Proyecto Socio Tecnologico 3
Proyecto Socio Tecnologico 3
Proyecto Socio Tecnologico 3
los estudiantes: Mena, Jorbyn, titular de la cédula de identidad V-28.175.801, Melvin, Añes,
titular de la cédula de identidad V- 30.512.676, Bompart, Willer, titular de la cédula de
identidad V- 30.561.117 y Linares, Jose David, titular de la cédula de identidad V-
29.651.291, por lo que considero que el mismo reúne los requisitos y méritos suficientes.
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a todos aquellos que creen en el poder de la creatividad, la colaboración
y la perseverancia. A mi familia, por su apoyo incondicional, por estar siempre a mi lado en los
momentos difíciles y por celebrar conmigo los logros alcanzados. A mis amigos, por su ánimo
constante, por entender mis ausencias y por ser mi refugio en los momentos de estrés. También, a
mis mentores, por su sabiduría y guía, por compartir conmigo su experiencia y conocimientos, y
por alentarme a superar mis límites.
Este proyecto es para todos ustedes, que me han inspirado a dar lo mejor de mí. Gracias por
ser mi fuente de motivación y confianza. Vuestra influencia ha sido fundamental en cada paso que
he dado, y vuestro apoyo ha sido la chispa que ha alimentado mi determinación. Espero que este
proyecto pueda ser una forma de retribuir todo lo que me han brindado.
iv
RECONOCIMIENTO
La Unidad Educativa Nacional José Ávalos ha sido un pilar fundamental en la realización de este
proyecto, y por ello, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento. Agradecemos a Dios
por brindarnos la sabiduría y la fuerza para llevar a cabo este proyecto, así como por iluminar
nuestro camino en cada paso que hemos dado.
También queremos reconocer y agradecer a los profesores de la Unidad Educativa Nacional José
Ávalos, cuyo conocimiento, orientación y dedicación han sido fundamentales en nuestra formación
académica y en el desarrollo de este proyecto. Su apoyo incondicional y su compromiso con la
educación han sido una fuente inagotable de inspiración.
Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a todos aquellos que, de una u otra manera,
brindaron su apoyo durante la realización de este proyecto. A nuestras familias, amigos y
compañeros de clase, por su comprensión, ánimo y aliento constante. A cada persona que nos brindó
su colaboración, consejo o motivación, les estamos profundamente agradecidos.
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos aquellos que nos han apoyado, y les
dedicamos este logro con profundo agradecimiento.
.
v
INDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN 1
FASES
I DIAGNÓSTICO 6
Beneficiarios Directos 16
Beneficiarios Indirectos 17
Impacto Esperado 18
Problemática que Resolver 18
Contribución al Desarrollo de las Comunas 19
Impacto y Pertinencia del Proyecto 19
Objetivos de la Investigación 21
Objetivo General 22
Objetivos Específicos 22
Justificación 23
Tecnológica 24
Educativa 24
Social 25
Económica 25
Delimitación 25
Alcance 25
Limitaciones 26
II PLANIFICACIÓN 27
Planificación de Actividades 30
Plan de Acción 30
Cronograma de Actividades 32
Estudio de Factibilidad 34
Factibilidad Técnica 34
Factibilidad Operativa 35
Factibilidad Social 35
Factibilidad Económica - Financiera 35
Coste Total del Proyecto 36
Antecedentes de la Investigación 38
Fundamentos Teóricos 40
Fundamentos Legales 45
Fundamentos Metodológicos 63
Metodología de la Investigación 63
Diseño de la Investigación 64
Tipo de Investigación 65
Modalidad de la Investigación 65
Metodología Administrativa 65
Elementos del Scrum Board 66
Población 66
Muestra 67
Matriz del Marco Lógico 68
vii
REFERENCIAS 99
viii
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
1. Actividades de Extensión 7
2. Carreras Ofrecidas 7
3. Involucrados 13
4. Actividades – Plan de Acción 29
5. Cronograma de Actividades 30
6. Hardware Disponible para la Realización del Proyecto 31
7. Costo y Financiamiento 32
8. Costo por Concepto 33
9. Recursos Humanos 33
10. Costo de Materiales 34
11. Costo Final (Resumen) 34
12. Herramientas 67
13. Marco Lógico 68
14. Caso de Uso (Iniciar Sesión) 75
15. Caso de Uso (Cerrar Sesión) 76
16. Caso de Uso (Ver Espacios) 76
17. Caso de Uso (Solicitar Espacio) 76
18. Caso de Uso (Ver Usuarios) 77
19. Caso de Uso (Editar Usuario) 77
20. Caso de Uso (Eliminar Usuario) 78
21. Caso de Uso (Ver Peticiones) 78
22. Caso de Uso (Gestionar Peticiones) 79
23. Caso de Uso (Buscar Peticiones) 79
24. Ficha de usuario (Administrador) 89
25. Ficha de Usuario (Nutricionista) 89
26. Diccionario de Datos 90
27. Matriz de Riesgo 93
28. Tabla de Probabilidad 93
29. Tabla de Clasificación de Impacto 94
30. Tabla de Clasificación de Riesgo 94
ix
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.
LISTA DE FIGURAS
FIGURA pp.
Autores: Mena, Jorbyn, Añes, Melvin, Bompart, Willer, Linares, Jose David
Tutor: Carina Garcia
Año: 2023
RESUMEN
FICHA TÉCNICA
IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL
PROYECTO
4. Implementación y Seguimiento: La
implementación del sistema podría
tomar alrededor de 1 a 3 meses,
dependiendo de la logística y la
capacitación requerida. Durante esta
fase, se desplegará el sistema en el
entorno de producción, se capacitará al
personal relevante y se realizarán
ajustes finales. El seguimiento continuo
del sistema para garantizar su
funcionamiento óptimo y la
recopilación de comentarios y mejoras
potenciales también formarán parte de
esta fase.
5. Optimización: Después de la
implementación, se lleva a cabo una fase
de optimización, en la que se recopilan
datos sobre el rendimiento del sistema,
se identifican áreas de mejora y se
realizan ajustes para optimizar el
rendimiento, la eficiencia y la usabilidad
del sistema.
INTRODUCCIÓN
El área del comedor en una institución educativa desempeña un papel crucial en el bienestar y
desarrollo de los estudiantes, ya que proporciona no solo alimentación, sino también un entorno
propicio para la socialización y la promoción de hábitos alimenticios saludables. En este contexto, la
implementación de un sistema informático para la administración del área del comedor en la
institución educativa "José Ávalos" representa un proyecto de gran relevancia, con el potencial de
mejorar significativamente la eficiencia, transparencia y calidad de los servicios alimenticios ofrecidos
a la comunidad estudiantil.
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema informático integral y personalizado
que permita gestionar de manera eficiente y efectiva todas las actividades relacionadas con el comedor
escolar. La institución educativa "José Ávalos" se enfrenta a desafíos en la gestión de su área de
comedor, tales como la planificación de menús balanceados y nutritivos, la gestión de inventarios de
alimentos, la atención a las necesidades dietéticas individuales de los estudiantes, la supervisión de la
calidad de los alimentos, la gestión de proveedores, el control de costos y la generación de informes
detallados sobre el consumo y la calidad de los alimentos. La implementación de un sistema
informático específicamente diseñado para abordar estas necesidades contribuirá a optimizar la
operación del comedor escolar, garantizar la nutrición adecuada de los estudiantes y mejorar la
experiencia general en torno a la alimentación en la institución educativa.
El desarrollo de un sistema informático para la administración del área del comedor de la institución
educativa "José Ávalos" se alinea con la visión de la institución de ofrecer un entorno educativo
integral que promueva el bienestar físico y emocional de los estudiantes. La implementación de un
sistema informático moderno permitirá la automatización de procesos, la integración de datos y la
generación de informes en tiempo real, lo que facilitará una gestión más eficiente y una toma de
decisiones informada en relación con el área del comedor. Además, el sistema informático contribuirá
a una mayor transparencia en la gestión de los recursos, la comunicación con los padres y
representantes, y la supervisión de la calidad de los servicios alimenticios ofrecidos.
12
El desarrollo de este sistema informático se basará en un enfoque participativo, que involucre a todos
los actores relevantes, incluyendo directivos, personal del comedor, padres y representantes, así como
los propios estudiantes. Se buscará recopilar sus necesidades y expectativas para garantizar que el
sistema informático sea diseñado de manera que satisfaga las necesidades específicas de la institución
educativa "José Ávalos" y de su comunidad estudiantil.
Además, el sistema informático se diseñará teniendo en cuenta las regulaciones y estándares de
nutrición y seguridad alimentaria, con el fin de garantizar que la alimentación ofrecida en la institución
cumpla con los requisitos de calidad y salubridad. Asimismo, se buscará integrar herramientas que
promuevan la educación alimentaria entre los estudiantes, fomentando una mayor conciencia sobre la
importancia de una alimentación saludable y equilibrada.
En resumen, el desarrollo de un sistema informático para la administración del área del comedor de la
institución educativa "José Ávalos" representa un proyecto estratégico que busca mejorar la calidad,
eficiencia y transparencia de los servicios alimenticios ofrecidos en la institución, con el propósito de
contribuir al bienestar integral de los estudiantes y promover hábitos alimenticios saludables. Este
proyecto se alinea con la visión de la institución de ofrecer una educación de calidad que atienda las
necesidades físicas y emocionales de sus estudiantes, y representa un paso significativo hacia la
modernización y mejora continua de los servicios escolares.
56
FASE I
DIAGNÓSTICO
Nombre de la Comunidad
Naturaleza de la Comunidad
La institución fue creada por el Ministerio de Educación, según la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela N° 26.357, con fecha 14 de septiembre de 1960. En un principio, se denominó Instituto de
Comercio El Valle y su sede se ubicó en la Urbanización Carlos Delgado Chalbaud en Coche, en una
casona compartida con el Instituto Privado Rafael Rangel. Su objetivo principal era formar Técnicos
Mercantiles y dependía de la Dirección de Educación Artesanal y Comercial. Posteriormente, se
trasladó a las nuevas instalaciones en la Avenida Intercomunal de El Valle, Sector Cerro Grande,
donde se estableció definitivamente y fue inaugurada por el Ministerio de Educación de la época.
Desde 1972 hasta 1975, la institución funcionó como Ciclo Diversificado. Sin embargo, debido a la
falta de espacio, se cerró el Ciclo Básico Creación XI El Valle, ubicado en la esquina de San Roque
N° 12. El 31 de octubre de 1975, se incorporaron las secciones de 1er, 2do y 3er año del Ciclo
Diversificado, y la institución cambió su denominación a Ciclo Combinado José Avalos. Sin
embargo, posteriormente, según la Resolución 29.988, recuperó su denominación original de Ciclo
Diversificado.
67
2
78
Límites
Sede Principal, la Institucion José Ávalos es una escuela en el Municipio Libertador, Distrito
Federal ubicado en el 19 de abril. situada cerca de la pista de juego Cancha del 19 de abril y de la
estación de bomberos Cuartel de Bomberos 'Subteniente Juan González Báez'.
Figura 1. UEN Jose Avalos Foto Satelital de la Zona, Sede Principal. Fuente: Google Maps (2023).
Figura 2 UEN Jose Avalos Foto Satelital de la Zona, Sede Principal. Fuente: Google Maps (2023).
98
10
Misión
Nuestra misión es brindar una formación integral a los estudiantes durante su adolescencia y
juventud, atendiéndolos desde primero hasta quinto año en especialidades de ciencias, mercadeo,
contabilidad y administración de personal. Les proporcionamos las herramientas necesarias para su
inserción en la Educación Superior y/o en el campo laboral, basados en los principios de calidad e
inclusión, así como en los valores de solidaridad, responsabilidad, honestidad, respeto, tolerancia y
paz.
11
Visión
La institucion se proyecta como una institución de referencia que no solo promueve la educación
para el conocimiento, sino también para la vida. Nuestro objetivo es incorporar a nuestros egresados
en los distintos niveles educativos y productivos del país. La Unidad Educativa Nacional José
Avalos es una institución educativa pública y mixta creada por el Ministerio de Educación mediante
la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 26.357, con fecha 14 de septiembre de 1960. En
sus inicios, se denominó Instituto de Comercio El Valle y se le otorgó la autorización limitada para
impartir una educación formal de naturaleza estatal, con la capacidad de expedir certificados de
estudio de bachillerato básico y otorgar títulos de bachiller en las menciones de mercantiles,
ciencias y humanidades, con especialidades en contabilidad, química e idiomas, respectivamente.
Objetivos de la Comunidad
1. Formación académica: Brindar a los estudiantes una formación académica sólida y actualizada en las
diferentes áreas del conocimiento, preparándolos para el éxito en sus estudios superiores y su vida
profesional.
2. Desarrollo de habilidades: Fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y
emocionales en los estudiantes, para que puedan desenvolverse de manera integral en la
sociedad.
3. Formación en valores: Inculcar en los estudiantes valores como la responsabilidad, la
honestidad, la tolerancia, el respeto y la solidaridad, para que sean ciudadanos ejemplares.
4. Inclusión: Promover la inclusión y la atención a la diversidad, brindando a todos los
estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus
características o necesidades especiales.
5. Innovación educativa: Implementar estrategias pedagógicas innovadoras que favorezcan el
aprendizaje activo y significativo en los estudiantes.
6. Uso de las TIC: Integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al
proceso educativo, para que los estudiantes se familiaricen con las herramientas digitales y
las utilicen de manera responsable.
7. Vinculación con la comunidad: Fortalecer la relación entre la institución educativa y la
comunidad, para que la escuela sea un espacio abierto y participativo.
8. Desarrollo del pensamiento crítico: Estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes, para que sean capaces de analizar la información, resolver problemas y tomar
decisiones de manera autónoma.
9. Formación para la vida: Preparar a los estudiantes para la vida en sociedad, brindándoles las
12
Políticas
Fuentes Externas
Fuentes Internas
Involucrados
Carina Garcia
III
Sistematización de Variables
Las variables que se deben considerar para el desarrollo del sistema informático se pueden agrupar
en las siguientes categorías:
Beneficiarios
Beneficiarios Directos
Beneficiarios Indirectos
Impacto Esperado
El desarrollo de un sistema informático para la administración del área del comedor de una
institución educativa puede tener un impacto positivo en diversos aspectos, tanto dentro como fuera
del ámbito escolar.
En el ámbito educativo:
Mejora la eficiencia en la gestión del comedor: Automatizando tareas
repetitivas, optimizando el tiempo del personal y reduciendo errores.
Optimiza el uso de recursos: Reduciendo el desperdicio de alimentos, controlando las
porciones y planificando menús más equilibrados.
Promueve una alimentación sana y nutritiva: Ofreciendo mayor variedad de opciones
saludables, atendiendo necesidades especiales y educando a los estudiantes sobre hábitos
alimenticios.
Mejora la satisfacción de los usuarios: Agilizando el servicio, reduciendo las filas de espera
y brindando mayor información a los estudiantes y padres de familia.
Fortalece la imagen de la institución: Demostrando el compromiso con la salud y el
bienestar de los estudiantes.
En el ámbito social:
Contribuye a la salud pública: Promoviendo una alimentación sana y nutritiva en la
población infantil.
Reduce la desigualdad social: Brindando igualdad de oportunidades a los estudiantes con
necesidades especiales.
Fortalece la participación de la comunidad: Involucrando a los padres de familia en la
gestión del comedor escolar.
En el ámbito económico:
Reduce los costos operativos del comedor: Disminuyendo el desperdicio de
alimentos, optimizando la compra de insumos y mejorando la gestión del inventario.
Genera empleos: Creando nuevas oportunidades de trabajo para el desarrollo e
implementación del sistema.
Promueve el desarrollo tecnológico: Impulsando la innovación en el sector educativo.
En resumen, la implementación de un sistema informático para la administración del área del
comedor de una institución educativa puede generar un impacto positivo en la salud, la educación,
la economía y la sociedad en general.
Es importante destacar que el éxito de la implementación de un sistema informático depende de
una serie de factores, como la planificación adecuada, la selección del software adecuado, la
capacitación del personal y la evaluación continua del sistema.
Si se implementa correctamente, un sistema informático para la administración del comedor escolar
puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, la
comunidad y la sociedad en su conjunto.
A continuación, se presenta un resumen de los principales impactos del sistema informático:
Impacto en la salud:
Mejora la calidad de la alimentación: Los estudiantes tendrán acceso a una alimentación
más sana y nutritiva.
Reduce el riesgo de enfermedades: Una alimentación sana y nutritiva ayuda a prevenir
enfermedades como la obesidad, la diabetes y la anemia.
Mejora el rendimiento académico: Una alimentación sana y nutritiva mejora la
concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.
Impacto en la educación:
Mejora la gestión del comedor: El sistema automatiza tareas repetitivas, optimiza el tiempo
del personal y reduce errores.
Optimiza el uso de recursos: El sistema reduce el desperdicio de alimentos, controla las
porciones y planifica menús más equilibrados.
Promueve una alimentación sana y nutritiva: El sistema ofrece mayor variedad de opciones
saludables, atiende necesidades especiales y educa a los estudiantes sobre hábitos
alimenticios.
Mejora la satisfacción de los usuarios: El sistema agiliza el servicio, reduce las filas de
espera y brinda mayor información a los estudiantes y padres de familia.
Impacto en la economía:
Reduce los costos operativos del comedor: El sistema reduce el desperdicio de
alimentos, optimiza la compra de insumos y mejora la gestión del inventario.
Genera empleos: El sistema crea nuevas oportunidades de trabajo para el desarrollo e
implementación del sistema.
Promueve el desarrollo tecnológico: El sistema impulsa la innovación en el sector
educativo.
Impacto en la sociedad:
Contribuye a la salud pública: El sistema promueve una alimentación sana y nutritiva en la
población infantil.
Reduce la desigualdad social: El sistema brinda igualdad de oportunidades a los estudiantes
con necesidades especiales.
Fortalece la participación de la comunidad: El sistema involucra a los padres de familia en
la gestión del comedor escolar.
23
Objetivos de la Investigación
Los objetivos de la investigación de este proyecto son varios. En primer lugar, busca adquirir
conocimiento sobre un tema o problema específico. Esto puede implicar la recopilación y
análisis de datos, la revisión de la literatura existente, la realización de experimentos o la
observación de fenómenos, entre otros métodos. El objetivo es obtener información sólida y
confiable que permita comprender mejor el tema en cuestión.
Además, la investigación en un proyecto busca validar o refutar hipótesis. A menudo, al
comienzo de un proyecto, se plantean suposiciones o predicciones sobre los resultados
esperados. La investigación se lleva a cabo para probar estas hipótesis y determinar si son
correctas o no.
Otro objetivo importante de la investigación en un proyecto es identificar tendencias,
patrones o relaciones entre variables. Esto puede ayudar a predecir comportamientos futuros,
entender la causa de ciertos fenómenos o descubrir nuevas oportunidades.
Además, la investigación puede tener como objetivo proporcionar información para la toma
de decisiones. Al recopilar datos y analizarlos de manera objetiva, los tomadores de decisiones
pueden fundamentar sus elecciones en información sólida en lugar de en suposiciones o
intuiciones.
En resumen, la investigación en un proyecto tiene como objetivo principal generar
conocimiento, validar hipótesis, identificar tendencias y patrones, y proporcionar información
para la toma de decisiones. Estos objetivos son fundamentales para el éxito de cualquier
proyecto, ya que permiten fundamentar las acciones en información confiable y relevante.
Objetivo General
Objetivos Específicos
24
Justificación
Tecnológica
Educativa
- Además, el sistema informático podría integrarse con otros sistemas educativos de la institución,
como el control de asistencia de los estudiantes, lo que facilitaría la generación de informes y
estadísticas relacionadas con la alimentación y nutrición de los alumnos.
Social
Alcances
Limitaciones
FASE II
PLANIFICACIÓN
Planificación de Actividades
28
Plan de Acción
Cuadro 4
Actividades - Plan de Acción
OBJETIVOS
METAS REQUISITOS RESPONSABLES
ESPECÍFICOS
Recopilar información sobre Contar con un equipo de
las necesidades del comedor Analizar las mejores investigadores con Jorbyn Mena
escolar. prácticas en la gestión de experiencia en la gestión Melvin Añes
comedores de proyectos y en el Willer Bompart
escolares: Estudiar los casos ámbito educativo. Jose David Linares
de éxito y las mejores
prácticas en la gestión de
comedores escolares a nivel
nacional e internacional.
30
Cronograma de Actividades
Cronograma de Actividades
Según Luna y Chaves (2001), dice que, por factibilidad o sostenibilidad, “se entiende la
capacidad del proyecto para ejecutarlo efectivamente y obtener el impacto previsto”. El estudio
de factibilidad del proyecto es un análisis en términos de su viabilidad técnica, económica,
operativa y social. Se realiza para determinar si el proyecto es factible y rentable, y si se puede
llevar a cabo de acuerdo con los recursos disponibles.
Factibilidad Técnica
32
El desarrollo del sistema administrativo es factible, ya que contamos con el equipo necesario
tanto en hardware como en software, así como con el apoyo del personal de la institución y los
conocimientos y experiencia para llevar a cabo cada etapa de manera satisfactoria y obtener los
resultados esperados. En el cuadro n°6 podemos observar el Hardware disponible para la
realización del proyecto:
Cuadro 6
Hardware Disponible para la Realización del Proyecto
EQUIPO ELEMENTOS CAPACIDAD
Memoria RAM 8gb
Disco Duro 600gb
LAPTOP
Intel® Atom™ x5-E8000
Procesador
CPU @ 1.04GHz 1.04 GHz
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Factibilidad Operativa
Factibilidad Social
El proyecto es factivle socialmente ya que este mejorara la calidad del servicio el sistema
informático puede mejorar la calidad del servicio del comedor, optimizando el tiempo de espera, la
variedad de opciones y la atención a necesidades especiales y mayor satisfacción de los usuarios: El
sistema puede aumentar la satisfacción de los estudiantes, padres de familia y personal del comedor
ademas de promoción de una alimentación sana el sistema puede contribuir a la promoción de una
alimentación sana y nutritiva entre los estudiantes.
Factibilidad Económica-Financiera
33
Este proyecto es factible economicamente ya que produce una reducción de costos, el sistema
informático puede reducir los costos operativos del comedor a largo plazo, al optimizar el uso de
recursos y reducir el desperdicio de alimentos.Mejora en la eficiencia,el sistema puede mejorar la
eficiencia del comedor, lo que puede generar ahorros de tiempo y dineroy por ultimo trae
beneficios a largo plazoya que los beneficios económicos del sistema pueden ser mayores a los
costos de inversión a largo plazo.
Abordar el coste total de un proyecto socio tecnológico implica un análisis exhaustivo de los
recursos financieros necesarios, la viabilidad económica y la planificación cuidadosa para
garantizar el éxito y sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
Cuadro 7
Costo y Financiamiento
Monto por
Inversión solicitada
Actividades Organismos o Monto Total
a UPTECMS(Bs.)
instituciones (Bs.)
Objetivo específico 1:
Recopilar información sobre
las necesidades del comedor
escolar
Bs. 1.800 Bs. 2.000 Bs. 3.800
Monto por
Inversión solicitada
Actividades Organismos o Monto Total
a UPTECMS(Bs.)
instituciones (Bs.)
Desarrollar un sistema
administrativo que satisfaga las
necesidades del comedor escolar.
Bs. 2.600 Bs. 5.000 Bs. 7.600
Cuadro 8
Costos por Concepto
Inversión solicitada
CONCEPTO APORTE Monto Total
a UPETCMS(Bs.)
Viáticos (viaje y comida) Bs. 171 Bs. 640 Bs. 811
Materiales (Cuaderno, lápiz,
Bs. 140 Bs. 584 Bs. 724
bolígrafo, borrador)
Horas trabajadas 118
Bs. 0 Bs. 22.496 Bs. 22.496
h/Miembro
Servicios (Internet) Bs. 1.216 Bs. 1.824 Bs. 3.040
Computadores 1 por Miembro Bs. 10.000 Bs. 20.000 Bs. 30.000
TOTAL: Bs. 11.527 Bs. 45.544 Bs. 57.071
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 9
Recursos Humanos
SUJETOS CANTIDAD COSTO X HORAS COSTO COSTO
HORA TOTALES TOTAL TOTAL
HORAS
Encargados 4 Bs. 15 500 Bs. 7.500 Bs. 7.500
TOTAL: Bs.7.500
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
35
Cuadro 10
Costo de Materiales
MATERIALES CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
Cuaderno 1 Bs. 30 Bs. 30
Lápiz 3 Bs. 15 Bs. 60
Bolígrafo 3 Bs. 25 Bs. 100
Transporte 48 Bs. 7 Bs. 336
Computadoras 4 Bs. 7.500 Bs. 30.000
Costo Total: Bs. 30.556
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 11
Costo Final (Resumen)
DESCRIPCIÓN COSTO
Costo de recursos humanos Bs. 7.500
Costos de materiales Bs. 30.556
Costo total Bs. 38.056
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes de la investigación nos permiten tener una perspectiva de como otros
investigadores superaron la problemática que se les fue presentada, y el enfoque que tomaron
para superar dicha problemática, Tamayo (2004), agrega sobre los Antecedentes, lo siguiente:
“En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos
realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la
misma investigación”. (p. 146.)
Los antecedentes son una revisión de la literatura existente sobre el problema de
investigación. Su propósito es ayudar al investigador a comprender el problema y a determinar el
enfoque metodológico más adecuado para la investigación.
36
Para los antecedentes del presente Proyecto Socio Tecnológico, se tomaron en cuenta los
siguientes trabajos de grado:
Arianne A. y Kassandra M. (1995), en su proyecto de grado titulado "Evaluación de los
sistemas de control interno administrativos del departamento de Osinca" propuesto en la
Universidad D.R. RAFAEL BELLOSO CHACIN. 1995, Facultad de Ciencias Administrativas.
Maracaibo, Venezuela 1995.Donde el propósito de este estudio fue evaluar la efectividad del
departamento de administración de OSINCA, conformado por el gerente de administración,
contador y secretaria ejecutiva, los cuales respondieron a un cuestionario y entrevista informal
realizado por los investigadores los resultados de este estudio descriptivo evidenciaron la
necesidad de la reestructuración del manual de normas y procedimientos ya que tienen 11 años
de utilización tiempo muy extendido. A
Espina González, Yoanny Coromoto, Sarcos Ortega, Morella Josefina. (1996). en su
proyecto de grado titulado “Implantación de un sistema automatizado para los administrativos
caso impresos color. Universidad DR. RAFAEL BELLOZO CHACIN. Facultad de ciencias
informáticas, Maracaibo, Venezuela, 1996. El propósito de la presente investigación fue el
desarrollo de un sistema automatizado para los procesos administrativos de la empresa impreso
color C.A esto permitiría un buen manejo y exactitud de la información que conlleve a una mejor
ejecución de los procesos que en el mismo se ejecutan.
Díaz, O. (2021), en su trabajo de grado sobre la "Implementación de una Aplicación Web
para la Gestión de Reservas y de Espacios para la Dirección Técnica de Administración e
Inventarios de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil", aborda la carencia de un
sistema automatizado para la gestión de reservas y mantenimiento de espacios físicos. La gestión
manual generaba problemas como la pérdida de tiempo, cruces de reservas y potenciales errores
en los datos. Para resolver esta situación, se implementó un aplicativo web basado en PHP, con
modelo MVC utilizando el framework Laravel, permitiendo gestionar reservas y mantenimiento
de espacios. Este sistema online, respaldado por una base de datos MySQL, garantizó la
integridad de la información, optimizando recursos y tiempo para los usuarios y evitando
conflictos en las reservas de espacios físicos.
Naylus D. y Ayenis P. (1997) en su proyecto de grado titulado “Implantación de los sistemas de
información automatizada para los procesos administrativos del instituto SEECCA”. Universidad
DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN Facultad de Ingeniería. Maracaibo, Venezuela. 1997 el
propósito de esta investigación fue implantar un sistema de información automatizada para los
procesos administrativos del instituto SECCA que permita registrar, procesar, almacenar, eliminar,
consultar información administrativa del departamento de control de estudio y control financiero. La
37
investigación llevada a cabo de acuerdo con el propósito es aplicada y de índole tecnológica ya que
se orienta a resolver un problema, como es el de agilizar y automatizar los procesos administrativos,
la metodología utilizada es ecléctica constituida en 6 fases.
Fundamentos Teóricos
Capacitación: Proceso de aprendizaje que permite al personal del comedor adquirir las
habilidades y conocimientos necesarios para utilizar el sistema informático.
Comedor escolar: Servicio de alimentación que ofrece una institución educativa a sus
estudiantes.
Desarrollador: Persona o empresa que se encarga de desarrollar el sistema informático.
Eficiencia: Capacidad de lograr un objetivo con el mínimo de recursos y tiempo.
Factibilidad: Posibilidad de llevar a cabo un proyecto con éxito.
Hardware: Componentes físicos del sistema informático, como servidores, redes y
equipos de usuario.
Implementación: Proceso de instalar y configurar el sistema informático en el entorno de
producción.
Interfaz de usuario: Parte del sistema informático que permite la interacción entre el
usuario y el sistema.
Inventario: Lista de los bienes y recursos que posee la institución educativa.
Mantenimiento: Conjunto de actividades que se realizan para asegurar el correcto
funcionamiento del sistema informático.
Necesidades especiales: Necesidades nutricionales o de otro tipo que requieren atención
especial.
Personal del comedor: Personas que trabajan en el comedor escolar, como cocineros,
ayudantes de cocina y personal de limpieza.
Privacidad: Derecho de las personas a mantener la confidencialidad de su información
personal.
Programación: Proceso de crear instrucciones que el sistema informático puede ejecutar.
Proyecto informático: Conjunto de actividades que se realizan para desarrollar e
implementar un sistema informático.
Recursos humanos: Personas que trabajan en el proyecto, como personal de informática,
administrativo y del área del comedor.
Riesgo: Posibilidad de que ocurra un evento que pueda afectar negativamente al proyecto.
Satisfacción del usuario: Grado de satisfacción que los usuarios tienen con el sistema
informático.
Seguridad: Conjunto de medidas que se toman para proteger el sistema informático de
accesos no autorizados, daños o pérdida de datos.
Software: Programas y datos que se ejecutan en el sistema informático.
39
Visual Studio Code: Es un editor de código fuente ligero pero potente que se ejecuta en el
escritorio y está disponible para Windows, macOS y Linux. Viene con soporte integrado para
JavaScript, TypeScript y Node.js y tiene un rico ecosistema de extensiones para otros lenguajes y
tiempos de ejecución (como C++, C#, Java, Python, PHP, Go, .NET).
HTML: Abreviación de Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup
Language. Es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del
contenido web. Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la
apariencia/presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento
(JavaScript). CSS: Hojas de Estilo en Cascada (del inglés Cascading Style Sheets) o CSS es el
lenguaje de estilos utilizado para describir la presentación de documentos HTML o XML (en-
US) (incluyendo varios lenguajes basados en XML como SVG, MathML o XHTML). CSS
describe cómo debe ser
renderizado el elemento estructurado en la pantalla, en papel, en el habla o en otros medios.
Cuadro 12
Herramientas
Procesador de Microsoft Word Este procesador de texto nos servirá para realizar la
Textos respectiva documentación.
Editor de Código Visual Studio Code Se usará para trabajar el Framework Django y para correr
el servidor.
Django,PHP, Django para la estructura, JavaScript para algunas
Desarrollo y diseño JavaScript, HTML, validaciones, así como otras funcionalidades
web CSS interactivas en el sitio. HTML para las plantillas y el
CSS para los estilos.
Fundamentos Legales
Según Villafranca, D. (2002), “Las bases legales no son más que leyes que sustentan de forma
legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas
necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite” (p. 45). En otras palabras, las
bases legales proporcionan el marco legal que respalda y guía la ejecución de un proyecto,
especialmente cuando se trata de temas que involucran aspectos legales o normativos
específicos.
La investigación se apoya en el marco legal vigente que regula los lineamientos en los
campos de la educación y la tecnología. Las bases legales que sustentan este estudio se detallan a
continuación:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la
diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es
pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con
pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural,
y plurilingüe.
Ya que nuestro proyecto busca mejorar la planificación de actividades académicas y
deportivas, en la UPTECMS, por medio del cual adquirimos una enseñanza educativa y
pedagógica, citamos el derecho a la educación establecido en el Artículo 102 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela:
nacional de ciencia y tecnología todo esto apegado a la Ley. El sector privado está obligado
aportar recursos económicos para estos planes.
Artículo 128. El Estado debe desarrollar una política de orden del territorio atendiendo a las
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de
acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y
participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.
Artículo 129. Toda actividad susceptible a generar daños a los ecosistemas debe ser
previamente acompañada de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá
la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre
con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen,
que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a
su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.
Ámbito de aplicación
Artículo 2. Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y
jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional,
Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo
relativo a la materia y competencia educativa.
Educación y cultura
Artículo 4. La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente
determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y
características propias para
44
CAPÍTULO III
EL SISTEMA EDUCATIVO
CAPÍTULO IV
FORMACIÓN Y CARRERA DOCENTE
Formación Docente
Artículo 37. Es función indeclinable del Estado la formulación, regulación, seguimiento y
control de gestión de las políticas de formación docente a través del órgano con competencia en
materia de Educación Universitaria, en atención al perfil requerido por los niveles y modalidades
del Sistema Educativo y en correspondencia con las políticas, planes, programas y proyectos
educativos emanados del órgano con competencia en materia de educación básica, en el marco
del desarrollo humano, endógeno y soberano del país. La formación de los y las docentes del
Sistema Educativo se regirá por la ley especial que al efecto se dicte y deberá contemplar la
creación de una instancia que coordine con las instituciones de educación universitaria lo
relativo a sus
programas de formación docente.
Formación permanente
Artículo 38. La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas,
planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los
y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La
formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y
participativa en el desarrollo y transformación social que exige el país.
Política de formación permanente
Artículo 39. El Estado a través de los subsistemas de educación básica y de educación
universitaria diseña, dirige, administra y supervisa la política de formación permanente para los y
las responsables y los y las corresponsables de la administración educativa y para la comunidad
educativa, con el fin de lograr la formación integral como ser social para la construcción de la
nueva ciudadanía, promueve los valores fundamentales consagrados en la Constitución de la
República y desarrolla potencialidades y aptitudes para aprender, propicia la reconstrucción e
innovación del conocimiento, de los saberes y de la experiencia, fomenta la actualización, el
mejoramiento, el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos y las ciudadanas, fortalece
las familias y propicia la participación de las comunidades organizadas en la planificación y
ejecución de programas sociales para el desarrollo local.
46
Carrera docente
Artículo 40. La carrera docente constituye el sistema integral de ingreso, promoción,
permanencia y egreso de quien la ejerce en instituciones educativas oficiales y privadas. En los
niveles desde inicial hasta media, responde a criterios de evaluación integral de mérito
académico y desempeño ético, social y educativo, de conformidad con lo establecido en la
Constitución de la República. Tendrán acceso a la carrera docente quienes sean profesionales de
la docencia, siendo considerados como tales los que posean el título correspondiente otorgado
por instituciones de educación universitaria para formar docentes. Una ley especial regulará la
carrera docente y la
particularidad de los pueblos indígenas.
Estabilidad en el ejercicio de la carrera docente
Artículo 41. Se garantiza a los y las profesionales de la docencia, la estabilidad en el ejercicio
de sus funciones profesionales, tanto en el sector oficial como privado; gozarán del derecho a la
permanencia en los cargos que desempeñan con la jerarquía, categoría, remuneración y
beneficios socioeconómicos en correspondencia con los principios establecidos en la
Constitución de la República, en esta Ley y en la ley especial.
Relaciones de trabajo y jubilación
Artículo 42. Los y las profesionales de la docencia se regirán en sus relaciones de trabajo, por
las disposiciones de esta Ley, por las leyes especiales que regulen la materia, la Ley Orgánica del
Trabajo y demás disposiciones legales que le sean aplicables. El personal docente adquiere el
derecho de jubilación con veinticinco años de servicio activo en la educación, con un monto del
cien por ciento del sueldo y de conformidad con lo establecido en la ley especial.
El artículo 2 de esta ley establece la organización de instituciones y centros educativos en
términos de competencias educativas y jurisdicciones. Además, los artículos 4, 25 y 37-42
proponen el desarrollo del potencial creativo de los individuos, la organización del sistema
educativo en subsistemas, y la formulación y regulación de políticas de formación docente. Estos
elementos respaldan la investigación al definir el contexto educativo y las competencias que se
pueden proponer.
47
Declara el acceso y el uso de internet como política prioritaria para el desarrollo cultural,
económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela, declarando como
derecho nacional el uso del internet para cada individuo que se encuentre dentro del territorio
nacional, ya que el internet es una herramienta indispensable en la actualidad.
Artículo 1. Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el
desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 5. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictarán las directrices tendentes
a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del
conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estas ternas en
los planes de mejoramiento profesional del magisterio.
Artículo 7. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con los
Ministerios de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y Tecnología,
presentará anualmente el plan para la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y
bibliotecas públicas, estableciendo una meta al efecto.
50
Artículo 8. En un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por ciento (50%) de los
programas educativos de educación básica y diversificada deberán estar disponibles en formatos
de Internet, de manera tal que permitan el aprovechamiento de las facilidades interactivas, todo
ello previa coordinación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 11. El Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología promoverá
activamente el desarrollo del material académico, científico y Cultural para lograr un acceso
adecuado y uso efectivo de Internet.
El Decreto 825 establece la política pública de Estado sobre el uso prioritario de Internet para
el desarrollo nacional, ampliando el acceso a las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC).
La presente ley es de suma importancia para el desarrollo de este proyecto, ya que estipula
algunas de los principales delitos informáticos y las sanciones o multas que recibe el individuo
que las incumple.
Artículo 1. Objeto de la Ley: La presente Ley tiene por objeto la protección integral de los
sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos
52
cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes, o de los delitos cometidos
mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen
tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra
tales sistemas o cualquiera de sus componentes, o de los delitos cometidos mediante el uso de
dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.
Artículo 6. Acceso Indebido. Toda persona que sin la debida autorización o excediendo la
que hubiere obtenido, acceda, intercepte, interfiera o use un sistema que utilice tecnologías de
información, será penado con prisión de uno a cinco años y multa de diez a cincuenta unidades
tributarias.
53
Artículo 7. Sabotaje o Daño a Sistemas. Todo aquel que con intención destruya, dañe,
modifique o realice cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un sistema que utilice
tecnologías de información o cualquiera de los componentes que lo conforman, será penado con
prisión de cuatro a ocho años y multa de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.
Incurrirá en la misma pena quien destruya, dañe, modifique o inutilice la data o la información
contenida en cualquier sistema que utilice tecnologías de información o en cualquiera de sus
componentes. La pena será de cinco a diez años de prisión y multa de quinientas a mil unidades
tributarias, si los efectos indicados en el presente artículo se realizarán mediante la creación,
introducción o transmisión, por cualquier medio, de un virus o programa análogo.
Artículo 8. Favorecimiento Culposo del Sabotaje o Daño. Si el delito previsto en el artículo
anterior se cometiere por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de las normas
establecidas, se aplicará la pena correspondiente según el caso, con una reducción entre la mitad
y dos tercios.
Artículo 9. Acceso Indebido o Sabotaje a Sistemas Protegidos. Las penas previstas en los
artículos anteriores se aumentarán entre una tercera parte y la mitad, cuando los hechos allí
previstos o sus efectos recaigan sobre cualesquiera de los componentes de un sistema que utilice
tecnologías de información protegido por medidas de seguridad, que esté destinado a funciones
públicas o que contenga información personal o patrimonial de personas naturales o jurídicas.
Artículo 10. Posesión de Equipos o Prestación de Servicios de Sabotaje. Quien importe,
fabrique, distribuya, venda o utilice equipos, dispositivos o programas; con el propósito de
destinarlos a vulnerar o eliminar la seguridad de cualquier sistema que utilice tecnologías de
información; o el que ofrezca o preste servicios destinado a cumplir los mismos fines, será
penado con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias.
Artículo 20. Violación de la Privacidad de la Data o Información de Carácter Personal. Toda
persona que intencionalmente se apodere, utilice, modifique o elimine por cualquier medio, sin el
consentimiento de su dueño, la data o información personales de otro o sobre las cuales tenga
interés legítimo, que estén incorporadas en un computador o sistema que utilice tecnologías de
información, será penada con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a seiscientas
unidades tributarias. La pena se incrementará de un tercio a la mitad si como consecuencia de los
hechos anteriores resultare un perjuicio para el titular de la data o información o para un tercero.
54
Artículo 21. Violación de la privacidad de las comunicaciones. Toda persona que mediante el
uso de tecnologías de información acceda, capture, intercepte, interfiera, reproduzca, modifique,
desvíe elimine cualquier mensaje de datos o señal de transmisión o comunicación ajena, será
sancionada con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias.
Artículo 22. Revelación indebida de data o información de carácter personal. El que revele,
difunda o ceda, en todo o en parte, los hechos descubiertos, las imágenes, el audio o, en general,
la data o información obtenidos por alguno de los medios indicados en los artículos precedentes,
aun cuando el autor no hubiese tomado parte en la comisión de dichos delitos, será sancionado
con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias. Si la
revelación, difusión o cesión se hubieren realizado con un fin de lucro o si resultare algún
perjuicio para otro, la pena se aumentará de un tercio a la mitad. Capítulo IV. De los delitos
contra niños o adolescentes.
Artículo 8. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas
académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de
educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico.
Para realizar este proyecto en nuestra comunidad debemos adaptarlos de acuerdo a las
necesidades de la misma como lo establece el Artículos 21 de la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior:
Artículo 21. Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las
comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los
planes de desarrollo municipal, estatal y nacional.
El Proyecto está protegido y entra en el aval de la Ley de Tecnología e Información de
acuerdo a los Artículos 5 y 34 de la misma:
Artículo 5. Ámbito de aplicación, abarca toda aquella información y actividad relacionada en
el área de Informática.
Artículo 34. Toda Institución pública o privada debe tiene autonomía de tener a un personal
capaz de realizar las actividades en el área de Informática, y de contratar si este no lo posee.
LEY DE INFOGOBIERNO
Se toma el primero, segundo y tercer artículo de, La ley de infogobierno en donde estipula sus
fines y quienes están sometidos a ella además de establecer el uso de software libre y estándares
abiertos dentro de las instituciones públicas del territorio nacional, establece, sanciones tras su
incumplimiento, normas para fomentar la transparencia y los servicios que esta provee a la
ciudadanía. La UPTEC-MS, como universidad pública, le concierne el cumplimiento de esta ley.
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen
el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la
gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del
sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover
el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia
tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la
Nación.
Artículo 2. Están sometidos a la aplicación de la presente Ley:
1. Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Nacional.
56
Fundamentos Metodológicos
Tamayo y Tamayo (2003) definen al marco metodológico como “Un proceso que, mediante
el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis
presentadas ante los problemas planteados. (p.37)
En esta sección se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el
logro de los objetivos de la investigación, así como la descripción de los distintos métodos y las
técnicas que posibilitaran obtener la información necesaria.
Metodología de la Investigación
La Investigación Acción Participativa para Sirvent y Rigal (2014) significa que son:
“Procesos de enseñanza y de aprendizaje grupales, para la producción, reelaboración y
retroalimentación de conocimientos por el conjunto de actores participantes de la investigación,
fundamentalmente a partir de su confrontación con la práctica, en la búsqueda de su
transformación” (p. 37).
Durante la implementación del proyecto, se utilizará la metodología de Investigación Acción
Participativa, la cual se mostró altamente efectiva al permitir y facilitar el acercamiento a la
comunidad. El objetivo principal de esta metodología es involucrar a la comunidad y hacerlos
partícipes del proyecto, permitiéndoles colaborar en la elaboración de propuestas y soluciones
para los problemas que enfrenta la comunidad.
Las fases a seguir de la metodología empleada fueron:
Fase 1: Diagnóstico:
Identificación del problema: Se realiza un análisis de la situación actual del comedor escolar
para identificar los problemas que se buscan solucionar con el sistema informático.
Participación de la comunidad: Se involucra a la comunidad educativa (estudiantes, padres
de familia, personal del comedor, directivos) en el proceso de diagnóstico para conocer sus
necesidades y opiniones.
59
Diseño de la Investigación
1. Enfoque de la investigación:
Enfoque cualitativo: Se utilizará un enfoque cualitativo para comprender las
necesidades, experiencias y opiniones de la comunidad educativa en relación con el
comedor escolar.
Enfoque cuantitativo: Se utilizará un enfoque cuantitativo para recopilar datos sobre la
gestión del comedor, como el tiempo de espera en las filas, el desperdicio de alimentos y
la satisfacción de los usuarios.
2. Métodos de investigación:
Observación participante: Se realizará una observación participante en el comedor escolar
para observar el funcionamiento del mismo y las interacciones entre los diferentes actores.
Entrevistas: Se realizarán entrevistas a estudiantes, padres de familia, personal del
comedor y directivos para conocer sus opiniones y necesidades en relación con el comedor
escolar.
Encuestas: Se aplicarán encuestas a estudiantes y padres de familia para recopilar datos
sobre la satisfacción con el servicio del comedor, las preferencias alimentarias y la
frecuencia de uso del comedor.
Análisis documental: Se analizarán documentos como el menú del comedor, las normas de
higiene y seguridad alimentaria, y los registros de inventario.
3. Población y muestra:
Población: La población objetivo del estudio son los estudiantes, padres de
familia, personal del comedor y directivos de la institución educativa.
Muestra: Se seleccionará una muestra representativa de la población objetivo para
participar en las entrevistas, encuestas y grupos focales.
4. Instrumentos de investigación:
Guía de observación: Se elaborará una guía de observación para registrar las
observaciones realizadas en el comedor escolar.
Guión de entrevistas: Se elaborará un guión de entrevistas para las entrevistas a
estudiantes, padres de familia, personal del comedor y directivos.
Encuesta: Se elaborará una encuesta para recopilar datos sobre la satisfacción con el
servicio del comedor, las preferencias alimentarias y la frecuencia de uso del comedor.
Ficha de análisis documental: Se elaborará una ficha de análisis documental para registrar
la información relevante de los documentos analizados.
62
Tipo de Investigación
Modalidad de la Investigación
Para la UPEL (2003) proyecto factible es “un estudio que consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.21).
Para determinar la modalidad de investigación utilizada en el desarrollo de este proyecto se
tomaron en cuenta los siguientes puntos:
1.Complejidad del proyecto: Si el proyecto es complejo y requiere de un equipo
multidisciplinario, una modalidad como la gestión de proyectos tradicional puede ser adecuada.
Esta modalidad se caracteriza por una planificación detallada, seguimiento y control del
proyecto.
2. Presupuesto y recursos: Si el presupuesto es limitado y se cuenta con un equipo interno con
experiencia, una modalidad como ágil puede ser una buena opción. Esta modalidad se basa en
entregas incrementales del proyecto, con mayor flexibilidad y adaptación a cambios.
3. Necesidades de la institución educativa: Si la institución educativa requiere una solución
rápida y flexible, una modalidad como outsourcing puede ser viable. En este caso, se contrata a
una empresa externa para el desarrollo del sistema informático.
4. Marco legal y normativo: Es importante considerar las regulaciones y leyes aplicables a la
institución educativa en cuanto a la gestión de datos, seguridad informática y contratación de
servicios externos.
5. Experiencia del equipo: Si el equipo interno no tiene experiencia en el desarrollo de
proyectos informáticos, se recomienda buscar apoyo externo o considerar una modalidad con
mayor acompañamiento y capacitación.
De este modo se garantizo la factibilidad, gracias a que tiene como objetivo evaluar si un
proyecto es viable o no y ayuda a que se pueda realizar con éxito. Además de minimizar los
riesgos asociados a la investigación al haber sido considerado los factores relevantes para su
éxito.
64
Metodología Administrativa
Schwaber y Sutherland (2013) definen SCRUM como:” Scrum no es un proceso o una técnica
para construir productos; en lugar de eso, es un marco de trabajo dentro del cual se pueden
emplear varias técnicas y procesos. Scrum muestra la eficacia relativa de las prácticas de gestión
de producto y las prácticas de desarrollo, de modo que podamos mejorar” (p. 4). El uso de sprints
y reuniones permite que el equipo de desarrollo tenga una mayor flexibilidad para adaptarse a los
cambios y mejoras necesarias en el proyecto, lo que a su vez permite que el proyecto avance más
rápidamente hacia su finalización. Por este motivo para la realizacion de este proyecto
implementamos esta metodologia de la siguiente forma:
Objetivo del Sprint: Definir el objetivo del Sprint que se quiere alcanzar en un periodo de
tiempo corto (por ejemplo, 2 semanas).
Planificación del Sprint: Seleccionar las tareas que se van a realizar durante el Sprint y
asignarlas a los miembros del equipo.
Reunión de inicio del Sprint: Reunirse con el equipo para explicar el objetivo del Sprint y
las tareas que se van a realizar.
Desarrollo del sistema: El equipo trabaja en el desarrollo del sistema informático de acuerdo
con las tareas planificadas.
Reuniones diarias: Reunirse diariamente con el equipo para revisar el progreso del Sprint y
resolver cualquier problema que pueda surgir.
Revisión del Sprint: Reunirse al final del Sprint para revisar el trabajo realizado y demostrar
las funcionalidades desarrolladas.
Reunión de retrospectiva: Reunirse con el equipo para analizar lo que ha ido bien y lo que
se puede mejorar en el Sprint.
Identificación de áreas de mejora: Identificar las áreas de mejora y proponer acciones para
mejorar el proceso en el siguiente Sprint.
1. Columnas:
Tareas pendientes: Esta columna contiene las tareas que aún no se han comenzado.
En curso: Esta columna contiene las tareas que se están realizando en este momento.
En revisión: Esta columna contiene las tareas que se han completado y están siendo
revisadas.
Terminadas: Esta columna contiene las tareas que se han completado y revisado.
2. Tareas:
Cada tarea en el Scrum Board debe tener una descripción clara y concisa, y debe estar asignada a
un miembro del equipo.
3. Estimación de tiempo:
Cada tarea debe tener una estimación de tiempo para su completion.
4. Priorización:
Las tareas deben estar priorizadas de acuerdo con su importancia para el proyecto.
5. Visualización:
El Scrum Board debe ser visualmente atractivo y fácil de entender.
Población
Gráfico 1. Población Estudiantil de la para la Unidad Educativa Nacional Jose Avalos. Fuente: Información
proporcionada por la institucion. (2023).
Muestra
La muestra resulta fundamental, ya que es capaz de revelar las problemáticas al generar los
datos que permiten identificar fallos en el proceso. De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2005), la
muestra se define como "el grupo de individuos seleccionados de una población para estudiar un
fenómeno estadístico" (p. 38).
Para la realizacion de la muestra para este proyecto el objetivo primordial fueron los
estudiantes.
67
Criterios de Inclusión:
Estudiantes que usan el comedor al menos 3 veces por semana.
30% de estudiantes de cada nivel educativo (preescolar, primaria, secundaria).
30% de estudiantes entre 3 y 5 años, 50% entre 6 y 11 años y 20% entre 12 y 17 años.
Distribución proporcional por género dentro de cada estrato (52% niños, 48% niñas).
Tamaño de la Muestra:
100 estudiantes
Selección de la Muestra:
1. División en Estratos: Se divide la población en 3 estratos por nivel educativo:
o Preescolar: 150 estudiantes
o Primaria: 400 estudiantes
o Secundaria: 450 estudiantes
2. Selección Aleatoria dentro de cada Estrato: Se seleccionan aleatoriamente 33 estudiantes de
cada estrato.
3. Ajuste por Género: Dentro de cada estrato, se verifica que la proporción de niños y niñas
sea la deseada (52% niños, 48% niñas). Si no se cumple, se ajusta la selección hasta
alcanzar la proporción deseada.
Gráfico 1. Población Estudiantil de la para la Unidad Educativa Nacional Jose Avalos. Fuente: Información
68
Cuadro 13
Marco Lógico
FASE III
EJECUCIÓN Y DESARROLLO
La metodología utilizada para este proyecto fue la Scrum la cual se basa en “sprints” cortos que
se usan para crear un ciclo de proyecto. Estos ciclos duran de una a dos semanas y se organizan
con equipos de hasta 10 personas. Este enfoque es diferente al modelo de cascada, donde las
tareas individuales se dividen y relacionan por dependencias.
La implementación de la metodología Scrum en el desarrollo de un sistema de administración del
comedor en una institución “José Avalos” puede ser útil para garantizar una gestión de proyecto
efectiva y una entrega de resultados de calidad. A continuación, se presentan algunos pasos clave
para implementar la metodología Scrum en este contexto:
1. Formar un equipo Scrum: se debe formar un equipo que incluya a un Scrum Master, un Product
Owner y un equipo de desarrolladores.
2. Definir el backlog del producto: el Product Owner debe definir el backlog del producto, que
incluye todas las funcionalidades que se deben desarrollar para el sistema de administración del
comedor.
3. Planificar el sprint: el equipo Scrum debe planificar el sprint, que es un período de tiempo
determinado en el que se desarrollarán las funcionalidades del backlog del producto.
4. Realizar las reuniones diarias: el equipo Scrum debe realizar reuniones diarias para revisar el
progreso del sprint, identificar los obstáculos y planificar el trabajo del día.
5. Realizar la revisión del sprint: al final del sprint, el equipo Scrum debe realizar una revisión del
sprint para demostrar las funcionalidades desarrolladas y recibir retroalimentación del Product
Owner y los usuarios.
6. Realizar la retrospectiva del sprint: el equipo Scrum debe realizar una retrospectiva del sprint
para identificar áreas de mejora y planificar acciones para el siguiente sprint.
La implementación de la metodología Scrum en el desarrollo de un sistema de administración del
comedor en una institución “José Avalos” puede mejorar la eficiencia del equipo de desarrollo y
garantizar una entrega de resultados de calidad. Es importante que el equipo Scrum esté bien
capacitado en la metodología y que se promueva una cultura de colaboración y mejora continua.
71
Requerimientos Funcionales
1. Registro de usuarios: El sistema debe permitir la creación de perfiles de usuarios con diferentes
roles, como administradores, empleados del comedor y personal de la institución.
2. Gestión de empleados: El sistema debe permitir el registro y actualización de información del
personal del comedor, como datos personales, horarios de trabajo, asignación de tareas y control de
asistencia.
3. Gestión de menús y pedidos: El sistema debe permitir la creación y actualización de menús diarios,
semanales o mensuales, así como la recepción y gestión de pedidos de comida por parte de los
usuarios. Debe permitir la selección de opciones de menú, control de porciones y registro de
preferencias alimentarias especiales.
4. Control de inventario: El sistema debe permitir la gestión del inventario de alimentos, registrando
las entradas y salidas de productos, controlando las existencias y generando alertas cuando haya
escasez de algún artículo.
5. Registro de pagos: El sistema debe permitir el registro y seguimiento de los pagos realizados por
los usuarios por los servicios de comida. Debe generar informes de pagos pendientes y permitir la
generación de facturas o recibos de pago.
6. Generación de informes: El sistema debe permitir la generación de informes y estadísticas
relacionadas con la gestión del comedor, como consumo de alimentos, preferencias de los usuarios,
eficiencia en la asignación de tareas y horarios del personal, entre otros.
7. Notificaciones y recordatorios: El sistema debe enviar notificaciones y recordatorios automáticos a
los usuarios sobre los menús del día, horarios de comidas, pagos pendientes, entre otros aspectos
relevantes.
8. Integración con otros sistemas: El sistema debe ser capaz de integrarse con otros sistemas
existentes en la institución, como el control de asistencia de los estudiantes, para facilitar la
generación de informes y estadísticas relacionadas con la alimentación y nutrición de los alumnos.
Requerimientos No Funcionales
1. Usabilidad: El sistema debe contar con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que permita a los
usuarios navegar y utilizar las funcionalidades de manera sencilla y sin complicaciones.
2. Rendimiento: El sistema debe ser capaz de manejar grandes volúmenes de datos y operaciones
simultáneas sin experimentar retrasos significativos.
72
Modelo de Datos
Modelo Entidad-Relación
Especificación de Requisitos
Casos de Uso
Los casos de uso son una herramienta de análisis y diseño de sistemas que describe el
comportamiento de un sistema desde el punto de vista de un usuario. Cada caso de uso
representa una acción o un conjunto de acciones que un usuario puede realizar en el sistema, con
el fin de cumplir un objetivo específico. Estos casos de uso se utilizan para definir y documentar
las funcionalidades del sistema, así como para identificar y analizar los requisitos del sistema.
Un caso de uso es una descripción detallada de los pasos o acciones que se deben llevar a
cabo para realizar un proceso específico. Los actores son los personajes o entidades involucradas
en el caso de uso. En el contexto de la ingeniería del software, un caso de uso es una secuencia
de interacciones que tienen lugar entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento iniciado
por un actor principal en el sistema. Los diagramas de casos de uso se utilizan para especificar la
comunicación y el comportamiento de un sistema a través de su interacción con usuarios y otros
sistemas. En el Gráfico n° 7, podrán observar el Diagrama de Relación Individual por Acción de
Usuarios (Actor) y en el Gráfico n° 8, el Diagrama General del Sistema.
Gráfico 3. Diagrama de Relación Individual por Acción de Usuarios (Actor). Fuente: Los Autores. (2023).
76
Registra
usuario
Iniciar Reportar
sesion personal
Elimina
usuario
Mostrar
Cerrar listados
Iniciar sesion
sesion
Analisar dato
Gestionar
sistema
Buscar dato
Cuadro 14
Caso de Uso (Iniciar Sesión)
Definición de Caso de Usos
Nombre Iniciar sesión
Actor Principal Administrador, Nutricionista.
Descripción Un usuario previamente registrado accede al
sistema.
Precondiciones El usuario debe conocer su nombre de usuario
y contraseña.
Flujo Básico 1.- El caso de uso inicia al visualizar el
formulario de inicio de sesión.
2.- El usuario debe ingresar su nombre de
usuario y contraseña.
3.- El sistema inicia sesión y redirige a la
página principal.
Flujo Alternativo 3.1.- En caso de que el sistema no reconozca
como válido los datos insertados desplegará
un
mensaje de error.
77
Cuadro 15
Caso de Uso (Cerrar Sesión)
Definición de Caso de Uso
Nombre Cerrar sesión
Actor Principal Administrador, Nutricionista.
Descripción El usuario cierra sesión en el sistema.
Precondiciones El usuario debe tener la sesión iniciada.
Flujo Básico 1.- El caso de uso inicia cuando el usuario
presiona el botón de cerrar sesión.
2.- El sistema redirige al usuario a la página
de inicio.
Flujo Alternativo No posee.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 16
Caso de Uso (Ver Espacios)
Definición de Caso de Uso
Nombre Mantenimiento.
Actor Principal Nutricionista.
Descripción El sistema debe mostrar los equipos del
comedor.
Precondiciones El usuario debe tener la sesión activa.
Flujo Básico 1.- El caso de uso inicia cuando el usuario
solicita el reporte de equipos.
2.- El sistema redirige al usuario a la página
de “Equipos”.
Flujo Alternativo No posee.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 17
Caso de Uso (Solicitar Espacio)
Definición de Caso de Usos
Nombre Inventario.
Actor Principal Nutricionista.
Descripción El usuario debe realizar el conteo de los
productos.
78
Cuadro 19
Caso de Uso (Editar Usuario)
Definición de Caso de Usos
Nombre Editar usuario.
Actor Principal Administrador.
Descripción El administrador puede editar los datos de los
usuarios registrados en el sistema.
Precondiciones 1.- El administrador debe tener la sesión
activa.
2.- El administrador debe haber seleccionado
un usuario.
Flujo Básico 1.- Se debe seleccionar un usuario para editar
sus datos.
2.- El administrador edita el contenido de los
campos.
3.- Registra los campos editados.
79
Cuadro 21
Caso de Uso (Ver Peticiones)
Definición de Caso de Usos
Nombre Despachos.
Actor Principal Administrador, Nutricionista.
Descripción El usuario puede ver los reportes de
despachos.
Precondiciones 1.- El administrador debe tener la sesión
activa.
Flujo Básico 1.- El caso de uso inicia cuando el usuario
accede al modulo de depachos.
2.- El sistema redirige al usuario a la página
de “Despachos”.
Flujo Alternativo No posee.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
80
Cuadro 22
Caso de Uso (Gestionar Peticiones)
Definición de Caso de Usos
Nombre Gestionar personal.
Actor Principal Administrador, Nutricionista.
Descripción El usuario puede registrar los estudiantes que
asisten al comedor.
.
Precondiciones 1.- El administrador debe tener la sesión
activa.
2.- El administrador debe estar en el modulo
de “Asistencias”.
Flujo Básico 1.- El caso de uso inicia cuando el usuario
accede al modulo de asistencias.
2.- El sistema indica al usuario que la petición
ha sido aceptada.
Flujo Alternativo 2.1.- Si el usuario rechaza la petición, el
sistema indicará que la petición ha sido
rechazada.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 23
Caso de Uso (Buscar Peticiones)
Definición de Caso de Usos
Nombre Buscar producto.
Actor Principal Administrador, Nutricionista.
Descripción El administrador puede buscar los productos a
través del modulo inventario.
Precondiciones 1.- El caso de uso inicia cuando el usuario
accede al modulo de inventario y busca el
producto.
2.- El sistema indica al usuario que la petición
ha sido aceptada.
Flujo Básico 1.- El usuario rellena el campo del producto
que está buscando.
2.- El sistema mostrará el producto.
Flujo Alternativo 2.1|. - Si el sistema no encuentra el
producto solicitado, entonces arrojará un
mensaje de que
no ha sido encontrado.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
81
Modelo Lógico
Gráfico 5. Modelo Lógico. Entidades. Atributos y sus Relaciones. Fuente: Los Autores. (2023).
Modelo Físico
Sistema para
administrar el
comedor
Diseño de Interfaces
Figura 11.Diseño de Interfaz del Menú de Navegación. Fuente: Los Autores (2023)
84
Interfaces de Entrada
Las interfaces de entrada en una página web son aquellos elementos que permiten al usuario
ingresar información a la página. Estos elementos pueden incluir formularios de contacto,
campos de búsqueda, botones de selección, menús desplegables, entre otros. Las interfaces de
entrada son una parte importante del diseño de interfaz de una página web, ya que permiten que
el usuario interactúe con el sitio de manera activa y personalizada.
Figura 15. Visualización del Calendario de Actividades. Fuente: Los Autores. (2023).
86
Interfaces de Salida
Las interfaces de salida en una página web son aquellos elementos que permiten mostrar al
usuario la información que ha sido procesada por la página. Estos elementos pueden incluir
imágenes, vídeos, gráficos, tablas, entre otros. Las interfaces de salida son una parte importante
del diseño de interfaz de una página web, ya que permiten que el usuario visualice y comprenda
los resultados de su interacción con el sitio.
Figura 18. Visualización de la Ventana Emergente para Aceptar una Solicitud. Fuente: Los Autores.
(2023).
Figura 19. Visualización del Perfil de Usuario. Fuente: Los Autores. (2023).
1. Hardware:
Servidores:
o Servidor principal para la gestión de la aplicación y la base de datos.
o Servidor web para la interfaz de usuario.
o Servidor de almacenamiento para la información del sistema.
Equipos de red:
o Routers y switches para la conexión a internet y la red local.
o Puntos de acceso inalámbricos para la conexión de dispositivos móviles.
88
Terminales:
o Computadoras de escritorio para el personal del comedor.
o Tabletas o smartphones para los estudiantes.
o Impresoras para tickets y reportes.
2. Software:
Sistema operativo: Windows Server, Linux, etc.
Entorno de desarrollo: Visual Studio Code, Eclipse, etc.
Lenguaje de programación: Python, Java, etc.
Base de datos: MySQL, PostgreSQL, etc.
Framework: Django, Spring Boot, etc.
Herramientas de visualización: Tableau, Power BI, etc.
Software de seguridad: Antivirus, firewall, etc.
Ficha de Usuario
La ficha de Usuario es una ventana desde la que usted podrá ver todas las propiedades y
datos del usuario concreto que usted desee, así como modificar estos datos o realizar otro tipo
de acciones.
89
Cuadro 24
Ficha de Usuario (Administrador)
Cuadro 25
Ficha de Usuario (Nutricionista)
Diccionario de Datos
Modelado de Procesos
Gráfico 11. Diagrama de Flujo de Modelado de Procesos (1). Fuente: Los Autores. (2023).
Matriz de Riesgo
Una matriz de riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente
cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores, así como para el
éxito de un proyecto o empresa. Esta herramienta se utiliza para evaluar la probabilidad y la
gravedad del riesgo durante el proceso de planificación del proyecto.
En el siguiente apartado se presentará la matriz de riesgo y las tablas con los criterios a
utilizar en la matriz, los cuales se han formulado a lo largo del proceso de investigación y
elaboración del proyecto.
93
Cuadro 27
Matriz de Riesgo
Cuadro 28
Tabla de Probabilidad
Probabilidad Descripción
Alto Es muy probable que ocurra la causa.
Media Existe cierta probabilidad de que ocurra la causa.
Bajo Es poco probable que ocurra la causa.
Cuadro 29
Tabla de Clasificación de Impacto
Impacto Descripción
Alto El impacto es grave y puede tener consecuencias graves.
Medio El impacto es significativo y puede afectar parcialmente.
Bajo El impacto es limitado o tiene consecuencias menores.
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
Cuadro 30
Tabla de Clasificación de Riesgo
Nivel de Riesgo Color
Alto
Medio
Bajo
Nota: Información proporcionada por los autores (2023).
FASE IV
RECOMENDACIONES
Dentro del desarrollo de este proyecto que lleva por nombre "Sistema Administrativo Para La
Unidad Educativa Uen José Avalos (Sauenja) " se tomaron en cuenta diferentes factores, y se
recomienda realizar las siguientes actividades para el mejor desarrollo posible y la sustentabilidad:
2. Utilizar tecnologías de bajo consumo energético para la infraestructura del sistema, como
servidores eficientes, sistemas de refrigeración optimizados y dispositivos de bajo
consumo para reducir el impacto ambiental y los costos asociados a la operación del
sistema.
3. Realizar un análisis detallado de las necesidades y requerimientos del área del comedor de
la institución educativa, incluyendo el número de estudiantes, personal, menús, horarios,
entre otros aspectos relevantes.
4. Establecer un equipo multidisciplinario que incluya a representantes del área del comedor,
personal de TI y usuarios finales, para garantizar que todas las perspectivas y necesidades
sean consideradas en el desarrollo del sistema.
7. Brindar capacitación y soporte técnico a los usuarios finales para asegurar que puedan
utilizar el sistema de manera efectiva y sacar el máximo provecho de sus funcionalidades.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. (2005). Gaceta Oficial
N°
38.272. [Extraordinaria], septiembre 14, 2005. [En línea]. En: www.unimet.edu.ve.
Disponible: https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2019/08/Ley-de-Servicio-
Comunitario- 2005.pdf. [Consultada: 2023, octubre, 24].
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. (2010). Gaceta Oficial Nº 37.313.
[Extraordinaria], octubre 30, 2001. [En línea]. En: www.oas.org. Disponible:
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo18.pdf. [Consultada: 2023,
septiembre, 21].
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. (2010). Gaceta Oficial Nº 37.313.
[Extraordinaria], octubre 30, 2001. [En línea]. En: www.oas.org. Disponible:
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo18.pdf. [Consultada: 2023, octubre,
22].
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (2005). [En línea].
En: www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve. Disponible:
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf. [Consultada:
2023, octubre, 23].
Luna, R., & Chaves, D. (2001). Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos
ecoturísticos. Guatemala: PROARCA/CAPAS.
101
99
Martínez, S., Alfonzo, P., Mariño S., y Godoy, M. (2016). Sistema informático para la gestión
de espacios físicos. Una aproximación para la FaCENA (UNNE). [Revista en línea]. En:
repositorio.unne.edu.ar. Disponible: https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33775.
[Consultada: 2023, noviembre, 19].
Palella, S., & Martins, F. (2010). Estudio de campo. Una nueva perspectiva. Caracas,
Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2017). Scrum: La guía del maestro Scrum. (2ª Edición).
Scrum.org.
Silva, R. (2018). Caso Aplicativo del Sistema de Gestión Digital: Gestión de Espacios Físicos.
[Revista en línea]. En: cathi.uacj.mx. Disponible:
http://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/10039. [Consultada: 2023, noviembre, 19].