2da. Parte Jurídica
2da. Parte Jurídica
2da. Parte Jurídica
Contextualización:
Antes no eran sujetos de derecho, en la antigüedad eran objetos y por una cuestión de
supervivencia y el concepto de niñez apareció en la Revolución Industrial.
CAMBIOS ESTRUCTURALES
• Hasta el siglo XVIII: actos atroces contra los niños, sin que esto sea cuestionado
(purgas, infanticidios a los débiles, a los hijos ilegítimos se los dejaba morir).
• Eran considerados propiedad.
• Sufrían maltrato físico constante, que a su vez perpetraban en sus propios hijos,
porque era algo habitual y naturalizado.
• Utilización de los niños como objetos sexuales.
• Se diferenciaba entre lo público y lo privado, siendo la crianza de los niños un
aspecto que quedaba en lo privado, libre de la opinión de los demás. Ajenos al
derecho.
• No existía el concepto de infancia, el niño era un adulto en miniatura. La educación
la daba cada familia, por imitación.
• Con la revolución industrial y el capitalismo surge una nueva ideología acerca de la
educación de los niños. Se crean las escuelas para las clases burguesas, comerciales
y para los hijos de los obreros.
• S. XVIII Rousseau: describió a la infancia como un corto período de santidad antes
que la gente se encuentre con los peligros y dificultades de la edad adulta.
• La actitud moderna hacia los niños surgió a finales del s. XIX. Se enfatizó la
vulnerabilidad del niño y la necesidad de protegerlo.
• Se dictó la educación obligatoria de los niños en Europa, lo que los desplazó de las
zonas de trabajo.
• Disminución de la tasa de natalidad, de la mortalidad materno infantil.
• Participación del Estado.
• Se comienza a condenar el trabajo infantil.
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
Hay un interés de la sociedad que haya un tipo de crianza. Al Estado le interesa que los
niños estén bien porque son el futuro de la sociedad y aportan al bienestar. Con el paso
del tiempo, la participación estatal es mayor. La intervención del Estado busca proteger
los derechos del niño ante esas situaciones de vulnerabilidad.
• Se deja de pensar al niño como objeto de tutela, para pasar a reconocerlo como
sujeto de derechos.
Derechos:
• Que se proteja su vida y su intimidad.
• Salud.
• Hacer deporte.
• Jugar.
• Disfrutar de un ambiente sano.
• Tener un documento.
• No sufrir humillaciones ni abusos.
• Identidad. Incluye la identidad de género.
• Respeto de su forma de ser.
• Educación.
• Conocer sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos.
• Expresar sus opiniones y que sean tenidas en cuenta.
• Participar en todo procedimiento judicial.
• Ser escuchados.
• Abogado del niño. A partir del 2008, se tiene un listado con profesionales que
tiene la especialidad para la defensa del niño.
Medidas de protección:
• Mantenerlos con su familia.
• Ayuda económica.
• Programas de asistencia integral a la embarazada.
• Tratamientos en salud. Todo lo que es discapacidad lo cubre el Estado, con el
CUD.
• Medida de abrigo.
Hay un problema entre los 16 y 18 años, el régimen penal de minoridad abarca esta
franja etarea. + de 18 es imputable en todos los delitos (salvo excepciones del Art. 34
de inimputabilidad). Sin embargo, de 16 a 18 es punible los delitos de acción pública
(son la mayoría y los de interés para el Estado más allá que se haga o no la denuncia) y
+ de 2 años de pena (si hay delitos públicos menores no entrarían). Se puede investigar
si se considera oportuno, por más que no se lo pueda imputar. Se lo puede
responsabilizar, no así reprochar. Si entra dentro del régimen, si se tiene que investigar.
Esto no quiere decir que las conductas carezcan de consecuencias prácticas, ya que el
poder judicial deberá intervenir.
Sin embargo, la ley permite al juez disponer provisionalmente del adolescente, lo que
significa que este debe estar donde él lo indique. Esto incluye establecimientos e
instituciones.
Jóvenes en conflicto con la ley (16 – 18 años): lo lleva a cabo un juez de menores:
Resultados:
1. Sobreseimiento (se termina).
2. Falta de mérito (plazo mayor por no haber datos suficientes).
3. Auto de procesamiento (juicio oral): cesura del juicio, se desdobla la sentencia.
LUEGO DE UN AÑO DE TRATAMIENTO TUTELAR.
a. Absolución o declaración de responsabilidad.
Condena: puede utilizar la prevista por el código penal según el delito por el que fue
declarado responsable o bajarla al grado de tentativa, que corresponde a la pena
reducida en un tercio o la mitad.
Apelación: a la cámara de casación.
Art. 5: los adolescentes no pueden considerarse reincidentes.
Art. 6: medidas de privación de la libertad en lugares especializados.
Adultos: Objetivos de la pena privativa de la libertad, que respete la ley, que se inserte
a la sociedad y también que la sociedad los incorpore.
En este caso se tiene en cuenta que se está trabajando con un adolescente. En lugar de
pensar en un enfoque patológico piensa más en función de la salud.
¿Qué pasó con la idea de castigo del régimen penal? Hay mucha distancia entre lo que
aparece en el papel y no.
Saber cuál es el enfoque, cómo fue modificándose el trabajo en materia penal juvenil
a pesar de tener una ley vieja, en los dispositivos penales juveniles (que son pocos y
están superpoblados) se hace difícil este trabajo.
Proyecto institucional
Habla de los prejuicios que hay de este trabajo y los dispositivos que hay para
desarrollar este trabajo.
Características:
o Respuesta estatal no violenta.
o Afirmación del control sobre la propia vida.
o Mínima intervención: limitar la medida de mayor restricción.
o Alentar los sentimientos de reciprocidad.
La filiación es el vínculo que hay entre padres e hijos. El vínculo filiatorio te dice qué es
lo que tiene que hacer y quién.
FILIACIÓN Y ADOPCIÓN
Los derechos y las obligaciones siempre van a ser a favor del niño. Derechos y
obligaciones a favor del niño: identidad, responsabilidad parental, derechos
alimentarios, derechos sucesorios, nacionalidad.
IDENTIDAD
- Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un
conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.
- Conciencia de sí.
- El conjunto de rasgos que dan a un individuo o a un grupo cierta forma de ser,
construido en el proceso de socialización. Por eso es tan difícil cuando uno está
marginado o excluido, xq uno se piensa en función de los otros.
- Se construye en las relaciones sociales, la estructura social la condiciona.
- Es dinámica.
- Identidad narrativa. Se basa en nuestra historia y también la concepción que
tenemos de los demás. Condiciona nuestra historia y se va conformando nuestra
identidad.
EL NOMBRE PROPIO
- Nombre: única pertenencia de un niño pequeño. NOMBRE PROPIO.
- El apellido es familiar: desde el 2015 puede ser del padre, madre o de ambos en
cualquier orden.
- Pertenencias filiatorias: aquello que permite identificarlo hijo de fulano, hermano
de tal, familia a la que pertenece, cultura, país, provincia, religión, etc.
- El pueblo, ciudades pequeñas, contextos familiares, se articula el nombre con EL o
LA. EL MARCELO. Lo singulariza respecto de las demás personas de ese círculo al
que pertenece, sin dejar lugar a dudas sobre la identificación.
- El nombre condensa todo lo que se piensa y espera de él. Todo lo que se dijo antes
del nacimiento.
- Que trato se le dió a la elección del nombre propio
Identidad de género: vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente, la que puede corresponder o no, con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por
niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en
su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila
adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra
gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.
Requisitos:
1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años de edad, con excepción de lo
establecido en el artículo 5° de la presente ley.
2. Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales
correspondientes, una solicitud manifestando encontrarse amparada por la
presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el
nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el
número original.
3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.
La familia en la identidad
Familia
Lo biológico
Lo cultural
Lo social Específico de la humanidad
ADOPCIÓN
La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de
niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos
no le pueden ser proporcionados por su familia de origen. La adopción se otorga sólo
por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme con las
disposiciones de este Código.
En la ley de adopción dice que el niño tiene derecho a saber que es adoptado. Antes
los niños tenían que esperar hasta los 18 años para acceder a los datos de la familia de
origen, ahora pueden acceder desde que los niños quieren hacerlo.
NO PODRÁN ADOPTAR
- Quienes no hayan cumplido 30 años, salvo cónyuges de más de 3 años de casados
o cónyuges que acrediten imposibilidad de tener hijos.
- Los ascendientes a sus descendientes.
- Hermano a sus hermanos o medios hermanos.
• Guarda con fines de adopción: mayor a 6 meses menor a 1 año. Salvo hijos del
cónyuge (adopción integrativa, que adopta al hijo/a de la conviviente). Hasta el año
puede revisarse la guarda,
• Requisitos para la guarda:
- Consentimiento de los progenitores. Salvo privación del cuidado personal,
desamparo, institución de guarda por más de un año sin noticias de ellos o
expreso consentimiento previo.
- Juez toma conocimiento personal del niño. Tiene que tener contacto al menos
una vez con el niño, si es pequeño lo va a ver, si es más grande, charla.
- Conocimiento de sus características. (del niño y del caso)
- Conocimiento de las características de la familia biológica.
Que nos importa a nosotros, si está en condiciones de adoptar o no esa familia. Desde
2015 los vínculos de parenteco cambiaron (se agregaron las TRHA y después lo
importante es que se empezó a escuchar mas a los chicos, a tener en cuenta a los niños,
incluye la importancia de la familia de origen y la importancia de mantener el contacto
con la familia de origen, por esto están las guardias provisorias)
Adopción
Adopción
* POR INTEGRACIÓN: CON EL CÓNYUGE. SE MANTIENE EL VÍNCULO
FILIATORIO (entra la familia 100% tíos, abuelos, etc)
• PLENA: PREFERENTEMENTE EN CASOS DE ORFANDAD O SIN FILIACION
ESTABLECIDA (se da cuando la familia de origen se desentiende del niño,
el vínculo es perjudicial, no es obligatorio mantener un vinculo con la
familia de origen)
O BIEN: A) SE DECLARE ESTADO DE ADOPTABILIDAD
B) HIJOS DE PADRES PRIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL
C) CUANDO LOS PROGENITORES HAYAN MANIFESTADO ANTE
AUTORIDAD JUDICIAL SU VOLUNTAD DE DAR AL HIJO EN ADOPCIÓN
• SIMPLE: SOLO MANTIENE VÍNCULO FILIATORIO JURÍDICO CON EL
ADOPTANTE. NO CON SU FAMILIA (tiene que haber vínculo con la familia
de origen)
CON EL NUEVO CÓDIGO, ESTO SE FLEXIBILIZÓ. Como psicólogos nos importa
si esta en condiciones de adoptar esa familia.
ADOPCIÓN y ACOGIMIENTO FAMILIAR
Implican alternativas a instrumentar por el Estado ante situaciones diferentes, con el
objetivo de garantizar los Derechos del Niño. La adopción es permanente pero la familia
de acogida es transitoria. El acogimiento NO FILIA, no hay cambios filatorios para ese
niño, en cambio en la adopción sí cambian los datos filiatorios porque la adopción es
permanente. En ambas familias se constituye identidad, la fmilia d eacoigda
inevitablemente va a tner un lugar en ese niño.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
El acogimiento no filia, la adopción si
Cadenas significantes de ambas familias
Garantizan el derecho a la identidad
“¿Garantías del Estado?”
Acogimiento
Se entiende por acogimiento familiar temporal a una familia de la comunidad que le
brinda a un niño que lo necesita, un medio familiar con el cual vincularse y convivir
temporalmente, conformando una red afectiva de sostén, promoviendo un saldo
favorable para la vida adulta del niño.
https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/como-inscribirse-en-el-programa-de-
acogimiento-familiar
¿PADRES DE ACOGIMIENTO?
Niños y/o adolescentes, que no pueden convivir con su familia de origen
temporalmente por una medida excepcional
Objetivo 1) garantizar el derecho a la convivencia familiar
2) evitar y/o cortar el transito institucional de la infancia.
Familias monoparentales.
Familias homosexuales.
Situación traumática de no poder gestar/concebir. El linaje de sangre es un valor
importante.
En qué circunstancias?
Qué pasa después? Se espera que ese hijo devuelva el amor que se le dio?
PADRES ADOPTIVOS
Creencias
Crianza desde bebé para reconocerlo como hijo
¿Niños mayores? Temor a la devolución
Temores a huellas y marcas
IDENTIDAD--> SUBJETIVIDAD
EL CAMBIO DEL NOMBRE PROPIO
Nombre que tenían pensado para un hijo biológico.
Nombre de un hijo o familiar fallecido.
Nombre que ya tenía el niño en su DNI.
Nombre nuevo para ese niño particular.
¿Por qué lo cambian?
No ocultar el origen del nombre, si tenía otro nombre y se decidió cambiarlo.
Los hogares de acogida no son referentes afectivos, son familias que dan acogida para
que los niños estén en una casa con una familia, sabiendo que es solo hasta que ese
niño sea adoptado.
VIOLENCIA FAMILIAR
CLASE 9 – 2/11 - VIOLENCIA FAMILIAR
ABUSO FÍSICO
FORMAS ABUSO EMOCIONAL
ACTIVAS ABUSO SEXUAL
SÍNDROME DE MUNCHAUSER
INFANTIL
NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA
ABANDONO FÍSICO
FORMAS ABANDONO EMOCIONAL
PASIVAS NEGLIGENCIA
M
A MALTRATO FISICO
MALTRATO TODA FORMA
L FORMAS EMOCIONAL
ACTIVAS DE ABUSO QUE
T
ABUSO FINANCIERO
ANCIANOS SE DA EN LAS
R FORMAS ABANDONO FISICO
PASIVAS RELACIONES
A ABANDONO EMOCIONAL
T
O
MALTRATO HACÍA LA MUJER
MALTRATO FAMILIAR SEGÚN DSM 5 - OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO
DE ATENCIÓN CLÍNICA
• Maltrato, abuso y negligencia (398)
• Maltrato infantil y problemas de negligencia (399)
• Maltrato físico infantil (399)
• Abuso sexual infantil (400)
• Negligencia infantil (401)
• Maltrato psicológico infantil (402)
• Maltrato del adulto y problemas de negligencia (403)
• Violencia física por parte del cónyuge o la pareja (403)
• Violencia sexual por parte del cónyuge o la pareja (404)
• Negligencia por parte del cónyuge o la pareja (405)
• Maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja (405)
• Maltrato del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (406)
• Maltrato físico del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (407)
• Abuso sexual del adulto por parte de una persona distinta del cónyuge o la pareja (407)
• Maltrato psicológico del adulto por parte de una persona distinta del Cónyuge o la pareja
(407)
VIOLENCIA DE GÉNERO
“El uso de la expresión VIOLENCIA DE GÉNERO es tan reciente como el propio
reconocimiento de la realidad del maltrato a las mujeres”. Maqueda Abreu
¡ Tiene por objeto ofrecer una vía legal rápida para la protección y asistencia de la
víctima. Habilita al Juez a:
- Otorgar medidas cautelares: prohibición de acercamiento y botón antipánico.
(son medidas de protección a la víctima, solo con el discurso de la víctima, tienen
fecha de vencimiento. Ejemplo Perimetral, botón antipánico).
- Ordenar la exclusión del denunciado del hogar y reingreso de la víctima a la
vivienda. (es otra medida cautelar).
- Decretar régimen de alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los
hijos.
¡ Sigue curso por Fuero Civil, siempre y cuando no exista la comisión de algún delito
(tipificado) por parte del denunciado/a, en cuyo caso recién allí tomaría
participación el Fuero Penal. (tiene que haber lesión física comprobable, o violación
de alguna medida cautelar)
Lo civil tiene más que ver con la protección a la víctima. También se le puede decretar
la recuperación de sus pertenencias y lo mismo con la restitución de los hijos. La ley
establece la forma, los procedimientos por el cual se lleva al denuncia y las medidas.
Primero proteger a la víctima.
CIM hay uno por comuna en CABA. Lo que no hay es para el post, la dependencia
económica es el mayor problema (Programa Acompañar – ayuda económica por 6
meses).
El Consejo Nacional de la Mujer será el organismo rector encargado del diseño de las
políticas públicas para efecticizar las disposiciones de la presente ley.
Definición actual de violencia de género para la ley: Se entiende por violencia contra
las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que de
manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público con en el privado, en el espacio
analógico digital, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad,
dignidiad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimoial, participación
política, como así también, su seguridad personal. Se considera violencia indirecta, a los
efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
Diferenciar entre violencia física de ambiental. Cuál es la intención? Quiero afectar tu
integridad física? En general, la física y la psicológica se da al mismo tiempo. Por lo
general, se encuentra un “combo”. La simbólica son los estereotipos, la denigración
verbal, que ponen a la mujer en una situación de desigualdad.
Ley 26.791: HOMICIDIO AGRAVADO. FEMICIDIO. MODIFICACIÓN DEL ART. 80 DEL
CÓDIGO PENAL
ARTICULO 1° — Sustituye los incisos 1º y 4° del artículo 80 del Código Penal que
quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 80: Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo
dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien
mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.
4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual,
identidad de género o su expresión.
ARTICULO 2° — Incorpórense como incisos 11 y 12 del artículo 80 del Código Penal los
siguientes textos:
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de
género.
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha
mantenido una relación en los términos del inciso 1°.
Abordaje psicológico
• Ciclo de la violencia
• Características de la víctima
• Síndrome de la mujer maltratada
• Psicopatalogía y violencia
El 3ro. refiere a los mecanismos de defensa. Los 3 últimos ya son de la mujer víctima,
son más característicos de este síndrome. La baja autoesetima y la denigración
constante produce que haya distrorsión de la imagen, dolores de todo tipo que se
encuentran en la víctima. No se puede utilizar esa energía psíquica para otra cosa, por
eso hay muchas alteraciones de pensamiento.
Psicopatología y violencia
¡ Todo ataque arrasa con la subjetividad. Sin posibilidad de defenderse ante la
irrupción de la violencia.
¡ Una persona violentada siente: Desamparo; Vivencia de estar en peligro
permanente; Sentirse diferente a los demás.
Los efectos de la violencia van a depender de: tipo de agresión, tiempo, gravedad,
recursos propios, apoyo familiar y social.
Trastorno por Estrés Postraumático (sienten que lo siguen viviendo, entonces les es
difícil superarlo. Cuanto más tiempo sometido al estrés, más grave es la violencia)
El narcisita es más solapado, para el afuera es encantador y, en el adentro, es
monstruoso.
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
¡ Entrevista semiestructurada: para escuchar y tratar de obtener la mayor cantidad de
información posible.
¿Qué información se pide?
- Datos personales, antecedentes de violencia en su familia de origen, núcleos de
pertenencia, amigos, familia, salud física y psicológica (de ella, hijos y pareja), religión.
- Adicciones propias y de su pareja.
- Sobre la violencia: primer incidente y peor incidente. Tipos de violencia. Daños
padecidos, uso de armas, necesidad de atención médica. Frecuencia. Violencia hacia
animales o hacia otras personas.
- Antecedentes judiciales (denuncias, exposiciones civiles, medidas, cumplimiento).
Antecedentes delictivos.
- Situación socio económica (¿dependencia?)
- Testigos de la violencia. Maltrato hacia los niños de parte de la pareja, de parte de ella,
de parte de los niños hacia ella.
- Embarazos. Abortos.
- Intentos de suicidio u homicidio de ambas partes.
- ¿Se ha separado o intentado separar?
- Antecedentes de violencia en parejas anteriores.
SOBRE LA VIOLENCIA:
- Primer y peor incidente
- Tipos de violencia
- Daños padecidos
- Uso de armar. Necesidad de atención médica
- Frecuencia
- Violencia hacia animales u otras personas
- Antecedentes judiciales (denuncias, exposiciones civiles, medidas,
cumplimiento)
- Antecedentes delictivos
Hay psicosis ordinarias que están solapadas, con personas muy religiosas.
Qué pasa cuando la persona no puede ser sujeto o ejercer sus derechos u obligaciones?
En el 2015 cambió con la reforma del Código Civil, antes se decía que la persona era
incapacitado o insano. La restricción de la capacidad jurídica es del fuero civil.
Convención Internacional sobre los derechos de las persona con Discapacidad - CIDPD
(2008)
Art. 1 – El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su
dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás. No se pone el eje en la persona, sino en el entorno que
no le permite el acceso. Qué puede, que no y en ello que algo lo sostenga para acceder
a los derechos.
La CIDPD considera a todas las personas en un pie de igualdad en el reconocimiento
de su personalidad jurídica y la capacidad jurídica, en todos los aspectos de sus vidas.
En consecuencia, dispone que deben adoptarse las medidas pertinentes para
proporcionar a las personas con discapacidad, el apoyo que puedan necesitar.
El concepto de capacidad jurídica es amplio: contiene la capacidad de ser sujeto de
derechos y obligaciones, pero también implica la capacidad de ejercer esos derechos
o de asumir obligaciones a través de sus propias decisiones.
Art. 12 – Igual reconocimiento como persona ante la ley.
1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en
todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.
2. …reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
3. …adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las personas con
discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.
• Este modelo implica el respeto por la subjetividad de cada persona, e impone a los
Estados la modificación de sus marcos legales para receptar los principios de la
Convención. La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y
al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás.
Se presupone que las personas tiene todas las capacidades, luego se evalúa cuáles no.
Está presente presuponer por la causa qué tiene la persona y qué hay que evaluar.
Capacidad de derecho
La regla es considerar que toda persona es capaz. Nunca puede ser total la incapacidad.
• Capacidad de derecho: ser titular de derechos. Solo puede limitarse parcialmente.
Según la edad o la capacidad los derechos disminuyen o aumentan.
Niños capacidad progresiva: según su madurez, el niño puede ser escuchado (a partir de
los 13 años o antes en cámara Gesell), tenido en cuenta, a pesar de que no haya llegado
a cumplir la mayoría de edad.
• Incapacidad de derecho: impedimento de la realización de determinados actos que
impliquen adquirir obligaciones (Ejemplo firma de contrato, que implicaría ciertas
obligaciones de parte de la persona incapaz).
Capacidad de hecho
Principio de resguardo de autonomía personal: son personas normales con algunas
necesidades específicas, de apoyo (persona que se puede valer de su propia autonomía).
• Capacidad de hecho: aptitud para obrar y ejercer determinados derechos. Su
limitación, solo encuentra sustento en la posible vulneración de derechos en la que se
encuentran las personas menores de edad y las personas que padecen alguna afección
en su salud mental. Se recurre a progenitores, tutores o curadores para que los
representen.
• Incapacidad de hecho: limitación al ejercicio de determinados actos, ejecución.
Medidas cautelares: Situación de riesgo para la persona o para su patrimonio, antes del
dictado de la sentencia. Pueden ser propuestas de oficio o por alguno de los actores.
Puede hacer una inhibición de bienes durante el proceso ante que se dicte sentencia.
Ejemplos: pedido de inscripción en el Registro de la Propiedad, en la inhibición general
de bienes; nombramiento de una persona provisoria para que lo apoye en trámites
administrativos.
Equipo ideal: médico, psicólogo y trabajador social. Lo evalúa el juez para armar el
equipo. Siempre tienen que ser 2.
DELITOS:
GROOMING. ART 131 CP. LEY 26.904 (2013)
PORNOGRAFIA INFANTIL. ART 128 CP: consiste en la producción, distribución,
facilitación, comercialización, divulgación y/o tenencia de material de explotación
sexual infantil.
CONTRAVENCIONES:
Art. 64 CC: Suministro de material pornográfico a menores de edad a través de medios
informáticos
SEXTORSIÓN
CIBERACOSO
Tiene que haber contacto o tocamiento, si es menor de 13 años es abuso sexual sí o sí.
Entre los 14 y los 17 años hay un gris.
Se considera una ventana de 5 años entre menores. El abuso sexual es muy difícil de
probar y más cuando pasa el tiempo y llegar a una pena privativa de la libertad.
Corrupción de menores: no tiene que ver con tocamiento, pero cuando hay menores se
habla de corrupción.Es pervertir o seducir a personas menores de 18 años.
★ Actos que alteran el desarrollo normal de la sexualidad y dejan huellas profundas
en el psiquismo
★ No importa si los menores dieron su consentimiento. Se agrava si la persona es
menor de 13 años.
PROMOCIÓN DE LA PROSTITUCIÓN,
PROXENETISMO Y RUFIANERIA
PROMOCIÓN Y PROXENETISMO: RUFIANERÍA
FACILITACIÓN
DE LA A quien con ánimo de
PROSTITUCIÓN A quien explotare
lucro, promoviere o económicamente el
facilitare la ejercicio de la
A menores de 18, prostitucion a prostitución
aún con su mayores de 18 años
consentimiento mediante engaño,
abuso o cualquier
El rufián se queda con
forma de
toda o parte de la
En menores de 13 ganancia a cambio de
intimidación. “protección” impuesta.
se agrava la pena.
explotación
Cualquiera sea la económica del La victima tiene que
edad, siempre es prostitución. estar ejerciendo la
delito promover o
prostitución
previamente
facilitar la incluye ánimos de
prostitución. No lucro para si o 3ros
así el ejercicio.
Cuando…
Se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre, bajo
cualquier modalidad;
Se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
Se promoviere, facilitare o comercializare la prostitución ajena o cualquier otra forma
de oferta de servicios sexuales ajenos;
Se promoviere, facilitare o comercializare la pornografía infantil o la realización de
cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido;
Se forzare a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho;
Se promoviere, facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos,
fluidos o tejidos humanos.
DELITOS INFORMÁTICOS
El MPF cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones
Informáticas, UFEDyCI, que se encarga de investigar todos los delitos y contravenciones
cometidos a través de medios digitales. [email protected]
SEXTORSIÓN
El C.C de CABA, artículo 71 bis: Difusión no autorizada de imágenes o grabaciones
íntimas. La víctima pudo haber consentido la obtención de dichas imágenes en un
espacio privado, pero NO su distribución masiva. La acción es de “instancia privada”.
CIBERACOSO
Hostigamiento a través de redes con mensajes intimidator.
LEY 26.904 (2013). GROOMING. CIBERACOSO SEXUAL INFANTIL
• Grooming es un delito penal de tipo informático.
Sucede cuando un adulto contacta a un menor de edad, a través de Internet,
mediante la manipulación o el engaño, y ocultando la condición de adulto; logra que
el niño o niña realicen acciones de índole sexual. Tiene que ver con los famosos
castings. Hay un adulto haciéndose pasar por menor. Hay una preparación del
terreno, suelen ser hombres.
• Se incorpora como Artículo 131 del CP.: prisión de 6 meses a 4 años el que, por
medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra
tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con
el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
Pública Privada
seguridad de la sociedad.
víctima.
● Art. 72 CP de la Nación
Los delitos de acción pública tiene la obligación de denunciar porque afectan también a
la sociedad. Hacia menores la instancia es pública y ya no se puede retractar, la causa
sigue igual. En lo privado, es la víctima que decide si esto trasciende o no. Se denuncia y
la víctima tiene que ir a ratificar.
• Levi- Strauss: el tabú del incesto esa la regla por excelencia y marca el límite entre
el estado de naturaleza y la construcción de la cultura.
Establecimiento de regla que regulen las uniones sexuales permitidas y las
prohibidas: parentesco. Se organizan los lazos sociales, facilitando una salida a la
exogamia (lo que posibilita el vínculo social). Intercambio.
• Freud: El tabú del incesto y la conflictiva edípica son los dos pilares de su teoría. hace
posible la complejización del psiquismo y el desarrollo de la capacidad para utilizar
la energía psíquica para la creación cultural.
Ambos discursos coinciden en que existe una aspiración incestuosa universal y que la
humanidad, tal como la conocemos, se construye sobre la base de una renuncia a la
consumación de ese deseo.
Incesto paterno-filial
Eva Giberti: plantea el incesto como un 'precedente de la violencia contra el género
mujer cuya característica reside en que el violador es el padre de la víctima".
3 niveles de análisis:
1. El haberla concebido funda una relación biológica. La niña para crecer necesita de
una tutela adulta, que se ve vulnerada Arrasa con la marcación biológica y con las
normas de la cultura. Amasijo.
2. La vejación de sus derechos como ciudadana no reconociendolos
3. La violencia sobre el cuerpo y la vida psíquica. Niña sometida a un proceso de
desubjetivación.
SISTEMA FAMILIAR EN
EQUILIBRIO
FASE DE INTERACCIÓN
FASE DE SEDUCCIÓN LOS SECRETOS
SEXUAL ABUSIVA
Manipulación de la El abusador impone la ley
Proceso gradual y
• •
progresivo
confianza. La niña no tiene
Comportamientos
•
exhibicionistas-
•
participación a la situación
vouyeristas
Preparación del madre/hermanos
Caricias con intenciones
• •
eróticas.
abuso
Penetración, coito
•
Fase de seducción es de preparación del terreno. En la divulgación lo tiene que decir, sino
hay indicadores o indicios. En la premeditada se suele dar en la adolescencia. En la fase
represiva, aparece la retractación del menor, se arrepiente.
Factores de protección
• Mayor conocimiento sobre la sexualidad, su cuerpo y límites respecto del modo de
relacionarse con los otros.
• Entorno familiar adecuado y estable.
• Comunicación adecuada, validación de la palabra del niño.
• Normas de seguridad familiar.
• Adecuada expresión de los afectos en el entorno familiar.
• Tratamiento psicoterapéutico.
Efectos en el psiquismo:
Destitución subjetiva:
Como desestructurante del psiquismo y generador de un desmantelamiento psíquico en
cuanto impide al niño construir su individualidad.
• Es arrasador. En apariencia, puede tener una presentación similar a una patología
grave de la infanciA
• Frente a los intentos de elaborar la situación, implementan mecanismos defensivos
tales como la negación. Viven en silencio y en ocultamiento.
• La sensación de desamparo y la falta de protección pueden generar que no logren
construir una barrera protectora antiestímulos (Freud), por lo que son más
vulnerables a posterior victimización.
• En búsqueda de protección suelen unirse a figuras que nuevamente los coloquen en
lugar de objetos.
• Provoca una sensación de riesgo permanente al no contar con los recursos para
comprender y enlazar lo acontecido.
• Los niños más pequeños, al tener menos recursos para la comprensión y para la
puesta en palabras de lo sucedido, suelen mostrar estrategias de negación de lo
ocurrido.
• Los niños en edad de primaria suelen tener sentimientos de culpa.
• Dificultades en el control de los impulsos.
• La reactualización por momentos o repetida del suceso va generando una especie
de autoestigmatización. Se sienten diferentes a los otros niños, creen que les ha
pasado solo a ellos. Creen que los otros notan lo que les pasó.
• Esto lleva a sentimientos de culpa, angustia y depresión.
• Sexualización de las relaciones a cambio de afecto.
• Aniquila el autoestima y el sentimiento de seguridad personal
Desórdenes físicos:
Vinculados a la imposibilidad de poner palabras al dolor, siendo el cuerpo del niño el
que expresa el sufrimiento. Suele haber muchos problemas en el aprendizaje porque su
energía psíquica está puesta en otro lado.
• Alteraciones en el sueño: pesadillas, dificultades para conciliar el sueño porque
prefieren estar despiertos y alerta
• Trastornos alimentarios
• Enuresis o encopresis: se avergüenzan
• Dolor de cabeza y de panza
• Infección urinaria
• Dificultades respiratorias
• Enfermedades de transmisión sexual
• Trastornos en el habla, mutismo
TEPT en niños:
• Pesadillas o flashbacks sobre el evento.
• Temor a las personas o lugares asociados con el evento.
• Arrebatos de ira.
• Insomnio.
• Dificultades en la concentración.
• Reacciones desmedidas a indicios que pueden traer recuerdos de los hechos.
• Muchas veces dicen que no recuerdan lo que sucedió, especialmente si fue solo una
vez. Puede ser efectivamente que esto sea así, a raíz de la amnesia disociativa.
• Estado emocional negativo persistente.
• Disminución del interés por lo que antes interesaba.
• Respuestas de sobresalto, constante estado de hiperalerta.
• Llanto descontrolado y repentino.