1 5015291564180636005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ministerio del Poder Popular para la

EducaciónRepública Bolivariana de
Venezuela Universidad Rafael Urdaneta
Introducción a la Investigación Científica

Análisis de corrientes psicológicas

Daniela Ramírez

C.I: 30.941.457

Gabriela Morales

C.I: 30.272.728

María Vargas

C.I: 31.171.083

Silvana Jamaz

C.I: 30.231.219
Gestalt

En los inicios del siglo XX surge un grupo de psicólogos encabezados por: Max
Wertheimer, Kurt Koffka, Wolfgang Köhler, fundando la escuela de la Gestalt en
1912 en Berlín, Alemania. La palabra Gestalt significa forma, también es conocida
como la psicología de la forma. (Simon et al, 1993) “Una unidad que resalta del
ambiente de referencia” En donde enuncian que; todo es mayor que las sumas de
sus fragmentos. Objeto de estudio, experiencia consciente, organizada y
significativa, esto es la consciencia. ¿Estudiaron solo la percepción? No, este es un
error común que se comente que dicta que su objeto de estudio es la percepción.
La Gestalt se confronta con el conductismo, ya que los sujetos del conductismo
aprenden de modo asociativo. Cada sistema tenía su pensamiento por sus
aportaciones, son mentes diferentes.

Los problemas de la psicología no estaban claros y cada sistema busca dar


respuestas propias. Los Gestalt hacen insight. ¿Qué significa insight? Es la
comprensión del fenómeno, es decir, la primera impresión de los que percibimos,
las experiencias previas que influyen en el modo de percibir, basado en estímulos
previos. (homeostasis, Cannon, 1926) “Ligados a los procesos ordenados, que
pertenece a las respuestas del organismo” La vía por donde estudiaron estos, fue a
través de experimentos que tenían que ver con investigar cómo es la percepción de
los seres humanos a través de leyes. Este interés inició en 1912, cuando
Wertheimer declaró el fenómeno PHI, una ilusión óptica en la que varios objetos
parecen moverse cuando de manera muy rápida, esto le permitió postular la
permanencia de la visión.

El encuentro del fenómeno phi situó de manifiesto que la idea de nuestra visión
representa el mundo tal como es, en realidad es falso, así Wertheimer descubrió los
fenómenos emergentes que son experiencias de la percepción que no se derivan
de elementos de la realidad sino en la forma en la que funciona nuestra mente.
Tanto los fundadores y sus discípulos defendían que los humanos observamos
esquemas y vínculos ordenados en lugar de elementos particulares. Una de las
principales tareas de la psicología Gestalt y sus desarrolladores, fue estudiar
algunos de los principios que determinan la percepción humana especialmente la
visual. Así los psicólogos de esta rama estudiaron fenómenos como el de la
proximidad, contigüidad, cierre o conexión.

Una de las leyes de la Gestalt fueron las siguientes. (Holismo, Smuts, 1926)
“Evolución de construir sistemas” Ley de cierre, percibimos imágenes incompletas
y nuestra mente las completa. Ley de proximidad, cuando un objeto está más cerca
de los demás, lo percibimos como una sola unidad. Ley de simetría, la distancia, los
objetos se perciben igual o en conjunto, aun así, están divididos. Ley de continuidad,
los objetos mantienen un patrón y se agrupan entre sí, Ley de simplicidad, los
elementos se perciben de manera más simple posible tocando lo más importante.
Ley de experiencia, utilizamos conocimientos anteriores logrando, para elementos
no tan definidos.

Hoy en día la psicología de la Gestalt se ha difundido a otras áreas como la


terapia, sin embargo, se trata de una corriente que no ha evolucionado durante el
último siglo. Los fundadores establecieron ciertos principios que se dan a la ahora
de percibir (Müller Granzotto, 2007) “La teoría de campo un espacio vital para
determinar el comportamiento del individuo”. Lo principal de estos principios es que
tendemos diferenciar, figura y fondo, para reconocer un estímulo primero debemos
tenerlo separado de los demás, en la figura ponemos la atención puede estar cerca
o lejos depende a cada quien le interese para uno, es fondo como para otro es
figura. (Figura y Fondo, Talmy, 2000) “Establecen un punto de referencia”

El fenómeno perceptivo más interesante que estudiaron los psicólogos alemanes


es la constancia perceptiva, el mundo y las cosas que nos rodean están cambiando
constantemente, nuestra mente ha aprendido a percibirlas en diferentes distancias
y en general lo hacemos bien. (Enright, 1989) “Permite no solo lo que percibir lo que
hacemos, también de cómo lo realizamos” Si todo esto lo aprendemos después lo
aprendido es tan fuerte que también influye en el modo de percibir, muchas de las
ilusiones ópticas no son como pretendemos simples errores de percepción, sino
influencias de lo estudiado. Los geltaltistas creían que el todo era la suma de sus
partes, es decir, que 1 más 1 no era 2, podía ver sido un 5, por ejemplo. Ellos le
dieron gran importancia a la conciencia, solo que no la consideraban una pieza
suelta, sino como algo superior. En cada mente por más que intentemos es
subjetiva. En la terapia Gestalt conciben al organismo como un todo. No todos
percibimos la realidad de la misma forma, cada uno tiene su visión, pero están las
perspectivas y la verdad.

Psicoanálisis

Se podría decir que es la practica terapéutica, que se centra en la investigación


de los problemas de las enfermedades mentales teniendo como base la
inconsciencia y este es el que se encarga de estudiar en aquellos conflictos
inconscientes sexuales, que se van presentando desde que somos unos bebes este
busca aquella explicación entre la mente y el comportamiento humano, según
Moscovici (1961) “determina que la visión del ser humano propuesta por el
psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de las personas”. Este
sistema tuvo inicio por el su exponente mayor y desarrollador Sigmund Freud
fundada así a finales del siglo (XIX).

Este es uno de los sistemas psicológicos más conocidos, aunque también fue
rechazado en un momento, también se dice que esta disciplina tiene como meta
mostrar el significado de los actos, palabras u aquellas producciones imaginarias
que presentamos. En mi opinión este sistema se me resulta muy curioso, lo
que puede llegar a ser esos actos que se cometen sin notarlo, y que pienso
que esto de verdad se basa diría yo que a medida de las experiencias
inconscientes y que me parece algo muy estúpido de parte de los que no
aceptaban este sistema; porque este, también se enfoca en las producciones
imaginarias haciéndole relevancia en los sueños, de los individuos.

Se dice que cuando este sistema inició, dio un giro rotundo a la psicología, siendo
impactante para muchos, el psicoanálisis antes de Freud ya tenía sus antecedentes
que entre ellos nos encontramos con algunos influyeron Herbart, Goethe, Charcot;
cada uno de estos influyó de manera distinta cómo tratar las tenciones en conflicto.
Se puede decir que también se expuso la idea de los consientes separándolas así
de las inconscientes también empleó el término de represión (según Freud (1914)
“la doctrina de represión es ahora el pilar fundamental del psicoanálisis, su pieza
más esencial”). Y se llegó a muestra lo que es la histeria, los niveles de
inconsciencia que desciende hasta la percepción, llegando así a la experimentación.
Desde mi punto de vista fue muy icónico que este sistema haya dado ese giro
tan radical para la psicología y como influyeron estos señores incluso antes
de la escuela, me gustó mucho lo expuesto por Herbart sobre la represión
para así buscar significado a lo que sería lo de la idea incompatible en el
inconsciente.

Schopenhauer influenció bastante por su consideración sobre que los humanos


se dejan llevar más de los deseos irracionales que la razón. Brentano que también
fue mucha influencia para Freud. También expuso que había 3 tipos de
inconsciencia una se refería a aquellos procesos manejados por el universo, otra
que el inconsciente dirige los procesos corporales y también el inconsciente
psicológico que inició por Karl Edward Freud le dio el crédito a Breuer por la creación
del psicoanálisis, ya que fue Breuer quien lo implementó por primera vez en la
paciente que sufría de histeria, en realidad Breuer fue el que tuvo más poder en las
influencias tempranas.

Cuando hablamos del surgimiento de este sistema se hace encabezado a la


“histeria” y que fue definida por aquellas experiencias traumáticas producidas por
eventos desde la infancia y aquí también encabezó el surgimiento de la hipnosis
que fue necesario para su progreso. Básicamente por lo que entendiendo el
psicoanálisis es la base sexual del proceso de las personas y por lo tanto que
sin la hipnosis no fuera muy relevante y aquí en donde entra la regresión
parcial.

En ese lapso, Freud también comenzó a experimentar con cocaína “sustancia


mágica” pensando que se podía usar de cura, también le dio mucha relevancia as
su vida afectando un poco su carrera médica, poco después empleó la hipnosis,
cuando ya se volvió constante el caso de la hipnosis según Lynn, Rhue y Weekes
(1990) “quizás el efecto más profundo de la hipnosis es el sentimiento de que tus
acciones te están ocurriendo, más que las que estás haciendo”

Otras de la técnica empleada fue la asociación libre que trataba de hacer que los
pacientes se sintieran cómodos al expresarse y soltar mejor esas cosas reprimidas
que guardaban y que dijeran lo primero que se les ocurrieran para así analizar mejor
al paciente. En cuanto a los estudios de la histeria Breuer y Freud que se dice que
se da por medio de experiencias traumáticas y que se manifiesta en síntomas
físicos, que van a representar ese trauma y se reprime llegando a provocar ansiedad
que lo puede alterar algún conflicto. Por otro lado también está la parte que se divide
entre lo consciente, preconsciente e inconsciente, que en mi opinión me parece
muy interesante; porque a raíz de esto fluyen los pensamientos, emociones
que están ligada a la realidad, también se puede estar consciente e
inconsciente que por lo que entiendo es cuando tenemos un recuerdo pero en
realidad no lo tenemos claro y el inconsciente siendo aquel que reprime todo
aquel sentimiento o deseo que guardamos y que esto en pocas palabras es el
“Yo”, “Ello” y “Super yo”

Juega un rol importante las etapas psicosexuales del desarrollo que se trata de
aquella fijación sexual inconsciente que traemos desde niños y que esto se centra
en distintas partes dándole así el valor a las etapas, oral, anal, fálica, lactancia y
genita que vamos manifestando desde bebés. Según Freud, El efecto de los deseos
inconsciente, realización enmascarada de un deseo reprimido. El deseo consiste
solo se convierte en estimulo del sueño si se logra despertar. El sueño es una
regresión, pues siempre vivimos los sueños como en presente, aunque tengamos 5
años en ellos.

No me parece bien que este sistema haya tenido criticas tan mediocres, tal
como porque en sus prácticas no tenía experimentación, aunque a eso yo
también lo llamaría experimentación ya que estas experimentando con las
mentes o pensamientos de los pacientes, otra de las criticas es como pensaba
que Freud ecualizaba todo, diciendo que para el sexo era la motivación de la
humanidad. Veo muy absurdo estas críticas porque este sistema no se trata
solamente de sexo, si no que tienen muchas más cosas interesantes.

El neopsicoanálisis, me parece muy bien que no lo hayan dejado perder


porque es prácticamente estaba el psicoanálisis y que hicieron después,
“generalizarlo” En fin, pienso que Freud llego a tener la conclusión de que el
inconsciente se trataba de la retención de los recuerdos que cada persona
desterraba en el olvido.
Conductismo y Neoconductismo
El Conductismo es el sistema psicológico que se centra en estudiar el
comportamiento (la conducta), sin enfocarse en los estados mentales. Este
sistema fue creado por John Broadus Watson (1878-1958), un psicólogo originario
de Estados Unidos. El Conductismo tuvo gran influencia en el siglo XX
(mayormente en Estados Unidos), y manifestaba que el comportamiento tiene un
significado en sí mismo, más allá de que la conducta sea llevada a cabo por
hechos mentales.

Tuvo como objeto de estudio todo lo observable, sin detenerse a pensar en el


alma. La meta del Conductismo era controlar y predecir la conducta para
conseguir un comportamiento determinado. Para el conductista, el aprendizaje
solo era la adquisición de nuevas conductas o algo derivado de un cambio de
comportamiento. Sus métodos de estudio eran la experimentación y la
observación controlada. Por estos experimentos los conductistas lograron formular
la llamativa teoría estímulo-respuesta. Como se comentó anteriormente, el
conductista no enfatizaba en estudiar la consciencia, sino que el objeto de estudio
eran las relaciones que se iban formando entre los estímulos, y por ende a las
respuestas que originan nuevas conductas y/o comportamientos observables. El
Conductismo centra que el comportamiento es la base de la Psicología.

El principal antecedente de este sistema fue la Escuela de Fisiología Rusa de


Ivan Schenov (1829-1905), ya que Schenov pensaba que la conducta se entendía
como la manifestación de ciertos reflejos (tampoco consideraba a la consciencia,
ni a los procesos mentales). Otro de los recordados como “Antecedentes del
Conductismo” es Ivan Pavlov (1849-1939), ya que de sus trabajos con animales
(los cuales estudian la forma en la que se utilizan los estímulos para provocar
diferentes reacciones) dieron origen a las teorías conductistas (en especial la
teoría del condicionamiento operante).

Ivan Pavlov nació en Rusia. Fue un académico muy riguroso, e impuso su


disciplina y sus expectativas inflexibles a sus discípulos, ya que para él el acopio
de datos se debía de tomar muy en serio. Descubrió el reflejo condicionado
mientras un arreglo quirúrgico a un perro, el cual permitía que los jugos gástricos
fueran recolectados (llegando a la conclusión de que las respuestas condicionales
provienen de agentes externos, basados en la asociación; mientras que los
incondicionados son innatos). En 1904, gracias a sus trabajos sobre las bases
nerviosas y ganglionares de la digestión, Pavlov recibió el premio Nobel.
Volviendo a John Watson, él fue un conductista radical y también un anti-
mentalista (ignoraba los procesos mentales), y por lo tanto no estaba de acuerdo
con Sigmund Freud ni con el Psicoanálisis. Watson consideraba que el estudio de
la mente, la consciencia y la introspección no eran relevantes para la Psicología
como ciencia, ya que según él la Psicología debía basarse en el comportamiento
observable y cuantificable, por lo cual sus experimentos siempre se realizaban en
laboratorios (ambientes controlados). Dio nacimiento al Conductismo con su
publicación “Psicología vista desde un conductista” en 1913, donde se centra en la
conducta observable (tanto humana como animal). Desde su punto de vista, la
investigación del comportamiento y las relaciones eran el único método objetivo
para estudiar la Psicología científicamente. Watson experimentaba con animales,
pero existe información sobre un experimento con un bebé llamado “Experimento
del pequeño Albert”.

Este experimento intentaba probar la hipótesis de que las emociones se podían


aprender a través de la asociación condicionada, por lo que Watson eligió como
sujeto experimental a un niño de 1 año llamado Albert. El bebé fue llevado al
laboratorio, y posteriormente se le mostró una rata blanca; cuando el pequeño se
acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un martillo. En
consecuencia, del golpe, Albert se alteraba (ya que sentía miedo) y empezaba a
llorar. Watson repitió el proceso medio doceno de veces y llegó a la conclusión de
que tras distintos ensayos el pequeño Albert se asustaba con el simple hecho de
ver la rata blanca. Albert había aprendido que cada vez que la rata aparecía el
martillo golpearía la barra metálica, es decir, que anticipaba el fuerte golpe. Está
demás decir que este tipo de experimentos no se podría ejecutar en la actualidad
ya que se considera algo inmoral y nada ético (por no mencionar cruel), e
igualmente Watson fue repudiado años después por la realización del
experimento.

Avanzando hacia el Neoconductismo (y los conductistas contemporáneos),


tenemos a Edward Tolman. Puso como base en sus estudios la conducta
propositiva. Según él, el lenguaje se desarrolla empezando por una hipótesis, que
se convierte a una expectativa y que posteriormente pasa a ser una creencia.
También tenemos la teoría hipotético-deductiva de Hull, que dice que, si la
experimentación respalda las deducciones, la teoría se fortalece.

Por otro lado, Skinner se apoyaba en su teoría del refuerzo positivo, la cual tuvo
buenas réplicas ya que hasta el día de hoy se sigue discutiendo. Básicamente, se
centra en que, si al sujeto de estudio se le refuerza al completar una actividad, es
probable que la repita con éxito. Sin embargo, uno de los experimentos más
importantes realizados por Skinner es el de la rata en la caja, la cual quería
mostrar que se podía modificar el comportamiento de la rata mediante estímulos
externos a la caja. La caja tenía dentro dos luces, un altavoz, un botón, un suelo
electrificado (en caso de que la rata no lograra su propósito, para que ella se diera
cuenta de que, si no hacía lo que Skinner quería, se vería propensa a que
recibiera una pequeña descarga) y comida. Uno de los puntos más destacados de
los resultados de este experimento es que no solo se obtenían buenas respuestas
con los refuerzos positivos, sino también de la falta de refuerzos negativos.

Personalmente, creo que el Conductismo fue una revolución en su tiempo y le


dio un nuevo ángulo a la Psicología, la cual solo se enfocaba en la mente y en sus
procesos. Me hubiese parecido interesante que se centraran en los procesos
mentales y en el comportamiento por igual, ya que para mí ambos van de la mano.
Humanismo
“A principios de la década de 1960, un grupo de psicólogos –encabezado por
Abraham Maslow–. Comenzó un movimiento al que se conoce como la tercera
fuerza de la psicología. Los psicólogos en cuestión afirmaban que las otras dos
fuerzas de la psicología, el conductismo y el psicoanálisis, dejaban de lado varios
atributos importantes del género humano” (Hergenhanhn, 2011). El humanismo
surgió como un rayo de luz en un momento oscuro para la historia, en medio de la
guerra y de la fuerza de influencia de otras corrientes psicológicas como el
estructuralismo, el funcionalismo y la psicología Gestalt. En un momento de
tensión donde la gente volvía a casa cabizbaja y la ciencia trataba al ser humano
como una computadora sin darle mayor importancia a sus sentimientos o solo
brindándole atención a los sujetos anormales como objeto de estudio, Maslow y
otros precursores más, se dieron cuenta de que no había un espacio designado
para la persona normal que quisiera alcanzar su potencial pleno a través de los
métodos de la psicología.
La escuela humanista contrasta con las demás escuelas psicológicas ya que
no pretende dar una explicación concisa de la conducta humana, al contrario,
afirma que la conducta del hombre se basa en su libre albedrío y lo que él mismo
decide hacer de él. “En lugar de atribuir las razones de la conducta a los
estímulos, a los estados de pulsión, a la genética o a las experiencias tempranas,
los psicólogos de la tercera fuerza afirman que su causa más importante es la
realidad subjetiva” (Hergenhanhn, 2011). Es decir, el humanismo cree y defiende
el potencial y libertad de cada ser humano de hacer lo que él quiera de su vida, de
su conducta y de su mente sin importar las condiciones en las que pudo haberse
encontrado antes. Cree en su potencial único e irrepetible de darle sentido a la
existencia de cada quien según la persona decida.
Antecedentes
Los antecedentes del de la tercera fuerza toman lugar en las filosofías
romancistas y existencialistas que remontan a la época de los griegos. El
romanticismo defiende la postura de que el hombre es más que una máquina o
más que un ser puramente lógico, protege como única forma de guía para la
conducta del ser humano sus genuinos sentimientos para decidir y relacionarse
con el mundo y postula que somos buenos por naturaleza. El existencialismo hace
hincapié en señalar la importancia de dar un significado a la existencia del ser
humano y en la capacidad del hombre de elegir el mismo, o lo que es igual, parte
de una base subjetiva en la que el hombre es libre de crear y guiar su existencia a
través de las creencias que decida adoptar, y que la verdad no es un hecho
externo fuera de sí y de su control, sino que está en su interior y en su nacimiento
mismo. También hace uso de la fenomenología, que es el estudio filosófico de las
experiencias cognitivas de la conciencia a medida que ocurren.
Representantes
Martin Heidegger (1889 – 1976) fue alumno y más tarde asistente de Husserl.
Su trabajo suele ser considerado el puente entre la psicología y la filosofía
existencial ya que muchos de los términos y obras sobre la psicología existencial
son de su autoría. Decidió usar la fenomenología para estudiar al ser humano en
su totalidad con lo que respecta a su existencia, cosa que lo diferenciaba de su
maestro. También se aplicó en el estudio de la fenomenología para la psicología.
Rollo May (1909 – 1994) fue el mayor responsable de introducir el mundo de la
filosofía existencialista a Estados Unidos. Como muchos pensadores de la época,
se vio altamente influenciado por Kierkegaard. Señaló además que “los seres son
tanto sujetos como objetos de la experiencia” (Hergenhanhn, 2011), lo que da a
entender que no solo vivimos experiencias, sino que las analizamos y discernimos
sobre la base de nuestras costumbres.
Abraham Maslow (1908 – 1970) es el mayor responsable de convertir al
humanismo como rama psicológica gracias a su interés por encontrar maneras de
mejorar el bienestar común de las personas a través de sus propias elecciones.
Aportó los principios básicos de la psicología humanista y sobre la jerarquía de
necesidades, que habla sobre como cada necesidad del ser humano tiene un
lugar en la jerarquía y entre más bajo sea este más indispensable se vuelve,
además de sus postulados sobre la autorrealización, o lo que es igual, el deseo
del ser humano de alcanzar su máximo potencial y con él, su plenitud.
Aportaciones
“Tanto los psicólogos positivos como los primeros psicólogos humanistas
concuerdan en que la salud mental es algo más que la ausencia de enfermedades
mentales. Hoy en día se usa el término florecimiento para describir a las personas
que no sólo están libres de padecimientos mentales, sino también –que es más
importante todavía– están llenas de vitalidad y tienen un funcionamiento óptimo en
su vida personal y social” (Hergenhanhn, 2011). El mayor y aporte que ha
contribuido la psicología humanista al mundo de la psicología es ofrecer y
recordarnos que el ser humano no necesita padecer de alguna patología en su
psique para acudir con un especialista, sino que con las herramientas que nos
brinda la psicología podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar la
plenitud a través de las decisiones correctas.
Críticas
Una de las críticas más fuertes que se le hace a la psicología humanista es que
ve al ser humano desde un punto de vista muy favorable, con un pensamiento
muy idealista que suele no tomar muy en cuenta los hechos objetivos que pueden
ser catalogados como menos favorables. También critica a corrientes como el
conductismo, el psicoanálisis y la psicología científica, quienes también han
contribuido con aportes a la mejora del ser humano, una de las metas de la
psicología humanista.
Considero que la psicología humanista es una gran rama de la psicología ya
que se enfoca en el bienestar a partir de la responsabilidad y decisiones propias
de cada individuo. Pienso que, sin embargo, deberían preocuparse por hallar
métodos más científicos que puedan comprobar sus postulados para hacer de
estos más mesurables y repetibles. Creo que lo que hagamos de nuestras vidas
es en gran medida nuestra responsabilidad, pero también opino que hay factores
que se salen de nuestro control y pueden afectarnos a largo plazo, pero insisto
que, ultimadamente, queda en nuestras manos decidir cómo vamos a reaccionar
ante lo que se nos presente.
Teoría Cognitiva
La psicología cognitiva nace en la década de 1950 y refuerza en los 70. Se
puede decir que la psicología cognitiva no tuvo un momento específico de
nacimiento, no surgió del trabajo de un psicólogo, sino fue un cambio que se fue
desenvolviendo a su tiempo. Actualmente una de las corrientes terapéuticas más
conocidas y seguras en la que liberación de trastornos mentales se refiere,
cognitivo es sinónimo de pensamientos o de conocimiento. (Bruner, 1982)
“Conjunto de reglas y procedimientos para expandir la mente” La psicología
cognitiva por lo tanto se dedica al estudio del comportamiento humano que se
centra en los aspectos no observables mentales que median entre el estímulo y la
respuesta abierta, y nos da a conocer el mundo y actuar en consecuencia. Objeto
de estudios, son los procesos mentales del individuo. Su método de estudio, es la
introspección con la observación, la simulación en la comunicación y la
experiencia. (Neisser, 1967) “Un proceso eficaz para la investigación” Hoy en día
usa con frecuencia la terapia cognitiva para resolver multitudes de problemas
psicológicos y en casos determinan el comportamiento del paciente.
En los años 50 el paradigma dominante era la psicología conductista o del
aprendizaje, solo podía dar explicación a lo observable (estímulo y respuesta).
(Bruner, Psicología Cognitiva, 1957) “Las técnicas cognitivas son por los cuales el
organismo adquiere y transforma la información” Cuando los conductistas se
encontraban sin salida, investigaron los procesos de razonamiento, lenguaje,
memoria e imaginación. (Viramonte, 2000) “Los procesos cognitivos
fundamentales como la percepción, la atención, se pueden producir sin la
intervención del individuo” En la década de los 50 fueron años de separación entre
el conductismo y el cognitivismo, en los principios de los 70 fue el reconocimiento
de la psicología cognitiva.
Un principal desacuerdo es el de la caja negra, la mente no puede ser
estudiada por el acercamiento del método científico. ¿Qué autores formularon la
psicología cognitiva? (Costa, 1987) “Nuestra estrategia es plantear problemas
para su acto de solución para evaluar nuestros pensamientos” Entre los
principales encontramos: Jerome Bruner, para este autor existen formas de
aprendizaje. Estableció con la teoría de instrucción que debe que enfoca en
algunos aspectos, predisposición al aprendizaje, como un conocimiento puede ser
estructurado, la naturaleza de recompensa y castigo; lo más significativo en su
teoría es el término que domina en el conocimiento para cualquiera que quiera
aprender, así resaltó la idea de que el estudiante aprendería más rápido si se
enlazaba en el conocimiento que quería adquirir y lo aplicado. George Miller, él
tomó los modelos de experiencia para manifestar la memoria a corto plazo de los
humanos, cuando ingresan en lo inexplorado y cuando es a largo plazo la
memoria es ilimitada.
Howard Gardner, formuló la famosa teoría de las inteligencias múltiples, según
la inteligencia será la capacidad de organizar los pensamientos y coordinar con las
acciones cada persona podría tener ocho tipos de inteligencias. Jeffrey Sternberg,
postuló la teoría tríadica, la inteligencia que dice que la comprensión es una
actividad mental dirigida a adaptarnos en entornos relevantes. También
encontramos a muchos más autores como Piaget, Bandura, entre otros.
La psicología cognitiva en la actualidad tiene críticas que manejan por el
supuesto de que los procesos mentales y la conducta están separados y que los
primeros anteceden a los segundos. Sin embargo, hasta el día de hoy sigue
siendo de gran relevancia dentro de la práctica clínica. En la terapia cognitiva se
afirma que hay una interacción entre pensamientos, emociones y conductas, el
diálogo interno es muy importante y contribuye a su mantenimiento, estos
pensamientos pueden ser negativos y positivos y lo que hay que hacer es
someterlos a prueba y tener un enfoque algo realista y asumir que si actuamos o
pensamos de forma diferente cambiaremos para mejor.
Bibliografía
https://gestaltnet.net/sites/default/files/articulo/introduccionalateoriadecampo-
unamiradagestaltica.pdf
Redalyc. La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos
utilizados para la comprensión textual
psicología.pdf (ufps.edu.co)
Hergenhanhn, B.R., (2011) Introducción a la Psicología, 6ta ed. México, D.F.:
Cengage Learning Editores.
Sistemas y Teorías Psicológicos Contemporáneos”, M. Marx y W. Hillix (1987).

También podría gustarte