Prematurez Terminado
Prematurez Terminado
Prematurez Terminado
INTRODUCCIÓN
El parto prematuro es el mayor desafió clínico actual de la Medicina Perinatal. La mayor
parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es
un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y
sociales. Existe un aumento de la tasa de prematuridad en los países desarrollados, que
refleja no solo el aumento de la tasa de incidencia, sino también los cambios en la práctica
asistencial a estos neonatos, con avances de los cuidados obstétricos y neonatales, que
permite la supervivencia de neonatos cada vez más inmaduros. La situación en los países en
desarrollo con tasas de prematuridad, bajos pesos al nacimiento y mortalidad neonatal
elevada, en relación con la patología nutricional e infecciosa de la población. Las medidas
sanitarias estarán dirigidas a detectar y controlar las gestaciones de riesgo, evitar la
infección perinatal y proveer reanimación neonatal básica. Otras medidas asistenciales
avanzadas son ineficaces para mejorar la morbimortalidad neonatal.
OBJETIVOS
1. Desarrollar de manera sistemática guías de atención integral y parámetros de práctica de
atención en salud para el recién nacido prematuro con énfasis en la atención hospitalaria
en unidades de recién nacidos y aspectos relacionados con el alta hospitalaria adecuada
y oportuna y su seguimiento ambulatorio al menos hasta que complete 40 semanas de
edad gestacional.
ETIOLOGÍA
La mayor parte de los prematuros son nacidos tras la presentación de un parto pretérmino
espontáneo o nacido tras amniorrexis prematura (>50%). La presencia de infección clínica
o subclínica es sospechada, (cultivos positivos en los anexos fetales en el 60% versus al
20% de los término; vaginosis materna, marcadores inflamatorios elevados en líquido
amniótico), aunque el tratamiento antibacteriano no es eficaz en el parto prematuro
espontáneo. Por el contrario su uso en la amniorrexis prematura, consigue prolongar el
embarazo, disminuir la tasa de coriamnionitis y mejorar los resultados neonatales. Otros
factores asociados son la existencia de partos pretérminos previos, la situación
socioeconómica desfavorable de la madre y el tabaquismo materno. Las medidas que
mejoran el cuidado antenatal, medico, dietético y social son eficaces en corregir la
desigualdad y controlar la tasa de prematuridad. La raza negra aislada se muestra como
factor de riesgo en varias series. La gestación múltiple espontánea o inducida, aumenta las
tasas de prematuridad y representan aproximadamente una cuarta parte de los pretérminos.
La incidencia de gemelos y tripletes se multiplico en los primeros años de desarrollo de las
técnicas de reproducción asistida. Más del 50% de los gemelos y la práctica totalidad de los
tripletes y múltiples, son recién nacidos preterminos. Las complicaciones maternas y fetales
son la causa del 15 y el 25% de los pretérmino. El mayor porcentaje viene representado por
la hipertensión materna y la desnutrición intrauterina, seguidas por el polihidramnios. La
prematuridad es obstétricamente inducida en determinadas patologías fetales como la
fetopatia diabética, el hidrops fetal etc.
Inmadurez Extrema
<28 semanas
Pretérmino Extremo
28-32 semanas
Edad Gestacional
Pretérmino
Moderado
32-34 semanas
Pretérmino tardio
Clasificación de los 34-36 semanas
Recién Nacidos
Pretérmino
Peso extremadamente
al nacer
<1000g
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE URGENCIAS
El tipo de parto es una cuestión a un no resuelta, pero la cesárea es utilizada con un pico
máximo (60-70%) a las 28 semanas de gestación. descendiendo conforme avanza la EG a
tasas del 30% en los preterminos que superar las 34 semanas de gestación. El parto debe
tener lugar en un ambiente hospitalario, preferentemente programado con presencia de
neonatólogo y enfermera experta. Preparar todo el material necesario para la reanimación y
traslado en ambiente térmico estable, provisto del soporte asistencial para prestar
ventilación mecánica, mantener perfusión y monitorización continua de saturación de
oxígeno y frecuencia cardiaca por pulsoximetría. Existen estudios que demuestran que el
uso de la CPAP nasal, para la estabilización inicial de los recién nacidos prematuros (<1500
gr) se ha acompañado de una disminución en el uso de surfactante y en el número de días
con suplemento de oxígeno.
DIAGNÓSTICO
El personal calificado de los servicios de salud, responsable de la atención del recién
nacido pre-término determinará la edad gestacional para definir el pronóstico, lo que nos
permite prevenir complicaciones y establecer el manejo.
Evaluación Evaluación
Prenatal Posnatal
• Fecha de la última • Valoración del Test de
menstruación Capurro
• Valoración del Test de
• Ecografía obstétrica
Ballard Modificado
ACTITUD TERAPEÚTICA
CONTROL DE LAS FUNCIONES VITALES
1. Frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria tomadas cada 2 horas hasta estabilizar
MANEJO TÉRMICO
1. Medir la temperatura cada horas, y cuando se encuentre estable cada 4 horas.
2. Colocar gorro para evitar las pérdidas de calor
3. Colocar a RN en cuna de calor radiante o incubadora, vigilando el sensor de
temperatura de la incubadora según el peso según se describe en la tabla #1
4. Posponer el baño del RN hasta alcanzar estabilidad térmica, respiratoria y
cardiovascular
5. Secar al RN inmediatamente después del nacimiento
6. Favorecer el contacto de piel con piel lo más rápido posible, si el recién nacido
se encuentra estable.
7. Cubrir al RN con sabanas precalentadas.
Tabla #1
temperatura del recién Nacido
Métodos para mantener la
Método Madre
Canguro
Incubadoras
SOPORTE VENTILATORIO
1. Mantener la saturación de oxígeno entre 88% y 92%
2. Mantener valores de PO2 entre 40-60mm Hg
3. PaCO2 45-55mm Hg
4. pH 7.25-7.32
5. Administración de surfactante 4ml/Kg/dosis (la administración de surfactante
reduce los requerimientos de oxígeno y ventilación mecánica).
6. La necesidad de apoyo ventilatorio requiere de asistencia con casco cefálico,
puntas nasales, presión positiva en la vía aérea o intubación.
SOPORTE NUTRICIONAL
1. Evitar la alimentación por vía oral de los recién nacidos delicados hasta lograr su
estabilización
2. Iniciar la leche materna de la siguiente forma:
1. RNPT<1000g: 0,5ml. c/3 horas por SNG medir residuo gástrico antes de cada
ingesta.
2. RNPT 1000 – 1499g.: 1-2 ml. c/2 horas por SNG, gotero, vasito o jeringa. Medir
residuo gástrico antes de cada ingesta.
3. RNPT 1500 – 2000g.: 3 – 5 ml. c/2 horas con gotero, vasito, jeringa, cucharita o
succión (según EG).
4. Si a las 48 horas hay aceptación de leche materna vía oral, se indicará el 50%
adicional del volumen ofrecido hasta el momento, luego seguir incrementando
progresivamente la cantidad hasta iniciar la succión directa y a libre demanda.
5. Se considera residuo patológico si el contenido gástrico es > 30% de la toma, o
tiene aspecto fecal, biliar o sanguinolento
6. La capacidad gástrica es igual al peso en Kg x 10 -3
SOPORTE METABÓLICO
1. El valor normal de los niveles de glicemia en neonatos es de 40-125mg/dl en los
primeros tres días de vida y después del tercer día de vida de 70-125mg/dl
2. El personal calificado de los servicios de salud hará diagnóstico de hipoglicemia,
si el resultado de la glicemia es menor de 40mg/dl en los primeros tres días de
vida
y menor de 70mg/dl después del tercer día de vida.
3. Se debe prevenir la hipoglicemia: Mantener suministro de energéticos, asegurando
una adecuada lactancia materna temprana y frecuente, monitorizar la glicemia
con tiras reactivas en la primera y la tercera hora de vida y luego cada 4 horas
hasta que haya pasado el periodo de riesgo (en los recién nacidos pequeños para
la edad gestacional y los hijos de madre diabética deben continuar al menos
durante 24
horas).
Hemograma, hemoglobina
hematocrito, grupo sanguíneo y RH
Glucosa
Bilirrubina
Radiografía de tórax