Er Estenosis Hipertrofica de Piloro
Er Estenosis Hipertrofica de Piloro
Er Estenosis Hipertrofica de Piloro
Actualización
2017
Diagnóstico y tratamiento de la
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA
CONGÉNITA DE PÍLORO
Evidencias y Recomendaciones
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-330-10
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de
Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores se aseguraron que la
información sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía, declaran
que no tienen conflicto de interés y en caso de haberlo lo han manifestado puntualmente, de tal manera que no se afecte
su participación y la confiabilidad de las evidencias y recomendaciones.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o
tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas
con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y
preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad
establecida por cada Institución o área de práctica.
En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del Reglamento Interior de la Comisión
Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud y Primero del Acuerdo por el que se establece
que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que presten servicios de salud aplicarán, para el
primer nivel de atención médica, el cuadro básico y, en el segundo y tercer niveles, el catálogo de insumos, las
recomendaciones contenidas en las GPC con relación a la prescripción de fármacos y biotecnológicos deberán aplicarse
con apego a los cuadros básicos de cada Institución.
Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no
lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud. Queda prohibido todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar
o servirse comercialmente, directa o indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse, directa o
indirectamente, con lucro, de cualquiera de los contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que
sean parte del mismo, incluyendo la modificación o inserción de textos o logotipos.
En la integración de esta Guía de Práctica Clínica se ha considerado integrar la perspectiva de género utilizando un lenguaje
incluyente que permita mostrar las diferencias por sexo (femenino y masculino), edad (lactantes y niñas, los/las jóvenes,
población adulta y adulto mayor) y condición social, con el objetivo de promover la igualdad y equidad así como el respeto
a los derechos humanos en atención a la salud.
Debe ser citado como: Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2017.
Actualización: parcial
ISBN en trámite
2
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
COORDINACIÓN
Dra. Virginia Rosario Pediatría IMSS Coordinadora de programas
Cortés Casimiro Neonatología médicos. CTEC, CUMAE, CDMX,
IMSS
AUTORÍA
Dra. Edna Zoraida Cirugía pediátrica IMSS Servicio de Cirugía Pediátrica de la Sociedad Mexicana de
Rojas Curiel UMAE HG CMN La Raza, CDMX, Cirugía Pediátrica.
IMSS. Colegio Mexicano de
Cirugía Pediátrica.
Consejo Mexicano de
Cirugía Pediátrica.
Dra. Nancy Aguilar Pediatría IMSS Servicio de Pediatría del HGZ No. Colegio de Pediatría de
Aragón 20, Puebla, IMSS Puebla.
Certificada por El
Consejo Mexicano de
Pediatría.
Dr. Alberto Jesús Cirugía pediátrica IMSS Cirugía Pediátrica del HGZ No. 36, Sociedad Mexicana de
Compeán Lorenzana Puebla, IMSS Cirugía Pediátrica.
SS Colegio Mexicano de
Hospital para el Niño Poblano. Cirugía Pediátrica.
Puebla. Certificado por el
Consejo Mexicano de
Cirugía Pediátrica.
Dra. Claudia Santa Medicina familiar IMSS UMF No. 15, CDMX, IMSS. Asociación Mexicana
Alvarado Maya de Medicina General y
Familiar.
Colegio Mexicano de
Medicina Familiar.
IVALIDACIÓN
Protocolo de Búsqueda
Dra. Virginia Rosario Pediatría IMSS Coordinadora de programas
Cortés Casimiro Neonatología médicos. CTEC, CUMAE, CDMX,
IMSS
Guía de Práctica Clínica
Dra. . María Adriana Cirugía pediátrica IMSS Cirugía Pediátrica Consejo Mexicano de
Monroy Vivas HGR No. 1, Chihuahua, IMSS Cirugía Pediátrica.
Dra. Ana Teresa Pediatría IMSS Servicio de Neonatología de la Consejo Mexicano de
Chávez Ramírez neonatología UMAE HG CMN La Raza, CDMX, Pediatría.
IMSS.
Cortés-Casimiro VR, Chávez-Ramírez AT, Luna-Ávila G, Monrroy-Vivas MA, Rojas-Curiel EZ, Ambriz-
González G, Huerta-Rosas J, Sandoval-Andrade MP.
3
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Índice
1. Aspectos Generales ..................................................................................................... 5
1.1. Metodología ............................................................................................................................................5
Clasificación ............................................................................................................................................5
1.2. Actualización del año 2009 al 2017 ................................................................................................6
1.3. Introducción ............................................................................................................................................6
1.4. Justificación .............................................................................................................................................6
1.5. Objetivos ..................................................................................................................................................7
1.6. Preguntas clínicas ..................................................................................................................................8
2. Evidencias y Recomendaciones .................................................................................. 9
2.1. Diagnóstico .......................................................................................................................................... 10
2.2. Auxiliares Diagnósticos ..................................................................................................................... 15
2.3. Diagnóstico Diferencial ..................................................................................................................... 19
2.1. Tratamiento ......................................................................................................................................... 20
2.2. Complicaciones ................................................................................................................................... 27
2.3. Evolución y Seguimiento ................................................................................................................... 28
3. Anexos......................................................................................................................... 30
3.1. Algoritmos ............................................................................................................................................ 30
3.2. Cuadros o figuras................................................................................................................................ 31
3.3. Protocolo de Búsqueda ..................................................................................................................... 32
Búsqueda de Guías de Práctica Clínica ......................................................................................... 32
Búsqueda de Revisiones Sistemáticas........................................................................................... 33
Búsqueda de Ensayos Clínicos Aleatorizados y Estudios Observacionales*** ................... 33
3.4. Escalas de Gradación ......................................................................................................................... 34
3.5. Cédula de verificación de apego a recomendaciones clave .................................................... 35
4. Bibliografía ................................................................................................................. 38
5. Agradecimientos........................................................................................................ 40
6. Comité Académico ..................................................................................................... 41
7. Directorio Sectorial y del Centro Desarrollador ................................................... 42
8. Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica ........................................................ 43
4
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
1. Aspectos Generales
1.1. Metodología
Clasificación
CATÁLOGO MAESTRO: IMSS-330-10.
Profesionales
Médicos de: Medicina familiar, Pediatría, Neonatología y Cirugía Pediátrica.
de la salud
Clasificación
CIE-10: Q40.0 Estenosis hipertrófica de píloro congénita.
de la enfermedad
Categoría de GPC Primero, segundo y tercer niveles de atención.
Usuarios potenciales Médicos de: Medicina familiar, Pediatría, Neonatología y Cirugía Pediátrica.
Tipo de organización
Instituto Mexicano del Seguro Social
desarrolladora
Población blanco Mujeres y hombres menores de 2 meses de edad.
Fuente de
financiamiento / Instituto Mexicano del Seguro Social
Patrocinador
Intervenciones Criterios de diagnóstico clínico
y actividades Estudios de gabinete
consideradas Diagnóstico diferencial
Evaluación y tratamiento preoperatorio
Técnicas quirúrgicas
Tratamiento postoperatorio
Criterios de egreso hospitalario
Impacto esperado en
salud Reducción las complicaciones que se presentan sin tratamiento quirúrgico
Mejora de la calidad de vida
Uso eficiente de los recursos
Metodología1 Delimitación del enfoque y alcances de la guía
Elaboración de preguntas clínicas
Búsqueda sistemática de la información (Guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas
diagnósticas, estudios observacionales)
Evaluación de la calidad de la evidencia
Análisis y extracción de la información
Elaboración de recomendaciones y selección de recomendaciones clave
Procesos de validación, verificación y revisión
Publicación en el Catálogo Maestro
Búsqueda sistemática Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia
de la información Protocolo sistematizado de búsqueda: Algoritmo de búsqueda reproducible en bases de datos electrónicas, en centros elaboradores o
compiladores de guías, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas, estudios observacionales en sitios
Web especializados y búsqueda manual de la literatura.
Fecha de cierre de protocolo de búsqueda: julio/2017
Número de fuentes documentales utilizadas: 20 de fuentes vigentes de la guía original, 2009 y 8 fuentes utilizadas en la actualización,
2009-2017 especificadas por tipo en el anexo de Bibliografía.
Guías seleccionadas: 0
Revisiones sistemáticas: 2.
Ensayos clínicos: 3
Pruebas diagnósticas: 4
Estudios observacionales: 15
Otras fuentes seleccionadas: 4
Método Validación del protocolo de búsqueda. Instituto Mexicano del Seguro Social
de validación Validación de la GPC por pares clínicos.
Conflicto Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés.
de interés
Actualización Fecha de publicación: 2017
Esta guía será actualizada cuando exista evidencia que así lo determine o de manera programada, a los 3 a 5 años posteriores a la
publicación.
1
Para mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la integración de esta guía se puede consultar la siguiente liga:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/herramientas_desarrollo_GPC.html.
5
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
La presente actualización refleja los cambios ocurridos alrededor del mundo y a través del tiempo
respecto al abordaje del padecimiento o de los problemas relacionados con la salud tratados en esta
guía.
De esta manera, las guías pueden ser revisadas sin sufrir cambios, actualizarse parcial o totalmente,
o ser descontinuadas.
A continuación se describen las actualizaciones más relevantes:
Diagnóstico
Tratamiento
1.3. Introducción
La Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro es la disminución de la luz intestinal a nivel del píloro
debido a hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción antro-pilórica del estómago, la
cual se torna anormalmente engrosada y se manifiesta clínicamente como obstrucción al
vaciamiento gástrico (Roldán VE, 2007).
La primera descripción de las características clínicas de la Estenosis Hipertrófica de Píloro (EHP) la
realizo Fabricius Hildanus (Mack H. 1942). Harald Hirschsprung en 1887 describió los hallazgos
histopatológicos de dos lactantes con EHP. Hirschsprung creía que era una enfermedad de origen
congénito secundaria a alteraciones en el desarrollo fetal (Hirschsprung H. 1888). En el año 1910
ya había reportados más de 590 casos. Desde entonces se han realizado estudios encaminados a
buscar el origen de esta enfermedad, sin resultados concluyentes hasta el momento (Elinoff JM,
2005). Hasta el momento se considera que la etiología es multifactorial. La teoría que ha tomado
fuerza es que la EHP es una enfermedad adquirida y no un trastorno congénito (Nazer H, 2008).
En Estados Unidos de América la prevalencia de la EHP se encuentra en el rango de 1.5-4 casos por
cada 1000 nacidos vivos entre la población blanca, es menos frecuente en la raza negra, asiática e
hispana (Nazer H, 2008).
1.4. Justificación
La estenosis hipertrófica de píloro es la causa de cirugía abdominal más frecuente en lactantes
menores de 2 meses de edad, así como la principal causa de alcalosis metabólica en pediatría, la cual
se presenta como consecuencia del vómito de contenido gástrico en donde se pierden hidrogeniones
y cloro. (Nazer H, 2008)
La mortalidad de la EHP sin tratamiento se debe casi siempre al choque por deshidratación, la
mortalidad es rara después de la piloromiotomía, las secuelas a largo plazo por el tratamiento
quirúrgico son mínimas.
6
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
1.5. Objetivos
La finalidad de este catálogo es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones
clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.
Esta guía pone a disposición del personal del primero, segundo y tercer niveles de atención las
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las
acciones nacionales acerca de:
7
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
1. ¿Cuáles son los factores de riesgo que se asocian con la presencia de Estenosis
Hipertrófica de Píloro en el lactante?
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el lactante con Estenosis Hipertrófica de
Píloro?
3. ¿Cuáles son los estudios de laboratorio y gabinete útiles para confirmar el diagnóstico de
Estenosis Hipertrófica de Píloro en el lactante?
4. ¿Con cuales enfermedades se debe hacer diagnóstico diferencial cuando es dudoso el
diagnóstico de Estenosis Hipertrófica de Píloro en el lactante?
5. ¿Qué tratamiento preoperatorio deben recibir los lactantes con Estenosis Hipertrófica de
Píloro?
6. ¿En qué momento se debe realizar el tratamiento quirúrgico en el lactante con Estenosis
Hipertrófica de Píloro?
7. ¿Cuál es la técnica quirúrgica más efectiva para eliminar la Estenosis Hipertrófica de
Píloro en lactantes?
8. ¿Qué tratamiento post-quirúrgico requieren los lactantes a quienes se les realizó
piloromiotomia por Estenosis Hipertrófica de Píloro?
9. ¿Qué complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas se pueden presentar en los lactantes
postoperados de piloromiotomia por Estenosis Hipertrófica de Píloro?
10. ¿Qué seguimiento deben recibir los lactantes post-operados de piloromiotomia por
Estenosis Hipertrófica de Píloro?
8
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
2. Evidencias y Recomendaciones
Las recomendaciones señaladas en esta guía son producto del análisis de las fuentes de información
obtenidas mediante el modelo de revisión sistemática de la literatura. La presentación de las
Evidencias y Recomendaciones expresadas corresponde a la información disponible y organizada
según criterios relacionados con las características cuantitativas, cualitativas, de diseño y tipo de
resultados de los estudios que las originaron.
Las Evidencias y Recomendaciones provenientes de las guías utilizadas como documento base se
gradaron de acuerdo a la escala original utilizada por cada una. En caso de Evidencias y/o
Recomendaciones desarrolladas a partir de otro tipo de estudios, los autores utilizaron la escala:
NICE
Evidencia
E
Recomendación
R
9
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
2.1. Diagnóstico
¿Cuáles son los factores de riesgo que se asocian con la presencia de
Estenosis Hipertrófica de Píloro en el lactante?
4-5:1
Ser primogénito
10
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
E EHP
La probabilidad de 1:14 de tener una hija con
EHP es
Hombre con antecedente de EHP tiene
La probabilidad de 1:20 de tener un hijo con
EHP
La probabilidad de 1:40 de tener una hija con
EHP
Eberly M, 2015
Ingestión de macrólidos durante las dos
primeras semanas de vida
¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el lactante con Estenosis
hipertrófica congénita de píloro?
De retención
En "proyectil”
Al inicio puede parecer regurgitación
Raramente hemático
11
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
E
Deshidratación
Letargia (ausencia de energía)
Disminución de movimientos intestinales
Medical Center, 2016
Constipación
Ictericia leve
E
Aumento del residuo
Vómitos no biliares no en proyectil
Duarte VJ, 1999
ausentes.
12
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
C
NICE
Durante el interrogatorio a la madre del lactante en Nazer H, 2008
Ansioso
Hambriento
2+
Succiona continuamente sus manos
NICE
Distensión abdominal
E experimentado.
13
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Técnica A
14
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
2+
estudio de gabinete
C
NICE
Hipokalemia
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
Sathyaseelan S, 2016
Alcalosis hipoclorémica
15
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
metabólica).
BUN
Creatinina
Bilirrubina indirecta
Ultrasonido Abdominal
C
16
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
E
Espasmo pilórico
Bulbo Duodenal lleno de líquido
Olivé A. 2016
NICE
17
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
E
Sensibilidad de 84 al 100%
Especificidad de 75 al 100%
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
Gastromegalia 2+
Retraso en el vaciamiento gástrico NICE
E
Onda antiperistáltica que se detiene en el
estómago
Conducto pilórico alargado de 2-3 cm y
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
Roldan VE, 2007
engrosado que da imagen de “doble o triple
riel”
Signo del "hombro" por acumulo del bario en
el antro pre pilórico el cual se dilatada
C
Al terminar la serie esófago-gastro-duodenal se debe NICE
R extraer con sonda el bario residual del estómago,
para evitar la aspiración de este.
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
Endoscopia gastrointestinal 2+
NICE
Aunque la endoscopia gastrointestinal superior Nazer H, 2008
E demostraría obstrucción pilórica, es difícil diferenciar
con precisión entre la estenosis pilórica hipertrófica y
Sathyaseelan S, 2016
espasmo pilórico.
2+
La endoscopia se reserva para pacientes con signos NICE
E clínicos atípicos, o cuando la ecografía y la serie
esófago-gastro-duodenal no son concluyentes.
Nazer H, 2008
Sathyaseelan S, 2016
18
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Sathyaseelan S, 2016
poder diferenciarlos
19
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
2.1. Tratamiento
¿Qué tratamiento preoperatorio deben recibir los lactantes con Estenosis
Hipertrófica de Píloro?
Si hay deshidratación:
20
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
R
corrección de la perdida de líquidos,
electrolitos y del equilibrio ácido-base
Iniciar con bolos de 20mEq/lt de cristaloides
NICE
Sathyaseelan S, 2016
isotónicos
2+
La corrección del desequilibrio hidroelectrolítico NICE
E previo a la intervención quirúrgica
complicaciones metabólicas.
evita Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
21
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
22
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Incisión periumbilical
Laparoscópico
23
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Dilatación Endoscópica 2+
NICE
Existen pocos reportes preliminares recientes de Nasr A, 2008
casos que presentaron recurrencia de la estenosis
E del píloro posterior al tratamiento quirúrgico en
quienes se uso este procedimiento. Por lo que se
requieren estudios prospectivos controlados para
valorar su eficacia.
24
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
otros analgésicos
25
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
E El vómito posterior
generalmente se auto limita
a la piloromiotomía NICE
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
26
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
R
glucosada al 5%, 20 ml o seno materno cada 2
hr por 3 tomas. Si tolera:
Leche modificada en proteínas a medida dilución
NICE
Duarte VJ, 1999
2.2. Complicaciones
¿Qué complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas se pueden presentar en
los lactantes postoperados de piloromiotomia por Estenosis Hipertrófica
de Píloro?
27
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
El tratamiento es
NICE
Aschcraft A, 1995
C
El paciente es egresado de la unidad hospitalaria una NICE
R vez que se establece la adecuada ingesta de fórmula
láctea o seno materno.
Cincinnati Children’s Hospital
Medical Center. 2016
28
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
días, posteriormente solo en caso de dolor.
Punto de buena práctica
Retiro de puntos a los 7 días de postoperado
Cita a control en 4 semanas para valorar la
ingesta y el incremento ponderal
29
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
3. Anexos
3.1. Algoritmos
30
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
II. Se elevan ligeramente los pies del niño y se le flexionan los muslos sobre el abdomen para
relajar los músculos abdominales
III. Se sitúa la mano entre las piernas del niño y los dedos descansan sobre la pared abdominal.
Usando la yema de los dedos para palpar el borde inferior del hígado
IV. Deslice las yemas de los dedos por debajo del borde hepático y hacia atrás del abdomen
V. Con los dedos flexionados y palpando la parte posterior del abdomen, deslizar los dedos hacia
debajo de la pared abdominal. La oliva se palpará bajo los dedos
VI. La movilización de la oliva en las cuatro direcciones distingue la EHP de otras masas
retroperitoneales
VII. Cuando la oliva es palpable se sentirá como una masa lisa, dura, oblongada y de
aproximadamente de 1.5 a 2 cm. de diámetro
31
Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro
Criterios de inclusión:
Documentos escritos en Inglés y Español
Documentos publicados los últimos 10 años
Documentos enfocados al Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita
de Píloro.
Documentos enfocados a humanos
Criterios de exclusión:
Ninguno
Además se realizó la búsqueda de GPCs en los sitios Web especializados enlistados a continuación:
32
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Además, se buscaron revisiones sistemáticas en los sitios Web especializados enlistados a continuación:
La búsqueda se realizó en PubMed de reporte de casos y estudios observacionales de acuerdo a los criterios
definidos, utilizando los términos MeSh hypertrophic pyloric stenosis Se obtuvieron sesenta y dos
resultados, de los cuales se utilizaron veintiuno documentos.
33
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
2++ RS de alta calidad de estudios de cohortes o de casos-controles, con muy bajo riesgo de
confusión, sesgos o azar y una alta probabilidad de que la relación sea causal
4 Opinión de expertos
*Los estudios con un nivel de evidencia con signos “-“ no deberían utilizarse como base para elaborar una
recomendación,. Adaptado de Scottish Intercollegiate Guidelines Network.
**National Institute for Clinical Excellence (NICE). Guidelines Development methods. Guideline
Development Methods-Chapter 7: Reviewing and grading the evidence. London: NICE update March
2005.The guidelines manual 2009.
C Un volumen de evidencia que incluya estudios calificados de 2+, que sean directamente aplicables a la
población objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o extrapolación de
estudios calificados como 2++
D
Evidencia nivel 3 o 4, o extrapolación de estudios calificados como 2+, o consenso formal
D(BPP) Un buen punto de práctica (BPP) es una recomendación para la mejor práctica basado en la experiencia del
grupo que elabora la guía
34
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
TÍTULO DE LA GPC
Calificación de las
Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro
recomendaciones
POBLACIÓN BLANCO USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
FACTORES DE RIESGO
Investiga durante el interrogatorio de forma intencionada los siguientes factores de riesgo:
Antecedente familiar
Es más frecuente en hombres que en mujeres 4-5:1
Ser primogénito
Ingestión de macrólidos durante las dos primeras semanas de vida
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Durante el interrogatorio a la madre del lactante en quien se sospecha EHP se deberán buscar en forma
intencionada:
El vómito que se caracteriza por ser:
Progresivo
No biliar
Postprandial
Profuso
De retención
En "proyectil”
Al inicio puede parecer regurgitación
Raramente hemático
También se puede encontrar:
Pérdida de peso
Deshidratación
Letargia (ausencia de energía)
Disminución de movimientos intestinales
Constipación
Ictericia leve
Aplica la técnica de exploración de la “oliva pilórica” en todos los pacientes en los que sospecha la presencia
de EHP
AUXILIARES DIAGNÓSTICOS
35
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Solicita ante la sospecha de que se trata de EHP y como preoperatorios, los siguientes estudios
Biometría hemática
Electrolitos séricos
TP y TTP
Gasometría arterial (puede mostrar desequilibrio ácido base con alcalosis metabólica).
BUN
Creatinina
Bilirrubina indirecta
Glucosa sérica
Solicita ante la sospecha de EHP en un lactante el el ultrasonido abdominal como primera elección
TRATAMIENTO PREOPERATORIO
Indica en lactantes sin desequilibrio hidroelectrolítico
Ayuno
Soluciones parenterales a requerimientos basales 120-150ml/kg/ día
Colocar al paciente en posición semifowler
La colocación de sonda orogástrica será evaluada en forma individual, la mayoría de los lactantes con EHP
no requieren sonda orogástrica. Si el médico coloca la sonda, deberá vigilar el gasto, y reponer las pérdidas
con solución salina isotónica al 0.9%, si el gasto es alto
Indica En pacientes sin desequilibrio hidroelectrolítico el volumen y composición de los líquidos parenterales
que se recomienda administrar es
El volumen y contenido de los líquidos parenterales se podrá ajustar de acuerdo a las condiciones individuales
del paciente
El Reevaluar constantemente el estado hídrico, con especial atención al equilibrio ácido base y flujo urinario
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Inicia el tratamiento quirúrgico Una vez que el paciente se encuentra en condiciones óptimas.
Elige el abordaje quirúrgico considerando
Las condiciones individuales del paciente
La experiencia que tenga en cada uno de los abordajes, debiendo elegir el que haya demostrado mayor
seguridad y eficacia en sus manos
Recursos materiales disponibles
TRATAMIENTO POSTQUIRÚRGICO
36
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
Leche modificada en proteínas 30 ml o el volumen que consumía previo a la cirugía o bien seno materno
cada 3 hr por 2 tomas
Si tolera: dejar a libre demanda
RESULTADOS
37
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
4. Bibliografía
1. Aspelund G, Langer JC. Current management of hypertrophic pyloric stenosis. Semin Pediatr
Surg. 2007;16(1):27-33
2. Barrio MA, Vómitos en pediatría. Grupo de Gastroenterología Pediátrica de la Zona Sur de
Madrid, 2007.
3. Castañón-Morales J, Rodríguez-Cervantes E, Velázquez-Gallardo G, Flores-Sauceda JM,
López-Velázquez M, Silva-Báez H, González-López V. Traumamioplastía pilórica: estudio de
94 casos. Bol. méd. Hosp. Infant. Méx; 1994:51(9):590-2.
4. Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Guideline. Pyloric Stenosis Cincinnati children’s
2016. Last Updated 04/2016, fecha de acceso: 16 febrero 2017.
https://www.cincinnatichildrens.org/health/p/pyloric-stenosis
5. Croteau L, Arkovitz M, Guillerman P, Et al. Pyloric Stenosis Cincinnati chlidren´s 2016
https://www.cincinnatichildrens.org/health/p/pyloric-stenosis. Cincinnati: Editor; 08/01;
04/2016; 15/02/2016.
6. Duarte VJ. Estenosis hipertrófica de píloro. Gaceta Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica
1999; II: 1-5.
7. Eberly M, Eide M. Azithromycin in Early Infancy and Pyloric Stenosis. Pediatric. 2015; 135(3):
489
8. Elinoff JM, Liu D, Guandalini S, Waggoner DJ. Familial pyloric stenosis associated with
developmental delays. J Pediatr Gastroenterol Nutr. Jul 2005; 41(1):129-32.
9. Hall NJ, Van Der Zee J, Tan HL, Pierro A. Meta-analysis of Laparoscopic Versus Open
Pyloromyotomy. Annals of Surgery 2004; 240:774-8
10. Hirschsprung H. Falle von angeborener pylorusstenose, beobachtet beisauglingen. Jahrb der
Kinderh 1888; 27: 61-8.
11. Kawahara H, Imura K, Nishikawa M, Yagi M, Kubota A. Intravenous atropine treatment in
infantile hypertrophic pyloric stenosis. Arch Dis Child 2002;87:71-4.
12. Mack H. A history of hypertrophic pyloric stenosis and its treatment. Bull Hist Med 1942; XII:
465-689.
13. MacMahon B. The Continuing Enigma of pyloric stenosis of infancy.Epidemiology 2006;
17:195-201
14. Mota-Hernández F, Udaeta-Mora E. Manejo de líquidos y electrolitos en el recién nacido a
término y pre termino. Bol Med Hosp Infant Mex. 1998; 55(2): 106-117
15. Nazer H, Nazer D, Beals DA. Pyloric Stenosis, Hypertrophic. E-medicine. 2008. Acceso a
página 15 de Diciembre de 2009, disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/929829-overview
16. Niedzielski J, Kobielski A, Sokal J, Krakos M. Accuracy of sonographic criteria in the decision
for surgical treatment in infantile hypertrophic pyloric stenosis. Arch Med Sci. 2011; 7 (3):
508-511.
17. Noguera R. Estenosis hipertrófica del píloro. Rev Cubana Pediatr v.81 n.3 Ciudad de la
Habana jul.-sep. 2009
18. Olivé A, Endom E. Infantile hypertrofic pyloric stenosis. www.uptodate.com/
contents/infantile-hypertrofic-pyloric-
tenosis?source=search_result&search=hipertrofia+piloro&selectedTitle=1 150. Singer J, Li
B; 19/10/2016; 15/02/2017.
38
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis hipertrófica congénita de píloro
19. O’Neill AJ, Coran AG, Fonkalsrud E, Grosfeld JL. Hypertrophic pyloric stenosis. Pediatric
Surgery: 2-Volume Set (Grosfeld, Pediatric Surgery). 5 th ed.2006: 114
20. Oomen M, Hoekstra L, Bakx R,Ubbink D, Heij H.Open Versus Laparoscopic Pyloromyotomy
for Hypertrophic Pyloric Stenosis: A Syatematic Review and Meta-Analysis Focusing on Major
Complications.Surg Endosc.2012;26:2104-2110.
21. Ordorica-Flores R, León-Villanueva V, Bracho-Blanchet E, Reyes-Retana R, Dávila-Perez R,
Varela-Fascinetto G, Tovilla-Mercado JM, Lezama-DelValle P, Nieto-Zermeño J. Infantile
hypertrophic pyloric stenosis: a comparative study of pyloric traumamyoplasty and Fredet-
Ramstedt pyloromyotomy. J Pediatr Surg. 200l; 36(7):1000-3.
22. Roldan VE, Solorzano MS, Osório PS. Diagnóstico por imagen en la estenosis hipertrófica del
píloro en la infancia: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Gastroenterol Mex.
2007; 72:126-132
23. San Román J, Dovasio F, Kreindel T, Kucharczyk. Estenosis hipertrófica de píloro. Arch Argent
Pediatr 2006; 104:189-191
24. Sathyaseelan S, Sinert R, Chao J, et al. Pediatric Pyloric Stenosis
emedicine.medscape.com/article/803489-overview. New York: Mary L Windle; Nov 20,
2016; 15/02/2016. http: emedicine.medscape.com/article/803489-overview
25. Singh UK, Kumar R, Prasad R. Oral atropine sulphate for infantile hypertrophic pyloric
stenosis. Indian Pediatr 2005;42:473-5.)
26. Singh UK, Kumar R, Singh S. Successful management of infantile hypertrophic pyloric stenosis
with atropine sulphate. Indian Pediatr 2001;38:1099-105.
27. St.Peter SD, Holcomb GW, Calkins CM, Murphy JP, Andrews WS, Sharp RJ, Snyder CL and
Ostly DJ. Open versus laparoscopic pyloromyotomy for pyloric stenosis. Annals of Surgery
2006; 244: 363-370.
28. Wu S, Lin H, Huang F, Chen A, et al. Efficacy of Medical Treatment for Infantile Hypertrofic
Pyloric Stenosis: A Meta- analysis. J.pedneo. 2016; (57): 515-521.
39
Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro
5. Agradecimientos
Se agradece a las autoridades de Instituto Mexicano del Seguro Social las gestiones realizadas
para que el personal adscrito al centro o grupo de trabajo que desarrolló la presente guía asistiera a
los eventos de capacitación en Medicina Basada en la Evidencia y temas afines, coordinados por
Instituto Mexicano del Seguro Social, y el apoyo, en general, al trabajo de los autores.
Secretaria
Coordinación Técnica de Excelencia Clínica.
Srita. Luz María Manzanares Cruz
Coordinación de UMAE
Mensajero
Coordinación Técnica de Excelencia Clínica.
Sr. Carlos Hernández Bautista
Coordinación de UMAE
40
Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro
6. Comité Académico
Dr. Antonio Barrera Cruz Jefe del Área del Desarrollo de Guías de Práctica Clínica
Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Jefa del Área de Implantación y Evaluación de Guías de Práctica Clínica
Dra. Rita Delia Díaz Ramos Jefa del Área de Proyectos y Programas Clínicos
41
Diagnóstico y Tratamiento de la Estenosis Hipertrófica Congénita de Píloro
Petróleos Mexicanos
Dr. José Antonio González Anaya
Director General
42
<Título de la GPC>
43