Este documento discute conceptos estadísticos clave como muestreo probabilístico y no probabilístico, determinación del tamaño de muestra, y análisis estadístico para establecer relaciones entre variables mediante pruebas y regresiones. También destaca la importancia de aplicar adecuadamente estas herramientas para evitar sesgos y errores en la investigación clínica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas
Este documento discute conceptos estadísticos clave como muestreo probabilístico y no probabilístico, determinación del tamaño de muestra, y análisis estadístico para establecer relaciones entre variables mediante pruebas y regresiones. También destaca la importancia de aplicar adecuadamente estas herramientas para evitar sesgos y errores en la investigación clínica.
Este documento discute conceptos estadísticos clave como muestreo probabilístico y no probabilístico, determinación del tamaño de muestra, y análisis estadístico para establecer relaciones entre variables mediante pruebas y regresiones. También destaca la importancia de aplicar adecuadamente estas herramientas para evitar sesgos y errores en la investigación clínica.
Este documento discute conceptos estadísticos clave como muestreo probabilístico y no probabilístico, determinación del tamaño de muestra, y análisis estadístico para establecer relaciones entre variables mediante pruebas y regresiones. También destaca la importancia de aplicar adecuadamente estas herramientas para evitar sesgos y errores en la investigación clínica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE PUEBLA
Investigación en la comunidad II
Dra. Sofia Cuevas Bahena
Reporte de lectura 2
Alumna: Brenda Alejandra Tejeda Castillo
Matrícula: 9012833 ID: 3437741
Licenciatura en Medicina
Fecha de entrega: 05/03/2024
Reporte de Lectura: "Bioestadística aplicada a atención clínica"
La estadística es una disciplina científica que abarca la recopilación, análisis,
interpretación y presentación de datos. La estadística se divide en dos grandes áreas: la descriptiva, que se enfoca en la organización y resumen de datos; y la inferencial, que se centra en hacer predicciones sobre una población a partir de una muestra. Los datos, fundamentales en estadística, pueden provenir de diversas fuentes y ser de naturaleza variada (numérica, categórica, etc.). El análisis de estos datos requiere de métodos estadísticos que permitan extraer conclusiones válidas y útiles.
La bioestadística es una rama aplicada de la estadística esencial en campos como
la medicina y la biología, donde facilita la toma de decisiones basada en la evidencia y la investigación científica. Utiliza conceptos estadísticos para entender la variabilidad y las incertidumbres inherentes al estudio de fenómenos biológicos y de salud, permitiendo a los investigadores y profesionales de la salud interpretar de manera crítica los resultados y evaluar riesgos y probabilidades.
Para que la investigación y el análisis estadístico sean efectivos, es importante la
correcta recolección de datos, la selección adecuada de una muestra representativa de la población de interés, y la aplicación de métodos de análisis apropiados. Esto asegura que los resultados sean confiables y puedan generalizarse a la población total. En el contexto de la salud, las estadísticas son fundamentales para el diseño de estudios clínicos, la evaluación de tratamientos y la toma de decisiones en políticas de salud pública. Durante la lectura me fije que se discuten dos enfoques principales de muestreo en investigación: muestreo por conglomerados y muestreo no probabilístico.
El muestreo por conglomerados se caracteriza por seleccionar aleatoriamente
grupos de individuos de una población, donde es importante que haya diversidad dentro de los grupos, pero homogeneidad entre los diferentes grupos seleccionados. Este método es útil en estudios epidemiológicos, investigaciones ambientales, y estudios en diferentes sitios de campo.
El muestreo no probabilístico incluye métodos como la asignación no aleatoria,
donde se seleccionan sujetos basados en su disponibilidad o características específicas, y puede estar sujeto a sesgos de selección. A pesar de sus defectos, como la falta de representatividad y el riesgo de sesgo, es un método comúnmente utilizado debido a su facilidad y economía.
El texto también aborda cómo determinar el tamaño de muestra necesario para la
investigación, destacando la importancia de calcularlo adecuadamente para evitar errores y asegurar la representatividad. Se menciona la estimación de parámetros, la precisión de las estimaciones, y el control de errores tipo 1 (alfa), lo cual es crucial en la investigación para minimizar el riesgo de conclusiones erróneas.
Las curvas de Gauss representan una distribución normal. La información obtenida
es confiable y se explorarán pruebas estadísticas para comparar grupos y regresiones para medir asociaciones. El plan incluye la creación de una base de datos con identificación clara de variables y su medida. Se destaca la importancia de proteger la confidencialidad, cifrando datos. Se propone un análisis descriptivo con estadísticas de orden, tendencia central y variabilidad. Se abordan los cuartiles, percentiles, diagrama de caja y bigotes, y estadísticas como moda, mediana y promedio. En el análisis inferencial, se busca establecer relaciones de causa y efecto, comparando variables y evaluando la significancia estadística, con un énfasis en la interpretación adecuada de medidas centrales en diferentes patrones de distribución. El análisis estadístico se realiza en tres pasos. Primero, se comparan los efectos entre grupos utilizando pruebas estadísticas como Student, ANOVA, Mann-Whitney o Kruskal-Wallis, según la distribución y escala de las variables. Se considera la independencia de los grupos y se mencionan pruebas específicas para muestras pareadas.
En el segundo paso, se determina la correlación entre la variable independiente y
el efecto mediante coeficientes de correlación de Pearson o Spearman, dependiendo de la distribución de las variables. Los valores oscilan entre 1 y -1, indicando la fuerza y dirección de la relación lineal.
El tercer paso implica determinar la relación entre variables mediante regresión. Se
discuten regresiones lineales, logísticas y generalizadas, así como la importancia del coeficiente de determinación (R2) para evaluar la bondad del ajuste del modelo. Se mencionan medidas de alineamiento como el riesgo relativo, la odds ratio y el hazard ratio.
Se destaca la importancia de comprender y aplicar adecuadamente las
herramientas estadísticas en la investigación clínica para evitar sesgos y errores sistemáticos que puedan afectar la validez de los resultados.
En resumen, el documento nos habla sobre la importancia de elegir el método de
muestreo adecuado y calcular correctamente el tamaño de la muestra en la investigación, destacando tanto los enfoques probabilísticos como no probabilísticos, cada uno con sus ventajas, limitaciones, y aplicaciones específicas. El valor p es una medida de la probabilidad de obtener un resultado al menos tan extremo como el observado bajo la suposición de que la hipótesis nula (H0) es verdadera. Indica cómo de consistente es el resultado observado con la hipótesis propuesta (H1). A diferencia del valor de significancia alfa (α), preestablecido antes del estudio, el valor p se calcula después del análisis de los datos. Un valor p bajo sugiere evidencia fuerte contra H0, pero no mide la magnitud de la asociación ni su importancia clínica. La significancia estadística no implica necesariamente relevancia clínica, y el poder estadístico del estudio depende del tamaño de la muestra y el efecto esperado. Errores de tipo I (rechazar H0 cuando es verdadera) y tipo II (no rechazar H0 cuando es falsa) son consideraciones críticas en la interpretación de resultados. El cálculo adecuado del tamaño de muestra es esencial para la fiabilidad de los resultados y debe basarse en el efecto mínimo clínicamente importante, con variables bien definidas y medidas apropiadamente. Variables pueden ser cualitativas (nominales u ordinales) o cuantitativas (discretas o continuas), y su correcta identificación es fundamental en la planificación metodológica de la investigación.
Abordaje de La Disciplina para El Fortalecimiento Del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en Los Niños y Niñas de Segundo Grado de La "Primaria Bolivariana Barbula I"