Programa Taller de Práctica Judicial 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aire”


Facultad Teresa de Ávila

CARRERA: Abogacía CURSO LECTIVO: 2022

ASIGNATURA: Taller de práctica CURSO:


judicial Año: 3°
Semestre: 1°
DURACION: Semestral TOTAL DE Hs.: 48
SEMANAS: 16 Hs. PRACTICAS: 48

PROFESOR ADJUNTO: Ciro Daniel Muzzachiodi


PROFESOR ADJUNTO: Santiago Esquivel

1) OBJETIVOS
Que los alumnos logren
• identificar la situación de hecho y la problemática del justiciable, con su encuadre
jurídico.
• conocer la división funcional del Poder Judicial y el funcionamiento de los
principales fueros a través de sus distintas oficinas de gestión.
• desarrollar las herramientas para elaborar y tramitar documentos judiciales.
• identificar las dependencias en las que corresponde realizar los distintos trámites.
• utilizar las herramientas básicas para la gestión propia de los expedientes judiciales,
con particular referencia al manejo del expediente electrónico.
• conocer los beneficios de la alfabetización jurídica en términos de gestión judicial.

2) CONTENIDOS
UNIDAD I. EL PODER JUDICIAL Y EL PROCESO JUDICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA
PRACTICA.
1. El Poder Judicial: estructura. Competencia federal y provincial. La Justicia
Nacional con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

1/5
2. Los distintos fueros: estructura. La división funcional de la administración de
justicia.
Las oficinas de gestión judicial en los distintos fueros. Las unidades jurisdiccionales y
los puestos de trabajo al interior de los tribunales.
3. El Ministerio Público. Su organización. Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
Funciones.

UNIDAD II. ASESORAMIENTO, PATROCINIO Y REPRESENTACIÓN LETRADA


1. La recepción de la consulta del cliente. Elementos éticos.
2. Asesoramiento. Estudio preliminar: Identificación de la problemática del
justiciable e interpretación jurídica de la consulta.
3. Abordaje previo de la etapa mediadora. Prevención y resolución de conflictos.
Nociones.
4. El patrocinio letrado. La representación voluntaria. El poder. Aspectos formales y
de fondo.

UNIDAD III. REDACCIÓN DE ESCRITOS Y DOCUMENTOS JUDICIALES


1. Preparación de la demanda. Encuadre jurídico y probatorio de la demanda
judicial:
a) Diligencias probatorias y b) Prueba a anticipada
2. Acceso a la justicia. Beneficio de litigar sin gastos.
3. Demanda y contestación en procesos de conocimiento. Cuestiones generales,
requisitos, redacción:
a) juicio ordinario de daños y perjuicios (cuantificación del daño según el nuevo
Código Civil y Comercial); b) juicios ordinarios en distintos fueros.
4. Procesos de ejecución y Procesos cautelares.
5. Producción de distintos actos procesales adecuados. Trámites. Formas anormales
de terminación del proceso. Acuerdos judiciales y extrajudiciales. Casos prácticos.

UNIDAD IV. SISTEMA INFORMÁTICO


1. Utilización de herramientas básicas para la gestión de plataformas y sistemas de
gestión para la práctica profesional y judicial.
2. Manejo del expediente electrónico. Presentación de escritos, correo electrónico,
Notificaciones, reglamentos:
3. Herramientas informáticas para uso del abogado/a.

2/5
UNIDAD V. ETAPAS PROCESALES VARÍAS Y DIVERSOS TIPOS AUDIENCIAS. RECURSOS.
1. Audiencia varias en diverso fueros. Audiencia preliminar y vista de causa.
Oralidad. La producción de pruebas. Testigos y Absolución de posiciones: dramatización.
Pautas para la interrogación.
2. Preparación y redacción de un alegato. Solución del/los caso/casos prácticos
elaborados por los Alumnos.
3. La sentencia: lectura y análisis crítico de un fallo. Debate.
4. Recursos. Cómo interponer y fundar un recurso. Redacción de un memorial. Casos
prácticos.

UNIDAD VI. HONORARIOS.


1. La regulación de honorarios. Honorarios judiciales y extrajudiciales. Paulas legales
y Jurisprudenciales. Consideración de la cuestión en los distintos procesos.
2. La imposición de costas. Distintas alternativas. Cuestiones éticas.

3) BIBLIOGRAFÍA
Falcón, E. (2005). Cómo hacer una demanda. Buenos Aires. Lexis Nexis.
Falcón, E. (2009). Tratado de la prueba. Buenos Aires. Astrea. (2a edición).
González Zurro, G. (2005). Honorarios del Abogado. Ed. Universitas.
Giiemik, M. (2005). Derecho Práctico. Metodología aplicada al Derecho. Buenos
Aires. La Ley. (15a. Edición).
Midón Marcelo Sebastián (2019). Modelos de escritos. Civiles, Laborales y penales.
Resistencia. Contexto.
Saiach Luis A. Rodriguez (2016). La demanda de acuerdo al nuevo código civil y
comercial. Practica procesal-modelos. Villa Sarmiento. Gowa ediciones Profesionales.
Suárez Carina. Cómo demandar y contestar una demanda segundo el Código Civil y
Comercial y el derecho procesal en general (2018). Buenos Aires. Garcia Alonso.
Código Procesal Civil y Comercial de Ente Ríos. Notas complementarias y nuevos
Reglamentos (2019). Paraná. Delta Editora.

4) DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS


El taller se desarrolla en una modalidad eminentemente práctica. A lo largo de todo el
taller se acompaña al alumno en el conocimiento y aplicación de distintas herramientas que
le posibiliten el ejercicio profesional en el ámbito judicial, ya sea como abogado o como
funcionario del Poder Judicial.
a) En particular, el taller se orienta a que los alumnos elaboren productos concretos a
saber:
3/5
a) Elaboración de demanda y elaboración de otros escritos.
Para elaborar este producto, se desarrollarán las siguientes actividades:
• Distribución de distintos casos y elementos probatorios.
• Discusión en clase de la estructura de los escritos.
• Discusión en clase de los borradores de demanda y de las estrategias argumentativas
y probatorias propuestas por cada alumno.
• Presentación del producto final a modo de evaluación parcial en la fecha que fíje la
Facultad. En caso que el alumno no apruebe, deberá corregir o rehacer el producto en un
nuevo plazo que fijará la Facultad.
b) Elaboración de un recurso.
Para elaborar este producto, se desarrollarán las siguientes actividades:
• Entrega en clase de los elementos básicos para la elaboración del recurso.
• Discusión en clase de la estructura recursiva, de sus distintas partes y de las medidas
a disponer, en función del tipo de juicio que se trate.
• Discusión en clase del borrador elaborado por los alumnos.
• Presentación del producto final a modo de evaluación final en la finalización de la
cursada. En caso que el alumno no apruebe, deberá corregir o rehacer el producto en un
nuevo plazo que fijará la Facultad.

5) METODOLOGÍA
El taller se desarrolla en una modalidad eminentemente práctica. Los contenidos
enunciados serán trabajados a lo largo de las clases a través de distintas ejercitaciones que
permitirán a los alumnos alcanzar los objetivos descriptos, procurando replicar en clase
situaciones de la vida profesional en relación a la práctica judicial, ya sea desde la
perspectiva del abogado matriculado, como desde los funcionarios del Poder Judicial.
Las actividades se cumplirán en el aula y supondrán tareas realizadas fuera del aula
por los alumnos.
El Taller se apoya fundamentalmente en el sistema de “Entornos Virtuales de
Aprendizaje” (EVA), plataforma de enseñanza que servirá de apoyo, comunicación y
evaluación para las tareas a cumplir por los alumnos.
Modalidad: se prevé el dictado presencial de las clases a excepción de 3 semanas
durante el semestre, una en abril, otra en mayo y la última en junio. En dichas semanas las
clases serán virtuales sincrónicas por plataformas de videoconferencias (Zoom o similares)
y/o virtuales asincrónicas a través de las aulas EVA-UCA.

6) CRITERIOS y MODALIDAD DE EVALUACIÓN


El Taller se aprueba en base al cumplimiento de las condiciones de regularidad en la
4/5
asistencia y demás requisitos del Reglamento de Escolaridad y la realización de las
actividades pedagógicas de formación práctica según el Reglamento de Intensidad de la
formación práctica. En particular, y sin perjuicio del enfoque práctico de todo el taller, a los
fines de la evaluación final, a su término todos los alumnos deben haber desarrollado los
siguientes productos concretos:
a) Elaboración de una demanda y otros escritos.
Este producto será entregado en la fecha de la evaluación parcial que fije la Facultad.
Si el alumno fuera reprobado, podrá corregir o rehacer el trabajo en el plazo fijado para los
exámenes recuperatorios.
b) Elaboración de un recurso.
Este producto será entregado al término del curso. En caso de reprobarse se le
concederá una segunda instancia para la revisión del trabajo y su entrega al profesor, para el
tumo de exámenes siguiente al de la finalización del cursado.

CRITERIOS
 Participación en clase
 Habilidades en la redacción de las piezas procesales
 Utilización de lenguaje fácil.
 Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos adquiridos a la elaboración de
los productos.

5/5

También podría gustarte