Pueblo Tikuna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

Dirección de Poblaciones.

TIKUNA
LOS HIJOS DE YOI E IPI, Y GENTE DE TIERRA FIRME.

El pueblo Tikuna1, se ubica al sur de la Amazonia se extienden desde la desembocadura del


río Atacuari entre Colombia y Perú hasta el río Jutaí en el Brasil. En Colombia constituyen uno de
los pueblos más numerosos de la Cuenca Amazónica, ocupan todo el trapecio Amazónico, en el
corregimiento de Tarapacá. Se asientan en el río Cotuhé, caño Ventura, Santa Lucía, Buenos Aires
y en la zona de influencia de Leticia. Sus resguardos son los de San Antonio de los Lagos, San
Sebastián, El Vergel, Macedonia, Mocagua y Cothué-Putumayo, en el Departamento del
Amazonas.

El territorio ancestral de los Ticunas era antiguamente la ´Tierra firme´ en el nacimiento de


los ríos, pues los omaguas sus enemigos tradicionales, habitaban las márgenes y las islas del
Amazonas. Los Ticunas habitaban entonces los pequeños afluentes de la orilla izquierda del
Amazonas y los cursos medios de algunos ríos que desembocan en el Putumayo. Los omaguas al
ser diezmados por la colonización europea y por las epidemias, permitieron a los ticunas el
asentamiento sobre el Amazonas; con este cambio de hábitat debieron aprender artes que les eran
prácticamente desconocidas, como la fabricación de canoas para navegar en el gran rio y la pesca
en él, abandonando algo de sus tradiciones de cazadores. Al oriente de los ticunas vivían los aruaks
hoy desaparecidos. Al occidente se encuentran los yahuas o yaguas colombianos y peruanos, los
cocamas quienes en su mayoría habitan en el Perú y algunos Uitotos que se han establecido
recientemente como consecuencia de las migraciones producidas por la explotación del caucho; los
pebas, hoy extintos, también se encontraban hacia el occidente.

Los ticunas abandonaron la vida de maloca y comenzaron a tomar el patrón de


asentamiento actual a raíz de la dispersión y redistribución de la población ocasionada por las
sucesivas industrias de explotación de los recursos amazónicos y de la mano de obra indígena: la
quina, las fieles, la madera y, sobre todo, el caucho. Movimientos misioneros, intereses de
centralización política y control de la población y el movimiento mesiánico de la Santa Cruz, han
acelerado enormemente este proceso.

CENSOS Y DEMOGRAFÍA

El Censo DANE 2005 reportó 7879 personas autoreconocidas como pertenecientes al


pueblo Tikuna, de las cuales el 51,4% son hombres (4.057 personas) y el 48,5% mujeres (3.822

1
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

personas). El 95,4% de la población 7.519 personas, se localiza en el departamento


del Amazonas. Le siguen el departamento de Bogotá, D. C. con el 1,0% de la población (80
habitantes), Magdalena con el 0,7 % (62 habitantes).

La población Tikuna que habita en zonas urbanas corresponde al 11,2% (887 personas),
cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499
personas) (Ver Mapa y Tabla 1).

Tabla 1. Asentamiento y concentración de la población Tikuna

Población Pueblo Tikuna: 7879 personas


Patrones de Población Porcentaje sobre el total
asentamiento Tikuna
Departamentos de Amazonas 7.519 95,43%
mayor concentración
Bogotá, D. C. 80 1,02%
Magdalena 62 0,79%
Total 7.661 97,23%
Tabla elaborada con base en Censo DANE 2005

2
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD

Según la cosmología Tikuna, Yoi nació en los cerros Twirupw y Yoyoene, y éste fue el
lugar en donde se originó la historia Tikuna, en el río Purité y el territorio que hoy corresponde al
parque Amacayácu. Yoi, que fue héroe sabedor les encargó a los Tikuna a mantener el lugar
sagrado en el que vivió físicamente, y en donde habita en la actualidad de manera espiritual. Por
esta razón los indígenas Tikuna que hoy habitan en el municipio de Tarapacá, en la actualidad
luchan para que su resguardo sea reconocido en las tierras que sus ancestros les legaron
(ASOAINTAM, 2008).

Los territorios habitados por los indígenas Tikuna los comparten con los pueblos Kokama y
yagua.

Entre 2005 y 2006 los Tikuna del corregimiento de Tarapacá hicieron parte de la Comisión
Indígena de Ordenamiento Territorial y Ambiental, en la que adelantaron la identificación de Sitios
Sagrados y la toponimia de los mismos, tendiente al POT (ASOAINTAM, 2008).

Dentro de la cartografía social y sagrada del pueblo Tikuna, se identifica la siguiente tipología:

Tipo de lugar Definición Ubicación topográfica o


social
Prohibidos Zonas de reserva en las Cananguchales, chorros,
cuales no se pueden lagos, lagunas, cabeceras
realizar actividades de de las quebradas,
caza, pesca, recolección, montañas, salados, sitios
siembra, desmonte, aserrío de origen*, cerros,
de madera, pues son cementerios, caminos,
considerados lugares yacimientos
habitados por los
creadores.
Encantados Son espacios reconocidos Lago Tarapoto, Quebrada
por la cultura indígena Amacayacú, Río
como zonas en las cuales Amazonas, Quebrada
no se puede entrar sin el Lagarto Cocha, Mkare'pu
debido permiso de los loma, bouguné laguna,
seres espirituales mediante bosques maderables.

3
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

rituales de limpieza,
purificación y
armonización.
Comunales Áreas de territorio Cananguchales, salados,
destinadas por una sitios de recolección de
comunidad, pueblo, o frutas, canteras y
grupo social para pedregales, zonas para
desarrollar actividades recoger hojas para tejer
productivas y de techo de malokas,
conservación, rituales de malokas, caminos, chagras
renovación, sanación o comunales.
festividades de
conmemoración.
Cuadro elaborado con base en el Atlas para la Jurisdicción Especial de los Pueblos Indígenas del Consejo Superior de
la Judicatura.

HISTORIA

En los primeros años de la ocupación europea en la zona se encontró un mosaico cultural


integrado por los pueblos indígenas Mayoura, Tikuna, Yaguas, y Omaguas.

A finales del siglo XVII los territorios poblados por los omaguas, quienes tenían un patrón
de doblamiento más continuo y una organización sociopolítica más compleja, y que son recordados
como “aguerridos” fueron despobladas (ATICOYA, 2008). En el siglo diecisiete las coronas
hispana y lusitana se enfrentaron por el control territorial de sus dominios coloniales en América, y
en las campañas que emprendieron con este fin, se incluyó la fundación de misiones multiétnicas,
las cuales obligaron el uso generalizado de las lenguas Quechua y Tupí (ATICOYA, 2008).

Durante el siglo XVII y XVIII la desaparición de poblados ribereños a orillas del río
amazonas fueron pobladas por los tikunas y otros pueblos amazónicos. Durante el siglo XIX los
ancestros tikuna fueron sometidos a nuevas formas de esclavitud representadas en la extracción
chauchera, obligados a movilizarse lejos de sus lugares de origen, y al servicio a sus patrones
mediante el sistema de endeude. Después de las caídas del precio del caucho, los indígenas dejaron
de ser sometidos como mano de obra esclava, sin embargo muchos permanecieron en los
territorios en los que habían sido asentados, y conformaron los actuales poblados mestizos, a los
cuales por convenio llegaron por convenio misiones evangelizadoras (ATICOYA, 2008).

4
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad la expansión misionera se


intensificó en el trapecio amazónico, y el establecimiento de internados, y en varios destinos
amazónicos, se les prohibió a los indígenas el uso de sus lenguas nativas y la participación en sus
festividades y rituales tradicionales (ATICOYA, 2008).

Hacia la década de los años setenta llegó al amazonas una presencia misional- estatal en el
trapecio amazónico, que indujeron la formación de asentamientos indígenas. Luego en los ochenta
el narcotráfico hizo presencia en estos territorios, y en los noventa se intensificó la presencia
institucional, los programas y la inversión pública. En ocasiones la llegada de recursos ha generado
tensiones y enfrentamientos sociales por captarlos (ATICOYA, 2008). Los Tikuna han tendido a
adoptar fácilmente los patrones culturales y de doblamiento mestizos (ATICOYA, 2008).

En el resguardo TICOYA (Tikuna, Cocama y Yagua) en 2006 se registraron 34, 3% (922


personas) hablantes del Tikuna; 2,2 % (59) hablantes del Yagua; y 0 hablantes del Kokama
(ATICOYA, 2008), aunque estas cifras pueden tener un gran subregistro porque de la totalidad del
resguardo 64,8% no informaron si hablan o no la lengua

CULTURA MATERIAL E INMATERIAL

Los Tikuna se autodenominan en su lengua duugû, la gente. Habitan en las selvas


amazónicas en el curso medio del río amazonas, en el trapecio amazónico (ATICOYA, 2008). El
mito de origen Tikuna sincretiza elementos del pensamiento cristiano, con la idea de un padre
creador, y con héroes mitológicos indígenas. En el mito de origen Tikuna, se refleja la importancia
que tienen para los Tikuna, la selva, las fuentes de agua, la fauna y la flora, y el poder chamánico,
como ente regulador de la naturaleza y la vida del ser humano. A continuación se presenta una
síntesis del mito de origen Tikuna.

El origen del agua es el cuerpo de Ngutapa, Padre Creador, el cual con ésta dio origen al
universo. Todos los seres vivos en el mundo, como plantas y animales que son gente, que tiene el
mismo poder de Ngutapa. En la disputa por hacerse al poder del agua, los tigres devoraron
Ngutapa, dando origen al mundo de arriba, mundo de los inmortales, lugar del agua trasparente, la
cual tiene el secreto de la vida eterna. Con la muerte del padre creador, los héroes Yoi e Ipi dieron
muerte a la tierra, ensanchándola horizontalmente para darle espacio de vida a sus descendientes,
los Tikuna.

5
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

Los primeros habitantes tenían que plantar el agua como se plantan las
semillas. Su fruto fue el Bejuco Batue, el cual logró arrebatarle el agua a la Gigante Ceiba
Primigenia llamada Wone, que no dejaba entrar la luz al mundo, y la cual tenía atrapada el agua de
todos los mundos.

Los héroes míticos Yoi e Ipi derribaron la gigante Wone, dando libertad a todas las fuerzas a
su interior y el agua, creando el río Amazonas y dotando de poderes especiales a todos los
animales acuáticos. La tierra se volvió femenina, apareciendo la mujer, y el agua tomó el principio
de lo masculino, apareció el hombre. Fue así que en el canal de la Wone reside el poder
chamanístico del agua, el cual se manifiesta a la vida humana con la lluvia de tormentas eléctricas.

Los primeros descendientes de la tierra de los héroes míticos fueron encantados con
tratamientos chamanísticos por los padres del agua, lo cual ocasionó la subienda de peces. De ahí
en adelante las regulaciones chamanísticas regularían el ciclo de inundaciones periódicas del río
Amazonas, debido a la existencia de dos polos contrapuestos, la cabecera y la parte baja,
posibilitando el poblamiento de los mundos.

Tomado y adaptado de (ASOAINTAM, 2008).

Los Tikuna hablan con una particularidad tonal que los diferencia de otros pueblos de la
región. Entre los Tikuna es común el manejo de varias lenguas y es generalizado el bilingüismo
(Tikuna y castellano), sólo una de sus comunidades es monolingüe Tikuna. La lengua Tikuna tiene
rasgos lingüísticos Quechua y Tupí (por lo que estas lenguas fueron declaradas como francas
durante el siglo XVII). Por su parte en los asentamientos en los que hubo una fuerte presencia del
ILV (Instituto Lingüístico de Verano) se identifica una fuerte apropiación de la lengua Tikuna
escrita (ATICOYA, 2008).

Los Tikuna hablan con una particularidad tonal que los diferencia de otros pueblos de la
región. Entre los Tikuna es común el manejo de varias lenguas y es generalizado el bilingüismo
(Tikuna y castellano), sólo una de sus comunidades es monolingüe Tikuna. La lengua Tikuna tiene
rasgos lingüísticos Quechua y Tupí (por lo que estas lenguas fueron declaradas como francas
durante el siglo XVII). Por su parte en los asentamientos en los que hubo una fuerte presencia del
ILV (Instituto Lingüístico de Verano) se identifica una fuerte apropiación de la lengua Tikuna
escrita (ATICOYA, 2008).

Los Tikuna practican la roza, tumba y quema en chagras, practican la pesca artesanal, la
recolección de frutos silvestres y en menor proporción la venta de artesanías (ATICOYA, 2008).
En la división sexual del trabajo tikuna los hombres se dedican a la caza, pesca, tumba y

6
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

preparación de la chagra, y con las mujeres comparten la cosecha, y la producción


de artesanías en madera y elaboración de máscaras de corteza de yanchama. Las mujeres cuidan la
chagra la crianza y cuidado de los hijos en los tejidos de collares, hamacas, mochilas y pulseras, y
en la realización de vasijas de cerámica, práctica que ha entrado en desuso en los últimos años
(ATICOYA, 2008).

En la actualidad las viviendas son monofamiliares y rectangulares, con techo de palma o


tejas de zinc, construidas a una distancia considerable de la tierra firme para protegerse de
inundaciones y animales peligrosos. Estas viviendas remplazaron a las tradicionales que eran
plurifamiliares y en forma ovalada (Nimuendajú, 19532, citado en ATICOYA, 2008). Los
asentamientos actuales son resultado de las poblaciones creadas por misiones estatales, y en éstos
las viviendas son cercanas unas a otras, responden a filiaciones familiares de grupos de parentesco
entre los que existen intercambios de alimentos y de actividades de trabajo o minga (ATICOYA,
2008).

Entre sus celebraciones se destaca la fiesta de Yüüechígá, en la que se comparten alimentos


y bebidas fermentadas ente los hombres y los pudeños de aniñames para propiciar la abundancia de
peces y animales. Esta fiesta tiene orígenes míticos de la creación del género humano, y es la
enseñanza tikuna para evitar la destrucción del mundo y continuar con el órden y la armonía
cósmica (ATICOYA, 2008).

La cultura tikuna se vieron fuertemente influenciadas y alteradas por su contacto histórico


con los colonos europeos y mestizos, y aunque muchas prácticas rituales se perdieron hay dos que
se mantienen como ritos de paso importantes, que son (ASOAINTAM, 2008):

 La Fiesta del Pelazón, la cual es aquella que ritualiza el paso de una niña de su pubertad a
su estado vital de mujer. Durante una semana se le prepara para el festejo, se le retira, se le
pinta el cuerpo con huito, y se le corta el cabello.

 La Fiesta de Yüüechiga, enseñada por el Padre Creador y los héroes Yoi e Ipi, en los
tiempos del origen del mundo, quienes les dejaron a los tikuna esta celebración para evitar
el resquebrajamiento del orden cósmico. En el ritual los tikunas agradecen a los dioses el
haber sido creado, así como las buenas cosechas, la fertilidad y la seguranza de continuidad
cultural.

RECONOCIMIENTO Y REPRESENTACIÓN

7
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

La organización social se basa en el parentesco mítico, que tiene dos líneas


de parentesco, la de plumas achiugü, y la de no plumas o aneuguü. Cada línea tiene clanes y
nazonas, las cuales tienen sus orígenes en los héroes culturales Yoi e Ipi (ATICOYA, 2008).

Los matrimonios se efectúan por acuerdos entre los ancianos de las dos familias y en
general tratan de convenirse entre las líneas de plumas y no plumas. De esta unión se derivan
alianzas de solidaridad para el trabajo y la vida (ATICOYA, 2008).

El pueblo Tikuna hace parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales de Tarapacá


Amazonas (ASOAINTAM), al que hacen parte con los pueblos Tikuna, Uitoto, Kokama, Bora,
Kokama e Inga de la región; y también hacen parte de la Asociación de Autoridades Indígenas del
resguardo Tikuna, Kokama Yagua de Puerto Nariño y Leticia (ATICOYA). ASOAINTAM y
ATICOYA son dos importantes espacios de participación y decisión indígena, en los que uno de
los resultados, es la realización de dos planes de vida, cada uno elaborado por cada asociación,
estos se constituyen en dos documentos que reflejan gran parte de las prácticas, cosmovisiones, y
problemáticas del pueblo Tikuna y demás pueblos indígenas de la región.

La mujer Tikuna ha sido tenida en cuenta en procesos comunitarios tan relevantes como la
construcción del plan de vida de ASOAINTAM (2008), en la cual propusieron para la superación
de las dificultades Tikuna, su liderazgo en proyectos productivos, en el cuidado y la revitalización
de la chagra; la siembra de productos agrícolas tradicionales; y el fortalecimiento del liderazgo de
la mujer en el hogar como miembros o como jefas de hogar.

PRINCIPALES PROBLEMATICAS

El Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) registra como principales problemáticas Tikuna,


en el sector de salud, que con la Ley 100, la cobertura de la salud pública decayó y no se volvió a
vacunar a las comunidades indígenas; afirma que los Tikuna están vinculados a ARS Mallamás sin
que por esto cuenten con una adecuada atención. En cuanto a su situación política y social el CSJ
registra que los Tikuna actualmente están sufriendo desplazamiento dentro del territorio debido a
la presencia de grupos armados al margen de la ley, y a nivel social identifica que se han generado
múltiples problemas en las comunidades Tikuna derivados de la ejecución de proyectos extractivos
por parte del Gobierno Nacional.

El plan de vida ATICOYA (2008) identifica como problemáticas que los Tikuna comparten
con otros pueblos indígenas con los que conviven, las siguientes:

8
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

 La falta de una base cartográfica actualizada de los territorios de los


resguardos con presencia de las comunidades de este pueblo.
 La necesidad del saneamiento de algunos de sus predios.
 La carencia de materiales pedagógicos en lengua nativa y falta de programas de formación
bilingüe.
 La insuficiencia de profesionales indígenas.
 La pérdida del uso regular de las lenguas nativas en los resguardos en los que conviven con
otros pueblos y pérdida de tradiciones ancestrales.
 La presencia de escuelas indígenas con dotaciones insuficientes.
 El desconocimiento de las autoridades indígenas en diferentes espacios comunitarios y
gubernamentales.
 El desconocimiento de la medicina tradicional en los programas y acciones promovidas por
las entidades de salud.
 La dotación insuficiente en los puestos de salud.
 La pérdida de conocimientos de medicina tradicional.
 La carencia de personal que permanentemente asesore al resguardo.
 La falta de organización en manejo de archivos y documentación de las comunidades.
 La falta de formación y capacitación a los líderes, para que puedan accionar aprovechando
los espacios de participación.

El aumento del madresolterísmo, y de los casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual y


maltrato infantil.

 La disminución de los recursos para la caza y la pesca.


 La pérdida del manejo de diversidad en la Chagra por uso generalizado de otras formas de
producción.
 La ausencia de acueductos y tratamiento de agua potable adecuados.
 La falta de medios de transporte y de comunicación adecuados.
 La falta de calabozos adecuados para el control y la reclusión de infractores.
 El registro de varios casos procesados por la Justicia ordinaria y no por la Jurisdicción
Especial Indígena.

Referencias bibliográficas

Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio.
DNP. Bogotá.

9
CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA
Dirección de Poblaciones.

AZCAITA. (2008). Plan de vida de los pueblos Tikuna, Uitoto, Kokama y Yagua de Asociación
Zonal de Consejo de Autoridades Indígenas de tradición Autóctono. Alta Voz comunicaciones.
Colombia.

ATICOYA. (2008). Plan de vida de los pueblos Tikuna, Kokama y Yagua de Asociación de
Autoridades Indígenas del Resguardo Tikuna, Kokama Yagua de Puerto Nariño y Leticia. Alta
Voz comunicaciones. Colombia.

Consejo Superior de la Judicatura. Atlas para la Jurisdicción Especial de los pueblos indígenas.
Consultado en:
http://www.dondequeda.com.co/atlasjei/reports/r_pueblo.cfm?KEY_PUEBLO=63#, el 4 de Julio
de 2010.

DANE. (2005). Censo Nacional.

10

También podría gustarte