = Rg, y torio.
R? R La diferencia de pofencial entre dos puntos cualesquiera de un campo
gravitatorio se define como el potencial en un punto, menos el potencial
en el otro; equivale numericamente a1 trabaj'o necesario para desplazar
15-6. Potencial gravitatori0.-La intensidad del campo grax-itatorio en la unidad de masa desde un punto a1 otro siguiendo una trayectoria
un punto se define como la fuerza gravitatoria por unidad de mssa, ejercida cualquiera. Por consiguiente, el trabajo necesario para llevar una masa m
sobre un cuerpo d e prueba en aquel punto. Es conveniente definir una de un punto a otro es igual a m veces la diferencia de potencial existente
magnitud analogz, la cnergin polencial por unidad de masa, denominada entre ambos puntos.
pofencial gravilalorio, y que se representa por el simbolo V. Si designa-
mos por rn' la masa de un cuerpo de prueba colocado en el punto P de E J E ~ I P L 1.-Calcdlese
O el potencial gravitatorio en 10s puntos P y Q d e la figu-
ra 15-3.
un campo gravitatorio, se tendra: E l potencial en el punto P, debido a la masa ml, es:
Energia potencial de la masa m' en P
Potencial gravitatorio en P = -
m'
E l potencial debido a r n 2 es:

Es evidente que el potencial gravitatorio se espresarh en kilogrb-


metros por unidad tCcnica de masa, julios por kilogramo, ergios por
gramo o libras-pie por slug. Si se conoce el potencial en un punto, la E l potcncial combinado V p serA:
Ec. [lz-91 permite calcular la energia- potencial de una masa situada
en dicho punto."
Por ser la energia una magnitud escalar, tambiCn lo es el potencial, E l potencial en el punto Q, debido a la masa ml, cs:
a diferencia de la intensidad de un campo gravitatorio, que es un vector.
Si cierto numero de cuerpos contribuyen a1 potencial eE un punto,
el potencial comtinado equivale a la suma arifmilica de 10s potenciales
E l potencial debido a mz es:
debidos a cad2 z n o de !ns cuerpos.
Puesto que la energia potencial de una masa puntual m', situada
a una distancia r de otra.masa puntual m, es:
Finalmente, el potencial combinado V Q sera:
I E P = -y- mm'
r '
* Como va sc ha evplicado anteriormente, la energla potcncinl es una propledad del sis- EJEMPLO~.-LQuB trabajo se requlere para desplazar u n a masa d c 20 g dcstle
lema y no debe asignarse a ninguna de lcs masas por separado. No obstante, a cdrnodo ha- el punto P a1 p m t o Q?
blar de la energia pclcncial dc. la rnasa m'.
SEC. 15-71 MOVIMIENTO PLAXETARIO 313
,t
La diferencia de potencial gravitatorio entre 10s puntos es: C siendo g la aceleraci6n de la gravedad en la superficie terrestre. Combinando I= ecua- I
ciones anteriores, se tiene:

e s t e es cl incremcnto de energla potencial de una unidad de masa cuando se desplaza


dcsdc P hasta Q, o sca, el trabajo rcquerido para mover la unidad d e masa dc P a Q.
El trabajo necesario para mover una masa de 20 g serii, en consecuencia, at :
E J E ~ I P L 2.-~Qu6
O velocidad inicial de proyecci6n es neeesaria para que eI cuerpo t
escape a1 campo gravitatorio terrestre?
Trabajo = 20 x 18y = 360y ergios, f
'

y el trabajo es el mismo cualquiera que sea la trayectoria elegida entre P y Q.

El movimiento de un cuerpo en un campo gravitatorio, cuando la


intensidad no es la misma en todos 10s puntos, es preferible estudiarlo
con ayuda del concept0 de potencial gravitatorio o energia potencial.
Si se desprecian las fuerzas de rozamiento, la relaci6n fundamental se 15-7. Movimiento p1anetario.-En primera aproximacibn 10s plane- 1

i
reduce a1 principio de conservaci6n de la energia: tas se mueven alrededor del Sol siguiendo 6rbitas circulares cuyo ccntro
EP + EC = constante, est6 en aquC1. Como la masa del Sol es mucho mayor que la de cualquier I
1 (:
planeta, puede suponerse que el primer0 se encuentra en reposo. La
+ EC1= + fuerza gravitatoria existente entre el Sol y el planeta procura la fuerza
EP1 EPz EC2,

donde 10s subindices 1 y 2 se refieren- a dos puntos de la trayectoria del


centripeta precisa para mantener el movimiento circular. En la figu-
ra 15-9, M es la masa del Sol, y m, la de un planeta que se mueve en
itr:
cuerpo. , . una circunferencia de radio r con velocidad angular w.
I-. Si limitamos nuestro estudio a1 del movimiento de una masa m en ei La fuerza gravitatoria F es:
-
campo gravitatorio creado por una sola masa puntual fija, 'o por una
esfera homogCnea de masa M, se tiene: - mM
I

I
c; <
p'=y7-
y, por tanto,
siendo r la distancia de la masa m a1 centro de la masa 114. Por tanto,
ymM= mw2j-,
\ / I

r2 '4
o bien:
[15-121
Y
,2 - YM , FIG.15-9.-La fuerza ds atrarcidn, grari-
tatoria proporciona la fuena centnpeta.
r3 Y
EJEMPLO1.-&Con qu6 velocidad debe proyectarse un cuerpo verticalmente hacia
La velocidad angular resulta asi independiente de la masa del pla-
arriba desdc la superficie de la Tierra para que alcance una altura igual a1 radio d e neta, siendo funcibn hicamente de la masa del Sol y del radio d e la
Csta? Se desprecia la resistencia dcl aire. 6rbita planetaria. Con otras palabras, un planeta de cualquier masa
E n este caso, rl = R, rz = 2R, y cuando el cuerpo llega esactamente a dicho situado a la misma distancia del Sol a que est5 la Tierra, daria una yuelta
punto, vz = 0. Por tanto, alrededor del Sol en igual tiempo que lo hace la Tierra.
Puesto que se conoce la constante gravitatoria, y, la Ec. [I5121
permite calcular la masa del Sol utilizando 10s datos relatives a uno
cualquiera de 10s planetas. El hecho de que se obtenga la misma masa
Con ayuda de la Ec. [15-21 puede calcularse cdmodamente este resultado: solar utilizando 10s valores de o y r para cualquier planeta, proporciona
una justificacibn de la ley de la gravitation universal. VCase el proble-
ma 15-16.
Tanto la figura 15-9 como la Ec. [15-121 se aplican tambiCn a u n
311 GRAVITACI~N [CAP. 15 PROBLEMAS 315
planeta y a uno de sus satClites, como la Tierra y la Luna, o Jhpiter y (a). b) Repitanse 10s mismos cAlculos para en u n salto realizado en l a superfidr de
una de sus lunas. Por tanto, se puede calcular la masa de cualquier pla- el sistema ( b ) , en un punto equidistante la Tierra, Lqu6 altura alcanzarla so3l-e la
neta cuando se conocen la velocidad angular y la distancia a1 mismo de 10s cuerpos 1 y 2 y situado en la linea superficie lunar, si aplicase el mismo im-
I
de uno de sus satelites. de sus centros: pulse? d ) ~ C u a sera
l el perlodo de o x i l a -
15-7. E n n6meros redondos la dis- cidn, en la superficie lunar, de un pen-
PROBLEMAS tancia de la Tierra a la Luna es 400 000 dulo cuyo period0 en l a Tierra es de
kilbmetros, la de la Tierra a1 Sol 150 mi- 1 seg?
15-1. La masa de la Luna es aproxi- llones de kil6metros, la masa de la Tierra 15-10. con qu6 velocidad deb= ?ro-
madamente 6,7 x 1022 Iis ?- su distancia 6 x loz7g y la masa del Sol 2 x 1033 g. yectarse verticalmente hacia a m i s s un
a la Tierra es de unas 23'2 000 millas. ~ C u a les la razdn aprosimada entre la cuerpo desde la superficie terrestre ?ara
a) iCual es la fuerza de atraccidn atraccidn gravitatoria del Sol sobre la que alcance una altura de 600 ZXm?
gravitatoria entre la Tier?, y la Luna, Luna y la que ejerce la Tierra sobre ~ Q u derror relativo se cometera S su-
en toneladas? b) Si hubiera c u e mantener aquhlla? poner g constante e igual a1 valor que
la Luna en su drbita meaiante un cable tiene en la superficie terrestre?
es el potencial gravitatorio debido a M I
de acero que sustituyese a la fuerza 15-11. 2Qud velocidad adquiriri un
y Adz en el origen? c) LSen el punto A?
gravitatoria, iqua dipmetro habria de cuerpo en caida libre desde una a1tc-a h
d ) ~ Q u etrabajo se requiere para trasla-
tener aqudl si su resistencia no puede en la superficie terrestre? Desprdciess el
dar una masa de 10 g desde el punto A
exceder de 60 000 lb/pulg? rozamiento, dando la respuesta e n fun-
hasta el origen?
15-2. En un esperimer.:~ en el que cidn de la aceleracidn g en la superficie
se utiliza la balanza de C z ~ e n d i s hpara de la Tierra: y del radio d e Bsta, 3. Se
medir la constante gravitatoria y, se com- supone que h es lo suficientemente p ~ m d e
prueba que una esfera de SO3 g de masa para que deba tenerse en cuenta la \-a-ia-
atrae a otra de 4 g con una fuerza de 15-8. 'Una masa puntual m se aban-' ci6n de la gravedad con la altitud.
13 x 10-6 dinas, cuando la distancia en- dona en reposo a una distancia 3 R del 15-12. a) Calcdlese la variacidn rela-
tre sus centros es de 4 cm. La aceleracidn centro de una esfera hueca de pared -
tiva q u e experimenta el perlodo de un
pdndulo cuando se traslada desde el nivel
de la gravedad en la superficie terrestre delgada, de radio R y masa M. L a esfera
vale 9SO cm/seg2 y el radio de la Tierra 15-5. Una esfera maciza y una mem- esta inmdvil y la linica fuerza que actlia del mar a una altura de 18 K m . (Scsti-
6100 Iim. Calcdlese a pr-tir de cstos brana esfBrica delgada estAn situadas se- sobre la masa m es la atraccidn gravita- tdyanse 10s incrementos finitos p o r l i f e -
datos la masa dE la Tierrr?. g i ~ nse indica en la figura 15-12. La es- toria debida a la esfera, en ia cual se renclales). b) Si un reloj d e pdndulcb se-
fera tiene 2 cm de radio y 3600 g de h a practicado un pequeao orificio que Aala hora exacta al nivel del mar, LC-an-
mzsa. E l radio de la membrana es 5 cm atraviesa la masa puntual, en la forma tos segundos adelantarh o retrasar2 por
IC. c 3 y su masa 25 Kg. Calcdlense el campo indicada en la figura 15-14.a) ~ C u h les dia a una altura de 18 K m ?
MOO g gravitatorio y el potencial gravitatorio en la aceleraci6n inicial de la masa m? 15-13. LA qu8 distancia del c t x t r o
A E r n 6 m 10s puntos A y B. EsprBsense 10s resul- b) &CuAl es su velocidad en el i ~ s t a n t e de la Tierra y exteriormente a ectz la
tados en funcidn de la constante gravi- que alcanza el orificio practicado en la intensidad del campo gravitatorio terres-
tatoria, -(. superficie esfdrica? c) iCuAl sera su velo- tre es igual a su valor en un p u n t o in-
cidad pasar por el centro de la esfera? terior a l a Tierra y equidistante del cen-
15-3. Dos esferas iguales, cada una de Ddnse las respuestas e n funcidn de la tro y d e l a superficie?
6400 g de masa, estan fijas en 10s pun- constante gravitztoria y.
tos A y B (Fig. 15-10). a) Calclilense la 15-9. L2 masa de l a Luna es aproxi-
magnitud y direccidn de ia aceleracidn madamente 6,7 x 1022 K g y su radio
inicial de una nlasa de 10 5 abandonada FIL 15-13. 1 6 x 105 rn. a) Calcfilese 12 velocidad con
en reposo en el punto P, ?- sobre la que que debe proyectarse u n objeto vertical-
actlian linicamente las fuerzas de atrac- 15-6. Todos 10s cuerpos representados mente desde la superficie lunar para que
cidn gravitatorias de las esieras A y B. en las partes (a) y (b) de la figura 15-13 alcance una altura igual a1 radio de la
b) NAllese la velocidad de la esfera de tienen la misma masa m y se hallan se- Luna. b) ~ Q u ddistancia recorrerA un
10 g cuando se ha desplazado 6 cni. parados uno de otro por una distancia a, cuerpo en un segundo, en caida libre
15-4. a) gCuAl es la mzgnitud de la segiln se indica. a) Calc6lese el potencial hacia la Luna, si se abandona en u n 15-14. a) Si se pudiera perfor= un
fuerza ejercida por las masas representa- gravitatorio y la intensidad del campo punto prdximo a la superficie de aqudlla? tdnel que atravesase la Tierra por su
das en la figura 15-11 sobre otra masa gravitatorio en un punto a z centimetros c) Si un hombre es capaz d e elevar su centro, &qud tipo de movimiento rsali-
de 10 g situadz en el orisen? b) iCuAl a la derecha del cuerpo 1 en el sistema centro de gravedad 1,20 m verticalmente zaria u n cuerpo abandonado e n m a de
las bocas del tdnel? Despreciese el roza- del eje de un arco delgado de masa m
miento. b ) ~ Q u 6tiempo emplearia el y radio R, a una distancia z del centro
cuerpo en ir de u n extremo a otro del del mismo es
tunel? c) ~ C u a ls e r k su velocidad en el I:
centro de la Tierra? G = ym
15-15. E n la figura 15-15 ABCD es
(z2 +- R2)'lz
un cuadrado de 10 crn de lado. Se coloca
una masa de 100 g en d y otra de 50 g
6) LA qu6 distancia del centro del arco HIDROSTATICA Y TENSION SUPERFICIAL
sera maxima la intensidad del campo?
en C. a ) LCual es la fuerza de atracci6n
15-21. La intensidad del campo gra-
entre ambas masas? b) LCual es la mag-
nitud de la intensidad del campo gravi- ritatorio en u n punto situado en el eje 16-1. Introducci6n.-El tCrmino hidrosiaiica se aplica a1 estudio de
tatorio en D? Indiquese su direction de un arco circular es la calculada en el 10s fluidos en reposo, y la palabra hidrodincimica a1 estudio de 10s fluidos
problema 15-20. a ) DemuBstrese que en
.aproximada en u n diagrama. c) L Q U ~ en movimiento. La parte especial de la hidrodinamica que se ocupa
ausencia de cualquier otro campo gravi-
energla potencial tendria una masa de
tatorio salvo el debido a1 arco, si se del movimiento de 10s gases, y del aire en particular, se denomina aero-
10 g situada en el punto B? d) Si la dincimica.
coloca una pequeiia masa m' sobre el
masa de 10 g se lanza desde el punto B Un fluid0 es una sustancia que puede fluir. Por consiguiente, la deno-
eje del mismo a una distancia z, des-
con una velocidad inicial de 6 cm/seg
preciable respecto a R, el movimiento minaci6n de fluidos incluye tanto a 10s liquidos como a 10s gases, pero
y de tal forma que alcance el punto D,
jcuAl seria su velocidad a1 llegar a este? resultante de m' sera armdnico simple. mientras que un liquido, si bien adopta la forma de la vasija que lo
Dense las respuestas en funci6n de y. b) Deduzcase una expresion para la fre- contiene, tiene un volumen definido, un gas, por el contrario, llena com-
cuencia de las oscilaciones. pletamente el volumen de cualquier recipiente que lo contenga, por
15-16. Calcdlese la masa del Sol sa-
biendo que la 6rbita terrestre (supuesta grande que sea este. Los liquidos y 10s gases se diferencian notablemente
circular) tiene u n radio de 150 millones en sus coeficientes de compresibilidad; y asi, mientras que un liquido
de kil6metros y que el tiempo empleado es pricticamente incompresible, un gas puede ser facilmente comprimido.
en una revoluci6n es de 365 dias. E n el estudio que vamos a hacer puede despreciarse la pequeiia varia-
15-17. Uno d e 10s satelites de Jupiter ci6n de volumen que experimenta un liquido por la acci6n de una presi6n.
realiza su revoluci6n completa e n 1,5 x Los fl6idos difieren tambiCn unos de otros por su viscosidad, tCrmino
x 104 seg; la 6rbita puede considerarse que hace referencia cualitativa a la facilidad con que pueden fluir. La
circular de radio 9,2 x 107 m. Calcdlese
la masa de Jupiter y comparese con la viscosidad de un gas es extremadamente pequefia. Liquidos tales como
d e la Tierra. 15-22. Una varilla delgada de masa m el agua, el petr6leo y el alcohol poseen viscosidades mucho menores
15-18. LQUC peso tendrA en Jdpiter se dobla en forma de semicirculo de ra- que las de la glicerina, las melazas o el aceite pesado. Una sustancia
un hombre que en la Tierra pesa 80 Kg? dio R (Fig. 15-16). a ) LCud es el poten- como la pez se encuentra en el limite de separacion entre liquido y solido.
15-19. Calctilese la intensidad del cam- cia1 gravitatorio en el punto P? b) LCuAl Uha masa de pez se rompe con un golpe como un s6lid0, pero si C O ~ O -
po gravitatorio creado por una varilla es la magnitud de la intensidad del campo camos un trozo sobre una superficie horizontal, se extenderh a1 cab0
delgada y uniforme de longitud L y gravitatorio dG en P, debido a1 ele- del tiempo formando una capa delgada; puede considerarse, por tanto,
masa M en un punto P situado sobre mento dm? Indlquese el vector dG en un como un liquido de gran viscosidad. Por ahora, supondremos que 10s
el eje longitudinal de la varilla, a una diagrama. c) iCuAles son las componen- liquidos son no viscosos e incompresibles.
distancia A de uno de sus ertremos. tes X e Y del vector dG? d ) HAllese la
15-20. a) DemuBstrese que la inten- intensidad resultante del campo gravita-
16-2. Presi6n en un flGido.-Un fluido (liquido o gas) encerraG0 en
sidad del campo gravitatorio en un punto torio en P. un recipiente ejerce fuerzas contra las paredes del mismo, y en w t u d
de la tercera ley de Newton, las paredes ejercen fuerzas directamente
opuestas sobre el fluido encerrado. El valor de la presidn en u n punto
se define como la raz6n de la fuerza d F ejercida sobre una pequefia
superficie d A que comprenda a este punto, a1 Brea d d :

La presion se expresa en Kg/m2, newlm2, dinaslcmz o libras/pie2 en


10s sistemas de unidades que empleamos.
Si un fli~idose encuentra en reposo, la fuerza ejercida por 61 contra +
( p d p ) d z d z = pdxdz +
pgdxdydz,
cualquier elemento de superficie de la pared es perpendicular a dicha espresibn que, una vez desarrollada y simplificada, se reduce a
superficie, y la fuerza ejercida por la pared sobre el fluido es tambibn
normal a la pared. Esto resulta evidente cuando comprobamos q u e un d~ = ~ 9 d ~ 7 [I 6-21
fli~idono puede soportar permanentemente esfuerzos cortantes. Cualquier q u e es la ecuaci6n general q u e relaciona la variaci6n d e presi6n con
fuerza tangencial ejercida sobre el fluido por las paredes constituiria la altura. (La coordenada y se considera positiva cuando se mide hacia
un esfuerzo cortante y produciria un deslizalniento del fluido paralelo abajo.) ObsCrvese que el producto pg es el peso por unidad d e volumen
a la pared. Si el liquido esta en reposo no hay tal desplazamiento; por del flbido, o sea, su peso especifico.
consiguiente,no hay fuerza tangencial, y la fuerza es normal a la su- Vamos a aplicar esta ecuacibn para caIcular la presi6n en u n punto
perficie en cualqoier punto. situado por debajo de la superficie de un liquido en una vasija abierta
Lo mismo se cumple para cualquier area que consideremos dentro del (Fig. 16-2). Si el liquido es incompresible, su densi-
fluido. Un pequefio cub0 de fli~ido,que tenga una orientaci6n cualquiera, dad, p, es una constante independiente d e p e y, y
estfi sujeto a fuerzas dirigidas hacia adentro y perpenciicularcs a sus l a ecuacion puede integrarse inmediatamente, re-
caras. Inversamente, en cada cara del cubo el fluid0 interior ejerce una sultando --. Y --
fuerza perpendicular a la cara sobre el fluid0 que lo rodea. Dentro del P = pgy f C,
fluido esiste, por consipiente, un estado de tension, analog0 a1 del es-
fuerzo longitudinal que se produce en una barra sometida a compresibn, en la que C es una constante de integraci6n.
con la diferencia inlportante de que las fuerzas en cualquier plano ima- Si representamos por po la presi6n en l a superfi-
ginado en el fluido, sea cual fuere la orientaci6n de aquC1, son perpen- cie del liquido, donde y = 0, entonces po = C y FIG.16-2.
diculares a 61. Esto es lo que se quiere decir cuando se afirma q u e ela [16-31
p r e s i 6 ~en un fluido actda en todas direccionesn. La presibn no es una P = PO -I-PgY-
magnitud vectorial y no puede asig- Esto es, la presi6n p a una profundidad y por debajo de la superficie

1d j - pdrdz
d7
nQrsele una direccibn, pero la fuerza
ejercida por el fl6ido en una cara
del jr sobre el fluido en la
d e u n liquido es igual a la presion po en l a superficie, m6s el producto
del peso especifico por la profundidad. ObsQvese que la forma del re-
cipiente no afecta a la presibn, p que la presi6n es la misma en todos 10s
otra cara, forma un ingulo recto puntos situados a la misma profundidad. Se deduce de la Ec. [l6-31
con el p l a n ~ ,cualquiera que sea la q u e si la presi6n po aumenta d e algtin modo, p. ej., ajustando un pistbn
orientaci6n de Cste. sobre la parte superior y cjerciendo una presi6n hacia abajo sobre el,
9 Es un llecho conocido q u e la la presi6n p, a determinada profundidad, aumenta exactamente en la
misma cantidad. Este hecho fue enunciado por el cientifico frances
+ presi6n atmosfkrica disminuye a1
aumentar la altura, y que la pre- Blas Pascal (1623-1662), en 1633, y se conoce.con el nombre de principio
de Pascal, que se enuncia frecuentemente asi: ((La presi6n aplicada a
~~drdydz si6n en un lago o en el oceano
FIG. 16-1.-~ucrzas sobre un clcmento de aumenta a1 crecer Ia profundidad. u n flliido encerrado se transmite sin disminuci6n a cada punto del f l s d o
fldido.
Vamos a tleducir a continuaci6n y de las paredes del recipiente.0 Vemos ahora que no se t r a t a d e u n
la relaci6n existente entre !a pre- principio independiente, sino d e una consecuencia necesaria d e las !eyes
sion y la altura en un fluido. Un pequelio cub0 de flliido (Fig. 16-1) d e la mecanica.
se encuentra en equilibrio bajo la accibn de las fuerzas dirigidas hacia Hagamos aplicaci6n de la Ec. [16-21 a la atmosfera terrestre. Resulta
su interior ejercidas sobre sus caras por el fl6ido que lo rodea, y por su m8s c6modo medir y hacia arriba a partir d e la superficie terrestre, con
peso. Las fuerzas horizontales ejercidas sobre caras opuestas son evi- lo cual la Ec. [16-21 s e escribe;
dentemente iguales y opuestas, per0 la fuerza hacia arriba que actlia d p = -pgdy.
sobre la cara inferior del cub0 debe exceder a la fuerza ejercida sohre Un gas no es u n ! flliido incompresible, sin0 que su densidad varia
su cara superior, lo suficiente para equilibrar el peso del fluido conte- con la presibn y la temperatura, de acuerdo con la ecuaci6n de 10s gases
nido en el cubo. Representarnos por p y p + dp las presiones sobre las (vCase Sec. 22-3):
caras superior e inferior, y Sean dx, dy y dz las dimensiones del cubo.
La densidad del flliido la representaremos par p. De las condiciones de p = - PM
equilibrio podemos escribir: RT '
hecho el vacio, d e mod0 que la presihn en la parte mAs elevada de esta
donde p es la presion, 34 el peso molecular, T la temperatura absoluta, rama es cero (Fig. 16-4). Es facil demostrar que
y R, una constante universal. Por tanto, para un gas:

siendo po la presi6n atmosfkrica, y h, la diferencia de altura entl-c 10s niveles


de las columnas de mercurio en las dos ramas del barbmetro. Puesto que
la presibn es proporcional a la altura h, es costumbre expresar la presion
- atmosfkrica (y las otras presiones tambiCn) en cenlimeiros de mercurio.
ObsCrvese, sin embargo, que un cenlfmelro de mercurio no es una unidad
Si suponemos que la temperatura de la atmbsfera es independiente de presion. (La presidn es la razbn de una fuerza a una superficie.)
de la altura (lo que no es una hipdtesis correcta), se tendri:
E J E > ~ P L O . - ~ la~ Cpresi6n
~ ~ ~ SatmosfBrica
~ correspondiente a un dia en que la
altura barometrica es de 76,O cm.
La altura de la columna de mercurio depende de s y de g, lo mismo que la presi6n
atmosferica. Por tanto, han de conocerse la densidad del mercurio y la aceleraci6n
Si representa la presi6n atmosf8ica en la superficie de la Tierra,
PO local de la gravedad. La densidad varla con la temperatura, y g con la latitud y la ele-
MSY l mar. Todos 10s barbmetros de precisi6n esthn provistos de
vaci6n sobre el n i ~ e del
en la cual y = 0, se tiene In po = C y In p/po = - -- RT , o bien:
un term6metro y a e una tabla. en la cual se encuentran las correcciones debidas a la
temperatura y a la altura. Si suponemos g = 9SO cmlseg2 y p = 13,6 g/cm3,

Esta relacibn se llama a veces ecuacidn barome'lrica. .. (Aproximadamente un mi11611 de dinas por centirnetro cuadrado.)
16-3. Mantimetro.-El tipo m i s sencillo de manometro es el tub0 En rlnidades anglosajonas:
g. abierto representado en la figura 16-3. Se trata de un tub0 en forma 76 cni = 30 pulg = 2,s pies;
; de U que contiene un liquido; uno de 10s extremos del tub0 se encuentra pg = 850 lblpies;
a la presihn p que se desea medir, mientras que el otro extremo e s t i en
po = 2120 Ib/piez = 1-1,i Ib/pulg2.
comunicacidn con la atm6sfera. El punto m i s bajo de la U puede su-
ponerse que corresponde a1 fondo de cada una de las columnas del tubo. La presidn atmosfCrica puede expresarse tambien en Kglcrn2. AsI, en el ejemplo
L a presibn debida a la columna de la izquierda es anterior.
pu = 76 x 13,6 = 1033 glcmz = 1,033 Kglcrn?
Una presion de 1,013 x 106 dinaslcm* o de 1,033 I<g/cm3, se deno-
mientras que la debida a la columna de la derecha es mina una almdsfera. Una presi6n de un millon de
dinas por centimetro cuadrado se denomina uri bar, P= 0
y una presi6n mil veces menor es un milibar. Eviden-

7
(p es la densidad del liquido del manbmetro). Puesto que estas dos pre- temente, 1 bar = 1000 milibares. Las presiones at-
s h e s se refieren a1 mismo punto, son iguales; por mosfCricas son del orden de 1000 niilibares, siendo
tanto, esta unidad la adoptada internacionalmente para la
+ + +

i
P pgx = Po pg(x h), medida de presiones atmosfCricas.
Los ingenieros de sonido han adoptado con poco
acierto la expresibn bar para designar una presi6n
I de 1 dina/cme, y esto puede ocasionar alguna con-

i
P
4 La diferencia de alturas entre las columnas liquidas fusihn, si bien en cada caso inmediatamente se ad-
es, por consiguiente,, proporcional a la diferencia vierte la unidad a que se hace referencia.
entre la presion p y la presibn atmosfCrica po. Esta El manbmetro de Bourdon es un tip0 de man6-
t
I
diferencia, p - po, se denomina presidn rnanomilrica, metro miis adecuado para muchos fines q u e el ma-
I mientras que la presi6n p es la presidn absolula. nbmetro de liquido. Consiste en un tub0 aplastado de
FIG- 16-4.-Hnr6-
I
El - bardmetro de mercurio es sencillamente u n latbn, cerrado por un extremo y dohlado en forma de metro.
FIG. 16-3.-Tubo ma-
nometrlco tub0 en U con una rama cerrada en !a que se h a
I \
322 H I D R O S ~ T I C AY T E N S I ~ NSGPERFICIAL [CAP. 16 SEC. 16-51 ESTABILIDAD D E U N BARCO 323
'TI! 1

circunferencia. El extremo cerrado del tub0 estl unido por medio de un igual a1 suyo antes de estar completamente sumergido, flotara, _v en
pifion y una cremallera a una aguja que se mueve sobre una escala. caso contrario se hundira en el fluido.
El extremo abierto se halla conectado a1 aparato dentro del cual se Cuando se efectlian pesadas con una balanza sensible de anllisis, h a
quiere medir la presi6n. Cuando se ejerce pi*esion dentro del tub0 aplas- de hacerse una correccion debida a1 empuje del aire si la densidad del
tado, &te se endereza ligeramente, como se estira una manguera doblada cuerpo que se pesa es muy diferente de la de las pesas patrones, q u e son
d e goma cuando se hack entrar agua en su interior. El movimiento resul- ordinariamente de laton; p. ej., supongarnos un bloque. de mader, de
t a n k del estremo cerrado del tubo se transmite a la aguja indicadora. densidad 0,4 g/cm3 equilibrado en una balanza de brazos iguales por
16-4. Principio de Arquimedes.-Es un hecho experimental conocido pesas de laton de 20 g, y densidad 8,O glcm3.
que un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluid0 es empujado El peso aparente de cada cuerpo es l a diferencia entre su peso x-er-
hacia arriba por 61. Como ocurre con el principio de Pascal, la explicacibn dadero y el empuje ejercido por el aire. Si p,, pb y pa son las densidsdes
de este fenomeno se deduce directamente de las leyes de la mecanica de la madera, laton y aire, y V, y Vb son 10s volumenes d e la ma-pra
y no depende de ninguna propiedad especial del fluido. La figura 16-5 y el laton, 10s pesos aparentes son iguales, y se tiene:
representa un cuerpo que tiene forma de cilindro recto, de altura h y
seccion A, sumergido en un fluido de densidad p. Las fuerzas horizontales
ejercidas sobre el cilindro por el fluido dan evidentemente una resultante
nula, y no han sido indicadas. Sobre la cara su- La masa verdadera de la madera es pwV,, y la masa verdadera de ios

I Ip* ,
perior del cilindro, el liquid0 ejerce una fuerza
hacia abajo, Fl, dada por
patrones es pbVb. Por consiguiente,
Masa verdadera = p,V, = pbVb+ p,(Vw - Va)
= masas patrones + p,(V, - Vb).
siendo x la profundidad d e la cara superior del
cilindro. Anilogamente,
En el caso especial citado,
I
F2 = p2A = [PO + pg(x + h)lA. VW= -
20
0,4 = 50 cm3 (muy aproximadamente);

La fuerza resultante hacia arriba, o empuje, es


F2 - Fl = pgh.4.
Por consiguiente, I

Frr.. 16-5.-El empuje es


Pero hA es el volumen del cuerpo, y pg es el
igual a1 peso del Iltiido peso por unidad de volumen del fluido. Por consi-
desplazado. huieite, , ., es el Deso de un volumen de fldido
. %- " . oahA
I
!*

igual a1 volumen del cuerpo o, con10 suele decirse, el ((peso del iluido des- hlasa verdadera = 20,062 g.
14 \ plazado,. Por tanto:
Si las medidas se hacen con la precision de un miligramo, es e v i d m t e
Un cuerpo sumergido en u n flfiido es ernpujado hacia arriba con u n a que la correcci6n de 62 mg es de la mayor importancia.
juerza igual a1 peso del jlriido desplazado. 16-5. Estabilidad de un barco.-El principio de Arquirnedes d z el
valor del empuje, pero no su linea de acci6n. Puede demostrarse que I
iI
Este es el principio de Arquirnedes. Aunque se ha deducido para el pasa por e! centro de gravedad del fluido desplazado. Esto tiene una gran
caso especial de un cilindro recto, puede dernostrarse que se cumple in- importancia en relacion con el problema d e la estabilidad de un cu?rpo
dependientemente de la forma del cuerpo. Scgirn la leyenda, Arquirnedes flotante, tal como un barco. La figura 16-6 representa una seccion del
(287-212 a. de J. C.) descuhrio este principio a1 tratar de resolver el casco de un buque cuando navega normal y cuando esta cscorado. El
problema de determinar si una corona del Rey Heran era o no de oro peso w y el empuje B originan un par de sentido ta1 que tiende ,-c en- I
puro. derezar el barco. I
Si el cuerpo no eski totalmente sumergido en el fluido, el empuje es
igual a1 peso de un volumen de fluid0 igual a1 volumen de la porci6n
El punto a, en el cual la linea de acci6n del empuje c o d a a la linea' 1-Y,
se denomina melacenfro, y la distancia ca es la dislancia metace'ntrica.
I
sumergida del cuerpo. Si un cuerpo puede desplazar un peso de fluido Cuanto mayor es la distancia metacentrica, tanto mayor es la estrbili-
i
I
.
t
SEC. 16-71 FUERZAS CONTRA U N DIQUE 325
.c
dad, pues el par enderezador es el mismo que si el barco estuviera sus-
pendido de un eje que pasase por eI metacentro.
. !I....' ..
A,..
las partes seialadas con A es sostenido por las componentes verticales
de estas fuerzas. Por tanto, la presi6n sobre el fondo de la vasija es de- I
r f
.
Si la linea de accibn bida unicamente a1 peso Be1 liquido contenido en la columna cilindrica B.
~

;i+:
;- .

I
de B corta a YY en un ., Consideraciones analogas son aplicables a cualquier recipiente, sea cual
Y punto situado por de-
-
'$.
2
.
fuere su forma.
I d
bajo del centro de gra-
vedad, el barco queda
inestable y volcari.
16-7. F u e m contra un dique.-El agua alcanza una altura h en la
pared vertical d e un dique (Fig. 16-9), y ejerce una determinada f u e n a
t
. resultante que tiende a deslizarlo a lo largo de su base, y un cierto mo- i
16-6. Paradoja hi- - mento que tiende a volcar el diquealrededor del punto 0. Se desea calcular
drostiitica.-Si se esta- la fuerza horizontal y su momento.
C
i
-
..
blece comunicacion en-
tre un cierto n h e r o de
vasijas de diferentes
formas, seglin indica la
figura 16-7, se observa
que un liquido vertido
I:I&. 16-6.-F11eru\ sobre un barco. El ponto u ez el meta-
centro.
en ellas alcanza el mis-
mo nivel en todas. An-
tes que 10s principios de
la hidrostatica fueran correctamente interpretados, esto parecia un fen&
meno enigmatic0 y se le llamo paradoja hidrostatica. Parecia, por ejemplo,
I : a primera vista que el vaso C debia ejercer una mayor presi6n en su PIG. 16-9.-Fuerzas sobre un dique.
r. base que el vaso B, y, por consiguiente, que el liquido debia estar obli-
#ado. a pasar de C a B. La figura 16-9 (b) representa la cara del dique que se encuentra frente
Sin embargo, si tenemos en cuenta la Ec. [16-31, que establece que la a la masa de agua. La presi6h a una profundidad y es:
presi6n depende linicamente de la profundidad por debajo de la super-
ficie del liquido, y que no depende en absoluto de la forma de la vasija
que lo contiene, resulta que, por ser la profundidad del liquido la misma (NO es necesario tener en cuenta la presion atmosferica, puesto quc
en todos 10s vasos, la presi6n en la base de cada uno es la misma y, por actua tambien contra la otra cara del dique). La fuerza contra la franja
tanto, el sistema esta en equilibrio. rayada es:
Para comprender mejor el fen6meno podemos dar una explicaci6n mas d F = pdA = pgy x L d y ;
clctallada. Consideremos la vasija de la figura 16-8. Las fuerzas ejer-
.. y la fuerza total,

El momerito de la fuerza d F respecto a un eje que pasa por 0 es:

1 2 1 ~ . 16-7.-El liquid0 alcanza el mlsmo ni- El momento total respecto a 0 es:


PIG.16-8.
vel en todas las vasijas.

cidas contra el liquido por las paredes estan representadas por flechas,
siendo la fuerza en cada punto .perpendicular a la pared del recipiente.
, Las fuerzas en Ias paredes inclinadas pueden descomponerse en sus com-
ponentes vertical y horizontal. El peso del liquido correspondiente a
19 326 H I D R O S T ~ T I C A Y TENSION SUPERFICIAL [CAP. 16 SEC. 16-81 F ~ S I C ADE LAS SUPERFICIES 327
-
- -
lrn
Si es H la altura por encima de 0,a la cual hubiera tenido que actuar madamente, que viene a ser el tamaiio de las propias molCculas; es decir,'
la fuerza total F para producir el mismo momento, se tiene:
'-
I*\
que las molCculas de un liquido se encuentran practicamente en con-
tacto unas con otras.
lQuC podemos ahora decir de las fuerzas que actdan entre las molCcu-
las? Hasta el presente nuestros conocimientos acerca de estas fuerzas
no son suficientes para dar una interpretacibn completamente satisfac-
toria de 10s fen6menos superficiales en funci6n de aquellas, y aunque
Por consiguiente, la linea de acci6n de la resultante se encuentra pueden darse explicaciones plausibles de 10s hechos experimentales,-se
a 1,'3 de la altura por encima de 0,o sea a 213 de profundidad por debajo aconseja a1 lector cierta reserva a1 aceptarlos. Naturalmente, existe una
fuerza de atraccion gravitatoria entre cada par de mol6culas, la cual
de la superficie. resulta despreciable comparada con las fuerzas que estamos ahora con-
16-8. Fisica de las superficies.-Un liquido que fluye lentamente del
extremo de un cuentagotas o de una bureta, no sale en forma de una siderando. Las fuerzas que mantienen unidas entre si las moleculas de
UP liquido (o de un solido) son, a1 menos en parte, de origen electric0 y
corriente continua, sino como una sucesi6n de gotas. Una aguja colo-
cada con cuidado sobre la superficie del agua produce una pequeiia no siguen la conocida ley de pro- c
porcionalidad inversa a1 cuadrado
depresion en la misma y queda flolando. Cuando un tub0 de vidrio limpio'
de pequeiio diimetro se introduce en agua, Csta se eleva en el tubo; de la distancia. Si la separacidn de
las molCculas es grande, como su-
;
a1 liacer la misma experiencia con mercurio, el liquido forma una de-
cede en un gas, la fuerza es atrac- -0
presi6n. Todos estos fendmenos y muchos otros de naturaleza analoga, tiva y de magnitud muy pequeiia.
estan asociados con la existencia de una superficie limite entre un liquido
y cualquier otra -sustancia. El estudio de 10s fen6menos superficiales es
Esta fuerza atractiva aumenta a1
comprimir el gas, con lo que sus 2"
un tema de creciente inter& en multiples ramas de la ciencia pura y Separaci6n
moleculas se aproximan. Del hecho
aplicada.
Para comprender el origen de estos efectos de superficie es necesario d e ser necesarias enormes presiones $
algun conocimiento acerca de 10s tamaiios y distancias relativas de las para comprimir un liquido, es decir,
para reducir el espaciamiento nor-
%
moleculas de un liquido, asi como de las fuerzas existentes entre las 4
ma1 de las molCculas en estado li-
mismas. Sin embargo, el desarrollo hist6rico ha seguido el camino opues-
to, por lo que una gran parte de nuestro conocimiento actual acerca quido, deducimos que cuando estos b
de las molCculas se ha obtenido del estudio de 10s fenbmenos que esta-
espaciamientos son s610 ligeramente 2
mos considerando. En primer lugar, por razones experimentales de origen inferiores a las dimensiones de una Frc. 16-lo.-~uerza intermolecular e n fun-
ci6n de la separacidn.
mol6cula, la fuerza es repulsiva y
muy diverso, que serAn en parte descritas en el capitulo XXIV, sabemos
relativamente grande. La variacidn de la fuerza con la separaci6n debe ser
que las dimensiones de las moleculas son del orden de 2 a 3 x 10-8 cm.
an5loga a la representada en la figura 16-10. Para grandes separaciones, la
Sabemos tambien que una molCcula gramo de cualqnier sustancia con-
fuerza es atractiva y extraordinariamente pequeiia. La fuerza atractiva
tiene, aproximadamente, 6 x 1023 molCculas, y que en condiciones nor-
aumenta a1 principio a1 disminuir la separacibn, despuCs se anula y se
males, una molCcula gramo de un gas ocupa 22,4 litros, o sea 22 400 cm3.
convierte en una fuerza repulsiva en cuanto la separacidn es inferior a ro.
El volumen por molicula en un gas en condiciones normales es, por
Ur, par de molCculas estara en equilibrio cuancio la distancia enire
ianto, .22 400 : 6 x iOz = 37 x 10-2' cm3, aproximadamente. Podemos sus centros sea igual a1 ro de la figura 16-10. Si se separan ligeramente,
imasinar un gas subdividido en minuscules cubos de este volumen con,
la fuerza existente entre ellas es atractiva y tenderan a aproximarse.
por termino medio, una molecula en el centro de cadaeubo. L a distancia
Si se aprqximan a una distancia inferior a ro, la fuerza se hace repulsiva
media entre las molCculas sera 'asi igual a la arista de uno de estos cubos;
y las mol6culas tenderan a separarse. Si se las separa o se las acerca,
es decir, v 3 7 x 10-21 = 3,4 x 10-7. cm, que es unas diez veces el ta- dejhndolas despuCs abandonadas a si mismas, oscilarQn en torno a su
mafio de la molCcula. distancia de equilibrio ro. Desde un punto de vista energetico, la sepa-
Calculemos ahora la distancia kntre las moleculas de un liquido. racidn ro para la cual la fuerza se anula, corresporlde a la energia po-
Una molCcula gramo de agua en el e'stado liquido ocupa un volumen de tencial minima, lo que, seglin hemos visto en el capitulo VIII, corres-
18 cm3. El volumen por molecula es 18 : 6 x 1023 = 30 x 10-24 cm3,y la ponde a una posicidn de equilibrio.
distancia media intermolecular es -$6l x 10-24 = 3 x 10-6 cm, aproxi- llientras que el comportamiento de dos molCculas es facil de repre-
sentar intuitivamente, no lo es la descripci6n de lo que sucede cuando porcionalidad, o trabajo por unidad d e Area, se denomina coeficiente de
coexisten grandes nfimeros de molCculas, como las contenidas en un fensidn superficial del liquido, y se representa por el simbolo y. El tra-
liquido. La naturaleza general del problema, a1 menos por lo que se bajo dW necesario para aumentar el area de una superficie liquida en
refiere a1 interior del liquido, no difiere mucho, sin embargo, del caso la cantidad d A es, por tanto,
de dos molCculas. Naturalmente, sabemos que debido a su energia tCrmica
(energia calorifica), las molCculas de un liquido estin en movimiento
continuo, y las imaginamos en vibracibn en torno a cierta posicion de La tension superficial puede espresarse en cualquier unidad de energia
equilibrio. La situation en las proximidades de la superficie de un liquido por unidad de area, siendo la mas corriente 1 erglcm2 o 1 dina-cmlcm2,
(es decir, a unos pocos diametros moleculares de la superficie) es bastante que evidentemente equivale a 1 dinalcm. Mas adelante explicaremos
diferente. Supongamos una molCcula que se encuentra en la superficie la raz6n de la denominacibn tensidn superficial. En la tabla 16-1 se dan
liquida moviendose hacia el esterior. La no esistencia de molCculas algunos valores representativos.
exteriores que la repelan le permite efectuar un desplazamieilto mucho
mayor que el que seria posible en el interior del liquido antes de quedar TABLA16-1.-Tension superficial
en reposo y ser acelerada hacia el interior por las molCculas que han (Liquidos frente aire)
i
a1
quedado detras. En realidad sucede que si dispone de la suficiente ener-
gia cinetica puede escapar de la masa liquida, proceso que se denomina
Sustancia y (dinaslcm) !I
evaporacidn. Sin embargo, ahora nos interesa considerar aquellas molCculas Agua . . . . . . . . . . . . . . . . 72,8
que no consiguen escapar y que forman la capa exterior de la masa liquida. ;Ucohol etilico . . . . . . . . . . . . 22,3
Estas estan continuamente realizando e~cursionesa distancias ligera- Benceno . . . . . . . . . . . . . . . 28,9
Slercurio . . . . . . . . . . . . . . . 465
mente mayores que la correspondiente a la separaci6n normal, para Tetracloruro de carbon0 . . . . . . . . 26,8
regresar de nuevo. E n otras palabras, la mayoria de su tiempo transcurre
,*.. en una regibn en la que experimentan una fuerza atractiva hacia adentro. Otra propiedad de una superficie liquida que resulta util para com- 14
-
11
La circunstancia de que 10s entornos de estas molCculas situadas en la prender muchos fen6menos superficiales es que en una superficie curva
propia supcrficie o en sus proximidades difieran de 10s correspondientes la presi6n sobre la cara convexa es inferior a la existente en la cara c6n-
4
a molCculas situadas en cl interior, da lugar a 10s efectos de superficie cava. La magnitud de esta diferencia d e presiones en una superficie t
cur-va puede deducirse facilmente a partir de la necesidad de realizar

:I
que estamos considerando.
16-9. Coeficiente de tensibn superficial.-Abandonando la descrip- trabajo para originar nueva superficie.
cibn molccular de un liquido y de su superficie, traslademos nuestra Consideremos el experiment0 representado en la figura 16-11, en el
atencibn a 10s hechos experimentales del problema. La mayoria de 10s que un tub0 cilindrico de pequeiio diametro interior (del orden de 1 mm)
fenbmenos asociados con la fisica de las superficies pueden describirse
con ayuda de una sola propiedad medible de una superficie; es decir,
a1 modificar la forma de un liquido de mnnera que se incremente el
Qrea de su superficie, se requiere una cantidad definida de trabajo por
se sumerge en la superficie de un liquido contenido en una vasija de
dimensiones mayores, insuflando una pequeila burbuja de aire en su
extremo inferior. A1 elevarse la pre-
sibn p en el tubo, aumenta el tamaiio
:1

1
7////'1
, t
unidad de Area para originar la nueva supcrficie. Este trabajo puede de la burbuja, incrementandose tam- / /
recuperarse cuando el 6rea disminuye, de mod0 que, aparentemente, biCn el area de su superficie. Esto no / /
I
I
la superficie es capaz de almacenar energia potencial. significa que la superficie y a existente - E l
/

Las consideraciones energkticas permiten dar una explicaci6n sencilla se dilate en el sentido de lo que sucede /
,' /
/

del hecho de que una gota libre de liquido adopte la forma esferica. He- con un bal6n de caucho cuando se in- /
/
/
/
mos visto cn el capitulo VIII que un sistema se encuentra en equilibrio traduce mayor cantidad de aire en su /
/
estable cuando su energia potencial es minima. El estado de equilibrio interior. L a separaci6n de las molCcu-
de un liquido es, pues, aquel en que su superficie adopta el valor minimo las superficiales permanece constante
compatible con otras restricciones. Por consiguiente, una gota libre de
liquido toma la forma esfCrica por ser esta la superficie de area minima
a1 crecer el area, y las molkculas quel
se encontraban en el interior del liqui- - i
i
para un volulnen dado. do pasan a la capa superficial con el
El trabajo que dcbe liacersc para incrementar la siiperficie d e un fin de mantener constante en Csta el
FIG. 16-11.-Burbuja de aire formada cn
liquido ~-esultaproporcional a este incremento, y la constante de pro- espaciamiento intermolecula~. el extremo de un tubo.
330 H I D R O S T ~ T I C A Y TENSION SUPERFICIAL [CAP. 16
. -
Una burbuja de aire formada en el extremo de un tub0 como el de l a La presi6n po sobre la cara convexa de una superficie esfCrica di-
figura 16-11 sufre una serie de transformaciones complejas de forma fiere, por tanto, de la presifin p sobre la cara c6ncava en la cantidad 2 y l R
antes de hacerse inestable y romperse fuera del tubo. Sin embargo, en La diferencia de presi6n a travCs de una superficie cilindrica se ob-
el instante mismo en que se hace inestable, su forma se aproxima mucho tiene en forma analoga. Supongamos que la figura 16-11 representa dos
a la de un hemisferio de radio R igual a1 radio del tubo. El Area de uri placas de vidrio sumergidas en un liquido; la semicircunferencia corres-
hemisferio es ponde a Ia secci6n recta de una burbuja de aire semicilindrica. (Se des
A = 2xR2, precian 10s efectos en 10s extremos.) El Brea de media superficie cilindrica
de radio R y generatriz L es:
y si el radio de la burbuja experimenta un incremento igual a dR, el
incremento de superficie ser8:
dA = 4xRdR. El insremento de area a1 incremen-
El trabajo necesario para crear esta superficie es, de acuerdo con la tar R en dR sera:
Ec. [16-71,
dW = 4xyRdR. [16-8]
El trabajo que se precisa para incrementar la superficie de la burbuja y el trabajo realizado para origi-
Pared 4 Liquido
jc-
(a)
puede expresarse tambien en funci6n de las presiones existentes en sus nar la nueva superficie es:
caras cbncava y convesa, y a1 igualar dichas expresiones del trabajo se
deduce la diferencia de presi6n existente entre ambas caras de la su- dW = xyLdR.
\\ e
perficie. Sea p la presi6n del aire en el interior del tub0 de la figura 16-11, El trabajo efectuado por las fuer-
que es la existente sobre la cara c6ncava de la superficie; la presi6n zas de presi6n vale:
que a c t ~ sobre
a la cara convexa es sencillamente la presi6n atmosfCrica po,
puesto que la burbuja es tan pequeiia que puede despreciarse el incre-
mento de presi6n hidrostAtica debido a la profundidad por debajo de
dW = @ - po)xRLdR. --
la superficie del liquido que la rodea. Consideremos una pequeiia por- Por consiguiente,
ci6n, de Area dS, de la superficie semiesfkrica. La fuerza neta que a c t ~ a
sobre ella es
@ -POW,
y en el proceso de aumentar el tamafio de la burbuja esta porcion se
desplaza radialmente una distancia dR. El trabajo realizado sera igual
a1 product0 de la fuerza por el desplazamiento, es decir:

Si se integra esta espresi6n sobre todos 10s elementos de superficie dS, La diferencia de presiones es, por (4
se encuentra que el trabajo total realizado por ias fuerzas de presibn es: tanto. la mitad de la existente a
travks de una superficie esfirica FIG. 16-12.-La superficie del liquid0 es
perpendiczlzr a lz cuera resultante.
del mismo radio.
Por tanto, en virtud de la Ec. [16-81, L a espresi6n que da la diferencia de presi6n a traves de una superficie arbitm-
ria se deduce por el mismo metodo utilizado en el caso de una esfera y de un cilindro.
Cualquier pequeiia porci6n de superficie alabeada puede adnptarse a ulla superfici?
con diferentes radios d e curvatura en dos direcciones ortogonales entre sf. Si estos
radios, llamados radios principales de curvatura, se designan por R1 Y Re, la exp*
si6n general de la diferencia d e presiones es:
I-. (

332 HIDROSTATICA Y TENSION SUPERFICIAL [cap. 16 SEC. 16-1 l ] ASCEXSO CAPILAH EN UN TUBO 333

Las relaciones deducidas para la esfera y el cilindro son casos particulares de la


ecuacidn anterior. Todos 10s radios de curvatura de una superficie esf6rica son iguales
al radio de la esfera, R. Si RI = Re = R, de la Ec. 116-111 se deduce:

Uno de 10s radios de curvatura de un cilindro es infinito, y el otro, igual a1 radio


del cilindro. Por consiguiente, en el caso del cilindro:

16-10. Angulo de contact.0.-Consideramos ahora las molCculas de


un liquido pr6ximas a las paredes de la vasija que lo contiene o en la
proximidad de un cuerpo sumergido en el mismo. Sobre estas molCculas FIG. 16-13.-Elex-ocion dr un liquldo en un tubo capilor.
actcan fuerzas de cohesidn ejercidas por otras molCculas del liquido, y
fuerzas deadherencia debidas a las moldculas de la pared. La figura 16-12(a) tubos se denominan capilares, es decir, sernejnnfes a cabellos. Puede
representa un liquido en contacto con una pared. El punto negro re- considerarse que el proceso tiene lugar en dos etapas.
presenta una molCcula de la capa superficial; el vector f, es la fuerza Supongamos primer0 que el nivel del liquido en el tub0 no asciende,
de adherencia entre ella y la pared, y el vector f , la fuerza de cohesi6n corno en la figura 16-13 (a). Las fuerzas de cohesicin y adherencia obligan
existente entre la mol6cula y el liquido. La resultante de estas fuerzas a la superficie liquida interior a1 tub0 a adoptar la forlna indicada. Esta
se determina por el metodo usual de composici6n de vectores. superficie curva se denomina menisco. Puesto que el tub0 esta abierto
P:
;.$
Si las fuerzas de adherencia y cohesi6n tienen las magnitudes'relativas a la atmbsfera, la presi6n del aire sobre la cara superior del menisco
, indicadas en la figura 16-12 (b), la fuerza resultante f tendri la direcci6n es la presi6n atmosfbrica, po. La diferencia de presi6n existente a travCs
representada, y corno un liquido s610 puede estar en equilibrio cuando de toda superficie cunra significa que la presi6n inmediatamente por
en todo punto de su superficie la fuerza ejercida es normal a aquella, debajo del menisco es inferior a la atmosferica, y, por tanto, menor
la tangente a la superficie en el punto de contacto tiene que ser ortogonal que la presi6n que existe en 10s puntos inmediatamente por debajo cle
a la fuerza resultante f.' El angulo 0 se denomina cingulo de conlaclo. la superficie plana del liquido que lo rodea. E n consecuencia, el sistema no
Si las fuerzas de adherencia y cohesi6n tienen las magnitudes relativas est5 en equilibrio, y el exceso de presi6n del liquido inmediato obliga
indicadas en la figura 16-12 (c), la superficie liquida sera convexa y el a que este ascienda por el tubo. Esta explicaci6n del ascenso capilar
Angulo de contacto mayor que 900. En general, si la adherencia es mayor resulta mas satisfactoria que la de suponer que el liquido experimenta
que la cohesibn, el ingulo de contacto es pequeiio, mientras que si su- un iirdn hacia arriba del tubo, aunque veremos en la seccibrl 16-12
cede lo contrario, dicho angulo es grande. El angulo de contacto entre el partido que puede sacarse de este ultimo punto de vista.
.. agua pura y vidrio limpio es casi nulo; entre agua y plata es, aproxima- La elevacibn del liquido en el tubo continuar8 hasta que la presi6n
damente, de 900, y entre mercurio y vidrio es de unos 1400. Sin embargo, en el punto P de la figura 16-13 ( b ) se iguale a la existente a esta misma
pequelias cantidades de impurezas pueden producir grandes variaciones altura en el liquido restante, que no es otra que la presi6n atmosferica Po.
en 10s valores dichos. La altura h alcanzada por el liquido se calcula de la forma siguiente:
Cuando es pequefio el Angulo de contacto entre un liquido y una En una primera aproximacibn, bastante aceptable, el menisco puede
superficie, se dice que el liquido moja a la superficie. Si el angulo es grande considerarse corno una porci6n de superficie esferica. De acuerdo con
, aqu6l no moja a la superficie. Asi, el agua moja a1 vidrio limpio, mientras el diagrama, el radio R de esta esfera es
que el mercurio no lo moja. Se puede ver, sin embargo, que es posible
cualquier angulo de contacto, no existiendo una distinci6n precisa entre I'
mojar y no mojar. R=
cos 0 '
16-11. Ascenso capilar en un tubo.-Uno de 10s efectos superficiales
mas familiares es la elevaci6n de un liquido en un tub0 abierto de pe- siendo r el.radio del tubo, y 0, el angulo de contacto. La presi6n p' in-
t queiio diametro. En realidad, el termino capilaridad, muy utilizado para rnediatamente por debajo del menisco es, en virtud de la Ec. [16-91
describir todos estos efectos superficiales, debe su origen a que tales (recuerdese que la presi6n sobre la cara c6ncava del menisco es ahora po),
SEC. 17-41 APLICXCIONES DEL TEOREMA 111: Uk;ItNOULLI 31;

a lo largo del tubo, podemos escribir:


-
y puesto que 10s subindices s e refieren a dos puntos cualesquiera situados 17-4. Aplicaciones del teorema de Bernoulli.--a) Las ecuaciones d e
la 'hidrosthtica son casos especiales del teorema de Bernoulli, cuando
la velocidad es nula en todos 10s puntos; p. ej., la variacibn de presion
p +-
2
pv2 + pgh = constante.
1
[I 7-51 con la profundidad en un liquido incompresible puede encontrarse
aplicando el teorema d e Bernoulli a 10s puntos 1 y 2 de la figura. 1 7 4 .
Tenemos pl = po (atmosfCrica), ul = va = 0.
Tanto la Ec. [ I 7 4 1 corno la Ec. [17-51 pueden considerarse como expre- Conternos las alturas a partir del plano hori-
sibn maternatica del teorema de Bernoulli. zontal correspondiente a1 punto 2. Entonces
Obsenese atentamente que p es la presibn absolula (no rnanombtrica)
T
y ha de expresarse en kilograrnos por metro cuadrado, newtons por h2 = 0; hl = h,
metro cuadrado, dinas por centirnetro cuadrado o libras por pic cua- Y
drado. La dcnsidad p tiene q u e expresarse en unidadcs tbcnicas de rnasa
por metro cubico, kilograrnos por metro c~ibico,grarnos por centimetro o bien
PO + pgh = p2,
cubic0 o slugs por pie cubico.
17-3. Gasto de u n tubo.-La figum 17-3 representa el extremo abier-
P2 = Po + pgh,
t o d e un tub0 de section transversal A, dcl cual estA saliendo un liquido que es la misma Ec. [16-31.
FIG.17-4.
con una velocidad u. La cantidad de liquido q u e sale en el tiempo t b) Teorema de Torricel1i.-La figura 17-5
es la contenida en un cilindro de seccibn A , que se prolonga dentro del representa un liquido que sale por un orificio
tub0 una longitud vl. E n otras palabras, cada punto dcl liquido quc se practicado en un deposito, a una profundidad h por debajo de la super-
encuentra en este instante en la seccibn puntcada habrh alcanzado, a1 ficie del liquido en el depbsito. Tbrnese un punto 1 en la supcrficie y u n
cab0 del tiernpo 1, justamente el extremo del tubo, y todo el liquido punto 2 en el orificio. L a presion en ambos puntos es la presion atmosfl-
situado eritre dicha seccion y el extremo del t u b 0 habra salido en el rica, po, puesto que e s t i n en comunicacion con la atmosfera. Tomemos
tiernpo citado. Por consiguiente, en el interval0 de tiempo t ha salido como plano d e referencia el plano horizontal que pasa por el punto 2.

HT
u n volumen de liquido igual a Aul, y el gasfo, Q, es: Si el orificio es pequeiio, el nivel del
liquido en el deposit0 descendera lenta-
C 5 mente. Por consiguiente, vl es pequeiia y
f I''
la supondremos igual a cero. Entonces

1
P Q se expresa en m3/seg, cmslseg o pies3/seg, si se han utilizado las
unidades adecuadas para A y u.
P9 Xi un liquido incompresible llena cornpletarnente el tub0 en todo= 10s -
-
2% o bien
r.ul puntos, debe pasar el mismo vo-
lumen dc liquido por cada sec- v22 = 29h. [I 7-81

\
6I

cibn transversal, en Iln tiempo


'( 4
v +
- 7--* dado, que el que sale por cl ex-
trerno del tubo. Si no fucsc asi,
FIG. 17-5.-La
es v = d 2gh.
Este es el teorema de Torricelli. Ob-
velocidad d e salida
slrvese que la velocidad de salida es 12
I-O'J el volurnen de liquido entre la rnisma que adquiriria un cuerpo que ca-
*f +Y
FIG. 17-3.--~asto do ULI tuba. \ seccibn transversal y el cxtremo yese libremente, partiendo del reposo, desde una altura h.
fi- aumentaria o disminuiria. Por Si A es el Area d e la abertura, el gasto Q es:
e consiguiente, si A1 y ul, figura 17-3, son el Qrea y la velocidad en cual-
quier otro punto del tubo,
It'
Q = A D = Alur = constante. [17-71 A causa dq4a convergencia de las lineas d e corriente, cuando se a p r o i -
pl9 man a1 orificio, la seccion transversal de la corriente continua disminu-
Esta es la llamada ecuacidn de continuidad, cuya consecuencia es yendo durante un pequeiio recorrido fuera del depbsito, y, por tanto,
If 9 q u e la velocidad es mhxima en 10s puntos en q u e la seccibn transversal en la Ec. [17-91 debe utilizarse el hrea de seccion minima llamada seccidn
es minima, y viceversa. contrafda (uena confracfa). Para una abertura circular de bordes finos,
k4

F* .
el area de la secci6n contraida es aproximadamente el 65 0/:, del Area
rania drrechn, cuya abcrtrlra cs pcrl)c~~dic~rlar a la corricntr. 1)ucde
del orificio. calcr~lnrsenplicantlo cl tcorema dc 13ernoulli a los pt111tos n y h. Scn U
c) Confador de Venfuri.-Est6 representado en la figura 17-6, y la vclocitl:~tl tlc In corricntc. p la
consiste en un estrechamiento producido en un tub0 y proyectado de
dcnsitl;ltl tlcl gas, y pa In prcsi61i

3'
a
forma que mediante una disminucibn gradual de la seccibn en la entrada
la +-
en el ~ I I I I L O n. N;~lur:rlinc~~lc,
y un aumento tambidn gradual en la salida, se evite la produccibn de vclocidntl c ~ r1 i punlo b cs 11ula.
remolinos y quede asegurado EIItor~ces
un rdgimen estacionario. El
1
teorema de Bernoulli, aplica- p* = pa -1- -- pu?.
do a la parte ancha y a1 estre- 2
chamiento del tubo, nos da: I'uesto clue pb (?sniayor (IUC
pa,
desplnzn
el liquitlo
cor~lo
dclsr nianb~iictro
inclica cn se
la I:IG. 17-7.-T'111)0(I(! t'ilol.

P, A, p, A ,
figura. Si po c!s In tlrnsid:~d tlcl liquido dcl rn:l1161i1c*lro.
y h, 1:1 tlifcsrcllcia
(el tCrmino que contiene h dc alturas tlrl liquitlo ell sus rnliias, tcr~c:~llos:
FIG.li-6.4ontador dc Venturi.
desaparece si el tub0 es. hori-
zontal).
Puesto que uz es mayor que s,se deduce que pa es menor que pl.
Esto es, la presi6n en el estrechamiento es menor que en el resto del Ijina con 1:i a ~ ~ l r r i orcsull:~:
r,
tubo. La diferencia de presiones puede medirse disponiendo lateralmente
tubos verticales como indica la figura. Si h es la diferencia de alturas
r\. del liquid0 en 10s tubos,
P1 - Pz = pgh.
El gasto, Q, se obtiene combinando el teorema de Bernoulli con
la ecuacibn de continuidad. El resultado es:

ri-tlrtlor dr 1111 c h j v vcrtic.;~l.,\ C:IIIS:I


tlrl r o z : ~ ~ ~ ~ i ccl~l li oL rI:I ~ ~ ~ c l oyl :cl~
Por consiguiente, si puede medirse la diferencia de presiones p l - pz, :lire clue In rotlc:~, la prlol:~c11 SII
y se conocen las Areas A l ' y At, es posible calcular el gasto. roLnci011:lrr;~sLr:l IIII:I c:11):1tli~lg:~tl:~
La disnlinuci6n de presibn en un estrechamiento encuentra muchas di! :iirc~.
aplicaciones tCcnicas. El vapor de gasolina penetra en la tuberia de as- !,:I figura 17-8 (6) r o ~ ) ~ ' r s c 'IIII:I ~~Ii~
piracion de un motor de explosion par la baja presi6n producida en un prlol:~ cluic-l:~ c.11 I I I I : I t.o~.~.it~r~lr (It-
tub0 de Venturi a1 cual estA conectado el carburador. L a trompa de .",
:lire qtrcbsc 11111cvi~ tlc tlc-r.rc.l1;1:I iz-
vacio es un tub0 de Venturi a travds del cual se obliga a pasar el agua, q~~icrtl:~. It1 I I I I ) \ , ~ I I I I ~ * I It iIc~b I:I t . 0 -
y el aire penetra en la regi6n contraida, que es donde el agua tiene menor n-ic.111~ tic ai1.c a1 I)as:Il. ;~l~.c~dc*tlr)r tit.
presi6n. La bomba de inyecci6n usada por las locomotoras de vapor 1;1 ~)c.lol:rcbs <,I I I I ~ S I I I c111c ~ si csL:~

@-
para hacer penetrar el agua desde el tdnder se basa en el mismo principio. csL11vict.a ~~lovii.l~tlosc c ~ r1.1 :livr t.11
d) Tubo de Pitof.-En la figura 17-7 se ha representado un tub0 c:~lrlin. tlc izcluic-rtl:~:I tlc~rc~li:i.Si
de Pitot tal como se dispondria para medir la velocidad de un gas en un 1;) pclotn sc 11111c~vc tlr ixcluicbrtl:~a
tubo. Un tubo manomCtrico abierto se conecta, como indica la figura, drrccha y gira :II I I I ~ S I I I OLir1111)o.I:I
a1 tub0 dentro del cual circula el gas. La presi6n en la rama izquierda del (4 vrlocitl:~tl rcbal tical :~irc.cn cl~:lltluicr
manbmetro, cuya abertura es paralela a la direccibn del movimiento pullto cs la rrs11lL:lntc tic ]:IS vvloci-
FIG.17-8.--Trr1ycelor1ncllrvo dc una peloln dadcs tlel ~ n i s ~ n1111nt0 o i y (b).
del gas, es igual a la presi6n de la corriente gaseosa. La presibn en la cn rol11cl611. i 3 ~(0)

./,-.
I -~
. .... .- ~ .. .
'(I
SEC. 17-31 VISCOSI DAI>
. . .-_
.
--._- - -- 35 1

I':
B E n la parte superior del diagrama ambas velocidades tienen sentidos Esiste la impresi6n err6nea de que el movirniento del fluido alre-
opuestos, mientras que en la parte inferior tienen el rnismo sentido. .. dedor del ala ocasiona una fraccidn hacia arriba de la superficie superior
,I
L a parte superior del diagrama es una region de pequeiia \-elocidad y del ala; pero, naturalmente, esto no puede suceder. El aire ejerce presion
' alta presion, mientras la parte inferior es una region de mayor velocidad contra todas las porciones de la superficie, pero la disminucibn, por
I:
,,
y menor presion. Hay, por consiguiente, u n exceso de presion que obliga debajo de la atmosfkrica, de la presi6n contra la cara superior, excede
ii
a la pelota, cuando se mueve de ordinariamente a1 increment0 por encima de la atmosfbrica, de la presion
izquierda a derecha y'gira a1 m i s ~ ejercida contra la cara inferior.
rno tiempo, a desviarse de su tra- La segunda y la tercera fotografias indican c6m0, a1 aumentar el
yectoria rectilinea, como se indica . angulo de ataque, las lineas de corriente que pasan por encirna del ala
en la figura 17-8 (c). tienen que cambiar fuerternente su direccion para seguir el contorno
f) Suslenlacidn del ala de u n de la superficie del a l a _v unirse suavemente con las lineas de corriente
auion.-La figura 17-9 es la foto- que pasan por la cara inferior. Nientras que el agua, que se mueve lenta-
grafia de un movimiento currenti- I ; mente en la figura 17-9, mantiene la forma de sus lineas de corriente
lineo de fluido alrededor de una
secci6n que tiene la forma de un
1 ,
aun para angulos de ataque grandes (segun puede verse en la tercera
fotografia), es mucllo mas dificil que el aire, que pasa a gran velocidad
<.
perfil de ala de avi6n bajo tres dn- sobre el ala del aeroplano, pueda Ilacerlo. E n consecuencia, si el angulo
gulos de ataque distintos. El apa- d e ataque es dernasiado grande, el flujo de lineas de corriente en la region
raio se cornpone de dos laminas de situada sobre la parte posterior del ala se interrumpe, origiririndose un
.: .'
- '
.
vidrio paralelas separadas 1 mm, . sistema colnplicado de torbellinos
i-'
--dl--. aproximadamente. E l perfil, cuyo .. denorninado furbulencia. E n tal caso
espesor es igual a la separacidn de no es aplicable el teorema de Ber-
, I, --,,--__+_. ,- las lLrninas, esth sujeto entre ellas, noulli, y la presi6n por encima del
y corrientes alternadas de agua ala se eIeva, con lo cuaI la susten-
clam y tinta fluyen por gravedad taci6n del ala disminuye, y el avion
I( + r entre las laminas pasando por la enfra en pe'rdida.
seccion. Las fotoe-rafias se han a-ei- 17-5. Viscosidad.-La viscosi-
rado 9 0 0 para provducir el efecto de dad puede imaginarse como el
una corriente horizontal de aire rozamiento interno de un fluido.
que pasa por el ala de un avi6n. A causa de la viscosidad es nece-
Debido a que el movimie~itodel
agua es relativamente lento, el
modelo de flujo no es idCntico a1
i
I
sario ejcrcer una fuerza para obligar
a una capa liquida a deslizar sobre
otra, o para obligar a una superficic
del aire que se mueve a gran ve- a deslizar sobre otra cuando hay
Iocidad sobre un ala verdadera. una capa de liquido entre ambas.
Consideremos la prirnera foto- Tanto 10s liquidos como 10s gases
(ci s a i i a , que corresponde a un ala presentan viscosidad, aunque 10s
en vuelo horizontal. Se verL que liquidos son mucho mas viscosos
FIG.17-9.-l.ineas de corriente rtlrederior tie hay una perturbaci6n relativa- - que 10s gases. A1 deducir Ias ecua-
tm perlii.
mente pequefia del flujo por deba-
. jo del ala, pero a causa de la forma
ciones fundamentales que corres-
on den a1 movimiento de un fl~iido
3
del perfil hay un acercamiento acusado de las lineas de corriente por encima 'iscoso~ se vera que el ~ r o b l e m aes FIG.17-10.-Tipo d e viscosimetro.
( ~ ~ p r o ~ ~ u c icorlpsia
~o dc Ctnlrat
de 61 corno si el fluido pasase por el estrechamiento de un tub0 de Venturi. muy analog0 a1 que se refiere a1 Scienlific CO.)
Por consiguiente, la region situada por e n c h a del ala es de mayor veloci- esfuerzo cortante y deformation
dad y menor presibn, mientras que la situada por debajo tiene aproxima- unitaria por cizalladura de un solido. (VCanse Secs. 13-2 y 13-3.)
damente la presi6n atmosferica. Esta diferencia de presiones entre las L a figura 17-10 represents un tip0 de aparato para medir la visco-
superficies superior e inferior del ala origina la sustentation d e la misma. sidad de un liquido. Un cilindro estL apoyado sobre cojinetes, que tienen
351 H I D R O D I S ~ \ I I C A Y VISCOSIDAD [CAP. 17 SEC. 17-61 355
- LEY D E STOKES

(lpp = 10-6 poise). La tabla 17-1 da 10s valores de algunos coeficienpes Para hacer una aplicacidn de la Ec. [17-101 volvamos a considcrar
de viscosidad tipicos. el aparato descrito en la pdgina 351 y veamos c6mo puede medirse
El coeficiente de viscosidad varia mucho con la temperatura, aumen- la viscosidad con su ayuda. Sea h la profundidad del liquido situado
tando p a n 10s gases y disminuyendo para 10s liquidos cuando la tem- entre 10s cilindros; R1,el radio del cilindro interior, y Rs, el del cilindro ex-
peratura se eleva. terior. La fuerza F es tangente a la superficie del primer cilindro y estd
T-ARLA 17-1 distribuida sobre toda su drea:
Viscosidades de liquidos y gases
(1 cp = 10-2 poise, l u p = 10-6 poise)
Esta fuerza origina un momento

y, por tanto
.I
Aceite de miquinas: F,-L
Denso. . . . . . . 15 R1
Ligcro . . . . . .
Agua . . . . . . . . 20,10 La velocidad u y la velocidad angular w est5n relacionadas por la igualdad
Alcohol etilico . . . . 20
. . . . . .
Jfercurio . . . . . . . 20 El espesor de la capa. de liquido es R2 - R1;por tanto, en virtud de
la Ec. [17-101,
-. -
CASES

Aire . . . . . . . . .
I
t ("CJ

20
I 7; (111))

ArgBn.. . . . . . . . 23
I3icisido de carbon0 . . . 20
Helio . . . . : . . . . 23
Ilitlrcigeno.. . . . . . 20 lo que permite calcular la viscosidad, ya que todas las magnitudes que
hlcrcurio (vapor) . . . . 380 figuran en el segundo miembro son directamente medibles.
Xe6n . . . . . . . . . 15 Un metodo tCcnico corriente de medir la viscosidad consiste en utili-
Kitr6geno . . . . . . . 23
Oxigeno.. . . . . . . 15 zar un uiscoslmelro, aparato constituido por una pequeiia vasija en cuyo
fondo existe un orificio de dimensiones determinadas. Se vierte en la
vasija un volumen dado de liquido, y se mide el tiempo empleado en
TAI3I..A 17-2 pasar por el orificio. A partir de estos datos se calcula la viscosidad
Variacidn de la viscosidad con la temperatura mediante una fdrmula empirica (vease problema 17-25).
Agua
Los coeficientes de viscosidad de 10s aceites lubricantes se expresan,
de ordinario, en unidades arbitrarias. En Estados Unidos se utiliza el
nlirnero SAE (escala establecida por la Socieiy of Automoliue Engineers).
Un aceite cuyo n6mero SAE es 10 tiene una viscosidad, a 133O F, ccm-
prendida entre unos 160 y 220 cp; la viscosidad de 20 SAE est5 com-
prendida entre 230 y 300 cp, y la de 30 SAE, entre 360 y 430 cp.

I I 1
17-6. ,Ley de Stokes.-Cuando un fiuido viscoso se mueve airededor
t(0C) ........ 2,s 1
-.
S,1
-
1.1.3
-
20,3 26,3 de una esfera con movimiento estacionario, o cuando una esfera se dcs-
q (cp) ...... 4220 1 2518 137 510 494
plaza en el interior de un fluido viscoso en reposo, se ejerce una fuerza
resistente sobre la esfera. (Naturalmente, sucede lo mismo sobre un
! Accite ligero tle rn5quir1as cuerpo de forrna cualquiera, pero la fuerza s610 puede calcularse f5cil-
mente en el caso de que aquel tenga forma esfkrica.) Un anhlisis que
excede a 10s limites de este libro demuestra que la fuerza resistente
esth dada por
F = Gxqru,
siendo q el coeficiente d e viscosidad; r, el radio de la esfera, y u, su velo- 17-7. Movimiento de flliidos viscosos a travks de tubas.-Dada la nil-
cidad respecto a1 fluido. E s t a relaci6n fuC deducida por primera vez turaleza general de 10s efcctos dc viscosidad, results evidente que I;\
por sir George Stokes en 1845 y se denomina ley de Stokes. Vamos a velocidad cle un flirido viscoso q i ~ cpasa a traves de 'un t u b o no es I;I
interpretarla brevemente aplichndola a1 caso de una esfera que cae niisnia en todos 10s puntos tle una secci6n transversal. Las paredes dt,l
dentro d e un fluido viscoso. tub0 ejercen una fuerza resistente sobre la capa mas externa de fluido,
Si la esfera se abandona partiendo del reposo (v = 0), la resistencia que a su vez actua sobre la capa inn~crlialay asi sucesivaniente. (:OIIIO
debida a la fuerza de viscosidad es nula a1 principio. Las otras fuerzas consecuencia d e esto, la velocidacl es mfixima en el centro tlcl tub0 y
q u e actuan sobre la esfera son su peso y el empuje del fluido. Si p es la disminuye hasta scr nula en las paretles. 131 flujo'rcsulta ani~logoa1 clc
densidad de la esfera y po la densidad del fldido, cierto n ~ i ~ n e r odc tubos r~nidos telescopican1ente clue tlesliccn uno
4 4 dentro dcl otro.
peso = mg = -sir3pg; empuje = -srr3pog.
3 3
Puesto que la fuerza resultante sobre la esfera es igual a1 product0
d e la masa por su aceleracibn, la aceleracion inicial es:

Como resultado de esta aceleracibn, la esfera adquiere una velocidad


dirigida hacia abajo y, por consiguiente, esperimenta una resistencia ....! 15-1P.-Dislrih1tciOn Ir:~ns\.ersnl tle vrlocitlacles en un 111bocirc1ll:lr.
que.puede calcularse por la ley d e Stokes. Puesto q u e la velocidad aumen- . I k .

. ta, la resistencia sumenta tambiCn en proporci6n directa, y se alcanzarh


1:. con el tiempo una velocidad t a l que la fuerza dirigida hacia abajo y la
:
'
resistencia sean iguales. Entonces deja de aumentar la velocidad y la Si la scccion del tubo es circular, la distribuci6n de velocidades rcb-
esfera se mueve con velocidad constante, llamada velocidad lfmife. Esta sulta parabolica, segun indican las fleclias de la figura 17-12. Un grupo
velocidad puede calcularse escribiendo que la fuerza dirigida hacia abajo de particulas que en cicrto instante se encuentrcn en el plano tranh-
es igual a la resistencia:
I
versa1 aa, ocuparan sucesivamenle las posiciones iridicadas por Ins curva4
de trazos situaclas a la dcrccha tle aa. Puetle tlcmostrarse quc la ecuacibn
4
-xr! (3 - po) g = 6xr,rv,
de estas curvas es:
3
o bien

siendo v I: vclocitlatl corresl)ontlientc a1 radio I.; pl y pz, las presioncs


L a relaci6n anterior se cumple siempre que la velocidad no sea tan en 10s e s t r c ~ n o stlcl tr~ho;I,, su longitud, y R, su radio.
grande que se origine un r6gimen turbulento. Cuando esto ocurre, la El c n ~ ~ t l nrlcl snlitla cs:
resistencia es mucho mayor que la dada por la formula de Stokes.
E ~ ~ ~ ~ ~ o . - C a l c d la
l e svelocidad
e lirnite de una bola de acero de un rodarniento
que tiene 2 rnm de radio, y cae dentro de un dep6sito de glicerina.

pacero= 8 glcm3 (apr0x.h P g l i c e r i n s = 1 3 glcms (aprox.1, rclaci6n conocitla con cl nonil~rcdc icy d e Poisellille. I<sl.:l illtima c.r-
-qglieerios= S,3 poise (apros.) presa quc la vclocidad de flujo cle un licluitlo ~ i s c o s oa trnv6s CIC un t ~ l l ) ~
es directariicntc proporcibnal a la difcrcncia clc presibn entre 10s e ~ t r c -
lnos del tubo, asi como a la cuarta potencia tlel rntlio tlel 1nis1110,siell(lo
in\~crsamcnlr ~)roporcional a1 coeficiente tle viscositlad tlcl fluido. 1.a
Esta velocidad se alcanza a una distancia lnuy pr6nirna a1 punto de partida. El viscosirlad tie 10s gases convicne expresarla miclientlo su velocidad tlc
I csperirnento anterior se ernplea para medir coeficientes de viscosidad.
fli~joa travds tle un tabo capilar y calculantlo -q a partir cle la Ec. [17-1:31.
.-
17-8. Deduccibn de la ley de Poiseui1Ie.-Para deducir la ley %e Por ser v = 0 para r = R, resulta:
Poiseuille consideremos una porcidn d e tub0 de radio R y longitud L,
a t r a v k del cual fluye un liquid0 d e coeficiente de viscosidad r ) [figu-
ra 17-13 (a)]. Sean pl y pz las presiones en 10s estremos del tubo. Un
pequeiio cilindro de radio r se hnlla en equilibrio (movibndose con velo- y, por tanto,

que es la ecuacidn de una parhbola.


Para hallar el caudal Q, consideremos el elemento de pared infini-
tesimal representado en la figura 17-13 (6). El caudal dQ, que corres-
ponde a este elemento, es:
i

cidad constante) accionado por la fuerza debida a la diferencia de presi6n

:I
entre sus estremos, menos la fuerza retardadora de viscosidad que actlia
en su superficie exterior 1. La primera de dichas fuerzas vale: que expresa la ley de Poiseuille.
@1 - p" 73-2.
PROBLEMAS I
La fuerza de viscosidad, en virtud de la Ec. [17-111, es:
paredes son verticales (Fig. 17-14). Se i
i
17-1. Se practica un orificio circular
d e 2,5 cm de dihnletro en la pared lateral practica un orificio en una de las parcdes
de un gran dep6sit0, y a una altura de
6 m por debajo del nivel del agua en el
a una profundidad h por dcbajo de la
superficie del agua. a) i h qui. tlistancia R I1
mismo. Calclilese: a) la velocidad d e sali- del pie de la pared alcanzarh el suelo el
da; b ) el gasto. DesprCciese la contraccidn chorro de ague que sale por el orificio?

J,i-,h.,
d e las lineas d e corriente despuCs dc salir b ) &.A qu8 altura por encima del f o r ~ d o
en la cual se introduce el signo menos debido a que v disminuye a1 aumcn- del orificio. del dcp6sito puede practicarse un scgun-
tar r. Igualando ambas fuerzas, se obtiene: do orificio para que el chorro que sale
por 61 tenga el mismo alcance quc el an-
terior? c) I-IPllese el valor de h para el
cual R es mhsimo.
17-3. Un dep6sito de grall base se
llena con agua hasta alcanzar 30 cm d e
- - altura. Un orificio de 6,25 cn12 de secci6n
practicado en el fondo permitc el desagile
con
A-

. en chorro corllrnuo del dep6sito. a )


La integraci6n dc esta ecuaci6n diferencial da: ,

I----8- qu6 caudal fluye el agua del depbsito,


FIG.
17-14 espresado en litroslseg? Despreciese la
convergencia d e las llneas de corriente.

i
b ) LA qu6 distancia por debajo del tondo
17-2. E l agua alcanza una altura H del dep6sito la secci6n de la vena lfquida
1 Esta deduccibn no es rigl~rosnrnentecorrccta, porque llabria que considerar un tubo
de Ili~idode pared dclgatln, pcro colid~~ce
nl resultado dcscado. en un dep6sito grande, abierto, cuyas es la mitad del Area del orificio? 1
' C.4PiTULO S V I I I

TEMPERATURA - DILATACION

18-1. Temperatura.-La t c ~ n l ) ~ ' n t ~tlc~ r1111


n c11c1.1)ocs unn ~ncclida I
d e su cstatlo relativo de calor o frio. Cunntlo tocanlos 1111 cucrpo, nucstro
sentido clcl tacto 110s pcrmitc 11nccr ulla csti~llnciOn aprosi~iiadatie s u
tempcrntura, de nor lo nnfilogo a c o ~ n ola scnsacibn tle csfuc.rzo muscular
nos pcrrnitc aprcciar aproxi~nntl:rn~rrIlc cl v:~lor tlc una fucrza. Sir1 em-
bargo, cs e ~ i c l c n t equc nucstro scntitlo tlc.1 tact0 cs tlc~nasintlo-lioiilado I
I
cn su alcalice y no lo suficiei~lemcr~te j)~.ccisopara scr ulilizable en 10s
trabajos tecniros o cirntiiicos. Para In nicdida tlc 1:1 t c ~ n l ~ c r n t ~tcncnlos rra
q u e l ~ a c e ruso clc algr~napropietlnd fisica ~ n c t l i l ~ lqr ,r ~ cvnrie con aqublla,
i
10 m i s n ~ oque para. In ~nctlitlatlc una ftrcbrza r~liliznn~os nlguna proliic-
dad d e un cucrpo quc varic con 1;1 fucrz:~, como, 1). cj., In Iongilutl tle

0
un resorte cn cspiral. C ~ ~ a i q u i ci r~ ~ s t r u ~ ulilizndo t o In nlctlitla
~ ~ r ~ ~ para
d e la tempcratura se denotnina 1crn1dmclr.o.
18-2. Term6metros.-~\lg~;1ins tlc las ~)l'ol)i~!tlatlcs fisicas quc varian
con la tempcrntura son In longitud de una bnrrn, rl v o l u n ~ c nd c u n li-
q u i d ~ ,la rcsislcncia clCctrica de un alnnibre, o cl I'

color dcl filaniento dc una Iinipnrn, y, cn cfcr.10,


toclos cstos fen0rnenos son utilizatlos en la COIISLI.IIC-

i
cion de distintos tipos tic tcrn~bmctros.
Consideremos en primcr 111gnrcl tcr~~icirnclro co-
rricnte tie liquido cncerrndo en rccil)ic~~lc tlc vitl~in.
Este instrurncnto, rcprcscntatlo ~ I In I figr~rfi 18-1,
B
consistc en un dep6sit.o de vidrio tlc parcdcs tlclga-
das A , que se prolongn por su parle sul)crior cn rln
capilar tle vitlrio 13. U n liqliitlo, tal cotno n~ercurio I
o alcohol colorcatlo, llena ~ ~ a r c i : ~ l ~ el i ~ ilcpbsito
c~~lc
y el tubo. El cslrcmo supcrior tlrl tubo est;i ccn-ntlo,
y en mucl~oscasos se Ila cstrnitlo cl :lire tlcl cspncio I
situado por cncinin dcl liquitlo. Uun cscnla grnbatla
en el tubo B, o montnda tlclris drl mislno, p c r n ~ i l c
.. .
. .- A
. !
I
-
-
. ..

detcrminar la posicibn dcl limite supcrior dc la co- F I G . IS-1 .-l'rrm6nic.-


lumna d e liquido en el capilar. Cuando aumcnta 13 tro CIC licl~lit~ocn rc-
CiI'iCnL"'lc
temperatura del termbmctro, crcccn 10s vollimencs "idriO-

del liquido, y dcl dcpbsito y capilar. Si antbos s c


dilataran lo mismo, la position dcl lit~uidocn cl capilar no camljiaria,
pero, en realidad, el ,liquido se clilata nl5s que cl dcp6sit0, y, por tan-
to, el nivel del liquido se cleva en el capilar a1 a u ~ n c n t a rla tenipe-
ratura, y desciende cuando la temperatura disn~inuye. Estc instrunlen-
367
SEC. 19-21 --
CAWIDAD D E CALOH 383

continuamente en calor, y el proceso constituia un ejemplo del principio


d e conservacion de la energia.
Rumford realiz6 algunas medidas de las cantidades d e trabajo efcc-
tuadas y del agua de refrigeration que se evaporaba, per0 sus experien-
cias no fueron d e gran precision. Cuando Joule, en el intervalo de 1843
a 1878, demostro que cada vez que una cantidad dada d e energia me-
canica se transformaba en calor; se obtenia siempre la misrna cantidad
d e Cste, quedo definitivamente establecida la equivalencia del calor y
el trabajo como dos formas de la energia.
19-1. El calor es una forma de la energia.-Se creia antes que el Hay, naturalmente, procesos para cuya interpretacitn es entera-
calor era un flf~itloin\.isil)le e impondel-ablc llamndo caldrico, quc se pro- mente satisfactoria la teoria del calorico. Cuando el calor pasa por con-
ducia cuantlo unn sustancia sc q i ~ c ~ n a l ) a?, que podia transn~itirsepor dvccion d e un cuerpo a otro, o cuando en un calorimetro se mezclan
conducci6n d;. 1111 C L I C ~ P Oa otro. El nbandono de la teorin del calhrico sustancias a temperaturas diferentes, el calor se conserva, y para tales
forma parte d ~ avance1 general de la fisica darante 10s siglos X V I I I y XIS. procesos la teoria del cal6rico es pcrfectamente adecuada.
Los dos cientiiicos a quiencs principalmente se deben 10s puntos de vista 19-2. Cantidad de ca1or.-El calor, con10 la energia mecinica, es
que sostenerntx hoy fueron el condc Rumfor(l (1753-181-1, nacido en una cosa intangible, y una unidad de calor no es algo que pueda conser-
IVoburn, 3Ia.;~aclluse!.ts) y sir James Prescott Joulc. varse en un laboratorio de medidas. La cantidad tle calor q u e intciviene
Rumford f2.i co~nisioi~ntlo por cl gobicrno tle Baviera para dirigir el en un proceso se mide por algun cambio que acompafia a este proceso:
talatlrado de Ills cailoncs. Para evitar el calentamiento escesivo, el taladro y una unidad de calor se define corno el calor necesario para producir
del ca1i611 se ~ ~ a n t c n lleno
i a de agua, y corno esta hervia durante el pro- alguna transformacion tip0 convenitla. Citarernos tres de estas unidades,
ceso del t a l a d n d o , el dcphsito tcnia que rellenarse continuarnente. Se la caloria-kilogramo, la caloria-gramo y la unidad tdrmica britanica (Btu).
admitia que para liervir cl agua I~abiaque suministrarle calorico, y la La caloria-l<ilogramo es la cantidad de calor que 11a d e suministmrse
produccibn continua de calbrico se csplicaba por la hip6tesis de q u e a un kilogram0 d e agua para elevar su tempcratura en u n grado centi-
cuando la rnateria se dividia finamente (corno succdia en el proceso del grado.
taladratlo) disnlinuia su capacidatl para rctener el calorico, el cual, des- L a caloria-gramo es la cantidad de calor q u e h a dc suministrarse a
prcndido de forma, hacia hervir el agua. un grarno de agua para elevar su temperatura en un grad0 centigrado.
Rumford oSscrv6, sin embargo, que el agua de rcfrigeracibn conti- L a B t u es la cantidad de calor que ha d e surninistrarse a una libra
nuaba hir\.iendo cunndo la I~errarnientase ponia tan roma que no cor- de agua para elevar su ternperatura en un grado Fahrenheit.
taba. Esto es. la herrnniicnta roma constituia toda\rin aparcntemente Evidcntemente, 1 caloria-kilogram0 = 1000 calorias-grarno.
un deposit0 irzitingr~iblcde calorico mienfras se realizara frabajo para Puesto que 454 g = 1 libra, y l o F = 5/00 C, la B t u puede definirse
liacer girar la herranzienla. como la cantidad d e calor que ha de suministrarse a 454 g (0,454 K g ) de
Allora bien: uno de 10s hechos que justifican nuestra aceptacion d e agua para elevar s u temperatura en 5/90 C, y equivale a 454 x 519 = 252
muclias icleas ahstrnctas en fisica es que obcdezcan a un pri~rcipio d e calorias-gramo, o sea, 0,252 Kcal. Por consiguiente, . -
conseruaci6n. E n este caso sc estaba en presencia de un proccso en el cual 1 Btu = 252 cal = 0,252 G a l .
habia dos nlaznitudes que no obedecian al principio de conservacion. Ida
cncrgia mccanica no se conservaba, puesto q u c se gastaba continuamente L a caloria-grarno se usa en fisica y quimica mucho mas quc la caloria-
trabajo, y el calbrico no se conservaba, puesto que se creaba continua- Itilogramo, y de a l ~ o r aen adelante, a menos q u e se diga otra cosa, utili-
n~cnte. Aunqcz Rumford no exprcso sus ideas exactarnente de este zaremos la espresibn caloria para referirnos finicamente a la caloria-
n~odo,vi6 la oportunidad de eliminar simult8neamente dos casos d e gramo.
no conservaciin y, a1 misn~otiempo, de ampliar el principio de conscr- L a s unidades de calor que acabamos de definir varian u n poco con
vnci6n de la energia tal como era entonces entenclido, y aseguro q u e la temperatura inicial dcl agua, es decir, si la elevaci6n d e temperatura
lo que se l ~ a b i ainterpretado anteriormente como una entidad clistinta, es de 00 a l o , 470 a 480, etc. Se conviene, generalmente, en utilizar el
eslo cs, el calrjrico, era en realidad simplemente energia en otra forma. intervalo d e temperatura entre 14,50 C a 15,50 C, y en las unidades
ICI proceso no era la dcsaparicibn continua d e una cosa y la aparicihn inglesas el intervalo de temperatura entre 630 F a 640 F. Para la mayor
tlc otra, sino, sencillamente, la transforrnaci6n de la energia d e una parte d e 10s fines, la diferencia es lo bastante pequeiia para que pueda
for~nncn otra. Como diriamos hoy, la energia mec6nica se transformaba despreciarse;
382

~. .
SEC. 19-41 CXPACIDAD ~ : A L O H ~ F I C ACALOH
. ESPEC~FICO 385

Es cscncial que la tlislinci6n cntre canlidad de calor y f~mperaluru 11860 liw-h. Entonces, por definicibn, 1 cal = 4,18605 julios, y 1 Btu = 778,26 li-
bras-pie. De esto se deduce qu: 1 Btu = 251,996 cal.
se intcrprcle con todn claritlnd. Gencralmcnte, estas expresiones suelel~
confundirsc en la vidn ordinaria. Supongamos dos rccipicntes, uno de 19-4. Capacidad calorifica. Calor especifico.-Las sustancias difieren
10s cualcs conticne una pequcila y el otro una gran carititlad de agua; entre si en la cantidad de calor necesaria para producir una elevaci6n
si Iqs rolocnmos sobre mechcros tlc gas itlhlticos y 10s calcntamos du- determinada de temperatura sobre una masa dada. Supongamos que
rantc el mismo tienlpo es evidente quc, transcurrido Cste, la tempcratirra se suministra a un cuerpo una cantidad de calor Q, que produce una
de la pequcfia cantidad de agua se Ilabri clcv:~don15s que la dc la grande. elevacion At de su temperatura. La raz6n de la cantidad de calor su-
En este ejcniplo se Ila suminislrndo la misma cantitlad dc calor a catla ministrada a1 correspondiente increment0 de temperatura se denomina
recipiente dc agua, pcro cl i~lcrcnlc~lto tlc t c n ~ p ~ m t u rno
a cs c1 inismo capacidad calorifica del cuerpo:
en 10s dos casos. Q
Por o t ~ aparte, suponganlos qllc ambos rccipicntcs sc clicucntran Capacidad calorifica =- [19-11
4f
I inicialmente n la temperaturn tlc 200 C, y que se calientan hasta 900 C.
Es evidente que llay quc sun~iilistrarmis cnlor a1 rccipicntc clue con- Las capacidades calorificas se expresan ordinariamente en calorias
tenga m5s caritidad de agua. La variacihn de tcmpcratura es la misma por grado centigrado, o en Btu por grado Fahrenheit. Si hacemos A1 = 1
para anibos, pcro Ins cn~~titlatlcs tle calor suministradas son mily dis- en la Ec. [19-11, vemos que la capacidad calorifica de un cuerpo es nu-
tintas. mericamente igual a la cantidad de calor que hay que suministrarle para
13cprcscntarc1nos la cantidad de calor por la letra Q. incrementar su temperatura en un grado.
19-3. Equivalente mecinico del ca1or.-La cncrgia en forma me- Para obtener una cifra que sea caracteristica de la sustancia de que
canica sc midc en kilogrlimctros, crgios, julios o lil~ras-pie;la cncrgia en esta hecho el cuerpo, se define la capacidad calorifica especifica, o abre-
forma cnlorifica se mitle en calorias o en Utu. Puccle ellconlrarsc la rela- viadamente calor especifico, de una sustancia como la capacidad calorilica'
'
ci611 de luagnitud entre las rlnidades calortficas y las unidades mcccinicas por unidad de masa de un cuerpo formado por dicha sustancia. Repre-
mecliante una cspcricncia en la cual una cantidad medida de energia 'sentaremos el calor especifico por la letra c:
K1 mecinicn sc transforma cn una cantidad determinada de calor. Las
primeras cxperiencias precisas fueron rcnli~adaspor Joule, utilizando capacidad calorifica Q/At Q [I9-21
un aparato en el cual unas pesas quc cncll hncen girar un conjunto de C = =--
masa m rn At
paletas denlro de un recipiente que conliene agua. La e~iergiatrans-
formacla se niitlio en unidades mechicas, conociendo el peso de 10s El calor especifico se expresa en calorias por gramo-grado centigrado,
cuerpos y su descenso, y en unidatles de calor, a partir de la masa de o en B t u por libra-grado Fahrenheit.
agua y de su elevation dc temperatura. En niCtoclos mas rec~entesy /'
El calor especifico de una sustancia es numericamente igual a la
precisos, la energia elCctrica se convierte en calor cn una resistencia su- cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de dicha
mergida en agua. Los luejores resultados obtenidos dan: sustancia para incrementar su temperatura en un grado. En la tabla 19-1
se dan 10s calores especificos de algunas sustancias corrientes. Las uni-
4,186 julios = 1 cal dades son cal/g OC.
4186 julios = 1 Iical De la Ec. [19-21 se deduce que el calor que h a de suministrarse a un
.127,1 Iigni = 1 lical cuerpo de masa m, cuyo calor especifico es c, para aumentar su tempera-
'778 Ib-pie = 1 Btu. tura en At, es:
Q = mcAl = mc(fa - [I). [ I9-31
lxsto es, 42'7,l I<gm de trabajo mecAnico elevarBn la tcmperatura de
1 I<g de agua en 1 0 C cuando se convierten en calor. El calor especifico de una sustancia se define como la razbn d e su
Estas rclaciones se expresan frecuentemente diciendo que el equi- capa~idadcalorifica especifica a la capacidad calorifica especifica del
ualenle nicccinico del calor cs 4,186 julios/cal, o bicn 427,l IigmlIical. agua. Con referencia a las unidades de calor definidas en la seccibn 19-4,
Este modo de exprcsion procedc del tiempo cn que sc cstablecio la equi- se comprueba que la capacidad calorifica especifica del agua es 1 cal/g O C
valencia entrc la energia mecjnica y el cnlor. o 1 ,Btu/lb OF. Por tanto; el calor especifico de una sustancia es nu-
mericamente igual a su capacidad calorifica especifica, per0 de su defi-
El valor esacto tlel cquivalcnte mccanico del calor depende tlcl inter\.alo cle tern- nici6n como cociente resulta que es un ndmero abstract0 (sin dimensiones).
i peraturns utilizatlo para tlefinir la caloria o la Btu. Para evit:~resta confusi6n, una
comisidn illternacional convino en defirlir exnclamertlc la caloria-liilogran~o como p ej., la capacidad calorifica especifica del cobre es 0,093 calfg oC, mien-
1
::SG CANTIDAD D E CALOH [CAP. 19 SEC. 19-51 (:,\~o~<~>il:,r~{i
A
387
-. - - .- --- -.- -- ---------
t,ras que su calor especifico es 0,093. Esta distincii* entre ambbs con- Debemos subrayar q i ~ cel significado de la palabra cnpncidad en la
ceptos no se respeta siempre, y el tCrmino calor especlfico se utiliza a exprrsi6n cnpacidad cnlorilica no es el mismo que tiene cuantlo se habla
veces para designar la magnitud definida como capacidad calorifica de la capacidad de un vaso. El vaso puedc contener una cierta cantidad d e
especifica. agua y no-mas, mientras qtie el calor puede ser suminislrado a un cuerpo
TABL.4 19-1 indefinidamente, lo qile origina, por supuesto, un increnlcnto correspon-
diente de su temperatura.
SUSTASCIA Calor Interralo de Para nluchos fines, especialrnente trathndose de gases, es m;is convc-
especifico temperatura
niente espresar el calor especifico tomando como unidad de masa el
Alurninio
Cobre . .
.
.
.
. .
.I 0,217
0,093
17-100 O C
15-100
itomo-gramo, y no cl gramo. Ilulong y Petit observaron por vez primera,
en 1819, q u e 10s calores especificos de 10s metales, espresados de e s t c
Hielo . . . . . 0,55 -10-0 modo, eran todos iguales con ~nucliaaprosimaci611 a G cal/,ito~no-grarnn-
Hierro . . . . 0,113 18-100 O C . Este i-esultado se conoce con el no~nbre tle ley de Drrlonq y Petit.
Lat6n . . . . . 0,094 15-100 19-5. Calorimstria-El t6rniino calorimetria sc reficre a la medida
hIercurio . . . 0,033 0-100
Plata . . . . . 0,056 15-100 de la cantidad d e calor. l)escribircrnos tlos tipos de calorirnetros: el
Plomo . . . . . 0,031 20-100 calorirnelro de ngcm y el cnlorirneiro de /lujo
\-idrio . . . . . 0,199 20-100 conlincto.
El calorimetro dc agua, cn su forma m5s
Puesto que el calor especifico es u n nLimero sin dimensiones, su valor scncilla, consiste cn una vasija nietAlica .-I,
resulta independiente del sistema d e unidades adoptado, y como las tie paretlcs tlclgatlas (Pig. 19-I), cuya capa-
capacidades calorificas especificas y 10s calores especificos son numkrica- cidad es aprosimadamente de 2 litros, y
mente iguales, se deduce que tambien las primeras son las mismas en cuya superficie csterior e s t i niquelacla con
todos 10s sistemas. Con referencia a1 ejemplo anterior, la capacidad calori- cl fin de ritlucir la pbrtlitla de calor por ra-
fica especifica del cobre es tambibn 0,093 Btu/lboF. rliacion (\-Case Cap. FS).La vasija contiene
E s facil comprobar a partir de las definiciones anteriores que la ca- una cantidatl conoc~tlnde agua y esta pro-
pacidad calorifica de un cuerpo es igual a1 product0 d e su masa por visla tlc una 1:lpn n t r:~\.i.sde la cual pasa
su capacidad calorifica especifica. un lerrn6nielr0, I:. I.,as pcirtlitlas de calor se
C
Rigurosamente hablando, la Ec. [19-21 define el calor especifico rnedio rctlucen a un 111ini111o rotleando la vasija
correspondiente a1 intervalo de temperatura At. Se encuentra, sin em- con Llna c~lvclturaC impermeable a1 calor.
bargo, que la cantidad de calor necesaria para elevar la teniperatura Si leernos el ter1n6rnctro antes y despuis
de una sustancia en un intervalo pequefio varia con la posici6n de este cIue ulia ca~ltidatl (. tlesconocida de calor FIG.19-1.-Cnlorilnctro clc ngira.
intervalo en la escala de temperaturas. E l calor especifico uerdadero se haya introducido en el calorimetro, pucde
de una sustancia a cualquier temperatura se define mediante la Ec. [19-21 tleterminarse Q a partir de la ele\laci6n d e temperatura producida.
considerando una elevaci6n d e temperatura infinitesimal dl, y llamando El calorimetro d e agua puede eniplearse para medir cl calor especifico,
dQ a la cantidad d e calor necesaria para producir aquClla. Se tiene: del siguiente modo: una muestra de la sustancia cuyo calor esl)ccifico
se desea determinar, sc calienta en una estufa o en un baiio tlc yajior
.1 dQ a una temperatura conocida, 1,. Sea m, la masa de la muestra, y c, su
Calor especifico verdadero c = - m - dt ; dQ = mcdi; calor especifico.
Q=m 1 fa

f1
cdl.
Se agita el agua del calorimetro y se mide su ten1peratu1.a. Se in-
troduce entonces riil~idanientela muc.stra en el calorimetro, y se a g i t : ~
tie nuevo el agua volviendo a nicdir la tenipcralura. Scan 11 y 12 las tenl-
E n general, c es funci6n de la temperatura y ha de conocerse previa- peraturas inicial y final del agua; In,", la masa de Csta; ~i,,, la masa dcl
mente esta funci6n para poder realiear la integracibn anterior. calorimetro, y c,, su calor cspecifico.
A las temperaturas ordinarias, y en intervalos no demasiado amplios, - Si no h a y pbrdidas de calor durante el esperi~nento,el calor cctli(ln
10s calores especificos pueden considerarse constantes. A temperaturas par la muestra a1 enfriarse de Is a ha de ser igual al calor galindo por
muy bajas, prdximas a1 cero absoluto, todos 10s calores especificos dis- el agua y el vaso calorimCtrico. Por consiguientc,
minuyen, y para ciertas sustancias se aproximan a cero.
388 CANTIDAD D E C A L O I ~ [CAP. 19

termbmetros TI y T2 indican las temperaturas lI y f2 a la entrada y a


la salida, y la potencia elCctrica gastada se mide con el amperimetro
y el voltimetro.
y puede calcularse c,, puesto que se conocen 10s otros tCrminos d e la Para usar el calorimktro se hace que el agua comience a fluir y se
ecuaci6n. establece la corriente. Se leen 10s termometros T I y T2 a intervalos de
El efecto de la capacidad calorifica, m,cc, del calorimetro, es evidente- un niinuto, p. ej., anotando sus temperaturas. DespuCs d e transcurrido
mente equivalente a considerar incrementada la masa de agua en una un tiempo suficiente, las temperaturas de ambos term6metros se hacen
cantidad m,cc, y suponer un calorimetro d e capacidad calorifica cero. constantes, siendo, naturalmente, la temperatura 12 a la salida, m6s alta
El product0 mccc se denomina equiualenfe en agua del calorimetro. que la temperatura lI a la entrada. ~ u a n d ose ha alcanzado este estado
Realmente, el calorimetro durante el experimento ganar8 (o perderg) estacionario el aparato no absorbe calor, puesto que su temperatura
calor procedente del medio que lo rodea, a menos que se tomen precau- permanece constante, y el calor es transportado a1 exterior, por la co-
I
ciones especiales. Un procedimiento d e reducir al miliimo esta transmi- rriente de agua, en la misma proporcibn en que lo produce la resistencia
sibn de calor es comenzar con el calorimetro algo mAs frio que el medio de calefaccion.
que lo rodea y acabar cuando su temperatura excede de la de dicho medio Si se mide la cantidad de agua que pasa a traves del calorimetro en
en una cantidad igual a la diferencia inicial. Entonces el calor ganado cierto tiempo, generalmente recogiendo el agua en una vasija aforada
durante la primera parte del experimento compensa el calor cedido du- colocada debajo del tub0 de salida, se puede calcular la cantidad de
rante la segunda. Otro metodo (llamado de enuolfura adiabalica) es calor .producida a partir de la elevacibn de temperatura de esta masa de
calentar la envoltura por una bobina de calefaccibn elCctrica, d e mod0 agua. El suministro de energia durante dicho tiempo se calcula a partir
que su temperatura se eleve en la misma proporcibn que lo hace el calori- de las lecturas del ampcrimetro y del voltimetro.
metro. Si ambas temperaturas son constantemente iguales, no habrh Una modificacibn del calorimetro de flujo continuo se utiliza para
ganancia ni perdida de calor. medir el calor de combustibn de un gas, calentando la corriente d e agua
con una llama de gas en lugar de utilizar un calentador elCctrico.
19-6. Cslor d e combusti6n.-El calor d e co~nbustibnd e una sustan-
cia es la cantidad d e calor liberada por unidad de masa, o por unidad
de volumcn, cuando la sustancia se duema por completo. Los calores de
combustibn de 10s combustibles s6lidos y liquidos se expresan ordinaria-
..mente en cal/g o en Btullibra. El calor d e con~bustibnd e 10s gases se
Entrada Salida expresa comunmente en Kcal/m3 o en Btulpies. E n la tabla 19-2 se dan
10s valores de 10s calores de combustibn para algunas sustancias.
TABLA 19-2
Calores de cornbusfidn
Gas de hulla. . ........ 5600 I<cal/m3
I I Gas natural . .
Carb6n . . . .
........
........
9300-23300 l<cal/ms
6000-7700 I<cal/I<g
Voltimetro Alcohol etIlico . . . . . . . . . 7700 lical/l<g
Fuel-oil . . . . . . . . . . . . 11000 I<cal!l<g
FIG.19-2.--Cnlorimetro de flujo continuo.
Los calores d e combustibn de 10s combustibles sblidos y liquidos se
Se observari que este mCtodo d e medida de calores especificos da miden con una bornba calorimtlrica. Se introduce una masa conocida del
tinicamente el calor especifico medio correspondiente a1 interval0 de combustible en una fuerte bomba at: acero que se llcna con oxigeno a
temperaturas entre 1, y 12. Son necesarios aparatos m8s complicados para presibn para asegurar la combustibn completa. Se introduce la bomba
medir el verdadero calor especifico a una temperatura cualquiera. en un calorirnetro de agua y se enciende el copbustible enviando una
El calorirnetro de jlujo conlinuo, utilizado para determinar el equi- corriente.el6ctrica instantgnea a travbs d e un ,alambre fino que sirve
valente mec8nico del calor, e s t i representado en la figura 19-2. Una para iniciar la combustibn. Midiendo la elevaci6n de temperatura, y
corriente continua de agua entra en el aparato por A , fluye a trav6s conocidos la masa de agua y el equivalente en agua del calorimetro
del tub0 B, rodeando la resistencia d e alambre C, y sale por D. Los y de la bomba, puede c.alcularsc el calor de combustibn.
:!!lo CANTIDAD D E CALOR [CAP. 19

1<1 calor d e combusti611 d e 10s combustibles gaseosos se mide corriente- .. .


111c:11te con u n tipo d e calorimetro de flujo continuo, representado en la PROB L E M A S
fi211ra19-3. 19-1. icuhntos metros cubicos de gas gram0 de XI, Cu, Pb, H g y -Ag, y com-
19-7. Energia interns.-Podemos calentar un cuerpo, bien ponikn- . , tle hulla deben quemarse para elevar la phrense 10s resultados con 10s valores
dolo en contact0 con otro temperatura de 200 1 de agua desde 100 C p r e s o s por la ley de. Dulong y Petit.
segundo cuerpo de tempe- , ;
a 70° C, suponiendo una perdida de calor CompArense las capacidades ca-
ratura mas elevada, o rea- del 25 % ? loriiicns d e uolilrnenes iguales de a y a ,
19-2. Un cierto motor Diesel con- cobre y plomo.
lizando trabajo mecanico
sume 20 Ib de combustible por hora. 19-10. Una vasija de aluminio d e
Entrada sobre 61; p. ej., el aire de El calor d e con1busti6n del aceite es
- 500 g de masa contiene 117,5 g de agua a
una bomba de bicicleta se 20 000 Btujlb. Si el rendimiento del mo- In temperatura de 200 C . Se introduce u n
calienta cuando empuja- tor es del 30 yo: a) jcuhntas Btufh se bloque de hierro de 200 g a 760 C. a) Cal-
mos el piston hacia abajo, -convierten en tiabajo mecanico?; h) clilese la temperatura final suponiendo
aunque tambien podria ca- .. ~ c u h n t a sBtu se disipan?; c) i q u t po- que no hay pdrdida d e calor al medio.
lentarse colocAndolo en un tencia desarrolla el. motor? b) ~ C u h les el equivalente de agua del
horno. 19-3. C n autom6vil que pesa 1000 l i g calorimetro?
Si nos dieran una mues- . marcha a una velocidad de 30 m/seg. )I 19-11, Un trozo de hierro que pesa
~ C u h n t a sIical se desarrollan en 10s frcnos 30 Ib se saca. de un horno de recocido
t r a de este aire caliente, 21 detener el coche?
seria imposible deducir, y se templa introducitndolo en un de-
,'.r19-41 La potencia elfrtrica absorbidn p6sito que corltiene 100 libras de aceite
mediante un ensayo cual- por un cierto motor eltctrico es @,SOI<w, a una temperatura de 720 I.'. La tem-
quiera, si habia sido calen- y la potencia mechnica producida es pcratura del aceite llegrr a 1160 F. El
tad0 por compresi6n o por ...,
, 0 3 4 CV. a) iCuhl es el rendimiento del calor especifico del aceite es 0,45 B t u
flujo calorifico procedente i
motor? b ) iCuantas Kcal se producen en por libra-OF. DesprCciese la capacidad
' d e un cuerpo mas caliente. el motor en una hora d e trabajo? calorilica del dep6sito y las ptrdidas d e
Frc. 19-3.4alorimetro de flujo continuo utilizado para E S ~plantea
O la cuestion de 19-5. 400 g de agua esthn contenitlos calor al medio ambiente. Calcdlese In
tnedir el calor de combusti611de un combustible gaseoso. si justificado hablar en una \-asija de cobre de rnasa 200 g. tcrnperatura dcl horno de recocido.
El agua se calienta por un dispositivo $ 19-12. UII trozo de fundici6n de 50 I<g
del calor de un cuerpo, de rozamiento que- consume energia me- sc saca de un horlio de recocitlo clonde la
puesto que el estado presente del cuerpo puede haberse alcanzado surni- chnica, !. se observa quc la temperatura temperatura es de 3S0° C y se su merge
riistrandole calor o haciendo u n trabajo sobre 61. Demostraremos en el dcl sistema se eleva a raz6n de 30 C por en un tanque que contiene 400 I<g de
capitulo XXII que el termino adecuado es el de eneryia inferno, y que minuto. S o se tendrSn ell cuenta las aceite a la tcmperatura de 2GoC. La
la expresi6n energia calorifica de u n cuerpo carece de sentido preciso. It pdrdidas de calor al mcdio arnbiente. temperatura iinal resultsntc es dc 380 C,
Desde el punto de vista atbmico, la energia interna d e un cuerpo es ~ Q u potencia
Q en vatios sc consume den- y el calor especflico del aceite 0,5. iCuPl
Ia suma total de las energias cinkticas y potenciales d e sus itornos, inde; tro,d_e! agua? es el calor especifico d e la funtlici611?
pendientemente de cualquier energia cinktica o potencial del cuerpo en br 19-6.) ~ C U ~ Iticmpo I ~ O podria hacerse
funcionar un motor d e 2000 CV, accio-
Desprdciese la capacidad calorifica dcl
conjunto. Hasta el presente no se conoce suficientemente la estructura tanque y Ias perdidas tle calor.
nado con la energia liberada por 1 I<ni3 19-13. La capacidad calorifica espe-
at6mica de la materia con10 para poder espresar totalrnente la energia de agua del octano, cuando la tempera- cifica c de una sustancia esth dada pol
interna b a s h d o s e en un modelo atbmico, per0 en el capitulo XXV, en tura del agua desciende l o C, si todo este la ecuaci6n emplrica c = a + b12, en la
relaci6n con el modelo at6mico de un gas, diremos algo mhs acerca de calor se convirtiese en energia mechnica? que a y b son constantes, y I representa
este problema. E n primera aproximacion, la energia interna de un gas POT quQ no se utiliza este enorme dep6- la temperatura centigrada. a) Calculese
a baja presion puede identificarse con la suma d e las energias cinkticas silo de energia? la cantidad de calor requerida para ele-
de sus atomos. 19-7. Una bala de plomo de masa 5 g, var la ternperatura de una masa m d e
Aun cuando 10s detalles d e la teoria at6mica de la materia no estan que se mueve con una energia cinetica sustancia desde 00 C hasta lo C. b) iCuPl
completamente aclarados, tenemos evidencia esacta d e que las energias I de 12,6 julios, choca contra el blanco y es el calor especifico medio de la sus-
de 10s atomos y sus velocidades, sea el cuerpo sblido, liquid0 o gaseoso, queda en reposo. ~ C u h seria l la elevacicin tancia en el interval0 de temperaturas
de temperatura de la bala, si no hubiera comprendido entre 00 C y t o C'? c) Corn-
aumentan a1 aumentar la temperatura. No obstante, deberia evitarse pCrdidas por el calor que pasa a l medio? phrese t s t e con el verdadero calor espc-
ritilizar enunciados tales como t e l calor de un cuerpo es la energia cinC- 19-8. Calcdlense mediante la tabla 19-1 clfico que corresponde a la temperaturn
tica d e sus atornos)). las capacidades calorificas de un htomo- media entre 00 C y 10 C.
I j
1 392 CANTIDAD DE CALOIt [CAP. 19
~-
I POI~-14. A temperaturas muy bajas, en L'h9-l~.Un cilindm d e acero d e seccidn
la proximidad del cero absoluto, el calor 90 cm2, contiene 10,8 1 d e glicerina. El
especifico d e 10s sdlidos e s t i dado por la cilindro esth provisto d e u n Bmbolo per-
ecuacidn de Debye, fectamente ajustado que soporta una car-
c = kT3
ga d e 2800 Kg. Se calienta el cilindro
desde 150 C hasta 700 C. Despreciando
siendo T la temperatura absoluta o tem- la dilatacidn experimentada por el cilin- PROPAGACI~NDEL CALOR
I peratura Kelvin, y k, una constante, dis-
tinta para cada sustancia. a) Calcblese
dro, calc6lese: a) el aumento d e volumen
de la glicerina; b) el trabajo mechnico
el calor necesario para elevar la tempe- realizado por el liquid0 contra la fuerza 20-1. Conducci6n.-Si un extremo de una barra metilica se coloca
ratura d e una masa rn de un sdlido desde de 2 800 Kg; c) la cantidad d e calor sumi- en una llama mientras el otro se sostiene con la mano, se observar5
1 , 00 K hasta 100K. b) Determinar el calor nistrada a la glicerina (calor especlfico que esta parte de la barra se va calelitando cada vez mAs, au~!que no
especifico medio en el interval0 d e :em- de la glicerina = 0,57);d) la variacibn de estA en contacto con l a 1Iama. Decimos que el calor alcanza el extremo
peraturas comprendido entre 00K y energia interna d e la glicerina (es decir,
100 K. c) CalcSllese el verdadero calor el equivalente mechnico del calor aiiadi-
frio de la barra por conduccidn a lo largo-o a travCs de la sustancia que
especific~a l a temperatura de 100 K. do, disminuldo en el trabajo realizado).
la forma. Las molCculas del extremo caliente aumentan la violencia de
su vibracibn cuando crece la ternperatura de dicho extremo. Entonces,
cuando chocan con sus vecinas que se mueven m5s lentamente, parte
de su energia cinCtica es compartida con ellas, las wales, a su vez, la
transmiten a las que se encuentran m8s alejadas d e la llama. Por con-
siguiente, la energia d e la agitacion tCrmica se transmite a lo largo de
la barra de una molCcula a otra, si bien cada una d e ellas permanece en
su ~osici6ninicial.
Es bien sabido que 10s rnetales son buenos conductores de la electri-
cidad y asimismo buenos conductores del calor. La aptitud de 10s metales
para conducir la corriente elCctrica se debe a qui en su interior hay
electrones libres, esto es, electrones que se han desprendido de 10s atornos
de donde procedian. Los ekectrones libres tambiCn toman parte en la
propagacion del calor J- son causa de que 10s metales Sean tan buenos
conductores del calor, pues, lo mismo que las molCculas participan en el
proceso de transmitir la energia tirmica d e las partes mas calientes a
las m i s frias del metal.
La conducci6n del calor puede tener lugar unicamente cuando las
distintas partes del cuerpo se encuentran a temperaturas diferentes, y
la direccibn del flujo calorifico es siempre d e 10s puntos de mayor a 10s
de menor temperatura. -4 veces la definicibn d e igualdad o desigualdad de
temperaturas se basa en el fen6meno del flujo calorifico; esto es, si el
calor pasa de un cuerpo a otro cuando ambos se hallan en contacto, la
temperatura del primero es, por dcfinicion, mayor que la del segundo,
y si no hay paso de calor del uno a1 otro sus ternperaturas son iguales.
La figura. 20-1 representa una limina d e secci6n transversal A y es-
pesor L. Hagamos que toda la cara izquierda de la lamina se mantenga a
la temperatura i2, y toda la cara derecha a una tempcratura inferior 21.
El calor pasa entonces a trav6s de la limina de izquierda a derecha.
DespuCs d e haber mantenido las caras d e la 16mina durante tiempo
suficiente a las temperaturas fl y fz, se comprueba que la ternperatura
en 10s puntos interiores de la limina disminuye uniformemente con la
distancia, desde la cara caliente a la fria. Sin embargo, en cada punto
:{!I! PHOPAGACIOS DEL CALOR (c.4~.20
-
.-

I
.

Iwr1ll;Luece constante la temperatura en todo momento. Se dice que la muy delgada, de espesor dx, entre cuyas caras hay una diferencia de tem-
I;i~ninase encuentra en.un eslado eslacionario. (Los problemas planteados peratura dl, y la Ec. [20-11 se convierte en .
(:nand0 el estado no es estacionario exigen metodos matematicns que
cl~~:clanfuera del alcance de este libro.)
Experimentalmente se encuentra que la cantidad de calor que atra-
viesa la lamina por unidad de iiem- Se ha introducido el signo menos, debido a que si la temperatura
po, en el estado estacionario, es aumenta d e izquierda a derecha, la direcci6n d e la corriente calorifica
directamente proporcional a la su- es de derecha a izquierda. L a Ec. [20-21 es la ecuaci6n general de la

-
perficie A y a la diferencia de tem- conduction del calor. L a razon dlldx se denomina gradienie de iernpera-
peraturas (t2 - fl), e inversamente lura. La Ec. [20-11 se refiere evidentemente a un casp especial para el
proporcional a1 espesor L. Repre- que el gradiente de temperatura es constante e igual a (i2 - f l ) / L .
e la sentando por H la cantidad de calor '

La unidad cgs de flujo calorifico por unidad de tiempo, o corriente


corriente calorifica que pasa a traves de la lamina par calorifica, es una caloria por segundo. Las temperaturas se expresan en
unidad de tiempo, se tiene: grados centigrados, y las unidades de medida de A y L son obvias. La
12 conductibilidad termica de 10s materiales aislantes comerciales, tales
Hoc A (12 - 11) como el corcho o el amianto, se expresan. generalmente en un sistema I
k-1 L mixto. E n cualquier sistema de unidades, H y K son numCricamente
iguales siempre que A sea igual a la unidad de superficie, 12 - 11 valga -"
FIG.20-1.--Conduction del calor a travPs Esta proporcion puede conver- un grado >- L sea la unidad de longitud. Asi, en el sistema cgs, la con-
de una Iiminn.
tirse en igualdad, multiplicando por
una cpnstante K, cuyo valor nume-
ductibilidad tCrmica de un material es numericamente igual a1 numero
de calorias que pasan en un segundo a travCs de una lamina de 1 cm
i,
r i c ~depende de la sustancia que forma la lamina. La cantidad K se dc espesor y 1 cm2 de superficie, cuando la diferencia de temperatura : i
denomina coeficiente de conduclibilidad tirmica, o simplcmente conducti- entre las dos caras es de l o C. En Estados Unidos, y para fines comer- iI
bilidad termica de la sustancia: ciales, la conductibilidad termica de una sustancia es numericamente 1,
;$
igual a1 numero de Btu que pasan durante una hora a traves de una i:
lamina de 1 pulg de espesor y 1 pie2 de superficie, cuando la diferencia id
de tenlperatura entre las caras de la lamina es de l oF. 2
E n virtud de la Ec. [20-11 resulta evidente que cuanto mayor sea la
conductibilidad termica K, tanto mayor sera la cantidad de calor que
La Ec. [20-11 puede utilizarse tamhien para calcular la cantidad de pase por unidad de tiempo, si 10s demis factores permanecen constantes.
calor que pasa, por unidad de tiem- Una sustancia para la cual K es grande es un bueri conductor, mientras
po, a lo largo de una barra cuyas que si K es pequeiio, el material es ma1 conductor, es decir, buen aisla-
paredes laterales esten aisladas ter- dor. No h a y ninguna sustancia que sea conduclor perfeclo (I< = a) 0
micamente, tal como la represen- aislador perjeclo (I< = 0). Sin embargo, la tabla
tada en la figura 20-2, en la cual 20-1, en la que figuran algunos valores tipicos
k?
-.c

:-
r.:
las letras tienen el mismo signifi-
cad0 que en la figura 20-1. .
de la conductibilidad termica, demuestra que
10s metales forman un grupo con mucha mayor
.E
..
8 .
En determinadas circunstancias, conductividad termica que 10s no metales. r;
2.;

bien a causa de que las condiciones


no correspondan a un estado esta-
20-2. Flujo de eaIor a trav6s de una pared 8tl
compuesta.-La figura 20-3 representa una pa-
cionario o por raz6n de la forma red cornpuesia, formada por dps materiales de
del conductor, la tempcratura de FIG.~O-~.-COIICIOCC~~~ del calor a 10 largo diferente espesor y de distintas conductividades ..,
:.:,i'
C1
de una barra. ,:
un cuerpo a travks del cual est5 termicas. El flujo de calor a travCs.de la sec-
-'!

pasando calor no disminuye unifor- ij


ci61-r 1 es $J
memente en la direcci6n en la que esta fluyendo el calor, como ocurria H = KIA (12 - iz)
1

[20-31 FIG.20-3.-Fluj0 de calm a tra-


en la lamina de la figura 20-1. Entonces podemos considerar una lamina L1 v8s dc una pared compuesta.
:
,
..t
1.$4
. 1)
I'
396 PROPAGACION DEL CALOR [CAP.20

TABLA 20-1 I
20-3. Flujo calorific0 a travks de la envoltura de un tub0 cilindrico.
Conduclibilidades ttrmicas - La figura 20-4 representa una secci6n transversal de la envoltura cilin-
drica aisladora que rodea a un tub0 de vapor. Los radios interior y ex-
SUSTANCIAS
K K terior de la cubierta aisladora son a y b, respecti\-amente; fa y lb son las
(cal-cmlseg-cmPoC) Btu-pulglh-pietoF temperaturas en las superficies interior y exterior, y K es su conduc-

I Acero . . . . . . . 0,12
tibilidad tCrmica. Consideremos la delgada capa cilindrica rayada en
Aluminio . . . . . 0,49 la figura. En virtud d e la Ec. [20-21, la corriente calorifica a traves de
Cobre . . . . . . . 0,92 la capa es:
hfetales. . Lat6n . . . . . . 0,26 dl
Mercurio . . . . . 0,020 Ii = - 2xLKr - dr ,
Plata . . . . . . . . 0,97
Plomo . . . . . . 0,083
siendo L la longitud de la misma. (iDeberia escribirse d H en lugar de H?)
Amianto . . . . . 0,0001 0,s Esta ecuaci6n puede integrarse para expresar la cantidad de calor I
Corcho . . . . . . 0,0001 03 que pasa por unidad de tiempo en funcion de las temperaturas inte- 1t
1
Pieltro ......
Vari0ss6- H i e l o . . . . . . .
0,0001
0,004
0,3 rior y exterior:
[c
12
lidos . . Hornlie611 . . . . .
I
0,002 6
(yalores ' Ladrillo aislante . . 0,00035 1

Ladrillo rojo . . . ..
tipicos.) Ladrillo refractario 0,0025
0,0015
8
4
hiadera. ..... 0,0003-0,0001 9-3
Vidrio ...... 0,002 6

-4ire ....... 0,000057


Arg6n . ...... 0,000039
Gases .. Helio ....... 0,00034
Hidr6geno.... 0,00033
Oxigeno ..... 0,000056 2n LI< (f,- fb) FIG.2 0 - 4 . 4 o n d u c c i 6 n c~lorilicdradial
H= en un cilindro.
In bi a

"
Ons~nv~cr6w.--Enesta ecuaci6n no puede utilizarse un sistema mist0 de unida- I*
H = K2A (f, - fl) des; p. ej., K ha de representar el ndrnero de calorias que pasan por unidad de tiempo
L2 a travks de una lhrnina de 1 cm2 de superficie y 1 crn de espesor, cuanclo se establece
entre sus caras una diferencia de temperatura de l o C.
En estado estacionario ambas corrientes deben ser iguales. ( ~ P o r
que?) Por tanto, 20-4. Convecci6n.-El tCrmino conveccidn se aplica a la propagaci6n
A ( f - t ) - K 2 A (f, - il) del calor de un lugar a otro por un movimiento real de la sustancia
L1 L2 caliente. Son ejemplos de esto la estufa de aire caliente y el sistema
de calefaccibn por a g a caliente. Si la sustancia caliente es obligada a t
Despejando 1, y sustituyendo su valor en la Ec. [20-31 o en la Ec. [20-41, I
resulta: moverse por un ventilador o una bomba, el proceso se denoniina de &
conveccidn forzada; si la sustancia se mueve a causa de diferencias de I
densidad se denomina conveccidn nafural o libre. Para comprender esto
hltimo, consideremos u n tub0 en U, como el representado en la figu- f
t
ra 20-5. I
En general, para cualquier ndmero de secciones en serie! En (a), el agua esta a la misma temperatura en ambas ramas del 1
tub0 en U, y por consiguiente alcanza el mismo nivel en cada una. I
En (b), se h a calentado la rama derecha del tub0 en U. El agua en ,I
I
I esta rama se dilata y, por consiguiente, siendo menor su densidad, se (
SEC. 20-71 EL EMISOH IDEAL 401
por cada centimetra cuadrado de superficie. A la temperatura de 5000 C Pudiera plantearse la pregunta siguiente: ~ P o quC,
r si las superficies
(7730 K) emite aprosimadamente 0,54 w por centimetro cuadrado, y a

-
de todos 10s cuerpos estdn emitiendo continuamente energia radiante. cada
10000 C (12730 K) irradia alrededor de 4 w/cm2. Esta cantidad es 130veces cuerpo no irradia toda su energia interna y se enfria hasta la temperatura
mayor que la emitida a la temperatura de 1000 C. del cero absoluto (a l a cual es W = 0, en virtud de la Ec. [20-7])? La
Para cada una de estas temperaturas la energia radiante emitida es respuesta es que sucederia asi, si no se les suministrase energia por algfin
una mezcla de ondas de distintas longitudes de onda. A la temperatura procedimiento. En el de un calentador eldctrico o del filaniento de
de 3000 C la rnls intensa de estas ondas tiene una longitud de 5 x 10-4 cm, una lampara de incandescencia, se suministra energia elictrica para com-
aproximadamente; para longitudes de onda mayores o menores que este pensar la energia radizda. E n efecto, tan pronto como se interrumpe este
valor, la intensidad disminuye como indica la curva de la figura 20-6. suministro de energia, a 3 o s cuerpos se enfrian muy riipidamente hasta
La distribuci6n correspondiente de la energia a temperaturas mas eleva- la temperatura ambiente- La razon por la cual no contindan enfriandose
das esta indicada tambiCn en la figura. El Qrea comprendida entre cada mas es que 10s cuerpos que 10s rodean (paredes y otros objetos de la
I curva y el eje horizontal representa la cantidad total de energia radiada habitaci6n) tambiCn irradian, y parte de esta energia radiante es inter-
por unidad de tiempo, a dicha temperatura. E s evidente que esta canti- ceptada, absorbida y com-ertida en calor. L o ~nismoles sucede a todos
dad de energia radiada por segundo aumenta rlpidamente con la tem- 10s objetos de la habitacion, cada uno de 10s cuales estQ absorbienclo y
peratura, y tambien que la longitud de onda correspondiente a la onda emitiendo simultaneamente energia radiarrte. Si un objeto cualquiera
rnls intensa se desplaza hacia la izquierda, o sea, hacia las longitudes tiene temperatura superior a la del medio ambiente, la energia emitida
de onda nlas cortas, a1 elevarse la temperatura. por unidad de tiempo rxcederl a la absorbida, tambien por unidad de
A una temperatura de 3000 C, toda la energia radiante emitida por tiempo; habra, por taniu, una pCrdida de energia y el cuerpo se enfriarQ,
un cuerpo es transportada prkticamente por ondas de mayor longitud a menos que se caliente por algun otro procedimiento. Si un cuerpo estl
que la correspondiente a la luz roja. Tales ondas se denominan infrarrojas, a temperatura inferior a la de 10s que lo rodean, la cantidad de energia
por corresponder a frecuencias inferiores a1 rojo. A la temperatura de absorbida por unidad de tiempo sera mayor que la cantidad emitida
8000 C un cuerpo emite suficiente energia visible para ser luminoso, y en igual tiempo y su temperatura se elevarl. Cuando el cuerpo est5 a
parece rojo. Pero la mayor parte de la energia emitida coysponde to- la misma temperatura que el medio ambiente, las cantidades, que pierde
f" davia, con mucho, a las ondas infrarrojas. A 30000 C , que es, aproximada- y gana por unidad de tiempo, se igualan; no hay ganancia o perdida de
mente, la temperatura del filament0 de una lampara incandescente, la energia y, por consiguiente, no varia su temperatura.
energia radiante contiene bastantes ondas de longitud de onda m l s Si un cuerpo pequsrio, de poder emisivo e, esta completamente ro-
corta, de forma que el cuerpo parece casi blanco. deado por paredes a u r 2 temperatura T, la cantidad de energia radiante
20-6. Ley de Stefan.-John Tyndall (1820-1893) realiz6 deterniina- absorbida por unidad ae superficie del cuerpo y por unidad de tiempo es:
ciones experimentales .de la cantidad de energia radiada por unidad de
tiempo, desde la superficie de un cuerpo, y sobre la base de sus resul-
tados; Josef Stefan (1835-1893) dedujo, en 18'19, que .la cantidad de
energia emitida por unidad de tiempo podia expresarse por la relaci6n Por consiguiente, para este cuerpo a la temperatura TI, rodeado de
paredes a la temperatura T2,la cantidad neia de energia perdida o ga-
nada por unidad de superficie y unidad de tiempo a causa de la radia-
ci6n es:
que es la ley de Slefan. W es la cantidad de energia radiante emitida por
lIvneta = earl4 - ecrT24
segundo y por unidad de superficie, y se expresa en ergios por segundo
por centimetro cuadrado, en el sistema cgs, y en watios por metro cua- =e~(T~ -4 T24). 120-81
drado en el sistema mks. La constante a tiene un valor numeric0 de 20-7. El emisor ideal.-Imaginemos que las paredes de la envol-
5,6699 x 10-5 en unidades cgs y 5,6699 x 10-8 en unidades mks. T es la tura, en la figura 20-7, se mantienen a la temperatura T2 y que introduci-
temperatura Kelvin de la superficie, y e, una cantidad denominada mos sucesivamente cierto numero de cuerpos distintos, que tengan
poder eniisivo de la misma. El poder emisivo tiene un valor comprendido diferentes poderes emisix-os, dcntro de la envoltura. Indepcndiel~tementc
entre cero y la unidad, dependiendo de la naturaleza de la superficie; de la temperatura que tul-ieran cuando fueron introclucicl~~, se encontrari
p. ej., el poder emisivo del cobre es 0,3 (en rigor, el poder emisivo varia
algo con la temperatura para la misma superficie). En general, el poder
quc, a1 cab0 de cierto tiempo, cncla uno adquiere la ~~~~~~~~~~~~a 1.2 (lc
las paredcs, aun cunndo dent ro tlc la caviclad se 1111bicrahccllo cl .vnclo.
emisivo es mayor para las superficies Asperas que para las bien p111i- Si 10s cucrpos son pccl~~cilos co~~il):~~,:~tlos con cl Lnninilo tic In rn!ritl:~d, 1:1
1 mcntaclas. clltl~.ginrntlinl~tc.tlc I:I\ l,:~rotl,-.;1Io:(:1 :r In sl~l)ol.liciotlc c:rtl:~ ~ I I O I . (.I)
~)O
PROBLEMAS 403
. .
la misma cantidad por unidad de tiempo. De esta energia una parte se hecho es de importancia cuando se usa un pir6metro 6ptico como el
refleja y la restante es absorbida. E n ausencia de cualquier otro proceso, descrito en la secci6n 18-4. Las indicaciones de este instrumento 6nica-
la energia absorbida elevarh la temperatura del cuerpo absorbente, per0 mente son correctas cuando dirigimos el aparato sobre un cuerpo negro.
puesto que se observa que la temperatura no experimenta ninglin cambio, Si se utiliza para medir la temperatura de un lingote de hierro a1 aire
todo cuerpo debe emilir energia radiante en la misma proporci6n que libre sus indicaciones serln demasiado bajas, puesto que el hierro es
la absorbe. Por consiguiente, un buen receptor es tambiCn un buen emi- peor emisor que el cuerpo negro. Sin embargo, si el pir6metro se dirige
sor, y un ma1 receptor es a1 mismo tiempo un ma1 emisor. Pero dado sobre el hierro cuando se encuentra todavia en el horno, donde esth
que cada cuerpo tiene que absorber o reflejar la energia radiante que rodeado por paredes a la misma temperatura, se cumplen crlas condicio-
llega a 61, resulta que un ma1 receptor tiene que ser un buen reflector. nes del cuerpo negroo y las indicaciones son correctas. La deficiencia
Por consiguiente, un buen rellector es un ma1 emisor. del hierro para emitir con la misma efectividad que el cuerpo negro
Esta es la razon para platear las paredes de 10s termos. Un termo es se compensa por la energia radiante que refleja.
un recipiente de dobles paredes de vidrio, entre las cuales se ha hecho El poder emisivo e de una superficie negra ideal es igual a la unidad.
el vacio, de mod0 que se elimina practicamente la propagaci6n del calor Para todas las superficies reales es una fracci6n menor que la unidad.
por conducci6n y convecci6n. Para redu-
cir la energia emitida hasta el valor mi-
nimo posible, se recubren las paredes con PR OBLEMAS
i:na capa de plata que es muy reflectan-
te y, por consiguiente, muy ma1 emisor. 20-1. Una lamina d e un aislador ter- ci6n es transportada por cada sustancia?
Puesto que un buen receptor es un mico tiene 100 cm2 d e secci6n transversal 20-4. E l calor fluye radial~nentehacia
buen emisor, el mejor emisor sera aquel y 2 c m d e espesor. Su conductibilidad afuera a travCs de u n aislador cilindrico
cuya superficie sea el mejor receptor. Pero t6rmica es 2 x 10-4 cal/seg-cm-oC. Si la de radio exterior Rz quc rodea a un
ninguna superficie puede absorber mas diferencia de temperaturas entre las caras tub0 de vapor, de radio exterior R1. La
energia radiante que la que llega a ella. opuestas es 1000 C, ~ c u a n t a scalorias pa- temperatura d e la superficie interior dcl
saran a trav6s d e la lamina en un dia? aislador es tli y la de la superficie exterior
Una superficie que absorba toda la ener-
20-2. Una larga varilla, aislada para es (2. LA q u i distancia radial del centlo
gia que llega a ella sera tambiCn la mejor evitar las pdrdidas de calor, tiene uno del tub0 es la temperatura justamente la
FIG. 20-7.-~lcanzado cl equilibria superficie emisora posible. Tal superficie de sus extremos sumergids en agua hir- media aritmetica de tl y fz?
tkrrnico, la cantidad de energia ra-
d i a n t ~emitida scgundo es iglla~ no reflejara energia radiante y, par con- viendo (a la presion atmosfbrica) y cl 20-5. Una barra se encuentra inicial-
aen laigual
canlidad energfa
ticrnpo;dcpor tanto, un buen siguiente, parecera negra (siempre que otro en una mezcla de agua y hielo. La mente a una temperatura uniforme de
receptor es un buen emisor. su temperatura no sea tan alta que re- varilla consta de 100 cm d e cobre (con OoC. Uno d e 10s extremos se mantiene
sulte luminosa). Se denomina superficie un extremo en el vapor) y d e una lon- a esta temperatura y el otro se pone en
negra ideal, y'al cuerpo que tiene esta superficie se le llama cuerpo negro gitud L2 de acero (con un extrcmo en contact0 con un baiio d e vapor a 100° C.
ideal, radiador ideal, o, simplemente, cuerpo negro. el hielo). Los dos trozos tienen la misma La superficie de la barra esta aislnda de
secci6n, 5 cmz. L a temperatura d e la forma que el calor s610 puede fluir lon-
No existe ninguna s-uperficie real que sea una superficie negra ideal, uni6n cobre-acero es de 600C una x7ez gitudinalmente a lo largo de la misma. La
siendo la m9s aproximada la superficie del negro de humo, .que solo establecido el estado estacionario. a) secci6n de la barra es de 2 cm2; su lon-
refleja aproximadamente el 1 % de la energia que recibe. Las condicio- ~ C u a n t a scalorias por segundo pasan del gitud, 100 cm; su conductividad calori-
nes del cuerpo negro pueden satisfacerse con mucha aproximaci6n baiio de vapor a l a mezcla d e agua y fica, 0,8 cal-cm/seg-cm2-oC; su dcnsidad,
practicando una pequeiia abertura en la pared de un recipiente cerrado. hielo? 6 ) ~ C u a les el valor en centimetros 10 g/cm\ y su capacidad calorifica espe-
La energia raciianie que'entra por la aberturia es en parte absorbida a e Lz? cifica, 0,10 cal/g-oC. S e considera un ele-
por las paredes interiores. De la parte reflejada, s610 una pequeiia frac- 20-3. Una barra de 2 m d e longitud mento cillndrico d e 1 cm d e longitud.
ci6n escapa a traves de la abertura, siendo el resto absorbido finalmente esta formada por u n ndcleo macizo de a) Si el gradiente d e temperatura en uno
acero d e l . c m de diametro, rodeado d e de sus extremos es d e 2000 C/cm, ~ c u a n -
por las paredes. Por consiguiente, la abertura se comporta como un re-
una envoltura d e cobre cuyo dismetro tas calorias pasan por segundo por dicho
ceptor ideal. I
exterior es de 2 cm. L a superficie exterior extremo? b) Si la temperatura media dcl
Inversamente, la energia radiante emitida por las paredes o por de la barra est&aislada tbrmicamente; uno elemento crecc a raz6n de 50 C/seg, tcual
cualquier cuerpo colocado dentro de la cavidad, y que escapa a traves d e sus extremos se mantiene a lOOoC, es el gradiente de temperatura en el otro
de la abertura, si las paredes se encuentran a temperatura uniforme, y el otro a 00 C. a) Calcular la corriente extremo del mismo?
sera de la misma naturaleza que la emitida por un radiador ideal. Este calorlfica total en la barra. b) ~ Q u 6frac- 20-6. Una esfera. d e cobre d e 4700 g
PROBLEMAS 405

d e masa y 5 cm de radio esth recubierta son: la d e cobrc, 46 cm; la d e l a t h , ductibilidad t6rrnica de una aerta sus- d e una lhrnina plana de esta sustancia,
con una capa aislante d e 5 em de espesor 13 cm, y la d e acero, 12 cm. a) ~ C u h l tancia esth dada por la ecuacidn de area -4 y espcsor L, cuando las tem-
es la temperatura de la uni6n? b) ~ C u a l
(radio exterior = 10 cm). La conducti-
vidad calorlfica de la cubierta es de 0,002 es la corriente d e calor en la varilla de +
K = Ko(l 4;
peraturas centigradas d e s u s caras opues-
l a s so11 lI _v 12. b) Calclilese la temperatura
cal-cm/seg-cm2-oC, y la superficie ex- cobre? donde a es una constante, y t, k tem- en el plano medio comprendido entre las
terior se mantiene a una temperatura 20-10. U n dep6sito d e 5000' cm2 d e p e n t u r a centigrada. a) Dedfizczsc la ecua- caras cle la IArnina, si G = iOOO C, 11 =
de 200 C. E l calor especifico del cobre superficie d e pared y 2 cm d e espesor esth cicn de la corriente calorifica a tra\l6s = 00 C, a = 0,0'2 (oC)-l.
es 0,003. a ) Si el metal esth a la tempera- lleno de agua y se halla provisto d e un
tura de 1000 C, ~cuAles el flujo calorlfico agitador. L a superficie exterior de la pared
a travCs d e la cubierta aislante? b) ~ Q u B se mantiene a una temperatura constante
tiempo aprosimado t a r d a d el cobre en de 00 C, y la conductividad calorlfica de
enfriarse desde 1000 C hasta 900 C? Bsta es 0,000478 cal-cm/seg-cm2-oC, pu-
20-7. a ) tQu6 diferencia de altura esis- diBndose despreciar el efecto d e aristas
t e entre las columnas del tub0 en U de y vkrtices. L a potencia necesaria para
la figura 20-5, si el liquid0 es agua y mantener el agitador a una velocidad
en una d e las ramas est5 a 40 C, mientras angular de 1800 rpm es de 100 w. LCuAl
que en la otra se encuentra a SOa C? sera la ternperatura del agua en el de-
6) ~ Q u 6diferencia d e presiones existe en p6sito cuando se haya alcanzado el es-
el forldo de dos columnas de agua cada tad0 estacionario? Sup6ngose que el agi-
una de 10 m, si la temperatura de una es tador mantiene uniforme la temperatura
40 C, y la de la otra, SO0 C? de toda la masa de agua.
20-8. Las paredes d e un horno son 20-11. Una barra de cobre d e 20 cm

\
de ladrillos refractarios de 6 pulg de es- d e longitud y 2 em2 d e s cci6n esth ro-
pesor. La conductividad calorifica d e este deada por una cubierta a i s l a ~tq d e 0,4 cm
material es tal que en 1 h fluyen 3,G Btu de espesor y rle un material cuyo coefi-
por una secci6n de 1 pie* y d e 1 pulg ciente de conductividad calorifica es de
de espesor, cuando la diferencia d e tern- 0,01 callseg-cm-oC. Un extremo d e la
peraturas entre las caras es d e l oF. barra se mantiene a 00 C, y el olro, a
La temperatura d e l a pared interior es lOU0 C. Supbngase lineal el gradie~rtede
10000 F, y la de l a exterior, 1000 F. temperatura a lo largo d e la barra.
a) ~ Q u kespesor de ladrillo aislante, de a ) Dedlizcase una expresi6n que dB la
conductividad calorifica la tercera parte pCrdida de calor por segundo a travCs
de la del ladrillo refractario, debe colo- de un elemento de la cubierta d e longi-
carse exteriormente para reducir las p6r- tud dx a una distancia x del extremo
didas de calor a1 50 0,/, de su valor pri- que se encuentra a temperatura mAs
mitivo? b) ~CuicntasB t u fluyen en I h baja. b) IntCgrese la exprcsi6n obtenida
a travks de cada pie2 d e la pared aislante? y dedlizcase la pCrdida total d e calor por
c) ~ C u h les la ternperatura de la super- segundo a travds de la cubierta.
ficie de separaci6n entre 10s ladrillos re- 20-12. U n a caja clibica d e 2 pies d e
fractarios y 10s aislantes? Sup6ngase que arista esth construida con una chapa
las ternperaturas interior y exterior no aislante de conductibilidacl tCrmica 0,4
experimentan alteracidn a1 afiadir la capa Btu-pulg/h-pie?-OF y de 0,5 pulg de grue-
de ladrillo aislante. so. En el interior de la caja esth montado
20-9. Con tres varillas soldadas de un calentador elBctrico que desarrolla
cobre, l a t h y acero se forma un perfil 600 w. I-IBllese la diferencia de tempcra-
en Y. L a secci6n d e cada varilla es de turas entre las superficies interior y es-
2 cln2. E l extremo de la de cobre se man- terior do la pared de la caja despu6s de
tiene a 1000 C y 10s de las varillas de haberse alcanzado el estado estacionario.
lat6n y acero a 00 C. Sup6ngase que no 20-13. L a cond~lctibilicladtdrmica d e
hay pCrdida de calor a travds de la su- todas Ias sustancias varia algo con la
perficie de las varillas, cuyas longitudes temperatura. Supongamos que la con-
SEC. 21-11 CAMBIOS DE ESTADO 407

hasta d (Fig. 21-I), aunque mas despacio que de a a b, por ser el calor
CAPfTULO XXI j especifico del agua mayor que el del hielo. Cuando se haya alcanzado la

CAMBIOS DE ESTADO
/1
Ij i
temperatura de 1000 C (punto d), comenzarAn a escapar de la superficie
liquida burbujas de vapor (agua gaseosa o vapor de agua), o sea el agua
comienza a hervir. La temperatura permanece constante a 1000 C hasta
I; que toda el agua ha desaparecido. Ha tenido lugar otro carnbio de estado,
' f pasando el agua del estado liquido a1 gaseoso.

-
21-1. Cambios de estado.-Se sabe que la materia puede existir en Si se hubiese recogido todo el vapor de agua y no se le hubiese per-
'
estado s6lid0, liquido o gaseoso. Asi, la sustancia quimica H20 existe mitido difundirse (se hubiera necesitado un gran recipiente), el proceso
en eslado sdlido (hielo), en esludo liquido (agua) y en estado gaseoso (vapor). - de calentamiento podria continuarse de e a f , y el gas hubiera recibido
Siempre que no se descompongan a elevadas temperaturas, todas el nombre de vapor sobrecalentado.
las sustancias pueden existir en cualquiera de 10s tres estados cuando Aunque en el proceso anteriormente descrito hemos tomado como
se encuentran en condiciones adecuadas de presi6n y temperatura. Los ejemplo el agua, se obtendria tambien para otras muchas sustancias el
cambios de un estado a otro van acompaiiados de absorci6n o desprendi- mismo tipo de grAfica representada en la figura 21-1. Naturalmente, algu-
miento de calor y, ordinariamente, de cambios de volumen. nas sustancias se descomponen antes de alcanzar el punto de fusion o el de
Como ejemplo, supongamos que se toma hielo de una refrigeradora ebullicibn, y otras, tales como el vidrio o la pez, no cambian de estado
dentro de la cual la temperatura es de -250 C, se tritura rapidamente, a una temperatura definida, siendo en realidad liquidos sobrefundidos
se coloca en un recipiente y se introduce un term6metro dentro de esta de viscosidad muy elevada.
masa de hielo. Imaginemos que se rodea el recipiente con una espiral f La temperatura a la cual funden 10s solidos cristalinos cuando se les
de calefacci6n que le surninistra calor en proporci6n constante y supon- suministra calor a la presi6n atmosferica se denomina punlo normal de
gamos que el hielo no recibe calor por otro procedimiento. Se observarh fusidn, y la temperatura a la cual hierven 10s liquidos cuando se les pm-
que la temperatura del hielo aumenta continuamente como indica la . porciona calor a la presibn atmosfkrica se denornina punto normal de ebulli-
porci6n de la grafica (Fig. 21-1) comprendida entre a y b, o sea hasta
que la temperatura ha
: cidn. La cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse
a una sustancia en su punto de fusi6n para convertirla completamente
125 liegado a 0 0 t . ~ a npron- en liquido a la misma temperatura se denomina calor de fusion de la
to como se ha alcanzado sustancia. La cantidad de calor por unidad de masa, que ha de suminis-
100 - esta temperatura, se ob- trarse a una sustancia en su punto de ebullici6n para convertirla com-
servard la yresencia de pletamente en gas a la misma temperatura, se denomina calor de vapori-
agua liquida en el reci- zacidn de la sustancia. Los calores de fusi6n y \-aporizaci6n se expresan
piente. En otras pala- r, en calorias por gramo, o en Btu por libra. Asi, el calor de fusi6n del hielo
bras, el hielo comienza a ^
es, aproximadamente, 80 cal/g, o 144 Btuflb. E l calor de vaporizaci6n

'
. .fundirse. La fusibn es un del agua (a 1000 C ) es 539 cal/g, o 970 Btu/lb. En la tabla 20-1 se han
cambio de eslado de s61i- '
indicado algunos calores de fusi6n y vaporizaci6n.
do a liquido. Sin embar- Cuando se sustrae calor a un gas, su temperatura desciende, y, a la
go, el term6metro no in- misma temperatura de ebullicibn, vuelve a1 estado liquido, o sea se
Tiempo
dicara aumenfo de tem-
-25 peratura, y aunque se
condensa. A1 hacerlo, devuelve a1 medio que lo rodea una cantidad de
calor igual a la requerida para producir la evaporaci6n. El calor devuelto
FIG.21-1.-La temperatura pcrmanece constante durante
todo cambio de estado. suministre calor en la - por unidad de masa se denomina calor de condensacidn y es igual a1 calor
misma proporcibn que de vaporizaci6n. Anhlogamente, un liquido vuelve a1 estado s6lid0, o
anteriormente, la temperatura permanecera a 00 C hasta que todo el hielo se solidifica, cuando se enfria hasta la temperatura de fusibn, y cede
se haya fundido (punto c, Fig. 21-1). (La mezcla de hielo y de agua ha de el llamado calor de solidificacidn, exactamente igual a1 calor de fusi6n.
mantenerse en agitacibn constante, pues en otro caso la temperatura I Asl, el punto de fusion y el punto de solidificaci6n corresponden a la
de la parte del agua pr6xima a1 elemento de calefacci6n se elevard por misma temperatura, como asimismo el punto de ebullition y el punto
eucima de 00 C.) de condensaci6n.
Tan pronto como se haya fundido la liltima porci6n de hielo, la tem- El que una sustancia, que se encuentra en su punto de fusi6n, este
peratura comienza a elevarse de nuevo en proporci6n constante, desde c solidificandose o fundikndose depende de que se le estC sustrayendo 0
. ,
P 00. q 95: 0-
0-m-

. ----. . .
.
.......
... .......
. .g .......
.
-Y
4 . .g
.o='
.......
.......
2 ..s- 2 . . . . . . .
2. -ag 162
. . 0. .
" ' '

, :o,,g s 2, ~ g. Dsz,5 E 5 0

&,u E: h. 0 . -Y-,,
dd<dZzoaaa
I
f' fh I
21-21 41 1
2 1 10 CAhIBIOS D E ESTADO [CAP. 21 SEC. ,TRABAJO R E ~ L I Z A D O EN U N CAMBIO DE VOLUMEN
-.
i
Iln ejercido una cierta fuerza, F, contra la superficie-hferior del Cmbolo, E J E ~ ~ P L Opamo
. - ~ ~ de agua (1 cm3) se transforma en 1671 cm3 de vapor cuando
y Cste se ha desplazado una distancia s. La cantidad de trabajo, W, seri, hierve a la presi6n de 1 atm. E l calor de vaporizaci6n correspondienre a esta presi6n
por tanto, es 539 cal/g. Calcdlese el trabajo exterior y el incremento de energia interna
IV = F x s, Trabajo externo = p (1-v - VL)
y como este trabajo sblo puede proceder de la cantidad mL de calor = 1,013 x 106 (1671 - 1)
= 1,695 x 109 ergios
surninistrado, resulta evidente que no todo el calor ha sido absorbido = 169,s julios
por el vapor. El trabajo W se denornina lrabajo ezterno o parte externa = 41 cal.
del calor de vaporization. El resto del calor se dice que ha incrementado
De la Ec. [21-21:
la energia interna de la sustancia. Representaremos por la letra U la CT - U L = ~ -
L I f = 539 - 41
energia interna de un cuerpo. Si Uv es la energia interna del vapor, y UL, = 498 col.
la del liquido, el incremento de energia interna sera Uv - UL.
Estableciendo el balance de energia, podemos escribir: Por consiguiente, el trabajo externo o parte externa del calor de vaporizaci6n
equivale a 41 cal, y el incremento de energia interna o parte interna del calor de vapo-
rizacidn es 498 cal.

Es decir, el calor suministrado es igual a1 increment0 de energia Si bien la expresion del trabajo externo p(Vv - VJ,) se ha deducido
i$1
interna, m5s el trabajo exterior. para el caso especial de ebullition a presi6n constante, puede utilizarse 1
I rh El trabajo W puede expresarse de forma mhs adecuada. Sea A la para cualquier proceso en el que una sustancia se expande desde un
ih
superficie del Cmbolo; la fuerza aplicada seri: volumen V1 hasta otro V2, bajo una presion constante p. E n general,

(f) F = PA, W = p (V2 - V1) @ constante). [21-41


y el +bajo realizado es:
\\h I;: W = Fs = PAS. Si la presion varia durante la expansibn, cl trabajo realizado para
conseguir un pequeiio aumento de vcllumen dV es: f'.

14i ' Pero As es el increment0 de volumen, que puede escribirse Vv - VL,


dW = pdV, [21-51
siendo VV el volumen del vapor, y VL el del liquido; por tanto,
ffQ
w = p(Vv - VL), y si el volumen pasa de V1 a VZ,
fl?
ff!
y la Ec. [21-21 se escribe:
m L = (Uv - UL) j p (Vv - VL). 121-31
v:
W = 1
VI
pdV. [21-61
P' Debe prestarse suma atenci6n a las unidades cuando' se utiliza esta Naturalmente, para poder efectuar la integraci6n debe conocerse p en
ecuacion. Consideremos primer0 el tCrmino p(Vv - VL). .En el sistema funci6n de V. Obsiwese que si p es constante, la integral se reduce a
tCcnico, p debe expresarse en Kg/mZ, y V, en m3. Entonces, dado que p(V2 - VI), que c ~ n c i d econ l a Ec. [21-41.
m El trabajo realizado en
una expansibn esta represen-
tado graficamente por el drea P i
este tirmino esti en ltilogrametros. (ObsCn7ese que las presiones mano- comprendida por la cun-a p =
mitricas suelen darse en Kg/cm2, por lo que habra que reducirlas a =f(V) y las dos ordenadas co-
Kglmz.) En el sistema inglCs, p hay que expresarla en lb/pie2, y V, en rrespondientes a VI y V?. Esto
p1es3. Como 10s calores de vaporizaci6n se expresan en Btullb, m L hay es lo que expresa la Ec. [21-61,
que convertirlo en Ib-pies (o TV en Btu) antes de utilizar la Ec. [21-31. y resulta evidente el hecho
'

En el sistema cgs, en el que p est5 en dinaslcm2 (1 atm = 1,013 x 106 de que tal grafica representa ! V,
dinaslcmz = 1,033 Kglcrn2 = 14,7 Ib/pulgz) y V en cm3, el trabajo ven- presi6n multiplicada por vo- I

lumen, que tiene las dirnen- (4 (b)


dinas siones de un trabajo. VCase
x cm3 = dinas-cm o ergios.
. .

la figura 21-3. FIG.21-3.-El Area por debajo de una curva en el


cm2 plano p-V representa el trabajo externo.
!
412
- CAMBIOS DE ESTADO [CAP. 21 PRORLEMAS 413
Si durante un proceso cualquiera aumenta el volumen de una sus- 21-4. Medida de 10s calores de fusi6n y vaporizaci6n.-Para medir
tancia, como sucede en la figura 21-3, se hace trabajo por la sustancja. 10s calores de fusibn y vaporizaci6n se utiliza el mCtodo d e las mezclas;
Si el volumen disminuye, el trabajo se hace sobre la sustancia. La Ec. [21-61 p. ej., el calor de fusi6n del hielo puede determinarse dejando caer una
se aplica a uno y otro caso. Si V2 es inferior a Vl,lo q u e tiene lugar en cantidad determinada de hielo a O O C dentro de u n calorimetro que
un proceso de compresi6n7 W lleva signo menos; es decir, que si 'IYes contiene una cantidad tambiCn conocida de agua, y observando la tem-
positivo, el trabajo se realiza por la sustancia; si es negativo, el trabajo peratuia de esta ultima antes J- despuCs d e aiiadir el hielo. Sea rnh la
se hace sobre la sustancia. masa de hielo a 00 C dejada caer dentro del calorimetro que contiene
21-3. Efecto de las sustancias disueltas sobre 10s puntos de soli- una masa m, de agua, disminuyendo la temperatura del agua desde fl
dificaci6n y ebullici6n.-El punto de solidification d e un liquido des- hasta 12. Supongamos que todo el hie10 se funde, y despreciemos la ca-
ciende cuando se disuelve alguna sustancia en dl. L n ejemplo corrien-te pacidad calorifica del calorimetro. Entonces, si L representa el calor
es el empleo de anficongelantes para hacer descender el punto de solidi- de fusi6n del hielo, el hielo absorbe una cantidad de calor mhL durante
I
ficaci6n del agua en el dispositivo de refrjgeracion de un motor de la fusion (convirtiCndose en agua a 00 C) y una cantidad mas de calor
autom6vil. mhf2 para calentarse hasta la temperatura final f2. E l . agua del ca1ol.i-
El punto de solidificaci6n de una disoluci6n saturada de sal comun en metro cede una cantidad de calor mm (fl - iz). Por consiguiente,
agua es, aproximadamente, -200 C. Para comprender por quC una nlezcla
de hielo y sal puede usarse como mezcla refrigerante, utilizaremos la
definicibn de punto de solidificaci6n como la i~nic:! temperatura a la cual
el liquido y el s6lido pueden coexistir en equilibrio. Cuando una disol~~cidn de modo que puede calcularse L si se conocen las otras magnitudes que
figuran en la ecuaci6n.
concentrada de sal se enfria, se solidifica a -200 C, y se forman cristales
E l calor de condensaci6n (= calor de vaporizaci6n) del vapor pnede
de hielo (H20 pura) clue se separan de la disoluci6n. E n ot;?s palabras,
10s cristales de hielo y una disoluci6n de sal so10 pueden estar en equilibrio medirse de forma analoga, haciendo que el vapor pase, desde el reci-
i- a -200 C, justamente como 16s cristales de hielo y el agua pura- i~nica- piente en que se produce la ebullici6n, a condensarse dentro del calori-
t?: mente pileden coexistir a 00 C. metro. Ordinariamente la condensaci6n tiene lugar en un serpentin
I-.
Cuando se mezcla hielo a 00 C con una disoluci6n d c sal a 200 C, parte sumergido en el calorimetro, d e mod0 que la canticlad d e vapor conden-
del hielo se funde, extrayendo su calor de fusion de la disolucibn hnsta sado puede determinarse pesando el serpentin antes y despues del es-
perimento. Tenemos:
que la temperatura clesciende a 00 C. Pero, puesto que el hielo _v la diso-
luci6n no puedcn permanecer en equilibrio a 00 C, el hielo continua fun- Calor cedido por el vapor que se condensa = msL.
diCndose. El calor es ahora cedido tanto por el hielo como por la di- Calor cedido por el vapor condensado
soluci6n, y ambos se enfrian hasta que se alcanza ia temperatura de
equilibrio de -200 C. Si no se suministra calor del esterior, la xnezcla
iI + (agua a 1000 C) a1 enfriarse hasta tz
Calor absorbido por el calori~netro
= ms(lOO - 12).
= m,v(tz - 11).
I
permanece invariable a esta temperatura. Si la mezcla se pone en contact0 I
con un cuerpo caliente (p. ej., una crema que se desea helar y que est6 I . El calor de vaporizacibn puede calcularse igualando el calor perdido
a 200 C), el calor pasa de esta crema a la disolucion refrigerante, fundiendo a1 ganado.
m6s hielo, pero sin producir ningun aumento de temperatura mientras
PROBLEMAS
exista hielo. El calor ceclido por la crema hace que descienda su tempera-
tura hasta su punto de solidificaci6n (que serh por debajo de 00 C, puesto 21-1. Un vaso abierto contiene 5l:pr! g deben echarse a1 agua para que la teln-
que ella misma es tarnhien una disolucion), y si continua cediendo calor de hielo a -20oC. Puede desprecizrse peratura final del sistema sea de 50° C?
a la mezcla de hielo y sal, se solidifica. la capacidad calorifica del recipiente. Se 21-3. U n calori~netro de cobre, dc
El punto de ebullici6n de un liquido tambiCn es afectado por las sus- suministra calor al vaso en proporci611 lnasa 100 g, contiene 150 g de ngua y
tancias disueltas, pero puede ser aumentado o disminuido. Asi, el punto constante d e 1000 cal/min durante 100 8 g de hielo en equilibrio termico a la
de ebullici6n de una disoluci6n de agua y alcohol es injerior a1 del agua min. Constrdyase una curva poniendo el presi6n atmosferica. Se dejan caer dentro
pura, mientras que el punto de ebullici6n de una disoluci6n de sal en , tiempo transcurrido en abscisas y la tem-
peratura en ordenadas.
del calorinletro 100 g d e plomo a la tem-
peratura d e 2000 C. Calculese l a tem-
agua es mas elevado que el del agua pura. I
Ambos puntos, el de solidificaci6n y el de ebullici6n7 resultan afec- 21-2. Un vaso cuya capacidad caiori- peratura final si no h a habido perdidas
! fica cs desprecinble conticne 500 g agua de calor a1 medio arnbicnte.
tados por la presi6n exterior. De este fen6meno volveremos a ocuparnos ! 21-4. Dentro . d e u n calorflnetro que
a la temperatura de 800 C. ~ C u i n t o sp a -
en el capitulo XXIII. mos de hielo a la temperatura d e -200 C contienc 1000 g d e agua a 20° C se intro-
414 C.L\IBIOS DE ESTADO [CAP. 21

ducen 500 g de hielo a -160 C. E l vaso utiiice para fundir hielo, lcuanto hielo
calorimdtrico es de cobre, y su masa es se fundirh?
278 g. Calcdlese la temperatura final del 21-10. Una barra d e cobre de 6 cm2
sistema, suponiendo que no haya per- de secci6n y 15 cm d e longitud se coloca
didas. con un extremo en u n baiio de vapor
X 21-5. Un calorimetro contiene 500 g y con el otro en una mezcla de agua y
dc agua y 300 g de hielo, estando el con- hielo, ambos a la presi6n atmosferica.
junto a la temperatura de 00 C. Se toma Las caras de la barra estan aisladas t6r-
un bloque de metal de 1000 g de masa, micamente. Despues d e conseguido el es-
de un horno cuya temperatura es 2400 C, tad0 estacionario: a) ;qu6 cantidad d e
echindolo rapidamente en el calorimetro, hielo se lunde en 2 min'?; b) lqud canti-
lo que produce la fusi6n de todo el hielo. dad de vapor se condensa en el mismo
~ C u a lseria la telnperatura final del sis- tiempo?
tcma si la nlasa del bloque hubiese siao 21-11. Una caldera cuyo fondo es de
el doble? Desprecicnse las pbrdidas d e acero de 1,5 crn de espesor estit puesta
calor del calorimetro, asi como su capa- sobre una estufa. E l Area del fondo d e la
cidad calorifica. caldera es de 1500 cm?, p el agua que
)C 21-6. UII tub0 une un recipiente en contiene esta a 1000 C, evaporlndose 750 g
el que estA hirviendo agua a la presion cada 5 min. Hallese la temperatura de
a:mosft!rica con un calorimetro. La mas3 la superficie interior de la caldera, en
del calorimetro es 150 g, su equivalente contact0 con la estufa.
en agua 15 g y contiene inicialmente 21-12. Una nevera cuya pared tiene
340 g de agua a 150 C. El vapor se con- una supcrficie de 2 m2 y 5 cm de espesor
densa en el calorimetro hasta que su esta construlda con material aislante de
temperatura sube a 710 C, despuds de lo una conductividad tdrrnica de 10-4 call
I;- cual la masa del calorirnetro y su con- seg-cm-OC. La temperatura exterior es d e
tenido resulta ser 525 g. Calcdlese con 200 C y el interior de la nerera se man-
estos datos el calor de vaporization del tiene con hielo a P C . El hiclo fundido
agua. sale de la nevera a una temperatura de
$ 21-7. Un calorimetro dc cobre, con 150 C. Si el hielo cuesta 1 pta. por kilo-
un equiralente en agua de 30 g, contiene gramo, jcuitl sera el gasto de la nevera
50 g de hiclo. El sistema se encuentra por hora?
inicialmente a 00 C. Sc introducen en el 21-13. E n un sistema domCstico d e
mismo 12 g de vapor a 1000 C y a 1 at111 calefaccidn por agua caliente, el agua llega
de presibn. ~ C u a les la temperatura final a 10s radiadores a la temperatura de 600 C
de la rasija y d e su contenido? y sale a 380C. Se desea reemplazar el
21-8. Una vasija dc paredes termica- sistema de calefacci6n por otro de vapor
rnente aisladas contiene 2100 g de agua en el cual el vapor a la presibn atmos-
y 200 g de hiclo, a la temperatura dc 00 C. fbrica se condcnsa en 10s radiadores, sa-
Se introduce en el agua el extremo de un liendo de Bstos a 820 C. ;Cuintos kilo-
tub0 procedente de una caldera en la gramos de vapor suministraran el mismo
que hierve agua a la presidn atmosfkrica. calor que suministraba 1 Kg de agua
iCuAntos gramos de vapor deben con- caliente en la primera instalacidn?
dcnsarse para elevar la temperatura del 21-14. Un dep6sito termico, que al-
sistema hasta 200 C? Despreciese la ca- macena el calor del sol, tiene una capa-
pacidad calorifica de la vasija. cidad de 4 millones de Btu. Comparense
21-9. Un bloquc dc hierro de 2 K g las ncicesidades d e espacio para este al-
se saca de un hurnn donde su tempera- macensn,ianto en las hip6tesis: cl) q-e el
tura era 6500 C, y se coloca sobre u n calor se conserva en agua caliente desde
gran bloque de hielo a 00 C. Suponiendo una temperatura minima d e 800 F 2 una
que tudo el cnlor cedido por el hierro se mitxirna de 1200 F; 5) que el calor se
SEC. 22-11 L E Y D E BOYLE 417
I
teras cuyas asintotas son 10s ejes p y 1.' Cada curva corresponde a una
temperatura distinta; esto es, que si bien pV = consfanfe a u n a cierta tem-
peratura, la constante es mayor a1 elevarse la temperatura.
CAPITULO XXII Es necesario subrayar que para poder hablar d e la femperatura y
de la-presidn de un gas (o de cualquier otro cuerpo) es necesario q u e
PROPIEDADES DE LOS GASES todas sus partes estCn a la misma temperatura o presion. Cuando la
LOS GASES PERFECTOS presi6n y temperatura son las mismas en todo el gas, se dice que est8 en
equilibrio. P o r ejemplo, un gas contenido en u n depdsito calentado direc-
tamente por la llama de un mechero en uno de sus lados no est6 en equi-
22-1. Ley de Boy1e.-Este capitulo y el siguiente estdn dedicados a1 librio, y carece de sentido hablar de la femperatura del gas. Unicamente
estudio de las propiedades de 10s gases, y a la exposicion de algunos cuando el gas se ha abandonado a si mismo durante tiernpo suficiente
principios importantes cuya aclaracion queda facilitada con ayuda de para que su temperatura sea la misma en todos sus puntos, podemos
un gas. Sabemos que 10s 8tomos de un gas se encuentran mucho mds asignar a1 gas una temperatura.
separados que 10s d e un liquid0 o 10s de un solido; por consiguiente, Cada una de las curvas de la figura 22-1 puede considerarse q u e
las fuerzas interatomicas existentes tienen menor importancia y el corn- representa una fransformacidn experi-
portamiento de un gas estd gobernado por leyes mas sencillas que las mentada por el gas; p. ej., la transfor- P
correspondientes a liquidos y solidos. Aplazaremos el estudio del modelo maci6n en ~ i r t u dde la cual el gas es
atomic0 de un gas hasta el capitulo XXV, y por ahora nos'limitaremos comprimido desde un volumen dado
a considerar algunas magnitudes directamente medibles. ',. hasta un volumen menor en una bom-
En 1660, Robert Boyle daba cuenta de uno de 10s primeros esperi- ba de bicicleta. hlds adelante demos-
mentos cuantitativos que se refieren a1 comportamiento de 10s gases. traremos que a1 objeto de mantener la
Encontro que si se mantiene constante la temperatura de una masa temperatura constante en una compre-
5' -.
determinada de gas mientras su volumen varia entre limites amplios,. si6n de este tip0 seria necesario qui-
la presion ejercida por el gas varia tambiCn, d e tal mod0 que el pro-
-C

tar calor a1 gas, y, por consiguiente,


ducto de la presion por el volumen permanece (aproximadamente) cons- el proceso tendria que realizarse lenta-
tante. En simbolos matemdticos, mente ~ a r mantener
a siempre la mi+ I' Y

p V = constante. Temperatura constante, y 1 [22- 1 ]


ma temperatura en todo ~Tal i . conl- FIG.22-1.-E1 producto d e la presinn por
pfesion lenta hate pasar a1 gas por una ,I ,.oII,,,~ de un gar; pei-tecto (a ternpera-
masa constante I serie d e estados, cada uno de 10s cuales turn constante) es constante.
Esta relacion constituye la ley de Boyle @ representa la presion es muy aproximadamente un estado
absolula). de equilibrio, y se denomina transformacion reversible. A menos que se
Si 10s subindices 1 y 2 se refieren a dos estados diferentes del gas diga otra cosa, supondremos en lo siicesivo que todas las transforma-
a la misma t.emperatura, la ley de Boyle puede tambiCn escribirse: ciones se verifican de este modo; esto es, q u e en cada e t a p a d e la trans-
formation el gas se encuentra pricticamente en estado de equilibrio.
Los estados 1 y 2 estln
'' li = p2 vz { a la n~ismatemperatura [22-21 Cualquier transformaci6n en la cual la temperatura permanece cons-
tante se denomina isolerma, y las curvas de la fi'gura 22-1 son las curvas
El product0 PI-, aunque permanece aprosimadamente constante a isotermas, o simplemente las isolerrnas d e un gas ideal.
una temperatura dada, \-aria algo con la presi6n. P o r ello es conveniente E s evidente que se hace trahajo por un gas en una expansion iso-
postular una sustancia imaginaria llamada gas perjeclo, la cual, por deli- terma, mientras que es necesario hacer trabajo sobre u n gas para corn-
nicidn, cunlple exactamente la ley de Boyle a todas las presiones. Los primirlo. El trabajo realizado puede calcularse mediante la ecuaci6n
gases reales a bajas presiones se coinportan con mucha aprosimaci6n r Vr
como gases perfectos.
La relacion entre la presion y el volumen de un gas perfecto a tem-
peratura constante s t 5 representada por las cun-as de la figura 22-1, Escribamos la ley de Boyle en la forma
en las cuales se ha puesto V en abscisas, y p, en ordenadas. Se suele
I
decir que Cstas definen un plano p-V. Las curvas son hiperbolas equilri-
416
118. -
~~
PROPIEDADES DE LOS GASES [CAP. 22 SEC. 22-21 LEY DE GAY-LUSSAC 419

I>c donde variaciones de volumen debidas unicamente a 10s czmbios de tempe-


ratura.
La magnitud medida'era, por consiguiente, el coeficiente de dilata-
cibn chbica a presidn consfanfe. Los resultados experimentales pueden
espresarse por la siguiente relacibn:

y corno C es igual a1 product0 constante pV en todas las etapas del pro-


ccso, se puede escribir: siendo Vo el volumen a una temperatura de referencia to, y V, el volu-
men a la temperatura t. El coeficiente P es el coeficiente de dilatacibn
I\' = ply1 In- V2 = p2V2 In-.vz
cubica, expresado en grados reciprocos. Su valor numeric0 depende del
v1 v1 valor del grado (es decir, centigrado o Fahrenheit) y del a temperatura
de referencia, lo. Si, como es el caso corriente, se toma como tempera-
A su vez, por ser tura de referencia la de 00 C, la Ec. [22-31 se convierte en

vz Pl
v = Vo(1 + Pot). [22-41
El simbolo Po indica que la temperatura de referencia es la de 00 C.
El primer punto de interds es que el volumen es funcibn lineal de la
FIG.22-2.-Trabajo realizado en temperatura. El segundo, aun m6s sorprendente, es que el coeficiente
la expansi6n isoterma de un gas W = plV1 In-,P1 etc. de dilatacibn, Po, tiene, aproximadamente, el mismo valor para todos 10s
perfecto. Pz
gases (comparese esto con el hecho de que 10s coeficientes de dilataci6n
Graficamente, el trabajo realizado en una expansi6n isoterma esth de 10s s6lidos y 10s liquidos difieren mucho de unas sustancias a otras).
representado por el Qrea situada por debajo de una curva isoterma en Midiendo Po para un cierto ndmero
el plano p-V, que aparece rayada en la figura 22-2. Si el proceso es de gases en series de medidas efec- v
una expansibn, como ocurre en la figura, el cociente V2/Vl > 1; su lo- tuadas a diferentes presiones, se
garitmo es positivo, y, por ello, tambiin lo es W. Si el proceso es una encontr6 que cuanto m5s baja es la
compresibn, la razbn V2/Vl es inferior a la unidad, y su logaritmo, ne- presion, con tanto mayor aproxima-
gativo. Por consiguiente, cuando se hace trabajo sobre un cuerpo W es cibn coinciden 10s valores de Po para
negativo. 10s distintos gases. Extrapolando /

I
Las unidades de W son identicas a las del producto pV, puesto que dichas series de me'didas hasta la Yo
el logaritmo es un ntimero sin dimensiones. ~ i se -mide~ en dinaslcmz presi6n cero, se obtiene el siguien-
y V en cm3, W vendri expresado en dinas-cm, es decir, ergios. En el te valor, comun a. todos 10s gases: 1 PC
0
sistema mks, W viene medido en julios. Si p se expresa en lb/piez y V en Po=0,003660 por grado centigrado. FIG.22-3.-A presi6n constante, el volumen
pied, W vendri dado en lb-pies. de un gas perfecto es funcidn lineal de su
temperatura.
22-2. Ley de Gay-Lussac.-El primer enunciado precis0 de la ley De acuerdo con esto, ampliamos
que relaciona las variaciones de volumen de un gas con las variaciones nuestra definicibn de gas perfecto,
.de su temperatura fuC publicado por Joseph Louis Gay-Lussac, en 1802. y establecemos que, ademas de obedecer la ley de Boyle a todas las
Anteriormente habian sido llevados a cab0 trabajos sobre la materia presiones, debe cumplir la ley de Gay-Lussac, con un coeficiente
por otros muchos investigadores, entre ellos Jacques A. C. Charles, cuyo Po = 0,003660 por grado centigrado.
nombre va asociado con frecuencia a1 de Gay-Lussac en relacibn con El valor 0,003660 es aproximadamente igual a 11273, y 10s hechos
esta ley. experimentales anteriores se enuncian, con frecuencia, diciendo: el VOIU-
Gay-Lussac midi6 lo que llamariamos ahora el coeficipnte de dilata- men de una masa fija de cualquier gas a presibn constante aumenta
cidn de cierto numero de gases distintos, y a1 parecer fuC el primer0 en 11273 de su valor a 00 C por cada grad0 centigrado que se incremente
en reconocer que, a1 efectuar tales medidas con 10s gases, es esencial la temperatura.
mantener constante la presibn. Si no se hace esto, las vnriaciones de La relacibn lineal entre voltimenes y temperaturas, a presi6n cons-
volumen debidas a 10s cambios de presibn no permitirin conocer las tante, esth representada en la figura 22-3.
420 PROPIEDADES DE LOS GASES [CAP.22 SEC. 22-31 E C U A C I ~ NDE ESTADO D E UN GAS PERFECTO 42 1
-
22-3. Ecuaci6n de esfado de un gas perfecto.-Podemos combinar y en un sistema mixto en el cual la unidad de presi6n sea 1 atm, y la
las leyes de Boyle y Gay-Lussac para obtener una sola ecuacion que de volumen, el litro:
relacione la presion, el volumen y la temperatura de un gas perfecto. El
razonamiento se comprenderi mejor
P con ayuda de un diagrama en el plano

I
p-V. Las coordenadas del punto 1 en
la figura 22-4 representan la presion Los coeficientes 8,31 x 107 6 0,08207 son iguales para todos 10s gases;
su valor numeric0 queda determinado par las unidades elegidas. Ambos
y el volumen de una cierta masa de
se representan por la letra R, llamada consfante universal de 10s gases
un gas perfecto a la presi6n po = 1 perfeclos:
atm y temperatura fo = 00 C. El pun- R = 8,31 x 107 erglmol-OC
i
I
a to 2 es otro punto cualquiera en el
cuaI la presidn es p, el volumen V y '
11 = 0,08207 litros-atmlmol-OC [22-81
Consideremos ahora la expresidn encerrada entre parentesis en la
( l+ $ ) . Puesto que Po son grados centigrados recipfocos,
la temperatura f O C. Consideremos una
I
I
Vo V
I I

i'3
Y transformacidn, representada por las
lineas de trazo grueso, en la cual el
I 1
i
Ec. [22-71,
FIG.22-4. gas se expande primer0 desde su esta- ; 1/po sera grades centigrados y representa una temperatura. La adici6n
do inicial a otro estado (punto 3) a la de esta temperatura a la temperatura centigrada 1 es equivalente a expre-
misma presidn, per0 a la temperatura 1, y despues se comprime isotermi- . sar las temperaturas en una nueva escala cuyo punto cero esta l / P o grados
camente hasta el punto 2. : por debajo del cero centigrade, per0 en la cual el interval0 unidad de
Puesto que 10s puntos 1 y 3 estin a la misma presidn, se deduce, - 1 temperatura es el mismo que en la escala centigrada. Las temperaturas
de la ley de Gay-Lussac: 1 correspondientes a esta escala se denominan temperaturas cenllgradas
4 absolulas o temperaturas Kelvin, y se representan por la letra T:
i 4

Dado que 10s puntos 3 )r 2 estzin a la misma temperatura, se deduce,


de la ley de Bogle: La Ec. [22-71 puede escribirse ahora:
p v = p0v3. [22-61
Cuando el valor de VY3 deducido de la Ec. [22-51 se sustituye en [22-61,
se obtiene:
E3
pV = nRT [22-101

que puede escribirse:


pT7 = poVo(1 +Pol), ( en la cual, si p esth en atmosferas, V en litros, n en moles-gramo y T en
grados Kelvin, sera R = 0,08207 litro-atmlmol-OK; mientras que si p
est5 eil dinaslcmz, V en cm3, n en moles-gramo y T en grados Kelvin,
resulta para R el valor 8,31 x 107 erg/mol-OK. La Ec. (22-101 se conoce
con el nomhre de ecuacidn de esfado de 10s gases perfeclos.
ObsCrvese que en la discusi6n anterior nada excluye la existencia d-
La expresibn poVoPo se calcula del mod0 siguiente: la presidn po temperaturas mas bajas que el cero de la escala Kelvin. De la Ec.122-101
es 1 atm = 1,013 x 106 dinas/cn12. La temperatura es to = 00 C, y el resulta que el volumen de un gas perfecto mantenido a presion constante
volumen Vo es, por consiguiente, el volumen ocupado por el gas a 1 atm se anularia a la temperatura correspondiente a1 cero de la escala Kelvin,
y 00 C (cccondiciones normalese). Es sabido que, en condiciones normales, o bien la presion de un gas perfecto mantenido a volumen constante se
una molkcula-gramo de cualquier gas ocupa un volumen de 22,415 1, haria cero a dicha temperatura. Estas consecuencias, de por si, no impli-
o sea 22 415 cn13 (aprosimadamente, 22 400 cm3). Por consiguiente, si can que no pudieran alcanzarse temperaturas miis bajas. L a verdadera
la masa del gas contiene n molCculas-gramo, su volumen sera Vo = significaci6n de que el cero absolute pueda considerarse como el limite
= n x 22,4 1 = n x 22 400 cm3. Por tanto, en unidades cgs: inferior de las temperaturas obtenibles, s610 puede aclararse por razona-
mientos basados en el segundo principio de la termodingmica. E n la
secci6n 24-9 nos ocuparemos brevemente de este punto, y daremos otra
definition de la escala Kelvin de temperatura.
I
422 P R O P I E D - ~ E SDE LOS GASES [CAP.22 SEC. 22-41 E N E R G ~ AINTERNA DE UN GAS 423 I

. - I
El n6mero de moles n en una masa de gas es igual a la masa m del gas dividida Si a una masa determinada de gas se le hace experimentar una trans-
por sa peso molecular. Si representarnos este dltimo por A f , se tiene n = - Por
M
m
. formacibn cualquiera, el segundo miembro de la Ec. [22-131 tendri el
consiguiente, podemos escribir: mismo valor en todas. las etapas del proceso. Por consiguiente,. si 10s
R subindices 1 y 2 se refieren a dos estados cualesquiera,
pF = m- T.
Af
Por definici6n, la densidad del gas, p, es

EJEMPLO1.-~Cuhntos kilogramos de 0 2 esthn contenidos en un dep6sito cuyo


volumen es 54 litros cuando la presi6n manometrica es 145 Kg/cmZ y la temperatura
y las formas posibles de la ecuaci6n [22-101 son: 27O C? Sup6ngase que se cumplen las leyes de 10s gases perfectos.

Pabs = -
145
1,033
+ 1 = 141 atm;
Se v e que la densidad de un gas depende de la presi6n y de la temperatura t a n t o
como de su masa molecular. Por consiguiente, a1 disponer en tablas Ins densidades
de 10s gases dehen especificarse la temperatura y la presi6n. E n la tabla 22-1 se dan
las tlensidades de algunos gases. Por conslguiente, !
El volumen por unidad de mas; de una sustancia se denomina su Dolumen espe-
clfico, y se representa por el sfrnbolo D:
n = - =p V 141 x 54
v RT 0,082 x 300
= 334 mol = 334 x 32 = 10688 g = 10,668 Kg.

EJEMPLO2.-~Qu6 volumen ocuparfa este gas si se le permitiera dilatarse hasta


El volumen, cspecIfico es. sencillamente, el valor reciproco de la densidad, m/Y; la presi6n atmosfkrica, a la temperatura de 500 C?
por tanto, otra forma de la Ec. [22-101 serA:
Puesto que se t r a t a siempre de una masa fija de gas, podemos escribir:

--
PIVI - -
pzva
: vz=
PI
vl--= Tz 141
54 x - x - -
323
- 8198 litros.
El volurnen especlfico molar se define como el volumen por mol, J'ln. Tambien TI * , pz 1.2 1 3bO
se representa por la letra v, por lo q u e la Ec. (22-101 puede escribirse en funci6n de 61:
22-4. Energia interna de un gas.-Como parte de su programa de
p~ = RT. [22-121
medir el equivalente mecinico del calor, Joule se propuso probar que
(No merece la pena intentar aprender de memoria estas varias formas de la ecua- en cualesquiera circunstancias en que la energia mecinica se transforma
ci6n de 10s gases perfectos, pues es suficiente recordar la Ec. [22-101.) en calor, una cantidad dada de energia mecfinica se convierte en la misma
cantidad de calor independientemenfe del mecanismo mediante el cual se
TABLA 22-1 realice la fransformacidn. Un proceso que da lugar a .la production de
Densidades de 10s gases -calor mediante el suministro de energia mecinica es, p. ej., el de com-
(Gramos por centimetro ciibico a 1 atm y Oo C) presion de un gas, donde, como es sabido, la temperatura del gas aumenta
a menos que se extraiga calor. Si el gas e s t i contenido en un cilindro
Aire .. . . . . .....
. . . . 1.2929 X 10-2 sumergido en un baAo de agua, puede medirse el calor desarrollado, y
. . . .. .. .. .. .. ..
At~hidridocarb6nico . . 1,9769
Arg6n .. .. . 1,7832 puesto que se conoce el trabajo realizado, resulta posible calcular el
Hclio . .
.. ... ...... . 0.1785 equivalente mecanico del calor, con tal que todo el trabajo se convierta
Hidr6gcno.. .. ....
. . . . 0,0899 en esta forma de energia, y no en ninguna otra. Este fuC el mCtodo utili-
Nitr6geno
Oslgeno
. . . .. .. .. .. .. ..
.. .. ..
.. .
.
1,2506
1.4290
zado por Joule,en el curso de sus experimentos.
Se concibe, s i n embargo, que parte del trabajo realizado a1 com-
Puede obtenerse una forma m i s conocida de la ecuaci6n de 10s gases primir un gas s'irva para aumentar la energia interna del gas y no apa-
perfectos escribiendo la Ec. [22-101 en la forma rezca, por tanto, en forma de calor. Es necesario, pues, un estudio se-
parado para determinar la forma en que la energia interna de un gas
depende de su temperatura y de su volumen. Esto fuC realizado por
Joule en un experiment0 clisico que lleva su nombre.
424 PROFIEDADES DE LOS GASES [CAP. 22 SEC. 22-51 CALOIIES E S P E C ~ F I C O SD E U N GAS 425

Formulemos el principio de conservacibn d e l a energia en la forma ferencia de energia dentro del propio gas y no representa trabajo reali-
siguiente: en la pigina 410 hemos utilizado, en relaci6n con 10s calores zado por el gas en su conjunto sobre el exterior. Por tanto, W = 0, Y,
de transformacion, la relacion siguiente: en virtud del primer principio,
0 = Uz- U1 + 0, o bien, U2 = UI.
que expresa el liecho de q u e el calor de transformacion, mL, se debe en Esto es, la energia interna del gas es la misma tanto si ocupa u n ~ 0 1 ~ -
parte a un incremento de !a energia interna, C-r - UL,y en parte, a1 men grande como si este es pequeiio, mientras no varte su femperalura,
Lrabajo mecinico, W, reaiizado durante el carnbio de estado. El mismo lo cual se expresa de ordinario en la forma:
pyincipio de conservaci6n %eaplica a todo proceso en que se suministra La energin interna de un gas es funcidn unicamenfe de su temperatura,
calor a un sistema; este calor, bien da lugar a un incremento de la energia y no depende de su volumen.
interna, o bien a cierto b b a j o realizado por el sktema. Por tanto, si Experimentos mas precisos realizados en aiios recientes han probado
se representa por Q el calor suministrado en un proceso cualquiera, se que 10s gases reales experimentan un pequeiio descenso de temperatura
puede escribir: en este proceso de la expansi6n de Joule. Generalizando nuestra defini-
[ 2 2151 ci6n de gas perfecto, diremos que para dichos gases es nula la rariacibn
de temperatura en la expansion de Joule, y que la energia interna de
o, si se trata de un proceso infinitesimal, un gas perfecto s610 depende de su temperatura.

I
Joule dedujo del resultado de este experimento que podia aceptarse
dQ = d U
\
'

f dl%' la hipotesis de que todo el trabajo realizado a1 comprimir isolirmica-


\ [22-161 menfe un gas se convierte en calor. Naturalmente, definicion, esto
(Q, U y W deben medirse en las mismas unidades). es estrictamente cierto para un gas perfecto.
Esta relacibn, que expiesa el principio de conservaci6n de la energia, 22-5. Calores especificos de un gas.-La capacidad calorifica especi-

FM1
-
y que incluye a1 calor como una forma de esta, se denomina primer fica de una sustancia quedo definida en el capitulo XIX mediante la
principio de la termodinamica. relacion
Consideremos de nuevo el experimento de Joule, representado es-
quematicamente en la figura 22-5. Se in- c =- dQ
mdT
troduce gas a presion en la vasija 1, y se
.. . . . ....
..:. . :.:..:... . . .:.,.. vacia la vasija 2, ~ e r m i t i e n d oque el sis- En el caso de 10s gases, resulta mris conveniente utilizar el calor espe-
... . .. . . .
, ,
tema adquiera una temperatura unifor- cifico molar, que es igual, numiricamente, a1 calor necesario para aumen-
:..:..:.;:..:.;.. :: me. A continuacibn. se abre la llave que
.':..: :.... . . . .. tar en un grado la temperatura de un mol. El calor especifico molar se
separa ambos depbitos, pasando gas del representa por el simbolo C, y por definicion es:
1 2
FIG.22-5.-Enpansi6n libre de un primer0 a1 segundo hasta igualarse las
en un dep6sito donde se ha efectuzdo presiones en ambos. E l gas restante en la
un vacio previo.
vasija 1 se enfria por expansion, mientras
que el que fluye e n la vasija 2 aumenta
su temperatura. Si ambas 1-asijas se encuentran. sumergidas en un de- donde n representa el ntimero de moles.
pbsito de agua mantenida en constante agitacibn, se observa que no se Apliquemos esta relacibn a1 proceso d e elevar la temperatura de un
produce ningdn carnbio neto de la temperatura del agua; es decir, que gas. Supongamos que se tienen dos cilindros [Fig. 22-6 ( a ) y (c)] que
el enfrianliento de una parte del sisttma compensa el calentamiento contienen masas iguales de un gas perfecto en identicas condiciones
de la otra. iniciales de presibn, volumen y temperatura. Se mantiene constante el
Puesto que la temperatura del agua no experirnenta camhio alguno, volumen del cilindro (a), mientras que el segundo cilindro v a provisto
no ha pasado a ella ningim calor; esto es, no se h a suministrado calor de un Cmbolo que permite expandirse el gas a presi6n constante. Su-
a1 gas, y Q = 0. Ademas, el trabajo esterno realizado por el gas es tam- pongamos que se suministra suficiente calor a cads uno d e 10s cilindros
bien nulo. A primera vista esto resulta sorprendente, puesto que el volu- para aumentar su temperatura en la misma cantidad; e n virtud del
men del gas ha aumentado, y el gas contenido en la vasija 1 efectlia trabajo primer principio:
sobre el gas que pasa a la ~ a s i j a2. Sin embargo, dicho trabajo se realiza dQ" = dU, +
dW,;
por una parte del gas sobre otra parte del mismo, es decir, es una trans- dQp = d U p dWp, + [22-171
A:!(; PROPIEDADES DE LOS GASES [CAP.22 SEC. 22-51 CALORES ESPEC~FICOSDE UN GAS 427
<1

d Q , - - + d- U
cp =--ndT nRdT
ndT ndT

Esto es, el calor especifico molar de un gas perfecto, a presi6n constante,


excede a su calor especifico, a volumen constante, en la constante R
de 10s gases. Naturalmente, R debe expresarse en las mismas unida-
des que C, y C,; Cstas son de ordinario cal/moI O C ; puesto que R = 8,31
julios/mol O C y 4,19 julios = 1 cal,

1 % ~ .22-6.-Para calentar un gas a presion constante es necesario realizar trabajo externo- -


por consiguiente. C , > C. o sea, aproximadamente, 2 cal/mol O C .
La Ec. 122-201 es s610 rigurosamente cierta para un gas perfecto,
donde 10s subindices p y n se refieren a 10s procesos realizados a presi6n per0 resulta muy aproximada para 10s gases reales.
constante y a volumen constante, respectivamente. Debe seiialarse que existen otras muchas formas de calentar u n gas aparte de
En cada cilindro se dedica la rnisma cantidad de calor a aumentar la las correspondientes a volumen o presion constantes. Por ejemplo, e n la figura 22-6
puede desplazarse el Bmbolo hacia arriba o hacia abajo mientras se suministra calor
energia interna, ya que, por definicibn, la energia interna de un gas a1 gas, de forma que varien la temperatura, el volumen y la presi6n durante dicho
perfecto s610 depende de su temperatura, y en cada cilindro tiene lugar proceso. Para cada forma de hacer variar el volumen, es distinto el trabajo externo,
la misma elevaci6n de temperatura; por tanto, y, par tanto, es diferente el calor especlfico. Ya que existen infinitas formas de va-
riar el volumen, un gas tiene un nbmero infinito de calores especificos: todos 10s nb-
+
rneros del interval0 (- oo, m).Sin embargo, como la mayoria de 10s procesos I'
reales tienen lugar bien en una vasija cerrada (volumen constante) o e n una vasija
Sin embargo, el trabajo mecanico realizado no es el mismo en ambos abierta a la atrn6sfera (presi6n constante), C, y C p son 10s calores especificos mas
cilindros: es nulo en aquel donde el volumen permanece constante, e utilizados.
igual a pdV en el que se mantiene a presi6n constante; es decir, Los s6lidos y liquidos tambiCn se dilatan cuando se calientan si se.
les permite hacerlo, y, por consiguiente, realizan trabajo; per0 10s coefi-
cientes de dilatacibn cubica de s6lidos y liquidos son mucho menores
Las Ecs. 122-171 se escriben, por tanto, en la forma que 10s de 10s gases, y el trabajo exterior es pequeiio. La energia interna
de un s6lido o de un liquido depende de su volumen tanto como de su
temperatura, lo cual debe tenerse en tuenta a1 calcular la diferencia
lr~rgoel calor que debe surninistrarse en el proceso a presi6n constante, entre 10s calores especificos de s6lidos o liquidos. Ta~nbiCnen este caso
durante el cual se expande el gas 3- realiza trabajo, es mayor que el su- es C, > Cv, pero la diferencia es pequeiia y no puede expresarse de mod0
ministrado en el proceso a volumen constante, en el que no se realiza tan sencillo como para un gas. A causa de 10s grandes esfuerzos origi-
trabajo alguno. nados cuando se calientan 10s s6lidos o 10s liquidos y no se les permite
De la ecuacibn de 10s gases perfectos, para un proceso a presibn cons- dilatarse, la mayor parte de 10s procesos de calentamiento en que toman
tante, se tiene: parte tienen lugar a presi6n constante, y, por consiguiente, la magnitud
pdV = n R d T . que se mide de ordinario en el caso de sblidos y liquidos es C p .
I'or tanto, Parte de la definici6n de un gas perfecto se refiere a que su energia
dQ, = dU nRdT. + interna es funci6n dnicamente de su temperatura. La forma precisa
de la funci6n esta dada por la Ec. [22-181; es decir: ,
I:innlmente, en virtud de la definici6n de calor especifico molar,
d U = nCvdT, [22-181
a

o, si se trata de un proceso finito,


U2 - U1 = nC"(T2 - TI). 122-21 ] -
428 PROPIEDADES DE LOS GASES [CAP.32 SEC. 22-61 E N E R G ~ A I N T E H N A Y CALOR 429

TABLA 22-1 variaci6n de energia interna a lo largo de la trayectoria 3-2 es cero, ya


que tiene lugar a temperatura constante; es decir:
Calores especfficos de algunos gases a la tempera! u r a ambienfe

GAS I Cl ( d i g .C) C. (ralirnol 0C)


I Por tanto,
Uz - UI
U3 = U2.
= nCv (Tz - TI),
He ..... 1,23 5,OO 1,660
A . .. ... 0,1253 5,Ol 1,668 y como esta diferencia es la misma para todas las trayectorias que unan
Hz.. . . . . 2,389 6,778 ! 1,110 1 y 2, tambiCn se verifica para el proceso 1-2.
Nz.. . . . . 0,2177 6,95 1 1,101 22-6. Energia interna y ca1or.-En la seccibn precedente hemos jus-
02...
Aire . .
COe . .
...
...
...
0,2175
0,210
0.1 9S9
6,9S
6,06
8,76
1 1,101
1,10
1,301
tificado la aplicacion de la Ec. [22-211 a cualquier proceso mediante el
argument0 de que el estado final del gas, si se llega a 61 por cualquier
NH3..
Hz0 . .
...
...
0,5232
0,465
8,90
8,37 11 1,310
1,27
trayectoria que una 10s puntos 1 y 2 de la figura 22-7, no se distingue
del estado alcanzado cuando se pasa de 1 a 2 por medio de cualquier
otra trayectoria. Dicho de otra manera, hemos recurrido linicamente
A1 igual que en todas las restantes formas de energia, s610 se tie- a la intuicion para concluir que la variaci6n de energia interna entre 10s
nen en cuenta o se miden diferencias de energia interna. dos estados es independiente de la trayectoria seguida. Sin embargo,
la fisica es una ciencia experimental, como asimismo lo es la ley de con-
\

La Ec. [22-211 significa que la variacion de energia interna de n


moles de un gas perfecto en cualquier proceso equivale a1 product0 del servaci6n de la energia. Veamos cuales son 10s hechos esperimentales
nlirnero de moles por la temperatura y por el calor especifico molar a expresados por el primer principio de la termodinimica (Ec. [22-13]),
volumen conslanle, incluso aunque el proceso no se verifique a volumen que podemos escribir en la forma

\ \j
constante. Todo esto resulta confuso y precisa de alguna aclaracion.
1:~
-~ Supongarnos que desearnos hallar la variacion de energia interna de
un gas perfecto que es llevado a lo largo de la linea 1-2 desde el estado Esta ecuaci6n difiere de otras muchas relaciones fisicas en que no des-
representado por el punto 1 en la figu- cribe una igualdad que se verifica entre dos magnitudes medibles. Esto
ra 22-7 a1 representado por el punto 2, es, en tanto que el calor Q suministrado a un sistema puede medirse
proceso en el que ni el volumen, ni la mediante un calorimetro, y el trabajo TV realizado por el sistema puede
presion, ni la temperatura permanecen declucirse a partir de mediciones mecanicas, n o se dispone de ningzin
constantes. Si se llevara el gas desde el instrumenlo para medir la energia inlerna. La Ec. [22-151 n o implica
misrno estado inicial (1) a1 mismo estado que si medimos las magnitudes Q, 117, Uz y U1 deba verificarse la rela-
final (2) por cualquier otro proceso (tal ii6n dicha.
como 1-3-2), su estado final no se dis- El verdadcro significado del primer principio es que si medimos Q
4 tinpiria del que se obtiene en el pro- y IY para cualquier numero de trayectorias que unan 10s dos mismos
1 ceso 1-2. Por tanto, el cambio de energia puntos extremos, encontraremos que, si bien el calor aiiadido puedc
TI interna entre 10s estados 1 y 2 es el mis- variar de una trayectoria a otra, colno asimismo puede hacerlo el tra-
v mo para todos 10s procesos que pasen de
bajo realizado, la esperiencia nos dice que la diferencia Q - W es la
FIG. 2 2 - 7 . - ~ a variaci6n dc energia uno a otro de estos puntos. Ahora bien: misma, cualquiera que sea la trayectoria elegida. Por tanto, esta dife-
interna es la misrna para todas las
trayectorias clue unan 10s dos puntos cualquiera que sea la position de 10s Pun- rcncia deline la variacibn de energia interna Uz- U1. 3Iientras que la
finales dados. tos 1 y 2 en el plano p-IT, es siempre po- Ec. [22-151es una ley experimental, la parte cle ella que se apoya en
sible ir desde un punto a1 otro siguiendo la experiencia no es que Q - \Y = U2 - U1 (lo cual es cierto por defi-
una trayectoria tal como 1a:l-3-2, que equivale a un proceso a volumen nicion), sin0 que Q - TV conserva el misrno valor para todas las trayec-
constante combinado con un proceso isotermico. torias que unan 10s mismos extremos.
, .
Evidentemente, la variaci6n de energia interna a lo largo de la tra- Resulta asi que si se asigna un valor arbitrario a la energia interna t
yectoria 1-3 es: correspondiente a un estado de referencia dado, su valor para cualquier
U3 - Lrl = RCV (T2 - TI), t
otro estado queda univocamente definido, debido a que Q - IV es la
ya que esta parte de la trayectoria se realiza a volurnen constante. La misma para todos 10s procesos que hagan pasar de uno a otro estado.
i(
c . '4
Q 8.2 $ 5
c2
.-
'0
0 .ma
a
ms 2g 2z
-7

m II
&% 0s
E E C'
ga 2X
2%
gG
-0 5 $5
CIJ .+
s
$ 2 4+ =- a 35 %II
L a
5 sj-B
as -5% zb
2:
..E
.S2 "g
9.2 s 0
511
0-

$2
-$1
a,a

53 cd 5 swa.5
a h
g -5
=:$ 2
' 0 .2
%a kg "z
g
c:
w.a
c
4
6 0 EJ.YdV) 5
* ca
w;.g
-.g
swot ."a
5
$2
o C E 3 -
g-Qsgzz
O

E.5-
da@$ $=:3 .-
a,"
V) go: g.22
a a c E ' C &I."3 5 >t.oc.s.2
L a c . ' a.2 a -$ E b g z
u b's 5 p . y 1406a14e5
o E 3 0 . o 5~ 8
c'C';i a u.0 g 'C c .d 5 c c>
a 2'ZB m.;i o B;ra .+a, 3 s
i
432 [CAP.22 i
i
PROPIED.-\DES DE LOS GASES
COXIPRESIBILIDAD DE U N G A S 433
SEc- 22-81

i.
= log 1 , l + 1,4 log 15 14
menes iniciales y finales. Si se conocen las temperaturas inicial y final,
= 0,0114 + 1,6465 = 1,6879; se puede utilizar la Ec. [22-281 y escribir:
it
pa = 48,7 Kg/cm2.

L a temperatura puede deducirse de cualquiera de las Ecs. [22-3-61 6 122-271, o clr


la ley de 10s gases perfectos. Asf, por la Ec. [22-261:

EJEMPLO.-Calclilese el trabajo realizado en la carrera d e compresi6n del motor


Diesel descrito en el ejemplo anterior. Sea 1000 cm3 el volumen inicial.
De la Ec. [22-291 resulta:
log T~= log T1 + (I - 1) log ($) W =
p2V2 - plvl
I-Y
= log 289 + (1,4 - I ) log 1 5
Las presiones deben espresarse en kilogramos por metro cuadrado, y 10s voldme-
= 2,4609 + 0,4704 = 2,9313; nes, en metros cubicos.
Tz= 8530 C absolutos = 5800 C. \
0 tambibn:

487 x 1
= 289 X --
11 x 15
- 8530 C abs.
I
[
*
E l trabajo resulta negativo debido a que, seglin el convenio d e signos adoptado,
W es negativo cuanclo el trabajo se hace sobre el tistenla.
22-8. Compresibilidad de un gas.-Se ha definido la compresibilidad i
-.
de una sustancia (pag. 255) como la disminucibn relativa de volunlen
'- i I
El trabajo realizado por un gas perfecto en una expansibn adiabatica
se calcula en la forma siguiente: por la Ec. [22-221 se tiene: por aumento unitario de presi6n:

Por consiguiente, el trabajo puede calcularse a partir d e cualquiera de


I
Resulta evidente, sin embargo, que si tiene lugar alguna variacib~de
. temperatura mientras se aumenta la presibn, el volumen variar6 s61o
estas dos integrales. Consideremos en primer lugar pdT7. Puesto que
p Vy = plVly = pzV2Y = constante = C, se puede escribir:
I :
debido a esta causa. E n otras palabras, la compresibilidad de una sus-
tancia, como el calor especifico, puede tomar cualquier valor, que depen-
de de las condiciones existentes durante el proceso de compresibn. La
compresibilidad isoferma y la adiabcilica son las mAs utilizadas, y pueden
deducirse facilmente para un gas perfecto.
Si la temperatura es constante, de la ecuaci6n de Boyle resulta:
1
--
- [C'1721-~- cv11-y].
l-y
I-Iagamos C = p2Vzy en el minuendo y C = plVly en el sustraentlo;
resulta asi-

Esta re~acibnexpresa el trabajo en fuoci6n de las presiones y volti-

I SEARS. 1.-28
m
m
* 431 PROPIEDADES DE LOS G.-\SES - ~ C A P . 22 PROBLEJIAS 435

* Si el proceso cs adiabitico,
. ..
y la compresibilidad isoterma, k,,, es igual a1 valor reciproco d e la presibn. abierto por el fondo y cerrado por su
parte superior, se hace descender a dicha
tante h a s t a duplicar s u volumen, y des-
puds adiabaticamente hasta recobrar la
Ir) profundidad, ~ q u 6altura alcanzara el temperatura inicial. a ) ~Cufiles el incre-
agua dentro de ella cuando llegue a1 mento t o t a l de su energia interna expre-
rr) fondo? b) LA qud presi6n manomktrica sado en calorias? b) (,Cut11 es, en calorias,
@q h a de comprimirse el aire sunlinistrado el calor total suministrado? c) (,CuPl es,
a la campana cuando se encuentre en el en julios, el trabajo total realizado por
f* fondo, para expulsar completamente el el gas? d) (,Cull es su volumen final?
agua de ella? 22-10. Deddzcanse las Bcs. [22-261 y
a% 22-6. El cilindro de una bomba que [22-271 a partir de la Ec. [22-251.
cornprime aire a la presi6n atmosfirica 22-11. Para accionar un motor de aire
4- dentro de un deposit0 de grandes dimen- se utiliza aire a la presi6n manomitrica
La compresibilidad adiabitica es tambien inversamente proporcional siones y cuya presi6n manornktrica es de 21 I<g/cm2, que sale del motor a la
49 a la presion, pero es menor que la compresibilidad isoterma, ya que 60 lb/pulg2, tiene una iongitud de 10 pulg. presidn rna~lomktrica d e 1,055 Kg/cm2.
dl) y > 1. a ) (,En qu6 punto de la carrera del dmbo- (,Cull h a de ser la temperatura del aire
Por tanto, un gas se comprime con mayor facilidad a baja presi6n lo comenzarh a entrar aire en el de- cornprimido para que n o pueda existir
dq que a presibn elevada, lo cual explica en parte la utilizacibn d e cubiertas pdsito? Sup6ngase que la compresi6n es posibilidad de formaci6n de escarcha en
neumhticas en lugar de macizas en 1as ruedas de 10s vehicdos autom6- adiabhtica. b) Si el aire entra en la bomba el tub0 d e escape del motor? Sup6ngase
ifl viles. El aire de un neumatico es como un resorte sobre el que actlia a la temperatura de 270 C, ~ c u a lsera la que la espansi6n es adiabhtica. OBSER-
temperatura del aire comprimido? V.*CI~N: Frecuente~nentese forma escar-
1b una fuerza constante; a1 principio cede facilmente, pero esea facilidad
22-7. Un tub0 capilar de 1 rn de lon- cha en el tub0 de escape de un motor
disminuye a1 comprimirlo. No existe ninguna combinacibn de resortes accionado por aire. E s t o ocurre cuando
Q gitud y diametro interior 1 mm esta

*
que se comporte de este modo; la constante de un resorte es indepen- cerrado en su extremo superior, mientras el aire hdmedo se enfria por debajo de
f diente de la carsa. el inferior se encuentra justamente su- 00 C durante la expansibn que tiene lugar
t- Veremos en un capitulo posterior por que debe utilizarse la compre- mergido en la superficie llquida de un en el motor.
I@ sibilidad adiabitica para calcular la velocidad de las ondas sonoras. gran depdsito lleno de agua. a ) LCuAl 22-12. E n cierto proceso se sumi-
es la altura del menisco en el tubo? b) ~4 nistran a un sistema 500 cal de calor y
$9 qud distancia de la superficie debe estar a1 misrno tiempo se realizan sobre el
PROBLEMAS el extremo sumergido para que el nivel. mismo 100 julios de trabajo mechnico.
#a del agua sea el mismo en el interior y en ~ Q u increment0
i experimenta su energfa
rb 22-1. E n dep6sito contiene 40 litros tos gramos de oxigeno quedan en su el exterior del tubo? interna?
de nitr6geno a una presi6n absoluta de interior? 22-8. a ) Deddzcase a partir de la ecua-
m 1,5 Kg/cm" a una temperatura de 50 C.
t C u 3 sera la presi6n si se aumenta el
22-4. En el fondo de un lago, que
tiene una profundidad d e 20,4 m, se
ci6n de estado la expresi6n de la den-
sidad de un gas perfecto en funci6n de
rn volnmen hasta 400 l i t r o ~y se eleva la forma una burbuja de aire de 1 cm de ' la presihn, temperatura y constantes
temperatura hasta 2250 C? radio. La burbuja asciende desde el fondo apropiadas. b) Teniendo en cuenta las
4% 22-2. Un litro d e helio, a la presi6n (temperatura 40 C) hasta la superficie fuerzas que actlian sobre u n volumen
de 2 atm y a la temperatura de 270 C, se (temperatura 270 C). Si se desprecia la infinitesimal de aire, de altura dh, de-
4e calirnta hasta que la presi6n y el volu- tensi6n superficial, ~ c u a sera
l el radio de ddzcase una eeuacibn, en funci6n de la
1$ men se dupliquen, a ) (,CuAl es la tem- la burbuja a1 llegar a la superficie: a) si densidad, de la variaci611 rclativa de la
peratura final? b) ~ C u d n t o sgramos de la burbuja estA constanternente a la tem- presibn con la altura en In atm6sfera 22-13. E l cilindro representado en la
4* helio hay? peratura del liquid0 que la rodea; b ) si terrestre. c) Combinense a ~ n b o sresulta- figura 22-9 tierle un volumen total de
22-3. E n frasco de 2 litros de volu- no hay transferencia de calor entre la dos y obtbngase por intcgraci6n la ecua- 4 litros y contiene 0,2 moles de un gas
n men, provisto de una llave, contiene oxi- burbuja g el agua? ci6n que expresa la variaci6n de presi6n perfecto a l a temperatura de 3000 I<,
geno a 3000 K y a la presi6n atmosfirica. 22-5. El submarino Squalus se hundi6 con la altitud. Sup6ngase que la tem- siendo y = l , 5 para este gas. E l cilindro
dA Se calienta el sistema hasta la tempera- en un punto en donde la profundidad era peratura y la intensidad de la gravcdad se halla aislado thrmicamente del exterior
44 t u n de 4000 K, con la llave abierta a la 77- m. La temperatura en la superficie son independientes de la altura. y esth provisto de u n Bmbolo perfecta-
atm6sfera. A continuaci6n se cierra la era 270 C, y en el fondo, 70 C.La densidad 22-9. 2 moles de oxigeno se encuen- mente ajustado y sin rozamiento. Inicial-
a Ilave y se enfria el frasco hasta su tem- del agua del mar es 1,081. a) Si una
campana de buzo que tiene forma de
tran inicialmente a la temperatura de mente el gas ocupa u n volurnen de s610
peratura inicial. a) &CuAl es la presi6n 27O C y ocupan un volumen de 20 litros. 1 litro, hallandose vacio el resto del volu-
49 final del osigeno en el frasco? b) ~ C u h n - cilindro de revoluci6n de 2,4 m de altura, Se expande el gas primero a presi6n cons- men del cilindro. Se permite la espansi6n

0
'n
'?%
436 PROPIEDADES DE LOS GASES [UP.22 / --- I'ROBLEhIhS .-. --- ..
437
- i
peratura dcl fldido ha aumentado en 50 C. elevar el peso una a l t u r a de 1 0 cm,
del fldido hasta ocupar todo el volumen calor suministrado g la variaci6n d e su Calcdlese el calor cspecflico del gas en a ) hillese la altura inicial I?; b ) calcdlcse
del cilindro. a ) Si la expansi6n se realiza energfa interna. este proceso particular. ,
la tempcratura final; c ) esprksese en
elevando lentamente el Bmbolo, calcdlense 22-21. ~ C u aes
l la compresibilidad iso- calorias el incremento d e la energia in-
la temperatura y presi6n finales, y M- terma de 1 mol d e helio a 7-000 C en un terlla del gas; d ) jcuantas calorias de
Uense el trabajo realizado, el calor ab- cilindro cuyo volu~nen es d e 1 litro? calor se han sun~inistradoa1 gas:'
sorbido y la variaci6n de energia interna. ConsidCrese el helio como un gas per-
b) Si la expansidn tiene lugar manteniendo fecto.
el Cmbolo en su posici6n inicial y abriendo
una pequefia vhlrula, calcdlense la tem-
peratura y presi6n finales, asf como el
trabajo efectuado, el calor absorbido y l a
variacidn de energfa interna una vez al-
canzado el equilibrio.
22-14. a ) ~ P o rqu6 se verifica q u e 22-18. E n un motor tBrmico 0 , l mol
dU = n C J T en un proceso a volumen d e un gas perfecto efectda el ciclo indi- 22-23. UIIgran dcp6sito de agua lleva
constante mientras que d U # n C p d T s i cad0 en el diagrama p - V d e la figu- adosada una manguera en la forma in-
el proceso se realiza presi6n constante? r a 22-11. El proceso 1-2 se realiza a volu- I 22-22. UII dkcimo de mol d e un gas dicada en la figura 22-11. El dep6sito
men constante; el 2-3 es\adiabitico, y I perfecto se e n c u e n t n en la parte inferior se encuei~tracerrado p o r arriba y con-
b) ~ P o quB
r es dU = nC,dT para un gas
perfecto, independientemente de que el el 3-1 tiene lugar a l a presidn constante de un cilindro por debajo de un embolo tiene aire compri~nidoe n t r e la superficie
d e 1 atm. Para este a s y = 5/3, a ) h l - de superficie f?O cm2, segun muestra la liquida y la tapa. C n a ~ i d ola altura del
proceso sea adiabhtico, isotermo, a volu-
llense la presi6n y el volumen en 10s figura 22-13. El calor especifico del gas agua 112 es de 10 pies, l a {)resitin niallo-
men constante, a presidn constante, etc.?
puntos 1, 2 y 3; b ) calcdlese el trabajo a volumen constante es de 5 ca1,'mol-oC. mhtrica pl es de I5 Ib/pulg?. Sup6ngase
22-15. E n cierto proceso se su-
net0 realizado por el gas durante el ciclo. El Bmbolo tiene masa despreciable, pero que el aire situado p o r encilna tic la
ministran a un sistema 5 0 000 cal y, soporta un peso cuya masa es d e 100 Kg.
22-19. La figura 12-12 muestra tres superficie del agua se e s p a n d e isot6rmi-
simultlneamente, el sistema se expande
procesos realizados p o r u n gas perfecto. La regidn situada por encima del Bmbolo camente y tomese como peso espccifico
I
venciendo una presi6n exterior constante
r L a temperatura en e l punto a es de . se halla vacia. La temperatura inicial del del agua 61 lb/pie\ a ) ~ C O Ique
I velocidad
de 7,2 Kg/cm2. La energfa interna del ,,
GOO0 I<; la presidn, 16 a t m , y el volumen,
~

sistema es la misma a1 comienzo que 21 gas es de O" C y el Bnibolo se cncuentra fluye el agua de la manguera cunndo
1 litro. En el punto b el volumen es de inicialmente a una altura h &el fondo hz = 10 pies? b) iCuAl es la velocitlad
final del proceso. Calcdlese el incremento del cilindro. Si se calienta el gas hasta
litros. Uno de 10s procesos ab o ac si h2 se reduce a 8 pies?
de volumen del sistema.
es isotzrmo, y el otro, adiabltico. La
22-18. Un niol de un gas perfecto a
raz6n d i 10s calores especfficos del gas
270 C se introduce en una vasija cerrada
vale l,50. a) ~ C u a ld e 10s procesos nb
mediarite un embolo que mantiene la
o ac es isotermo y cual adinbltico? LEn
presidn atmosferica sobre el gas. Este se
qu6 se basa la respuesta? b) Calcdlese la
calienta hasta que su temperatura se
presi6n en los puntos b y c. c) Hillense
eleva a 1270 C. a) TrAcese un diagrama
las temperaturas en b _v c. d ) Obtkngase
p-V para este proceso. b ) LQUBcantidad
el volumen en el p u n t o c.
de trabajo meclilico se realiza durante

atLlkc
el mismo? c) sobr re qu6 se efectda este
trabajo? d ) ~ C u h esl la variaciln de ener-
@a interna esperimentada por el gas?
e) ~ C u i n t ocalor se ha suministrado a1
mismo? 1) ~ Q u cantidad
i d e trabajo me-
d n i c o se habrfa realizado sl la presidn
16p - ? -,---- : v
11 4I
exterior hubiera sido de 0,5 a t m en lugar
de la atmosferica? FIG. 12-11.
22-17. 2 moles de un gas perfecto para
el cual C , = 3 cal/mol-oC efectdan el 22-20. Un cilindro q u e contiene 10 g
ciclo abc de la figura 22-10. E l proceso bc de gas se comprime desde u n volumen
es una compresion isoterma. Calcdlese el de 500 cmS a otro de lClO cm3. Durante el
i trahajo realizado por el gas en cada u n a proceso se extraen del gas 100 cal, y al
de Ins etapas del ciclo. Hillese tambidn el final del mismo se observa que la tem-
3 $324
CaJ

s Em5
l ma,
-9
g ccmcd
.sE2
m g"'-0.Q
Q)
ca,
y a o E
oc"-gS
8:;a 7.g
8 a,
.-E aL5oc F=
Q) 0 0

d2
-32E-9
m E$
. Z ' d a y
a, "".G &
.E- *ad0C A-50
!- e v
-a, a,$.,$
h o
"5 . @ ~
0
'a,
% $ 2 2 r: 31
$iil~.m
!- .K? 2 " .-" 3,Y
$2
S ;D,A c
.d
V) 0-0
1
Ln
.Q ,; c-8
Gu-+s
$@ a m

s~ e8 -pm.3
rJ
v,
!,.-
d; 8 .2
'd5g2-0
a
*,
v m C
M 1
v, 0

rn63
2.2 3 0
m " 2
a,
3 -cds
+

a
hu g j : W
!-A M
0
2r
2;
0
a cd -Clw'd
.a s 2'd .%3 ""s
%
. '3 a
s
a,
2 g 24
"om"
G $
3.j33:; g
& C Eq
M!- y
d a;e;' o ,
% %Ena I I Q7.d .-
440 GASES RELUES [CAP. 23 SEC. 23-11 LICL-.ICION D E LOS GASES 44 1

no hay ninguna etapa en el proceso d e compresibn en la cual la sustancia TABLA 23-1


se separe en dos partes distintas, una de las cuales sea gas, JT la otra,
liquido. La temperatura T , se denomina temperatura crifica, J- resulta Temperafuras, presiones y volrimenes crificos
ahora evidente por quC ha de enfriarse ur. gas previamente hasta su - --

temperatura critica antes que pueda ser licuado por compresion. Temperatun Presi6n Trolurnen
critica (0'2) critica (atln) cri t ico (cm3/g)
Es costumbre llamar vapor a un gas que se encuentra por debajo de
1-
su temperatura critica, aunque no es necesaria una distincion *urosa. !
En la tabla 23-1 se indican las temperaturas criticas de 10s gases mhs Xgua . ..
. . . .!:
corrientes. Amoniaco . . . . .I
Anhidrido carbonic0 .I
La linea de puntos de la figura 23-2 divide el piano p-V en tres re- Anhidrido sulfuroso .)
giones. Para todos 10s valores de p, Argon . . . . . . . :
V y T situados por debajo de dicha Helio . . . . . . .:
curva, la sustancia se encuentra Hidr6geno . . . . .,
parte en estado liquido y parte en Oxigeno . . . . . .;

j ':
estado de vapor. A la derecha de la
curva es un vapor o un gas, y a la
izquierda de la misma, un liquido.
Examinando la figum 23-2 se
I/ una pendiente cada vez mayor y terminando cn el punto critico. En
la tabla 23-2 se dan algunos ralores de las presiones de vapor del agua.
observa que a una temperaturacual- En la tabla 23-1 puede verse que las tcmpcraturas criticas del an-
quiera dada, por debajo d e la tem- I Ndrido carboni:~, amoniaco y anhidrido 'f
peratura critica, hay u n s presi6n (y sulfuroso son superiores a la temperatura P
sblo una) para la cual la sustancia ambiente. Por consiguiente, estos gases pue-
(t
puede existir en estado liquido, en
estado de vapor o en ambos esta- : sin
denenfriamiento
ser licuados previo,
a la temperatura
sin mbs queambiente
aumen- h/;jrT LiquidO 5 i I
; '3

iI
dos simulthneamente. Esta es la tar la presion. Sin embargo, en el caso del
presi6n corrcspondiente a la parte oxigeno, nitrogen0 o hidrbgeno hay que so- a + Vapor2
horizontal de la curva isoterma que meterlos a un enfriamiento previo por de- 5 I'
representa dicha tempentura par- bajo de la temperatura arnbiente antes "
ticular. Si la presibn es algo supe- 1 que puedan ser licuados. Describlremos bre- 2
Vaporl
"
rior que la correspondiente a dicha
1
I Tc
vemente el procedimiento Linde para ob-
porcion horizontal, la sustancia uni- 1- , tener aire liquido (o bien osigeno o nitro- Prc. 23-3.-Prcsi6n de en 'tII
camente puede estar en estado li- , geno liquidos), representado esquematica- funcl6n de la temperatura.

\
quido, y si la presion es algo mhs mente en la figura 23-4. !I
FIG.23-2.-Isotermas de un gas real.
baja, so10 puede estar en estado de 1 El compresor A mantiene una circulaci6n continua de aire indicada
vapor. ~recisamentea esta presi6n por las flechas. En B, el aire abandona el compresor a presi6n y tem-
pueden coexistir juntos liquido y vapor, y se denomina presidn de uapor peraturas elevadas y penetra en el serpentin C, en el cual es enfriado rt
a la temperatura considerada. Un vapor cuya temperatura y presi6n son por aire o agua, escapando a presi6n todavia elevada por el pequetio rl
las que cofresponden a la porcion horizontal de cualquiera de las cur- orificio o tobera D, en el cual tiene lugar un fcn6meno denominado
vas de la figura 23-2 se denomina uapor safuranle. Un vapor saturante proceso de esfrangulacidn. Si el aire fuera un gas perfecto, no se produciria (1
puede definirse tambiCn como aquel vapor que esti en equilibrio con s n variaci6n de temperatura como consecuencia del proceso de estrangula-
iiquido. cibn, pero 10s gases reales esperirnentan notables carnbios de tempera- dl
De cada una de las partes rectas de las grhficas representadas en la tura en dicl~oproceso, y si a1 principio no est5n demasiado calientes, 1f
figura 23-2 se puede tomar la presidn de vapor y su temperatura corres- se enfrian a1 pasar por el orificio. La prsi6n en E y F se mantiene baja
pondiente. Llevando estos valores a una grifica como la de la &ura,23-3, por la accion de la bomba, J- el aire enfriado pasa por E y F para repetir tl
se obtiene la curva de presiones de uapor de la sustancia. Todas las curvas el ciclo. El aire enfriado en E, circulando alrededor del aire que entra
por D, lo enfria mAs y, por consiguiente, Cste alcanza una temperatura ,1
de presiones de vapor Son andogas a la de la figura 23-3, creciendo con
,I 12. -
GASES REALES [CAP. 23 SEC. 23-21 LA PRESION Y LOS PUNTOS C R ~ T I C O S 44 3

;~irnillis baja a1 salir por D, hasta que, finalmente, la temperatura des- TABLA 23-2
c,icntle suficientemente para que una parte del aire se licue y abandone Presidn de vapor del agua (absoluia)
I:i tobera. El aire liquido se recoge en G, de donde puede extraerse.
23-2. Efecto de Ia presibn sobre 10s puntos de ebullicidn y solidifica- j h e s i 6 n de vapor
ci6n.-El agua contenida en una vasija y expuesta a1 aire en una habi- K"C)
Lncibn se evaporara, a cualquier temperatura, con tal que haya posi- i mm de
t(OF)

mercurio Kg/crna
bilidad de que el vapor se difunda o de que pueda eliminarse d e algdn
rnodo de la superficie del agua. Si se aumenta la temperatura del agua ;
0 4,58 0,0062 32
Iiasta 1000 C (a la presion atmosferica normal), la naturaleza del proceso 5 6,51 0,0088 41
de evaporation se modifica completamente. El vapor se forma no s610 10 8.94 0,0121 50
cn la superficie liquida, sino en todo el volumen del liquido, que se agita 15 12,67 0,0172 59
20 17,5 0,0238 68
violentamente por las burbujas de vapor que se producen en el y se 40 55,l 0,0749 104
60 149 0,2026 140
80 355 0,4828 176
100 760 1,033 212
120 1490 2,026 248
140 2710 3,685 284
160 4630 6,296 320
180 7510 10,213 356
200 11650 15,844 392

1 fi
220 17390 23,650 428

*
Por consiguiente, si tuviera ocasi6n de fonnarse dentro del liquido una
5 pequeiia burbuja de vapor, estaria sometida a una presi6n de 760 rnm
I
(1,033 KglcmZ) y seria inmediatamente aplastada por la acci6n de la
presi611, condensandose.
Supongamos ahora que la temperatura del liquido se aumenta hasta
1000 C. A esta temperatura la presi6n de vapor es 760 mm, o sea 1,033
Kglcm" y, por tanto, pueden formarse burbujas de vapor a esta tem-
: peratura, y si la temperatura se elevase, aunque ligeramente, por encima
4 de 1000 C, toda la masa de agua se transformaria en vapor si se le pu-
.r-
.I'
diera surninisfrar s u calor de uaporizacidn. Lo que realmente sucede es
i que el agua se convierte en vapor a1 mismo ritmo que se le suministra
,
calor. Mientras quede a1 estado liquido alguna cantidad de agua, la tem-
peratura no se eleva por encima de 1000 C y todo el calor suministrado
1.
1
FIG.234.-Diagrama e s q u e h t i c o del procedimiento Linde para oblener aire liquido.
se utiliaa para producir el cambio de rsfodo, en lugar de hacer aurnenlar
s u temperatura.
rornpen en la superficie. tQuC diferencia existe entre este violento fen6- Si se aumenta riipidamente la presi6n exterior por encima de 1,033 Kg
meno de ebullicidn y la evaporaci6n lenta que tiene lugar a temperaturas i" por cm2, la ebullici6n cesa inmediatamente, puesto que la presi6n es su-
inferiores a1 punto de ebullicibn? perior a la presi6n de vapor del agua a 1000 C. Suponiendo que se siga
Recordaremos que cada liquido tiene una cierta presidn de vapor que , suministrando todavia calor a1 agua, su temperatura aumentari hasta
depende de la temperatura del liquido. Si, manteniendo constante la que la presi6n de vapor iguale a la presi6n aplicada cuando comience de
temperatura, intentarnos aumentar la presi6n por encima de la presi6n . nuevo la ebullicibn.
de vapor, el vapor se condensa inmediatamente. El agua en un recipiente Es evidente que bajo la acci6n de una presi6n exterior menor que la I,
abierto estl sometida a la presi6n'atmosferica, y supongamos que la atmosfkrica, la ebullici6n tendra lugar a una temperatura inferior a
ternperatura del agua sea 800 C. Su presi6n de vapor, a esa temperatura, 1000 C. De la tabla 23-2 se deduce que si la presi6n se reduce a 23,s g/cmz,
dada por la tabla 23-2, es 355 mm de mercurio, o sea 0,4828 Kg/cm* el agua hierve a la temperatura ambiente (200 C ) .
t
444 GASES REALES 23
1 \U*
[CAP.
SEC. 23-31 LA ECUACIOS DE CLAUSIUS-CLAPEYHON 445
El punlo de ebullicidn de un liquido es la femperafura a la cual la
presidn de su vapor es igual a la presidn ezlerior.
Los puntos de solidificaci6n, como 10s de ebullicibn, varian con la pre-
si6n exterior. El punto de solidificaci6n de una sustancia como el agua,
que se dilata a1 solidificarse, desciende a1 aumentar la presibn, verifidn-
un punto cornfin, llamado punto triple, en el cual las tres fases pueden
existir simultaneamente.
Las tres curvas de la figura 23-5 dividen el plano p-T en tres regiones.
En cualquier punto (es decir, para cualquier par de vaIores de p y T)
I,# J
dose lo contrario en aquellas sus- h a d o dentro de una de estas regiones, la sustancia s610 puede existir
en un estado: s6lid0, liquid0 o vapor. A lo largo de cada linea, pueden
Y
4
tancias que se contraen a1 solidifi-

i
P
carse. La variaci6n del punto de so- coexistir dos estados simultaneos, mientras que dnicamente en el punto
lidificacibn es mucho menor que la triple pueden coexistir 10s tres estados.
del punto de ebullicibn, y asi ur, Por ejemplo, la temperatura del CO2 que corresponde a1 punto triple u
increment0 de presi6n de una at- es -56,60 C, y la presi6n correspondiente a dicho punto es 5,11 atm. De I(
mbsfera hace descender el punto de la figura 23-6 (a escala no uniforme) resulta evidente que a la presi6n
solidificacicin del agua en O,CX>70 C, atmosferica s610 puede existir COz d estado s6lido o de vapor. Por con- 4
aproximadamente. siguiente, el COz s6lido (hielo seco) se transforma directamente en CO2
a1 estado de vapor, sin pasar por el estado liquido. Esta transici6n di- p
El descenso del punto de solidi-
ficacibn del agua (o del punto de recta de sblido a vapor se denomina sublimacidn. El CO2 liquido so10 puede 11
I
* fusi6n del hielo) puede demostrarse
pasando un alambre\fino sobre un
existir a presiones superiores a 5,11 atm. Las botellas de acero en las
cuales se aImacena corrientemente el COz contienen liquid0 y vapor. 1
FIG. 23-5.-Diagrama presi6n-temperat-.
bloque de hielo y suspendiendo un La presibn en estas botellas es la presi6n d e vapor del C02 a la tempera- 4
peso de algunos kilogramos de cada tura de la botella. Si la temperatura es d e 200 C, la presion de vapor
uno de 10s extremos del alambre. La elevada presibn existente justa- es aproximadamente 56 atm, o sea 58,4 Kglcm2. (
-. mente por debajo del alambre hace disminuir el punlo de fusidn (no la La curva que separa las regiones de liquido y vapor es la curva de
presi6n de vapor o del punto de ebullici6n; la que separa las regiones de t
i\ lemperatura) por debajo de 00 C. Por tanto, si el hielo se encue-ltra a 00,
r
estA a una temperatura superior a su punto de fusi6n y, en consecuencia, solido y liquido es la curva del punto de solidificacibn, y la que separa t
funde. El agua asi formada es expulsada de la parte inferior del alambre, las regiones de solido y vapor es la curva del punto d e sublimacibn.
disminuye la presi6n a que esta No damos las ecuaciones de estas curvas que son algo complicadas. t
Existe, sin embargo, una relacion relativamente sencilla, denominada
sometida e inmediatamente se so-
lidifica. De este mod0 el alambre
se hunde cada vez m6s en el blo-
que, hasta que finalmente lo atra-
.t,
?,
P

I
------- -----c r ' , d a
9
P113-33 ecuaci6n de Clausius-Clapeyron, que J a la pendiente d e cada una de
estas curvas en cualquier punto. Dicha ecuacibn es: 1
viesa cortAndolo, per0 dejando un
bloque sblido de hielo tras el. El
fen6meno se conoce con el nolnbre
de rehielo.
23-3. La ecuacidn de Clausius- en la que dp/dT es la pendiente de la curva; T,la temperatura Kelvin;
C1apeyron.-Se puede considerar I i L, cl calor de transformacibn correspondiente a dicha curva (es decir,
1
1
que la curva de presibn de vapor de ! calor de vaporizacibn, calor de fusi6n o calor de sublimacibn), y v,9 - u1,
la figura 23-3 representa la presi6n -i8.ii0 -56,6O 20" 31' t0C la variaci6n de volumen especifico que tiene lugar en el correspondiente
y temperatura a las cuales tiene lu- cambia de estado (v7apor- Uliquidor U l i q u l d o - Usalldo, 0 vv8p0r- v ~ 6 1 i d ~ ) .
gar el cambia de estado de liquido FIG.23-6.-Diagrams pre~i6n-temperaturade Del examen de la ecuaci6n de Clausius-Clapeyron pueden deducirse
CO, (a escala no unilorme).
a vapor, o bien la presi6n y tempe- algunas conclusiones interesantes. En el punto critico son iguales 10s
ratuia para las qu-e ambos estados volumenes de una unidad de masa de vapor y de liquido, y v, - uz = 0.
pueden permanecer en equilibrio entre si. Existen curvas andogas que A esta temperatura la pendiente de la curva de presi6n de vapor se
representan la presidn y temperatura a las cuales sblido y liquido pueden conserva finita 'y, en consecuencia, es nulo el calor de vaporizacibn en
estar en equilibrio, y para las cuales solido y vapor pueden estar tambiCn el punto critico. Cctbia esperar este resultado si se tiene en cuenta que, en
! en equilibrio. Estas curvas estan representadas en la figura 23-5 y tienen el punto critico, son identicas las propiedades del liquido y del vapor.
Resulta, pues, que el calor de vaporizaci6n de un liquido no es cons-
446 GASES REALES [CAP. 23
I SEC. 23-41
- HUMEDAD
-..-1,17
.-
-
I

I
I

tante, sino que disminuye a1 aumentar la temperatura, y se anula en el Utilicernos unidades cgs; se tiene:
punto critico. (VCase Fig. 23-7.)
Mientras que la mayor parte de las sustancias aumentan de volumen
Temperatura (OF)
1 y como 01 (igual a 1 cm3lg) es despreciablc: I
--
dp 226 x 108
= 3,61 x 104 dinaslcln2 por oC.
dT - 373 x 1671

E s decir, a 1000 C la presi6n de vapor del agua aunlenta en la proporci6n d e 3,61 x


X 104 dinaslcm? por cada grado centigrado que se incremente la temperatura. Si se
supone constant^ este incremento para un pequeiio interval0 de temperatura, se
puede sustituir d p ! d T por AplAT, y se tiene:

I. Pero Ap = 770 - 760 = 10 mm de mercurio = 1,33 1

I:
x 104 dinas!cm2; por con-
i , 3 3 x 104
siguiente, AT = 3,61 x 104 = 0;37o C,

y la ternperatura d e ebullition pedida es:


I I 1

I
(1 100 200 300 400
El punto de ebullici6n observado es 100,3SOC.
Temperatura (OC)

FIG.23-7.--Calor de raporizacidn del agua en funcidn de la ternperatura. El calor de vapori- 23-4. Humedad.-El aire atmosfQico es una mezcla de gases, com-
zaci6n es nulo en la temperatura critica de 3740 C = 7050 F. puesta aproximadamente por 80 % de nitrbgeno, 18 % de oxigeno y
pequeiias cantidades de anhidrido carbonico, vapor de agua y otros gases.
a1 pasar del estado s6lido a1 liquido, hay algunas para las cuales sucede La masa de vapor de agua que hay por unidad de volumen se llama
- humedad absolula. La presion total ejercida por la atmosfera es la suma
lo contrario. El agua es una de estas 6ltimas. A1 aplicar la ecuaci6n de
Clausius-Clapeyron a1 punto de fu- de las presiones ejercidas por sus componentes gaseosos. Estas presiones
P si6n del hielo resulta que el tkrmino .i se denominan presiones parciales de 10s componentes. Se encuentra que
225 Punto critico d p / d T es negativo, puesto que L
7 la presi6n parcial de cada uno de 10s componentes de una mezcla es
y T ion positivos, per0 u,,,, - vhiolo (aproximadamente) la misma presi6n real que tendria dicho compo-
- es negativo. La curva del punto de nente, si ocupase 61 solo el mismo volumen que ocupa la mezcla; este
congelaci6n del agua tiene, por tan- hecho constituye la ley de Dalton. Resulta, pues, que cada uno de 10s
to, pendiente negativa (Fig. 23-8) I gases de una mezcla actua con independencia de 10s demas. La presi6n
o, con otras palabras, un aumento parcial del vapor de agua en la atmosfera es ordinariamente de algunos
4.5 mm ---- milimetros de mercurio.
de presi6n produce un descenso del
punto de solidificacion. Este feno- I
i
Resulta evidente que la presi6n parcial del vapor de agua a cualquier

-
meno ha sido mencionado ante-
riormente a1 tratar del rehielo. 1 temperatura de la atm6sfera nunca puede ser mayor que la presion del
vapor de agua a dicha temperatura particular. En la tabla 23-2 se vp

I
0" 0,00980 101)" 374' t°C que la presihn parcial del vapor de agua a 100 C no escede de 5,94 mm,
EJE>IPLO.-A la presi6n de 760 mm
PIG.23-8.-Diagrama presidn-ternperatura de y a 150 C no puede exceder de 12,67 mm. Si la concentration del vapor
de mercurio, el agua hierve a la tempera-

!
H20 (a escala no uniforrne). de agua o humedad absoluta es tal que la presion parcial iguala a la
tura de 1000 C. El calor de vaporizaci6n
del agua a esta ternperatura es de 539 callg, y el volumen de un gramo de vapor presion de vapor, se dice que el vapor est5 saturado. Si la presi6n parcial
es inferior a la presi6n de vapor, el vapor se llama n o saturado. L a raz6n
saturado es de 1671 cm3. Calc6lese la temperatura d e ebullicibn del agua a l a pre- - de la presi6n parcial a la presi6n de vapor, a la misma temperatura, se
si6n de 770 mm d e mercurio.
i
448 GASES P.E.UES [CAP. 23
La presibn necesaria para la saturacibn a 200 C es 1 7 , 5 rnrn. Por con-
denomina humedud reluliua, y se espresa comunmente en tanto por siguiente, la humedad relativa ser5:
ciento:
presibn parcial del vapor d e agua
Humedad relativa ( % ) = I 0 0 x
p&6n de vapor a la misma temperatura'
La humedad relativa es 100 % si el vapor est5 saturado, y cero si no 4
Un mCtodo mbs sencillo, pero menos preciso para determinar la hume-
hay en absoluto vapor de agua p m n t e . dad relativa, utiliza un psicrdmefro. Se colocan dos termbmetros, uno a1 t
EJEMPLO.-La presi6n parcial del vapor de agua en la atm6sfera es 10 mnl, y lado del otro, manteniendo humedo el depdsito de uno de ellos por medio 4
la temperatura, 200C. Calcular la hurnedaCrelativa. de una mecha sumergida en agua. Cuanto mbs baja sea la humcdad
La presion de vapor segi~nla tabla 1S2 es 17,5 rnm a 200 C. Por consipiente, relativa, tanto mris rripidamente tendrA lugar la evaporacion en el dep6- t
sito hbmedo y tanto niAs baja sera su temperatura por debajo de la del
10 termbrnetro que mantiene su de- t
humedad rclativa = -x 100 = 57 %.
17,s . pbsito seco. La humedad relativa B f
que corresponde a 10s valores de
Puesto que el vapor de agua de la atmbsfera est5 saturado cuando su las temperaturas de ambos term& -* i
presi6n parcial es igual a la presibn de-vapor a la temperatura del aire, metros de clepbsitos hiimedo y seco
puede conseguirse la saturacibn a-mentando el contenido de vapor de
% A
t
puede encontrarse en tablas ade- -*
. - o haciendo descender la temp2ratura; p. ej., sea 10 mm la presibn
agua
parcial del vapor de agua cuando la temperatura del aire es 203 6, como
1 . cuadas. LUZ i
El higrdmelro de cubello utiliza
en el ejemplo anterior; la saturacion o humedad relativa 1 0 0 0,/, puede el hecho de que el cabello humano 4
alcanzarse: bien introduciendo bastante 'vapor de agua (manteniendo a
1::: ' absorbe d e s ~ r e n d ehumedad del ',J-g.-C&mara de niebla dc \\'ilson. t
':
constante la temperatura) para aumentar la presibn parcial hasta 17,5 mm, aire en una cantidad que varia con
iL o haciendo descender la temperatura hasta 11,40 C, a la cual, la presi6n la humedad relativa, y modifica liseramente su longitud seglin sea el con- ' t
de vapor es 10 mm, como se deduce por interpolaci6n en la tabla 23-2. tenido en agna. Varias hebras de cabello estAn arrolladas alrededor de
Si se lliciese descender la t e n ~ p e n t u r apor debajo de 11,40 C, la presibn un pequeiio eje a1 cual esta unida una aguja indicadora. E l cabello se
C
de vapor seria inferior a 1 0 mm. La presibn parcial seria entonces superior rnantienc tenso mcdiante un pequeiio resorte, y sus variaciones de lon- f
a la presibn de vapor y se condensaria este en cantidad suficienie para gitud obligan a girar a1 eje y hacen I
que la presibn de vapor se redujese a la presi6n parcial correspondiente I
rnover la aguja sobre una escala.
a la temperatura inferior. Este es e! proceso que provoca la forrnaci6n de 23-5. La cdmara de niebla de
nubes, niebla y lluvia. El fenbmeno tiene lugar tambien con frecuencia Wilson.-La cjmara cle niehla de
durante la noche, cuando la superficie de la tierra se enfria por radiacibn. IYilson es una parte sumamente util
L a humedad condensada se denomina rocfo. Si la presidn de vapor es tlc 1111 dispositivo para obtener in-
tan baja que la temperatura debe descender por debajo de 00 C antes formacibn accrca de las particulns
de producir la saturaci6n, el vapor se condensa formando cristales de c+lcn~cntalrbs como clectroncs o par-
hielo en forma de escarcha. liculas alfa. En principio (Fig. 23-9)
La temperatura a la cual el vapor de agua, contenido en una porcion consta dc una cnvoltura cilinclricn
dada de aire, se convierte en vapor saturado se denomina punfo de rocio. con paredes, A , y cubierta, 13. dc.
La medida de la temperatura -del punto de rocio proporciona el me- vitlrio provista dc un Pmbalo mb-
todo mbs exacto para determinar Ia humedad relativa. El mCtodo em- vil, C. El espacio contiene aire. va-
pleado consiste en-enfriar un recipiente metblico que tiene una superficie por de agua y rxccso suficicntc dc
brillante y pulida, y observar su temperatura cuando la superficie se rsta ultima con el fin dc qlle el
I
empatia &n'la humedad condensada. Supongamos que por este procedi- vapor se cncuentre saturado (cn
miento hemos encontrado que el punto de rocio es 100 C, cuando Ia tem- iugar de agua sc utilizan a veces
peratura del aire es 200C. Entonces sabemos que el vapor d e agua de otros liquidos, como alcohol). A1 ha-
la atmbsfera estA saturado a 100 C; por consiguiente, su presibn parcial, nlfn
FIG. 29-10.-Tray~rtorins clr p;~rlici~lns
cer descender subitamente el Cmbolo
en ua:l c:\mnra tle \Vilson.
segun la tabla 23-2, es 8,94 mm, maI a la presi6n de vapor a 100 C.
seans. I.-29
.1.-10 G.4SES REALES [CAP. 23 SEC. 23-71 LA E C C A C ~ O ND E ESI'ADO D E VAN D E R WAALS 45 1
- -- -
IIII:I cortn distancia, el enfriamiento adiabatic0 resultante disminuye la La figura 23-11 representa la mas sencilla de todas las superficies
It.1111)(~ratura por debajo de la correspondiente a1 punto de rocio. Si el p-V-T, o sea la correspondiente a un gas perfecto. Se han representado
:tir.c sc cncuentra en absoluto limpio, el vapor enfrjado no se condensa I algunas isotermas por lineas gruesas. Cuando esta superficie s e mjra en
i ~ ~ n l c t l i a t a ~ ~ ~pero
e n t ese; ha observado que basta la presencia de algunos una direcci6n perpendicular a1 plano p-V, las isotermas aparecen c o w
iolrcs para que actuen, como ni~cleosactivos sobre 10s que se forman en la figura 22-1.
:totitas de agua. Por tanto, si hay presentes iones antes de tener lugar La figura 23-12 es una fotografia de la superficie p-V-T d e una sus-
I:L cspan"si6n, su existencia sc pone d e manifiesto por la aparici6n de lina , tancia real a escala no uniforme. Cuando se mira en direccibn perpen-
l)cyi~efiagota inmediatamente desputis de la expansion. .
dicular a1 Diano
. D-V. las
8

isotermas aparecen como


,

Los electrones, protones y partic.ulas alfa pueden morerse varios


ccnt.imetros en el aire, pero cr~andochocan o pasan por las proximida- en la figura 23-2. Se vera
c1c.s de n~oleculasde aire arrancan uno o nlas de sus electrones, dejando q u e la region comprendida
Iras de si una ristra de iones. Por tanto, si pasa una de estas particulas por debajo de la curva en
I,or In cimara de niebla inmediatamente antes de tener lugar la expan- forma de lengua de la fi-
sibn, una fila de gotitas sefialara la trayectoria de la particula despues gura 23-2 es en realidad
de liaber ocurrido aqutlla. Para fotografiar estas trayectorias se pro- una superficie reglada, cu-
yccta a travCs de la camara un haz luminoso, intenso, y se dispone una y a pendiente disminuye a
n15quina fotografica por encima de ella. partir del plano d e esta
La figura 23-10 reproduce una fotografia, realizada de la forma des- figura. Cuando el modelo
crita, de las trayectorias producidas por particulas alfa procedentes se mira normalmente a1
de una muestra de material radiactivo contenido. en la camara. (Las plano p-T, dicha superficie
particulas alfa son nucleos de helio doblemente ionizado.) reglada aparece como una
23-6. Superficies termodinimicas.-La ecuacion de estado de una iinea, que es una d e las
sustancia es una relacion entre las variables p, V y T. Si estas mag- curvas limites de las figu-
nitudes se llevan sobre tres 'ejes ras 23-5 6 23-8. E l punfo
coordenados. perpendiculares entre triple no e s realmente un
si, la ecuaci6n de estado define una punto, sino una linea, Dues-
superficie en el espacio p-V-T. To- / t o que si bien la presi6n I
dos 10s estados posibles de la sus- y la tefiperatura fijas FIG. 23-12.-Superficie p-V-T d e ,ma sustnncia real
(escala no unilorme).
tancia estin representados por pun- : en cada punto, el rolumen
tos de esta superficie, y todos 10s I. no lo es. Esto es, el vo-
procesos que la sustancia puede lumen depende de las masas relativas de sustancia que e s t l n en cada
P experimentar estAn representados estado. Si, p. ej., la sustancia estB principalmente a1 estado de vapor,
por curvas de esta superficie. E n ; con solamente una pequeiia cantidad de s6lido y liquid0 presentes, el yo-
las transformaciones isotermas la lumen sera grande.
representacibn es una' linea de la L a superficie no se ha construido a escala a causa de 10s grandes cam-
superficie tal que en todos sus pun- I bios de volumen que se producen en 10s cambios de estado.
tos T es constante, o en otras pa- i 23-7. La ecuacibn de estado de van der Waais.-Se han realizado
labras, es la intersection de la su- : muchas tentativas para encontrar una ecuacion que represente un gas
?R-ll.-Superlicie p - ~ de
1 7 , ~ . - ~ ,,,, gas perficie con un-plano perpendicular I real, en la forma que la relacion pv = RT representa un gas perfecto.
perfecto. a1 eje de temperaturas. Analoga- Vamos a considerar so10 una, propuesta por primera vez por J. D. van
mente, las transformaciones a pre- der Waals en 1873. El razonamiento de van der Waals se basa en que
si6n constante o a volumen constante vienen representadas por las cur- debido a1 volumen pequefio, pero finito, ocupado por las molCculas de un I

I
\.:IS tle intersecci611 de la superficie con planos perpendiculares a 10s ejcs gas, el edpacio de q u e disponen para realizar sus movimientos es inferior
tlc 1vcsi6n o volumen, respectivamente. ?'a1 superficie se denomina sn- a1 volumen real de la vasija, por lo que u debe disminuirse en cierta can-
~bc'rricietermodin6mica, aunqnc se utilicen otras variables distintas cle tidad. TambiCn, a causa d e las fuerzas atractivas esistentes entre 1as
I ) , V y T.
molCculas, el ttrmino que expresa la presi6n debe exceder a la presi6n

!
452 - CASES RE;\LES [CAP. 23

efectivamente medida. Esta correccion de la presion tendr5 que ser 23-5. ;Quf prcsi6n se ncccsita p a r a 1iitr6gcno en cl cspacio vacio situado por
mayor cuanto rnenor sea el volumen, y a que en este caso las nlol6culas hacer tlcsce~itlcrcl punto tlc congclaciSn cncima tlcl niercurio, y la c o l u ~ ~ i l idcs- a
se hallarQn m5s prbximas, resultando que es inversamente proportional tlcl a g w a -10 C? L3 dcnsidntl del biclo ciendc liasta una altura de 70 cnl. ;Cuin-
al cuadrado del volumen especifico. Por consiguiente, la ecuacibn de es 0,92 g/cr~P. (Sustit~iyansc 10s incre- 10s gmmos dc rncrcurio se ha11 introtlu-
van der Waals es: mentos finitos por difcrencialcs.) cido?
23-6. La prcsi611 del punto triple dcl 23-11. 1.a presi6n tlc vapor dcl di6sido
agua es tle 4,s mm de ~ncrcurio. ;QuS cle azufre [SO?) a 2 7 a C cs -I,OS n t ~ r i ,y
tcrnpcratura corresponde al punto triple? In dc~lsidaddcl lit~uitloSO2 a estas tcnl-
E l punto tlc iusicin dcl liiclo a la prrsiGx pcmturn y ])rcsicin cs dc 0,733 gy'c1n3.
atn~osfCricaes 00 C, y su dcnxit1;ltll l'.!12 Un cilintlro, 1)rovisto clc U I I Cnll)o!o 1,cl.-
siendo a y b constantes a determinar para cada gas particular. Para pra1nos/crn3.
grandes volhmenes especificos, el termino alu2 resulta muy psquefio y b fcctamcnlc ajustado, conlic~ic1 rnol de
23-7. Sc obscrva quc en la c u ~ n b r cu e SO2 a 1 a t n ~tlc prcsibn y a 270 C. El
es despreciable respecto a u. Por tanto, para grandes volumenes especi- uua colina el agua liicrvc a 0 7 , O O C. ;Cuii i.mbolo sc hacc dcsccndrl- leritnnicntc. cn
ficos (bajas presiones), la ecuacion, como debia ocurrir, se reduce a la sera la prcsi611 atnlosiCrica cn clicho pull- cl cilintlro 111ic11trassc ~iiniiticnc C O I I S -
de un gas perfecto. La ecuacion d e van def Waals se ajusta mejor a to? DCse la respucsta cn ccnti~nctrostie t;lntc la tc~n])cratura.Suptingasc tluc cI
las propiedades observadas de 10s gases reales que la ecuacion d e 10s rnercurio. Higasc IISO tle los datos dcl va1)or sc coluporta c o n ~ oun gas pcriccto.
gases perfectos, aunque s610 debe considerarse como una segunda aproxi- ejernplo de In sccci611 23-3, suslitu>-cnci; o) i(:u81 cs el volu~ncn inicinl dcl sis-
macidn a la verdadera ecuacion de estado. 10s incre~nentosiinilos por tliicrcnci:ilci. tcn~a:' b ) ;I-1asl:r qub valor debe rctlo-
23-8. Sc conoccn 10s tlalas siguier?:?; cirw CI Y D ~ U I I I Cnntcs
~~ quc sc inicic la
para una sustancia: contlrnsncili~i?(.) Unn vcz ~.cducitlo cl
volu~ncn a 1 O l I O cm3, jcuiiitos grarnos
PROBLEMAS
Y0111nien cspccifico tlc SO2 sc hi111 C O I ~ ~ C I ~ S ~ ~ O ' ?
prcsioll punto dc
23-1. Diblijense dos griiicas para u n
gas real, una q u e represente la presi6n
T6mense 2,5 cm horizontalmente iguala
'

50 C en la prirnera grhfica, y a 500 C,


absoluln cb~lllicion
/
(piclilb)
(lbipi~lp?) (OF) 'Liq. sat. r a p . u t .
--
23-12. 1-0s pcqucfios cili~~tlros
ulilizntlos Inra liinchar 10s chnlccos salvn-
vidas de 10s aviadores ticncn 1111 volu~ncn
tle COX

en lunci6n del volumen, y la otra, la e n la segunda. HAgase verticalmente 90 317,27 0,01773 .I,-174 dc 10 cm3 y contienen 7,s g d e CO?.
presi6n en funci6n de la temperatura. 2,5 cm equivalentes a 5 mm d e Hg en 100 318,OO 0,01774 -1.432 1.a prcsicin de vapor dcl COz a G i o l :
Indiquese en cada una de ellas la region la primera grifica, y a 3,s Kg/cm2 en 101 318,71 0,01775 .l.X\I es d c ?%,I Ib,'pulg'; cl v o l u l l i c ~ ~
cslw-
en que la sustancia esiste en iorma de: l a segunda. Dedlizcanse d e las grificas:
cifico tic1 vapor de COe salurndo es dc
a) gas o vapor; b) liquido; c) s6lido. Se- a) el punto de cbullici6n del a g u a a la 0,0055S 1113,'lig. y la densitlarl tlcl (:Oc
Rhlense tambiCn el punto triple y el presi6n de 10 m m de mercurio; b) la Calci~lcsea partir dc cllos el calor d e liquido es -19,l.l ll)/pic3. a) ;\ la Icln-
punto critico. presi6n, en I<g/cmZ, para la cual el punto vaporizaci61i dc la sustancia bajo unn pcratura tlc 6 5 0 F, i.t[u6 fraccid~ltlcl volu-
23-2. Un cilindro provisto tie u n d e ebullici6n del agua cs l i J OC. presi6n (absolula) de 100 Ibjpulg'. EI men de u ~ i ode cstos cilintlros cstli ocu-
6mbolo m6vil contiene vapor de agua a 23-4. A partir de 10s d a t o s dados en valor mcdio cs SS3 Rtu/lb. patla por el vapor, y cuAl ])or cl lic~uidol
1000 C y a una presi6n de 355 mm de l a tabla 23-3 constriiyase u n a gr5.fica.de 23-9. Demu6strese qne si se dcsprecia b ) Si sc aume11la la tcmpcmtura, ; ~ U I I I C I I -
mercurio. Se estrae conlinuamentc calor la presi6n de vapor del a g u a e n el intcr- el volu~nenespeciiico dcl liqoido respccto t a r h o tlisnii~~uiri el volulncn de la lasc
dcl cilindro y d e su contenido, mantc- valo de ternperaturas comprendido entrc al del vapor, y sc suponc q u e el v a p o r liqnida? c) h l pincliar el cilindro, ~ q u 6
niendo constante la prcsi611, hasta q u c 600 C y 1400 C, o utillcese l a segunda se comporta como un gas pcrfccto. l a volurnen dc CO? sc libcrari, a la tctii-
la ternperatura desciendc a - 100 C. TrA- grAfica dcl problema 22-3. TrAcese la ecuacion d e Clausius-Clapeyron puedc es- peratura de G j o F y prcsicin a t n ~ o s i i r i c ; ~ ?
cese una grBfica que nluestre la relaci6n tangente a la curva e n el p u n t o corrcs- cribirse: 23-13. cr) iCulil es In I I ~ I L I ITCI:I- C~~~
aprosimada existente entre la tempera- pondiente a la t e r n p e r a t m d e lOOOC, tivn del aire un tlia cn que la tcmpcratura
tura y el volumen. SefiAlensc sobrc la y hAllese su pendiente. Czlculesc el vo- dl) pdlL
-=- cs d e GSu I: y el punto cle rocio es .l1° 1::'
curva 10s valorcs numiricos de la tcmpe- lumen de 1 g de vapor de a g u a a 1000 C dl' RT2 ' b) i C u i l es la presion parcia1 del vapor
ratura en 10s puntos de discontinuitlad. \- 1 atnl de presi6n, suponiendo que sc de agua contenido en in at~ncisicra?c )
23-3. Utilicense 10s datos de la tabla c.omporta como un gas perfecto. A con- dondc X i es cl peso molecular. t C u i l cs la hullletlad absolula, cspresada
23-2 para construir dos griiicas de la tinuacion, y mediante l a ecuaci6n de 23-10. Un bar6mctro consla dc u n cn g/ln3'?
presion del vapor del agua en funcion d e Clausius-Clapeyron, calclilese el calor de tub0 dc 90 cm de longitud y d c 1,5 cm? 23-14. (1) iCi161 cs 13 tcni[)cmtura dcl
la tcmperatura centlgrada. La prirnera vaporieaci6n del agua a lCICI9 C, compa- cle sccci6n. El mcrcurio alcanza e n el punto tle rocio ull dia cn quc In tempcrn-
grhfica dehe cuhrir el interval0 de tern- randolo con el valor medido d e 539 cal/g. tub0 una altura dc 75 cnl, sicndo la t u r a tlel aire cs tlc 300 C y su hu~nctlncl
pcraturas desdc 00 C a 200 C, y la segun- PrCstese atenci6n a las nnidades utili- tclnperatura dc la habitaci6n d c 270 C. ~.clativadcl ti0 ?;? b) ~CulilscrA la 1111-
da, el conlprendido entre 00 C y 2000 C. zadas. S c introduce una pcqucfia caritidad d e rncrlad absoluta, en g/ni3?
1;) 1 GASES R E . ~ L E S [CAP. 23
..
23-15. La telnperatura de una habi- la habitacibn, ~ C U A I I ~ O gmmos
S dc agua
L:iciGn cs de 400 C. Utla vasija se enfria se cvaporarAn'?
~:radualrnente afiadiendo agua frfa. A 23-17. En UII sistelna de acondicio-
100 C la vasija desprende nubes de vapor. ~ i a ~ n i e n tde
o aire es lleccsario elcvar la CAPfTULO XXIV
i,Cugl es la humedad relatira dcl aire de hulnedad relatira de 3 mS de aire por
I:> hnbitacibn? scgundo desde 30% n 65 %. La teni-
23-16. Una vasija con agua se coloca peratura del aire es dc 200 C. ~Cuiintos
cn una habitacibn cerrada cuyo volu- kilogramos de vapor de agun se precisan
Inen es de GO rn3 y se encuentra a una POI. hora? I

tcmperatura de 2 7 O C. a) iCuAl sera la 23-18. Hagase uso de la tabla 23-2


24-1. Segundo principio de la termodin5mica.-El rasgo caracteris-
lrumedad absoluta, en g/m3, una vez al- y de la figura 23-7 para hallar el calor i
.'
tic0 de una sociedad industrial es su capacidad de utilizar, para fines
cnnzzdo el equilibrio? b) Si sc cleva a de ~;1porizaci61ide agua que hierve a 13 acertados o desacertados, fuentes de energia distintas de 10sm6sculos del

.a
rontinuaci6n en l o C la temperatura de presibu absoluta dc 16 l<g/clnz. '\ hombre o de 10s anirnales. Excepto en el caso de la energia hidriiulica,
cuya potencia meclnica es directamente utilizable, la mayor parte de
las provisiones d e energia estan constituidas por combustibles tales
8 como el carbbn o el petrbleo, en 10s cuales la energia se encuentra alma-
. f cenada en forma de energia interna. El proceso de cornbusti6n libera
: la energia interna - la convierte en calor. E n esta forma, la energ@
puede utilizarse para calentar habitaciones, cocinar o mantener un horno

1.h
. .
'z., .,
.::
a elevada temperatura, con objeto de efectuar otros procesos fisicos o
quimicos. Pero para mover una miiquina o propulsar un vehiculo o un
proyectil, ha de transformarse el calor en energia mecanica, y uno de
10s problemas del ingeniero es llevar a cabo esta conversibn con el m5xi-
. mo rendimiento posible.
S610 esiste un tip0 de proceso en el cual la energia intema puede con-
J
,1 ; .
:
vertirse directamente en energia mecanica, y es el que tiene lugar cuando
las sustancias quimicas pueden cornbinarse en una celula electrolitica.
Todos 10s demiis mCtodos implicall un paso intermedio de transformacion

1i de la energia quirnica en energia calorifica.


Las transformaciones pueden representarse esquematicamente por:
Energia quimica -+ Energia caloiifica + Energia mecanica.
La transformacibn representada por:
Energia quinlica +.Energia calorkica
i :. presenta pocas dificultades. El ejemplo m5s conocido es, naturalmente,
-
la combustibn del carbbn, el petrbleo o el gas. El prol>len~aentonces
-.
.
3
se reduce a:
,. ..
Energia calorifica -+ E n e r ~ i ameciinica.
,;
Es evidente, en primer lugar, que esta transformacibn requiere siem-
j .'
j
I
!"
pre la utilizacibn de alglin tip0 de molor, tal como una nliiquina de vapor,
. un motor de gasolina o un motor Diesel. 1

i 1. A primera vista, el problema no parece dificil; pvesto que sabemos


! .. clue 1 I(cal = 427,1 Kgm, parece que cada kilocaloria de energia calori-
. .
i fica deberia suministrarnos 427,l I<gh de energia mechica. Un l<ilogra-
I .-.
1 rno de carbbn, p. ej., produce cuando se quema alrededor de 7000 Kcal,
! -- y cabria esperar q u e proporcionara 7000 x 427,l ICgm de trabajo mec5-
i 455
1.-
:. .
.
~ . v .

. ..^&
__. _~ - - . i' ...
..... -. .- ..
-1
nico. Sin embargo, las miquinas de vapor no suministran en la prlctica ,g proceso anhlogo; del calor se sacaba energia mecinica, pero la canti-
mas de un 5 % a un 30 %, aproximadamente, de este valor. i E n qud se dad de calor cedida por el motor en un intervalo cualquiera d e tiempo
,

ha convertido el 70 % 6 95 % restante? . era igual a la syministrada a1 mismo. Actualmente sabemos que esta
Las pCrdidas debidas a 10s gases d e combustion y a 10s rozamientos no j idea no es exacta, y que el calor cedido por el motor es inferior a1 sumi-
constituyen mas que una pequefia parte, y la mayor pCrdida se debe
a1 calor expelido por el escape. KO ha podido construirse ningun ?i
nistrado, en una c?ntidad que es, precisamente, la convertida en trabajo
mecdnico. A pesar de su concepto errdneo acerca de la naturalem del
motor tCrmico que no arroje a1 exterior por el escape una fraccibn relati- 1 calor, Carnot obtuvo en realidad la expresion correcta del rendimiento
vamente grande del calor suministrado, y puede asegurarse que no se mlximo de cualquier motor termico que opera entre dos temperaturas
construira jamas ninguno. La imposibilidad de donstruir un motor que, dadas.
sin ningun otro cambio ostensible, transforme infegramenfe una canti- ; Puesto que es unicamente calor y trabajo lo que fundamentalmente
dad dada. de calor en trabajo mecanico es una ley fundamental de la % ataiie a un motor tkrmico, consideremos, para mayor sencillez, un motor
Naturaleza, conocida con el nombre d e segundo principio de la iermodi- . que trabaje segun un ciclo cerrado. Esto es, la sustancia q u e se expande
ncimica. Se recordari que el primer principio es un enuncipdo de la ley
de conservation de la energia, e impone simplemente la restricci6n de
1;
f .
contra el piston es llevada peribdicamente a . s u estado inicial, d e mod0
que, en cualquier ciclo, la variacidn de energia inlerna de esta sustancia
quc ;lo se pueden obtener mas de 427,l Kgm de trabajo mec5nico por .
es nula. El tip0 de miquina d e vapor con condensador opera realmente
cada kilocaloria de calor; pero no restringe en si mismo la fra'yibn de una ! d e este modo; el vapor del escape se con-
cantidad dada de calor que un motor pueda convertir en energia meci-
nica. E l segundo principio es mhs restrictivo que el primero, y establece
:,j
clensa y es obligado a entrar en la caldera
d e forma que la sustancia que realiza el
Foco calorific0 a l a
temperatura T,
que no es posible una transformacidn de un 100 %, cualquiera que sea
la clase del motor. Naturalmente, para la fracci6n de calor surninistrado
que el motor convierie en trabajo, se curnple el principio de equivalencia
1':
4 ciclo (en este caso, el agua) se utiliza una
: y otra vez. Segdn esto,. erta sustancia . . .
r :... sirve simplemente, para transmitir ,calor. Q2
F:,
'

expr2sado por el primer principio. I d e un cuerpo a otro, y, en virtud de sus - .


6' Sadi Carnot, joven ingeniero franc&, fuC quien primer0 abordb el i:. : cambios de volumen, convertir u n a parte . .
r' probfema del rendimiento d e un motor tCrmico desde un punto de vista F- . .
' del calor en trabajo mecbnico. +
verdaderamente fundamental. Antes d e 10s trabajos de Carnot, en 1824, Las transforrnaciones de energia en
L

, .

10s perfeccionamientos de las maquinas de vapor se habian efectuado


basanclose en un mejor proyecto mecanico, y si se consiguieron mejoras i
:' un motor tirmico estan representadas
esquerndticamente de un mod0 conven- 1
fundamentales fuC debido a la casualidad o a la inspiration, pero no
estuvieron dirigidas por el conocinliento de 10s principios fundamentales.
,l

;
: cional por el diagrama de la figura 24-1.
E l motor se ha representado por un circu-
QI
Foco calorifico a Ia
I
La contribucion de Carnot fuC leorica, pero ha tenido m8s influencia . . lo. E l calor Q2 suministrado a1 motor es
F~.,:!
...
temperatura T,
.... ., . proportional a la secci6n d d t u b 0 de en-
en el desarrollo de la sociedad industrial del siglo XIX que el trabajo .. ,
'.
F~G.21-l.-Dingr:tma escluemQticode
de cualquiera de 10s hombres prcicficos que le habian precedido,en este .5 ' : . trada colocado en la parte' superior del un motor terrnico.
campo. : diagrama. La secci6n del tub0 d e salida . .

i.: en la parte inferior es proporcional a la parte de calor, Q1, expulsada


.
E n resumen, lo que hizo Carnot f u l prescindir de 10s detalles de fun-
cionamiento, y enfocar su atenci6n sobre 10s hechos verdaderamente y> por el escape. El tub0 de la derecha represents el calor neto suminis-
importantes. Estos son, en primer lugar, que se suministra energia al ? trado a1 motor y que este convierte en trabajo mec5nic0, W . Puesto
motor, en forma de calor, a una temperatura relativamente elevada. q u e la sustancia que experimenta el ciclo vuelve periodicamente a su
Segundo, que el calor realiza trabajo mecsnico. Tercero, que el motor ;: es1;ado inicial, y la variaci6n d e energia interna en u n numero cualquiera
cede calor a temperatura inferior. E n tiempos de Carnot se admitia 1:
. .. .
d e ciclos es nula, se deduce, e n t i r t u d del primer principio de la termo-
todavia la teoria del calorico, que consideraba el calor como un flliido . .._
,.I
dinbmica, que
,

ic . -uctible, y Carnot imaginaba el flujo calorifico que pasaba por


el utor, anilogo a1 paso del agua a t r a v b de una rueda hidriulica o
. . Q2 = Ql + 1v;
., . . .. W = Qz - QI,
turbina, desde cierta altura a otra inferior. Durante u n intervalo de
tiempo cualquiera, entra y sale igual cantidad de agua en la turbina, Esto es, el trabajo mecanico realizado es igual a la diferencia entre el
pero durante el paso se ha obtenido del agua cierta cantidad de ener- 1 calor suministrado a1 motor y el cedido por 61. (Por convenio, W, Q2
gia mecsnica. Carnot creia que, en un motor tCrmico, tenia lugar u n y Q1 se consideran todos positivos.)
.l.',S S E G U S D O P R I S C I P I O D E L.% T E R ~ I O D I N.-Z ~ ~ ~ I C A [CAP. 24
- SEC.
- 2-1-31 .\10'1'01< DIESEI.
-
.I-
.-) !
~
,
El rcndimienlo E del motor es la raz6n del trabajo realizado a1 calor Partiendo del punto cr, el aire a la presion atmosf6rica es cornprimitlo
:I hsorbido. Por consiguiente. adiabiticamente en un cilindro hasta el p u n t o h, clespuCs calentatlo a
volumen constante hasta el punto c, a continuation >e le permite espan-
Trabajo realizado -- -
W. dirse adiabiticamente hasta el punto d, y, p o r iiltimo, se enfria a volumen
E=
Calor absorbido Qz' constante hasta el p u n t o a, rrpiti6ndose el ciclo. La linea ab corresponcle
a la carrera d e compresion; bc, a la de explosi6n; cd, a la carrera d e trabajo,
E= Q - Qi y da, a la de escape. E n la figura 21-2. V1 y V2 representan, respectiva-
Q2 mente, 10s volumenes m i s i m o y lilininio q u e ocupa el aire en el cilinclro.
La raz6n V 1 / V 2 se denomina razdn de compresidn, y es aproximada-
Seglin este diagrama, el motor de rendimiento optimo es aquel para mente 7 para un motor d e combusti6n interna.
cl cual.el tubo de la derecha que representa el trabajo obtenido es lo El trabajo realizado viene representaclo. en la figora 21-2, por el
m5s ancho posible, mientras que el tub0 de escape es lo m i s estrecho area rayada encerrada por el contorno abcd. El calor se suministra a
posible, para un tub0 de entrada o cantidad d e calor snministrada pre- volumen constante a lo largo cle la linea bc. El calor se cede a lo largo
fijados. d e da. Durante 10s procesos atliabBticos ab y cd no hay cambios de calor
Consideraremos ahora,.sin entrar en detalles d e construcci6n, el motor con el exterior.
d e combustion interna, el motor Diesel y la maquina d e vapor. El calor suministrado y el trabajo realizado pueden calcularse en
24-2. Motor de combusti6n interns.-El motor corriente d e combus- funci6n de la razon d e compresion, suponiendo que el aire se cornporta
tion interna es del tipo de cuatro tiempos, llamado asi porque en cada como un gas perfecto. El resultado es:
ciclo se verifican cuatro procesos. Partiendo del instante en que el pis-
ton se encuentra en la parte superior d e su carrera, se introduce en el Rendimiento (%) = 100
cilindro, durante la carrera d e admision, una mezcla explosiva d e vapor
d e gasolina y aire, permaneciendo abierta la valvula d e admisi6n y ce-
rrada la d e escape. Esta es la carrera de admisidn. A1 final de ella la vhl- Para una razon d e compresi611 7 y un valor de y = l,4, el rendi-
vula d e admisi6n se cierra, y el pist6n se eleva, realizindose una corn- miento es 54 %, aprosimadamente. Puede verse que el rendimiento es
presion, aprosimadamente adiabatica, de la mezcla de gasolina y aire. tanto mayor cuanto ~ n a selevada es la razon tle coinpresio~i;pero en 10s

+,
Esta es la carrera de compresidn. E n el extremo de esta carrera o cerca motores reales la razon d e compresi6n no puecle esccder d e 7, pues, en
de el una chispa inflama la mezcla de otro caso, se producen fenonlenos de encendido prernaturo y golpeteo.
P
vapor d e gasolina y aire, cuya combus- Los efectos de rozamiento,.turbule~icia,pCrdidas de calor por las paredes
tibn se produce muy rapidamente. L a pre- del cilindro, etc., no se ha11 tenido en cuenta, jr todo ello retluce el ren-
si6n y la ternperatura aurnentan, aproxi- dimiento de u n m o t o r real por debajo d e la cifra dacla anteriormente.
madamente, a volumen constante. 24-3. Motor Diesel.--En el ciclo Diesel, penetfa aire en el cilindro
El piston es empujado entonces hacia d u r a ~ t ela carrera d e admision y se comprinle adiabaticamente durante
abajo, a1 expandirse de un mod0 aproxi- la compresion hasta una temperatura sificientemente alta para q u e el

;%
madamente adiabitico 10s gases resultan- aceite conlbustible inyectado a1 finalizar esta carrera a r d a e n el cilindro
tes d e la combusti6n. Esta es la carrera sin necesidad d e ser inflamado por uria chispa. L a combustion no es t a n
de Irabajo, a1 terminar la cual se abre la rapida como en el motor de gasolina, y la primera parte d e la carrera
QI ralvula de escape. La presi6n dentro del d e expansion se v e r i f ~ c aa presi6n casi constante. E l resto de la carrera es
II cilindro disminuye rapidamente hasta la una expansion adial~atica.A esta sigue la carrera de escape q u e corn-
presi6n atmosferica, y a1 elevarse el pis- pleta el ciclo.
1'2
1
VI , "tbn obliga a salir a 10s gases que que-
dan, durante la carrera de escape. Se cierra
El ciclo te6rico Diesel d e aire e s t i representado en la figura 34-3.
Partiendo del punto a, el airc es comprimido adiabhticamente hasta el
I'IG. 2-4-2.-Diagrama p-V corrcspon-
diente nl ciclo O ~ O . ahora la v6lvula de escape, se abre la de punto b, despuks calentado a pre'si6n constante hasta el punto c, a con-
admisi6n y se repite el ciclo. tinuacibn se le deja expandir adiabhticamente hasta el punto d , y, por
Para fines de calculo, el ciclo d e un motor d e combusti6n puede ultimo, se enfria R volimen constante hasta el punto a.
c~lslituirseaproximadamente por el ciclo del molor de aire calienle o Puesto que no h a y combustible en el cilindro d e u n motor Diesel
ciclo Oflo, representado en la figura 24-2. durante la carrera d e compresion, no puede producirse el encendido
SEC. 24-51 CICLO D E CARNOT 36 1
i das a 10 Iargo de las lineas be y fa. Suponiendo que la temperatura de
I 1
premature, y la razvn tle compresi6n V1/\'? puede ser niucho mayor la caldera sea 2140 C (que corresponde a una presion de 21,l I<g/cm2),
que en el motor de combusti6n interiia. Es tipico el valor 15. La razbn una sobrecalefaccibn de 340 C por encima de esta temperatura (2480 C) y
de c.rpansidn Iy1/V3 s~lelescr alrcdcdor de 5. Utilizando estos valores, una temperatura de condensaci6n de 390 C, el rendimiento de un ciclo
y toniando y = 1,1, el rendimiento de un ciclo Diesel es 56 %, aprosi- . de Ranltine es 32 %, aproximadamente. Los rendimientos reales de las
madamentc. Por consiguiente, se obtienen rendimientos algo mayores i
miquinas de vapor son, como puede preverse, considerablemente in-
que utilizando el ciclo Otto. Lo mismo que antes, el rendiniiento efcctivo
de 1111 motor Diesel real es inferior a1 valor dado anteriormente.
i; feriores.
24-4. Mkquina de vapor.-El tipo de maquina de vapor con conden-
i 24-5. Ciclo de Carnot.-Aunque el rendirniento varia d e uno a otro, f
saclor realiza .la siguiente serie tle operaciones. El agua se convirrte en ! ninguno d e 10s motores termicos que hemos descrito tiene un rendi-
miento del 100 % Queda pendiente la cuestion de averiguar cual es I
vapor en la caldcra, y el vapor asi formado es sobrecalentado por en- i el rendimiento mQximo obtenible, dados un foco calorifico a cierta tem-
cima de la tcnipcratura de la caldera. Este vapor sobrecalentado cs t
tj - peratura, y un dep6sito a temperatu-
adniitido en cl cilindro, donde se espande contra el piston manteniendo - ra m5s baja, para la refrigeration de 10s 4
la comunicaci6n con la caldera tlurante la primera parte dy la carrcra dc productos de escape. Se denomina molor
trabajo, que ticne lugar, por consiguicntc, a presion constante. Se cierra de Carnot a un motor ideal, imaginado
1
entotices la valvula de acl~nisiony el vapor se espande adiabfiticamente por Carnot, que tiene, segirn puede de- 'l
durante el rcsto de la carrera d e trabajo. E l enfriamiento adiabatic0 mostrarse, el zendimiento maxim0 entre
I
I
ocasiona In contlcnsacibn de algo de vapor, y la mezcla de vapor 3. gotitas 10s que funcionan en las condiciones cita- t
de agua (llaniatla vapor hcimcdo) cs obligada a salir del cilinclro en la das. El ciclo de Carnot, representado en la
carrera de vuelta, penetrando en el condensatlor, donde el vapor res- figura 24-5, difiere de 10s ciclos de Otto y
tante se condensa y transforma en agua. E l agua es forzada a penetrar j
i de Diesel en que e s t l limitado por dos
en la caldera por la bomba de alimentacibn, y el ciclo se repite.
.A
j isotermas y dos adiabaticas. D e esta for- 1
j ma, todo el calor suministrado a1 motor
tiene la misma temperatura elevada, y ir
t
todo el calor cedido es expulsado a la mis- 24-5.--Cic10 de
FIG-
ma temperatura baja (compArese con las I f -
Figs. 24-2 y 24-3, en las cuales la temperatura es diferente en todos 10s
puntos de las lineas bc y da.) Si se somete un gas perfecto a un ciclo
de Carnot, no es dificil probar que el rendimiento est6 dado por:
I

Rendimiento (%) = 100 T2 - TI


, 7-2
1
1:rr.. 2d-3.-I)ia~ram:1 p-V de
1111ciclo 1)iccrl. Por ejemplo, un motor de Carnot que trabaje entre las temperaturas de
5220I< y 3120K tendrh u~ rendimiento del 41 %, coniparado con el ,,
rendiniiento del 32 % para un ciclo de Rankine que funcionc entre las
La figura 21-4 represents un ciclo idealizado (Ila~nadociclo de Rnnliine) mismas temperaturas.
que sc aproxirna al ciclo rcal de una nxiquina de vapor. Se inicia el ciclo
con agua liquida a baja presibn y temperatura (punto a), qiie se compri-
Demostraremos en la secci6n 24-8 que ningbn motor q u e trabaje
entre estas temperaturas puede tener un rendimiento mayor que el del
1'
(
me adiab5ticamente hasta el punto b, a la presibn dc la caldera. DespuCls motor.de Carnot, y que todos 10s motores de Carnot, ya hagan uso o
es calentada, a presi6n constante, h a s h su punto de ebullition (linea be) no de un gas perfecto, tienen el mismo rendimiento cuando trabajarl '1
convertida en vapor (linca cd) y sobrecalentada (linea de); a continuacibn ,
entre las mismas, dos temperaturas. i
se espancle adiabaticanlente (Iinea el), y, por fin, se enfria y condensa La Ec. [24-11 determina las condiciones que debe satisfacer un motor I

(a lo largo de f a ) hasta su estado inicial. real, tal como una mfiquina d e vapor, para aproximarse lo mas posible ,1
El rendimiento dc este ciclo pucde determinarse, cdmo se hizo cn a1 rendimiento m i x i m o obtenible. Estas condiciones se reducen a que
10s ejemplos previos, calculando las cantidades de calor tomadas y cedi- I f
I
1:) I v ~ n l ) c ~ ~ a t de T2sea lo rn5s alta y la temperatura de es-
u r aentrada 24-6. MBquina frigorifica.-Una ~niiquinafrigorifica puede conside-
( :11r 7', lo mas baja posible. rarse como un motor temiico que funciona en sentido inverso. Esto cs,
/,:I temperatura d e escape no puede ser inferior a la temperatura un motor tCrmico toma calor de un foco a tetnperatura elevada, convierte
r ~ ~ i l ~ i ldisponible
na para refrigerar el tubo de escape, que de ordinario una parte del calor en trabajo mechnico y redc la tliferencia en forma
I:! tcmperatura de la atm6sfera o la del agua de u n rio accesible a la de calor por el escape a un foco a telnpcratura m(is brrja. Una ~ n a q u i n a
111\1:1lnci6n.El unico recurso consiste en elevar la temperatura d e la frigorifica toma calor a baja femperafura, el compresor suminislra tm-
c :~l(lrr:~, T2. Puesto que, segun se muestra en la figura 23-3, la presi6n hajo mecanico, y la suma se espulsa a1 exterior cn forma tle calor a
(11, vapor de todos 10s liquidos crece rapidamente a1 aumentar la tem- temperatura m a s alfa.
] ~ ~ r : ~ t lla~ rresistencia
a, mecanica de la caldera pone un limite a dicha El diagrama de una maquina frigorifica esta rcp~.cscntadoen la figu-
(.lr.vaci6n. Otra posibilidad estriba en utilizar, en lugar de agua, algdn ra 24-6. E n una m i q u i n a frigorifica clomi.stica, rrl)resenta el calor
olro liquido con una presi6n de vapor inferior. A este respecto se han estmido de la maqoina frigorifica por 10s
1(.:111zatloesperimentos satisfactorios con vapor de mercurio para sus- serpentines refrigerantes situados en su in-
111u1rel vapor de agua. -4 2na temperatura de la caldera de 2000 C, Q2 = 11' + (3,
terior; LV, el trabajo realizado por el motor,
1r:lra la cual la presion en una caldera de vapor de agua seria 16 I(glmm2, y Q*. el calor cedido a 10s serpentines refri-
v r r una caldera de mercurio se reduce a 0,025 Kglmrnp. gerantes esteriores y eliminado por circu-
1 3 rendimiento de un motor de Carnot que utilice un gas perfecto se calcula en
lacion de agua o de aire. Dcl primer princi-
I:I forn~asiguiente: el trabajo efectuado en las cuatro fases del ciclo es: pio sr deduce:
Q2 = Ql - \\!.
f Esto es. la circulation de aire o de agua
1 1 . ~=~ nC, (Tz - TI); f ha de absorber el calor e.rlraido de la ma-
$ --
quina frigorifica y el calor equivalente a1
trabajo realizado por el motor.
Desde el punto de vista economico. el Prc.,4-G.-, )ingram:l eb(l tie,,, 5-
mejor ciclo de refrigeration es el que elimina tico cle unn m:i(roina friaoriricn.
\. c.1 trabajo realizado en el ciclo cornpleto sera la suma de estos cuatro tbrminos, lo
; I ~ l ees igual a la energia litil, \I., suministrada por el motor: por tanto,
la mayor cantidad de calor Q1 de la maqui-
na, con el gasto lninimo de trabajo mecanico \V. Por consiguiente, defi-
ninlos la eliciencia (mBs bien que el rendi~niento)de una maquina frigo-
t rifica como la razon Q1:'\i7, y puesto que IV = Q2 - QI,

Eficiencia = Q1

La energia absorbida es igual a1 calor Qp suministrado a lo largo de la trayecto- Q:! - Qi


ria crb, o sea: . .
El fundamento de u n ciclo corriente de rcfrigcracion est5 representado
Gasto = Qq.= n RT2 In -
vb
va esquematicamente en la figura 24-7. El compresor A proporciona a 10s
serpentines B gas (SO?, SH3, etc.) a alta temperatura y presi6n. El calor
1-0s puntos a y d estzin sobre la misma adiabzitica, como les sucedc a 10s b y c.
I'or consiguiente, en virtud de la Ec. [22-261:
cs climinado dcl gas en B, por agua o aire rcfrigcrantc, ocasionando una
condensacihn del gas a liquido, todavia 2 alta prcsion. El liquido pasa
T ~ V , , Y - ~= TIVcy-I; a travCs de la valvula d e cstrangulacion o espansi6n C, saliendo en forma
T ~ Y ~ Y - I= T ~ V ~ Y - I , de una niezcla de liquido y vapor a temperatura mas baja. En 10s ser-
pentine~D,se suministra calor que convierte el liquid0 restante en vapor
que penetra en el cornprcsor ;l para repetir el ciclo. En una niaquina
1.3 rendimiento del ciclo es el cociente de la energia litil a la absorbida: dividicndo
frigorifica domCstica, 10s serl~cntinesD est6n colocados cn el compar-
p !.l~nplilicandose obtiene: tinliento del hielo, donde enfrinn dircctamcnte la miiquina frigorifica.
Tz - TI En una instalaci6n refrigcradora industrial, estos serpentines estan ge-
Rendinliento = ---
T2 . .
,
l
I
ncralmente sumergidos en un tanque con salmuera, enfriando la sal-
1
I
46-1
--- SECUNDO I'I~INCIPIO DE LA TERI)IODINAHI(:A [CAP. 24

mucra, que es t r a ~ ~ s p o r t a ddespub,


a por medio d e bombas, a 10s depar- E l primer principio de la termodingrnica es la ley de la energia, y
tamcntos de rcfrigeracibn. el segundo d e ellos es la ley de la entropia. Todo proceso q u e tiene lugar
La figltra 21-8 cs un esquema simplificado del llamado frigorifico de en la Naturaleza, ya sea mecdnico, elCctrico, quimico o biolbgico, debe
gas. E n cl gcnerador sc calienta, nlediante un pequeiio mechcro d e gas, ajustarse a estas dos leyes.
una disolucidn acuosa de amoniaco que se desprende de la disolucion, y E n relacion con algunas de las ecuaciones de la termodinamica se
el vapor de a~noniacoasciende por un tubo elevador, llevando consigo
algo de agua, de.1 mismo mod0
que se eleva el agua por el tubo
central de un percolador d e cafe.
Esta agua se recoge en el scpa-
rador desde el cual desciende
hasta un aparato de absorcibn,
rnientras el vaDon de amoniaco
sube hasta el cindknsador. .\qui
el anloniaco se licua v s u calor
de condensaci6n es eliminado
Dor el aire aue circula alrede-
Gas a alta presi6n
dor de las aletas de refrigera-
ci6n. El amoniaco liquido pasa
Liquido a alta presidn entonces a1 evaporador, situado
Liquido a baja presidn en la unidad refrigerante d c la
Gas a baja presi6n n~dquina,y a1 evaporarse absor-
be calor dcl media que lo rodea.
FIG. 2-~-i.-l:unt1nnlrnto d c ciclo
~ mcc;inico de El vapor dc amoniaco continila Aparato de absorci6n
rcfrigrraci6n. hasta el aparato de absorcibn
1. . donde se disuelve en el ag-ua clue
procede del separaclor. La tlisoluci6n acuosa de amoniaco pasa entonces
a1 generador, complct8ndose el ciclo. Tubo elevador L

El aparato de absorcion y el evaporador contienen tainbiCn hidrogeno


que se lnantiene en circulacidn por un proceso d e convection, originado
por el liecho de que la mczcla de amoniaco e liidr6gcno que pasa por el
tubo situado mris a la izquierda cn la figura cs mds dcnsa que el hidrogeno
puro que circula por cl tubo quc sale por la partc supcrior del aparato
de al~sorcion.Esta corriente dc hidrogeno, quc eritra por la parte supr-
rior del cvnporador, arrastra el vapor de arnoninco fuera del cvnporatlor
\r facilitn la rripida evaporation. I'uesto quc cl a~noniacocs muclio 1116s
iricilniente solul)le en agua que el hidr6gcn0, la mayor parte tlcl aiiio-
niaco se disuclve cn cl agua quc gotea hacia abajo a travi's del aparato
- V a p r de amoniaco = Agua
= Hidr6geno = Amoniaco diruallo
, tle absorci611, micntras quc el liitlr6gcno pasa l~aciaarriba.
E s ncccsario cli~ninarcalor del apnmto tlc al~sorciAn igual q u c tlrl FIG.24-8.-Esquema sirnplificado de un Irigorilico de gas.
conclcnsndor, porque al tlisolvcrsc cl amoniaco en agua tlcsprcntie calor. ( P o r corlesia de Serwl-Eleclroluz.)
Esto sc consigoc ~ncdiantcel circuito ausilinr formatlo por un serpentin
qne rotlcn cl apnrnto de absorcihn y por u n rcfrigcratlor tlc aletas. h a dicho: ((La experiencia demuestra q u e es mucho m i s facil uliliz!~l-
24-7. Entropia.-KO cxistc. en totla la fisica un conccpto ~ n A stlificil (ciertas) formulas que c0mprenderlas.n IdCnticas palabras pucden : ~ l ) l i -
de co~nprendcrqu6 cl de entropia, que cs tamhien uno de 10s m5s funda- carse a1 concept0 de entropia: resulta m l s dificil comprenderlo '111''
aplicarlo. E n un libro de este tono no h a y lugar para una espo"ic.i(lll
SEC. 24-71 ENTROP~A 467

a fondo de la entropia y del segundo principio d e la termodinimica. Por Puesto que la temperatura permanece constante con el valor 273O K, puede sa-
ello nos limitaremos a d a r la definici6n de entropia, calculando sus varia- carse T fuera del signo inteagal, y se tiene:
ciones en unos cuantos ejemplos, y enunciando algunas de sus propie-
dades.
Recordemos que en la secci6n 22-6 hemos insistido en que a1 llevar
un sistema de un estado a otro, la experiencia nos dice que la diferen- Pero Q es sencillarnente el calor total que debe suministrarse para fundir el hielo.
cia entre el calor suministrado y el trabajo realizado por el sistema, o sea 80000 cal; por c o n ~ i ~ i e n t e :
Q - TI-, conserva el mismo valor, cualquiera que sea la trayectoria.
El hecho de que esta diferencia tenga siempre el mismo valor hace posible
la introducci6n del concept0 de energia interna, cuya variacion esta y el increment0 de entropia del sistema es 293 cal/oI<. E n cualquier proceso isolermo
definida y medida por la magnitud Q - TY. reversible, la variaci6n de entropia equivale a1 calor suministrado dividido por la
La entropia, o mejor un cambio de entropia, puede definirse de ma- temperatura absoluta.
nera analoga. Consideremos dos estados de un sistema y un nlimero E J E ~ ~ P 2.-1
L O Kg de ag-ua que se encuentra a 0 OC se calienta hasta 100O.C. Calca-
cualquiera de trayectorias reversibles (cuasi esiziticas) que establezcan lese la variaci6n de entropla.
su conesi6n. (La restricci6n a trayectorias reversibles no es precis0 hacerla La temperatura no es constante, por lo que -es necesario expresar dQ y T en fun-
en relacion con las variaciones de energia interna.) En tanto que el calor cibn de una sola variable para poder efectuar la irltegraci6n. Esto se consigue fhcil-
su~ninistradoa1 sistema es distinto a lo largo de las diferentes trayec- mente si se tiene en cuenta que
torias, se determina experimentalmente que si el calor suministrado en
dQ = rncdT.
cada punto de la trayectoria se divide por la temperatura absoluta del Por consiguiente:
sistema en dicho punto y s e suman 10s cocientes para toda la trayectoria,
esta suma tiene el mismo valor para todas las trayectorias (reversibles)
que unan 10s mismos extremos. E n simbolos matematicos:
constante para todas las trayectorias rever- EJEMPLO3.-A1 efectuar la expansion adiabdtica y reversible d e u n gas, L C U ~ ~
s i b l e ~comprendidas entre 10s estados 1 y 2. es la variaci6n de entropfa?
E n un proceso adiabatic0 no hay suministro ni cesion de calor al o por el sistema;
Resulta, por tanto, posible (si es o no util no podemos decirlo ahora)' por tanto, Q = 0, y no h a y variaci6n de entropia. Resulta que en todo proceso adia-
introducir una funci6n cuya diferencia entre 10s estados 1 y 2 quede b a t i c ~reversible no h a y variacidn de entropla, por lo q u e puede denominarse ism-
definida por la integral anterior. Puede asignarse un valor arbitrario lrdpico.
a e t a funci6n en cierto estado de referencia tipo, con lo que su valor EJEJIPLO4.-A un gas real (no pkrfecto) se le hace esperimentar un ciclo de
en cualquier otro estado sera una cantidad definida. Dicha funci6n se Carnot. 6Cu61 es el rcndimiento del ciclo?
denomina entropia del sistema, y se representa por la letra S. Tenemos, Cuando un sistema efectlia u n ciclo cerrado, su cambio d e entropia es nulo, ya
por tanto: que alcanza finalmente su estado inicial. Por consiguiente, en cualquier ciclo cerrado

S2 - S1 =
I:5 -(a lo largo de una tragectoria reversible). [21-21

Si la variacion es infinitesimal,
. -
S ~ - S I = O Y, en particular. para el ciclo de Carnot =O. El ciclo d e Carnot esta
limitado por dos isotermas y dos adiabaticas. Sean TIy T2las temperaturas de las
isotermas; Qz, el calor suministrado a la temperatura m9s alta, Tz,y Q1, el cnlor des-
prendido a la temperatura inferior, TI.Por el ejemplo 3 sabemos que la variacibn
de entropia a lo largo de las adiablticas es cero, y en el ejemplo 1 hemos vista que el
cambio de c n t r o ~ f aa lo largo d e las isotermas es:
E n virtud de su definici6n, las unidades de la entropia ser6n calorias Qz Q1
por grado Kelvin, BtuloF abs., o cualquier unidad aniloga.
I Tz
La Ec. [24-2) puede considerarse como el segundo principio d e la 7.1
Puesto que la variacidn d e entropfa en el ciclo rompleto es nula, results:
tcrmodinimica, asi como la Ec. [22-151 espresa el primer principio.
EJEMPLO1.-1 I<g de hielo a 0 OCse funde para convertirse en agua a 00 C. Calcli-
lrse su rariaci6n de entropfa. o bien
I< y A son constantes. Por Lanto, a te~nperaturaconstante, N/V resulta
proporcional a p.
Las bombas d e vacio n ~ a sperfectas que pucderl coristruirse son ca-
paces de reducir la presibn I~asta cerca de una diczmilesin~a de mili-
metro de mercurio, o sea 10-7 atm, aproximadamente. -4 esta presibn
! todavia hay 10-7 x 2,68 x 1019, es decir, unos 3 billooes de mol~culas
T E O R ~ ACINETICADE LOS GASES
por centimetro cubico (3000000000000).
Para obtener la masa de un solo atomo (o ~nolecula)se divide el
25-1. Deduccibn de in ley de 10s gases perfectos.-La teoria cinetica peso atbmico (o molecular) gramo por el numero de Avogadro; p. ej., la
tie 10s gases, que se eocuentra lo suficientemente bien establecida como niasa de un atomo de hidrogeno aldrnico es
para no considerarln ya una leoria, es una rania del estudio de la natura-
lezn nlolecular de la matelia en general. La teoria cinetica se propone
cs1)licar las propiedades ubservadas en 10s gases sobre la base de las
]eyes de la niecrinica y tle algunas hipotesis adicionales referentes a la A partir de este valor se deduce inniediatamente que la masa de una
naturaleza de un gas. Supondremos que el gas no es un fluido continuo, molecula de hidrogeno es:
sin0 un numero enorme de particulas diminutas que llaniaremos mo-
li.culas. Estas se suponen separadas por grandes distancias en relaci6n
con sus propias dimensiones; se iniagina tarnbi@nque se encuentran en mientras que la nlasa de una mol6cula de osigeno vale:
un estado continuo tle niovimiento caotico, y que no ejercen fuerzas
cntre si salvo en 10s choques. Se supone ademas que tanto 10s choques
de las moleculas entre si como con las paredes del recipiente son perfec- y asi sucesivamente.
ta~nenteelasticos. En un gas real, no todas las ~noleculastienerl la misrna velocidad;
Para adquirir ilna idea del enorme nrin1e1.o de rnolCculas presentes en unas son mas veloces y otras mas lentas que el promedio. Como primera
un centimetro cubico de gas en co~ldicionesordinarias, recordemos en aproximaci6n, sin embargo, poden~ossuponer quc todas las nlolCculas
lxi~llerlugar, que un peso molecular granio de cualquier gas ocupa un tienen la ~nisma velocidad, que representarc~l~os por c. Xsimismo, c r ~
yolumen (le 22 -100 cni3 en condiciones normales dt: presibn y tempera- iln gas real, las direcciones y seritidos de las vclocidades de sus molecu-
tura, y, en segundo lugar, que el ntimero de moleculas de un mol (nii- las se encuentran distribuidos al azar. Para simplificar supondremos que
lnero de .lvogadro) es 6,02 x 1023. El numero de moleculas por centi- una tercera pwte de las mol6culas se mueven paralelan~enteal eje S;
metro cubico en condiciones normales sera, por tanto, que otro tercio lo hacen paralela-
mente a1 eje Y, y la tercera parte k'
restante, en direcci6n a1 eje 2.
Finalmente, ignoraremos cualquier
X urla temperatura dada, el ntimero de molCculas por unidad de volu- efecto de choque entre las molCcu-
Inen es directan~enteproporcional a la presibn, lo cual puede demos- las, lo que equivale a considerarlas
trarse en la fornia siguiente: Sea V
. el ntimero total de molCculas conte- como puntos geometricos materia-
nidas en una muestra de gas, y A, el numero de Xvogadro; el ndmero les, de masa rn.
de moles de 12 n~l!estra sera: Imaginenlos que el gas se halla .
ili contenido en una vasija cubica con
n =- aristas de longitud L paralelas a
A 10s ejes, segiin se indica en la figu-
ra 25-1. Sea N el nfimero total de
1% virtud de la ley de 10s gases se tiene: ..
-\
z/
nRT iV RT molCculas, dc forma que - de ellas
p=v=-- V A
-
3
se mueven hacia adelante y hacia
I<I cocicnte iV/V es el ntimero d e moleculas por unidad de voiumen, y a t r i s en direcci6n del eje X, con ve-
474
1 [CAP. 25
-
476 --- CINETICA DE LOS GASES
TEOII~A
-. - SEC. 25-11 D E D U C C I ~ N DE L A LEY D E LOS GASES I?EI<FECTOS
- -
-177-
I
locidad c. Cuando una l~~olecula choca con la cara abcd, su velocidad
cambia de +c a -c; por tanto, su cantidad de movimiento varia de
+mc a -mc, por lo que la variaci6n total de la cantidad d e movimiento
es 2 mc, que es igual a la impulsion d e la fuerza ejercida por la molCcula
sobre la cara abcd. La presion observada del gas sobre esta cara resulta
del efecto combinado de todas estas pequefias fuerzas impulsivas.
No tenemos medio de precisar el tiempo que dura el contact0 d e una
nlolecula con la pared, y, por consiguiente, no podemos calcular la fuerza
de un choque determinado. Sin embargo, el tiempo transcurrido entre sc o b t i e ~ ~lae ley de 10s gases perfectos:
. dos choques consecutivos de una molCcula cualquiera con la cara abcd es
el enlplea'do por ella para ir hasta la cara opuesta y retroceder de nuevo,
1' o sea, para recorrer una distancia 2L. Este tiempo es
Esta tiltinla etapa es altamente signiiicativa, procurindonos por
primera vez el cslabon que enlaza el concept0 cle temperatura con 10s
conceptos de la meclnica. Escribamos de nue\-o'la Ec. [25-21 en la forma
siguiente.: Puesto que el n6mero de moles, n. es igual a1 d e mol~culas,N,
La cantidad de movimiento de cada
n T molecula cambia de signo una vez dividido por el nilmrro de r2v6gadro, ,-I resulta:
,
1
1 durante cada interval0 de tiemPo%; por tanto, dado que
I C

1 impulsi6n = fuerza media x tiernpo = variaci6n de la cantidad


1 I,;., de movimiento La raz6n RIA. aparece con tanta frecuencia en la tcoria cinktica de
I 10s gases que es conveniente representarla p o r una soIa letra k. En uni-
1
' -
8--

2L dades cgs,
I '
Fuerza media x-
C
= 2mc;
I
I Fuerza media =
rn cz
- (una molCcula),
I L Puesto que es el cociente de dos constantes universales, k es asimisnlo
una constante universal, denolninada consfante molecular de 10s gases o
~Iultiplica~ldo
por iV/3, n6nlcro de nlolCculas que chocan con la cara consfante de Bolfzrnan (1844-1906). E n funcion d e la constante de Boltz-
abed, resulta: man, la Ec. 125-31 se escribe;
.\' mc2
Fuerza media = --;--(todas las mol~culasque chocan con la cara abcd).
3 L
La presi6n media ejercida contra esta cara ser4: 1
Pero-rnc2
2
es la energia cinCtica de traslaci6n de una mol6cula, y,
Fuerza media por tanto, la lernperafura Icelvin de u n 9a.s es proportional a la cnergfa
Presi6n media = cintlica de lraslacidn de fodas las molCculas que lo consfilrryen.
Superficie
Nos es'ahora posible calcular la velocidad con que s e desplazan las
iV mc? 1 molBculas de un gas. La Ec. [25-41 puede escrihirse en una de las siguien-
P =37F tes formas:

Ahora bien: conlo L3 cs el volumen, V, de la vasija,


.p =--
iV mc2
3 V'
478 T E O R ~ ACIXETICA DE LOS GASES [CAP. 25

De la Ec. [25-51 se deduce que, a una misma temperatura, Ias ener- libertad. Esta hipotesis s e denomina principio de equipariicion de la
gias cineticas de todas las clases d e molCculas son iguales, y de la Ec. [25-61 energta.
resulta que las velocidades de dos especies diferentes, a la misma tem- Hemos obtenido ya una expresion para la energia asociada con el
peratura, son inversamente proporcionales a las raices cuadradas de sus movimiento de traslacion d e la molCcula. De la Ec. [22-51 resulta que
masas. la energja cinetica de traslaci6n es
-4 la temperatura de 270 C, 6 3000 K, se obtiene:
1
- 3
= - kll'.
2 2
Puesto que existen tres grados de libertad de traslacion, la energia
cinCtica que corresponde a cada uno es
Una molCcula de hidr6geno que se desplazase con esta velocidad
daria la ruelta a la Tierra en unas seis horas.
25-2. Calores especificos.--Yamos a ver a continuacion como pueden
calcularse 10s calores especificos de un gas perfecto basandose en la teoria
cinetica. Obseniese que mientras 10s principios termodinamicos, segun -
Finalmente, si f representa el nfimero total de grados de libertad,
y si todos cornparten 12 energia por igual, la encrgia t9tal de la molCcula
I
se explico en la seccion 22-5, prueban que la diferencia entre 10s calores sera:
I
especificos de un gas perfecto, a presibn y a volunlen constantes. es igual
a la constante R de 10s gases, la termodinamica por si sola no permite
obtener informaci6n alguna acerca de la magnitud absoluta de uno u
otro de dichos calores especificos.
Hemos visto por la Ec. [22-181 que el calor especifico molar a volu-
men constante es igual a1 incremento relativo de la energia interna por
mol, por incremento unitario de la temperatura:
La energia de N molCculas o energia interna I/ sera, por tanto:
I
Puesto que k = Rl.4 y .Y!A = n, la expresi6n anterior puede e.s-
cribirse:

Resulta de esto que si logramos deducir una espresion para la energia L; f


= -nRT.
interna de un gas en funci6n de su temperatura, bastara calcular su 2
derivada para obtener el calor especifico a volurnen constante. Tenemos asi expresada la energia interna en funcion de la tempera-
La energia interna de una molkcula gaseosa se compone de s u energia tura, por lo que resulta posible calcular C,::
cinitica de traslaci6n, m i s la energia cinCtica de rotacion, J- m l s la
energia correspondiente a las vibraciones de 10s atomos que la integran.
Estas distintas formas de energia se hallan asociadas con 10s llamados
grados de liberfad que puede tener una molCcula; es decir, para deter-
minar el movimiento de traslacion del centro de masa de una molCcula, De la relacion C, = 17, - R resulta que
es necesario dar las componentes de la velocidad seghn tres ejes ortogo-
nales entre si, y de acuerdo con esto podemos decir que la molCcula posee
lres grados de libertad de traslacidn. El movimiento de rotacion queda
tlcterminado dando las componentes de la velocidad angular respecto y, finalmente,
a tres ejes, de donde resulta que son posibles ires grados de libertad de
r,olacidn. Pueden existir ademas grados de libertad de vibraci6n.
Ida energia total de la molCcula e s t l distribuida de alghn mod0 entre
tlicllos grados de libertad, y la hipotesis m8s sencilla que cabe hacer es
t111cIn energia se halla distribuida por igual entre 10s distintos grados de
480 T E O R ~ ACINETICA DE LOS GASES [CAP. 25 SEC. 25-31 MOVIMIENTO BRO'AXI.4Y0 481
*.

Asi, pues, con ayuda del modelo cinetico de un gas perfecto y la molCcula diatbmica respecto de un eje coincidente con la recta que une
hip6tesis de equiparticion se pueden expresar Cp,Cv y y en funcibn del ainbos atomos es, mucho menor que respecto de ejes normales a esta
numero de grados de libertad. direccibn, y s610 dos de 10s grados de Libertad de rotaci6n parecen com-
~Cbmoconcuerdan estas predicciones con 10s resultados de la ex- partir la energia.
periencia? En la tabla 25-1 se dan algunos datos; 10s dos primeros gases, Cuanto mas compleja es la moldcula hay que esperar un mayor nli-
argon y helio, son monoaldmicos, por lo que cabe esperar de ellos un , mero de grados de libertad, y, en virtud de las Ecs. [25-71 y [25-91, mayor
comportamiento analogo a1 de masas puntuales, con tres grados de sers su c.alor especifico, en tanto que la razon de sus calores especificos
libertad de traslaci6n y ninguno de rotaci6n o de vibracibn. Si hacemos tender6 a la unidad. La tabla 25-1 muestra que esta es precisamente
1 = 3 en las Ecs. [2,5-71 y [25-91, resulta: la tendencia general. Sin embargo, mientias 10s ejemplos citados prueban
que hay parte de verdad, a1 menos, en esta sencilla teoria de 10s calores
especificos, en realidad no resulta muy satisfactoria, primero por la
necesidad de admitir un numero no entero de grados de libertad para
conseguir concordancia en muchos casos, y tambien debido a que 10s
calores especificos observados muestran u n a dependencia con la tem-
peratura que no predice la teoria. El principio de equipartici61-1 no re-
sulta suficiente, y es necesario recurrir a conceptos de la teoria de 10s
pudiendo comprobar que estas cifras concuerdan bastante bien con 10s cuantos para poder dar una explicacibn satisiactoria de 10s calores es-
valores observados. pecificos de 10s gases.
TABLA 25-1 25-3. Movimiento brownian0.-Los atomos y molCculas son dema-
siado pequeiios para permitir la obsen-aci6n directa de su movimiento
Calores especfficos de algunos gases tCrmico. Una evidencia indirecta de la existencia de este movimiento
C. Y :
puede obtenerse de multiples formas, aunque quiz& la m6s convincente
es la relacionada con el movimienlo Erowniano. En 1827, un bot6nico
inglCs; Brown, a1 examinar con el microscopio una suspensi6n acuosa
A 3,03 1,668 de diminutas esporas inanimadas, observ6 que Cstas participaban de
He 3,02 1,660
0,155 4,99 1,401 un estado continuo de movimiento ca6tico. Observ6 tambiCn que las
N2 4,95 1,404 suspensiones coioidales de sustancias inor,oinicas muestran el mismo
He 4,80 1,410 tipo de movimiento, que asimismo puede observarse en las pequeiias
Aire 1 0,171 1 4,96 1.40 particulas (tales como las del humo) del aire.
1
'

CO 0,169 4,96 1,404


COz i 0,153 6.77 1,304 Las dimensiones de las particulas en una suspensi6n coloidal son
del orden de 10-4 cm; o sea, unas 10 000 veces mayores que un Btomo,
SO:! 1
c.H,~~ 1
0,117
0.412 1 7,72
30.9
1,29
1,08 pero 10 suficientemente pequeiias para q u e 10s numeros de jtomos que
las golpean en sentidos opuestos no se equilibren siempre exactamente.
Los tres gases siguientes son diatbmicos, por lo que es de esperar El resultado de todo ello es que las particulas estan moviCndose cons-
que posean seis grados de libertad: tres de traslacibn y otros tres de tantemente en direcciones a1 azar y pueden considerarse como grandes
rotaci6n. Sin embargo, haciendo f = 6, la concordancia no es satis- molCculas que comparten Ia energia tCrmica de 10s itomos circundantes.
factoria; pero si hacemos f = 5, resulta: El fisicoquimico franccs Jean Perrin realizo un estudio muy corn-
pleto del movimiento browniano en suspensiones coloidales. P U ~ de- O
5 mostrar que las particulas coloidales obedecen al principio de equipar-
C, = -R = 4,95 cal/mol O C ;
2 ticion y que el numero de particulas por unidad de volumen varia con
la altura, de igual forma que ocurre en Ia atm6sfera terrestre con el
n6mero de particulas gaseosas por unidad de volumen. El resultado de
sus rnediciones condujo por primera vez a una determinaci6n razonable-
~ o ' tanto,
r estas molCculas se comportan aparentemente como si su mente exacta del nGmero de Avogadro; el resultado encontrado por
energia estuviese compartida entre cinco grados de libertad. La expli- Perrin es:
cation se relaciona con el hecho de que el momento de inercia de una A = 6,85 x lo* Atornos por mol. \ I

SEARS. I.-31
[CAP. 25 SEC. %-51
482
~
T E O R ~ ACINETICA D E LOS GASES VISCOSIDAD D E UN GAS 4S3

25-4. Recorrido libre media.-Las molCculas reales no son puntos Veremos en la proxima seccion como pueden medirse 10s diimetros
geomCtricos, y, por tanto, tienen lugar choques entre ellas cuando se / moleculares, 10s cuales son aproximadamente iguales para todos lor
hallan en movimiento. La distancia recorrida por una molCcula entre j gases, oscilando entre 2 x 10-8 cm y 3 x 10-8 cm.
dos choques consecutivos con otras molCculas se denomina recorrido.libre,
y la distancia media entre dos cho-
i En la seccibn 25-1 vimos que en condiciones normales esisten en
un gas unas 3 x 1019 molCculas/cm~,y que sus velocidades son del orden
0 ques es el' recorrido libre medio. E n /' +j de 105 cm/seg. Por consipiente, en nllrneros redondos, la freeuencia de
0 0 la figura 25-2 se han dibujado al- 1 ?
colisibn en un gas en condiciones normales es:
gunos recorridos libres. Una mo-
licula determinada, simbolizada
por el circulito negro, choca con =4 x lo9 6 ;-I000millones de choques por segundo!
0 O otras molCculas representadas por El recorrido libre medio, L, es la distancia media 'entre dos choques,
las pequefias circunferencias. El
recorrido libre medio de una mo-
:
o sea, la distancia total recorrida por unidad de tiempo (=c) dividida
0
ltcula puede calcularse en la forma i por el nllmero de choques por unidad de tiempo; por tanto,
;+o
siguiente: supongamos que las mo- 1

- leculas son esferas de diimetro o.


j
:
C
Id = - =
Z
-.nno2c'
C

T- e..n -
-
O
r.i. l u ~ a un
d. - ~ -
r choaue cuando 10s
FIG. 5-?.-El recorrido libre medio es la
distuncia media rccorrida entre dos choqucs. centres de dOs molCculas se
separados por una distancia a, se-
g i n se mue-stra en la figura 25-3 (a). t
Tendria lugar el mismo nlimero de choques de una molCcula cual- 1, Sustituyendo 10s valores numericos utilizados anteriormente, se ob-
quiera si su diametro se hiciese igual a 20 (o su radio igual a a ) y todas tiene:
las demds molCculas se redujesen a puntos geometricos, como se indica
en la figura 25-3 (b). A medida que esta unica molCcula de difimetro 20

-
se desplaza en el seno del gas, barre en un tiempo 1 un cilindro de sec-
ci6n recta xo2 y cuya altura es la distancia recorrida en el tiempo 1, o Esta distancia es ligeramente menor que la longitud de onda de la
sea, ct. (El cilindro no es recto, sin0 anilogo a una larga tuberia con una en el espectro visible.
unibn en cada choque). En el instante I la mol6cula considerada choca 1; 25-5. Viscosidad de un gas.-La teoria cin6tica proporciona una expli-
con cualquier otra molCcula cuyo centro sea interior a este volumen. cacibn verdaderamente sencilla de la viscosidad de un gas. La figu-
Por tanto, si hay n molCculas por unidad de volumen, el numero de ellas ra 25-4, que corresponde a la figu-

I=--v
it-
contenidas en el cilindro, o sea, el numero de choques producidos en el 1% ra 17-11, represents una lamina
tiempo 1, es: I - movil separada de una lamina in-
I -F

nno2ct. . 1'
,. ferior fija por una capa d e gas
de espesor d, la cual es arras- d - 7-"
El nlimero de choques por unidad de tiempo o frecuencia de 10s mis-
IIIOS, Z, seri:
trada hacia la derecha con veloci-
dad V mediante una fuerza F. Las
moleculas del .gas,
I Y

Z = 7tnc2c. .. . ademis de sus i


ve'ocidades t'rmicas* PO- FIG. 2j-.g.-Flujo viscose entre una lamina
. seen una t o m ~ o n e n t ede velocidad inferior fija
- y. otra lamina m6vil.
+-#--I igual a V en la lamina superior,
que disniinuye uniformemente hasta anularse en la lamina inferior. L a
Choque velocidad u correspondiente a cualquicr altura y por encima de la lamina
real inferior se deduce mediante la proporcibn
I--v-4
i 481
-- 'I.EOH~ACINETICA D E LOS GASES [CAP. 25

Puesto que el gas es viscoso, se ejerce una fuerza cortante sobre el El incremento de la cantidad de movimienio del gas situado por debajo
gas situado por debajo de cualquier lamina horizontal por el gas que se del Brea, que se produce por esta causa, es l a diferencia entre las ex-
halla por encima. La explicacibn de esta fuerza es que la cantidad d e presiones [25-111 y [25-121; o sea:
movimiento se transmite a traves de cualquiera de estas laminas por
medio de las rnolkculas que la atraviesan, debido a que las que proceden
d e la parte superior, donde la velocidad de progresibn es mayor, tienen
una cantidad de niovimiento superior a las que la cruzan procedentes
de la parte de abajo, donde la velocidad es inferior. ! El incremento de la cantidad de m o ~ u e n t opor unidad de fiempo,
Por tbrmino mcdio, cada molCcula que atraviesa una lamina horizon- que podemos igualar a la fuerza media, s:
tal procedente de la parte superior efectua su ultimo choque 7ntes de i
atravesarla a una altura sobre la lamina igual a un recorrido libre medio.
I
Su velocidad hacia adelante a1 atravesarla es igual a la velocidad corres-
pondiente del gas a la altura de este ultimo choque. Si es y la altura
de cierto plano de referencia en el gas, la velocidad hacia adelante corres-
pondiente a la altura L por encima de aquCl es:
Pero, en virtud de'la definici6n de coeficiente d e viscosidad, Ec. [17-101,

AV
I
F=qd
Por tanto,
1
y cada molCcula que lo cruza procedente de la parte superior, a t r a ~ i e s a q =-nrncL,
el plan0 con una cantidad de movimiento dada por 3
y si se combina este resultado con la Ec. [23-101, que da el recorrido
libre medio, L, se obtiene:
1 nmc rnc
Supongamos que la tercera parte de las mo1Cculas se mueven en la q = 3 x 3 = s
direccibn del eje Y, de las cuales la mitad lo hacen hacia arriba y la otra
mitad hacia abajo, y sea c su velocidad tCrmica. El ndmero de las que P2 = -
rnc
atraviesan un Area A en el tiempo f, procedentes de la parte de arriba, 3x1
es el numero de las que se mueven hacia abajo contenidas en un cilindro I. .
de base A y altura ct. Si el numero total de molCculas por unidad de f' La Ec. 25-13 permite calcular 10s didmetros moleculares ya que las res-
volumen es n, el ndmero de las que la atraviesan en el tiempo i, proce- 1 tantes magnitudes que en ella intervienen, m, c y q pueden calcularse o
dentes de 13 parte superior, es: I 1' medirse.
25-6. Distribuci6n de Maxwell-Boltzmann de las velocidades mo- I(

1 1ecuIares.-Como consecuencia de sus choques mutuos, las rno1Cculas


-n x A xct, de un gas no conservan por largo tiempo cualquier distriBuci6n sencilla '4
6
de velocidades, tal como la que hernos supuesto hasta aqui, o sea, que f
y la cantidad de movimiento transportada a travCs de esta area en el la tercera parte de las molCculas se mueva en direccibn de cada eje coor-
sentido dicho es denado. Los choques intermoleculares dan Iugar a que ciertas moleculas It

i adquieran mayores velocidades, en tanto c p e otras son detenidas prac-


-
6
nActm -
y+Lv.
d
[25-111 ticamente. Mientras que una sola molCcula n o puede retener cualquier 't

velocidad dada durante un tiempo aprecizble, cabe esperar que en un f


Analogamente, la cantidad de movimiento transportada a travCs del instante dado haya el mismo numero de molCculas moviCndose con una
area por las mol6culas que se mueven de abajo arriba sera: velocidad determinada, y esto es en realidad lo que sucede. La ecuacibn lC
que d a el ndmero relativo de molCculas q u e poseen una velocidad dada, I4
1
..
- nActm - [a5121 la obtuvo por primera vez James Clerk hlaxwell (1831-1879) en 1860. Pos- I
6 y d- L ~ . teriormente, Boltzmann establecib las bases tebricas de dicha relaci6n.
/I
IH I 1
I
'it&
-G36 T E O R ~ AC I N ~ C I C AD E LOS GASES [CAP. 25 PROBLEhlAS 487 I
(\I$
I
1 q La distribuci6n de itlaxwell-Boltzmann de las velocidades molecu- PROBLEMAS
lares esta representada por la curva de la figura 25-5. El Qrea d e una pe-
\*
8 , - uA X7
v
quefia franja d e anchura Ac y altura -representa el 116n1ero d e mo-
25-1. ~ C u h lsera la longitud en cen-
timetros de la arista de un cub0 que
especifico molar a presi6n constante, de
un gas monoat6mico.
m Ac contenga exactamente un mill6n d e mo- 25-9. a) HAllese la velocidad d e una
lCci11as que se nlue\-en con la velocidad c. E n rigor, dicha Brea representa lCculas de un gas en condiciones nor- mol6cula de aire a la presi6n atmosferica
I \rt el nlirnero de molCculas (AN) que se mueven con velocidades compren- males? p a la temperatura de 00 C. b) Calcdlese
didas entre c y c $ Ac. L a orde- 25-2. LA qu6 temperatura la veloci- el nlimero de impactos moleculares por
144P nada de la curva es A K / l c , y la dad de una molCcula de oxigeno es igual segundo sobre 1 cm2 de pared de la rasija,
ci+$ anchura de la franja es igual a Ac; a la de una de hidr6geno a la tempera- en las condiciones dichas.
por tanto, su Brea sera: tura de 270 C? 25-10. LA quC temperatura la velo-
19 25-3. La velocidad del sonido en el cidad media de las mol6culas d e hidrd-
AN aire a 270 C es, aproximadamente, 330 m geno es igual a la velocidad necesaria
- x AC = A S . por segundo. Compirese Csta con la ve- - para escapar del campo gravitatorio te-
Ac
locidad de una molecula de nitr6geno a la rrestre? (Esta es la velocidad con que
De la figura se deduce q u e hay misma temperatura. debe proyectarse u n a particula hacia
25-4. a) LCual es, en ergios, la energia arriba, desde la superficie terrestre, para
P-c--I -i muy pocas mo1Cculas moviCndose cinktica de traslaci6n de una molecula
Ac con velocidades bajas, con10 asi- alcanzar una distancia infinita).
d e oxlgeno a 270 C? b) Si una molecula
, . . - , . s ~ , , ~, , , . I ~ I nlisrno s610 unas pocas tienen velo- de oxigeno tiene 5 grados de libertad,
111;lantlc las \.clocitl;itlcr ~nolcc~~l:ircs. cidadeS altas. La rnayoria de el]as tcual es su energia cinetica total a esta
se agrupan en torno a1 m&.;imo de temperatura? c) ~CUAIes, en julios, la
la curva que correspontie a la uelocidad mas probable. Existen mas mo- energia interna de 1 mol de oxigeno a
1Pculas que sc mueven con esta velocidad que con cualquier otra. Debido dicha temperatura?
a la for~uaasimet~.icode la curva, la velocidad media es ligeramente supe- 25-5. a) ~ H a s t aqu6 Iimite de presi6n
tlebe vaciarse on frasco que cot!tieltr
rior a la velocidad mas probable. La raiz cuadrada del promedio de 10s oxigetio para que el recorrido libre
ci~adraclosde las ~elocidadcso uelocidad cuadraficu media, es ligeramente n~cdiode las 1itol6culas gaseosas que con- 25-11. L I gas ~ 111onoat6mico itleal se
nlayor que cualquiera de las otras dos. ticne sea de 20 cni? La te~nperatura c b rspande desde el punto 1 a1 p u ~ t t o'1 tlr
La ecuaci6n de la fu~lcionde distribucion de ~Iaxwell-Boltznia~in es: 570 C. b) ~CUAIes la frecuencia de lob la figura 25-6, rle tal forma que ell cada
choques? Sup61lgase un diametro molecu- etapa del proceso se verifica la relaci6n
lar igual a 3 x 10-8 ctn. p = k V , siendo k una constante. u ) HA-
25-6. La viscosidad del oxlgetto a la llese el trabajo realizado por el gas.
temperatura de 150C es 196 pp. Calcd- b) Calclilese la temperatura I<elvin co-
?$ en la qoe ;I es ona constante de proporcionalidacl; E, la base de 10s loga- lese el diametro efectivo de una molCcula rrespondiente a l punto 2. c) Hallese el
rit~nosnatnrales; m, la masa atomica; k, la constante de Boltzmann, de oxigeno. calor suministrado a1 gas en e s t e pro-
rtl) )I T, la t e ~ l ~ p e r a t u rKelvin.
a 25-7. Pruebese que de acuerdo con ceso, expresado en calorias. (Observese
la teoria cinbtica de la viscosidad, esta que el proceso n o es isoterrno, ni iso-
debe aumentar para UII gas a1 elevarse b a r i c ~ ,ni adiabatico).
la temperatura. Si se nlantiene constante 25-12. a) iCuAl seria el rendimicnto
la temperatura, ~ c 6 m ovariarA la visco- del motor al que se hace referencia en el
sidad con la presibn, de acuerdo con la problema 21-7, si se utilizase un gas
teoria? diat6mico en lugar d e uno nionoatd-
25-8. A partir de la expresi6n que da mico? ~ D e b eusarse para obtener el ren-
la energia cinCtica media d e un gas mo- dimiento m i s i m o un gas diatomic0 o
noatdmico en funci6n de la temperatura, uno monoat6mico en: b) el ciclo Otto;
hallese el valor numerico d e C,, calor c ) el ciclo de Carnot?
MOVIMIENTO ONDULATORIO

26-1. Introducci6n.-La acustica es la ralna de la fisica y de la


I
I

tCcnica que se ocupa de la produccion y propagacibn del sonido, de la


naturaleza del proceso de audicion, de 10s instrumentos y aparatos para
la medida, registro y reproduccion del sonido, y del proyecto de salas
de audicion que reunan cualidades acusticas favorables. Las bases teorica
y matematica de la acustica quedaron establecidas por Hermann Helm-
holtz (1821-1894), y sus trabajos fueron continuados por lord Rayleigh
(1842-1919). E n realidad, y except0 por lo que se refiere a1 desarrollo.
de nuevos aparatos y mCtodos de medida, nuestros conocimientos ba- j
sicos de la acdstica han variado poco con posterioridad a 10s trabajos
de 10s fisicos citados.
El tCrmino sonido se utiliza en un sentido subjetivo para designar ;I
la sensacion producida en la conciencia de un observador a1 ser estimu-
ladas las terminaciones de su nen-io auditivo, pero tambiCn se Lisa en
un sentido objetivo con referencia a las ondas producidas por compre-
sion del aire, capaces de estimular el nervio auditivo. Las ondas que se
propagan en solidos y liquidos tambiCn se denominan ondas s0noras
cuando se hallan dentro del interval0 de frecuencias audibles.
Las ondas sonoras de la atmosfera se originan siempre por el ~liovi-
I1

miento vibratorio de algun cuerpo en contact0 con el aire; p. ej., la caja


de armonia de un piano o el diafragma de un tambor o de un altavoz.
En 10s instrumentos de viento el cuerpo vibrante es una colurnna de aire.
Hemos estudiado ya con algun detalle un tip0 de rnovimiento vibratorio,
esto es, el movimiento armbnico de un pCndulo o de un peso suspendido
de un resorte. Las vibraciones de las cuerdas, columnas de aire y dia-
fragmas son analogas, si bien plantean problemas mas complejos, que
incluyen tanto 10s conceptos de movimiento ondulatorio como el de
vibracion. .Vamos a comenzar por el analisis del movimiento ondulatorio
en una cuerda tensa, en razon de su relativa sencillez, aunque tambiCn
debido
.
a que las cuerdas forman parte de multiples instrumentos mu-
sicales.
~

26-2. Ondas transversales en una cuerda.-Inlaginelnos una cuerda


perfectamente flexible sometida a una tension T y forzada a desplazarse
de izquierda a derecha con velocidad V por el interior de un tubo de
vidrio sin rozamiento y de forma arbitraria, tal como se representa en
la figura 26-1 (a). En la parte (b) del diagrama est5 dibujada una pe-
queiia porcibn, de longitud As, de la cuerda. Si Csta es suficientemente
corta, puede considerarse como un arco circular de radio R. Como la
pared interior del tub0 se supone sin rozamiento, las unicas fuerzas que
492 MOVIMIENTO ONDULATORIO [CAP.26 SEC. 26-21 OXD.IS TRASSVERSALES EX ~>-.i CUERDA 493

actlian sobre el elemento considerado son: la fuerza normal -Y, ejercida puede prescindirse del mismo. La porcibn de cuerda conservara su forma
por el tubo, y la tension T en cada extremo del elemento. Supondremos indefinidamente mientras esta se mantenga en movimiento hacia la
despreciable la distorsi6n de la cuerda, de forma que no afecte a la tension. izquierda.
La fuerza resultante F sobre el elemento se determina en la forma El estudio precedente nos conduciria a1 mismo resultado si la cuerda
indicada en la parte (c) de la figura, estuviese sujeta por ambos extremos, mientrrs se desplaza el tubo a
en la que f represents la resultante lo largo de ella con velocidad V = Puede prescindirse del tub0
de las dos fuerzas de tensi6n. Se una vez iniciado el movimiento, y la forma co-municada por el a la cuerda
puede ver que F = f - JV. continuarh desplazandose hacia la derecha cox la misma velocidad. La
El sector rayado en la parte (b) perturbacibn se denomina onda transversal. >- !a velocidad V, velocidad
del diagrama s,apmximaddmente, de propngacidn .
un triangulo rectilineo semejante a1 La tension T en la Ec. [26-21 puede esprrtsarse en kilogramos (libras)
trihngulo rayado de la parte (c); newtons o dinas, y F,en unidades tecnicas de rnasa por metro (slugs por
por consiguiente, pie) kilogramos por metro o gramos por centimetro. Las correspondientes
unidades de V seran mlseg (pies/se,o), mlseg o cmlseg.
-f -- -
As ObsCrvese atentamente que si 10s extremos de la cuerda estan fijos,
a T R' no son las particulas de la misma las que -Fe desplazan, sino sencilla-
' T de donde mente la forma de la perturbacibn. Cualqui5r punto de la cuerda sr.
eleva o desciende a1 pasar por 61 la

1
perturbacibn, para volver despues
a su posici6n de equilibrio.
La expresi6n matematica gene-
El elemento de cuerda se mueve ral para una onda transversal que
r-
en una circunferencia de radio R, se propaga a lo largo de una cuerda,
con velocidad V y aceleraci6n nor- se deduce de la forma siguiente: X
J ma1 V2/R. Sea p la masa por unidad Consideremos un par de ejes orto-
I.(
gonales con el eje X a lo largo de la

I
de longitud de la cuerda, por lo I
FIG.26-1.-Fuerzas que actlian sobre un que ]a masa del elemento pAs. posici6n de equilibrio de la cuerda;
elemento de cuerda flexible, obllgado a pasar
a traves de un tub0 sin rozamiento. Si igualamos la fuerza resultante en un instante dado, para el cual
- queactlia sobre el elemento a1 pro- hacemos f = 0, la forma de la cuer-
ducto de su. masa por la aceleraci6n normal, resulta: da esta representada por la ecuaci6n
y=j(z) (1=0).
[VCase la Fig. 26-2 (a)]. En un ins- -Yl+- Q X x ' -
tante posterior t [Fig. 26-2 (b)], la
onda ha avanzado, sin alterar su E-

formay una distancia "' Constru~a- 26-3--En el tiempo t la onda avsnza


Se ve por la Ec. [26-11 que la fuerza N es nula si la cuerda se des- mos un nuevo eje I", como en la una distancia V1.
plaza a travCs del tub0 con velocidad tal que figura 26-2 (b), desplazado tambiin
una distancia Vt hacia la derecha. Sea x' la abscisa de un punto referida
a1 nuevo origen. L a ecuacidn de la cuerda en el instante t, en funcion
de x', seri, evidentemente, la misma que la correspondiente a1 instante
f = 0, en funcibn de x; es decir: I
y = f(xl) (f = I). >
Por tanto, si la cuerda se mueve con una velocidad igual a la raiz cua-
drada del cociente de la tensi6n por la masa por unidad d e longitud, Del diagrama se deduce que x' = x - V1, por lo que la ecuacion en el
el tubo no ejerce fuerza alguna sobre la cuerda, y, en consecuencia, instante t es
1r4' .l!M \I OVIXIIESTO ONDULATORIO [CAP. 26 / SEC. 26-21 ONDAS TRASSVERS.UES EN UNA CUERDA 495
i
y = f (X - Vt). [26-31
: quiera consecutivos que se encuentren en la misma fase) es la longilrrd
La Ec. [26-31 representa, por tan- de onda de la onda, y se representa por A. Puesto que la forma de la onda,
to, una onda transversal que se propa- que se propaga con velocidad constante V, avanza una distancia de una
ga hacia la derecha con velocidad V, I longitud de onda en el interval0 de tiempo de un periodo, resulta que
siendo y = f(x) la forma correspon-
diente a1 instante f = 0. Si la onda se A = V T , )i = Vlf, V = f h [26-4 I
propagase hacia la izquierda, su ecua-
ci6n seria Esto es, la velocidad de propagacibn es igual a1 product0 de la fre-
cuencia por la longitud de onda.
lj = f(z+ Vt). Nos proponernos ahora ottener la ecuacion de este tren de ondas
sinusoidales. Si hacernos f = 0 en el instante en que la cuerda tiene la
Por supuesto, la forrna particular de forma representada en la figura 26-3 (c), f(z) en el instante I = 0 sera:
la funcibn f(5) est6 determinada por
la forma inicial dada a la cuerda. Ve- 2ir
remos despuCs algunos ejemplos con- y = Y sen-x,
A
cretos.
Supongamos ahora que uno de 10s y, por tanto, en virtud de la Ec. [26-31, la ecuacibn de la onda es:
e.xtremos de una cuerda tensa se
2;
hace vibrar peribdicamente en sentido y = Y sen - (z - 1:f). 126-51
transversal, con rnovirniento arrn6- >.
nico simple de amplitud Y, frecuencia Si hacernos f = 0 cuando la cuerda tiene la forma de la figura 26-3 (a),
f y periodo T = 1/f. De mornento f(x) en el instante f = 0 sera:
supondrernos que la cuerda tiene sufi-
ciente longitud para poder despreciar 2x
y = Y cos-x,
10s efectos en el extrerno alejado. E n A
lugar de la onda dnica considerado en y la ecuacibn de la onda es:
la discusion precedente, un fren conli- 2;
nuo de ondas transversales sinusoida- y = Y cos - (X - 1'1). [26-61
A
les se propaga a lo largo de la cuerda.
La forrna de una porcion de cuerda Si se hace I = 0 en un instante arbitrario, la ecuacion se escribe:
prbxirna a1 extrerno, a intemalos de 2x
118 de periodo, esta representada en y = Y cos-(z - v t -so).
la figura 26-3 para un tiempo total A
de un periodo. Se supone que la cuerda Puesto que se puede.hacer t = 0 en cualquier instante que nos con-
ha estado vibrando durante suficiente venga, por razones de sencillez utilizarernos la Ec. [26-61 para repre-
tiempo para que su forrna sea sinu- sentar la onda.
soidal a una distancia infin~tadel ex- Si un tren de ondas sinusoidales se esta propagando hacia la izquierda,
trerno perturbado. Se deduce de la su ecuacibn sera, evidentemente:
figura que la forrna de la onda avanza
2;;.
constantemente hacia la derecha, en y = Y cos- (x
A
+ Vi). [26-71
tanto que cualquier punto de la cuerda
(vCase el circulito negro) oscila con
movirniento arrnonico simple en torno , equivalente
Se propone corno ejercicio la dernos&acibn
a
de que la Ec. [26-61 es
a su posicibn de equilibrioT
!:lo. '26-3.-Imagen
(IIIV sc.
de una onda sinusoidal
propnjia hecia la derecha, a inter-
valos de s!' d e periodo.
La distancia entre dos rn6xirnos
sucesivos (o entre dos puntos cuales-
y =Y COS~X (- --;).= Y COS
" Y
2zf 1 - - = Y COS
(2:ft --
2m)
A
,196 MOVIMIENTO OXDULATORIO [CAP. 26
.-
SEC. 26-31 SERIES DE FOURIER 497
--
Quizi la mejor forma de convencerse de que las Ecs. [26-5J o [26-61
representan realmente una onda sinusoidal (o cosenoidal) qu,e se propaga 26-3. Series de Fourier.-En general, si u n a onda es originada por
hacia la derecha, consiste en trazar una grdfica de la ecuacion para unos una perturbacidn de cualquier tipo, no nece-wiamente sinusoidal, su
cuantos valores de 1. VCase problema 26-1. ecuacion es:
E n cualquiera de las ecuaciones precedentes y representa k elonga-
cion transversal (a partir de su posici6n de equilibrio) de un punto de la Y = /(x f Vf),
cuerda situado a la distancia : del origen, y en el instante 1. Debe recor- correspondiendo el signo mAs a una
darse (vease pAg. 27.7) que la expresibn general del desplazaoliento de onda que se propaga hacia la iz-
una particula que vibra en la direcci6n del eje S con mo\-imienlo arrno- quierda, y el menos, si lo hace ha-
nico simple es
x = A cos (2x11 0o), + I. cia la derecha. La forrna particular
(a, I

de la funci6n depende de la natura-


dor~dex es el desplazamiento; A , la amplitud, y 00, el Angulo d e fase ini- leza de la perturbacibn (es decir, de
cia1 o correccidn de fase. Para una vibracibn en la direccibn del eje Y, la forma de la onda). La Ec.[26-61 es
de amplitud Y , la ecuaci6n anterior se escribe: un caso especial en el que la funcion
es el seno (o coseno) del product0
y = Y cos (2zff + 00). de una constante por (a: +
Vt). El
Si se compara con la ultima de las ecuaciones [26-81, se ccx~prueba interCs especial, sin embargo, de la
2;rx Ec. 126-61 estriba en que cualquier
que son exactamente de la misma forma. El tdrmino - - corresponde funcidn periddica (esto es, una fun-
h ci6n que se reproduce a si misma a
a la correccion de fase, 00. Por consiguiente, todos 10s puntos de l a cuerda intervalos de tiempo iguales) puede
vibran con movimiento arm6nico simple de las mismas frecuencia y expresarse como suma de un cierfo
I.-' amplitud; pero a medida que se avanza a lo largo de la cuerda a partir ntimero de funciones frigonomtfricas,
del punto x = 0, 10s sucesivos puntos se encuentran cada vez mAs des- senos o cosenos. Esta propiedad fuC .
fasados con cl punto situado en el origen, ya que 00 es proporcional a x. descubierta por el rnatematico fran-
E s importante distinguir entre el movimiento de la forrna de la onda, cCs Joseph Fourier en el aAo 1807, y
que avanza a lo largo de la cuerda con velocidad constante I-, ?- el rno- se denomina feorema de Fourier.
viniiento de las parliculas de la cuerda, que es arm6nico simple 5. trans- Por consiguiente, so10 precisamos
versal a la misma. La velocidad transversal de una particula de 13. cuerda hacer el desarrollo matematico para
es la derivada del desplazamiento transversal de la particuiz, o sea, un problema de ondas sinusoidales.
dyldl. La aceleracibn transversal es duldf o d2yldt. Asi, para m a onda Si se conoce la ecuaci6n de la fun-
que se propaga transversalrnente, representada por la segunda de las cion peribdica arbitraria, pueden (c)
expresiones [26-81, la velocidad transversal v, en el instante t, de una calcularse las ondas sinusoidales que
particula de abscisa 2, es: la integran. Si no se conoce la ecua-

0
dy
=-= -
dl
d
df
[ ITcos 2 4 t - $11 cion, pero se dispone de una grafica
de la funcion, pueden determinarse
las ondas componentes mediante un
=

La aceleracidn transversal, a, es:


(
- 2x1 Y sen 2x1 t - -
3 instrumento llamado analizador ar-
mdnico. La serie de senos o cosenos Fourier;
cuya surna es igual a la funci6n dads
26-4.4(1i vnaonda rectangular; ( b ) 10s
tres p r i m e r s t+-minos de su dcsarrol1° dc
(c) -.
s d e estos tres Primcros ter-
minos.
se llama serie o desarrollo de Fourier.
Como ejemplo de una serie de
Fourier, considerernos la forrna de onda rectan,cu!ar representada el1 la
figura 26-4. El desarrollo de Fourier de esta onda es:
1
y = A sen x + - A sen 32 7-4 sen 5s
3
+1
5
+ ...
Se comprueba en la figura que la suma de 10s tres primeros tCrminos de y C X vale cero.
la serie proporciona una aproximacibn aceptable de la onda de perfil C Y puede escribirse:
rectangular.
26-4. Ecuaci6n de la onda..-Va~ncs ahora a deducir la ecuaci6n CY = T (sen O2 - sen €I1) = T 3 (sen O).= TA (tg O),
difercricial de una onda que se propaga en una cuerda. Supongarnos que
el eje .X de la figura 26-5 coincide cori la posicion de equilibrio de la ya que para Qngulos pequeiios sen 8 es aproxirnadamente igual a t g 8.
cucrda, y que la curva reprcscnta su forma perturbada. Se supone que Finalmente, puesto que t g 0 = dyjdx,
el desplazamiento real es muy pcquefio (como sucede en realidad con
la cuerda de un instrumcnto musical) aunque aparece exagerado en la C Y = TA (dyjdx),
figl~rapara mayor claridad. donde A (dyldx) representa la diferencia de pendientes en 10s extremos
del elemento.
Aplicando ahora la segunda ley de Sewton, igualemos la fuerza resul-
tante Y que actua sobre el elemento, a1 product0 de su masa por la com-
ponente de su aceleracion en direccion del eje Y. Sea p la masa por
unidad de longitud, y sustituyamos la verdadera longitud As por su
proyecci6n sobre el eje X, Ax. Se tiene:

En el limite, cuando Ax-, 0, las aproximaciones resultan exactas,


Y

Flc,26d.-F11rrzas que acluan sobre un elemento de cuerda


cn In quc hay unn onda transversal. o, finalrnente,

Consideremos de nucvo un elemento de longitud As, y descompon-


gamos IR tcnsi6n en catla extremo en sus componentes X e Y . Se tiene:
C S = 7' cos 02 - T cos 8,; 1-a Ec. [26-91 es In ecuacidn difrrencial del movimiento ondulalorio,
CY = T sen 02 - T ser! el. para ei caso especial cie ondas unidirnensionales. (Las ondulaciones super-
ficialcs en ttn liquido o las ondas en una nlembrana tensa son ondas bidi-
1'1 tlesarrollo en srrie del coseno cs: n~cnsionales; las ondas ;onoras o luminosas que se propagan e n todas
02' 04 . las direcciones son tridimensionales.) 1-amos a den~ostrarq u e la ecua-
cos 8 = 1 --.+
21
-
41 -"' cion diferencial quc acabamos cle ded'ucir se satisface si y es cualquier
--
funcion de ( x f V t ) , donde V = XI . .. Ida demostracion consiste sen-
Ti?.
y coino por hip*tesis 8, y 82 son rirlg~~los
pequctios, se pueden desprcciar d2y y-,dzy y sustituir en la
10s ICrminos cn 02, 81, ctc.; por lanto, cillamente en hacer y = /(x 3 \'I), calcuIar -
dt2 dx2
cos o2 - cos o1 = 1 - 1 = 0, ecuaci6n diferencial.
502 SIOYIJIIENTO ONDULATORIO [CAP. 2'6 SEC. 26-51 ONDAS SONOR.+S EX U N G A S 503

/
I --

por y, y el de la derecha, por y +


Ay. Sea p la presi6n manomktrica en la y en el limite:
cara de la izquierda, y p +
Ap, en la de la derecha. Si el elemento es
de pequeiia longitud, Ap es despreciable, y puede admitirse que p es la
presion manometrica a que se encuentra sometido el elemento en con-
junto. La presi6n absolufa sobre el elemento (manornCtrica, m i s atmos-
+
fkrica), sera po p, y las presiones absolutas en sus caras, po + p y
I Si re deriva esta ultima ecuacion respecto a :r, resulta: !

+ +
Po p AP.

I
Si la seccion recta del tub0 es A, la fuerza que actua sobre la cara
derecha del elemento s e r l -@o

I--r--I -I
p + +
Ap)A, y la existente sobre la
cara izquierda, (po p)A. La fuer-
za neta recuperadora es, por tanto,
+ I Llevando esta espresion de-C ~ P a la Ec. [26-101, se obtiene:
dx
d2y=---., 1 :&zY
-ApA. Sea po la densidad del gas
correspondiente a su presion de "dl k ods'

,\I \
equilibrio, po; la masa del elemen-
to valdra, pues, poAAx. E n virtud ' Puede verse que, salvo un factor constante, esta ecuacion tiene la
misma forma que la Ec. [26-91, correspondiente a las oncias trans\-ersales
de la segunda ley de Ne\vton, po- en una cuerda. Deducimos, por tanto. quc las onclns tie compresion en
un gas se propagan con una velocidad
F = ma;

-ApA =
d2y.
poA AX -
d12'
FIG. 26-7.-Elemento de gas en un tub0
en el que se propaga una onda longitudinal: Puesto que el modulo de compresibilidad B es el valor reciproco dc
(a) posicien de equilibrio; ( b ) posici6n des-
plazada.
la compresibilidad k, la Ec. [26-131 puede escribirse tambien:

y en el Limite, cuando Ax tiende a cero:

I Aunque han sido deducidas para ondas que se propagan en un gas, I

-
las Ecs. [26-131 y [26-141 se aplican tambiCn a las ondas de comprcsion
El volumen del elemento en su posici6n de equilibrio es AAx. En su en un liquido, pero no a las ondas superficiales. Un razonamiento analogo
posici6n desplazada (vease Fig. 26-7), la abscisa d e su cara derecha es
z. + AX + y + Ay, y la de su cara izquierda, x y. La longitud del + (que omitimos) prueba que las ondas d e compresion en una varilla se
+ +
elemento desplazado s e r i (x AX y 4- AY) - (.z: y) = Ax
y su volunlen, A ( A r $ Ay). La variacibn de Volumen es, por tanto,
+
Ay, + I
propagan con velocidad

A(Az $ b y ) - A Ax = AAy. E n virtud de la definicibn general de


compresibilidad k (\.Case pig. 235):
I
donde Y es el m6dulo de Young.

II
1 variaci6:: de vo!umen
k= - X E s un hecho conocido que la cornpresion de un gas origina una ele-
volumen inicial variaci6n d e presi6n vaci6n de su temperatura (y viceversa). salvo que el calor de compresion
se elinline de a l g h modo. A medida que una onda de compresi6n Se
propaga a traves de un gas, las regiones comprirnidas en un instante
dado se encuentran Iigeramente m l s caIientes, mientras que 10s enrare-

I
I
'
cirnientos estln algo m i s frios. Sin embargo, las distalicias entre las
p = --L compresiones y 10s enrareci~nientosson t a n grandes y se suceden tan
k Ax' rlpidamente 10s cambios de temperatura que, de liecho, no tiene Iugar
I
504 [CAP.26 SEC. 26-61
MOVIMIENTO ONDULATORIO - VARIACIONES D E P R E S I ~ NE N U N A O N D A - S O N O R A
505
ningun intercambio de calor entre las partes mis calientes y m6s frias 17 m, para la nota de 20 ciclos, hasta 17 mm, que corresponde a 20 000
de la onda. Por tanto, las compresiones son adiab~iicasen lugar de iso- ciclos/seg.
termas, por lo que en la ecuacibn de la onda debe utilizarse la compre- 26-6. Variaciones de presidn en una onda sonoral--El tCcnico de
sibilidad adiabitica. sonido prefiere manejar las variaciones de presibn de una onda sonora que
Hemos vista (vhse pig. 434) que la compresibilidad adiabgtica de ,los desplazamientos reales de las particulas de aire. La relacibn entre
un gas es presibn y desplazamiento se obtiene derivando la Ec. [26-61 respecto
de x, y combin6ndola con la Ec. [26-111; se tiene:
2x
y = .Y cos-
A
(x - Vf); [26-61
don& p es la presibn y y = C,]C* En consecuencia, 14\ Ec. [26-131 se
escribe: \.
dy-
- 2xY sen
. 2x (x - Vt).
-
126-163 dx A A
PO
Por tanto, en virtud de la Ec. 126-111:
siendo po la presion de equilibrio absolufa, que puede expresarse en
I(gln-12 (lb/pie2), newtonslm2 o dinaslcm2. La densidad po se da en utrnlm3
(slugs/pie3), Kglm3 o glcrn3 (y es un nlimero sin dimensiones). Las uni- p = - 2zY sen -
2x
(x - Vf).
1 !: dades correspondientes de la velocidad son mlseg (pieslseg) y cmlseg.
kh A
1 :, En virtud de la ecuacion de 10s gases perfectos, se tiene:
Puesto que V = , la igualdad anterior se puede escribir:

[2'?~r
1

1 *'
I .

donde M es el peso molecular. Por tanto, otra forma de la Ec. (26-161


F:
p= 1'
-- sen
2x
(z - vr).
sera: Debe recordarse que p representa la presibn manometrica, es decir, el
aumento o disminucibn de presion por encima o por debajo de la atmos-
fCrica. La expresibn entre corcl~etesrepresenta la presibn manometrica
maxima, o arnplitud de presidn. Si se designa b t a por P, se tiene:
1 y, coma para un gas dado y, R y M son constantes, deducimos que la
1 velocidad de propagation es proporcional a la raiz cuadrada de la tem- 2x
peratura absoluta. p = P sen- (x - Vl), 126-181
I Apliquemos la Ec. [26-171 para calcular la velocidad de las ondas
h
donde ,
1 sonoras en el aire. El peso molecular medio del aire es 29, y = 1,40 y
1 R = 8,3 x 107 ergioslmol. Supongarnos T = 3000K. Sustituyendo se p = -2xpoV2 Y. [26-191
tiene: A
1,40 x 8,3 x 107 x 300 . ..
La Ec. [26-191 relaciona las amplitudes de presibn y la elongacibn,
29 por lo que una onda sonora puede considerarse como una onda de despla-
zamiento o como una onda de presibn. Si la prinera se expresa mediante
una funcion coseno, la liltima sera una funci6n seno, y reciprocamente.
I Por tanto, la onda de desplazamiento est6 desfasada 900 respecto a la
I valor que concuerda bastante bien con la velocidad nledida a esta tem- onda de presi6n. En otras palabras, en u n punto donde la elongacibn es
peratura. I maxima o minima, es nulo el exceso de prcsi6n; cuando la elongacibn
I El oido es sensible a un intervalo de frecuencias sonoras compren- cs nula, el aumento o disminucibn de presibn es m6ximo.
1 dido entre 20 y 20 000 ciclos/seg. De la relacion V = jh se deduce que Las medidas realizadas con las ondas sonoras prueban que las varia-
1 . el interval0 de longitudes de onda correspondientes se extiende desde ciones miximas de presibn, P, en 10s sonidos m i s altos que puede tolerar
el oido son de un orden de magnitud de 280 dinaslcm' por encimz o por Ec. [26-171 se ha deducido sin referencia alguna a1 modelo molecular,
debajo de la presib~i atmosfdricn, cuyo valor es, aproximadamente, prueba que la velocidad de una onda sonora y la velocidad media mo-
1 000 000 dinaslcm'; la elongaci6n maxima correspondiente, Y, puede lecular est6n intimamente relacionadas. Puesto que y no excede nunca
calcularse mecliante la Ec. [26-191. Para A = 35 cm, que corresponde a 1,66, la velocidad del sonido en un gas es siempre inferior a la velo-
a una frecuencia de unos 1000 cicloslseg, se tiene: cidad molecular; no obstante, las dos son del mismo orden de magnitud.
Otro dato numCrico interesante es el recorrido libre medio de una
hP mol6cuIa gaseosa que, a la presi6n atmosfkrica, es de unos 10-5 cm. La
y=--
2;rpo\.'" amplitud de una onda sonora dkbil puede alcanzar hasta una diezmile-
sima de este valor. Un elemento de gas a traves del cual se propaga una
onda sonora puede compararse a un enjambrs de mosquitos. El enjam-
bre en su conjunto oscila ligeramente, mientras 4ue cada uno de 10s
insectos se. mueve aparentemente a1 azar dentro del mismo.
= 1,07 x 10-3 cm, o sea, aproximadanlente, 10-hcm.

Par tanto, aun en 10s sonidos mas altos, las amplitudes de la elonga-
ci6n son nluy pequefias. . PROBLEMAS
Las variaciones maximas de presi6n para el sonido de 1000 ciclos
mks &biz que puecle pcrcibirse, son solo de unas 0,0002 dinaslcn~?La 26-1. Una onda transversal que se Representense 10s primeros cuatro termi-
elongaci6n correspondiente es, aproximadanlente. 10-9 c n ~ .Como tCr- propaga a lo largo de una cuerda tensa nos de la serie y calcdlese gr4ficamente su
mino de comparacion, la longitud de onda de la luz amarilla es esta representada por la ecuaci6n sunla. T h e s e como escala en el eje X
j x 10-5 cm, y el diametro de un atomo es de unos 10-8 cm. Puede x radianes = 25 mm y higase A = 50 mm.
apreciarse asi que el oido es un organo evtraordinariamente sensible. 26-4. La ecuacidn d e una onda sinu-
Para simplificar, no hemos tenido en cuenta en la discusion pre- soidal q u e se propaga en una cuerda
tensa es
cedente la naturaleza molecular de un gas, que hemos considerado como Sea Y = 24 mm, A = 48 mm y \' =
si fuera un flcido continuo. Saben~os,sin embargo, que un gas se com- = 6 mmlseg. a) Calc6lese para' el ins-
pone de molfculas en morimiento cabtico, siendo 10s espacios exiatentes t a n t e 1 = 0 la elongacidn y, a i n t e r ~ a l o s
entre ellas muy grandes comparados con sus diimetros. Las vibracio- d e 6 mm de x (es decir, para x = 0,
x = 6 mm, z = 12 mm, etc.) desde
nes que constituyen una onda sonora estan superpuestas a1 movimiento Pruebese que esta funcibn es una solu-
x = 0 a x = 96 mm. RepresBntesen 10s
cadtico de origen termico. Por ello, en la figura 26-7, p. ej., en la que resultados en una grifica, que d a r i la
ci6n d e la ecuacidn diferencial [26-91,
se muestra un volumen elemental de gas en sus posiciones de equilibrio obteniendo dZyldl2 y d2yldxZ y sustitu-
forma d e la cuerda en el instante 1 = 0. yendo directamente en la Ec. 126-9).
y desplazada, hay que tener en cuenta que ]as distintas molecuias no b) Repitanse 10s cilculos, para 10s mis- 26-5. La ecuacibn de una onda trans-
ocupan las mismas posiciones dentro del elenlento en ambos diagramas. rnos valores de x en 10s instantes 1 = 1 seg, versal es:
Durante el desplazamie~lto algunas molkculas habran atravesado las 1 = 2 seg, 1 = 3 seg y 1 = 4 seg. h . 1 ~ 6 ~ -
fronteras
-- -
- del elemento, y sus huecos 10s habran ocupado otras molCculas trese en la misma grifica la forma d e la
procedentes de 10s elementos pr6ximos. cuerda en cada uno de estos instantes.
Puesto que las nloleculas de un gas no estan en contacto, un impulso & E n quB direccidn se propaga la onda?
comunicado a una molecula no puede transmitirse a otra hasia que 26-2. Dernuestrese que las tres ecua-
donde x e y e s t i n en centimetros, y 1,
ciones [26-81 son formas equivalentes
12 p-imera ha recorrido la distancia que las separa y clloca con la se- de la Ec. (26-61.
en segundos. ~ C u i l e sson la amplitud,
gunda. Par ello es de prever una estrecha correlacion entre ias reloci- 26-3. La serie de Fourier correspon-
longitud de onda, frecuencia y velocidad
dades moleculares y la velocidad del sonido, y, en particular, czbe es- de propagacidn de la onda?
diente a una onda en dienle de sierra es:
perar que la velocidad del sonido no exceda a la velocidad molecular. 26-6. La ecuacidn de uua onda trans-
versal q u e se propaga en una cuerda es:
La teoria cinCtica d a como velocidad media de una molkcula (\.ease
y = A sen 3: - - A
2
sell 2 1
y = 2 cos [x(0,5x - 200 l)],
piig. 477), c = , -- 3.1 mientras que de /a Ec. [26-171 re deduce

t111cla velocidad d e una onda sonora es l7 = +-


A
3
A
sen 3x -- -sen
4
41: + ... donde x e y, e s t i n en centfmetros, y 1,
en segundos. a ) Hillense la amplitud,
..- -.
+. - - . --

,t
!4
YHOBLEMAS
--509 I
longitutl dc ontl;~,prrioclo \- vcloritl:~clclr (I)para ontlas sonol.;~sell el airc: b) para
1)ropag;1t-i611.O ) T15ccsc t t ~ i :grJlir;l
~ dc ontlas sot~o~.:~s cn cl agua. (\'C;~ac cl pro-
la fortn:~ ilc 1:1 rucrtl:~ ctt Ins illstantes blema 26-10.) sonido tolerable mas intenso d e Irecuen- a) ~ C u h les la longitud d e onda de una
I = (1. 1 , 0,(10'15 seg y I = o,oo.', scg. 26-12. Las o~ttlas sotloras erllititlas
I cia 100 cicloslseg es de unas 200 dinas nota d e frecuencia igual a 10 kilociclos f
por centinletro cuadrado. 6 ) LCuhl es la por segundo? b) ~ C u h les la magnitud
C) Si 1;1 tnasi~por unidad d e lot~giludclc par u ~ taltavoz se propagan cnsi uttilor-
In ruercla es 5 g/cttt, 1tAllese la tcnsi611. ~ t ~ c t t ~ e ten
l t et o d s dircccioncs cuando su amplitud de la elongacidn si la onda se de la fluctuation de temperaturas en un 4
. propaga ell el aire? c) LY si se propaga punto cualquiera d o ~ ~ de sei s t e una onda
26-7. La ccuncid~t de urta ot~tlaIon- longitutl de o~lclncs grantlc cott~paratla
giludinnl, quc sc propaga en una v:~rilla con el dih~netrotlcl altavoz. Si la longitud
en el agua? sollora cuya amplitud de presi6t1 es 10 di- 4
26-18. La \7elocidad del sotlido en el nas/cm2? c) iCuAl es la distancia entre

F
d e dcnsitl;~cI 15.2 slugs/pie3, r s dc ontla cs ~)cquciia II relacicin con el 'f
aire a tcmperatura y presicin norn~ales 10s puntos dc t c n ~ p e r a t ~ t r mbxin~a
a y
di5tnctro dcl altavoz, a ntayor parte tlc
es, aproximadamente, d e 330 n~/seg. minima en la ontla citada CII ( I ) ? '
la encrgia se concc~ttrahacia adelante. I
Calcitlese, para un altavoz de 31) cm de
dian~ctro, la frccuctlcia para la cual la c
longitud de onda de las ondas sonoras,
donde 1 cstd ell segut~tlos,y r e y, e t ~pies. en el aire, es: a) 10 veces el dianletro del t
a ) C a l c i ~ l e ~ ~la
s c atnl)litud. longitucl de altavoz; b) igual a1 dihnetro del altavoz;
ottda, frccuc~~cia y velocidad dc propa- c) 1/10 del dihmetro del altavoz. 4
gaci6rt. b) L)cdtizrnse ulla ccunci611 que 26-13. a) A la temperatura d e 270 C, t
i(
'

dC dy/rl.r CII funricin tlc x ?- I. jCuAl cs cl Len ctthntos m/seg aumcntard la velo-
valor misinlo de dy!l!dr? bCuAl cs In ridad del sonitlo en el aire por cada grado
te~lsidttmdsima'? c) 1)ctluzcase una ccua- centigrade que se eleve la temperztura?
ci6n para la velocidatl d e ia particula, Iltdicocion: Calc~ilesed V en funcion d e I(
dy/dl, c t ~funci611 de x y I. jCuhl es el dT, y sustitliyanse las diferenciales por
valor n~asittlo tle esta velocidad? 10s incrementos finitos. b) &Es Ia misma, .. '4
26-8. a) iCudl es la velocidad trans- a todas las temperaturas, la raz6n del in-
versal maxima de utla particula de la c r e m e n t ~de la velocidad a1 increment0
4
. .
cuerda a que hace referencia el problema
26-l? b) Y la aceleraci6n trat~sversal
de temperatura?
26-14. jCuil debe ser la tensi611 d e
t
tnasittta'! c) H ~ l l c ~ la ~ selongacidn,
c velo- utt alambre methlico cuyo modulo de 4

:I
cidad y ;~ccleracidtt tlc una particula clc Young es Y, para que la velocidad de las
la cuerda cuya absrisa es 18 mnt, elt el ondas longitudinales sea diez veces ma-
it~stante1 = 2 seg. i(,ub sipnificado tiene yor que la de las ondas transrersales'?
el sigrto ncgativo? 26-15. A la Lernperatura d e 2 7 C, ~
26-9. UII alantbre tle acero de ti 111 jcual es la velocidad de las ondas sono-
de lottgitutl tiene u ~ t antasa de 60 g y ras: a) en el argon; b) en el hidrGgeno?
4
e s t i son~etidoa una teltsi611 de 1000 new. Conlpirettse con su velocidad en el aire 8
~ C u a les la velocidad de propagaci611 tie 3 la misma temperatura.

i
1

una onda transversal ett el alantbre? 26-16. PruCbese que la relacidr~exis-


26-10. La velocidatl d e las ottdas so- te~rteentre la amplitud I-' de la presi6n
noras en el agua es, aprosimadamente,
a 200 C, 1-130 m/seg. Calcrilese 1.1 compre-
y la atnplitud Y de la elongaci6n de una
onda sotlora de un gas puede escribirse: I
sibilidad adiab6tica del a f u a y cotnpa-
rese con la con~presibilidadisoterma que I
figura en la tabla 12-2.
26-11. Siempre que la atnl)litud sea '26-17; a) La amplitud d e la presi6n 4
suficiente~nentegrande, el oido humano de la onda sotlora ~ n h sdCbil de frecuencia
puede percibir ondas longitudinales com- 100 ciclos/seg, que puede percibir una
pret~didasen un intervalo d e frecuencias persona de buen oido, es alrededor d e
de 20 a 20000 ciclos/seg, aprosimada- 0,W2 dinas/cmt. ~ C u a lcs la atnplitud d e
mente. Calcular las longitudes de ottda la elongaci6n de la onda que se propaga
correspondientes a estas freroencias: en el aire? La an~plitudde la presi6n del
SEC. 37-11 CONDICIONES EN LOS EXTREMGS DE U N A CUERDA 511

de otra. La cuerda es un tub0 de goma q u e esta algo curvado.) Se ve


que la sacudida se refleja, invirtikndose las elongaciones y la velocidad.
Cuando la reflexion tiene lugar en un estremo libre, la direction d e la
!
velocidad se invierte, pero el sentido de la elongaci6n no se modifica.
Es util imaginar el proceso de la reflesion en la forma siguiente:
VIBRACIONES DE CUERDAS Supongamos que la cuerda se prolonga indefinidamente mas alla d e su
longitud real; puede considerarse que la perturbacion continua en una
Y D E COLUMNAS D E A I R E parte imaginaria de la cuerda como si el soporte no existiera, mientras
que a1 mismo tiempo
una perturbaci6n v;r-
27-1. Condiciones en 10s extremos de una cuerda.-Consideremos
fual, que ha estado pro-
ahora lo que sucede cuando un tren de ondas, que avanza a lo largo de
una cuerda tensa, llega a1 extremo de la misrna. Si el extremo esta sujeto pagindose en Iti parte
irnaginaria, se mueve
a un soporte rigido, tiene que permanecer evidenternente en reposo.
hacia la parte real y for-
Cada sacudida que Ilega ejerce una fuerza sobre el soporte, y la reaccion
ma la perturbaci6n re-
a esta fuerza actha sobre la cuerda y engendra una sacudida reflejada
flejada. La naturaleza
que se propaga en sentido contrario. El caso opuesto a1 de un extremo de esta ultima depende I = j ( - - V I ?
rigidamente fijo seria uno que estuviese perfectamente libre, caso que
de que el extremo estC
no es de gran importancia para nuestro objeto presente (y qne puede
libre o fijo. En la figu-
realizarse mediante una cuerda que cuelgue verticalmente), pero que
tiene inter& teorico, puesto que su analogo se presenta en otras clases ra 27-2 estan represen-
de movimiento ondulatorio. En el extremo libre, la sacudida que llega ; tados 10s dos casos. La
contintla propagindose, pero en sentido contrario, originindose tambiPn
b perturbacibn virtual su- = - I ( - r t V 0
una onda reflejada. Las condiciones que deben satisfacerse en 10s es- perior, de linea de tra-
20s. uue corres~ondea 1-
trernos de una cuerda (tales como y = 0 en el extrerno fijo) se deno-
]a refiexibn en inextre- la FIG.27-2.-Cna perturbacl6n virtual que s e propaga desde
rninan condiciones en 10s extremos. izquierda se compone con la perturbaei6n inicial para
La fotografia de iluminaciones sucesivas de la figura 27-1 muestra la m0 libre, tiene la misma f o m a r la onda reflcjada.
forma que tendria la
reflexion de una perturbaci6n en el extrerno fijo de una cuerda. (La ca-
mara podia girar alrededor de un eje horizontal y las fotografias fueron h a g e n de la onda incidente si Csta se reflejase en un espejo situado en
tornadas de mod0 que las imigenes sucesivas se encontrasen una debajo el plano Y-Z. La perturbaci6n virtual inferior, que corresponde a la re-
flexion en un extremo fijo, es la imagen de la superior, producida por un
espejo colocado en el plano X-2.
I\Iatematicamente, la ecuaci6n del primer tip0 se obtiene sustitu-
yendo x por -x en la ecuacion de la onda incidente, mientras que la
del segundo tipo resulta cambiando, ademis, f por -1. Esto es, si la
ecuacion de la onda en la cuerda es f(r - \ ' I ) , con10 en la figura 27-2,
la ecuacion de la onda reflejada en un estremo libre, en la que solo
se invierte la velocidad, serh f ( - z + \-[I. mientras que la ecuacibn de
la onda reflejada en un estremo fijo es y = - f ( - z + 1.1).
El desplazamiento, o elongation, en tin punto en el que se cruzan
las perturbaciones reales o virtuales, es la suma algebrica de las elon-
gaciones producidas por las distintas perturbaciones. Las figuras 27-3
y 27i-1 muestran la forma del extremo de la cuertla para ambos tipos
de perturbaciones reflejadas. Se vera que la figura 27- 3 corresponde
a un extremo libre, y la 27-4, a un extremo fijo. En el ultimo cas0,-las
perturbaciones incidente y reflejada se componen d e mod0 que el des-
I.'!(>.27-1.-Unn perturbacidn clile parte del angulo superior izquierdo se refleja sobre el extremo plazamiento del extremo de la cuerda es siempre nulo.
fijo de (a derecha) de la cuerda.
SEC. 27-21 ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA 513

27-2. Ondas estacionarias en una cuerda.-Cuando . un tm con- 'i , ondas indiGiduales, hecho que se conoce con el nombre de principio de
. superposicidn. Este principio es extraordinariamente importante en todos
tinuo de ondas llega a1 extremo fijo de una cuerda, parece como si en
,

:'t 10s tipos de movimiento ondulatorio, y se aplica .no sdlo a las ondas
dicho extrerno se engendrase un tren continuo de ondas reflejadas que i i - qu'e se propagan en una cuerda, sino a las ondas sonoras en el aire, a
se propagan en sentido opuesto. Siempre que no se sobrepasen 10s limi- .!{-.: las ondas luminosas, y, en general, a cualquier clase de movimiento
tes de elasticidad de la cuerda, y las elongaciones sean suficiectemente -.: ondulatorio. Se aplica la expresi6n general de interferencia a1 efecto
pequeiias (vCase Sec. 26-4), la elongaci6n real en cualquier punto de : producido por dos (o m6s) conjuntos de trenes de ondas que pasan sirnul-
Y
aquella es la suma algebrica de las elongaciones corresp ndientes a las .
$.?.
,-....
,.
aneamente por una regi6n .determinada.
El aspect0 de la cuerda en tales
-.
circunstancias no patentiza que dos
,i ;
L : . :: ondas esGn recorriendo la cuerda en sentidos opuestos. Si la frecuencia es

,-
,
. . . . .. .. .
-: .
. . . . : . .
RG.27-5.---(a). .
: - ? . , ..,
. .
Ondas estacionarias en una cuerda tensa (con exposici6n).
. . . . . . . . ... . ... .* .- .. .. . . .. '... . . . , .
........

I FIG.27-5.-(b) Fotografia con lluminaclones sucesivas de una onda estacionaria. con nodo
en el centro y en 10s extremos.

suficientemente grande para que el ojo no pueda seguir el movirniento,


la cuerda aparece subdividida en un .cierto ndmero de segmentos, como
la fotografia con exposici6n de la figura 27-5 (a). Una fotografia con
minaciones sucesivas de la' misma cuerda [Fig. 27-5 ( b ) ] muestra algu-
s-delas formas instantheas de Ia cuerda. En cualquier instante (except0
cumdo la forma de la cuerda es una linea recta) su forma es la de una
cuwa sinusoidal, per0 mientras que en una onda que se propaga, la
amplitud permanece constante en tanto la onda avanza, a q u i la onda
formada permanece fija en posici6n (longitudinalmente) mientras la
amplitud varia. Ciertos puntos, llamados nodos, permanecen siempre en
reposo. Los puntos equidistantes de dos nodos consecutivos, denominados
uienires, tienen amplitud m6xima. La vibracibn en conjunto se denomina
onda esfacionaria. ..

La expresi6n analitica de una onda estacionaria sinusoidal puede


educirse como se indica a continuacion. Supongarnos q u e : u n tren de

I'
2n
yl =-Y cos -(z- Vf)
FIG.27-3.-RcIlexi6n en un extrerno libre.
'
FIG.27-4.-ReIlex16n en un e-o lljo. A
t .
SEARS. I.-33
- ~

'i m 1 -.
27 -SEC. 27-31 V ~DE UNA ~ ~ POR ~ ~ ~ 6 ~
-- 515
511 VIBRhCIONES DE CUERDAS Y DE COLUSINAS DE AIRE [CAP. CUERDA FIJA AMBOS EXTREMOS
. ..
incide en el extreme fijo de una cuerda. La ecuacibn de la onda reflejada Para valores de x tales que
se obtiene sustituyendo primer0 X - Vf par -X-Vi, lo que equivale f
a una de ]as reflexionesindicadas en la figura 27-2; a continuaci6n se
sllstituye y par -Y, 10 que equivale a la segunda reflexi6n. Par tanto,
~ ' tren
1 de onda reflejado viene dado por
1) 2 m / h = 0, x, 2x, etc.,
la a m ~ I i t ~esdnula, 0, en otras palabras, estos punto. permanec.n
Pre en rePoso y son nodos. En 10s puntor donde
siem
I
yr = -Y cos 2x
- (-
A
x -Vf), i 2m/A = 4 2 , 3x12, etc.,
i la a m ~ l i t u des maxima e igual a 2Y. Estos puntos son 10s vientres (anti-
0, dado que cos (-8) = cos 8, i nodos).
t

'',
Los nodes se encuentran en 10s puntos en 10s que
yz = -Y
27c
cos- (x
A
+ Vf). i
1
! = 0, - S
A 2A 3A
--, -, etc.,
m par el principio de superposici6n, la elongacibn resultante serb: 1 2 2 2
I
' ,. y = yl + yz = Y - 2%
V f ) - cos-(x
A
+ Vf) - y 10s vientres, en 10s correspondientes a
--
A 3A 5 1

''
. ,
1 ,m Sustituyendo 'en esta ecuaci6n las formulas que dan 10s cosenos de la
,49 T ,etc. 1
i
1

sulna de la diferencia de dos ingulos, y reduciendo terminos, se ob-


m tiene:
1:. tanto, 10s nodos estan separados por media longitud de onda, y
! 10 mismo sucede con 10s vientres.
4, 2zx 1.'
y = 2Y sen -sen 2 4
!I
[27-11 l 27-3- Vibraci6n de una cuerda fija por ambos extremas.-Hasta
I lm ,- A
:'
i

ah01-a nos hemos limitado a una cuerda larga fija por un extreme y
coma ecuaci6n de la onda estacionaria. hemos estudiado ondas estacionarias producidas junto a dicho extreme
En un instante dado se puede escribir: pOrinterferencias de 1% ondas incidentes y reflejadas. Consideremos ahora
I ,If, mas corriente, en el que la cuerda est.5 fija por ambos extremes.
I q, 2Y sen 2$
I sen -
~ T J

La forma de la onda en cads instante eS, pOr tanto, Una sinusoide cuya ', '.
Un tren continuo de ondas, representadas por senos o cosenos, se refleja
en dichos extremes, y como 6stos estin fijos, 10s dos deben ser nodes.
Puesto que 10s nodos estan separados por una distancia igual a una
ampli,.ud (erpresi6n entre corchetes) varia sinusoidalmente con el tiempo. .
semilongitud de onday la longitud de la cuerda puede ser
Para valores de f tales COmo 2 ~ f= l 0, n, 2n? etc., la amp1itud es "la y 0, en general, un numero enter0 de semilongitides de onda; 0 bien, para
I m la cuerda ,es rectilinea: para 2nff=z/2, 3x12, 55x12, ktc.9 la a n l ~ l i t u d ex~resarlode otro' m0d0, si consideramos una cuerda determinada, de
pass par un miximo, igual a 2Y, suma de las amplitudes de las ondas . longitud L, pueden origiaarse ondas estacionarias en la cuerda para vi-
que interfieren. braciones de diferentes frecuencias, a saber: todas aquellas que' pro-
Par otra parte, si nos fijamos en un punto particular de la cuerda 2L -2L 2L
y escribimos la Ec. [27-l] en l a forma duzcan ondas de longitudes - 2y - 3,etc.
I m
'
E n +dud de la relacibn f = V/h, y puesto que V es la misma para
-
todas las frecuencias, las posibles frecuencias son:
n, v v v ... I
I
1
@I
vcmos que cads punto de la cuerda efectda Un movimiento armdnico EY2z; 3%, I
silllple de frecuencia /, per0 cuya amplitud (expresibn entre corchetes)
* dcpende de la posicibn del punto. A1 rcv6s de 10 que sucede con una Onda .
rlLle se pmpaga @ease pbg. 496), to do^ 10s puntos situados entre cads
.

La frecuencia mhs baja, V/2L, se denomina frecuencia fundamenfal,fo


I

(10s nodes vibran en fuse uno con otro. Y las otras son 10s armdnicos. Las frecuencias de estos idtimos son, por ,'

i
. . . . .. - --- -..- ~.. _. . . . . _. . . ~ - .. .
4
I !
I

L
SEC. 27-31 V I B R A C I ~ ND E U N A CUERDA FIJA P O H ABIBOS EXTREMOS 517

consiguiente, 2Io, 310, 410, etc. Estas frecuencias forman una serie de de 10s arm6nicos posibles, vibrari, cuando se la abandone, con la fre-
armdnicos, y la fundamental constituye el primer armdnico. La frecuen- cuencia correspondiente a dicho armonico particular.
cia 2io es el segundo armdnico, la 310 es el fercer armdnico, y asi suce- Si se golpea o pulsa una cuerda de mod0 arbitrario, para que su
sivaniente. forma no sea sinusoidal, la perturbacibn inicial puede expresarse me-
Podemos apreciar ahora una diferencia importante entre un sistema diante un desarrollo de Fourier o suma de ondas sinusoidales de lon-
constituido por un peso y un resorte, y una cuerda vibrante. El sisterna gitudes de onda iguales a las de 10s posibles arm6nicos de la cuerda.
del peso y dcl resorte posee s610 una frecuencia propia, mientras que la La vibracion resultante es, pues, una mezcla de ondas estacionarias,
cuerda ~ i b m n t etiene.un numero infinito de frecuencias propias: la fun- debidas a las componentes de Fourier de l a perturbacibn inicial. Asi,
damental y todos 10s armbnicos. Si tiramos hacia abajo de un peso sus- cuando se golpea una cuerda de piano, no so10 estin presentes en el
pendido de un resorte y lo abandonamos a si mismo, s610 se producira sonido emitido el correspondiente a la frecuencia fundamental, sino
una frectiencia de vibracion. Si se ha deformado inicialmente una cuerda muchos de 10s arm6nicos. Ademas, mientras un sistema peso-resorte
de nlodo que su forma sea la misma que corresponde a uno cualquiero resuena imicamente con una frecuencia, una cuerda tensa reso~ar5bien
con su frecuencia fundamental o con cualquiera de sus arm6nicos.
Las amplitudes de 10s distintos arm6nicos dependen de la forma par-
ticular en que se haya pulsado la cuerda. E l lono del sonido musical
emitido por la cuerda esti determinado principalmente por la frecuencia
del sonido fundamental, y el flmbre depende del numero de arm6nicos
presentes y de sus amplitudes.
Si la cuerda fuera perfectamente libre para moverse transversalmente
en uno u otro de sus extremos, Cste seria un vientre en lugar de ser un
. nodo. Esta circunstancia no puede realizarse experimentalmente con
' +
una cuerda sometida a tension, pero una situaci6n aniloga se muestra
en la fieura 27-7. aue es una foto-

FIG. 27-7.-Fotografia con iluniinaciones


una varilla.

Los instrumentos de cuerda suministran muchos ejemplos de las con-


secuencias de esta ecuaci6n: p. ej., en 10s instrumentos que se afinan
variando la tension F, un increment0 de la tensi6n aumenta la frecuencia
0 tono, y viceversa. La proporcionalidad inversa de la frecuencia y la
longitud L .queda demostrada por la mayor longitud de las cuerdas del
piano que corresponden a las' frecuencias bajas, si se compara con la
menor longitud de las cuerdas correspondientes a 10s tonos altos; como
,asimismo por la mayor longitud de las cuerdas del violonchelo com-
parada con la menor longitud de las cuerdas del violin. Una raz6n para
rodear las cuerdas bajas del piano con alambre es aumentar la masa I*
por unidad de longitud, -0bteniendo. asi la frecuencia baja deseada sin
I . .
FIG.27-6.-Reflexi6n de una onda aislada en 10s extremos fijos de una cuerda.
acudir a una cuerda excesivamente larga.
I .
I
SEC. 27-51 OXDAS ESTACIONARIAS EN UNh COLU.\INA DE A I R E 519

27-4. Vibraciones de membranas y p1acas.-Si se golpea en un punto Si la reflexi6n se produce en un extremo cerrado, la elongacion dc
una membrana flexible y tensa, tal como la d e un tambor, se propaga las particulas en dicho extremo ha de ser siempre necesariamente nula;

0((3
'
desde el lugar del golpe una perturbaci6n de dos dimensiones que se por tanto, el extremo es un nodo de elongacidn. No obstante, puesto
refleja repetidas veces en el b ~ r d ede la membrana. Si algun punto de que 10s puntos de elongacibn nula son puntos de variacion maxima de
la membrana es obligado a vibrar presibn, el extremo es un uienfre de presibn.
peribdicamente, se propaga a traves Si el extremo del tub0 esta abierto, la naturaleza d e la reflexion es
de la membrana un tren continuo mucho m5s complicada y depende de si el t u b 0 es ancho o estrecho com-
de ondas. Igual que en una cuerda parado con la longitud de onda del sonido. Si el tub0 es estrecho compa-
(a)
tensa, pueden producirse en la rado con la longitud de onda, como es el caso en la mayor parte de 10s
membrana ondas estacionarias, y instrumentos musicales, la reflexion es tal que hace que el extremo abierto
f -lSO3h
cada una de estas ondas tiene sea un uienfre de elongacidn o un nodo de p r a i d n 1. E s 16gico que suceda

.)O
k
su frecuencia propia. La frecuen- esto ultimo y a que si el extremo esta abierto a la atmosfera, cs de es-
cia mhs baja. es la fundamental, perar que la presibn en el mismo permanezca constante e igual a la presion

J- (
y las otras son 10s armonicos. E n atmosfkrica. P o r consiguiente, las ondas longitudinales en una columna
general, cuando la membrana vibra de fiuido se reflejan en 10s extremos cerrado y abierto del tubo, del
hay cierto numero de arm6nicos mismo mod0 que las ondas transversales d e una cuerda se reflejan en
(t) '-' presentes. 10s extremos fijo y libre, respectivamente.

0u)o
Los nodos de una m e m b r a ~ a Las reflexiones en las aberturas por las cuales es accionado el instru-
j - 2,135s f1
1 - 2 , 18 ~ vibrante son lineas (lineas nodales) mento son tales que en la abertura (o junto a ella) se produce un vientre
de la elongacion (nodo de presion). La longitud efectiva de la columna
en lugar de puntos. El contorno de
la membrana es evidentemente una de aire de un instrumento de viento queda, por tanto, menos definida
de estas lineas. Algunas de las otras que la longitud de una cuerda fija por sus extremos.
posibles lineas nodales de una mem- Las vibraciones de las columnas de flliido de 10s instrumentos de
brana circular est5n indicadas en la viento est6n excitadas por algun tipo de vibration en uno de 10s extre-
C"' I, , '. /' I figura 27-8, con las formas d e vi-
mos de la columna. Estas vibraciones pueden ser las de 10s labios del
I \
- /' braci6n dispuestas en el orden de .mdsico (trompeta, trombon) o de una lengiieta (clarinete, oboe) o pueden
,
'-I/ L

- J 2.91n1.
,3,59g,,, las frecuencias crecientes. L a fre-
. - de cada forma de
cuencia propia
originarse por un soplo de aire a travCs de ur.a abertura (flauta) o contra
un borde afilado (tubo de organo).
FIG..L;-s.-Formas posibles de vlbracidn de vibracibn da en funci6n de la En cualquier caso, la columna de aire selecciona en la vibration
llna medrana, mostrando las lineas nodales.
In frceuencia de cada una de ellas esta dada fundamental fo. Se observara que aquellas componentes de Fourier cuyas frecuencias coinciden con las
en funci6n de la frecuencia fundamental, fo.
las frecuencias de 10s armonicos no de su nota fundamental y armonicos, resonando con estas frecuencias.
La figura 27-9 muestra la frecuencia fundamental y 10s primeros
son multiplos de lo;esto es, no son en realidad armonicos. armonicos de dos tubos de organo abierto y cerrado, respectivamente.
La fuerza recuperadora, en el caso de una membrana vibrante flexible, Esthn sefialadas las ondas estacionarias d e presion en el tubo; 10s nodos
procede d e la tension a que est6 sometida. Una placa metAlica, si es de la elongacion coinciden con 10s vientres d e prcsion, y reciprocamente.
suficientemente gruesa, vibrar6 de un mod0 analogo, estando producida RecuCrdese que 10s nodos de una onda estacionaria se hallan separados
la fuerza recuperadora por 10s esfuerzos de flexion de la placa. E l estudio por media longitud de onda; resulta asi evidente del diagrama que la
de las vibraciones de membranas y placas tiene importancia en relacion longitud de onda de la vibration fundamental de un tubo abierto de
con el disefio de diafragmas de altavoces, y de receptores y microfonos longitud L es 2L, en tanto que para un t u b 0 cerrado de igual longitud
tclef6nicos. es 4L. Las frecuencias fundamentales correspondientes (V = f h ) son
27-5. Ondas estacionarias en una columna de aire.-Las ondas lon-
V/2L para el tub0 abierto, y V/4L, para el cerrado. P o r consiguiente,
gitudinales que se propagan a lo largo de un tub0 de longitud finita, se la frecuencia fundamental de un tub0 abierto es doble que la dcl cerrado,
rcflcjan en 10s extremos del mismo en forma andloga a como las ondas y su tono, una octava superior.
Ir:~nsvcrsalesen una cuerda se reflejan en sus extremos. La interferencia
csl1tre las ondas que se propagan en sentidos opuestos origina ondas La teoria completa muestra que el nodo n o s e encuentra prccisamente en el extrem0 del
v\Incionarias, y el tubo, a1 igual que la cuerda, posee un nlimero infinito tuba, sino que la longitud efectiva de este es superior a su longilud real en unas seis dCcimas
de su radio.
t l t : rrrcucncias propias.
d
r
e-

' 520 VIBRACIONES DE CUERDAS Y DE COLUMNAS DE AIRE [CAP. 27 g


:i
SEC. 27-61 PULSACIONES 52 1
c.
Par la figura 27-9 puede verse que las longitudes de onda de 10s a r m b Se produce esta situaci6n a1 hacer vibrar simultineamente dos diapa-
nicos de un tub0 abierto son 2L/2, 2L/3, 2L/4, etc., en tanto que sus fre- sones de frecuencias algo distintas, o cuando se golpean a1 mismo tiempo
cuencias son 2, 3, 4, etc. veces la fundamental. Por otra parte, 10s arm& dos cuerdas de piano ligeramente desajinadas.
nicos de un tub0 cerrado tienen longitudes de onda 4Lj3, 4L/5,4L/7, etc., Consideremos un punto del espacio por el que pasan simult5nearnente
mientras que las frecuencias son 3, 5, 7, etc. veces la fundamental. Re- las ondas; las elongaciones debidas a las dos ondas pueden escribirse
sulta de ello que en las vibraciones de un tubo abierto estan presentes por separado en la forma
todos 10s armbnicos, en tanto que en un tub0 cerrado s610 lo eskin 10s yl = Y cos 27tfil;
arm6nicos impares. La calidad del tono emitido por un tubo cerrado y2 = Y cos 2xf2i
difiere, por tanto, de la correspondiente a un tub0 abierto\ aun en el
case de que, mediante una elecci6n apropiada de sus longitudes, se haya :se suponen iguales las amplitudes).
conseguido igualar las frecuencias fundamentales. En virtud del principio de superposicibn, la elongaci6n resultante es:
27-6. Pulsaciones.-Se han citado como ejemplo de interferencia las
ondas estacionarias de una columna de aire producidas cuando dos trenes
de ondas de amplitud y frecuencia iguales se propagan en el mismo
lugar y en sentidos opuestos. Vamos a considerar ahora otro tip0 de
interferencia que resulta cuando dos trenes de ondas de igual amplitud,
per0 de frecuencia ligeramente distinta, se propagan en el mismo lugar. cos a + cos b = 2 cos a-
-l-b
2
a-t
cos --
2 '
podemos escribir:

JJ :-L

f"

q 0-> '4

-- J $ - L

,. . FIG.27-10.-Las pulsations son fluctuaciones de amplitud producidas por dos ondas sonoras
FIG.27-9.-Diagrama de ondis estacionarias en la columna de aire de un tubo de 6rgano. de frecuencias ligeramente distintas.
Hay un vientre de la elongacidn coincldiendo con cada nodo de presidn.
PROBLEMAS
--
523

clos instrumentos musicales para que suenen con el-mismo tono o a1 llamado surna, cuya frecuencia es igual a la s u m a de las frecuencias de
rlnlsono se hace uso del fen61neno descrito. 10s dos sonidos. La expresibn general aplicada a ambos sonidos, suma y
27-7. Composici6n de sonidos.-El oido puede percibir las pulsa- diferencia, es la de sonidos compueslos.
ciones producidas por dos sonidos hasta que la frecuencia de las mismas Los sonidos compuestos son analogos a las pulsaciones, pero se deben
se reduce a 6 6 7 por segundo. Para frecuencias mas elevadas no es po- a la naturaleza del mecanismo de la audici6n. El oido constituye uno de
sible distinguir pulsaciones separadas y la sensaci6n se confunde en una losnumerosos dispositivos cuya reaccibn o respuesta no es proporcional
de consonancia o disonancia, dependiendo de la raz6n de las frecuencias a 10s estimulos que recibe. Son de 10s llamados de respuesta n o lineal.
de 10s sonidos. Aunque la frecuencia de una pulsaci6n se encuentre dentro Una lampara de radio que funciona en la part? curva de su caracteris-
tlel interval0 de frecuencias del oido, no es interpretada por este como tica es otro de ellos. La figura 27-11 interprets el caso esquemltica-
un sonido de dicha frecuencia. Sin embargo, puede oirse un sonido cuya mente. La respuesta a cierto~estimuloesta r e ~ r e s e n t a d apor la linea
frecuencia sea igual a la diferencia de frecuencias entre otros dos que cun-a AA (en una lampara de radio la respueila seria la corriente de
suenen simultanean~ente. Este sonido se denomina sonido diferencia. placa, y el eslimulo, el potencial de rejilla). La curva que se propaga
hunque no es tan facil de reconocer, puede tambien percibirse un sonido verticalmente hacia arriba representa la elongacibn del aire en un punto
a travCs del cual pasan simultAneamente dos ondas de frecuencias dife-
rentes. La respuesta a este estimulo se obtiene proyectando hacia arriba
desde cada punto de esta curva hasta la cum-a -4A, y despuks proyec-
tando horizontalmente. Se vera que a causa d e la curvatura de A A ,
la curva respuesta no es simetrica sino que tiene un desplazamiento
rnedio hacia arriba representado por la linea de trazos. Por consiguiente,
si la grafica representa el movimiento del timpano, se ve que este Gltimo
vibrara con una frecuencia igual a la frecuencia de pulsacibn, o sea,
a la diferencia de frecuencias de 10s dos sonidos. Esta vibracibn se su-
perpone a la de frecuencia mucho mas elevada d e las ondas individuales
queforman el sonido. ObsCrvese atentamente que si la curva respuesta AA
fuera u n a recta, la curva CC seria simetrica y n o tendria lugar el n~ovi-
miento del timpano que hemos descrito.

PROBLEMAS
i
\ 27-1. Pruebese q u e la Ec. [27-11 es cidente y o t r a reflejada en el purrto r=O;
una consecuencia inrnediata de la ecua- sumense las d o s grhficas y deduzcase la
ci6n que le precede. forma de la o n d a resultarlte en el instante
27-2. a) Sobre 10s mismos ejes, y en I = 0. 6 ) En u n segundo diagrama trB-
el inter.valo de t de 0 a 10 cm, constrd- cense las graficas de y~ e yz en el instan-
yanse las grzificas de las ecuaciones te I = 1 seg. Deterrninese por adici6n de
las dos c u n - a s la Iorma de la onda resul-
2x tante. c) Re?itase la construccidn para
Yl = Y cos -
)i ( x + 'Vf) el instante i = 2 seg, dando respuesta
a las siguientes preguntas: jen qu6 di-
recci6n se propaga la primera onda?; i,y
2x
yz ;= Y cos -
A (x - V1) la segunda? ;A qu6 valores d e z corres-
ponden 10s nodos?; iy 10s vientres? jCuhl
es la arnpIitud de la vibraci6n d e un
en el instante correspondiente a .I = 0. punto d e abscija 6 mm:'; &y del de abs-
HBgase Y = 2,5 cm, A = 5 cm y V = 0,6 cisa 12 mm?
centirnetros por segundo. Sup6ngase que 27-3. L a ecuaci6n d e una onda trans-
FIG.27-1 1.-Explicaci6n de la producci6n de sonidos compuestos. estas grhlicas representan una onda in- versal en una cuerda tensa es:

I n .
--- PHOBLEMAS 525
--

y-I sen^^(^ --&),


1 c) Escribase la ecuaci6n que represents
este movimiento vibratorio u t i i d o las
constantes dadas y las calculadas e n el
27-11. Hhllense la frecuencia funda-
mental y 10s cuatro primeros arm6nicos
d e un tub0 de 6 pulg: a) si esth abierto
por segundo y despreciense las correc-
ciones de 10s extremos. a) LCuAl es la
frecuencia del sonido q u e emite .4?
apartado a). por ambos extremos: b) si el tub0 esta b) ~CutIles la Irecuencia del sonido pro-
siendo x e y centfmetros, y 1, segundos. 27-7. Una cuerda de piano 6 hecha cerrado por un extremo; c) ~ c u l n t o sar-
a) i E s la onda estacionaria? b) ~ C u a es
l cedente de R? c) Si arnbos tubos vibran
de acero y tiene 50 cm de longitud y 5 g m6nicos puede percibir u n a persona de simulthneamente, icuhl sera la frccuen-
su amplitud? c) i Y su longitud d e onda? de masa, estando sometida a u n a tensidn oido normal en cada uno de 10s casos
d) iCuAl es l a velocidad d e propagacidn? cia de la pulsaci6n?
de 300 newtons. a) ~ C u i es l la frecuen- mencionados? 27-16. Dos cuerdas d e piano identi-
e) i Y su frecuencia? 1) Hallese la velo- cia de su vibraci6n fundame+tal? b) hCuAl 27-12. Un tub0 d e gran longitud con-
cidad transversal de un punto d e la cas tienen una frecuencia fundamental
es el ndmero del armdnico mas alto que tiene aire a la presi6n d e 1 a t m y a la de 400 vibraciones por segundo cuando
cuerda de abscisa z = 800 em, en el puede ser ofdo por una persona m p a z de temperatura d e 770 C. E l tub0 estA
instante 1 = 0,08 seg. estan sometidas a la misma tensibn. LEn
vercibir frecuencias hasta de 10 OW ci- abierto por uno de sus extremos y lleva qu6 fracci6n debe aumentarse la tensi6n
hos/seg? adosado en el otro un Cmbolo movil. de una de ]as cuerdas p a r a que se pro-
27-8. Supongamos que la cuerda d e Se hace vibrar un diapasdn en el extremo duzcan 4 pulsaciones p a r segundo cuando
piano del problema 27-7 se pone en vi- abierto, con una frecuencia d e 500 ci- ambas vibran a1 mismo tiempo? (Susti-
braci6n cbn una frecucncia doble de su clos/seg. Se produce resonancia (la co- tdyanse 10s incrementos finitos por dile-
frecuencia fundamental. a) Hagase un lumna de aire estA recorrida por ondaa re~iciales.)
esquema de la forma de la cuerda en estacionarias) cuando el Cmbolo se en- 27-17. Una lamina d e cristal de
27-4. Un tub0 de caucho flexible de distintos instantes. b)'~CuAles la l o n g t u d cuentra a las distancias de 18,0 cm, cuarzo se utiliza a menudo para contro-
3 m d e longitud y de masa 0,6 utm de onda de las ondas transversales en la 55,5 cm y 93,O cm del estrerno abierto. lar la frecucncia de u n circuit0 electrico
se halla estirado mediante una tensi6n cuerda? c) ~ C u a les la longitud d e onda, a) Deddzcase de estos datos la velocidad oscilante. Se. originan ondas longitudi-
d e 12 Kg aplicada por medio de un en el aire, del sonido emitido por la del sonido en el aire a 770 C. b) Deddzcase nales estacionarias en l a lamina con pro-
hilo largo d e masa despreciable, se@n cuerda? . . I de lo anterior la raz6n y d e 10s calores duccibn de vientres en l a s caras opuestas.
muestra la figura 27-12. El t u b ~esta especlficos para el aire. 1.a frecuencia fundamental de la vibra-
,-,.-
recorrido por ondas estacionarias de fre- 27-13. Comparense las frecuencias ci6n esta dada por l a ecuaci6n
k fundamentales de u n t u b 0 d e 6rgano
i cuencia 3,125 ciclos/seg. Dibdjese la for-
ma del tub0 cuando es maxim0 el des- abierto, de I m de longitud: a) cuando
plazamiento de un vientre, indicando el tub0 esta lleno de aire; b) cuando estA
claramente la localizacidn de nodos y lleno de hidr6geno.
vientres. 27-9. El tub0 de 6rga110, cerrado, re- 27-14. Dos tubos d e 6rgano iguales
27-5. UII hilo de acero de lo~igitud presentado en la figura 27-13 t i e ~ e60 cm se llenan uno con hidr6geno y el otro siendo /o la frecuencia en ciclos/seg y
L = 100 cm y densidad p = 8 g/crn3 est6 de longitud y las ondas estacionuias que con helio. a) Si ambos gases estan a la s el espesor d e la lamina en centimetros.
tenso entre dos soportes rlgidos. Cuando se propagan en su interior son d e una misma temperatura, ~ c u A lde 10s tubos a) Calcdlese el n 6 d u l o d e Young para !a
oscila con su vibraci6n fundamental, la longitud de ouda de 80 cm. a) 3lukstrese tendrA una frecuencia fundamental mas lamina de cuarzo. b) Calcdlese el espesor
'
frecuoncia es d e I = 200 ciclos/seg. a) en un diagrama la posicidn d e 10s nodos elevada? Razdnese la respuesta. b) Si la dc la lamina necksario para una frecuen-
(,Cut11 es la velocidad de las ondas trans- y vientres de presi6n, indicando con temperatura del hidr6gcno es d e 3000 I<, cia de 1200 kilociclos/seg. (1 kilociclo =
versales en dicho hilo? b) iCuAl es el exactitud cada uno de ellos. b) Indfquense ~ c u a deberfa
l ser la temperatura del he- = 1000 ciclos). L a densidad del cuarzo
esfuerzo d e traccibn del alambre en en u n segundo diagrama las posiciones lio para que 10s dos tubos emitiesen un3 es 2,66 g/cm3.
dinas/cmZ? c) Si la aceleracidn maxima de 10s nodos y vientres de la elongacidn. nota d e la .misma frecuencia? 27-18. Un peso de aluminio pende de
en el centro del hilo es de 80 000 cm/seg2, c) Si la amplitud de la elongation de las 27-15. Un tub0 de 6rgano A , de lon- un hilo de acero, siendo la frecuencia
lcual sera la amplitud de la elongacidn ondas estacionarias es d e 1 0 4 cm, jcual gitud 2 pies y cerrado por un extremo, fundamental d e las ondas transversales
d e dicho punto? sera la elongaci6n instantlnea de las vibra con su primer arm6nic0, mientras en el hilo dc 300 ciclos/seg. Se introduce
27-6. Se observa que una cuerda partIculas de aire en el centro del tubo, otro t u b 0 B, de longitud 1,35 pies y el peso en agua d e f o r m a que quede su-
'
tensa vibra con una frecuencia de 30 ci- en un instante en que es maxima l a elon- abierto por ambos extremos, vibra con mergida la mitad d e s u volumen. ~ C u a l
clos corresporldiente a su mod0 funda- gaci6n en un nodo de presi6n4 su frecuencia fundamental. T6mese como sera en este caso la frecuencia funda-
mental cuando 10s soportes estan sepa- 27-10. Calculense las frecuencias de velocidad del sonido en el aire 1120 pies mental?
I
rados 60 cm, siendo la amplitud en el la vibraci6n fundamental y de 10s cuatro
vientre de 3 cm, y la masa de la cuerda armdnicos siguientes de un t u b o tie dr-
30 g. a) LCuAl es la velocidad de propa- gano de 1,20 m de longitud: a) si el t u b 0
gaci6n d e una onda transversal de la es abierto; b) si el tub0 es cerrado. Des-
cuerda? b) Calcdlese la tensi6n d e Csta. pr6ciense las correccion'es de 10s exkemos.
SEC. 28-11 I N TENSIDAD 527
-
La energfa de presidn por unidad de uolumen es:

ONDAS SONORAS. EL 0fD0 Y LA AUDICI~N


E n un instante en que la presi6n manometrica p es igual a1 maximo
de presi6n P, tambiCn es maxima la energia
28-1. Intensidad.-Desde el punto de vista puramente geomktrico, de presion. En este instante seri nula, por
lo que se propaga en un movirniento ondulatorio es la forrna de la onda; tanto, la energia cinCtica, siendo la energia
sin embargo, desde el punto de vista fisico, se propaga algo m8s en de presi6n equivalente a la energia total;
una onda, y es la energfa. El ejemplo mas importante es, naturalmente, pero esta liltima es la misma en cualquier
la energia suministrada a la Tierra, que nos llega del Sol por medio de las instante, de mod0 que la energia total por
ondas electromagnCticas. La inlensidad I de una onda que se propaga unidad de volumen es:
se define como la canfidad media de energfa fransporfada por la onda,
por unidad de superficie y por unidad de fiernpo, a travks de una super- W--1T , k ~ 2 .
- [2s-11
ficie perpendicular a la direcci6n de propagaci6n. Mas brevemente, la uo
intensidad es la potencia media transportada por unidad de Brea.
La energia en un medio en el que se propaga una onda sonora es Consideremos ahora el elemento de volu-
en parte potencial, asociada con la energia de compresi6n del medio, men representado en la figura 28-1, cuyas
y en parte cinktica, asociada con el movimiento de las pal-ticulas de cara extremas, de area A , son normales
aqu61. En el interior de un pequeiio volumen, las cantidades relativas a la direcci6n de propagaci6n de la onda
de una y otra forma de energia estan variando continuamente, pero sonora, y cuyo espesor es V d l , siendo V
FIG.28-1.
el total permanece constante. Un problema analog0 es el de una masa la velocidad de propagacibn. La energia so-
que vibra suspendida de un resorte (vCase Sec. 14-5) donde, s e g h hemos nora en este volumen es igual a1 product0
visto, la energia se distribuye entre potencial y cinktica. de la energia por unidad de volumen, por el volumen del elemento:
Para abreviar llamemos energfa de presidn a la energia asociada con
la compresi6n del medio. El trabajo W realizado sobre un sistema en Energia en .el elemento de volumen = kP2 x A Vdl.
un proceso de compresion es:
En el tiempo dt, toda la energia comprendida en el elemento de vo-
W=-spdu, lumen atravesara la cara de 6rea A ; por consiguiente, el flujo de energia,
siendo v el volumen. por unidad de !rea y unidad de tiempo, o sea, la intensidad I, es:
Por definici6n de compresibilidad, k :
d v = - k ~ dp.
o
Por tanto,

=i k ~ 2 ~ .
Ahora bien:
En cualquier onda. sonora real, las variaciones de presi6n son t a n
pequefias que k y vo pueden considerarse constantes. El trabajo reali-
zndo para incrementar la .presi6n manomktrica desde 0 a p ser5, por
tanto:
528 ONDAS SONORAS. EL O ~ D OY LA A U D I C I ~ N [CAP. - 28 SEC. 28-21 NIVEL DE INTENSIDAD. EL DECIBEL 529

Si esta expresion de k se sustituye en la Ec. [28-21, se obtiene: 28-2. Nivel de intensidad. El decibel.-Debido a1 gran interval0 de
intensidades para las cuales es sensible el oido, es mAs conveniente utilizar
una escala logaritmica que una escala natural. De acuerdo con esto,
se define el niuel de inlensidad p de una onda sonora por la ecuaci6n

ObsCrvese que la infensidad es proportional a1 cuadrado, de la am- p = 10 log-, I


plifud, resultado que se verifica para cualquier tipo de movimiento
\
lo
ondulatorio. j, siendo I0 una intensidad arbitraria de referencia que se toma igual a
La intensidad de una onda sonora cuya amplitud de 10s cambios de 10-16 w/cm2, y que corresponde aproximadamente a1 sonido mas ddbil
presion es P = 280 dinaslcm2 (aproximadamente, el sonido mas fuerte que puede oirse. Los niveles de intensidad se expresan en decibeles, abre-
. que puede tolerarse) es: viadamente db 1.
Si la intensidad de una onda sonora es igual a Io, o sea, 10-l6 m/cm2,
su nivel de intensidad es cero. La intensidad maxima que el oido puede
tolerar es de unos 10-4 \v/crnz, que corresponde a un nivel de intensidad
de 120 db. La tabla 28-1 da 10s niveles de intensidad en decibeles de
ergios algunos ruidos corrientes, y est& tomada de medidas efectuadas por la
= 940
-
seg cm2 Comisi6n de supresion de ruidos de la ciudad de Nueva York (N. E'. City
Noise .4 bafemenf Commission).

TABLA 28-1
*.,
La amplitud de 10s cambios de presi6n del sonido mAs dCbil que
f? puede percibir el oido es de unas 0,0002 dinaslcm2, y la intensidad corres- Nir~elesde infenaidad de algunos ruidos de origen diuerso
r'' pondiente vale, aproximadamente, 10-16 wlcm2. (Valores tipicos)
La potencia total que transporta una onda sonora a travCs de una
superficie, si es uniforme la intensidad. en toda ella, es igual a1 product0 Nivel de
de la intensidad por el Area de la superficie. La potencia media desarro- ORICEN 0 DESCRIPCI~S DEL nulno intensidad
db
llada, en forma de ondas sonoras, por una persona que habla en el tono -
ordinario de la conversaci6n, es de unos 10-5 w, en tanto que un grito Umbral de la sensaci6n desagradable . . . . . 120
corresponde a 3 x 10-2 w, aproximadamente. Si 10s 6 millones de per- Mhquina remachadora . . . . . . . . . . . 95
sonas que componen la poblaci6n de Nueva York se pusiesen a hablar Tren elevado . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Calle dc mucho trhfico . . . . . . . . . . .
a1 mismo tiempo, la potencia acdstica desarrollada seria de unos 60 n-,
es decir, suficiente para encender una lampara elCctrica de tip0 corriente. ConversaciBn ordinaria .
. . . . . . . .
Autom6vil en marcha moderada .
. . . .
. .
. .
-
. 70
65
50
Por otra.parte, la potencia. que se requiere para saturar un auditorium Radio funcionando moderadamente en casa . . 40
de regular tamaiio con un sonido de tono elevado es considerable. Su- ConversaciBn en voz baja . . . . . . . . . . 20
p6ngase que la intensidad sobre la superficie de un hemisferio de 20 m, Murmullo de las hojas . . . . . . . . . . . I I?
Umbral de la sensaci6n sonora . . . . . . . . 0
de radio es de 10-4 wlcm2. El Area de la superficie es, aproximadamente,
25 x 106 cm2; por tanto, la potencia acdstica emitida por un altavoz
situado en el centro de la esfera seria: La intensidad de una onda sonora es una caracteristica de la onda
puramente objetiva o fisica, y puede medirse con aparatos actisticos sin
utilizar el sentido del oido de un observador humano. Sin embargo, si
o sea 2,5 Mw. La potencia elCctrica que habria que suministrar a1 altavoz escuchamos una onda sonora cuya intensidad va aumentando gradual-
seria mucho mayor, debido a que el rendimiento de tales dispositivos A1 priicipio, se defini6 tlna escala en belrs de loc niveles de intensidad por la relaci6n
no es muy satisfactorio.
nirel de intensidad = log L;
I0
I El w/cnP cs una lrnldad mlxta. nl cgs nl mks. La conservaremos para no disentir de
In cllln I-I I I S O gencrnl en ncdstica. sin embargo, esta unidad result6 demasiado grande y se adopt6 el decibel.
SEARS. I.-%
)',
.-
0
3- ONDAS SOh.OR.4S. EL O ~ D OY LA A U D I C I ~ N [CAP. 28

rnente,, la sensaci6n que describimos como sonoridad aumenta tambiCn. por el conduct0 auditivo actuan sobre el timpano, y una cadena de tres
Ill1 tPrmino sonoridad se resenTapara la sensacibri, y por ser una sensaci6n huesecillos, martillo, punque y estribo, transmite las vibraciones a la
o atributo subjetivo de la onda sonora, la sonoridad no puede medirse ventana oval. L a ventana oval, a su vez, las transmite a1 oido interno,
con aparatos fisicos. Sin embargo, es posible establecer una escala nu-
~nkricapara evaluarla. Para mas detalles debe consultarse un tratado
especial de acustica. Se encuentra que aunque un incremento de inten-
sidad origina un incremento de la sonoridad o sensaci6n sonora, Csta
no es de ningtin mod0 proporcional a la intensidad. Esto es, un sonido
de intensidad lo-= w/cm2 no es cien veces m6s fuerte que otro de inten-
sidad 10-8 w/cm2. La sonoridad es, con bastante aproximaci611, aunque
no cxactamente, proporcional a1 logaritrno de la intensidad o a1 nivel
de inlensidad. E n otras palabras, la sonoridad producida por una onda
sonora cuyo nivel de intensidad es 60 db, excede a la sonoridad produ-
cida por el mismo tipo de onda de intensidad 40°db, en la misma cantidad
(a,proximadamente) que la sensaci6n producida por la onda de $0 d b
escede de la producida por una onda cuyo nivel de intensidad es 20 db.
Lo dicho anteriormente s610 se cumple cuando se comparan 10s efectos
fisiol6gicos producidos por el misrno tipo de ondas con intensidaaes di-
ferentes, pero varia cornpletamente cuando se comparan ondas d e tipos
distintos. Por ejemplo, es posible producir una onda de una sola fre-
cuencia y otra de muchas frecuencias, de rnodo que ambas tengan
esactamente el mismo nivel de intensidad. Sin embargo, las dos ondas
pueden producir sonoridades completamente distintas. FIG.28-3.-Esquema convencional del caracol.
28-3. El oido y la audici6n.-La figura 28-2 es una secci6n semi- lPor corlesio del doctor Harvey Flelcher.)
esquen~aticadel oido derecho. El tamalio del oido interno ha sido esa-
gerado para poder mostrar 10s detalles. Las ondas sonoras que penetran

mas del
riervio auditivo

Canal
Mernbrana builar

Timpano de Eustaquio

FIG.28-4.-Diagrama auditlvo para un sonldo puro correspondiente a 200 ciclos y un n i w l


de intensidad de 90 db.
FIG.28-2.-Secci6n esquematiea del oldo derecho. (Por corlesio del dwlor Harvey Flefchcr.)
532 OXDAS SONORAS. El. O ~ D OY L A AUDICIOX [CAP.

el cual esti lleno de un liquido. Las terminaciones del nervio auditivo,


28
I: SEC.

-
28-31 EL O ~ D OY LA A U D I C I ~ N
533
@
t
i
.

de las cuales hay aproximadamente 30 000 en cada oido, estan distri-


buidas a lo largo de la membrana basilar que divide el conduct0 espiral,
o caracol, en dos conductos. Las 30 000 terminaciones nerviosas ocupan
realmente un area que s610 tiene 30 mm de longitud y 113 de mm de
anchura; una notable proeza de ingenieria. \,
El doctor Harvey Fletcher, de Bell Telephone Laboratories, ha tra-
bajado mucho en 10s ultimos aiios sobre el proceso por el cual las ondas
sonoras asentadas en el caracol son recogidas por las terminaciones
nerviosas. Para representar el proceso grtificamente, se ha dibujado el Nivel d e intensidad
caracol como una espiral convencional (Fig. 28-3). Cada division colo- 110 d b
cada a lo largo de la espiral se refiere a un paquete que contiene el 1 %
de las terminaciones nerviosas (300 terminaciones, aproximadamente).
La anchura de la cinta negra de la figura 2 8 4 muestra la extensi6n
en la cual son estimulados 10s correspondientes paquetes de nen-ios para
una frecuencia de 200 ciclos y un nivel de intensidad de 90 db. Los es-
quem8.s de esta clase se denominan diagramas audiliuos. La figura 28-5 ( 0 ) -3 h).-l)ingnlmas auditi~-or,d e un sonido de 200 ciclos correspondien~esa dislilllos
muestra la variaci6n del estimulo a1 variar el nivel de intensidad para nivelcs de intc11sitl:id.
IPor cotlcsia del doclor lrarucy Flc*lc\~c,r.)
una frecuencia dada, y la figura 28-5 (b) indica el desplazamiento de las
porciones estimuladas a1 variar la frecuencia, para un nivel constante
de 90 db. Aunque la respuesta del oido a un tono puro no esta locali- Nivel de intensidad I
zada en un punto determinado, las notas de frecuencia m i s baja esti- C
i
mulan princ~palmente~los paquetes pr6ximos a la porci6n inteina del
caracol, y viceversa. La posici6n de la regi6n cuya respuesta a 10s sonidos I
puros es mixima, esta indicada en la figura 28-6. Cuando se oye el ruido
de la calle o uca orquesta sinfbnica, todas Ias porciones del caracol estan
estimuladas en un grado mayor o menor. La figura 28-7 es el diagrama 1'1
auditivo del silbido de la sirena de un barco.
La audici6n defectuosa o sordera puede ser de dos tipos: por obstruc-
ci6n y de origen nervioso, y ambas pueden darse simulttineamente en
una persona. El primer caso es debido a una deficiencia del mecanismo
de transmisi6n del sonido desde el aire exterior a1 oido interno; en el
segundo son defectuosas las terminaciones nerviosas. La audici6n auxiliar
por transmisidn dsea, que transmite directamente el sonido a 10s huesos
del craneo, evita las porciones defectuosas del oido, resultando eficaz,
por tanto, en el primer tip0 de sordera, per0 no en el segundo.
' Un caso de sordera por deficiencia de las terminaciones nerviosas
esta representado en el diagrama auditivo de la figura 28-8. E l signifi-
. cad0 de la porci6n rayada es qile el diagrama auditivo debe extenderse
por encima de ella para que exista avdici6n. Las porciones en negro de
la figura corresponden a 10s diagramas auditivos normales producidos
por dos sonidos de 2300 ciclos y 6500 ciclos. Una parte del primer dia-
grama se sale de la zona rayada y el sonido correspondiente es, por tanto,
percibido, mientras que no se oye el sonido de 6500 ciclos, por encon-
trarse completamente su diagrama dentro del area rayada.,
FIG.28-5 (b).-Diagramas nt~ditivospara 90 db y v:~rinsIrecucccias.
El interval0 de freciiencias e intensidades a las cuales es sensible el (Por corlesia del doclor Harvey I.'lelchtr.)
f):%.% ONDAS SONORAS. EL O ~ D OY LA AUDICION [CAP.
--
28
I SEC. 28-31 EL O ~ D OY LA AUDICIOS J 3J

FIG.28-6.-Region d e respuesta mlIxima a 10s sonidos puros.


(Por corlesia del doclor Harvey Flelcher.)
FIG.28-8.-Diagrama auditivo de la sordera del nervio.
(Por corlesia del doclor Harvey Fletcher.)

Frecuencia cn ciclos por scgundo


FIG. 2S-7.-Dingmma auditivo del silbido de una sirena de barco. F I G .28-9.-Area d e audici6n comprendida entre el umbra1 d e audicldn y el u m b d d e h
(Por corlesia del doctor Harvey Flelcher.) sensaci6n desagradable.
(Por corlesia del doclor Harvey Fletcher.)

oido se representa por un diagrama como el de la figura 28-9, que es el umbral d e audicidn, como suele Ilamirsele, es aproxirnadamente -5 db.
una grcifica del cirea de audicidn de una persona de buen oido. La orde- La ordenada de la curva superior corresponde a1 nivel de intensidad del
nada de la curva inferior representa el nivel de intensidad que corres- sonido m6s fuerte que puede percibirse z una frecuencia determinada.
ponde a1 sonido m6s dCbil que puede percibirse con una cierta frecuencia. Para intensidades superiores a las seiialadas por esta curva, llamada
I,a curva demuestra que el oido tiene la sensibilidad mixima para las umbral de la sensacidn desagradable, la sensaci6n deja de ser una audicibn
fl.ccuencias comprendidas entre 2000 y 3000 ciclos/seg, para las cuales para convertirse en una sensacibn inc6moda o aun dolorosa. La orde-
2
pzg
c z .z:q
a - o.-

5": 3.e5@l 0
0'

C O L c o o m
020 .OLO"j-Z
'3-2 3
w a ZW.2 C,
0 *
n+,;e
42

g"Ed2
5:g E
moo
@
m a
"Ezsn.g5?
S";t:
5%
2 .;x' s2 gg
a .
gga a a kSCO
g E: Q)

.-*
Eso- o " 0 4
9.g- 5
Z&$ p . 2 S Z
.2 L =
2
22
a g S ? r n a
V)

"YH g > ",.;


~ " , ~ O " Y L
L a g-u 5 25
2: aa c a
w u - 0 3 "Y-
a,*
5: cb.
Z L"
F E ~ M 0.2
* ,, a o ma
a:5Q
a,
?-Q-~.&~pJ
a 0

-
~ ~ - ; ~ ~r: . 2 w
,F;ca -033
w
4 .-
5 Q
o '=
@ -2a . 5
V)
g 2 2 @ 2%
"Y
a 0
C w
4, w 'o o:
o o-
E E y
as
o w . +
c m m u o a c
33s 28 SEC. 28-51 R E F L E X I ~ NDE LAS ONDAS SONOR.-\S 539.
---
ONDAS SONORAS. EL O ~ D OY L A A U D I C I ~ N [CAP. ---
dad urn, la velocidad de las ondas emitidas hacia la derecha, respecto a un foco fijo en el aire en calma, con una velocidad de valor u ~ Calcdlese
. la raz6n dc
la frecuencia aparente a la verdadera.
tierra, es la suma de su velocidad respecto a1 medio y de la velocidad
del medio respecto a tierra, o sea, V +
Urn. Por consiguiente, en un tiem-
Vease la figura 28-12 ( b ) . Evidentemente,
po f, una onda avanza hacia la derecha una distancia ( V +
urn)[. Durante
el mismo tiempo, el foco ha aranzado una distancia vsl y ha emitido iot
ondas. Por tanto, jot ondas ocupan la distancia comprendida entre el
foco y la onda emitida en el instante t = 0, o sea, una distancia ( V - um)l y la frecuencia aparente'disminuye cuando el observador s e aleja del foco.
- vsf = (V + urn - us)[. La distancia entre dos ondas cualesquiera
consecutivas, es decir, la longitud de onda sera, por tanto: El estudio anterior es un caso especial en el cual os, v~ y u, son todas
paralelas a la linea que une el foco y el observador. El lector interesado
puede fhcilmente deducir el caso mas general.
El efecto Doppler no queda limitado a las ondas sonoras. La luz
de una estrella que se aproxima a la Tierra tiene frecuencia un poco
Consideremos ahora el observador. Las oridas sonoras que pasan por mas elevada, o longitud de onda mas corta, que si las dos estuvieran
cl, tienen una velocidad V +
u,, pero su propia velocidad es u ~y , la velo- en reposo relativo. Por este procedimiento se h a obtenido mucha in-
cidad de las ondas respecto a1 observador es V u, - u ~ El +
. numero de formacibn valiosa respecto a1 movimiento de las estrellas.
ondas que pasan por el observador por unidad de tiempo, o sea, la fre- 28-5. Reflexi6n de las ondas sonoras.-Hemos mencionado ya la
cuencia aparente 1, es la razon de la velocidad relativa a la longitud de reflexibn de ondas sonoras en 10s extremos abiertos o cerrados de un
onda, esto es: tub0 sonoro. El conocido fen6meno del eco es consecuencia tambien
V+urn-U~ . de la reflexion del sonido. L;a reflexion de una onda de tres dimensiones
I =
+
(V urn - ~ s > l i o ' .sobre una superficie en la cual incide, puede estudiarse matematicamente
por medio de 10s mCtodos aplicados en la secci6n 27-1, en el problema
-/=
de la refiexior1 de ondas transver-
I
V-k~rn-U~
io +
v urn - us' sales en 10s extremos de una cuer- d'
{
da. Puede evitarse este estudio
sier~do I la razon de la frecuencia aparente a la verdadera. matematico con ayuda de un
lo mCtodo grafico muy util, llamado
Cuando se aplica esta ecuacion, debe prestarse especial atencion a la principio de Huygens. Este mismo
c.onstrucci6n de un esquema y a 10s signos algCbricos. El esquema debe principio es extraordinariamente
tlibujarse como en la figura 28-11, con el foco a la izquierda del obser- valioso cuando operamos con on-
v:~tlor, y todas las velocidades representadas por vectores. Si en un das luminosas.
ca:lso dado, alguna de las velocidades es opuesta a la de la figura 28-11, E n la figura 28-13, el punto S @
(IvI)c ilivertirse su signo en la Ec. [28-61. La velocidad de propagacion V representa un pequefio foco sonoro
:.r cwnsidera siempre positiva. . y 10s arcos de circunferencia aa',
hb', etc., son las trazas de las on-
I:.II:SIPLO
1.-Un foco fijo en el aire en calma. emite.una onda sonora de frecuen-
(.I:\ lo. ~Ct111es la frecuencia aparente percibida par un observador que se a p m ~ m a
das sonoras que se propagan des-
1 1 1 Ioro con una velocidad de valor VL?
de el origen con una velocidad V.
\.t::~sc la figura 28-12 (a). Puesto que el medio y el foco e s t h en reposo, D m = Supongamos que en un cierto ins-
= us = 0, y dado que V L estP dirigida hacia tante se conoce .la forma cc' de una d
Onda y se desea determinar
v + DL
la izquierda,
0 (a) / = l o 7
despues de transcurrido un inter-
FIG.28-13.-hf&todo de Huygens para deter-
minar la forma de una onda.
valo de tiempo f. El principio de
La frecuencia aparente es superior a la Huygens establece que cada pynto de la onda cc' puede considerarse
como un foco secundario desde el cual se propagan pequefias ondas
(q frecuencia verdaderr, de acuerdo coo la
experiencia corriente. esfericas con la velocidad V. E n un interval0 d e tiempo I cada pequefia
(b) onda avanza una distancia V1, y la nueva posicibn d e la onda se en-
I?IC:. 28-12. - EJEMPLO
2.-Un obscrvador se aleja de
540 O N D A S SONOHAS. EL O I D O Y LA A U D I C I ~ N [CAP. 2s

cuentra dibnjando la tangente coniuu a las pequeiias ondas, Ila~nada


su envolvente. En la figura 28-13, esta envolvente es la onda dd'. La iigura 28-14 ( b ) representa etapas sucesivas 3e la reflesion de
Xpliquemos aliora el principio de Huygens a la reflexion de una onda ondas planas sobre una superficie plana, o puede corisiderarse tambiCn
- q u e representa una folografia insianfdnea de un tren de ondas planas,
sonora. Para mayor sencillez, supongarnos la onda plana aa' de la figu-
ra 28-14 ( a ) que incide sobre una superficie planapija AA'. Constru- que incide y se refleja sobre la superficie.
yamos las pequefias ondas de Huygens de radio Vf qhe parten de cada Si la superficie sobre la cual se refleja el sonido es perfectamente
punto d e aa'. La envolvente de las de la parte inferior de aa' es la porci6n , rigida, no hay pCrdida de energia en el proceso de reflexion. Ninguna
superficie real cumple este requisito, sin0 que cede en cierta proporci6n

_
de la nueva onda bO. Las pequefias ondas de la parte superior de an',
si no hubiera estado prese~itela superficie, habrian avarizado hasta la hajo la presion de la onda. Ademis, si la superficie es porosa, el aire
posicion de 10s circulos de trazos. E n realidad, puesto que no pueden que contienen 10s poros o cavidades entra en movimiento turbulento.
penetrar en la superficic, se propagan en sentido opuesto y su envoivente E n consecuencia, se desarrolla siempre algo de calor cuando las ondas
es la.porci6n Ob' de la liueva onda. sonoras inciden sobre una superficie, y la energia reflejada es menor
El ingulo 0 formado por la onda incidente aa' y la superficie se deno- que la incidente. La energia perdida por la onda sonora, se dice que es
~ n i ~ungulo
la de incidencia; el angulo 0' que forma la onda reflejada 06' con absorbida por la superficie.
-
la superficie es el cingulo de reflexidn. Es fiicil ver que 10s triangulos 28-6. Aciistica arquitectdnica. Tiempo de reverberaci6n.-El estudio
rectingulos Ob'a' y Oca' son iguales, y, pbr consiguiente, 0 = 8'. Esto .
L de un proyecto adecuado de una sala de espectaculos que relina las me-
es, ulia onda plana sonora se refleja sobre una si~perfi~ie plana formando jores condiciones aclisticas fuC emprendido, por primera vez, por el
un angulo de reflesion igual a1 de incidencia. Se observari qiie 6sta es profesor W. C. Sabine, de H a n a r d , en 1895. La contribuci6n d e Sabine
la misma ley que rige 1a.reflexion de las oridas luminosas sobre 1111 es- a esta rama de la aci~sticafuC, en primer lugar, su descubrimiento de
pejo plano. que las propiedades acusticas de un local estan determinadas, en gran
escala, por la proporcibn en la cual es absorbida la energia sonora por
, sus paredes, suelo y techo, como tambi6n por el public0 presente, y,
en segundo lugar, que dicha proporcion de sonido absorbido esta ligada
intimamente a1 tiempo necesario para que un sonido e~nitidoe n el local
desaparezca despuCs de suprimir el foco sonoro.
Cuando un foco sonoro comienza a funcionar en un local, se precisa
cierto tiempo para que el sistema de ondas sonoras alcance un estado
estacionario. Aunque el foco esta continuamente suministrando energia,
la energia sonora en el local no aumenta indefinidamente, a causa de la
absorci6n. Si suprimimos repentinamente el foco, el sonido no cesa inme-
diatamente, puesto que se requiere un cierto tiempo para q u e la energia
sonora del local alcance las paredes y sea absorbida. La persistencia de
un sonido en un local d e s p u b d e suprimido el foco sonoro se denomina
reverberacidn.
E l fiempo de reverberacidn de un local se define arbitrariamente como
el tiempo necesario para que la intensidad disminuya hasta una millo-
nCsima de sn valor inicial, o para que el nivel de intensidad disminuya
en 60 db. Resulta que este tiempo es independiente aprosimadamente
del nivel de intensidad inicial y del timbre del sonido. Existen en la
actualidad aparatos que indican directamente el tiempo de reverbe-
ration.
Si la absorcion de sonido es grande, el tielnpo de reverberacibn es
pequeiio. Cuando ocurre asi, el nivel de intensiclad que ~ u e d ecrear 1111
foco sonoro de potencia aclistica dada, tal como una persona q u e habla,
es pequefio, y el orador tendra dificultad para hacerse oir por todo el
FIG. 18-14.---(a) Dos etapas. de la reflexibn de ona onda plana sobre una srlperficie plana. local a causa de la pequeiia intensidad. Se dice que el local mala el sonido.
( b ) Rellexi611 de un tren de ondas planas sobrc una sl~perlicieplana.
P o r el contrario, si la absorcibn es pequeiia, y el tiempo d e reverberacion
.5,12 O N D A S SONORAS. EL O ~ D OY LA A U D I C I ~ N [CAP. 28

I:rrgo, las palabras del orador pueden resultar ininteligibles a causa de E l tiempo de reverberacibn se define como el tiempo transcurrido
clue se estara oyendo todavia una silaba con intensidad apreciable, des- cuando I = 10-6 x 10. Si representarnos este tiempo por T:
1)116sde haber pronunciado la siguiente. Se ha encontrado que para
s:llisfacer las mejores condiciones acdsticas el tiempo de reverberacibn
1 0 6 l o = Io(1 - a )
7.-
Volumen
Area

tlcbe estar comprendido entre uno y dos segundos.


Las propiedades absorbentes de una superficie.se definen cuantita- o bien, tomando logaritmos neperianos en ambos miembros:
liva~nentecomo sigue. Cuando una ~ n d asonora incide sobre una su-
~)crficie,una cierta fraccicin de su intensidad, p. ej., a, es absorbida y
(%I resto, (1 - a ) , es reflejada. La magnitud a se denomina coejicienie
tic nbsorcidn de la superficie. E n la tabla 28-2 est6n indicados algunos
valores tipicos. Si la intensidad de la onda incidente es lo (no debe con-
fundirse con la intensidad lodel nivel de referencia, que vale 10-16 n-,'cm2,
o sea 0 db), la intensidad despuCs de la reflexicin es Io (1 - a); a1 cab0
tlc dos reflexiones es lo (1 - a)2, y asi sucesivamente. Para obtener la E n la tabla 28-2 puede verse que a es una cantidad pequeiia para la
illlensidad a1 cab0 del tiempo 1, debemos calcular el ndmero de reflexio- mayor parte de las superficies. Por consiguiente, s610 necesitamos con-
rlcs cn el tiempo I. Esto puede hacerse suponiendo una cierta distancia servar el primer tCrmino de la serie y obtenemos, aproximadamente,
rucdia entre las reflexiones, que se define ordinariamente por la espresion Volumen
T = 0,16 x
Volumen del local Area x a
4 x -
Area del local 1 (T, en segundos; volumen, en metros cdbicos; area, en metros cuadrados).
E n la deduccibn anterior se supuso que el coeficiente de absorcicin
(csta magnitud es equivalente a una distancia igual a 213 de la longitud era el mismo para toda la superficie del local. Si no sucede asi, la ex-
clc la arista del local, si es un cubo). presicin Area x u ha de reemplazarse por
En el tiempo f la onda recorre una distancia Vt, y el nlimero de reflexio-
rlcs en este tiempo es la distancia recorrida dividida por la distancia media
chntrcreflexiones. Por consiguiente, la intensidad I a1 cab0 del tiempo t es: siendo Al,A2,etc., las Areas que tienen coeficientes de absorcibn al, az, etc.
-
V, Area Basandose en la Ec. [28-71, 10s ingenie-
I = Io(1 - a ) 4 XVolumen ros de sonido pueden calcular de antemano,
con suficiente aproximacibn, cu61 ser6 el
tiempo de reverberacibn de un local.
TABLA 28-2 28-7. Refracci6n de ondas sonoras.-
Coeficienfes de absorcidn Hemos demostrado que la velocidad de pro-
(Valores tipicos)
pagacibn de una onda sonora en un gas varia
con la temperatura. Consideremos una onda
Coeficientes sonora plana en el aire, tal como la aa' de la
de absorci6n
(a)
figura 28-15. E l plano de la onda es vertical
y Ia onda esta avanzando de izquierda a
derecha. Supongamos que la temperatura
Celotex . . . . . . . . . . . . . . . . . del aire, y, por consiguiente, la velocidad de a
Fieltro de pelo . . . . . . . . . . . . . .
Lin6leo . . . . . . . . . . . . . . . . . . propagacibn, aumentan con la altura. Las 28-13.-ReIracci6n de
Pared de ladrillo . . . . . . . . . . . . . ondas de Huygens en la parte superior de onda sonora.
Tapices . . . . . . . . . . . . . . . . . la onda tienen entonces ui radio mayor que
Vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . las de la parte inferior, de lo cual resulta que las ondas variaran con-
Yao . . . . . . . . . . . . . . . . . .
tinuamente de direccibn como mueitra la figura. Este cambio de direc-
ciOn, originado por la variacibn de la velocidad de un punto a otro,
I S~~l)rrllcle
del suelo, techo y paredes. se denomina refraccidn.
A partir dc la figura 28-1G cl lcctor puedc construir menlnlrncntc
E n general, la temperatura del aire sobre la superficie terrestre n o es el diagrama rorrcspondientc a Ins onclas sonorns tridimcnsionales, sin
la misma en todos 10s puntos, y resulta evidente qu la refracci6n del m5s quc imaginar u ~ i arotacion clc 1800 alrctlcdor dc un eje q o c pnse
sonido serA un factor importante en el proceso de dete&nar la direcci6n por 10s dos manantialcs. E n cste proccso las circunfcrcncias cngcntlmn
en que llega el sonido, esto es, localizar un foco sonoro tal corno u n aero- csfcras, y 13s ciirvas aa', etc., origi~lail 13s supcrlicics de intcrfcrencia
plane distante o la explosibn d e u n a granada o bomba. c o n s t r ~ ~ c l i voadcstrucliva.
28-8. Interferencia de ondas sonoras.-Hemos citado corno ejemplos Si cl oitlo de un observndor sc I1alln situado en cualquier punto dc
tle interferencia las ondas estacionarias en una cuerda tensa o en un una sllpcrficie clc inlcrfcrcncia clcstructi\-a. no pcrcibir6 sonido alguno,
tubo d e fluido. El fen6meno consiste en el efecto combinado d e dos mientras que sobrc una sl~pcrficiedc i~itcrIcrcncia constructiva la nrn-
o m l s trenes de ondas que pasan simultaneamente por una regibn dada. plitud clel sonido scrzi doblc, y su intensiclad, cuatro ~ e c e smayor q r ~ c
Sean S y S' en la figura 28-16 dos manantiales de ondas en una super- la dcbida a un solo ~nnnanlial.Asi, un ol~servaclorcuyo oido sc encuenlre
sobre una superlicic tal corno la bb' pcrci11irA sonidos si cualquicra dc
10s focos emite ondns, pcro no oirj. nada si ambos emilen simulli nca-
mente.
E n 10s auditorios se producen a vcces efectos de interferencias de
este tipo, 10s que, por supuesto, son pcrturbadores y dcben evitarsc.
28-9. Difracci6n de ondas sonoras.-la su])crficic reflectantc d c la
figura 28-14 se to1116 dc proposito mayor q u e la anchura del ircn dc
ondas sonoras. Podcnlos prcguntar aliora: ~ q u 6
sucederia si un tren dc ondas sonoras quc avanza
corno en la figurn 28-17 encontrasc un obstaculo A
q u e tuviese Ins dimensioncs rclativas rcprcsenta-
das? E l anilisis complcto del caso queda fuera
del alcance de este libro. Bastarh con dccir q u c
si las clin~ensionesclel obsticulo son grandcs com-
paradas con la longitud de onda dc las ondas
sonoras, puede aplicarse el principio de Huygcns,
corno en la figura 28-14, para encontrar la forlna
de la onda reflejacla. Sin embargo, si las dimen-
siones del obsticulo son del mismo orden de mag-
FIG.28-17.
nitud que la longitud de oncla de las ondas so-
FIG.28-16.-Intcrfercncia dc dos trenes de onda de la misma frecuencla. noras, cl fen6meno es rnucllo 1-116s complicado.
Una porci6n de la onda incidente se dobla alredcdor del obstaculo y
contini~allacia la derccha. Shpcrpucsta a estn ondn hay otra, Ilamacla
ficie liquida. Los manantiales se encuentran en fase y emiten ondas d e rlispersa, la cual sc propaga en toclas direccioncs desde cl obsticulo,
frecuencia y amplitud iguales. Las circunferencias de trazo continuo pero con una intcnsitlatl quc es dirercnte segi~nla dircccibn. L a espresion
representan elevaciones y las d e trazo interrumpido, depresiones d e la general aplicada a1 fcn6meno es la de difrnccidn.
superficie liquida. E n .todos 10s puntos a lo largo de linea aa' llegan Los efeclos de di[mccibn son d e importancia en ingenieria acustica,
simult4neamente dos elevaciones o dos depresiones; por consiguiente, pucsto que la figura 28-17 puede rcprcscntar las ondas sonoras proce-
en todos estos puntos la amplitud resultante es doble de la correspon- dentes tle una persona q u e liabla y A puecle scr un micrbfono. L a res-
diente a un solo manantial. E n 10s puntos de las lineas bb' y cc' coinciden pucsta del rnicrbfono depcndc tie las vnriacioncs cle presion e n su supcr-
en el mismo instante una elevaci6n y una depresibn, par lo que a m b a s ficic y Cstas, a su vez, estrin d c t c r ~ n i n a d apor
~ la naturalcza particular
ondas se anulan, y la superficie liquida permanece en reposo a lo largo de 10s cfectos de difraccibn. Si sc desca~lmris dctallcs dcbe consultarsc
de dichas curvas. Se dice que las ondas interfieren construcfiocrmenfe un tcxto sobrc la teoria matem6tica dcl sonido.
a lo largo de aa', y destructivamenfe, a lo largo de bb' y cc'. Sobre las Los efectos de difl.acci6n sc prescntan tanibidn cuando las ondas
curvas dd' y ee' se tiene de nuevo interferencia constructiva, y asi suce- lurninosas cncuentran un obsticulo. L a raz611 dc que la difracci6n d e
sivarnente.
PROBLEMAS 547 i
!
In luz sea un fcnbmeno menos familiar, p. cj., qlie la rcflcsibn regular gan al punto C, situado a 3 m de B y el aire en calma, a la velocfdad d e 30 m 1
d c 13 luz cn un espejo, es que Ins longitudes de Ins ondas luminosas visiblcs
(5 x 10-5 cni, nprosimatlanlente) son tan pcquc.iias quc la nlayor pnrte
a 4 m de A. b) HAllese l a intensidad en C
del altavoz A cuando deja de emitlr B,
y la intensidad cn C del altavoz B si
por segundo. L a frecuencia d e la nota
emitida por el silbato de In locomotora
es 500 ciclos/seg. ;CuA1 es la longitud
I
d c 10s instrumcntos bpticos so11 grantlcs co~~ipamclos con cllns. P o r el se ciema el A. c ) ~CuA1e.sson la intensidad
1
de onda d e las ondns sonoras: a) delante,
contrario, la longilud de onda en el airc tle una o ~ i d nsollorn dc 500 ciclos y el nivel de Intensidad en C cuando y b) d e t r l s d e la locomotora? iCuAl serf?
es dc unos GO cm, y, cvidentemente, Ias dimensiones tle muchos apnratos funcionan ambos altavoces? la frecuencia del sonido percibido por
ncilsticos, tales conio micrbfonos y altnvoccs, son dcl ~ n i s ~ norden
o de 28-6. La intensidad debida a un un observador inm6vil: c) en frcnte: d )
mngnitud. Por tanto, 10s fen61ncnos de dilracciO1.r son de importancia cierto ndmero d e focos sonoros indepen- detrhs d e la locomotora? iQu6 frecuencia.
rclntivnmcnte mnyor en aci~stica~ I I Cen 6ptica. dicntes es la suma de las intensidades de perclbirfa u n viajero dc otro tren que
I,a frccuencia limite supcrior clc un sonido nutli1)le cs de unos 1.5 000 cada uno de ellos. LEn culntos decibeles
aumenta el nlvel d e intensidad cuando
llevase una velocidad d c 15 m/seg, y
e) se aproximase, 1) se alejase del pri-
1
riclosjsc~,que corrcspontien n una longitntl tlc onda en cl nire dc 2.5 cm, I

i
gritan al mismo tiempo cinco quintillizos, mero? g ) jC6mo se modifica cada una
aprosimatlnnlente. L,ns ondas de longilud m:is cortn (frccocncia 1115s que si lo hace uno s610? ~ C u l n t o snifios de las respuestas anteriores si sopla u n
alta) que 6sta se denominan rrllrnsonidos. Estas ontlns son, nnturalmcntc, habria que reunir p a r a producir un in-
I
vicnto d e 9 m/seg en el mismo sentido
innudibles, pcro puedcn protlucirse y dctcctarse por instrumento$ mc- c r e m e n t ~posterior en el nivel de inten- en que se mueve la locomotora?
c;inicos o elCctricos dcl ~nismotipo que 10s utilizados en In rcgi61l nudiblc.
1.2s dimcnsioncs de 10s aparntos p ~ ~ c d cI~ncersc,
n con f:~cilitlnd, mnyorcs
sidad del mismo ndmero d e decibeles?
28-7. Una ventana cuya superficie
es 1 ma,estA abierta 2 una calle cuyo
28-11. U n foco d e ondas sonoras S
que emite ondas d e 1000 ciclos/seg, se I
(11:c Ins longitudes de onda d r 10s ullrasonidos, tlc notl lo que 10s cfectos mueve hacla la derecha en el aire en
i
clc. difraccibn so11 tle mcnor iinportnllcia y los ullrnsonitlos pucdcrl scr ruido produce un nivel d e intensldad, en calma con una velocidad de 30 m/seg.
f:.ic~llncnte
. reflcjados, rcfractatios, conccnlrados, ctc., lo misnio quc Ins la ventana, de 60 db. ~ C u l n t aenergla A la derecha del foco se halla una gran
acdstica penetra por la ventana por superficie reflectora que se desplaza
ondas luminosas.
PROBLEMAS
medio d e las ondas sonoras? hacia la izquierda con una velocidad c
28-8. a) ~CuAles son 10s limites su- de 120 m/seg. a) iQu6 distancia reco- I

28-1. n ) Si la arnplitud de 10s cani- son 11 e I?, la difcrencin tle 10s nivelcs
perior e inferior del nivel d e intcnsidad, rrerA en 0,01 seg una onda emitida? i
de intensidad de 10s sonidos cs: a la frecuencia d e 200 ciclos/seg, para b) &CuAl es la longitud d e onda d e las f
l ~ i o sde presi6n de una orida sonora sc una persona cuya Area auditiva e s t l re-
cl~tplica, jcuiritas veces se aumenta la ondas emitidas hacia la derecha del fo-
presentada por el grAfico d e la figura 28-91 co? c ) &CuAntas ondas llegan a la su-
inlc~rsitladdc In onda? 6) iCuantns \'cCCs b) jCulles son las frecuencias m l s alta
t i w e q11e numcntnrse la amplitud c'.e 10s pcrficie receptors en 0,01 seg? d ) &CuAl
y mAs baja que puede oir cuando el nfvel es la velocidad d e las ondas reflejadas?
~ . : ~ ~ n L tlc i o spresi611 dc unn onda sonora 11) Pruilbcsc que si PI y son lac n ~ n - dc intensidad es de 40 d b ?
Imrn ~nultiplicnr In intcnsidad por cl e) &Y su longitud d e onda?
plitudcs dc 10s cambios tlc prcsi6n tlc dos 28-9. Dos sirenas, -4 y B, tienen
fnctor IO? 28-12. E l piso de un local mide 5 m
ontlns sonoras, la difcrcncin dc los ~iivc- una frecuencia d e 500 ciclos/seg. A esta
28-2. (1) Dos o~ldnssonoras, unn en el por 10 m, y el local tiene 3 m d e alto.
Ies tlc i~~lcnsitl:~dtle las ontlas cs: fija, y B se mueve hacia la derecha
:rirc y otrn en el nglln, ticncn igunl intrn- n) iCull es el tiempo de reverberaci6n,
(alejlndose de A ) con una velocidad si el coeficiente medlo de absorcidn d e ,
sillncl. ~ C u h cs l la raz6n de Ins amplitudes
de 60 m/seg. Un observador situado
glr los c:uiibios tic prcsici~ide la onda en el todas las supedicies es 0,051 b) &A quB
entre A y B se desplaza hacia la de- valor quedaria reducido el tiempo d e
:1:11:1 :I ]:I o~rdncn el nire? 6) Si Ins a ~ n p l i - recha con una velocidad d e 30 m/seg.
r ) DcmuCstrcsc que si In intc~lsirlntltlcl rcverberaci6n si se cubriese el techo con
Ir~(lcstlc 10s cnrnbios dc 1)rcsibn tic nm- T6mese como velocidad del sonldo en el
ni\.cl tlc reicrcnci:~r s lo .- 10-16 \\.!cn12. Celotex y se cubriese el piso con una
11:1sotrtl:ls son igunlcs, ;cu61 cs In raz611 aire 330 m/seg. a) ~ C u f les la irecuencia
el nivrl tlc intc~rsitlntltlc un sonido tlc alfonibra?
( I t * sus itltc~rsidntlcs'!
ir~lc~rsitlntlI cs: de A a1 ser percibida por el observador? 28-13. HAllense las longitudes d e
28-3. ( I ) i.CuAl cs el nivcl tlc i ~ ~ t c n s i -
6) LY la de B? c) ~ C u a les la frecuencia onda; en cl aire y en el agua. d e ondas
(l:~tlC I I tll), tlc ut~uonda sollorn c u y ; ~in- = 100 + 10 log I.
de la pulsaci6n que llega a1 observador? supers6nicas d e frecuencias: a) 50 000 ci-
Iv~r\itl:rtl cs 10-10 \v/cm? rcspccto a uns 28-10. Un tren r l p i d o se mueve, en
11111.1r~itl:ld nrbitrnria de rclerencia tlc 28-5. Dos altnvoccs, ;l y If, elnitcn clos/seg; b) lo6 ciclos/seg.
1.1 l a \\./c.~n"?6) i.Cuh1 cs cl nivcl de in- nntl:rs sonoras ~~rrilor~rrcnrc~rt~en tot13s
[ ~ ~ ~ \ i t (It,l : ~un:1
l l ontla sonora ell cl airc, tl<rccciorlcs. El rcndirnicrrto cn potcncin
I . I I \ :I :~nrl)lit~rd dc fariacio~icsdc prcsitin nci~sticacle .-I cs de S x 10-4 w, y el de
I,,. :' tli~~:r\/c.nl?'? B, 13,5 x 1(J-4, w. X~ribosaltavoces \'i-
:OH-4. 11) DcriruCstrcse que si lr $2 bran en fase, con una frecuencia de
. . * ~ I I Im nivclcs de intensidad en db d e dos 153 ciclosjscg. a) Detcrmlnese la dife-
nt~l~lllo.;cuyns intcnsidades respectivns rencia de fase de las dos sefiales que Ile-
BIBLIOGRAF~ARECOMENDADA

~IEC~XICA

CAJORI,F.: A History of Physics. h1acmillnn.


COURANT y ROBBISS: iQut es la ;\lalenzulica? Aguilar.
It
It .
i
!

If! ( :
I
LEXARD,Philip: The Greut illen 01 Science (traduccion d v H . S. H a t -
field). hIacmillan. 7
LIXDSAY,R. B.: Handbook 01Elementary Physics. Drydcn Prcss.
MACH,Ernst: The Science o/ Jlechanics (tnducci6n d e T. J. 3IacCor1nacli). u
T h e Open Court Publishing Co. (!
~ I A G I EW.
, F.: A Source Uoofi in Physics. JIcGraw-IIill.
TAYLOR,W. L.: Physics, The Pioneer Science. I-Ioughton 3Iifllin.

CALOR

A~IERICAN INSTITUTEOF PIIYSICS:~ e m ~ e r a t u r ~e e: i n l i o l d .


KEENAN,J. H.: Thermodynamics. Wile];.
LOEB, L. B.: Icinetic Theory of Gases. JlcGra\v-I-Iill.
TYSDALL,J.: Heat Considered as a -?lode o/ Jlotion. Appleton.
ZE~IANSI<Y,;\I. TV.: Heat and Thernzod!lncmlics. AIcGraw-Hill.
'alrtaiulc!a!j!i.lu sop!tralqo
SoluJmaIJ sol aP oa!mplu osad la cp as ON .ca!m!lla 31) Icuo!acu.m)uI uo!ac!>os\: cl ~ o dsopcldopn soo1!111) sol uos SOJ!IIIP~U sos~tlSOT

0 3 I a O I X 3 d VJV3;LSIS

C P I ~ O C I m01-am m o o - r r ~ -r-mom oamm1- I - -,+)om- -r~c-r-r


P I I - - I C h m%@II-@I w ~ 0 a ~ cV1
3am-r nb01-C-r C1-1.mm c m o r l - c-?-m Cw-rO

0 *mc.vm m a e i m - ~ m m o m o P O W C O ~ - - M ~ N O ~ N Oc u ~~ n wr-r wommr- O N I ~ C O O


G ~ G I C . F @ I - O C C ~ n o ~&r-,oma 0o1.)r)1~ @ l o o r - $ 0a c ~ o o b m n @ ~ . o wr - m m - c
S C - C - E C m Y T(?Ym-lfi, lD,~m,m~UJ., 97-9x4 y(?m-Tm- m-L?-C!yN, CiC;P!--y c------O- ED-0-0-c-
00000 00000 00000 00000 00000 00000 00000 00000 00000
U.

m-mew r-Mama m o w b a torn-oa bdr-no w d w - a OWmc11o m o m ~ n aw o o 0 0


- ~ " r 7 h C W t-wa0r. m m - ~ m ar - w a o o dmmm-r t r o , f i w ~ br-r-ww u ) O ~ o nC ~ a m 0 9 .
I--+---r--r-- b-P"l--cc"T .z--m-qw-w-SW-Tm-9 o-qo-qa" GJ"o-q,qm" qq-9" ~a"c:qO" G;"qC-o-
00000 00000 00000 00000 00000 OOOCO 00000 00000 000-4

0 o a 2 a m 0 m e o w m ~ C O - P O W + o + ~ oe b - v w a-mtoa m mmcr,+w m m d o m
Em ccr.ar20
C-CqC.,C;q
G ~ O Ww r ~
--r-a
O q q q q , oG,o-oICLyo*qm"cLo-
amm-rq m a m - o
C)^C:-qqo-
mmwr-a
CCCayUjy
innmc-I-
.V)TEyq wr-r--1.
oaror-w
I-"r---*-.--
m ~ o - o
- - O G C O coooo ooooo 00000 ooooo ooooo oooco do"idd o o o o o

cmtemo- I ~ C I ~ U C T d m m ~ ~O pmo
NG0 )n~.C
r . I Imnt ro-dor c
-m w -mi rc- ~woo o
c~ m ~
-m90c rr ~
ooa r- -r CCO-OI-;.
cec~wmm m v ma cwu m
mar
2 c.-r?cr-m ~ C
~ N2- T ~ O
c;
vl
c-qccqq
occooo
0 ~ 1 ~ 3 1

0-0-c-0-0-
- - c ! r ~ c ~ q c ~ c i ~ c cm-rin-v--s
00000 ocooo
~ q
ocooo
::.r?~m
c-0-0-0-0-
~ T U J - ' C ~ ?I2'a-o.yO-
oooco
~
coooo
9amc-9--
00000

I
0 0 0
or.otrnvto
0 0 0 O D
01-woo
D 0
- 0 0 0
-cln-rlo
,
0 0 0
+
O O
VI-woo
?--rta
O O O O O O O
+c~m-rm 01-woo
NCICIN~I
O o o
CINCIOI~
o o o 0 0 0 0 0 O O
M C I W - ~ I ~C I - C O ~ O
mmmcm
O O O 0
~ ) m m m - r -r.s.r7t
0 0
~ c l n - r t o
0 0
TABLA DE FACTORES DE CONVERSI6N

LOSGITUD: SOLUCIOSES A LOS PROBLERIAS IIIPARES


1 m = 100 cm = 1000 mm.
1 I<m = 1000 m = 0,6214 milla. DE FINAL DE CAP~TULO
1 m = 39,37 pulg; 1 cm = 0,3937 pulg.
1 pie = 30,48 cm; 1 pulgada = 2,540 cm.
1 milla = 5280 pies = 1,609 I<m. (La primera o dos primeras cilras en negrila sc rclieren a1 cupilulo.)
1 A = 10-8 cm; 1 p (micra) = 10-4 cm.
NOTA.-Los datos cn 10s proble~nnssc suponc~icon
tres cifras csactas (cs dccir, 2 cm cquivalc a 2,00 cm)
y , en general, las rcspucstas tlcben tlarse con tres cifras
(aprosin~acicind e la regla de calculo.) E n Ins solucio-
ncs se dan s61o dos cilrns cn la mayoria tlc 10s casos.
Vo~unr~s: El prop6sito no es el de dar soluciones quc dcban coin-
1 litro = 1000 cms = 10-3 m3 = 0,0351 pies3 = 61 pulg3. cidir eraclornenle con las calculadas, siuo quc sirvan
1 pie3 = 0,0283 m3 = 28,32 litros; 1 pulg3 = 16,39 cm3. s610 de orientaci6n.
,
1-3. a ) 1 3 Kg; b) 0,2 Iig.
1-5. 23.5 I i g en la direccibn ncgativa
del ejc I'.
/ d) a 60 cm del extremo dcrecho
de la bnrra.
3-5. U) 1.'~=3'1 Kg; F C = l S Jig; 6 )
1-7. 0) 7 I<g; 2,9 Iig; b) 7,G I<g; V,4=35 lig; V a = 1 5 Jig; c) 1311el
d ) 11 Iig. p ~ ~ n At o, 45 I i g liacia la dcrccha,
1-9. li = cero. 35 I<g hacia abajo. E n el punto
C, 45 I i g Iiacia la izquierda, 17 1ig
2-5. a) 150 IZg en A; 180 I<g en LI;
hacia arriha. E n el punto B,
1 8 l i g hacia arriba. f
200 I<g en C. 3-7. 1200 Kg.
PVERZA: b) 200 I<g en A; 280 I<g cn B; 3-9. a ) 8 Kg; b) 36 Kg; 14 Kg.
1 dina = 2,247 x 10-6 Ib = 10-5 newton. 200 I i g cn C. 3-11. Cada guia cjerce una fuerza de
1,383 x 104 dinas = 0,0311 lb = 0,1383 newton. C) 550 I i g en -4.; 670 I<g en D; 100 Jig.
4,45 x 105 dinas = 1 Ib = 4,45 newton. 200 Jig en C. 3-13. TI= f i = G ton; T 2 = i , 5 ton; F2=
105 dinas = 0,2247 Ib = 1 newton. d ) 167 1<g en -4; 58 I<g en 11;
= S ton.
~IA~A:
125 I i g en C.
2-7. a ) Pueden rcsolversc las partcs b)
3-15. 332 I<g. I
3-17. Ii=0. El sistcnla cquivalc a un
I g = 6,85 x 10-5 slug = 10-3 IZg. Y c)- p a r dc momento -r=130 Kg-m.
453,6 g = 0,0311 slug = 0,4536 Iig. b) E n la parte a ) es nccesario co- 3-21. Se cncucntra a 219 crn del estre-
1,459 x 104 g = 1 slug = 14,59 Iig. nocer otro lado o dngulo. mo menor.
103 g = 0,0685 slug = 1 I<g. , 2-9. a) 7,s I<g; b) 90 Kg; c) 313 Kg. 3-23. u) 1; b) 450.
2-11. 1370 lie. " 3-25. 81 I<g por encima d e la horizon-
Pn~s16s: 2-13. a ) cero; b) 5 IZg; c) 8 IZg; d) 4 Iig;
tal y formantlo con esta un Angulo
1 a t m = 14,7 Ib/pulgz = 1,013 x 106 dinaslcm2.
e) 4 Iie.
2-15. ;w /(coLpf sen ?)
tle S2o 3G'. I
3-27. a) 7,5 I<g; h) 2,5 K g sobrc cada
2-17. L)eslizando hacia abajo para O =
ENERG~A: pats frontal y 10 I i g sobre cada
=330, y hacia arriha para 0-370. pata trasera; c) 4,375 i i g sobre I
1 julio = 107 ergios = 0,239 cai; 1 cai = 4,lS juiios. 2-19. b) 1 0 Iig; c) 1 I<g. 9 cada pnta frontal, 8,123 I<g sobre
. 1 electr6n-voltio (ev) = 10-6 >lev = 1,60 x 10-12 erg = 1,07 x uma. s e n ~ + p c o sL ~ - ~ l j ~ catla pata trascra; d) 100 cm por
1 uma = 1,66 x 10-24g = 1,49 x 10-3 erg = 931 blev. 2-21. w
cos a 4- p sen r cncima dcl suclo.
2-23. u) F= w/2 sen 0. 3-29. Una fucrza total d e 1 1 ton sobre
b) T = ( W cot e)12. las rucdas froniales, y de 14 t o n
sobrc 13s trascras. I!
- 3-1. L a resultante d c un par cs cero,
i
6

pcro u n a fucrza nula no produce 4-1. 0,0037 millaslseg=13 millas/h=


el mismo efccto que un par.
1
= 600 cm/scg= 200 pieslseg.
3-3. a)-6 Kg; 10 Kg; b) 513; c) 11,7 IZg; 4-3. a ) 5 cmlscg; -4 ctnlseg; b) 8-
I
1
1 536 SOLUCIOSES A LOS PR@I3LEJI..\S D E FIS:\L D E C-XPITULO - SOLUCIOSES A LOS PROBLEMAS DE FINAL D E CAP~TULO 557
\

-G1-331; C ) S-Gl; d ) 1=1,3. 5-23. 0,41.


\ 7-17. A una distancia del vertice igual quierda; 1,5 mjseg, hacia la iz-
c ) -G cmlscg'. 5-25. a = g (sell 0-tg a cos 0). a 314 del lado mayor. quierda; c) 3 3 julios.
4-5. ti) +45 clnlscg" hncia In dcrccl~n; 5-27. (1) 370; b ) 2 mlseg2; c ) 2,5 seg. 7-19. a ) 14 pieslsegz; b) sobre cada pata 9-9. 19,2 new.
b ) -45 cm!scg', hnci:~la izc[uicrtla; 5-29. (I) tcnsiGn=l Ib; b) 1,03 Ib. frontal, 26 Ib; sobre cada pata , 9-11. 1,026 I<m/h.
C ) -45 CIII/SC~'), hacia la izquicrtln; 5-31. G3,7 I<g. trasera, 5.7 lb. 9-13. 2S0 mlseg. Observese que l a E C
d ) +.I5 cm/scg?, hacia la dcrcchn; 5-33. a ) O,S3 scg; b) 59 new. 7-21. 73 pies; 1,7. inicial de la bala no es igual a l a
c ) -120 cm/scgg, hncin la izquicr- 5-35. a ) 200 cm/seg2; b) 3.1 x 105 dinas. 7-23. T=S98 Kg, F = 2 2 5 Iig. EP final del pendulo.
d3; I) + I 2 0 clnlscg?, hacin la dc- . 5-37. a ) hacia la izcluierda; 7-25. a) Sobre el eje a 4 c m de la base; 9-15. a ) 0,16; b) 240 julios; c ) 0,32 julios.
rccha; r/) ~ ~ r i c a m c l l lell
c b) y d ) . b) O,G5 mlscg" - c). 43 I<r b) 98 000 dinas. 9-17. a ) 5 x 106 ergios; b) 100 cm lseg;
4-7.
4-9.
24 lnlscg.
a ) 13 m; 6 ) 40 In. 5-39.
2mfl
41nl+rnz'
. nw
4ml+rn2
7-27. --
a) T = m l m s
ml+mn. ' 9-19.
c) 1 0 000 cmlseg.
a ) 5 muz/ll; b ) 0,33.
4-11. a ) 2-1 pics/scg; b) 0,i3 seg; c ) 5-41. a ) 1G pics/scg'; 6 ) 27 lb; c) 21 1L. 9-21. a ) 10 pieslseg; b) 11 pieslseg;
0,3S scg; d ) G,S pics. c ) 8 pieslseg.
4-13. (I). 2S,G . rulscg; 6) 37,G 111; c ) 1G 5-43. a1 02 9-23. a ) 10 seg; b) fragmento d e 8 Ib,
~ n / s c g ; d ) 4S ln/scg?; c ) 2 -sea;, 7-29. a ) 32 Kg; b) 29,4 mlsegz; 100 pieslseg; fragmento d e 2 lb,
1) 2S,G mlscg. p l + Q , ~ / r , > I ?: c ) 9,s mlse$. 1 0 0 pieslseg; c) 25 lb-seg; d ) 25 000
4-15. a ) uo=S,4 lnlscg;' b) 10,s' n;; lb; e) 340 picslseg.
c ) 24 nllscg. 'Irl.5 -/I 9-25. a) 0,71; b) 2 pies-libra.
4-17. a ) 4 ~nlscg;6 ) G m:scg; c ) 4,.5 In. 9-27. a ) 41 cm; hn=lOO (0,64)ncm; 10;
4-19. U=ol+Sl; x=~oflk~l+-Il'. b ) 0,72 seg; tn=0,9 (0,S)n; c) 0,s.
L a ~clocitlntly abscisa inicialcs.
a ) S pieslscg; b) para 1 = i 2 scg;
8-5. 350 jukos. 9-29. a ) VI= ~FL
4-21. 8-7. a ) +6 lb contra la fuerza; b ) uz= GL cos O
C ) -3'2 pics/scg?. 6-1. ISO ~)ics/seg. b) 1-48 lb contra la fuerza;
4-23. a ) rl=10+20 1+S P-13;
b) zz=lO l+S 12-13;
6-3. (I) IG,S cm; b) G7,2 cm; c ) 153,2 cln;
d ) 4.9 In.
c ) 24 libras-pie. C) v= m
M
SL
(1-
8-9. 3 x 104 cmlseg.
C ) u12=1Of l G 1-3 12; . 6-5. 11=5000 pics; R=5200 pies; v = 8-11. 4,5 x 10-10 ergios; 4,5 x 10-17 julios. 9-31. 3 x 10-4 g.
alz=lG--6 1. =G-I0 picslscg; 0=630; 1=1S scg. 8-13. a ) 10 Kam: 2.5 I<am:
$ 4-25. o ) 4 pics; 6 ) -8 pies/scgc; c ) l =
-
-2 seg; d ) Sc r n ~ c \ ~durantc
c 2 scg
6-7. tg 0=2 ~2/gh.
6-9. a ) 40 scg; b ) 5 5 O .
b) 0,625-1<~m:
" ,
10-1. a ) 1,5 rad; b) 1,57 rad; 900;
f
: 8-15. a ) 24 I<gm; 6 ) 24 I<gm. c ) 120 cm; 120 pies.
hacia la dcrccha, p, despu8s, ha- 6-11. 5,1 I I I ~ S C ~ . 8-17. a ) 3300 libras-pie; b) 1300 libras- 10-3. a ) 5,89 m/seg; b ) 230 rpm;
-cia la izquierdn. 6-13. a ) 200 pics; b ) 1G5 piesjscg. pie; c ) 1500 libras-pie. 10-5. a ) 5 radlseg?; b) 1000 rad.
4-17. U = ~ - I X + G X ? + 100. 6-15. a ) 90 cm; b) horizontalmel~te. d ) 500 libras-pie; se transforma en 10-7. 2 0 radlsegz.
. -
4-29. E l que va cn cl botc, 40 Inin; el 6-17. 0= 100 5G'; 3,.19 scg; 1-1.9 rn. calor; e) b + c + d = a . 10-9. b ) ~ ~ - 0a R; = 0 2 R ;
que va andnndo, 30 mill. 0=790 19'; 18 scg; 39s m. 8-19. 37 500 Kg. c ) Si, a ~ Rr;
= Si, a ~ R = ot..
4-31. a ) 0 y 20 Iirnjh hacia el Oestc; 6-19. (1) 7 seg; b ) x=202 In; y=34 nl. 8-21. 0,25. 10-11. a ) 40 x radlseg; b) 132 rr rad;
b) 34,G Iim/11 hacia abajo; 40 6-21. (1) G70 pies:sc&; 6 ) 2700 pics; 8-23. ~
10. cm.
- . .... c ) GOO x pulgjseg; d ) $4 0 0 2 :
l<m/h, formando 300 con la ver- c) u,=530 pieslseg; u,=5GO pies/ 8-25. a ) 1470 m;'2940 m; b ) 735 m. pulg/seg2.
tical. seg. 8-27. a ) 4S5 cmlseg; b) 7,5 cm; c ) 7 I<gm. 10-13. a ) 0,24 radlsegz; b) 20 rad.
8-29. 8 0/,. 10-15. a ) 3,06 mlseg2 y formando un
8-31. a ) ' i , 4 mlseg; b ) 8,4 m/seg2. Bngu!o de 540 con la dirccci6n d e
5-1. 9S0 lb. 7-1. Xo; v&ase,p. ej., el problema 7-5. 8-33. 740 CV. l a velocidad inicial.
5-3. a ) 2,5 cm; 1 cmlseg; b) 20 cm; 7-3. Si las masas estS11 colocadas cn 8-35. a ) 303 mlseg; b ) 150 000 Kgm; b) 4,17 mlseg2 y formando un
2 cmlscg. orden numeric0 crccicnte ell el c ) 160 000 Kgm. hngulo de 720 con la velocidad
5-5. a ) 1,G2x 10-10 dinas; b) 3 , 3 3 x selltido de las agujas del reloj, y 8-37. 107 CV. inicial.
x 10-9 seg; c ) 1,s x 1017 C I I I / S C ~ ~ . con la masa de 10 g en el origen, 8-39. 58,SS x 0,75=44,16 ptas. c ) 4,21 m/seg2 y formando u n
5-7. 32,50 en tlirecci611S O ; 1,12 ~nlscg?. se tiene: *=I4 cm; v = 1 0 cm. 8-41. a ) 75 000 Kg; 6 ) 40 mlseg. angulo d e 810 con la velocidad
5-9. a ) 3,9 1nlseg2 hacia abajo; 6 ) acc- 7-5. h 4-1 cm del estrcmo mas pr6si- 8-43. 73 pieslseg. illicial.
lcraciGn nula; c) 4,9 1nlseg2 hacia mo a la masa de 20 g. 8-45. 33,5 ICg. d) 4,23 mlseg2 y formando u n
arriba. 7-7. -4 4735 I<rn del celltro d e la Ticrra. angulo de 900 con la velocidad
5-11. a) 59 new; 6) movimicnto unifor- inicial.
me; c ) 6,25 mlseg. 9-1. a ) 8503 utm-mlseg; b ) GO I<m/h; 10-17. 163 SO0 rpm.
5-13. b) 1=40 scg; c) 50 cm; d ) 250 cm. 7-11. GO cm \la.plancha se desplaza 3 m). c ) 42,3 I<m/h. 10-19. a ) Gira 1350 a partir del p u n t o
5-15. a ) 7,2 new; b) 82 In; c ) 41 mlseg. 7-13. a ) 12 In; b) a 19,2 m del edificio. 9-3. a ) S x 105 mlsegz; b) 4 x 104.new- mas alto; b) 71 cm/seg2; 33
5-17. 2 s m. 7-15. .i\rroja fuera parte clcl cargamento.' tons; c) 5 x seg; d) 20 new-seg. c~n/segz.
5-19. a ) 630 pies; b) 1000 lb. Cuai~dono actda fiierza esterior, 9-5. a ) 12755 utm-mlseg; b) 22,5 I<m/h; 10-21. La acelcraci611 es tangente a l a
I 5-21. Una fuerza de rozamiento d e el centro d e masa sigue movikn- c ) 40 000 1<gm. trayectoria: a ) a 600 la aceleraci6n
8 Kg. dose en linea recta. 9-7. a ) Cero; b) 4 m/seg, hacia la iz- resultante vale 6 1 2 ;
SOLUCIONES A LOS PROBLEhfAS DE FINAL DE CAP~TULO

b) a 370 la aceleraci6n resultante


I, 12-37. n)
SOLUCIOSES A LOS PROnLEhIAS D B F I S A I . D E C.%P~.TUI.O

40 000 dinns-scg; b) 0 = 3 14-27. a ) (src/3) ,/=;


--
9-39

es 0,6 g=59 rnlseg2, independien- mdlscg.


12-39. (I) 180 000 dinas; b) -1300 rpm. b) (2x13) drln.
temente de la longitud d e l a
12-1. a) 18 mlseg; b) velocidad nula;
15-1. a)1,9 x 1016 ton;
c) 36 m/seg en la misma direcci6n; 13-1. 20 x 103 I<g/mm'.
d) 25,5 mlseg, 450 por debajo d e b)2,4 x 106 pics=450 n~illas.
13-3. b) 22 x 103 I<g/mrn?; c) 22 I<g/rnm?. 15-3. n)5 x 10-6 cm/scg2 a lo largo de
la horizontal; e) 2 mlseg, en 13-5. a) 315 cm; b) 4G0 I<g/cm? cn cl
djrecci6n opuesta a la del a o - larnctlintriz tlcl scgmcnto AB;
accro; 038 I<g/cni? cn el cobrc; b)0,s x 10-3 cn~!scc.
vimiento de la locomoton: f ) en c ) 2,235 en el accra; 7,Sl
a) 40,8 mlseg2; b) 253,3 Kg; 10s puntos situados a 90 crn del eje 15-5. <;..I -- 1 3y tlitlns:g. lormando UII
x 10-4 en cl cobrc. :ingulo tlc 390 con la rcctn quc
c) 253.3 I<g; d) 4,85 mlseg. instanthneo, la direcci6n de la 13-7. 0,Sl lnm. uric ;t con cl cctilro tlc la cslcra
s= 1 / S b ~ / 2 h . velocidad forma 600 con la nori- 13-9. SI'/2.
zontal. nlnciz:~.
a) fJ=llo; b) (6,2) (masa del 13-11. S13,G Kg. (in-'1.3 y tlitiasig Ilncin la csIera
aeroplano en slugs); 13-13. G-1,0071 Il1ipic3. tn:lcizn.
b) 33 m (g=32,2 pies/seg2). 13-15. - 6 x 10-4 (tlismi:1uci6n): 1',4 - 621) {. (*rg;&r.
i - 7 x 10-4 (aumcnto).
: :?

a) La fuerza de rozamiento hacia \.,;=5 I oil crgig.


arriba, igual a mg; la luerza 13-17. cr) 0,0033 Ins aristns paralclas a 15-7. 1.3 ntmccib~ltlcl Sol cs 2,4 ~ c c c s
normal hacia adentro; b) 40 1.'; 0,0003 las aristas ~)crpctitlicu- Innyor quc la cjcrcid:~por In Ticrra.
pieslseg; c) vertical, 320 Ib; ho- lnrcs a P; b) 0,0015. 15-9. n) 1 , i x 1113 m l ~ c a : b) 0,S7 m;
rizontal, 800 Ib. 13-19. n) lo largo dcl cjc Z, F (1 fIS) c) (i,(i-.In;. (1) 2.1 x1.g.
a) 10 ton hacia abajo; b) 2 t o n 12-5. a) 25 I<g; b) 30 I<g. /1'L?; .I lo largo tlcl cjc Y,-I*' .. . -. .

hacia arriba;, c) tiene un coefi- 12-7. a) a = 16 pieslseg?; b) 16 r a d 3eg2; '


(1 -!-a)/17L?; a lo largo dcl rje .Y, ( R clue sc reduce
15-11. (I= ~ L ! / I ~ I ;;.:/ 11).
ciente d e seguridad igual a 2. c) 2 x pies. ccro. n fl2!;5; si 11 cs tlcsprcciable rcs-
a) 15 lb; b) 5 lb. 12-9. a) 0,25; b) 100 cm. b) Xula. pccto a It.
310 g. 12-11. a) 1,2; b) 1 (inclulda la energla 13-21. n) El csfuerzo cortante en A vale l5-l3. x = l , 4 It-
a) 596,s Kg-m; b) 2652 Kg; cinktica de rotaci6n). 2100 lb/pulg?; en B es cero; 15-15. a ) 2.5 y dinaz; b) 1,l y, formatido
c) 56,52 mlseg. . 12-13. a) La fuerza de gravedad y la b) en -4, una tensi6n dc 900 U I I Bngulo d c %,Go con la rccta AD:
a) 16 H P ; b) 280 Ib-pie; 840 Ib-pie; fuerza normal, ambas perpendicu- Ib; C) en l3, una compresi6n dc c) -15 y cry; d) la misma que 'I
c) 210 Ib; 720 Ib. lares a la superficie; b) 2 seg; 900 Ib. i cn cl punto C, pucsto que cl
'c) 160 cm. 13-23. 53 ncwtons-m. potcl~cialcn I) cs cl mismo que
I
I
12-15. 15 min. 13-25. 0,005. en I?.
a) 2 L/3; b) 3 mL212; c) mL216;
a) k=1,22 L.
12-17. aR=20 g/7; ~ ' ~ = 5 g /(;Obs+r\-ese
que no es a ~ = g ! ) .
7

12-19. a) 330 cmlseg. b) E C T = ~ x, ~ 106


13-27. a) 17 Ib-pie; b) fl,r)C@G7 ra(]=
= 0.0370. 1
I
15-17. 2 j: 1(1" I i K .
15-19. G p = y J I / ( L + I ) -4, que so rcducc

.
7 AiL2148. a y.ll/..l? si A es muy grandc
8,s cm. erg; ECn=2,2 x 106 erg; c) 79 cm. I rcsnccto - a I..
---
- - -
1 15-21. u) I:=-<mm'.r/R3, si .7: es pcquciio
12-21. a)-;= d m ;
a) E l d e menor momento d e
4-p;
14-3. a) x = l O + j sell
I rcspecto a- R;
inercia es el A; el de mayor, el D;
b) 4mRa/3.
b)
C) h = 7 (R+r)/17.
h ) F = 7 5 ri2 sen rrl;
C) x=10 cm; I - b) I= d y n ~ / l i " / 3 z .
13:lfR2/24. 12-23. a) 55 cmlsegz; 28 rad/segT; (1) x z . 5 cm; x = I 5 cm.
112 d l R2. b) 6000 erg; c) 37 cmlseg. 14-5. o) 2,s cm; bj.1,3 cm; c) -1,3 cni,
a) 4 rad/segz; b) w=14 radlseg; 12-25. 2 pieslsegz; 2,5 lb. por dcl~njo de su posici6n dc
c) 32 000 Ib-pie. 12-27. a) 3,64 utm-mzlseg; b j 5,68 erluilihrio y 0,236 zeg despues dc
4,2 lb. radlseg; c) 3,64 Kgm; 10,31 Kgm. abandonarla.
a) 1 5 Kg-m2; b) -1,8 newtons-m; La dilerencia procede del trabajo 14-7. u ) 3,5 seg-1; h) 1GO 000 erg. ] nsccnsionnl si sc ulilizn hrlio.
I (I) -1500 11;, b) 1 0 noo 11);C) 230 ~ b .
c) 92 rev.
a ) 9,8 x 105 g-cm2; b) 1,l rad/seg.
a ) 1 0 -2 seg; b) 400 ~ 3 1 3rev.
realizado para ncercar las pesas.
12-29. a) 6 rpm; b) 6 rpm.
14-9.
14-11.
.41>A2.
(I) L1=35 cm; L 2 = 3 cln; bj 1 scg.
979,78 crnlseg?.
1 16-7.
16-9. CI) 100 Il)/pic3; b) il1tlical.i 5 11),
12-31. a) -0,05 radlseg; b) 720; c) 90°. 14-13. y I), 1 5 lb.
a) lO,66 I<g; b) 16,17 m/seg; 12-33. a) Cero; b) 2 radlseg, en sentido , 14-15. n ) 40 rad/scg; b) 3-1 ratl/seg; 16-11. 0,781 g/cnP.
c) 2,45 seg. contrario a1 de las manecillas c) 120 rad/scg, en el sentido dc 16-13. b) 2 I<&; c) 32 dm3.
a) 5,7 pieslseg; b) 16 lb-pie;
c) permanece constante. 1 12-35. YTZ6 dinas-reg; 13x 1 V erg; 14-17.
]as agujas del rcloj.
u) 9 viblseg; b) 20 x 106 Ib/pulg?.
16-15.
16-17.
8100 Kg-m.
n) 5.1 x 10.5 Kg-rn; b) cl par recu-
a ) 240 cmlseg; 320 cmlseg.
b) 5 x 105 g-cm; c) 1600 cm/seg2;
d) 780 cmlseg2; e) una tensi6n
bj 2xl04'erg; -
c) en el primer caso el pivote
ejerce 61 mismo una impulsi6n,
14-19.
14-21.
14-23.
a) 29 cm; b) l , 5 scg.
a) 17,25 cm; b) 70 rad/seg.
El p6ndulo de torsibn, 60 vibra-
1 16-19.
16-21.
pcrador es 68, S i x 10s lig-m.
1 3 720 dinns/cm?.
a) 70,7 cm d e Hg; b) 712 cm de
de 51 000 dinas. de mod0 que laimpulsi6n f o l d no ciones; el otro, 40 vibraciones. Hg; c) 1 1 cm.
a) 0= 2 1 /m b) 4 gM/3. es la misma en ambos casos. 14-25. 99 cm por debajo del pivote. 16-23. 4,3 cm.
3GO
-- 561
---- -
S O L C C I O S E S A LOS 111<OBLE31AS DE PlN,\I. DE CAP~'I.UI.O
--.. --
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE F I S A L DE C A P ~ T U L O

16-25. 3,s cni. Proccso AV = 1700 seg-1; velocidad = 17 000


16-27. 40 'dinas/crn=. , . pleslseg; 6 ) -2x x cos 3400 x
.'.
--
16-31. 2a/I?. . , .. ~
ab 1200 cat;
Or- ..,.,, . bc 0; (I ; valor mdximo = 2 x x
b) a + -; : cd -1200 cal. 1i:ooJ
17-1. n ) 10,s-1 mlscg; 6 ) 5,32 litroslscg. 3 .<.
..
$L.. .
. x 10-8; tensldn maxima = 280
a ) l , 5 l litros/scg; 6 ) 90 cn . 22-19. a ) ab es ~ d i a b d t i c a(mayor pan.
17-3.
a ) +&em; 6 ) U?lrs9~,~)h $h'.! \ 612 ...
-? . diente): IblpieP (el valor de Y para esta va-

I
17-5. C ) a+ j >+ . . i
7-
rllla es 4,4 x 10s lb/pie2); c ) 3,4x x
17-7. a ) 0,2 pics3/scg; b ) 4,7 pics: *.
*
.. 6 ) P b = 2 a t m (=PC);
c ) 3 pies.
17-9. a ) A 05 pics dc la proyccci6ri vcr- (
19-15. n) 2SS c11i3; 6 ) S9fi I<gsi;
c ) 42G.G Iical; (1) 1,S22 x 105 Iigni
-,a.
.$ ..
.?..-.
-. .
C ) Tb=3000 K ; Tc=600° K;
d) V,=S litros.
x 10-4 cos 3400 sc (f -&);
(cl tm1)njo rc:~lizatlo por la glicc-
A-.
d--. . 22-21. 0,026 atm-1.
tical dcl orificio: 1 rinn cs trcsl)rcciablc). - 22-23. a ) 50 pieslseg; b) 36 pieslseg.
I
">.
6 ) una fucrza vcrticnl tlc 21 Ib; C . .

c ) una fucrza horizolltnl tlc 120 1b. , .--


*.-
--
17-11. n ) 2,s scg; b ) G300 Ib/l>ic'=43 / 20-1. S6 -lo(l calftlia. =:. 28-18. a j O,57 ' m/segoc; b ) d ~ l esd ~
.' . 23-3. a ) 110C; b) 9 Kglcm*. proporclonal a 1 / fi.

I
Iblpulg?; C ) 4700- lb/])ulg?. 1 20-3. l , l 3 caljscg; 4 % a t m ~ C s (!el --
-.........'~ .23-5. 140 atm.
17-13. u1= 2/2r~h:lz'/(.-12?- 1L,t). accro, y 96 0,/, n trayits del cobre. I
e8-15. 320 mlseg; 1300 mlseg; 350 mlseg.
23-7. 68 cm de Hg.
~

*.X*,..
'.-Z - ' . 28-17, a) i , l x 10-7 cm;
'\ 17-15. 0,565 I i g / c n i ~ . 20-5. a ) 320 cnl/scg; 6 ) 310 caliscg. *k. ..-
.. 23-11. a ) 25 litros; bj 6,O litros; c ) 54 g de
b ) 7.1 x 10-8 cm;
..,?

a .-
17-17. a ) 1,s n,/scg la partc filic]ia; 20-7' a] 3,1 %; b, 3 9 0 x 1 0 ' dinas/c1n2. 3L- ..
soz.
0 m/scg r-11 13 1)3rle C S ~ ~ C C I20-9' ~ ; ~ ; f l ) 4'J°C; b) 2,' callscg. **
x . .
c ) 2,2 x 10-6 cm.
23-13. a ) 3 7 % ; b ) 6,5 mm d e Hg;
,,

..,.
i l '
20-11. n ) dEl=xdr; 6 ) 200 cnllscg.
6 ) 0,172 I<g/cli~?;c ) 13,G cnl.
I
17-19. ~a pnrtc -.I t i c ~ i c c~ tli;iilictr.o ! 20-13. II= 'io:' [ ( ' ~ - - ' 1 ) + ( ~(c-':)"!
c ) 6,4 glm3.
23-15. 16 0/,.
111a).or, y In I3 cl m6s ])ctl~~cfio. ' L a) S o ; b ) 4 cm; c ) 600 cm;
27-3.
17-21. n) 0,0S3 pics3;scg: d ) 20000 cmlseg; e) 33 ciclos/seg;
b ) -11 Ibll)ul~?.
17-23. 1,6 x 106 d i r k - i t n .
i b) ~ 2 0 ~ . W
.,-.
I i. . ,
24-1. 65 %.
f ) 800 x / 3 cmlseg.
27-6. a) 4 x l o 4 cm lseg; b ) 1,3 X 10lo
,

21-3. O*C, qucdando 0,2 g de hielo. $:-,? .; 24-3. 93OC. dlnaslcn12; c ) 1 0 cm.
17-25. 25,O CP. 21-5. 24OC. .*,+
17-27. 6 ) 2p grna31h. 21-7. 40oC.
g,,:y.: 24-7. 15 %. 27-7. a ) 200 ciclos/seg; b ) 490 armonico.
%>,,!:; c ) y--0,7l x 10-6 cm.
17-29. 0,03 cnl. 21-9. 1,s I<g. g. 24-9. a ) 32 Btu/oF; b ) 180 B ~ ~ / o F ;27-9. 27-11. a ) 1100; 2300; 3400; 4500; 5700
17-31. a ) 0,33 cnilscg; b ) 55 cmlscg. 21-11. 1 1 0 0 ~ . 1.;. .:,*.
,:.,.... . C ) -29 BtuloF.
.-,. 24-11. a ) Tj=OOC; se funden 80 g de clclos /seg;
21-13. 0,01 Iig.
21-15. n ) 16 ,155 ligm; 6 ) -199 Iical. 1"
... .
"...
.,..
hielo. b ) 570; 1700; 2800; 4000; 5100
b) 5,9 cal/oI<. ciclos:scg.
21-17. 357 m!scg. ,

c ) 16; 17.
24-13. a ) 0,28 cal/oI<; --0,28 callol;; cero;
b ) cero; cero; cero. 27-13. a ) 170 seg-i; b ) 660 seg-l.
l,G pics.
20,047 nim.
2.68 lig/cn$. -3,?5? $1::, 27-15. a ) 420 cicloslseg; b ) 415 cicloslseg;
u ) 0,75 atni; 6 ) 2 g. '; . .. c ) 5 clclos/seg.
2 x 10-5 por gmdo ccntigrndo. n ) 2,l-1 m; b) i , i S lig!!c~~i~. -! 25-1. 3,3 x 10-5 cm. 27-17. n ) S,S x 1011 clinas/crn2; 6 ) 0,24 cm.
0,l-1. 25-3. 510 mlseg.
a ) 1,2 x lo-.'; b) adelantar6 5,2 Scg n ) 0,3G cm; 6 ) 0,20 c~ii. *,.,. . ,.
.1-,; .C

por dia. n ) Ccro; 6 ) 4200 cal; c ) 1S00n julio.: .>,. <...,.... 25-5. a ) 7,s x 10-7 atm; b) 2500 cho-
(1) 230 litros. ,.,. . . ques lseg. 28-1. a ) 9 veces; 6 ) 4 veces.
0,63 c1n3. $.' $
5 1.10 I i . 25-7. q es proporcional a 2/T, pcro e s 28-3. a ) 6 0 db; b) 77 db.
12 x 109 dinaslcm?. ,. .,,'
28-5. a) T: radlancs; b) Debida a A ,
n) 1.ino 1;; O,G2 atm; 4,9 atnl- independiente de la presi6n.
-1

La tcnsi6n ell el acero cs tle ,. .


lilro; calor nbsorbitlo igual a.ccro: 25-9. a ) 4,9 x lo4 cmlseg; 6 ) 2,2 x 1023 . 4 x 10-10 wlcm2; debida a B,
1s Iig/lnni', supo~iictitlo quc 1:) -4,O ntm-litro. impactoslcm2, por segundo. 1 2 x 10-10 wlcm2; c ) 2,l x 10-lo
barra dc In1611 cs lo stlfiricntc- w /cm?.
nicutc allclia como para 110 csl)c- 6 ) 300o Ii; I,? atm; ccro; ccro; 25-11. a ) 12 atm-litro; b) 800°1<; c ) 1200
..--
('cru. .cal. 28-7. 10-6 \V.
riliic~:tar dcformaci"n ],or cl 'cs- 28-9. a) 454 cicloslseg; b ) 4G2 cicloslseg;
i
!
22-15. 295,3 litros.
fuerzo d e tcnsiJ11. t . c ) 8 ciclos/scg.
22-17.
18-19. 4.5G attn. 26-5. 2 cm; 3.0 cm; 100 viblseg; 3000 28-11, a ) 3,3 m; 6 ) 30 cm; c ) casi 15 oiidas;
cm Iscg. d) 330 mlseg; e) 14 cm.
'...
26-7. a ) Amplitud=lO-7 pies; longitud 28-13. a ) 6.6 x 10-3 ni; 2,s x m.
be -45,5 atm-litro; de onda= 10 pics; frecuencia= b ) 3,3 x 10-4 m; 1,4 x m.
C(1 0
0
ab 2000 cal;
bc - 1100 cnl;
ca - 1200 cal;
~ N D I C EALFABETICO D E AUTORES Y MATERIAS
' .Abscisa: BOLTZMANX, 477.
angular, 174. Boltzmann, constante de, 477.
lineal, 54. BOYLE,416.
Aceleraci6n: Boyle, ley de, 416.
angular, 176. Browniano, movimiento, 481.
constante. 60.
angular, 177.
lineal, 60. Caballo d e vapor, 146, 147.
d e la gravedad, 63, 300, 301. Caballo-hora, 147.
de traslacion pura, 111, 121. Caida lihre d e 10s cuerpos, 63.
instantinea, 59. Calor:
media, 58. de combusli6n. 389.
negativa, 59. tabla, 389.
radial (o normal), 185. de fusi6n, 407.
tangential, 186.
tabla, 408.
variable, 67. de sublimaci611, 409.
Action, 18. de transformaci6n, 408.
Aerodinhinica, 317. de vaporizacion, 407.
tabla, 40s.
Adherencia, 332.
Adiabhtico, 430. especifico, 478.
Agua: d e gases, 125, 478.
densidad del, 378. tabla, 428, 480.
eqrlivalente en, 388. tabla, 480.
' Caloria, 383-85.
presion de vapor del, 443. Calorimetria, 387.
Alcance:
Calorimetro:
de un proyectil, 104.
horizontal, 104. de agua, 387.
.lmplitud, 271. de flujo continuo, 387, 388.
Ca~nbiosde estado, 406.
de presibn, 505.
Angular: Campo gravitatorio, 302.
abscisa, 174. Cantidad d e movimiento, 154 y sgs.
Capacidad:
aceleraci611, 176. calorifica, 35.5.
desplazamiento, 175.
momento, 233. espccifica, 385.
velocidad, 155. Capilaridad, 332.
Carnot, ciclo de, 461.
h g u l o de contacto, 332. Cavenclish, balanza de, 298.
'
Xrmonico, movimiento, 269 y sgs.
Arm61licos, 515, 516. Centimetro, 32.
Centrifuga, 200.
A R Q U ~ ~ I E D322.
ES, fuerza, 189.
Arquimedes, principio de, 322.
htm6sfera, 321. Centripeta, fuerza, 189.
Xuclicion, Area de, 535. Centro:
de cravedad. 39.
de Lass, 111.
Balanza: de oscilacion, 289.
analitica, 92, 323. de percusion, 291.
cle Cavendish, 298. Cero absoluto, 369, 421, 472.
de resorte, 5. Ciclo:
Balistico, pkndulo, 161. de Carnot, 461.
Bar. 321. de Rankine, 460.
~ a r o m e t r o 320.
, Diesel, 459.
' Bel, 529. Otto, 458.
Bernoulli, teorema de, 344. CinemAtica, 54 y sgs.
YltiCi ~ N D I C EALFABETICO D E ALTORES Y MATERIAS
I ~ N D I C EALFABETICO D E AUTORES Y MATERIAS 567

(:incitica, energla, 130, 209.


(:ircular. rnovimiento, 174 y sgs.
(;iz:~lladura, deformacibn por, 256.
(:ocliciente:
clc absorci6n, 542.
I frecuencia de, 482.
inelhstico, 159.

Deceleracih, 59.
Decibel, 529.
Elasticidad, 250 y sgs.
Elhstico:
choque, 159.
Iimite, 254.
mbdulo. 253
Elemento bimethlico, 374.
centrifuga, 189.
centrfpeta, 189.
de inercia, 90.
momento de una, 33.
Fuerzas:
conservativas, 141.
tle conductibilidad tdrmica, 394. Decrement0 logaritmico, 284.
tle dilatacibn: Elongaci6n, 271. disipativas, 141.
Deformaci6n, 252. Emisor ideal, 401. moleculares, 326, 327.
cubica, 376, 377. longitudinal, 253.
de 10s gases perfectos, 419. Empuje: no consccutivas, 142.
por cizalladura, 253. del aire, 323. Fusi6n, calor de, 407.
lineal, 373. por compresibn, 253.
cle restitucibn, 159, 160. fuerza de, 323.
por tensibn, 253. Energia, 129 y sgs. GALILEO,3.
dc rigidez, 139. Densidad, 91.
cle rozamiento, 24. cinbtica, 130, 209. Gases:
del agua, 378. conservacibn de la, 129. calores especllicos de, 425, 478.
de tension superficial, 328. relativa, 92.
de viscosidad, 353. interna, 390, 410. 429. tabla de, 480.
tabla de, 92. potential, 130, 138, 308. pcrfcctos, 416 y sgs.
(:ollcsibn, 332. Descomposici611de vectores, 8.
Col~ete,168. gravitatoria, 130', 308. teoria cinktica dc 10s. 474 y sgs.
Desplazamiento: su~erficial,338. Gasto d e un tubo, 346.
Combusti6n, calor de, 389. angular, 175. y &a, 164. GAY-Lussac,418.
Co~~~ponentes: lineal, 54.
ile la velocidad; 70. Entropia, 464 y sgs. Gay-Lussac, Icy de, 418.
virtual, 146. Equivalente mechnico del calor, 384. Giro, radio de, 214.
de on vector, 6. Diagramas auditivos, 532-35. Equilibrio, 17, 35.
Conlposicibn:
rlc sonidos. 522.
1 ~ i e i e l ciclo,
, 459. estable, 36, 143.
Giroscopio, 240.
Gotas, formacibn de, 338.
! Difraccibn de ondas sonoras, 545. .incstable, 36, 143. Grados de libertad. 478.
cle vectores, 9. Dilatacibn: Ergio, 132. Gramo, 78.
(:on~presibilidad, 254-55. clibica, 375. Escala: fuerza, 85.
de un gas, 433. coeficiente de, 377. ' absoluta de ternperaturas K e l ~ i n 369,
, Gravedad:
1116dulo de, 255. tabla, 375. 471. aceleracibn d e la, 63, 300.
t:~l)la,254. de una vasija, 377. centigrada, 368. centro de, 39.
(:ot~~presibn, 20. del agua, 377. Fahrenheit, 368.
! Gravitacibn, 298 y sgs.
csiuerzo de, 251. : lineal, 373. Escalares. magnitudes, 6. constante de, 299.
(:o11ciucci61~, 393. coeficiente de, 373. ~sfuerzo,'250. Gravitatorio:
(:ontloctibilidad tkrmica: tabla, 375. cortante. 252. camoo. 302.
cocliciente de, 394. superficial,. 375. de comGesibn, 251.
labla de, 396. Dimensiones, 136. de origen t6rmic0, 378.
(:onservacibn: , Dina, 82. de traccibn, 250, 251.
-centlmetro, 132. HELMHOLTZ, 491.
tie la cantidad de ~novimiettto,157. ' Espectrograma del sonido, 536.
I Dinimica, 77. Hidrodinimica, 343 y sgs.
cle la energia, 129. Estabilidad d e u n barco, 323.
del rnomento de la cantidad d e lnovi- I Distribuci6n de Maxwell - Boltzn~atitl, Estabilizador giroscbpico, 241, 242.
Hidrostbtica, 317 y sgs.
Higrbmetro, 449.
miento, 234. I "5. Estado, cambios de, 406 y sgs.
Esthtica, 16 y sgs.
HOOKE,138.
Constantc: ley de, 138, 139, 254.
del resorte,. 139. EULER,209.
Ebullicibn: Horsepower, 147.
molecular de 10s gases, 477. Experimento d e Joule, 423.
punto de, 407. Humetlad. 447.
recupcradora, 2G4.
, tabla, 408. a b s o ~ u t i 447.
,
universal d e 10s gases, -121.
(:o~~stantes elhsticas, tabla de, 251.
i Ecuacibn: Fase. 272. relativa, 448.
de Clausius-Clapeyron, 445. Huygens, principio de, 539.
! de continuidad, 346.
I

(:ontacto, ingulo de, 332.


(:o~lti~luidad, ecuacibn de, 348. de estado: Flexibn, 263. Impulsibn, 154 y sgs.
c:onveccibn, 397. ! de un gas perlecto, 420. Flujo laminar, 352. angular, 234.
(:ortante, esfuerzo, 252. 1 de Van der Waals, 451. F16id0, 317. Inelistico, choque, 159.
c:ori~o>rn,26. / EDGERTON, GG. Foot-pound, 132. Inercia, 77.
(:~tc.rponegro, 402. ! Efecto Doppler, 537. I FOURIER,497. iuerza de, 90.
(:l~rvasde Lissajous, 282. 1 Eficiencia de una mhquina frigorifica, Fourier, series de, 497. mornento de, 207.

",.;
Frecuencia, 271. reaccibn de, 90.
164. de 10s choques, 482. Intensidad d e una onda sonora, 526.
fundamental, 515. Interferencia, 513.
, instanthneo, 231. Fuerza, 3, 82. de ondas sonoras, 514.
k
p
.- -

i'
1 568
~.
--
~ N D I C EALFABETICO DE AUTOHES Y MATFJUBS ~ N D I C E..\LFABETICO D E AUTORES 1-JI-kTEHIAS 569

Intenla, eneigla, 390, 310, 429. de inercia, 207. PCndulo: Radio de giro. 211.
d e un gas, 423. de la cantidad de movimiento, 234. simple, 280. Rankine, ciclo de, 460.
Isotermas de un gas ideal, 117. de ulia fuerza, 33. Peralte de las curvas, 191. RAYLEIGH, 491.
Motor: Percusi6n, centro de, 291. Reaccidn, 18.
SOULE,
129, 382-81. de aire caliente, 458. Periodo, 271. de inercia, 90.
Julio, 132, 384. de combusti6n interna, 158. PERRIN,481. Recorrido libre medio, 482.
hlovimiento: Peso. 3. 83. 198. Reflexi6n d e ondas sonoras, 539.
I~ELVIN 3,, 4. arn16nic0, 2G9 y sgs. especlfico, 92. Refracci6n de ondas sonoras, 543.
Kilogramo, 78. amortiguado, 283. Pie, 33. RCgimen laminar, 352.
fuerza, 4, 85, 302. de rotaci611, 287. ~ i r d m e t r o6ptic0, 372. Rehielo, 414.
masa, 85. forzado, 284. Pitot, tub0 de, 348. Rendimiento d e un motor tdrmico, 458.
-metro, 33. lineal, 2G9. Poder emisivo, 400. Resonancia, 284.
patrbn, 1, 58. browniano, 481. Poise, 353. Resorte, balanza de, 5.
I<ilovatio, 146, 1-15. circular, 151 y sgs. Poiseuille, ley de, 357. Restitucibn, coeficiente de, 159.
-hora, 147. currentilineo, 343. Poisson, coeficiente de, 258. Resultante, 9.
de un proyectil, 100 y sgs. Potencia, 146, 200. de vectores n o concurrentes, 13.
estacionario, 343. y velocidad, 147. de vectores paralelos, 37.
LAGRANGE, 2lS5. planetario, 313.
Ley: Potencial: Rigidez:
rectilineo, 54 y sgs. de energia, 130, 137-39, 308. coeficiente de, 139.
de Dalton, 417. uniformemcnte acelerado, 60.
cle Dulong y Petit, 357. gravitatorio, 310. m6dulo de, 2.51, 255.
unifor~iie,G3. Poundal, 85. Rodadura. 22s.
de
- - Stefan., 400.
de Stokes, 355. ! Precesi6n, 238. Rozamiento, 24, 110.
Libcrtad, gratlos de, 47s. SE\\.TON,1G. Presi6n, 252, 317. coeficiente de, 24.
Licuaci6n de 10s gases, 438. Se\vton, S2. ' absoluta, 320. tabla de. 26.
Lineas nodales, 518. ley de la gravitaci611, 29s. amplitud de, 505. HU~~FOR 382.
D,
Longitud recorrida, 54. -metro, 34, 132. atmosftrica, 321.
LORENT,101. primera ley de, 16, 81. en las burbujas, 336. SABINE,541.
segunda lev de, 78, 163. manomCtrica, 320. Segunda ley de Sewton, 78, 163.
I",.' teycera leyde, 18, -158. parcial, 447. Segundo, 55.
JIan61netr0, 320. Xodo, 513. Primer principio de la termodintimica,
JIaquina: Segundo principio de Termodinhmica,
Si~nierode Xvogadro, 47-1. 424. 455 y sgs.
de vapor, 460.
-
fri-oorifica. ,163.
JIasa, 57.
Sutaci611, 241. Primera ley de Newton, 16, 81, 119.
Principio:
Slug, s2.
Sonido, 491.
Oido, 530. de Arquimedes, 322. diferencia, $12.
centro de, 11 1. de D'Alembert, 90, 191.
de equipartici6n de la energia, 179. -
de la Tierm, XI!). Onda: suma, 522, 523.
en reposo, 1G-I, 1GG. ccuaci6n de la, 49s. velocidad en el aire, 504.
variaci6n con la velocitlatl, 164, 165. I !o~~gitud
Ondas:
de, 495. de Pascal, 319.
Procedimiento Linde, 441.
Sonoridad, 530.
STEFAN,400.
\IAS\VELL,185. Propulsi6n a chorro, 167.
JIecBnica, 3. estncionarias: STOKES,356.
en una columna de aire, $18. Proyectiles, 100. Sublimaci6n, 109.
Jlegavatio, 14G. Psicr6metr0, 449.
Jlernbranas, vibmci611 tle, 51s. en una cuerda, 512. calor de, 109.
longitudinales, 500. Pulgada, 33. Superficial:
JIenisco, 333. Pulsaciones, 520.
JIfnsula, 263. transversales, 493. dilataci6n, 375.
en una cucrda, 101. Punto: energia, 338.
JIetacentro, 323. de roclo, 448.
JIfitodo: velocidad de las, 193. tensi6n, 328 g sgs.
Oscilacion, 271. de solidificaci6n, 407, 408. coeficiente de, 328.
del paralelogramo, 10. efecto de la presi6n sobre el, 412.
tlel poligono, 11. centro clc, 289. tabla, 329.
Otto, ciclo, 458. normal de fusibn, 407. Superficies termodinBmicas, 450.
>Ifitodos grificos, 6'3. tabla, 408.
>Ietro, 32. Sustentaci6n de u n perfil, 350.
Par termoelCctrico, 370. triple, 445, 451.
JIilibar, 321. ~untos:
JIodulo: Paradoja hidrostitica, 324. Tac6metro' lg4.
Phres, 47, 225. conjugados de un pendulo fisico, 289.
de compresibilidad, 255. fijos, 368. Tangcncial, velocidad, 180.
de rigidez, 25-1. PASCAL, 310. Temperatura, 367.
de torsi611, 251. PBndulo: critica, 339, 440.
de Young, 254. balistico, 1G1. Radiaci6n. 398. tabla de.' 141.
.\lomento, 33.
cinfitico, 23 1:
c6nic0, 193.
fisico, 2SS.
I3 Radihn, 174.
Radiante, energia, 399.
Tensi6n, 19.
Teorema de Steiner, 215.
570 ~ N D I C EA L F A B ~ T I C O DE AUTORES Y MATERIAS

Teoria cinktica de 10s gases, 474 p Van der Waals, ecuaci6n de, 451.
sgs. Vapor, 440.
Tercera ley d e Newton, 18, 158. 1 presi6n de, 440.
Termodinhrnica: del agua, 443.
primer principio de, 424. saturante, 440.
segundo principio de, 455, 469. Vaporizacibn:
Term6rnetros, 367. calor de, 407.
d e gas, 371. tabla de, 408.
d e liquid0 en recipiente de vidrio, Vatio, 146.
367. 370. Vector. 6.
d e resistencia, 370. dilerencia, 14.
Tiernpo d e reverberaci6n, 541. suma, 14.
Tierra: Velocidad, 55.
densidad d e la, 300. angular, 175.
masa d e la, 299. de las ondas:
radio d e la, 299. sonoras, 503.
Timbre, 517. transversales, 493.
Tono, 517. instanthnea, 56.
Torricelli, teorerna de, 347. Ilmite, 356.
Toni6n, 261. media, 54.
m6dulo de, 254. relativa, 70.
Trabajo, 131 y sgs. tangential, 180.
contra las fuerzas de rozamiento, Vcna conlracta, 347.
140. I Ventaja rnechnica, 22.
en el rnovirniento circular, 200. Venturi, contador de, 348.
en u n carnbio d e volumen, 409. Vibraci6n, 271.
exterior. 409. de una membrana, 518.
Trabajos hrtuales, 145. Vientres, 513.
Tracci6n. esfuerzo de. 250. 251. Viga, 263.
~ r a n s f o r k a c i 6 nreversible, 41 7. Virtual:
Trayectoria, 100. desplazamiento, 146.
Trihngulo, rnBtodo del, 11. trabajo, 145.
Tubo de 6rgan0, 519. Viscosidad, 351 \- sgs.
Turbulencia, 344, 351. coeficiente de, 353.
TYND.UL, 400. tabla de, 354.
de un gas, 483.
Ultracentrlfugas, 200. Viscoslrnetro, 351, 355.
Uniforme, rnovirniento, 63. Voladizo, 263.
Urnbrak
d e audici6n. 535. Wilson, d m a r a de niebla de, 449.
d e la sensacidn desagradable, 535.
Ultrasonidos. 546. Yarda, 32.
Unidad tdrmica brithnica, 383, 385. Young, m6dulo de, 254.

También podría gustarte