Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
CONTRATOS 323
La fracción VI fue reformada por e! Anículo Unico de! Decreto publica-
do en e! Diario Oficial de la Federación e16 de enero de 1992, para quedar como sigue: VI.-Los Estados y el Distrito Federal, lo mismo que los municipios de toda la República, tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos. Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdic- ciones, determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad adrni- nisuativa hará la declaración correspondiente. El precio que se fijará como indemnización a la cosa expropiada, se basará en la cantidad que como va- lor fiscal de ella figure en las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido manifestado por e! propietario o simplemente acepta- do por él de un modo tácito por haber pagado sus contribuciones con esta base. El exceso de valor o el demérito que haya tenido la propiedad par- ticular por las mejoras o deterioros ocurridos con posterioridad a la fecha de la asignación del valor físcal, será lo único que deberá quedar sujeto a jui- cio pericial y a resolución judicial. Esto mismo se observará cuando se trate de objetos cuyo valor no esté fijado en las 'oficinas rentísticas. El ejercicio de las acciones que corresponden a la Nación, por virtud de las diposiciones del presente artículo, se hará efectivo por el procedimiento judicial; pero dentro de este procedimiento' y por orden de los tribunales correspondientes, que se dicrará en. el plazo máximo de Un mes, las autori- - dades administrarivásprócederán desde luego.. la ocupación, administra- -'ción, remate' o-vema-de--!'as--tierras 0- aguas de- que-se-fFate"y todas 'sus - - accesiones, sin que en ningiln caso pueda. revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes que se dicte sentencia ejecutoriada; Planiol, ob. cir., págs. 435· y 436,_ 4.-Laforma.-En cuanto a este otro elemento se prescribe, para la validez de la asociación, que conste por escrito'. El: articulo 26,n estatuye: "El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar: por es- crito". Además en el artículo 2673 se prescribe: "Las asociaciones. se regio rán por sus estatutos, los. que deberán. ser inscritos.enel Registro. Público para que produzcan efectos contra tercerc-" .. En el anículo 30'11,. fracción I, se dice que: "En los. folios de las. personas, morales. se inscribirán.los ins- trumentos' por los que se constituyan, reforman o'disuelVan las sociedades y asociaciones civiles y rus: estatutos" , Cuando en la asociación, Io mismo que en. la sociedad, se apor- ten bienes raíces: cuyo valor exceda. de: quinientos pesos se exigirá la escritura pública para la validez de' la aportación misma, no, de la aso- ciación o sociedad. A mayona de:razón, si: J3s¡ sociedades pueden constituirse 324 COMPENDIO DE DERECHO CIVIL
válidamente sin escritura pública cuando no se aporten bienes raíces,
la asociación, también puede constituirse válidamente en esas circuns- tancias. En el derecho francés se exige como formalidad para la consti- tución de las asociaciones, que sus fundadores comuniquen su existencia a la prefectura de la jurisdicción en que tengan su domicilio. Se presenta el problema de la nulidad a propósito de la inobservancia de la forma. Existen en el Código dos sistemas: el de la nulidad relativa para los actos o contratos cuando no se observa la forma, y el de la liqui- dación para las sociedades, cuando no se observa la forma prescrita por la ley. En caso de que la sociedad no se otorgue en documento pri- vado o público, el efecto será pedir la liquidación de la sociedad. No hay nulidad con alcance retroactivo integral, sino que las operaciones practicadas se consideran válidas y, simplemente, se liquida la sociedad. Dice el artículo 2691: "La falta de forma prescrita para el contrato de sociedad sólo produce el efecto de que los socios puedan pedir en cual. quier tiempo, que se haga la liquidación de la sociedad conforme a lo convenido, y a falta de convenio conforme al Capítulo V de esta sección; pero mientras que esa liquidación no se pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y éstos no pueden oponer a terceros que hayan contratado COn la sociedad, la falta de forma". El sistema adoptado por el Código es consecuente con el problema general que se provoca en toda nulidad cuando entran en conflicto los intereses de las partes COn intereses de tercero. Japiot, considera que es un principio básico para fijar los grados de ineficacia, tomar en cuenta los intereses en presencia y resolver ese conflicto protegiendo los inte- reses de tercero de buena fe. René Demongue, también dice que en esos casos debe prevalecer la seguridad dinámica que garantiza los derechos de tercero de buena fe, sobre la seguridad estática referente a los intereses concretos de las partes. Como la sociedad implica la realización de operaciones con ter- ceros, el efecto de la ineficacia no debe ser el de destruir retroactiva- mente, como en los contratos instantáneos, las prestaciones, para volver las cosas a su estado primitivo, sino que debe ser el de conservar, en lugar de destruir, las operaciones ya efectuadas; protegerlas de tal manera que, el principio del respecto a las situaciones adquiridas, el de la no retroactividad, así como el de la garantía de los intereses de ter- ceros en conflicto, priven sobre las consecuencias clásicas, consistentes en la destrucción de efectos, en la restitución COn alcance retroactivo y en la garantía exclusiva de los derechos de las partes. En la asociación, . podemos aplicar por analogía el artículo 2691, dado que existen las mismas razones que en el caso de la sociedad. CONTRATOS 325
5-.-0rganización.-En este contrato de asociación, una vez deter-
minados los elementos esenciales y de validez sólo tiene especial interés estudiar la forma como está organizada. La asociación y la sociedad constituyen corporaciones de derecho privado que tienen una organiza- ción semejante por lo que toca a su funcionamiento y administración. Pertenecen estas corporaciones al género comunidad, pero tienen carac- teres específicos que las diferencian de ella. Podemos decir que el género comunidad se presenta en la copropiedad, en la asociación y en la so- ciedad. Existen como características genéricas la reunión de bienes, la liga más o menos indisoluble entre los intereses mancomunados, el derecho del tanto que se reconoce en toda comunidad, copropiedad, asociación o sociedad, y la administración colectiva del patrimonio común, sólo que, en la copropiedad, esa administración colectiva se lleva a cabo,. general. mente, por actos que implican la unanimidad de votos y, en cambio, en la asociación y sociedad, por actos que implican sólo mayoría. Como características específicas que distinguen la comunidad. de la asociación, podemos señalar: / l.-La creación de la personalidad jurídica que no existe en toda comunidad. La copropiedad es una comunidad en sentido lato o genérico y no está dotada de personalidad jurídica. Las asociaciones y sociedades, son comunidades dotadas de ella. n.-La constitución de un patrimonio autónomo diferente de los patrimonios individuales de los asociados o socios, en tanto que, en la - copropiedad,- no·existe-un-patrimonio--autónomo -diverso-de-Ios-patrimo-: nios de los copropietarios, sino simplemente hay partes alícuotas que forman parte del activo de cada uno de ellos. III.-Respecto a los actos de dominio,en la copropiedad, deben ejecutarse por unanimidad de votos, ya que no hay un patrimonio au- tónomo del cual pudiera disponer un ente diferente de los copropieta- rios, y es evidente que, para enajenar las cosas objeto de la copropiedad, deben concurrir todos los condueños, de lo contrario se enajenaría un bien ajeno. En los actos de administración en la copropiedad, se necesita la mayoría de personas y de intereses; en cambio en la asociación o so- ciedad, por regla general, las actos de administración y dominio Son eje- cutados por mayoría de votos, excepto cuando la ley requiere una ma- yoría calificada.
6.-0rganos de la asociación.-El órgano supremo de la asociación
es la asamblea general de asociados. Además existe el director o direc- tores cuyas facultades se determinan en los estatutos o en lo que acuerde la asamblea general. Prescribe al efecto el artículo 2674: "El poder su- ~26 COMPENDIO DE DERECHO OVIL
pr~mo de las asociaciones reside en la asamblea general, El director o
directores de ellas tendrán las facultades que les conceden los estatutos y la asamblea general, con sujeción a estos documentos", En relación con los órganos de las personas morales, los artículos 27 y 28 del Código Civil vigente, disponen: "Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos qu~ las representan, sea por disposición de la ley o conforme a las disposiciones relativas de sus escrituras constitutivas y de sus estatutos". "Las personas morales se regirán por las leyes corres- pendientes, por su escritura constitutiva y por sus estatutos". El funcio- namiento, facultades y forma de actuar de la asamblea general,' se regula por los artículos 2675, 2676 Y2677, en los siguientes términos: "La asamblea general se reunirá en la época fijada en los estatutos o cuando sea con- vocada por la dirección, Esta deberá citar a asamblea cuando para ello fuere requerida por lo menos por el cinco por ciento de los asociados, o si no lo hiciere, en su lugar lo hará el juez de lo civil a petición de dichos asociados". "La asamblea general resolverá: I.-Sobr~ la admi- sión y exclusión de los asociados; Il.s-Sobre la disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga por más tiempo del fijado en los es- tatutos; Ill.e-Sobre el nombramiento de director o directores cuando no hayan sido nombrados en la escritura constitutiva; lV.-Sobre la revo- cación de los nombramientos hechos; V .-Sobr~ los demás asuntos que le encomienden los estatutos". "Las asambleas generales sólo se ocuparán de los asuntos contenidos en la respectiva orden del día. Sus decisiones serán tomadas a mayoría de votos de los miembros presentes",
7.-De la calidad y estatuto del asodado.-Los artículos 2672, 2678
a 2684, regulan el estatuto jurídico del asociado, determinan sus dere chos y su calidad intransferible. Dicen así dichos preceptos: "La aso- ciación puede admitir y excluir asociados", (Art. 2672). "Cada asociado gozará de un voto en las asambleas generales", (Art. 2678). "El aso- ciado no votará las decisiones en que se e~cuentren directamente intere- sados él, su cónyuge, sus ascendientes.descendientes O parientes colare- rales dentro del segundo grado". (Art. 2679), "Los miembros de la asociación tendrán derecho de separarse de ella, previo aviso dado con dos meses de anticipación", (Art. 2680). "Los asociados sólo podrán ser excluidos de la sociedad por las causas qu~ señalen los estatutos". (Art. 2681). "Los asociados qu~ voluntariamente s~ separ~n o que. fueren excluidos, perderán todo derecho al haber social", (Art. 2682). "Los so- cios tienen derecho de vigilar que las cuotas se dediquen al fin que se propone la asociación }' con ese objeto pueden examinar los libros de CONTRATOS 327
contabilidad y demás papeles de ésta". (Art. 2683). "La calidad de socio
es intransferible". (Art. 2684). Planiol, ob. cit., pág. 433.
8.-Disol"ción.-Las asociaciones se disuelven por la realización
de sus fines; porque éstos se vuelven imposibles; por la extinción del plazo, o por el acuerdo unánime de sus miembros. Dice el artículo 2685: "Las asociaciones, además de las causas pre- vistas en los estatutos, se extinguen: l.-Por consentimiento de la asam- blea general. n.-Por haber concluido el término fijado para su duración o por haber conseguido totalmente el objeto de su fundación. I1l.-Por haberse vuelto incapaces de realizar el fin para que fueron fundadas. ¡V.-Por resolución dictada por autoridad competente". Planiol, ob. cit., págs. 437 y 438.
CAPITULO III
SOCIEDAD
_______).::::-º.di.'!.icjgn.-;:-PocJemos definir. la sociedad civil, c()m,! .1I~.a .. ~,!r
poración privada, dotada de personalidad jurídica, que se constituye por contrato celebrado entre dos o más personas, para la realización de un fin común, lícito, posible y preponderantemente económico, mediante la aportación de bienes o industria, O de ambos, siempre y cuando na lleve a cabo una especulación comercial, ni adopte forma mercantil. Según este concepto, las sociedades civiles se caracterizan por ser corporaciones de derecho privado que persiguen un fin preponderante- mente económico, debido a la aportación de bienes O industria, pero, sin que esa finalidad económica implique una actividad comercial. Veremos, además, que el Código Civil, en relación con el Código de Comercio, al determinar la verdadera diferencia entre sociedades civiles y mercantiles, toma en cuenta la forma y no el fin. Dice al efecto el artículo 2695: "Las sociedades de naturaleza civil, que tomen la forma de las sociedades mer- cantiles, quedan sujetas al Código de Comercio". En el mismo sentido estatuye el artículo 4' de la Ley General de Sociedades Mercantiles: "Se reputarán mercantiles todas las sociedades que se constituyan en al- guna de las formas reconocidas en el artículo I? de esta ley". Es decir, 328 COMPENDIO DE DERECHO CIVIL
en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada,
anónima, en comandita por acciones y cooperativa. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, Tratado de Sociedades Mercantiles, t. 1, págs. 16 y 17.
De ia definición que da el Código Civil vigente, se desprende que
el criterio que prevalece es el de finalidad económica siempre y cuando no constituya una especulación comercial. Artículo 2688: "Por el con- trato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus re- . cursos O sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial",
Ruggiero, ob. cit., v. II, pág. 520.
Planiol propone una definición de la sociedad que sustancialmente
es la misma de Aubry y Rau, como él mismo lo reconoce, haciéndolo en los siguientes términos: "La sociedad es un contrato por el cual dos o varias personas convienen en formar un fondo común mediante aportaciones que cada una de ellas debe proporcionar, con el objeto de dividirse los beneficios que de ello puedan resultar", (Tratado Elemental de Derecho Civil, Teoría General de los Contratos, pág. 408 de la tra- duc. de José M. Cajica jr.}, En cuanto a la naturaleza jurídica de la sociedad, se han elaborado diversas teorías que niegan su carácter contractual. Rodríguez y Rodrí- guez, en su citada obra, menciona dos: a) .-La que afirma que la so- ciedad no es un contrato, sino un acto social constitutivo y, b) .-La que sostiene' que la sociedad es un acto complejo. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, ob. cit., t. 1, págs. 17 y 18.
La primera tesis, sustentada inicialmente por Gierke, parte de la
base de que el contrato es impotente para crear la personalidad jurídica a que da nacimiento la sociedad, explicando al efecto que la persona moral se constituye por un solo acto jurídico unilateral, es decir, las manifestaciones de voluntad de los socios no forman un consentimien- to o acuerdo, sino que se expresan en un solo sentido, de ahí que poda- mos hablar de una manifestación unilateral de las voluntades de los distintos socios," tal como ocurre en los casos en que una oferta está cons- tituida por la expresión de distintas voluntades, por ejemplo, cuando los copropietarios.hacen conjuntamente una oferta de venta O arrendamiento, CONTRATOS 329
Además, en los contratos se crean siempre relaciones jurídicas entre las
partes, en tanto que en la sociedad se originan fundamentalmente entre los socios y la persona jurídica que nace. Es así como una de las obliga. ciones de los socios de mayor relevancia: la de hacer y cumplir sus apor- taciones, existe frente a la sociedad misma, cuyo representante la exigirá a cada uno de los socios, sin que éstos entre sí pudieran estimarse obli- gados, ni menos aún exigirse el cumplimiento de sus respectivas apor- taciones. La teoría que afirma que la sociedad no es un contrato, sino un acto complejo, también se originó en Alemania, habiendo sido aco- gida por juristas franceses e italianos. Fue Kuntze el primero en afirmar que las. sociedades anónimas se constituyen por la actuación conjunta de los socios que se proponen crear un efecto jurídico frente a los ter- ceros, a diferencia de lo que ocurre en el contrato, en el cual las partes sólo pueden producir efectos entre ellas mismas, sin que trasciendan a los terceros. Por otra parte, en la sociedad los socios hacen manifestaciones pa- ralelas de voluntad, en tanto que en los contratos san opuestas o por· lo menos de distinto contenido. En este último aspecto cabe observar que sí existen contratos en los cuales se formulen manifestaciones para- lelas de voluntad; como ocurre cuando dos vecinos convienen en la for- ma de aprovechar la pared medianera o distintos comerciantes acuerdan sostener el mismo precio para una determinada mercancía.• - ~ En Jtalia_se..ha.estimada.que. en rigor .la.sociedad se. explica-dentro de la técnica del contrato, pero se distinguen dos grandes formas con- tractuales: la del viejo contrato de cambio y la del contrato de organi- zación. Justamente la sociedad se explica como un contrato de organi- zación. Asearelli señala tres características al contrato de organización, al cual denomina también asociativo: a) .-Es un contrato plurilateral en el sentido de que cada. socio entra en relaciones jurídicas con todos los demás, considerados en conjunto cama entidad y con cada uno de ellos en particular, a diferencia del contrato de cambio que es bilateral, al engendrar exclusivamente relaciones jurídicas entre las dos partes con- tratantes. b) .-Es un contrato atípico, es decir, las obligaciones que crea no están tipificadas a través de formas previamente determinadas, como OCurre en la mayoría de los contratos de cambio en los que por su simple denominación sabemos de antemano cuál debe ser el contenido y alcance jurídico de cada una de las obligaciones de las partes. En la sociedad, cada socio puede obligarse en forma muy variada y distinta, comprendiendo generalmente prestaciones mixtas: de dar, hacer y no 330 COMPENDIO DE DERECHO OVIL
hacer. c) .-Finalmente, en la sociedad, como contrato de organización,
las partes no sólo tienen el deber (como ocurre en los contratos de cam- bio), sino también el derecho de cumplir sus respectivas prestaciones, ya <¡ue únicamente así se podrá cumplir el fin social. Planiol, ob. cit., págs. 416 a 418.
2.-Análisis de la deji"ici6n.-En primer lugar, la sociedad es una
corporación de derecho privado. Ya hemos visto lo <¡ue esto significa, comparando la sociedad con la comunidad de bienes como género, y con la asociación como especie de la comunidad. Las sociedades constituyen corporaciones dotadas de personalidad jurídica. En nuestro derecho, des- de el Código de 1870, se ha reconocido <¡ue constituyen una entidad de naturaleza distinta de la de los socios <¡ue las integran, y por consi- guiente, se crean relaciones jurídicas entre los socios y la sociedad. Ellos pueden ser acreedores o deudores de la sociedad, ser demandados por ella o demandarla. No existiría personalidad jurídica si no fuese posible constituir estas diversas relaciones entre el socio y la sociedad. Disponía el artículo 2231 del Código de 1884: "La sociedad puede ser deudora o acreedora de los socios: los derechos y las obligaciones de éstos son independientes de los de aquélla, y no se identifican sino en los casos expresamente prevenidos por la ley". Este precepto es una reproducción literal del artículo 2363 del Código Civil de 1870. Por otra parte, la sociedad tiene capacidad de actuar, comparece en juicio como actora o demandada, puede celebrar actos jurídicos, y tiene todas las características del sujeto de derecho, puede contratar '1 obligarse. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, ob. cit., t. 1, págs. 134 Y 135.
3.-ApoI'Iaciolles.-En el artículo 2688 del Código en vigor, al de.
finir la sociedad, se dice <¡ue ésta se constituye por la aportación de bie- nes o industria. Por consiguiente, los socios tienen corno obligación fun- damental la de aportar bienes muebles o inmuebles, corporales o incor- porales, y en esa aportación pueden trasmitir el dominio o simplemente el uso o goce. La aportación puede consistir en industria O esfuerzos. No dice el Código <¡ue sea la realización de un servicio o trabajo, en cuyo caso el socio tendrá con la sociedad las obligaciones <¡ue impone el contrato de prestación de servicios. Por lo tanto, el socio industrial asume obligacio- nes de hacer propias de su actividad especializadas. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, ob. cit., t. 1, págs. 39 a 41. CONTRATOS 331
4.-Requisita.s que debe contener el contrato social.-En relación
con la cara:terística de personalidad jurídica y patrimonio, la sociedad debe tener un nombre O razón social, que debe ir seguido de las palabras "sociedad civil"; e! Código no¡ermite al respecto abreviatura alguna. También debe tener la socieda ,nacionalidad y domicilio. Algunos de esos requisitos o caracrerísticas, se desprenden de! artículo 2693: "El contrato de sociedad debe contener: l.-Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse; n.-La razón social; III.-El objeto de la sociedad; IV.-El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir. Si falta alguno de estos requisitos se aplicará lo 'lúe dispone e! artículo 2691". El artículo 2691 se refiere a la falta de forma y según dicho pre- cepto, en tal caso la sociedad no será nula, pero en cualquier momento uno de los socios puede pedir la liquidación. En relación con el nombre, prescribe el artículo 2699: "Después de la razón social se agregarán estas palabras: 'Sociedad Civil' ''.
5.-Fin social y forma mercantil.-En cuanto al fin, indicábamos
ya que en la definición se caracteriza la sociedad civil por su naturaleza preponderantemente económica, sin que constituya una especulación Co- mercial; sin embargo, dispone el Código, que las sociedades civiles que tengan forma de mercantiles se sujetarán al Código de Comercio. La Ley de Sociedades Mercantiles, dice que estas sociedades pueden ser: en nom- ...bre colectivo; en.comandita simple,.encomandita .por. acciones,.anónima, - de responsabilidad limitada y cooperativa; que las sociedades que se constituyan bajo estas formas, se reputarán mercantiles: por consiguiente, relacionando estos artículos con el 2695 del Código Civil, 'queda carac- terizada la sociedad civil, no por su fin, sino exclusivamente por su for- ma. Si la sociedad civil realiza actos que no son mercantiles, pero adopta forma mercantil, por ese solo hecho, aun cuando practique actos civiles, se caracteriza como mercantil. Joaquín Rodríguez y Rodríguez, ob. cit., t. l. pág. \0.
6.-EI consentimiento-e-En el contrato de sociedad, el consenti-
miento sólo tiene como nota especial la manifestación de voluntad en rela:ión Can el fin que se persigue. Desde los romanos se consideró que el consensus en la sociedad se caracterizaba por la "affectio societatis" o sea, por el deseo de constituir Una comunidad. Debe existir, siempre, por consiguiente, el fin de realizar una empresa común. Este fin queda comprobado a través del conjunto de cláusulas que permiten la organi- 332 COMPENDIO DE, DERECHO CIVIL
zación de la empresa y la realización de un propósito común para todos
los socios. Tiene esto interés en aquellos casos en que la ley permite, como lo hacia el Código de 1884, que la sociedad se constituya verbal- mente o que el consentimiento se manifieste en forma tácita, o sea, según el artículo 2225 de esa legislación, cuando "el objeto o capital no exce- diese de 300 pesos". A su vez, prescribía el artículo 2227: "En los casos en que el contrato de sociedad pudiere celebrarse verbalmente, bastará el consentimiento tácito, fundado en hechos que lo hagan presumir de un modo necesario". Este consentimiento tácito estaba caracterizado por la realización del fin común. Como consecuencia de esta finalidad co- mún de la affectio societatis hallamos,como característica también es- pecial, el que los socios no persigan prestaciones diferentes. Las partes, en la sociedad, a pesar de ser un contrato bilateral, persiguen el mismo fin. Además, las obligaciones no se originan entre los otorgantes del contrato, en este caso entre los socios, como ocurre en todo contrato bi- lateral, sino entre el socio y la sociedad, consecuencia especialísima de la realización del fin común para crear la personalidad jurídica. Por ello decía el artículo 2231 de la legislación anterior: "La sociedad puede ser deudora o acreedora de los socios: los derechos y las obligaciones de éstos son independientes de los de aquélla, y no se identifican sino en los casos expresamente prevenidos por la ley". Y el 2230: "La sociedad forma una persona moral distinta de cada uno de los socios individual- mente considerados". Joaquín Rodríguez y Rodríguez, ob. cit., t. I, págs. 153 y 154.
7.-EI objeto.-En cuanto a este elemento, la sociedad se caracte-
riza por la aportación de bienes o industria. El objeto de la sociedad es integrar un patrimonio que quedará formado por capital y trabajo, O por uno u otro respectivamente. En consecuencia, el objeto social que- dará constituido por el conjunto de prestaciones que como formas de conducta positiva (dar o hacer) o negativa (no hacer) impone el con, trato de sociedad a cada uno de los distintos socios y en favor del ente creado. En relación con el objeto, los socios, por consiguiente, estáo obli- gados a la aportación del dominio, uso, goce, trabajo O servicio que es- tipulen al constituir la sociedad. En los demás contratos, hemos visto que el objeto de la obligación, según la terminología impropia del Có- digo (Art. 1824) es la cosa o el hecho que el obligado deba dar o pres- tar. En realidad debemos decir que el objeto directo de las obligaciones es la prestación O la abstención es decir, siempre una conducta positiva O negativa y que a su vez el objeto indirecto está constituido por la