346 02-A472o
346 02-A472o
346 02-A472o
MONOGRAFÍA
“OBLIGACIONES CIVILES Y MERAMENTE NATURALES”
PRESENTADO POR:
ÉLMER ALVARADO LARA
ÓSCAR ARMANDO FLORES VÁSQUEZ
ÓSCAR ALEXIS RENDEROS CUBÍAS
ASESOR:
LIC. CARLOS MARIO SERRANO ROMERO
FEBRERO 2006
AUTORIDADES
RECTOR
ING. MARIO ANTONIO RUÍZ RAMÍREZ
VICE-RECTORA
DRA. LETICIA ANDINO DE RIVERA
SECRETARIA GENERAL
LICDA. TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA
2
3
ÍNDICE.
Pág.
INTRODUCCIÓN ..……………………………………………………… 5
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ………………………………………. 6 - 11
CAPÍTULO II
DEFINICIONES LEGALES Y TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES … 12 - 14
- Fuentes de las Obligaciones ………………………………………. 14 - 17
- Sujetos de las Obligaciones …………………………….………… 17
- Clasificación de las Obligaciones ………………………..………. 17 - 18
CAPÍTULO III
REQUISITOS Y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CIVILES
Y MERAMENTE NATURALES EN LOS CONTRATOS.
- Requisitos de las Obligaciones …………………………………. 19 - 30
- Las Obligaciones Según el Vínculo Jurídico …………………. 30 - 33
- Efectos de las Obligaciones ……………………………………… 33 - 37
- Transmisión de las Obligaciones ……………………………….. 37 - 38
- Extinción de las Obligaciones …………………………………… 38 - 40
CONCLUSIONES ……………………………………………………….. 41
RECOMENDACIONES ………………………………………………… 42
ANEXOS:
- Fuentes de las Obligaciones …………………….………………….. 44
- Modelo del Contrato de Compraventa ……………………………… 45 - 52
- Modelo de la Prescripción …………………………………………… 53 - 80
- Extinción de las Obligaciones ……………………………….………. 81
- Referencias Bibliográficas …………………………………………... 82
APÉNDICE
- Plan de Trabajo ………………………………………………………. 83 - 97
4
I. INTRODUCCIÓN.
5
CAPÍTULO I
6
sometimiento material. El acreedor tenía sobre su deudor un derecho análogo al
del propietario sobre la cosa, ya que la vida jurídica de aquella época, era el
concepto del derecho real, y todos los derechos se concebían como reales. El
acreedor para hacer efectivo sus derechos, la ley romana, le concede la manus
iniectio o ejecución normal, por medio de acción legal, tal como lo dice Leopoldo
Wenger, en su obra “Compendio de Derecho Procesal Civil Romano”, en el cual,
el deudor disponía después de la sentencia, de un plazo de treinta días para
liquidar su deuda. Transcurridos estos sin pagar, el deudor era conducido ante el
pretor, el cual, si nadie salía como fiador de aquél, lo adjudicaba al acreedor. Este
lo exponía en público durante tres días de mercado, por si alguien se presentaba a
rescatarlo. Sí no había rescate el acreedor podía dar muerte al deudor insolvente
o venderlo fuera de Roma, como esclavo1.
1
RODRÍGUEZ, ARTURO ALESSANDRI Y SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL, Curso de Derecho
Civil, Tomo III, Editorial Nascimento, Chile, 1941, pag. 16.
2
VALENCIA ZEA, ARTURO, ORTIZ MONSALVE, ÁLVARO, Derecho Civil, Tomo III, De las
Obligaciones, Editorial TEMIS, S.A., Colombia, 1998, p. 30, 31.
7
El derecho de los créditos en Roma era el más evolucionado de la época.
La razón es doble: por un lado, se profundizó más en esta rama que en otras del
Derecho perfeccionando la técnica alcanzada por la teoría de las obligaciones; y
por otro lado, porque tratándose de una materia esencialmente económica privada
que afecta fundamentalmente el interés particular de los individuos, se ha
permitido en gran medida, a éstos crear su propio derecho de acuerdo al principio
de la autonomía de la voluntad que, con altibajos, domina todo el derecho clásico
de las obligaciones siendo supletoria de la voluntad de las partes, quienes pueden
alterarlas libremente3.
3
ROMERO VÁSQUEZ, HAROLD; ROMERO AMAYA, RAÚL; MARTÍNEZ GRANADOS, MARINA,
Monografía Clasificación de las Obligaciones, UFG, San Salvador, El Salvador, 2004, pág. 5.
8
reproducción del nombre, sino una frase escrita al final del texto, con relación al
contenido del documento. Los diferentes medios a través de los cuales se
constituía la obligación, tenían en esos tiempos la misma finalidad que tiene
actualmente el documento escrito y firmado.
9
C. Por el objeto: 1. Dare, facere, praestare, non facere.
2. Positivas y negativas.
3. Simples y compuestas.
4. Transitorias y continuas.
5. Divisibles e indivisibles.
6. Determinadas e indeterminadas.
7. De género.
8. De cantidad.
9. Alternativas.
10. Facultativas.
4
ROMERO VÁSQUEZ, HAROLD; ROMERO AMAYA, RAÚL; MARTÍNEZ GRANADOS, MARINA,
Monografía Clasificación de las Obligaciones, UFG, San Salvador, El Salvador, 2004, pág. 8.
5
GARCÍAGARRIDO, MANUEL J.; Derecho Privado Romano, Dykinson, Madrid, 2000, p.484
6
Ibídem, p. 487
10
En el derecho romano, del cual se deriva el código civil salvadoreño,
destacó la clasificación de las obligaciones civiles y meramente naturales, como
una de las realizaciones del derecho romano. En la época justiniana se transforma
en una obligación casi de pleno efectos, salvo la acción a exigir, considerándose
como una especie de género ”relación jurídica natural” llamada paternidad
natural7.
7
COMPAGNUCCI DEL CASO, RUBEN, Manual de Obligaciones, Editorial Astrea, 1997, Buenos Aires,
pag. 444.
11
CAPÍTULO II
A. ORIGEN ETIMOLÓGICO.
Obligación viene del latín Obligatio, palabra compuesta de “ob”: delante, por
causa de, alrededor y “litigatio”: que significa ligar, amarrar, lo cual, refleja
exactamente la situación del deudor en el derecho primitivo. Existen diferentes
concepciones de la palabra obligación, unos se refieren, por ejemplo a cuando una
persona se encuentra en la necesidad de actuar en determinada forma, ya sea por
un motivo u otro, exigidas por razones de convivencia o razones sociales.
B. DEFINICIONES.
12
C. TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.
13
que una persona se obliga respecto de otra o le entrega una cantidad de
dinero, no por mera liberalidad, sino con el fin de cumplir un deber de
conciencia y de honor12.
Son los hechos de que proceden, las causas que la generan. Una persona
no puede quedar ligada a otra y verse compelida a realizar en su beneficio una
determinada prestación que limita o coarta su libertad, sin “una causa
proporcionada a este grave efecto”. Por este el legislador creyó oportuno dedicar
la primera de las disposiciones del libro IV a precisar cuales son las causas
generadoras de las obligaciones.
12
RODRÍGUEZ, ARTURO ALESSANDRI, SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL, Curso de Derecho
Civil, Tomo III, De las Obligaciones, Editorial Nascimento, Chile, 1941. p. 35.
14
2. El Cuasicontrato Art. 2035 c., las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes.
Las que nacen de la ley se expresan en ellas.
13
MEZA BARRIOS, RAMÓN, Manual de Derecho Civil, De las Obligaciones, Editorial Jurídica de Chile,
1997, p. 13 a 23.
15
más importantes fuentes que en el derecho moderno abarcan los casos más
numerosos y significativos de nacimiento de obligaciones. Quedan al margen unos
cuantos hechos que también son susceptibles de producir una obligación. Quizá
por este motivo, más tarde en el Digesto se agrego que existen otras causas que
provienen de “ex variis causarum figuris”14.
a. El acto jurídico;
b. El acto ilícito;
c. El enriquecimiento sin causa;
d. La ley, suele añadirse el “hecho jurídico,
a. El acto jurídico;
b. El enriquecimiento sin causa;
c. La responsabilidad civil: precontractual y extracontractual;
d. La ley.
14
VALENCIA ZEA, ARTURO, ORTIZ MONSALVE, ÁLVARO, Derecho Civil, De las Obligaciones,
Editorial TEMIS, S.A. p. 42, 43.
16
a. Enriquecimiento efectivo en el patrimonio de una persona que
debe devolver lo recibido, Art.1558 inc.2º. c.;
b. Que sea a expensa de otra persona;
c. Que carezca de causa legítima, Art.1338, 1448 No.1º.c. y 2046,
2048, y 2076 c.
Toda obligación supone dos sujetos: el activo, o sea el que tiene derecho a
exigir la prestación y que es el acreedor; y el pasivo, que debe la prestación, esto
es, el deudor. Los sujetos de las obligaciones deben ser ciertos, vale decir,
determinados; sin embargo, puede existir una “relativa indeterminación” del
acreedor o del deudor en el momento de constituirse la obligación, pero con tal
que pueda determinarse posteriormente.
1. PLURALIDAD DE SUJETOS.
1. SEGÚN SU PRESTACIÓN.
a. Dar, Art. 1419 c.
b. Hacer, Art. 1424 c.
c. No hacer, Art. 1426 c.
15
VALENCIA ZEA, ARTURO, ORTIZ MONSALVE, ÁLVARO, Derecho Civil, Tomo III, De las
Obligaciones, Editorial Temis, S.A., Colombia, 1998, p.18.
17
2. ATENDIENDO A SU OBLIGATORIEDAD.
a. Civiles
b. Naturales, Art. 1341 c.
DOCTRINARIAS:
1. ATENDIENDO A SU EXISTENCIA.
a. Principales.
b. Accesorias.
2. ATENDIENDO A SU CUMPLIMIENTO.
a. De ejecución instantánea.
b. De tracto sucesivo.
18
CAPÍTULO III
1. OBLIGACIONES CIVILES.
El Art. 1316 c. estatuye: “Para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad es necesario:
d. Que sea legalmente capaz;
e. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no
adolezca de vicio;
f. Que recaiga sobre un objeto lícito;
g. Que tenga una causa lícita.
a. Requisitos de existencia.
1. El consentimiento de las partes.
2. El objeto.
3. La causa.
19
b. Requisitos de validez:
1. La capacidad de las partes.
2. Que el consentimiento no adolezca de vicio.
3. Que el objeto sea lícito.
4. Que tenga una causa lícita.
20
En lo que se refiere a la causa, también es un requisito de existencia. Ahora
bien, si el acto o contrato tiene causa, pero ésta es ilícita, el negocio jurídico existe
aunque viciado de nulidad absoluta. Art. 1338 y 1552 c.
Los artículos 656 y 665 no. 5º c., menciona a la compraventa como título
traslaticio de dominio. En nuestro medio por la sola compraventa no se adquiere el
dominio, sino que de ella únicamente nacen derechos personales y el comprador
adquiere el dominio, al hacerle tradición de la cosa, es decir que la compraventa
habilita sólo para adquirir dominio; ésta consideración sobre la compraventa se
tomó del código civil chileno, quien a su vez la tomó del derecho Romano, criterio
seguido también por la legislación Alemana.
21
propiedad de una cosa y se compromete a entregar, y el comprador se obliga a
pagar el precio en dinero.”
22
Existen incapacidades especiales, las que podemos ver desde tres puntos
de vista:
d. Incapacidad sólo para vender, a ellas se refieren los artículos 1601,
1604, 1904, todos del código civil;
e. Incapacidades sólo para comprar, señaladas por los Art.1604, 1904,
del mismo código civil;
f. Incapacidades para comprar y vender, como en el caso contenido en
el Art.1600c.
4. Objeto.
5. Solemnidades.
23
a. El caso de la venta forzadas que requieren: valúo judicial, publicación de
carteles publicas subasta, todo ante el juez competente, Art. 652, inc. 3º. c.
en relación con el Art. 644 pr. c.
b. La venta de bienes pertenecientes a personas incapaces, que se hacen
mediante autorización judicial y en pública subastas.
6. Solemnidades voluntarias:
24
Art.1620 y 1631 c. en relación con los Art.1419 y 1420 c. se refieren a esta
obligación lo cual es una aplicación de los principios generales relativos a las
obligaciones de dar. El vendedor esta obligado a responder al comprador, por las
perdidas o deterioro que experimente la cosa vendida mientras esta en su poder.
Puede ocurrir que la cosa se deteriore y no sea `por la culpa del vendedor sino,
por caso fortuito, esta situación es conocida como “teoría de los riesgos”.
25
indemnización de daños y perjuicios, regulado en el art. 1675 c. existe un caso de
incumplimiento en el pago del precio y se conoce como incumplimiento temido,
se da cuando se a señalado, plazo para el pago y antes del vencimiento de dicho
plazo, la fortuna del comprador a disminuido considerablemente de modo que el
vendedor se haya en peligro inminente de perder el precio.
2. OBLIGACIONES NATURALES.
Tal como lo define el Art. 1341, inc 3º c. son aquellas que no confieren
derecho para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas autorizan para retener
lo que se ha dado o pagado en razón de ellas. Además, estas obligaciones
puramente naturales tienen el calificativo que conservan los Arts. 2047 y 2048 c.
que participan de las obligaciones perfectas civiles en cuanto deben estar
determinadas sus elementos según se ha dicho: subjetivo y objetivo, pero difieren
26
en que el acreedor carece de acción para obtener la solución o pago, teniendo
solo excepción para retener lo pagado toda vez que concurran los requisitos que
la ley establece. Por otra parte, participa de los deberes morales, ya que deja a la
conciencia del deudor solucionar o no voluntariamente la deuda. La solución o
pago efectivo voluntario que proviene de una obligación natural, siempre que
cumpla las prescripciones legales, no está sujeto a repetición, según los Arts.
2047 y 1341 Inc. 5º. c.
16
RODRÍGUEZ, ARTURO ALESSANDRI, SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL Curso de Derecho
Civil, Tomo III, De las Obligaciones, Editorial Nascimento, Chile, 1941. p. 33.
27
a. PRINCIPALES OBLIGACIONES NATURALES.
(1) Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento,
son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los
menores adultos no habilitados de edad.
(2) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción (ver anexo C).
(3) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado impuesto
por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida.
(4) Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
28
Los menores adultos que hace mención el Artículo 26 c. deben estar
comprendidos entre los catorce y dieciocho años de edad, para el varón y de doce
a dieciocho años de edad, para la hembra, quedando a la observancia del
juzgador tal criterio; aunque carecen de capacidad legal como lo señala el Artículo
1318 c. pudiéndose declarar nulidad absoluta o relativa los actos celebrados por
ellos. Sin embargo se excepcionan en los casos: a) Cuando un incapaz adquiere
por herencia o donación un bien mueble o inmueble y b) Reconocer su paternidad
sin necesidad de autorización o consentimiento de sus representantes legales,
Artículo 145 cf. Además son inhábiles aquellos que por sentencia de un tribunal
sean declarados como tales, Artículo 1318 c.
Una vez declarada la nulidad da derecho a las partes para ser restituidas al
mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo,
artículo 1557 c. y precisamente en presencia de esa declaratoria es cuando nace
la obligación natural, de las que se deben considerarse las siguientes situaciones:
29
(1) Antes de la declaratoria de nulidad la acción es civil, pero expuesta a
rescindirse.
(2) Después de tal declaratoria la obligación es meramente natural.
(3) La obligación viciada puede sanearse por prescripción o por la ratificación,
según Art. 1562, 1564 y siguientes civil.
Basta con el simple transcurso del tiempo para que la obligación civil se
convierta en natural, de conformidad al Art. 2253 c. durante el cual no se hayan
ejercido dichas acciones, de tal manera que transcurrido el tiempo que la ley
exige, la obligación civil es reemplazada por la natural, cuyo cumplimiento queda
entregado a la conciencia del deudor.
30
caso de incumplimiento el acreedor puede constreñir al deudor a su ejecución
forzada por intermedio de la justicia.
1. VÍNCULO PERSONAL.
El deber jurídico del deudor (deber prestar) implica una limitación de su libre
actividad. En derecho actual, la nota característica de la deuda (debito o deber
prestar) se agota en esa limitación de la libertad y en nada más. Así el vendedor,
31
una vez celebrado el contrato de venta, ha contraído la obligación de transmitir la
propiedad al comprador sobre una cosa; esta obligación (es decir, este tener que
realizar la transmisión de la propiedad) constituye un recorte de la libertad jurídica,
pues antes el propietario era libre de enajenar o abstenerse de hacerlo y ahora ha
perdido esa libertad y debe enajenar.
2. VÍNCULO PATRIMONIAL.
32
El cumplimiento forzado puede equivaler exactamente a la misma acción o
deber jurídico o a su equivalente. Si el vendedor no entrega la cosa vendida al
comprador, puede este pedir al juez que realice forzadamente la entrega de la
misma cosa vendida; aquí el juez obra o realiza la conducta que no realiza el
deudor.
1. OBLIGACIONES CIVILES.
El Art. 1461 c. y siguientes, menciona que el efecto de los contratos son las
obligaciones y los derechos que producen; el contrato según se tiene indicado, es
fuente de obligaciones y derechos. En cambio, siguiendo la corriente tradicional el
efecto de las obligaciones, implica; para el deudor, la situación jurídica ineludible
de cumplir la prestación; para el acreedor, los medios que la ley le franquea para
obtener el cumplimiento de la obligación cuando el deudor está renuente a
solucionar su compromiso. Es así como el efecto de las obligaciones son los
derechos que la ley confiere al acreedor para exigir y asegurar, el cumplimiento
oportuno y total de la obligación por parte del deudor; cuando éste no la cumple
total o parcialmente, o está en mora en cumplirla. Dentro del concepto se usan los
vocablos: asegurar, con el objeto de comprender lo que en doctrina se llaman
derechos auxiliares del acreedor que se estudiarán más adelante; oportuno, se
refiere a que la obligación sea exigible, para el caso, al vencimiento del plazo, al
cumplirse la condición, etc.; y total, indica que, de acuerdo con el Art. 1461 c. el
deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes lo que debe. Sobra decir,
que el efecto de las obligaciones en el sentido indicado cobra relevancia a través
de las obligaciones civiles o perfectas, pero no cuando se hable de obligaciones
civiles o perfectas, pero no cuando se habla de obligaciones naturales que como
33
se ha visto, se deja a la conciencia del deudor cumplirlas o no. Los derechos del
acreedor que la corriente tradicional estudia dentro del efecto de las obligaciones,
se concretan: en primer lugar, la ley franquea al acreedor todos los medios que
están a su alcance para obtener la ejecución natural de la obligación, es decir que
la obligación se cumpla en los términos pactados; si esto no es posible, el
acreedor puede perseguir la ejecución por equivalencia que se contrata en la
indemnización de daños y perjuicios; y, por último, confiere al acreedor derechos
auxiliares para que, en vista del derecho de prenda general que tiene sobre el
patrimonio del deudor de conformidad con el Art. 2212 c. dicho patrimonio no sufra
menoscabo en perjuicio de los intereses del acreedor. Los derechos, pues, que la
ley otorga al acreedor dentro del estudio del efecto de las obligaciones, se
concretan:
17
VÁSQUEZ, JOSÉ LUIS, Código Civil, Editorial Lis, 2004, p. 359.
34
cumplimiento de las obligaciones. Por consiguiente, comprende todo lo relativo al
cumplimiento o pago que es algo más que un modo de extinguir obligaciones18.
2. OBLIGACIONES NATURALES.
18
RODRÍGUEZ, ARTURO ALESSANDRI, SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL Curso de Derecho
Civil, Tomo III, De las Obligaciones, Editorial Nascimento, Chile, 1941. p. 169.
35
a. Que se haga voluntariamente, es decir, que exista un hecho
voluntario del deudor, que, conociendo su obligación, resuelve
cancelarla.
b. Que se efectúe por la persona que tenga la libre administración de
los bienes, Art. 2037 c.
c. Que se haga de acuerdo con las disposiciones legales atinentes al
pago, Art. 1438, 1439 c.
Pueden ser novadas de acuerdo con el Art. 1438 No. 2º. c. las obligaciones
se extinguen en todo o parte, por la novación que según el Art. 1498 c. es la
sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda, por tanto
extinguida.
19
RODRÍGUEZ, ARTURO ALESSANDRI, SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUE, Curso de Derecho
Civil, Tomo III, De las Obligaciones, Editorial Nascimento, Chile, 1941. p. 41, 42.
36
(2) Constitución de hipotecas y prendas.
En cuanto a éstas garantías el código civil indica la naturaleza de la
obligación que caucionan, pues los artículos 2163 inc. 2º. y 2138 c. no hacen
distingo sobre el particular y por lo tanto se refieren a las obligaciones civiles y a la
obligaciones naturales, con dichas normas legales pueden sustituirse por terceras
personas.
1. Cesión de Derechos:
Cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor.
a. Gratuita: Como se presenta en el caso de la donación.
b. Onerosa: Como en la compraventa.
2. Cesión de Deudas:
Para que haya sustitución de deudores es necesario que el acreedor
consienta expresa o tácitamente. El deudor sustituto queda obligado como
lo estaba el deudor primitivo, por el contrato de cesión de deuda, pero si un
tercero otorgó alguna garantía real o personal (fianza, prenda o hipoteca),
se extinguen las garantías una vez que se dio la sustitución del deudor,
salvo que el tercero acepte que no cesan.
37
a. Legal:
Esta se verifica por ministerio de ley y sin necesidad de declaración
alguna de los interesados.
b. Convencional:
Es una forma de transmisión de las obligaciones y cuando existe un
acuerdo entre el acreedor y un tercero que realiza el pago, su
subroga, es decir, se le transmiten todos los derechos (acciones) que
tenía el acreedor sobre el deudor.
c. Total:
Cuando el objeto es indivisible, debe pagar el subrogado toda la
deuda.
d. Parcial:
Cuando a un subrogado le corresponda pagar una parte de la
deuda20.
Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos
que operan la liberación del deudor de la prestación de que se encuentra obligado.
Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo consientan en
darle por cumplida, según el Art. 1438 c.
20
ARANDA, ROBETO SANROMÁN, Derecho de las Obligaciones, Segunda Edición, McGraw-Hill,
México, 2002, p. 203.
38
3. Por la remisión.
4. Por la compensación.
5. Por la confusión.
6. Por la pérdida de la cosa que se debe o pro cualquier otro acontecimiento
que haga imposible el cumplimiento de la obligación.
7. Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
8. Por el evento de la condición resolutoria.
9. Por la declaratoria de la prescripción (ver Anexo D).
2. Novación:
La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual
queda por tanto extinguida, según el Art. 1498 c.
3. Remisión:
La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto al
acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella, Art. 1522 c.
4. Compensación:
Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una
compensación que extingue ambas deudas, según el Art. 1525 c.
5. Confusión:
Cuando concurran en una misma persona las calidades de acreedor y deudor
de una misma cosa, se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y
produce iguales efectos que el pago, según el Art. 1535 c.
39
6. Pérdida de la cosa que se debe:
Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o por que se destruye, o por que
deja de estar en el comercio, o por que desaparece y se ignora si existe, se
extingue la obligación, según el Art. 1540 c.
9. Declaratoria de la prescripción:
Es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos
ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales. Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la
prescripción, según el Art. 2231 c21.
21
VÁSQUEZ LÓPEZ, LUIS, Código Civil, Editorial Lis, 2001, Pag. 271.
40
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
A. CONCLUSIONES.
1. Como grupo concluimos que las obligaciones civiles son todas aquellas que
dan derecho para exigir su cumplimiento, es decir que en ella se constituye
vínculos jurídicos perfectos para demandar la solución o pago mediante la
acción, y que excepcionalmente autorizan para retener lo que se había
pagado, cuando concurren las irregularidades prescritas en la ley civil y que
las obligaciones civiles o perfectas deben estar determinados sus
elementos, para que puedan tener efectos, estas pueden ejecutarse
voluntariamente y subsidiariamente en forma forzosa.
3. Los efectos civiles son los derechos que la ley confiere al acreedor para
exigir y asegurar el cumplimiento oportuno de la obligación por parte del
deudor. Y las naturales la ley le confiere al acreedor retener lo que se ha
dado, estas obligaciones naturales pueden ser novadas y caucionadas.
41
B. RECOMENDACIONES.
42
ANEXOS
VER EN TESIS IMPRESA
43
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
6. Vásquez López – Luis. Código Civil, Libro IV, Título III De las Obligaciones
Civiles y de las Meramente Naturales, El Salvador, LIS, 2001, 276 págs.
44
APÉNDICE
PLAN DE TRABAJO
ÍNDICE.
- DIAGNÓSTICO.
- OBJETIVOS.
- ESTRATEGIAS.
- METAS.
- RECURSOS.
- POLÍTICAS
- CONTROL Y EVALUACIÓN
- ANEXOS:
- Cronograma de Actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
45
I. DIAGNÓSTICO
B. ANTECEDENTES.
46
primitivo Romano, se concebía una relación Dualista de la obligación, la distinción
entre el Débito y la Responsabilidad ,aunque el derecho antiguo no llevaba
aparejada la responsabilidad, ésta surgió de la promesa contractual del acto que
originaba la obligación, exclusivamente del Delito y de la garantía añadida al
débito, como un acto especial.
C. ACTUALIDAD.
47
de tomo 345 del 23 de Octubre de 1999, en el cual, se enumeran las distintas
obligaciones civiles y naturales, tal como lo regula en su articulo 1308cc. Al
prescribir que las obligaciones nacen de los contratos, cuasicontratos, delitos,
cuasidelitos, faltas y de la ley.
48
II. OBJETIVOS.
A. OBJETIVO GENERAL.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
III. ESTRATEGIAS.
Los recursos técnicos con que contamos, esperamos que sean de apoyo
para el desarrollo del tema de la monografía, así como también la coordinación
49
adecuada con el asesor y acoplamiento de los integrantes del grupo, esperamos
que sea en beneficio de todos, para lograr los propósitos planteaos.
IV. METAS.
V. LOS RECURSOS.
A. RECURSOS HUMANOS.
50
B. RECURSOS FINANCIEROS.
1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN.
RECURSOS COSTOS
Alimentación $ 66.00
Papelería $ 19.00
Fotocopias $ 20.00
Navegación por Internet $ 22.00
Energía eléctrica $ 60.00
Combustible y depreciación de automóvil $ 150.00
Celular $ 85.00
Impresiones $ 50.00
Lápices y lapiceros $ 5.00
Diskette $ 4.00
CD $ 4.00
Bibliografía adquirida $ 50.00
Imprevistos $ 65.00
TOTAL $ 600.00
51
2. ETAPA DE EJECUCIÓN.
RECURSOS COSTOS
Alimentación $ 40.00
Papelería $ 12.00
Fotocopias $ 30.00
Energía eléctrica $ 40.00
Combustible y depreciación de automóvil $ 125.00
Celular $ 50.00
Impresiones $ 25.00
Lápices y lapiceros $ 6.00
Diskette $ 3.00
CD $ 6.00
Imprevistos $ 30.00
TOTAL $ 367.00
52
3. EJECUCIÓN DEL TRABAJO FINAL.
RECURSOS COSTOS
Alimentación $ 40.00
Papelería $ 7.00
Fotocopias $ 60.00
Energía eléctrica $ 40.00
Combustible y depreciación de automóvil $ 65.00
Celular $ 60.00
Computadora e impresiones $ 35.00
Cañón de proyección $ 40.00
Anillado y empastado $ 55.00
Imprevistos $ 75.00
TOTAL $ 477.00
53
5. RECURSOS MATERIALES.
3 Computadoras
1 Impresor
2 Resmas de papel bond tamaño carta
1 Calculadora
10 Libros referidos al tema de investigación
3 Teléfonos celulares
1 Escritorios
3 Sillas
3 Casas de habitación
Energía eléctrica
Lápices y bolígrafos
Transporte
Internet
54
VII. POLÍTICAS.
A. POLITICAS DE CALIDAD.
Las políticas que nos van a regir en el presente Plan de Trabajo serán:
Ofrecer calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, sustentado en las
corrientes pedagógicas y didácticas contemporáneas y en las escuelas de
pensamiento científico, que demanda un aprendizaje permanente y constructivo,
para formar profesionales competentes, innovadores, emprendedores y éticos.
Desarrollar una gestión administrativa eficaz de los recursos y servicios de apoyo
para lograr la conformidad de los requisitos del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
“Ser una de las mejores universidades del país reconocida por la calidad de sus
egresados, su proceso permanente de mejora continua y su investigación
relevante aplicada a la solución de los problemas nacionales”.
55
VIII. CONTROL Y EVALUACIÓN.
C. ¿De que otra forma podemos saber si nuestra investigación está bien y es de
calidad?
1. Asistiendo a las jornadas designadas para las asesorías y mostrándole al
asesor los resúmenes del trabajo, para que este revise lo elaborado.
2. Que el asesor nos señale lo que estamos realizando mal y luego nos ayude a
subsanarlos dándonos guías para ser un mejor trabajo de investigación.
3. Que el asesor nos diga si estamos bien en los avances del trabajo.
56
IX. ANEXOS.
57
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO DE LA
TEMÁTICA DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y MERAMENTE NATURALES.
58
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
9 Vásquez López – Luis. Código Civil, Libro IV, Título III De las Obligaciones
Civiles y de las Meramente Naturales, El Salvador, LIS, 2001, 276 págs.
59
RESUMEN
En el capítulo I.
Hablamos sobre la historia de cómo surgen las Obligaciones en la era
primitiva.
En el Capítulo II.
Se presentan diferentes definiciones de la palabra Obligación vista de
varios puntos de vista, a la vez se presentan las teorías de las Obligaciones
Naturales, para luego entrar a las Fuentes de las Obligaciones, los sujetos que
intervienen en ellas, a la vez se presenta una clasificación bien detallada de las
Obligaciones.
En el Capítulo III.
Continúa el estudio con el desarrollo de los Requisitos que deben tener
dichas obligaciones; el vínculo jurídico que ambas tienen; los efectos que surgen;
la forma de cómo se transmiten ambas obligaciones y por último la forma de
extinción de las obligaciones.
60