AMPARO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

LUISA

Amparo
II
Luisa Valles Félix
LUISA
¿QUÉ ES EL JUICIO DE AMPARO?

Es un medio extraordinario de control constitucional. Únicamente podemos acceder a el cuándo


no se encuentra justicia en sede ordinaria, atendiendo a todos los medios de defensa que se
contemplan, y no se encuentra justicia ahí.

Nota: Se le llama extraordinario, ya que únicamente o por regla general se va a acudir a él cuando
no se ha encontrado justicia en sede ordinaria.

Es improcedente el medio de amparo si existe un medio de defensa por el cual se pueda impugnar
lo que se intente impugnar mediante amparo.

Es el único que permite controlar la constitucionalidad y analizar la legalidad de los actos y omisiones
de autoridad, y de las normas generales. También podemos controlar la convencionalidad (que esté
de acuerdo con las normas sobre derechos humanos que se encuentren en exclusiva en los tratados
internacionales).

Su objeto y fin es la protección de todos los derechos humanos reconocidos a las personas, de fuente
nacional o internacional. No es procedente ninguno de los 2 tipos de amparo si no existe una violación
a derechos humanos.

Recurso efectivo en términos del artículo 25 de la CADH.

Artículo 25.- Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus
funciones oficiales.

Tanto la corte mexicana como la interamericana coinciden en que el amparo es el medio de defensa
para la protección de derechos humanos. Ante cualquier autoridad tenemos derecho los gobernados
a que exista un medio de defensa a través del cual sea posible que se determine que un acto violo
derechos humanos y que se pueda reparar.

IUS COGENS: Aquellas que no pueden ser excluidas y deben ser aplicadas para el desarrollo de la
vida y en un estado de derecho.

Los derechos IUS COGENS son derechos con una especie de reconocimiento supremo, como por
ejemplo el derecho al acceso a la justicia.

A partir de la reforma de 2011 de la Constitución Política, se reconocen todos los derechos humanos
establecidos tanto en la constitución, como en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano forma parte, salvo aquellos en los que expresamente la constitución lo mencione.
Actualmente existen 262 tratados internacionales aproximadamente donde reconocen derechos.

Registro digital: 2021551,

TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA. DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO A RECURRIR UN FALLO


ANTE UNA INSTANCIA SUPERIOR Y EL DE ACCEDER A UN RECURSO ADECUADO Y EFECTIVO.

Si bien los derechos mencionados giran en torno al derecho fundamental de tutela jurisdiccional
efectiva contenido en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe
tenerse presente que dichas prerrogativas son autónomas, con dimensiones y alcances propios que
LUISA
exigen desarrollos interpretativos individualizados que abonen en el entendimiento y configuración
del núcleo esencial de cada derecho. Ahora bien, en cuanto al juicio de amparo, la Corte
Interamericana ha establecido que éste se encuentra en el ámbito del artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, "Pacto de San José", reconociéndolo, por su
naturaleza, como el procedimiento judicial sencillo y breve que tiene por objeto la tutela de
todos los derechos reconocidos por la Constitución y la Convención citada; el mismo Tribunal
Interamericano precisó que el recurso consagrado en el aludido artículo 25 no es el recurso de
apelación, el cual está previsto, en el artículo 8.2 h), del mismo tratado. Esta diferencia entre el
derecho a la protección judicial y el derecho a la revisión, es de suma relevancia para entender
cuándo se está en presencia del derecho a recurrir un fallo ante una instancia superior, en respeto
al derecho al debido proceso, y cuándo se está ante la exigencia del derecho a un recurso que ampare
derechos fundamentales de fuente nacional o convencional, por tanto, el juicio de amparo debe
considerarse como un medio de defensa diseñado para proteger los derechos consagrados en la
Constitución y la Convención Americana, y no como un mecanismo de segunda instancia, esto es, un
recurso que sirve de margen para la revisión de una decisión en el marco de un proceso.

Nota: Solo se verán jurisprudencias de Sala o Pleno, por su carácter vinculante, ya que son estas
resoluciones aplicables para todo el territorio.

LA MATERIA DE MATERIAS EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO

Los derechos humanos en ausencia de una garantía que los respalde y que lo dote de efectividad; y
de un mecanismo jurídico procesal para protegerlos, son letra muerta.

SCJN, Tribunal Pleno, acción de inconstitucionalidad 15/2017 y sus acumuladas. Sentencia de fecha
6 de diciembre de 2018, párrafo 47.

Aunque simple en apariencia, el otorgamiento de rango máximo a los derechos humanos en el sistema
jurídico mexicano significa también que estos derechos no son [y nunca podrán ser] una materia en
el sentido tradicional del término. Es decir, en tanto fundamento de validez de todo el orden jurídico
nacional, los derechos humanos no representan normas cuyo cumplimiento se circunscriba
exclusivamente a un nivel de gobierno, a un poder, o a un área específica del derecho. Se trata más
bien de normas que por su jerarquía suprema irradian o permean a todo el orden jurídico
mexicano, y por tanto, de derechos subjetivos cuyas obligaciones correlativas recaen en todos
los poderes públicos del país y se reflejan en todas las ramas del derecho. Desde esta perspectiva,
los derechos humanos son la materia de materias. Más que atribuciones claramente asignadas a priori
para un determinado orden de gobierno o poder político, representan obligaciones supremas para
todas las autoridades mexicanas en todos los niveles.

Todo lo que resuelve el pleno por mayoría calificada en acciones de constitucionalidad y controversia
constitucional, cada párrafo de cada sentencia es jurisprudencia.
LUISA
31/ENERO/2024

Hay dos directrices de interpretación constitucionales:

1. Propersona.

2. Interpretación conforme.

La diferencia entre un artículo y una norma, es que el articulo es solamente texto, un conjunto de
símbolos unidos entre si; la norma es el resultado de interpretar esas letras y simbolos., una vez que
un ente procese información y arroje un resultado. La norma es lo que se aplica al caso concreto, no
el texto.

El juicio de amparo y todo los artículos se deben interpretar a la luz de los derechos humanos de las
personas.

ENTENDIMIENTO, TEOLOGÍA, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL JUICIO DE


AMPARO.

‘‘Es preciso detenernos en que la improcedencia del juicio de amparo por la imposibilidad de reparar
al quejoso, todo un lugar con para nuestra idiosincrasia, no debe aplicarse mecánicamente, sino que
hay que estudiarla bajo el prisma -Lo subrayamos una vez más- del derecho de acceso a la justicia.
(…) No debe de aceptarse que los derechos fundamentales se supediten al juicio de amparo
trastornando los fines y los medios.’’

Eduardo Ferrer Mac – Greogor Poisot y Rubén Sánchez.

Nota: Los formalismos procesales no pueden estar por encima de los derechos humanos. El juicio de
amparo no es más que un medio para conseguir un fin mayor.

Si los derechos humanos se someten estrictamente a la manera que esta escrita la ley de amparo,
entonces no habrá una manera justa de aplicarla para proteger los DDHH.

06/FEBRERO/2024

PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

Canon de enjuiciamiento de la más alta jerarquía para analizar lo que se pretende impugnar para
saber si es o no valido en el sistema.

Es a través del cual se enjuicia la validez de lo que se reclama en el juicio de amparo.

(cuadro diana)

Son todos los derechos humanos reconocidos en la constitución, así mismo por todos aquellos
reconocidos en los Tratados Internacionales de los que el estado mexicano es parte, siempre y cuando
en el ejercicio de estos no exista una restricción en la Constitución para el ejercicio de estos.

Se publica el 5 de abril de 2014, lo que se le conoce como el parámetro de control de regularidad


constitucional.

La Corte determina qué tipo de disposiciones van a integrar este canon de enjuiciamiento.
LUISA
Normas con fuente constitucional: Las normas que reconocen derechos humanos en la constitución,
son de rango constitucional.

Dentro de las normas internacionales reconocidos en tratados, si el estado mexicano es parte, entra
en el parámetro.

El filtro que permite que integren o no estas normas son las RESTRICCIONES CONSTUCIONALES
EXPRESAS.

Por jurisprudencia se pueden agregar al parámetro las normas orgánicas, aquellas que dotan de
competencia al Estado, pero no reconocen derechos humanos.

- Corte Interamericana de Derechos Humanos forma parte del parámetro, visto desde dos puntos
de vista: (siempre y cuando no se vulnere alguna disposición expresa)

Jurisprudencia dictada en pleno de la corte 243/2011 por mayoría de 6 votos contra 5 se determinó
que en todos los casos que la jurisprudencia de la CIDH protegen en mayor medida que la
jurisprudencia inclusive de la corte mexicana, deberá de aplicarse la de la CIDH, es decir, siendo
vinculante para todos los jueces mexicanos cuando se reconozcan mayor alcance a los derechos
humanos. (Pro-persona)

- La jurisprudencia es la norma que se desprende del texto de la Convención Americana de


Derechos Humanos y como este es un tratado, y por ende es parámetro, entonces la norma
jurídica que se desprende de este texto es parte del parámetro. Se entiende como una
extensión, y se aplicara al caso concreto, siempre y cuando se utilice un método de
interpretación jurídicamente válido.

‘‘Por un lado, debe considerarse que la Jurisprudencia de la Corte Interamericana constituye una
extensión de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta idea puede clasificarse si se
parte de la diferencia que puede trazarse desde el punto de vista conceptual entre lo que es una
‘disposición’ y una ‘norma’. De acuerdo con esta distinción, la disposición alude al texto de un
determinado ordenamiento (un artículo, una fracción, etc.), mientras que la norma hace referencia
al significado que se le atribuye a ese texto. En este caso, la ‘disposición’ sería el texto de la
Convención Americana, mientras que las ‘normas’ serían los distintos significados que la Corte
Interamericana atribuye al texto convencional a través de su jurisprudencia, incluyendo aquellos
dictados en los casos en los que el Estado mexicano no haya sido parte’’.

Todas estas normas solo pueden integrarse al parámetro siempre y cuando superen las restricciones,
que consiste en que para el ejercicio no se encuentren expresamente prevista en la CPEUM una
restricción expresa.

Si hay restricción expresa se usará la misma (SE IMPONE LA RESTRICCIÓN), no el texto donde se
prevenga el derecho humano.

Ej. Restricciones constitucionales expresas: Prisión preventiva oficiosa. (Establecida en el ART. 19


CPEUM, y es una restricción expresa al derecho humano a la libertad personal y a la presunción de
inocencia)

En este caso el Artículo es INCONVENCIONAL, pues contraviene derechos humanos de fuente


internacional.
LUISA
Cualquier norma, acto u omisión que vulnere aquel derecho que si integre el parámetro del control
de regularidad constitucional y al ser de menor jerarquía, se anula (dejarlo sin efectos) ese acto u
omisión y no solo se anula si no que también se repara la violación a ese DDHH.

REGISTRÓ DIGITAL 26242

____________________________________

Es la supremacía de normas (LAS NORMAS DE MAS ALTO NIVEL) según la CORTE.

07/FEBRERO/2024

TEST DE PROPORCIONALIDAD

“Es un mecanismo para determinar en qué casos una norma general que afecta derechos humanos
es o no constitucionalmente válido.”

Los derechos humanos se consideran como principios y son mandatos de optimización (aquello que
debe ser concedido en la mayor medida de lo posible dentro de las condiciones fácticas y
jurídicas existentes, hasta donde la realidad y derecho lo permitan) y hasta en tanto no infrinja
derechos de 3ras personas o infrinja cuestiones de orden publica, salud pública o seguridad nacional.

Cuando hay una colisión de derechos, sin que el otro se vea ligeramente limitado, para llegar a una
solución se utiliza el test de proporcionalidad.

Es creado por ROBERT ALEXY.

En el momento que no se supere un paso del test, en ese momento se declara inconstitucionalidad.

FASE 1

 Violación Prima Facie

Cuando hay normas generales que intervienen derechos humanos, no todas son válidas. El primer
paso es analizar si esa norma vulnera de primera mano el contenido o alcance esencial de un derecho
humano, es decir que lo podamos detectar de manera superficial. Ej. Se tipifica un delito contra
las periodistas que ofendan a otras personas; se vulnera la libertad de expresión del periodista
aparentemente. Pero si se hace un análisis del contenido y alcance del derecho de libertad de
expresión, se encuentra que no protege el discurso de odio. POR LO TANTO NO HAY UNA
VIOLACIÓN PRIMA FACIE.

FASE 2

 Fin Constitucionalmente Válido

Que el objeto que persigue la norma, tenga un respaldo constitucional.

 Idoneidad

Implica que entre la norma general y el fin que esta busca, exista una relación entre ambos. Que la
norma logre conseguir este fin desde un punto de vista pragmático.

 Necesidad

De entre todas las alternativas posibles a través de las cuales se logre la consecución del fin, se eligió
por el legislador la que en menor medida interviene en el derecho humano del cual se detecta la
LUISA
violación. Deberá aplicar la que sea menos gravosa para la afectación del derecho humano y que a
su vez cumpla con el fin constitucionalmente válido.

 Proporcionalidad En Sentido Estricto

Que si aun tomando en cuenta que fuera la medida menos gravosa y que a la vez se pudo lograr
conseguir el fin constitucionalmente válido, el beneficio que se logra al fin constitucionalmente
válido es mucho mayor o al menos igual que el perjuicio que se genera en el DDHH violado prima
facie.

REGISTRO DIGITAL 2024425

Contradicción de tesis 296/2011

08/FEBRERO/2024

La Jurisprudencia de la Corte Interamericana es vinculante para todos los jueces mexicanos, cuando
en términos de la ejecutoria en que nace el criterio coincida en el contexto, hechos y el
ordenamiento jurídico.

Es obligatoria desde 3 puntos:

1. Hay jurisprudencia expresa siempre y cuando sea más protectora en mayor medida de los
derechos humanos.

2. Cuando en términos de la ejecutoria en que nace el criterio coincida en el contexto, hechos


y el ordenamiento jurídico.

3. Cuando se pase el filtro del parámetro de control constitucional (Restricciones


constitucionales expresas)

REGISTRO DIGITAL 2006225

12/FEBRERO/2024

PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO

Quejoso:

Aquella persona que promueve el juicio de amparo porque considera que algún acto de autoridad,
norma general u omisión de autoridad vulnera sus derechos humanos; por regla general el quejoso
es un gobernado.

EXCEPCIONES.

Art. 7. LAMP: La autoridad como quejoso.-


La autoridad puede ser reconocido como quejoso cuando la relación provenga de una relación en
coordinación con un particular y que a parte se vea afectado en sus derechos patrimoniales.
(ejemplo)
LUISA
Rectoria celebra un contrato de compraventa con un particular, y eso deriva a una relación de
coordinación (en el mismo nivel), si derivado de ello hay alguna controversia o un incumplimiento,
y en segunda instancia la sentencia no le favorece la puede impugnar como quejoso mediante juicio
de amparo.

Por jurisprudencia.-

1. Cuando en un procedimiento de extinción de dominio no se obtiene una sentencia favorable


para el estado, el MP si puede fungir como quejoso.
1. Cuando derivado de un acto de autoridad que actue en supra a subordinación con otra
autoridad, impone una sanción o ejerza una facultad que le agravie.

Autoridad responsable:

Aquella que (puede o no formalmente autoridad) ejecuta, intenta ejecutar, ordena o dicta aquel
acto o incurre en una omisión que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas de manera
unilateral y obligatoria y con motivo de ese acto u esa omisión vulnera derechos humanos de las
personas. Art. 5, f, II LAMP.

1. Supra a subordinación. Implica que ejerce las facultades que le confiere la ley para imponer,
sancionar u obligar al particular. (Es el principal para que pueda ser autoridad en juicio de
amparo.
2. Ordena, dicta, ejecuta o trata de ejecutar. Ej. Juez que ordena un embargo.
3. Crea o extinga situaciones. Que con ese acto u omisión que ordeno y ejecuto y creo
consecuencias de derecho vulnero derechos humanos.
4. Unilateral y obligatoria. Que la autoridad lo realiza porque ejercer su facultad a través de la
cual lo podía realizar y fue su voluntad ejercerlo, ES OBLIGATORIO PORQUE ES DE CUMPLIMIENTO
FORZOSO PARA SU DESTINATARIO.
5. No consulta a quejoso. Está íntimamente relacionada con la unilateralidad del acto de
autoridad, se agrega por jurisprudencia de la Segunda Sala.
6. No acude a tribunales. La autoridad no cumple con una resolución de un tribunal, por lo que
ejecuta las acciones de manera unilateral.

La autoridad solo podían ser personas que ejercieran un cargo público sin embargo a partir de la
nueva Ley de Amparo de 2013, pueden ser autoridades para efecto del juicio de amparo, de acuerdo
con el segundo párrafo del artículo 5, fracción II:
Artículo 5, fracción II, párrafo 2, Ley de Amparo. Para los efectos de esta Ley, los
particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes
a los de autoridad, que afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones
estén determinadas por una norma general.

Particulares como autoridades responsables

13/FEBRERO/2024
LUISA
TEORIA DEL ESTANDAR DE 2 PASOS:

 Del nexo.- Tiene como fin corroborar que el particular actúa a la luz de una potestad que le
confirió el estado, y se le otorga a través de una disposición normativa (actúa con base en una
norma general que le permite actuar en una posición diferenciada de los otros particulares)
 Del interés público diferenciado o de la función pública.- Este acto que hace el particular
tiene una relevancia especial para el orden público o para la sociedad. La corte enumera mas
no limita supuestos cuando:
a. El particular realiza actividades que le son propias al estado. Ej. El particular obtiene
una concesión para la prestación de un servicio publico
b. Cuando el acto que realice particular tenga como fin la protección y el cumplimiento
sobre todo de los derechos humanos de carácter económico, social, cultural o
ambiental. Ej. Escuelas u hospitales privados pueden actualizarse como autoridad
responsable.
c. Cuando con motivo de una norma que le otorgue al particular una facultad especial
para ejecutar sus propias determinaciones, que generalmente son propios de una
autoridad.

Este criterio nace con base en un menor de edad que cursaba la primaria en escuela privada,
donde hay un contrato entre escuela-padres, y en un momento los padres se ven imposibilitados
para el pago de la colegiatura y la escuela:

1. Expulsa al niño
2. Retiene certificado de estudios hasta que pagaran

El caso se eleva a la SCJN y de ahí nace la teoría. Porque la escuela actúa a la luz de disposiciones
normativas como la LEY GENERAL DE EDUCACION y gozan de autorización de la SEP

La primera sala resuelve que es una consecuencia pactada entre ambos por el contrato, y la
expulsión no afecta al orden público, pues el incumplimiento fue derivado de un contrato (NO
HABIA UNA RELACION DE SUPRA A SUBORDINACIÓN, SINO DE COORDINACIÓN). Pero la retención
del certificado de estudios si afecta a la esfera jurídica de los derechos a la educación del menor,
por lo que si es procedente para efectos del juicio de amparo que la escuela sea autoridad
responsable.

14/FEBRERO/24
LUISA

15/FEBRERO/2024

Tercero Interesado:

No siempre existe un tercero interesado.

Puede o no formar parte, es quien tiene un interés legítimo, que para que se actualice es necesario
que se vea un beneficio real actual o futuro en sus derechos humanos.

Aquella persona que busca que subsista el acto reclamado y que el beneficio directo por la sentencia
de amparo sea real y que impacte en alguna cuestión positiva en sus derechos humanos pues la
resolución impacta en sus derechos humanos, pero también puede ser que esa persona busque que
se anule, revoque o modifique el acto reclamado.

AMPARO EN REVISIÓN 1359/2015

Ministerio Público:

Forma parte en todos los juicios SIN EXCEPCIÓN, y comparece a través de pedimentos, pero la
participación es limitada.

Si bien forma parte, no en todos los casos va a tener facultades para interponer recursos.

Solamente puede interponer recursos cuando la materia del juicio de amparo tiene relación directa
con alguna de las facultades expresas de su propia LEY DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
le confiere. El MP tiene la facultad genérica de velar por el orden constitucional, y durante mucho
tiempo el MP usaba esa facultad genérica para interponer recursos; pero como es abstracto llega a
la SCJN y resuelve que como es específica, no puede usarse para interponer recursos.

Registro digital:165917

19/FEBRERO/2024

AUTORIDADES FORMALES RESPONSABLES PARA EFECTO DEL JUICIO DE AMPARO

No todas las autoridades cuando intervienen en un acto que perjudica al ciudadano son responsables
para efecto del juicio de amparo. Las autoridades formales tienen el nacimiento de sus facultades
en una LEY.
LUISA
La Segunda Sala De La Corte dicta jurisprudencia que es buena para saber quién es autoridad
responsable en el caso concreto.

Para saber quién es autoridad responsable, tiene que haber una congruencia entre los elementos de
la jurisprudencia y la fracción del Art. 5 de la ley de Amparo.

Aquella que ejecuta, intenta ejecutar, ordena o dicta aquel acto o incurre en una omisión que crea,
modifica o extingue situaciones jurídicas de manera unilateral y obligatoria y con motivo de ese
acto u esa omisión vulnera derechos humanos de las personas. (Art. 5, fracción II, Ley de Amparo)

ELEMENTOS:

1. Relaciones de supra a subordinación.- Implica que una persona moral pública actúa en un
plano de superioridad con otra persona y con una facultad de imperio (gobernante-gobernado)
2. Ordena, dicta, ejecuta o trata de ejecutar.
3. Aquella que omite (no realiza lo que debió haber realizado) y crea, modifica o extingue
situaciones jurídicas.- genera consecuencias jurídicas respecto de la esfera jurídica de una
persona vulnerando forzosamente derechos humanos.
4. Unilateral y obligatoria.- se realiza únicamente de un lado hacia otro sin consentimiento de
la contraparte. (Si es potestativo es decir no obligatorio, no actualiza vulneración de derechos
humanos)
5. No consulta al quejoso.-
6. No comparece ante tribunales.- No requiere una orden de autoridad jurisdiccional para
realizar o no su acto u omisión.

Registro digital: 161133.

AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS.

Las notas que distinguen a una autoridad para efectos del juicio de amparo son las siguientes: a)

La existencia de un ente de hecho o de derecho que establece una relación de supra a

subordinación con un particular; b) Que esa relación tenga su nacimiento en la ley, lo que dota

al ente de una facultad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser pública la fuente

de esa potestad; c) Que con motivo de esa relación emita actos unilaterales a través de los cuales

cree, modifique o extinga por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del

particular; y, d) Que para emitir esos actos no requiera acudir a los órganos judiciales ni precise

del consenso de la voluntad del afectado.

TAREA: A la luz de los elementos, y determinar si una autoridad es responsable para efectos de juicio
¿Una declaración que realice un servidor público en ejercicio de sus funciones en contra de un
particular, es acto de autoridad para efectos del juicio de amparo?
LUISA

21/FEBRERO/2024

Registro digital: 2027290

ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LO SON LAS DECLARACIONES,
MANIFESTACIONES O COMENTARIOS DE UN SERVIDOR PÚBLICO EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES,
A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES O MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE IMPLICAN UNA DENUNCIA
QUE PUEDE AFECTAR EL DERECHO AL HONOR Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE LA PERSONA
RESPECTO DE QUIEN SE FORMULAN.

Hechos: En el juicio de amparo indirecto el quejoso reclamó de una autoridad perteneciente a una
entidad federativa diversas declaraciones, manifestaciones y comentarios en que aludió a su persona
enviados, publicados y difundidos a través de sus redes sociales oficiales (YouTube, Twitter y
Facebook), así como mediante contenidos audiovisuales en el programa que conduce. La Jueza de
Distrito concedió el amparo, e inconforme con esa determinación, aquélla interpuso recurso de
revisión, al considerar que los actos reclamados no son de autoridad para efectos del juicio de
amparo.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que las declaraciones,
manifestaciones o comentarios de un servidor público en ejercicio de sus funciones a través de sus
redes sociales o medios de comunicación, que implican una denuncia que puede afectar el derecho
al honor y la presunción de inocencia de la persona respecto de quien se formulan, son actos de
autoridad para efectos del juicio de amparo, ya que modifican la opinión que se tiene respecto de
quien se expresan.

Justificación: Lo anterior, porque de la tesis de jurisprudencia 1a./J. 118/2013 (10a.), de la Primera


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deriva que el honor es el concepto que tiene la
persona de sí misma o que los demás se han formado de ella, en virtud de su proceder o de la
expresión de su calidad ética y social; asimismo, que existen dos formas de sentir y entender el
honor, a saber: el aspecto subjetivo o ético, el cual se entiende como un sentimiento íntimo que se
exterioriza por la afirmación que la persona hace de su propia dignidad, y el objetivo, externo o
social, el cual consiste en la estimación interpersonal que la persona tiene por sus cualidades morales
y profesionales dentro de la comunidad.

Así, toda vez que las manifestaciones hechas por una autoridad a través de sus redes sociales oficiales
o medios audiovisuales, en forma de acusación, imputación o burla, con el ánimo de exhibir a otra
persona, o bien, cuando implican una denuncia, provocan el equivalente a un juicio sumario en el
que se imputa, procesa y condena en un instante, que a su vez generan la existencia de una opinión
negativa respecto de la persona de quien se habla, es innegable que constituyen un acto de autoridad
sujeto a escrutinio constitucional en el juicio de amparo en virtud de que pueden transgredir el
derecho al honor y la presunción de inocencia.

22/FEBRERO/24

TIPOS DE INTERES
LUISA
Hay dos tipos de interés jurídicamente relevante: Interés jurídico e interés legítimo.

Hay un tercer tipo de interés que es irrelevante, es decir no tiene relevancia para efectos del juicio
de amparo: interés simple.

Para promover un juicio de amparo se debe de acreditar un tipo de interés.

Desde la primera ley de amparo, siempre se requirió el jurídico y el legítimo no se contemplaba, sin
embargo por motivos de avances, se modifican las bases del J.A. y se acredita que ciertas personas
que no acreditan el jurídico pero si el legítimo, ahora si pueden acudir al juicio de amparo.

Se requiere que se resienta una afectación en los DDHH y que con motivo de la sentencia de amparo
tenga un beneficio en ese DDHH vulnerado.

INTERES JURIDICO: La afectación es directa, el acto de autoridad va dirigida a la persona. Es


requisito de procedencia para la demanda de amparo. Se requieren dos cosas:

1. La existencia de un DDHH del cual es titular la persona.


2. Que ese derecho humano se vea afectado.

Ej. A alguien le dan una multa por manejar incorrectamente (el acto si está vulnerando derechos
humanos como el patrimonio) y es beneficio personal y directo si le bajan el costo de la multa.

INTERES LEGÍTIMO: La afectación es indirecto, el acto de autoridad no va dirigida directamente a


la persona pero al final si hay una afectación por los efectos colaterales del acto de autoridad. Es un
interés individual o colectivo. Es jurídicamente relevante, real y actual, en el cual se emite un acto
de autoridad y con motivo de la posición diferenciada de una persona para con el ordenamiento
jurídico el acto de autoridad le genera un perjuicio en uno de sus DDHH de manera personal e
indirecto en el cual esa afectación se rige bajo un parámetro de razonabilidad. También se puede
dar tras la violación de derechos objetivos así como subjetivo. Con motivo de la posición y de los
efectos colaterales le causa esa afectación.

Se tiene que generar un beneficio real el cual puede ser actual o futuro.

Ej. Una persona tiene un negocio, y la autoridad llega con el dueño con una orden de clausura.
El acto de autoridad afecta directamente al dueño, pero indirectamente al trabajador porque se
le ve afectado su DDHH al trabajo. Es un efecto colateral al acto dirigido contra el dueño. El
trabajador puede impugnar el acto por su especial posición.

INTERÉS SIMPLE: Ni se afecta ni obtiene beneficio con el acto de autoridad. NO ES RELEVANTE PARA
EL JUICIO DE AMPARO. ES EL METICHE.
LUISA

26/FEBRERO/24

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Definitividad.- Previo a comparecer en amparo hay que agotar todos los medios ordinarios de
defensa donde se pueda revocar, nulificar y modificar el acto.

Excepciones (Art. 61 frac. 18 LAMP):

1. Cuando sean actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal
fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al
Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales;

2. Cuando el acto reclamado consista en órdenes de aprehensión o reaprehensión, autos que


establezcan providencias precautorias o impongan medidas cautelares restrictivas de la
libertad, resolución que niegue la libertad bajo caución o que establezca los requisitos para
su disfrute, resolución que decida sobre el incidente de desvanecimiento de datos, orden de
arresto o cualquier otro que afecte la libertad personal del quejoso, siempre que no se trate
de sentencia definitiva en el proceso penal;

3. Cuando se trate de persona extraña al procedimiento.

4. Cuando se trate del auto de vinculación a proceso

REGISTRO DIGITAL 191539- EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD

Relatividad.- El Juicio de amparo o sentencia, solo beneficia o perjudica a quien formo parte del
juicio de amparo. También llamada FORMULA OTERO.

Modulaciones a este principio; Cuando por motivo de una sentencia que beneficie a un quejoso, si
beneficia a una persona externa eventualmente, puede ser válido.
LUISA
REGISTRO DIGITAL 2027531 EXCEPCIONES A LA RELATIVIDAD

Instancia de parte agraviada.- Tiene relación con el interés jurídico. Quien resienta interés jurídico
o legitimo puede presentar demanda de amparo Únicamente la persona que se ve afectada en sus
DDHH fundamentales es aquella que puede ejercer la acción constitucional.

Prosecución judicial.- implica que la demanda de amparo debe sustanciarse desde el inicio hasta el
final de conformidad con las leyes aplicables y disposiciones, y además se procurara que con base en
estas continue hasta su absoluta conclusión.

Normas que rigen al ley de amparo:

- Codigo federal de procedimientos civiles

- Ley de amparo

- Ley organica del poder judicial de la federación

Exhaustividad.- Es un principio común a todas las sentencias dictadas en un proceso. Implica que el
órgano judicial tiene la obligación de que en caso de estimar los conceptos de violación no sean
acertados debe pronunciarse respecto de todos los razonamientos que haya tenido para que al
quejoso le quede claro por qué no se le hacen valer, de manera fundada y motivada. (Juez,
pronunciate sobre todo lo que te digo y dime porque estoy mal)

Congruencia.- es común de todas las materias

1. Interna: El juez debe tener cuidado para que las consideraciones dentro de una sentencia no
vaya a tener contradicciones.

2. Externa: el órgano judicial se debe pronunciar específica y exclusivamente de las peticiones


que haya solicitado la parte actora. No puede hacerlo en mayor pero tampoco en menor
medida.

Estricto derecho.- Implica que una vez que alguna parte hace valor algún concepto de violación, el
juez de amparo debe pronunciarse sobre lo fundado e infundado en los mismos términos en los que
el quejoso intento evidenciar la inconstitucionalidad de lo que se reclama. Son las consideraciones
lógico-jurídicas que hace valer el quejoso para evidenciar el juez de distrito las razones por las cuales
estima que el acto que reclama son contrarios a nuestro parámetro de regularidad constitucional.

Suplencia De La Queja.- Es lo contrario a estricto derecho, si no se señala la razón


precisa de que el acto reclamado es inconstitucional, el juez se sustituye en el quejoso, elabora
el concepto de violación y lo estima como fundado. Las materias en las que opera, implica que el
juez puede sustituirse en los agravios y conceptos de violación a fin de que si el mismo quejoso
equivocó el argumento para hacer valer la inconstitucionalidad del acto, construir un argumento
correcto y anular la constitucionalidad del mismo.

Tiene fines que son:

1. Preservar el orden constitucional


LUISA
2. Que aquellas personas que por sus condiciones han formado parte de un grupo
desaventajado y se encuentran en desigualdad respecto de los demás, y que por esa
desigualdad no se vean afectados por tecnicismos procesales ni por el poder
económico que tenga una parte sobre la otra.

3. Proteger derechos humanos de alta importancia (libertad personal en sentencias en


materia penal)

ART. 79 LEY DE AMPARO- La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la
deficiencia de los conceptos de violación o agravios en los siguientes casos:

TELEOLOGIA DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA: REGISTRO DIGITAL 2025442

IGUALDAD PROCESAL Y SUPLENCIA DE LA QUEJA 2026079

28/FEBRERO/24

Limitación probatoria.- Implica que el juez de amparo va a conocer del acto reclamado en los
términos y con las pruebas que haya sido por ello conocer a la autoridad responsable, salvo que haya
sido material o jurídicamente imposible para el quejoso ofrecer pruebas ante la autoridad
responsable.

Art. 75 LAMP.

REGISTRO DIGITAL 2025436- EXCEPCIONES A LIMITACIÓN PROBATORIA

29/FEBRERO/2024

JUICIO DE AMPARO DIRECTO

PROCEDENCIA
Procede contra sentencias, laudos o resoluciones que den fin a un juicio, dictados por tribunales
judiciales, administrativos o agrarios.

FUNDAMENTO
Artículo 170. El juicio de amparo directo procede:
I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por
tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en
ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al
resultado del fallo.

Todas las resoluciones dictadas por tribunales que sin resolver al fondo del asunto lo
concluyen, son aquellas que ponen fin al juicio. Concluye el proceso sin resolver el fondo,
LUISA
Sentencia es la que concluye con el proceso pero resolviendo el fondo del asunto y
pronunciándose sobre la Litis plateada.

Laudo es el equiparable a una sentencia pero en materia laboral dictada en una junta de
conciliación y arbitraje.

AUTORIDAD RESOLUTORA

El juicio de amparo directo es resuelto por el TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.

Excepcionalmente: Contra lo que resuelva en amparo directo un tribunal colegiado cuando


verse sobre la interpretación de preceptos constitucionales o de regularidad constitucional por
recurso de revisión se irá a la Suprema Corte. Es decir, que el asunto goce de un alta importancia
o trascendencia para el sistema jurídico mexicano.

Para que la SCJN resuelva se requiere:

1. Que el planteamiento de la controversia verse sobre la interpretación directa de un precepto


constitucional o;

1.1.Para dirimir la constitucionalidad de una norma general.

2. Que el conflicto de constitucionalidad planteado tenga alta importancia y trascendencia para con
el sistema jurídico mexicano. Que el tema genere constantemente un conflicto en los tribunales.

3. Que a juicio de la corte la resolución del asunto revista un interés excepcional (la corte
considera que el asunto es de un interés tan alto que puede generar doctrina o
jurisprudencia nacional para que los jueces conozcan del asunto) para la construcción de su
doctrina jurisdiccional.

PRESENTACIÓN

La demanda de amparo la presenta el propio quejoso y se presenta ante la autoridad responsable,


es decir aquel tribunal que emitió el laudo, sentencia o resolución que no beneficia.

NATURALEZA

Es un recurso de casación. Si bien se le llama JDA, no hay etapa de apertura, desahogo u ofrecimiento
de pruebas. No se cumplen con todas las formalidades del debido proceso porque viene precedido
de un juicio en el que si se debieron haber cumplido esas formalidades.

Casa (CONTRASTA) lo que resolvió el juez o magistrado de segunda instancia con lo dispuesto en la
CPEUM para ver que se ajusta con la constitución.

04/MARZO/2024

PREPARACIÓN

Está relacionado con el principio de definitividad. La preparación consiste en que Todas aquellas
violaciones procesales que puedan ocurrir mediante ese proceso sustanciado por un tribunal, tienen
LUISA
que ser impugnados mediante via ordinaria y debe agotarse. Si es infundado mediante el medio
ordinario, puede ser impugnado mediante juicio de amparo directo.

Si se impugnan vía conceptos de violación primero, el colegiado da la razón pero como no se preparó
antes en vía ordinaria y se considera inoperante. Esto quisiera decir que al dar la resolución no
favorable que resulto de los tribunales, la persona lo “consintió” por no impugnar en vía ordinaria.

SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO

1. Se presenta ante la autoridad responsable.

a. Una vez recibida debe integrar el expediente.

b. Notificación a las partes solo esta es personal.

c. Informe justificado: Razones por las cuales sustenta la constitucionalidad de la


sentencia que se le reclama, en el término de cinco días.

2. Remisión del expediente del presidente del TCC.

a. Recibimiento del presidente

i. Si desecha, procede el recurso de reclamación y se le turna a uno de los dos


magistrados.

3. Admisión o desechamiento de la demanda de amparo. Esta notificación no es personal, sino


por lista.

a. Impugnación de resolución (se tiene 3 días). RECURSO DE RECLAMACIÓN.

4. Amparo adhesivo y alegatos. Se tienen 15 días para rendirlos.

Los alegatos no forman parte de la Litis, solo son manifestaciones que realizan las partes, una vez
que ya tienen conocimiento de todas las actuaciones que han ocurrido sobre el proceso y tiene como
fin que una vez que las conocen, puedan hacérselas ver al órgano resolutor las tome en cuenta para
convencer al juez de que tiene la razón. Por jurisprudencia existe obligación de estudiarnos pero no
existe obligación expresa de pronunciarse al respecto.

Amparo adhesivo tiene como fin concentrar todo lo inherente en un juicio de amparo, en lo medida
de lo posible en cada una de las etapas del J.A y que la persona que lo promueve (tercero interesado)
fortalezca las consideraciones que fueron tomadas en cuenta por la autoridad responsable para dictar
el sentido del fallo. Razones que deben ser adicionales a lo que resolvió el juez. Funciona para
impugnar todas aquellas violaciones procesales que si bien en un momento no afectaron al tercero
interesado, en caso de que prosperen los argumentos del quejoso principal, no quede en estado de
indefensión. Aquí si hay en caso de estimarse infundado, obligación expresa de pronunciarse de todas
las consideraciones expresadas en el amparo adhesivo.
Una vez que concluye en plazo, se turna a ponencia.

5. Turno a ponencia.
LUISA
a. Resolución de juicio de amparo.

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

PROCEDENCIA.

Fracción I. Contra normas generales. Todo tipo de normas generales, salvo las que integren el
parámetro de control constitucional, son susceptibles de ser reclamadas a través de amparo
indirecto.

11/MARZO/2024

AMPARO CONTRA
NORMAS
GENERALES
I.-

II.- III.-
Tipos de normas
Toda norma de
para efectos de Tipo de control
observancia
procedencia de constitucional
general
amparo contra
normas generales

Normas de
excepción Autoaplicativas Heteroaplicativas Excepción a
Individualización control concreto
condicionada e
incondicionada
Poder Plazo Plazo
Reformador
de la
Constitución

I.- Se pueden impugnar todas las leyes de observancia general.

Las únicas que no, son las que integren en parámetro de control constitucional.

Desde 2009, el órgano que reforma la CPEUM es un cuarto poder constituido: PODER REFORMADOR
DE LA CONSTITUCIÓN.

1. Ejecutivo

2. Legislativo

3. Judicial

4. Poder reformador limitado sujeto a reglas.

El JA si procede contra el proceso legislativo que en su carácter de poder constitutivo, tiene el poder
reformador de la constitución.
LUISA

II.- TIPOS DE NORMAS:

1. Auto aplicativas.-Son de individualización incondicionada. Aquellas que por su simple


entrada en vigor generan un agravio o perjuicio en los DDHH de una persona, o imponen una
carga con la que forzosamente van a cumplir a futuro
Se tienen 30 dias hábiles para impugnar a partir de su entrada en vigor; pero si va a generar
una afectación futura se tienen 15 días despues de que genera la afectación.
2. Heteroaplicativas.- Son de individualización condicionada. No generan por su sola entrada
en vigor consecuencia, pero una vez que se coloca en el supuesto de hecho de la norma, se
genera el agravio. Se tienen 15 días a partir de que la norma causa el agravio.

Incondicionada: Una vez que la norma se aprueba, el sujeto está colocado en el supuesto de hecho
previsto en la norma de manera automática, sin que tenga que encajar en condición alguna.

Condicionada: Requiere una condición futura.

REGISTRO DIGITAL 198200

12/MARZO/2024

III.- TIPO DE CONTROL CONSTITUCIONAL

Existen diversos medios de control constitucional, y cada medio tiene sus características.

- Medios de control concreto


- Medios de control abstracto. No necesita el acto de aplicación de una norma
para su aplicación. (controversias constitucionales y acciones de
constitucionalidad).

El JA es un medio de control concreto en oposición a abstracto.

Requiere del acto concreto de aplicación para que la norma sea analizada.
En ausencia de un acto de aplicación, no procede el juicio de amparo. Se va a analizar una norma
LUISA
general a la luz de su acto de aplicación; este acto de aplicación puede ser impugnado por vicios
propios.

Excepción:

1. ESTIGMATIZACIÓN LEGAL:
Cuando exista alguna norma general que este aprobada, y contenga algun mensaje
discriminatorio o produzca la discriminación en contra de algun grupo jurídicamente
vulnerado, aunque la norma general no se le haya aplicado aun a ese grupo, se puede
impugnar por cualquiera de las personas que formen parte de ese grupo.

REGISTRO DIGITAL 2027207

Amparo contra
normas generales
Acto de Amparo Amparo Autoridades
Identificación aplicación indirecto directo responsables Normas
inconstitucionales Inconstituci
por
jurisprudencia onalidad de
Primer acto de Efectos de
aplicación sentencia
En amparo directo normas
procesales
de amparo
Efectos de sentencia En amparo
en primer acto indirecto

Consentimiento tácito

Excepciones

IDENTIFICACIÓN: Se le tiene que decir al juez que norma general estamos impugnando. Se tiene que
identificar de manera clara y precisa. Se tiene que ser lo mas preciso posible para señalárselo al juez
lo que estemos impugnando, o en su caso señalar la porción normativa que estemos queriendo
impugnar. Si la norma ha tenido reforma reciente, es recomendable se señale la fecha de esa
reforma.

ACTO DE APLICACIÓN: Es el despliegue de las consecuencias jurídicas previstas por una norma en el
mundo real, una vez que la persona se coloca en el supuesto de hecho que regula la norma.

AMPARO INDIRECTO: Es posible impugnar normas generales tanto en AI como AD, la cuestión es que
para que una norma pueda válidamente ser impugnada vía AI, que lo que se impugne sea su primer
acto de aplicación, si no se impugna en esa ocasión, se tiene consentida la norma. Si se hace
después el AI es improcedente.

1. Primer acto de aplicación.


LUISA
a. Si no se impugna se tiene consentida tácitamente.
b. Excepciones:
i. Si la norma general se aplica en favor del quejoso la primera vez pero la
siguiente vez que se aplica, se aplica en su contra.
ii. Cuando la autoridad le aplica la autoridad la norma pero no señala con
claridad y precisión cual es la norma que le aplicó. (No supo el particular que
norma le estaban aplicando)
iii. El quejoso puede agotar toda la cadena impugnativa antes de llegar al amparo
directo (no se entiende consentida si se hace esto); o impugnar la norma
general de manera inmediata en juicio de amparo indirecto.

13/MARZO/24

c. Efectos de la sentencia cuando se reclama una norma general por su primer acto de
aplicación:
i. Va a tener efectos al pasado y al futuro. Se expulsa la norma para que no se
le pueda aplicar al caso concreto en un futuro, así como deja de tener efectos
o deja de existir el perjuicio que le afecto al quejoso.

Amparo directo: Se impugna una norma general por amparo directo, y este viene de una cadena
impugnativa. El acto reclamado va a ser la sentencia que se emita. Es posible vía conceptos de
violación (por equiparación, son los agravios de un recurso), estos combaten constitucionalidad y a
la vez convencionalidad y legalidad.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN: “Aquellos razonamientos logicojuridicos que hace valer el


quejoso para evidenciar ante el órgano judicial la inconstitucionalidad el acto, omisión o
norma general que reclama”

Cuando es vía conceptos de violación se puede impugnar la inconstitucionalidad de la norma. En ese


caso, si se estima fundado, los efectos son única y exclusivamente para que la norma general se
inaplique en el caso concreto.

*Solo se inaplica en el caso concreto, pero se le puede volver a aplicar la norma al quejoso.*

Autoridades responsables:

a. Amparo directo.- la autoridad responsable SOLO va a ser el tribunal que dictó la sentencia,
laudo o resolución, generalmente de segunda instancia; y se puede impugnar la
inconstitucionalidad via conceptos de violación.
b. Amparo indirecto.- Tanto la autoridad que aplico la norma, como la autoridad que aprueba
y la que promulga la norma. Tendrían que llamarse al juicio las 3 autoridades como
responsables (aplicadora, aprobadora y promulgadora). A LA AUTORIDAD LEGISLADORA
SIEMPRE SE LE LLAMA A JUICIO. Si el quejoso gana el amparo, ya no se le vuelve a aplicar la
norma al quejoso. Si se le da audiencia a los responsables y se les vence, genera que los
efectos sean mucho mayores.
i. Las autoridades que publican y refrendan solo serán llamados responsables
cuando se impugnen actos de ellos por vicios propios.
LUISA
14/MARZO/24

Normas inconstitucionales por jurisprudencia: La ley de amparo prevé un juicio distinto para
cuando se impugnen leyes en su primer acto de aplicación si la SCJN ya dijo que es inconstitucional.
El proceso es mucho más corto que un JA normal.

Juicio sumario.- Mucho más rápido con mayor celeridad. En este supuesto:

- Se tienen 3 días para que se rinda el informe justificado. (15 días normal)
- Se tienen 10 días a partir de la admisión para que señale fecha para llevarse a cabo
la audiencia constitucional (30 días normal)
- Con motivo de la especialidad se sustancia el juicio de amparo con los efectos de
primer acto de aplicación, aunque sea un acto de aplicación superior.
- SIEMPRE APLICA LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN FAVOR DEL
QUEJOSO

La rapidez se debe a que ya hay jurisprudencia DEL PLENO O SALAS DE LA CORTE que dicta
inconstitucional la norma, por lo que YA NO SE DEBERÍA HABER APLICADO.

Inconstitucionalidad de normas procesales de amparo.

TAREA Que pasa si a nosotros nos van a aplicar una norma que rige el JA, pero esa norma es
inconstitucional. Que mecanismo existe para inaplicar la norma que sea inconstitucional. Y que
mecanismo se usa si aun asi la aplican.

20/MARZO/2024

Si se aplica la norma, es el recurso de queja.

Que una disposición se encuentre prevista en la ley de amparo, no quiere decir que sean
constitucionales.

Contra el desechamiento se impone el recurso de queja. Al impugnar la constitucionalidad de una


ley, existe el control de constitucionalidad difuso ex officio.
LUISA

Fracción II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo;

Actos formalmente legislativos pero materialmente administrativos; formalmente administrativos y


materialmente administrativos.

Aquí entran todos los actos de la administración pública.

Tipos de actos de Acto de autoridad para


autoridad efectos del juicio de
•Administrativos amparo
•Legislativos •Notas distintivas de
•Jurisdiccionales Segunda Sala

Actos u
omisiones
distintos a
los de
Tribunales

9/ABRIL/2024

Fracc. V del artículo 107 de la ley de amparo: ¿Cuándo nos encontramos en un juicio?

Es aquel que procede dentro de un procedimiento, para que se pueda contemplar que un acto dentro
de un juicio pueda ser susceptible del JDA nos encontramos dentro de un procedimiento seguido en
forma de juicio desde la presentación de la demanda y hasta que la sentencia definitiva cause
ejecutoria en sede ordinaria.

Es equiparable al inciso b) de la fracc. III del 107

¿En qué momento será procedente el JDA indirecto?


LUISA
Agotando toda la secuela procesal cuando derivamos de un procedimiento seguido en forma de juicio,
formalmente administrativo o legislativo pero materialmente siempre jurisdiccionales.

Fracción III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento


administrativo seguido en forma de juicio;

Procedimientos
seguidos en forma de
juicio

Violaciones Actos de
procesales imposible
simples reparación

Procedencia Paralización Procedenciade


Efectos de Efectos de
Definitividad de amparo total del amparo
sentencia sentencia
(Directo) proceso (Indirecto)

Procedimiento administrativo seguido en forma de juicio

1- Existe una controversia entre partes

2- Durante la sustanciación del procedimiento se observarán que se hayan cumplido con todas
las formalidades esenciales del proceso (Notificación, pruebas, alegatos, resolución que puede
ser recurrida).

3- La resolución impone obligaciones para alguna de las partes a su vez que genera derechos
para la otra.

10/ABRIL/2024

Hay resoluciones que pueden causar dos tipos de violaciones:

1. VIOLACIONES PROCESALES SIMPLES-. Son aquellas que no trascienden de lo puramente


adjetivo o procesal (derechos dentro del procedimiento), únicamente genera agravio a los
derechos del debido proceso o a los derechos dentro del proceso.

Ejemplo: Cuando el derecho que se vulnera, únicamente puede ser ejercido dentro de
un proceso. EL DERECHO A PROBAR. El hecho de que desechen una prueba donde
quería ofrecer sus pretensiones.

Cuando estemos en presencia de una violación procesal simple NO PROCEDE JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO, SE PUEDEN RECLAMAR HASTA JUICIO DE AMPARO DIRECTO. Para impugnarla hay que
agotar definitividad.

Los efectos de la sentencia es que como es eminentemente procesal, si se estima fundada SIEMPRE
HABRÁ REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Si no trasciende al resultado del fallo o no se justifica que trasciende, no se estudian los conceptos
de violación y se consideran inoperantes.

2. ACTOS DE IMPOSIBLE REPARACIÓN.- Cuando las violaciones trascienden de lo meramente


procesal y generan violaciones a derechos humanos de carácter sustantivo. Todos aquellos
LUISA
que vulneran derechos que están previstos como derechos sustantivos y que se pueden ejercer
fuera de un juicio (Por violar materialmente derechos sustantivos previstos en el parámetro
de regularidad constitucional). Se llaman así porque ni aun teniendo una sentencia favorable,
se puede reparar esa vulneración al derecho humano.

Ejemplo: Cuando el derecho que se vulnera, se puede ejercer fuera de un


procedimiento. DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA, DERECHO A LA EDUCACIÓN.

Cuando estemos en presencia de un acto de imposible reparación, se pueden impugnar


inmediatamente por medio de JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.

*Antes era válido que se impugnaran violaciones procesales de grado predominante, que
aunque no trascienda a lo meramente sustantivo, si procede amparo indirecto. *

15/ABRIL/2024

En los actos de imposible reparación TAMBIEN se tiene que agotar definitividad.

Paralización total del proceso.- va a proceder el amparo indirecto aunque no se violen derechos
meramente sustantivos si no PROCESALES, cuando se detecta que en el juicio existe una parálisis
total del procedimiento.

Ej. Si en un juzgado menor mixto, se presenta una demanda y 3 meses despues aun no se
admite, existe una paralisis total y ahí procede el juicio de amparo indirecto. (No importa que el
derecho que se viole sea PROCESAL como el acceso a la justicia).

Hay violación injustificada cuando pasa un plazo razonablemente amplio y no hay respuesta procesal.

“Se entiende que hay dilación injustificada en los casos en que transcurre sin que se
acuerde lo conducente y el plazo exceda de 40 días hábiles en materia laboral.”

Procedencia de amparo: En cuanto agotemos definitividad procede inmediatamente el JUICIO DE


AMPARO INDIRECTO.

Efectos de la sentencia: Tiene por efecto destruir el acto de autoridad y a través del JA es posible
que la sentencia (resolución que lleva a cabo la violación) se revoque y sus efectos jurídicos.
LUISA

Fracción IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo
realizados fuera de juicio o después de concluido;

Actos fuera de
juicio o
después de
concluido

Después de
Fuera de juicio concluido el
juicio

Teoría de actos Actos con Actos que


Naturaleza de imposible autonomía ejecutan
reparación propia sentencia
LUISA

Actos fuera de juicio: contra los actos fuera de juicio, va a proceder el juicio de amparo indirecto,
respecto a la analogía de la teoría de los actos de imposible reparación.

Son aquellos que se sustancian ante algún tribunal que no tienen como consecuencia resolver una
controversia, y no tienen relación directa e inmediata con la promoción de un juicio. Aunque pueden
dar lugar a un juicio, no se encuentran dentro de un juicio.

Cuando no hubo una demanda ni una sentencia de por medio.

Para efectos del Juicio de Amparo intraprocesal, el juicio comienza con la presentación de la
demanda y termina con la sentencia en sede ordinaria que cause ejecutoria.

Ej. Diligencias de jurisdicción voluntaria. Actos prejudiciales (medidas cautelares)

Su naturaleza jurídica no es resolver un conflicto entre partes si no que se lleve a cabo un proceso
que puede posteriormente utilizarse para un juicio.

Juicio de amparo indirecto procede si durante la sustanciación de los mismos se incluye un acto de
imposible reparación; si no hay actos de imposible reparación procede el juicio de amparo indirecto
hasta que se concluya con los actos.

16/ABRIL/2024

Actos después de concluido: todas aquellas resoluciones que se dictan de manera posterior al
dictado de una sentencia que vienen proseguidos de un juicio.

Para la procedencia de amparo indirecto no se acude a la teoría de actos de imposible reparación,


si no que entra la doctrina de los actos con autonomía propia (aquellas resoluciones que no tienen
relación directa ni como consecuencia directa e inmediata el cumplimiento de una sentencia).

No importa si el acto genera un acto de imposible reparación.

Cuando un acto tiene autonomía propia, agotada definitividad procede de manera inmediata el juicio
de amparo indirecto.

Cuando nos encontramos con actos que tienen consecuencia el cumplimiento, no procede amparo
indirecto si no hasta que concluye el procedimiento de ejecución de sentencia y se dicte:

1. Aquella que tiene por cumplida en sus términos la sentencia.


2. Aquella que declara la imposibilidad jurídica o material para que se cumpla con esa sentencia
3. La que ordena el archivo definitivo del expediente.

Todas las que no gozan de autonomía propia, pueden ser impugnadas en los 3 casos anteriores por
vicios propios más todas las violaciones que pudieron haber antecedido a esas 3.

Casos de remate.- la ley de amparo regula todos los casos para que en cumplimiento de una sentencia
sea necesario sacar a remate un bien. Para que proceda el juicio de amparo en caso de remate,
procede hasta que se solicite el auto que ordene la entrega o la escrituración del bien inmueble
LUISA
.

17/ABRIL/2024

Fracción V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación ante Tribunales;

Derechos
sustantivos

Actos de
imposible
reparación
ante
Tribunales
Diferencia con
procedimientos
administrativos Definitividad
en forma de
juicio

Diferencia con procedimientos administrativos en forma de juicio: es que se impugna la resolución


definitiva vía juicio de amparo indirecto (términos de la fracc. III); contra la resolución dictada por
tribunales procede juicio de amparo directo.
En ambos casos si hay actos de imposible reparación, el que procede es el
INDIRECTO una vez agotada definitividad pues no se estaría dictando ni sentencia, ni
laudio ni resolucion si no una actuación INTRAPROCESAL.
Si en contra de la resolución que dicta la autoridad formalmente administrativa y procede un
medio de defensa, esta sentencia se impugna vía de amparo directo, por la naturaleza formal.
No es necesario que se llegue a una sentencia para proceder al amparo, sino que es posible acudir
al amparo indirecto.

Derechos sustantivos: Son aquellos que pueden ser ejercidos fuera de un procedimiento. Que vaya
más allá de lo procesal.

Definitividad: Se debe de agotar, en algunos casos no es necesario por la naturaleza misma del
acto impugnado y que el recurso no tenga efectos suspensivos.

Ejemplos: Embargos, pruebas de ADN, pericial contable, etc.


LUISA
Autoridad formalmente administrativa procede amparo indirecto.

Si emite la resolución un tribunal procede amparo directo.

Efectos de la sentencia: siempre y cuando trascienda en el sentido del fallo, pues caso contrario no
tendría ningún sentido.

Nunca se interrumpe el curso del juicio o del procedimiento administrativo seguido en forma de
juicio.

Para impugnar las violaciones simples donde no se encuentra justicia en fase ordinaria, en segunda
instancia y subsiste y trasciende al fallo

Fracción VI. Contra actos que dentro o fuera de juicio afecten a persona extraña;

1- Persona extraña en estricto sensu.- Aquella persona que sin formar parte del juicio de
origen, con motivo de ese juicio ordinario puede verse afectado en sus DDHH por motivo de
una resolución dictado en ese juicio. Opera en su favor la suplencia de la deficiencia de la
queja SIEMPRE.
 No tiene obligación de agotar definitividad.

2- Tercero equiparado a persona extraña.- Aquel que si forma parte del juicio de origen en
el que se ven afectados sus derechos, pero no fue emplazado a juicio o fue emplazado
ilegalmente emplazado a juicio.
 Puede perder ese carácter, y si lo pierde está obligado a comparecer a juicio:
i. Cuando previo a la presentación de la demanda de amparo se acredita que tuvo
conocimiento completo, directo, exacto y fehaciente del juicio del que formaba
parte.

ii. Cuando comparece al juicio de origen a través de cualquier escrito/promoción


que haga valer en el juicio de origen.

iii. Cuando tenga conocimiento del tribunal en el que se sustancie el asunto, el


número de expediente y el tipo de juicio.

iv. Cuando se realice una notificación personal por medio de un actuario y se le dé


a conocer toda la información inherente respecto del juicio.

Al momento en que se dicta sentencia definitiva YA NO SE PUEDE PERDER EL CARÁCTER DE TERCERO


EQUIPARADO.

La diferencia sustancial está en que: Strictu sensu jamás pierde ese carácter, mientras que el
equiparado si es posible que se pierde y está obligado a agotar definitividad.
LUISA

18/ABRIL/2024

Fracción VII. Contra omisiones del Ministerio Público;

Todo tipo de
negligencias

Recurso
innominado

• Víctima u ofendido Omisiones


del
Ministerio
Público

Es la forma por medio del cual la víctima u ofendido puede hacer valer estas omisiones, pues son
quienes se encuentran legitimados para ello.

Cuando el MP determinaba que no quería ejercer la acción penal, no se podía impugnar por que esa
facultad era propia y exclusiva del MP. Con la reforma a la ley de amparo y la creación del CNPP,
ahora se permite que proceda contra todo tipo de negligencias, omisiones y determinaciones
relevantes mientras ejerce su facultad de investigación de los delitos.

1. Investigación de los delitos,

2. Resoluciones de reserva,

3. No ejercicio,

4. Desistimiento de la acción penal,

5. Suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño;

En 2013 se crea esta fracción. Dentro del CNPP se crea el Art. 258.
LUISA
Recurso innominado para impugnar las resoluciones que son impugnables a través del juicio de
amparo, pero primero se debe agotar ese recurso para agotar definitividad DE MANERA OBLIGATORIA.

Específicamente en el no ejercicio no solo se debe agotar ese recurso, si no que hay que interponer
recurso de apelación.

El negar acceso a la carpeta, no es necesario agotar el recurso, si no que se puede ir de inmediato


al juicio de amparo indirecto.

Especificamente en el caso de no ejercicio de la acción penal, se tiene que gotar apelación y luego
ya ir a juicio de amparo.

Artículo 258. Notificaciones y control judicial.- CNPP

Las determinaciones del Ministerio Público sobre la abstención de investigar, el archivo temporal, la
aplicación de un criterio de oportunidad y el no ejercicio de la acción penal deberán ser notificadas
a la víctima u ofendido quienes las podrán impugnar ante el Juez de control dentro de los diez días
posteriores a que sean notificadas de dicha resolución.

La resolución que el Juez de control dicte en estos casos no admitirá recurso alguno, con excepción
de aquella en que el órgano jurisdiccional se pronuncie sobre el no ejercicio de la acción penal, en
cuyo caso se suspenderán los efectos de la determinación ministerial hasta que cause ejecutoria la
decisión definitiva emitida.

Únicamente existe obligación de agotarlo para la victima u ofendido, no para el imputado.


LUISA

*REGISTRO DIGITAL 2023557 LO MANDO EL LIC AL GRUPO*

Fracción VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el
conocimiento de un asunto;

Hasta que cause afectación

Inhibitoria Declinatoria

Agota definitividad
22/ABRIL/2024

Declinatoria.- AGOTA DEFINITIVIDAD.

Se plantea ante el juez que conoce el asunto, que se considera incompetente y para que se lo remita
al juez que se considera competente.

Hay que agotar definitividad primero. El juicio de amparo indirecto procede hasta que el juez acepte
la declinatoria, remita los autos y el otro acepte competencia.

Inhibitoria.- HASTA QUE CAUSE AFECTACIÓN.

Se le plantea ante el juez que *no está conociendo* pero se considera competente, para que se lo
pida al juez incompetente mediante oficio, que se declare incompetente y el competente pueda
seguir conociendo.

El juicio de amparo indirecto procede hasta que el juez incompetente acepte dejar de conocer y
remita el asunto al juez competente.

Ambas procederán hasta que se genere una afectación para con la persona posiblemente quejosa.

Se plante ante conflictos competenciales.

Fracción IX. Contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de Competencia
Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones;

Actos de IFT y
COFECE

Facultad Procedencia
Facultad
Reforma de reglamentaria contra normas
reglamentaria
2013 de IFT y generales de
ordinaria
COFECE IFT y COFECE

No
Órganos Subordinación a
Reserva de Ley Reserva de ley contradicción a
especializados la Ley
la ley
LUISA
Esta fracción se crea cuando vienen todas las reformas de organismos constitucionales autónomos en
materia de telecomunicaciones y monopolios.

Con estas reformas se crean la COFECE e IFT para evitar monopolios.

Estos órganos, el legislador que integra el poder reformador de la CPEUM decidieron establecer las
CLAUSULAS HABILITANTES para que estos organismos puedan expedir normas reglamentarias
extraordinarias, contrario a la facultar reglamentarias ordinarias.

Todas aquellas normas que no son como tal leyes, si no reglamentos, son disposiciones que se crean
por autoridades formalmente administrativas.

Esa facultad que tienen los órganos formalmente administrativos se rigen bajo dos principios

1. Reserva de ley: Implica que aquellas cuestiones que la CPEUM señale que deban de se4r
determinadas a través de leyes que sigan todo el proceso legislativo, solo pueden ser a través
de decretos ley NO A TRAVES DE ACTOS FORMALMENTE ADMINISTRATIVOS (reglamentos).
2. Subordinación a la ley: Dentro de las disposiciones reglamentarias sobre el cual tienen facultad
de expedir las autoridades formalmente administrativas, es que NO PUEDEN IR MAS ALLA DE
LO EXPRESAMENTE PREVISTO EN LA LEY. NO PUEDEN INNOVAR.

Si no se siguen esos 2 principios, cualquier disposición será ilegal.

Son órganos tan especializados, que las disposiciones reglamentarias que dictan, son muy complejas
y requieren un alto grado de especialización. No es tan sencillo emitir disposiciones reglamentarias
que arreglen esas materias.

Contrario a la facultad reglamentaria ordinaria, estos dos órganos bajo la facultad extraordinaria,
sus facultades se rigen bajo dos principios:

1. Reserva de ley: Implica que aquellas cuestiones que la cpeum señale que deban de se4r
determinadas a través de leyes que sigan todo el proceso legislativo, solo pueden ser a través
de decretos ley NO A TRAVES DE ACTOS FORMALMENTE ADMINISTRATIVOS (reglamentos).

2. No contradicción a la ley: la COFECE y IFT pueden dictar disposiciones que no están previstas
en la ley e INNOVAR respecto que cosas que no estén previstas en la ley, siempre y cuando no
CONTRADIGAN.

En un procedimiento seguido en forma de juicio, no se debe esperar a que exista una sentencia
definitiva; en esta fracción hay que esperar se llegue a una resolución final donde se vulnere esa
norma que se desea impugnar.

ELEMENTOS QUE DEBE LLEVAR LA DEMANDA DE AMPARO

1. Nombre y domicilio del quejoso (y si actúa alguien en su representación, presentar el poder).


2. Nombre y domicilio del tercero interesado y si no los conoce, manifestarlo así bajo protesta
de decir verdad;
3. La autoridad o autoridades responsables;
4. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;
5. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes
del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación. Hay que ser
LUISA
cuidadoso en los hechos, entre menos mejor, entre más precisos posibles. Omitir
cuestiones en beneficio puede dar lugar a responsabilidad penal. Hay que ser lo más
escueto posible. ESTE REQUISITO SOLO ES NECESARIO EN AMPARO INDIRECTO.

Lo persigue el Ministerio Público Federal y la Unidad en contra de delitos perpetuados


contra el medio ambiente y leyes especiales

6. Preceptos constitucionales que contengan los DDHH violados; Puede darse el caso que se
vulnere un precepto constitucional orgánico, donde se viole un derecho objetivo. TODOS
LOS QUE INTEGRAN EL PARAMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL.
7. Conceptos de violación. El corazón de la demanda de amparo. Todas aquellas
consideraciones o razonamientos logicojuridicos que hace valer el quejoso a fin de
evidenciar ante el juez que el acto, omisión, o norma general que reclama es
INCONSTITUCIONAL. Argumentos y técnicas que utilizan para efectos de que podamos
convencer al juez de que lo que impugnamos es contrario a derecho y que por ende
tenemos la razón.
LUISA
23/ABRIL/2024

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

CAUSA DE PEDIR
SILOGISMO SUBSUNTIVO

CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN
PONDERACIÓN CONCRETIZACIÓN

29/ABRIL/2024

CONCEPTO DE VIOLACIÓN : El corazón de la demanda de amparo. Todas aquellas consideraciones


o razonamientos lógico-jurídicos que hace valer el quejoso a fin de evidenciar ante el juez que el
acto, omisión, o norma general que reclama es INCONSTITUCIONAL. Argumentos y técnicas que
utilizan para efectos de que podamos convencer al juez de que lo que impugnamos es contrario a
derecho y que por ende tenemos la razón.

CAUSA DE PEDIR.- “El en que me afecta el acto reclamado y por qué me afecta el acto
reclamado. Cuál es la lesión o agravio que se genera en la esfera jurídica de la persona y los
motivos por los que cree que se le generan esos agravios.”

Anteriormente, al redactar los conceptos de violación se exigía que el C.V para ser estudiado, era
necesario estar redactado a manera de silogismo subsuntivo (método de aplicación de derecho x
excelencia- premisa mayor [norma general]- premisa menor [caso concreto]- conclusión
[conclusión].)

Pero ahora, ya no se exigen esas formalidades para redactar; ahora solo e se exige que se demuestre
la causa de pedir. AHORA ES REQUISITO ÚNICO. Si no tiene la causa de pedir, el concepto de violación
se vuelve INOPERANTE.
LUISA

SILOGISMO SUBSUNTIVO-. Es el método de aplicación de derecho por excelencia.

1. Premisa mayor- norma general


2. Premisa menor- caso concreto.
3. Conclusión.

PONDERACIÓN.- El desarrollo de un test de proporcionalidad.

Un acto de autoridad que se somete al escrutinio de un test de proporcionalidad.

CONCRETIZACIÓN.- Todos los DDHH gozan de un significado y alcance esencial. Cuando los
tribunales van desentrañando ese significado y alcance, se va aclarando como funciona, hasta donde,
etc…

Esos alcances se convierten en una especie de reglas después de este desentrañamiento. Los DDHH
que en un principio son tan abstractos, se van dotando de contenido.

UNA PERSONA QUE OBTIENE UNA SENTENCIA FAVORABLE A SU FAVOR, PUEDE IMPUGNARLA SI
NO HA OBTENIDO EL MÁXIMO BENEFICIO, ES DECIR OBTUVO NO TODAS SUS PRETENSIONES.

AMPARO SOBERANÍA.

Ineficacia
e
inidoneidad

Controversia
constitucional

Amparo
soberanía
LUISA

Ya no se utiliza, existe; con la reforma de 2007 se pretendía eliminar.

Cuando algún órgano de gobierno se inmiscuye en la esfera de competencias de la federación o


viceversa, y como resultado VIENE UNA VIOLACION A DERECHOS HUMANOS QUE AFECTA A UNA
PERSONA.

Art. 1° Fracc. 2 y 3 LAMP.

Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:

II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen
los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal,
que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Ineficacia- Si no es eficaz como tal para determinar o anular un acto de autoridad que invada
facultades y competencias, pero si la norma general le correspondía a la federación, SOLO AFECTA
A LA PERSONA y solo se anula en esa persona.

Controversia Constitucional- mecanismo procesal idóneo mediante el cual se pueden combatir las
controversias competenciales. Ahí si se anula con efectos generales.

2/MAYO/2024

¿DÓNDE SE PRESENTA LA DEMANDA DE AMPARO?

¿Dónde se presenta la demanda de amparo?


AMPARO DIRECTO AMPARO INDIRECTO
 AUTORIDAD RESPONSABLE  OCC
 FIREL/FIEL
 COMPETENCIA

Amparo directo: Ante la autoridad responsable. Ante el tribunal que dicta la resolución, sentencia o
laudo. El órgano resolutor es el tribunal colegiado de circuito.

Si se presenta ante órgano incorrecto PREESCRIBIRÁ EL DERECHO

Amparo indirecto: se presenta en la OFICINA DE CORRESPONDENCIA COMÚN de los juzgados de


distrito con sede del lugar donde tenga competencia territorial el órgano que vaya a resolver. Para
saber quién es el órgano que es competente por territorio, debemos saber que es aquel juzgado de
distrito que se encuentre en el lugar donde se ejecute MATERIALMENTE el acto reclamado. Cuando
LUISA
el acto reclamado no tiene ejecución material, (EJ. la orden de aprensión tiene ejecución material
cuando detienen a la persona), o pudiendo tenerlo no lo hayan hecho, CUALQUIER JUZGADO DE
DISTRITO VA A SER COMPETENTE. Si se presenta ante un juez de distrito que es incompetente por
territorio, SI SE INTERRUMPE EL PLAZO.

Anteriormente, solo se podía presentar la demanda de amparo físicamente con copias de traslado,
a partir de la ley de 2013 y de ciertos acuerdos conjuntos, se permite que se presenten las demandas
de amparo indirecto en línea, a través del portal. Tiene que estar firmada con la FIRMA ELECTRONICA

(FIREL- Firma electrónica certificada del poder judicial de la federación/ FIEL o E-FIRMA- Firma
electrónica del SAT). Con esta firma, el quejoso puede presentar la demanda desde cualquier lugar
del mundo. Las firmas electrónicas tienen la misma validez y hace las veces de la firma autógrafa.

6/MAYO/2024

NORMAS PROCESALES QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO.


Ley de
Amparo

LOPJF CFPC

- Ley orgánica del poder judicial de la federación


- Ley de amparo
- Código nacional de procedimientos civiles.

No implica que no tengan disposición constitucional y que también se pueda impugnar.

Cualquier disposición de esas 3, se tienen que adaptar a la CPEUM.


LUISA

PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO

24
horas

Presentación
demanda de
amparo

Prevencion Copias de
es traslado

Amparo directo: Autoridad responsable.

Amparo indirecto: OCC. (Oficina de Correspondencia Común)


 Dependiendo de la competencia territorial.

Copias de traslado.- Cuando se presenta con la FIEL o FIREL, no se necesitan copias de traslado;
pero si se presenta de manera física se presenta 1 copia de traslado para cada una de las partes. Si
no se adjuntan todas las copias, se previene para que en 5 días presenten las copias que falta.

24 horas.- Una vez que se presenta, y que llega al organo jusrisdiccional, tiene 24 horas para
pronunciarse:

- Admitir
- Desechar
- Prevenir

Prevenciones.- Artículo 114. El órgano jurisdiccional mandará requerir al promovente que aclare
la demanda, señalando con precisión en el auto relativo las deficiencias, irregularidades u
omisiones que deban corregirse, cuando:
I. Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda;
II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo 108 de esta Ley;
III. No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que acredite la personalidad o éste
resulte insuficiente;
IV. No se hubiere expresado con precisión el acto reclamado; y
V. No se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda.

Si no se subsanan las deficiencias, irregularidades u omisiones de la demanda dentro del plazo de


cinco días, se tendrá por no presentada.

CUESTIONES PROCESALES DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

Cuando se presenta una demanda de amparo, generalmente junto con la presentación se solicita la
suspensión del acto reclamado, pero no es necesario porque puede solicitarse en cualquier momento.

Como es lo mas común, se solicita junto con la presentación de la demanda.

La suspensión corre por regla separada, se tramita por via incidental.


LUISA

Cuadernillo incidental.- Mini juicio que resuelve sobre la suspensión del acto reclamado.

Cuadernillo principal.- todo lo inherente al juicio de amparo.

Desechamiento en auto inicial.- Para que una autoridad de amparo deseche una demanda en auto
inicial, la corte ha determinado que la causal de improcedencia que se actualice tiene que ser
MANIFIESTA E INDUDABLE. Si no es manifiesta e indudable debe admitir y luego hacer un análisis
sobre si verdaderamente era improcedente.

 Manifiesto: Algo que es evidente, notorio, claro y que se advierte a simple


vista.
 Indudable: Implica que el juez tiene una absoluta certeza de que la causal
de improcedencia se actualiza, y que aun con las pruebas que se
presenten, no seria posible que se desvirtuara.

Sobreseimiento del auto inicial: Si se puede, y la causal de improcedencia ya no tiene que ser
manifiesta e indudable. Solamente que sea una vez sustanciado el juicio de amparo.
LUISA

7/MAYO/2024

PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE DEMANDA DE AMPARO

Plazo genérico: 15 díasen términos del Art. 18 de la ley de amparo.

Normas autoaplicativas 30 dias hábiles.


Se computan en
En materia penal: Cuando sea sentencia definitiva con pena de prisión 8 años. días calendario
(365/366)
En materia agraria: Cuando se pone en riesgo la posesión de sus tierras 7 años. gregoriano.

Art. 15 y 22: En cualquier momento.

Comienza a correr el plazo a partir del dia siguiente al que surta efectos la notificación que se realice
a la persona en los términos de la ley que rige el acto.

COMPLETAR APUNTES DIANA

SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

Auto de admisión Audiencia


Pruebas
• Dentro de los plazos de demanda • Contenido • Plazo para su constitucional
del artículo 17 de la • Plazo para rendirlo rendimiento
Ley de Amparo • 24 horas • Desahogo por su • Diferimiento
• Prevención especial naturaleza • Sentencia
• Desechamiento • Requieren
• Audiencia preparación
constitucional
Presentación de Informe
Alegatos
demanda justificado

1. Se presenta la demanda, en los plazos que corresponda según el caso, si se presenta fuera de
esos plazos y será extemporánea; será causal de improcedencia.
2. Una vez que se presenta, el órgano tiene 24 horas para pronunciarse y:
a. Desecha
b. Previene
c. Admite. EN EL AUTO INICIAL DE ADMISIÓN
i. En primer termino desde el momento, debe señalar el juez de distrito fecha para
la celebración de la audiencia constitucional y tiene 30 DIAS PARA SEÑALAR ESE
PLAZO (donde se dicta la sentencia de amparo).
LUISA
ii. Debe solicitar a las autoridades responsables que hayan sido señaladas que
rindan sus informes justificados {la contestación que la autoridad demandada,
realiza de la demanda de amparo; y tiene que hacer ver 1) si es o no cierto el
acto reclamado 2) justificar la constitucionalidad del acto que se le reclame y
3) los previene el juez de distrito para señalen si se actualiza una causal de
improcedencia o sobreseimiento} y les dará un plazo de 15 DÍAS HÁBILES.

Al rendir el informe, si el acto reclamado, el juez pide que se le remitan todos

los antecedentes del acto reclamado y analizarlo. Si no rinden el informe


justificado, se tiene por cierto el acto reclamado en los términos que lo
presenta el quejoso, pero si llega la fecha de la audiencia constitucional y no
lo han rendido, SI SE LES MULTARÁ.

3. Pruebas. Las pruebas pueden ofrecerse desde el momento de la presentación de la demanda,


y hasta el momento de la celebración de la audiencia constitucional. Hasta 1 minuto antes de
esa audiencia, se pueden ofrecer pruebas.
a. Excepcion: Todas las pruebas que requieren preparación especial para su desahogo,
como la pericial, la testimonial, la inspección judicial, el plazo máximo para ofrecerlas
es desde el momento de la presentación y HASTA 5 DÍAS ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE
LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL sin contar el dia del ofrecimiento, y el dia de la
audiencia.

También podría gustarte