Tema 3 - El Sistema Financiero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 3: EL SISTEMA FINANCIERO (P.

LARGAS)

P. LARGA 10; EL SISTEMA BANCARIO: DESREGULACIÓN Y COMPETENCIA.

El sistema bancario español antes de estar en la UE era poco eficiente, con escasa competencia,
suponiendo que hacía una asignación ineficiente de recursos y elevados márgenes.
Esto se produjo debido a la existencia de bancos más importantes, incluyendo los públicos, también
el poco desarrollo de los mercados financieros y una intensa regulación. En esa intensa regulación
cabe destacar los tipo de operaciones realizadas, la expansión geográfica, los tipos de interés y unos
coeficientes distintos.

En las últimas décadas el sistema bancario español sufrió una transformación radical impulsado
por:

1. Desregulación: Se eliminan las restricciones que limitan la competencia, es decir, los tipos
de interés, barreras de entrada, etc.

2. Desintermediación: El desarrollo de los mercados financieros amplió las alternativas de los


usuarios de servicios bancarios, aumentando su poder de negociación frente al de las
entidades bancarias.

3. Progreso tecnológico: El avance en telecomunicaciones e informática permitió abrir nuevos


canales de distribución, como son los cajeros, banca telefónica, por internet, etc.

Estos cambios permitieron una mejora de la eficiencia, con menores barreras de entrada. Así se
intensifica la competencia de las entidades bancarias, al eliminar la moneda nacional y el riesgo
de tipo de cambio, que suponía la principal barrera de entrada. Las estrategias seguidas por las
entidades bancarias para hacer frente a la mayor competencia fueron:

1. Aumento del tamaño. Se basó en ganar dimensión fusionando entidades del mismo sector para
obtener posiciones de liderazgo. Con ello, se obtuvieron las siguientes ventajas: mejora de la
eficiencia, menos costes, mayor productividad, entre otros.

2. Internalización de la Banca Española. Intensificar su presencia en los mercados europeos, así


como, su creciente presencia en Latino América. Cada una presenta unas características diferentes,
en el caso de Iberoamérica los niveles de bancarización son reducidos, mientras que en Europa se
producen intensos intercambios de capital.

3. Desterritorialización diversificación de ingresos. Hasta 1989 no se autoriza a todo el territorio


produciéndose esta desterritorialización en las afueras de sus CC.AA. Se abrieron más de 12.000
sucursales entre 1985 y 2007, el 70% fuera de CCAA de origen y las más agresivas fueron la Caja de
Madrid y la Caixa.

4. Las cajas de ahorro ampliaron su fuente de ingresos a activos de otros segmentos de mayor
riesgo. Además se permite la entrada en grandes empresas industriales y de servicios (agua, gas y
electricidad), generando cuantiosos ingresos en dividendos y plusvalías.

La necesidad de racionalizar la red operativa, junto con la prioridad dada a la expansión


internacional, provocaron una reducción del número de sucursales y empleados bancarios. Las cajas,
por el contrario, aumentaron sus medios operativos, superando a finales de los 90 a los bancos en
números de empleados, sucursales, depósitos y créditos. Las cajas de ahorro son los principales
agentes del sistema bancario español.

En 2007 quedaban solo 2 grandes bancos de 7(Santander y BBVA) y 47 cajas de ahorro de 90.
TEMA 3: EL SISTEMA FINANCIERO (P. LARGAS)

P. LARGA 11; EL SISTEMA BANCARIO: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN.

El incremento de la competencia provocó una fuerte contracción del margen de intermediación


(diferencia entre los productos y los costes financieros). Sin embargo, el crecimiento de los ingresos
por comisiones, los menores gastos de explotación gracias a la mejora de la productividad, avances
tecnológicos y el crecimiento de la economía permitieron mantener los beneficios pese al peculiar y
costoso modelo de servicio bancario, basado en muchas pequeñas sucursales. La situación
cambiará radicalmente a partir del inicio de la crisis.

El impacto directo reducido de la crisis de 2007 fue limitado gracias al distinto modelo de
titulización que existía en España y a la no transferencia de riesgos a terceros.

En cambio, el impacto indirecto fue elevado. La aversión al riesgo tras la caída de Lehman Brothers
hizo que fuese más caro y difícil captar recursos en los mercados internacionales. La crisis financiera
llevó a una crisis económica, reduciendo la actividad bancaria y haciendo innecesaria parte de la red
operativa. Se produjo una mayor caída del crédito, con una reducción de la capacidad instalada. El
aumento de la morosidad en el sector de la construcción y la pérdida de valor de los activos
inmobiliarios causan elevadas pérdidas a las entidades bancarias y a las cajas de ahorro. Se añade
el progresivo deterioro de las finanzas públicas españolas y los episodios de crisis de deuda
soberana que sufrieron algunos países de la UE, elevando la prima de riesgo, aumentando el coste
de financiación y disminuyendo los beneficios.

Todo ello genera dificultades a un gran número de entidades, especialmente a las cajas por su mayor
exposición al riesgo inmobiliario. Algunas fueron intervenidas (Caja Castilla La Mancha, Cajasur y
CAM).

El Banco de España y el Ministerio de Economía aplicaron medidas para hacer frente a la crisis:

1. Inyección de liquidez, mediante la creación del FAAF (Fondo de Adquisición de Activos


Financieros), y concesión de avales públicos a las emisiones realizadas por las entidades bancarias.

2. Apoyar los procesos de integración de empresas, diluyendo los problemas fusionando


entidades poco eficientes y para ello, se crea el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria) que posteriormente se encargará de la reestructuración de las entidades en crisis.

3. Bancarización de las cajas de ahorro, la necesidad de que las cajas de ahorro pudieran captar
los recursos propios de máxima calidad impulsó la modificación del marco regulador de las cajas
de ahorro.

4. Mayores exigencias en materia de provisiones, la caída del sector de la construcción obligó al


Banco de España a endurecer la normativa de provisiones de los activos inmobiliarios problemáticos.

5. Incremento de los requerimientos de capital, se pretende eliminar las dudas sobre la solidez del
sistema bancario español al exigir a entidades de crédito mayores y mejores niveles de recursos
propios.

Pese a todo, el empeoramiento de la crisis económica, la crisis de la deuda y las dudas sobre
proyectos de integración continuaron la desconfianza sobre el sistema bancario español, agravada
por la crisis de Bankia, que gastó casi todo el FROB y el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) para
capitalizarse. El gobierno solicitó formalmente a la UE asistencia financiera.
TEMA 3: EL SISTEMA FINANCIERO (P. LARGAS)

Los cambios introducidos por las autoridades europeas fueron:

1. Exigiendo una mayor solvencia y capitalización, se pone a la disposición de las entidades


bancarias 100.000 millones € para recapitalización, obligándolos a hacer planes de reestructuración.

2. Para que no recaiga toda la carga en los contribuyentes europeos, los accionistas y preferentes
tendrán que asumir gran parte de las pérdidas.

3. Se obligó a las entidades bancarias a reducir sucursales y empleados y abandonar la


financiación de promociones inmobiliarias.

4. Transferencias de activos tóxicos al Banco Malo o SAREB (Sociedad de Gestión de Activos


Procedentes de la Reestructuración Bancaria). Permite a las entidades en crisis desprenderse de sus
activos inmobiliarios de mala calidad, mejorando su balance y su viabilidad.

→ El principal objetivo es maximizar el valor de los activos, gestionar y vender de forma eficiente los
inmuebles y sanear a las entidades cedentes.

También podría gustarte