Free PDF Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

PDF-COMPLETO.

pdf

Biotecxs

Biología Vegetal

1º Grado en Biotecnología

Facultad de Ciencias
Universidad de Extremadura

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1: INTRODUCCIÓN

Botánica: La palabra botánica deriva del griego botané que significa hierba.
Es la ciencia que estudia los organismos que hacen fotosíntesis oxigénica y los
hongos. Estos organismos son las algas, briófitos (musgos), pteridófitos (helechos),
espermatófitos (plantas con semilla) gimnospermas (plantas que tienen la semilla al
descubierto) o angiospermas (plantas con semilla encerrada dentro de un fruto) y
hongos.
Desde el punto de vista de la complejidad, de los niveles de organización interna de
estos organismos:

● Protófitos: unicelulares o pluricelulares (tiene una organización sencilla con


todas las células iguales).

● Talófitos:son siempre pluricelulares con alguna pequeña diferenciación


interna en cuanto a sus tipos de células sin llegar a organizarse interiormente
en un verdadero tejido, es decir, no hay una diferenciación clara de estructura
y función del cuerpo de este organismo.

● Procormófitos: situación intermedia entre talófitos y cormófitos. No llegan a


tener verdadera raíz ni verdadero tallo ni verdaderas hojas, tiene estructuras
que son parecidas pero no idénticas en cuanto a organización interna y
función. Por dentro no llegan a tener verdadero tejido vascular sino que
presentan pequeñas diferenciaciones en sus células que presagian lo que
serán los tejidos de las plantas vasculares.

● Cormófitos: pluricelulares con diferenciación interna celular en tejidos


(conjuntos de células que comparten mismas características estructurales y
misma función). También se llaman plantas vasculares porque tienen tejido
vascular en su interior, y por fuera se distinguen fácilmente porque tienen
raíz, tallo y hoja.

La botánica agrupa muchos conocimientos que luego se agrupan en ramas de la


botánica como por ejemplo la micología (estudio de los hongos), la filología o
algología (estudio de las algas), la briología (estudio de los musgos), la palinología
(estudio del polen), geobotánica (estudia la distribución de las plantas).

Las plantas son generadoras de oxígeno y la base del ecosistema en el planeta, su


importancia es muy grande y siempre ha estado presente entre los seres humanos.

Sistemática:
Es necesaria porque la gran diversidad que existe en el planeta necesita ser
ordenada para ser estudiada y utilizada. Esa clasificación se puede hacer de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
muchas maneras y según el filtro que aplicamos el resultado que vamos a obtener
va a ser diferente
Parte de la biología que comprende:
Clasificación: ordenación de la diversidad por similares.

Taxonomía: ciencia que estudia los criterios de clasificación de


los organismos vivos. En el caso de los vegetales estos criterios
han ido evolucionando como ha ido evolucionado la botánica.
Se han ido clasificando las plantas según:
- Utilidades
- Morfología
- Microscopía y anatomía
- Fisiología y fitoquímica
- Evolución
- Palinología
- Citogenética
- Estadística y bioinformática
- Secuencia de genes del 16s ARN ribosomal y 18s ARNr
El resultado final de este proceso de clasificación o agrupación
da lugar a unas unidades que se llaman categoría taxonómicas,
rangos taxonómicos o taxones.
Las categorías más grandes van a agrupar otras más pequeñas
en su interior y todas con características similares.

Especie: conjunto de individuos que tiene la capacidad de reproducirse


sexualmente y tener descendencia fértil, compartiendo una serie de características
morfológicas y genéticas.
Para las procariotas el concepto de especie está en discusión puesto que estos no
se reproducen sexualmente.

Nomenclatura: asignación de nombres concretos a estas unidades que hemos


definido en función de unas características comunes. Existen códigos
internacionales de nomenclatura tanto para plantas silvestres como para plantas
cultivadas.

● Para plantas silvestres el código internacional es en latín.


- Los nombres de las especies son binomiales, tiene dos partes, uno que es el
nombre genérico (nombre del género) y el otro que se llama epíteto
específico. Tremella mesenteria.
- Cuando las categorías son intraespecíficas los nombres son trinomiales.
Tremella mesenteria var. alba.
- Las categorías por encima de la especie, es decir, supraespecíficas, tiene
solo un nombre, son uninomiales. Tremellacecae.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Categorías supraespecíficas:
Sufijos de los uninomiales en función de la categoría:
- División: -mycota (para hongos)/ -phyta (para los demás)
- Clase: -mocetes (para hongos) / -phyceae (para algas) / -opsida (para los
demás)-
- Orden: -ales
- Familia: -aceaee

● Para las plantas cultivadas hay un código específicos, llevan un nombre de


fantasía o un código numérico y están registradas en un registro de
variedades a nivel nacional e internacional. Para registrar una variedad nueva
tiene que presentar caracteres distintos respecto a los ya conocidos, los
silvestres; uniformes y estables, que se transmitan a la descendencia; y tiene
que haber sido originadas artificialmente por un obtentor.
No son patentables las variedades salvo que estén modificadas genéticamente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 2 : LA DIVISIÓN CYANOPHYTA

Esta división pertenece al dominio Bacterias.


Las cyanophytas son cianobacterias, las llamadas algas verdeazuladas o cianofitos.
Son organismos procariotas, sin membrana/pared nuclear, y que no realizan la
reproducción sexual. Realizan una reproducción asexual mediante bipartición.
Contienen pigmentos fotosintéticos, unos pigmentos azules (llamados ficocianina) y
otros rojos (llamados ficoeritrina), que pertenecen al grupo de las ficobiliproteínas.
Estos pigmentos acompañan a la clorofila, clorofila del tipo A y del tipo B, en la
fotosíntesis.
Se trata de bacterias gram-negativas con una pared formada de mureína (un
componente que pertenece al grupo de los peptidoglicanos). Estas bacterias tienen
un gran polimorfismo químico, pero morfoestructuralmente son muy sencillas.
Hacen la fotosíntesis oxigénica, es decir, liberan oxígeno como producto de ese
proceso bioquímico, por esto reciben el nombre de arquitectas de la atmósfera de
oxígeno, ya que hace 2 millones de años fueron las responsables del aumento de
oxígeno en las atmósfera. Son también las originadoras de los cloroplastos de las
plantas.
Tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, lo que posibilita que el
nitrógeno pase a las cadenas de la vida. Pueden vivir en hábitats muy diversos
(cálidos, fríos, helados, secos, en el agua), por eso tienen una amplia valencia
ecológica de colonización de numerosos medios ambientales.
Algunas cianobacterias son:
● Synechococcus: son unicelulares y de tamaño muy
pequeño. Se originan mediante biparticion (reproduccion
asexual)

● Gloeocapsa: cenobios (agrupación de cianobacterias) con


forma globular y están cubiertas de una capa mucilaginosa.

● Oscillatoria: son cenobios filamentosos y lineales, que no


tienen ninguna ramificación. La oscillatoria recibe este
nombre porque cuando la vemos en el microscopio parece
que se mueve oscilando.

● Hapalosiphon: cenobios filamentosos ramificados.

● Stigonema: con forma de alga, es el más complejo porque


sus filamentos son multicelulares.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Nostoc: es una colonia de cianobacterias, con forma de
rosario o de collar de perlas, aunque a simple vista tienen
forma de alga, de un color verde azulado y un aspecto
irregular y gelatinoso. Es frecuente encontrarlo con
heterociste, es decir, con una de las células que es más
grande que el resto, la cual no hace la fotosíntesis, pero
tiene la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. Los
vemos en la tierra y en sitios bastante húmedos.

Las cianobacterias son bastante importantes para la biotecnología por su infinidad


de usos;
● Medicamentos (Antibióticos, antivirales, antifúngicos, anticancerígenos)
● Hidrógeno biocombustible
● Polihidroxialcanoatos (componentes de los plásticos biodegradables)
● Vitaminas y aditivos
● Fertilizantes
● Producción de energía (biodiesel)
● Bioindicador del cambio climático

Lo mejor es que se pueden encontrar en sitios muy comunes como en nuestro


propio campus.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 3: HONGOS SENSU LATO

Los hongos sensu lato o en sentido amplio son talófitos o protófitos eucariotas y
desprovistos de clorofila, la mayoría de ellos son organismos estáticos y por ello se
han estudiado generalmente en la rama botánica. Tienen la capacidad de formar
esporas en algún momento de su vida y poseen pared al igual que los vegetales y
las algas pero se diferencian de estos dos grupos anteriores en que son
heterótrofos, es decir, son los grandes descomponedores junto con las bacterias de
la materia orgánica que hay en el planeta, transforman dicha materia orgánica en
materia mineral, en sustancias inorgánicas.
Tienen una gran diversidad bioquímica y poseen una cantidad de sistemas
enzimáticos distintos enorme, unas veces son saprófitos que viven sobre materia
orgánica sin producirle ningún inconveniente; otras veces son parásitos que
producen enfermedades en plantas y animales y en alguna ocasión son simbióticos.

Saprófito Parásito Simbiótico


Realmente de los hongos desde el punto de vista biotecnológico lo que hay que
tener presente de ellos es que son una potentísima herramienta biotecnológica y
vamos a encontrar que tienen una cantidad de aplicaciones tremenda en el
desarrollo de la biotecnología orientada a la producción de alimentos pero también
de medicamentos tanto en veterinaria como en medicina humana, de fertilizantes,
de plaguicidas, de herbicidas biológicos donde tiene mucho desarrollo la
biotecnología ambiental, están incorporándose en la generación de envases
inteligentes, también veremos algún caso en el que estos organismos son
importantes en el ámbito de la innovación científica incluso relacionada con la
nanotecnología y la nanocomputación y además se emplean muchas veces como
agentes biorremediadores tanto de suelo como de agua, pero fundamentalmente de
suelo.
Los hongos en cuanto a su cuerpo o talo pueden ser de tres tipos:
- Talos miceliales: los denominados micelios son los más comunes en
micología (ciencia que estudia los hongos), están compuestos por un
conjunto de hifas que son un conjunto de células que están constituyendo
microscópicos filamentos. Las que pertenecen filogenéticamente a grupos
más antiguos y por tanto, están menos evolucionadas son aseptadas, es
decir, que no tienen tabiques transversales de separación entre una célula y
otra; por otro lado, dentro de los hongos más evolucionamos tenemos
aquellos que presentan hifas septadas que tienen un tabique de separación
entre una célula y otra.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Talos plasmodiales: asociados a los
plasmodios que microscópicamente están
constituidos por multitud de células (cenocitos
de células=conjunto de células),
macroscópicamente no tienen una forma
definida pero sí un característico aspecto de
color muy vivo y mucilaginoso. Poseen una
cierta capacidad de trasladarse, de moverse un
poco por el suelo/sustrato (ya veremos cómo).

- Talos levaduriformes: hay hongos que son las


denominadas levaduras, cuyos talos vistos al
microscopio en este caso al microscopio
electrónico tienen un aspecto esférico, son esferas.

En lo relativo a su reproducción tenemos que considerar por un lado la reproducción


asexual y por otro lado, la sexual. Entre los mecanismos de la reproducción asexual
en hongos encontramos tres mecanismos de actuación:
- Simple partición por mitosis: hay una separación o multiplicación de una
célula en dos manteniéndose el estadio cromosómico o número cromosómico
que tuviera inicialmente.
- Formación de yemas, las cuales son unas evaginaciones o salientes que le
salen a las células y que terminan separándose de esa célula para dar lugar
a un nuevo individuo.
- Formación de esporas es un mecanismo un poco más complicado, estas
esporas se forman en unas estructuras especiales que pueden ser
microscópicas o macroscópicas que se llaman esporangios. Las esporas son
células o conjuntos de células microscópicas que tienen la capacidad de
llegado el momento con las circunstancias adecuadas (clima, ambiente,
grado de humedad, etc) pues germinan, se multiplican, es decir, tienen la
capacidad de generar un individuo adulto que en biología es aquel individuo
que es capaz de tener descendencia.
En el caso de los procesos sexuales vamos a considerar siempre tres partes que
son las básicas constituyentes del proceso sexual, la sexualidad es:

plasmogamia + cariogamia + meiosis

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Sexualidad es unión de dos citoplasmas (plasmogamia), unión de dos núcleos
celulares (cariogamia) y con eso se va a dar un cigoto que tiene una dotación
cromosómica doble (2n) en su núcleo; el tercer paso de la sexualidad es la meiosis
y cierra el ciclo sexual mediante el restablecimiento del estadío haploide inicial.
Este proceso lo conocemos bien, de los estudios de biología anteriores, como
fusión de gametos, es decir, que la sexualidad se dé por fusión de gametos que
son células que están especializadas en unirse una a otra para crear un cigoto,
células que poseen la capacidad de hacer reproducción sexual; pero resulta que los
hongos tienen además otras tres formas de realizar reproducción sexual, las
tenemos que tener en cuenta y las vamos a buscar entre los ciclos de los hongos
que estudiemos en el curso. Éstas son:
- Fusión de gametangios (gametangiogamia) que lo hacen también las algas.
Los gametangios son estructuras que van a ser capaces de tener dentro esas
células gaméticas. Determina el segundo tipo de reproducción sexual en
hongos.
- En ocasiones hay hongos que determinadas partes de su cuerpo o talo, es
decir, de las hifas que lo componen, pueden unirse dos hifas que según se
dice en micología deben ser genéticamente compatibles (como si una fuese
el gameto masculino y otra el gameto femenino). Dos partes de ese talo se
unen, ese proceso se llama somatogamia (unión del cuerpo) y hacen una
verdadera reproducción sexual porque se visualiza la fase de plasmogamia,
cariogamia y después de meiosis.
- Por último, los procesos de espermatización que consisten en la
formación/transformación de células que en principio no estaban
diferenciadas en espermacios, los cuáles son células que simulan gametos
masculinos que tienen la capacidad de unirse a otros gametos para llegar a
dar un cigoto.

Los hongos están presentes en la Tierra desde al menos 40 millones de años, han
tomado para vivir todos los espacios por ello pueden ser terrestres o acuáticos. A
día de hoy, existen 611.000 especies de hongos pero solo alrededor de 1.000 son
alimento para los humanos como el hongo de Portobello, Shiitake o la trufa de Alba
blanca, la cual es uno de los diez ingredientes más caros del mundo.
Otros hongos son, sin embargo, venenosos y comerlos puede derivar a sufrir
efectos psicotrópicos, enfermedades e incluso la muerte. No son ni vegetales ni
animales, los hongos tienen su propia clasificación, éstos no son capaces de
transformar la luz en energía como realizan las plantas pero sí se alimentan como
los animales de las fuentes provenientes del medio ambiente. Aproximadamente el
80% de las especies vegetales en la Tierra dependen en parte de los hongos para
su ingesta de agua y sales minerales. Tienen una parte subterránea llamada micelio
con ramificaciones lo que asegura su nutrición, crecimiento y la defensa del
organismo, por encima de la superficie poseen una estructura usada en la
reproducción llamada “la tapa” que contiene esporas y las libera para formar otros
hongos nuevos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 4: Ameboides y Pseudohongos

Vamos hacer un recorrido por la diversidad de hongos, para ello, vamos a comenzar
por los que no son hongos verdaderos y pertenecen al reino de los Protoctista, de
ellos veremos algunos ejemplos y sus ciclos de vida.

Myxomycota:
Vamos a fijarnos en los Myxomycota que son organismos cuyo talo es plasmodial
(son masas protoplasmáticas multinucleadas, sin tamaño ni forma diferenciada, de
aspecto mucoso o gelatinoso. Carecen de pared celular pero poseen membrana
plasmática) y la membrana celular no posee por fuera una pared.
Tienen como peculiaridad el ser capaces de ejercer la fagocitosis (tipo de
endocitosis mediante el cual algunas células rodean con su membrana
citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular), en su estadío
más sencillo son unas simples amebas que proceden de una espora que ha
germinado, estas amebas son las que tienen la capacidad de fagocitar, se unen y
llegan a constituir un plasmodio (célula multinucleada formada por división celular
sin citocinesis, solo cariocinesis).
Los Myxomycota son sumamente importantes en el ámbito ambiental de la
degradación de la materia orgánica.

División Myxomycota:
Al principio, estas amebas individuales tienen una dotación haploide cuando se
unen los núcleos por cariogamia (es el paso final en el proceso de fusión de dos
células eucariontes haploides, y se refiere específicamente a la fusión de los dos
núcleos celulares. Antes de la cariogamia, cada célula haploide tiene una copia
completa del genoma del organismo), los núcleos de los plasmodios son de
dotación diploide.
En alguna ocasión en función de las condiciones ambientales que haya, si hay
mucha agua estas amebas se transforman en células flageladas, reciben el nombre
de "células en enjambre" y además tienen la capacidad de hacer fusión sexual, por
tanto, ahí tenemos los dos primeros pasos del proceso sexual, la plasmogamia
(etapa de la reproducción sexual de los hongos en la que el protoplasma de dos
células progenitoras se fusiona sin la fusión de los núcleos, acercando núcleos
haploides en la misma célula) y la cariogamia y se ha constituido un plasmodio que
se va a transformar con el paso del tiempo en un plasmodio más maduro que si las
condiciones del clima son secas o inadecuadas se queda en un estado latente
endurecido del esclerocio (masa compacta de micelio endurecido que contiene
reservas alimenticias) cuyo papel es sobrevivir en periodos ambientales extremos),
y si las condiciones no son esas se queda en su proceso habitual la cual forma
estructuras estáticas, es decir, los esporangios (estructura que produce y contiene
las esporas. Estos se encuentran en, gimnospermas, helechos, briófitos, algas y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
hongos) en cuyo interior se van a generar unas esporas que sufren el proceso de la
meiosis y por tanto son meioesporas, y que cuando llega el momento de la madurez
y el esporangio se abre estas son liberadas al exterior y dispersadas, con esto se
cerraría el ciclo.

Plasmodiophoromycota:
Los Plasmodiophoromycota son hongos plasmodiales que no tienen pared pero
que ha diferencia de los Myxomycota no fagocitan sino que estos endoparasitan,
tienen un sistema de nutrición diferente, producen muchos perjuicios en plantas
superiores muchas veces de interés agrícola como es en el caso de la col, en ella
producen la enfermedad de la hernia de la col.
Si miramos a través del microscopio podemos observar que el tallo de la planta
agrícola está completamente lleno de estas estructuras plurinucleadas que no son
otra cosa que el plasmodio de estos hongos parásitos.

División Plasmodiophoromycota:
Partimos de una col que tiene unas células del pelo de la raíz que están verdes,
están completamente sanas, han sido infectadas por una mixameba (célula
ameboide desnuda con pseudópodos que sirven para la locomoción e inclusión de
nutrientes) por un hongo de este tipo que tiene ese aspecto en ese estadio.
La mixameba que ha entrado dentro de la planta superior se va a multiplicar
mediante mitosis hasta llegar a dar un plasmodio. Ese plasmodio se va a dividir en
mayor número de plasmodio y va a ir propagando en ese sentido la enfermedad por
toda la planta ya que estos plasmodios van a estar nutriéndose de contenidos que
tiene el vegetal.
La infección se va extendiendo e incluso llega un momento que se fragmentan los
plasmodios y también llega un momento en el que ocurre que la estructura que hay
en el interior de la célula de la planta superior es un verdadero gametangio (se trata
de una estructura haploide y la formación de gametos no implica meiosis) el cual
libera al exterior gametos los cuales tienen capacidad sexual para formar un cigoto.
Eso es justo lo que tenemos y reciben el nombre de planogametos (parejas de
gametos en las que al menos uno de los dos posee la capacidad de movimiento).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Desde el punto de vista biológico y estratégico, para nosotros es fundamental la
presencia de esos gametos, estos van a estar siempre ligados al agua, si hay agua
van a moverse, van a poder llegar a otro lugar y ejercer la función biológica que
cumplen en el ciclo, eso es lo que ocurre, que este planocigoto (cigoto con flagelo)
este cigoto ya es 2n porque se ha producido la plasmogamia y la cariogamia de
estos núcleos que eran haploides.
Ese planocigoto tiene capacidad de infectar a otra raíz, aquí los núcleos de los
plasmodios que se forman van a ser 2n y va a llegar un momento en que se van a
multiplicar mucho y van a sufrir división reduccional (meiosis), es en ese momento
en el que se forman lo que los agricultores llaman "hernias" en la col porque son
como unas verrugas que se forman en las propias raíces.

Estimatológicamente durante el invierno la planta está agotada, la planta se


encuentra muerta en función de las condiciones climáticas dentro de la tierra, pues
están los restos de las raíces que se van degradando pero va quedando liberado en
la tierra esta estructura que recibe el nombre de hipnosporas que no son otra cosa
que meioesporas, o sea, esporas que proceden de esta meiosis pero que tienen
una pared muy gruesa, esto significa que son esporas de resistencia, lo que quiere
decir que van a poder aguantar las bajas temperaturas de invierno sin degradarse y
cuando llega la primavera, la época favorable, estas van a germinar dando lugar a
una zoospora primaria (espora en forma de pera que contiene flagelos apicales).
La dotación cromosómica va a ser distinta pero la capacidad de penetración y de
llegar a otro elemento que estuviese sano va a ser la misma, con eso se va a cerrar
el ciclo y con ello vemos que conviene conocer todas estas etapas para poder
atacar adecuadamente a este endoparásito en las correspondientes fases.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Oomycota:

Los Oomycota son organismos no plasmodiales, tienen el talo en forma de


micelio (conjunto de hifas) y poseen pared celular impregnada en sustancias
celulósicas. Igual que los hongos superiores tienen sistemas de nutrición por
absorción, en eso no tienen nada que ver con otros grupos que hemos estudiado en
el ámbito de los hongos en el sentido amplio.
La particularidad más grande que poseen estos Oomycota es la capacidad de
formar cistes que proceden del ciclo sexual de la fusión del gametangio masculino y
del gametangio femenino, ambos reciben el nombre de anteridio (estructura que
produce gametos sexuales masculinos y se encuentra en las plantas embriófitas,
aquí se forman los anterozoides o espermatozoides móviles) y de oogonio (se trata
de una estructura grande y esférica que contiene los gametos femeninos, significa
"hongos huevos") respectivamente.

División Oomycota:
Este sería el ciclo sexual que no es muy frecuente en la naturaleza.
Se ha producido una meiosis justo previamente en el momento anterior de esta fase
de ciclo que estamos considerando y ahí ahora mismo lo que tenemos es la
gametangiogamia (reproducción sexuada que ocurre por fusión de gametangios).
Estos cistes se liberan y tienen la capacidad de producir una estructura denominada
esporangio que va a llegar a liberar al exterior zoosporas, esporas flageladas que
tienen la capacidad de moverse en el agua para infectar las raíces de las plantas
que son su hábitat más frecuentes. Por ello, generan en las raíces de la planta unos
micelios que tiene núcleo 2n monocariótico (de solo un núcleo por célula).

Ciclo asexual:

Mucho más corriente es que estos organismos hagan reproducciones asexuales


que comprenden la siguiente parte y con las siguientes variantes:
Partiendo de esos micelios que están en esas raíces de plantas que están
parasitadas, pues digamos que ese micelio va a crecer y en un momento dado va a
formar esporangios, entonces estos esporangioforos (estructura que sostiene
esporangios) serían el pie del esporangio.
Estos esporangios van a liberar al exterior esporas con la peculiaridad de que esos
dos flagelos no son iguales, son desiguales y por ello se llaman flagelo heteroconto.
El que tengan esa morfología tiene mucho valor desde el punto de vista filogenético.
A nosotros ahora desde el punto de vista ecológico lo que nos interesa muchísimo
es saber que al liberarse esas zoosporas eso va a estar ligado con condiciones
climáticas de lluvia, en el momento que hay agua en el suelo estas zoosporas van a
poder moverse a través del suelo e incluso llegar a alcanzar a parasitar otros a vivir
nutriéndose a costa de otros vegetales superiores.
Si las condiciones no son adecuadas, no hay suficiente humedad, estas zoosporas
tienen la capacidad de producir estos cistes, estos se enquistan y engrosan sus

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
paredes esperando a que lleguen condiciones más favorables para regenerar el
micelio de hifa (filamento fúngico que se origina a partir de las esporas, consisten
en una red de células alargadas y cilíndricas envueltas por una pared celular
compuesta de quitina).

Otra particularidad que tienen estos Oomycota es que en un momento dado pueden
llegar a formar unas esporas asexuales que son típicas y específicas denominadas
clamidoesporas que se encuentran en el micelio, son esporas distintas, ya que se
tratan de esporas de estructura de resistencia que si se liberan al exterior, también
pueden cerrar el ciclo desde el lugar donde se encuentran. Con ello pues vemos la
dificultad y la complejidad del ciclo de estos organismos y podemos entender mejor
las dificultades también de acatar las enfermedades que producen, son organismos
muy interesantes tanto en biotecnología como desde el punto de vista ambiental.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 5: HONGOS VERDADEROS

El reino fungi incluye tres divisiones que se diferencian por sus esporas y agrupan lo
que se denominan hongos verdaderos que van a tener siempre micelios constituidos
por hifas y paredes impregnadas en quitina, no son plasmodiales. Agrupa una serie
de organismos que tienen en común un tipo especial de esporas sexuales.

La primera de las divisiones es la división zygomycota que recibe su nombre por


la producción de esporas llamadas zygoesporas. Las hifas en este grupo son hifas
aseptadas en cuyo extremo se producen ensanchamientos dando lugar a los
zygosporangios, el cual produce las zygospora.
La reproducción sexual se hace a través de una gametangiogamia (fusión de
gametangios, estructura de formación de gametos) donde se forman un único
zygoesporangio que da lugar a una zygoespora que también es única.
El nombre de zygo procede del griego yugo que significa unión.
Los zygoesporangios se nutren por absorción y se encuentran en alimentos,
produciéndoles un aspecto mohoso.

En la reproducción asexual existen también muchos casos de buen éxito


reproductivo. Ésta se realiza a partir de los esporangios que liberan las p
esporas. El ciclo que seguiría sería el siguiente:

Un ejemplo es el moho blanco del pan, un micelio de hifas aseptadas que forma
unos esporangios que van a liberar al exterior esporas asexuales con dotación
cromosómica haploide, que cierran sencillamente el ciclo.

El ciclo sexual es más complejo. Hay dos hifas que se aproximan, se engrosan y se
unen (llegan a ser gametangios), se produce entonces la plasmogamia y la
cariogamia. La estructura del centro sería el zygoesporangio, que tiene dentro la
zygospora; las células de al lado se llaman suspensores.
Esa zygospora es diploide. A ese nivel se produce la división reduccional una vez
que esa espora ha germinado (ha originado un esporangio) y esas son ya esporas
meióticas (meiosporas), por eso debajo de esporangio pone n, y en esporangio
maduro pone 2n. Sería ya el restablecimiento del estadio haploide inicial.
Luego con la germinación de esas meiosporas haploides se van a producir las hifas
somáticas que van a cerrar el ciclo, constituyendo el micelio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Algunos casos muy típicos de este grupo de organismos son todos los que
constituyen la mycobiota del suelo, por ejemplo degradando excrementos o
degradando sencillamente vegetales.

División Ascomycota

Asco- significa saco. Hongos que producen estructuras que se ven muy bien al
microscopio y que se forman en su proceso de reproducción sexual. El talo es un
micelio, un conjunto de hifas septadas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
El ciclo parte de dos individuos A y B, cada uno viene de una ascospora haploide
que ha germinado y que ha dado un micelio monocariótico de hifas septadas, cada
una de ella con un núcleo.
En un momento dado se unen las hifas (los talos) directamente y dan una célula de
dos núcleos que luego se va a seguir reproduciendo hasta llegar a constituir un
micelio dicariótico (tiene dos núcleos en cada célula). Al extremo se forman unas
hifas terminales que se llaman ascógenas y van a tener la capacidad de generar
ascas. Este proceso de generación de ascas consiste en la formación de un gancho
o cínulo, así al final hay sucesivas mitosis, la última célula se llama célula madre del
asco porque es la célula que va a originar primero un zigoto uniéndose los dos
núcleos (cariogamia) .
Vamos a pasar a 2n (representado en rojo en el dibujo). Aquí se va a restablecer
enseguida el estadio haploide porque va a haber una división reduccional ( meiosis)
y luego por sucesivas multiplicaciones se llega a ocho núcleos haploides, cada uno
de ellos serán los que generarán las respectivas ascoesporas, esporas de origen
sexual (meioesporas) que cuando llega su momento se abre el asca y se liberan al
exterior, las va a llevar el aire, y van a cerrar el ciclo puesto que cuando llegue su
momento van a germinar como se ve en el inicio del esquema.
La formación de las ascas depende de las especies y de los casos.
El ascocarpo o cuerpo fructífero es el órgano donde están producidas las ascas, y
puede ser de distintos tipos, por ejemplo, apotecio, peritecio, cleistotecio.

En A y B vemos las esporas que han germinado y que se han juntado para formar el
micelio dicariótico C, que luego va a formar las ascas. Todo este conjunto de ascas
está tapizado por un conjunto de hifas que en este caso son monocarióticas (se han
originado por parte de A y de B).
El tipo de ascocarpos que producen estos hongos puede ubicarse en
apotecio,peritecio o cleistotecio.
Hay una serie de ascocarpos que se llaman ascohimenales, y otros ascoloculares.
Esto depende de que las ascas se forman en tapiz (en lamina), o se formen en unas
cavidades o lóculos.
Dentro de las ascohimenales hay tres tipos:
- Apotecio: con forma de cazoleta. Un ejemplo sería la peziza que es
comestible y el interior de la cazoleta estaría todo tapizado de ascas en el
periodo de madurez. Encontramos también otras formas que son diferentes,
por ejemplo la morchella donde su apotecio tiene forma de colmenilla,
tapizando las celdas estarían las ascas. Otro ejemplo es la helvella, con
forma de silla de montar (también son setas comestibles). O la gyromytra,
con forma cerebriforme, tapizada entera de ascas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Peritecio: las ascas se forman en unas estructuras que pueden ser
microscópicas o muy pequeñas, que son anchas abajo y estrechas arriba.
Mantienen el contacto con el exterior por una cavidad que se llama ostiolo.
Un ejemplo es la sordaria, hongos que se ocupan de degradar los
excrementos de los herbívoros, también son útiles en laboratorios de
experimentación genética.

- Cleistotecio: las ascas se encuentran dentro de una cavidad que es como


una especie de esfera completamente cerrada. Es el caso del oidio de la vid,
a veces llevan unos apéndices hialinos transparentes que pueden tener
forma de gancho u otra morfología en función de la especie.

En el caso de las ascoloculares, como es el caso del cornezuelo de centeno. Del


hongo se forma un estroma, una estructura toda constituida por hifas primarias
monocarióticas que dejan unas cavidades o lóculos en su interior. Dentro de estos
lóculos van a entrar hifas que van a sufrir el proceso de originar micelios dicarióticos
y llegar a formar ascas. Por tanto, es un proceso en el cual todas las ascas no están
tapizando una superficie (como pasa en los apotecio de cazoleta), sino que tienen
otra morfología.
Muchos de estos hongos ascomycota tienen, además de esa capacidad de
reproducirse sexualmente, la capacidad de reproducirse asexualemente.
Las estructuras de reproducción asexual se llaman conidióforos, pueden ser de
muchos tipos y van a dar siempre lugar a conidios o conidioesporas, que son
esporas haploides mitóticas.
Los conidióforos tienen una morfología muy diversa en función del género o de la
especie que se trate:
- Simple, con forma de cerilla, es el caso del género aspergillus que es el moho
del pan. Estos rosarios de conidiosporas se van a liberar y tienen la
capacidad de colonizar el sitio donde lleguen por medio del viento si las
condiciones son adecuadas.

- Compuesto, como el penicillium que da lugar a la penicilina. Tenemos aquí


esporas haploides (mitoesporas), pero el conidióforo es compuesto.

- A veces se unen muchos, esto pasa en los ascomycetos que forman


líquenes. Un ejemplo son los picnidios, que parecen como pelos.

● Acérvulos: clásico en plantas que producen graves enfermedades como el


tizón del naranjo (género colletotrichon). Las esporas tienen forma de media
luna y se sitúan la mayoría debajo de la capa más externa de la hoja superior
que está parasitando este hongo. cuando hay una gran acumulación de
esporas se rompe la hoja y ahí se liberan al exterior y así se propaga la
enfermedad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
División Basidiomycota

Son los hongos que tienen basidios, siendo basidios estructuras que vienen de la
reproducción sexual, que producen unas esporas llamadaidiosporas, que son
exógenas (están situadas en el exterior). Son esporas que proceden de una hifa
final, de un micelio dicariótico que ha sufrido la cariogamia de sus dos núcleos para
dar un zigoto 2n. Este cigoto 2n va a tener sucesivas divisiones: división
reduccional, meiosis, mitosis; así se van a producir cuatro núcleos haploides que
llegados el momento se van a situar arriba de la estructura. Luego llega un momento
en el que se liberan.
Estas basidiosporas están sustentadas sobre un soporte o pie (basidio en latín
significa pie).
Hay dos grandes grupos de hongos basidiomicetos:

● Los holobasidiados, presentan basidios verdaderos. Se agrupan a su vez en


dos grandes grupos:
- Gasteromicetos: son aquellos basidiomicetos que forman los basidios en
unas cavidades, constituyendo en su fase madura la gleba, que es el interior
de estas cavidades. El exterior se llama peridio. La gleba y el peridio son las
dos partes más importantes del cuerpo fructífero o basidiocarpo de los
basidiomicetos que pertenecen al grupo de los gasteromicetos. Su tipo de
desarrollo es angiocárpico, la etimología hace alusión al proceso, angios
quiere decir ocultos. El ciclo se produce de la siguiente forma: una hifa
mococariótica y otra hifa monocariótica de otro individuo genéticamente
compatibles van a sufrir plasmogamia para llegar a dar un micelio dicariótico.
Una vez producido esto se genera el basidiocarpo, en cuyo interior ocurre la
cariogamia y la producción de basidiosporas después de la meiosis. Cuando
ya están totalmente formadas las basidiosporas se van a liberar al exterior a
través de un opérculo, por ejemplo, salen fuertemente como si fueran polvo o
humo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Himenomicetos: tienen himenio, es decir, capas que tapizan algunas
estructuras. Dentro de ellos hay dos grandes bloques, el de los
himenomicetos que tienen basidiocarpo de desarrollo gimnocárpico; y los que
lo tienen de desarrollo heminagiocárpico.

Gimnocárpico hace alusión a una situación de desnudo. Muchas veces tiene forma
de seta, con su típico estípite o pie, y su pílelo o sombrerillo.
En el punto 1 tenemos una situación inicial, en el punto 3 tenemos una situación de
máxima madurez. Lo que ha ido ocurriendo es que han ido madurando las
basidiosporas, el conjunto de basidios que está tapizando es lo que se llama
himenio, la parte fértil de la seta. Según va madurando el pie y el sombrerillo de la
seta, va madurando también el himenio.

Hemiangiocárpico sería una situación intermedia. Sería el caso de las setas en el


sentido más amplio (las setas más corrientes). Se pasa por una situación intermedia
porque hay una fase inicial donde todo el cuerpo fructífero está dentro de una
cubierta que se llama velo universal, hay luego una segunda cubierta que es el velo
secundario. Ocurre que la seta va a crecer y va a romper ese velo, algunas veces va
a quedar resto de ese velo abajo en una especie de saco que se llama volva, o
arriba del sombrerillo formando escamas. Si le damos la vuelta por la parte inferior
tenemos las laminillas. Puede ocurrir que queden aún restos del velo secundario y
las setas en el pie lleve una estructura que se llama anillo. El himenio aquí ha
estado en una primera etapa cerrado (angio) y en una segunda etapa abierto
(gimno)al aire.

● Los fragmobasidiados, tienen la estructura de los basidios dividida. Los hay


de diversos grupos.
- Fragmobasidiados gelatinosos, macroescópicos y que sus basidios están en
basidiocarpos fructíferos. Tenemos en este grupo la oreja de judas o
auricularia auricula-judae, cuyos basidios están cavicados. También está la
tremella mesenterica, de color amarillo. La morfología de los basidios aquí
está fragmentada pero de forma diferente a la anterior.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Los que forman telios (o teliosporas o teleutosporas), estamos ante
basidiomicetos que son fitopatógenos, es decir, causan enfermedades en las
plantas. Son microscópicos. Su morfología es similar a la del ustilago x
ejemplo, hay una espora que va a crecer y va a dar lugar fragmentadamente
a ese basidio. En el caso de las enfermedades de las royas, los basidios
tienen cada uno una basidiospora. También se puede dar que el tedio tenga
solamente dos células.

El ciclo del ustilago: el basidio fragmentado va a formar basidioesporas que son


esporas n, y que van a llegar a parasitar a una planta superior, van a entrar en el
interior y van a generar un ella un micelio que primero es monocariótico y que
después es dicariótico. Ese micelio dicariótico da unos conjuntos de células que son
binucleadas, sufren la cariogamia. Estas estrcuturas se llaman telios. Cada una de
ellas es una telioespora, dentro tiene una célula cigótica 2n que va a ser la que va a
sufrir la meiosis, del resultado de la meiosis es de donde se van a formar los
protobasidios y los basidios que van a generar las diferentes basidioesporas para
cerrar el ciclo. De manera que una parte de la enfermedad se propaga por el aire y
otra parte ocurre en el interior de la planta que está parasitada, que es la fase donde
se da el micelio monocariótico y dicariótico, hasta llegar a formar estos conjuntos de
teleutoesporas que van luego a liberarse al exterior.

Biodiversidad Basidiomycota (trucos para reconocerlos y recordar sus


nombres)
Importante estudiar lo de dentro de los paréntesis:) Este apartado es más bien para
saber reconocer los hongos que supongo que será lo que nos ponga en el examen.
Grupo de los gastromicetos:

● Peo de lobo (licoperdon perlatum), que se recuerda muy bien porque tienen
perlitas en el el peridium (perlatum). Lico significa lobo y perdon cuesco.
● Peo de lobo (pisolithus tinctorius), cuando se pisa suelta una tinta. Pisolithus
significa piedra y este tiene forma de piedra. En el interior tiene unas esferas
parecidas a unos guisantes.
● Astraeus hygrometricus, significando astraeus estrella,
hygometricus significa que se cierra y se abre la capa
del peridio externa, por ahí es donde salen las esporas.
Característico por su doble peridio, dentro tiene la gleba.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Nidillos (cyathus striatus), dentro tienen unas
estructuras que parecen huevecillos que se llaman
peridiolos (peridios que dentro tienen gleba).

● Clathrus ruber, ruber significa rojo y clathrus red. En


este caso la gleba no es pulverulenta, sino que es
como mucosa. Todo el periodo de formación de los
basidios está dentro del “huevo”. Cuando ha terminado
de madurar se eleva hacia arriba y sale al exterior.

● Phallus impudicus, tiene un olor desagradable que


atrae mucho a las moscas, que son los agentes
encargados de la dispersión de las esporas que están
en la parte de arriba de este gasteromiceto.

Grupo de los hongos himenomicetos (tienen himeno que se desarrolla al aire)


● Calocera cornea, toda la superficie va a estar llena de
basidios. Cuando la calocera es pequeña, los basidios son
pocos, a medida que va creciendo aumenta la superficie
que puede estar tapizada por basidios.

● Rebozuelo (cantharellus cibarius), el himenio se encuentra


en pliegues arriba de esa especie de trompetilla. Es un
hongo comestible. no forma verdaderas laminillas, son
pliegues.

● Craterellus cornucopioides, también tienen un himenio con


pliegues en un color grisáceo o pardo.

● Sparassis crispa (buena para poner en el examen), crispa porque está como
retorcida y tiene forma parecida a la de una coliflor. Es gimnocárpica porque
están desnudos los basidios, tapizando todo el entramado de principio hasta
el final.

● Clavariadelphus pistilaris, como un pistilo clavado significa estrecho


abajo,ancho arriba.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Stereum hirsutum, característico porque tiene una serie de líneas casi
concéntricas. Es un hongo que está en los troncos de los árboles y si le
damos la vuelta vamos a ver que el himenio está tapizando unos poros
pequeñitos que tiene.

● Hydnum repandum, el himenio está tapizando agujas,


cosa que no es tan frecuente. Es una seta que tiene el
pie, el sombrerillo y el himenio no está en láminas ni
poros, sino en agujas.

● Sarcodon imbricatum, en la parte superior tenemos una especie como de


escamas y una coloración parecida a huesos. También el himenio se
encuentra en forma de aguja.

● Lengua de vaca (fistulina hepática), es más bien mucilaginosa (blanda), con


muchos holobasidios que están tapizando la superficie. Tienen color rojo.
● Polyporus arcularius, tienen un himenio con poros. Tapizando esos poros van
a estar todos los basidios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Fomes fomentarius, parece el casco de un caballo. Vive siempre sobre
árboles. En la parte inferior hay multitud de pequeños tubitos, pequeños
poros que se encuentran cubiertos de basidios.
● Seta de pipa (ganoderma lucidum) ,parece que está
pintada con esmalte de uñas. Es estimulante del sistema
inmunitario. Vive sobre la madera.

● Dedalea quercina, quercina significa sobre quercus


(roble,encinas…). Tiene himenio en estrías alargadas.

● Merulius tremellosus, tiene un himenio que está constituido por tubos


irregulares, parecido a un enrejado.

Grupo de hongos con desarrollo heminagiocárpicos (pasan por una fase de huevo y
luego tiene la típica forma de seta de pie y sombrero).
● Coprinus comatus, se encuentra en lugares que han estado bien
estercolados por el ganado. Tienen la particularidad de que se deshace en la
madurez y es comestible cuando no está muy maduro, pero luego se vuelve
tinta.

● Champiñón silvestre (agaricus campestris), el color de las laminillas es


rosáceo o marrón en la madurez.
● Hypholoma fasciculare, salen juntos en fascículos. Tiene color amarillo como
luminiscente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Agrocybe aegerita, tiene el pie y el anillo, que son restos del velo de la fase
de huevo.
● Cortinarius trivialis, donde también se puede ver este anillo mencionado
anteriormente. Tiene como una cortina tapando la parte de arriba del pie y es
mucilaginoso.

● Entoloma lividum, tiene aspecto robusto, el himenio se encuentra en


laminillas, y estas láminas no llegan hasta el pie, se recortan.
● Amanita muscaria (la típica roja y blanca con puntitos blancos en el
sombrero). Tiene anillo y tiene volva en la base del pie. Las laminillas son
blancas. Es muy tóxica.

● Amanita phalloides, tan tóxica que es mortal. tiene una coloración verdosa,
arriba tiene restos del velo, tiene también el anillo. En esta se ve
perfectamente la volva, que es el saco que se encuentra abajo del pie.
● Amanita caesarea (sin los puntitos blancos). Es comestible . Tiene color
amarillo, volva y anillo.

● Macrolepiota procera, tiene muchas escamas y una especie de volva, que en


realidad no es volva sino un engrosamiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Níscalo (Lactarius deliciosus), tiene un látex de color azulado y es comestible.

● Russula cyanoxhanta, al partirles el pie parece como una tiza.


● Hygrocibe conica, con un color amarillo y forma como de un gnomo.

● Boletus aereus, en la parte inferior tienen el himenio lleno


de pequeños poro.
● Pleurotus eryngii, comestible, no tiene pie, tiene un
sombrerillo que es excéntrico.

Grupo de los fragmobasidiados


● Oreja de judas (auricularia auricula-judae), tiene aspecto mucilaginoso.
● Tremella mesenterica, con un color amarillo llamativo.

● Puccina, teleutospora vista al telescopio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 6: SIMBIOSIS FÚNGICAS.

Los líquenes son asociaciones simbióticas de algas y hongos.


Los componentes son:
● Micobionte: son hongos que pueden ser ascomicetos o basidiomicetos
● Ficobionte/Fotobionte: cianobacteria o alga eucariota.

Internamente su organización es:


● Talo homómero/homogéneo: donde están mezcladas las algas y las hifas de hongos
de forma homogénea.
● Talo heterómero/heterogéneo: Tienen unas capas que son algales, donde se
acumulan la fracción del fotobionte, y otras capas medulares o de córtex inferior, que
están constituidas solamente por hongos. La mayoría de los líquenes son
heterómeros.

Los biotipos (formas del crecimiento):


● Crustáceos: están incrustados en las rocas o en el soporte sobre el que viven. Sus
formas son:
○ Talo crustáceo leproide : forma de costra pulverulenta

Lepraria membranacea

○ Talo crustáceo escuamuloso: terminado en pequeñas escamas, y tienen en


el centro estructuras de reproducción (formas de color negro)

Hypocenomyce scalaris

○ Talo crustáceo lobulado: terminados en lóbulos.

Diploicia canescens
● Foliáceos(folia significa hoja o lámina): la lámina que los constituye se puede
separar del sustrato. A veces están umbilicados, sujetos en un punto central (como
si tuviesen un ombligo). Tienen rizinas en la parte inferior del talo que les sirve de
órgano de soporte.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Umbilicaria grisea Umbilicaria polyphylla Lasallia pustulata

Xanthoria parietina Parmelia tiliacea

● Fruticulosos(del latín, frutex, arbusto; ramificados): arbustos ramificados


○ Talo fruticuloso y con ramificaciones cilíndricas:
■ pueden ser ramificaciones cilíndricas y oscuras

Cetraria aculeata
■ ramificaciones cilíndricas y verdosas

Barba de capuchino
○ Talo fruticuloso y con ramificaciones aplanadas/acintadas:
■ Evernia prunastri; ramificaciones aplanadas y tienen el talo díscolo,
una cara verdosa y otra blanca.
■ Ramalina farinacea; ramificaciones aplanadas con ambas caras de
igual color, amarillento

Evernia prunastri Ramalina farinacea

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
○ Talo compuesto: con dos partes, una parte basal crustacea o escuamulosa
(formada por costras y escamas) y una parte apical fruticulosa que tendría
forma de trompetilla, que se denomina podecio. En el ápice de los podecios
están los órganos de reproducción sexual, los apotecios. No siempre tienen
forma de trompetilla

Cladonia fimbriata

Reproducción asexual:
Puede haber una fragmentación simple, pero también puede haber alguno de estos tres
tipos de procesos:
● Isidios: Para su formación participan algas y hongos. Estructura asexual de forma
cilíndrica o ramificada. Tienen en su interior algas y hongos, pero que se aprecian
macroscópicamente en el talo como con forma de unas pequeñas verruguitas.

● Soralios: Para su formación participan algas y hongos. Son conjuntos de soredios.


Los soredios son pequeñas esferas llenas de alga y hongo, que a simple vista se
aprecian como polvitos en la parte superficial del talo.

● Picnidios: Para su formación participan solamente hongos, y darían lugar a unas


esporas asexuales que se llaman picnidiosporas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Reproducción sexual:
Dos grandes bloques:
● Reproducción por peritecio (a través de pirenolíquenes). Los pirenolíquenes son
líquenes formados por ascomicetos que producen peritecios.

Peritecio Pirenolíquenes

● Reproducción por apotecio (a través de discolíquenes). Los discolíquenes son


líquenes formados por ascomicetos que producen apotecios. Tipos de apotecios:
○ Apotecios lecideinos que no tienen reborde visible
○ Apotecios lecanorinos que sí tienen un reborde visible que se llama
paratecio (se utiliza para identificación de las especies)

○ Apotecios alargados (lirelas) muy frecuentes en el género Graphis

Graphis
Biotecnología ambiental con líquenes:

Los líquenes son utilizados como bioindicadores de la contaminación atmosférica, e incluso


son útiles en estudios de toxicidad crónica.
➔ Por qué pueden utilizarse:
◆ No tienen mecanismos de regulación (raíz, estoma, cutina…)
◆ No tienen sistema de excreción (acumulan)
◆ Metabolismo lento, crecimiento lento, longevos
◆ Estenoicos (tiene una ecología muy precisa, son muy fieles a unos
determinados niveles de iones o de componentes químicos) y sensibles a los
cambios

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
➔ Efectos de la contaminación ambiental sobre los líquenes
◆ Modificación de color
◆ Retraso de crecimiento
◆ Inhibición de la capacidad de CO2, formación de clorofila y fotosíntesis
◆ Alteración bioquímica y la ultraestructura celular a nivel de mitocondria,
membrana y plastos.
◆ Disminución del tamaño de los individuos de la población
◆ Pérdida de biodiversidad liquénica en la zona
➔ ¿Cómo se hacen los estudios?
◆ Con mapas de isocontaminación a través de índices y protocolos
estandarizados
➔ ¿Cuales son los mejores?
◆ Los que tienen cianobacterias como ficobionte
◆ Lo más jóvenes
◆ Los fruticulosos/foliáceos más útiles que los crustáceos
◆ Los que crecen en sustrato ácido
◆ Los que viven en lugares fríos
◆ Los epífitos/saxícolas que terrícolas

Sustancias liquénicas:

➔ Producción:
◆ La fabricación de sustancias liquénicas está ligada al hongo, pero
favorecida por el alga.
◆ Es específica cualitativa/cuantitativamente: valor taxonómico (en función de
los componentes que un liquen tiene llegamos a la conclusión de que se trata
de una especie o de otra)
◆ Función biológica protectora ( radiación ultravioleta, bacteria, hongos)
◆ Potente actividad fisiológica

➔ Grupos de compuestos a los que pertenecen estas sustancias liquénicas:


◆ Alifáticos (ácidos e incoloros)
◆ Alicíclicos (neutros e incoloro)
◆ Aromáticos (coloreado)
◆ Dépsidos (coloreados, los más típicos).
◆ Policétidos (básicos en síntesis orgánica)
◆ Heterocíclicos nitrogenados

➔ Utilización:
◆ Alta cosmética
◆ Farmacología

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 7: ALGAS EUCARIOTAS

Hoy presentamos las algas eucariotas, el dominio Eukaria. En el árbol de la vida hay
grandes grupos de algas como son el grupo Excavata, Chromalveolata, Archeplastidia,
vamos a realizar un recorrido por todos ellos y estudiándolas en las divisiones taxonómicas
como la Div. Eugienophyta, las Div. Dinophyta y Ocrophyta que constituyen las algas
pardas; luego vamos a ver las Div. Cryptophyt y Rhodophyta que comprenden las algas
rojas y por último, las algas verdes que pertenecen desde el punto de vista sistemático a las
Div. Chlorophyta y Streptophyta, aunque lo veremos más extenso en los siguientes temas.
Vamos a empezar definiendo qué es un alga, un alga es un organismo acuático que hace la
fotosíntesis oxigénica que tiene el cuerpo muy sencillo (son protófitos o talófitos) y que
tienen unas estructuras reproductoras también muy sencillas que se comparan con las de
las plantas con flores. Se trata de un grupo de origen filogenético diferente, es polifilético
(tiene muchos orígenes distintos) eso lo que quiere decir es que nosotros lo agrupamos
desde un punto de vista didáctico pero cuando se estudia su origen las procedencias son
diversas.
La ecología de estos organismos también es diversa dentro de ser organismos acuáticos
van a poder estar en aguas marinas, aguas continentales, a veces en nieve y también
existen en sus formas unicelulares en la atmósfera.
El cuerpo o talo de las algas puede ser distinto según el tipo de alga que tengamos. Los
talos pueden ser:
- Talo unicelular: algas microscópicas
- Talo colonial: algas microscópicas, se juntan varias células similares que forman
colonias que siempre tienen la misma morfología al microscopio.
- Talo filamentoso: algas que se pueden ver al microscopio como filamentos.
- Talo parenquimatoso: algas con cuerpo constituido por muchas células a lo
pluricelular que van a adquirir a veces dimensiones grandes (macroscópicas) que
son las algas que podemos ver a simple vista y que tienen una estructura interna
bastante sencilla, no se puede hablar de verdaderos tejidos.

La reproducción/ciclos reproductivos en las algas es compleja, diversa, variada. Vamos a


fijar una serie de conceptos que nos van a servir para entender todos los ciclos de vida del
mundo de las algas, de la ficología. Tengamos siempre presente que las algas pueden
multiplicarse asexualmente o sexualmente.
La reproduccion asexual puede ser por simple fragmentación/ vegetativa un trozo de esos
filamentos que hemos visto se rompe y va a dar lugar a dos individuos distintos, a veces se
forman propágulos que son estructuras que tienen una determinada morfología que se
separan del alga y dan lugar a un nuevo individuo adulto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Otras veces lo que tienen estas algas son unas estructuras que se llaman esporangios que
tienen una morfología definida (siempre la misma dependiendo de la especie) y que tienen
de particular con respecto a las anteriores que son capaces de producir unas estructuras
unicelulares o pluricelulares llamadas esporas las cuales son asexuales, con esto nos
referimos a que poseen la capacidad de dispersarse y cuando se dé el hábitat/momento
adecuado dividirse y germinar dando lugar a un nuevo alga adulta en este caso.
En relación a la reproducción sexual que ya sabemos que se compone de tres fases
(plasmogamia, cariogamia y meiosis) hay varios aspectos que debemos recordar en el
mundo de las algas. De la fusión de gametos hablamos siempre en ficología de tres tipos de
fusión: isogamia, anisogamia y oogamia. Eso depende de la especie o grupo de algas.
- En la isogamia el gameto masculino y femenino son idénticos y flagelados.
- En la anisogamia son de tamaño diferente pero siguen siendo ambos flagelados por
convención se da siempre que el gameto femenino es el más grande y el masculino
el que es pequeño.
- En la oogamia, hay diferencia de tamaño y ocurre de igual manera que en la
anisogamia, con excepción de que el femenino no posee flagelo.

Hay también un cuarto tipo de fusión sexual de los dos gametos que es
el de la conjugación, típico de un determinado grupo de algas que se
llaman algas conjugadas (algas filamentosas que establecen unos
puentes a través de los cuales pasa el núcleo de la célula dadora
(masculina) a la receptora (femenina).

Esta fusión de gametos también puede ser denominada desde otra perspectiva
aplanogamia, que quiere decir que se ha producido entre dos gametos sin flagelos o
planogamia, que serían los casos que hemos visto en los que intervienen células sexuales
flageladas.
Tras esta fusión de gametos siempre se van a obtener unos núcleos que si se encuentran
dentro de las células se denominan zigotos 2n, el producto de la fusión sexual siempre es
un zigoto 2n por muy diversos que sean los ciclos. Pero ATENCIÓN los individuos adultos
de las algas no siempre son diploides, en algunas ocasiones son haploides, es decir, en
algunas especies o grupo de alga en el que estemos; esto ocurre porque en la meiosis en
los ciclos de las algas puede estar situada en muchos sitios del ciclo como tal, según la
especie, en algunos la meiosis toma lugar justo después de que se haya formado el zigoto
(meiosis postcigótica), otras veces lo que ocurre es que la meiosis se da a nivel
gametangial (meiosis pregamética), es decir, el individuo va a ser 2n y como el gameto
debe ser n, la meiosis se produce justo ahí, antes de que se libere el gameto y en otros
casos hay una meiosis a nivel de unas estructuras que son los esporangios que aquí serían
esporangios sexuales, son complejos, diversos por lo que iremos viéndolo en los ciclos de
las algas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Para entender bien los ciclos hay que tener en cuenta que la estructura donde se producen
los gametos vamos a llamarla siempre en ficología gametangio y el individuo adulto que
tiene esos gametos lo vamos a llamar siempre gametofito o gametotalo y éste va a ser
haploide. Cuando hablamos de esporofito se trata de un individuo adulto diploide que tiene
esporangios (estructuras formadoras de esporas). Para diferenciar el gametangio del
esporangio debemos saber que el primero va a producir gametos y el segundo formará
esporas; el gameto siempre se unirá a otro gameto para formar un zigoto, va a tener esa
capacidad sexual mientras que la espora nunca va a hacer fusión sexual con nada. Con
esto cerramos los aspectos a considerar para interpretar de manera correcta los ciclos, para
ello tengamos siempre en cuenta estas afirmaciones siguientes:
- Cuando los autores hablan de ciclo monogenético es sinónimo de ciclo
haplobióntico, tiene solo una vida, una generación de individuos adultos; sin
embargo, en los ciclos digenéticos hay dos tipos de individuos adultos, dos
generaciones y entonces hablamos de ciclos diplobiónticos, de dos vidas.
- Los ciclos monogenéticos según las especies pueden ser haplofásicos que es
sinónimo de haplonte o haplóntico, es decir, su generación adulta y única es
haploide, hay un solo juego de cromosomas (n) o en otras especies que son
diplofásico que es lo mismo que decir diplonte o diplóntico, el individuo adulto
entonces posee dos juegos de cromosomas en cada un de sus núcleos. Ese conteo
cromosómico evidentemente es un carácter que solo lo vamos a poder observar al
microscopio realizando un cariotipo que son las imágenes siguientes.
Macroscópicamente ese carácter no lo podemos ver.

- En los ciclos digenéticos puede ocurrir


que los dos individuos adultos sean iguales
como ocurre en la lechuga de mar, iguales
morfológicamente puesto que el número
cromosómico van a ser distintos ya que por
eso es digenético y en ese caso hablamos
de ciclos digenéticos isomorfos. En el caso
contrario, en los ciclos digenéticos
heteromorfos lo que ocurre es que el
individuo adulto es distinto
morfológicamente dependiendo si es en la generación haploide o es en la
generación diploide, según la fase del ciclo ya que toma lugar la llamada alternancia
de generaciones o ciclo digenético que es sinónimo de dipohaplofásico.
- También tenemos los ciclos trigenéticos que estudiaremos de manera detallada
cuando estudiemos las algas rojas.

Por último, en cuanto a tendencias evolutivas son más evolucionados los talos
parenquimatosos, son más evolucionados los que tienen fecundación por oogamia, los que
tienen los gametangios ya protegidos y los ciclos biológicos digenéticos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 8: Euglenoides

Hoy vamos a presentar la División Euglenophyta, estamos dentro del reino


protistas, del dominio de los eucaria, y hay una serie de divisiones que pertenecen
al gran grupo de los organismos con cavidad, es decir, de los organismos
excavata.

Estos Euglenophyta se caracterizan por tener siempre un estigma o una mancha


ocular, un orgánulo muy particular, eso los hace ser de alguna manera
“organismos frontera” entre las algas verdes y los protozoos. En los
Euglenophytas nos vamos a encontrar con algunos representantes que son
autótrofos, que tienen cloroplastos y otros que sin embargo son heterótrofos, más
propios de los que se estudia habitualmente desde la zoología.
Nosotros los estudiamos porque son algas eucariotas, de alguna manera tienen
muchísimas aplicaciones en biotecnología ambiental y dan lugar a muchos
bioproductos que tienen un interés de mucho futuro.

Se trata de organismos que son capaces de descontaminar aguas que están llenas
de metales pesados o de agentes que son nocivos, por eso están despertando
mucho interés en las industrias ambientales y biotecnológicas.

1.Flagelo
2.Estigma
3.Fotoreceptor
4.Segundo flagelo
5.Cavidad
6.Cuerpo basal
7.Vacuola contráctil
8.Gránulos de paramilo
9.Cloroplastos
10.Núcleo
11.Nucléolo
12.Membrana contráctil

Aquí tenemos un esquema de los dos representantes más frecuentes, a la izquierda


tenemos Euglena y a la derecha tenemos Phacus, y un resumen de los orgánulos
que son importantes a tener en cuenta en ellos.
En primer lugar tienen doble flagelo que están insertos en una cavidad (nº 5) por
eso son excavata y vemos que en el número 2 y en el número 3 están señalados el
estigma y el fotoreceptor, son orgánulos que están llenos de unos pigmentos que
hacen el papel de una célula fotoeléctrica de modo que cuando hay algún
organismo que está en las cercanías puede acercarse o alejarse, o también pueden

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
hacerlos sensibles a la luz y en el sitio donde haya luz pues atraerlos y ahí poder
hacer mejor la fotosíntesis.
Se mueven a través de los flagelos pero también tiene vacuolas que son
contráctiles, y las membranas externas también tienen una ultraestructura particular
que es contráctil. Van aparecer cantidad de cloroplastos y también muchos
gránulos como órganos de reserva de un hidrato de carbono particular que es el
paramilo.

Estas algas son muy comunes, son cosmopolitas, están en todo el mundo, viven en
agua dulce, a veces también viven en suelos, en el barro y también en aguas que
están muy enriquecidas en iones sobretodo de cloruro sódico, subsalobres. Algún
ejemplo hay de euglenophyta, son endozoicos viviendo dentro de animales,
generalmente viven dentro de los invertebrados, esto los hace muy interesantes
para la investigación científica.
Desde el punto de vista aplicado, el mayor interés que le vemos es que debido a
que tienen paramilo como polisacárido de reserva están poniéndose a punto
muchos desarrollos tecnológicos a base de este paramilo para hacer fibras que se
utilizan como biomateriales en biomedicina, porque además, estas algas están
provistas de sustancias que son inmunoestimuladoras y en ese sentido pues
también tienen aplicación tanto en alimentación como en el ámbito de los
nutracéuticos, es decir, de los compuestos que benefician a la salud cuando se
toman.
De una manera más general, de menos valor añadido o menos precio y producción
más masiva, la utilización de estas algas cultivadas en biorreactores lógicamente
para la alimentación del ganado o para hacer fertilizantes, y quizás el uso que
resulta ahora mismo más innovador es el de la fabricación de biofuel a partir de
estos organismos. Si buscamos referencias sobre compañías japonesas que hayan
desarrollado estas tecnologías vamos a encontrar que van habiendo referencias
recientes y bastantes esperanzadoras.

Resumen del video sobre la empresa Euglena Co. japonesa.


“Fueling jet aircraft with microalgae”
A medida que aumenta la alerta mundial, también aumenta la demanda de energía
respetuosa con el medioambiente. Euglena, un tipo de microalga ha estado
ganando mucha atención como una fuente potencial de energía. Sin embargo, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
investigación mundial sobre el cultivo masivo de Euglena y su utilización como
fuente de biocombustible no tuvo éxito hasta hace poco.

Por primera vez en el mundo logramos cultivar


Euglena al aire libre en grandes cantidades, a
través de la larga historia de desarrollo de la
elaboración de alimentos fermentados japoneses
como la salsa de soja, hemos adquirido habilidades
de “vanguardia” para controlar microorganismos.
Euglena es un microorganismo extremadamente
difícil de cultivar en masa ya que se encuentra en
el fondo de la cadena alimentaria.

Tras el éxito del cultivo masivo, nuestro próximo objetivo es la producción de


biocombustible. Aunque Euglena es un tipo de planta, es posible extraer la energía
que almacenan en forma de aceite. El aceite que fabrican puede utilizarse como
combustible diésel o como combustible para aviones. El biocombustible Euglena ya
se utiliza para alimentar un vehículo de motor diésel. El siguiente objetivo es volar
un avión a reacción.

Nuestra tecnología tiene el potencial de reescribir el mapa de combustible del


mundo. Si Japón, una nación que carece de recursos petroleros llegara a ser
autosuficiente en combustible de aviación, ese logro sorprendería a la gente de todo
el mundo. Lo que es más diferente a los combustibles fósiles, el combustible de
euglena no vierte CO2 a la atmósfera, además, en comparación con los
biocombustibles estándar, este no consume muchas tierras de cultivo ya que
podemos cultivarla en cualquier lugar donde haya CO2 y espacio para una piscina
de cultivo, podemos cultivarla hasta en el desierto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 9: Algas con clorofila c
Algas chromalveolata, son algas con clorofila c.
Los organismos que se originaron por endosimbiosis de dos células eucariotas y que hoy
agrupamos en dos divisiones taxonómicas: la división Dynophyta y la división Ochrophyta,
cada una de ellas con una serie de clases.

División Dynophyta (dinoflagelados)


Los dinoflagelados son organismos microscópicos que presentan
dos flagelos con una estructura muy particular. Hay algunas formas
que no tiene un caparazón externo, hay otras que tienen
microscópicamente una estructura endurecida donde aparecen
unos huecos que se denominan cíngulo y sulco (que son
perpendiculares) donde se ubican los flagelos, haciendo que con el
movimiento que tienen se produzca un movimiento rotatorio que es
el que precisamente da el nombre a estos dinoflagelados (dinos en
griego significa dinamo, girar). Las cubiertas de los dinoflagelados
se denominan teca.
Todo estos organismos pertenecen al gran grupo de los organismos alveolatas (organismos
que tienen vesículas bajo las membranas), desde el punto de vista microestructuras tienen
bajo sus membranas unas vesículas que son muy importantes para los científicos que
estudian la filogenia (historia de la evolución de las especies en el planeta).
No todos los organismos que la taxonomía ubica en dinoflagelados tienen cloroplastos, por
tanto estamos ante un grupo de organismos frontera entre la botánica y la zoología. No
todos los dynophyta son autótrofos. Los que lo son tienen un pigmento relacionado con la
fotosíntesis que es específico del grupo y se llama peridina, es una molécula parecida a la
vitamina c, con las mismas propiedades.
Desde el punto de vista químico resalta la presencia de unas moléculas que se llaman
luciferinas, que tienen la capacidad de ser bioluminiscentes, es decir, a la presencia de la
luz cambian su estructura química y emiten luz, por tanto por la noche producen una
luminiscencia que hace que las aguas del mar, por ejemplo, parezca que está reflejando
destellos de luz (recordemos que son algas planctónicas que viven en suspensión tanto en
aguas marinas como en aguas continentales).
En las aguas del mar, en algunas ocasiones, proliferan enormemente dando lugar a mareas
rojas (también llamadas HAB), tienen mucha importancia ambiental y consecuencias
económicas, porque los sitios donde hay muchos mejillones, percebes, cuando hay estas
mareas queda totalmente suspendido el comercio y reproducción de estos moluscos.
Desde el punto de vista de la investigación farmacología, están resultando ser fuente de
una cantidad de bioproductos muy interesante desde el punto de vista de la medicina.

División Ochrophyta
Son organismos estramenopilos (tienen dos flagelos desiguales, es decir, que son
heterocontos) que hacen la fotosíntesis.
Se caracterizan porque tienen clorofila c, y cloroplastos pardo/amarillentos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Clase bacillariophyceae: son algas del plancton, en alguna
ocasión pueden ser algas bentónicas (estar viviendo sujetas a
alguna piedra o roca), y que tienen tamaño bastante pequeño
(diatomeas). Las diatomeas son unas algas que parecen
transparentes, que poseen en su exterior una cubierta
impregnada de sílice que se llama frústulo (como si estuvieran
metidos dentro de una caja). Ese frústulo está constituido
siempre por dos partes, una superior y otra inferior, que se llaman tecas, la epiteca y la
hipoteca. La parte vertical se llama cíngulo (cinturón), encontramos un epicíngulo (en la
parte superior) y un hipocíngulo (en la parte inferior).
Hay dos grandes grupos de algas diatomeas, el grupo de las algas centrales y el grupo de
las algas pennales, en función de su morfología o contorno externo.
Las centrales tienen muchos ejes de simetría, es decir, van a tener una forma vista desde
arriba circular. Sin embargo las pennales (peine) tienen solo un eje de simetría, de modo
que son alargadas vistas desde arriba.
Estas frústulas y tecas impregnadas de sílice tienen una morfología muy diversa, unas
veces son puntos, otras veces son rayas como espículas… esa diversidad morfológica nos
sirve para diferenciar los géneros y las especies.
Desde el punto de vista ambiental estos organismos son importantísimos porque son la
base de las cadenas tróficas, si ellas desaparecen va a haber problema en toda la cadena
alimentaria del océano.
Hacen fotosíntesis por lo tanto son oxigénicas, van a estar relacionadas con los fenómenos
de la captura del CO2 e indirectamente de la importancia de la preservación de la capa de
ozono.
También desde el punto de vista de investigación del origen y evolución de la vida están en
el registro fósil, por lo que nos dan muchos datos para conocer la historia del planeta.
Son excelentes bioindicadores de la calidad de las aguas.
Cabe destacar el tema de la bioinformática,la nanobioinformática, la nanobiotecnología…
Todo el mundo del silicio es un mundo nuevo donde estos organismos están sirviendo como
modelo para cuestiones de microprocesadores de un futuro que está ya aquí.

Clase Phaeophyceae (algas pardas): son algas parenquimáticas (alguna vez son
filamentosas) que viven siempre en aguas marinas, y son bentónicas, están siempre sujetas
a un sustrato (a una concha, al fondo del mar, a las arenas…). Presentan xantofilas
(pigmentos fotosintéticos que son específicos de estas algas, como es el caso de la
fucoxantina, con un color pardo dorado). Son conocidos e importantes sus polisacáridos,
sus hidratos de carbono, los poliholópsidos que tienen en la pared, derivado todos ellos del
ácido algínico (por eso se conocen con el nombre de alginas y alginatos). Como sustancia
de reserva en orgánulo celular tienen laminarina, y poseen también muchos alcoholes y
muchos lípidos que son típicos y específicos de este grupo de algas.
Estas alginas y alginatos son bioproductos de mucho interés comercial porque se utilizan
sobretodo en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica como aditivo (espesante),
tienen la capacidad de incoarse como el agua (como una esponja), se encuentra en todos
los flanes y productos parecidos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Ejemplos: son diversas tanto en talo como en ciclo.
- Talo filamentoso (tiene la morfología más sencilla).
Un ejemplo es el ectocarpus siliculosus, un alga
microscópica que tienen tan solo unos pequeños
filamentos que en el extremo tiene unas estructuras
que vemos que van a generar unas células
flageladas (zoosporas) las cuales se va a unir y van
a hacer plasmogamia, cariogamia y hacer un zigoto.
Por tanto estas células son gametangios y estas
estructuras eran gametofitos, tanto masculino como
femenino. Si seguimos a este zigoto vemos que se
va a multiplicar zigóticamente, va a dar un individuo
adulto que en el caso de esta especie tiene el mismo
aspecto que el anterior porque el ciclo es digenético isomorfo
(diplohaplofásico). Posee también unas estructuras alargadas
terminales que van a tener también la capacidad de dar al agua
unas células flageladas (zoosporas). Son esporas flageladas
porque si seguimos su ciclo observamos que ellas entre si no
se unen sino que cada una de ellas da lugar a un individuo
adulto filamentoso como el que vemos en el microscopio.

- Talo con rizoide, cauloide y filoide: es el caso de laminaria flexicaulis,


es también de ciclo digenético pero esta vez heterocromatina, porque
nos encontramos dos tipos de individuo adulto, uno más grande que
tiene 3 partes que se llaman rizoides (porque recuerdan a una raíz),
cauloide (porque parece un tallo, “caules” en latín es tallo) y filoide
(porque parece una hoja), no es que tengan verdadera raíz tallo y
hojas (no son cormófitos), pero por su similitud morfológica recibe esa
denominación. En las partes apicales (filoide) vamos a poder observar
unas estructuras que si analizamos al microscopio vemos que son
originadoras de una célula flagelada que salen al agua y se liberan. Si
le hacemos el seguimiento a esas células vemos que van a
multiplicarse y van a dar lugar a unos individuos filamentosos
microscópicos pequeños que son singulares, porque luego ellos a su
vez generan otras células también flageladas que tienen una
capacidad de ser gametos y unirse (plasmogamia y cariogamia) para
dar un zigoto 2n el cual va a multiplicarse por mitosis y va a cerrar el
ciclo dando este individuo adulto, aunque cuando es 2n no se aprecia
aún la diferenciación morfológica. El ciclo es digenético y heteromorfo,
las células que se liberan al exterior son siempre flageladas, pero
hablamos de zoosporas según estas células tengan o no la capacidad
gamética (la capacidad de hacer un zigoto).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Talo con ramas laminares : un caso similar con ciclo digenético
heteromorfo ocurre con cutleria multifida, tenemos un talo
laminar. Son unas cintas divididas, en la parte apical a través del
microscopio encontramos unas estructuras definidas a las que si
seguimos el camino vemos que se unen (plasmogamia y
cariogamia) para dar un zigoto, y que ese zigoto se multiplica y
da lugar a una estructura con una forma que no guarda ninguna
similitud con los talos laminares que veíamos en la foto, porque el
ciclo es digenético (aglaozonia párvula se pensaba que era como
otra especie pero solo es otra parte del ciclo). En la parte externa
hay unos abultamientos que analizados al microscopio vemos
que son generadores de unas células flageladas que se liberan
al agua , que son haploides, se da la meiosis, pero estas células
no son gametos porque no tienen la capacidad de una con una
unirse para dar un individuo, tienen la capacidad de por mitosis
germinar, crecer y llegar a ser un individuo adulto. Como individuo
adulto en su parte apical ya tendrá sus gametangios y tantos
masculino como femenino, que serán los encargados de echar al
agua estos gametos, que cierran el ciclo y forman el zigoto. En el
caso de fucus vesiculosus es un ciclo monogenético porque hay una
generación de individuos adultos; y es diplofásicos porque el individuo
adulto es diploide. El individuo adulto es un talo laminar dividido
dicotómicamente con y, y la y a su vez igual. En las partes superiores
hay unas estructuras abultadas que cuando las examinamos al
microscopio vemos que tienen en su interior unas estructuras, que, a su vez, son
capaces de liberar al exterior unas células que son flageladas (las masculinas) con
capacidad gamética. Esta célula se va a unir con una oosfera y se van a dar por una
fecundación por oogamia un zigoto diploide el cual va a multiplicarse mitóticamente
hasta dar lugar a un alga como el que vemos en la imagen. También observamos en
fucus unas vejigas natatorias que sirven para que el alga se mantenga en pie.

Otros ejemplos que veremos también en el laboratorio:


● Saccorhiza polyschides: tiene un tamaño de más de un metro , son como unas
laminarias gigantes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Padina pavonica, denominada coloquialmente cola de pavo.

● Sargassum muticum: posee vejigas natatorias.

● Dictyota dicotoma: tiene ramificaciones dicótomas que se observan fácilmente.

● Rugulopterix okamurae: parecida a la anterior. (Dice que veamos un vídeo de cómo


una mujer recolecta el alga, que es el vídeo de Laura, por si lo queréis ver, no es
contenido del tema en sí).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 10 : ALGAS CON FICOBILIPROTEÍNAS

Dominio Eukaria y Reino Protista (Protoctista).


Se trata de organismos “Archeplastidia” muy antiguos que proceden de la
endosimbiosis primaria de una cianobacteria. Pertenecen a dos divisiones: división
Cryptophyta y división Rhodophyta. Tienen clorofila A, y dos pigmentos
fotosintéticos; pigmento azul (ficocianina) y pigmento rojo (ficoeritrina). Estos
pigmentos fotosintéticos les permiten hacer la fotosíntesis a profundidades muy
grandes en el océano.

DIVISIÓN CRYPTOPHYTA
Son organismos planctónicos, forman parte del plancton y
con ello podemos imaginar la importancia ecológica que
tienen. Organismos microscópicos, no tienen pared. Nos
recuerdan mucho a los euglenophytas porque poseen una
citofaringe que es fagocitaria. Tienen en un momento dado
capacidad de hacer fagicitos.
Estamos ante organismo fronteras entre la botánica y la
zoología, ya que algunos hacen simbiosis con protozoos
y forman zooxantelas (organismos endosimbiontes de
varios animales marinos y protistas).
En la imagen del microscopio se aprecia muy bien el
periplasto (unas bandas proteinicas externas que son
elásticas movibles y que vienen a sustituir la pared).
Luego desde el punto de vista estructural resaltamos
que tienen un flagelo pleuronemático (barbulado), y otro
específico que se denomina tricociste (puede haber más
de uno) que tienen uno o más eyectosomas y son de
defensa.

DIVISIÓN RHODOPHYTA

La División Rhodophyta (algas rojas) es mucho más amplia. Siempre habitan en


aguas cálidas o templadas, podemos encontrarlas en el Mediterráneo (son
organismos muy del Mediterráneo). Son organismos fundamentalmente de aguas
marinas y puede haber algún pequeño representante en aguas continentales.

BIOQUÍMICA, ECOLOGÍA Y UTILIDAD

Es un grupo muy interesante no solo por su ecología, que se debe a que esas
ficobilinas que están en ficobilisomas son variadas y les permiten hacer la
fotosíntesis a grandes profundidades (adaptación cromática), sino también muy
interesantes por su bioquímica en cuanto a que poseen hidratos de carbono en su

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
pared, como poliolóxidos que tienen una gran aplicación industrial. Con la gran
aplicación industrial me estoy refiriendo al agar-agar y a la carragaen, sustancias
parecidas a las que tienen las algas pardas de alginas y alginatos.
Que tiene una gran capacidad de absorber agua, por esto los utiliza la industria
farmacéutica, la industria cosmética y la tecnología alimentaria, como aditivos
alimentarios; como espesantes, como dotadores de firmeza en los productos que se
consumen a diario (helados, flanes, comidas preparadas, etc)
Material de reserva citoplasmático, hidrato de carbono específico en este grupo es
el denominado almidón de florideas.

CICLOS BIOLÓGICOS

Los ciclos son complejos en este grupo.


Hay ciclos digenéticos y trigenéticos. Lo más característico de las algas rojas es
tener ciclos trigenéticos.

Trigenético
El trigenético puede ser: isomorfo (las distintas generaciones tienen la misma
morfología) o heteromorfo (las distintas generaciones no tienen la misma
morfología).

Para empezar el ciclo, partimos de un


individuo adulto, un gametofito que va
a ser macroscópicos, aunque de
pequeño tamaño, y en sus partes
apicales observamos unas
estructuras que son los gametangios,
que van a liberar al exterior células
que se llaman espermacios (son
gametos no flagelados que se les da
carácter masculino). Se les llama
espermancios porque su misión es
unirse a una estructura que se llama
tricogino y llegar a una célula
femenina para dar un cigoto, esto
sería un ciclo sexual.
En lo femenino, el gametofito
femenino, ha pasado algo parecido,
en las ramas había unas estructuras
que cuando las observamos
detenidamente vemos que tienen una
célula muy importante la ovocélula, el
gameto femenino, que aquí está
rodeado de una serie de células y de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
un tubo alargado que se llama tricogino. Por ese tubo van a penetrar los
espermacios para fecundar la célula femenina. Hay una serie de células adyacentes
que son de función nutricia. Toda esa estructura se engloba en una especie de
esfera que se llama carpogonio, es el gametangio femenino de estas algas en estos
ciclos trigenéticos. El carpogonio tiene dentro una célula femenina, un gameto
femenino, y esta célula (gameto) tiene siempre un filamento que se llama tricogino.
Esta fecundación es sin flagelo ni por parte masculina ni por parte femenina, es una
aplanogamia.
Si seguimos observando el desarrollo del carpogonio, el cigoto sin abandonar este
sitio sigue creciendo y se multiplica para dar lugar a una estructura microscópica
que recibe el nombre de carposporofito o cistocarpo, es la multiplicación de muchos
cigotos que están ahí todos juntos.
Esas estructuras llega un momento que se abre y libera al agua unas células
diploides que se denominan carposporas porque viene del carposporofito y tiene
una misión especial (que no hemos visto hasta ahora en ninguna de los ciclos de las
algas) y es que por mitosis dan lugar al tetrasporofito (*), que es pequeño pero
macroscópico, es diploide y tiene en sus partes más externas unas estructuras con
una característica muy curiosas; la capacidad de sufrir la meiosis. Este talo a este
nivel tiene células, señaladas en la foto, que van a sufrir la meiosis y liberan al agua
tetrasporas, células no flageladas. Las tetrasporas reciben ese nombre porque
proviene del tetrasporofito. El tetrasporofito procede de la multiplicación de
carposporas que a su vez venían del carposporofito, que a su vez él venía de
carpogonio (gametangio femenino). Las tetrasporas haploides que están en el agua
no se van a unir a nada, se van a multiplicar y van a dar lugar a un individuo adulto.
La única diferencia de los dos adultos que dan lugar, es que uno en sus extremos va
a formar espermatangios espermacios (da lugar a células masculina) o el otro que
va a dar celula gaméticas femininas o oogonio.

(*)El tetrasporofito en ficología antiguamente pensaban que era una especie distinta
de asparagopsis armata (que es de quién estamos estudiando el ciclo) por eso la
denominaron científicamente Falkenbergia rufolanosa, luego vieron que eran
distintas fases del ciclo de la misma especie.

Esto son los ciclos trigenéticos:


● 2 generaciones diploides; carposporofito y tetrasporofito
● 1 generación haploide;gametofito

Independientemente de que haya esas tres generaciones, lo que hay es una


morfología distinta entre el tetrasporofito y el gametofito.

Así es como se ven al microscopio los espermacios, tricogino y carpogonio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Digenético
El Ciclo Digenético tiene los mismo procesos
que ya se han visto en otros. En cada caso
hay que estudiar el ciclo, ver dónde está el
gametofito y esporofito.
En este caso de Porphyra ella destaca que
por un lado hay formación de esporas
asexuales (ciclos asexuales), y a su vez
puede haber también formación de células
sexuales, células que dan lugar a ciclos
sexuales, no ellas directamente sino a través
de la formación de carpogonios y
carposporas que germinan, y dan un
esporofito que es diploide.
(Solo dice eso)

TALOS
Son diversos, y la morfología es muy variada, y sus aplicaciones también lo son.

● Talos unicelulares de algas que viven en aguas continentales, marinas o


suelos.

Por ejemplo; Porphyridium cruentum.

En la foto podemos ver cómo


Porphyridium cruentum
se está cultivando en un
fotobiorreactor para la producción de
ácidos omega 3 y omega 6.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Cyanidioschyzon merolae es metabolizador de arsénico, y tiene
capacidad de vivir a muy altas temperaturas (56ºC) y también
en sitios muy ácidos(pH 0-3), por esto es un extremófilo.

● Talos filamentosos: como por ejemplo Bangia


atropurpurea, un alga de los arroyos fríos y no
contaminados de los Pirineos, y otras aguas
continentales.

● Talos pseudoparenquimáticos:

1. Con ramas cilíndricas: capas externas del córtex y unas capas


internas. Por ejemplo Nemalion helminthoides típicas de roquedos muy
abatidos por las olas. Se hacen fármacos inmunomoduladores con
ellas. Tiene aspecto de gusano, de ahí le viene el nombre de Nemalion
helminthoides.

2. Con ramas laminares: Porphyra umbilicalis viven en zonas


intermareales de la costa, zonas que a veces están cubiertas por el
agua y otras no. Se hace con ella norit y también se utiliza para el
sushi.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
3. Con ramas dicótomas: Chondrus crispus de ellas se obtiene carragen
un bioproducto industrial. Se encuentra en roquedos intermareales. Es
tan utilizado que algunas veces en algunas zonas hay
riesgo ambiental de que se produzca la desaparición del
mismo. Como reto biotecnológico actual es poder
cultivarla por técnicas de maricultura. Se llama así
porque el parénquima tiene ramas que están divididas
dicotómicamente.

4. Con ramificaciones opuestas: Gelidium sesquipedale este alga nos


produce el agar agar. Las fuentes de agar hoy en día son
recolecciones de origen no cultivado; arribazones de ocle. Como reto
biotecnológico cultivar estas algas por maricultura.

Arribazones de ocle

5. Con ramas pseudoparenquimáticos costráceos: Su pseudoparénquima


está impregnada en carbonato cálcico. Lithophyllum lichenoides vive
en roquedos costeros muy batidos por las olas. Parece un liquen.
Lithos; piedra, hoja de piedra como un liquen. Se utiliza como
biomaterial para implantes en cirugía maxilofacial.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Plocamium cartilagineum

Plocamium cartilagineum es una especie que pertenece a la división Rhodophyta y


a la clase florideophyceae.

Es un alga muy común en la zona atlántica y mediterránea de la península ibérica,


así como en el en el oeste de América, Reino Unido, Noruega, Irlanda, Japón y
Australia

Ecología

Se encuentra en aguas templadas, entre los 2 y los 26 metros de profundidad.


Vive en zonas poco iluminadas y con constante movimiento del mar.
Algo que hay que tener en cuenta al estudiar una especie es que la podamos
mantener y cultivar en el laboratorio, por lo que su ecología es muy importante.
Las características de este alga no facilitan su conservación.

Estructura

Características:
● Tienen un talo erecto y aplanado, de aproximadamente 2
mm de ancho, se pueden apreciar translúcidos y
ligeramente cartilaginosos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Las rodofitas o algas rojas pueden perder su color con su exposición a la luz.

● Las ramas terminales tienen forma de peine con unas ramitas muy pequeñas
que crecen todas del mismo lado de la rama.

● Haciendo un corte transversal al talo podemos ver una sección de las células
medulares bastante grandes en comparación con la capa del córtex que está
dispuesta radialmente.

células medulares

● Si aumentamos más podemos apreciar los plasmodesmos


que establecen conexiones citoplasmáticas entre las
células vecinas.

● Su morfología es muy simple, pues no tienen sistemas


conductores.

Aplicaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Lo que hace muy comerciales a las algas rojas es el agar agar y la carragenina (es
una mezcla de polisacáridos naturales procedentes de algas) que tienen una gran
importancia en la industria farmacéutica y sobre todo en la alimentaria, por su
capacidad gelificante. También son importantes los monoterpenos como insecticidas
y acaricidas.

Venga caris que después de este tema ya no queda casi nada ;)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 11: ALGAS CLOROFILA B - LINAJES VERDES

Presentamos las algas verdes, los linajes verdes de los arqueplastididas que son
organismos que poseen clorofila B, almidón como sustancia de reserva y que en su
ciclo cuando tienen células flageladas son isocontas los dos flagelos son iguales. Se
ubican en dos divisiones Chlorophyta y Streptophyta.
Ambas divisiones se diferencian por la manera en que se forma la pared (de dentro
a fuera, de fuera a dentro), según la orientación de microtúbulos que van paralelos a
la pared en formación o perpendiculares, este carácter de tipo estructural marca la
diferencia fundamental entre las dos divisiones.
La primera de ellas, la División Chlorophyta, tiene dos clases: Clase Chlorophyceae
y Clase Ulvophyceae.
La clase Chlorophyceae agrupa algas de agua dulce que son muy buenas
bioindicadoras de la calidad de las aguas en cuanto a su grado de contaminación y
que tienen hoy día un extenso futuro en el ámbito del cultivo de ellas en
biorreactores como el que vemos en la imagen para la generación sobretodo de
biodiésel. Van a ser organismos unicelulares (Chlorococcum) o coloniales, es decir,
adoptando siempre la misma morfología pero siendo cada célula independiente
(Volvox, Pediastrum, Scenedesmus); en otras ocasiones se trata de talos que son
filamentosos (Oedogonium: típicos por esas estructuras reproductoras y por unas
láminas como transparentes entre célula y célula), lo que vemos en verde son los
cloroplastos ocupando en el caso de Mougeotia toda la superficie que podemos ver
al M.O.

Chlorococcum Volvox Pediastrum Scenedesmus Oedogonium

En el caso de las pertenecientes a la Clase Ulvophyceae vamos a encontrarnos


algas marinas que suelen tener mayor tamaño, son bentónicas, están sujetas a
rocas o un sustrato y van a tener el talo cilíndrico o lámina. Algunos ejemplos para
citar:
- Enteromorpha intestinalis, que le viene muy bien el nombre para recordarlo
por su etimología relacionada con su morfología.
- Codium tomentosum, muy frecuente en nuestras costas y muy típico por sus
ramificaciones dicótomas de él podemos estudiar los ciclos en los ejercicios
que tenemos de diferentes tipos de ciclos de las algas y es fácil recordar que
presentan unos abultamientos en sus células finales donde se ubican
precisamente los órganos de reproducción, es decir, los gametangios que van
a dar gametos masculinos y femeninos. Se trata de un organismo
monogenético diplofásico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Ulva lactuca (lechuga de mar), es muy frecuente en nuestras playas (Huelva,
Cádiz, de cualquier sitio del litoral), en este caso tiene ciclos digenéticos
isomorfos que también debemos estudiar con detalle sus órganos de
reproducción para poderlo identificar.
- Acetabularia mediterranea es un alga curiosa de este mar Mediterráneo con
tamaño muy pequeño y ciclos monogenéticos diplofásicos, los individuos
adultos (especie de paragüitas) son diploides y se va a producir ahí en lo que
seria “la sombrilla del paraguas” la meiosis y por tanto, los gametangios van a
ser ya haploides, van a dar al exterior (al agua) unos gametos que en este
caso son iguales y por eso hay isogamia; y el cigoto 2n va a estar en el agua
pero va a ser el que se va a multiplicar, va a empezar a generar ese talo que
llegara a tener esta morfología tan especializada.
- Halimeda tuna, frecuente también de las costas de Cádiz y alrededores, se
puede ver con cierta facilidad. Muy típica por este talo en esa forma como
arrosariada, están endurecidos/calcificados, este alga está siendo objeto de
estudio científico y hay muchos productos que están relacionados con la
inhibición de la oxidación y que son posibles medicamentos neuroprotectores.
- Caulerpa taxifolia, se trata de una especie invasora y peligrosa que está
produciendo muchos problemas en otros mares del mundo pero en concreto
cercano a nosotros en el occidente del mar Mediterráneo, cuyo origen es
desconocido era se cree que viene por una introducción no voluntaria pero
que ha producido y está produciendo unas alteraciones grandísimas en
hábitat bastante importantes del mar mencionado.

E. intestinalis C. tomentosum Ulva lactuca A. mediterránea

Halimeda tuna Caulerpa taxifolia

A continuación pasamos a la División Streptophyta y dentro de ésta, tenemos:


La clase Zignematophyceae que es característica por sus procesos de
conjugación de esa reproducción donde se forman unos puentes y hay un núcleo
dador y otro receptor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Son siempre algas de agua dulces filamentosas o unicelulares, muy buenas
bioindicadoras de la calidad del agua, si probamos en hacer una búsqueda en bases
de datos de patentes o de información científica y cruzando cualquiera de estos
géneros con palabra como “cultivos de algas”, “alga farming”, “biofuel”...vamos a
encontrar que hay mucha tecnología desarrollándose en este sentido. Son algas
fáciles de identificar por su curiosa y característica morfología:
- Cosmarium: tienen siempre de este grupo dos partes iguales y a veces se
reproducen partiéndose por la mitad.
- Closterium: especie de cuernos.
- Euastrum: están lobulados.
- Micrasterias: que tienen hendiduras muy grandes.
- Penium: se trata de un organismo modelo muy utilizado en investigación
científica, hay mucha literatura científica sobre ello.

Cosmarium Closterium Euastrum Micrasterias Penium


Como algas filamentosas más comunes tenemos a las que tienen los cloroplastos
en espiral que se denomina en latín Spyrogyra y las que tienen sus cloroplastos en
estrella, por ejemplo, dos cloroplastos por célula que sería el caso de Zygnema.

Spyrogyra Zygnema
Pasando al siguiente y último grupo de la clase Charophyceae de la División
Streptophyta, son muy interesantes desde el punto de vista evolutivo, ya que dieron
lugar a las plantas terrestres; desde el punto de vista ambiental son buenísimos
indicadores del estado de calidad de contaminación de las aguas y desde el punto
de vista puramente científico como de investigación y producción biotecnológica
como búsqueda de nuevos bioproductos, nuevos biomateriales es también un grupo
interesante y prometedor.
Si hacemos búsqueda con algunas palabras como “CGA” o “biofilm” vamos a
encontrar pues toda la tecnología que se está desarrollando basada en las
sustancias poliméricas extracelulares que generan estas algas, que tienen la
capacidad (son una especie como de mucílago) de capturar iones, sirven de soporte
de enzimas, a ellas como seres vivos les sirve como de pantalla de las radiaciones
UV pero en biomedicina y nuevos materiales están teniendo un desarrollo bastante
prometedor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tienen también muchas cosas curiosas en cuanto a su genómica, a sus
características genéticas tiene unas cantidades de DNA mucho más superiores que
otro organismos con los que pudiesen compararse y luego también tienen muchos
genes de inducción rápida, es decir, que dan respuesta muy rápida en el laboratorio
entonces eso pues para la biología molecular siempre es útil e interesante. Como
característica celular que siempre nos ha llamado mucho la atención desde la
botánica y la biología celular es el gran tamaño que tienen estas células, en estos
organismos hay células que podríamos decir que son gigantes es que la distancia
que hay entre un nodo y otro de lo que es el eje principal pueden ser varios
centímetro, estamos hablando de algas macroscópicas y sin embargo, solo hay una
célula entre ellos entonces ese estadío que llama alguna literatura como sifonado
pues es interesante porque además estas de alguna manera pues queriendo
presagiar lo que va a ocurrir ya mismo en el proceso evolutivo en el momento que
empecemos a estudiar las plantas que tienen vasos.
En la siguiente fotografía en la parte superior se pueden
observar detallados los órganos masculinos y femeninos
de este alga que en este caso están al mismo pie de
planta pero no todos los carófitos lo tienen en el mismo
pie de planta, hay veces que hay individuos masculinos y
femeninos. Eso no es lo que nos importa sino lo que nos
importa es fijarnos en que este individuo adulto es
haploide, el ciclo es monogenético haplofásico y por
tanto, muy interesante desde el punto de vista de los
estudios biotecnológicos. La parte superior más alargada
se trata del gametangio que va a dar un solo gameto
femenino y en la parte de arriba tiene como una pequeña
corona o corónula que es por donde va a entrar el gameto
masculino, el anterozoide, que viene de la estructura
anaranjada de la parte inferior y que si nosotros damos
un corte y observamos su morfología, vemos que
curiosamente tienen una forma como de paraguas con la liberación de unos
espermatozoides que están flagelados, van a fecundar la oosfera y aquí ya tenemos
el estadio diploide, cuando está en forma de oospora es ahí en la oospora donde se
va a producir la división reduccional y la germinación de la oospora va a dar una
plántula joven y luego ya un alga grande, un individuo adulto que será haploide.

En estas imágenes tenemos cómo se verían estos organismos al


microscopio que son de tamaño pequeño pero visibles a simple vista y
recordando en que son organismos con clorofila B y que precisamente de
estos carófitos se cree que viene el antecesor de las plantas superiores
cerramos este capítulo del estudio, del recorrido que hemos hecho a través
de la ficologia, el estudio de la diversidad de las algas, teniendo en cuenta
siempre la relaciones filogenéticas entre ellas y para eso manejaremos el
cuadro general que tenemos colgado en nuestro campus virtual.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Monogenético diplofásico Digenético isomorfo

Monogenético diplofásico Monogenético haplofásico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 12: Briófitos

Ciclo de vida de los musgos:


El ciclo de vida de los musgos alterna una fase de desarrollo del gametofito
haploide a una fase de esporofito diploide. La generación esporofítica en los
briófitos se desarrolla a partir de la generación gametofítica. El esporofito recibe
nutrientes desde el gametofito. Las esporas se producen por meiosis en la cápsula
del esporofito, la cápsula del esporofito madura y explota liberando las esporas. Las
esporas germinan formando un protonema.
Los anteridios se desarrollan dentro del gametofito masculino, siendo los
espermatozoides formados dentro del anteridio. Los espermatozoides son liberados
del anteridio y nadan hacia el arquegonio. La fecundación tiene lugar dentro del
arquegonio donde se forma el cigoto, dicho cigoto se divide por mitosis formando un
nuevo esporofito en forma de seta y cápsula.

Hoy vamos a fijarnos en los Embriófitos y en todo el proceso que llevó a la


colonización del medio terrestre.
Dicha colonización ocurrió aproximadamente hace unos 480 millones de años entre
el Ordovícico y el Silúrico. La vida entonces estaba en el mar, la tierra era un sitio
inhóspito con muchos volcanes, con temperaturas que rondaban los 50-60ºC, los
días eran muy largos de aproximadamente 21h, había un porcentaje de oxígeno en
la atmósfera similar al que tenemos actualmente y todos los continentes se
encontraban en una única masa situados en el hemisferio sur.
Los mares eran cálidos, no muy hondos y donde existían gran cantidad de
procariotas y de eucariotas muchos de los cuales ya hemos estudiado como los
protozoos, invertebrados, algas, hongos acuáticos, etc...
El proceso al que me quiero referir de colonización del medio terrestre va a ser el
paso desde las algas verdes que conocemos, las chlorophytas y las charophytas,
hasta las plantas terrestres que agrupan plantas vasculares y plantas que no tienen
vasos, es decir, los briófitos. Ese es el escenario donde nos queremos situar.

Vamos a mirar las tendencias evolutivas que marcaron la colonización de este


medio terrestre cuya imagen general tenemos idealizada.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
En primer lugar, es bueno que tengamos en cuenta que fue fundamental que se
desarrollasen una especie de raíces, unas especies de ricinas micorrizadas que lo
que ocurrió es que hubo una asociación simbiótica entre un hongo probablemente
del grupo de los Glomus con un antecesor de las actuales algas carofitas. Vamos a
asistir a un proceso de independización del agua, para eso vamos a empezar a ver
organismos vegetales que son capaces de tener un porte erguido, de vivir erectos
en la tierra con un interior donde se está iniciando la vascularización (procormo), la
aparición de esos tejidos vasculares.

Nos vamos a conformar con reconocer unas pequeñas estructuras que parecen
tallos, hojas y que denominamos en briología “caulidios y filidios”, filidios parecidos
a las hojas y caulidios parecidos a los tallos. En esas estructuras hay ya algunos
poros o estomas que sirven para el intercambio gaseoso en la fotosíntesis y los
vamos a ver en los gametofitos y en los esporofitos, en los esporofitos los vamos a
ver muchas veces recubiertos de una cutícula que va a servir para evitar la
desecación, en las esporas también se detecta una sustancia muy dura que es la
esporopolenina. Todos estos organismos van a tener que protegerse de la
radiación ultravioleta nociva que tiene cualquier ser vivo si está fuera del agua ya
que está mucho más expuesto a dichas radiaciones, para ello los organismos que
vamos a estudiar aquí van a sintetizar una gran cantidad de flavonoides y de
compuestos químicos que son antioxidante que son fotoprotectores y hay toda una
adaptación bioquímica que está bien estudiada por parte de la fisiología vegetal a
cómo estos organismos en relación con la fotosíntesis, son capaces de vivir en un
ambiente como es la tierra firme que tiene una proporción de oxígeno mucho mayor
que la proporción de oxígeno que es posible que exista en el agua donde por cierto
no es muy grande debido a la solubilidad del oxígeno en el agua en estado líquido
que es pequeña, entonces tienen los organismos bioquímicamente que adaptarse a
este exceso de oxígeno y lo hacen a través de unas rutas metabólicas
especializadas que aparecen ahora por primera vez.

A continuación vamos a ver unos ciclos sexuales mucho más independientes del
agua, empezando ahora y hasta el resto de los organismos más evolucionados que
estudiemos contemplando la evolución desde los carófitos. Aquí en este grupo
vamos a contemplar la presencia de ciclos digenéticos heteromorfos con
esporofitos que son dependientes de los gametofitos, se va a ver entonces
gametofito y esporofito pero siempre el gametofito verde, el esporofito va a vivir a
costa del gametofito.
El cigoto va a estar más protegido y sobre todo va a aparecer el
embrión o arquegonio que es una etapa pluricelular
postcigótica que se da después del cigoto y que es dependiente
del gametofito, sería el embrión el estadío justo después del
cigoto, tenemos que tener bien clara la estructura del gametangio
femenino también llamado arquegonio que va a tener siempre en
estos grupos y a partir de ahora su gameto femenino grande e

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
inmóvil ovocélula u oosfera una serie de células arriba que son las células del
canal del cuello por donde va a penetrar el gameto masculino y la parte inferior que
es el vientre, eso sería el arquegonio o gametangio femenino. Cuando esa
ovocélula se fecunde se va a transformar en cigoto y va haber una serie de
multiplicaciones que en sus primeros estadíos esa etapa pluricelular postcigótica va
a quedarse ahí y eso precisamente va a ser el embrión y lo es porque es
dependiente de todo lo que está alrededor que no es otra cosa que los tejidos del
gameto.

Hay una gran diversidad dentro de estos primeros embriófitos, si a las plantas que
tienen embrión las ubicamos dentro de la clase Embryophyceae que pertenecería a
la división streptophyta. Se pueden reconocer dentro de la clase Embryophyceae
tres subclases perfectamente diferenciadas que de manera coloquial se llaman
musgos (subclase Bryidae), hepáticas (subclase Marchantiidae) y antocerotas
(subclase Anthocerotidae). Estos son organismos que nosotros debemos conocer
perfectamente de visu y saber identificar y ubicar en el sitio donde están, para ello
tenemos que fijarnos en su morfología.

En el caso de las antocerotas, van a ser siempre plantas talosas, no van a


tener esa forma de hojas y tallo que antes veíamos, nos van a recordar a los
líquenes que tenían esa estructura laminar.
Las piezas que aparecen aquí en vertical no son otra cosa que el esporofito
que se está iniciando y la lámina verde de abajo es el gametofito. El esporofito
cuando esté maduro va a abrirse va a tener una dehiscencia longitudinal por
cuatro partes, es decir, una dehiscencia longitudinal de la cápsula que va a
formar el esporofito, la cápsula sería el lugar donde se forman las esporas.

En el caso de la subclase Marchantiidae, las hepáticas, puede haber dos grandes


grupos, dos grandes tipos de hepáticas:

● Hepáticas talosas, se trata del género lunularia típicas por


estas lunas que no son otra cosa que conceptáculos o sitios
donde se agrupan pequeños propágulos de reproducción
asexual, entonces el cuerpo es taloso.

● Hepáticas foliosas, con un cuerpo folioso, con un cuerpo que


tiene algo que nos recuerda a hojas, no llegan a ser verdaderas
hojas en el concepto de estructura histológica riguroso del
término. Técnicamente como ya hemos dicho se llaman filidios
y están insertos en unos pequeños tallos que son los caulidios.
¡No hay que confundirlos con los filoides o con los
cauloides de las algas!

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
En tercer lugar, tendríamos los musgos, estos son siempre foliosos, los vamos a
diferenciar de las hepáticas foliosas en que estas tienen sus filidios puestos siempre
en dos filas, como si estuviesen prensados, mientras que en el caso de los musgos
los filidios están dispuestos en tres filas.
En dicha fotografía lo que vemos verde es el gametofito y en la parte superior del
gametofito va a estar el esporofito.
En la parte inferior vemos unas estructuras que van a estar siempre
en la tierra, nunca son verdes, nos recuerdan a las raíces y se llaman
rizoides. El rizoide es parte del gametofito, otra parte del gametofito
es lo que sería como el tallo que su denominación rigurosa es caulidio
y luego en ese caulidio está inserta una serie de pequeños filidios, la
morfología de los filidios es extraordinariamente importante para
poder distinguir unos musgos de otros, es decir, que es un carácter de
enorme valor taxonómico en este grupo.

El gametofito estaría entonces formado por rizoides, caulidio y


filidio, encima de él estamos viendo el esporofito, el gametofito
será siempre haploide y el esporofito será siempre diploide, el
esporofito en este caso tiene un pie o seta y la parte de arriba es
una cápsula el punto de inserción de la cápsula con la seta es la
apófisis y una especie de cubierta o sombrerillo que es externa
que tiene se llama caliptra, cuando la caliptra se quita vemos
que el esporangio en la parte de arriba tiene un opérculo que es
por donde van a salir las esporas que se cierra y abre porque es
higroscópico en función de la humedad y de la posición que
toman los dientes del peristoma, estos dientes están tapando el
opérculo y permitiendo o no la salida de esporas que va a
dispersar el aire y que va a cerrar el ciclo.
Solo nos queda fijarnos en que en los filidios hay una especie de protuberancia que
recibe el nombre de costa que vienen a ser como los que presagiarán los haces
vasculares, no son verdadero tejido vascular, no son verdaderos nervios como los
que tienen las hojas pero va al microscopio a recordar un poco a lo que serán en un
futuro las plantas cormofitas verdaderas que poseen raíz, tallo y hojas. Son muy
importante la morfología de los márgenes para ver si tiene dientes o no del filidio.

En función de todas las características del esporangio, del opérculo, de la cápsula,


se van a poder identificar los géneros y las especies y las familias de los diferentes
musgos, se trata de un grupo muy diverso que es muy interesante desde el punto de
vista científico, filogenético, ya que ayuda a la ciencia a dar la explicación de lo que
es la evolución de las especies en el planeta en concreto de las especies vegetales
y de cómo se hizo la colonización del medio terrestre.
También tienen mucho interés desde el punto de vista de las ciencias ambientales
porque aunque sean organismos pequeños ocupan grandes cantidades de espacio
en el planeta ya que hay grandes zonas de vegetación en las zonas más frías del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
mundo como la tundra y la taiga que están completamente llena de estos briófitos y
entonces ahí están haciendo el papel que hacen los vegetales de sumideros de
carbono, de manera que si en algún momento dado desaparecieran o como ocurre
a veces se dañan estos ecosistemas y nos quedásemos sin todo esta gran cantidad
de musgos estaríamos ejerciendo un efecto muy nocivo que tendría y tiene de
hecho sus efectos en toda la problemática del calentamiento global, luego también
al vivir tan ligados al agua son bueno bioindicadores de las condiciones de
contaminación o no de las aguas.
Cabe destacar la importancia que tienen en cuanto a aplicaciones
en el mercado ya que son fuente de productos químicos de origen
natural muy interesantes en el ámbito de los lípidos, de muchas
sustancias que son aromáticas y de determinados tipos de
proteínas, como organismos estrellas y que debemos conocer por
su importancia en el nuevas tecnologías biotecnológicas tenemos
Physcomitirium patens, este es un modelo biológico, es un
organismo que tiene unas características que lo hace útil en
biotecnología, se está fabricando eritropoyetina humana a través de
técnicas transgénicas y cultivos de los protonemas de estos musgos
en biorreactores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 13: Cormófitos
Las plantas vasculares son cormófitos, es decir, tiene verdadera raíz, tallo y hojas además
de tejido vasculares que sirven de transporte. Esto proporciona una mayor independencia
del agua.
Los diferentes tipos de cormófitos son: plantas vasculares sin semillas: helechos o
pteridófitos y espermatófitos: gimnospermas y angiospermas.

Raíz
La raíz tiene la función de sujección, absorción, síntesis de giberelinas y otras sustancias y
funciones de reserva.

Clasificación según estructura.


-Axonomorfa. Eje principal con ramificaciones secundarias. Se une
verticalmente en la tierra,como una prolongación del tronco.
-Fasciculada. Raíces sin eje principal unidas en un punto común.
Está constituida por un manojo de raíces secundarias que tienen el
mismo parecido o grosor.

Clasificación según origen.


-Normales. Proceden del embrión
-Adventicias. Se forman en el tallo o en las hojas, no tienen origen
embrionario. No provienen de la radícula del embrión, sino que se
originan en cualquier otro lugar de la planta, como por ejemplo en
alguna porción del vástago, en tallos subterráneos y en raíces viejas.

Clasificación según ecología.


-Subterráneas. Se encuentran bajo tierra.
-Aéreas. Crecen por encima del nivel del suelo, aunque no se encuentran enterradas en el
sustrato, generalmente requieren de una superficie para fijarse.
-Acuáticas. Los vasos de conducción son finos conductos que cumplen función de
transportar el agua desde la raíz hasta las hojas de las plantas terrestres, en las que el agua
se absorbe por la raíz y es utilizada por las hojas.

-Raíces que ayudan a la sujeción (tubulares, columnares, adhesivas y fúlcreas, zanco o


prop roots).
-Raíces que ayudan a la absorción (velamen: vaina esponjosa que rodea la raíz,
haustorios: tallos transformados en raíces).
-Raíces que ayudan a la aireación (neumatóforos: raíces con geotropismo negativo y
abundante aerénquima, parénquima con espacios intercelulares aeríferos.
-Raíces con órganos de reserva (zanahoria, nabo...etc)

Tallo
Las funciones del tallo son de sostén, conducción de fluidos y
en ocasiones acumular sustancias y realizar la fotosíntesis.
Clasificación según ecología.
-Aéreos: crecen y se desarrollan por encima del nivel del
subsuelo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Acuáticos: se desarrollan en zonas inundadas o en tierras con mucha agua encharcada.
-Subterráneos (rizoma, bulbo, tubérculo): se desarrollan bajo tierra. Cuentan con yemas que
da lugar tanto a ramas como a hijas y raíces adventicias. Hay varios tipos de tallos
subterráneos:
● Tubérculos: de poca longitud y muy gruesos, se caracterizan por almacenar
sustancias de reserva y nutrientes. Cuentan con hendiduras (llamadas comúnmente
ojos) que dan lugar a tallos aéreos.
● Rizomas: tallos de gran grosor que se desarrollan de forma paralela a la superficies
del suelo. Crean escamas protectoras y, cuando llegan los meses cálidos, sus
yemas dan lugar a brotes que crecen hacia el exterior.
● Bulbos: forman una cápsula que cuenta con un tallo corto con raíces en la base y
una yema en el extremo superior, envuelto por varias capas de hojas especiales que
hacen de almacén de sustancias de reserva. En los meses cálidos el tallo crece
hasta alcanzar el exterior, y en los fríos el bulbo sobrevive de forma subterránea.

Clasificación según posición:


-Erecto. (=erguido):crecen de forma totalmente vertical, sin necesitar de otros apoyos.
-Decumbente. (=acostado).
-Rastrero. (=enraizado/estolonífero). Brote lateral alargado que enraíza dando nuevos
individuos.
-Voluble: tallos de muy poca resistencia que se desarrollan formando una espiral (enrollado)
alrededor del tallo de un soporte, que puede ser otras planta.
-Trepador: usan el apoyo de otras plantas u objetos exteriores.

Modificaciones de los tallos


-Tallos suculentos (plantas grasas o carnosas): desarrollan tallos un hojas gruesos y
carnosos para almacenar agua. Ej:cactus
-Tallos fotosintetizadores:
● Tallos filóclados: semejante a hojas. Con crecimiento definido y función
fotosintetizadora.
● Tallos cladodios: semejante a tallos. Con crecimiento indefinido. Tienen función
fotosintetizadora y de almacén.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Hoja
Las funciones de la hoja es realizar la fotosíntesis, el intercambio de gases (O2 y CO2),
regular la cantidad de agua mediante la transpiración para evitar la pérdida excesiva y en
ocasiones almacenar sustancias de reserva.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 14. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS. HELECHOS

Los traqueófitos o cormófitos son los vegetales que tienen una anatomía con tejido vascular o vasos,
es decir unas células especializadas que se agrupan constituyendo la estela.
Hay muchos tipos de estela y muchos tipos de células vasculares, en función de la evolución de las
especies. Los cormófitos más primitivos son los helechos, son interesantes para estudiar la
Evolución. Hasta la fecha en Biotecnología no se han explotado en muchas aplicaciones. Se han
utilizado como descontaminantes de suelos y aguas.
Siempre se produce una alternancia heteromorfa de generaciones donde hay un claro predominio
esporofítico de manera que el gametofito va a tener siempre un tamaño mucho más pequeño que el
esporofito. En esto se diferencian mucho del grupo anterior (briofitos) donde la fase predominante
era la gametofítica.

Los principales grupos que debemos conocer y cuyas estructuras hay que comprender
(para reconocer) son:

● Orden Lycopodiales. Tuvo mucha diversidad en el Carbonífero. Hoy existen


sólo algunos : Isoetes, Lycopodium y Selaginella. En su anatomía tienen
células llamadas traqueidas, que forman el interior del tejido de conducción
(vascular muy primitivo, poco eficaz). Tienen esporangios solitarios axilares,
situados en distintos lugares según cada caso (hay que consultar el ciclo). Pero
están siempre en posición axilar (nunca en posición terminal). Microfilas
(hojas pequeñas). También podemos encontrar que las llaman licopodiofitas
fósiles y relícticas (que viven en la actualidad pero son reliquias vivientes).

Licopodium Selaginella Isoetes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tres ciclos :

Heterosporia (macrospora que dará el


gametofito femenino y microspora el masculino)
Isosporia

evolución

Reducción del gametofito pero, espermatozoides flagelados aún

Hay que comparar visualmente estos 3 ciclos, localizar los gametofitos, fijarse en su tamaño e ir
viendo cómo se va reduciendo respecto al gametofitos de los briófitos (Tema 13). En unos ciclos hay
isosporia y en otros más evolucionados hay heterosporia (=macrospora que dará el gametofito
femenino y microspora el masculino).

● Orden Psilotales: Desde hace aproximadamente 420 Ma. La mayoría son


fósiles, pero hay una especie, Psilotum nudum, interesante por que posee
un enorme genoma a pesar de su simple estructura, hay fusión de
esporangios (sinangios), son cuasi afilos (sin hojas) por evolución secundaria
y con un sistema vascular más evolucionado que en subclases anteriores
(actinostela). ADN similar a las siguientes subclases. Morfología similar a
subclases anteriores

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Orden Equisetales . Dominaron en el Carbonífero y poseen esporangios agrupados en
esporofilos abroquelados. Los micrófilos agrupados en vainas y poseen un sistema conductor
más desarrollado (eustela). Los espermatozoides son pluriflagelados.
Horsetail biopharmaceutical proteomic
(proteomica biofarmaceutica de cola de
caballo)(palabra en amarillo que ha puesto Trini
para investigar sobre ella pero no entrara, lo pongo
por si lo queremos leer): tradicionalmente se ha
considerado hemostático, cicatrizante, diuretico,
antiinflamatorio y remineraliza

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Orden Ophioglossales. Tienen trofófilos (hoja
vegetativa) y esporófilos (hoja con esporangios),
enteros o partidos. Poseen una vascularización
más compleja y son isosporeos. Con escasos
fósiles.

Ophioglossum Botrychium

● Orden Polypodiales. Son la mayoría de los que viven en la actualidad, que generalmente son
leptoesporangiados con anillo mecánico e isospóricos. Los esporangios se agrupan en soros, que
pueden estar cubiertos por una membrana (=indusio) La mayoría son perennes con raíces
rizomas y frondes .Viven en bosques frescos y roquedos. Las diferencias basan en caracteres de
las frondes, los soros y el indusio.
Ciclo
Trofoesporófilo
con vascularización compleja
(=estela)

Leptospoorangiados
https://youtu.be/m3LmCBQvtI4
https://youtu.be/xKbr_urBgG0

Caracteres taxonómicos
Basados en Frondes y Soros
Biotipo
Anuales, Perennes con rizoma o arbóreos
Ecología
Podemos encontrarlos en bosques frescos, roquedos y pueden ser acuáticos por evolución secundaria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Importancia biotecnológica
Filogenia molecular
Descontaminación de aguas
Bioproductos

Ejemplos de Polipodiales y órdenes afines:


-Osmunda ragalis - Cyathaea arborea
Muchos fósiles y arborescentes.
Esporangios intermedios
eu/lepto trofófilo y
esporófilo. En bosques de ribera.

-Pteridium aquilinum

Soro linear marginal


con indusio y
pseudoindusio.
En bosques caducifolios.

-Cheilanthes tinaei
Pseudoindusio

En fisuras de rocas.

-Polipodium vulgare

soros
desnudos

Epífito sobre musgos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Asplenium scolopendrium

soros lineares

En bosques caducifolios

-Athyrium filix-femina

Morfología
indusio y
pínnulas.

En bosques caducifolios.

-Dryopteris filix-mas

Morfología soro y pínnulas.

En bosques caducifolios

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Blechnum spicant

Trofófilo y esporófilo.
En bosques caducifolios.

● Orden Salviniales. Son más evolucionados y han colonizado en el medio acuático, como es el caso de Azolla y
Salvinia
-Marsilea batardae

esporocarpo con
macrosporangio + microesporangios

Biotopos temporalmente inundados (palabra en amarillo): Marsilea batardae vive en ambientes


temporalmente inundados
-Salvinia natans macrosporocarpo

microsporocarpo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Azolla filiculoides

macrosporocarpo

microsporocarpo

En aguas eutrofizadas

Fecundación de un prótalo
de helecho
https://www.youtube.com/wa
tch?v=RKgDOBGiDUo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 15: PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS

Introducción a las plantas vasculares con semillas = espermatófitos


Tras la glaciaciones del Pérmico, los helechos heterospóreos dieron lugar a los
espermatófitos (=plantas con semilla), es decir, los espermatófitos proceden de los
helechos heterospóreos. Los espermatófitos son digenéticos heteromorfos con
esporofito 2n grande y dominante (ventaja evolutiva), y en los que hay que
reconocer el macroesporófilo que lleva el macrosporangio que produce una
macrospora que llegará a dar lugar al gametofito femenino y el microsporófilo que
lleva el microsporangio que produce una microspora que llegará a dar lugar al
gametofito masculino. La meiosis es esporangial y una célula madre (2n) da 4
células n, que se multiplican y dan gametofitos celulares (n) siempre microscópicos,
y cada vez más reducidos a medida que los grupos son filogenéticamente más
evolucionados, éstos forman gametos y están rodeados de células 2n (los
femeninos).
Incluyen las gimnospermas (con semillas desnudas) y angiospermas (con
semillas protegidas).
En síntesis, los espermatófitos son plantas con primordio seminal.

El primordio seminal
El primordio seminal (=óvulo; ovule en inglés). Es el tejido pluricelular haploide (n)
que contiene la célula sexual femenina y que está situado junto a tejidos 2n, de la
fase esporofítica. Fecundado en su correspondiente proceso sexual y una vez ya
maduro se transforma en semilla.
- Localización:
En el caso de gimnospermas, en la axila de brácteas
generalmente leñosas agrupadas en estróbilos femeninos
(=piñas). Y en el caso de angiospermas, están encerradas en el
interior de una hoja carpelar o carpelo, formando parte del ovario
y el pistilo, es decir, en el ovario gineceo de la flor.
- Partes:
• Micropilo (parte superior)
• Funículo (parte inferior por donde se une a la planta)
• Tegumento externo 2n (tejido esporofítico, que constituirá la
parte externa de la semilla)
• Tegumento interno 2n (tejido que está adyacente al anterior)
• Nucela 2n (tejido esporofítico, que originará la célula en la que se producirá la
meiosis)
• Gametofito femenino, o tejido gametofítico, o tejido materno, o endosperma
primario n
• Arquegonio (estructura pluricelular que va a contener el gameto femenino
=oosfera)
• Cámara arquegonial (puede no existir)
• Cámara polínica (puede no existir)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
El gametofito femenino (n) en la etapa de semilla se llama endosperma primario .
Es un tejido materno, n, específico de las semillas de las gimnospermas. Al
comparar los 4 órdenes de gimnospermas que tenemos de ejemplo, se puede
constatar reducción del gametofito (la pérdida de la cámara arquegonial, la cámara
polínica…)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
En angiospermas la reducción del gametofito es máxima, porque no llega a existir
tejido gametofítico, de manera que las semillas de las plantas con flores no tienen la
capa de endosperma primario (n). El gametofito femenino se queda reducido al saco
embrionario , esquematizado en color por las 7 células (8 núcleos) de la imagen: 3
antípodas, 2 sinérgidas, 1 ovocélula o gameto femenino, 2 núcleos polares. El resto
de capas que componen el primordio seminal de plantas con flor está aquí dibujado:

La parte masculina de los espermatófitos


Se vinculan con los microsporófilos/microsporangios/microsporas y gametos
masculinos o anterozoides. Son distintas según el grupo.
-Gimnospermas. Se localizan en los estróbilos masculinos.
Microsporófilo 2n: puede ser una bráctea o una estructura tipo estambre, con un
filamento en cuyo ápice hay muchos sacos polínicos.
Microsporangio: son los sacos polínicos, de dotación 2n, en los que se produce la
meiosis.
Gametofito masculino: es grano de polen que está dentro de los sacos. Este grano
de polen, n, es pluricelular= célula generativa + célula del tubo + cel protálica(s).
Gameto masculino o espermatozoide, es flagelado en los grupos más antiguos
Cycadales, Ginkgoales y en los restantes no lleva flagelo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Angiospermas. Se localizan en los estambres.
Microsporófilos 2n: son los estambres.
Microsporagios: son los sacos polínicos de la antera, de dotación 2n, en los que se
produce la meiosis.
Gametofito: es grano de polen que está dentro de los sacos. Este grano de polen, n,
es pluricelular =2 generativas + cél. del tubo.

Es aquí destacable la reducción del gametofito masculino en angiospermas frente a


gimnospermas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
El proceso de fecundación y la formación de la semilla
La semilla es el primordio seminal fecundado y maduro.
El fruto es el ovario fecundado y maduro (las gimnospermas no tienen verdaderos
frutos porque no tienen ovario).

En gimnospermas la fecundación es simple (excepcionalmente en Ephedra es


doble).
El resultado es una semilla con distintas capas histológicas:
(externa) Testa 2n -> Nucela 2n -> Endosperma primario n -> Embrión 2n (interna)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
En angiospermas, la fecundación es doble.
El resultado es una semilla con distintas capas histológicas:
(externa) Testa 2n -> Nucela 2n -> Endosperma secundario 3n o albúmen ->
Embrión 2n (interna)
-La testa está formada por el tegumento interno y externo.
-La nucela formada por sus propios restos.
-​El endosperma secundario 3n formado por la fecundación los dos núcleos polares +
1 de las 2 células generativas del grano de polen.
-El embrión se forma por la fecundación de la ovocélula por parte de 1 de las 2
células generativas del grano de polen.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Germinación de la semilla
Es el proceso por el cual se desarrollan las distintas partes del embrión: la radícula
originará la raíz, hipocótilo (el tallo inicial) y los cotiledones las hojas iniciales, la
plúmula (la zona de crecimiento).
En gimnospermas se encuentra la radícula, la plúmula, el hipocotilo y 1-x
cotiledones. En angiospermas son iguales pero con la excepción de que solo
poseen 1 o 2 cotiledones.

Importancia en la biotecnología vegetal


Este tipo de plantas se utilizan en biotecnología para diversas funciones, entre ellas.
- Producir semillas sintéticas.
- Realizar biotecnología de polen y semillas
- Producir embriones somáticos=NO cigóticos.
- Realizar cultivos in vitro.
- Y en un futuro, se utilizara para el control genético de la apomixis (apo= “falta
de”): partenogénesis/apoyaría, androgénesis y embriogénesis nucelar.
Diversidad de gimnospermas
Conocimiento práctico de las 15 especies de gimnospermas que existen en el
Campus de la Uex: mirar documento PDF en el campus dentro del tema 15.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 16. Plantas vasculares con flor: las angiospermas

Las plantas vasculares con primordios seminales protegidos por un ovario tienen alrededor
un perianto o envuelta floral compuesta generalmente de Cáliz (externo) y Corola
(interno).
Después se encuentra el Androceo = aparato masculino formado por estambres y el
Gineceo = aparato femenino (ovario + estilo + estigma). Cada conjunto de estructuras que
se repiten al mismo nivel es un verticilo.
Cáliz, Corola, Androceo y Gineceo son 4 verticilos.

La flor es el órgano sexual de las angiospermas y comprende el androceo + gineceo +


perianto.
El punto de unión de la flor con el resto es el tálamo floral.
El perianto y las flores pueden faltar, entonces a estas se les llaman flores desnudas.
Si las flores tienen juntas el androceo y el gineceo son hermafroditas, y lo contrario,
unisexuales.
Las flores unisexuales pueden dar inviduos dioicos (con todas las flores sólo de 1 sexo) o
individuos monoicos (unisexuales pero los dos sexos en el mismo individuo).

Las angiospermas son las más evolucionadas y surgieron en el Cretácico.


El ciclo vital de las angiospermas como vimos al final del Prezi del tema 15 se resume en
este esquema:

Posibles posiciones del ovario en la flor Tipos de soldadura de carpelo

Simple: Un carpelo
Apocárpico: Varios carpelos sin
fusionar.
Sincárpico: Carpelos fusionados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tipos de soldadura de perianto

Tipos de simetría de la flor


-Dialisépala: Sépalos del cáliz no fusionados.
-Gamosépala: Sépalos del cáliz fusionados.
-Dialipétala: Pétalos de la corola no fusionados.
-Gamotépala: Pétalos de la corola fusionados
-Actinomorfa: Muchos ejes de simetría.
-Zigomorfa: Un único eje de simetría.

Tipos de androceo (filamentos + antera)


-Epipétalo: Los estambres del androceo nacen directamente
sobre los pétalos de la corola.

-Didínamo: Aparecen dos pares de estambres de diferente


longitud (2+2).

-Tetradínamo: Aparecen seis estambres dos de diferente


longitud a los otros cuatro. (4+2)

-Heterostémono: Distintas longitudes.

-Diadelfo: Los filamentos de los estambres aparecen unidos


formando dos grupos. (todos + 1)

-Monodelfo: Los filamentos de los estambres aparecen unidos formando un


único grupo.

-Sinanteria: Filamentos unidos por las anteras

Tipos de corola de la flor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Corolas ligadas y flosculosas (se disponen en tubo), en las compuestas.

-Infundibuliforme: son aquellas que tienen la corola en forma de embudo.

-Acampanada: el tubo de la corola se va ensanchando desde la base al extremo dando


forma de campana

-Cruciforme: con cuatro pétalos dispuestos en cruz. Características de la familia.


Brasicáceas (=Crucíferas), ejemplo: la flor de alhelí (Matthiola incana).

-Tubular: es aquella corola que presenta un tubo largo y cilíndrico y un limbo corto o casi
nulo, como ocurren en la flor o flósculo de muchas compuestas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Urceolada: la corola presenta forma de olla, de tubo ventrudo y limbo apenas
desarrollado, es típica de las ericáceas.

-Tubular u orceolada:

-Amariposada o papilionácea: la corola de estas flores presentan forma de mariposa, en


especial las flores de las leguminosas.

-Labiada: es aquella corola que está dividida en dos lóbulos desiguales opuestos entre sí,
en forma de labio. Ejemplos: la menta o el tomillo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
-Aclavelada: la corola de estas flores está formada por cinco pétalos, cuyas uñas largas
quedan unidas por el cáliz y con el limbo patente, formando más o menos un ángulo recto
con la uña. Ocurre en plantas como Dianthus y Silene.

Tipos de placentación
-Axilar: ocurre en el gineceo formado por dos o más carpelos
soldados en que cada uno lleva la placenta en el ángulo central, de
manera que las suturas placentarias forman una columna dentro
del ovario. Los óvulos de cada lóculo quedan así aislados de los
vecinos por medio de los tabiques carpelares. Un ejemplo sería la
manzana.

-Axilar libre: los tabiques mencionados en la axilar pueden


absorberse, quedando los primordios seminales implantados en el
centro en una especie de columna formada por las placentas, un
ejemplo es el melón.

-Central: en este caso las semillas se sitúan en una protuberancia


central como es el caso del pimiento.

-Dispersa: este tipo ocurre cuando las semillas se disponen distribuidas por todo el interior
del ovario.

Tipos de inflorescencias
Las flores pueden originarse de forma solitaria en el extremo de los tallos
principales (terminal) o en el extremo de los tallos cortos laterales y se
originan en las axilas de las hojas o se disponen de forma puesta a ellas.

Sin embargo, es muy frecuente que las flores se dispongan en


ramificaciones especiales diferentes de las partes vegetativas.
Estos sistemas de ramificación, que a veces afectan a la planta completa
se denominan inflorescencias y muchas veces están relacionados con la mejora de la
capacidad de atracción de los polinizadores, la eficacia de intercambio de polen o la
eficacia en la dispersión de frutos.
En cuanto a la evolución de la flor, en plantas primitivas era solitaria y grande y las más
evolucionadas son más pequeñas y se agrupan en inflorescencias para atraer agentes
polinizadores que son los insectos en general.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Partes de la inflorescencia
Racemosas (simples): el crecimiento es indefinido apical. La flor apical es la más jóven.

Cimosas (simples): el crecimiento es definido lateral, la flor central es la primera en salir y


a partir de ahí crecen las flores laterales.

Compuestas: son aquellas en las que hay ramas primarias y secundarias.

Inflorescencias especiales
Verticilastro: címas contraídas en verticilos.
Pseudantos: asemejan una flor (un ejemplo de esto es el ciato, presentan una
parte femenina pedunculada desnuda + masculina 1 estambre desnuda +
brácteolas)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TIPOS DE FRUTO

1.Frutos simples: Son aquellos que proceden de carpelos sincárpicos (o de un carpelo


único).
1.1 Secos dehiscentes: los frutos dehiscentes suelen ser frutos secos que presentan algún
mecanismo para abrirse, consistente en zonas prefijadas por donde se rompe, estas zonas
suelen coincidir con la sutura de la hoja carpelar de la que proceden los carpelos o pistilos
o el nervio medio de esta hoja carpelar, en algunos casos, se abren por ambos sitios.
Estos se abren al madurar para liberar las semillas.

● Cápsula: se forma a partir de un ovario súpero, formado por dos o más carpelos.
● Folículo: se forma a partir de un gineceo súpero, unicarpelar.
● Legumbre: originado a partir de un ovario unicarpelar.
● Silicua: fruto alargado, que se origina a partir de un ovario formado por dos carpelos
soldados entre sí, con placentación parietal, y un falso tabique llamado replum de
origen placentario.
● Silícula: con las mismas características, pero el fruto es tan largo como ancho.

1.2 Secos indehiscentes y no fragmentables: son aquellos en los que el pericarpo es seco y
las semillas no son liberadas, pueden ser de diversos tipos:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Cipsela (con o sin vilano): fruto procedente de un ovario bicarpelar ínfero con
pericarpio seco separado de la semilla. Un ejemplo de esto es el diente de león.
Con frecuencia, las cipselas tienen un penacho plumoso que colabora con la
dispersión del fruto mediante el viento, este penacho puede disponerse directamente
sobre el fruto o situarse al final de una prolongación que se conoce como pico.
● Sámara: es un tipo de fruto en el que se desarrolla un ala aplanada de tejido fibroso
y papiráceo a partir de la pared del ovario. Debido a su forma, es muy fácil su
dispersión por el viento.
● Nuez: monospermo y con un pericarpio duro que deriva de un ovario ínfero cuya
pared está endurecida.
● Cariópside: el pericarpio está firmemente unido a la semilla. Es el fruto típico de las
gramíneas y a menudo se hace acompañar de otras piezas de la flor como la lema,
la pálea o las glumas. No se liberan de la inflorescencia y no pocas veces son
confundidos con semillas.
● Glande: estos presentan un pericarpio coriáceo y además están protegidos por un
conjunto de brácteas, que pueden ser espinescentes. Un ejemplo de esto son los
frutos de la encina, el alcornoque, el castaño, la haya, los robles.

1.3 Secos indehiscentes y fragmentables

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
● Lomento: tipo de fruto que se rompe en las constricciones que se producen entre
los segmentos, de modo que cada segmento contiene una semilla. Generalmente es
una legumbre o silicua.
● Disámara: fruto que está formado por dos sámaras o aquenios provistos de una
formación membranosa, un ejemplo en el fruto del arce.
● Esquizocarpo: fruto que procede de las flores que presentan varios carpelos
soldados, cada uno con una sola semilla, y que cuando madura se fragmenta en
tantas porciones como carpelos, denominándose cada trozo mericarpo.

1.4 Carnosos e indehiscentes: son aquellos en los que el pericarpo es jugoso, carnoso o a
veces fibroso y rodea a las semillas. Normalmente son frutos que dispersan sus semillas a
través de los animales (zoocoria), ya que al ingerirlos, las semillas son dispersadas en las
heces.

● Hesperidio: baya pluricarpelar procedente de un ovario śupero con el epicarpio


delgado y rica en esencias, el mesocarpio esponjoso y el endocarpio membranoso,
tabicado y tapizado de pelos repletos de jugo, entre los cuales se encuentran las
semillas.
● Drupa: frutos simples cuyo mesocarpio de tipo carnoso, fibroso o coriáceo y en cuyo
interior se encuentra un endocarpio de tipo leñoso, que llamamos habitualmente
hueso.
● Baya: tipo más común de fruto carnoso simple, en el cual la pared entera del ovario
madura, generalmente, en un pericarpio carnoso y comestible. Dicho fruto dispone
de pulpa en la cual se encuentran las semillas.
● Pepónide: a partir de una flor con varios carpelos soldados en ovario ínfero, pero no
hay un desarrollo del hipanto, sino que éste constituye una cubierta endurecida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
1.5 Carnosos dehiscentes

● Elaterio: fruto sincárpico que, abriéndose bruscamente, lanza sus semillas a cierta
distancia.

2. Frutos múltiples (polifrutos): frutos que se forma a partir de un conjunto de flores


(conocida como Infrutescencia). Cada flor en la inflorescencia produce un fruto, pero éstas
maduran en una sola masa.

● Polifolículo: se forman varios frutos secos y dehiscentes de tipo folículo en la misma


flor. De tipo folículo quiere decir que es un fruto seco y dehiscente procedente de
una flor con un solo carpelo o pistilo, que en la madurez se abre por la sutura ventral.
● Bifolículo: fruto de un ovario sencillo, que se parte hasta que llega a haber otros
tantos folículos.
● Poliaquenio: se forman varios frutos secos e indehiscentes de tipo aquenio en la
misma flor, de tipo aquenio quiere decir que es un fruto seco e indehiscente,
procedente de un ovario con una única semilla y el pericarpo es delgado y no
soldado a dicha semilla.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
3. Frutos complejos: son frutos en los que además del ovario maduro se desarrollan otras
partes de la flor para constituir una unidad.

● Pomo: fruto carnoso que se origina en flores con varios carpelos soldados en ovario
ínfero, en los que además de desarrollarse el pericarpo, la parte del receptáculo que
rodea al ovario (hipanto) también se hace carnosa y en algunos casos es la parte
más desarrollada del propio fruto. El endocarpo, que rodea directamente a las
semillas suele ser cartilaginoso.
● Cinorrodon: fruto constituído por un tálamo profundamente acopado, acrecido y de
color rojizo que encierra en su interior diversas núculas o aquenios.
● Eterio: es un poliaquenio, no es un fruto convencional, se trata de un receptáculo
floral carnoso. Proviene de flores con carpelos independientes que forman cada una
un ovario. Este receptáculo carnoso lleva insertado numerosos frutos de tipo
aquenio.
● Balausta: fruto sincárpico procedente de un ovario ínfero, de carpelos dispuestos en
dos estratos, con el pericarpio coriáceo y el interior dividido en cavidades mediante
tenues telillas, indehiscente y repleto de multitud de semillas de episperma jugoso.
De estructura muy compleja.

4. Infrutescencias: frutos en los que todas las flores de una inflorescencia participan en el
desarrollo de una estructura que parece un solo fruto pero que en realidad está formada por
muchos frutos. En ocasiones participan otras partes de la flor o incluso el mismo eje de la
inflorescencia en su desarrollo, por lo que estaríamos tratando también de frutos complejos.

● Sicono: en la higuera los frutos son aquenios, pero la parte carnosa y pulposa
corresponde al eje de toda la inflorescencia, que se ha convertido en una estructura

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
casi cerrada excepto por la presencia de un poro, este tipo de de infrutestencia se
denomina sicono.
● Sorosis: en el caso de la piña americana se forma una estructura a modo de piña
que nada tiene que ver con la piña de los pinos y que resulta de la concrescencia o
soldadura de todas las bayas de la inflorescencia. La parte central de la misma es el
eje de la inflorescencia que se vuelve carnosa, y la parte que se come lleva los
ovarios y las bases fusionadas de las flores.

5. Pseudofrutos: son estructuras que parecen frutos pero no lo son, en las plantas
gimnospermas no existen verdaderos carpelos o pistilos y las semillas no gozan de la
protección del fruto que tienen las angiospermas. Sin embargo, pueden desarrollar
estructuras que tienen una función protectora o incluso relacionada con la dispersión.

● Estróbilos: estructura redondeada, leñosa y dehiscente, que encierra las semillas


en su interior. Es propio de los cipreses. Al igual que en los pinos, estas estructuras
parecen frutos pero no lo son.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Angiosperm Phylogeny Flowering Plant Systematics
woody; vessels lacking
dioecious; flw T5–8, A∞, G5–8, 1 ovule/carpel, embryo sac 9-nucleate
A mborellales Amborellaceae

1/1/1
1 species, New Caledonia
A g aquatic, herbaceous; cambium absent; aerenchyma; flw T4–12, A1–∞, embryo sac 4-nucleate
r seeds operculate with perisperm but endosperm reduced or small
N ymphaeales Cabombaceae Hydatellaceae Nymphaeaceae

3/6/74
N
mucilage; alkaloids (no benzylisoquinolines)
a
woody, vessels solitary
d
Austrobaileyales
ethereal oils in spherical idioblasts

flw T>10, A∞, G ca.9, embryo sac 4-nucleate


Austrobaileyaceae Schisandraceae (incl. Illiciaceae) Trimeniaceae

3/5/100
A e tiglic acid, aromatic terpenoids
lvs opposite, interpetiolar stipules
a flw small T0–3, A1–5, G1, 1 apical ovule/carpel
Chloranthales Chloranthaceae

1/4/75
e n nodes swollen
woody; foliar sclereids
a g
Canellales
sesquiterpenes

2/10/125
K and C distinct
aromatic terpenoids Canellaceae Winteraceae
r i
tension wood +
(pellucid dots)

nodes trilacunar ± herbaceous; lvs two-ranked, leaf base sheathing


l o
Piperales

4/17/4170
single adaxial prophyll
nodes swollen Aristolochiaceae (incl. Hydnoraceae) Piperaceae Saururaceae
y s woody; lvs opposite
Calycanthaceae Hernandiaceae Monimiaceae
Laurales

7/91/2858
flw with hypanthium, staminodes frequent
p anthers often valvate; carpels with 1 ovule; embryo large Gomortegaceae Lauraceae Siparunaceae
e Magnoliids woody; pith septate; lvs two-ranked
benzylisoquinoline alkaloids

Magnoliales Annonaceae Eupomatiaceae Magnoliaceae

6/128/3140
ovules with obturator
r features as in endosperm ruminate
Degeneriaceae Himantandraceae Myristicaceae
embryo sac 8-nucleate

m “Early Angiosperms” infl spadix with spathe; lvs axils with mucilaginous intravaginal squamules

Acorales
endosperm triploid

ovules atropous, seeds with epidermal perisperm and copious endosperm


s Acoraceae

1/1/2-4
ethereal oils
mostly herbs and aquatics; rhizomatous; hydrophilous; intravaginal squamules
Alismataceae Butomaceae Posidoniaceae Scheuchzeriaceae

14/166/4660
Alismatales
woody infl ± scapose; flw G apocarpous; placentation often laminar
vessels absent endosperm helobial; embryo large/green Aponogetonaceae Hydrocharitaceae Potamogetonaceae Tofieldiaceae
eustele
sieve tube plastids twining vines (often); lvs often reticulate
Araceae Juncaginaceae Ruppiaceae Zosteraceae

Dioscoreales

5/21/1050
with starch grains ovary often inferior, style short, branched
lvs simple, persistent, entire
flw strobilar, perfect, parts free Monocots Ca oxalate
steroidal sapogenins/alkaloids Burmanniaceae Dioscoreaceae Nartheciaceae Taccaceae Thismiaceae

Pandanales

5/36/1345
P parts varying, often in threes, raphides some woody (with terminally tufted lvs)
scattered bundles in stem
weakly differentiated
no secondary thickening endosperm infl sometimes with spathe + spadix Cyclanthaceae Pandanaceae Triuridaceae Velloziaceae
anthers tetrasporangiate nuclear
mostly herbaceous often geophytes (bulbs, tubers, rhizomes); leaf bases often not sheathing
stamen with broad filaments helobial
pollen monosulcate
Liliales
flw T sometimes spotted, nectaries on T, anthers extrorse
Alstroemeriaceae Corsiaceae Melanthiaceae Philesiaceae

10/67/1558
pollen monosulcate
sieve tube plastids with seeds many
G apocarpous (style short in most)
compitum (if present) extragynoecial
protein crystals
sympodial branching
phytomelan lacking; fructans in stems, chelidonic acid Colchicaceae Liliaceae Petermanniaceae Smilacaceae
nectaries absent stem with ring of bundles

Petrosaviales
lvs parallel-veined, entire
extrafloral nectaries

siphonogamy fr follicle
Petrosaviaceae

1/2/3
no glandular teeth East Asia
double fertilization > endosperm
flw pentacyclic
embryo very small

14/1122/36205
P 3-merous, A opp. P often geophytes Amaryllidaceae (incl. Agapanthaceae, Alliaceae) Hypoxidaceae Iridaceae
filaments narrow
anthers broadly attached
septal nectary
fr capsule or berry
seed coat obliterated or with phytomelan Asparagales Asparagaceae (incl. Agavaceae, Hyacinthaceae, Ruscaceae) Lanariaceae Orchidaceae
Tecophilaeaceae Asphodelaceae (incl. Xanthorrhoeaceae, Hemerocallidaceae)
woody, often monopodial
single cotyledon

Arecales

1/188/2585
lvs often palmately or pinnately pseudocompound, reduplicate-plicate
radicle not persistent
stem-borne roots numerous
intense primary growth, large apical meristem, infl often with spathe
alkaloids
Arecaceae Dasypogonaceae
Bromeliaceae Eriocaulaceae Poaceae Restionaceae Xyridaceae

15/997/18875
mostly herbaceous; lvs grassy; epidermis siliceous
mycorrhiza – (in most)
flw often anemophilous, minute, chaffy, without nectaries Poales Cyperaceae Juncaceae Rapateaceae Typhaceae (incl. Sparganiaceae)

Commelinids
flw monosymmetric or not, few fertile stamens
Commelinaceae Haemodoraceae Hanguanaceae
infl thyrsus of scorpioid cymes
Commelinales

5/68/812
phenylphenalenones
Philydraceae Pontederiaceae
UV-fluorescing cell walls rhizomatous, large-leafed herbs; pseudostem common
(ferulic/coumaric acids) flw irregular/monosymmetric, septal nectaries
Cannaceae Heliconiaceae Marantaceae Strelitziaceae
Zingiberales

8/92/~2500
silicic acid in leaves A often strongly modified/reduced, G inferior; seeds often arillate
cuticular waxes often in rodlets
aggregated into scallops
silicic acid Costaceae Lowiaceae Musaceae Zingiberaceae
aquatic; herbaceous; monoecious

Ceratophyllales
lvs whorled, no pellucid dots; vessels lacking
flw T0 or 9–10*, A1, G1, 1 apical ovule/carpel
Ceratophyllaceae

1/1/6
pollen inaperturate, pollen tube branched, hydrophilous
lvs often divided
Berberidaceae Eupteleaceae Menispermaceae
Ranunculales

7/199/4510
flw parts whorled, P single or multiple whorls
G apocarpous/paracarpous, superior Ranunculaceae
ethereal berberines Circaeasteraceae Lardizabalaceae Papaveraceae
oils

Proteales
mostly woody

4/85/1750
not in
idioblasts
flw T often 4-merous
A epitepalous, connectives sometimes with apical appendage
Nelumbonaceae Platanaceae Proteaceae Sabiaceae

Trochodendrales
woody; vessels lacking
flw T missing, A∞, G>5 laterally connate with abaxial nectaries Trochodendraceae

1/2/2
fr aggregate of follicles

E
recepta-
cular

Buxales
nectary mostly woody; lvs evergreen, stomata cyclocytic
Buxaceae (incl. Haptanthaceae)

1/7/120
u common mostly monoecious, flw unisexual, T ± uniform or missing
pregnane pseudoalkaloids
d
Gunnerales
lvs toothed, sec. veins palmate
i Gunneraceae Myrothamnaceae

2/2/50
dioecious, flw unisexual, T small to lacking
c
absent

ellagic acid

o
Dilleniales
mostly woody; lvs if veins strong, proceed to apex of teeth
t flw mostly K5, persisting, mostly A∞, G mostly slightly connate Dilleniaceae

1/10/300
benzylisoquinolines

seeds often with aril; fr usually follicles


s Altingiaceae Cynomoriaceae Haloragaceae Peridiscaceae
lvs with glandular teeth; often hypanthium, apically unfused carpels, stigma decurrent
pollen tricolpate
protandry common
fr mostly dry, dehiscent
myricetin, flavonols
15/112/2500
Saxifragales Cercidiphyllaceae Daphniphyllaceae Hamamelidaceae Paeoniaceae
flw K/C/P opp A
often tendrillar vines; lvs often divided and with glandular teeth
Crassulaceae Grossulariaceae Iteaceae Saxifragaceae
filaments rather narrow
A epipetalous, 2 ovules per carpel; raphides, pearl glands
Vitales
1/14/850

nodes 3:3
stomata anomocytic berries Vitaceae
microsporogenesis
simultaneous cork origin deep-seated
endosperm lacking
Zygophyllales
2/24/345

resinous, lignans/neolignans, harman alkaloids Krameriaceae Zygophyllaceae


ellagic and gallic acids

lvs often compound, pulvini (sleep movement)


stipules
Brunelliaceae Connaraceae Elaeocarpaceae
Oxalidales
flw A5 or multiple, branched style common
7/60/1845

mucilage cells Oxalidaceae


Cephalotaceae Cunoniaceae Huaceae
S
oxalates

infl cymose, flw small


u
Celastrales
2/94/1355

G often 3-merous, nectary often intrastaminal disk


COM clade Celastraceae (incl. Hippocrateaceae, Brexiaceae, Parnassiaceae) Lepidobotryaceae
p seeds often arillate (red-orange) or winged

e Achariaceae Euphorbiaceae Rafflesiaceae Ochnaceae Podostemaceae


r F habits and habitats extremely diverse
36/716/16065

c E r a
lvs margins toothed
flw G often tricarpellate Malpighiales Chrysobalanaceae
Clusiaceae
Hypericaceae
Linaceae
Passifloraceae
Phyllanthaceae
Rhizophoraceae
Salicaceae
u o b Erythroxylaceae Malpighiaceae Picrodendraceae Violaceae
o R
flw often “papilionaceous”: wing, standard, keel, C clawed, G1 (most), A10 (most)
4/754/20140

d s i fr pod
r
e
i i o d
symbiosis with root nodule bacteria
diverse alkaloids, NP amino acids, lectins (in Fabaceae) Fabales Fabaceae Polygalaceae Quillajaceae Surianaceae
c d s s lvs mostly simple with stipules
Barbeyaceae Elaeagnaceae Rosaceae
i flw K valvate (and hypanthium) persisting
9/261/7725

o
t
s
d N fix
carpels with 1 ovule, stigma dry
dihydroflavonols Rosales Cannabaceae
Dirachmaceae
Moraceae
Rhamnaceae
Ulmaceae
Urticaceae (incl. Cecropiaceae)
s s embryo large
endosperm scanty
lvs mostly alternate
flw often unisexual, G mostly inferior

Cucurbitales
7/109/2935

parietal placentation Apodanthaceae Begoniaceae Corynocarpaceae Datiscaceae


cucurbitacins
Anisophyllaceae Coriariaceae Cucurbitaceae Tetramelaceae
mostly trees; lvs mostly undivided; flw small, unisexual
anemophilous, thus T reduced or lacking, G mostly inferior
Betulaceae Fagaceae Myricaceae
Fagales
7/33/1005

infl spikes or catkins; fr 1-seeded, mostly nuts


Ticodendraceae
ectomycorrhiza; tannins, dihydroflavonols Casuarinaceae Juglandaceae Nothofagaceae
stems sometimes jointed at nodes; lvs with glandular teeth
2(5)/17/897

flw A obdiplostemonous, nectary outside A; fr capsule


ethereal oils, ellagic acid Geraniales Geraniaceae Francoaceae (incl. Ledocarpaceae, Melianthaceae, Vivianiaceae)
lvs opposite, colleters (glandular hair on adaxial surface of petiole base) Combretaceae Myrtaceae Penaeaceae (incl. Oliniaceae)
stipules small (if any), cork deep seated
9/380/13005

Lythraceae (incl. Punicaceae, Sonneratiaceae, Trapaceae)


Myrtales
flw 5-merous flw K valvate, persisting, A incurved in bud, ovary inferior, ovules many
parts whorled
K + C free P endosperm scanty, scaly bark, flavonols, myricetin
Melastomataceae (incl. Memecylaceae) Onagraceae Vochysiaceae
diplostemonous e woody
Crossosomataceae Stachyuraceae
n Crossosomatales
pollen tricolporate stylodia free
7/12/66

G connate hypanthium with nectary Strasburgeriaceae


style + t Geissolomataceae Staphyleaceae
endosperm nuclear
a M trees, dioecious, lvs compound

Picramniales
extrafloral nectaries, staminate flw: A = and opposite C
1/3/49

p a bark bitter, anthraquinones Picramniaceae


e l mostly woody (silica/silicified)
t v Anacardiaceae Burseraceae Kirkiaceae Nitrariaceae Sapindaceae
9/479/6550

lvs often alternate, odd-pinnately compound

a i
flw often imperfect, intrastaminal disk
ethereal oils Sapindales Biebersteiniaceae Meliaceae Rutaceae Simaroubaceae
l d
a s
vessel elements with scalariform perforations; mucilage cells
embryo lvs margins toothed, stipules cauline
Huerteales Dipentodontaceae Gerrardinaceae Petenaeaceae Tapisciaceae
4/6/24

e large flw small, A = and opposite K, ovules 1-2/carpel


endo-
sperm bark fibrous; hairs often stellate Bixaceae Malvaceae (incl. Bombacaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae)
10/338/6005

scanty
Liverworts

Mosses
flw K often valvate, petals contorted, A often ∞; mucilage
cyclopropenoid fatty acids, flavones Malvales Cistaceae
Dipterocarpaceae
Cytinaceae
Neuradaceae
Muntingiaceae
Sphaerosepalaceae
Sarcolaenaceae
Thymelaeaceae
woody or herbs
Bataceae Caricaceae Limnanthaceae Salvadoraceae
18/405/5035

Brassicales
Hornworts flw often 4-merous, often clawed petals, infl racemose

Lycophytes
myrosin cells, glucosinolates
Brassicaceae Cleomaceae Moringaceae Tovariaceae
woody; (semi-)parasites; mycorrhiza absent; lvs margins entire Capparaceae Koeberliniaceae Resedaceae Tropaeolaceae
Ferns
13/151/1992

flw A epipetalous; perianth often simple, valvate, persisting


Tracheophytes
Santalales Balanophoraceae Misodendraceae Opiliaceae Schoepfiaceae
(incl. horsetails)
carpels/ovaries/ovules often reduced, placentation free-central; fr drupe, one-seeded
Cycads polyacetylenes, triterpene sapogenins, silicic acid
Ginkgo Loranthaceae Olacaceae Santalaceae Viscaceae
Ephedra woody
lvs stomata cyclocytic, petiole bundles annular

Berberidopsidales
Welwitschia
2/3/4

fr indehiscent (more or less fleshy)


Seed Gymnosperms Gnetum
Conifers calcium oxalate as crystals Aextoxicaceae Berberidopsidaceae
Plants
ANA grade Aizoaceae Caryophyllaceae Molluginaceae Polygonaceae
mostly herbaceous; without mycorrhiza
37/749/11620

Angiosperms Magnoliids G often unilocular with free-central placentation Amaranthaceae Didiereaceae Nepenthaceae Portulacaceae

Monocots
S pollen colpate, surface spiny
betalains or anthocyanins (latter, e.g., in Caryophyllaceae) Caryophyllales Chenopodiaceae
Basellaceae
Droseraceae
Drosophyllaceae
Nyctaginaceae
Phytolaccaceae
Simmondsiaceae
Talinaceae
u Cactaceae Frankeniaceae Plumbaginaceae Tamaricaceae
Fabids p mostly woody; lvs mostly undivided, hydathode teeth
flw often 4-merous, K much smaller than C, persisting Cornaceae Grubbiaceae Loasaceae
Cornales
6/51/590

Malvids e intrastaminal disk, G inferior; fr drupaceous


Rosids
r
diverse iridoids Curtisiaceae Hydrangeaceae Hydrostachyaceae Nyssaceae
Lamiids seed
Asterids a exo- lvs teeth often theoid; nodes unilacunar Actinidiaceae Ericaceae Pentaphylacaceae Sarraceniaceae
22/346/11545

testal flw 5-merous, pentacyclic


s Balsaminaceae Fouquieriaceae Polemoniaceae Styracaceae
Ericales
Campanulids nonhydrolyzable tannins, ellagic acid
embryo Clethraceae Lecythidaceae Primulaceae Symplocaceae
t long
triterpenoids, hydroquinones
Diapensiaceae Marcgraviaceae Roridulaceae Theaceae
e trop. trees; lvs exstipulate/entire; nodes often unilacunar Ebenaceae Myrsinaceae Sapotaceae Theophrastaceae
r pedicels articulated; style short; embryo long

Icacinales
2/24/202

endosperm copious
i indole and quinoline alkaloids (camptothecin) Oncothecaceae Icacinaceae
d trop. trees; few shared features; nodes usu. trilacunar
alkaloids, iridoids
Theodor C. H. Cole, Dipl. Biol. s
A Metteniusales Metteniusaceae
1/11/55

Metteniusa: lvs alternate; flw bisexual, fragrant; anthers sagittate; pollen sacs moniliform, dehisce longitudinally
late infl axillary cyme; G(5) unilocular; NE Andes, cloud montane forest
Hartmut H. Hilger, Prof. Dr. s sympetaly
woody; dioecious
Dahlem Centre of Plant Sciences (DCPS) t flw small, C valvate, G unilocular
Institute of Biology – Botany e L
fr indehiscent
Garryales Eucommiaceae Garryaceae (incl. Aucubaceae)
2/3/18

iridoids (aucubin), gutta


Freie Universität Berlin r a lvs opposite; nodes 1:1 Acanthaceae Lamiaceae Orobanchaceae Plantaginaceae
24/1059/23810

Altensteinstr. 6, D-14195 Berlin, Germany i m flw mostly monosymmetric

d ii
A often 2(+2); gland-headed hairs with radially arranged cells
6-oxygenated flavones, oligosaccharides cornoside, verbascoside (acetoside) Lamiales Bignoniaceae
Byblidaceae
Lentibulariaceae
Martyniaceae
Paulowniaceae
Pedaliaceae
Scrophulariaceae
Stilbaceae
s d herbaceous; lvs opposite, glandular-pubescent Calceolariaceae Gesneriaceae Oleaceae Phrymaceae Verbenaceae
s flw < 5 mm across, K valvate, G(3) inf, nectary
Peter F. Stevens, Ph.D. mostly sympetalous
fr septicidal capsule, K/C/A persistent; seeds minute
Vahliales Vahliaceae
1/1/8

Africa to India; iridoids


C enclosing
Missouri Botanical Garden (MoBot) A and G in bud lvs spiral, simple; nodes unilacunar
St. Louis, MO 63166-0299, USA G(2) flw petals plicate
5/165/4125

Convolvulaceae (incl. Cuscutaceae) Solanaceae (incl. Nolanaceae)


Solanales
style single, long C K persistent in fruit
and nectary gynoecial A=C forming
alkaloids diverse, no iridoids
University of Missouri – St. Louis ovules unitegmic polyandry distinct
tube
Hydroleaceae Montiniaceae Sphenocleaceae
endosperm cellular rare lvs opposite
Department of Biology
5/1121/19915

iridoids + infl A interpetiolar stipules or nodal line/ridge, colleters

Gentianales Apocynaceae (incl. Asclepiadaceae) Loganiaceae


epipetalous
St. Louis, MO 63121 - 4499, USA cymose flw corolla convolute in bud
fr drupe indole alkaloids, iridoids
seed single Gentianaceae Gelsemiaceae Rubiaceae
ellagic acid lvs roughly hairy; nodes unilacunar
6-11/150/3095

infl scorpioid
lacking
Boraginaceae Codonaceae Coldeniaceae Cordiaceae Ehretiaceae (+ Lennoaceae)
COLE TCH, HILGER HH, STEVENS PF (2019) Angiosperm Phylogeny Poster – Flowering Plant Systematics
mostly 4 ovules
isokestose, higher inulins, pyrrolizidine alkaloids Boraginales Heliotropiaceae Hydrophyllaceae Namaceae Wellstediaceae
• hypothetical tree based on molecular phylogenetic (chiefly plastid) data (May 2019) woody; lvs serrate
• phylogeny, classification, and features chiefly follow APweb, APG, and PPA (Plastid Phylogenomic Angiosperm see Li HT et al. 2019) flw 1-2 ovules/carpel, C ± free, K slightly connate
Aquifoliales Aquifoliaceae Cardiopteridaceae Stemonuraceae
5/21/536

fr usu. drupe with broad stigma


• 64 orders and around 420 families currently recognized by APG IV (some minor families omitted here)
• contrary to APG, but in compliance with APweb and other seminal sources, we here recognize several families within Boraginales herbs or shrubs; nodes trilacunar
Asteraceae Goodeniaceae Pentaphragmataceae
11/1743/26870

• branch lengths deliberate, not expressing actual time scale early flw often monosymmetric
• the characters listed do not necessarily apply to all members of a clade
• position of various characters on the tree uncertain
sympetaly
flw small
embryo
plunger sec. pollination device (long style)
inulin, sesquiterpenes, secoiridoids Asterales Calyceraceae Menyanthaceae Rousseaceae
• for family characteristics see: FGVP, Kubitzki K, ed. (1990 ff) short
mostly woody
Campanulaceae (incl. Lobeliaceae) Stylidiaceae
• orders (and higher ranks) are linked to the according pages on APweb
Escalloniales
infl racemose, C free
1/9/130

• numbers set in gray next to orders refer to families, genera, and species Escalloniaceae
C
anthers basifixed, nectary disk
* Ceratophyllum: the alleged tepals could be bracts (issue being addressed in ongoing research and debate)
This poster is now available in 25 languages (please refer to the authors’ pages on ResearchGate) a woody; evergreen

Bruniales
2/14/79

nodes 1:1
References: Stevens PF (2019) APweb – www.mobot.org/MOBOT/research/APweb
m flw polysymmetric, anthers basifixed Bruniaceae Columelliaceae (incl. Desfontainia)
APG IV (2016); Judd W et al. (2016); Li HT et al. (2019); Simpson M (2010); Soltis DE et al. (2014); Watson/Dallwitz (2018)
p woody (except Apiaceae)
© The Authors, 2019/3 (CC-BY)

Acknowledgements to our contributors, translators, and consultants: Rubina Abid, Julien B. Bachelier, Przemysław Baranow, Zoltán Barina, Fernanda Antunes Carvalho, Christoph Dobeš,
a lvs often divided; nodes usu. multilacunar
Apiaceae Griseliniaceae Pennantiaceae
7/494/5489

A piales
Ray F. Evert, Mohamed Fennane, Marc Gottschling, Zigmantas Gudžinskas, Akitoshi Iwamoto, Chen-Kun Jiang, Anna Kagiampaki, Kent Kainulainen, Elizabeth A. Kellogg, Sangtae Kim, G
infl mostly umbel; fr drupe or schizocarp
Aslı Doğru-Koca, Nikos Krigas, Sanjay Kumar, Diego Medan, Sergei L. Mosyakin, Sofi Mursidawati, Dashzeveg Nyambayar, Anastasiya V. Odintsova, Richard G. Olmstead, Batlai Oyuntsetseg,
Peter H. Raven, Yasaman Salmaki, Federico Selvi, Paramjit Singh, Douglas E. Soltis, Bach The Tran, Pramote Triboun, Zoya M. Tsymbalyuk, Magsar Urgamal, Maximilian Weigend, Michael Wink, Shahin Zarre
n inferior
fr
(Apiaceae: mericarp/carpophore) Araliaceae Myodocarpaceae Pittosporaceae
u usually woody
l
Paracryphiales
1–few-seeded
infl racemose, flw 4-merous, filaments stout
1/3/36

capsule septicidal Paracryphiaceae


Angiosperm Tracheophyte Bryophyte i lvs opposite, often basally connate
Phylogeny Phylogeny Phylogeny d buds with scales; flw often monosymmetric Adoxaceae
Dipsacales
2/46/1090

Poster Poster Poster s K persistent in fruit


secoiridoids Caprifoliaceae (incl. Dipsacaceae Diervillaceae Linnaeaceae Morinaceae Valerianaceae)

View publication stats

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 18. Monocotiledóneas (Leer consultando a la vez el pdf de prácticas T18)(está añadido)

En el actual Sistema de Clasificación APG IV, las Monocotiledóneas ocupan la posición


que se refleja en el árbol filogénético siguiente, que representa afinidades en la
secuencia de ADN de las especies que componen cada grupo. Por eso las estudiamos en
este tema 18, después de los llamados clados basales o grupos basales, (que incluirían
las angiospermas basales +magnólidas), [o llamadas todas en general por otros autores
“angiospermas basales”], y todas las demás plantas con flores, que pertenecen a las
eudicotiledóneas o verdaderas dicotiledóneas, que son las que aparecen en el esquema
señaladas en verde. Estos grupos verdes son estudiados en los Temas 19 y 20 del
Programa.
En las clasificaciones anteriores a APG, como por ej. la clasificación de Cronquist que se
utilizó a finales del SXX y principios del SXXI y aún podemos encontrarla en muchas obras
botánicas de referencia, las monocotiledoneas aparecían siempre en los últimos
capítulos, pues eran consideradas las plantas más avanzadas desde el punto de vista
evolutivo. Su posición actual en la clasificación APG se debe a que al haber realizado
estudios de secuenciación molecular, los resultados que se están obteniendo, están
revelando un nuevo concepto y nuevas visiones sobre el origen y relaciones evolutivas
de este grupo.

Como consecuencia práctica de este hecho, que podemos encontrar en internet o en


bibliotecas, obras de calidad donde las Monocotiledóneas aparezcan al final porque
siguen la clasificación de Cronquist y no la de APG.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Características generales de las monocotíledoneas
Poseen 1 cotiledón y forman 1 única hoja tras la germinación de la semilla; generalmente
tienen la nerviación de las hojas paralelas; tienen una anatomía del tallo característica
que consiste en no presentar círculos concéntricos de haces vasculares de xilema y
floema; sus raíces no son axonomorfas (frecuentemente son fasciculadas o con rizoma
de los que salen raíces más o menos iguales); sus flores son trímeras o hexámeras
(presentan verticilos que están en número de 1, 3 o múltiplos de 3: 3 , 6, 9 sépalos,
pétalos, estambres, carpelos…) y presentan polen con 1 sóla apertura.

En estos caracteres son contrarias a las dicotiledóneas como veremos en el tema


siguiente (2 cotiledones, no paralelinervias, tallos con haces vasculares en círculos
concéntricos, raíces axonomórfas, flores con piezas frecuentemente en múltiplo de 4 o
5, y polen con 3 sitios de apertura).

Estudiaremos las características generales de las monocotiledóneas basándonos en


varios ejemplos de plantas que están cultivadas en los jardines de la Universidad. Son
éstas:
(prácticas t18)
*Orden Asparagales

Familia Amaryllidaceae
Agapanthus praecox: Hierba perenne, bulbosa, escaposa. Hojas alternas, todas basales,
acintadas. Inflorescencia umbela sobre un largo escapo. Flores hermafroditas,
actinomorfas, trímeras. Perianto de 3+3 tépalo. Androceo de 6 estambres. Gineceo de 3
carpelos soldados. Fruto capsula.
Polinización: entomófila, mayo-julio. Polen monocolpado, reticulado.
Distribución: originario del S de África. Cultivado como ornamental.
Produce electricidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Familia Asparagaceae
Agave americana: Herbácea perenne, monocárpica, acaule, rizomatosa. Hojas alternas,
reunidas en una roseta basal, crasas sésiles, lineares, margen espinoso, ápice terminado
subulado. Inflorescencia sobre un escapo carnoso, bracteado, paniculiforme, con
ramificaciones umbeliformes. Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas, epíginas.
Perianto de 6 tépalos petaloideos, soldados, amarillentos. Androceo de 6 estambres.
Gineceo de 3 carpelos soldados. Fruto cápsula loculicida.
Polinización: zoófila, mayo-julio (-agosto). Polen monoanasulcado, elíptico, reticulado.

Distribución: originaria de C de México. Naturalizada ampliamente en lugares soleados


y pedregales. Cultiva como ornamental.
Con ella podemos fabricar tequila (es considerada una planta invasora en zonas de
España)

Ruscus aculaeatus: Arbusto monoico, espinoso con rizoma grueso. Tallos transformados
en filóclados ovado-lanceolados, espinecentes en el ápice. Hojas verdaderas
escuamiformes. Flores en grupos de 1-3 en la cara adaxial de los filóclados. Flores
unisexuales, actinomorfas, trímeras. Perianto de 6 tépalos libres y verdosos. Androceo
de 3 estambres soldados en una columna violeta. Fruto baya. Semillas blanquecinas.

Polinización: entomófila (enero-)mayo-julio(-diciembre). Polen monoanasulcado,


elíptico en visión polar, psilado a escábrido.
Distribución: espontánea en zonas boscosas. Cultivada como ornamental blanquecinas.
Anthihemoroidales (Hemoal), antivaricosos (Thrombocid).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Yucca gloriosa: Arbusto perennifolio, rizomatoso, tallo simple o poco ramificado. Hojas
alternas, concentradas en los ápices de las ramas, lanceoladas, margen entero o con
dientes inconspicuos, espina terminal. Inflorescencia panícula, bracteada. Flores
hermafroditas, actinomorfas, trímeras, hipóginas. Perianto de 6 tépalos petaloides,
blanco crema. Androceo de 6 estambres. Gineceo de 3 carpelos soldados. Fruto cápsula
loculicida
Polinización: entomófila, abril-noviembre(-diciembre). Polen monoanasulcado, elíptico,
psilado a escábrido.

Distribución: originaria del SE de EEUU. Cultivada como ornamental y naturalizada.


Obtención de fibras textiles naturales

Farmilia Xanthorhoeaceae
Phormium tenax: Hierba perenne, rizomatosa. Hojas en roseta basal, lineares, acintadas.
Inflorescencia panícula terminal sobre un escapo. Flores hermafroditas, actinomorfas,
trímeras. Perianto de 3+3 tépalos soldados en la base, curvado. Androceo de 6
estambres, 3 más largos y 3 más cortos. Gineceo de 3 carpelos soldados. Fruto capsular.

Polinización: entomófila, junio-julio. Polen monoanasulcado, reticulado. Distribución:


originario de Nueva Zelanda. Cultivado como ornamental

*Orden Arecales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Familia Arecaceae
Chamaerops humilis: Palmera dioica o polígama, subacaule, tronco cubierto por las
bases foliares. Hojas alternas, largamente pecioladas, limbo flabeliforme escindido en
segmentos lineares. Inflorescencia en espádice. Flores unisexuales, con perianto de 6
tépalos en 2 verticilos de 3. Flores masculinas con 6 estambres. Flores femeninas con 3
carpelos libres. Fruto drupa.
Polinización: anemófila, marzo-junio. Polen monocolpado, prolado, psilado-escábrido.
Distribución: originaria de la Región Mediterránea. Cultivada como ornamental.

Phoenix canariensis : Palmera dioica, tronco cubierto de bases foliares, de hasta 1,2 m
de diámetro. Hojas en un penacho terminal, pecíolo con margen espinescente, limbo
pinnado, verde intenso, segmentos dísticos o dispuestos en un plano. Inflorescencia
espádice, ramificada 1 vez, espata coriácea, bivalva. Flores unisexuales, trímeras,
actinomorfas, bracteadas. Sépalos soldados. Pétalos mayores que los sépalos. Androceo
de 6 estambres. Gineceo de 3 carpelos separados. Fruto drupáceo, de hasta 2,5 cm.
Polinización: anemófila, septiembre-diciembre. Polen monocolpado, prolado,
reticuladoperforado.
Distribución: originaria de las islas Canarias, cultivada como ornamental.

Phoenix dactylifera: Palmera dioica, tronco cubierto de bases foliares, de hasta 0,5 m de
diámetro. Hojas en un penacho terminal, pecíolo con margen espinescente, limbo
pinnado, segmentos glaucos, céreos, dispuestos en varios planos. Inflorescencia
espádice, ramificada 1 vez, espata coriácea, bivalva. Flores unisexuales, trímeras,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
actinomorfas, bracteadas. Sépalos soldados. Pétalos mayores que los sépalos. Androceo
de 6 estambres. Gineceo de 3 carpelos separados. Fruto drupáceo de más de 2,5 cm.
Polinización: anemófila, mayo-octubre. Polen monocolpado, prolado,
reticuladoperforado. Distribución: originaria del N de África, cultivada por su frutos y
como ornamental.

Trachycarpus fortunei: Palmera dioica de tronco simple cubierto de fibras negras. Hojas
en penacho apical, palmadas, pecíolo sin espinas, margen finamente serrado y áspero.
Inflorescencia en panícula unisexual. Flores unisexuales, trímeras. Androceo con
estambres no unidos por los filamentos. Frutos negro-azulados con hueco fuertemente
asurcado
Polinización: anemófila, septiembre-octubre. Polen monocolpado, prolado, reticulado.
Distribución: Centro y E de China. Plantada como ornamental.

Washingtonia robusta H. Wendl: Palmera solitaria, tronco hasta 25 m de altura y 0,4 m


de ancho, en la base hasta 0,7 m. Hojas en un penacho terminal, pecíolo con dientes
curvados y espinosos, limbo palmado o flabelado, segmentos con ápice bífido, márgenes
deshilachados. Inflorescencia espádice, igual o mayor que las hojas, espata tubular,
raquis con brácteas desarrolladas. Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas. Corola
con pétalos soldados en tubo, blancos.
Androceo de 6 estambres, soldados al tubo de la corola. Gineceo de 3 carpelos soldados.
Fruto drupáceo, elipsoidal, negruzco
Polinización: anemófila y entomófila, mayo-junio(-septiembre). Polen monocolpado,
reticulado-perforado.
Distribución: originaria del N de México. Cultivada como ornamental.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
*Orden Poales
Familia Poaceae
Cortaderia selloana: Hierba perenne, dioica. Hojas alternas, envainantes, vaina abierta,
limbo fuertemente escábrido en los márgenes y nervio medio. Inflorescencia panícula
densa, sedosa, blanquecino-plateada. Espiguillas con hasta 16 flores unisexuales.
Glumas 2, desiguales. Lema con arista terminal. Fruto cariopsis.
Polinización: anemófila, septiembre-noviembre. Polen monoanaperturado, esferoidal a
ovoide, psilado.
Distribución: originaria de Sudamérica. Cultivada como ornamental. Invasora en
algunos lugares.

Familia Typhaceae

Typha dominguensis: Hierba perenne, rizomatosa. Hojas alternas, ensiformes, lineares,


envainadoras. Inflorescencia terminal espiciforme, condesada, separada en dos partes,
la inferior de flores femeninas y la superior de flores masculinas. Flores con perianto
formado por segmentos filiformes. Androceo con 1-5 estambres. Gineceo con 1 estilo.
Fruto aqueniforme, fusiforme

Polinización: anemófila, junio-septiembre. Polen generalmente en mónadas,


monoaperturado, reticulado.
Distribución: riberas, lugares encharcados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
*Orden Zingiberales
Familia Cannaceae
Canna indica : Hierba perenne, con rizoma tuberoso, tallos no ramificados. Hojas
alternas, envainadoras, limbo elíptico-lanceolado. Inflorescencia paniculiforme,
bracteada. Flores hermafroditas, trímeras, asimétricas. Cáliz con 3 sépalos. Corola con 3
pétalos desiguales, uno mayor, soldados por la base, rojizo o amarillentos. Androceo con
un verticilo externo de 2-3 estaminodios petaloideos y un verticilo interno con 1
estaminodio o labelo y 1 estambre fértil. Gineceo con ovario ínfero. Fruto cápsula
trivalva, verrugosa, semillas globosas, duras.

Polinización: entomófila, mayo-septiembre. Polen inaperturado, esférico, equinado.


Distribución: originaria de Centroamérica, cultivada como ornamental.

Las monocotiledóneas, en relación a su hábito, muchas veces son plantas herbáceas,


como los cereales (trigo, cebada) que pertenecen a la familia Poaceae(=Gramíneas).
Otras veces son grandes plantas de sitios húmedos (=helófitos), como Thypha
dominguensis o aspecto de cactus como Agave americana. Incluso hay árboles cuya
estructura siempre es de tronco liso y ramas pinnadas (palmeras, Familia Arecaceae)
Raíz. Las raíces muchas veces surgen de gruesos rizomas como en el jengibre (Zingiber)
Orden Zingiberales , al que pertenece la Canna indica (foto)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Otras veces las raíces salen de bulbos como la cebolla, o el Agapanthus
Es también típico que sean todas subiguales y abundantes. A esta propiedad se debe en
parte la capacidad de la Thypa para ser utilizada en la fabricación de Tamices de
Helófitos en Flotación para la depuración de aguas (por una Empresa de Extremadura).

Tallo. Tienen anatomía caracterizada por no presentar haces vasculares concéntricos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Es frecuente que no exista tallo aéreo, sino que la planta tenga todas las hojas que salen
de la base, y de ella surja el llamado escapo floral, que es el eje sobre el que aparece la
flor o la inflorescencia. Este es el caso de Agapanthus (escapo con inflorescencia en
umbela) (1), o Agave (que suele florecer sólo una vez en la vida, y luego muere)(2).

1 2
Es frecuente también que haya tallos subterráneos modificados, los ya mencionados
bulbos y rizomas .
En el caso de Ruscus aculeatus los tallos están transformados en unas estructuras que
parecen hojas (=filoclados). Esta planta contiene ruscogeninas, que son moléculas de
acción vasoconstrictora, con las que se fabrican muchos de los productos farmacéuticos

más conocidos contra las hemorroides y varices,

Hojas.
Frecuentemente son de contorno linear agudo, como en los ejemplos que tenemos de
Agapanthus, Agave, Yucca, Phormium, Cortaderia o Typha. En Canna no tienen esa
forma, como le ocurre la mayoría de las plantas del Orden Zingiberales, que es un poco

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
más diferente del resto de monocotiledóneas, y las hojas tienen limbo y peciolo ovado
o lanceolado. En ocasiones (Cortaderia) pueden tener espinas cortantes. Consúlténse
en la Guía de Prácticas la forma de estas hojas.
En Arecaceae el limbo es pinnaticompuesto, a veces digitadocompuesto como podemos
apreciar en los ejemplos de palmeras del Campus. Es un carácter taxonómico
importante para diferenciarlas (por el tamaño, la posición, si están deshilachadas al
extremo..)
Las inflorescencias son complejas, muchas veces panículas (racimos de racimos) como
ocurre en las Arecaceae, que presentan conjuntos de flores pequeñísimas, muy poco
vistosas, pero muy numerosos, y es muy frecuente que sean inflorescencias unsexuales,
todas masculinas o todas femeninas.
Otras veces las inflorescencias son espiciformes, tipo espiga, como en Typha, también
formadas por numerosísimas flores, también unisexuales y poco vistosas o desnudas,
pero que agrupamos en el concepto espiga porque carece cada flor de un pedúnculo
(por lo que no se clasifica la inflorescencia como del grupo de los racimos).
En el caso de Agapanthus tenemos un caso claro de umbela.
Muy complejas son las inflorescencias especializadas de Poaceae (=Gramineae),como
las de Cortaderia selloana. Se llaman espiguilla, están formadas por flores desnudas y
necesitarían estudio aparte.
Las flores a veces son vistosas y polinizadas por insectos, como en Agapanthus
(Amaryllidaceae) y Canna (Cannaceae). Agapanthus es trímera

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Y Canna, también trímera, con 3 piezas de caliz y 3 de corola tiene una adaptación a la
polinización consistente en que además posee un androceo de 3 estambres. De los 3 estambres
2 se han transformado en piezas petaloideas cuyo único fin es atraer al insecto, y el tercero es
un estambre petaloideo, que por la parte superior parece un pétalo, pero que en su cara inferior
lleva las anteras con los sacos polínicos:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
El perianto, trímero, puede ser muy reducido, como ocurre en por ej. en Phormiun tenax (1) o
en la familia Arecaceae (2)

1 2

También puede ser ausente (flores desnudas), como en Poaceae (1) o Typhaceae (2), formadas
por androceo y/o gineceo (unisexuales o hermafroditas)

1 2

El androceo en monocotiledóneas es muy frecuente que esté constituído por un número de 1-


3-6 estambres

El gineceo es a menudo un ovario tricarpelar (3 partes), como podemos ver en Canna, donde
además es ínfero (el resto de piezas de la flor marchitas se observan en la parte de arriba del
ovario) (1). En otras familias (Arecaceae) se desarrolla un único ovario y da como fruto una
drupa (dátil) (2), que aparecen agrupados allí donde estaban las numerosas flores femeninas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
1 2 3. Los frutos en cariópside de cereales (Trigo

Algunas aplicaciones singulares o curiosidades.

● Agapanthua praecox, producir electricidad


● Agave americana, fabricoar la bebida mexicana tequila (Planta considerada invasora
en zonas de España)
● Ruscus aculeatus, anthihemoroidales (Hemoal®), antivaricosos (Thrombocid®)
● Yucca gloriosa, obtención de fibras textiles naturales, biomateriales
● Phormium tenax, obtención de lino de Nueva Zelanda y otras fibras (biomateriales,
● Chamaerops humilis, el tronco o palmito es comestible
● Phoenix canariensis, la drupa o dátil es comestible
● Phoenix dactylifera, la drupa o dátil es comestible
● Trachycarpus fortunei
● Washingtonia robusta, la drupa produce etanol
● Cortaderia selloana, planta considerada invasora en algunas zonas de España
● Typha dominguensis, descontaminadora de aguas
● Canna indica, alimenticia almidón), hojas biomaterial envolvente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
TEMA 19: RÓSIDAS

Las plantas de los Temas 19 y 20 tienen 2 cotiledones, hojas no


paralelinervias, tallos con haces vasculares en círculos
concéntricos, raíces axonomórfas, flores con piezas
frecuentemente en múltiplo de 4 o 5, y polen con 3 sitios de
apertura.
Estudiaremos un primer grupo de ellas (T19, que correspondería
a las familias que se incluyen en las eudicotiledóneas basales y
Rósidas, sobre todo) y en el Tema 20 abordamos las Astéridas. A
grandes rasgos,van a diferenciarse en tener los pétalos libres
T19 y soldados T20. Nos basaremos en ejemplos de plantas que
están cultivadas en los jardines de la Universidad y que aparecen
en la Tabla 1 agrupadas por Familias y Ordenes taxonómicos a
los que pertenecen.
[deben reconocerse las especies de visu, pero no hay que
memorizar Orden ni Familia. El cuadro es de carácter meramente
orientativo. Lo amarillo son eudicotiledóneas basales, y es resto
son Rósidas de distintos subgrupos, los dos primeros fábidas y el
tercero málvidas.]
Las cinco primeras (núm 1-5) son buenos ejemplos para ver tipos de nerviación de
hoja no paralelinervios, y por tanto típicos de dicotiledónea, de ellas tenemos que
saber reconocerlas de Visú (la Guía puede ayudar):

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
El siguiente ejemplo que presentamos es la familia de los chopos y los sauces
FAMILIA SALICACEAE (Populus alba, P.nigra y Salix atrocinerea) , que viven en
las orillas de los ríos. En el Campus están colocados estratégicamente en el arroyo
que va desde el lateral del Centro Meteorológico hasta Económicas. En las primeras
partes del arroyo, simulando la vegetación de los ríos de montaña, (frente al edificio
del Decanato), están sembradas estas especies . Pero a medida que seguimos el
curso del río (imaginario) , hacia el Eladio Viñuela y el puente y luego hasta
invernadero de Botánica, ya las especies de bosque de ribera sembradas son otras,
típicas de llanura.
Frente a Decanato, tenemos pues esta familia de plantas de hoja caduca, no
paralelinervia (son dicotiledóneas), y flores agrupadas en inflorescencias
unisexuales de flores desnudas muy numerosas y péndulas (=colgantes),
denominadas amentos.
Populus alba y Populus negra se diferencian en el color y forma de la hoja ***

Populus alba. Populus nigra. Salix atrocinerea


FAMILIA FABACEAE
Típica de las Rósidae, por tener pétalos libres.
Las tres principales características de la Familia Fabaceae (=Leguminosae) son:
1. El fruto en legumbre. En la foto vemos la del algarrobo, Ceratonia siliqua.

2. la corola zigomorfa, pentámera, dialipétala y amariposada (papilionácea).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Aquí está Spartium junceum o en Robinia pseudoacacia, plantas que si nos fijamos
están muy cultivadas por todo Badajoz. S. junceum en toda la medianera de la
autovía hasta Mérida por ej.

Una planta interesante desde el punto de vista ambiental que tenemos en el


Campus es Retama sphaerocarpa, frecuente en Extremadura (La Serena, Valle
Matachel), y que contribuye a la mejora de suelos gracias a las bacterias fijadoras
de nitrógeno que alberga en sus raíces.

FAMILIA MORACEAE
La producción de frutos en sicono (higo, Ficus ) y sorosis (mora, Morus nigra y
M.alba ). Son plantas con mucha utilidad como fuente de productos celulósicos,
tienen futuro como biomateriales. El cultivo del higo también se está introduciendo
como alternativa innovadora en el sector de agrotecnologías ambientales.

Morus nigra Morus alba Ficus


FAMILIA RHAMNACEAE
Esta es una planta silvestre de Extremadura que tenemos
cultivada en el Campus, interesante como bioindicador de
termicidad en el clima.
Rhamnus alaternus

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA ROSACEAE
Tenemos en el Campus varios árboles y arbustos de esta familia, con hojas típicas
de eudicotiledóneas, y flores pentámeras, con corolas típicas de cinco pétalos libres,
como estas que tienen además androceo de numerosos estambres.

El gineceo en la familia de las Rosáceas es muchas veces ÍNFERO y da lugar a


frutos característicos. Crece el caliz junto al ovario en forma de hipanto y forma un
cinarrodon como en las Rosas. Pero también es muy frecuente que forme fruto en
POMO, como en el manzano (Malus domestica), el piruétano (Pyrus bourgeana), el
mostajo(Sorbus torminalis), el majuelo (Crataegus monogyna). Y otras veces el
ovario de la flor es súpero y por eso el fruto que resulta es una DRUPA, como en el
cerezo (Prunus avium), el loro (Prunus lusitanica) o el níspero (Eriobotrya japonica)
[Puede diferenciarse en que la drupa no tiene los restos del cáliz que sí presenta el
pomo de los casos anteriores]
POMO DRUPA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
P.lusitanica vive en los valles profundos de Las Villuercas (Cáceres) silvestre, y es
árbol relicto propio de la vegetación lauroide subtropical que cubrió la Península
Ibérica antes de que surgiese a finales del Terciario el clima que tenemos en la
actualidad, clima mediterráneo. Tiene mucha importancia ambiental. En la Península
Ibérica sólo esta allí, en la Sierra de Algeciras (Cádiz) y Sintra (Portugal). Es una de
las plantas de mayor valor botánico de Extremadura. Sería conveniente hacer
biotecnología forestal para la multiplicación in vitro de esta especie.
FAMILIA ULMACEAE
El almez o latonero, otro árbol propio de la flora y vegetación de Extremadura,
cultivado en el Campus, y muy característico por la morfología de su hoja y su fruto
en drupa. También de interés tanto ambiental como biotecnológico.

FAMILIA BETULACEAE
Familia que tenemos representada por tres árboles de
hábitats húmedos o frescos, el aliso(1), el abedul(2) y el
avellano(3). Los dos primeros en el arroyo de Decanato,
en la zona de bosque ripario de montaña, y el avellano en
las cercanías de Inustriales, que es donde están
colocadas todas las plantas propias de los bosques de
áreas montañosas. Toda la familia tiene flores unisexuales
en amentos, diferenciándose las masculinas y femeninas,
según se aprecien estambres o no. En el avellano, las
femeninas están reducidas a ese par de flores que luego
se transforma en frutos, dos aquenios, que están
envueltos por dos brácteas verdosas. Las fotografías
muestran la nerviación no paralelinervia. Las 3 especies
son de mucho valor ambiental.

FAMILIA CASUARINACEAE
Especie que estudiamos en este tema por su parecido a una
gimnosperma, siendo sin embargo una angiosperma como
puede apreciarse en la descripción de la Guía del Campus. Sólo
hay 1 ejemplar, detrás del Edificio Juan Remón Camacho, pero
lo destacamos por su singularidad y por ser especie que algunas
veces está en parques y jardines de Badajoz. No es de nuestra
flora autóctona.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA FAGACEAE
A esta familia pertenecen el castaño (1), la encina (2), el alcornoque (3), el quejigo
(4), el melojo (4) y el roble (5)- Quercus pirenaica:

Las plantas de esta familia son la mayoría árboles monoicos que


tienen las flores en inflorescencias unisexuales de flores poco
vistosas, desnudas o de perianto reducido (amentos). Los amentos
masculinos son muy largos y colgantes y los femeninos reducidos a
muy pocas flores , 3 en el caso de Castanea como vemos en la
iconografía detallada de la flor y sus partes.

El fruto es una nuez o aquenio que posee una estructura que


recubre y envuelve todas las flores que compongan la inflorescencia.
En el caso de Castanea es espinosa y alberga 3 flores/ovarios
fecundados y maduros. La envuelta es la cúpula. El fruto es en
glande. En el caso del género Quercus la cúpula es parcial y sólo
envuelve una única flor/ovario , como vemos en esas imágenes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Las cúpulas en Quercus son de diferente ornamentación según la especie, unas
más lisas otras más nodulosas e incluso las hay casi espinosas. Sirven para
identificar las especies.
En el Campus tenemos varios ejemplos de las secciones más importantes del
género:
• Dentro de los de hoja perenne, típicos del Bosque Mediterráneo
la encina (1) y el alcornoque (2) característico pos su paráequima (tejido) cortical (de
la corteza ) suberificado (como corcho).
• De hoja semicaduca o marcescente el quejigo (3).
• De hoja caduca el melojo (4) y roble(5). Estos dos últimos tienen una morfología
foliar distinta a todos los anteriores, con borde lobulado.
- Y entre ellos dos ambas especies se diferencian por la pilosidad de la hojas:
muy abundante en el melojo (4) y ausente en el roble(5).
[Ello le da una coloración mas grisácea o glauca y es una estrategia de la planta
para tolerar mejor la climatología seca y cálida del verano, cosa que no ocurre allí
donde vive Quercus robur de manera natural. Los robledales de Extremadura son
robledales naturales de roble melojo Quercus pirenaica., y están en zonas
montanas, La Vera, Villuercas, Sierra de Gata, Sierra de Tentudía, las Hurdes. En
muchas de éstas áreas, en el siglo pasado se eliminaron los melojos para ser
sustituídas por repoblaciones de Pinus pinaster y otras coníferas.]
FAMILIA JUGLANDACEAE
Nos fijamos ahora en este nogal (6) que está junto a la Guardería. Es un árbol
propio de zonas frías y montañosas, de hojas pinnaticompuestas e imparipinnadas,
con fruto en drupa, de mesocarpo semicarnoso y endocarpo leñoso. Son
comestibles los 2 cotiledones cerebriformes de la semilla.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Destacar aquí la importancia del desarrollo del cultivo de nuevas variedades que se
están adaptando a nuestra región. Es un sector donde se están introduciendo
muchos avances respecto a técnicas de multiplicación por cultivos in vitro.
FAMILIA LYTHRACEAE
Destacamos el fruto en balausta de Punica granatum:

Y la elevada proporción de productos químicos de interés que posee esta especie


dentro de dos grupos de familias químicas: los polifenoles antioxidantes, y los
taninos astringentes y curtientes.
El ovario es ínfero como vemos en la imagen, pluricarpelar y sincárpico. Las
semillas tienen la un arilo carnoso o cubierta externa carnosa color granate que
atrae a las aves (que se encargan de dispersar su semilla). Los antioxidantes están
en el arilo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA MYRTACEAE
Eucaliptus camaldulensis y Myrtus communis son los dos representantes que
traemos como ejemplo de esta familia Myrtaceae, característica en su flor por
presentar estambres muy numerosos y visibles en la flor.
Flor del eucalipto. La corola tiene 4 piezas soldadas formando un capuchón caedizo
que se observa en la parte de detrás de la imagen. El fruto es una cápsula que se
abre en 4 valvas. (las flores son tetrámeras, típico de eudicotiledoneas)
Los aceites esenciales tienen actividad antimicrobiana.

Se utiliza en cosmética y perfumería, y como curtiente (peletería/marroquinería):

FAMILIA ANACARDIACEAE
Presentamos dos ejemplos de la familia de los anacardos, que están cultivados en
el Campus siendo plantas que viven silvestres en Extremadura la charneca (1) y la
cornicabra (2). Ambos arbustos tienen común sus hojas compuestas, (1)
paripinnadas y (2) imparipinnadas. Tienen inflorescencias de pequeñas flores
desnudas poco visibles y unisexuales y dan fruto en DRUPA. Lo que se aprecia en
(2) son “agallas” una respuesta de la planta ala picadura de un insecto.
Estas plantas presentan un tipo de taninos muy interesantes que se están
estudiando como medicamentos antihelmínticos para patologías veterinarias de
modo experimental en un proyecto de la Unión Europea.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA MELIACEAE
Arboles que se encuentran en la puerta del aulario con el fruto en drupa. Proceden
de Asia y se cultivan por toda la ciudad. Tienen las hojas bipinnaticompuestas. La
estructura floral es pentámera con cáliz y corola y el androceo con filamentos
soldados en tubo a través del cual pasa el estilo del ovario. Producen componentes
químicos para la fabricación de insecticidas.

FAMILIA RUTACEAE
De esta familia destacamos el género Citrus, de flores pentámeras y fruto en
hesperidio al que pertenecen los frutos denominados comercialmente como cítricos
(pomelo, naranja, mandarina, limón, lima....). Producen notables cantidades de
aceites esenciales dominados por terpenos de diferente composición química en
función de la especie, la variedad, época del año, método de cultivo e incluso raza
química. Tienen interés agroindustrial y se están estudiando sus posibilidades como
sustitutivos de muchos de los disolventes que se usan en la actualidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA SAPINDACEAE
Este árbol que tenemos en el Campus en la zona que corresponde a la vegetación
de montaña, próximo a Industriales, es fácil de identificar por su fruto en disámara y
su hoja típicamente palmatinervada.

FAMILIA CISTACEAE
Cistus ladanifer Familia típica del clima mediterráneo,
muy bien representada en la Flora de Extremadura,
citamos
aquí el elemento más importante, haciendo mención
detallada de las partes de su arquitectura floral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
La hoja de típica nerviación anastomosada y
aspecto pegajoso, está impregnada en una
mezcla de sustancias químicas, una resina,
denominada ládano, que se utiliza en
perfumería. En esta especie se han
investigado muchas sustancias alelopáticas
con capacidad como bioherbicidas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
FAMILIA MALVACEAE

Cerramos este recorrido con esta planta australiana que hemos incluido en el
itinerario que está sembrada a ambos lados del camino que une el edificio de
Decanato con Juan Remón Camacho, y tiene singularidad no sólo en sus frutos de
tipo folicular, o sus semillas coloreadas, con pelos urticantes, sino también por sus
flores, que no tienen corola, y el cáliz posee los sépalos soldados en una estructura
acampanada. Existen flores masculinas y flores hermafroditas. El ovario es súpero.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Tema 20: Eudicotiledóneas II. Astéridas

Dentro de las Eudicotiledóneas tenemos tres grandes grupos:


● Eudicotiledóneas basales
● Rósidas (vistas en el tema anterior)
● Astéridas (son las que veremos en este tema)

A grandes rasgos, las Astéridas, poseen los pétalos soldados mientras que las
Eudicotiledóneas basales y las Rósidas los tienen libres.
Vamos a mostrar algunos ejemplos de Astéridas que se cultivan en el campus, para
analizar los detalles de su morfología vegetativa y aparato reproductor, el interés
ambiental, las aplicaciones o usos.

FAMILIA CACTACEAE
Todos los representantes de dicha familia tienen una distribución autóctona
Americana. Sin embargo, bastantes especies han sido cultivadas en otros puntos
del planeta e incluso se han naturalizado, como es el caso de varias especies del
género Opuntia.

Son plantas perfectamente adaptadas a lugares secos y áridos, entre los


mecanismos de adaptación encontramos:
- Aparatos radiculares muy grandes, con gran desarrollo horizontal.
- Órganos aéreos con grandes cutículas o se reducen notablemente; reducción
de número de estomas por unidad de superficie.
- Consistencia carnosa de los órganos aéreos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
- Hojas transformadas en escamas o espinas.
- Plantas CAM (fijación de carbono por la noche).

El género Opuntia, denomina a muchos de sus representantes como


chumberas, se ha empleado para formar setos o para el uso alimentario
de sus frutos (bayas carnosas).

FAMILIA TAMARICACEAE
De esta familia destacamos el género Tamarix (atarfe, taray, aterje),
son pequeños árboles, de hojas de tamaño reducido, en forma de
escama y dispuestas como en los cipreses. Las flores son de tamaño
reducido, reunidas en espiga.
En Extremadura, suelen encontrarse en los márgenes de los cauces
de los ríos y no es raro su uso como ornamental.

FAMILIA ERICACEAE
Los representantes que vamos a estudiar de esta familia pertenecen a los géneros
Arbutus y Erica.

Arbutus unedo (madroño) es de hojas persistentes y son lanceoladas,


serradas o serruladas, de un verde brillante por el haz, mates por el
envés de estas. La corola es urceolada de color blanca. Forma unos
frutos en baya, globosos, tuberculado, y rojos en la madurez.

En cuanto a los representantes del género Erica (brezos) son arbustos


de hoja perenne, con hojas diminutas parecidas a agujas (aciculares).
Forman matorrales que se llaman brezales.
El tocón endurecido que aparece en la base del tallo es un órgano de
supervivencia rico en reservas que le permite sobrevivir a la acción del
fuego. Este tocón, por su dureza es usado de forma tradicional para
fabricar bastones con maza y pipas.

FAMILIA LAMIACEAE
La familia Lamiaceae, también conocida como Labiatae, se caracterizan por
presentar tallos cuadrangulares, hojas opuestas y la corola bilabiada, y ser
aromáticas por los aceites esenciales que producen.
Dichos aceites esenciales sirven a la planta como sustancia alelopática, de defensa
frente a herbívoros o fitófagos depredadores, o como mecanismo de atracción hacia
la flor de agentes polinizadores.

Los aceites esenciales son mezclas complejas de compuestos químicos que se


extraen de la planta por arrastre con corriente de vapor de agua (por destilación) o
por expresión del ambiente (por presión en frío).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Pueden llegar a estar constituidos por más de 200 componentes químicos. La gran
mayoría de estos componentes son terpenoides. La cantidad y la diversidad de
componentes depende de:
- El origen botánico, ya que cada especie posee una composición química, e
incluso dentro de la especie hay razas químicas (quimiotipos).
- Fase del ciclo (crecimiento, floración, fructificación).
- Condiciones ambientales (agua, nutrientes del suelo, temperatura, luz).
- Método de extracción utilizado.

Se tiene constancia de que ya las civilizaciones más antiguas utilizaron los aceites
esenciales como antiespasmódicas y expectorantes para problemas respiratorios, y
también por sus propiedades vulnerarias y antisépticas para las heridas. Se ha
comprobado científicamente que estas sustancias tienen propiedades
antiinflamatorias, antimicrobianas, antifúngicas, insecticida, anticancerígena y
antioxidante. Es por ello que se emplean en las industrias alimentarias, farmaceútica
y cosmética.
Las plantas con aceites esenciales, como las labiadas, están muy bien
representadas en la Región Mediterránea, donde son parte esencial de la
denominada dieta mediterránea. Se emplean para aliñar aceitunas, aromatizar
aceites y vinagres, hacer encurtidos y fabricar licores.
Extremadura cuenta con un buen número de especies autóctonas de elevado
interés ecológico y cultural, y con unas elevadas potencialidades industriales. Es por
ello que se están potenciando sus cultivos. Las especies que debemos conocer de
visu son las siguientes:

Estas dos especies se diferencian por llevar la inflorescencia sobre un pedúnculo (L.
pedunculata) o carecerá de él. Tienen importancia en el sector apícola (producción
de miel) y en perfumería (esencias).

Esta especie tiene varios quimiotipos, algunos ricos en citral y con propiedades
tranquilizantes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Híbrido entre la M.aquatica y la M.spicata (hierbabuena), rico en cetonas y con
propiedades estomacales.

Es rico en aceites esenciales derivados del p-cimeno, antioxidante.

Contiene polifenoles, se ha demostrado que son antiinflamatorios intestinales.

El componente ácido carnósico de su aceite esencial se ha empezado a estudiar


como posible agente viricida.

Por su riqueza en alcanfor está siendo estudiado la implementación de su cultivo


para producir bioinsecticidas botánicos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Está siendo investigado por su riqueza en germacreno, es un componente de alta
actividad biológica.

Su aceite esencial es un antiséptico rico en timol, con muchas aplicaciones en


cosmética, parafarmacia y tecnología alimentaria.

FAMILIA OLEACEAE
Esta familia se caracteriza por presentar hojas opuestas que pueden ser simples o
pinnadamente compuestas.

Fraxinus angustifolia es el fresno más común en la Península


Ibérica. Constituyen las denominadas fresnedas que son bosques
de ribera de muchos ríos peninsulares. Las fresnedas
mediterráneas se instalan con preferencia en terrenos silíceos,
donde existe un nivel de agua freática oscilante al cabo del año.
Es una dioica, cada sexo en un solo pie. Las hojas son opuestas,
raramente en verticilos de tres, y generalmente pinnaticompuestas.
El fruto en sámara puede observarse muy bien desde el puente de
las traseras del Edificio Eladio Viñuela.

La especie Jasminum fruticans, es un arbusto autóctono de


Extremadura. Las hojas tienen 3 folíolos. Las flores son de corola
amarilla de tubo largo y el fruto es una pequeña drupa. Las hojas son
trifoliadas.

Olea europaea olivo, olivera o aceituno, árbol pequeño perennifolio, longevo, con
copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Las variedades comerciales que
ahora se cultivan duran sólo unos años y al pasar ese tiempo se sustituyen por
plantones nuevos. Las hojas que presenta son opuestas, lanceoladas coriáceas,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
glabras y verdes grises oscuras por el haz, más pálidas por el envés, más o menos
sésiles o con un peciolo muy corto.
Las flores son hermafroditas con corola blanca. El fruto, la aceituna, es una drupa
suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, verde al
principio, que precisa de aproximadamente medio año, en variedades dedicadas a
la producción de aceite, para adquirir un color negro-morado en su plena madurez.
Existen muchas variedades tradicionales, cultivadas, comerciales y autóctonas.
De este fruto se obtiene el aceite de oliva, producto importante en nuestra economía
y en el que están desarrollando muchos proyectos de innovación Tecnoalimentario y
agronómico y ambiental.

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre


que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma
oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño.
Aparece acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en
los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco,
mirto, palmito y espino negro.

El labiérnago u olivilla, Phillyrea angustifolia, es un arbusto de hojas


persistentes. Las hojas son simples, opuestas y perennes de color
verde oscuro y los márgenes enteros. Las flores de color blanco con
cuatro sépalos y cuatro pétalos reunidos parcialmente en un breve
tubo. El fruto es una drupa carnosa semejante a la aceituna.

FAMILIA VERBENACEAEAE
Las verbenáceas son una amplia familia de plantas, principalmente tropicales, de
árboles, arbustos y hierbas.

La especie de esta familia que estudiaremos es Lantana


camara. Se trata de un arbusto perennifolio ocasionalmente
trepador, muy ramificado y muy variable morfológicamente por
su gran facilidad para hibridarse y poliploidizarse.
Sus tallos suelen poseer espinas y las hojas son opuestas,
pecioladas y con limbo ovado u ovado-lanceolado, ásperas al
tacto. Las inflorescencias son tipo cimas corimbosas axilares,
hemisféricas, de 2-3 cm, densas. Las flores tienen cálices de 3 mm y corola
amarillenta, naranja o roja, con 4 estambres didínamos, insertos hacia la mitad del
tubo de la corola. El fruto es tipo drupa globosa de unos 3 mm, negra en la madurez,
con una única semilla. Florece durante la mayor parte del año, lo que incrementa su
valor ornamental. La llamada bandera española o lantana, es originaria de América
tropical, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Se emplea
como planta ornamental en muchos de los países de clima cálido y tropical del
Planeta. Por su alta producción de semillas y su dispersión por aves, por su

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
capacidad de multiplicación vegetativa y por la variabilidad morfológica gracias a su
genética, esta especie ha podido escapar de las zonas ajardinadas y colonizar gran
variedad de espacios. Es frecuente que se comporte como especie invasora.

FAMILIA APOCYNACEAE
Familia que incluye árboles, arbustos, hierbas, o lianas. Muchas especies son
grandes árboles que se encuentran en la selva tropical, y la mayoría son de
procedencia de los trópicos y los subtrópicos. Estas plantas tienen savia lechosa y
muchas especies son venenosas si se ingieren. La toxicidad es un indicativo de que
una planta tiene componentes químicos con actividades muy potentes que pueden
dar lugar a interesantes fármacos.

Los dos géneros presentes en la Flora extremeña son Vinca y Nerium. La primera
consta de especies herbáceas y decumbentes, mientras que Nerium son árboles o
arbustos perennifolios.

La especie que estudiaremos más en profundidad es Nerium


oleander, conocida como adelfa. Son árboles o arbustos,
perennifolios.
Las hojas son linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, opuestas
o verticiladas en número de 3-4 cm, con los nervios muy marcados,
pecioladas, glabras. Las inflorescencias son tipo corimbo, con
escasas flores, cuyo cáliz es más o menos rojizo, y posee con lóbulos
lanceolados, muy agudos y soldados en la base, y la corola es rosa o blanca
pentámera pero con una corona multifida y del mismo color. El fruto consiste en 2
folículos, fusiformes, que permanecen unidos hasta la dehiscencia. En su interior
forma semillas con vilano apical.
Se trata de una especie común en cursos de agua en las zonas más térmicas de
Extremadura. Se emplea frecuentemente como planta ornamental. Tiene
compuestos químicos que son potentes heterósidos de acción cardiotónica muy
empleados en farmacología.

FAMILIA AQUIFOLIACEAE
El único representante de la familia en Extremadura es Ilex
aquifolium, conocido como acebo. Se cultiva cerca del edificio de
Industriales, donde están las plantas de montaña, por su rareza. Es
un arbusto glabro, funcionalmente dioico. Sus hojas son
persistentes, y, con un borde fuertemente espinoso, muy rígidas y
coriáceas.
Producen los ejemplares femeninos un fruto poco carnoso (drupa),
globoso/elipsoidal centimétrico, de color verde en un primer tiempo y luego de un
color rojo brillante o amarillo vivo, que madura muy tarde -hacia octubre o
noviembre- y que permanece mucho tiempo en el árbol, a menudo durante todo el
invierno.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
Forma parte de la tradición decorativa navideña europea de zonas montañosas y
frías donde vive de modo natural. Es una planta que posee sustancias químicas de
potente acción farmacológica, pudiendo ser tóxica.

FAMILIA ASTERACEAE
La familia Asteraceae, también llamada Compositae, Se caracteriza por presentar
las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo la cual
se encuentra rodeada de una o más filas de brácteas (involucro).
Algunas especies tienen una gran importancia industrial, como es el caso del girasol
(Helianthus annus) cultivado por sus frutos (las “pipas”) para la obtención de aceite.
También hay un buen número de taxones comestibles de gran interés como la
lechuga (Lactuca sativa). Entre sus componentes químicos
encontramos aceites esenciales que hacen de algunas especies
tengan un importante valor medicinal como es el caso de la
manzanilla (Chamaemelum nobile) o el abrótano hembra (Santolina
chamaecyparissus).
Esta última muy adecuada como Tónico, para la limpieza de la piel
por su alto contenido en santolinenona (un monoterpeno), no tiene
flores liguladas.

FAMILIA CAPRIFOLIACEAE
Las plantas de esta familia son en su mayoría arbustos (Viburnum) y enredaderas
(Lonicera), raramente hierbas, incluyendo algunas plantas ornamentales de jardín
en regiones templadas. Las hojas son mayormente opuestas sin estípulas, y pueden
ser o perennifolios o caducifolios. Las flores son tubulares con forma de embudo o
parecidas a campanas, normalmente con cinco lóbulos vueltos hacia fuera, y casi
siempre con fragancia. Normalmente forman un pequeño cáliz de brácteas
pequeñas. El fruto es en la mayoría de los casos una baya o una drupa.
El primer ejemplo que vamos a ver es el género Lonicera, las
llamadas madreselva. Se tratan de enredaderas que cuentan con
hojas simples y opuestas. Las flores son hermafroditas y
zigomorfas, y producen suave olor por la noche (las polinizan
insectos nocturnos).
La especie de la imagen, Lonicera japonica, que no es autóctona
en España, pero se cultiva en muchísimos lugares de España, y
suele incluso asilvestrarse. En el Campus y en la Ciudad de
Badajoz la podemos observar.

Viburnum tinus, conocido como durillo. Tiene hojas opuestas,


pecioladas perennes, ovado-elípticas. Las flores son actinomorfas
hermafroditas y pentámeras. Produce unas drupas de color
azul-violáceo metálico. Se trata de una planta endémica de la región
mediterránea. Es una planta común en matorrales densos y sombríos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672
o en barrancos abrigados de Extremadura. Es un taxón frecuentemente empleado
en jardinería, está en la entrada principal del Edificio Metálico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4192672

También podría gustarte