2da. Parte Jurídica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

CLASE 12/10 – NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

• Convención internacional de los derechos del niño (1994).


• Ley Nacional 26.061 de Protección integral de los derechos de niños, niñas y
adolescentes (2005).
• Ley Provincial 13.298 de Promoción y protección integral de los derechos de los
niños (2005).

Contextualización:
Antes no eran sujetos de derecho, en la antigüedad eran objetos y por una cuestión de
supervivencia y el concepto de niñez apareció en la Revolución Industrial.

CAMBIOS ESTRUCTURALES

• 1°: Revolución neolítica


Baja la tasa de natalidad por la lactancia.
Baja la mortalidad infantil.
Niños como fuerza de trabajo. Productos de intercambio.

• 2°: Revolución industrial


Niños empleados especialmente para hacer determinadas tareas.
Escuelas. La escuela aparece como un lugar de “depósito” de niños. En este punto,
empieza a aparecer la idea que los niños son diferentes a los adultos con otras
necesidades.

• Hasta el siglo XVIII: actos atroces contra los niños, sin que esto sea cuestionado
(purgas, infanticidios a los débiles, a los hijos ilegítimos se los dejaba morir).
• Eran considerados propiedad.
• Sufrían maltrato físico constante, que a su vez perpetraban en sus propios hijos,
porque era algo habitual y naturalizado.
• Utilización de los niños como objetos sexuales.
• Se diferenciaba entre lo público y lo privado, siendo la crianza de los niños un
aspecto que quedaba en lo privado, libre de la opinión de los demás. Ajenos al
derecho.
• No existía el concepto de infancia, el niño era un adulto en miniatura. La educación
la daba cada familia, por imitación.
• Con la revolución industrial y el capitalismo surge una nueva ideología acerca de la
educación de los niños. Se crean las escuelas para las clases burguesas, comerciales
y para los hijos de los obreros.
• S. XVIII Rousseau: describió a la infancia como un corto período de santidad antes
que la gente se encuentre con los peligros y dificultades de la edad adulta.
• La actitud moderna hacia los niños surgió a finales del s. XIX. Se enfatizó la
vulnerabilidad del niño y la necesidad de protegerlo.
• Se dictó la educación obligatoria de los niños en Europa, lo que los desplazó de las
zonas de trabajo.
• Disminución de la tasa de natalidad, de la mortalidad materno infantil.
• Participación del Estado.
• Se comienza a condenar el trabajo infantil.

https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia

Hay un interés de la sociedad que haya un tipo de crianza. Al Estado le interesa que los
niños estén bien porque son el futuro de la sociedad y aportan al bienestar. Con el paso
del tiempo, la participación estatal es mayor. La intervención del Estado busca proteger
los derechos del niño ante esas situaciones de vulnerabilidad.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DD HH

• La ONU aprobó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que,


implícitamente, incluía los derechos de la infancia.
• Sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento de que las particulares
necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y
protegidas. Más tarde, en 1959, se aprobaría la Declaración de los Derechos del
Niño, que cuenta con 10 artículos.
• Cambios en las formas de crianza y prácticas recreativas. Interés por la infancia, que
se evidencia en el desarrollo de numerosas instituciones, formas de socialización y
patrones culturales. Preocupación pública por la situación de los niños.
Mejoramiento de las condiciones de vida de los seres más vulnerables y
desprotegidos de la sociedad como los trabajadores, mujeres y niños.
• Ampliación de Educación Primaria.
• Disminuye mortalidad infantil.

Se crean centros especializados como el Consejo de los niños, niñas y adolescentes en


Argentina y, desde ahí, dependen las defensorían.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

• 1973: La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138, que


fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos
para la salud, la seguridad o la moral de las personas.

• 1985: Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la


Justicia de Menores explican en detalle los principios de un sistema de justicia que
propicie el interés superior del niño, incluyendo educación, servicios sociales y un
tratamiento proporcional para los niños detenidos.

• 1989: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre


los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales,
económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro
histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas
mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias. El
documento se refiere a UNICEF, que colaboró con la redacción de la Convención,
como fuente de conocimientos especializados.

• La Convención sobre los Derechos del Niño es aprobada el 20 de noviembre de


1989, en Nueva York, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Consta de 54
artículos y establece la obligación de los estados miembros de la ONU de respetar y
hacer respetar los derechos citados.

• Es un tratado internacional de las Naciones Unidas, fue firmado en 1989 y entró en


vigor en 1990, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos
que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial
condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico
y mental, requieren de protección especial.

• Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional que reúne en un


único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El
texto de la CDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de
normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir
que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla. En
virtud de ello se comprometen a adecuar su marco normativo a los principios de la
CDN y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño
goce plenamente de sus derechos. En Argentina teníamos una ley anterior Agote o
patronato y, luego, hubo un cambio de legislación.

• El derecho de las personas menores de edad a desarrollarse en medios seguros y a


participar activamente en la sociedad. Por primera vez, en comparación con tratados
anteriores, la convención reconoce a los niños y niñas como sujetos de derecho,
pero convierte a las personas adultas en sujetos de responsabilidades.

• El texto de la CDN se fundamenta en tres grandes principios: 1)


Los derechos son universales, es decir que conciernen a todos los niños; 2)
son indivisibles, no jerarquiza los derechos que contiene, y, estrechamente
vinculado con lo anterior, y 3) son interdependientes: no hay primacía de un
derecho sobre los demás por cuanto el cumplimiento de cada uno depende de
la garantía efectiva del resto.

• A estas nociones compartidas con el conjunto de tratados de derechos humanos, se


le suman cuatro principios específicos de la CIDN:
1) el interés superior del niño, qué es lo mejor para ese niño (no siempre es hacer
lo que quiere el niño).
2) el derecho a la no discriminación,
3) el derecho a la vida, la sobrevivencia y el desarrollo,
4) el derecho a la libertad de expresión y a ser escuchado.

La convención intenta considerar al niño como un sujeto activo.

• La Argentina la adoptó en 1990 (Ley Nacional 23.849) y la incorporó a la


Constitución Nacional en la reforma de 1994.

DEL PATRONATO DE MENORES A LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NNYA

• A partir de la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de


Niños, Niñas y Adolescentes y la derogación de la Ley 10.903 del Patronato de
Menores (Ley Agote), en la Argentina se acelera una progresiva transformación en
la concepción de la infancia. Qué hacemos con esos niños que están en la calle, que
mendigan, los padres son malos y el Estado sacaba a los niños para trasladarlos (se
apropiaban) a los hogares (sin importar los motivos) y con la idea de proteger al
niño y a la sociedad, se los trataba de igual manera para todos y había una
discrecionalidad. Para el paradigma tutelar, el Estado lo sacaba o separaba de la
familia más por pobre que por otra cosa.

• El cambio se da principalmente en relación a la legislación y no así en el seno de la


comunidad. Esta innovación legislativa se materializa en 2005 e implica el pasaje de
la doctrina de la situación irregular a la doctrina de la protección integral.

• Se deja de pensar al niño como objeto de tutela, para pasar a reconocerlo como
sujeto de derechos.

Derechos:
• Que se proteja su vida y su intimidad.
• Salud.
• Hacer deporte.
• Jugar.
• Disfrutar de un ambiente sano.
• Tener un documento.
• No sufrir humillaciones ni abusos.
• Identidad. Incluye la identidad de género.
• Respeto de su forma de ser.
• Educación.
• Conocer sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos.
• Expresar sus opiniones y que sean tenidas en cuenta.
• Participar en todo procedimiento judicial.
• Ser escuchados.
• Abogado del niño. A partir del 2008, se tiene un listado con profesionales que
tiene la especialidad para la defensa del niño.

Medidas de protección:
• Mantenerlos con su familia.
• Ayuda económica.
• Programas de asistencia integral a la embarazada.
• Tratamientos en salud. Todo lo que es discapacidad lo cubre el Estado, con el
CUD.
• Medida de abrigo.

No es lo mismo un niño en situación de vulnerabilidad por cuestiones económicas, por


haber delinquido, violencia u otro motivo. Lo más importante que establece la ley es la
diferenciación de acuerdo a las características del niño. Foco en la vulneración de los
dchos del niño. En sintonía con el cambio de paradigma que propone también la LSM.

Desarrollar el cambio de paradigma entre la ley de patronato y la doctrina de protección


integral (pregunta de exámen). El cuadro recapitula los puntos principales de distinción.

Ley Lucio (27.709)

• Sancionada en mayo de 2023 y reglamentada en Julio 2023.


• LEY DE CREACIÓN DEL PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Destinado a funcionarios que trabajan con NNyA.
REGIMEN PENAL DE MINORIDAD Se llama así porque quedó antiguo.

• Ley 22278 (Sancionado en 1980 – durante el proceso militar).


• Modificatorias por el decreto ley 22803.

Se inscribe en el Paradigma de la situación irregular:

Art. 1 - “No es punible el menor de 16 años. Tampoco es punible el menor de 18 años


por delitos de acción privada (violencia de género, derechos de familia, abusos) o
reprimidos con pena privativa de la libertad de hasta dos años, multa o inhabilitación”.

Hay un problema entre los 16 y 18 años, el régimen penal de minoridad abarca esta
franja etarea. + de 18 es imputable en todos los delitos (salvo excepciones del Art. 34
de inimputabilidad). Sin embargo, de 16 a 18 es punible los delitos de acción pública
(son la mayoría y los de interés para el Estado más allá que se haga o no la denuncia) y
+ de 2 años de pena (si hay delitos públicos menores no entrarían). Se puede investigar
si se considera oportuno, por más que no se lo pueda imputar. Se lo puede
responsabilizar, no así reprochar. Si entra dentro del régimen, si se tiene que investigar.

Esto no quiere decir que las conductas carezcan de consecuencias prácticas, ya que el
poder judicial deberá intervenir.

¿De qué manera?


• La autoridad judicial procederá a comprobar el delito.
• Ordenará informes y peritaciones necesarias para el estudio de su personalidad.
• Y de las condiciones socio ambientales. La forma de vida incide y era lo que
miraba la ley de patronato.

Puede no ser punible pero susceptible de imputación: atribución de la responsabilidad


de un hecho.

Sin embargo, la ley permite al juez disponer provisionalmente del adolescente, lo que
significa que este debe estar donde él lo indique. Esto incluye establecimientos e
instituciones.

Art. 4: requisitos para la imposición de la pena:

• Que previamente hubiera sido declarada su responsabilidad penal y civil.


• Que hubiera cumplido 18 años; si el delito fue a los 16, la pena se cumple a los 18.
• Que hubiera sido sometido a un período de tratamiento tutelar no inferior a un año,
prorrogable en caso necesario hasta la mayoría de edad. El tratamiento tutelar es
en domicilio (PJ), no solo es vigilancia, sino establecer un plan (de acuerdo a su
personalidad y condiciones de vida, ej: terminar el colegio, tratamiento si hay una
problemática de adicciones u otras). El sistema tutelar evita institucionalizarlo.
Una vez cumplidos estos requisitos; si
• por las características del hecho,
• los antecedentes del menor, el resultado del tratamiento tutelar y
• la impresión personal del juez fuera necesario aplicar una sanción así lo
resolverá, pudiendo reducirla a la pena prevista para la tentativa. Si la
aplicación de la sanción fuese innecesaria lo absolverá, para el caso podrá
prescindir del requisito de los 18 años cumplidos.

Jóvenes en conflicto con la ley (16 – 18 años): lo lleva a cabo un juez de menores:
Resultados:
1. Sobreseimiento (se termina).
2. Falta de mérito (plazo mayor por no haber datos suficientes).
3. Auto de procesamiento (juicio oral): cesura del juicio, se desdobla la sentencia.
LUEGO DE UN AÑO DE TRATAMIENTO TUTELAR.
a. Absolución o declaración de responsabilidad.

Absolución (si el juez considera innecesaria la condena) o condena. La responsabilidad


penal no se puede transferir.

Condena: puede utilizar la prevista por el código penal según el delito por el que fue
declarado responsable o bajarla al grado de tentativa, que corresponde a la pena
reducida en un tercio o la mitad.
Apelación: a la cámara de casación.
Art. 5: los adolescentes no pueden considerarse reincidentes.
Art. 6: medidas de privación de la libertad en lugares especializados.

DEBATE ORAL: a los 18 años.


- Un año de tratamiento tutelar.
- Razones de procedimiento (tiempos).
- Capacidad psíquica para estar en juicio (en algunos países hay modificaciones al
juicio oral para que se pueda llevar a cabo, pero en nuestro país no).

Dos casos especiales:


• Instrucción sumaria a cargo del fiscal: delitos leves y flagrancia (es detenido en
el momento de la comisión del delito). El propio fiscal puede sobreseer o elevar
a juicio.
• Juicio abreviado: transacción entre el defensor y el fiscal, acordada por el
tribunal. Se evita el debate oral aceptando la responsabilidad del hecho y
reduciéndose la pena.

Críticas: se acepta la responsabilidad sin haber sido probada y se omite el proceso


psicológico de asunción de responsabilidad y la reparación social.
CRÍTICAS:
• Mucho margen de discrecionalidad al juez.
• Si de los estudios realizados surgiera que el menor se encuentra abandonado, falto
de asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta; el
juez puede disponer del mismo. Opera como un derecho penal de autor, no de acto.
• Si el delito no se comprobó, puede ordenar su internación igual, por estar en riesgo.
Es contradictorio a los Dchos. del niño.
• La medida tutelar no tiene límite de tiempo.
• Categoría central: abandono o peligro físico o moral. Parece ser de protección pero
tiene un ánimo de defensa social.

PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EN MATERIA PENAL JUVENIL


Según la CIDN la intervención con los adolescentes infractores debe fomentar el
sentido de su dignidad y valor, fortalecer el respeto por los DDHH y las libertades de las
personas, promover la reintegración social y la asunción de una función constructiva
de la sociedad. José Rodríguez es el autor que trabaja este tema.

• PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN: supone que la materia penal juvenil debe


constituir una esfera independiente en el sistema de justicia, especializada.

Intervención técnica en materia penal juvenil


El adolescente debe ser tratado como lo indica el art. 40 de la CIDN.
• En instituciones estatales.

• PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL: no debe castigarse a un adolescente que no


cometió un delito.
• GARANTÍAS SUSTANCIALES: no deben ser inferiores a las de un adulto. Las más
importantes: que el hecho represente lesividad, imputabilidad.
• GARANTÍAS PROCESALES: que se lleve a cabo un proceso justo.
- Presunción de inocencia.
- Información adecuada.
- Defensa.
- Intimidad.
- Duración razonable.
- Derecho al recurso: el propio adolescente puede solicitar la revisión. Que esté
más cerca del proceso y lo entienda mejor.

• EXCEPCIONALIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


• VÍAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL: para resumir, acortar, suspender, evitar,
dentro de la medida de lo posible, el proceso penal.

DISPOSITIVOS PENALES JUVENILES. Dispositivos de menor a mayor libertad.

Depende de la condena y características puede ir a uno u otro, no es igual al régimen


de adulto que hay fases de forma gradual. Generalmente, se inicia con un dispositivo
de supervisión y monitoreo socio comunitario. Cuanto más abajo vamos hay menos
restricción de la libertad.

19/10 - INTERVENCIÓN TÉCNICA EN MATERIA PENAL JUVENIL

MODALIDADES DE TRATAMIENTOS DE JÓVENES INFRACTORES a lo largo del tiempo:


• PARADIGMA TUTELAR CLÁSICO: reeducativo. Se basa en un chico que aprendió
mal.
• TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA UNA PROBLEMÁTICA PARTICULAR: problemas
de conducta, adicciones, entidades nosológicas psiquiátricas. El diagnóstico toma
protagonismo, la decisión del juez se basa en la pericia psicológica/psiquiátrica. El
tratamiento es compulsivo, y se limita a sesiones con psiquiatra/psicólogo,
mientras que el resto de las relaciones del adolescente se llevan a cabo en una
institución total (Goffman). Se desentiende de las subjetividades y de los
operadores. Una de las críticas es que se estigmatiza, se confunde la idea de qué es,
tratamiento? Desarrollo personal? Va desapareciendo la idea de castigo y aparece
la idea de tratamiento.

PARADIGMA DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL BASADA EN DERECHOS. Paradigma


actual, es la evolución del paradigma anterior.

Adultos: Objetivos de la pena privativa de la libertad, que respete la ley, que se inserte
a la sociedad y también que la sociedad los incorpore.
En este caso se tiene en cuenta que se está trabajando con un adolescente. En lugar de
pensar en un enfoque patológico piensa más en función de la salud.

PARADIGMA DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL BASADA EN DERECHOS DEBE


CENTRARSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA:

• En relación al proyecto institucional. Propone José Rodríguez trabajar en un


proyecto institucional que se enfoque en la construcción del proyecto de vida.
• Es universal. El proyecto de vida es universal, todos lo tenemos de modo más o
menos cc.
• No existe fuera de la comunidad. Es importante intentar que el tratamiento se de
dentro de la comunidad y si hay algún dispositivo penal que sea lo más cercano a su
propia comunidad.
• Es un acto de libertad. Les da la posibilidad de pensarse por fuera del régimen penal
y del dispositivo.
• No es susceptible de formulación exhaustiva. Es flexible puede ir cambiando.
• No es una categoría diagnóstica. Tampoco es una categoría diagnóstica, tiene un
enfoque relacionado con la salud.
• Es susceptible de (auto)evaluación. La idea con este trabajo es que puedan hacer
una autocrítica, no tiene que ser algo impuesto, entonces puede ser flexible y
cambiar.

Acompañar al adolescente en este proceso da una posibilidad de que el futuro sea


diferente. Durante la adolescencia se produce la exogamia. El entorno pasa a ser
importante, los pares, etc entra en juego.
La adolescencia es un momento crucial para crear o modificar un proyecto de vida.
Situación social de desarrollo: D´angelo Fernández. Vinculo entre las condiciones de vida
y las exigencias que estas le plantean al sujeto en una etapa del desarrollo y sus
particularidades psicológicas.
Concepción Vigotzkiana (Lev Vygotsky – teoría sociocultural: los niños desarrollan
paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social) de los procesos de
aprendizaje social: el desarrollo no es estático, sino prospectivo a corto y mediano plazo.

ENTONCES--->Se piensa en POTENCIAL. Este paradigma piensa más en potencial en


qué cambios puede llegar a producir en el futuro del adolescente el trabajo que está
haciendo.

Niveles en la capacidad de aprendizaje:


1. Nivel de desarrollo REAL: lo que puede lograr sin ayuda. ZONA de desarrollo
real.
2. Nivel de desarrollo POTENCIAL: ZONA de desarrollo potencial. Desarrollo que
puede alcanzar con ayuda. Estudiar hasta dónde puede llegar este adolescente.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: espacio en el que gracias a la ayuda de los demás


puede resolver un problema, con el nivel que no podría alcanzar por su cuenta.
Importancia de los educadores o miembros de los grupos de pertenencia.
Se produce un andamiaje que debe ser AJUSTABLE y TEMPORAL

¿Qué pasó con la idea de castigo del régimen penal? Hay mucha distancia entre lo que
aparece en el papel y no.

Saber cuál es el enfoque, cómo fue modificándose el trabajo en materia penal juvenil
a pesar de tener una ley vieja, en los dispositivos penales juveniles (que son pocos y
están superpoblados) se hace difícil este trabajo.

Proyecto institucional
Habla de los prejuicios que hay de este trabajo y los dispositivos que hay para
desarrollar este trabajo.

Todos los actores


• Deconstruir juicios y prejuicios.
• Propiciar experiencias de aprendizaje que procure cambiar el rol de objetos a
sujetos de conocimiento.
• Reconocerlos como integrantes de una cultura juvenil determinada.
• Favorecer nuevas modalidades de lazo social.

EJES PARA EL PROYECTO INSTITUCIONAL


• Fortalecimiento de la ciudadanía juvenil: conocimiento de los deberes y
derechos ciudadanos.
• Capacitación: en habilidades potencialmente útiles.
• Articulación con la comunidad: acciones de articulación concreta.
• Reconfiguración de la relación del adolescente con las normas: superar la
perspectiva de la ley como una imposición, y que sea vista mas bien como un
acuerdo. Que la puedan comprender, razonar y sentirse parte de ella.

La toma de decisiones debe ser:


- Abierta.
- Incluir a todos los potencialmente afectados.
- Basarse en la información relevante.
- Garantizar la expresión de los diferentes puntos de vista.
- El rechazo de los argumentos debe justificarse.

No sólo es necesario que la intervención estatal no vulnere derechos fundamentales,


sino que es necesario, además, que los DPJs sean fundamentalmente ámbitos de
formación para los adolescentes infractores de la ley penal.

DISPOSITIVOS PENALES JUVENILES

No son escuelas, pero no son cárceles ¿Qué son? Instituciones formativas.

Características:
o Respuesta estatal no violenta.
o Afirmación del control sobre la propia vida.
o Mínima intervención: limitar la medida de mayor restricción.
o Alentar los sentimientos de reciprocidad.

EL PPT SIGUE PERO NO TODO, SÓLO LO Q SE VIO EN LA CLASE

Cómo se trabaja la IDENTIDAD DESDE LO PSICOJURÍDICO

La filiación es el vínculo que hay entre padres e hijos. El vínculo filiatorio te dice qué es
lo que tiene que hacer y quién.

FILIACIÓN Y ADOPCIÓN

• Relación de parentesco entre padres e hijos.


• Hay 3 fuentes de filiación
--> Por naturaleza: tener un hijo biológico de manera natural. Vínculo filiatiorio
más antiguo
-->TRHA (en el código civil de 2015) Técnica de Reproducción Humana Asistida
(inseminación in vitro y artificial. Acá la subrogación de vientre no está regulada)
--> Adopción (3 subtipos):
• Niño sin vínculo filiatorio/ padres fallecidos
• Consentimiento informado de los padres
• Medidas excepcionales (la familia de origen no se puede hacer cargo y
el Estado toma una medida excepcional por alguna razón)

Los derechos y las obligaciones siempre van a ser a favor del niño. Derechos y
obligaciones a favor del niño: identidad, responsabilidad parental, derechos
alimentarios, derechos sucesorios, nacionalidad.

La finalidad de la adopción es asegurar sus derechos, bienestar, que crezca en un


entorno saludable que permita un desarrollo adecuado. Segunda finalidad es que los
padres tengan un hijo.

IDENTIDAD
- Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un
conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.
- Conciencia de sí.
- El conjunto de rasgos que dan a un individuo o a un grupo cierta forma de ser,
construido en el proceso de socialización. Por eso es tan difícil cuando uno está
marginado o excluido, xq uno se piensa en función de los otros.
- Se construye en las relaciones sociales, la estructura social la condiciona.
- Es dinámica.
- Identidad narrativa. Se basa en nuestra historia y también la concepción que
tenemos de los demás. Condiciona nuestra historia y se va conformando nuestra
identidad.

¿Qué es el derecho a la identidad?


Proceso biológico y sociológico
- Nombre.
- Nacionalidad.
- Personalidad jurídica: ser sujeto de derechos y responsabilidades, ejercer su
ciudadanía.
- Historia.
- Pertenencia a un Estado, sociedad, familia.

EL NOMBRE PROPIO
- Nombre: única pertenencia de un niño pequeño. NOMBRE PROPIO.
- El apellido es familiar: desde el 2015 puede ser del padre, madre o de ambos en
cualquier orden.
- Pertenencias filiatorias: aquello que permite identificarlo hijo de fulano, hermano
de tal, familia a la que pertenece, cultura, país, provincia, religión, etc.
- El pueblo, ciudades pequeñas, contextos familiares, se articula el nombre con EL o
LA. EL MARCELO. Lo singulariza respecto de las demás personas de ese círculo al
que pertenece, sin dejar lugar a dudas sobre la identificación.
- El nombre condensa todo lo que se piensa y espera de él. Todo lo que se dijo antes
del nacimiento.
- Que trato se le dió a la elección del nombre propio

Sexo Vs. Género


- Sexo: biología.
- Género: construcción social.

Ley de identidad de género


Derecho:
- Reconocimiento de la identidad de género.
- Libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género.
- Ser tratada de acuerdo a su identidad de género, a ser identificada de ese modo en
los instrumentos que acreditan su identidad respecto del nombre de pila, imagen y
sexo con los que allí es registrada.

Identidad de género: vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente, la que puede corresponder o no, con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.

Modificación de la apariencia, función corporal a través de distintos medios físicos,


vestimenta, modo de hablar, etc.

Ley de identidad de género


Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre
de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida.

Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por
niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en
su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila
adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra
gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.

Requisitos:
1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años de edad, con excepción de lo
establecido en el artículo 5° de la presente ley.
2. Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales
correspondientes, una solicitud manifestando encontrarse amparada por la
presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el
nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el
número original.
3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.

Ley de identidad de género: NNYA


- Menores de 18 años: a través de sus representantes legales.
- Si se niegan los representantes legales: se presenta ante un juez, teniendo en
cuenta el principio de capacidad progresiva de la ley 26061.
- Abogado del niño. Este abogado permite tener un letrado al niño durante el
proceso.

Ley de identidad de género


- Goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales
y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su
genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir
autorización judicial o administrativa.

La familia en la identidad

Familia
š Lo biológico
š Lo cultural
š Lo social Específico de la humanidad

Familia: adulto responsable que respalde y un niño que se sienta respaldado, en un


entramado de asimetrías y responsabilidades coherente, promoviendo la supervivencia
y el desarrollo simbólico del mismo. El concepto familia puede tener otras acepciones,
pero cuando pensamos el derecho del niño en un ambiente favorable y contenedor,
pensamos en esto. Si lo vinculamos a la filiación que es el parentesco jurídico entre
padres e hijos tenemos que pensar en cómo se constituyen los derechos y obligaciones.
Si no se cumplen los derechos del niño, el Estado tiene la potestad de intervenir.

ADOPCIÓN
La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de
niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos
no le pueden ser proporcionados por su familia de origen. La adopción se otorga sólo
por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme con las
disposiciones de este Código.

- Plantearse y llevar a cabo la ma/paternidad desde presupuestos no biológicos.


- Ligado a una medida de protección que rige sobre ese niño.
- Situación previa de vulnerabilidad psico-social.

En la ley de adopción dice que el niño tiene derecho a saber que es adoptado. Antes
los niños tenían que esperar hasta los 18 años para acceder a los datos de la familia de
origen, ahora pueden acceder desde que los niños quieren hacerlo.

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS LOS DERECHOS DE LOS NNYA


Artículo 20:

1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo


superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la
protección y asistencia especiales del Estado.
2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros
tipos de cuidado para esos niños.
3. Entre esos cuidados figurarán, la colocación en hogares de guarda, …, la adopción
o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas de protección de
menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la
conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico,
religioso, cultural y lingüístico.

RUAGA: Registro único de aspirantes a guarda con fines adoptivos

ADOPCIÓN. LEY 24.779


- Adopción de niños: por sentencia judicial.
- Adopción de mayores de edad: puede ser previo a la sentencia por consentimiento
de todas las partes.
- Nadie puede ser adoptado por más de una persona salvo que sean cónyuges.
- La existencia de descendientes del adoptante no impide la adopción.
- Podrá ser adoptante toda persona que reúna los requisitos establecidos en este
Código cualquiera fuese su estado civil.

NO PODRÁN ADOPTAR
- Quienes no hayan cumplido 30 años, salvo cónyuges de más de 3 años de casados
o cónyuges que acrediten imposibilidad de tener hijos.
- Los ascendientes a sus descendientes.
- Hermano a sus hermanos o medios hermanos.

• Guarda con fines de adopción: mayor a 6 meses menor a 1 año. Salvo hijos del
cónyuge (adopción integrativa, que adopta al hijo/a de la conviviente). Hasta el año
puede revisarse la guarda,
• Requisitos para la guarda:
- Consentimiento de los progenitores. Salvo privación del cuidado personal,
desamparo, institución de guarda por más de un año sin noticias de ellos o
expreso consentimiento previo.
- Juez toma conocimiento personal del niño. Tiene que tener contacto al menos
una vez con el niño, si es pequeño lo va a ver, si es más grande, charla.
- Conocimiento de sus características. (del niño y del caso)
- Conocimiento de las características de la familia biológica.

CAMBIOS EN EL CÓDIGO CIVIL

Que nos importa a nosotros, si está en condiciones de adoptar o no esa familia. Desde
2015 los vínculos de parenteco cambiaron (se agregaron las TRHA y después lo
importante es que se empezó a escuchar mas a los chicos, a tener en cuenta a los niños,
incluye la importancia de la familia de origen y la importancia de mantener el contacto
con la familia de origen, por esto están las guardias provisorias)

Adopción

Adopción
* POR INTEGRACIÓN: CON EL CÓNYUGE. SE MANTIENE EL VÍNCULO
FILIATORIO (entra la familia 100% tíos, abuelos, etc)
• PLENA: PREFERENTEMENTE EN CASOS DE ORFANDAD O SIN FILIACION
ESTABLECIDA (se da cuando la familia de origen se desentiende del niño,
el vínculo es perjudicial, no es obligatorio mantener un vinculo con la
familia de origen)
O BIEN: A) SE DECLARE ESTADO DE ADOPTABILIDAD
B) HIJOS DE PADRES PRIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL
C) CUANDO LOS PROGENITORES HAYAN MANIFESTADO ANTE
AUTORIDAD JUDICIAL SU VOLUNTAD DE DAR AL HIJO EN ADOPCIÓN
• SIMPLE: SOLO MANTIENE VÍNCULO FILIATORIO JURÍDICO CON EL
ADOPTANTE. NO CON SU FAMILIA (tiene que haber vínculo con la familia
de origen)
CON EL NUEVO CÓDIGO, ESTO SE FLEXIBILIZÓ. Como psicólogos nos importa
si esta en condiciones de adoptar esa familia.
ADOPCIÓN y ACOGIMIENTO FAMILIAR
Implican alternativas a instrumentar por el Estado ante situaciones diferentes, con el
objetivo de garantizar los Derechos del Niño. La adopción es permanente pero la familia
de acogida es transitoria. El acogimiento NO FILIA, no hay cambios filatorios para ese
niño, en cambio en la adopción sí cambian los datos filiatorios porque la adopción es
permanente. En ambas familias se constituye identidad, la fmilia d eacoigda
inevitablemente va a tner un lugar en ese niño.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
š El acogimiento no filia, la adopción si
š Cadenas significantes de ambas familias
š Garantizan el derecho a la identidad
š “¿Garantías del Estado?”

Acogimiento
Se entiende por acogimiento familiar temporal a una familia de la comunidad que le
brinda a un niño que lo necesita, un medio familiar con el cual vincularse y convivir
temporalmente, conformando una red afectiva de sostén, promoviendo un saldo
favorable para la vida adulta del niño.
https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/como-inscribirse-en-el-programa-de-
acogimiento-familiar

¿PADRES DE ACOGIMIENTO?
š Niños y/o adolescentes, que no pueden convivir con su familia de origen
temporalmente por una medida excepcional
š Objetivo 1) garantizar el derecho a la convivencia familiar
2) evitar y/o cortar el transito institucional de la infancia.

¿Por qué es necesario?


š Dificultades para un desarrollo psicoevolutivo saludable
š Fenómenos de institucionalización
š Debilitamiento de los vínculos familiares
š Se limita la socialización
š Estigmatización

Beneficios del acogimiento familiar temporal


š Instauración de redes afectivas saludables.
š Promoción de resiliencia en el niño.
š Subjetivación e individuación.
š Aprendizaje de modos de afrontamiento positivos en la solución de conflictos
š Creación de posibilidades de elaboración de la conflictiva familiar,
resignificando las experiencias dolorosas.
š Modalidades vinculares saludables.
RAZONES PARA DAR EN ADOPCIÓN O ESTAR EN ESTADO DE ADOPTABILIDAD
š Madres y/o padres adolescentes sin respaldo familiar o social para maternar o
paternar.
š Madres adultas solas que no pueden o desean hacerse cargo.
š Madres y/o padres en situación de riesgo.
š Niños en situación de riesgo. Qué tipo de riesgo?

QUÉ SUPONE ADOPTAR?


š Renuncia narcisista respecto de sus propio linaje y mandato familiar biológico.
š Por qué llegan a adoptar?

Familias monoparentales.
Familias homosexuales.
Situación traumática de no poder gestar/concebir. El linaje de sangre es un valor
importante.
š En qué circunstancias?
š Qué pasa después? Se espera que ese hijo devuelva el amor que se le dio?

NO PODEMOS ENGENDRAR ¿QUÉ HACEMOS AHORA?


š Ante la esterilidad => DUELO
- ADOPCIÓN
- TRATAMIENTO DE FERTILIDAD
- NO TENER HIJOS
Sensación de vacío existencial
- Tratamientos de fertilidad: duran años, son agotadores.
- La adopción disminuye la ansiedad y los factores estresantes que influyen
negativamente en la capacidad de engendrar.

PADRES ADOPTIVOS
š Creencias
š Crianza desde bebé para reconocerlo como hijo
š ¿Niños mayores? Temor a la devolución
š Temores a huellas y marcas

IDENTIDAD--> SUBJETIVIDAD
EL CAMBIO DEL NOMBRE PROPIO
š Nombre que tenían pensado para un hijo biológico.
š Nombre de un hijo o familiar fallecido.
š Nombre que ya tenía el niño en su DNI.
š Nombre nuevo para ese niño particular.
š ¿Por qué lo cambian?
š No ocultar el origen del nombre, si tenía otro nombre y se decidió cambiarlo.

EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DE PADRES ADOPTIVOS


Con el fin de proteger al menor, se analiza la familia adoptiva, desde varios puntos de
vista. Evaluando:

- Estabilidad y madurez emocional de los solicitantes


- Relación de pareja estable
- Tolerancia y flexibilidad de los solicitantes
- Aptitudes para la educación del menor
- Motivación adecuada para la adopción
- Capacidad de manifestar emociones adecuadas en diferentes situaciones
- Niño como salvador de la pareja
- Re-union de la misma por llegada niño
- Sentimientos depresivos ante infertilidad
- Niño como compañero sexual: hostilidad en la pareja. Se establece un lazo de fuerte
contenido erotico con algun integrante de la pareja parental.
- Niño como destructor de la pareja ante la infertilidad, se teme ser excluido de la nueva
dinámica familiar por no haber sido para el otro miembro de la pareja una fuente de
gratificación.
- El niño como posibilidad de engrandecimiento de la pareja

Los hogares de acogida no son referentes afectivos, son familias que dan acogida para
que los niños estén en una casa con una familia, sabiendo que es solo hasta que ese
niño sea adoptado.
VIOLENCIA FAMILIAR
CLASE 9 – 2/11 - VIOLENCIA FAMILIAR
ABUSO FÍSICO
FORMAS ABUSO EMOCIONAL
ACTIVAS ABUSO SEXUAL
SÍNDROME DE MUNCHAUSER
INFANTIL
NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA

ABANDONO FÍSICO
FORMAS ABANDONO EMOCIONAL
PASIVAS NEGLIGENCIA
M
A MALTRATO FISICO
MALTRATO TODA FORMA
L FORMAS EMOCIONAL
ACTIVAS DE ABUSO QUE
T
ABUSO FINANCIERO
ANCIANOS SE DA EN LAS
R FORMAS ABANDONO FISICO
PASIVAS RELACIONES
A ABANDONO EMOCIONAL

T
O
MALTRATO HACÍA LA MUJER

CONYUGAL VIOLENCIA CRUZADA

MALTRATO HACÍA EL HOMBRE


Toda forma de abuso que se da en las relaciones entre los miembros de la familia,
signadas por el abuso de poder de una persona sobre otra. Se suele dar el maltrato
hacia las personas más débiles de las estructuras (niños, ancianos y mujeres). Activo:
abusos y Pasivo: abandono o negligencias.

Abuso físico: todo lo que atenta contra el cuerpo.


Emocional: socava la subjetividad del niño y tiene graves consecuencias en la vida
adulta.
Sexual: contacto sexual con menores, desde manoseos hasta el acceso carnal. Incluso
hay abuso sin contacto físico, corrupción de menores (pornografía).
Munchauser: trastorno ficticio por poderes, generalmente las madres, síndromes
patológicos, simulan síntomas y hacen creer que el chico está enfermo. El adulto tiene
graves problemas psicológicos.
Ser testigos de violencia: también es un maltrato porque las consecuencias son muy
parecidas a los que padecen de la violencia directamente.
Abandono físico: puede ser implícito (por ej: de higiene, negligencia, satisfacer
necesidades básicas, ej: vacunación) o explícito (claro rechazo hacia el niño).
Abandono emocional: no generar empatía.
En los ancianos se da por sus hijos o cuidadores. 3 tipos de perfiles de jóvenes (Varela)
que realizan actos violentos: hedonistas (perfiles de tipo narcisista), patológicos
(violencia con la madre, consumo de sustancias) y a consecuencia de la violencia
aprendida (víctimas o testigos de violencia y replican las mismas conductas).

MALTRATO FAMILIAR SEGÚN DSM 5 - OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO
DE ATENCIÓN CLÍNICA
• Maltrato, abuso y negligencia (398)
• Maltrato infantil y problemas de negligencia (399)
• Maltrato físico infantil (399)
• Abuso sexual infantil (400)
• Negligencia infantil (401)
• Maltrato psicológico infantil (402)
• Maltrato del adulto y problemas de negligencia (403)
• Violencia física por parte del cónyuge o la pareja (403)
• Violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja (404)
• Negligencia por parte del cónyuge o la pareja (405)
• Maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja (405)
• Maltrato del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (406)
• Maltrato físico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (407)
• Abuso sexual del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (407)
• Maltrato psicológico del adulto por parte de una persona distinta del Cónyuge o la pareja
(407)
VIOLENCIA DE GÉNERO
“El uso de la expresión VIOLENCIA DE GÉNERO es tan reciente como el propio
reconocimiento de la realidad del maltrato a las mujeres”. Maqueda Abreu

GÉNERO es el resultado de un proceso de construcción social en el que cada cultura


asigna simbólicamente roles y valores a varones y mujeres. Esto produce un
ordenamiento simbólico que da lugar a las relaciones de poder de los hombres sobre
las mujeres, origen de la violencia de género.

DEFINICIÓN EN CLAVE CULTURAL, NO BIOLÓGICA.


DESIGUALDAD EN LA DESIGNACIÓN DE ROLES.
POSICIÓN DE SUBORDINACIÓN DE LA MUJER SOBRE EL VARÓN.

• El SEXO corresponde a un hecho biológico, producto de la diferenciación sexual


de la especie humana, A la significación social que se hace de los mismos se
denomina GÉNERO

Las diferencias anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres, pueden y deben


distinguirse de las atribuciones que la sociedad establece para cada uno de los sexos
individualmente constituidos.

La desigualdad de género es estructural. El género es una construcción social, genera


un ordenamiento simbólico, establece relaciones de poder. La diferencia de sexo existe,
el género es una significación social. Es una definición que se da en cada cultura.

Perspectiva de género, cuestiona la valoración cultural y pone en discusión estas


valoraciones sociales. Está atravesado por un montón de factores: la etnia, la clase
social. Las políticas públicas con perspectiva de género es muy reciente desde los 90.

RECORRIDO HISTÓRICO. Leyes referidas a la normativa jurídica (violencia familiar, de


género)
★ S XIX: John Stuart Mill, primero en abogar por los Derechos de los Mujeres (s. XIX).
★ 1848: Declaración de Sentimientos de Seneca Falls (EE.UU):
★ 1948: Reconocimiento del Sufragio como Derecho Universal (EEUU)
★ 1907: En Argentina: Comité pro sufragio Femenino.
★ 1947 Ley 13.010 conocida como Ley Evita. Entra en vigencia en 1951: la igualdad de
derechos políticos entre mujeres y hombres.
★ 1994 Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer. “Convención de Belem do Para“: formalizando la definición de la
violencia contra las mujeres como una violación de sus Derechos Humanos. Es un texto
clave.
★ 1996 ARGENTINA RATIFICA A LA CONVENCIÓN e incorpora la perspectiva de género a
las políticas públicas de la CABA
NORMATIVA JURÍDICA QUE REGULA EL ABORDAJE DEL PSICÓLOGO FORENSE.
★ Ley N° 24.417. Protección sobre la Violencia Familia. (1994). Recorrido institucional de
las víctimas: denuncia, medidas cautelares y dispositivos de atención.
★ Ley N° 26.487. Protección integral a las mujeres. Para prevenir, sancionar y erradicar
toda forma de violencia sobre las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales. (2009). Definiciones de violencia de género, Tipos y
Modalidades.
★ Ley N° 27.533. Protección integral a las mujeres. Modificación. (2019)
★ Ley Olimpia (2023) Protección integral a las mujeres. Modificación
★ Ley Nª 26.791. Homicidio Agravado. Femicidio. Modificación del Código Penal (2012).

¡ Tiene por objeto ofrecer una vía legal rápida para la protección y asistencia de la
víctima. Habilita al Juez a:
- Otorgar medidas cautelares: prohibición de acercamiento y botón antipánico.
(son medidas de protección a la víctima, solo con el discurso de la víctima, tienen
fecha de vencimiento. Ejemplo Perimetral, botón antipánico).
- Ordenar la exclusión del denunciado del hogar y reingreso de la víctima a la
vivienda. (es otra medida cautelar).
- Decretar régimen de alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los
hijos.

¡ Sigue curso por Fuero Civil, siempre y cuando no exista la comisión de algún delito
(tipificado) por parte del denunciado/a, en cuyo caso recién allí tomaría
participación el Fuero Penal. (tiene que haber lesión física comprobable, o violación
de alguna medida cautelar)

Lo civil tiene más que ver con la protección a la víctima. También se le puede decretar
la recuperación de sus pertenencias y lo mismo con la restitución de los hijos. La ley
establece la forma, los procedimientos por el cual se lleva al denuncia y las medidas.
Primero proteger a la víctima.

OVD – Oficina de Violencia Doméstica – CABA


El violento no es un delicuente a menos que haya abuso, amenazas o lesiones graves.
No es punible, no es delito. Recién el acoso callejero es una contravención que se dirime
en el tribunal de faltas (una multa).

¡ Cualquier mujer, adulta, adolescente, niña o niño que se considere afectado o su


representante legal, sin restricción alguna.
¡ Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición
física o psíquica no pudiese formularla.
¡ Casos de violencia sexual: la mujer que la haya padecido es la única legitimada para
hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la
mujer para que la ratifique o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. (mayor de 18
años).
¡ La única condición es que viva en la ciudad de Buenos Aires, cualquiera sea tu
nacionalidad.
¡ El informe de la denuncia que realiza la OVD es derivado a un Juzgado. El horario
de Tribunales es de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs, por lo cual si la derivación se
realiza después de las 13.30 deberás regresar el próximo día hábil a partir de las
7.30hs.
¡ El INFORME DE SITUACIÓN: Consta de una EVALUACIÓN DEL GRADO/NIVEL DE
RIESGO para la que se tendrán en cuenta INDICADORES DE RIESGO a los que está
expuesta la víctima, y AGRAVANTES como: el consumo de estupefacientes, la
periodicidad del maltrato, las intervenciones judiciales previas (antecedentes), las
condiciones socio – económicas y redes de contención con las que cuente la
denunciante, la posible portación de armas, etc.
¡ A partir de esta evaluación el Juez considerará qué medidas cautelares son las
adecuadas para el caso.

Centros de asistencia/abordaje: son dispositivos de acompañamiento, asesoramiento y


tratamiento (no judiciales).

¡ Centro de atención a la víctima de violencia familiar – Policía Federal Argentina.


¡ Programa Las víctimas contra las violencias (CABA).
¡ Dirección general de la mujer (GCBA):
- CIM. (Centros Integrales de la Mujer: hacen tratamiento y asesoramiento)
- Hogares y refugios.
- Centros locales de asesoramiento y orientación.
- Línea 144 (Ministerio de las mujeres, géneros y diversidad).

CIM hay uno por comuna en CABA. Lo que no hay es para el post, la dependencia
económica es el mayor problema (Programa Acompañar – ayuda económica por 6
meses).

Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales

a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de


la vida;
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos;
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra
las mujeres; (1947)
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad
de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y
privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los
servicios especializados de violencia.

El Consejo Nacional de la Mujer será el organismo rector encargado del diseño de las
políticas públicas para efecticizar las disposiciones de la presente ley.

Definición actual de violencia de género para la ley: Se entiende por violencia contra
las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que de
manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público con en el privado, en el espacio
analógico digital, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad,
dignidiad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimoial, participación
política, como así también, su seguridad personal. Se considera violencia indirecta, a los
efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
Diferenciar entre violencia física de ambiental. Cuál es la intención? Quiero afectar tu
integridad física? En general, la física y la psicológica se da al mismo tiempo. Por lo
general, se encuentra un “combo”. La simbólica son los estereotipos, la denigración
verbal, que ponen a la mujer en una situación de desigualdad.
Ley 26.791: HOMICIDIO AGRAVADO. FEMICIDIO. MODIFICACIÓN DEL ART. 80 DEL
CÓDIGO PENAL
ARTICULO 1° — Sustituye los incisos 1º y 4° del artículo 80 del Código Penal que
quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 80: Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo
dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien
mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.
4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual,
identidad de género o su expresión.

ARTICULO 2° — Incorpórense como incisos 11 y 12 del artículo 80 del Código Penal los
siguientes textos:
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de
género.
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha
mantenido una relación en los términos del inciso 1°.

ARTICULO 3° — Sustitúyase el artículo 80 in fine del Código Penal, el cual quedará


redactado de la siguiente manera:
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias
de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25)
años. Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia
contra la mujer víctima (se agrega la figura de reclusión perpetua a quien haya cometido
un femicidio). Antes el homicidio era considerado en estado de emoción violenta.

Abordaje psicológico
• Ciclo de la violencia
• Características de la víctima
• Síndrome de la mujer maltratada
• Psicopatalogía y violencia

CICLO DE LA VIOLENCIA: En los inicios de una relación violenta lo más frecuente es el


surgimiento de conductas de abuso psicológico que suelen ser restrictivas y
controladoras, y van minimizando la capacidad de decisión y autonomía de la mujer,
produciendo dependencia, aislamiento y temor.

1ra. fase => Aumento de la tensión


2da. fase => Explosión violenta (por lo general es la fase donde se denuncia)
3ra. fase => Arrepentimiento o reconciliación “luna de miel”

Esto es constante, el círculo se vuelve a generar. Fundación Pablo Besson, atención de


agresores. Hay mucho trastorno de personalidad en el violento (narcisistas,
antisociales). El agresor no sabe resolver problemas que no sea a través de la violencia.
Generalmente, fueron testigos o víctimas de violencia.
PERFIL DE LA VÍCTIMA Características observables
¡ Alerta permanente: monitoreo permanente de la realidad para detectar y anticipar
el hecho de violencia.
¡ Imposición de ideas: las imágenes de las situaciones abusivas se presentan en la
conciencia disociadas del afecto.
¡ Disociación y obnubilación: restricción del pensamiento, obnubilación psíquica con
dificultad asociativa y de la palabra que responde al intento de ir empequeñeciendo
su mundo psíquico, aparición de anestesia psíquica como forma de defensa.
¡ Vergüenza. Vivencia que surge ante la mirada del otro que no compartió la
experiencia traumática.
¡ Arrasamiento de todo el aparato defensivo psíquico. Este desmoronamiento del
sistema de defensas deja a la víctima desubjetivada y la coloca en posición de objeto
al arbitrio del poderío del victimario.
¡ Destrucción del sentido de autonomía: aniquilar el sentido de autonomía y confianza
en sí mismo,
¡ Destrucción de la ligazón vincular. La ligazón libidinal con otros está destruida y lo
que impera es la vivencia de salvar la vida. No pueden realizar acciones para proteger
a los otros por temor al encarnizamiento del victimario.
¡ Descreimiento en la confianza básica en el lazo social y en los vínculos ya que estos
han sido los ejecutores de las acciones más siniestras.

SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA


¡ Walker lo define como el patrón de signos y síntomas que sufre una mujer después
de haber sido víctima de abusos físicos, sexuales y/o psicológicos en el ámbito de
una relación íntima, cuando el compañero ejerce poder y control sobre ella y es
capaz de coaccionarla para que haga lo que él decida, con desprecio a sus derechos
y sus sentimientos.
¡ Existen 6 criterios para determinar si una mujer padece del síndrome. Los primeros
tres son los mismos que están presentes en el TEPT (trastorno de estrés post
traumático). El síndrome de mujer maltratada es una subcategoría del trastorno de
estrés postraumático:

1) Recuerdos intrusivos del suceso o sucesos traumáticos: Reviviscencia del


trauma.
2)Hiper excitación y altos niveles de ansiedad: alto grado de ansiedad. Siempre en
alerta.
3)Comportamiento de evitación y entumecimiento emocional, normalmente
expresado como depresión, disociación, minimización, represión y negación: la
víctima utiliza ciertos mecanismos para protegerse.
4)Perturbaciones en las relaciones interpersonales: Relaciones interpersonales
irregulares e interrumpidas. siente que todos la han abandonado. resentimiento
hacia los demás y se aíslan
5)Distorsión de la imagen corporal y/o las enfermedades físicas. Dada su baja
autoestima, la mujer se crea una falsa imagen de sí misma. desórdenes alimentarios,
tales como la bulimia y la anorexia.
6) Problemas sexuales. La mujer pierde interés por el sexo y rechaza la relación
sexual.

El 3ro. refiere a los mecanismos de defensa. Los 3 últimos ya son de la mujer víctima,
son más característicos de este síndrome. La baja autoesetima y la denigración
constante produce que haya distrorsión de la imagen, dolores de todo tipo que se
encuentran en la víctima. No se puede utilizar esa energía psíquica para otra cosa, por
eso hay muchas alteraciones de pensamiento.

¡ Disminución de la capacidad de decisión y autonomía.


¡ Baja autoestima. Sumisión.
¡ Padecen angustia, ansiedad, depresión, sensación de impotencia, e insomnio.
¡ Intentos de suicidio y Culpabilidad.
¡ Abuso de drogas y trastornos de alimentación.
¡ Sufren dolores físicos.
¡ Están siempre alertas y sienten temor, pánico ante cualquier cambio en su vida
cotidiana.
¡ No tienen control sobre su vida. Dependencia.
¡ Puede desarrollar Trastornos psiquiátricos (T. del estado de ánimo y de ansiedad)
¡ Suelen tener distorsiones cognitivas como la minimización o negación.
¡ Muestran dificultades en la relaciones interpersonales.
¡ Tienen irritabilidad.
¡ Pueden incluso llegar a sufrir disfunciones sexuales.
¡ Visión pesimista sobre el futuro.

Estas son las consecuencias. No es un diagnóstico codificado el maltrato, pero te podés


amparar sobre estas cosas. La autora habla de al indenfensión aprendida (última fase)
cuando la mujer cree que ya no hay posibilidad de cambio, de salida, está totalmente
resignada, en situación de sumisión total.

Psicopatología y violencia
¡ Todo ataque arrasa con la subjetividad. Sin posibilidad de defenderse ante la
irrupción de la violencia.
¡ Una persona violentada siente: Desamparo; Vivencia de estar en peligro
permanente; Sentirse diferente a los demás.
Los efectos de la violencia van a depender de: tipo de agresión, tiempo, gravedad,
recursos propios, apoyo familiar y social.

La agorafobia es casi un trastorno femenino, la calle es un entorno hostil (empieza el


acoso, la agresión), Por eso, el miedo a salir a la calle suele ser específicamente
femenino.

Trastorno por Estrés Postraumático (sienten que lo siguen viviendo, entonces les es
difícil superarlo. Cuanto más tiempo sometido al estrés, más grave es la violencia)
El narcisita es más solapado, para el afuera es encantador y, en el adentro, es
monstruoso.
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
¡ Entrevista semiestructurada: para escuchar y tratar de obtener la mayor cantidad de
información posible.
¿Qué información se pide?
- Datos personales, antecedentes de violencia en su familia de origen, núcleos de
pertenencia, amigos, familia, salud física y psicológica (de ella, hijos y pareja), religión.
- Adicciones propias y de su pareja.
- Sobre la violencia: primer incidente y peor incidente. Tipos de violencia. Daños
padecidos, uso de armas, necesidad de atención médica. Frecuencia. Violencia hacia
animales o hacia otras personas.
- Antecedentes judiciales (denuncias, exposiciones civiles, medidas, cumplimiento).
Antecedentes delictivos.
- Situación socio económica (¿dependencia?)
- Testigos de la violencia. Maltrato hacia los niños de parte de la pareja, de parte de ella,
de parte de los niños hacia ella.
- Embarazos. Abortos.
- Intentos de suicidio u homicidio de ambas partes.
- ¿Se ha separado o intentado separar?
- Antecedentes de violencia en parejas anteriores.

Indagar las redes de apoyo es fundamental porque generalmente se rompen los


vínculos.

SOBRE LA VIOLENCIA:
- Primer y peor incidente
- Tipos de violencia
- Daños padecidos
- Uso de armar. Necesidad de atención médica
- Frecuencia
- Violencia hacia animales u otras personas
- Antecedentes judiciales (denuncias, exposiciones civiles, medidas,
cumplimiento)
- Antecedentes delictivos

La violencia a los animales es un signo de la psicopatía. Puede haber maltrato también


en madres psicóticas.

¿Cómo debemos actuar?


- Recibirla sola.
- Asegurarle la confidencialidad de la visita.
- Alojar: en cuanto a la validez de su consulta, a lo importante de reconocer la
problemática y que no es algo que le pasa a ella sola.
- Informar lo que vamos a poder hacer por ella.
- Escuchar activa y comprensivamente, y dar información básica sobre pasos a seguir o
a quién recurrir si decide continuar con la denuncia o procedimiento.
- Activar sistemas de seguridad si lo consideramos necesario.
- Atención de las urgencias: se le pregunta desde cuándo ocurre y si es seguro volver
a su casa o quedarse allí.
- Ayudar a decidir a dónde ir: opciones que aporte la mujer y opciones con las que
contamos nosotros (ej. refugios).
- ¿Tiene ideas de muerte? Preguntar también por intentos de suicidio anteriores.
- Si quiere permanecer en su casa, brindar alternativas de seguimiento o contención
que sean factibles.
- Ayudarla a preparar un plan por si necesita salir de su casa con urgencia.

EVALUACIÓN DEL AGRESOR


¡ Entrevista semidirigida:
- Constitución de su familia de origen, lugar de nacimiento, presencia paterna y/o
materna en la crianza.
- Presencia de violencia, alcoholismo, drogadicción, prostitución, etc. en su familia de
origen.
- Posible situación de vulnerabilidad de derechos en su infancia.
- Historia escolar, nivel de instrucción alcanzado, repitencias.
- Antecedentes de derivaciones o tratamientos psicológicos, psiquiátricos,
psicoterapéuticos.
- Parejas estables o inestables. Antecedentes de denuncias con otras parejas.
- Cantidad de hijos, relación con sus hijos.
- Alcoholismo, abuso de sustancias en general.
- Antecedentes judiciales y delictivos en general.
- Contexto social con el que cuenta.

Hay psicosis ordinarias que están solapadas, con personas muy religiosas.

NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA


¡ La naturalizan y repiten en otros vínculos o aprenden a vivir con ella.
¡ Es una forma de violencia hacia ellos también.
¡ Presentan indicadores similares a los niños víctimas directas de maltrato (es una forma
de maltrato).
¡ Observables: reproducción de conductas violentas, disminución del rendimiento
escolar, TEPT, etc.

LEY 26.061: LEY DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


¡ Derecho a ser oídos por una autoridad competente.
¡ Desjudicialización de la infancia.
¡ Medidas de protección integral de los derechos.
- Permanencia temporal en ámbitos familiares alternativos.
- Convivencia alternativa a un ámbito familiar, por el tiempo más breve posible.

DECLARACIÓN DE LOS NIÑOS


¡ Se toman a través de Cámara Gesell.
¡ Tomada por un profesional de la psicología y evaluada a través de los criterios CBCA.
¡ Se graba para que no tenga que volver a declarar.

Las declaraciones de los niños:


• Se toman a través de Cámara Gesell
• Se graban.

CLASE 09/11 – ROBERTO CASANOVA


Recomienda leer Rodríguez, J. “La capacidad jurídica y la intervención psicológica” y
Garate “La determinación de la capacidad jurídica, principios y procesos”.

Qué pasa cuando la persona no puede ser sujeto o ejercer sus derechos u obligaciones?
En el 2015 cambió con la reforma del Código Civil, antes se decía que la persona era
incapacitado o insano. La restricción de la capacidad jurídica es del fuero civil.

Convención Internacional sobre los derechos de las persona con Discapacidad - CIDPD
(2008)
Art. 1 – El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su
dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás. No se pone el eje en la persona, sino en el entorno que
no le permite el acceso. Qué puede, que no y en ello que algo lo sostenga para acceder
a los derechos.
La CIDPD considera a todas las personas en un pie de igualdad en el reconocimiento
de su personalidad jurídica y la capacidad jurídica, en todos los aspectos de sus vidas.
En consecuencia, dispone que deben adoptarse las medidas pertinentes para
proporcionar a las personas con discapacidad, el apoyo que puedan necesitar.
El concepto de capacidad jurídica es amplio: contiene la capacidad de ser sujeto de
derechos y obligaciones, pero también implica la capacidad de ejercer esos derechos
o de asumir obligaciones a través de sus propias decisiones.
Art. 12 – Igual reconocimiento como persona ante la ley.
1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en
todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.
2. …reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
3. …adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las personas con
discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.

La capacidad jurídica y la intervención psicológica (Rodríguez, 2016)

• Este modelo implica el respeto por la subjetividad de cada persona, e impone a los
Estados la modificación de sus marcos legales para receptar los principios de la
Convención. La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y
al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás.

• Así, la noción de protección se ve modificada a partir del nuevo estatus reconocido


en la persona, y el concepto de discapacidad reside en el entorno, no en la
persona. La Convención ve la discapacidad como un fenómeno social.

• La capacidad jurídica incluye la capacidad de obrar de la persona. Es necesario


entonces diseñar y realizar los apoyos pertinentes, que canalicen la capacidad de
obrar: La legitimidad, la igualdad, la dignidad y la honra de las personas se
traducirán en el ejercicio pleno de su personalidad y capacidad jurídica sin que
obste su condición de discapacidad.

• El nuevo paradigma procura dejar atrás el modelo de sustitución (que supone la


intervención de un tercero supliendo al sujeto), lo que implica asumir el riesgo de
la libertad. Esto de ningún modo busca hacer de cuenta que la discapacidad no
existe. Por el contrario, tal como la propia Convención prevé, deben arbitrarse los
apoyos necesarios para que las personas puedan tomar sus decisiones a través de
la confianza y comprensión en la medida de su autodeterminación.

CAPACIDAD JURÍDICA: Determinar si el sujeto cuenta o no con la capacidad mental para


ejercer sus derechos y obligaciones civiles. Hay 2 criterios:
Criterio Psicológico: debe tener ciertos rasgos para que la Persona no esté en sus
capacidades, aunque no estén encuadrados en un diagnóstico DSM.

Antes de la reforma del código civil (2015)


• Era capaz de dirigir su persona y administrar sus bienes o no lo era.
• La incapacidad era absoluta.
• Se nombraba un curador.
• Inhabilitación de ciertos actos.
• Solo con el diagnóstico médico.

El paradigma biológico-jurídico de la incapacidad (Rodríguez, 2016)


• El artículo 141 del antiguo Código Civil establecía un concepto biológico-jurídico,
que expresaba de este modo: Se declaran incapaces por demencia las personas que
por causa de enfermedad mental no tengan aptitud para dirigir su persona o
administrar sus bienes.
• La incapacidad del sujeto surgía del dictamen médico, que suponía la noción jurídica
de su falta de aptitud para dirigir sus acciones y proteger sus bienes. Esta situación
declarada requería una medida tutelar en relación a la peligrosidad del sujeto para
sí mismo, y eventualmente para terceros.
• El antiguo Código no requería del juez su valoración de la interacción del sujeto con
su entorno social y comunitario. Simplemente, debía obrar en consecuencia a las
previsiones de un diagnóstico psiquiátrico.
• El diagnóstico psiquiátrico recaía sobre una persona, declarada entonces demente,
y en lo sucesivo estaría representada por un curador, cuya voluntad sustituía a la
de su asistido aún en el ejercicio de sus derechos básicos: en su responsabilidad
sobre sus hijos, su disposición sobre el propio cuerpo, matrimonio, voluntad de
adopción, etc.
• Para el antiguo Código Civil, la declaración de incapacidad tenía en cuenta ciertas
condiciones de vulnerabilidad de la persona que requerían protección (la minoría
de edad y la enfermedad mental, sobre todo).
• Es claro que en tales condiciones una persona se encuentra expuesta a eventuales
perjuicios, de manera que la respuesta jurídica frente a ese riesgo fue ofrecer la
alternativa de ejecución de los actos jurídicos a través de mecanismos de
representación para poder celebrarlos.
• Los padres como representantes de sus hijos menores (incapaces, para la ley civil)
y el curador como representante de la persona declarada incapaz mediante
sentencia judicial.
• La noción de representación como respuesta a la pretendida incapacidad devino
problemática. Una persona realizaba un acto jurídico no en su nombre, sino en el
de aquel que estaba representando.
• En este sistema, la voluntad del representado no desempeñaba ningún papel: Era
el curador (o el adulto a cargo, en el caso de los menores) quien sustituía la voluntad
y la participación del representado, a quien el Código consideraba absolutamente
carente de aptitud para los actos jurídicos.
• La idea de representación involucra una verdadera ficción jurídica: hay una persona
que realiza el acto, pero no lo hace a su nombre sino a nombre de aquél a quien
está representando.
• En el caso de las personas mayores de edad, el curador actúa el acto jurídico a
nombre de su representado –incapaz- y es éste quien se entiende autor del mismo.
En este sistema no tiene importancia alguna ni es requisito conocer la voluntad del
representado; el curador sustituye la voluntad y participación del asistido pues
justamente la persona es considerada carente absoluta de aptitud.
• En el año 1968, la reforma del Código Civil por la ley 17.711 introdujo la figura de
la inhabilitación. En ella se limita la capacidad de obrar, y la figura del curador
aparece con facultades de representación.
• Si bien se mantiene dentro del proceso por incapacidad, en la inhabilitación la regla
es la capacidad del sujeto.
• Declarara un sujeto insano (o inhabilitado) mediante una resolución judicial no
puede no tener consecuencias estigmatizantes para su identidad.
• Desde el punto de vista jurídico, esta declaración afecta el principio de igualdad de
oportunidades y de trato.
• Desde el punto de vista psicológico y social, aquella declaración no puede sino
reforzarla vulnerabilidad del sujeto frente al sistema judicial e institucional.
• Encontraste, la Convención reclama al juez que se constituya en garante de la
capacidad del sujeto, a través de las salvaguardias que normaliza su Art. 12.

Siempre intervienen peritos de oficio. Antes era puede o no puede, se le asignaba un


curador o los padres si eran menores de edad. No se le preguntaba qué opinaba, sino
que se lo evaluaba y quien determinaba la capacidad o no, era el médico. Ahora es
interdisciplinario. La figura de la inhabilitación está desde el año 68. Si se declara
insano, está inhabilitado.

Reforma Código Civil y Comercial de la Nación (2015)


• Se adhiere a la convención, cambiando de paradigma de percepción de la capacidad.
Principios:

1. La capacidad y su ejercicio son un presupuesto en todos los casos.


2. Intervención de un equipo interdisciplinario que permita una evaluación integral.
3. Adopción de apoyos: herramienta para mejorar la autonomía de la persona
discapacitada.
4. La sentencia es una norma individual, con límites específicos y transitoria.

• El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) se estructura a partir de la


perspectiva de protección de la persona humana y de sus derechos fundamentales,
derivación necesaria del desarrollo de la doctrina internacional de DDHH.
• La capacidad jurídica es entendida como la aptitud de la persona para ser titular de
derechos, adquirir obligaciones y ejercerlos por sí misma.
• Esto significa que al resolver sobre la capacidad de una persona, se está
disponiendo sobre derechos tan sustanciales a la condición humana como la
dignidad, autonomía y libertad.
• Una eventual restricción de la capacidad civil no puede sino tener un carácter
excepcional y como tal, la restricción sólo puede admitirse si es necesaria para la
protección de la persona.
• Por protección –siempre de acuerdo al consenso de los tratados internacionales-
debe entenderse no en un sentido tutelar, sino promotor de los derechos
fundamentales de la persona.
• Las limitaciones a la capacidad no pueden ser totales o absolutas, porque
eliminarían la condición de persona, negando el concepto de sujeto de derecho,
que consiste en el reconocimiento de que Toda persona humana goza de la aptitud
para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
• Las limitaciones sólo pueden recaer sobre actos concretos determinados.

Se presupone que las personas tiene todas las capacidades, luego se evalúa cuáles no.
Está presente presuponer por la causa qué tiene la persona y qué hay que evaluar.

• La capacidad es la regla y se limitan legalmente sus eventuales restricciones. Se


trata de la afirmación de la capacidad, y resulta necesario un proceso judicial para
restringir determinado.
• La resolución judicial debe indicar qué actos se restringen, en qué condiciones se
realizan y el tiempo de duración de la medida. actos.
• El CCCN regula observando el modelo social de la Convención: el problema de las
personas con discapacidad no radica en ellas mismas: la discapacidad se genera en
su interacción con el entorno.
• Desde esta perspectiva, es el entorno el que genera barreras – actitudinales,
comunicacionales, edilicias, procesales-, que dificultan el acceso a derechos en
igualdad de condiciones con las demás personas.
• El artículo 48 define a la persona con discapacidad como toda persona que padece
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación
a su edad y medio social implica desventajas considerables para su integración
familiar, social, educacional o laboral.

Capacidad de derecho
La regla es considerar que toda persona es capaz. Nunca puede ser total la incapacidad.
• Capacidad de derecho: ser titular de derechos. Solo puede limitarse parcialmente.
Según la edad o la capacidad los derechos disminuyen o aumentan.
Niños capacidad progresiva: según su madurez, el niño puede ser escuchado (a partir de
los 13 años o antes en cámara Gesell), tenido en cuenta, a pesar de que no haya llegado
a cumplir la mayoría de edad.
• Incapacidad de derecho: impedimento de la realización de determinados actos que
impliquen adquirir obligaciones (Ejemplo firma de contrato, que implicaría ciertas
obligaciones de parte de la persona incapaz).

Capacidad de hecho
Principio de resguardo de autonomía personal: son personas normales con algunas
necesidades específicas, de apoyo (persona que se puede valer de su propia autonomía).
• Capacidad de hecho: aptitud para obrar y ejercer determinados derechos. Su
limitación, solo encuentra sustento en la posible vulneración de derechos en la que se
encuentran las personas menores de edad y las personas que padecen alguna afección
en su salud mental. Se recurre a progenitores, tutores o curadores para que los
representen.
• Incapacidad de hecho: limitación al ejercicio de determinados actos, ejecución.

Art. 31 CCyC: PRINCIPIOS GENERALES


• La capacidad siempre se presume (ya no existe declarar a una persona totalmente
insana).
• Su limitación es excepcional.
• Su determinación supone un enfoque multidisciplinario y no solo legal (se inicia en
tribunales, pero es del ámbito de la salud, lo hacen varios profesionales).
• La persona involucrada tiene derecho a ser informada.
• Debe participar en el proceso, contando con asistencia letrada.
• La opción debe ser la menor restricción de sus derechos.
La restricción se piensa solo en beneficio de la persona discapacitada. Se deben indicar
cuáles serán las concretas limitaciones de las personas, justificando dicha decisión. Toda
restricción implica un proceso de reconocimiento que pruebe la situación de excepción.

• La Ley de Salud Mental (LSM) incorporó al marco normativo esta presunción de


capacidad de la persona (Arts. 3 y 5), independientemente de su condición de salud
mental, sus antecedentes de tratamiento hospitalario, conflictos familiares,
sociales o inadecuación cultural.
• La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial.
• La LSM termina con la hegemonía psiquiátrica, para poner de manifiesto la
necesidad del abordaje multidisciplinario. Esta perspectiva es coherente con el
modelo social de la discapacidad.
• El artículo 32 del CCCN indica las posibilidades de intervención en materia de
incapacidad: El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una
persona mayor de 13 años que padece una adicción o una alteración mental
permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del
ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
• En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en
función de las necesidades y circunstancias de la persona.
• Cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con
su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado
y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.
• Mientras tanto, el equipo interdisciplinario debe asegurar el funcionamiento de ese
sistema de apoyos.

Requisitos para determinar la capacidad de las personas


• Edad: 13 años: madurez suficiente para decidir sobre los tratamientos de salud que
no pongan en riesgo grave su vida o su integridad física. También puede prestar
consentimiento junto a sus progenitores.
• Padecimiento de una enfermedad o adicción, permanente o prolongada de
suficiente gravedad: se requiere que provoque un riesgo a la salud.
• Afectación de la plena capacidad, en la medida en que se ve alterada su relación con
el entorno. Supone incapacidad para manejarse por sí mismo, porque impide tener
plena conciencia de sus actos y de sus consecuencias.

Genera vulnerabilidad, riesgo a su persona y a su patrimonio. Si esta es absoluta, se


puede nombrar un curador.
Reglas procedimentales: Tiene que ver con la pericia.
1. Se presume capacidad. Solo se restringen determinados actos que deben estar
detallados.
2. Debe tener representación letrada.
3. Debe estar fundamentada en los informes interdisciplinarios y en el resto de la
prueba.
4. Designar un sistema de apoyo formal.
5. El juez debe tener contacto con el causante.
6. La sentencia no hace cosa juzgada. Debe ser revisada periódicamente.

Personas legitimadas para solicitar la restricción de la capacidad: quién puede pedir el


juicio por determinación de la capacidad (ex insanía).
• El propio causante.
• El cónyuge, que no esté separado de hecho. También puede ser el conviviente.
• Parientes hasta 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad.
• Intervención del ministerio público en el seguimiento, pudiendo proponer, antes de
la sentencia, medidas de prueba o de resguardo de la integridad del causante.

Medidas cautelares: Situación de riesgo para la persona o para su patrimonio, antes del
dictado de la sentencia. Pueden ser propuestas de oficio o por alguno de los actores.
Puede hacer una inhibición de bienes durante el proceso ante que se dicte sentencia.
Ejemplos: pedido de inscripción en el Registro de la Propiedad, en la inhibición general
de bienes; nombramiento de una persona provisoria para que lo apoye en trámites
administrativos.

Inscripción: Las sentencias de restricción de la capacidad deben ser inscriptas en el


Registro del Estado Civil y la Capacidad de las Personas, para que pueda ser conocida
por terceros que necesiten.

Interdisciplinariedad: No es solo un problema médico. Afecta a las personas de forma


global, acarreando un conjunto de dificultades en diferentes esferas de la vida:
relacional, afectiva, laboral, cultural, educativa, económica, etc. Informe
interdisciplinario.

El dictamen profesional sobre la capacidad


• Los principios de la CDPCD deben permitir a los jueces, auxiliados por sus equipos
técnicos, la producción de estrategias a medida para cada caso.
• La responsabilidad de los psicólogos en particular –como integrantes de tales
equipos-, es de un innegable compromiso con el resguardo de la capacidad.
• Debe proveer las bases para que la decisión judicial asegure los apoyos que el sujeto
necesita para ejercer sus derechos, en la medida más amplia que sea posible.
• La pericia profesional debe indagar y encontrar los medios de:
- Fortalecer el apoyo,
- La contención familiar, social e institucional,
- Explorando actividades de la vida diaria,
- Situaciones de promoción y realización personal,
- Posibilidad de poner en palabras lo que le ocurre y,
- Elaboración de un proyecto de vida.

• El enfoque en el proyecto de vida es central en el enfoque social.


• Supone correr el foco del estado del sujeto (lo que hemos llamado el paradigma
biológico-jurídico) para ubicarlo en sus posibilidades.
• Consiste menos en describir sus dificultades que en resguardar las condiciones de su
desarrollo futuro.
• Es relevante que el equipo profesional identifique las áreas de autonomía y
responsabilidad del sujeto sobre sí mismo y respecto de los otros.
• Debe poder seleccionar sus referentes y caracterizar el vínculo con ellos, establecer
estrategias para que pueda profundizarse.
• De ser necesario; debe sensibilizar e ilustrar a los familiares sobre la problemática
que requiere apoyo, y clarificar las formas eficaces de ese apoyo, que normalmente
requiere ajustes en los modos de comunicación.
• Tratamiento si fuera necesario.
• El dictamen debe enfocar el tratamiento, si fuera necesario, desde la perspectiva de
la rehabilitación social, capacitación en los cuidados médicos y fortalecimiento y
sostén de las propias capacidades.
• Enfocar la pertinencia de la provisión de beneficios sociales, que la resolución judicial
puede proveer.
• Es necesario, además trabajar sobre los modos de evitar la estigmatizaciónr elativa
al diagnóstico y en ocasiones. A las acciones de protección.

La determinación de la capacidad jurídica, principios y procesos. El apoyo (Garate)


• La figura de apoyo surge como la forma de garantizar el ejercicio de los derechos
humanos. Resulta ser una herramienta de utilidad, para que intervenga en
situaciones que las cuales la incapacidad presenta un rasgo limitador del desarrollo
de la personalidad.
• El apoyo sirve esencialmente para asegurar el ejercicio de los derechos. En este
sentido pueden ser designados uno o más apoyos, no importa el número, solo
interesa la cantidad de derechos que resultan necesarios salvaguardar.
• Es la posibilidad que tiene la persona limitada en sus capacidades, por su condición
de disminución en su aspecto mental o psíquico, de lograr todas las aptitudes
necesarias para ejercer plenamente sus derechos.
• Que no es más ni menos, pretender desarrollar su vida, contando con todas las
posibilidades que tenga a mano para mejorar su calidad de vida.
• En casos de conflictos con los apoyos, el juez debe intervenir para evitarlos.
• La influencia indebida por parte de quien realiza el apoyo se produce cuando en la
interacción entre la persona que la presta y quien recibe el apoyo, se presentan
señales de miedo, agresión, amenaza, engaño o manipulación.
• Es fundamental respetar la voluntad y las preferencias de la persona, incluido el
derecho a asumir riesgos y a cometer errores.
• Se puede contar con una multiplicidad de apoyos que favorezcan el plano, personal,
económico, social, de salud, educación y jurídico.
• El apoyo no es alguien que toma las decisiones por el causante, sino quien conoce
de los deseos y necesidades del otro, y toma decisiones en su favor, bajo el control
judicial, a fin de resguardar sus derechos.
• El art. 43 del CCC define este concepto jurídico que denomina como apoyo. No
obstante, debemos comenzar diciendo que es la contrapartida de la designación de
un curador, ya que reemplaza a la persona.
• Es necesario entender que las medidas de apoyo dependen, de las limitaciones de
la capacidad. El problema central reside en cómo estas limitaciones dificultan el
ejercicio de los derechos.
• El apoyo debe ayudar, fortalecer y promover el ejercicio de estos derechos.
• El aspecto cuantitativo y cualitativo del apoyo, por lo tanto, depende de cada una
de las dificultades que padezca cada persona y que mencionamos de forma
genérica.
• El objetivo fundamental del apoyo es favorecer el ejercicio de la autonomía
personal y el reconocimiento de sus derechos.
• La designación del apoyo puede ser realizada por el propio causante, en la medida
que el mismo no se encuentra impedido de expresar su voluntad de todas las
formas posibles.
• Se puede designar más de una persona, en tanto que esto no provoque en el futuro
ciertos conflictos o desacuerdos, que compliquen la situación real del causante.

Derechos de las personas con capacidad restringida


• Deber de sostenimiento si éste no puede mantenerse a sí mismo: de los cónyuges, de
los hijos mayores, de los padres, según corresponda. Se coloca en el centro de la
regulación a la persona humana, intentando resguardar a quienes, pueden encontrarse
en situaciones de vulnerabilidad dentro del grupo familiar. Imponiendo deberes
específicos a los parientes por afinidad, reconociendo la importancia de este vínculo
social, sobre el que se construyen relaciones afectivas y jurídicas.
• Derecho del hogar convivencial a quien se quede a cargo de hijos con capacidad
restringida, en una separación.
• Nulidad del pago realizado a una persona con capacidad restringida.
• Adopción unipersonal si el cónyuge tiene capacidad restringida.
• Vivienda no puede ser embargada.
INFORME INTERDISCIPLINARIO:
• Situación psicosocial: estado psíquico, vínculos, actividades, responsabilidades.
• Necesidad de protección jurídica.
1. Diagnóstico (desde lo psicológico, neurológico o médico) y descripción de las
características de la enfermedad en esa persona.
2. Fecha aproximada de aparición de la enfermedad.
3. Estado actual.
4. Pronóstico.
5. Régimen aconsejable para su protección y asistencia. (que cosas puede hacer, y
cuales con ayuda)
6. Necesidad de internación.

Equipo ideal: médico, psicólogo y trabajador social. Lo evalúa el juez para armar el
equipo. Siempre tienen que ser 2.

CLASE 16/11 – DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL (DIS) – MARIELA PARADA

1999. La Ley N 25.087 reemplaza a la Ley 11.179 (1921)


Los Delitos contra la Integridad Sexual son aquellos que atacan la libertad y la
voluntad sexual de una persona. Se trata de agresiones sexuales que atentan contra
la integridad, la privacidad y la identidad de las personas.

ARTÍCULO 1 Sustituye al Art. 118.


Inc. 1º: Sustituye la rúbrica del Título III del Libro Segundo del CP "Delitos contra la
honestidad" por el de "Delitos contra la integridad sexual “. El bien jurídico protegido
por la norma pasa a ser la integridad sexual y no un concepto de bien público como el
de honestidad (se protege algo individual y no algo público como antes la honestidad).

Delitos contemplados por la ley:


• ABUSOS SEXUALES
• PROMOCIÓN Y FACILITACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
• CORRUPCIÓN DE MENORES
• PROXENETISMO Y RUFIANERÍA
• SUSTRACCIÓN DE UNA PERSONA CON INTENCIÓN DE MENOSCABAR SU INTEGRIDAD
SEXUAL
• DIFUSIÓN DE IMÁGENES PORNOGRÁFICAS Y ESPECTÁCULOS DE MENORES
• EXHIBICIONES OBSCENAS
• TRATA DE PERSONAS

DELITOS:
GROOMING. ART 131 CP. LEY 26.904 (2013)
PORNOGRAFIA INFANTIL. ART 128 CP: consiste en la producción, distribución,
facilitación, comercialización, divulgación y/o tenencia de material de explotación
sexual infantil.

CONTRAVENCIONES:
Art. 64 CC: Suministro de material pornográfico a menores de edad a través de medios
informáticos
SEXTORSIÓN
CIBERACOSO

ABUSO SEXUAL: Conducta abusiva de contenido sexual que implique de contacto


corporal entre las partes:
1) Con menores de 13 años.
2) Cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación
de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por
cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

Tiene que haber contacto o tocamiento, si es menor de 13 años es abuso sexual sí o sí.
Entre los 14 y los 17 años hay un gris.

Tipos de abuso sexual:


★ Prf. 1: … aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido
consentir libremente la acción”. No confundir con acoso que es cuando sólo te dicen
cosas y no te tocan.
ABUSO SEXUAL SIMPLE
★ Prf. 2: sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima: duración y
circunstancias degradantes (actos impúdicos).
ABUSO SEXUAL AGRAVADO
★ Prf. 3°: Si “hubiere acceso carnal por cualquier vía”. Lo deja al criterio del juez
porque antes la vía oral no se consideraba, la introducción de objetos también se
contempla. Antes era violación.
ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL

Art. 3 (reemplaza al 120) Agresor mayor de 18 y víctima entre 13 y 16. Se considera


mera ventaja x la inmadurez sexual de la víctima.

APROVECHAMIENTO DE INMADUREZ DE LA VÍCTIMA Antes conocido como ESTUPRO.


Acto sexual consentido de una mujer honesta de 12 a 15 inexperta sexual.
AGRAVANTES Implican un agravamiento de la pena.
• Cuando el sometimiento sexual fue gravemente ultrajante para la víctima.
• Si hubo acceso carnal.
• Por el resultado. En la salud física o mental.
• Por el parentesco con la víctima.
• Por la calidad del autor. Autoridad de cualquier culto, miembro de las fuerzas policiales o si
es un maestro o profesor. Detenta poder y autoridad.
• Por la enfermedad del autor. Contagio/transmisión de enfermedades sexuales.
• Por el número de autores.
• Por el medio empleado.
• Por la edad y situación de la víctima.

Se considera una ventana de 5 años entre menores. El abuso sexual es muy difícil de
probar y más cuando pasa el tiempo y llegar a una pena privativa de la libertad.

Corrupción de menores: no tiene que ver con tocamiento, pero cuando hay menores se
habla de corrupción.Es pervertir o seducir a personas menores de 18 años.
★ Actos que alteran el desarrollo normal de la sexualidad y dejan huellas profundas
en el psiquismo
★ No importa si los menores dieron su consentimiento. Se agrava si la persona es
menor de 13 años.

CORRUPCIÓN: estado de depravación (daño) sexual promovida o facilitada por terceros


a un menor modificando su esencia ética anterior o la esperable de acuerdo a su
evolución psicosexual madurativa.
★ Bien jurídico protegido: el derecho que los menores de 18 años tienen al libre
desarrollo de su personalidad sexual.
★ Los actos corruptos deben ser prematuros y excesivos. No requiere para su
tipificación la reiteración de los actos ni la habitualidad en el autor.

PROMOCIÓN DE LA PROSTITUCIÓN,
PROXENETISMO Y RUFIANERIA
PROMOCIÓN Y PROXENETISMO: RUFIANERÍA
FACILITACIÓN
DE LA A quien con ánimo de
PROSTITUCIÓN A quien explotare
lucro, promoviere o económicamente el
facilitare la ejercicio de la
A menores de 18, prostitucion a prostitución
aún con su mayores de 18 años
consentimiento mediante engaño,
abuso o cualquier
El rufián se queda con
forma de
toda o parte de la
En menores de 13 ganancia a cambio de
intimidación. “protección” impuesta.
se agrava la pena.
explotación
Cualquiera sea la económica del La victima tiene que
edad, siempre es prostitución. estar ejerciendo la
delito promover o
prostitución
previamente
facilitar la incluye ánimos de
prostitución. No lucro para si o 3ros
así el ejercicio.

Son 3 tipos de delitos, el ejercicio en sí de la prostitución no está penado en un espacio


privado. Se pena si son menores de 18 años y si es menor de 13 se agrava. Si es mayor
hablamos de proxenetismo se pone en juego el ánimo de lucro. Explota su trabajo. La
rufianería es quien explota el trabajo sexual de una víctima.
La trata es un delito de fuero federal es público, tiene peso internacional. El Estado tiene
que actuar.

★ SUSTRACCIÓN DE UNA PERSONA PARA MENOSCABAR SU INTEGRIDAD SEXUAL


Es el secuestro (sustracción o retención) de una persona por medio de la fuerza,
intimidación o fraude, para menoscabar su integridad sexual. 1 a 4 años de prisión. Antes
llamado rapto.
★ DIFUSIÓN DE IMÁGENES PORNOGRÁFICAS DE MENORES
El que produjere o publicare imágenes pornográficas en que se exhibieren menores de
18 años, el que organizare espectáculos en vivo con escenas porno en que participen
dichos menores. El que distribuye imágenes pornográficas donde se ha grabado o
fotografiado la exhibición de menos de 18.
Facilitar el acceso a espectáculos pornográficos o suministrar material pornográfico a
menores de 14 años.
★ EXHIBICIÓNES OBSCENAS
El que ejecutare o hiciese ejecutar por otros, actos de exhibiciones obscenas expuestas
a ser vistas involuntariamente por terceros.

UFEM – Unidad Fiscal Especializada en Mujer.

LEY 25.087 (1999) - DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL


TRATA DE PERSONAS
• Penas que van de 4 a 10 años a quien promoviere o facilitare la entrada o salida del
país de menores de 18 para que ejerzan la prostitución.
• Si es menor de 13 años la pena es de 6 a 15 años. Y de 10 a 15 años cualquiera fuese
la edad de la víctima si hubiese engaño, violencia, amenaza y según calidad del autor.
• Si son mayores de 18 la pena es de 3 a 6 años. (ter)
• TRATA DE PERSONAS: Fue considerada un crimen de carácter Internacional y fue
incorporada al derecho interno. La ley contempla este delito pero ante la sanción de
la nueva ley de trata queda en desuso este artículo.

Modificación Art. 119 CP. - Ley 27.352 (2007)


La pena será de 6 a 15 años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias
del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros
actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías. Para que no quede a criterio del juez.

LEY N°26.842 . Modificación (2012)


LEY Nª 26.364: PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A
SUS VÍCTIMAS (2008).
ART 1° Sustituye el ART 2° de la ley 26.364 por:
Se entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la
recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio
nacional, como desde o hacia otros países.

El consentimiento dado por la víctima de la trata y explotación de personas no


constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil o
administrativa de los autores, partícipes, cooperadores o instigadores.

Cuando…
Se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre, bajo
cualquier modalidad;
Se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
Se promoviere, facilitare o comercializare la prostitución ajena o cualquier otra forma
de oferta de servicios sexuales ajenos;
Se promoviere, facilitare o comercializare la pornografía infantil o la realización de
cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido;
Se forzare a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho;
Se promoviere, facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos,
fluidos o tejidos humanos.

DELITOS INFORMÁTICOS
El MPF cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones
Informáticas, UFEDyCI, que se encarga de investigar todos los delitos y contravenciones
cometidos a través de medios digitales. [email protected]

SEXTORSIÓN
El C.C de CABA, artículo 71 bis: Difusión no autorizada de imágenes o grabaciones
íntimas. La víctima pudo haber consentido la obtención de dichas imágenes en un
espacio privado, pero NO su distribución masiva. La acción es de “instancia privada”.

CIBERACOSO
Hostigamiento a través de redes con mensajes intimidator.
LEY 26.904 (2013). GROOMING. CIBERACOSO SEXUAL INFANTIL
• Grooming es un delito penal de tipo informático.
Sucede cuando un adulto contacta a un menor de edad, a través de Internet,
mediante la manipulación o el engaño, y ocultando la condición de adulto; logra que
el niño o niña realicen acciones de índole sexual. Tiene que ver con los famosos
castings. Hay un adulto haciéndose pasar por menor. Hay una preparación del
terreno, suelen ser hombres.
• Se incorpora como Artículo 131 del CP.: prisión de 6 meses a 4 años el que, por
medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra
tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con
el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.

Línea 102 o la línea 137 para orientación y asesoramiento.


• Fiscalía de Cibercrimen de la Procuración General de la Nación: [email protected]
• Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci),
• En cualquier dependencia policial o fiscalía del país.
• No borrar los contenidos. Prueba.
• No amenazar al abusador, no reportar el perfil.
• Nunca reenvíar los mensajes (correos electrónicos) constitutivos del delito.
• No hacerse pasar por la víctima, puede entorpecer.
• Resguardar correctamente la prueba, una vez realizada la denuncia. La integridad de la
información es vital para poder seguir adelante con las causas penales que se inicien.

Rol del psicólogo: Abordajes psicológicos de los delitos sexuales.


• Testigo por ser psicólogo tratante: si es un niño o adolescente, tengo la
obligatoriedad de denunciar, salvo que denuncie el niño o un representante legal.
• Testigo por haber intervenido en alguna de las etapas: como asesor de la víctima a
través de alguna institución, como evaluador en fiscalía o como evaluador en
cualquier institución, por ejemplo OVD.
• Perito oficial: declara también como testigo en el juicio oral.
• Perito de parte: declara también como testigo en el juicio oral.

Tenemos obligación de denunciar como psicólogos ante menores. Es vital el


levantamiento del secreto profesional (lo otorga el juez). Tener presente la edad y la
autonomía progresiva cuando trabajamos con infancias, el niño, niña y adolescente tiene
el derecho. Comunicar a los organismos de protección de derechos (Consejos protectores
de dchos de menores).

ABORDAJE PSICOLÓGICO FORENSE DEL ABUSO SEXUAL. Es distinto:


EN LA INFANCIA
• Intrafamiliar/ extrafamiliar.
• Se recurre principalmente a la violencia psicológica y no tanto física.
• Se utilizan estrategias para silenciar a la víctima, es una amenaza.

ABUSO SEXUAL EN LA ADULTEZ


• Violencia sexual en la pareja.
• “Violación” por desconocido/conocido.
• Se recurren a la violencia física.
• Administración de drogas. Escopolamina.
Escopolamina. “Burundanga” significa bebedizo, brebaje.
Hipnógeno: Usado delictivamente para someter a una persona. Sumisión química, tu
mente no responde pero el cuerpo sí. Con alcohol se exacerba el efecto, también se
absorve por poros.
★ Muy difícil de detectar. No tiene ningún sabor ni olor. Lo que facilita su ingesta a
través de la comida, de la bebida e incluso por vía nasal mediante la inhalación.
★ En las bebidas alcohólicas, la capacidad depresora aumenta. Su efecto es
prácticamente instantáneo. Los síntomas de la ingesta pueden llegar a durar varias
horas durante las cuales, las tres primeras son en las que se produce la mayor
intensidad de la droga.

Síntomas: *Visión borrosa *dilatación de las pupilas * Estupor *estado de conciencia


parcial *Taquicardia *Retención urinaria *Menor secreción de saliva *Menor
producción de sustancias estomacales *Sequedad bucal *Dificultad en el habla *Fiebre
*Somnolencia *Amnesia aguda.

La amnesia provocada es de carácter global y transitorio. No obstante, su duración viene


determinada por la cantidad de dosis consumida.
Delito de Acción

Pública Privada

Es obligatorio denunciar. ● No es obligatorio denunciar.


Se privilegia el prejuicio de la

No solo afectan a la víctima, sino a la ●

trascendencia pública del delito, para la


seguridad de la sociedad.
víctima.
● Art. 72 CP de la Nación

Delitos contra la integridad Delitos contra la integridad


sexual a NNyA (2018) Ley sexual a adultos
27.455

Los delitos de acción pública tiene la obligación de denunciar porque afectan también a
la sociedad. Hacia menores la instancia es pública y ya no se puede retractar, la causa
sigue igual. En lo privado, es la víctima que decide si esto trasciende o no. Se denuncia y
la víctima tiene que ir a ratificar.

ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR


INCESTO. Categoría diferencial. Concepto tomado por la Antropología Estructural y el
Psicoanálisis como fundamento de la subjetividad y de las sociedades humanas. La
prohibición del incesto es cultural.

• Levi- Strauss: el tabú del incesto esa la regla por excelencia y marca el límite entre
el estado de naturaleza y la construcción de la cultura.
Establecimiento de regla que regulen las uniones sexuales permitidas y las
prohibidas: parentesco. Se organizan los lazos sociales, facilitando una salida a la
exogamia (lo que posibilita el vínculo social). Intercambio.

• Freud: El tabú del incesto y la conflictiva edípica son los dos pilares de su teoría. hace
posible la complejización del psiquismo y el desarrollo de la capacidad para utilizar
la energía psíquica para la creación cultural.

Ambos discursos coinciden en que existe una aspiración incestuosa universal y que la
humanidad, tal como la conocemos, se construye sobre la base de una renuncia a la
consumación de ese deseo.

Incesto paterno-filial
Eva Giberti: plantea el incesto como un 'precedente de la violencia contra el género
mujer cuya característica reside en que el violador es el padre de la víctima".
3 niveles de análisis:
1. El haberla concebido funda una relación biológica. La niña para crecer necesita de
una tutela adulta, que se ve vulnerada Arrasa con la marcación biológica y con las
normas de la cultura. Amasijo.
2. La vejación de sus derechos como ciudadana no reconociendolos
3. La violencia sobre el cuerpo y la vida psíquica. Niña sometida a un proceso de
desubjetivación.

Configura una situación de mayor vulnerabilidad de la niña afectada.


Padre muerto, ya que no funciona como interdictor de sus ilusiones edípicas, no
garantiza la transmisión de la ley de prohibición del incesto.

¿Familias incestuosas? El psicoanálisis no habla de familias incestuosas, otra


perspectiva a la de la visión sistémica.
Boris Cyrulnik:
Las describe como familias cerradas donde los roles, los gestos y los enunciados no están
codificados. No se sabe quién es quién, No se ha organizado ningún ritual de interacción:
no hay salidas ni invitaciones de extraños a la familia, no hay discusiones sobre la
aventura social, ni fiestas ni familiares, ni rituales de mesa. Familias confusas, sin
categorías de comportamiento ni sentimentales, viven permanentemente un drama
sexual.

Teoría sistémica: transmisión transgeneracional


Familia como RED: funcionamiento regulado entre todos. (resulta difícil discernir la
responsabilidad).
Familias disfuncionales: las relaciones entre sus miembros están imposibilitadas de
satisfacer las necesidades emocionales de quienes la componen, entonces el incesto en
determinado momento podría llegar a satisfacer las necesidades de unos de ellos, del
padre.
Son una unidad patológica y los síntomas reflejan un desajuste que incluye a todos los
miembros de la familia. Culpan de este deterioro también a las madres, a quienes se las
considera fracasadas en su papel de criar y proteger a los niños y ser esposas del padre.
BARUDY sistema en constante movimiento, sujeto a cambios y estados. Repetición
Transgeneracional desde el traspaso de patrones conductuales, morales sin
permeabilidad externa. Interacciones violentas y abusivas.

Perfiles de los agresores perversos agresivos.

SISTEMA FAMILIAR EN
EQUILIBRIO

FASE DE INTERACCIÓN
FASE DE SEDUCCIÓN LOS SECRETOS
SEXUAL ABUSIVA
Manipulación de la El abusador impone la ley
Proceso gradual y
• •

dependencia y la del silencio


progresivo
confianza. La niña no tiene
Comportamientos

Iniciación de la alternativa que adaptarse


exhibicionistas-

participación a la situación
vouyeristas
Preparación del madre/hermanos
Caricias con intenciones
• •

momento y del lugar del ausentes o cómplices


eróticas.
abuso
Penetración, coito

CRISIS FAMILIAR Y O DEL ENTORNO SOCIAL

DIVULGACIÓN FASE REPRESIVA


Accidental

La familia busca su re equilibrio
Premeditada (dolor o conflicto de

para mantener a toda costa la
autonomía cohesión familiar

Fase de seducción es de preparación del terreno. En la divulgación lo tiene que decir, sino
hay indicadores o indicios. En la premeditada se suele dar en la adolescencia. En la fase
represiva, aparece la retractación del menor, se arrepiente.

Estrategias para silenciar a la víctima


• La seducción: A través de la persuasión.
• Amenaza.
• La normalización de sus actos.
• La oferta de dinero y regalos. Como técnicas de seducción, el canje.

En otras ocasiones es la niña quien prefiere callar porque:


• Para mantener la supuesta estabilidad de su familia y por seguridad personal
• La certeza acerca de la incredulidad por parte de los adultos es uno de los puntos a
tener en cuenta, remite a la fiabilidad y la confianza.
• la mudez autoimpuesta.
• La vivencia de desamparo respecto de la madre sujeta la relación de la niña con el
padre.
• El miedo a ser rechazada por la familia si se enteran, en especial al rechazo materno.
• SE INSCRIBE EN EL ORDEN DE LA TORTURA: Produce Terror y Confusión.

Factores de riesgo: propensión a este tipo de situaciones


• Pobre desarrollo en destrezas relacionadas con la seguridad sexual.
• Víctima de maltrato de parte de otra u otras personas, que no sea el agresor.
• Vida familiar temprana caótica y disfuncional.
• Negligencia en el cuidado, escasa supervisión de figuras parentales.
• Discapacidad física o mental.
• Adicciones propias o de los padres o protectores.
• Enfermedad mental de los padres o protectores.
• Vulnerabilidad social que genera mayor dificultad para acceder a la salud y a
instituciones de restitución de derechos.

Factores de protección
• Mayor conocimiento sobre la sexualidad, su cuerpo y límites respecto del modo de
relacionarse con los otros.
• Entorno familiar adecuado y estable.
• Comunicación adecuada, validación de la palabra del niño.
• Normas de seguridad familiar.
• Adecuada expresión de los afectos en el entorno familiar.
• Tratamiento psicoterapéutico.

Consecuencias: es difícil calcular la magnitud del daño.


• Al inscribirse una vivencia traumática de tal magnitud en un psiquismo en formación
es muy difícil saber el alcance que tendrá el daño a largo plazo y sobre todo los daños
que se generen en la estructuración de la personalidad.
• No hay posibilidad de consentimiento válido por parte del niño. Esto tiene que ver
con su madurez.

Efectos en el psiquismo:
Destitución subjetiva:
Como desestructurante del psiquismo y generador de un desmantelamiento psíquico en
cuanto impide al niño construir su individualidad.
• Es arrasador. En apariencia, puede tener una presentación similar a una patología
grave de la infanciA
• Frente a los intentos de elaborar la situación, implementan mecanismos defensivos
tales como la negación. Viven en silencio y en ocultamiento.
• La sensación de desamparo y la falta de protección pueden generar que no logren
construir una barrera protectora antiestímulos (Freud), por lo que son más
vulnerables a posterior victimización.
• En búsqueda de protección suelen unirse a figuras que nuevamente los coloquen en
lugar de objetos.
• Provoca una sensación de riesgo permanente al no contar con los recursos para
comprender y enlazar lo acontecido.
• Los niños más pequeños, al tener menos recursos para la comprensión y para la
puesta en palabras de lo sucedido, suelen mostrar estrategias de negación de lo
ocurrido.
• Los niños en edad de primaria suelen tener sentimientos de culpa.
• Dificultades en el control de los impulsos.
• La reactualización por momentos o repetida del suceso va generando una especie
de autoestigmatización. Se sienten diferentes a los otros niños, creen que les ha
pasado solo a ellos. Creen que los otros notan lo que les pasó.
• Esto lleva a sentimientos de culpa, angustia y depresión.
• Sexualización de las relaciones a cambio de afecto.
• Aniquila el autoestima y el sentimiento de seguridad personal

Desórdenes físicos:
Vinculados a la imposibilidad de poner palabras al dolor, siendo el cuerpo del niño el
que expresa el sufrimiento. Suele haber muchos problemas en el aprendizaje porque su
energía psíquica está puesta en otro lado.
• Alteraciones en el sueño: pesadillas, dificultades para conciliar el sueño porque
prefieren estar despiertos y alerta
• Trastornos alimentarios
• Enuresis o encopresis: se avergüenzan
• Dolor de cabeza y de panza
• Infección urinaria
• Dificultades respiratorias
• Enfermedades de transmisión sexual
• Trastornos en el habla, mutismo

TEPT en niños:
• Pesadillas o flashbacks sobre el evento.
• Temor a las personas o lugares asociados con el evento.
• Arrebatos de ira.
• Insomnio.
• Dificultades en la concentración.
• Reacciones desmedidas a indicios que pueden traer recuerdos de los hechos.
• Muchas veces dicen que no recuerdan lo que sucedió, especialmente si fue solo una
vez. Puede ser efectivamente que esto sea así, a raíz de la amnesia disociativa.
• Estado emocional negativo persistente.
• Disminución del interés por lo que antes interesaba.
• Respuestas de sobresalto, constante estado de hiperalerta.
• Llanto descontrolado y repentino.

CONSECUENCIAS PSÍQUICAS EN LA ADULTEZ


VIOLACIÓN: TRAUMA INCESTO: CATASTROFE
PSÍQUICA
Irrupción de un suceso que por su carácter de Angustia de intrusión: A excede en su
exceso atraviesa el psiquismo sin accionar cierto umbral y provoca reacciones
posibilidad de elaboración ni adecuación. catastróficas con experiencias de
desintegración, se produce no solamente un
problema a nivel del funcionamiento
deseante, del pensamiento. Esta angustia
Bloqueo o disminución de las funciones
tiene características arrasantes y produce
yoicas.
dolores psíquicos, no se pueden ni
Emociones no controladas de rabia, representar ni ligar.
ansiedad y depresión.
Insomnio y perturbaciones graves en el vivencia de fragmentación, alteraciones
dormir con sueños típicos del trauma. importantes en la representación del sí
El yo es arrollado y se producen mismo y del cuerpo que impiden el cuidado
síntomas que son experimentados adecuado, autoagresiones varias como
pasivamente. búsqueda de sentir.
El yo intenta restablecerse llegando a
aplicar recursos arcaicos para la Agotamiento de los recursos yoicos: Esta
elaboración contrainvestidura genera que no puedan
En la violencia sexual los hecho superan ingresar conceptos nuevos ya que tiene que
ampliamente las posibilidades de tamiz estar defendiéndose constantemente de lo
produciendo difíciles de elaborar. que intenta ingresar.

Muchos trastornos de personalidad en la adultez

También podría gustarte