Toxicologia de La Mescalina
Toxicologia de La Mescalina
Toxicologia de La Mescalina
TUTOR:
Dr. M.Sc. Fernando Valle Rojas
INTEGRANTES
1. DRA. NERCY MALDONADO
ALVAREZ
2. DR. DIEGO SOLANO
GONZALES
3. DRA. PAOLA ANCACHI
CONDORI
4. DR. ERLAN CLAROS
5. DR. FLORES MICHEL
EL CACTUS DE SAN PEDRO Y LA MESCALINA: UNA EXPLORACIÓN
FASCINANTE
1. INTRODUCCIÓN
A primera vista, la medicina forense y la botánica psicoactiva podrían
parecer disciplinas distantes entre sí. Sin embargo, en la confluencia de ambos
campos de estudio se despliega un tema de fascinante estudio: el cactus San
Pedro y su principal compuesto psicoactivo, la mescalina.
El cactus San Pedro, oriundo de América del Sur, posee una rica tradición que
se remonta a más de 3000 años en usos religiosos y medicinales. Entre la
variedad de alcaloides que alberga, la mescalina también presente en el peyote
es la responsable de sus efectos psicoactivos.
Además, contiene otros derivados de la feniletilamina con propiedades
alucinógenas. Este cactus ha sido utilizado a lo largo de la historia por diversas
culturas precolombinas que se asentaron en el norte de Perú.
Conocido científicamente como Echinopsis pachanoi, este cactus de crecimiento
rápido es endémico de los Andes. Durante milenios, las culturas andinas lo han
venerado y utilizado en ceremonias y rituales, y su uso continúa siendo un
componente esencial de ciertas prácticas espirituales en la actualidad. Su
nombre común, San Pedro, se deriva de la creencia de que, al igual que San
Pedro posee las llaves del cielo, este cactus permite a sus usuarios "abrir las
puertas" a un reino espiritual.
¿Qué es lo que hace tan especial a este cactus? La respuesta radica en la
mescalina, un alcaloide psicoactivo presente en el cactus San Pedro. Esta
sustancia, conocida por sus efectos alucinógenos, tiene la capacidad de alterar
la percepción, el pensamiento y las emociones de quien la consume. La
mescalina ha sido el foco de numerosas investigaciones científicas y médicas
debido a sus efectos y su potencial terapéutico.
Desde una perspectiva forense, la mescalina y el cactus San Pedro despiertan
interés debido a las implicaciones legales y éticas del uso de sustancias
psicoactivas. Aunque la mescalina se clasifica como una droga de la Lista I en
muchos países lo que significa que su uso está prohibido, excepto para fines de
investigación, el cactus San Pedro se vende y cultiva legalmente en gran parte
del mundo, generando una situación compleja y única.
Además, desde un punto de vista estrictamente forense, la detección de la
mescalina en los análisis toxicológicos puede presentar un desafío. A diferencia
de otras sustancias psicoactivas, la mescalina no tiene un metabolito específico
que pueda ser rastreado en pruebas de drogas convencionales.
Este hecho no solo añade una capa de complejidad al análisis forense, sino que
también subraya la necesidad de métodos más sofisticados y precisos en la
toxicología forense.
En este ensayo, profundizaremos en el cactus San Pedro y la mescalina,
abordando desde su historia y uso en prácticas culturales y espirituales, la
química de la mescalina, los efectos de la mescalina en el cuerpo y la mente,
uso terapéutico y espiritual, posibles riesgos y precauciones, concluyendo con
las implicaciones forenses y legales de su uso y posesión.
En tal sentido estudiaremos la mescalina y el cactus San Pedro en un contexto
histórico, trazando su uso desde las antiguas civilizaciones precolombinas hasta
la actualidad, para entender cómo se ha arraigado en la cultura y ha influido en
las prácticas espirituales de distintos pueblos. En el ámbito de la medicina
forense, abordaremos los desafíos inherentes a la detección y análisis de la
mescalina en pruebas toxicológicas. Analizaremos cómo la ausencia de un
metabolito específico rastreable agrega una capa de complejidad al proceso,
subrayando la importancia de desarrollar métodos más sofisticados y precisos
en la toxicología forense.
Finalmente, confrontaremos la importancia de seguir investigando sobre el
cactus San Pedro y la mescalina, asimismo las implicaciones legales y éticas del
uso y posesión de la mescalina y el cactus San Pedro. A pesar de que la
mescalina es una droga de la Lista I en muchas jurisdicciones, el cactus San
Pedro se vende y cultiva legalmente en varias regiones del mundo. Esta situación
plantea preguntas cruciales sobre la regulación de sustancias psicoactivas y el
equilibrio entre libertades individuales, intereses de salud pública y leyes de
control de drogas.
2. CONTENIDO DEL TEMA
2.1 HISTORIA DE SAN PEDRO Y EL USO DE LA MESCALINA.
El cactus San Pedro, o Echinopsis pachanoi, es un cactus columnar originario
de las regiones andinas de América del Sur. Su uso tradicional se remonta a
miles de años, existiendo evidencias de su consumo por parte de las culturas
precolombinas, particularmente en Bolivia y Perú. El cactus se consideraba
sagrado y se usaba en rituales religiosos y curativos, con chamanes y
curanderos que utilizaban el compuesto psicoactivo mescalina para obtener una
visión espiritual y brindar curación a sus comunidades.
En Bolivia, el cactus San Pedro se conoce como achuma y tiene una larga
historia de uso en la medicina tradicional. Las comunidades indígenas han usado
achuma durante siglos para tratar una variedad de dolencias, como fiebre, dolor
de cabeza y problemas respiratorios. Achuma también se utiliza como
sacramento en prácticas religiosas y ceremoniales, siendo valorados sus efectos
psicoactivos por su capacidad para facilitar la comunicación con entidades
espirituales.
Durante la colonización española de América del Sur, se suprimió y satanizó el
uso del San Pedro y otras plantas enteogénicas. Sin embargo, las comunidades
indígenas continuaron preservando sus prácticas tradicionales en secreto y
persistió el uso del cactus San Pedro. En el siglo XX, resurgió el interés por los
enteógenos entre los investigadores y buscadores espirituales, lo que llevó a una
renovada apreciación del significado cultural y espiritual del cactus San Pedro.
Una de las figuras más influyentes en el estudio del cactus San Pedro y la
mescalina fue el antropólogo y explorador boliviano Eduardo Rivera. En las
décadas de 1960 y 1970, Rivera realizó una extensa investigación sobre los usos
tradicionales del San Pedro y otras plantas enteogénicas en Bolivia y otros
países andinos. Su trabajo arrojó luz sobre el significado cultural y espiritual de
San Pedro y ayudó a preservar el conocimiento y las prácticas indígenas frente
a las presiones culturales y ambientales.
Otra figura importante en el estudio del cactus San Pedro fue el botánico y
etnobotánico estadounidense Jim Duke. La investigación de Duke se centró en
la composición química y la farmacología del cactus San Pedro, así como en sus
usos tradicionales y significado cultural. Su trabajo ayudó a establecer la base
científica para el uso de San Pedro y otros enteógenos en la medicina tradicional
y las prácticas espirituales.
Hoy en día, el uso del cactus San Pedro y la mescalina ha ganado cada vez más
atención en los campos de la investigación y la terapia psicodélica. Los estudios
han explorado los beneficios terapéuticos potenciales de la psicoterapia asistida
por mescalina para diversas afecciones de salud mental, incluidas la depresión,
la ansiedad y la adicción. El creciente interés en los enteógenos también ha
llevado a un resurgimiento del interés en las prácticas indígenas tradicionales y
la conservación del cacto San Pedro y otras plantas enteogénicas.
2.2 ¿QUÉ CONTIENE EL CACTUS DE SAN PEDRO?
A nivel químico, la mescalina está emparentada con otras drogas como las
anfetaminas o la MDMA. Sus efectos son fundamentalmente de tipo psicodélico
(alucinógeno), aunque los efectos visuales suelen ser claramente distintos a
otras drogas como la LSD. La intensificación de los colores es muy típica, así
como la visión de fractales (patrones visuales repetitivos de tipo matemático,
como un caleidoscopio) y la geometrización de objetos tridimensionales, que
aparecen aplanados y distorsionados.
Además de la experiencia mística que produce este tipo de droga, los efectos
físicos son muy similares a los del LSD:
EFECTOS NO DESEADOS:
Puede presentar náuseas acompañadas por vómito y el denominado “mal viaje”
(ojo, estos efectos no necesariamente se experimentan juntos, puede que haya
nauseas pero no “mal viaje”).
No se recomienda consumir si se está pasando por alguna depresión o mala
racha.
Al igual que con otros psicodélicos la mejor recomendación para evitar caer en
el “mal viaje” es intentar reconocer el momento o los pensamientos que causan
incomodidad para así poder evitarlos y no darles trascendencia.
Buscar pensamientos o experiencias que generen placer y/o tranquilidad.
Siempre recordar que se ha consumido una sustancia psicoactiva y que los
efectos no deseados desaparecerán en cualquier momento.
2.4 USO TERAPEUTICO Y ESPIRITUAL DEL NOPAL SAN PEDRO Y
MESCALINA
Reacciones de la Mescalina
➢ La mescalina posee casi la misma estructura química que la adrenalina, por
lo que actúa instalándose en los receptores de esta droga cerebral
ocasionando alteraciones en la conciencia y en la percepción,
principalmente a nivel visual. Produce mezclas de forma y color.
➢ Existe una primera fase de euforia ante las nuevas sensaciones percibidas.
Para más tarde pasar al período de serenidad mental y lasitud muscular,
donde la atención se desvía de estímulos perceptivos para orientarse hacia
la introspección y la meditación. A nivel físico, aumenta el ritmo cardíaco, la
respiración y las pupilas se dilatan.
➢ Es una de las drogas menos consumidas y sus efectos son bastante
impredecibles, ya que depende de la pureza de la mescalina y la persona
que lo esté consumiendo.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS