Resumen Principal 1er Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

RESUMEN PRIMER

PARCIAL PSICOLOGÍA
JURÍDICA VARELA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PSICOLOGIA: Ciencia que se ocupa del ser, del estudio de la conducta humana y los
procesos que le dan lugar, así como leyes que las expliquen.. Se interesa tanto por los
aspectos internos como por los externos de la misma. La psicología sostiene que el sujeto es
responsable de sus conductas. La Verdad es subjetiva, y la realidad es psíquica. Indaga el
reconocimiento de la realizacion de un acto. No justifica, explica los actos.

DERECHO: Ciencia social y humana que crea normas jurídicas, y el conjunto de


normas coercibles que rigen la convivencia social. La Ley es una norma jurídica general
que se instaura en el marco del derecho positivo.
El Derecho Positivo es el corpus jurídico vigente en un momento determinado. El Derecho
Natural hace referencia a la Justicia como un valor innato humano. Cabe aclarar que la
justicia es un valor relacional surgido del consenso, lo que explica que sea relativo a
ciertos tiempos y circunstancias.
El Derecho se ocupa del deber ser, regula la conducta y sólo considera el aspecto externo de
la misma y persigue la verdad objetiva, que puede ser probada.

ENTRECRUZAMIENTO PSICOLOGÍA Y DERECHO: Ambas son ciencias humanas y


sociales que parten del individuo, y se encargan de estudiar la conducta humana. Ambas
entienden que la ley influye sobre el comportamiento. Entonces, la psicología puede ser
fundamento o auxiliar de la ley positiva. Por otro lado, coinciden en que la estabilidad y el
bienestar social tienden a ser alcanzados en cuanto es mayor la adaptación de cada persona.
La regulación de la conducta es la función esencial de la ley positiva, la cual nos marca
lo que debemos hacer o evitar. En entrecruzamiento con el Derecho, la psicología tiene
el deber de entender los procesos que conducen a que el sujeto realice o no una
conducta, encontrar el por qué de la adhesión o la transgresión.

PSICOLOGIA JURIDICA: Rama de la psicología que se desarrolla en los ambitos de


interseccion en donde psicología y derecho se entrecruzan, mediatizada una
demanda del Estado. Comprende el estudio, asesoramiento e intervención eficaz,
constructiva y prosocial sobre los aspectos psíquicos y caracterológicos del
comportamiento jurídico social humano y las normas legales e instituciones que lo
regulan, contemplando la situación jurídica integral.

CRIMINOLOGIA:Ciencia que se ocupa del estudio de las causas por las cuales
una persona delinque (interviene en la determinación de la personalidad del
delincuente para la adecuación de la sanción). A quí la psicología aporta la
explicación de los procesos psíquicos que condujeron al delito y las posibilidades de
tratamiento para el sujeto particular.

CRIMINALISTICA: Ciencia de la pesquisa, de la táctica criminal en la escena del delito, y


de la comisión de este (interviene en la verificación del hecho y la autoría).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aquí la psicología aporta a la explicación sobre las características de personalidad
del imputado.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA:

PSICOLOGIA FORENSE: Ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y


saberes de la psicología ante las preguntas de la justicia y coopera en todo momento con
la administración de justicia, limitando su práctica al ámbito
tribunalicio, mejorando el ejercicio del derecho. Rama de la psicología aplicada a la
búsqueda, examen y presentación de pruebas psicológicas con propósitos judiciales.
La función esencial del psicólogo forense sería la de realizar peritajes, sirviendo así de
soporte a la administración de justicia para que el juez dicte sentencias más acordes. El
perito, en general, en cualquier función que ejerza, debe ser absolutamente independiente y
para ello es importante que quiera serlo, y que lo dejen. Para que lo dejen es importante que
actúe desde la libertad de una profesión liberal o desde la seguridad de una relación
institucional, preferentemente, en este caso, con la cualidad de funcionario.

PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO: estudia la exactitud y credibilidad del testigo y/o


víctima. Analiza la memoria y capacidad perceptiva, interferencias emocionales y deterioro
del paso del tiempo de ambos.

PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA: se ocupa de estudiar la conducta criminal, su


génesis, desarrollo y configuración; centrándose en el estudio de la individualidad criminal
y aquellos factores significativos en la historia personal. Dedicándose a la realización de
estudios sobre la personalidad criminal y su motivación psicológica, los estudios
psicosociales sobre la criminalidad y la elaboración de programas de prevención del delito.

PSICOLOGIA PENITENCIARIA: analiza y aborda los procesos de evaluación y


tratamiento de aquellas personas que se hallan inmersas en los establecimientos penales
(condenados o procesados). Interviene con aquellos que se encuentran en el medio social
como última etapa de su tratamiento de resocialización y reinserción social

VICTIMOLOGIA: atención de víctimas, es el estudio científico de las personas que son


víctimas de crímenes y otras acciones que causan sufrimiento y muerte

PSICOLOGIA POLICIAL: selección de personal, abordaje de problemáticas psicológicas


que pueden padecer los miembros de las fuerzas dedicadas a la investigación policial, y
sujetos inmersos en situaciones de victimización, tales como toma de rehenes, secuestros de
personas etc

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PSICOLOGIA MILITAR: inserción en otros países pero no desarrollada en argentina,
apoyo psicológico en situación de crisis de sujetos inmersos en situaciones de conflictos
armados.

PSICOLOGIA APLICADA A LOS PROCSEOS DE RESOLUCION ALTERNATIVA


DE LOS CONFLICTOS: conocer, desarrollar y aplicar las metodologías y técnicas
psicológicas destinadas a facilitar los procesos de negociacion y mediacion como medios de
resolver los conflictos sociales sin adentrarse en la vía de litigio judicial

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA JURIDICA

AMBITO TRIBUNALICIO: El psicólogo que trabaja en el ámbito tribunalicio lo hace


en tanto ejerce un rol pericial. Este rol está previsto por la Ley de Ejercicio
Profesional de la Psicología (Ley 23.277/95) en su artículo 2° establece: “Se considera
ejercicio profesional de la psicología, a los efectos de la presente ley, la
aplicación y/o indicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas
específicas en: (…) d) La emisión, evaluación, expedición, presentación de
certificaciones, consultas, asesoramiento, estudios, consejos, informes, dictámenes
y peritajes”
El perito es el experto en determinada ciencia, arte, industria o técnica razón por la cual su
dictamen será requerido por el derecho a los
fines de poder apreciar un determinado hecho o circunstancia. Función de asesor del juez El
perito es convocado por el juez para ser asesorado respecto de determinadas aristas
necesarias para la comprensión cabal del hecho de Litis, por lo que ubica al
El ámbito tribunalicio seeste
perito en organiza
rol deen fuerosde la Justicia.
auxiliar
Los informes expedidos son de caracter no vinculante.
FUERO PENAL: Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional --> la comisión de un
hecho tipificado como delito es el que motoriza la acción judicial. En este marco, el perito
psicólogo será interpelado para realizar pruebas periciales cuyos interrogantes fundantes se
vincularán con el autor del delito, con la víctima y las circunstancias. Es crucial insistir en
que lo concluido en la prueba pericial no es vinculante, descansando la facultad de concluir
al respecto en la sana crítica e
íntima convicción del juez

FUERO CIVIL: La Justicia Nacional en lo Civil --> su objetivo consiste en regular las
relaciones
buscar proteger, por ejemplo, o va a indicar la reparación. o públicas
personales o patrimoniales entre personas privadas Esto nos .ubica
va afrente a

interrogantes tales como el daño psíquico en el marco de juicios sobre daños y


perjuicios, la insania, inhabilitación, protección de persona, adopción,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


r esponsabilidad parental, régimen comunicacional, violencia intrafamiliar, adopción y
t odas las cuestiones atinentes al derecho de familia.

FUERO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: en este caso, el perito


será interrogado, por ejemplo, respecto a enfermedades profesionales o efectos psíquicos
de un accidente laboral, hostigamiento laboral

FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: Este fuero es federal, en él se


tramitan exclusivamente todas las causas en las que el Estado es parte.

AMBITO PENITENCIARIO: Este ámbito remite a la inserción del psicólogo en


instituciones carcelarias .En este ámbito el psicólogo participará del llamado
Ambos seránpenitenciario
tratamiento llamados a contribuir
desde doscon el objetivo institucionalcriminología
áreas/escalafones: de procurar el respeto y
y sanidad.
capacidad de comprender la ley, la gravedad de los actos y de la sanción impuesta y la
rehabilitación.
Durante la pena se evaluarán aspectos ligados a la “evolución personal”, según letra de la ley
24.660 que se traducirá y objetivará en un guarismo conceptual según el cual se pensará el
pronóstico de reinserción y se evaluarán incorporaciones del/a interno/a a diversas etapas
dentro de la progresividad del régimen penitenciario, modalidades de ejecución de la pena,
egresos anticipados, etc. Cualquier egreso de la institución comporta competencia judicial,
por lo tanto, en este caso los informes expedidos por los psicólogos tampoco serán
vinculantes.
Criminologia: tendrá como función elaborar una historia criminología que tendrá como ejes
estructurantes la elaboración de una serie de informes que devendrán en un diagnóstico
clínico criminológico, un pronóstico de reinserción social y una hipótesis acerca de la génesis
de la conducta delictiva. Sobre estos pilares y en conjunto con los informado por otros
integrantes del servicio técnico criminológico y por otras áreas diseñará el tratamiento
penitenciario, la supervisión y la coordinación del mismo durante toda la pena en el marco de
la Progresividad del Régimen
Penitenciario.
Sanidad: será el que realice la práctica clínica en tanto este es uno de los pilares del
tratamiento penitenciario.
La práctica psicológica en la institución penitenciaria debe apuntar a la responsabilización
por parte del sujeto de la conducta realizada y la consecuente modificación de sus vidas
dentro de las normas sociales. La pena, en este sentido, debe pensarse en el fin que persigue:
la adquisición de la capacidad individual de ajustarse e interiorizar la ley para respetarla y,
también, el acompañamiento por parte de la sociedad en el trabajo de reinserción. El
psicólogo interviene en la institución en diferentes aspectos de la aplicación del plan de
tratamiento individual.
Éste debe ser la herramienta fundamental para lograr estos objetivos. Es un tratamiento
individual, interdisciplinario y obligatorio. Su punto de apoyo es la
evaluación interdisciplinaria que se conjuga en el diagnóstico clínico-criminológico. Su
evolución va introduciendo cambios en este último y con ello, se actualiza

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


también el plan de tratamiento. El programa de tratamiento incluye las áreas sanidad,
criminología, asistencia social, educación, trabajo y seguridad interna. La psicología se
inserta en la primera de ella. En nuestro rol dentro de equipo de criminología, participamos
en la evaluación de diagnóstico del sujeto, es decir, en la elaboración del programa de
tratamiento individual. Particularmente, nos insertamos en el primer momento que la Ley de
Ejecución de la Pena por Privación de la Libertad establece: el período de observación.
sujetos ya condenados, no así a los procesados en espera En cambio,
de condena.sólo se refiere
La criminología a los
el psicólogo que interviene desde un rol asistencial, acompaña al sujeto en la aplicación del
tratamiento durante el segundo momento: el de tratamiento obligatorio. A ambos les
seguirán, según lo establece la ley en cuestión, el periodo de prueba, con salidas transitorias
y el régimen de semilibertad; y la libertad condicional. Es importante destacar el lugar de la
historia criminológica o legajo criminológico personal, donde se vuelcan todas las medidas
tomadas respecto de un interno, tanto en el pasado, el presente y el futuro

AMBITO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: Una de las áreas en las cuales el


psicólogo tiene intervención es en el Sistema Integral de Promoción y Protección de
Derechos, prevención en todos sus niveles y abordaje integral de situaciones en donde se
encuentren amenazados o vulnerados los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes. La labor del psicólogo estará enmarcada en la particularidad de la
situación que deba abordar conjuntamente con un equipo interdisciplinario, con
trasversalidad y perspectiva de género. En nuestra función específica priorizaremos la
palabra del Ny/oA, en una escucha activa y respondiendo al Interés superior del Niño,
acompañando, orientando, evaluando, diagnosticando y fortaleciendo según amerite la
restitución del o los Derechos vulnerados. El otro área, tiene que ver con el marco penal,
instancia en que Ny/oA transgreden o infringen la ley penal. El encuadre legal en estas
situaciones lo establece el Régimen Penal de la Minoridad, Ley 22.278 y sus
modificatorias.El trabajo debe encuadrarse en un abordaje integral, interdisciplinario y
transdisciplinario. Los informes psicologicos expedidos
tienen caracter no vinculante.

AMBITO DE LA SALUD MENTAL: En este ámbito, determinadas características propias


de los casos que demandan intervención se inscriben en el entrecruzamiento discursivo que
habita la psicología jurídica.

AMBITO POLICIAL: Es precisamente dicha policía científica, uno de los espacios


policiales, donde hoy se inserta el psicólogo. La policía científica está integrada por peritos
pertenecientes a diversas especialidades, algunas de corte netamente criminalísticas y otras
de carácter criminológico.
En lo que respecta a los psicólogos que integran la junta médica de policía, no solo
participan en el seguimiento y evaluación del personal con carpeta psiquiátrica sino que
también responden a diversos requerimientos de evaluación con puntos determinados a
responder, tales como los puntos periciales. Dentro de los equipos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de negociación, por ejemplo, frente a toma de rehenes, se insertan también
profesionales del campo de la psicología en calidad de asesores de los
negociadores, constituyéndose en pilar básico del equipo de negociación.
Otro área significativa en lo que hace a la práctica de la psicología en el ámbito policial
se vincula con la evaluación y selección del postulante para el ingreso a la
fuerza o para la promoción a categorías/jerarquías superiores –ascensos. En tal
sentido el conocimiento del perfil policial resulta indispensable, de hecho, los psicólogos
trabajan habitualmente en la construcción de dicho perfil, en términos generales y
particulares, por ejemplo, con relación al perfil del policía que integra los equipos de fuerzas
especiales.

PSEUDOAMBITO DE CONSUMOS PROBLEMATICOS: Hablamos de


pseudoámbito dado que se encuentra definido por una problemática que puede
presentarse de manera transversal en el resto de los ámbitos pero que asume un plexo
normativo que exige que sea recortado con cierto nivel de autonomía en
función de la patología o del síntoma, dependiendo de la perspectiva que se adopte. L
a labor
figura dede
lasevaluación
medidas depericial en estos
seguridad previstas
casos redundará
curativas enen
unelinforme
art. 12 de
quelaserá
ley de
estupefacientes Nº 23.737.
vinculante, es decir que el Lpsicologo determinará
a ley habilita la proyección
que los judicial
jueces puedan respecto
aplicar a la
una medida
derehabilitación coactiva
seguridad curativa quedurante
consisteelen
tiempo que consideren
un tratamiento necesario a esos
de desintoxicación y fines

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO PSICOLOGO: La


responsabilidad profesional en el campo de la salud es la obligación que tiene el
profesional de d ar cuenta de su accionar y de los resultados que estos actos
persona
ocasionenbajo su asistencia.
pudiendo Se instituye
adquirir relevancia en términos
jurídica de pautas deontológicas
y consecuencias dañosas de la y jurídicas
que generan obligaciones, regulan el accionar profesional, estableciendo
modos correctos e incorrectos de cumplir con dicha obligación. Los Códigos de
Ética orientan al Perito Psicólogo en dos aspectos, por un lado, contribuyen a
construir una identidad propia y por otro determinan las exigencias y las formas de
comportamiento más adecuada a su profesión y al desempeño del rol pericial.
Decididamente, cobra relevancia en las intervenciones periciales lo dispuesto en los Códigos
de Ética en cuanto al compromiso de hacer propios los principios establecidos por la
Declaración de los Derechos Humanos, respetando el derecho de los sujetos objetos de
peritación a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación y autonomía, sin importar el
fuero en donde debamos intervenir.
Elcivil,
ejercicio profesionaly del
administrativa perito
penal quepsicólogo
en caso deleobservarse
impone responsabilidades
su incumplimientode le
indole
corresponderá unaLos peritos
sanción de psicólogos, estamosoobligados
tipo administrativa a actuar responsablemente,
una responsabilidad jurídica de ya
evitar que, a causa de nuestro actuar negligente,
tipo penal o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


imprudente, con impericia o con falta de formación adecuada los evaluados puedan sufrir
daños injustos. Cuando el actuar del perito se encuadra dentro de algunas de estas
inconductas las mismas pueden ser corregidas por el magistrado a través de las medidas
disciplinarias que correspondan y dictaminar su remoción del cargo sin perjuicio de las
responsabilidades penales que pudiera caberle según el caso. Tiene como obligación
ineludible la de decir verdad y actuar con la mayor objetividad e imparcialidad. En este
entendimiento el faltar a la verdad maliciosamente o la alteración de esta al momento de
presentar el dictamen pericial se dirimen en
términos de responsabilidad penal puesto que incurriría en su accionar con conductas
constitutivas de una infracción penal. Resultan presupuestos de la responsabilidad, la
existencia de daño, la relación de causalidad adecuada entre éste y la conducta imputada, y el
carácter antijurídico de tal conducta, consistente en un incumplimiento de las obligaciones
asumidas a título de dolo o culpa. Los elementos necesarios que hacen a la responsabilidad
profesional son: el autor (el profesional), el acto profesional, el elemento subjetivo
(impericia, imprudencia, negligencia, inobservancia de los deberes a su cargo) el elemento
objetivo (perjuicio causado al evaluado) y la relación causal (el perjuicio es causado por el
acto profesional).
Para que se penal
La responsabilidad
contraria a derecho. configure responsabilidad
consiste debe
en el deber de existir lay/o
reparación necesaria
provocación
resarcimientodede
unlos
daño, por cuanto
hechos sin esea perjuicio
ocasionados otros, porobjetivable,
una conducta el antijurídica
mero incumplimiento
o
obligacional resulta jurídicamente irrelevante.

SECRETO PROFESIONAL: Bajo Fernández (1980) señala que la obligación de


guardar secreto profesional tiene fundamentos variados en función de la actividad pero
que el motivo común
a todas las profesiones es la defensa del derecho a la intimidad y que ese sería el bien
jurídico protegido.
¿Cómo debe proceder el perito psicólogo para cumplir con la obligación de guardar el más
riguroso secreto profesional en la tarea pericial? ¿Cómo preservar el derecho a la intimidad y
la confidencialidad sabiendo que deberá expedirse a través de su informe pericial el que será
adjuntado al expediente?
Una primera respuesta podemos encontrarla en los diferentes Códigos de Ética Profesional
que enmarcan la práctica pericial, entre ellos:
El Código De ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina
(Fe.P.R.A.),
El Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la pro vincia de Buenos Aires, El
Código de Ética de la Asociación de Psicólogos Foren ses de la República Argentina
(APFRA) y
El Código de Ética del Diagnosticador de la Asociación Argentina de Estudio e
Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP)
A partir de estos postulados plantearemos que el perito psicólogo se debe regir por principios
comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


protección de los derechos. humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, prudencia
en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesio nal, solidez de la
fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
El perito psicólogo es designado en un proceso judicial con el fin de asesorar sobre aspectos
vinculados a los conocimientos que posee, su función es
imperativa tanto para cumplir a la convocatoria cuando es nombrado como para
expedirse con verdad (Varela, Puhl & Izcurdia, 2017), estando eximido parcialmente
del secreto profesional.
Es importante subrayar que el abandono del secreto profesional no es delito cuando "
1 media
56 deluna
Código
justaPenal.
causa"En
detérminos
revelación,
generales
como queda
podemos
expresado
decir que
en la
el justa
Art causa se
d a cuando de la no revelación del secreto puede seguirse daño severo,
i rreversible o permanente en terceros.La relevación del secreto profesional por justa
c ausa deberá serlo con reserva, exclusivamente ante quien corresponda y
c on restringidos limites

REQUISITOS A CUMPLIR POR EL PERITO:


- Consentimiento Informado, es un instrumento ético y jurídico que reconoce el derecho a la
autonomía de la voluntad del periciado a realizar o negarse de realizar la evaluación pericial.
El mismo se firma al iniciar la tarea y luego de haber detallado el encuadre pericial en donde
se le explica al evaluado la modalidad de trabajo (entrevistas, etc.) y se clarifica que al
finalizar se elaborará un informe que será presentado en el expediente.
- Puntos de pericia, son las preguntas que debemos responder al momento de
confeccionar el informe, nos sirven de guía durante el proceso evaluativo. Por lo cual
una manera de resguardar el secreto profesional es ceñirnos a responder lo que nos
solicitan sin exponer aspectos del evaluado que en nada aportan a la resolución del caso.
- Citas textuales, no deben incluirse en el informe citas textuales del peritado, así como la
transcripción de la entrevista. Salvo en los casos en que, fuere sumamente relevante alguna
frase, pero ello en casos excepcionales.
- Entrega de protocolos; la no entrega de los protocolos se fundamentan en que los mismos
develan aspectos de la personalidad del evaluado que exceden lo solicitado en los puntos
periciales, siendo además carentes de valor por fuera del contexto en el cual fueron
administrados.
- Presencia de tercero; todos los que participan de la pericia debe estar introducidas
legalmente en el expediente, por lo cual al momento de acercarnos a aceptar el cargo
debemos tomar nota de quienes son las personas objeto de evaluación y aquellos autorizados
por el juez (ej. Consultor técnico, médico legista, etc.) No se debe permitir la presencia de
terceros ajenos a la pericia pues sería una violación a la intimidad de la persona. Siendo
además plausible de que nos impugnen la pericia o soliciten nuestra remoción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- en este punto es necesario recordar que la entrevista no
Respeto a la intimidad;
solo no debe convertirse en un interrogatorio, sino que además no se debe realizar una
invasión a la vida privada del evaluado indagando sobre aspectos de su vida que no guardan
relación con lo requerido.

FUENTES DEL DERECHO:


-MATERIALES: Ligadas a factores sociales que dan nacimiento a las leyes
- Usos y costumbres
-
Jurisprudencia (conjunto de sentencias, para juzgar de igual manera cuestiones
similares)
- (opinión de autores con reconocidos antecedentes en el campo de la
investigación del derecho)
-FORMALES: Medios creadores del sistema jurídico general que conforma el
derecho positivo de un país
-La (norma jurídica general, expresada mediante la palabra, que ha sido creada por
un proceso determinado y por un órgano legislativo. Es general, sus directivas apuntan a
orientar la conducta de toda la población del país
-Jurisprudencia de fallos plenarios (fallos unánimes de las Cámaras Revisoras) y
sentencias de la corte suprema

PRINCIPIOS DE LEY: La ley como tal posee dos características esenciales que imponen
su estricta observación y conocimiento, a saber:
-OBLIGATORIEDAD DE LA LEY: Las leyes son directivas del comportamiento de
manera obligatoria, lo que significa que de no cumplirse corresponden sanciones. No
cumplir la Ley puede darse por acción u omisión de una acción.
-IGNORANCIA DE LA LEY: El derecho positivo se considera conocido por todos bajo
ciertos recaudos, a partir de su publicación en el boletín oficial, valido para
todos los residentes del país.

ORGANIZACION DEL PODERJUDICIAL: Conforme a la organización del Poder


Judicial el aparato jurídico se encuentra dividido en fueros que se especializan en una
competencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son Fueros Nacionales:
✓ Fuero de Casación en lo Criminal y
Correccional
✓ Fuero Nacional en lo Comercial
✓ Fuero Nacional del Trabajo
✓ Fuero Nacional en lo Civil
✓ Fuero Nacional en lo Criminal y Correccional

El Poder judicial de la Nación está organizado


constitucionalmente de manera tal que permite que las
decisiones adoptadas por los jueces de
primera instancia sean apeladas por cualquiera de las partes, o sea autoriza la revisión de una
sentencia dictada por un juez de primera instancia, y será la Cámara Nacional de Apelaciones
del fuero respectivo, quien revea el caso dando una sentencia que ratifique o rectifique lo
decidió en primera instancia. Si la sentencia rectificara lo acordado en la instancia anterior
podrá solicitarse a la Corte Suprema una nueva revisión de dicha causa.
La Corte Suprema de justicia de la Nación interviene como último tribunal de alzada y lo
que determina no es revisable, sus fallos hacen “Cosa Juzgada”, son inapelables, no
susceptibles de modificación.
Es justamente la especificidad en cada rama del derecho lo que hace que sus
Fueros abarquen el tratamiento de ciertos temas dejando por fuera otros, asícomo también
variando el modo en el procedimiento que se lleva a cabo para la
administración del derecho especifico. Por lo que el proceso resulta disímil según el fuero en
el que se desarrolle la temática.
En los Fueros Comercial, Civil y del Trabajo, los procesos de conocimiento pueden
explicarse a través de las siguientes etapas:
✓ Afirmación
✓ Negación
✓ Confirmación: presentación de las pruebas
✓ Alegatos
✓ Sentencia

PROCESO PENAL
✓ Investigación Penal Preparatoria (IPP) o Instrucción
✓ Elevación al juicio oral
✓ Debate oral
✓ Alegatos
✓ Sentencia
✓ Ejecución de la sentencia

INSTITUCIONES: conjunto de las formas y las estructuras sociales instituidas por la ley y
la costumbre, las cuales regulan nuestras relaciones, nos preexisten y se nos imponen.
Forman y socializan a los individuos. No son solamente formaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sociales y culturales complejas; si no que, al cumplir sus funciones correspondientes, realizan
funciones psíquicas múltiples para los sujetos singulares, en su estructura, su dinámica y su
economía personal. Entendemos que la vida psíquica supone la institución y esta es una parte
de nuestra psique.
Resulta posible entender los procesos de socialización primaria y secundaria como
dispositivos sociales que implican la incorporación de una legalidad por parte de nuevos
actores sociales, que son institucionalizados. Legalidad que remite, antropológicamente, a
la Ley de Prohibición del Incesto.
H abria una doble acepción del término institución: el sentido amplio es el ya
sistema sociotécnico
descripto. creado para
El sentido restringido la de
es el realización de fines alrededor
una organización de un proyecto
o establecimiento, un
concreto, Aqui, la institución genera subjetividades, pero estas subjetividades
institució que satisfacería necesidades propias y ajenas a los integrantes de la
pueden aportar instituyentes.

INSTITUCIÓN TOTAL: a quellas que ejercen el máximo poder y control sobre la


presente y de
existencia futuro. Sus vidas
una persona, se desarrollan
abarcando en el mismoque
una temporalidad espacio,
definebajo la misma autoridad.
su pasado,
Los individuos son homogeneizados, todos hacen lo mismo en conjunto, de forma
programada, secuencial, obligatoria y supervisada, siguiendo una supuesta racionalidad.
acorde a las normas y objetivos de la institución.
Se da una notoria división entre los supervisores y los supervisados. Los últimos, despojados
de su rol social en un ambiente que no da lugar a relaciones sociales de confianza y
seguridad, se ven despojados de su identidad, desubjetivados.
Goffman las divide en:
1. Las de cuidado de las “personas incapacitadas e inofensivas”: hogares de
ancianos, ciegos, huérfanos, etc.
2. Las de cuidado de personas que “no pueden cuidarse a sí mismas y además son una
amenaza para la comunidad”: hospitales de enfermos infecciosos, los manicomios y los
leprosarios.
3. Las que protegen a la comunidad de personas que atentan deliberadamente contra
ella: cárceles, presidios, campos de trabajo, etc.
4. Las de carácter laboral: cuarteles, barcos, campos de trabajo, colonias, servicio en
mansiones señoriales.
5. Los refugios del mundo, para formación de religiosos: abadías, monasterios,
conventos, etc.
Hay un desfase entre el fin que persigue la institución y la realidad, ya que los intentos
por rehabilitar y reinsertar son en pos de volver util al sujeto, que pueda producir y
aportar. Pero el estigma social que genera el formar parte de estos grupos marginados lo
dificulta. Y el sujeto sigue excluido.

CONTROL SOCIAL: t oda actividad que tienda a regular la interacción humana que
puede asumir la forma de cooperación, de conflicto o de intentos para superarlo. La

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


s ocialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de una
Es necesariohumana
comunidad que el individuo aprenda
y a interiorizar loscuáles
valoresson las conductas
y roles culturalmente aceptadas a los efectos de que
de la sociedad.

El orden social como


pautas institucionalizadas de comportamiento, fuerza externa que actúa como
orientador de la conducta individual a través de la estandarización en categorías
pautadas culturalmente.
oda sociedad presenta una estructura de poder, con grupos que dominan y grupos
dominados, con sectores más cercanos o más lejanos a los centros de decisión. A
partir de esta estructura, se controla socialmente la conducta de los hombres. El
control social puede ser institucionalizado (e scuela, Iglesia, universidad,
psiquiátricos, policía, hogares, etc.) o (MCS, familia, modas, rumores, etc.)
Cabe tener presente que siempre que el control social opera por medio de la
institucionalización de las personas, se revela una serie de posibilidades de punición real que
es menester investigar.
El sistema penal es la parte del control social que
resulta institucionalizado
abarca en forma
desde que se detecta punitiva
o supone que ysecon discurso
detecta una punitivo: en la hasta
sospecha de delito práctica

que se impone y ejecuta una pena. El control social considera como marginal a todo
La principal
aquel individuo que se encuentra situado al margen de la normalidad.
institución de control social es la jurídica que tipifica como normales o legales unas
determinadas conductas y como anormales o ilegales a otras a las cuales persigue.
El proceso de criminalización (Basglia) consiste en el proceso por el cual los grupos
poderosos consiguen influir sobre la legislación y sobre las instituciones. Esto significa que
en una sociedad moderna la acción de estos grupos se traduce en el poder de condicionar la
acción del Estado. Criminal es la acción definida como tal por el grupo de poder, y el sujeto
criminal es el que padece ese proceso de criminalización. Al servicio del control social se
hallan las llamadas instituciones
totales: reúnen la característica de ser un lugar de residencia y trabajo donde un gran
número de individuos en igual situación, o sea aislados de la sociedad por un período de
tiempo comparten en su encierro una rutina diaria administrada
formalmente. Tienen actividades estrictamente programadas, la vida se desarrolla siempre
en el mismo edificio, con un sistema de normas formales impuestas por el personal de
modo coercitivo y con supervisión del comportamiento.

GRUPOS: conjunto de personas que interactúan, llevan adelante reivindicaciones cuyo fin
es el mantenimiento o ampliación de formas de conducta que son inherentes a las actitudes
compartidas. Hay cohesión y un interés compartido.
Accionan en función de su interés común. La articulación de intereses es importante
que señalalalos
yaconforman sociedad no encuentran
límites entre losycanales
la sociedad adecuados
el sistema político.para expresar
Si lossus
grupos que
y esto puede
intereses generar violencia.
y necesidades, Medios
es más probable quepara articular demandas
sus demandas : de mostración de
queden insatisfechas
fuerza y c onexiones personale s; representación directa; l ob .
Grupos de interés: función mediadora de articulación de intereses dentro del orden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


legal; interés particular común a todos, ligados por lazos de necesidades compartidas.
Grupos de presión: interés común que presiona. Se caracteriza por su intento
dinámico de integrarse a la realidad política como fuerza de acción a través de los
recursos económicos, el número de miembros , la imagen de prestigio y
reconocimiento social, la capacidad organizativa y los contactos con funcionarios del
gobierno.
Grupos de tensión: recurren a la acción directa, sabotaje, para provocar la
vigente mediante
anormalidad la acción
y ubicarse clandestina.
al margen de la legalidad e intentando subvertir el orden
Grupo de poder: grupos social normativo en función de una determinada estructura
delegitimados
poder, gobierna la realidad sociopolítica de una sociedad, con medios

Coerción social: control social formalmente establecido desde el discurso punitivo.


han cometido
Acción un delito.
de contener o reprimir que el derecho penal ejerce sobre los individuos que
Pena: restricción o privación de bienes jurídicos impuesta conforme a ley por los
órganos jurisdiccionales, competentes, al culpable de una infracción penal. Es un hecho
universal, su objetivo es garantizar la seguridad jurídica reconociendo una función
preventiva especial mediante la reeducación resocializadora. Es el mal
impuesto por sentencia judicial a una persona consistente en la pérdida de un bien jurídico
de que gozaba, por ser autor o participe de un delito. En nuestro país domina el ambiente
de las penas privativas de la libertad. Tipos de penas:
• Prisión: priva de la libertad, encarcelamiento medido por la gravedad del delito; puede
reemplazarse por arresto domiciliario. Debe cumplirse durante ocho meses para obtener
libertad condicional, en sentencia a tres años o menos. Puede
imponerse condicionalmente. • Reclusión priva de la libertad, no puede
reemplazarse por arresto domiciliario; cumplimiento de un año para libertad condicional, no
puede imponerse condicionalmente. (ambas, por más de tres años, conllevan inhabilitación
absoluta por el tiempo de la condena de: empleo o cargo público, derecho electoral, goce de
jubilación o pensión)
• I nhabilitación incapacidad para ejercer una determinada actividad.
• Multa: rdida pecuniaria que, por falta de pago, puede ser sustituida por la
prisión.
Condena condicional: situación que deja en suspenso el cumplimiento de la pena por
sentencia. Halla su razón de ser en el reconocimiento de la conveniencia de evitar las penas
cortas privativas de la libertad, admitiendo su carácter perjudicial y criminógeno y su nulo
valor preventivo.
Libertad condicional: cuando haya cumplido dos tercios de su condena. No se otorga a
reincidentes. Se revoca si comete nuevo delito o viola la obligación de residencia. Para
obtenerla: domicilio fijo, empleo, someterse al cuidado de un patronato. Libertad
asistida: reincidentes, seis meses antes del cumplimiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


efectivo de la condena. Fijar residencia, trabajo, asistencia psicológica, contacto oficial
con agente de prueba.
Prisión preventiva: privación de la libertad personal impuesta al imputado en el curso del
proceso como seguridad de su sometimiento al mismo. Zaffaroni: el encarcelamiento
preventivo sólo puede ser legítimo cuando se aplica como coacción directa, resultando
inválido en los demás casos. Sólo será admitida para neutralizar un peligro inminente o
interrumpir una actividad lesiva en curso, a través de la actividad de la autoridad
administrativa, la que debe cesar, a fin de no convertirse en punitiva, en el momento en que
desaparece el peligro mencionado.

CRIMINALIZACION DE LA NECESIDAD: Basaglia nos propone pensar las grandes


instituciones de la modernidad como lugares en los que se perpetúan crímenes a
favor del orden y la defensa del hombre. ¿Qué hombre? Un hombre irreal, el humano
rehabilitado, curado, adoctrinado. Las necesidades que el sistema busca cubrir y proteger no
se condicen con la realidad de la sociedad en su conjunto, sino con la ideación de un sujeto
absolutamente respondiente y funcional a la productividad.
Es en este sentido que se delimita lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo legal y lo
ilegal. El lugar de la reclusión, en este sentido, está a favor de este interés: la separación
disgregación del desviado es resultado del avance científico y el progreso. Recordemos que
es la ciencia misma la que determina que las desviaciones del loco y el delincuente son
diferentes y deben, por lo tanto, ser recluidas diferencialmente. Sin embargo, l
anormal dentro de ciertos muros separadores.a cárcel y el manicomio siguieron
La modernidad,elademás,
compartiendo acabó
mismo fin: por institucionalizar
la defensa de la norma ya la
estos mismos sujetos
normativización de en
lo términos
de su improductividad. Es así que el encierro se constituye como elemento
de control social por medio de la amenaza. Pero, sobre todo, cobra vital importancia la
fundamentación científica que el mismo recibe: la irrecuperabilidad del enfermo y el castigo
para el delincuente son las formas en que se justifica la privación de la libertad.
Se instaura
problema una violencia
de la delincuencia y lalegitimada
enfermedad.científicamente. Y, sin estos
Si no se trata de abordar embargo, la
realidad se impone,
problemas: demostrando que estas justificaciones están lejos de atender el
De lo que ¿por quées
se trata existen la cárcel
de la protección ydel
en grupo
manicomio?
dominante. El encierro actúa como
forma de defenderNoahay
esamejor prueba
parte de de ello que está
la sociedad el reconocimiento del modo
adecuada a la norma, queenno
que los
marginales son los que acaban institucionalizados: nuevamente, es la lógica de la
producción la que habilita esta situación. El delito y la enfermedad se abordan como datos
naturales del hombre, de modo que se logra construir un todo delincuente o un todo-loco, en
está desentendimiento
total desviada. de la etiología socio-histórica de las conductas desviadas.
Es importante, entonces, leer estas instituciones a la luz de las funciones que
cumplen real y no idealmente. Es que no se trata de rehabilitar o de resocializar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Más bien, la doble función que se juega realmente en el encierro es, por un lado, la
Eliminacióny,que
violencia como sistema de eliminación porpuede constituirse,
otro, la claro está,
violencia como como
amenaza
segregación
simbólica detotal del grupo social.
eliminación. Vale reconocer que no sólo los encerrados
pertenecen a las clases marginales, sino también los que allí trabajan, excluyendo a
los profesionales científicos. Es por ello que el rol de los trabajadores especializados
resulta fundamental para Basaglia: hay que romper la lógica de estas
instituciones haciendo de agentes de cambio. Así, podemos desvelar el modo en
quecambios
la técnica y la ley
a favor estánleyes
de que al servicio delpasen
y ciencia sistema. Lapropuesta
a estar referidas a lasconsiste en lograr
necesidades

reales
comodediferentes.
los sujetos desviados y no de las clases dominantes que los clasifican

(en el ámbito tribunalicio, psicólogo forense)


PERITO: El perito es un docto, es decir, alguien experimentado en un determinado arte, ciencia o
práctica. Es una persona que posee conocimientos científicos, artísticos o simplemente prácticos, y es
llamado por la justicia como auxiliar para expedirse sobre hechos cuya apreciación no puede ser
llevada a cabo por un juez, por no contar con los conocimientos necesarios. No importa quien haya
convocado la actuación del experto en un juicio, éste siempre y en todos los casos tiene la obligación
de respetar los principios de imparcialidad, impartialidad e independencia; esto es ser objetivo en la
opinión que emita. El perito psicólogo puede participar en distintos fueros: en el civil para violencia
familiar y evaluar integrantes de una familia y sus relaciones, por ejemplo, o en el penal para evaluar
la personalidad de victimas y victimarios. También en el fuero laboral, en juicios entre empleados y
empleadores por ejemplo.

PERICIA: opinión de una persona especializada o informada en determinada rama del


conocimiento, que los magistrados no tienen la obligación de domina r. A esta persona se la
denomina perito y a su opinión se le llamará dictamen. Este dictamen podrá constituir una prueba o
establecer un medio para la obtención de una prueba, aunque no sea vinculante. Se orienta a la
producción del convencimiento psicológico del juez sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afirmados.
La pericia es un tipo de prueba, junto al testimonio, la prueba documental, las informativas y las
confesionales.
Su materialización es el informe psicológico pericial, previo al cual se deberá leer el expediente y
realizar entrevistas y técnicas de evaluación al peritado. El mismo deberá incluir la descripción de la
persona peritada, las operaciones prácticas llevadas a cabo por el psicólogo y sus resultados y las
conclusiones pertinentes, de manera legible y libre de tecnicismos.

PERITO OFICIAL: Es el profesional que trabaja en relación de dependencia del Poder Judicial. A
este cargo se accede únicamente a través de un concurso de oposición (examen) y antecedentes
(curriculum vitae). Desarrolla sus funciones, especialmente, en el fuero penal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PERITO DE OFICIO: Para desempeñar este rol, el profesional psicólogo debe inscribirse en las
listas que, para tal fin, se organizan cada fuero y se sortean dos veces por año. Su relación con el
Poder Judicial es contractual, para actuar en determinado juicio, para lo cual es convocado por el
juez. Trabaja especialmente en los fueros en lo laboral, civil y comercial. Cobra sus honorarios
cuando hay sentencia o conciliación de las partes.

PERITO DE PARTE: Su función está reglamentada en el Código de Procedimientos Penal, y por


lo tanto se desempeña dentro de tal fuero. Es nombrado por el juez a pedido de alguna de las partes
(que será la que abone sus honorarios). Tiene obligaciones inherentes al cargo como ser: aceptación
formal del mismo, presentación de un informe. Realiza su función, especialmente, en el fuero penal.

CONSULTOR TECNICO: Su actuación está reglamentada por el Código de Procedimientos Civil,


y por lo tanto se desempeña en todos los fueros que se rigen procesalmente bajo este código. Es
autorizado por el juez a pedido de alguna de las partes (que será la que abone sus honorarios). No
tiene obligación legal de realizar aceptación formal del cargo ni de presentar informe Solo actua en el
fuero civil y comercial. Su funcion es atender a las entrevistas que realice el perito y evaluar cómo se
llevan a cabo. Evaluaran, de acuerdo a sus saberes y observaciones, el pedido de impugnacion del
informe del perito a cargo.
Durante la entrevista que presencie, solo puede mirar, no puede intervenir en el proceso de
evaluacion. De cortesia, generalmente, se le permiten algunas preguntas al final

ASESOR TECNICO: Este experto no interviene directamente en un juicio, sino que es llamado
por los letrados o las partes para su asesoramiento. Convocado generalmente en los siguientes
casos:
▪ Para realizar un psicodiagnóstico de una persona que deberá someterse en juicio a un pericia, y a
partir del mismo indicarle al abogado los detalles del diagnostico del sujeto previo a la misma; con la
finalidad de que el abogado se encuentre en conocimiento de antemano sobre que aspectos podrá o no
basar el pedido que haga en el litigio en relación al estado psíquico de la persona. El informe que el
psicólogo emita no será presentado en el expediente.
▪ Para redactar puntos de pericia
▪ Para analizar informes ya confeccionados por otros peritos en los casos en los que no se haya
designado consultor técnico y sea necesaria una impugnación. El informe que el psicólogo realice no
será presentado en el expediente, pero sí se tomará el mismo en un todo o en sus partes para la
redacción de un escrito judicial que suscribirá el abogado como propio.

EXPERTO CONSULTO: Es un profesional de reconocida trayectoria y especialización que,


generalmente convocado en el fuero penal para que en juicio oral ilustre al tribunal sobre alguna
temática.

PROCESO PERICIAL:
1. Aceptación del cargo, o excusación si hubiere.
2. Leer el expediente
3. Leer los puntos de pericia en el expediente
4. Aplicar entrevistas y técncias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Elaborar informe psicológico pericial
6. En caso de impugnación, aclarar puntos, sin contestar a nuevos.

EXCUSACION: Cuando un Perito se autoexcluye de un proceso, con expresión de causa o sin


expresión de causa. Las causales pueden ser por amistad o enemistad manifiesta, parentesco, la
existencia de una deuda, tener interés o ser parte del litigio o tener una denuncia o querella.

PUNTOS PERICIALES: Los puntos de pericia son las preguntas que va a tener que contestar el
perito oficial o de oficio. Tanto las partes como el juez podrán proponer los puntos periciales que
guiarán la labor del perito encargado de realizar la pericia. Será el juez, en última instancia, quien
autorizará los puntos de pericia propuestos por las partes. Debe contestarse solo lo que piden los
puntos. Y si el punto es un solo: evaluación psicodiagnóstica, deberá guiarse por el expediente para
contestar lo justo y necesario, respetando el secreto profesional basado en la intimidad de la persona,
pero siempre expresando lo que se considere pertinente.

EVALUACION EN PSICOLOGIA FORENSE: Se utiliza el psicodiagnóstico para construir un


perfil de personalidad del peritado. Como proceso tiene diferentes momentos que se deben cumplir
para alcanzar el objetivo: la entrevista y la administración de las técnicas. Las evaluaciones
psicológicas forenses difieren significativamente de las evaluaciones clínicas tradicionales en una
serie de dimensiones, entre ellas, los objetivos, alcances y resultados de la evaluación, así también, el
papel de evaluador y la naturaleza de la relación entre el evaluador y el evaluado. La evaluación
psicoforense estará enlazada a los motivos que dieron inicio a la demanda judicial en virtud del fuero
en donde se haga la intervención y las diferentes problemáticas psicojurídicas por las cuales el perito
puede ser convo cado (daños y perjuicios, accidentes laborales, régimen de comunicación, abuso
sexual infantil, etc.)
A su vez, la evaluación psicológica forense se encuentra con algunas dificultades específicas, como
la involuntariedad del sujeto, los intentos de manipulación de la información aportada (simulación o
disimulación) o la influencia del propio proceso legal en el estado mental del sujeto.
La persona evaluada está inmersa en un proceso judicial, motivo de la intervención del/la psicólogo/a
forense, 'no existiendo, por tanto, voluntariedad por parte de la persona sujeta a la exploración.
El paso por un proceso judicial es un estresor de primera magnitud para las personas, lo que
supondrá un factor distorsionador de los datos de la exploración. Especialmente importante para
el/la psicólogo/a forense será atender al error fundamental de atribución (atribuir principalmente a
factores de personalidad la explicación de déficit conductuales o pobres rendimientos durante la
exploración, subestimando la incidencia de los factores situacionales)
En el proceso de evaluación psicológica forense se deben contrastar los datos expuestos por las
personas peritadas con el expediente. Por otro lado, el psicólogo forense debe estar atento en la
formación de las preguntas para no sugerir respuestas, así como a cualquier indicador de distorsión en
la información. -El objeto de toda exploración pericial psicológica es dar respuesta a lo requerido
desde el derecho, es decir, realizar una valoración
psico-legal. Implica conocer qué áreas psicológicas que han de ser exploradas a tenor del objeto de la
evaluación pericial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ENCUADRE: Dado que el destinatario del informe pericial es un juez y no un paciente; es
necesario hacer conocer a la persona examinada específicamente los fines de la evaluación, así
como el imperioso requisito de su voluntariedad e implicancia de dicha situación o contexto para
la aceptación de las pruebas a las que deberá someterse.
Previo a comenzar la primera entrevista, el profesional debe informar claramente al periciado cómo
se desarrollará el proceso de evaluación, cuál es su finalidad, y modalidad de trabajo. Aclarando,
además, que todo lo que sea comunicado por él y encuentre relación con los hechos que se ventilen
en los actuados serán informados en el Dictamen pericial, haciéndole saber que los datos que no
resulten relevantes en el litigio por no encontrar correspondencia alguna con el mismo, serán
resguardados por el Secreto Profesional. Se deberá explicar que al ser la pericia una prueba que se
presenta en el juicio con la finalidad de demostrar la validez del derecho que se debate en el mismo,
la misma no constituye una obligación sino una facultad a ser ejercida o no por quien detente ese
derecho. Por tanto existe la posibilidad de aceptar o negarse a someterse a la misma, y sólo es la
persona (mayor de edad y capaz civilmente) periciada quien puede brindar su consentimiento para
ello.
Una vez realizada tal exposición al sujeto que será evaluado debe procederse a interrogarlo sobre si
está dispuesto o no a ejercer esa facultad, en otros términos "a ser evaluado pericialmente".
Ante la negativa de la persona a colaborar con el proceso pericial, el perito deberá solicitarle que deje
por escrito la misma, para luego presentar su copia junto con un escrito en donde se explique lo
sucedido y la consecuente imposibilidad de presentar informe pericial alguno sin evaluación previa,
ante el juzgado donde tramita la causa.
Si el sujeto manifiesta su voluntad de colaborar con el proceso pericial, podrá comenzarse el mismo
sin inconvenientes ni reticencias en cuanto a lo que el secreto profesional se refiere, puesto que el
consentimiento dado por la persona en este sentido releva al perito del resguardo de su secreto en
todo lo relacionado al expediente de que se trate, no así con otros aspectos de su vida que no se
mencionen en el mismo.
Frecuentemente concurren a las entrevistas Consultores Técnicos y/o Letrados de las partes que
intervienen en el litigio; ante lo cual el perito designado para realizar la pericia no puede negarse a
que los asistentes presencien la misma

TECNICAS: La evaluación total de la personalidad sólo puede obtenerse cuando se efectúa una
integración entre los datos de las técnicas proyectivas y psicométricas y el cuadro global del
comportamiento del examinado.
Para llevar adelante la evaluación el perito debe seleccionar una batería de test lo suficientemente
amplia que permita explorar la totalidad de los aspectos necesarios a conocer a los efectos de
responder los puntos periciales solicitados; pero en todos los casos el criterio privilegiado será el de
no recabar más información que la necesaria a los efectos de responderlos.
Es atribución exclusiva del perito la elección de las técnicas psicodiagnósticas que utilizará para el
examen pericial.
Cuando el Perito desestime la utilización de una técnica que le ha sido propuesta como punto
pericial, al responder el mismo debe especificar los fundamentos que avalen tal decisión, puesto que
de otro modo estaría incumpliendo con su labor al no responder un punto pericial.
Siempre las áreas de la personalidad a ser investigadas serán la directriz que le indique al Perito el
tipo de técnicas que habrá de aplicar. Debiendo también tener en cuenta en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


elección la edad, la etapa vital por la que atraviesa el peritado y hasta su nivel socio-
educacional.
Deberá pautar probablemente el orden que seguirá en la administración de estas, siendo ello de suma
importancia; ya que como es sabido en todo proceso psicodiagnóstico deben implementarse en un
primer tiempo técnicas estructuradas y luego el material más desestructurado.

ENTREVISTA PERICIAL: Adopta un formato semiestructurado con un estilo indirecto de recogida


de información. Además de su riqueza, la entrevista, al ser una técnica interactiva, orientará al perito
sobre qué contenidos deben ser evaluados mediante otros instrumentos. Dicha técnica permite
abordar de una manera sistematizada, pero flexible, la exploración psicobiográfica, el examen del
estado mental actual y los aspectos relevantes en relación con el objetivo del dictamen pericial.
Asimismo, la entrevista proporciona información potencialmente valiosa, que no sería accesible de
otra forma, tal como la observación conductual, aspectos idiosincrásicos del evaluado, así como su
reacción a la situación de vida presente.
Otra de las funciones relevantes que cumple la entrevista es la de servir de lista de chequeo en
relación con el significado y validez de los resultados de las pruebas psicológicas.
Sin importar el nivel de estructuración de la entrevista, ésta debe cumplir con ciertas metas
específicas tales como la evaluación de las fortalezas del evaluado, su nivel de ajuste, la naturaleza e
historia del problema de referencia, un diagnóstico, así como una historia personal y familiar
relevante.
La primer entrevista es de trascendental importancia, en la misma se produce la presentación y la
definición de objetivos. El perito debe funcionar como un facilitador y no como un interrogador,
debe establecer un adecuado rapport o interacción positiva ya que esto alentará al evaluado a la
comunicación. Una actitud de empatía y escucha activa disminuye la ansiedad y minimiza la
tensión emocional.

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO Y FUNCIONES PSIQUICAS SUPERIORES: Se lleva


a cabo en la entrevista, y a lo largo de la toma de baterías seleccionadas. La información que debe
recolectarse se refiere a:
● Modo de presentación del evaluado (para saber cómo comportarse con él):
● Modo de iniciar la relación
● Tipo de marcha
● Actitud del entrevistado
● Abordabilidad (disposición a contestar)
● Conducta durante la evaluación:
● Grado de colaboración
● Actividad motora
● Comunicación no verbal motora, paralingüística y de relaciones espaciales con el
entrevistador
● Contacto ocular
● Expresión facial
● Postura
● Expresión oral
● Ansiedad
● Primera impresión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Forma de contacto interpersonal
● Aspecto general
● Actitud durante la evaluación
● Funciones psíquicas superiores
● Conciencia
● Atención
● Concentración
● Inteligencia
● Lenguaje
● Memoria
● Afectividad
● Pensamiento
● Sensopercepción
● Características generales de la personalidad
● Estructura yoica: Funciones básicas cognitivas, funciones defensivas y funciones
integradoras.
● Funcionamiento de mecanismos defensivos: grado en que afectan al Yo y si
funcionan o no
● Regulación y control de los impulsos: Grado de expresión directa del impulso y
funcionamiento de mecanismos de control
● Agresividad
● Relaciones objetales e interpersonales: grado y calidad de las relaciones,
primitividad-madurez, grado de diferenciación de los demás, capacidad de
mantener una constancia objetal

TECNICA PROYECTIVAS: Las técnicas proyectivas evocarían cuestiones de orden subjetivo en


las personas. Son instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos
inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas,
son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un
mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste.
Promueven respuestas que se caracterizan por su amplia libertad y que dan cuenta de manifestaciones
del psiquismo tanto conscientes como inconscientes, ya que es posible acceder a fantasías, deseos,
ansiedades, conflictos y defensas.
Diferentes autores señalan que las técnicas proyectivas se apoyan en un marco conceptual
psicodinámico. El supuesto teórico del cual parten es que el estímulo que se le presenta al sujeto en el
material de la prueba provoca la proyección de su mundo interno. En la evaluación pericial le aportan
un beneficio extra puesto que al dar su respuesta el sujeto no es consciente de la misma, no hay
registro de la conexión de su respuesta con su mundo interno y características de personalidad por lo
cual son dificil de fingir.
- Estructurales; son aquellas donde el material visual es de escasa o poca estructuración. Es el
sujeto el que debe organizarlo y darle un significado, el modo en que el sujeto le dé estructura
reflejara aspectos de su personalidad.
- Temáticas; material visual con distintos grados de estructuración formal no son neutrales, tienen
un contenido humano. El sujeto basado en esos estímulos visuales debe dar una respuesta verbal,
debe narrar una historia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Expresivas; no utilizan material con estímulos visuales o táctiles. El estímulo es una
consigna verbal o escrita en donde el evaluado realiza una respuesta mediante una expresión
gráfica al dibujar una/s figura/s.
- Constructivas; se presenta al sujeto material concreto que debe organizar en función de distintas
consignas
- Asociativas. Se le brinda al sujeto una consigna verbal o escrita que debe asociar o
completar verbalmente

TECNICAS PSICOMETRICAS: Utilizan metodología formalizada, comparable y medible


(puntajes, escalas, muestras, estandarizaciones, coeficientes, etc.). Desde el modelo psicométrico, se
define al test psicológico como una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta, por
lo que las respuestas se evalúan según normas cuantitativas.
Dentro de este modelo existen diferentes procedimientos, tales como, cuestionarios, escalas, tests,
entrevistas estructuradas, inventarios, etc. que han sido concebidos para captar las respuestas de los
sujetos ante estímulos (verbales o no verbales) prefijados y con opciones establecidas de respuesta.
Suelen referirse a características psicológicas concebidas como más o menos independientes, es decir
a rasgos o atributos siempre que sean cuantificables. Su objetivo es la medición, llegar a inferir
magnitudes que reflejen los inobservables psíquicos a través de sus manifestaciones observables.
- Los cuestionarios suelen ser formularios que contienen una serie de ítems o preguntas cuyas
opciones de respuestas no es tán ordenadas ni graduadas, sino que son respuestas dicotomicas.
- Los inventarios son formularios que presentan una serie de problemas o síntomas donde no hay
respuestas correctas o incorrectas, sino que la respuesta demuestra el acuerdo o no del sujeto
evaluado con el enunciado de cada uno de los items.
- Las escalas son instrumentos cuyas respuestas se plantean en forma escalar, Läkert u ordinal,
estableciendo un orden de jerarquía en donde el sujeto debe responder aquella categoría que más
se ajuste a su posición respecto a lo que se pregunta.
Clasificacion:
a) test de rendimiento máximo en donde se le exige al evaluado que rinda al máximo de
posibilidad, siendo los test de inteligencia y de aptitudes los más característicos;
b) test de rendimiento típico en donde se agrupan aquellos instrumentos que relevan el modo
habitual de comportarse del sujeto (ej. test de personalidad y cuestionarios, escalas o inventarios
actitudes

TECNICAS NEUROPSICOLOGICAS: La aplicación de técnicas neuropsicológicas nos debería


permitir establecer el funcionamiento general del evaluado, determinando las fortalezas y debilidades
de su funcionamiento cognitivo e inferir si el mismo presenta alguna alteración y/o modificación
atribuible al hecho motivo de la evaluación pericial. Son cuatro las principales tareas de la evaluación
neuropsicológica en contextos forenses:
-determinar la disfunción
-establecer el efecto de esta sobre la persona evaluada
-establecer un pronóstico
-establecer una relación entre la disfunción y el hecho que motiva la evaluación. (ej. determinación
de la capacidad jurídica y sistemas de apoyo, valoración de daño. etc.)
Es recomendable realizar una evaluación neuropsicológica cuando estamos en presencia de:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) traumatismos craneoencefálicos
b) Accidentes cerebro vasculares
c) demencias
d) Enfermedad de Parkinson
e) Esclerosis Múltiple
f) Sujetos con exposición a sustancia neurotóxicas.
Algunos autores clasifican dichos instrumentos en:
1) Instrumentos de Evaluación Forense, aquellos que evalúan capacidades o conocimientos y se
aplican en casos que debamos como peritos determinar las competencias legales del evaluado
2) Instrumentos de Relevancia Forense, miden constructos clínicos que son necesarios evaluar en el
contexto legal como pueden ser estilos de respuestas, psicopatías, etc. y por último
3) Instrumentos Clínicos, que evalúan cuestiones específicamente clínicas y no tanto las
capacidades legales.

INFORME PERICIAL: Exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos referidos a una
evaluación pericial psicológica, con el objetivo de transmitir al magistrado y las partes intervinientes,
los resultados y conclsuiones, en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de la evaluación
psciológica pericial.
Cuestiones de forma y fondo:
- Aspectos generales: Presentación del dictamen por escrito con copia para las partes y tinta
negra, firma aclarada y número de matrícula.
- Partes del Informe:
o Encabezado jurídico, con el objeto (sujeto de estudio), nombre, domicilio,
carátula de expediente.
o Título: Perito psicólogo eleva informe pericial.
o Aspectos jurídicos-psicológicos, con operaciones técnicas realizadas con
fundamentación científica
o Aspectos psicológicos- jurídicos (optativos), sobre teorías considerada
relevante para las conclusiones.
o Descripción situacional (optativa) de la cronología de los hechos, desde el
acontecimiento del litigio hasta el estado del sujeto al momento de la evaluación.
o Aspectos psicológicos: Identificación del objeto de estudio, especificación de los
aspectos fenomenológicos observados durante el examen (actitud general del
examinado), detalle del estado psicológico del examinado (semiología psiquiátrica,
personalidad general, sintomatología actual)
o Conclusiones (respuesta a puntos periciales.

IMPUGNACION: El juez puede ordenar, guiado por un pedido de la parte, que el perito de
explicaciones que se consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a las
circunstancias del caso. Se puede impugnar un informe dentro de los 5 días hábiles a partir de la
notificación, y otros 5 días hábiles restan para contestar la impugnación.
La impugnación puede tratarse de un pedido de explicación o aclaración sobre algún concepto, un
pedido de ampliación de las conclusiones (a lo que hay que responder con el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


modo en que se arribo a esas conclusiones), un pedido de impugnación propiamente dicho (que
cuestiona la idoneidad de la pericia en su todo o una parte), donde habrá que argumentar y
fundamentar ampliamente, psicológicamente y jurídicamente nuestras expresiones.
Resulta improcedente responder nuevos puntos periciales, ya que estos pertenecen a la etapa de
ofrecimiento de la prueba.

(Area tribunalicia, psicología forense, fuero civil/laboral)


DAÑO PSIQUICO

DEFINICION: Toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome, o disfunción; que a


consecuencia de un hecho traumático que afecta sus esferas afectiva y/o volitiva y/o intelectual, a
consecuencia del cual se dificulta, disminuye o impide su capacidad de goce individual y/o familiar
y/o social y/o recreativa aparejando modificaciones en la conducta del individuo, afectando el normal
curso de su vida cotidiana.
La noción jurídica de daño psicológico plantea una relación de causalidad/ concausalidad entre el
evento dañoso y su consecuencia psíquica patológica, donde el perito es convocado para dilucidar
su existencia.
Debe quedar claro que no importa la intensidad del hecho, sino el nivel de tolerancia que el sujeto
tenga, y de esta manera no puede elaborar dicha situación traumática, sin la ayuda externa de un
profesional de la salud mental. El daño psíquico persistirá hasta tanto el individuo realice un
tratamiento psicoterapéutico que lo ayude a resolver la problemática que dicho daño causó.
El Daño Psíquico implica entre otras cosas:
- Alteración del psiquismo de una persona con menoscabo de su salud.
- Disminución o deterioro de las aptitudes del sujeto imputable a un evento.
- Tal alteración del psiquismo conlleva la necesidad de un tratamiento.
El daño psíquico se constituye como una reacción, un traumatismo o una lesión con entidad
suficiente que reviste características de excepción en la vida del sujeto. Dentro de las notas
constitutivas del daño psíquico, tenemos:
- Exigencia de un hecho traumático significativo en la historia vital del sujeto;
- Constatación pericial de un síndrome claro y preciso (cuadro esencialmente
desadaptativo y, por ende, psicopatológico)
- Causal de limitación real del psiquismo;
- Nexo causal o concausal debidamente acreditado (se define concausa como: "cualquier factor
que altere la evolución normal de un cuadro". Se diferencian en: Pre existentes; Concurrentes o
simultáneas; y Consecutivas o subsiguientes)
- cronificado o jurídicamente consolidado El
hecho traumático se caracteriza por ser:
- Una vivencia amenazadora, que atenta contra la integridad del sujeto, que le enfrenta a la
muerte, que le genera miedo, terror, etc.;
- Una vivencia inevitable, que se experimenta como si no existiera posibilidad de escapar de ella;
- Una vivencia desbordante, en la que se sobrepasa la tolerancia del sujeto a conflictos o
dificultades;
- Una vivencia injusta, vivida como no merecida y ante la cual le surgen múltiples
preguntas a la víctima, tales como, «¿qué he hecho yo?», «¿por qué a mí?» y;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Una vivencia degradante o humillante, que impacta directamente contra la autoestima de la
víctima.
Puede observarse
El perito psicólogo tendrá que evaluar los síntomas resultantes del hecho vivenciado como traumático
y a partir de esto llegar a la conclusión de si hubo conformación patológica, y por lo tanto, daño
psíquico. Su expedición será vinculante.

FORMAS:
- Lesión psíquica: que hace referencia a una alteración clínicamente significativa que afecta en
mayor o menor grado la adaptación de la persona a los distintos ámbitos de su vida (personal,
social, familiar o laboral). La cristalización de la lesión psíquica (secuela) suele expresarse, desde
el punto de vista psicopatológico, mediante la aparición de rasgos desajustados en la personalidad
de base que dificultan la adaptación del sujeto a su entorno (ie., dependencia emocional,
suspicacia, hostilidad y aislamiento social)
- Secuela psíquica: que se refiere a la estabilización y consolidación de esos desajustes
psicológicos. Para delimitar la secuela psíquica debemos introducir un elemento cronológico (2
años desde la exposición al evento dañoso) y valorar la intervención clínica realizada

DIAGNOSTICO: Diagnóstico diferencial del daño psíquico. Para alcanzar un diagnóstico certero, el
Experto debe preliminarmente determinar:
- Si se trata de una reacción vivencial normal.
- Si se trata de una reacción vivencial anormal.
- Lesion psíquica primaria tras vivencia traumática.
- Lesión psíquica secundaria, resultado de una reactivación, agravamiento o puesta en marcha
de otra patología de etiología no traumática.
- Existencia de ansiedad, angustia, miedo, pánico, estrés.
Sintomatología
- Malestar clínicamente significativo
- Deterioro de la actividad en ámbitos de la vida
- Terror intenso
- Recuerdos recurrentes y reviviscencia del suceso
- Insomnio y sueños desagradables
- Respuestas fisiológicas
- Estados de hipervigilancia y alerta y malestar en exposición de estimulos
- Distanciamiento de los demás, disminución del interés y evitación de
pensamientos/actividades
- Alteraciones de la memoria y afectividad
- Dificultades o imposibilidad de proyección
Son criterios de exclusión para el diagnóstico del daño psíquico:
- Los síntomas psíquicos aislados que no constituyen una enfermedad.
- Aquellas enfermedades que no han aparecido ni se han agravado a causa del evento de autos.
- Aquellos cuadros que aunque constituyan una verdadera enfermedad, no tengan relación
(ni causal ni concausal) con el acontecimiento de la causa.
- Los cuadros que no hayan ocasionado desmedro de las aptitudes mentales previas.
- Aquellas modificaciones en el curso de la vida del sujeto que no constituyan un
significativo padecimiento mental

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO: Castex (1997) estableció un modo diagnóstico
convergente psicopsiquiátrico al enriquecer los procedimientos de análisis semiológico de la
psiquiatría con la utilización de técnicas proyectivas y psicométricas propias de la psicología. Sin
embargo, ambas disciplinas establecieron sus divergencias. Los psiquiatras adhieren al análisis
semiológico sustentado en la experiencia clínica, mientras que los psicólogos sostienen sus asertos en
la entrevista clínica y los resultados de los test proyectivos y psicométricos. Por lo tanto, el
diagnóstico queda sujeto así a la variabilidad del juicio clínico.
A raíz del nivel en que se vió afectado el psiquismo de un sujeto a partir de la situación traumática
vivida y de su inscripción a nivel inconsciente, el daño psíquico tiene efecto probatorio a partir de la
evaluación pericial psicológica. Se debe tener presente que existen factores mediadores o con causas
que influyen de manera decisiva en la aparición del trastorno (como son las situaciones traumáticas
previas o las enfermedades mentales preexistentes) y que nos ayudan a dilucidar si estamos ante un
caso real. Por otro lado, para establecer el TEPT, debido a que su diagnóstico se basa en los síntomas
subjetivos informados por el individuo, se debe comparar la actividad que tenía la persona
supuestamente afectada una semana antes de la ocurrencia del evento que se evalúa traumático, con
la actividad que mantiene en el momento de la evaluación. Además debe examinarse si existe
relación entre los síntomas y dicho evento, el tiempo transcurrido entre el evento y los síntomas, y la
relación entre un trastorno previo y los síntomas actuales.
Si bien la mayoría de los simuladores tienen un amplio conocimiento de los síntomas, a menudo
fallan en adecuar esos síntomas a su vida cotidiana y ofrecen una descripción poco detallada.
El Perito deberá saber que daño psíquico y daño moral no son excluyentes entre sí; pudiendo
presentarse conjuntamente o en forma separada; pero debiendo ser claramente diferenciado en el
orden diagnostico que el Experto realice; ya que jurídicamente los litigantes persiguen el
resarcimiento-reparación de cada uno como entidad autónoma.

INDEMNIZACION: Para que el daño psíquico aparezca con entidad suficiente como para
ser considerado rubro indemnizatorio independiente (por ejemplo del daño moral) debe comportar
una alteración de la personalidad de la víctima, es decir, que consista en una perturbación profunda
del equilibrio emocional, que guarde adecuado nexo causal con el hecho litigioso y entrañe una
significativa descompensación que perturbe su integración al medio social. Debe haber trastorno
mental diagnosticado.

DAÑO MORAL: Daray (1995) ha encontrado la nota distintiva del daño psicológico, en relación
con el daño moral, en la gravitación que el primero ejerce en la capacidad de la víctima, dado que el
perjuicio en la psiquis de un individuo desde el momento que produce perturbaciones en toda el área
de su comportamiento se traduce en una disminución de las aptitudes para el trabajo y para la vida de
relación; ello al margen de las consecuencias que el daño psicológico puede tener respecto del
equilibrio espiritual del sujeto y de la correspondiente configuración de un daño moral.
Daño moral: "este daño tiene que ver con la actitud consciente del sujeto e implica percepción
personal de perjuicio y sufrimiento. Es la lesión en los sentimientos que determina inquietud
espiritual.". Se trata de un sufrimiento o dolor independiente de repercusión en el orden patrimonial.
Hay lesión a los sentimientos, a la libertad individual, agravio a la paz, vergüenza, culpa, asco, etc. Es
una afección en el orden eminentemente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


moral. El agravio moral no implica conformación patológica, es la lesión a los sentimientos o
principios éticos o morales. Al no haber un estado psicopatológico es de libre apreciación Judicial, y
la comprobación psicológica pericial no se requiere para determinar su existencia

RELACION CON HOSTIGAMIENTO LABORAL: . Piñuel (2002) conceptualiza


El hostigamiento un cuadro
laboral solidario
provocaría en lasque
nomina Síndrome
personas de Estrés
que lo padecen unpor Coacción
daño psíquicoContinuada(SECC), éste presenta características comunes
con el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), el punto de inflexión radica en que la situación
traumática es la situación de hostigamiento laboral. Si
hostigamiento laboral es susceptible de hallarse en la génesis de un trastorno mental,
entonces, y solo entonces, será posible comenzar a pensar su articulación con la noción de
daño . Considérese que el mismo es un socio solidario de la existencia de un trauma
por el cual se puede efectuar a un tercero responsable un reclamo jurídico.
En esta línea un(...)
indemnizació dañouna
paravez
serprobada
resarcible requiere que
la existencia de sea
unapersonal
situacióndedequien pretende lalabora
hostigamiento l,
el damnificado podría pretender un resarcimiento reparatorio por la situación sufrida
–hostigamiento laboral- la cual le habría podido producir un t existencia l y desde la
rastorno
del mismo sería posible un reclamo por daño psíquico.
No habrá acto
punible, si no hubiese daño causado, u otro acto exterior que lo pueda causar, y sin que a
sus agentes se les pueda imputar dolo, culpa o negligencia.

(fuero laboral/civil)
HOSTIGAMIENTO LABORAL/ACOSO LABORAL/MOBBING

DEFINICIÓN: Encadenamiento a lo largo de un periodo de tiempo de intentos o acciones hostiles


consumadas, expresadas o manifestadas por una o varias personas hacia una tercera. Dichas
conductas implicaban una comunicación hostil y sin ética, dirigida de modo sistemático por uno (o
varios) individuos contra otro, que debido a esta situación quedaba colocado en una posición de
indefensión y desvalimiento, y que sería activamente
mantenido en ella. E y ste hecho ocurría de forma frecuente (al menos una vez a la seman a),
durante un cierto
conductas, tiempo como
significadas (al menos seis meses
maltratantes, de duración
podían ). C abeenagregar
acabar por producir que dichas
la persona
damnificada un estado de padecer clínicamente significativo con posible compromiso
orgánico y con un deterioro psicosocial y laboral.
Cuando un individuo padece situaciones de violencia psicológica de manera reiterada, durante un
período prolongado de tiempo, siendo estas situaciones accionadas con la
intencionalidad de perjudicar al trabajador y las organizaciones laborales no logran resolver ni
aportar herramientas para la resolución de conflictos, se configurada el fenómeno de Hostigamiento
psicológico/moral laboral.
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
0P’ NYHUUUUU

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte