COTA Mar Chiquita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 211

Código de Ordenamiento Territorial

Ambiental COTA del Partido de Mar


Chiquita (Provincia de Buenos Aires)

Municipalidad de Mar Chiquita


Código de Ordenamiento Territorial Ambiental COTA

Proyecto de Ordenanza
Artículo 1– Aprobación
Apruébase el Código de Ordenamiento Territorial Ambiental del Municipio de Mar
Chiquita, en adelante el COTA Codigo de Ordenamiento Territorial Ambiental que
como Anexo A forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo 2 – Objeto
La presente ordenanza rige la planificación y la gestión urbana y rural del Municipio
de Mar Chiquita; establece los principios, los objetivos, las estrategias y los
lineamientos de actuación territorial; regula el uso, ocupación, subdivisión y
equipamiento del suelo y determina el sistema de gestión territorial.

Artículo 3 – Principios Generales


1. El Municipio de Mar Chiquita constituye un territorio con gran variedad y riqueza
de recursos naturales y culturales, tanto urbanos como rurales de la planicie
pampeana. Este patrimonio constituye un recurso no renovable que el Código
busca proteger para el beneficio de la comunidad y para su transmisión a las
futuras generaciones.
2. La promoción del desarrollo del Municipio de Mar Chiquita tiene como principios
generales:
a. la función social y ecológica de la propiedad;
b. la primacía de los derechos colectivos, de la mejora de la calidad de vida y la
protección del ambiente;
c. la distribución socialmente justa de los costos y de los beneficios derivados de
los procesos de desarrollo territorial a fin de reducir las desigualdades;
d. el fortalecimiento de los mecanismos de gestión pública en el ordenamiento
territorial y la promoción de estrategias de desarrollo;
e. la articulación de las estrategias de desarrollo del municipio con las de la
Provincia de Buenos Aires;
f. la gestión democrática, transparente y participativa del territorio garantizando el
acceso a la información pública para todos y todas.

Artículo 4 – Alcances
1. Estarán sometidos al cumplimiento de la presente Ordenanza sin excepción
todas las personas físicas y jurídicas públicas o privadas.
2. Las disposiciones de esta Ordenanza alcanzan y rigen todos aquellos asuntos
relacionados directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios,
estructuras e instalaciones, la apertura y ensanche de vías públicas, el
parcelamiento de la propiedad inmueble, los volúmenes edificables, el tejido
urbano, el tejido rural, la preservación de los ámbitos patrimoniales construidos y
naturales y con todos aquellos aspectos que tengan relación con el
ordenamiento físico-espacial y ambiental del territorio del Municipio de Mar
Chiquita. Lo precedente debe considerarse como enunciativo y no debe
interpretarse como limitación a la aplicación de estas normas a cualquier otro
supuesto previsto en el mismo.
3. El presente Plan cumple con lo establecido en el artículo 80 del Decreto Ley
8912 y constituye la ordenanza marco a la que se ajustan todas las políticas y
acciones urbanísticas y ambientales y las obras públicas locales y provinciales
en el Municipio de Mar Chiquita.

Artículo 5 – Efectos
El COTA aprobado por esta Ordenanza y sus futuras modificaciones son normas de
orden público y las convenciones particulares no pueden modificarlas ni dejar sin
efecto sus normas.

Artículo 6 – Autoridad de Aplicación


La Autoridad de Aplicación del Código será determinada por el Departamento
Ejecutivo mediante la reglamentación correspondiente.
Artículo 7 – Preservación y puesta en valor del patrimonio local
1. Declárase de interés público la preservación del patrimonio natural y cultural, por
su contribución a la calidad ambiental y al mantenimiento de la identidad y la
memoria colectiva. El Gobierno Municipal, a través de la Autoridad de Aplicación,
planificará y llevará a cabo las acciones, proyectos y programas particularizados,
referidos a la protección de los ecosistemas, de los paisajes y del patrimonio
construido, en todas las zonas, edificios, lugares u objetos que las normas
contenidas en el presente Plan prescriban.
2. Como medida de apoyo y fortalecimiento de las políticas del presente Código, el
Departamento Ejecutivo pondrá en marcha un plan de promoción y de actividades
de formación y de difusión a través de materiales audiovisuales para el
fortalecimiento de una conciencia ambiental y patrimonial en la población,
especialmente en niñeces y jóvenes con especial atención de lo dispuesto en este
Plan.

Artículo 8 – Interpretación
1. En la interpretación del COTA, en caso de dudas, aclaraciones o discrepancias
prevalecerán como criterios aquellos que se ajusten a los principios, objetivos y
estrategias de actuación expresados en el texto de esta Ordenanza y en el Título
1 del Anexo A.
2. En caso de discrepancia entre los documentos gráficos y escritos, se otorgará
primacía al texto sobre el dibujo.
3. En caso de discrepancias entre documentos gráficos, tendrá primacía el de
mayor sobre el de menor escala, salvo que del texto se desprendiera una
interpretación contraria.
4. En la interpretación del Codigo prevalecerán como criterios aquellos más
favorables al mejor equilibrio entre los equipamientos y servicios urbanos y el
aprovechamiento edificatorio, a la mejora y ampliación de los espacios libres, a
la mejor conservación del patrimonio protegido, al menor impacto negativo sobre
el ambiente natural, el paisaje y la imagen urbana y al interés general de la
colectividad.
5. La Comisión de Ordenamiento Territorial Ambiental COTA creada en el Título III,
emitirá interpretaciones técnicas no vinculantes sobre los temas de su
competencia con carácter previo al dictado de los actos administrativos
correspondientes por la autoridad competente.

Artículo 9 – Inspección y control de la disciplina urbanística


El Departamento Ejecutivo municipal velará por el cumplimiento de las normas
incluidas en el presente Codigo, mediante actividades de vigilancia, inspección, la
inmediata adopción de medidas de su competencia y la información inmediata de
las contravenciones que se detecten ante otras autoridades competentes. A ese
efecto, se aplicará lo prescripto tanto en el Capítulo VI del Título III como en la
Ordenanza 88/22 y se organizará un cuerpo de inspección, cuya integración y
funcionamiento deberá ser reglamentada.

Artículo 10 – Convalidación Provincial


Remítase el presente COTA a los Organismos Provinciales pertinentes a fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 83 del Decreto-Ley 8.912 y sus
modificatorias.

Artículo 11 – Vigencia y reglamentación del Plan


1. El COTA entrará en vigor en el Municipio a partir de los sesenta días de
publicación en el Boletín Oficial del decreto de convalidación por parte del Poder
Ejecutivo Provincial.
2. El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente ordenanza dentro de los ciento
ochenta días de publicación en el Boletín Oficial del decreto de convalidación por
parte del Poder Ejecutivo Provincial.

Artículo 12 – Publicación y difusión


1. Encomiéndese al Departamento Ejecutivo tomar las providencias necesarias para
la publicación y permanente difusión de los contenidos del presente plan y de las
normas reglamentarias contenidas en él.
2. Facultase al Departamento Ejecutivo a publicar cada tres años, contados a partir
de la fecha de publicación en el Boletín Oficial del decreto de convalidación por
parte del Poder Ejecutivo Provincial, un texto ordenando de la misma. Dicho
texto deberá ser editado destacando claramente las modificaciones, agregados y
derogaciones indicándose la norma y año correspondientes.

Artículo 13– Derogaciones


Deróganse las siguientes normas
Ordenanza N 94/1991
Ordenanza Nº 796/79
Ordenanza Nº 815/79
Ordenanza Nº 816/79
Ordenanza Nº 838/80
Ordenanza Nº 896/82
Ordenanza Nº 858/83
Ordenanza Nº 1003/83
Resolución 006/2002 de fecha 0410/2002
Decreto Nº 1272 de fecha 04/06/2004
Ordenanza Nº 35/10 de fecha 14/07/2010
Ordenanza Nº 006/2011 de fecha 01/03/11
Ordenanza Nº 034 de fecha 24 /04/2019
Ordenanza Nº 28/20 de fecha 08/06/2020
Ordenanza Nº 39/20 de fecha 23/09/2020
Ordenanza Nº 69/20 de fecha 17/09/2020
Ordenanza Nº 038/20 de fecha 23/09/2020
Ordenanza Nº 37/21 de fecha 28/04/2021
Decreto Nº 1090 de fecha 27/05/2012
Decreto Nº1067 de fecha 17 de junio de 2013
Ordenanza Nº 068 de fecha 24 de julio de 2013
Ordenanza Nº 038 de fecha 23 de septiembre de 2020
Decreto Nº 1209 de fecha 24 de septiembre de 2020
Decreto Nº 1210 de fecha 24 de septiembre de 2020
Ordenanza Nº 039 de fecha 32 de septiembre de 2020
Ordenanza Nº 18/2022 de fecha 23/02/2022

Y toda otra disposición que se oponga a la presente.

Artículo 14 – De forma
Ordenamiento del Anexo A del anteproyecto de Ordenanza

Título I | Objetivos generales, estrategias y lineamientos de actuación

Capítulo Único

Título II | Normativa regulatoria

Capítulo I – Clasificación primaria del territorio.


Capítulo II – Clasificación secundaria del territorio.
Sección 1 - Zonas de Regulación General
Sección 2 - Zonas Especiales
Capítulo III – Sistema vial.
Capítulo IV – Normas generales de la edificación y de sus relaciones con el entorno.
Sección 1 - Clasificación y características de los locales de los edificios Sección
2 - Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
Sección 3 - Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
Sección 4 - Parámetros urbanísticos relativos a la capacidad constructiva
Sección 5 - Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la
edificación
Sección 6 - Parámetros relativos al estacionamiento privado de los vehículos y a
los espacios para carga y descarga
Capítulo V – Régimen de usos.
Sección 1 - Determinaciones generales
Sección 2 - Clasificación de los usos
Sección 3 - Definiciones y características de los usos clasificados según su
naturaleza - Uso residencial
Sección 4 - Definiciones y características de los usos clasificados según su
naturaleza - Uso no residencial
Sección 5 - Definiciones y características de los usos clasificados según su
régimen de interrelación
Sección 6 - Usos habilitados con anterioridad a la vigencia de la presente
normativa
Capítulo VI – Parcelamiento del suelo.
Sección 1 - Disposiciones generales
Sección 2 - Parcelamientos en Area Urbana y Complementaria
Sección 3 - Parcelamientos en el Area Rural
Capítulo VII – Preservación del patrimonio.
Sección 1 - Condiciones generales
Sección 2 - Tipos y criterios de valoración
Sección 3 - Tipos y niveles de protección
Capítulo VIII – Condiciones particulares para las zonas de regulación general.
Sección 1 - Condiciones particulares de las Zonas de Regulación General en las
Areas Urbanas localizadas en el Corredor Mediterráneo (Coronel Vidal, General
Pirán y Vivoratá)
Sección 2 - Condiciones particulares de las Zonas de Regulación General en las
Areas Urbanas localizadas en el Corredor Costero (Santa Clara del Mar, Playa
Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida, Camet Norte, La Caleta, Mar de
Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita)
Sección 3 - Condiciones particulares de las Zonas de Regulación General en las
Areas Complementarias localizadas en el Corredor Mediterráneo (Coronel Vidal,
General Pirán y Vivoratá)
Sección 4 - Condiciones particulares de las Zonas de Regulación General en las
Areas Complementarias localizadas en el Corredor Costero (Santa Clara del Mar,
Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida, Camet Norte, La Caleta, Mar
de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita)
Sección 5 - Condiciones particulares para las Zonas de Regulación General en
el Area Rural
Capítulo IX – Condiciones particulares para las zonas especiales.
Sección 1 - Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés
Urbanístico (ZEIU)
Sección 2 - Condiciones particulares para las Zonas Especiales Parques, Plazas
y Paseos
Sección 3 - Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Interés
Ambiental
Sección 4 - Condiciones particulares para las Zonas Especiales de Urbanización
Diferida
Sección 5 - Condiciones particulares para las Zonas Especiales Centros de
Servicios Rurales
Capítulo X – Normas sobre preservación y calidad ambiental.
Sección 1 – Normas generales
Sección 2 – Protección de aguas superficiales y subterráneas
Sección 3 – Efluentes o residuos gaseosos
Sección 4 – Efluentes o residuos sólidos y peligrosos
Sección 5 – Olores y ruidos molestos
Sección 6 – Areas de exclusión de aplicación de agrotóxicos
Sección 7 – Protección y ampliación del patrimonio forestal
Sección 8 – Mejoramiento del paisaje urbano

Título III | Sistema de gestión territorial

Capítulo I – Sistema Municipal de Gestión Territorial Capítulo


II – Instrumentos complementarios de planificación Capítulo
III – Instrumentos de gestión urbanística
Sección 1 - Fondo de Desarrollo Urbano Ambiental.
Sección 2 - Banco de Tierras - Ordenanza 28/2020.
Sección 3 - Instrumentos de gestión previstos en la Ley 14.449/12
Sección 4 - Participación en las valorizaciones inmobiliarias generadas por la
acción urbanística
Sección 5 - Convenios Urbanísticos
Sección 6 - Régimen de contribución por mejoras generadas por obras públicas
Sección 7 - Sistema de estímulos a la preservación del patrimonio
Capítulo IV - Instrumentos de participación ciudadana
Sección 1 - Aspectos generales de la participación
Sección 2 - Comisión de Ordenamiento Territorial Ambiental
Sección 3 - Normas sobre derecho de información urbanística y ambiental
Capítulo V - Disposiciones y mecanismos de tramitación y de aprobación
Sección 1 - Generalidades
Sección 2 - Evaluación de Impacto Ambiental
Sección 3 - Estudio Simplificado de Impacto Ambiental
Sección 4 - Disposiciones para la ampliación de las áreas urbanas y
complementarias
Sección 5 - Disposiciones particulares para la protección del suelo y de los
bienes públicos
Sección 6 - Procedimientos de tratamiento y aprobación
Capítulo VI - Normas de disciplina urbanística y ambiental
Sección 1 - Obras de edificación, demolición o parcelamiento y urbanización que
se realicen sin permiso o sin ajustarse a las condiciones señaladas en las
reglamentaciones
Sección 2 - Obras de edificación o de parcelamiento y urbanización terminadas
sin permiso o sin ajustarse a las condiciones señaladas en la aprobación Sección
3 - Inspección y vigilancia
Sección 4 - Sanciones

Anexos

Anexo 1 | Perfiles de los lineamientos de actuación territorial


Anexo 2 | Límites de Areas y Zonas
Anexo 3 | Clasificación de depósitos
Anexo 4 | Localización de usos por zona
Anexo 5 | Registro de Bienes Patrimoniales
Anexo 6 | Síntesis de indicadores por zonas
Anexo 7 | Ordenanza barrio La Armonía
Anexo 8 | Ordenanza 28/20 - Banco Municipal de Tierras
Anexo 9 | Ordenanza 64/21 - Contribución obligatoria sobre la valorización
inmobiliaria

Anexo cartográfico

- Clasificación Primaria del Territorio: planos 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a, 7a y 8a.
- Clasificación Secundaria del Territorio | Límites de las zonas de regulación general:
planos 2b, 3b, 4b, 5b, 6b, 7b.
- Clasificación Secundaria del Territorio | Límites de las zonas especiales: planos 2c,
3c, 4c, 5c, 6c, 7c.
Municipalidad de Mar Chiquita
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental COTA

Título I
Objetivos, estrategias y
lineamientos de actuación
CAPITULO UNICO – OBJETIVOS,
ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS DE
ACTUACIÓN

I.1.
Los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial de Mar Chiquita son los
siguientes:

1. Objetivo 1
Promover el pleno desarrollo del Municipio, orientando la ocupación y el uso del
suelo urbano y rural bajo los principios establecidos en la Ley 14.449.
2. Objetivo 2
Alcanzar una mayor articulación funcional y social entre los diferentes ámbitos del
Partido y, especialmente, entre los corredores mediterráneo y costero y entre estos
y el área rural.
3. Objetivo 3
Mejorar la calidad de vida de las diferentes áreas urbanas garantizando una
ocupación y manejo ambientalmente sostenible del suelo, el pleno acceso a los
servicios y equipamientos básicos y la centralidad de una política social de
cuidados.
4. Objetivo 4
Lograr que el área rural cumpla un rol más sólido tanto en los procesos de
desarrollo local como en la articulación del territorio municipal a través de
actividades y prácticas socio económicas respetuosas del ambiente.
5. Objetivo 5
Proteger la calidad y diversidad de los ecosistemas y paisajes del Partido como
política de defensa de los bienes comunes de Mar Chiquita y como herramienta
clave para responder a los efectos desfavorables del cambio climático.
6. Objetivo 6
Poner en valor el patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y urbanístico tanto
de los ámbitos urbanos como de los rurales.
7. Objetivo 7
Fortalecer la capacidad de regulación y de gestión territorial del gobierno local.
8. Objetivo 8
Establecer mecanismos de participación de la población y de actuación conjunta
entre el sector público y la comunidad.

I.2.
El COTA es un instrumento central para la definición de las políticas de desarrollo
territorial. En este marco, las estrategias son los instrumentos que reflejan la
intencionalidad político social de la comunidad y tienen las siguientes finalidades:
1. Establecer el marco de referencia pública y alta visibilidad, que oriente y regule
la acción de los distintos operadores tanto públicos como privados en el ámbito
territorial municipal.
2. Fijar los lineamientos básicos y las correspondientes previsiones para la
formulación y coordinación de los programas y proyectos de acción, de las
normas de regulación y de los instrumentos de gestión.

I.3.
En función de los objetivos enunciados en el artículo I.1., el presente Codigo se
estructura a través de cinco estrategias que deben entenderse como
complementarias entre sí, tanto para la gestión de los centros urbanos como para el
sector rural y las áreas de especial relevancia ambiental con las que cuenta el
Partido. Las estrategias de este Plan son las siguientes:

1. Estrategia 1
Fortalecimiento de las funciones de los centros urbanos del eje
mediterráneo a través de 4 directrices:
a. ampliación de la base económica aprovechando las ventajas comparativas
que brinda el corredor vial – ferroviario y la cercanía a Mar del Plata;
b. desarrollo urbano centrado en la preservación de los patrones de calidad
urbana (compacidad, escala, morfología homogénea, calidad ambiental, etc.)
existentes;
c. completamiento de la cobertura y mejora en la prestación de las
infraestructuras y servicios y ampliación de la oferta de los equipamientos
sociales;
d. y, puesta en valor de los sitios y edificios patrimoniales que son
constitutivos de la identidad de Mar Chiquita.

2. Estrategia 2
Desarrollo de un proceso que consolide la franja costera como un área
articulada y con los mayores estándares de calidad ambiental, a través de 4
directrices:
a. ocupación prioritaria y densificación controlada del suelo urbanizado
incorporando patrones de adaptación y mitigación de los efectos del cambio
climático;
b. diferimiento de la aprobación y construcción de nuevas urbanizaciones;
c. completamiento de redes de servicios y equipamientos sociales a fin de
que cumpla adecuadamente con la doble función de residencia permanente y
transitoria;
d. puesta en valor del espacio público y protección de las características
ambientales y paisajísticas de la costa atlántica bonaerense.

3. Estrategia 3
Promoción de procesos de desarrollo rural alternativos, a través de 4
directrices: a. fomento de nuevas actividades económicas ligadas a la
sustentabilidad ambiental, económica y social (ganadería regenerativa,
turismo rural, producción agroecológica, recreación y difusión científica,
etc.);
b. mejora de la accesibilidad, de la conectividad y de la prestación de
servicios básicos;
c. erradicación de actividades y factores contaminantes;
d. y, preservación de las características paisajísticas y del patrimonio cultural
e histórico.
4. Estrategia 4
Preservación de los ecosistemas presentes en el municipio y puesta en valor
de sus funciones ambientales a través de 4 directrices:
a. mejora de la gestión y manejo del área de Reserva y de la albufera;
b. protección integral de los humedales (arroyos, lagunas, albc. constitución
de un corredor ambiental costero para la protección de los médanos y playas
d. preservación del pastizal pampeano y de las forestaciones urbanas y rurales.

5. Estrategia 5
Reforma de los mecanismos de gestión territorial local a través de 2
directrices: a. creación de un sistema articulado y participativo de gestión
territorial municipal;
b. ampliación, capacitación y equipamiento de los planteles técnicos
municipales en materia de planificación, ejecución y control de las políticas
territoriales.

I.4.
1. Los lineamientos de actuación permiten alcanzar los objetivos y desarrollar las
estrategias especificadas en los artículos anteriores de este Capítulo. Tienen un
doble carácter para la gestión del municipio: sirven de guía de la intervención
territorial y son orientadores de los recursos públicos y privados de inversión.

2. Los lineamientos de actuación del presente Plan son los siguientes:

a. Lineamiento de actuación 1 |
Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de los centros del
corredor mediterráneo.

b. Lineamiento de actuación 2 |
Sectores industriales planificados en Cnel. Vidal y Vivoratá.

c. Lineamiento de actuación 3 |
Ampliación de cobertura y mejora de los servicios sanitarios en Cnel.
Vidal, Gral. Pirán y Vivoratá.

d. Lineamiento de actuación 4 |
Criterios y componentes para la preservación y difusión del patrimonio
histórico y cultural.

e. Lineamiento de actuación 5 |
Criterios y componentes para la preservación y puesta en valor del
patrimonio ferroviario del Partido.

f. Lineamiento de actuación 6
Ampliación y mejora de los servicios de energía.

g. Lineamiento de actuación 7 |
Gestión de obras de infraestructura y capacitación para la ampliación y
mejora de la oferta de la conectividad digital. h.

h. Lineamiento de actuación 8
Definición de macro zonas y medidas para la regulación de la franja costera
del municipio.

i. Lineamiento de actuación 9 |
Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de Santa Clara del Mar,
Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida y Camet Norte.

j. Lineamiento de actuación 10 |
Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de La Caleta, Mar de
Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita.

k. Lineamiento de actuación 11 |
Componentes para el ordenamiento del borde noroeste de Santa Clara y
Atlántida.

l. Lineamiento de actuación 12 |
Ampliación de la cobertura y mejora de los servicios sanitarios en Santa
Clara, Camet Norte, Atlántida, Frente Mar, Santa Elena y Playa Dorada.

m. Lineamiento de actuación 14 |
Lineamientos para la puesta en marcha de procesos de desarrollo rural
sostenible.

n. Lineamiento de actuación 15 |
Mejoramiento de la red vial del área rural.

o. Lineamiento de actuación 16 |
Conformación de un corredor ecológico, turístico y patrimonial entre
Vivoratá, Nahuel Rucá, Calfucurá y localidades balnearias.

p. Lineamiento de actuación 17 |
Conformación de un sistema integrado de corredores ecológicos.

q. Lineamiento de actuación 18 |
Criterios y componentes para la gestión de los residuos sólidos urbanos.

r. Lineamiento de actuación 19 |
Componentes de la reforma del sistema de gestión territorial local.
Municipalidad de Mar Chiquita
Plan de Ordenamiento Territorial COTA

Título II
Normativa regulatoria
CAPITULO I – CLASIFICACION PRIMARIA
DEL TERRITORIO

I.1.
1. El Municipio de Mar Chiquita clasifica el territorio de su jurisdicción en las
siguientes áreas:
a. Urbana
b. Complementaria
c. Rural
2. Las Áreas Complementarias comprenden los espacios territoriales circundantes
o adyacentes al Área Urbana, relacionados funcionalmente. Las Áreas Urbanas
y Complementarias conforman los centros de población dentro del territorio del
municipio y son partes integrantes de una unidad territorial.
3. Los límites espaciales de las Areas Urbanas, Complementarias y Rurales se
establecen en el Anexo 2 y en los Planos 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a, 7a y 8a del
Anexo Cartográfico.

I.2.
Se entiende por Area Urbana la destinada a asentamientos humanos intensivos y,
con ello, a la implantación densa de la residencia y de diversas actividades y usos,
como los equipamientos, las actividades terciarias y las de producción compatibles,
así como a la dotación de infraestructuras y equipamientos para servir a la
edificación que sobre él exista o se vaya a construir.

I.3.
Se entenderá por Área Complementaria, aquella circundante o adyacente al Área
Urbana y que constituye el ámbito de relación funcional y de transición entre ésta y
el Área Rural.

I.4.
1. En este Plan se entenderá como centros de población del corredor ó eje
mediterráneo los que conforman las ciudades de Coronel Vidal, General Pirán y
Vivoratá y que, junto a la urbanización La Armonía se encuentran vinculadas por
la Ruta Provincial 2.
2. Se entenderá como centros de población del corredor ó eje costero las que,
conforman las áreas urbanas con frente costero al Mar Atlántico de Santa Clara
del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida, Camet Norte, La
Caleta, Mar de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita y
que se encuentran vinculadas por la Ruta Provincial 11.

I.5.
Se entenderá por Área Rural, aquella destinada al emplazamiento de usos agrícolas,
forestal, ganadero, turístico y otros. Integra el Area Rural el territorio definido con esta
calidad y las intervenciones en dicho espacio territorial deberán ser compatibles con
los mencionados destinos con la finalidad de preservar su riqueza productiva, así
como sus características naturales y ambientales en función de sus valores
agrícolas, ecológicos, patrimoniales y paisajísticos.
CAPITULO II – CLASIFICACION
SECUNDARIA DEL TERRITORIO

II.1.
Las Áreas Urbanas, Complementarias y Rural del Partido se dividen en Zonas de
Regulación General y en Zonas Especiales.

II.2.
1. Las Zonas de Regulación General son sectores del territorio municipal con
características homogéneas en cuanto a sus aspectos socio – económicos,
paisajísticos y ambientales, en cuanto a la morfología y a los usos y ocupación del
suelo, en cuanto al patrimonio urbano – arquitectónico y, en particular, en cuanto
al rol que cumplen en la estructuración general y en la dinámica funcional del
territorio.
2. Las Zonas Especiales son sectores del territorio municipal que exigen un régimen
urbanístico específico en virtud de sus particularidades de uso y ocupación del
suelo, de sus características locacionales, de sus valores ambientales y en
cuanto al rol que cumplen en la estructuración general y en la dinámica funcional
del territorio.
3. En la medida que las Zonas Especiales son sectores que requieren un
tratamiento, un régimen normativo y una gestión singular, sus parámetros se
establecerán por medio de la elaboración de un plan especial, un plan sectorial
y/o un proyecto particularizado de acuerdo a las figuras creadas en el Capítulo II
del Título III. Para estas zonas, la presente norma fija criterios y parámetros
generales en materia de usos, ocupación del suelo y parcelamiento.

Sección 1 – Zonas de Regulación General


II.3.
Las Zonas de Regulación General componentes de la presente normativa son las
siguientes:

Zonas de las Areas Urbanas del Corredor Mediterráneo


Zona Características y patrones de asentamiento actual
Son los sectores urbanos de mayor concentración de actividades,
intercambios sociales y densidad constructiva de las localidades del
corredor mediterráneo, de carácter polifuncional y dotado de
Z1 | Zona infraestructura completa. Se corresponden con los cascos
Central fundacionales de las ciudades de Coronel Pirán y General Vidal. La
configuración del tejido es la propia de las ciudades pampeanas con
manzanas regulares, edificación compacta sobre línea municipal y
morfología homogénea.
Son sectores urbanos adyacentes a las zonas centrales de Coronel
Z2 | Zona Vidal y General Pirán en los que predomina la residencia. El tejido,
Pericentral de morfología homogénea, alterna edificación compacta con
alineación continua y abierta con retiros.
Son sectores urbanos predominantemente residenciales de baja
Z3 | Zona densidad y media ocupación del suelo. En Coronel Vidal y General
Residencial de Pirán son barrios de formación reciente que se localizan en los
Media Baja bordes de las zonas urbanizadas. En Vivoratá constituyen el patrón
Densidad urbana dominante de la localidad.
Z4 | Zona Son sectores localizados en los bordes de las zonas urbanizadas de
Barrios de baja densidad y con usos del suelo mixtos que combinan residencia y
Actividades actividades de servicios y productivas que presentan bajo nivel de
Mixtas molestias.

Zonas de las Áreas Urbanas del Corredor Costero


Zona Características y patrones de asentamiento actual
Son los sectores de Santa Clara del Mar, definidos principalmente por
Z5 | Zona Central vías de circulación, que presentan las mayores concentraciones de
de Media usos comerciales y de servicios de escala comunal mixturados con
Densidad usos residenciales.
Z6 | Zona Son sectores que presentan un tejido compacto con una fuerte mixtura
Residencial y de de usos comerciales y de servicios, especialmente turísticos, con
Servicios residencia permanente y temporaria.
Son los sectores frentistas a la Ruta Provincial 11 de las localidades
Z7 | Zona de Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar y Atlántida que sufrieron
Completamiento la reestructuración parcelaria producida por la ampliación de la vía
del Frente de la antedicha. El tejido presenta discontinuidades, alto nivel de vacancia
Ruta Provincial y los usos predominantes son el residencial uni y multifamiliar y los
11 servicios de alojamiento turístico.
Son sectores de uso residencial dominante de las localidades de
Z8 | Zona Playa Dorada, Santa Elena y Frente Mar localizados entre el cordón
Residencial de urbanizado frente la Ruta Provincial 11 y el borde rural. El tejido
Media Baja presenta una alta vacancia, alto porcentaje de lotes de formas
Densidad irregulares y una ocupación dispersa con aislados equipamientos y
servicios de centralidad.
Es un sector en el ángulo oeste de Santa Clara del Mar de fácil
Z9 | Zona Barrio accesibilidad y frentista a la Ruta Provincial 11 con un nivel de
de Actividades vacancia de aproximadamente el 40% de las parcelas. Combina uso
Mixtas residencial unifamiliar con actividades de servicios (talleres,
depósitos, etc.) y productivas con bajo nivel de molestias.
Son sectores del Balneario Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo,
Camet Norte y Atlántida, definidos principalmente por vías principales
Z10 | de circulación, que presentan una incipiente concentración de usos
Subcentros comerciales y de servicios de escala local mixturados con usos
Locales residenciales. En todos los casos de verifica un bajo nivel de
consolidación.
Son sectores residenciales (permanentes y turísticos) del Balneario
Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo, Parque Lago, La Baliza, La
Z11 |
Caleta, Camet Norte y Atlántida que conforman de forma
Residencial de
predominante las localidades balnearias de baja densidad del
Baja Densidad
corredor costero. En todos los casos presentan un alto nivel de
vacancia del suelo.

Zonas de la Áreas Complementarias del Corredor Mediterráneo


Zona Características y patrones de asentamiento actual
Son sectores de agrupamiento de viviendas localizadas en entornos
de características suburbanas, de baja densidad y producto de la
Z12 | Zona acción privada y pública. El uso del suelo, predominantemente
Residencial residencial, se combina ocasionalmente con actividades
Extraurbana complementarias de servicios y rurales intensivas y cuentan con una
reducida cobertura de servicios e infraestructura.
Z13 | Zona
Residencial Son sectores de viviendas localizadas en entornos de características
Extraurbana suburbanas que conviven con actividades complementarias de
a) servicios, productivas y rurales intensivas.

Z14 | Zona
Extraurbana de Son sectores localizados al este de la Ruta Provincial 2, con
Servicios a la edificaciones e instalaciones de servicios al sector productivo rural y
Producción urbano mixturadas con viviendas individuales en grandes parcelas.
Z15 | Zona Es un sector frentista a la Ruta Provincial 2, de localización
Industrial suburbana, destinado a la localización aislada y exclusiva de
Planificada establecimientos industriales y de servicios a la producción como
Coronel Vidal depósitos, servicios urbanos y logística.
Son los sectores que corresponden a agrupamientos de
Z16 | Zona establecimientos productivos que en la actualidad generan
Actividades importantes molestias y altos niveles de contaminación a su entorno
Productivas y que, por lo tanto, requieren de nuevas condiciones normativas de
Condicionadas localización y de cambios en la operación de sus actividades que
mitiguen dichos impactos.

Zonas de la Areas Complementarias del Corredor Costero


Zona Características y patrones de asentamiento actual
Son sectores de agrupamiento de viviendas localizadas en
entornos de características suburbanas, de baja densidad. En la
Z17 | Zona zona se admiten emprendimientos
Residencial inmobiliarios cerrados.
Extraurbana

Z18 | Zona
Industrial Es un sector suburbano destinado a la localización aislada de
Planificada pequeños establecimientos industriales y de servicios a la
Santa Clara del producción y a la planta de tratamiento de residuos domiciliarios.
Mar

Zonas del Area Rural


Zona Características y patrones de asentamiento actual
El Barrio Parque La Armonía fue aprobado por la Ordenanza 95
sancionada el 24 de Octubre de 1951. Dicha Ordenanza forma
parte como Anexo 7 del presente Plan y regirá en todos los
aspectos no reglamentados en este Plan. La urbanización fue
Z19 | Zona diseñada bajo los patrones de la corriente urbanística de la “ciudad
Barrio Parque jardín” (a inicios del Siglo XX) alrededor el un casco de estancia de
La Armonía gran valor arquitectónico patrimonial. Estas características del
proyecto, la importante forestación conservada y su tejido abierto de
grandes parcelas son los componentes claves de la urbanización y
de sus excepcionales condiciones ambientales y paisajísticas.
Z20 | Zona Son sectores adyacentes a la Ruta Provincial 11 y frentistas al área
Banda de urbanizada de Santa Clara del Mar y de Mar de Cobo, destinados a
Servicios sobre la localización de comercios, servicios, establecimientos
Ruta Provincial productivos y equipamientos de escala local que presentan
11 molestias para la residencia.
Z21 | Zona Son los sectores en los que se desarrollan de manera dominante
Producción las actividades primarias extensivas e intensivas. La zona es no
Rural urbanizable.
Son sectores del área rural linderos a las rutas provinciales 2, 50 y
55 y a caminos rurales vinculados directa e inmediatamente con
Z22 | Zona ellas. destinados a la localización (aislada o agrupada) de
Industrial Rural establecimientos productivos, instalaciones de servicios y grandes
equipamientos para la producción y que presentan potenciales
conflictos funcionales y/o ambientales.

Los límites de las distintas Zonas de Regulación General se establecen en el Anexo


2 y en los Planos 2b, 3b, 4b, 5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.

Sección 2 – Zonas Especiales


II.4.
Las Zonas Especiales se clasifican en:
1. Zonas Especiales de Interés Urbanístico
2. Zonas Especiales Parques, Plazas y Paseos
3. Zonas Especiales de Interés Ambiental
4. Zonas Reserva para Ensanche Urbano
5. Zonas Especiales Centros de Servicios Rurales
Los límites de las distintas Zonas Especiales se establecen en el Anexo 2 y en los
Planos 2c, 3c, 4c, 5c, 6c y 7c del Anexo Cartográfico.

II.5.
1. Las Zonas Especiales de Interés Urbanístico son aquellas donde están
implantados equipamientos urbanos específicos o que son objeto de planes y/o
proyectos integrales y que por sus características no son pasibles de ser
encuadradas en el régimen normativo de regulación general.
II.6.
1. Las Zonas Especiales Parques, Plazas y Paseos son aquellos espacios abiertos,
parquizados y equipados destinados al uso recreativo público y a la mejora de la
calidad paisajística y ambiental de los sectores urbanizados.
II.7.
1. Las Zonas Especiales de Interés Ambiental son aquellos sectores o inmuebles
con características naturales y/o culturales diferenciadas que estructuran paisajes
y/o ámbitos de interés excepcional. En función de ello están sujetas a criterios
especiales de regulación que determinan, según las características de cada una
de ella, una ocupación con nula o muy baja densidad teniendo en vista el interés
público, la protección ambiental y la preservación del patrimonio cultural,
arqueológico o paisajístico.
2. Las Zonas Especiales de Interés Ambiental componentes del presente Plan son
las siguientes:

Zonas Especiales de Interés Ambiental


1 Reserva y Albufera Mar Chiquita
2 Paisaje Protegido y Reserva Forestal
3 Sistema de Corredores Ambientales
4 Franja de protección de médanos, dunas y playas
II.8.
1. La Z onas de Reserva para Ensanche Urbano son aquellos predios de propiedad
privada que serán desarrollados en el mediano ó largo plazo como producto de
una justificada ampliación de las áreas urbanas linderas y una vez que estas
alcancen un nivel de completamiento y consolidación efectiva, según lo
determinado en el Decreto Ley 8912/77 y normas complementarias y
modificatorias.

2. La Z onas de Reserva para Ensanche Urbano componentes del presente Plan


son las siguientes:

La Z onas de Reserva para Ensanche Urbano


La Z onas de Reserva para Ensanche Urbano 1: predios identificados
catastralmente como Circunscripción IV Parcelas 48R, 48N y 48M
1 ubicados entre el límite con la localidad de Camet Norte, la Ruta Provincial
11, el Arroyo Los Cueros que sirve de límite con la urbanización La Caleta
y el frente de mar.

La Z onas de Reserva para Ensanche Urbano 2: Predios identificados


catastralmente como Circunscripción IV Parcelas 22FB, 22I y 22J ubicados
2 entre el límite con Parque Lago, la Ruta Provincial 11, el límite con el
Balneario Parque Mar Chiquita y el frente de mar.

II.9.
1. Los Centros de Servicios Rurales son pequeños agrupamientos de población y
de equipamientos localizados en las adyacencias de las estaciones ferroviarias
del ex ramal Vivoratá – Juancho del Ferrocarril General Roca, que prestan
servicios básicos al entorno rural y cuyo patrimonio es parte constitutiva de la
identidad pampeana del Partido.
2. Los Centros de Servicios Rurales componentes del presente Plan son los
siguientes:
a. Nahuel Rucá
b. Calfulcurá
CAPITULO III – SISTEMA VIAL

III.1.
El presente Capítulo clasifica jerárquicamente las diferentes calles, avenidas, rutas y
caminos del sistema vial de Mar Chiquita y establece sus condiciones geométricas
mínimas.

III.2.
1. El Sistema Vial es el conjunto de vías de circulación (calles, avenidas, rutas y
caminos) clasificadas y jerarquizadas según criterios funcionales y urbano –
ambientales que constituyen el soporte físico de la movilidad del Partido.
2. Las calles, avenidas, rutas y caminos son los espacios de dominio y uso público
destinados a posibilitar el movimiento de los peatones, los vehículos y los medios
de transporte colectivo de superficie habituales, así como la estancia de peatones
y el estacionamiento de vehículos, en dichos espacios.

III.3.
El Municipio de Mar Chiquita clasifica su sistema vial de la siguiente manera:

Principales
Características funcionales y urbano
Tipo de vía características
ambientales geométricas
Son aquellas pertenecientes a la Red
Nacional y a la Red Troncal Provincial que
por su condición funcional, sus
características de diseño, su intensidad Ancho mínimo entre
Regional circulatoria o sus actividades asociadas líneas municipales:
sirven para posibilitar la movilidad y 100 (cien) metros.
accesibilidad con otros municipios,
provincias y regiones
Son las vías que tienen como función la
distribución del tráfico urbano local y la Ancho mínimo entre
conexión entre diferentes sectores y líneas municipales:
Avenidas barrios. Presentan los mayores 25 (veinticinco)
volúmenes de tráfico y una fuerte relación metros
con las actividades y usos urbanos.
Son las vías de bajo volumen de tráfico
Ancho mínimo entre
Calles que tienen como función principal la de
líneas municipales:
principales posibilitar el acceso directo a las
edificaciones. veinte (20) metros.
Son pequeñas vías de muy bajo volumen
de tráfico que tienen como función
principal la de posibilitar el acceso directo Ancho mínimo entre
Calles
líneas municipales:
secundarias a las edificaciones, no permiten la
distribución de tráfico y sólo vinculan vías quince (15) metros.
locales secundarias.
Largo máximo:
ciento cincuenta
(150) metros.
Son vías de penetración y retorno con “cul Ancho mínimo entre
Local
de sac” que permiten el acceso a las líneas municipales:
Urbana de
edificaciones. Sólo se permite su once (11) metros.
Servicio
vinculación con vías locales secundarias. Diámetro mínimo de
“cul de sac”:
veinticinco (25)
metros.
Ancho mínimo de
Son vías con características geométricas calzada: ciento
Ciclovías cincuenta (150)
propias para el uso de bicicletas.
centímetros.
Son las vías de bajo volumen de tráfico
Ancho mínimo entre
que tienen como función principal la de
líneas municipales:
Local Rural servir de vinculación con las vías
regionales y posibilitar el acceso directo a veinticinco (25)
los establecimientos productivos. metros.

III.4.
Son vías regionales en el Partido de Mar Chiquita las siguientes:
1. Ruta Provincial 2 desde el límite con el Partido de Ayacucho hasta el límite con
el Partido de General Pueyrredón.
2. Ruta Provincial 11 desde el límite con el Partido de General Madariaga hasta el
límite con el Partido de General Pueyrredón.
3. Ruta Provincial 55 desde el cruce con Ruta Provincial 11 hasta el límite con el
Partido de Balcarce.
4. Ruta Provincial 50 desde el cruce con Ruta Provincial 55 hasta el límite con el
Partido de Balcarce.

III.5
Son Avenidas en las ciudades del Corredor Mediterráneo las siguientes:

Avenidas de Coronel Entre


Vidal A B
Presidente Nicolás Vías del Ferrocarril
RP 2
Avellaneda General Roca
Vías del Ferrocarril
Eutaquio Aristizabal Sevillano del Corro
General Roca
General San Martín Ruau General Pueyrredón
General Belgrano Padre Mastrini General Pueyrredón
Intendente J. M.
Tellechea Padre Mastrini
Beltrami

Avenidas de General Entre


Pirán A B
Mariano Moreno Ruta Provincial 2 Dr. Antonio María Pirán
De los Gauchos Ruta Provincial 2 Dr. Antonio María Pirán
Dr. Antonio María Pirán Mariano Moreno De los Gauchos
Bv. General Roca Mariano Moreno De los Gauchos

Entre
Avenidas de Vivoratá
A B
Vías del Ferrocarril
El Campamento Nahuel Rucá
General Roca
Vías del Ferrocarril
Belgrano Ruta Provincial 2
General Roca
Los Naranjos Belgrano La Armonía

III.6
Son Avenidas en los centros urbanos de la franja costera las siguientes:

Avenidas de Santa Entre


Clara del Mar y Camet
Norte A B
Costanera Orensanz Avenida del Arroyo Avenida El Paso
Acapulco Ruta Provincial 11 Avenida El Paso
Montevideo Avenida Río de Janeiro Avenida El Paso
Mentón Ruta Provincial 11 Avenida Montreal
Playa Grande Ruta Provincial 11 Avenida Montreal
Santa Clara del Mar Avenida San Sebastián Avenida Montreal
del Arroyo Avenida Acapulco Costanera Orensanz
Cartagena Avenida del Arroyo Avenida Playa Grande
San Sebastián Avenida San Sebastián Avenida Montreal
San Juan de Luz Avenida Montreal Avenida El Paso
Montreal Avenida Acapulco Ruta Provincial 11
Río de Janeiro Costanera Orensanz Avenida Montevideo
Avenida San Juan de
Montecarlo Costanera Orensanz
Luz
Avenida San Juan de
El Paso Costanera Orensanz
Luz
Estado Plurinacional de
General San Martín Ruta Provincial 11
Bolivia

Avenidas de Atlántida, Entre


Frente Mar, Santa
Elena y Playa Dorada A B
Atlántida (Camino
Provincial Secundario Almería Ruta Provincial 11
069 10)
Tahití Almería Ruta Provincial 11
De los Navegantes Ruta Prpvincial 11 Solares
Del Puerto Cristóbal Colón Pedro de Mendoza
Las Golondrinas El Zorzal El Gorrión

Entre
Avenidas de Mar de
Cobo, La Caleta, La A B
Baliza y Parque Lago
Manuel Cobo Cruce con la RP11 Paseo 9 de Julio
Del Parque Cruce con la RP11 La Escollera
Península Valdés Cruce con la RP11 La Escollera

Avenidas de Balneario Entre


Parque Mar Chiquita A B
San Martín Cruce con la RP11 Fray Luis Beltrán

III.7.
1. Se someterán al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, según lo
previsto en el Título III de este Plan, cualquier tipo de actuación sobre el Sistema
Vial que supere los quinientos (500) metros lineales de extensión.
2. Las evaluaciones citadas en el inciso anterior tendrán entre sus objetivos la
reducción de todos los impactos negativos previstos durante las etapas de obras
y la reducción del nivel de ruido, de accidentes y de la contaminación
atmosférica producidos por el tráfico vehicular de cualquier tipo.

III.8.
En el caso de subdivisiones y/o de localización de industrias o urbanizaciones en
predios frentistas a rutas y caminos secundarios provinciales, se seguirán las
disposiciones viales específicas y las que en materia de ensanches y/o accesos y/o
restricciones establezcan los organismos provinciales competentes.
CAPITULO IV – NORMAS GENERALES DE
LA EDIFICACIÓN Y DE SUS RELACIONES
CON EL ENTORNO

IV.1.
El presente Capítulo reglamenta las condiciones generales a las que se somete la
edificación por sus propias características y por su relación con el entorno.

IV.2.
La edificación cumplirá las condiciones que se detallan en las Secciones siguientes
componentes de este Capítulo:
1. Clasificación y características de los locales de los edificios
2. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
3. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
4. Parámetros urbanísticos relativos a la capacidad constructiva
5. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
6. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos

IV.3.
En el presente Plan no regirán los incrementos y premios sobre los parámetros
urbanísticos consignados en el Artículo 47 del Decreto – Ley 8912 y sus
modificatorias y reglamentaciones.

Sección 1 – Clasificación y características de los locales de los


edificios
IV.4.
A los efectos de la presente normativa, los locales componentes de los edificios se
clasifican, según su destino o uso, como sigue:
a. Locales de primera clase: dormitorio, comedor, sala, sala común (living room),
biblioteca, estudio, consultorio, escritorio, oficina y todo otro local habitable no
clasificado de otro modo en esta normativa.
b. Locales de segunda clase: cocina, cuarto de baño, retrete, tolilette, lavadero,
guardarropa o vestuario colectivo, cuarto de costura y cuarto de planchar. Incluye
los locales de descanso para personas con discapacidad o con circunstancias
discapacitantes, como complemento de los servicios de salud de uso
determinado.
c. Locales de tercera clase: local para comercio y/o trabajo, depósito comercial y/o
industrial, vestuario colectivo en club y/o asociación, gimnasios y demás locales
usados para practicar deporte, cocina de hotel, restaurante, casa de comida,
comedor colectivo y similares Salón de Usos Múltiples (SUM), sala de juegos
(dentro de cualquier uso), sala de audio y video, sala de servidores (ó rack),
quincho y recepción.
d. Locales de cuarta clase: paso, pasillo, corredor, vestíbulo, sala de espera anexa
a oficina o consultorio, guardarropa, cuarto de roperos y/o vestir anexo a
dormitorio, tocador, despensa, antecomedor, espacio para cocinar (kitchenette u
office), depósito no comercial ni industrial, depósito de no más de 250 m2 de área
anexo o dependiente de un local siempre que forme con este una sola
unidad de uso y no tenga acceso directo desde la vía pública, pequeño comercio
y/o kiosco (sin acceso de público a su interior), sala de cirugía, sala de rayos X,
sala de micrófonos para grabación, laboratorio para procesos fotográficos.
e. Locales de quinta clase: archivo, locales auxiliares para servicios generales del
edificio, como ser: portería, administración, cuarto de máquinas, dependencias
del personal de servicio, salas comunes de juegos infantiles. Estos locales
tendrán medios de salida entre pasajes y corredores generales o públicos y no
directos sobre la vía pública.

IV.5.
1. La determinación del uso de cada local es la que lógicamente resulte de su ubicación y
dimensiones y no la que arbitrariamente pueda ser consignada en los planos para su
aprobación. La Autoridad de Aplicación puede presumir el destino de los locales de
acuerdo a su exclusivo criterio; además, clasificará por analogía, en alguna de las
establecidas en el Artículo precedente, cualquier local no incluido en dicho Artículo.
Asimismo, puede rechazar proyectos de plantas cuyos locales acusen la intención de
una división futura.
2. Se entenderá como local habitable el que se destine para propósitos de habitación,
trabajo o permanencia habitual y/o continuada de personas, con exclusión de cocinas,
lavaderos, cuartos de baños, retretes, despensas, depósitos, roperos, pasajes ó
pasillos, halles, vestíbulos y similares.

IV.6.
1. Los locales de primera clase están destinados a la permanencia de personas y
deben iluminar y ventilar a espacio libre urbano.
2. Los locales de segunda clase son de carácter complementario y pueden iluminar
y ventilar a espacio libre urbano o a patio auxiliar.
3. Los locales de tercera clase están destinados a la permanencia eventual de
personas. Pueden iluminar artificialmente y deben ventilar a espacio libre urbano ó
por medios mecánicos que aseguren la renovación del aire y el acondicionamiento
de la temperatura y la humedad interior.
4. Los locales de cuarta clase son de tránsito de personas.
5. Los locales de quinta clase son espacios de servicio sin permanencia de
personas.

IV.7.
La altura libre mínima de un local, es la distancia comprendida entre el solado y el
cielo raso terminados. En caso de existir vigas aparentes, el fondo del cielorraso
ocupará una superficie no menor que los dos tercios (2/3) de la superficie del local y
las vigas dejarán una altura libre no menor que 220 cm (doscientos veinte
centímetros). La distancia mínima entre solados comprende la altura libre de un
local más el espesor del entrepiso superior.

IV.8.
1. Las superficies y el lado mínimo de los locales se establecen en el Reglamento
de Edificación.
2. La altura mínima de cada local varía de acuerdo a su clase y uso. La altura y la
distancia entre solados, mínimas, son las siguientes:

Clase Altura libre mínima Distancia mínima


Exigibles en locales
de local del local entre solados
280 cm (doscientos
260 cm (doscientos ochenta
Primera Todos
sesenta centímetros) centímetros)
260 cm (doscientos Cocina, guardarropa o
240 cm (doscientos sesenta vestuario colectivo, cuarto
cuarenta centímetros) centímetros) de costura o de planchar
Segunda
210 cm (doscientos 230 cm (doscientos Cuarto de baño, retrete,
diez centímetros) treinta centímetros) orinal, lavadero
300 cm (trescientos 320 cm (trescientos
Tercera centímetros) veinte centímetros) Todos
210 cm (doscientos 230 cm (doscientos Hasta diez y seis
diez centímetros) treinta centímetros) (16)metros cuadrados
Más de diez y seis
260 cm (doscientos (16)metros cuadrados
240 cm (doscientos
sesenta Hasta treinta (30) metros
cuarenta centímetros)
centímetros) cuadrados
Cuarta y
Quinta Más de treinta (30) metros
280 cm(doscientos cuadrados
260 cm(doscientos
ochenta Hasta cincuenta (50)
sesenta centímetros)
centímetros) metros cuadrados
300 cm (trescientos 320 cm (trescientos Más de cincuenta (50)
centímetros) veinte centímetros) metros cuadrados

2. En edificios de salud (hospitales, sanatorios, clínicas, maternidades, etc.), las


salas de internación tendrán altura libre no inferior a 300 cm (trescientos
centímetros) en Planta Baja y 270 cm (doscientos setenta centímetros) en pisos
altos.

IV.9.
Se entiende por entrepiso la planta que, en su totalidad, tiene el piso de suelo en
una posición intermedia entre los planos de pavimento y techo de una planta. Se
admite la construcción de entrepisos siempre que su superficie útil no exceda del
sesenta por ciento (60%) de la superficie útil del local al que esté adscrita.

IV.10.
1. Para determinar la superficie útil de entrepiso, únicamente podrá considerarse la
superficie útil del local que cuente con la altura suficiente.
2. El entrepiso tendrá siempre acceso por el local de la planta donde se desarrolla.
3. El entrepiso puede tener una altura mínima de 210 cm (doscientos diez
centímetros) medida entre su solado y la parte inferior de cualquier viga o
cielorraso.
4. Las alturas de la parte situada debajo del entrepiso, medida en la misma forma,
no será menor a la adoptada para la parte superior.
5. Por encima de la baranda, parapeto u otro dispositivo análogo que proteja al borde
del entrepiso, debe quedar un espacio libre de alto no inferior a la mitad de la altura
real del entrepiso.
Sección 2 – Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la
edificación en la parcela
IV.11.
Los parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela son
los que determinan el emplazamiento de las distintas construcciones nuevas o
resultantes de modificaciones y/o ampliaciones, que se realicen dentro de la misma.

IV.12.
Los parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
son los siguientes:
1. Retiro de Frente
2. Retiro Lateral
3. Retiro de Fondo

IV.13.
1. Se denomina Retiro de Frente a la distancia fijada entre la Línea Municipal y la
Línea de Fachada de Frente.
2. Se denomina Retiro Lateral a la distancia fijada entre las Líneas Divisorias
Laterales de la parcela y la Línea de Fachada Lateral.
3. Se denomina Retiro de Fondo a la distancia fijada entre la Línea Divisoria de
Fondo de parcela y la Línea de Fachada de Frente Interno.
4. Los Retiros de Frente y los Retiros Laterales se especifican para cada una de las
zonas en los Capítulos VIII y IX de la presente.

IV.14.
1. A los fines de conformar el centro libre de manzana, se establece un retiro de
fondo mínimo que se calculará de la siguiente manera:

Retiro de Fondo = L – 20  5 m
2
Donde L es el largo total del terreno.
2. En todas las parcelas regulares cuyo lado mayor sea igual o superior a veinte (20)
metros el Retiro de Fondo nunca será inferior a cinco (5) metros. En parcelas cuyo lado
mayor sea inferior a veinte (20) metros el retiro de fondo será fijado por la Autoridad de
Aplicación.
3. En parcelas cuyo largo sea superior al eje medio de la manzana, el retiro de fondo
se contará a partir de dicho eje medio, el que será considerado como línea divisoria
de fondo de parcela.

IV.15.
1. En parcelas de esquina se considera Línea Divisoria de Fondo a la opuesta a la
línea de frente de ancho menor.
2. Los casos de parcelas cuya Línea Divisoria Lateral no alcance los veinticinco
(25) metros de longitud medidos desde la Línea Municipal, quedarán eximidos
del retiro de fondo obligatorio del veinte por ciento (20%). No obstante serán de
aplicación obligatoria todos los indicadores establecidos para la zona.
3. El Retiro de Fondo en parcelas atípicas, parcelas pasantes con frente a dos o
más calles y/o parcelas regulares con uno de sus lados mayor a sesenta (60)
metros, será definido por la Autoridad de Aplicación.
4. En todos los casos, la Autoridad de Aplicación analizará la forma de ocupación
de la manzana y los volúmenes edificatorios, tanto los existentes como los
previstos por este plan, a fin de dictaminar la solución que garantice los mejores
niveles de asoleamiento y ventilación y la preservación de la morfología y el
paisaje del entorno.

IV.16.
En el centro libre de manzana de cada parcela será admitida una edificación
secundaria separada cinco (5) metros como mínimo de la edificación principal.

IV.17.
Las edificaciones secundarias a las que hace mención el Artículo anterior deberán
cumplir obligatoriamente las siguientes disposiciones:
1. La edificación secundaria no podrá constituir domicilio independiente de la
edificación principal y deberá conformar una unidad indivisa con el resto del
inmueble.
2. La edificación secundaria será destinada a actividades complementarias a la
vivienda unifamiliar o multifamiliar, de acuerdo al uso principal admitido en la
parcela, tales como quinchos, vestuarios, baños, cochera o depósitos.
3. La profundidad máxima de la edificación secundaria, será de cuatro (4) metros,
medida a partir de la Línea Divisoria de Fondo y su altura máxima no podrá
superar los trescientos sesenta (360) centímetros medidos a partir de la cota de
parcela (Gráfico 1).
4. La superficie de la edificación secundaria será computable en el cálculo del FOS
y FOT.
5. En los casos de parcelas en régimen de condominio, la aprobación municipal de
la edificación secundaria deberá contar con el consentimiento escrito previo del
total de los propietarios.
6. En las edificaciones secundarias no podrán almacenarse productos peligrosos o
inflamables ni instalarse equipos que produzcan molestias a las parcelas linderas.
7. En ningún caso la construcción ó ampliación ó reforma de edificaciones
secundarias pueden justificar el retiro o tala de árboles.

Gráfico 1
Sección 3 – Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la
parcela
IV.18.
Los parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela son los que
definen la superficie de parcela que puede ser ocupada por edificación y la que
debe permanecer libre de construcciones y son de aplicación en obras de
edificación nueva y/o en remodelaciones de edificios que supongan nuevas
ocupaciones de suelo.

IV.19.
Los parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela serán los
siguientes:
1. Factor de Ocupación del Suelo (FOS).
2. Índice de Permeabilidad

IV.20.
Se denomina Factor de Ocupación del Suelo a la relación entre la proyección sobre
la cota media del terreno natural de las superficies cubierta y semicubierta edificadas
y la superficie total de la parcela.

IV.21.
1. No serán computables para el FOS:
a. La proyección horizontal sobre Planta Baja de voladizos, aleros o salientes
que superen la medida de sesenta centímetros (0,60 metros) desde el
paramento de la edificación.
b. La proyección horizontal sobre la Planta Baja de aleros, balcones y/o cuerpos
salientes fuera de la Línea Municipal o de la Línea de Ochava.
c. La superficie descubierta, transitable o no, que configure la cubierta de un
semi sótano y cuya cota de nivel sea igual o inferior a un metro con cincuenta
centímetros (+1,50 metros) sobre cota de parcela.
d. Las pérgolas de madera que sean removibles, las piletas de natación, los
cercos, toldos o portales de acceso de ancho máximo de ochenta (0,8 m)
centímetros.
2. Los FOS a aplicar a cada parcela se ajustarán a los máximos establecidos en los
Capítulos VIII y IX para cada zona.

IV.22.
Se denomina Índice de Permeabilidad al área descubierta y permeable del terreno, en
relación a la superficie libre de la parcela determinada por el FOS. La superficie libre
resultante conservará el terreno natural, forestado y/o parquizada con el fin de que
contribuya al equilibrio climático, permita la absorción de agua a subsuelo y reduzca
los aportes pluviales a la vía pública o al sistema público de drenaje urbano.

IV.23.
1. Los Indices de Permeabilidad obligatorios a aplicar a cada parcela se ajustarán a
los mínimos establecidos en los Capítulos VIII y IX para cada zona y se expresan
como porcentaje de la superficie que resulte de la aplicación del FOS en la
parcela.
2. Quedan exceptuadas de la aplicación del Indice de Permeabilidad las parcelas
cuya superficie sea menor a doscientos cuarenta (240) metros cuadrados.

Sección 4 – Parámetros urbanísticos relativos a la capacidad


constructiva
IV.24.
Los parámetros urbanísticos relativos a la capacidad constructiva son aquellos que
limitan la dimensión de las edificaciones que pueden construirse en una parcela y
son de aplicación en obras de edificación nueva y/o en remodelaciones de edificios
que supongan aumentos o disminuciones tanto de locales como de la superficie
cubierta y/o semicubierta.

IV.25.
Los parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación serán los
siguientes:
1. Factor de Ocupación Total (FOT).
2. Densidad Neta (DN).
3. Factor de Densidad Habitacional (FDH)

IV.26.
Se denomina Factor de Ocupación Total a la relación entre las superficies cubierta y
semicubierta máximas edificadas y/o a edificar y la superficie de la parcela. Los
FOT a aplicar a cada parcela se ajustarán a los máximos establecidos en los
Capítulos VIII y IX para cada zona.

IV.27.
Se considera superficie cubierta edificada en una parcela, a la suma de todas las
áreas cubiertas en cada planta ubicados por sobre el nivel de la cota de parcela,
incluyéndose espesores de tabiques, muros interiores y exteriores. A los efectos de
su cómputo no será considerada como superficie cubierta edificada la
correspondiente a:
a. Las superficies de aquellos locales cuya cota superior de techo sea igual o
inferior a un metro con cincuenta centímetros (+1,50 metros) respecto a la
cota de parcela en tanto se trate de locales no destinados a habitación y/o
trabajo.
b. La superficie cubierta y semicubierta destinada a estacionamiento privado de
vehículos y/o a carga y descarga.
c. La superficie de los balcones abiertos, aleros, pórticos y/o galerías
semicubiertas que no superen el 10% de la superficie máxima construible.
d. Las plantas libres, entendiéndose como tal a la totalidad de la superficie de un
edificio ubicadas en cualquier nivel con dos lados como mínimo abiertos y que
no constituya ningún tipo de local habitable.
e. Las salas de máquinas, salas de medidores de las instalaciones de servicio,
lavaderos y depósitos en azotea, cajas de escaleras, pasadizos de
ascensores, tanques y conductos de ventilación y/o servicios.
f. La totalidad de las superficies de los entrepisos que ocupen como máximo
1/3 de la superficie del local principal del cual forman parte y sin
comunicación con otros ambientes.
g. La totalidad de la superficie de entrepisos cuando su altura sea menor a dos
metros (2 m).

IV.28.
1. La Densidad Neta es el instrumento que controla el nivel de densificación
poblacional de las edificaciones sean éstas de uso exclusivo o que contengan
usos mixtos.
2. Se denomina Densidad Neta a la relación entre la población de una parcela y su
superficie.
3. Las Densidades Netas a aplicar a cada parcela se ajustan en función de la dotación de
los servicios sanitarios existentes y según el siguiente detalle para cada caso:

Cobertura Cobertura
de red de red Cobertura de sistema alternativo
pública de pública de de digestión cloacal aprobado por Densidad Neta admitida
agua cloacas la Autoridad del Agua (ADA)
1 vivienda unifamiliar
No No No por parcela
No No Si 150 Hab/ha
No Si No 150 Hab/ha
Si No No 150Hab/ha
Si No Si 200 Hab/ha
Se establecen para cada
Si Si No zona en los Capítulos VIII
y IX de este Título.

IV.29.
1. La cantidad máxima de personas por parcela será el resultado de multiplicar su
superficie por la densidad neta máxima admitida según la dotación de servicios
sanitarios que se fijan en al artículo anterior y en los Capítulos VIII y IX para las
parcelas que cuentan con redes públicas de agua y de cloaca.
2. Establecida la población máxima para una parcela, la cantidad máxima de
personas que podrán alojar los edificios se calcula de acuerdo a los siguientes
índices:
a. Residencial unifamiliar y multifamiliar: 2 personas por dormitorio.
b. Edificios destinados a alojamientos turísticos o de uso similar: 1 persona por
dormitorio o por local que pueda ser utilizado como tal a juicio de la Autoridad de
Aplicación.
c. Locales comerciales, de servicios y de oficinas y talleres se computará una
persona por cada diez (10 m2) metros cuadrados de superficie cubierta total.
d. Locales de industrias, depósitos y talleres se computará una persona por
cada dos cientos cincuenta (250 m2) metros cuadrados de superficie cubierta
total.
e. En los demás usos será determinado por la Autoridad de Aplicación.

IV.30.
1. El Factor de Densidad Habitacional (FDH) es el instrumento que controla la
cantidad de unidades de vivienda en los edificios destinados al uso residencial o
de la parte residencial de los edificios de uso mixto.
2. Se denomina Factor de Densidad Habitacional a la relación entre una unidad
funcional habitacional y la superficie de terreno.
3. Los FDH a aplicar a cada parcela se ajustarán a los máximos establecidos para
cada zona en los Capítulos VIII y IX de este Título.

Sección 5 – Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma


de la edificación
IV.31.
Los parámetros que se establecen en esta Sección son los que definen la
organización de los volúmenes y la forma de las construcciones y son de aplicación
en obras de edificación nueva y/o en remodelaciones y ampliaciones.

IV.32.
Los parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación son los
siguientes:
1. Tipología urbana de edificación
2. Altura máxima de fachada
3. Plano límite
4. Espacio Libre Urbano
5. Patios Auxiliares

IV.33.
A los efectos de la presente normativa se consideran tres tipologías urbanas de
edificación:
1. Manzana cerrada
2. Manzana de edificación abierta
3. Manzana mixta

IV.34.
1. Se considera manzana cerrada a aquella constituida por edificios entre
medianeras en la que las alineaciones interiores de los edificios configuran un
espacio libre central en el interior de la manzana.
2. Se denomina manzana de edificación abierta aquella cuya edificación es exenta
y por lo tanto se sitúa separada de uno o de todos los linderos de la parcela.
3. Se denomina manzana mixta a aquella en la que se localizan edificación entre
medianeras y edificios exentos.
4. Las tipologías edificatorias se establecen en los Capítulos VIII y IX para cada
zona.

IV.35.
1. Se entiende por altura máxima de fachada a la medida vertical de las fachadas a
partir de la cota de nivel del terreno natural en el eje medio del terreno.
2. Se entiende por plano límite a la medida vertical comprendida entre la cota de
terreno natural en el eje medio del terreno y la cota de cualquier punto de la
edificación.
3. Por sobre la altura máxima de fachada y hasta la cota del plano límite fijado para
la zona, la envolvente se representará a través de un plano inclinado a 60º grados
respecto a las líneas de fachada.
4. Las alturas máximas de fachada y los planos límites de los edificios se
establecen en los Capítulos VIII y IX para cada zona.
5. La expresión gráfica de lo determinado en el presente Artículo se observa en el
Gráfico 2.

Gráfico 2

IV.36.
1. Por encima de la altura máxima de fachada y hasta el plano límite se podrá
construir un nivel en el que sólo podrán ubicarse servicios comunes, tanques de
distribución de agua, locales para máquinas de ascensores, cajas de escalera,
calderas, chimeneas, instalaciones de acondicionamiento de aire y parapetos de
azotea. En ningún caso se podrán construir locales habitables ó de similares
características. Los paramentos verticales envolventes de dichos volúmenes
deberán ser tratados con materiales de igual jerarquía que los de las fachadas,
formando una unidad de composición arquitectónica.
2. Por encima del plano límite, podrán sobresalir antenas para uso exclusivo del
inmueble, pararrayos y conductos y balizamientos cuando sean exigidos por
autoridad técnica competente.

IV.37.
A los efectos de la presente normativa, en todas las zonas se señala como condición
de altura solamente la máxima, pero debe entenderse que es posible edificar sin
alcanzarla. Sin embargo, la Autoridad de Aplicación, con informe técnico previo de la
COT, creada en el Título III, podrá exigir la edificación hasta la altura
máxima o podrá imponer una altura mínima en los casos en que se entienda que, de
lo contrario, se está agrediendo la imagen urbana, por razones de composición.

IV.38.
Se denomina Espacio Libre Urbano al espacio aéreo abierto capaz de garantizar
buenas condiciones de habitabilidad en función de requerimientos ambientales de
iluminación, ventilación, asoleamiento, acústica, privacidad, ángulo de visión del
cielo, visuales exteriores, vegetación y otros elementos coadyuvantes de la
habitabilidad de los edificios.

IV.39.
Los locales definidos en la Sección 1 de este Capítulo como de primera y tercera
clase sólo podrán ventilar e iluminar al espacio libre urbano conformado según se
especifica en los Artículos IV.39, IV.40 y IV.41, salvo el cincuenta por ciento (50%)
de los dormitorios en unidades de vivienda de más de dos (2) dormitorios, los que
podrán ventilar e iluminar a Patio Auxiliar, cumpliendo las previsiones especiales
previstas a tales efectos en el Artículo IV.42. Si el cociente no fuera un número
entero se tomará el número entero inmediato inferior.

IV.40.
Se considera como Espacio Libre Urbano:
1. El espacio de vía pública comprendido entre Líneas Municipales y el
comprendido entre dichas líneas y las de retiro obligatorio o voluntario de la
edificación.
2. El centro libre de manzana.
3. El espacio entre paramentos laterales de los edificios de perímetro libre y semilibre
y las líneas divisorias laterales, conectado directamente con el espacio de vía
pública y con el centro libre de manzana.
4. El espacio entre paramentos verticales correspondientes a un mismo o
diferentes volúmenes edificados dentro de la misma parcela.
5. Los patios apendiculares que queden incorporados a alguno de los espacios
anteriormente enumerados.

IV.41.
El dimensionamiento del Espacio Libre Urbano se rige por las siguientes
condiciones:
1. La relación (R) entre la altura (h) de un paramento y la distancia (d) a otro
paramento que se le enfrente dentro de la misma parcela, será menor o igual a
1,5. La distancia (d) no podrá ser menor que seis (6) metros (Gráfico 3).
2. Cuando se trate de paramentos enfrentados del mismo edificio y de diferente
altura, la altura (h) será igual a la semisuma de las alturas de los paramentos.
3. La relación (R) entre la altura (h) de un paramento y la distancia (d) a las líneas
divisorias laterales los edificios de perímetro libre y semilibre, será menor o igual
a 2. La distancia (d) no podrá ser menor que cuatro (4) metros (Gráfico 4).
4. Las líneas divisorias laterales entre parcelas se considerarán como paramentos
de altura igual a las de los paramentos que las enfrenten, debiendo cumplirse lo
requerido en el inciso 1 de este Artículo.

IV.42.
Se consideran extensiones del Espacio Libre Urbano aquellos patios apendiculares
abiertos por un lado (a) de su planta a dicho espacio. La abertura (a) de unión en el
espacio urbano, deberá ser igual o mayor que dos veces la profundidad (p) del patio
(Gráfico 5).
Gráfico 3 – Determinación del Espacio Libre Urbano entre paramentos
verticales correspondientes a un mismo o diferentes volúmenes edificados
dentro de la misma parcela

Gráfico 4 – Determinación del Espacio Libre Urbano en edificios de perímetro


libre y semi libre.
Gráfico 5 - Patios apendiculares del Espacio Libre Urbano

IV.43.
1. Se denominan Patios Auxiliares las áreas descubiertas ubicadas entre los
volúmenes construidos en las parcelas, que por sus dimensiones no son aptas para
conformar el Espacio Libre Urbano. A tales patios pueden iluminar y ventilar los
locales de las clases segunda y cuarta definidos en la Sección 1, como así también
los locales en las proporciones contempladas en el Artículo IV.38.
2. El dimensionamiento del Patio Auxiliar se rige por las siguientes condiciones:
a. La altura de los paramentos en correspondencia con las líneas divisorias entre
parcelas se considerará igual a la de los paramentos que los enfrentan.
b. Se deberán cumplir las siguientes relaciones en función de la superficie mínima
adoptada:
c. Superficie mínima igual a doce metros cuadrados (12 m²)
d. Lado mínimo igual a tres metros (3 m)
e. Rp = h/d = 4; esta relación deberá verificarse en el sentido en el cual ventilen e
iluminen los locales.
La expresión gráfica de lo determinado en el presente Artículo se observa en el
Gráfico 6.
Gráfico 6 – Patio Auxiliar

Patio Auxiliar

Extensión apendicular del patio auxiliar

IV.44.
1. Se admiten extensiones apendiculares de los patios auxiliares para proporcionar
iluminación y ventilación natural a los locales mencionados en el Artículo III.42
siempre que la distancia (d) desde el paramento en el cual se ubican los vanos
que iluminen y ventilen por el patio hasta otro que lo enfrente, cumpla con lo
establecido en el Artículo III.43. La apertura (c) de unión con el patio debe ser
igual o mayor que dos (2) veces la profundidad (p) de estas extensiones.
2. Las superficies de las extensiones apendiculares no podrán computarse para
satisfacer la superficie mínima del patio auxiliar, según se establece en el
Artículo III.43.
3. La expresión gráfica de estas relaciones se muestra en el Gráfico 6.

IV.45.
1. Las dimensiones de los Espacios Libres Urbanos y de los Patios Auxiliares, se
determinan con exclusión de la proyección horizontal de voladizos de saliente
mayor a sesenta (60) centímetros.
2. En el caso en que el área descubierta de una parcela resulte lindera a otra
parcela, la medida de la distancia (d) se tomará desde una paralela distante
quince (15) centímetros del eje divisorio entre las parcelas.
3. Cuando en un área descubierta se ubique una escalera, podrá incorporarse a la
superficie de la primera la proyección horizontal de la escalera hasta una altura
de dos metros con sesenta centímetros (2,60 m) sobre el solado del área
descubierta.
IV.46.
1. El arranque del Espacio Libre Urbano es un plano horizontal virtual a nivel de la
cota de la parcela.
2. El arranque de los Patios Auxiliares o de las áreas descubiertas entre volúmenes
edificados dentro de la misma parcela que conformen Espacio Libre Urbano, es
un plano horizontal virtual a nivel del piso del primer local que reciba iluminación
y ventilación del mismo.
3. La cota del plano de arranque se consignará en el proyecto.

IV.47.
Las áreas descubiertas en las parcelas que constituyen Espacio Libre Urbano o
Patios Auxiliares, no podrán cubrirse con elementos fijos. Sólo se permiten
elementos plegables.

Sección 6 – Parámetros relativos al estacionamiento privado de los


vehículos y a los espacios para carga y descarga
Subsección 1 – Parámetros de estacionamiento de vehículos

IV.48.
Estacionamiento privado es el destinado a la provisión de las plazas exigidas como
dotación al servicio de los usos de un edificio. Su régimen de utilización predominante
es el estable, en el que sus usuarios acceden a plazas generalmente
determinadas.

IV.49.
1. Se define como módulo de estacionamiento el espacio debidamente señalizado
destinado a la estancia de vehículos.
2. Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:
a. Para vehículos de dos ruedas: Doscientos sesenta (260) centímetros de
longitud por ciento cincuenta (150) centímetros de ancho.
b. Para automóviles: Quinientos (500) centímetros de longitud por doscientos
cincuenta (250) centímetros de ancho.
c. Para vehículos industriales livianos: Quinientos noventa (590) centímetros de
longitud por doscientos setenta (270) centímetros de ancho.
d. Para vehículos industriales pesados y autobuses: Nueve (9) metros de
longitud por tres (3) metros de ancho.
3. Los anchos citados se entenderán como dimensiones libres entre ejes de marcas
delimitadoras perimetrales del módulo, admitiéndose una reducción por
existencia de columnas, pilares u otros obstáculos fijos, de hasta un diez por
ciento (10%) del ancho en, como máximo, el veinte por ciento (20%) de la
longitud de la plaza.
4. Las dimensiones consignadas en los Incisos 2 y 3 para los módulos de
estacionamiento deben entenderse como netas con exclusión de los espacios
para circulación y maniobras.
5. La delimitación de cada módulo de estacionamiento se efectuará mediante
marcas en el suelo o pavimento, no pudiendo independizarse del resto del
estacionamiento mediante ningún tipo de cerramiento.
6. A fin de evitar la acumulación de gases procedentes de los motores de los
vehículos, todos los garajes dispondrán de ventilación adecuada, que podrá ser
natural o forzada según las determinaciones del Reglamento de Edificación.
7. El acceso a los módulos de estacionamiento situados a diferente nivel podrá
efectuarse a través de rampa fija, rampa móvil u otro medio mecánico aprobado
por la Autoridad de Aplicación.
8. Todo estacionamiento deberá tener acceso directo desde la vía pública.

IV.50.
La dotación de estacionamiento privado de un edificio, local o actividad seguirá los
siguientes parámetros:
a. Vivienda unifamiliar: un módulo para automóviles por vivienda
b. Vivienda multifamiliar: un módulo para automóviles cada dos viviendas
c. Conjuntos habitacionales de interés social: un módulo para automóviles cada
tres viviendas
d. Usos no residenciales con una superficie total cubierta por parcela de hasta
quinientos (500) metros cuadrados: sin exigencias
e. Usos no residenciales con una superficie total cubierta por parcela mayor a
quinientos (500) metros cuadrados: un módulo para automóviles cada cincuenta
(50) metros cuadrados cubiertos de local.

IV.51.
1. La Autoridad de Aplicación podrá eximir de la obligación de disponer de la
dotación de estacionamiento o de carga y descarga regulada en esta Sección,
reducirla o aceptar otras soluciones en aquellos edificios en los que concurran
circunstancias que, a su juicio desaconsejen la aplicación de los parámetros
fijados por razones derivadas de las características del edificio, las condiciones
particulares del uso, la dificultad de acceso de vehículos, las características de
las vías circulatorias o de la parcela, la proximidad de puntos conflictivos desde
el punto de vista del ordenamiento del tráfico vehicular y otras similares.
2. La exención total o parcial requerirá un informe técnico previo que justifique la
admisibilidad del impacto generado por la inexistencia o disminución de
estacionamiento y se hará constar en el correspondiente permiso municipal de
obra.
3. La Autoridad de Aplicación podrá exigir parámetros superiores a los establecidos
en la presente Sección para usos no residenciales y en función de las
características y de las condiciones de su ámbito de implantación.

Subsección 2 – Parámetros de carga y descarga

IV.52.
Todo uso que por su índole implique la necesidad de maniobras de vehículos de
carga deberá contar con la provisión de espacios adecuados para que las
operaciones de carga y descarga se cumplan obligatoriamente dentro de la parcela
y de forma de no afectar el tránsito en la vía pública. Se entiende por tales operaciones
además de la carga y descarga propiamente dicha de los vehículos, las maniobras
que éstos tengan que realizar para salir marcha adelante, y la espera de los mismos.
IV.53.
1. El módulo para carga y descarga tendrá una superficie mínima de treinta (30)
metros cuadrados.
2. La superficie consignada en el inciso 1 para los módulos de carga y descarga
debe entenderse como neta con exclusión de los espacios para circulación y
maniobras.

IV.54.
Los requerimientos de carga y descarga que se establecen son los siguientes:
a. Usos residenciales: sin exigencias
b. Usos no residenciales con una superficie total cubierta por parcela de hasta
quinientos (500) metros cuadrados: sin exigencias
c. Usos no residenciales con una superficie total cubierta por parcela mayor a
quinientos (500) metros cuadrados según el siguiente detalle:

Módulos para carga y


Superficie cubierta total
descarga exigibles
Entre quinientos (500) y mil (1.000) metros
Uno (1)
cuadrados
Entre mil (1.000) y dos mil quinientos (2.500)
Dos (2)
metros cuadrados
Entre dos mil quinientos (2.500) y cinco mil
Tres (3)
(5.000) metros cuadrados
Tres (3) más uno (1) adicional
Más de cinco mil (5.000) metros cuadrados por cada fracción de tres mil
metros cuadrados

d. Los usos de equipamiento colectivo, los usos equipamientos de servicios


públicos, los usos de equipamiento de servicios de infraestructura y los usos de
equipamiento para el transporte, según las definiciones del Capítulo V del
presente Título, serán analizados en cada caso particular por la Autoridad de
Aplicación.

Sección 7 – Aspectos no contemplados en el Presente Código

El Departamento Ejecutivo Municipal podrá sancionar las


reglamentaciones que correspondan.
Para cualquier caso no previsto en el presente Código y su
reglamentación será de aplicación el Código de Edificación del Partido
de General Pueyrredón.
CAPITULO V – REGIMEN DE USOS

Sección 1 – Determinaciones generales


V.1.
1. El presente Capítulo tiene por objeto la clasificación de los usos en función de las
diversas perspectivas con que son susceptibles de ser diferenciados y reglamenta las
condiciones particulares de los mismos.
2. El régimen de los usos contemplado en este Capítulo alcanza a la totalidad de las
parcelas que forman parte del ejido municipal.

V.2.
La asignación de los usos según el destino urbanístico de las parcelas se realiza de
la siguiente manera:
1. En las Zonas de Regulación General, con carácter pormenorizado según las
características específicas de cada una de ellas.
2. En las Zonas Especiales con carácter global, concretándose su pormenorización
en los planes parciales o proyectos urbanos que para su desarrollo se formulen.

V.3.
En los casos de localización de diferentes usos en un mismo edificio, cada uno de
ellos cumplirá las especificaciones derivadas de su uso que le fuesen de aplicación.

Sección 2 – Clasificación de los usos


V.4.
Los usos se clasifican en función de su:
1. Naturaleza
2. Régimen de interrelación

V.5.
1. La clasificación de los usos según su naturaleza se corresponde con la función
intrínseca de los mismos que es determinante del destino urbanístico de las
parcelas. Se clasifican en:
a. Uso residencial
b. Uso no residencial
2. Las definiciones y características particulares del uso residencial y del no
residencial se especifican en las Secciones 3 y 4 de este Capítulo.

V.6.
A los efectos de la presente normativa, los usos no residenciales se clasifican,
según su naturaleza, en:
1. Uso de servicios terciarios
2. Uso equipamiento colectivo
3. Uso equipamiento para servicios públicos
4. Uso equipamiento para la infraestructura
5. Uso equipamiento para el transporte
6. Uso industrial
7. Uso servicios a la producción
8. Uso productivo rural

V.7.
La clasificación de los usos según su régimen de interrelación es consecuente con
la caracterización de las diversas áreas y zonas en que se clasifica el territorio
municipal según la presente normativa. De tal forma los usos se clasifican en:
1. Usos predominantes
2. Usos compatibles
3. Usos condicionales
4. Usos provisionales
5. Usos prohibidos
Las definiciones y características de los usos clasificados según su régimen de
interrelación se especifican en la Sección 5 de este Capítulo.

Sección 3 – Definiciones y características de los usos clasificados


según su naturaleza – Uso residencial
V.8.
Es uso residencial el que sirve para proporcionar alojamiento permanente a las
personas que configuran un núcleo con los comportamientos habituales de las
familias, tengan o no relación de parentesco. Se distinguen tres categorías:
1. Vivienda unifamiliar: Cuando en la unidad parcelaria se edifica una sola vivienda.
2. Vivienda multifamiliar: Cuando en cada unidad parcelaria se edifica más de una
vivienda.
3. Residencia colectiva: La que está destinada al alojamiento estable de grupos
que no constituyan núcleos familiares, pero que les unen vínculos de carácter
religioso, social o semejantes.

Sección 4 – Definiciones y características de los usos clasificados


según su naturaleza – Uso no residencial
Subsección 1 – Uso de servicio terciario

V.9.
Es uso de servicio terciario el que tiene por finalidad la prestación de servicios al
público, las empresas u organismos, tales como los servicios de alojamiento
temporal, comercio al por menor en sus distintas formas, comercio al por mayor,
información, administración, gestión, actividades de intermediación financiera u
otras similares.

V.10.
Desde el punto de vista urbanístico se distinguen las siguientes clases, sin perjuicio
de otras clasificaciones sectoriales de carácter municipal o supramunicipal propias
de las actividades comprendidas en cada uso:
1. Alojamiento Turístico
2. Hotel por Horas
3. Comercial
4. Servicios Generales y Oficinas
5. Terciario Recreativo
6. Servicios empresariales

V.11.
1. Se entiende por Alojamiento Turístico el establecimiento destinado a
proporcionar comodidades y alojamiento temporal a las personas.
2. Los alojamientos turísticos se clasifican en función a su infraestructura edilicia
en: hoteles, hosterías, apart-hotel, cama y desayuno (Bed & Breakfast, ó B&B),
albergues turísticos, campings y cabañas.

V.12.
1. Se denomina hotel al establecimiento que ofrece alojamiento turístico sin
carácter de residencia permanente, con o sin comedor y con o sin otros servicios
complementarios, ocupando la totalidad de un edificio o una parte independiente
del mismo. Sus dependencias constituyen un todo homogéneo con entradas,
salidas, ascensores y/o escaleras que reúnen los requisitos mínimos exigibles a
este grupo por la legislación provincial.
2. Hosterías son aquellos establecimientos que ofreciendo alojamiento en
habitaciones, con o sin comedor u otros servicios complementarios, por sus
estructuras y características, no alcanzan los niveles exigidos para los hoteles.
3. Se consideran apart - hoteles, los inmuebles con iguales características que los
hoteles pero que adicionalmente se encuentran dotados de instalaciones y
servicios adecuados para la conservación, elaboración y consumo de alimentos
y bebidas dentro de cada unidad de alojamiento.
4. Establecimientos de cama y desayuno (B&B) son aquellos que ocupan la
totalidad o parte independizada de un inmueble o un conjunto de edificios con
unidad de explotación, y que proveen los servicios de alojamiento y desayuno.
5. Albergues turísticos u Hostels u Hostales son aquellos establecimientos, que
ocupan la totalidad o parte independizada de un inmueble o un conjunto de
edificios con unidad de explotación, y que proveen el servicio de alojamiento
mínimo, en general en habitaciones y sanitarios compartidos.
6. Se considera camping a aquel establecimiento que presta servicio de alojamiento
temporal en un espacio de terreno, público o privado, debidamente delimitado y
acondicionado (baños, lavabos, lavandería, bar, proveduría, restaurante, etc.)
para la residencia transitoria de personas que pretendan hacer vida al aire libre
con fines recreativos, vacacionales o turísticos y que utilizan como elementos de
estancia medios de alojamiento móviles, tales como carpas ó tiendas de
campaña, casas rodantes ó móviles ó elementos similares fácilmente
transportables.

V.13.
1. Se entiende por Cabañas (ó bungalows ó bungalós) a aquellas unidades en las
cuales se presta al turista el servicio de alojamiento y que aisladamente o
formando conjunto con otras, se encuentran generalmente ubicadas en grandes
predios que ofrecen un entorno natural y presentan características de diseño
arquitectónico adecuadas al medio natural.
2. En las Areas Urbanas, la superficie mínima de los lotes para la prestación de los
servicios de Cabañas incluyendo sus respectivas áreas de circulación y servicios
comunes no podrá ser menor a mil metros cuadrados (1.000 m2). El máximo de
cabañas por parcela, estará dado por el siguiente coeficiente: una (1) unidad por
cada doscientos metros cuadrados (200 m2) de superficie o fracción mayor de
ciento veinte metros cuadrados (120 m2).
3. En las Areas Complementarias, la superficie mínima de los lotes para la
prestación de los servicios de Cabañas incluyendo sus respectivas áreas de
circulación y servicios comunes no podrá ser menor a dos mil metros cuadrados
(2.000 m2). El máximo de cabañas por parcela, estará dado por el siguiente
coeficiente: una (1) unidad por cada trescientos metros cuadrados (300 m2) de
superficie o fracción mayor de doscientos metros cuadrados (200 m2).
4. Las unidades de cabañas pueden construirse de manera adosada.
5. En todos los casos se permitirá la construcción de hasta dos unidades de
vivienda adicionales para uso exclusivo del propietario, administrador, cuidador
y/o casero y de una oficina de administración del complejo turístico no mayor a
veinte (20) metros cuadrados.

V.14.
Se entiende como Hotel por Horas cuando el servicio terciario se destina a
proporcionar alojamiento temporal a las personas por lapsos inferiores a 24 horas y
que se hallen exentos de cumplir la obligación de registrar documentos de identidad
en el libro de registro de pasajeros. Los establecimientos encuadrados como Hotel
por Horas deberán contar con cerco de mampostería que impida la visibilidad desde
la vía pública con una altura mínima de dos (2) metros.

V.15.
Se entiende como Comercial cuando el servicio terciario se destina al ejercicio de
actividades relacionadas con el suministro directo de mercancías al público,
mediante ventas al por menor o minorista y al por mayor o mayorista. Esta clase de
uso se divide en las siguientes categorías:
1. Pequeño comercio: Cuando la actividad comercial tiene lugar en locales
independientes o agrupados cuya superficie de venta, individual o del conjunto
de locales agrupados, sea inferior o igual a ciento cincuenta (150) metros
cuadrados en comercio alimentario o trescientos cincuenta (350) metros
cuadrados en comercio no alimentario. Incluye comercios con expendio de
productos a granel que no presentan riesgos de contaminación, molestias y/o
peligro.
2. Mediano comercio: Cuando la actividad comercial tiene lugar en locales
independientes o agrupados cuya superficie de venta, individual o del conjunto
de locales agrupados, esté comprendida entre valores superiores a ciento
cincuenta (150) metros cuadrados y los novecientos (900) metros cuadrados en
comercio alimentario y entre valores superiores a trescientos cincuenta (350)
metros cuadrados y los dos mil (2.000) metros cuadrados en comercio no
alimentario. Incluye comercios con expendio de productos a granel que no
presentan riesgos de contaminación, molestias y/o peligro.
3. Pequeño o mediano comercio incómodo y/o peligroso: Comprende
establecimientos destinados a la exposición, venta y/o reventa de productos y
objetos que por sus características y/o magnitud pueden resultar incompatibles
con otros usos y presentan riesgos de contaminación, molestias y/o peligro.
Incluye cualquiera de las categorías comerciales antes enunciadas cuando se
trate de venta de productos inflamables, venta de cualquier tipo de productos
químicos y/o agroquímicos, venta de materiales a granel o cuenten con playas
de acopio al aire libre, semicubierto y/o cubierto (incluyendo comercios de
materiales de construcción).
4. Grandes superficies comerciales: Según definición establecida en el Artículo
V.17 de esta Sección.
5. A los efectos de las clasificaciones anteriores se entiende por locales
independientes aquellos establecimientos a los que se accede directamente
desde la vía pública o espacios libres, y locales agrupados, aquel conjunto de
locales a los que se accede por espacios edificados comunes.

V.16.
A los efectos de la aprobación de la localización de pequeños o medianos comercios
incómodos y/o peligrosos se deberá presentar ante la Autoridad de Aplicación, bajo
Declaración Jurada, una memoria descriptiva de la actividad, en su máxima
capacidad, con indicación de:
a. Descripción completa del tipo y cantidad de productos y materias primas que
se comercializarán y almacenarán en el local.
b. Residuos sólidos, semisólidos, efluentes líquidos y gaseosos, si se
produjeran.
c. Existencia de contaminantes tóxicos o peligrosos en los ambientes de
trabajo.
d. Dotación de personal previsto.
e. Identificación de los lugares y locales de trabajo que, por sus condiciones
ambientales, ruidos u otros factores, puedan producir daño a la salud del
personal y poblaciones aledañas, así como las medidas y elementos de
protección adoptados para su corrección.

V.17.
1. Se entiende por grandes superficies comerciales a los establecimientos
comerciales que, destinándose al comercio al por menor o mayor de cualquier clase
de artículos, tenga alguna de las siguientes características:
a. Que la actividad comercial se desarrolle en un local independiente, destinado
a comercio alimentario, que supere los mil (1.000) metros cuadrados de
superficie de venta.
b. Que la actividad comercial se desarrolle en un local independiente destinado
a comercio no alimentario, que supere dos mil (2.000) metros cuadrados de
superficie de venta.
c. Que la actividad comercial tenga lugar en establecimiento constituido por
agrupación de mediano comercio o pequeño comercio que, en su conjunto
alcancen una superficie de venta superior o igual a tres mil (3.000) metros
cuadrados.
d. Que la actividad comercial tenga lugar en establecimientos constituidos por
agrupación de locales destinados a la actividad comercial que sin alcanzar
los límites de superficie del inciso anterior integren al menos un local que
cumpla por sí solo cualquiera de las condiciones 1 ó 2 anteriores.
2. La habilitación de grandes superficies comerciales se regirá por lo dispuesto en
las Leyes Provinciales 12.088/98 y 12.573/00 y sus decretos reglamentarios o las
normas legales que en el futuro la modifiquen y/o reemplacen.
V.18.
Los Servicios Generales y Oficinas se corresponden con las actividades cuya
función es prestar servicios administrativos, técnicos, personales, financieros, de
información u otros, realizados básicamente a partir del manejo y transmisión de
información, a las empresas o a los particulares. Se excluyen los servicios prestados
por los niveles municipal, provincial y nacional de la administración pública que se
incluyen en la Subsección 3. Esta clase de uso se divide en las siguientes categorías:
1. Servicios generales y oficinas: son los que ofrecen un servicio de venta y reúnen
condiciones asimilables a la clase de uso comercial, como sucursales bancarias,
agencias de viajes y turismo, academias de capacitación, alquiler de artículos,
peluquerías, salones de belleza, locales de juegos recreativos (excluidos cualquier
tipo de juego por dinero), tintorerías y lavaderos de ropa o establecimientos
similares. A los efectos de la evaluación de su impacto se reconocen los siguientes
tipos:
a. Servicios generales y oficinas con superficie cubierta total hasta ciento
cincuenta (150) metros cuadrados.
b. Servicios generales y oficinas con superficie cubierta total mayor a ciento
cincuenta (150) metros cuadrados.
2. Oficinas profesionales domésticas: Son los espacios para el desarrollo de
actividades profesionales que el usuario ejerce en su vivienda habitual, en las
condiciones reguladas en el uso residencial, encuadrables en el uso de oficina o
de otros servicios terciarios de atención sanitaria a las personas. En ningún caso
en las oficinas profesionales domésticas pueden desarrollarse actividades
comerciales que generen molestias al entorno.

V.19.
Se entiende como Terciario Recreativo cuando el servicio está destinado a actividades
ligadas a la vida de ocio y de relación. Esta clase de uso se divide en las siguientes
categorías:
1. Salas de reunión: Son establecimientos donde se desarrolla la vida de relación,
acompañada, en ocasiones, de espectáculos, tales como cafés concert,
discotecas, salas de fiesta y baile y clubes nocturnos de cualquier tipo. A los
efectos de la evaluación de su impacto se reconocen los siguientes tipos:
a. Salas de reunión con superficie cubierta total hasta cien (100) metros
cuadrados.
b. Salas de reunión con superficie cubierta total entre cien (100) y trescientos
(300) metros cuadrados
c. Salas de reunión con superficie cubierta total mayor a trescientos (300)
metros cuadrados.
2. Locales en los que se practiquen juegos de azar como casinos, bingos y salas
de juego y/o apuestas por dinero de cualquier tipo
3. Establecimientos para consumo de bebidas y comidas: Son locales
acondicionados para consumir en su interior alimentos, como bares,
restaurantes, cafeterías, etc., sin espectáculos públicos. A los efectos de la
evaluación de su impacto se reconocen los siguientes tipos:
a. Establecimientos para consumo de bebidas y comidas con superficie cubierta
total hasta cincuenta (50) metros cuadrados.
b. Establecimientos para consumo de bebidas y comidas con superficie cubierta
total hasta doscientos cincuenta (250) metros cuadrados.
c. Establecimientos para consumo de bebidas y comidas con superficie cubierta
total mayor a doscientos cincuenta (250) metros cuadrados.
4. Establecimientos para espectáculos: Se incluyen en esta categoría de actividades
recreativas aquellos establecimientos en los que se desarrolla la actividad de
espectáculo propiamente dicho, con ámbitos diferenciados entre actor y
espectador, tales como cines, teatros, auditorios, salas de conciertos o actividades
similares. A los efectos de la evaluación de su impacto se reconocen los siguientes
tipos:
a. Establecimientos para espectáculos con superficie cubierta total hasta
trescientos cincuenta (350) metros cuadrados.
b. Establecimientos para espectáculos con superficie cubierta total mayor a
trescientos cincuenta (350) metros cuadrados.

V.20.
Se entiende por servicios empresariales aquellas actividades basadas
fundamentalmente en nuevas tecnologías, cuyo objeto de producción es el manejo
de información, cálculo y proceso de datos, desarrollo de software y de sistemas
informáticos y que puede incluir, en general, actividades de investigación y
desarrollo.

Subsección 2 – Uso equipamiento colectivo

V.21.
El uso equipamiento colectivo es el que sirve para proveer a los ciudadanos de las
prestaciones sociales que hagan posible su desarrollo integral y su bienestar.

V.22.
El uso equipamiento colectivo se desglosa en las siguientes clases:
1. Deportivo: Comprende los equipamientos destinados a la práctica del ejercicio
físico como actividad de recreo, ocio y educación física de los ciudadanos, el
deporte de elite o alto rendimiento y la exhibición de especialidades deportivas.
2. Social: Cuando los equipamientos están destinados a proveer a los ciudadanos
servicios educativos, culturales, religiosos y socio-sanitarios.

V.23.
En función de las características de las instalaciones, se distinguen las siguientes
categorías de uso deportivo:
1. Instalaciones deportivas de utilización general por los ciudadanos: Son
instalaciones elementales, como pistas polivalentes o gimnasios y polideportivos
u otras instalaciones deportivas especializadas como campos de fútbol, piscinas
o similares.
2. Instalaciones deportivas de utilización selectiva: Son instalaciones deportivas de
carácter federativo para la formación de deportistas y el entrenamiento de alto
rendimiento.
3. Clubes sociales.
4. Instalaciones deportivas molestas: Son instalaciones que presentan riesgos de
molestias y/o peligro a causa de su extensión, afluencia masiva de público o
requerir el complemento de animales, vehículos, etc. Incluye estadios con
capacidad superior a los 5.000 espectadores, hipódromo, kartódromo,
autódromo, aeroclub, polígono de tiro, etc.

V.24.
A los efectos de la evaluación de su impacto, las categorías de uso deportivo
incluidas en los incisos 1, 2 y 3 del Artículo anterior se subdividen en los siguientes
tipos:
1. Instalaciones de práctica y/o de enseñanza de actividades deportivas de escala
doméstica ubicadas en parcelas de hasta cuatrocientos cincuenta (450) metros
cuadrados.
2. Instalaciones deportivas y clubes sociales de pequeña escala ubicados en
parcelas de hasta dos mil (2.000) metros cuadrados de superficie.
3. Instalaciones deportivas y clubes sociales de mediana escala ubicados en
parcelas de hasta diez mil (10.000) metros cuadrados de superficie.
4. Instalaciones deportivas y clubes sociales de gran escala ubicados en parcelas
mayores de diez mil (10.000) metros cuadrados de superficie.

V.25.
Atendiendo al tipo de prestación que se realice, se distinguen las siguientes
categorías de uso de equipamiento social:
1. Educativo: Comprende las actividades regladas destinadas a la formación
humana e intelectual de las personas, la preparación de los ciudadanos para su
plena inserción en la sociedad y su capacitación para el desempeño de
actividades profesionales.
2. Salud: Comprende las actividades destinadas a la prestación de servicios
médicos o quirúrgicos en régimen ambulatorio o con hospitalización.
3. Cultural: Comprende las actividades culturales destinadas a la custodia,
transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura y
exhibición de las artes, así como las actividades de relación social tendientes al
fomento de la vida asociativa. En este uso se incluyen con carácter enunciativo los
siguientes tipos: museos; salas de exposiciones; centros multifuncionales como
clubs de tercera edad, sedes de asociaciones culturales y vecinales, sedes de
asociaciones gremiales y políticas, centros culturales o casas de cultura y centros
públicos monofuncionales como bibliotecas barriales, videotecas, fonotecas, etc.
4. Bienestar social: Comprende las actividades destinadas a promover y posibilitar
el desarrollo del bienestar social de todos los ciudadanos y la información,
orientación y prestación de servicios o ayudas a grupos específicos. En este uso
se incluyen con carácter enunciativo los siguientes tipos: Centros de servicios
sociales para la familia e infancia, la tercera edad, las personas discapacitadas,
minorías étnicas, etc.; hogares y clubes de ancianos; centros de día; centros de
atención, tratamiento y rehabilitación de drogadependientes con o sin alojamiento;
centros ocupacionales, etc. Dentro de esta categoría, aquellas actividades que
tengan carácter residencial, se admitirán siempre que el
alojamiento quede vinculado permanentemente a la prestación de servicios
sociales a sus ocupantes y tutelado por el organismo competente en materia de
bienestar social. El edificio será exclusivamente destinado a esta actividad.
5. Religioso: Comprende las actividades destinadas a la práctica de los diferentes
cultos y a proporcionar servicios de asistencia religiosa a la población, así como
a la prestación de otros servicios sociales, culturales, sanitarios o educativos que
estén vinculados con la actividad pastoral.

V.26.
A los efectos de la evaluación de su impacto, el uso equipamiento educativo se
subdivide en las siguientes clases:
1. Establecimientos de enseñanza e investigación en todas sus categorías y tipos
ubicados en parcelas de hasta mil (1.000) metros cuadrados de superficie.
2. Establecimientos de enseñanza e investigación en todas sus categorías y tipos
ubicados en predios entre mil (1.000) y tres mil (3.000) metros cuadrados de
superficie.
3. Establecimientos de enseñanza e investigación en todas sus categorías y tipos
ubicados en predios entre tres mil (3.000) y diez mil (10.000) metros cuadrados
de superficie.
4. Establecimientos de enseñanza e investigación en todas sus categorías y tipos
ubicados en parcelas mayores a diez mil (10.000) metros cuadrados de
superficie.

V.27.
A los efectos de la evaluación de su impacto, el uso equipamiento de salud se
subdivide en las siguientes clases:
1. Establecimientos sin internación de pequeña escala de hasta cuatrocientos
cincuenta (450) metros cuadrados cubiertos de superficie edificada.
2. Establecimientos de mediana complejidad y escala de hasta mil quinientos
(1.500) metros cuadrados cubiertos de superficie edificada.
3. Establecimientos de alta complejidad y gran escala mayores a mil quinientos
(1.500) metros cuadrados cubiertos de superficie edificada.

V.28.
A los efectos de la evaluación de su impacto, los usos equipamiento cultural,
bienestar social y religioso se subdividen en las siguientes clases:
1. Establecimientos de pequeña escala de hasta cuatrocientos (400) metros
cuadrados cubiertos de superficie edificada.
2. Establecimientos de mediana escala entre cuatrocientos (400) y mil quinientos
(1.500) metros cuadrados cubiertos de superficie edificada.
3. Establecimientos de gran escala mayores a mil quinientos (1.500) metros
cuadrados cubiertos de superficie edificada.

Subsección 3 – Usos equipamientos de servicios públicos

V.29.
El uso equipamiento de servicios públicos es el que sirve para proveer a los
ciudadanos de los servicios propios de la vida urbana así como garantizar aquellos
prestados por los diferentes niveles del Estado.

V.30.
El uso equipamiento de servicios públicos se desglosa en las siguientes clases:
1. Servicios públicos: Comprende los equipamientos destinados a proveer a los
ciudadanos de los servicios públicos relacionados con la conservación general
de la ciudad, la salvaguarda de las personas y bienes, el suministro de productos
básicos a cargo de la Administración Pública y, en general, con la provisión de
servicios a la población.
2. Servicios de la administración pública: Comprende las actividades prestadas por
los distintos niveles de la Administración Pública, así como las desarrolladas por
sus organismos autónomos y entidades de derecho público, por razón de la
materia de servicios administrativos de atención a los ciudadanos.

V.31.
El uso de equipamientos de servicios públicos, se desglosa en las siguientes
categorías:
1. Seguridad y protección ciudadana: comprende las instalaciones destinadas a la
salvaguarda de las personas y los bienes en todos sus aspectos: comisarías,
centrales de bomberos, etc.
2. Mantenimiento y limpieza de la ciudad: comprende las instalaciones destinadas al
mantenimiento y limpieza de los espacios públicos, así como otros servicios
generales para la ciudad, tales como guardado de máquinas viales, depósitos de
materiales y herramientas para trabajos públicos, centros de protección animal y
otros servicios esenciales.
3. Defensa y justicia: instalaciones para el acuartelamiento de los cuerpos
armados, centros de formación y academias de policía o de otros cuerpos
armados y aquellos otros destinados a centros penitenciarios.
4. Abastecimiento alimentario: instalaciones mediante las que se proveen
productos de alimentación para el abastecimiento de la población como
mercados centrales, mercados de abastos, mataderos u otros similares.
5. Recintos feriales: centros especializados destinados fundamentalmente a la
exposición temporal de bienes y productos.
6. Cementerios: comprende las instalaciones públicas y privadas mediante las que
se proporciona el enterramiento de los restos humanos y servicios auxiliares
como crematorios, etc.
7. Estaciones de servicio al automotor.
8. Playas de estacionamiento y garages públicos
9. Otros servicios al automotor como lavaderos de vehículos livianos, servicios de
venta y cambio de lubricantes, gomería, etc. No incluye talleres de reparación
general ni de chapa y pintura.
10. Servicios Fúnebres: Son aquellos usos destinados al funcionamiento de servicios
de traslados funerarios, casas velatorias y servicios complementarios.

V.32.
1. Se entiende como estaciones de servicio al automotor a los espacios
debidamente acondicionados para el expendio de combustibles líquidos y/o de
gas natural comprimido (GNC).
2. La localización de estaciones de servicio al automotor deberá cumplir las
siguiente condiciones particulares:
a. La superficie mínima de parcela será de mil (1.000) metros cuadrados y su
ubicación será siempre en parcelas de esquina.
b. No podrán localizarse estaciones de servicio al automotor a menos de cien
(100) metros radiales de equipamientos de escuelas, culto, culturales, ni de
cualquier otro uso que la Autoridad de Aplicación considere de alta
concentración permanente o no permanente de personas.
c. Podrán disponer de edificios o de instalaciones destinados a la venta de
bienes y servicios asociados a la actividad principal.
d. La distancia mínima de los surtidores de combustible líquido o gaseoso a las
líneas divisorias de la parcela nunca será menor a los seis (6) metros.
e. Será obligatoria la aplicación de todas las normas de seguridad provinciales
y/o nacionales que regulan la actividad.
3. La localización de las estaciones de servicio al automotor estará permitida en las
parcelas frentistas a las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras según
el siguiente detalle:
a. Ruta Provincial 2 desde el límite con el Partido de Ayacucho hasta el límite
con el Partido de General Pueyrredón.
b. Ruta Provincial 11 desde el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita hasta el
límite con el Partido de General Pueyrredón.
c. Ruta Provincial 55 desde el cruce con Ruta Provincial 11 hasta el límite con el
Partido de Balcarce.
d. Ruta Provincial 50 desde el cruce con Ruta Provincial 55 hasta el límite con el
Partido de Balcarce.
4. Asimismo, se admitirá la localización de las estaciones de servicio al automotor
en las parcelas frentistas a las Rutas Secundarias Provinciales (Caminos
Rurales) hasta no más de ciento cincuenta (150) metros del cruce de estas con
las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras.

V.33.
Se entiende como playa de estacionamiento de uso público el espacio destinado a
la estancia de vehículos que no se efectúa en la vía pública. Cuando se ubica en
espacio edificado adquiere la condición de garage. En ambos casos el régimen de
utilización característico es el transitorio o de rotación, en el que cualquier usuario
puede acceder a cualquier plaza con estancia, generalmente, de corta o media
duración. Los estacionamientos y garages públicos se regirán por las siguientes
determinaciones particulares:
1. Las dimensiones de los módulos y las condiciones de delimitación, serán las
reguladas para los estacionamientos y garajes privados en el Capítulo anterior.
2. La Autoridad de Aplicación podrá imponer soluciones concretas en relación con
los accesos y salidas de vehículos de los estacionamientos y garages públicos
cuando razones justificadas basadas en el ordenamiento del tráfico, afectación a
espacios verdes o arbolado u otros similares así lo aconsejen.
3. Además de la actividad de lavado de vehículos que se admite con carácter
general, la Autoridad de Aplicación podrá autorizar en los estacionamientos y
garages de uso público la instalación de actividades asociadas al servicio del
automóvil y/o pequeños comercios.
4. En ningún caso se autorizará la localización de comercios incómodos y/o
peligrosos ni la de estaciones de servicio al automotor compartiendo el espacio
destinado a estacionamientos o garages públicos.
5. En las playas de estacionamientos públicos las actividades se desarrollarán en
parcelas totalmente cerradas perimetralmente, por muros o cercas opacas fijas,
de altura suficiente como para evitar molestias a los linderos o a la vía pública. Por
sobre las dimensiones mínimas establecidas se exigirá que el espacio para
estacionamiento previsto asegure el libre ingreso y egreso de los vehículos, sin
que ello implique la movilización de ningún otro rodado. La espera de los
automotores debe ser resuelta dentro de la parcela, prohibiéndose esperas fuera
de ella. Adicionalmente se efectuará una adecuada pavimentación y drenaje
pluvial, debiendo ajardinarse o arbolarse los espacios residuales.

Subsección 4 – Uso equipamiento para la infraestructura

V.34.
Se considera uso equipamiento de servicios de infraestructura aquellos espacios
sobre los que se desarrollan las actividades destinadas a:
1. Abastecimiento, conducción y depuración de aguas.
2. Conducción, saneamiento y volcamiento de cloacas y aguas servidas.
3. Producción, transformación y conducción de energía eléctrica y gas.
4. Conducción y procesamiento de comunicaciones telefónicas.
5. Recepción y transmisión de ondas para telefonía celular y datos.
6. Recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
7. Producción y conducción de comunicaciones como estaciones y centrales
transmisoras de radio y televisión.
En la consideración de los usos descriptos en este Artículo se engloban las
actividades de provisión, control y gestión de dichos servicios.

V.35.
1. Cualquier plan o proyecto que afecte a instalaciones de infraestructura, deberá
ser elaborado con la máxima coordinación entre la entidad redactora y las
instituciones gestoras o compañías concesionarias, en su caso.
2. La colaboración deberá instrumentarse desde las primeras fases de elaboración
y se producirá de forma integral y a lo largo de todo el proceso.
3. Entre su documentación deberá figurar la correspondiente a los acuerdos
necesarios para la realización coordinada entre las entidades implicadas.
4. Todas las instalaciones de servicios infraestructurales podrán dar lugar a la
imposición de servidumbres y áreas o franjas de terrenos de protección.
5. El Departamento Ejecutivo municipal llevará a cabo los estudios necesarios para
regular las condiciones particulares de localización de los equipamientos de
servicios de infraestructura.
6. La instalación, ampliación o modificación de redes de cableados en la vía pública
deberá contar con la aprobación previa del Departamento Ejecutivo.
7. La instalación de antenas de radio enlace, radio teléfonos o similares deberá ser
analizada y aprobada caso a caso a partir de una Evaluación de Impacto
Ambiental según se establece en el Capítulo V del Título III. El Departamento
Ejecutivo dictará una reglamentación especial en base a la legislación provincial
y nacional vigente.

Subsección 5 – Uso equipamiento para el transporte

V.36.
Se considera como uso equipamiento para el transporte los espacios sobre los que
se desarrollan los movimientos de las personas y los vehículos de transporte colectivo
y de mercadería, así como los que permiten la permanencia de éstos estacionados o
aquellos en que se producen operaciones de rotura de carga y otras labores
auxiliares.
V.37.
Se distinguen las siguientes clases de equipamiento para el transporte:
1. Instalaciones para el transporte ferroviario
2. Instalaciones para el transporte aéreo
3. Terminales y/o intercambiadores de transporte público y privado de pasajeros
(Colectivos y Microbuses Urbanos e Interurbano)
4. Instalaciones para logística del transporte
5. Instalaciones para actividades náuticas
6. Servicios de transporte privado de pasajeros

V.38.
1. Instalaciones para el transporte ferroviario: El sistema ferroviario está compuesto
por los espacios ocupados, las infraestructuras de superficie o subterráneas y las
construcciones e instalaciones que sirven para la utilización de los ferrocarriles
como modo de transporte de personas y mercaderías y facilitan así las
relaciones del Municipio con el exterior.
2. Instalaciones para el transporte aéreo: El espacio territorial asignado al
transporte aéreo es el que se destina a albergar las instalaciones en edificios o
en superficies que hacen posible el movimiento de las aeronaves, tanto en su
vuelo como en tierra, así como el acceso a las mismas de pasajeros,
mercaderías y los servicios complementarios.
3. Se definen como terminales y/o intercambiadores de transporte público y privado
de pasajeros las áreas destinadas de forma permanente a facilitar el intercambio
de pasajeros entre diversos modos de transporte y/o a la administración y
estacionamiento de transportes escolares y privado de personas.
4. Se entiende por instalaciones para la logística del transporte, los destinados a
concentrar y facilitar las labores de fraccionamiento y consolidación de cargas, o
el estacionamiento y mantenimiento de vehículos pesados, así como las labores
auxiliares para la preparación de las mercaderías, en relación al transporte y los
necesarios para tales operaciones.
5. Se entiende por instalaciones para actividades náuticas a los edificios e
infraestructuras, como muelles y embarcaderos, destinados a la administración,
guarda y movimiento de cualquier tipo de embarcaciones livianas.
6. Se entiende por servicios de transporte privado de pasajeros aquellas
instalaciones destinadas al alquiler de automotores sin chofer y oficinas y
terminales de taxis y remises.

V.39.
1. Para el desarrollo, ampliación o reforma de los equipamientos para el transporte
la Autoridad de Aplicación podrá requerir, según corresponda, la elaboración de
un Plan Especial o Sectorial o de un Proyecto Particularizado, de acuerdo a lo
determinado en el Capítulo II del Título III.
2. Sin perjuicio de lo anterior, en todos los casos se analizarán las condiciones de
edificación y el régimen de los usos asociados a la actividad principal y se
realizarán estudios específicos de transporte y tráfico en los que se analice el
impacto de las obras o mejoras a realizar.
3. Las actividades asociadas de mantenimiento de las unidades de transporte se
regularán por las normas correspondientes a los talleres de automotores y/o de
estaciones de servicio según corresponda.
V.40.
El Departamento Ejecutivo reglamentará las servidumbres aeronáuticas que tendrán
por objeto la limitación de obstáculos que puedan perturbar el funcionamiento del
Aeródromo de Coronel Vidal y el movimiento de las aeronaves en sus proximidades.
Las parcelas afectadas por las servidumbres aeronáuticas serán individualizadas
por su nomenclatura catastral y se señalarán en un plano particular.

Subsección 6 – Uso industrial

V.41.
Se entiende por uso industrial los siguientes:
1. Establecimiento industrial: Es todo aquel donde se desarrolla un proceso
tendiente a la conservación, reparación, o transformación en su forma, esencia,
calidad o cantidad de una materia prima o material para la obtención de un
producto final mediante la utilización de métodos industriales.
2. Industria artesanal: Comprende actividades cuya función principal es la obtención,
transformación, conservación, restauración o reparación de bienes y productos,
generalmente individualizables, por procedimientos no seriados o en pequeñas
series, en las que la intervención directa del operario o artesano adquiere
especial relevancia.

V.42.
Todos los establecimientos industriales que se instalen, amplíen o modifiquen sus
establecimientos o explotaciones dentro de la jurisdicción del Partido de Mar
Chiquita se regirán por lo normado en la Ley Provincial 11.459, sus modificatorias
y reglamentaciones.

V.43.
A los fines previstos en los Artículos de la presente Subsección y de acuerdo a la
índole del material que manipulen elaboren o almacenen, a la calidad o cantidad de
sus efluentes, al medio ambiente circundante y a las características de su
funcionamiento e instalaciones, los establecimientos industriales se clasificarán en
tres (3) categorías de acuerdo a los Niveles de Complejidad Ambiental fijados en la
Ley Provincial 11.459, sus modificatorias y reglamentaciones:
1. Primera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran
inocuos porque su funcionamiento no constituye riesgo o molestia a la seguridad,
salubridad e higiene de la población, ni ocasiona daños a sus bienes materiales
ni al medio ambiente.
2. Segunda categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran
incómodos porque su funcionamiento constituye una molestia para la salubridad
e higiene de la población o puede ocasionar daños a los bienes y al medio
ambiente.
3. Tercera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran
peligrosos porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad,
salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al
medio ambiente.

V.44.A los efectos del cumplimiento del Decreto Reglamentario de la Ley 11.459
vigente se establecen las siguientes equivalencias de zonas:
1. Areas Urbanas

Según Decreto Según clasificación de la presente normativa


Reglamentario de la Areas Urbanas del Areas Urbanas del
Ley 11.459 Corredor Mediterráneo Corredor Costero
Z5 | Zona Central de Media
Densidad
Z6 | Zona Residencial y de
Servicios
Z1 | Zona Central Z7 | Zona Completamiento
Zona A (Residencial Z2 | Zona Pericentral del Frente de la Ruta
exclusiva) Z3 | Zona Residencial de Provincial 11
Media Baja Densidad Z8 | Zona Residencial de
Media Baja Densidad
Z10 | Subcentros Locales
Z11 | Residencial de Baja
Densidad
Z4 | Zona Barrios de Z9 | Zona Barrio de
Zona B (Mixta)
Actividades Mixtas Actividades Mixtas
Zona C (Industrial
- -
exclusiva)
Zona D (Otras zonas) - -

2. Areas Complementarias

Según clasificación de la presente normativa


Según Decreto
Areas Complementarias
Reglamentario de la Areas Complementarias
del Corredor
Ley 11.459 Mediterráneo del Corredor Costero
Zona A (Residencial Z12 | Zona Residencial Z17 | Zona Residencial
exclusiva) Extraurbana Extraurbana
Z13 | Zona Extraurbana
Residencial Mixta
Zona B (Mixta) -
Z14 | Zona Extraurbana de
Servicios a la Producción
Z15 | Zona Industrial
Z18 | Zona Industrial
Zona C (Industrial Planificada Coronel Vidal
exclusiva) Z16 | Zona Actividades Planificada Santa Clara del
Productivas Condicionadas Mar
Zona D (Otras zonas) - -

3. Area Rural

Según Decreto Según clasificación de la presente normativa


Reglamentario de la Ley
Area rural
11.459
Zona A (Residencial
Z19 | Zona Barrio Parque La Armonía
exclusiva)
Z20 | Zona Banda de Servicios sobre Ruta Provincial
Zona B (Mixta): 11
Z21 | Zona Producción Rural
Zona C (Industrial
Z22 | Zona Industrial Rural
exclusiva):
Zona D (Otras zonas) -

V.45.
1. A los efectos de la habilitación de locales destinados a industria artesanal se
deberá presentar ante la Autoridad de Aplicación, bajo Declaración Jurada, una
memoria descriptiva de la actividad, en su máxima capacidad, con indicación de:
a. Materias primas empleadas y origen de las mismas.
b. Productos obtenidos.
c. Procesos industriales y maquinaria utilizada.
d. Residuos sólidos, semisólidos, efluentes líquidos y gaseosos, si se
produjeran.
e. Existencia de contaminantes tóxicos o peligrosos en los ambientes de
trabajo.
f. Dotación de personal, clasificado por: actividades, sexo, edad y horarios.
g. Identificación de los lugares y locales de trabajo que, por sus condiciones
ambientales, ruidos u otros factores, puedan producir daño a la salud del
personal y poblaciones aledañas, así como las medidas y elementos de
protección adoptados para su corrección.

V.46.
1. Todo emprendimiento industrial a localizarse en el Area Rural deberá contemplar
la materialización de una zona de protección forestada dentro de los límites de
su parcela.
2. En el caso de establecimientos de tercera categoría la franja forestada no será
menor a los veinte (20) metros de ancho constante contados a partir de los
límites de las instalaciones cubiertas y descubiertas de la planta industrial y de
las áreas de depósito, manipulación, circulación y almacenaje.
3. A estos efectos, se entiende como zona de protección al polígono circundante en
todos los sentidos a la planta industrial y a sus sectores de depósito, manipulación,
circulación y almacenaje, sean todos ellos cubiertos o descubiertos, que
contemplará una total restricción de usos a fin de preservar de cualquier fuente de
contaminación relevante y perjudicial a las parcelas linderas donde se desarrollan
actividades agropecuarias u otros usos.

Subsección 7 – Uso servicios a la producción

V.47.
El uso servicios a la producción es el que tiene por finalidad llevar a cabo las
operaciones de reparación, manipulación, almacenaje y distribución de productos
materiales así como el desarrollo y producción de sistemas informáticos,
audiovisuales y otros similares, independientemente de cual sea su tecnología.
V.48.
En función de su naturaleza y a los efectos de estas normas, se distinguen las
siguientes clases:
1. Depósito: Comprende actividades cuyo objeto es el almacenaje, guarda,
custodia, clasificación y distribución de bienes, productos y mercaderías con
exclusivo suministro a mayoristas, instaladores, fabricantes, distribuidores y, en
general, el almacenaje con o sin servicio de venta directa al público. Se
exceptúan los depósitos anexos a otros usos no industriales.
3. Taller de automotores: Aquél destinado al mantenimiento y reparación de
vehículos.
4. Taller doméstico: El destinado a las actividades inocuas de armado y reparación
ejercidas por el usuario de su vivienda habitual que no causen incomodidades de
ruido, vibraciones, temperatura, olor, emisión de residuos sólidos, etc.

V.49.
1. Según el tamaño y el tipo de productos permitidos para su almacenaje, los
depósitos se subdividen en las siguientes clases:

Tipo de productos a almacenar


Superficie Edificada
1 2 3 4
Hasta doscientos (200)
Depósito Depósito Depósito Depósito
metros cuadrados
cubiertos Clase 1 Clase 4 Clase 7 Clase 10
Entre doscientos (200) y
Depósito Depósito Depósito Depósito
quinientos (500) metros
cuadrados cubiertos Clase 2 Clase 5 Clase 8 Clase 11
Mas de quinientos (500)
Depósito Depósito Depósito Depósito
metros cuadrados
cubiertos Clase 3 Clase 6 Clase 9 Clase 12

2. Los tipos de productos a almacenar se especifican en el Anexo 3.


3. Los silos de almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y
conservación de granos, sin pelleteado, molienda u otra actividad de transformación,
se ubicarán exclusivamente en el Área Rural y se regirán por lo dispuesto en la Ley
Provincial 12.605 con sus modificatorias y reglamentaciones.

V.50.
Los locales para almacenaje complementarios a los usos no residenciales que
formen parte de la misma unidad de uso no serán considerados como depósitos a
los efectos de su clasificación siempre que cumplan con las siguientes
especificaciones:
a. No deberán superar los quinientos (500) metros cuadrados cubiertos de
superficie edificada
b. No deberán superar el cincuenta por ciento (50%) de la superficie de la unidad
comercial o de servicio de la que formen parte.
c. No podrán almacenar productos de los tipos 3 y 4 definidos en Anexo 3 ni
sustancias peligrosas, tóxicas o contaminantes.

V.51
A los efectos de la evaluación de su impacto, los talleres de automotores se
subdividen en las siguientes clases:
1. Talleres de automotores de pequeña complejidad: Son establecimientos cuya
superficie cubierta total no supera los trescientos (300) metros cuadrados
destinados a actividades tales como mecánica ligera y electricidad, alineación,
balanceo y suspensión, gomerías, cerrajería del automóvil, aire acondicionado y
radios.
2. Talleres de automotores de mediana complejidad: Son establecimientos cuya
superficie cubierta total es superior a los trescientos (300) metros cuadrados o
establecimientos de cualquier superficie destinados a actividades tales como
talleres de chapa y pintura, reparación y colocación de radiadores, de alarmas y
de caños de escape. Incluye los talleres destinados a la modificación de
accesorios y/o estructural para vehículos de calle y/o de competición.
3. Talleres de automotores de alta complejidad: Son establecimientos de cualquier
superficie destinados a actividades de mantenimiento, reparación y rectificación
de motores de camiones, maquinaria agropecuaria o de cualquier tipo de
vehículos pesados.

V.52.
Los talleres de automotores deberán cumplir con las siguientes determinaciones:
1. Se deberá asegurar un acceso directo y exclusivo desde la línea municipal, de
un ancho mínimo libre de doscientos cincuenta (250) centímetros, debidamente
demarcado y provisto de piso sólido para el movimiento vehicular.
2. Las actividades propias de estos establecimientos se deberán realizar dentro de
los locales cerrados. No se podrán depositar vehículos afectados a reparación
sobre la vía pública de manera permanente ni temporaria.
3. Cuando la parcela afectada incluya vivienda y taller se exigirá contar con
accesos independientes desde la vía pública para cada uso.

V.53.
1. Las actividades desarrolladas en talleres domésticos se llevarán cabo a través
de procedimientos artesanales y maquinarias manuales que no produzcan
molestias en el entorno.
2. A los efectos de la aprobación de la localización de talleres domésticos se deberá
presentar ante la Autoridad de Aplicación, bajo Declaración Jurada, una memoria
descriptiva de la actividad, en su máxima capacidad, con indicación de: a.
Descripción completa del tipo de actividad a desarrollar.
b. Descripción completa del tipo y cantidad de productos, maquinaria y materias
primas que serán utilizadas en el local.
c. Residuos sólidos, semisólidos, efluentes líquidos y gaseosos, si se
produjeran.
d. Existencia de contaminantes tóxicos o peligrosos en los ambientes de
trabajo.
e. Dotación de personal previsto.
f. Identificación de los lugares y locales de trabajo que, por sus condiciones
ambientales, ruidos u otros factores, puedan producir daño a la salud del
personal y poblaciones aledañas, así como las medidas y elementos de
protección adoptados para su corrección.
Subsección 8 – Uso productivo rural

V.54.
Los usos productivos rurales se clasifican en:
1. Uso explotación rural
2. Uso extractivo

V.55.
1. El uso explotación rural es que se desarrolla en los establecimientos rurales de
manera extensiva o intensiva.
2. Se entiende por establecimiento rural de explotación extensiva todo inmueble que,
estando situado en Área Rural, se destine predominantemente a la cría, mejora o
engorde del ganado, al cultivo de la tierra y a la actividad forestal de cualquier tipo
en grandes extensiones pudiendo tener como complementarias las actividades de
granja, la avicultura y/u otras crianzas, fomento o
aprovechamiento semejante.
3. Se entiende por establecimiento rural de explotación intensiva todo inmueble
que, estando situado en Area Complementaria o Rural, se destine
predominantemente al cultivo de la tierra de cualquier tipo al aire libre o en
invernáculos (incluyendo viveros), a la piscicultura, a la cría de animales de
granja y de animales peleteros, a la avicultura y/u otras crianzas, fomento o
aprovechamiento semejante en pequeñas y medianas extensiones pudiendo
tener como actividades complementarias la cría de ganado, la producción de
cereales, forrajeras, pasturas y otras, y la explotación forestal.
4. Asimismo, se entienden como actividades complementarias del Área
Complementaria o Rural los haras, los centros de equitación, los pensionados
caninos, los centros de adiestramiento de animales, etc.

V.56.
1. Los establecimientos dedicados al engorde intensivo de ganado bovino a corral ó
“feedlots” podrán localizarse en las zonas permitidas del Área Rural, a una
distancia no inferior a:
a) seis mil (6.000) metros de cualquiera de las áreas urbanas y complementarias
del Partido;
c) dos mil (2.000) metros de los centros de servicios rurales, del barrio parque La
Armonía y de otros establecimientos de engorde a corral o de alta concentración
de animales de cualquier especie;
d) mil (1.000) metros de los cursos y espejos de agua, de las escuelas rurales,
de otras instituciones o instalaciones sociales, de establecimientos industriales,
de viviendas de establecimientos vecinos.
e) quinientos (500) metros de los caminos rurales y/o rutas.
2. Los establecimientos deberán ajustarse e implementar las medidas de seguridad,
higiene y manejo sanitario nacionales y provinciales vigentes y demostrar
fehacientemente el cumplimiento de las buenas prácticas que para estas
actividades recomiende el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a fin de
evitar efectos contaminantes, olores, etc.
3. En todos los casos, los establecimientos se ubicarán en zonas altas y no
inundables ni anegadizas. Deberán contar con abastecimiento de agua y su
correspondiente red de distribución a las distintas instalaciones que lo componen
y, según los casos, con la infraestructura adecuada para el almacenamiento de
insumos, para las instalaciones de cría y/o engorde y para el tratamiento de
residuos sólidos y líquidos que permita una gestión ambiental adecuada. Para su
habilitación, los establecimientos presentarán un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) a fin de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En la
documentación será obligatoria la presentación del programa de manejo de
efluentes y de residuos sólidos.
4. Los establecimientos ya existentes a la fecha de sanción de la presente normativa
deberán adaptar sus instalaciones en un plazo máximo de un (1) año, quedando
autorizado el Departamento Ejecutivo para prolongar este plazo por
vía de excepción solo por un período de igual tiempo y por única vez, y gestionar
la nueva habilitación municipal. Aquellos que no tuvieran el estudio de impacto
ambiental aprobado, tendrán un plazo de 180 días para su cumplimiento.
5. Por la presente, el Municipio de Mar Chiquita adhiere a la Ley 14.867 de la
Provincia de Buenos Aires que regula los establecimientos destinados al
engorde intensivo de bovinos/bubalinos a corral ó “feedlots”, instalados o a
instalarse en el territorio provincial.

V.57.
1. Los establecimientos dedicados a la cría intensiva de producción comercial de
aves podrán localizarse en las zonas permitidas del Área Rural, a una distancia
no inferior a los mil (1.000) metros de las Áreas Urbanas, de las Áreas
Complementarias y/o de los Centros de Servicios Rurales.
2. Los establecimientos mencionados en el Inciso precedente deberán ajustarse e
implementar las medidas de bioseguridad, higiene y manejo sanitario nacionales
y provinciales y demostrar fehacientemente el cumplimiento de las buenas
prácticas que para estas actividades recomiende el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria a fin de evitar efectos contaminantes, olores, etc.
3. Los establecimientos avícolas se ubicarán en zonas altas, no inundables ni
anegadizas y contar con abastecimiento de agua y su correspondiente red de
distribución a las distintas instalaciones que lo componen. La distancia entre
galpones y viviendas vecinas no será menor a doscientos (200) metros y de cien
(100) metros entre galpones y cercos perimetrales. En los perímetros es
obligatoria la colocación de cortinas forestales y cercos vivos (barreras
fitosanitarias) para su aislamiento. Para su habilitación, los establecimientos
presentarán un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a fin de obtener la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA).
4. Los establecimientos ya existentes a la fecha de sanción de la presente normativa
que cuenten con la habilitación de SENASA y/o Ministerio de Asuntos Agrarios
deberán adaptar sus instalaciones en un plazo máximo de un (1) año, quedando
autorizado el Departamento Ejecutivo para prolongar este plazo por
vía de excepción solo por un período de igual tiempo y por única vez, y gestionar
la nueva habilitación municipal. Aquellos que no tuvieran el estudio de impacto
ambiental aprobado, tendrán un plazo de 180 días para su cumplimiento.

V.58.
1. Los establecimientos dedicados a la cría, recría y engorde intensivo de porcinos podrán
localizarse en las zonas permitidas del Área Rural, a una distancia no inferior a:
a) dos mil (2.000) metros de cualquiera de las áreas urbanas y complementarias
del Partido;
c) mil (1.000) metros de los centros de servicios rurales, del Barrio Parque La
Armonía, de otros establecimientos de engorde a corral o de alta concentración
de animales de cualquier especie, de los cursos y espejos de agua, de las
escuelas rurales, de otras instituciones o instalaciones sociales, de
establecimientos industriales, de viviendas de establecimientos vecinos.
d) trescientos (300) metros de los caminos rurales y/o rutas.
2. Los establecimientos mencionados en el Inciso precedente deberán ajustarse e
implementar las medidas de bioseguridad, higiene y manejo sanitario nacionales y
provinciales y demostrar fehacientemente el cumplimiento de las buenas prácticas que
para estas actividades recomiende el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a fin
de evitar efectos contaminantes, olores, etc.
3. Los establecimientos se ubicarán en zonas altas, no inundables ni anegadizas y
contar con abastecimiento de agua y su correspondiente red de distribución a las
distintas instalaciones que lo componen. En los perímetros es obligatoria la
colocación de cortinas forestales y cercos vivos (barreras fitosanitarias) para su
aislamiento. Para su habilitación, los establecimientos presentarán un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) a fin de obtener la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA).

V.59.
1. Se entiende como Criaderos Familiares a las instalaciones con capacidad de hasta
30 animales pequeños (patos, pavos, gansos, gallinas, pollos, conejos, entre otros)
para consumo de la familia. En el caso de cría de cerdos no deberán superar la
cantidad de diez (10) animales adultos y la concentración mínima aceptada
deberá ser de un (1) animal por cada quince (15) m2.
2. Los establecimientos, se localizarán en las zonas permitidas de las Areas
Complementarias y Rurales y deberán contar con instalaciones adecuadas que
eviten la acumulación de excretas y orinas que ocasionen molestias e impactos
ambientales negativos.
3. La autoridad municipal de incumbencia relevará fehacientemente que los
animales y las instalaciones no comprometan la seguridad y sanidad de la
población. Ojo No van en Area Urbana.

V.60.
1. El uso extractivo es el que comprende actividades de extracción de suelo y
subsuelo consolidado naturalmente, destapes, desmontes, excavaciones y las
tareas de movimiento de tierra o suelo en general, tales como relleno,
compactación y terraplenamiento. Asimismo se incluye la explotación de minas y
canteras.
2. La realización de cavas, canteras, extracción de tierras, depósito de agua
estancada y/o cualquier otra forma de extracción de suelo y subsuelo consolidado
naturalmente sólo estará permitida en el Área Rural y deberá contar con Estudios
de Impacto Ambiental. En ningún caso podrá situarse a una distancia menor a los
mil quinientos (1.500) metros de cualquier asentamiento
poblacional, de las líneas de ribera de las lagunas, de las rutas y caminos rurales
provinciales y de las vías del ferrocarril.
Sección 5 – Definiciones y características de los usos clasificados
según su régimen de interrelación
V.61.
1. Usos predominantes son aquéllos que se corresponden directamente con el
destino urbanístico de las zonas. De tal forma cumplen con la totalidad de los
recaudos exigidos en la presente norma y con los requisitos que exigen las
normas particulares que rijan la actividad que se pretenda localizar, sean de
competencia nacional, provincial y/o municipal.
2. Usos compatibles son aquellos usos supeditados a los predominantes, que, en
unos casos, contribuyen a su correcto funcionamiento y, en otros, los
complementan colateralmente en cada una de las zonas. Los usos compatibles
aportan diversidad funcional a las zonas sin generar molestias o impactos
negativos.
3. Usos condicionales son aquellos que para su posible implantación se requiere un
estudio de Evaluación de Impacto Ambiental que analice su viabilidad en función
de la incidencia urbanística en su ámbito de localización. Dicho estudio seguirá
lo determinado en el Título II y deberá:
a) Tomar en cuenta el área de influencia de la actividad que se propone
localizar, cuya delimitación deberá ser debidamente justificada.
b) Evaluar los aspectos cuantitativos o cualitativos del uso pretendido para
evitar la colisión con los usos predominantes y compatibles de la zona, área o
sector correspondiente y la tergiversación de las condiciones urbanísticas de
sus ámbitos de influencia.
c) La condición de uso condicional es aplicable a los supuestos de nuevos
emprendimientos y localizaciones, cambios de uso existente o ampliación de
superficies.
4. Usos provisorios: Se podrán autorizar usos y obras con carácter provisional,
siempre que no dificulten la ejecución del planeamiento, que deberán demolerse
cuando lo requiera el Departamento Ejecutivo, sin derecho a indemnización. Las
condiciones señaladas, serán claramente especificadas en los actos
administrativos de autorización.
5. Usos prohibidos: Son usos no admitidos de forma expresa en esta normativa en
alguna de las zonas.

V.62.
1. El Anexo 4 define la localización de los distintos usos en cada una de las zonas
según el régimen de interrelación dispuesto en la presente Sección.
2. A efectos de su localización en las distintas zonas, los usos no contemplados en
este Capítulo o aquellos que requieran una interpretación particular serán
clasificados por la Autoridad de Aplicación que se expedirá utilizando criterios de
analogía respecto de aquellos ya definidos. En los casos que crea necesario, la
Autoridad de Aplicación podrá requerir un informe técnico previo al COT así como
otros estudios que permitan analizar las repercusiones en el medio urbano y/o
rural.

V.63.
Los criterios con los que se define en la presente normativa la localización de los
distintos usos en cada una de las zonas, según el Anexo 4, están basados en los
grados de molestia o incompatibilidad que los usos no residenciales presentan con
el uso residencial y entre sí. Los parámetros urbanísticos, ambientales y/o de
afectación a la red vial para fijar los niveles de repercusión o molestia, son los
siguientes:
1. Atracción de alto número de vehículos livianos.
2. Atracción de alto número de vehículos pesados.
3. Atracción de alto número de personas.
4. Tamaño de la edificación.
5. Generación de riesgo de seguridad.
6. Generación de efluentes, contaminantes, olores, humos, vibraciones y gases.
7. Generación de ruidos diurnos y/o nocturnos.

Sección 6 – Usos habilitados con anterioridad a la vigencia de la


presente normativa
V.64.
1. Se clasifican como Usos Disconformes, a aquellos usos existentes en cada una
de las zonas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente norma,
habilitados por la Municipalidad de Mar Chiquita u otra autoridad competente,
que no pueden encuadrarse en la presente como Usos Predominantes o
Compatibles, porque no cumplen con todas las limitaciones y requisitos
establecidos por este Plan para su localización en la zona.
2. El Departamento Ejecutivo deberá confeccionar y dar a difusión el listado de
parcelas donde se registren usos disconformes, según el presente artículo.

V.65.
1. En los casos previstos en el Artículo anterior, los propietarios se encontrarán
inhibidos de producir ampliaciones y/o reformas de cualquier tipo y/o tamaño. Toda
solicitud de ampliación y/o reforma deberá ser evaluada por la Autoridad de
Aplicación con informe previo de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
2. Los criterios generales para evaluar y acceder a la petición de ampliación y/o
reforma serán los siguientes:
a. Las ampliaciones y/o reformas no deberán agravar la situación del uso
predominante de la zona en cuestión.
b. El proyecto de ampliación y/o reforma deberá demostrar fehacientemente que
se disminuyen las molestias provocadas en el entorno.
c. En los edificios y/o parcelas con usos disconformes no se podrá sustituir la
actividad existente salvo por otra comprendida entre los usos predominantes
o compatibles en cada zona.
d. Se autorizarán obras de instalaciones para evitar la contaminación ambiental
como (tratamiento de efluentes líquidos, emanaciones gaseosas, residuos
sólidos, tratamiento de emisiones sonoras, vibraciones y radiaciones),
instalaciones que aseguren la protección contra incendios, mejora de las
condiciones sociales y sanitarias de los empleados (comedor, vestuarios,
baños, zonas de esparcimiento, consultorios médicos, guardabicicletas y
motocicletas para el personal que se desempeña en el establecimiento), y
aquellas destinadas a espacios de carga y descarga, guarda y
estacionamiento, como usos complementarios. Estas obras de ampliación sólo
podrán ser realizadas en la misma parcela o en terrenos linderos contiguos, en
tanto no superen el FOS, el FOT ni los parámetros urbanísticos de la zona.
e. La Autoridad de Aplicación podrá solicitar al propietario un Estudio de
Impacto Urbano Ambiental a fin de evaluar correctamente los efectos
urbanísticos, ambientales y/o sobre la red viaria que causen las obras cuya
aprobación se solicita.
CAPITULO VI – PARCELAMIENTOS DEL
SUELO

Sección 1 – Disposiciones generales

VI.1.
El presente Capítulo tiene por objeto regular el parcelamiento del suelo en las Áreas
Urbana, Complementaria y Rural.

VI.2.
Los proyectos de loteos deben abarcar la totalidad de las parcelas ó fracciones
afectadas por los mismos.

VI.3.
1. Cuando las características técnicas y legales del parcelamiento lo impongan, a
criterio de la Autoridad de Aplicación, ésta podrá requerir la intervención de otros
Organismos, Reparticiones Públicas o Entidades Privadas que en cumplimiento
de sus funciones deban expedirse sobre algún aspecto particular del trabajo.
2. Las constancias de intervención de otras reparticiones serán previas al visado de
la Autoridad de Aplicación y tendrán vigencia por el término de ciento ochenta (180)
días corridos desde su emisión, salvo que la intervención expresamente
fije otro plazo de vigencia.
3. La intervención o visación prevista en los incisos anteriores deberá realizarse en
una copia del Plano de Mensura; con fecha, firma y aclaración del funcionario
facultado para tal actuación.

VI.4.
1. Para la aprobación de todo parcelamiento, éstos deberán tener cotas de nivel
interiores y pendientes que garanticen el correcto escurrimiento de las aguas sin
afectar a linderos.
2. Para la aprobación de todo loteo se exigirá el correspondiente proyecto de cordón
cuneta y desagües pluviales vinculados a la referencia altimétrica que especifique la
Autoridad de Aplicación.
3. Para la aprobación de cualquier modificación de la situación parcelaria de un
predio que, a criterio de la Autoridad de Aplicación, pueda producir impactos
relevantes en la estructura urbana, el Departamento Ejecutivo, podrá exigir al
propietario la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, teniendo en cuenta
la disponibilidad y efectos sobre el transporte público, el acceso a equipamientos
públicos, las condiciones de saneamiento, las condiciones físico - ambientales y
otros aspectos técnicos relevantes.

VI.5.
1. En todo parcelamiento que limite con el Océano Atlántico y/o que limite con
cursos o espejos de agua permanentes, naturales o artificiales se exigirá lo
determinado en los artículos 58 y 59 del Decreto Ley 8912/77 y todo lo dispuesto en
el Decreto 3202/06.
2. El borde y la línea de máxima creciente serán determinados por la Autoridad del
Agua según lo dispuesto en la Ley 12.257. Asimismo, cuando el espejo de agua esté
total o parcialmente contenido en el predio motivo de la subdivisión se excluirá
del título la parte ocupada por el espejo de agua, a fin de delimitar el dominio estatal
sobre el mismo.

VI.6.
1. Queda expresamente prohibida la aplicación del régimen de Propiedad Horizontal
para crear parcelamientos o urbanizaciones. Los mismos se rigen exclusivamente por
el régimen del Decreto Ley 8912/77, de las normas de aprobación municipal y
de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires. Las áreas técnicas con
competencia no podrán aprobar o visar planos de subdivisión y/o de obra que a juicio
de las mismas impliquen la posterior división en Propiedad Horizontal.
2. El Régimen de Propiedad Horizontal se aplicará exclusivamente para la
subdivisión de edificios y casos expresamente admitidos en el Título V del Libro IV
del Código Civil y Comercial de la Nación – Ley 26.994
3. En las zonas no se admite la vivienda multifamiliar y en caso de más de una
edificación por parcela que no conformen un único edificio, o constituyan instalaciones
complementarias de la edificación principal, o se trate de edificaciones destinadas al
turismo (cabañas, bungalows, etc.) pertenecientes a un mismo complejo, se incluirá
en el plano una leyenda en lugar visible con la siguiente indicación: “Plano no
susceptible de dividir por el Régimen de Propiedad Hprizontal”.

Sección 2 – Parcelamientos en Area Urbana y Complementaria


VI.7.
Está prohibido el parcelamiento para fines o usos urbanos y suburbanos:
1. En terrenos anegadizos y/o sujetos a inundaciones, antes de ser tomadas todas
las providencias y ejecutadas todas las obras necesarias para asegurar el
escurrimiento de las aguas o la protección contra las inundaciones.
2. En terrenos que hayan sido rellenados con material nocivo para la salud, sin que
sean previamente saneados.
3. En terrenos donde las condiciones geológicas e hidrológicas no aconsejan su
edificación.

VI.8.
Cuando el proyecto de parcelamiento exija realizar obras de relleno y terraplenado
en que las cotas naturales del terreno sean alteradas, deberán ser demostrados y
asegurados:
1. Inexistencia de prejuicio al medio físico paisajístico del entorno al terreno.
2. Protección contra erosión de los terrenos sometidos a las obras.
3. Condiciones físicas óptimas para la implantación de edificaciones en las áreas
rellenadas y terraplenadas.
En los casos previstos en este Artículo, será obligatoria la presentación de un
proyecto de ingeniería cuyos contenidos reglamentará el Departamento Ejecutivo.

VI.9.
Los parcelamientos se diseñarán considerando las siguientes disposiciones:
1. Las dimensiones de las parcelas se ajustarán a los mínimos establecidos en los
Capítulos VIII y IX para cada zona y observarán en todos los casos una relación
entre ancho y profundidad no inferior a un tercio (1/3). En parcelas de esquina se
considerará como ancho mínimo al lado menor.
2. Podrá admitirse excepciones a esta disposición cuando la anexión a una parcela
lindera permita:
a. sanear un título afectado por una invasión de linderos materializada por una
construcción de difícil remoción;
b. evitar que entre edificios construidos en parcelas linderas queden pasillos de
dimensiones menores a las exigidas;
c. mejorar una relación ancho/profundidad inferior a 1/4, siempre que la parcela
remanente mantenga la superficie mínima establecida;
d. transferir superficies entre parcelas linderas que faciliten una solución urbanística
mejor que la anterior.
3. Todas las parcelas deberán tener acceso directo desde vía pública y, en el caso de
urbanizaciones especiales, desde los espacios circulatorios comunes al conjunto de
los usuarios. Sólo podrán crearse parcelas sin salida a vía pública cuando tengan
por objeto incorporarse a una parcela lindera y siempre que la parcela remanente
mantenga la superficie mínima exigida para su zona y que no originen quiebres o
martillos que impliquen una solución inconveniente.
4. Las subdivisiones de parcelas edificadas deberán observar las mismas
disposiciones que las de las parcelas baldías. Para efectuar las mismas deberá
contarse con plano de obra municipal aprobado y actualizado.
5. En el diseño de las parcelas se seguirán las siguientes disposiciones:
a. El frente mínimo se medirá normalmente a una de las divisorias laterales
desde el punto en que la otra encuentra la alineación del frente.
b. Las líneas divisorias de las parcelas deberán ser preferentemente normales a
las alineaciones del frente de las mismas.
c. La distancia entre las divisorias no será menor que el frente mínimo en toda
la profundidad de la parcela en lo posible. Las divisorias tendrán el menor
número de vértices y la configuración de las parcelas resultantes será
regular.

VI.10.
En los parcelamientos ejecutados dentro del Area Urbana, se admitirá que hasta el
10% de las parcelas proyectadas se beneficien con una tolerancia del diez por ciento
(10%) de la longitud para el frente mínimo y del quince por ciento (15%) de la
superficie para la superficie mínima. Esta tolerancia será permitida solamente cuando
las condiciones de la totalidad de la manzana impidan el estricto cumplimiento del
dimensionado que corresponda y no se admitirá como fundamento para futuras
concesiones en otras subdivisiones de la misma parcela. Asimismo, estas tolerancias
no serán aplicables si las dimensiones de parcelas resultantes no se ajustaren a los
parámetros establecidos en el Decreto Ley 8.912.

VI.11.
Estarán exceptuados de cumplimentar las disposiciones de dimensionado de
parcelas, los inmuebles que formen parte de conjuntos habitacionales surgidos de
planes oficiales, que se incluyan en programas públicos de regularización dominial.
Estos casos se regirán por la reglamentación Provincial y Municipal vigente.
VI.12.
En todo nuevo loteo realizado en Area Urbana ó Complementaria los propietarios de
las parcelas involucradas deberán ceder gratuitamente al Municipio los espacios
destinados a vías de circulación, que aseguren la continuidad de la trama vial urbana
vigente y/o planificada.

VI.13.
En la apertura de vías públicas, las dimensiones se ajustarán a lo dispuesto en el
Capítulo III de este Título. En su diseño y distribución, el proyecto considerará el
previsible tránsito futuro de la zona, las condiciones topográficas locales, la normal
evacuación de las aguas pluviales hacia líneas de drenaje natural o hacia
instalaciones de desagües pluviales y las disposiciones que se indican a
continuación:
1. En las Áreas Urbana y Complementaria será obligatorio mantener la continuidad
vial correspondiente al amanzanamiento existente. En todo parcelamiento, la línea
de frente de las parcelas deberá retirarse hasta una distancia del eje de la vía
pública, igual a la mitad del ancho fijado para la misma en el Capítulo III. En los
casos en que el eje no se encuentre perfectamente definido, se tomará como tal
el eje de la franja de camino o el que indique la Autoridad de Aplicación.
2. En los proyectos de parcelamientos en Área Urbana y Complementaria, podrán
incluirse, sin que esto afecte la continuidad vial del amanzanamiento existente, vías
terciarias y de servicio. En estos casos se cumplirá con las dimensiones que fija el
Capítulo III del presente Título.
3. En las Areas Urbanas los casos que por causas debidamente justificadas no se
pudiera mantener la continuidad vial correspondiente al amanzanamiento
existente y/o en aquellos que por diseño particular se incluyesen calles terciarias
y/o de servicio, las manzanas que se conformen cumplirán los siguientes
requisitos:
a. lado mínimo: 50 m.
b. lado máximo: 150 m.
4. En las Areas Complementarias las manzanas que se conformen cumplirán los
siguientes requisitos:
a. Superficie mínima: cuarenta mil (40.000 m2) metros cuadrados
b. Lado mínimo: doscientos (200 m) metros

VI.14.
1. La traza de las ochavas se estipula en el Reglamento de Edificación.
2. En todos los casos la ochava mínima no podrá ser inferior a cuatrocientos
veinticuatro centímetros (424 cm) de desarrollo longitudinal de su diagonal.
3. La superficie triangular definida por la ochava y las Líneas Municipales
convergentes, será en todos los casos, de cesión gratuita y obligatoria, formando
parte de la vía pública, y por lo tanto no computable como espacio libre de
edificación de la superficie de la parcela.

VI.15.
En todo nuevo parcelamiento realizado en Areas Urbana y Complementarias, los
propietarios de las parcelas involucradas deberán ceder gratuitamente a la
Municipalidad de Mar Chiquita los espacios para ser destinados a reservas para la
localización de equipamiento comunitario de uso público y a espacios verdes y libres
públicos de acuerdo a lo especificado en el Decreto Ley 8.912, sus modificatorias y
reglamentaciones concordantes.

VI.16.
En todos los casos de parcelamientos, la localización de las cesiones con destino a
vías de circulación, espacios verdes y libres públicos y reservas para equipamiento
comunitario de uso público, será determinada por el Departamento Ejecutivo
Municipal, el que podrá decidir su agrupamiento a fin de conformar un bloque único.

VI.17.
Las cesiones destinadas a espacios verdes y libres públicos y a reservas para la
localización de equipamiento comunitario de uso público, deberán contemplar las
siguientes disposiciones:
1. No serán computadas como espacios verdes y libres públicos las superficies
correspondientes a canteros centrales a lo largo de las calles o aquellos
pertenecientes a rotondas.
2. No serán aceptadas superficies ubicadas en fajas no edificables frente a
canales, cursos de agua, rutas de jurisdicción nacional o provincial y en parcelas
no edificables afectadas por líneas de transmisión de energía eléctrica,
gasoductos u otra infraestructura de propiedad pública o privada.
3. Las áreas transferidas al Municipio deben tener, como mínimo, 12 (doce) metros
de frente y acceso directo desde una calle.
4. Deberán situarse en parcelas de terrenos que tengan la mejor configuración
topográfica y calidad natural.

VI.18.
Cuando en el loteo se cumpla por etapas con la provisión de los servicios de
infraestructura previstos en este Capítulo, se observará que:
1. En el área no alcanzada por uno o varios de los servicios, se delimiten los
amanzanamientos y cesión de las calles y ochavas necesarias y suficientes para
dar continuidad a la urbanización por subdivisión simple de los bloques creados
en ella.
2. La cesión de espacios verdes y libres públicos y de reservas para la localización
de equipamiento comunitario cumplimente los requisitos previstos por este Plan
para la totalidad de la superficie parcelaria origen.

VI.19.
1. Las cesiones con destino a espacios verdes y libres públicos y reservas para la
localización de equipamiento comunitario de uso público podrán estar
localizadas fuera del área del parcelamiento siempre que, a criterio del Poder
Ejecutivo municipal, se cumplan las siguientes condiciones:
a. Cuando permita satisfacer de mejor forma el destino establecido.
b. Cuando se persiga la conformación de reservas de mayor dimensión.
c. Cuando estén ubicadas en mejor situación para satisfacer el interés público.
2. En todos los casos previstos en este Artículo, la superficie parcelaria a ceder fuera
del área del parcelamiento tendrán un valor de mercado, establecido en pesos por
metro cuadrado, igual o mayor a las parcelas ubicadas dentro del área de
parcelamiento.

VI.20.
Cuando la sumatoria de las superficies a ceder con destino a espacios verdes de
uso público y reserva de uso público, sea inferior a la superficie de la parcela
mínima de la zona, la cesión no será exigida.

VI.21.
1. En todo loteo en las Areas Urbana será obligatoria la dotación de, como mínimo,
los siguientes servicios de infraestructura: agua potable por red, electricidad,
alumbrado público, mejoramiento vial y proyecto de cloacas. La ejecución de los
proyectos de cloacas quedarán supeditados al dictamen que la Autoridad de
Aplicación dará para cada caso en particular.
2. En todo loteo en el Área Complementaria será obligatoria la dotación de, como
mínimo, los siguientes servicios de infraestructura: agua potable, electricidad,
alumbrado público, proyecto de cordón cuneta y pavimento y proyecto de
cloacas. La ejecución de los proyectos de cloacas quedarán supeditados al
dictamen que la Autoridad de Aplicación dará para cada caso en particular.
3. En todos los casos los proyectos de infraestructura deberán elaborarse de acuerdo
a lo prescripto en las normas de los organismos prestatarios del servicio.

VI.22.
Para la ejecución de las obras de infraestructura previstas en el Artículo anterior, el
propietario deberá ofrecer una garantía por un valor equivalente al total de las obras
presentadas en el proyecto y el cronograma físico-financiero que lo acompañará.

VI.23.
La garantía a la que se refiere el Artículo anterior será ofrecida por el propietario
según las modalidades especificadas a continuación:
a. En dinero.
b. En títulos públicos.
c. A través de un seguro de caución.

VI.24.
1. Cumplido el cronograma de obras, el depósito podrá ser restituido, hasta el
máximo del setenta por ciento (70%), en el momento de la liberación del
parcelamiento, después de haber sido efectuada la inspección y aprobación de
los organismos y/o empresas competentes en materia provisión y distribución de
agua y saneamiento, de gas natural y de energía eléctrica.
2. A criterio del Departamento Ejecutivo municipal, el depósito previsto en el presente
Artículo puede ser liberado parcialmente a medida que las obras fueran ejecutadas
y recibidas por los organismos y/o empresas antedichas, respetando el límite
previsto en el inciso anterior.
3. La liberación parcial de la garantía no implica bajo ninguna hipótesis, la aceptación
definitiva de las obras por el Municipio, lo que ocurrirá solamente luego de la
aprobación total de las mismas, siendo el propietario responsable en este período
de la conservación y mantenimiento de los servicios ejecutados.
4. El treinta por ciento (30%) restante del depósito deberá ser restituido un (1) año
después de la liberación del parcelamiento al público.

VI.25.
No se permitirá la aprobación de un nuevo parcelamiento por parte del propietario o
cualquier otra persona física o jurídica, que tenga aprobado un parcelamiento cuyas
obras de provisión de infraestructura se encuentren con atrasos significativos en el
cronograma de ejecución o presenten otro tipo de irregularidades.

VI.26.
En cualquier forma de publicidad de un loteo deberá obligatoriamente constar las
siguientes informaciones:
a. Número de expediente municipal y fecha del visado municipal.
b. Número de plano de mensura y fecha de registración definitiva por parte de la
autoridad provincial competente.
c. Áreas y localización de todas las cesiones obligatorias.
d. Detalle de las obras que serán ejecutadas.
e. Fecha y plazo de inicio y terminación de las obras de responsabilidad del
propietario.

Sección 3 – Parcelamientos en el Area Rural


VI.27.
Los parcelamientos en el Area Rural se regirán por lo dispuesto en el Decreto – Ley
Provincial 10.081/83 Código Rural y legislación concordante, modificatoria y
coincidente. En ningún caso se admitirán superficies menores a las de una Unidad
Económica de Explotación extensiva o intensiva. Para su determinación se aplicará
lo reglamentado en el Decreto 1.573/83 ó la norma que el futuro la modifique y/o
reemplace.
CAPITULO VII – PRESERVACION DEL
PATRIMONIO

Sección 1 – Condiciones generales


VII.1.
Las disposiciones del presente Capitulo se refieren a la preservación y protección
del patrimonio arquitectónico, urbanístico y paisajístico en el ejido municipal de Mar
Chiquita.

VII.2.
Todos los habitantes tienen el deber de proteger y salvaguardar todas aquellas
zonas, ámbitos e inmuebles declarados “de Interés Patrimonial Municipal” en los
términos de este Plan.

VII.3.
1. A los fines de preservar y valorar el patrimonio de Mar Chiquita, el Departamento
Ejecutivo elaborará un Catálogo Patrimonial que defina los bienes a ser declarados
“de Interés Patrimonial Municipal”, sean estos edificios, conjuntos de edificios y áreas
privadas o públicas urbanas o rurales.
2. La catalogación de los bienes inmuebles, y sus futuras actualizaciones y/o
ampliaciones, se realizarán en un todo de acuerdo con los criterios valorativos y los
grados de intervención que se especifican en este Capítulo.
3. Provisoriamente, y hasta tanto se elabore el Catálogo Patrimonial, apruebase el
Registro de Bienes Patrimoniales que se adjunta en el Anexo 5 de este Plan. El
registro citado, determina los edificios, conjuntos de edificios y áreas privadas o
públicas urbanas o rurales que se declaran preventivamente “de Interés Patrimonial
Municipal” y que, por lo tanto, deben ser protegidos según lo determinado en el
presente Capítulo.
4. En los predios de los bienes incluidos en el Registro de Bienes Patrimoniales (Anexo
5) no aplica la normativa que le corresponda según zonificación que se determina en
el Capítulo VIII. Toda obra nueva, refacción, intervención de ampliación o
demolición a realizarse no podrá ser efectuada hasta tanto sea estudiada y autorizada
por la Autoridad de Aplicación.

VII.4.
1. A partir de la aprobación de este Plan, el trámite de declaratoria “de Interés
Patrimonial Municipal” podrá iniciarse de oficio o a petición de parte. Agregados
los informes históricos, arquitectónicos, urbanísticos, arqueológicos y artísticos
correspondientes, así como un informe detallado del estado de conservación del
bien, tomará intervención la Autoridad de Aplicación, que deberá dictaminar
sobre la procedencia de la declaración.
2. La ordenanza que se apruebe será notificada por el Departamento Ejecutivo a
los interesados y, en su caso, se comunicará al Registro de la Propiedad de la
Provincia de Buenos Aires para su anotación.
3. La norma de declaratoria de un bien “de Interés Patrimonial Municipal” incluirá
una descripción clara y precisa del bien que permita su correcta e inequívoca
identificación, y establecerá, si correspondiere, uno o más de los beneficios o
estímulos previstos en el Título III – Sistema de Gestión Territorial.
4. Asimismo, podrá contener la determinación de los criterios básicos que,
particularizadamente, regirán las intervenciones sobre el mismo, tales como
preservación de fachadas, alturas, volúmenes, o cualquier otra cuyos alcances y
modalidades se acuerden con el propietario. En el caso de bienes inmuebles, si
así correspondiere, se delimitará claramente el entorno necesario para la
adecuada protección del bien, entendiéndose por tal el espacio edificado o no que
da apoyo ambiental al bien y cuya alteración puede afectar los valores, la
contemplación o el estudio del mismo.

VII.5.
1. En caso de que el uso a que se destine el bien sea incompatible con su
preservación, se suspenderá o modificará dicho uso en forma inmediata,
fijándose las compensaciones que pudieran corresponder.
2. Cuando exista riesgo grave e inminente de pérdida o deterioro irreparable del
bien, el Departamento Ejecutivo decretará la prohibición de innovar por el plazo
máximo de noventa (90) días, sin que ello otorgue derecho a indemnización o
compensación al propietario.

VII.6.
Toda intervención a emprender sobre un bien inmueble declarado “de Interés
Patrimonial Municipal” que implique cualquier forma de modificación, ampliación,
conservación, restauración, mantenimiento, refuncionalización, cambio de uso o
destino, demolición o destrucción total o parcial o alteración en cualquier concepto,
deberá ser autorizada por la Autoridad de Aplicación, el que podrá formular las
recomendaciones que considere pertinentes.

VII.7.
Los propietarios de bienes declarados “de Interés Patrimonial Municipal” deberán
notificar a la Autoridad de Aplicación, con una anticipación no menor a diez (10) días
hábiles, la realización de todo acto jurídico que cree, modifique o extinga derechos y
obligaciones relativos a la titularidad, gravámenes y otros derechos reales o
personales sobre el bien en cuestión. Las obligaciones de protección de los bienes
declarados “de Interés Patrimonial Municipal” permanecerán en vigencia aunque los
bienes fueran enajenados, alquilados, o sometidos a cualquier tipo de disposición
legal que sobre ellos puedan establecer sus propietarios.

VII.8.
El Departamento Ejecutivo acordará con los propietarios de bienes declarados “de
Interés Patrimonial Municipal”, si así fuera conveniente, las medidas necesarias para
asegurar las adecuadas condiciones de acceso y disfrute de los mismos por parte
de la población en general.

VII.9.
Los bienes inmuebles comprendidos dentro de este Plan deberán estar señalizados
en lugar visible y legible, con una breve mención de los motivos de la declaración.
VII.10.
Las infracciones a las disposiciones de la presente ordenanza serán sancionadas
conforme a las prescripciones del Título III de este Plan, incrementándose los
mínimos y máximos de las sanciones pecuniarias en un ciento por ciento (100%), y
los de los períodos de clausura en un cincuenta por ciento (50%). A los fines de la
determinación del monto de la sanción, en todos los casos las faltas serán
consideradas graves.

Sección 2 – Tipos y criterios de valoración


VII.11.
La declaración de interés patrimonial comprende:
a. La parcela repetanto todas las características topográficas y naturales.
b. La vegetación que esta incluya.
c. La materialización de la línea de borde a través de cercas, rejas o muros.
d. El o los edificios e instalaciones existente.
e. Los elementos que hacen al equipamiento, identidad y reconocimiento del bien., a
saber: hitos, estatuas, faroles, veletas, fuentes, etc.

VII.12.
1. Los criterios de valoración serán considerados en función de los propios
elementos a proteger, del análisis del contexto urbano y de los objetivos de
planeamiento para la zona donde se encuentra ubicado el bien.
2. A los efectos de este Plan la catalogación se realizará en base a los siguientes
criterios de valoración:
a. Valor urbanístico: comprende las cualidades referidas a la capacidad de
enriquecer el paisaje urbano o el espacio público.
b. Valor arquitectónico: comprende las cualidades de estilo, composición,
materiales, coherencia tipológica u otras cualidades relevantes.
c. Valor histórico-cultural: refiere a la cualidad testimonial de una organización social
o forma de vida que configura la memoria histórica colectiva.
d. Valor singular: refiere a las características irreproducibles o de calidad en cuanto
a aspectos técnico-constructivos o al diseño de edificios o sitios.

Sección 3 – Tipos y niveles de protección


VII.13.
Se establecen dos tipos de protección:
1. Protección de escala urbanística
Se aplica sobre aquellos ámbitos que se destacan por sus valores paisajísticos,
simbólicos, sociales o espaciales. Incluye en forma preponderante al espacio
público y consecuentemente las fachadas y muros exteriores de los edificios que
participan de los mismos.
2. Protección de escala edilicia
Se refiere a los niveles de protección de lo construido en las parcelas. Los inmuebles
declarados “de Interés Patrimonial Municipal” e incluidos en el registro tendrán
asignados niveles particulares de protección y grados de intervención según se
especifica más abajo.
VII.14.
Se definen tres niveles de protección de escala edilicia:
1. Protección integral: Se encuentran afectados a este nivel aquellos edificios de
interés especial cuyo valor de orden histórico y/o arquitectónico los ha
constituido en hitos urbanos, que los hace merecedores de una protección
integral.
Protege la totalidad de cada edificio conservando todas sus características,
arquitectónicas y sus formas de ocupación del espacio.
2. Protección tipológica: Se encuentran afectados a este nivel aquellos edificios que
por su valor histórico, arquitectónico, urbanístico o simbólico caracterizan su
entorno o califican un espacio urbano o son testimonio de la memoria de la
comunidad.
Protege el exterior del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su
forma de articulación y ocupación del espacio, permitiendo modificaciones que
no alteren su lectura tipológica.
3. Protección cautelar: Se encuentran afectados a este nivel los edificios cuyo valor
reconocido es el de constituir la referencia formal y cultural del área, justificar y
dar sentido al conjunto.
Protege la imagen característica del área previniendo actuaciones contradictorias
en el tejido y la morfología.

VII.15.
Para cada uno de los niveles de protección edilicia especificados en el Artículo
anterior se admiten los siguientes grados de intervención:
1. Grado de intervención 1: Comprende las obras y/o acciones dirigidas a restituir
las condiciones originales del edificio o aquellas que a lo largo del tiempo hayan
sido agregadas y formen parte integral del mismo.
Características:
• Restitución de partes alteradas y restauración de elementos originales.
En los casos donde falten elementos arquitectónicos originales y no
exista documentación que acredite sus características, se realizará la
consulta a la Autoridad de Aplicación.
• Recuperación de elementos estructurales, espacios interiores,
cubiertas, cielorrasos, pisos, fachadas exteriores e interiores,
ornamentos, pinturas, carpinterías en formas y dimensiones, con
eliminación de todo elemento agregado que esté fuera de contexto.
• Reparación, sustitución e incorporación de instalaciones, sistemas de
aislación hidrófuga y térmica que no alteren la fisonomía de los
edificios.
• Reforma en los locales sanitarios, para adaptarlos en su totalidad a las
necesidades actuales.
• No se permiten modificaciones en el volumen de la edificación,
superficie construida, entrepisos, entresuelos existentes ni la
ocupación de patios interiores con construcciones.
• Se admitirán trabajos de consolidación y mantenimiento.
• Cualquier aporte de nuevo diseño deberá tener el visado previo de la
Autoridad de Aplicación.
2. Grado de intervención 2: Comprende las obras o acciones dirigidas a adecuar el
espacio interior de los edificios a condiciones de uso nuevas, respetando los
elementos tipológico - formales y estructurales de los mismos.
Características:
• Se permiten todas las obras enunciadas en grado 1.
• Ampliación de superficie por medio de entresuelos retirados de los
muros y fachadas para permitir el accionar de las carpinterías, sin
alterar la tipología del edificio.
• Consolidación y mantenimiento de las fachadas exteriores e interiores
de los edificios; de sus revestimientos, ornamentos, pinturas,
carpinterías y balcones, etc.
• El tratamiento de fachadas deberá ser realizado de forma integral,
respetando el diseño original y teniendo como base la documentación
existente; los elementos que se incorporen no alterarán la composición
de sus partes ni su esquema original, integrándose armónicamente
con el conjunto, siendo deseable que se distingan sus partes
originales.
• Si por razones de cambio de uso fuera necesario modificar aspectos de
la fachada, se deben respetar las líneas rectoras de la misma. Esta
propuesta tendrá el visado previo de la Autoridad de Aplicación.
• El tratamiento de la lectura integral de los edificios. En los casos de
edificios que originalmente tuvieran plantas unificadas y posteriormente
fueran subdivididas, las carpinterías, toldos, carteles, tendrán un criterio
unitario que permita conservar la unidad del edificio
y la lectura integral del mismo.
• En el caso de instalaciones de acondicionadores de aire,
climatizadores o calefactores visibles desde la vía pública, y la
colocación y/o reubicación de cajas de conexiones, de medidores u
otras instalaciones de las empresas de servicios públicos, serán
dispuestos de manera que no alteren la composición básica de la
fachada ni destruyan ornamentos ni molduras.
• Los tanques de agua, chimeneas, conductos, antenas y demás
construcciones complementarias instaladas en azoteas de edificios
públicos y/o privados visibles desde cualquier ángulo de la vía pública
deberán tratarse adecuadamente.
• Modificación o introducción de nuevas instalaciones con el objeto de
adecuar el funcionamiento del edificio a las necesidades originadas
por el uso asignado.
• Ampliación, reubicación y adaptación de los locales sanitarios.
• Conservación de cielorrasos y pisos: en caso de modificaciones serán
objeto de un estudio particularizado sometido a la aprobación de la
Autoridad de Aplicación.
• Se permite el cambio de destino de los locales que ventilan a patio,
según la normativa vigente al momento de la construcción del edificio,
no siendo obstáculo que el patio hoy resulte antirreglamentario.
• No se permiten modificaciones en el volumen de la edificación ni en la
ocupación de los patios, salvo con cubiertas transparentes que
mantengan las condiciones actuales de iluminación y ventilación de los
locales que den a los mismos. Se requerirá para su aprobación, visado
previo del órgano de aplicación.
3. Grado de intervención 3: Comprende las obras y/o acciones dirigidas a la
adecuación y mejora de las condiciones de habitabilidad del edificio mediante la
reforma y/o transformación del espacio interior, que mantengan básicamente las
fachadas y el volumen del edificio.
Características:
• Obras permitidas en los grados de intervención 1 y 2.
• Modificación en los patios, si se producen mejoras en las condiciones
del iluminación y ventilación y/o cubiertas transparentes, que no
perjudiquen las condiciones antes citadas de los locales que dan a los
mismos, previo estudio particularizado sometido a consideración de la
Autoridad de Aplicación
• Renovación y sustitución de elementos estructurales con incorporación
de soluciones de nuevo diseño compatibles con el mantenimiento de las
fachadas exteriores.
• Ampliación de superficie por medio de entresuelos o entrepisos. Los
entrepisos deberán resolverse sin alterar el funcionamiento de las
carpinterías.
4. Grado de intervención 4: Toda propuesta de modificación por aumento de
volumen de un edificio, deberá ser presentada previamente para su visado ante
la Autoridad de Aplicación, justificando un mejor uso social del volumen resultante
y el resguardo de su calidad arquitectónica.
Características:
• La intervención propuesta no afectará la conformación del edificio,
debiendo integrarse con las características arquitectónicas
predominantes del mismo, siendo deseable que se distingan sus
partes originales.
CAPITULO VIII – CONDICIONES
PARTICULARES PARA LAS ZONAS DE
REGULACION GENERAL

VIII.1.
El presente Capítulo reglamenta las condiciones a las que deben sujetarse todas las
acciones en las Zonas de Regulación General de las Areas Urbanas,
Complementarias y Rurales previstas en los Capítulos I y II del presente Título. En
el Anexo 6 se resumen los principales indicadores urbanísticos de las diferentes
zonas de Regulación General.

Sección 1 – Condiciones particulares de las Zonas de Regulación


General en las Areas Urbanas localizadas en el Corredor
Mediterráneo (Coronel Vidal, General Pirán y Vivoratá)

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Central (Z1)

VIII.2.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Central (identificada también, en este Plan, como Z1) delimitada en el
Anexo 2 y en los Planos 2b y 3b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son los sectores urbanos de mayor concentración de actividades, intercambios
sociales y densidad constructiva de las localidades del corredor mediterráneo, de
carácter polifuncional y dotado de infraestructura completa. Se corresponden con los
cascos fundacionales de las ciudades de Coronel Vidal y General Pirán. La
configuración del tejido es la propia de las ciudades pampeanas con manzanas
regulares, edificación compacta sobre línea municipal y morfología homogénea.

2. Objetivos
Reforzar el carácter de centralidad y de espacio de identidad y referencia del Partido.
Para ello se promueve la localización de actividades terciarias y equipamientos
propios de un sector central de complejidad media y de alcance comunal. Los índices
de edificabilidad propuestos son de valores medios bajos a fin de mantener las
características ambientales históricas del tejido. Morfología propuesta: edificación
con alineación continua sobre línea municipal, en manzana cerrada y alto grado de
ocupación del suelo.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: No permitido
- Retiro Lateral: No permitido
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: No aplica
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 1,7
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 550 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
70 m2 de terreno en parcelas con conexión a redes de agua y de cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana cerrada
- Altura máxima de fachada: nueve metros (9 m).
- Plano límite: doce metros (12 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del
Capítulo IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Disposiciones particulares
 En las áreas centrales de las ciudades de Coronel Vidal y General Pirán se promueve
la preservación de las condiciones morfológicas y ambientales de las ciudades
pampeanas fundadas en la segunda mitad del SXIX. A estos efectos, la
Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio particularizado a
fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de implantación, alturas,
continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera impacto negativo en el
entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones particulares. Se admiten
balcones y salientes hasta un metro con veinte centímetros (1,20 m).
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Los cercos divisorios de predios podrán ejecutarse como muros divisorios de
mampostería o como cercos vivos de una altura máxima de dos (2) metros.

Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Pericentral (Z2)

VIII.3.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Pericentral (identificada también, en este Plan, como Z2) delimitada en el
Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores urbanos adyacentes a las zonas centrales de Coronel Vidal y General
Pirán en los que predomina la residencia. El tejido, de morfología homogénea, alterna
edificación compacta con alineación continua y abierta con retiros.

2. Objetivos
Producir una moderada densificación de los sectores aprovechando la óptima
localización pericentral que tienen y con máximo respeto de la morfología tradicional
heredada. Promover el completamiento de manzanas con parcelas vacantes.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: 40%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 1,7
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 380 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
100 m2 de terreno en parcelas con conexión a redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 375 m2 (trescientos setenta y cinco metros cuadrados)
- Lado mínimo: 15 m (quince metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Se admiten balcones y salientes hasta un metro con veinte centímetros (1,20 m).
 Los cercos divisorios de predios podrán ejecutarse como muros divisorios de
mampostería o como cercos vivos de una altura máxima de dos (2) metros.
 Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona Residencial de Media


Baja Densidad (Z3)

VIII.4.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial de Media Baja Densidad (identificada también, en este Plan,
como Z3) delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo Cartográfico.
1. Características
Son sectores urbanos predominantemente residenciales de baja densidad y media
ocupación del suelo. En Coronel Vidal y General Pirán son barrios de formación
reciente que se localizan en los bordes de las zonas urbanizadas. En Vivoratá
constituyen el patrón urbano dominante de la localidad.

2. Objetivos
Se promueve una moderada densificación y el completamiento de manzanas y
parcelas vacantes manteniendo las características barriales. Ambas decisiones
tienen la finalidad absorber los pausados crecimientos poblacionales futuros que
mostraron los estudios en las localidades del corredor mediterráneo sin necesidad
de ampliar las áreas urbanas.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,50
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 1
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 300 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
150 m2 de terreno en parcelas con conexión a redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 375 m2 (trescientos setenta y cinco metros cuadrados)
- Lado mínimo: 15 m (quince metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Se admiten balcones y salientes hasta un metro con veinte centímetros (1,20 m).
 Los cercos divisorios de predios podrán ejecutarse como muros divisorios de
mampostería o como cercos vivos de una altura máxima de dos (2) metros.
 No se admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios.
Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Barrios de Actividades


Mixtas (Z4)

VIII.5.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Barrios de Actividades Mixtas (identificada también, en este Plan, como Z4)
delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores localizados en los bordes de las zonas urbanizadas de baja densidad
y con usos del suelo mixtos que combinan residencia y actividades de servicios y
productivas que presentan bajo nivel de molestias.

2. Objetivos
Promover el completamiento de manzanas y parcelas vacantes del sector
manteniendo el carácter actual de mixtura funcional para que se consoliden como
barrios de servicios para la ciudad.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,50
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 1
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 300 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
150 m2 de terreno en parcelas con conexión a redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 375 m2 (trescientos setenta y cinco metros cuadrados)
- Lado mínimo: 15 m (quince metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de evitar conflictos funcionales y ambientales entre la
residencia y las actividades de servicio.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, de alambre tejido, como cercos vivos, de madera ó combinación
de los tipos precedentes con una altura máxima de dos (2) metros.
Sección 2 – Condiciones particulares de las Zonas de Regulación
General en las Areas Urbanas localizadas en el Corredor Costero
(Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar,
Atlántida, Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza, Parque
Lago y Balneario Parque Mar Chiquita)

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Central de Media


Densidad (Z5)

VIII.6.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Central de Media Densidad (identificada también, en este Plan, como Z5)
delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 5b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son los sectores de Santa Clara del Mar, definidos principalmente por vías de
circulación, que presentan las mayores concentraciones de usos comerciales y de
servicios de escala comunal mixturados con usos residenciales.

2. Objetivos
Se promueve la localización de actividades terciarias y equipamientos propios de un
área de servicios de centralidad. Los índices de edificabilidad son de valores medios
a fin de no aumentar la congestión del sector en los meses de alta demanda
turística. Morfología propuesta: edificación con alineación continua, en manzana
mixta, compacta y con máximo grado de ocupación del suelo.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: No aplica
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT):
Uso residencial: 2,2
Usos alojamientos turísticos, pequeño y mediano comercio minorista,
servicios generales y oficinas y terciario recreativo según lo determinado en el
Anexo 4: 2,5
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 700 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
55 m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: doce metros (12 m).
- Plano límite: quince metros (15 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Disposiciones particulares
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares. Se admiten balcones y salientes hasta un metro con veinte
centímetros (1,20 m).
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la
Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, como cercos vivos ó combinación de los tipos precedentes con
una altura máxima de dos (2) metros.
 Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.
Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Residencial y de
Servicios (Z6)

VIII.7.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial y de Servicios (identificada también, en este Plan, como Z6)
delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 5b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores que presentan un tejido compacto con una fuerte mixtura de usos
comerciales y de servicios especialmente turísticos con residencia permanente y
temporaria.

2. Objetivos
Se promueve la localización de actividades terciarias y equipamientos con índices
de edificabilidad de valores medios bajos a fin de preservar la escala doméstica de
los sectores.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: 50%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT):
Uso residencial: 1,5
Usos alojamientos turísticos, pequeño y mediano comercio minorista, servicios
generales y oficinas y terciario recreativo según lo determinado en el Anexo 4:
1,7
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 550 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
66 m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: nueve metros (9 m).
- Plano límite: doce metros (12 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Disposiciones particulares
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares. Se admiten balcones y salientes hasta un metro con veinte
centímetros (1,20 m).
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, como cercos vivos ó combinación de los tipos precedentes con
una altura máxima de dos (2) metros.
 Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona Completamiento del


Frente de la Ruta Provincial 11 (Z7)

VIII.8.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Completamiento del Frente de la Ruta Provincial 11 (identificada también,
en este Plan, como Z7) delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 5b del Anexo
Cartográfico.

1. Características
Son los sectores frentistas a la Ruta Provincial 11 de las localidades de Playa Dorada,
Santa Elena, Frente Mar y Atlántida que sufrieron la reestructuración parcelaria
producida por la ampliación de la vía antedicha. El tejido presenta discontinuidades,
alto nivel de vacancia y los usos predominantes son el residencial uni y multifamiliar
y los servicios de alojamiento turístico.

2. Objetivos
Se promueve la localización de actividades terciarias y vivienda multifamiliar a fin de
renovar y ordenar el frente marítimo. Se encomienda a la Autoridad de Aplicación a
evaluar y definir en base a la legislación vigente y a los parámetros de esta COTA un
Masterplan especial para esta zona , el cual será sometido al proceso de Evaluacion
de Impacto Ambiental correspondiente a la Ley Provincial 11723 y sus decretos
reglamentarios, y su indicadores y usos de suelo serán incluidos en la
Reglamentacion del presente COTA.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Consideraciones y disposiciones particulares


 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares.
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como cercos vivos, de madera ó
combinación de los anteriores con una altura máxima de dos (2) metros. No se
permiten muros divisorios de mampostería.
 No admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios. Las
piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de cualquier
eje divisorio.
 Se prohíbe la tala, erradicación o poda del arbolado en los predios de propiedad
privada, sin la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación. Sólo se
permitirá la poda y/o erradicación cuando existieran razones técnicas, de salud
de la población y/o de seguridad pública fundadas y debidamente evaluadas por
esta.
Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Residencial de Media
Baja Densidad (Z8)

VIII.9.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial de Media Baja Densidad (identificada también, en este Plan,
como Z8) delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.
1. Características
Son sectores de uso residencial dominante de las localidades Santa Clara del Mar,
Playa Dorada, Santa Elena y Frente Mar. En estas tres últimas se encuentran
localizados entre el frente de la Ruta Provincial 11 y el borde rural y su tejido presenta
una alta vacancia, alto porcentaje de lotes de formas irregulares y una ocupación
dispersa con aislados equipamientos y servicios de centralidad.

2. Objetivos
Se promueve una moderada densificación y el completamiento de manzanas y
parcelas vacantes manteniendo las características barriales. Ambas decisiones
tienen la finalidad absorber los altos crecimientos poblacionales de la franja costera
(sin necesidad de ampliación de las áreas urbanas) y la facilidad de conexión que
presenta al servicio cloacal.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral: Optativo y no menor a tres (3) metros
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,50
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT):
Uso residencial: 1
Usos alojamientos turísticos, pequeño y mediano comercio minorista y terciario
recreativo según lo determinado en el Anexo 4: 1,2
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 320 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
110 m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.
4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.
5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 375 m2 (trescientos setenta y cinco metros cuadrados)
- Lado mínimo: 15 m (quince metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Se admiten balcones y salientes hasta un metro con veinte centímetros (1,20 m).
 Los cercos divisorios de predios podrán ejecutarse como muros divisorios de
mampostería o como cercos vivos de una altura máxima de dos (2) metros.
 No se admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios.
Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 5 – Condiciones particulares para la Zona Barrio de Actividades


Mixtas (Z9)

VIII.10.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Barrios de Actividades Mixtas (identificada también, en este Plan, como Z9)
delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 5b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Es un sector en el ángulo oeste de Santa Clara del Mar frentista a la Ruta Provincial
11 y de fácil accesibilidad que presenta un nivel de vacancia de aproximadamente el
40% de las parcelas. Combina uso residencial unifamiliar con actividades de
servicios (talleres, depósitos, etc.) y productivas con bajo nivel de molestias.

2. Objetivos
Promover el completamiento de manzanas y parcelas vacantes del sector
manteniendo el carácter actual de mixtura funcional para que se consolide como un
sector de prestación de servicios para la ciudad y la franja costra.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros - Retiro Lateral: Optativo y
no menor a tres (3) metros
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: 50%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 1
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 280 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada
150 m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana mixta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente
Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 375 m2 (trescientos setenta y cinco metros cuadrados)
- Lado mínimo: 15 m (quince metros)

6. Disposiciones particulares
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de evitar conflictos funcionales y ambientales entre la
residencia y las actividades de servicio.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la
Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, de alambre tejido, como cercos vivos, de madera ó combinación
de los tipos precedentes con una altura máxima de dos (2) metros.

Subsección 6 – Condiciones particulares para la Zona Subcentros Locales


(Z10)

VIII.11.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Subcentros Locales (identificada también, en este Plan, como Z10) delimitada
en el Anexo 2 y en los Planos 5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores del Balneario Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo, Camet Norte y
Atlántida, definidos en la mayoría de los casos por vías principales de circulación, que
presentan una incipiente (aunque creciente) concentración de usos comerciales y de
servicios de escala local mixturados con usos residenciales. En todos los casos de
verifica un bajo nivel de consolidación.

2. Objetivos
Se promueve la localización de actividades terciarias y equipamientos propios de un
área de servicios de una villa balnearia de baja densidad. La finalidad de los bajos
índices de edificabilidad propuestos, el tejido abierto con retiros y el respeto por la
topografía y la forestación es preservar el paisaje suburbano y agreste de las
localidades marítimas.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Optativo y no menor a tres (3) metros.
- Retiro Lateral:
En lotes de hasta 12 metros de ancho: retiro lateral optativo no menor a 3
metros.
En lotes de ancho entre 12 y 15 metros: retiro de un lateral obligatorio y bilateral
optativo. En ningún caso el retiro puede ser menor a 3 metros.
En lotes de ancho mayor de15 metros: retiro de un lateral obligatorio no menor a
4 metros. Retiro bilateral optativo no menor a 3 metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,60
- Indice de Permeabilidad: 50%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT):
Uso residencial: 0,6
Usos alojamientos turísticos, pequeño y mediano comercio minorista, servicios
generales y oficinas y terciario recreativo según lo determinado en el Anexo 4:
0,8
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación
de los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de
este Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de
redes públicas de agua y de cloaca es de 270 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada 150
m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en dos niveles (planta baja y un piso
alto).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo IV
del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Disposiciones particulares
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares.
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la
Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Se prohíbe la tala, erradicación o poda del arbolado en los predios de propiedad
privada, sin la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación. Sólo se
permitirá la poda y/o erradicación cuando existieran razones técnicas, de salud
de la población y/o de seguridad pública fundadas y debidamente evaluadas por
esta.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como cercos vivos, de madera ó
combinación de ambos con una altura máxima de dos (2) metros. No se permiten
muros divisorios de mampostería.
 No admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios. Las
piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de cualquier
eje divisorio.

Subsección 7 – Condiciones particulares para la Zona Residencial de Baja


Densidad (Z11)

VIII.12.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial de Baja Densidad (identificada también, en este Plan, como Z11)
delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores residenciales (permanentes y turísticas) del Balneario Parque Mar
Chiquita, Mar de Cobo, Parque Lago, La Baliza, La Caleta, Camet Norte y Atlántida
que conforman de forma predominante las localidades balnearias de baja densidad
del corredor costero. En todos los casos presentan un alto nivel de vacancia del
suelo.

2. Objetivos
Se promueve el completamiento de manzanas y parcelas vacantes como forma de
absorber el crecimiento poblacional de la franja costera sin ampliar las zonas
urbanizadas con frente marítimo. La finalidad de los bajos índices de edificabilidad
propuestos, el tejido abierto con retiros y el respeto por la topografía y la forestación
es preservar el paisaje suburbano y agreste de las localidades balnearias.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros.
- Retiro Lateral:
En lotes de hasta 12 metros de ancho: retiro lateral optativo no menor a 3
metros.
En lotes de ancho entre 12 y 15 metros: retiro de un lateral obligatorio y bilateral
optativo. En ningún caso el retiro puede ser menor a 3 metros.
En lotes de ancho mayor de15 metros: retiro de un lateral obligatorio no menor a
4 metros. Retiro bilateral optativo no menor a 3 metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,40
- Indice de Permeabilidad: 70%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT):
Uso residencial: 0,5
Usos alojamientos turísticos, pequeño y mediano comercio minorista y terciario
recreativo según lo determinado en el Anexo 4: 0,7
- Las Densidades Netas en cada parcela se establecen en función de la dotación de
los servicios sanitarios según se consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de este
Título. La Densidad Neta máxima en parcelas que cuentan con dotación de redes
públicas de agua y de cloaca es de 270 Hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: máximo admitido 1 unidad de vivienda cada 150
m2 de terreno en parcelas con dotación de redes de agua y cloaca.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en dos niveles (planta baja y un piso
alto).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo IV
del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros).

6. Disposiciones particulares
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares.
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la
Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio. Ídem 150 hab/ha
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Se prohíbe la tala, erradicación o poda del arbolado en los predios de propiedad
privada, sin la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación. Sólo se
permitirá la poda y/o erradicación cuando existieran razones técnicas, de salud
de la población y/o de seguridad pública fundadas y debidamente evaluadas por
esta.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como cercos vivos, de madera ó
combinación de ambos con una altura máxima de dos (2) metros.
 No admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios. Las
piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de cualquier
eje divisorio.

Sección 3 – Condiciones particulares de las Zonas de Regulación


General en las Areas Complementarias localizadas en el Corredor
Mediterráneo (Coronel Vidal, General Pirán y Vivoratá)

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Residencial


Extraurbana (Z12)

VIII.13.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial Extraurbana (identificada también, en este Plan, como Z12)
delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores de agrupamiento de viviendas localizadas en entornos de
características suburbanas, de baja densidad y producto de la acción privada y
pública. El uso del suelo, predominantemente residencial, se combina
ocasionalmente con actividades complementarias de servicios y rurales intensivas y
cuentan con una reducida cobertura de servicios e infraestructura.

2. Objetivos
Preservar las actuales características ambientales con edificación exenta, vivienda
unifamiliar y predominio de espacios abiertos.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral:
En lotes de hasta 10 metros de ancho: retiro lateral optativo no menor a 3 metros.
En lotes de ancho entre 10 y 15 metros: retiro de 1 lateral obligatorio y bilateral
optativo. En ningún caso el retiro puede ser menor a 3 metros.
En lotes de ancho de15 metros o mayor: retiro bilateral obligatorio no menor a 3
metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,40
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,6
- Densidad Neta en parcela sin dotación de redes de agua y de cloaca: 1 vivienda
por parcela.
- Densidad Neta en parcela con dotación de red agua y sin cloaca: 1 vivienda por
parcela.
- Densidad Neta en parcela con dotación de redes de agua y cloaca: 1 vivienda por
parcela.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en planta baja y un piso alto.
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo IV
del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 800 m2 (ochocientos metros cuadrados)
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en
la Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán de alambre tejido, como cercos
vivos, de madera ó combinación de los tipos precedentes con una altura máxima
de dos (2) metros.
 No se admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios.
Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Extraurbana


Residencial Mixta (Z13)

VIII.14.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Extraurbana Residencial Mixta (identificada también, en este Plan, como Z13)
delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores de viviendas localizadas en entornos de características suburbanas
que conviven con actividades complementarias de servicios, productivas y rurales
intensivas.

2. Objetivos
Promover la relación de la vivienda unifamiliar con las fuentes de trabajo
preservando las actuales características ambientales de edificación exenta y
predominio de espacios abiertos.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral:
En lotes de hasta 10 metros de ancho: retiro lateral optativo no menor a 3 metros.
En lotes de ancho entre 10 y 15 metros: retiro de 1 lateral obligatorio y bilateral
optativo. En ningún caso el retiro puede ser menor a 3 metros.
En lotes de ancho de15 metros o mayor: retiro bilateral obligatorio no menor a 3
metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,40
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,6
- Densidad Neta en parcela sin dotación de redes de agua y de cloaca: 1 vivienda
por parcela.
- Densidad Neta en parcela con dotación de red agua y sin cloaca: 1 vivienda por
parcela.
- Densidad Neta en parcela con dotación de redes de agua y cloaca: 1 vivienda por
parcela.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en planta baja y un piso alto.
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo IV
del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 1.000 m2 (mil metros cuadrados)
- Lado mínimo: 20 m (veinte metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán de alambre tejido, como cercos
vivos, de madera ó combinación de los tipos precedentes con una altura máxima
de dos (2) metros.

Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona Extraurbana de


Servicios a la Producción (Z14)

VIII.15.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Extraurbana de Servicios a la Producción (identificada también, en este
Plan, como Z14) delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del Anexo
Cartográfico.

1. Características
Son sectores localizados al este de la Ruta Provincial 2, con edificaciones e
instalaciones de servicios al sector productivo rural y urbano mixturadas con
viviendas individuales en grandes parcelas.

2. Objetivos
Promover la localización de servicios a la producción en sectores rur y sub urbanos
con edificación exenta, vivienda unifamiliar asociada y predominio de espacios
abiertos.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a diez (10) metros.
- Retiro Lateral: Bilateral obligatorio y no menor a siete (7) metros.
- Retiro de Fondo: La Autoridad de Aplicación establecerá el retiro en cada caso
particular a través de un estudio particular.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,30
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,5
- Densidad Neta: No aplica.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta
- Altura máxima de fachada: siete metros (7 m).
- Plano límite: diez metros (10 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirá con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo IV
del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 5.000 m2 (cinco mil metros cuadrados)
- Lado mínimo: 40 m (cuarenta metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán de alambre tejido, como cercos
vivos, de madera ó combinación de los tipos precedentes con una altura máxima
de dos (2) metros.

Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Industrial Planificada


Coronel Vidal (Z15)

VIII.16.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Industrial Planificada Coronel Vidal (identificada también, en este Plan,
como Z15) delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 2b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Es un sector frentista a la Ruta Provincial 2, de localización suburbana, destinado a la
localización aislada y exclusiva de establecimientos industriales y de servicios a la
producción como depósitos, servicios urbanos y logística.

2. Objetivos
Promover la radicación de nuevas actividades productivas y de servicios en ámbitos
seguros que preserven de molestias y efectos nocivos a las áreas residenciales.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a siete (7) metros
- Retiro Lateral: Bilateral obligatorio y no menor a siete (7) metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: La Autoridad de Aplicación establecerá el retiro en cada caso
particular a través de un estudio particular.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,30
- Indice de Permeabilidad: 40%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,35
- Densidad Neta: No aplica.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta
- Altura máxima de fachada: No aplica.
- Plano límite: No aplica.
- Espacio Urbano y Patios: No aplica.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 3.500 m2 (tres mil quinientos metros cuadrados)
- Lado mínimo: 35 m (35 metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto ubicado en la Zona tendrá la obligación de instalar un sistema de
tratamiento de efluentes aprobado por la Autoridad del Agua (ADA) que elimine
las posibilidades de contaminación de los recursos acuíferos y/o de los cuerpos
receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los pozos de cualquier tipo se
situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de cualquiera de las líneas
divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 En cumplimiento de la Ley 11.459 y sus modificatorias y reglamentaciones, los
establecimientos deberán contar con barreras forestales y con instalaciones de
limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y de mitigación de impactos
aprobados.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, de alambre tejido, como cercos vivos, de madera ó combinación
de los tipos precedentes con una altura máxima de dos (2) metros.
 Se admite una (1) unidad de vivienda por parcela como complementaria a la
actividad principal.

Subsección 5 – Condiciones particulares para la Zona de Actividades


Productivas Condicionadas (Z16)

VIII.17.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Actividades Productivas Condicionadas (identificada también, en este Plan,
como Z16) delimitada en el Anexo 2 y en el Plano 3b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son los sectores que corresponden a agrupamientos de establecimientos
productivos que en la actualidad generan importantes molestias y altos niveles de
contaminación a su entorno y que, por lo tanto, requieren de nuevas condiciones
normativas de localización y de cambios en la operación de sus actividades que
mitiguen dichos impactos.

2. Objetivos
La modificación de los patrones de localización y de ocupación del suelo tienen la
finalidad de alcanzar, de manera paulatina, estándares de producción sostenibles y
respetuosos del ambiente y de la calidad de vida de la población.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a veinte (20) metros
- Retiro Lateral: Obligatorio y no menor a veinte (20) metros
- Retiro de Fondo: La Autoridad de Aplicación establecerá el retiro en cada caso
particular a través de un estudio particular.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,20
- Indice de Permeabilidad: 80%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): No aplica.
- Densidad Neta: No aplica.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: No aplica.
- Altura máxima de fachada: No aplica.
- Espacio Urbano y Patios: No aplica.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 30.000 m2 (treinta mil metros cuadrados)
- Lado mínimo: 100 m (cien metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto ubicado en la Zona tendrá la obligación de instalar un sistema de
tratamiento de efluentes aprobado por la Autoridad del Agua (ADA) que elimine
las posibilidades de contaminación de los recursos acuíferos y/o de los cuerpos
receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los pozos de cualquier tipo se
situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de cualquiera de las líneas
divisorias del predio.
 Los establecimientos localizados en la zona deberán implementar las medidas
de bioseguridad, higiene y manejo sanitario nacionales y provinciales y
demostrar fehacientemente el cumplimiento de las buenas prácticas que para
estas actividades recomiende el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a
fin de evitar efectos contaminantes, olores, etc.
 En los perímetros es obligatoria la colocación de cercos de alambre tejido,
cortinas forestales y cercos vivos (barreras fitosanitarias) para su aislamiento.
 Los establecimientos existentes que cuenten con la habilitación de SENASA y/o
Ministerio de Asuntos Agrarios deberán adaptar sus instalaciones en un plazo
máximo de un (1) año, quedando autorizado el Departamento Ejecutivo para
prolongar este plazo por vía de excepción solo por un período de igual tiempo y
por única vez, y gestionar la nueva habilitación municipal. Aquellos que no tuvieran
el estudio de impacto ambiental aprobado, tendrán un plazo de 180 días para su
cumplimiento.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 Se admite una (1) unidad de vivienda por parcela como complementaria a la
actividad principal.

Sección 4 – Condiciones particulares de las Zonas de Regulación


General en las Areas Complementarias localizadas en el Corredor
Costero (Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente
Mar, Atlántida, Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza,
Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita)

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Residencial


Extraurbana (Z17)

VIII.18.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Residencial Extraurbana (identificada también, en este Plan, como Z17)
delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores de agrupamiento de viviendas localizadas en entornos de
características suburbanas, de baja densidad. El uso del suelo, predominantemente
residencial, se combina ocasionalmente con actividades complementarias de
servicios y rurales intensivas y cuentan con una reducida cobertura de servicios e
infraestructura. En la zona se admiten emprendimientos inmobiliarios cerrados.

2. Objetivos
Preservar las actuales características ambientales con edificación exenta, vivienda
unifamiliar y predominio de espacios abiertos.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral:
En lotes de hasta 10 metros de ancho: retiro lateral optativo no menor a 3 metros.
En lotes de ancho entre 10 y 15 metros: retiro de 1 lateral obligatorio y bilateral
optativo. En ningún caso el retiro puede ser menor a 3 metros.
En lotes de ancho de15 metros o mayor: retiro bilateral obligatorio no menor a 3
metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,40
- Indice de Permeabilidad: 60%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,6
- Densidad Neta: 1 unidad de vivienda por parcela.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en planta baja y un piso alto.
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirán con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 600 m2 (seiscientos metros cuadrados s{olo para uso residencial
- Lado mínimo: 20 m (veinte metro s{olo para uso residencial) comentario. Para otros
usos rige el mínimo previsto en la ley para áreas complementarias

6. Disposiciones particulares
Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la
Zona, y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación
de instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad
del Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.).
Los pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros
de cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarse como cercos vivos, de madera ó
combinación de ambos con una altura máxima de dos (2) metros.
 No se admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios.
Las piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de
cualquier eje divisorio.

Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Industrial Planificada


Santa Clara del Mar (Z18)

VIII.19.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Industrial Planificada Santa Clara del Mar (identificada también, en este
Plan, como Z18) delimitada en el Anexo 2 y en los Planos 5b, 6b y 7b del Anexo
Cartográfico.

1. Características
Es un sector suburbano destinado a la localización aislada de pequeños
establecimientos industriales y de servicios a la producción y a la planta de
tratamiento de residuos domiciliarios.

2. Objetivos
Promover la radicación de nuevas actividades productivas y de servicios en ámbitos
seguros que preserven de molestias y efectos nocivos a las áreas residenciales del
corredor costero.

3. Parámetros urbanísticos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a tres (3) metros
- Retiro Lateral: Bilateral obligatorio y no menor a tres (3) metros de cada lado.
- Retiro de Fondo: La Autoridad de Aplicación establecerá el retiro en cada caso
particular a través de un estudio particular.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,50
- Indice de Permeabilidad: 40%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,60
- Densidad Neta: No aplica.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta
- Altura máxima de fachada: No aplica.
- Plano límite: No aplica.
- Espacio Urbano y Patios: No aplica.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 1.200 m2 (mil doscientos metros cuadrados)
- Lado mínimo: veinte m (20 metros)

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto ubicado en la Zona tendrá la obligación de instalar un sistema de
tratamiento de efluentes aprobado por la Autoridad del Agua (ADA) que elimine
las posibilidades de contaminación de los recursos acuíferos y/o de los cuerpos
receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los pozos de cualquier tipo se
situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de cualquiera de las líneas
divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 En cumplimiento de la Ley 11.459 y sus modificatorias y reglamentaciones, los
establecimientos deberán contar con barreras forestales y con instalaciones de
limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y de mitigación de impactos
aprobados.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán como muros divisorios de
mampostería, de alambre tejido, como cercos vivos, de madera ó combinación
de los tipos precedentes con una altura máxima de dos (2) metros.
 Se admite una (1) unidad de vivienda por parcela como complementaria a la
actividad principal.
Sección 5 – Condiciones particulares para las Zonas de Regulación
General en el Area Rural

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Barrio Parque La


Armonía (Z 19)

VIII.20.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
el Barrio Parque La Armonía (identificada también, en este Plan, como Z19) ubicado
en el Area Rural y delimitada según el Anexo 2 y el Plano 8a del Anexo
Cartográfico.

1. Características
El Barrio Parque La Armonía fue aprobado por la Ordenanza 95 sancionada el 24 de
Octubre de 1951. Dicha Ordenanza forma parte como Anexo 7 del presente Plan y
regirá en todos los aspectos no reglamentados en este Plan. La urbanización fue
diseñada bajo los patrones de la corriente urbanística de la “ciudad jardín” (a inicios
del Siglo XX) alrededor el un casco de estancia de gran valor arquitectónico
patrimonial. Estas características del proyecto, la importante forestación conservada
y su tejido abierto de grandes parcelas son los componentes claves de la urbanización
y de sus excepcionales condiciones ambientales y paisajísticas.

2. Objetivos
La Armonía constituye un hecho histórico excepcional y cuenta con un patrimonio
urbanístico y arquitectónico de gran valor. De tal manera

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a seis (6) metros.
- Retiro Lateral: Obligatorio y no menor a tres (3) metros.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,25
- Indice de Permeabilidad: 70%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,5
- Densidad Neta: 1 unidad de vivienda por parcela.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: seis metros (6 m) en dos niveles (planta baja y un piso
alto).
- Plano límite: nueve metros (9 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirán con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.
4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se regirá
según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 2.000 m2 (dos metros cuadrados).
- Lado mínimo: 30 m (treinta metros).

6. Disposiciones particulares
 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, marquesinas o
construcciones permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los toldos serán rebatibles y la cartelería estará apoyada sobre el frente de la
edificación en su parte superior o en sus laterales. No se admite cartelería en
veredas que obstruyan el paso y el ascenso-descenso de pasajeros.
 Se prohíbe la tala, erradicación o poda del arbolado en los predios de propiedad
privada, sin la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación. Sólo se
permitirá la poda y/o erradicación cuando existieran razones técnicas, de salud
de la población y/o de seguridad pública fundadas y debidamente evaluadas por
esta.
 No admite la construcción de parrillas sobre ninguno de los ejes divisorios. Las
piletas de natación deberán retirarse como mínimo dos (2) metros de cualquier
eje divisorio.
 La Autoridad de Aplicación podrá exigir la realización de un estudio
particularizado a fin de que el proyecto a construir no altere condiciones de
implantación, alturas, continuidad de líneas, etc. si por su tipología produjera
impacto negativo en el entorno, pudiendo establecer condiciones y limitaciones
particulares.

Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Banda de Servicios


sobre Ruta Provincial 11 (Z20)

VIII.21.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
la Zona Banda de Servicios sobre Ruta Provincial 11 (identificada también, en este
Plan, como Z20) ubicada en el Area Rural y delimitadas en el Anexo 2 y en los
Planos 5b y 6b del Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores adyacentes a la Ruta Provincial 11 y frentistas al área urbanizada de
Santa Clara del Mar y de Mar de Cobo, destinados a la localización de comercios,
servicios, establecimientos productivos y equipamientos de escala local que
presentan molestias para la residencia.

2. Objetivos
Se promueve la localización de actividades terciarias y secundarias en el borde de
la Ruta Provincial 11 con la finalidad de evitar incompatibilidades funcionales y el
acceso de tráfico pesado a las localidades del borde marítimo de alto crecimiento.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a diez (10) metros.
- Retiro Lateral: Obligatorio y no menor a cinco (5) metros.
- Retiro de Fondo: Cumplirá lo dispuesto en la Sección 2 del Capítulo V de este
Título.
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,45
- Indice de Permeabilidad: 40%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,55
- Densidad Neta: 30 hab/ha.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: siete metros (7 m).
- Plano límite: diez metros (10 m).
- Espacio Urbano y Patios: Cumplirán con lo dispuesto en la Sección 5 del Capítulo
IV del presente Título.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 3.000 m2 (tres mil metros cuadrados).
- Lado mínimo: 30 m (treinta metros).

6. Consideraciones y disposiciones particulares


 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 No se podrán ocupar retiros de frente y veredas con elementos, vehículos,
maquinaria, materiales y objetos de las actividades permitidas.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, construcciones
permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán de alambre tejido, como cercos
vivos, de madera ó combinación de los tipos precedentes con una altura máxima
de dos (2) metros.

Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona de Producción Rural


(Z21)

VIII.22.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
las Zonas de Producción Rural (identificada también, en este Plan, como Z21)
ubicadas en el Area Rural y delimitadas en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b, 4b,
5b, 6b y 7b del Anexo Cartográfico.

VIII.23.
Declárase de interés público en todo el ejido del Municipio de Mar Chiquita la
conservación del suelo rural para la producción intensiva y extensiva, entendiéndose
por tal el mantenimiento y mejora de su capacidad productiva y de sus características.

VIII.24.
El espacio territorial comprendido por las Zonas de Producción Rural es no
urbanizable. Se prohíben todas las edificaciones o conjunto de edificaciones que
puedan generar necesidades de infraestructuras y servicios urbanos, representen el
asentamiento de actividades específicas del medio urbano en detrimento de las
propias del medio rural, o hagan perder el carácter rural al paisaje de su entorno.

VIII.25.
Las edificaciones, los usos del suelo y los parcelamientos se rigen por las siguientes
disposiciones:
1. Parámetros urbanísticos para uso residencial:
Se permitirá hasta cuatro viviendas familiares por parcela rural, con carácter
complementario al uso principal de las Zonas y de acuerdo con las necesidades
específicas del grupo familiar. Se admitirá la construcción de más unidades de
vivienda cuando estén destinadas a personal dedicado a la explotación rural de
esa unidad catastral y que conformen, tanto las viviendas como el área de
explotación, un todo inescindible.
2. Parámetros urbanísticos para usos no residenciales:
Serán permitidas las actividades turísticas y recreativas y el hospedaje turístico
vinculado a actividades de tipo rural con capacidad hasta veinte pasajeros y con
una superficie total cubierta de hasta mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2).
Los parámetros para el resto de los usos no residenciales serán establecidos caso
a caso por la Autoridad de Aplicación y según solicitud expresa de los propietarios
3. La altura máxima para usos no residenciales, en una o más plantas, será de
nueve (9) metros. Excepcionalmente, para instalaciones agropecuarias,
industriales o de servicios, y debiendo justificarse detalladamente su necesidad,
se podrán autorizar mayores alturas, valorando su incidencia e impacto al paisaje.
4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y lo determinado en el
Anexo 4. Las actividades extractivas, recreativas y turísticas serán consideradas
caso a caso por la Autoridad de Aplicación y deberán contar con una Evaluación
de Impacto Ambiental según lo dispuesto en xx del Título III de este Plan y sus
reglamentaciones, o la norma legal que en el futuro la modifique y/o reemplace.
5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 3 del Capítulo VI.

VIII.26.
1. Todo establecimiento rural deberá cercarse por su límite y frente a caminos
públicos.
2. Es obligación de los colindantes mantener los cercos divisorios en buen estado y
repararlos en caso de deterioro o destrucción. Los gastos emergentes serán
soportados en la proporción lineal en que se aproveche el cerco de que se trata
salvo dolo o culpa imputable a alguno de ellos o de los que estén a su servicio.
3. El propietario que cerque su establecimiento rural deberá respetar las
servidumbres que tenga constituidas a favor de las otras propiedades y efectuar
el trabajo de manera que no perjudique el tránsito público y el desagüe natural de
los terrenos.
4. Queda prohibido construir corrales sobre cercos divisorios o realizar obras sobre
los mismos que los perjudiquen.

VIII.27.
1. Queda prohibido realizar cualquier tipo de obra, construcción o instalación que
de algún modo dañe, cierre, obstruya o desvíe en forma directa o indirecta un
camino público o el tránsito público.
2. Queda prohibido realizar cualquier tipo de obra, construcción o instalación que
de algún modo dañe, cierre, obstruya o desvíe en forma directa o indirecta un
curso y/o espejo de agua.
3. Las obras, construcciones o instalaciones efectuadas en violación de lo
dispuesto en este Artículo serán destruidas por el Municipio por cuenta del
contraventor, en cualquier tiempo, si luego de la intimación formulada no
restituyera las cosas al estado anterior, en el plazo que se le indique, el que no
podrá exceder de treinta días, todo sin perjuicio de la pena que pudiera
corresponderle.

VIII.28.
En los caminos públicos el Departamento Ejecutivo reglamentará las condiciones
especiales y los casos que se podrán permitir los accesos de otros caminos, calles,
propiedades linderas, en forma tal que se contemplen preferentemente la seguridad y
comodidad del tránsito.

VIII.29.
Se prohíbe expresamente la instalación de cartelería publicitaria en toda el Área
Rural sin permiso previo del Departamento Ejecutivo.

VIII.30.
Se prohíbe la apertura de nuevos caminos rurales, salvo las obras públicas de interés
general y los caminos integrados en proyectos de explotación o transformación
agropecuarios, los que deberán ser debidamente autorizados por el Departamento
Ejecutivo.

VIII.31.
Los proyectos correspondientes a redes de infraestructuras de cualquier tipo, sean
terrestres, aéreas o subterráneas, procurarán su perfecta integración en el entorno.
Evitarán en lo posible grandes movimientos de tierra y los taludes de los desmontes
o terraplenes que resulten imprescindibles se tratarán mediante la plantación de
especies arbóreas. Iguales disposiciones rigen para el caso de construcción de
cualquier tipo de equipamientos públicos que en el futuro se decida localizar en el
Area Rural. En los casos que corresponda la Autoridad de Aplicación podrá exigir la
formulación de un Estudio de Impacto Ambiental.

VIII.32.
Todas las parcelas frentistas a las Rutas Provinciales y Caminos Rurales tendrán una
restricción constructiva de cincuenta (50) metros contados a partir de la línea de
frente. Dentro de esta franja de restricción no se permitirá ningún tipo de
construcciones aún cuando sean temporarias o provisorias, exceptuado los cercos
que delimiten la propiedad.

Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Industrial Rural (Z22)

VIII.33.
El presente Artículo determina las condiciones particulares a las que se someten los
edificios, los parcelamientos y cualquier otra obra de edificación y/o urbanización en
las Zonas Industriales Rurales (identificada también, en este Plan, como Z22)
ubicadas en el Area Rural y delimitadas en el Anexo 2 y en los Planos 2b, 3b y 4b del
Anexo Cartográfico.

1. Características
Son sectores del área rural linderos a las rutas provinciales 2, 50 y 55 y a caminos
rurales vinculados directa e inmediatamente con ellas. destinados a la localización
(aislada o agrupada) de establecimientos productivos, instalaciones de servicios y
grandes equipamientos para la producción y que presentan potenciales conflictos
funcionales y/o ambientales.

2. Objetivos
Ampliar la oferta de localización de actividades industriales, logísticas y
complementarias con fácil accesibilidad evitando incompatibilidades funcionales y
ambientales con las zonas residenciales y el tráfico pesado en las áreas
urbanizadas.

3. Parámetros urbanísticos de regulación


Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo IV.
a. Parámetros urbanísticos relativos a la posición de la edificación en la parcela
- Retiro de Frente: Obligatorio y no menor a cuarenta (40) metros.
- Retiro Lateral: Obligatorio y no menor a treinta (30) metros.
- Retiro de Fondo: Obligatorio y no menor a cuarenta (40) metros..
b. Parámetros urbanísticos relativos a la ocupación de la parcela
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): 0,45
- Indice de Permeabilidad: 40%
c. Parámetros urbanísticos relativos a la intensidad de la edificación
- Factor de Ocupación Total (FOT): 0,55
- Densidad Neta: No aplica.
- Factor de Densidad Habitacional: No aplica.
d. Parámetros urbanísticos relativos al volumen y forma de la edificación
- Tipología urbana de edificación: Manzana abierta.
- Altura máxima de fachada: siete metros (7 m).
- Plano límite: diez metros (10 m).
- Espacio Urbano y Patios: No aplica.
e. Parámetros relativos al estacionamiento de los vehículos y a los espacios para
carga y descarga.
Se regirá según lo determinado en la Sección 6 del Capítulo IV del presente Título.

4. Régimen de usos
Cumplirá con las disposiciones generales del Capítulo V y en forma particular se
regirá según lo determinado en el Anexo 4 para cada zona.

5. Parcelamientos
Cumplirá con las disposiciones generales de las Secciones 1 y 2 del Capítulo VI.
Las dimensiones mínimas permitidas para las parcelas de la zona son las
siguientes:
- Superficie mínima: 30.000 m2 (treinta mil metros cuadrados).
- Lado mínimo: 120 m (ciento veinte metros).

6. Consideraciones y disposiciones particulares


 Todo proyecto de edificación (nueva, reforma y/o ampliación) ubicado en la Zona,
y que no cuente con servicios de desagües cloacales, tendrá la obligación de
instalar un sistema alternativo de digestión cloacal aprobado por la Autoridad del
Agua (ADA) que elimine las posibilidades de contaminación de los recursos
acuíferos y/o de los cuerpos receptores superficiales (arroyos, lagunas, etc.). Los
pozos de cualquier tipo se situarán a una distancia mínima de tres (3) metros de
cualquiera de las líneas divisorias del predio.
 No se admiten modificaciones parcelarias bajo el régimen de propiedad
horizontal.
 Las operaciones de carga y descarga deberán efectuarse dentro de los límites
de la parcela.
 No se permite la invasión del espacio público con publicidad, construcciones
permanentes ó instalaciones temporarias de cualquier tipo.
 Los cercos divisorios de predios se ejecutarán de alambre tejido con una altura
máxima de dos (2) metros.
 En todos los casos la Autoridad de Aplicación exigirá la formulación de un Estudio de
Impacto Ambiental.
 Los proyectos correspondientes a redes de infraestructuras de cualquier tipo, sean
terrestres, aéreas o subterráneas, procurarán su perfecta integración en el entorno.
Evitarán en lo posible grandes movimientos de tierra y los taludes de los desmontes o
terraplenes que resulten imprescindibles se tratarán mediante la plantación de especies
arbóreas.
CAPITULO IX – CONDICIONES
PARTICULARES PARA LAS ZONAS
ESPECIALES

IX.1.
1. El presente Capítulo reglamenta las condiciones a las que deben sujetarse todas
las acciones en las Zonas Especiales de las Areas Urbanas, Complementarias y
Rurales previstas en los Capítulos I y II del presente Título.
2. Las Zonas Especiales se delimitan en el Anexo 2 y en los Planos 2c, 3c, 4c, 5c,
6c y 7c del Anexo Cartográfico.

Sección 1 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de


Interés Urbanístico (ZEIU)
IX.2.
Las Zonas Especiales de Interés Urbanístico se definen y se identifican en el
Capítulo II del presente Título. En el caso de cualquier intervención en ellas se
deberán cumplir las siguientes determinaciones:
1. De acuerdo a las características, la envergadura y el impacto urbano ambiental
del emprendimiento o iniciativa a desarrollar en cada Zona Especial de Interés
Urbanístico, la Autoridad de Aplicación determinará el procedimiento de
actuación a seguir entre los siguientes:
a. Elaboración de un Plan Especial
b. Elaboración de un Plan Sectorial
c. Elaboración de un Proyecto Particularizado.
En cualquiera de los tres casos, se seguirá lo dispuesto en los Capítulos II y VII
del Título III.
2. Los Planes Especiales, los Planes Sectoriales y/o los Proyectos Urbanos de
Detalle que se elaboren deberán determinar con claridad el régimen de usos del
suelo y los parámetros urbanísticos reglamentarios correspondientes a la zona en
cuestión.
3. Adicionalmente a lo especificado en los incisos anteriores, cualquier edificación,
modificación del estado parcelario, localización de usos o cualquier otro tipo de
urbanización, ampliación o reforma de la situación existente en las parcelas
componentes de las Zonas deberán contar con un proyecto de detalle que deberá
contar con la visación previa de la Autoridad de Aplicación.
4. De acuerdo a las características, la envergadura y el impacto urbano ambiental
del emprendimiento o iniciativa a desarrollar en cada Zona Especial de Interés
Urbanístico, la Autoridad de Aplicación podrá exigir adicionalmente la
elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, según lo dispuesto en el
Capítulo VI del Título III de las presentes normas.
Sección 2 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales
Parques, Plazas y Paseos
IX.3.
1. La presente Sección determina las condiciones particulares a las cuales se
ajustarán las Zonas Especiales Parques, Plazas y Paseos definidas e
identificadas en el Capítulo II del presente Título.
2. Corresponden a los espacios abiertos de las Areas Urbanas y Complementarias
de las localidades de los corredores mediterráneo y costero destinados a
plantaciones de arbolado y jardinería con objeto de garantizar la salubridad,
reposo y esparcimiento de la población; mejorar las condiciones ambientales de
los espacios urbanos; mejorar las condiciones de mitigación y adaptación al
cambio climático; aislar las vías de tránsito rápido; posibilitar el desarrollo de
juegos infantiles y deportivos menores y, en general, mejorar las condiciones
estéticas de la ciudad.
3. En las plazas, parques y paseos la Autoridad de Aplicación sólo podrá autorizar
obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de
los mismos.
4. En función de su rol ambiental y patrimonial los parques, plazas y paseos, no
podrán ser dedicados a usos que impliquen transformación de su destino o
naturaleza o lesionen su valor específico. Sólo se admitirán edificaciones
aisladas, para usos de equipamiento e infraestructura que resulten ser
imprescindibles para el funcionamiento de las actividades propias del sector con
prohibición expresa de la subdivisión parcelaria.
5. Toda obra en los Parques, Plazas y Paseos requerirá de la elaboración previa de
un Proyecto Particularizado según lo determinado en el Título III y en el cual se
deberán seguir las especificaciones generales referidas a la preservación del
paisaje y a la forestación contenidas en el Capítulo X del presente Título.

Sección 3 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de


Interés Ambiental
IX.4.
La presente Sección determina las condiciones particulares a las cuales se
ajustarán las Zonas Especiales de Interés Ambiental definidas e identificadas en el
Capítulo II del presente Título.

Subsección 1 – Condiciones particulares para la Zona Especial de Interés


Ambiental Reserva y Albufera de Mar Chiquita.

IX.5.
1. Declarase de interés de prioritario para el Municipio de Mar Chiquita la protección
de Zona Especial de Interés Ambiental Reserva y Albufera de Mar Chiquita cuyos
límites se establecen en el Anexo 2.
2. Encomiendase a la Autoridad de Aplicación reglamentar en los predios que posean
construcciones existentes de uso publico usos e indicadores a fin de que las situadas
sobre la línea de ribera del espejo de agua sean trasladas al borde de la ruta 11
liberando la línea de ribera, Queda expresamente prohibido en la futura
reglamentacion el parcelamiento de cualquier tipo para emprendimientos inmobiliarios,
priorizándose usos relacionados con lo educativo y de interpretación del ecosistema
de biosfera.
3. La delimitación de la Zona Especial de Interés Ambiental está destinada a
establecer un radio de protección al ecosistema que conforman el pastizal
pampeano, los médanos, el sistema hídrico y, dentro de este, la albufera junto al
Balneario Parque Mar Chiquita.

Subsección 2 – Condiciones particulares para la Zona Especial de Interés


Ambiental Reserva Forestal y Paisaje Protegido Municipal

IX.6.
1. La declaración de Reserva Forestal y Paisaje Protegido Municipal tiene la función
de preservar aquellos ambientes naturales o antropizados con valor escénico,
sociocultural y ecológico, en los que predominan especies nativas y/o exóticas de la
flora y fauna de la franja costera del Partido.
2. En cada trámite de autorización, estudio y/o aprobación de actuaciones antrópicas
(como la construcción de viviendas y cualquier otro tipo de edificios públicos o
privados, la apertura de calles y/o mejoramiento vial y la construcción de
infraestructuras y servicios) la Autoridad de Aplicación priorizará las consideraciones
relativas a las protección paisajística y ambiental frente a las de carácter constructivas.
3. En las parcelas de las urbanizaciones abarcada por la Zona Especial, será
obligatorio mantener la forestación y la vegetación existente.
4. El Departamento Ejecutivo diseñará y llevará a cabo un programa de forestación
con especies nativas en todos los espacios públicos mientras que en las parcelas
privadas la Autoridad de Aplicación promoverá en cada obra a autorizar la siembra y
plantación de árboles y arbustos con el asesoramiento del área municipal
responsable.
5. Se prohíbe la tala, erradicación o poda del arbolado en los predios de propiedad
privada, sin la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación. Sólo se permitirá
la poda y/o erradicación cuando existieran razones técnicas, de salud de la población
y/o de seguridad pública debidamente evaluadas por esta.
6. Para la tramitación de solicitudes de fraccionamiento, de edificación, de
habilitación de usos y/o de ejecución de obras y servicios públicos, la Autoridad de
Aplicación podrá solicitar, sí así correspondiese, lo siguiente:
a. ampliación informativa al interesado en relación al proyecto, incluidos
relevamientos y estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, estos últimos en
concordancia con lo determinado en el Título III en la materia;
b. dictámenes técnicos externos a la Municipalidad;
c. el cumplimiento de condicionamientos particulares complementarios,
congruentes con las directrices y pautas cualitativas que pudieran establecerse
en los estudios o dictámenes antedichos.

Subsección 3 – Condiciones particulares para la Zona Especial de Interés


Ambiental Sistema de Corredores Ambientales.

IX.7.
1. Crease el Sistema de Corredores Ambientales de Mar Chiquita que abracará
tanto las rutas y caminos provinciales existentes y futuros como los arroyos,
humedales y lagunas del partido.
2. Los objetivos de la conformación del sistema son los siguientes:
a. proteger la biodiversidad del partido;
b. contribuir con la mitigación y adaptación frente a los impactos adversos del
cambio climático;
c. conectar hábitats y comunidades animales y vegetales que son características
de la región pampeana con borde marítimo y preservar la calidad del agua y de la
vegetación de las riberas.
3. El Sistema de Corredores Ambientales se conforma a través de 2 componentes:
a. La forestación con vegetación nativa de los márgenes y adyacencias de las RP
2, 11, 50 y 55 y de los caminos rurales del ejido municipal.
b. La formación de franjas de protección en los bordes de los cursos y espejos de
agua cumpliendo lo dispuesto por la Ley provincial 6.253/60 y su decreto
reglamentario 11.368/61 ó las normas que en el futuro las reemplacen.
4. Los propietarios de los inmuebles que cuentan con cursos y/o espejos de agua
permanentes y/o semi permanentes, asegurarán franjas de terreno que permitan
alojar una doble cortina forestal y/o de vegetación en los bordes de cada uno de los
cuerpos.
5. Queda prohibida la aplicación de productos fitosanitarios en las franjas de
protección de los bordes de todos los cursos y cuerpos de agua que forman parte
del Sistema de Corredores Ambientales.
6. El Departamento Ejecutivo, con la colaboración de organismos provinciales
competentes y universidades nacionales, llevará a cabo un inventario y monitoreo
de la cantidad y de la calidad de las aguas de los cursos y espejos propios de la red
de humedales del Partido.
7. Autorizase la construcción de tres (3) pasa faunas en la RP 11 en correspondencia
con el cruce de los Arroyos Grande, Dulce y Vivoratá y dos (2) en la RP 2 en los
cruces de los Arroyos Grande y Dulce. El Departamento Ejecutivo acordará con la
Dirección de Vialidad Provincial su proyecto y construcción previa evaluación de
impacto ambiental de los mismos.
8. El Departamento Ejecutivo acordará con la Dirección de Vialidad Provincial la
forestación de las rutas y caminos respetando las Normas de Diseño Vial Seguro y
lo dispuesto por la Ley Provincial y Nacional de Tránsito. En virtud de ello, se tendrán
en cuenta las restricciones para favorecer la visibilidad en rotondas, triángulos de
visibilidad, curvas y todos aquellos lugares que resulten aptos, de manera de
priorizar la seguridad de los/las usuarios/as.

Subsección 4 – Condiciones particulares para la Zona Especial de Interés


Ambiental Corredor de Protección de Médanos Costeros y Playas.

IX.8.
1. El presente artículo establece las condiciones particulares que rigen para la Zona
Especial de Interés Ambiental Corredor de Protección de Médanos Costero y Playas
con la finalidad de preservar y orientar preliminarmente el manejo del ecosistema
costero del Mar Atlántico. El ámbito territorial de la Zona Especial se establece en el
Anexo 2.
2. En dicho ámbito quedan expresamente prohibidas las siguientes acciones:
a. La extracción de arena con cualquier fin y bajo cualquier circunstancia. b.
La circulación de cualquier tipo de vehículos salvo los expresamente
autorizados por el Departamento Ejecutivo que cumplan funciones de servicios
públicos (como salud, seguridad y limpieza) ó los destinados a inspección
general, relevamientos técnicos y estudios científicos.
c. La construcción de puertos, ambarcaderos, escolleras, espigones, muelles o
cualquier otra obra que interrumpa y/o modifique la dinámica litoral.
d. Encender fuego y efectuar cualquier tipo de quema.
e. Arrojar o abandonar residuos fuera de los lugares de recolección permitidos.
f. La implantación de especies foráneas en el cordón de dunas costeras.
3. Las obras y servicios públicos a ejecutarse en las zonas urbanizadas y no
urbanizadas de la franja costera del partido deberán contar con las medidas y
resguardos técnicos que impidan producir modificaciones en el escurrimiento
superficial de las aguas y no aumentar los volúmenes de excedentes pluviales a la
zona de playa.
4. Todas las obras públicas que afecten el ámbito definido en el Anexo 2 tendrán la
obligación de contar con una Evaluación Estratégica Ambiental aprobada por la
autoridad provincial competente.
5. En el sector de la Zona Especial definido por el límite con el Partido de General
Pueyrredón y la boca de la Albufera, el Departamento Ejecutivo formulará y llevará a
cabo un proyecto conformado por rampas, pasarelas y accesos de madera, a nivel y
sobre elevados del suelo, destinado a garantizar el irrestricto acceso a las playas de
dominio público provincial, facilitar la accesibilidad y movilidad universal y proteger los
médanos y barrancas.
5. Encomiéndase al Departamento Ejecutivo la elaboración de un Plan de Gestión y
Manejo de la Zona Especial de Interés Ambiental Corredor de Protección de Médanos
Costero y Playas en conjunto con los organismos provinciales y
nacionales pertinentes. El Plan de Gestión y Manejo tendrá el objetivo de establecer
las estrategias y acciones que permitan preservar las cualidades y atributos de la Zona
Especial y compatibilizar la oferta ambiental de los bienes costeros con el desarrollo
de las actividades turísticas y recreativas. En dicho Plan de Gestión se establecerán
las nuevas normativas para las concesiones de balnearios paradores cuyo objetivo
será el de reducir la superficie construida, recuperar espacio público, prohibir cualquier
construcción que agrave los procesos de erosión en curso y definir una nueva estética
para el litoral marítimo.

Sección 4 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales de


Urbanización Diferida

IX.9.
Las Zonas Especiales de Urbanización Diferida, especificadas en el Capítulo II del
presente Título, se delimitan en el Anexo 2 y en los Planos 5c, 6c y 7c. Cualquier
intervención en ellas deberá cumplir con las siguientes determinaciones:
1. Mientras los predios mantengan la condición normativa de no urbanizables, no se
admitirán cambios en la estructura parcelaria y se tomarán todos los recaudos para
impedir afectaciones ambientales y paisajísticas producidas por acciones
antrópicas.
2. En las zonas delimitadas por esta clasificación, sólo podrán llevarse a cabo
actividades que, evaluadas previamente por el Departamento Ejecutivo, no alteren
el carácter del paisaje actual ni su destino futuro.
3. El Departamento Ejecutivo promoverá el efectivo completamiento y densificación
de los diferentes sectores de las localidades adyacentes como medida previa a
habilitar la urbanización de los predios.
4. Debido al impacto urbano ambiental previsible de la futura urbanización, el
Departamento Ejecutivo exigirá todos los estudios previos particularizados
necesarios en materia de evaluación ambiental, paisajística y de protección costera
y la elaboración de un proyecto particularizado según lo prescripto en el Título III.
5. En ambas Zonas Especiales se protegerá de cualquier alteración los campos de
dunas existentes en áreas interiores a los predios a fin de no impedir el intercambio
de arena entre los médanos, la playa y el mar. Asimismo, queda prohibida la
ocupación y alteración de las lagunas, arroyos y humedales existentes. Los estudios
previos y las ordenanzas que se dicten definirán con precisión su localización,
extensión, alcances y características.
6. Las urbanizaciones que puedan aprobarse en el futuro serán de tejido abierto con
calles públicas y se garantizarán accesos libres a la playa ubicados a una distancia
no mayor a trescientos (300) metros entre ellos. En ningún caso se permitirá la
habilitación de urbanizaciones cerradas, semi cerradas o de acceso controlado.
7. En todos los casos, las futuras urbanizaciones serán sectores de uso residencial
de baja densidad y ocupación del suelo y de reducida altura de edificación, no se
permitirá la alteración de los campos de dunas y de cuencas, cauces, drenajes
naturales y espejos de agua existentes y mantendrán el carácter prevención
normativa de Paisaje Protegido que el presente Plan determina en la Sección 3 de
este Capítulo.
8. En la aprobación de las futuras urbanizaciones se aplicarán las cesiones y
restricciones establecidas en el Decreto Ley 8912/77 (Artículo 56, 58º y decreto
reglamentario 1549/83) y en Decreto 3202/06.

Sección 5 – Condiciones particulares para las Zonas Especiales


Centros de Servicios Rurales
IX.10.
1. Las Zonas Especiales Centros de Servicios Rurales Nahuel Rucá y Calfulcurá ,
especificadas en el Capítulo II del presente Título, se delimitan en el Anexo 2.
2. En atención a las características singulares de ambos Centros de Servicios, a su
contribución a la identidad histórica del Partido, a la promoción de actividades
turísticas y de producción sostenible y a la belleza escénica del paisaje rural
pampeano, las intervenciones que se lleven a cabo en ellas deberán cumplir con las
siguientes determinaciones:
a. Los Centros de Servicios Rurales requieren de un programa especial para su
desarrollo cuyo diseño y ejecución será responsabilidad del Departamento Ejecutivo
en forma asociada y participativa con diferentes instituciones intermedias y vecinxs.
b. Para ello, elaborará un proyecto particularizado para cada una de las Zonas en
los cuales se especificarán todas las determinaciones físico ambientales, de usos
del suelo y de obras de reconstrucción y preservación histórica y cultural.
c. El Departamento Ejecutivo solicitará asistencia y cooperación para la puesta en
valor de los equipamientos existentes y de las instalaciones y edificios patrimoniales
de ambos Centros de Servicios y coordinará dichas acciones con los organismos
Nacionales y Provinciales pertinentes.
d. Los usos del suelo admisibles serán los siguientes: vivienda, servicios de
educación y desarrollo social, locales de venta de alimentos y de ramos generales,
locales de producción y comercialización de artesanías, locales destinados a
actividades culturales y a actividades turísticas producción agroecológica y cría
artesanal de animales domésticos.
e. En ningún caso se permitirá la subdivisión, ocupación y equipamiento del suelo
del entorno de las ex estaciones que supongan la concentración de actividades y
usos con densidades urbanas o suburbanas.
Capítulo X – Normas sobre preservación
ambiental y de adaptación y mitigación
del cambio climático.

Sección 1 – Normas generales


X.1.
Declárense de interés municipal, en el ámbito del Partido de Mar Chiquita, las
acciones y actividades destinadas tanto a la preservación, conservación, defensa y
mejoramiento de los ambientes urbanos y naturales y sus elementos constitutivos
como aquellas dirigidas a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio
climático.

X.2.
Las disposiciones del presente Capítulo se refieren a la protección y mejoramiento del
ambiente urbano y rural dentro del espacio territorial bajo jurisdicción municipal e
incluye reglamentaciones referidas a la realización de acciones o a omisiones que
produzcan cualquier tipo de perturbación al medio ambiente.

X.3.
Queda prohibido introducir emisiones, efluentes o residuos en la atmósfera, suelo y
sistema hídrico sin previo tratamiento de neutralización que los transforme en
inocuos para la salud humana y que impida la degradación del medio ambiente.

X.4.
El Departamento Ejecutivo municipal llevará a cabo los controles que sean
necesarios para verificar el cumplimiento de las disposiciones que se establecen en
estas normas. Los responsables de las actividades implicadas tienen la obligación de
facilitar la realización de las inspecciones que se dispongan a dicho efecto.

X.5.
Cuando resultase necesario realizar acciones para evitar perjuicios o neutralizar
situaciones de riesgo, los responsables estarán obligados a ejecutarlas. En caso de
no proceder en los plazos que se estipulen, el Departamento Ejecutivo podrá
ejecutarlos de oficio y a cargo de los responsables.

Sección 2 – Protección de aguas superficiales y subterráneas


X.6.
En todo lo atinente a la protección de las aguas superficiales y subterráneas es de
aplicación lo normado en la Ley Provincial 12.257 y sus modificatorias y
reglamentaciones.
X.7.
Se prohíbe verter, inyectar o infiltrar a las aguas superficiales y subterráneas,
compuestos químicos, orgánicos o fecales, que por su toxicidad, concentración o
cantidad, degraden o contaminen las condiciones de estas. Quedan prohibidas las
extracciones de aguas subterráneas que no estén expresamente autorizadas por los
Organismos Provinciales y Municipales competentes.

X.8.
1. No se autorizarán usos o instalaciones que provoquen filtración de materias
nocivas, tóxicas, insalubres o peligrosas hacia las aguas superficiales y subterráneas.
Cuando el peligro potencial para éstas sea evidente, como es el caso de depósitos o
almacenamientos de productos fitosanitarios, químicos, hidrocarburos, lagunas de
decantación ó lixiviados, entre otros, se deberá presentar en todos los casos un
Estudio de Impacto Ambiental, según se dispone en el Título III, en el que se
contemple específicamente la hipótesis de pérdida del fluido.
2. No podrán instalarse industrias que descarguen efluentes líquidos a cualquier tipo
de cuerpo receptor sin tratamiento previo.

Sección 3 – Efluentes o residuos gaseosos


X.9.
1. No se puede expeler a la atmósfera efluentes o residuos gaseosos (polvos, nieblas,
humos, vapores o gases nocivos o irritantes) que puedan causar perjuicio a la salud
y bienestar de las personas.
2. Sólo se permitirá la emisión de efluentes o residuos gaseosos cuando por su
composición o previa depuración sean inocuos e inofensivos en un todo de acuerdo
la legislación provincial vigente.

Sección 4 – Efluentes o residuos sólidos y peligrosos


X.10.
Los responsables de la producción de efluentes o residuos sólidos especiales,
industriales, peligrosos ó patogénicos cumplirán con lo dispuesto en las normativas
provinciales vigentes y en particular con la Ley 11.720. Sin perjuicio de ello, deberán
solicitar autorización para la disposición final de los mismos al organismo
competente del Departamento Ejecutivo, mediante una solicitud que especifique:
- Composición y características del efluente o residuo
- Volúmenes diarios, mensuales y anuales estimados a producir
- Sistema de transporte
- Sitio de disposición
- Método de tratamiento y disposición
La Autoridad de Aplicación determinará la factibilidad de lo solicitado, procurando
acordar con los responsables los ajustes o formas alternativas de resolverlo.
Sección 5 – Olores y ruidos molestos
X.11.
1. No podrán emitirse a la atmósfera olores perceptibles desde la vía pública o desde
propiedades cercanas al lugar de emisión que causen molestias o afecten el bienestar
de las personas.
2. Esta disposición incluye, en especial, las siguientes situaciones:
a. Transporte y estadía de animales y/o mercancías.
b. Procesamiento de productos animales.
c. Descomposición o tratamiento de residuos sólidos, gaseosos o líquidos.
d. Procesos industriales de cualquier tipo.
e. Elaboración de comidas y productos alimenticios.

X.12.
La erradicación de ruidos molestos y vibraciones se regirá según lo dispuesto en
artículo 1973 del Código Civil y Comercial - Ley 26.994. EL Departamento Ejecutivo
procederá a reglamentar los niveles admisibles según las definiciones y estándares
de la Norma IRAM 4.062 con sus actualizaciones y modificatorias.

Sección 6 – Areas de exclusión de aplicación de agrotóxicos


X.13.
Créanse las Zonas de Exclusión de aplicación de agrotóxicos a fin de garantizar la
calidad ambiental y la salud de la población estable y turística del Partido.

X.14.
En las Zonas de Exclusión queda prohibida la aplicación y/o pulverización bajo
cualquier método aéreo o terrestre de arrastre y autopropulsadas de cualquier tipo
de producto fitosanitario.

X.15.
Las zonas de Exclusión estarán conformadas de la siguiente manera:
1. Una franja de mil quinientos (1.500) metros de ancho en la superficie del Area Rural
inmediatamente contigua a las Areas Urbanas y Complementarias localizadas en los
corredores mediterráneo y costero del partido y que se encuentran delimitadas en el
Anexo 2 – Delimitación de Areas y Zonas de este Plan.
2. Una franja de mil quinientos (1.500) metros de ancho en la superficie del Area
Rural inmediatamente contigua al Barrio Parque La Armonía y a los Centros de
Servicios Rurales Nahuel Rucá y Calfulcurá que se encuentran delimitadas en el
Anexo 2 – Delimitación de Areas y Zonas de este Plan.
3. Una franja de mil (1.000) metros de ancho lindera a los bordes de los humedales
permanentes y transitorios y de los cursos y espejos de agua.
4. Un radio de mil (1.000) metros de los pozos de agua, escuelas y equipamientos
sociales rurales de cualquier tipo.

Sección 7 – Protección y ampliación del patrimonio forestal


X.16.
1. Declárese de interés municipal y comunitario, conforme los principios establecidos
por la Ley Provincial 12.276, la protección y conservación de la totalidad del patrimonio
forestal existente en el territorio del Partido de Mar Chiquita, privilegiándose el derecho
de la comunidad a disfrutar de un correcto equilibrio ecológico y/o paisajístico y de un
medio ambiente optimizado, por encima de los intereses de particulares,
estableciéndose en el presente Plan los derechos y responsabilidades que a tal fin
competen a cada sector interesado, y las condiciones a que se ajustará dicha
protección.
2. Declárese asimismo de interés municipal, la ampliación y el completamiento del
arbolado urbano, mediante la reforestación programada y obligatoria de los espacios
circulatorios públicos de las Areas Urbanas y Complementarias del Partido y de
todos los espacios verdes y jardines públicos, esto según corresponda al carácter
de cada paseo.

X.17.
La protección y conservación del patrimonio forestal mencionado en el Artículo
anterior, comprenderá la prohibición expresa de:
a. La eliminación, erradicación, tala ó destrucción de especies forestales por
cualquier medio, sin previa y formal autorización del organismo municipal
competente que ejerza la Autoridad de Aplicación.
b. Las podas, despuntes ó cortes de ramas y/o raíces sin autorización del mismo
organismo.
c. Dañar, lesionar y/o mutilar la anatomía ó morfología de la/s especie/s, ya sea por
la acción de objetos cortantes o punzantes, o por aplicación de sustancias nocivas ó
perjudiciales, y/o por la acción del fuego.
d. La fijación de elementos de cualquier tipo y naturaleza, extraños a la/s especie/s
vegetal/es.
e. Pintar la/s especie/s cualquiera sea la sustancia empleada.
f. Disminuir intencionalmente el espacio vital natural o el mínimo establecido para la
cazuela ó cantero donde la/s especie/s se ubica/n y/ó retirar ó alterar
deliberadamente tutores u otros elementos protectores de la/s misma/s.
g. Toda acción provocada que atente contra la buena salud de la/s especie/s
existente/s.

X.18.
Será responsabilidad ineludible y solidaria de todos los habitantes del Partido, como
también de las personas circunstancialmente en tránsito, la conservación y/o cuidado
de las especies, aisladas y/o en agrupamientos forestales, existentes en el interior de
predios o parcelas de dominio privado, o en el espacio público, absteniéndose de
realizar cualquiera de las acciones mencionadas en el Artículo anterior.

X.19.
La responsabilidad de la plantación, conservación, eventual reposición y/o custodia
de las especies pertenecientes al arbolado urbano en los espacios circulatorios
públicos recaerá exclusivamente en el propietario del inmueble frente al cual se
ubiquen las mismas. En los casos de inmuebles pertenecientes al Estado Nacional o
Provincial o a cualquier organismo oficial, la responsabilidad mencionada recaerá en
el funcionario de mayor jerarquía a cargo de los mismos. Cuando por razones de
índole económica el propietario de un inmueble no pueda afrontar con la plantación
ó reposición obligatoria de la especie correspondiente, la Autoridad de Aplicación,
previa certificación de indigencia expedida por el organismo municipal competente,
podrá otorgar al responsable los ejemplares a plantar que sean necesarios, según lo
determinado en esta Sección.

X.20.
La Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Autoridad de Aplicación, asumirá la
responsabilidad de proteger, conservar y/o reponer las especies vegetales
existentes en las plazas, parques, espacios verdes y jardines públicos, como asimismo
del contralor permanente del arbolado urbano respecto a su situación y condición fito-
sanitaria en ajuste a los principios y responsabilidades establecidos en esta Sección.
Asimismo, podrá eventualmente disponer la ejecución de trabajos de forestación
integral en sectores donde el arbolado urbano no se haya implementado, mediante el
aporte de las especies y/o de mano de obra especializada.

X.21.
El Departamento Ejecutivo reglamentará las modalidades de forestación ó
reforestación: tipos y especies, distancias adecuadas entre ejemplares, distancias
de la alineación en cada cuadra, momentos del año para efectuar forestaciones, etc.

X.22.
Bajo ningún motivo los particulares podrán efectuar podas totales y/o parciales de
ejemplares pertenecientes al arbolado urbano, tarea que según criterios técnicos
propios que la aconsejen ó la hagan necesaria quedará a cargo exclusivo de la
Autoridad de Aplicación ó del ente, empresa ó personal capacitado que ésta
autorice expresamente. Toda acción en tal sentido no autorizada será causal de
aplicación al/los responsable/s de las penalidades previstas en la legislación local de
faltas vigente.

Sección 8 – Mejoramiento del paisaje urbano


X.23.
La estética edilicia es de orden público. Todas las fachadas o paramentos exteriores
de un edificio pertenecen al bien estético de la ciudad. Ningún edificio o parte de él
con frente a la vía pública podrá contrariar la armonía del conjunto edilicio de su
entorno, cualquiera sea el estilo de la arquitectura adoptada o el carácter del
edificio. Los principios urbanísticos priman sobre las conveniencias particulares y
ninguna razón podrá sobreponerse a ellos. Para el diseño de las partes exteriores
de los edificios se deberán tener en cuenta las características urbano –
arquitectónicas y las naturales del entorno. En los casos en que la Autoridad de
Aplicación lo considere pertinente podrá solicitar estudios especiales que
fundamenten las decisiones referidas a la estética urbana.

X.24.
En los lugares de paisaje abierto y natural, especialmente en las riberas de los
cursos y espejos de agua, en los bordes de las playas marítimas o en las
perspectivas que ofrecen los edificios y conjuntos urbanos que se incluyan en el
listado de bienes patrimoniales del Anexo 5, no se permitirá que la ubicación,
volumen y altura de muros, cierres o la instalación de otros elementos, limite el
campo visual y altere los rasgos de la morfología y la topografía del paisaje o
desfigure la perspectiva propia del mismo.
X.25.
1. Se declara de interés público la promoción de la calidad paisajística de las franjas
frentistas a las vías de circulación regionales, de las franjas ribereñas a los cursos y
espejos de agua y de los parques, plazas y paseos de las Areas Urbanas.
2. En dicho sentido se establece que todos los responsables de las parcelas frentistas
a dichos espacios, deberán resguardar la calidad estética de las edificaciones e
instalaciones que dispongan en sus propiedades, así como parquizar y forestar sus
espacios libres.
3. A dichos efectos, las solicitudes de construcción o habilitación deberán detallar el
tipo de materiales y terminaciones previstas y ser acompañadas con planos del
tratamiento paisajístico propuesto, que detallen la ubicación y tipo de las especies
vegetales en relación a la disposición de los edificios y al uso de los espacios libres.
4. Dichos planos serán sometidos a aprobación de la Autoridad de Aplicación, siendo
obligación de los responsables la concreción del tratamiento paisajístico que se
acuerde y el mantenimiento del mismo.
Municipalidad de Mar Chiquita
Plan de Ordenamiento Territorial

Título III
Sistema de gestión territorial
CAPITULO I – SISTEMA MUNICIPAL DE
GESTION TERRITORIAL

I.1.
Crease el Sistema Municipal de Gestión Territorial (SMGT) de la Municipalidad de
Mar Chiquita que tiene como objetivos:
a. Fortalecer el papel del municipio en la promoción del desarrollo urbano y rural.
b. Garantizar la plena y eficaz aplicación del COTA.
c. Facilitar la instrumentación de canales de participación de la sociedad en todas
las instancias de la gestión territorial.
d. Instituir procedimientos transparentes de ajustes, interpretación y actualización
del COTA.

I.2.
La gestión territorial es el conjunto de procedimientos determinados en este Plan y
en las reglamentaciones y resoluciones que se dicten para la ejecución del
planeamiento en orden a los objetivos, las estrategias con sus directrices, los
lineamientos de actuación y las normativas que se establecen en él.

I.3.
Las normas y herramientas componentes del SMGT que integran el POT son los
siguientes:
1. Instrumentos complementarios de planificación.
2. Instrumentos de gestión urbanística.
3. Instrumentos de participación ciudadana.
4. Disposiciones particulares y mecanismos de tramitación y aprobación.
5. Normas de disciplina urbanística y ambiental.

CAPITULO II – INSTRUMENTOS
COMPLEMENTARIOS DE PLANIFICACION

II.1.
Los instrumentos complementarios de planificación determinan los diferentes niveles
de planeamiento territorial según objetivos concretos en cada caso y tienen la
función de ajustar las determinaciones del COTA a sectores más reducidos del
municipio y con problemáticas y oportunidades precisas. De tal forma, son
instrumentos específicos que se aplican a ámbitos territoriales particulares y que
reconocen las diferentes escalas de intervención en la gestión del Codigo
II.2.
Son instrumentos complementarios de planificación del COTA los siguientes:
1. Planes especiales
2. Planes sectoriales
3. Proyecto particularizado

II.3.
1. Planes especiales son los referidos a estudios parciales del territorio municipal, y
tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en una escala más
reducida. Se referirán a renovación, protección, revitalización, estructuración,
reestructuración y consolidación de sectores así como al desarrollo de una propuesta
integral en una zona o sector previamente delimitado.
2. Planes sectoriales son aquellos que desarrollan un tema o un aspecto específico
dentro de los sistemas territoriales. Estos pueden estar referidos a cuestiones de
tránsito, transporte de cargas, saneamiento, vivienda, desagues pluviales,
forestación, etc., sin que esta enunciación sea taxativa. En todos los planes
sectoriales se deberá garantizar la coherencia de la actividad planificada con el
COTA
3. Proyecto particularizado es el instrumento mediante el cual es posible completar
el ordenamiento de un determinado ámbito del territorio en sus aspectos físico
espaciales y ambientales más precisos: amanzanamiento, parcelario, nivelaciones,
edificabilidad, alturas, retiros, afectaciones, usos del suelo, etcétera.

II.4.
Los planes particularizados, los planes sectoriales y los proyectos urbanos de detalle
que se elaboren deberán contener todas las determinaciones y documentos
adecuados a los objetivos perseguidos por los mismos y a las escalas de su
resolución.

II.5.
Los planes particularizados, los planes sectoriales y los proyectos urbanos de detalle
que modifiquen alguna o algunas de las determinaciones contenidas en el presente
Plan deberán garantizar la participación de la sociedad y ser aprobados por el
Concejo Deliberante de acuerdo a lo especificado en los Capítulos IV y V del
presente Título.

CAPITULO III – INSTRUMENTOS DE


GESTION URBANISTICA
III.1.
Los instrumentos de gestión urbanística de este Plan son los siguientes:
1. Fondo de Desarrollo Urbano Ambiental.
2. Banco de Tierras - Ordenanza 28/2020.
3. Programa de promoción de procesos de producción social del hábitat y de
urbanizaciones planificadas.
4. Programa de Microcréditos - Sistema de financiamiento y asistencia técnica.
5. Consorcios Urbanísticos.
6. Régimen de movilización del suelo urbano.
7. Contribución obligatoria sobre la valorización inmobiliaria – Ordenanza 64/2021.
8. Convenios Urbanísticos.
9. Régimen de contribución por mejoras.
10. Sistema de estímulos a la preservación del patrimonio.

Sección 1 – Fondo de Desarrollo Urbano Ambiental


III.2.
Créase el Fondo de Desarrollo Urbano Ambiental cuyo objetivo será el de
administrar los recursos en dinero, obras y tierras generados a partir de la aplicación
de los instrumentos y mecanismos de gestión aprobados en este Plan.

III.3.
1. El Fondo contará con una cuenta especial que tendrá el objetivo de transparentar
el manejo del dinero recaudado y facilitar el financiamiento de los componentes de
los proyectos a desarrollar en el marco de la aplicación de este Plan.
2. El Fondo de Desarrollo Urbano Ambiental y su cuenta especial serán
administrados por la Autoridad de Aplicación del COTA

III.4.
Los recursos del Fondo se considerarán intangibles y son de afectación específica a
los siguientes fines:
a. Refacción, mejora, ampliación y construcción de equipamientos sociales
municipales y de espacios abiertos como plazas y parques.
b. Contribución al financiamiento de programas de construcción, autoconstrucción,
reparación, remodelación o ampliación de viviendas tanto urbanas como rurales.
c. Contribución al financiamiento de proyectos de recuperación, rehabilitación o
refuncionalización de edificios y sectores urbanos con el fin de preservar su valor
patrimonial, histórico, cultural y social.
d. Construcción, ampliación y/o mejoramiento de servicios de infraestructura básica.
e. Construcción, ampliación y/o mejoramiento de instalaciones, mobiliario y
equipamiento de áreas de preservación ambiental.

III.5.
Los recursos que compondrán el Fondo provendrán de las siguientes fuentes:
a. Los recursos provenientes del Fondo Fiduciario - Sistema de Financiamiento y
Asistencia Técnica de la Provincia de Buenos Aires.
b. Los recursos provenientes de la aplicación de cualquiera de los instrumentos
aprobados en este Plan incluyendo el cobro de las multas y cualquier otra
penalidad.
c. Los recursos que se prevean anualmente en el Presupuesto Municipal.
d. Las parcelas y fracciones de tierra que formen parte del Banco de Tierras creado
por la Ordenanza 28 sancionada el 8 de julio de 2020.
e. Los recursos de cualquier tipo que sean transferidos por las jurisdicciones
Provincial o Nacional y que tengan como destino el desarrollo de estrategias y
acciones de este Plan.
f. Los recursos provenientes tanto de la ejecución de convenios y de consorcios
urbanísticos como de los recuperos producidos por la ejecución de obras públicas,
construcción de viviendas y ventas de lotes.

III.6.
EL Departamento Ejecutivo asignará los recursos y fijará anualmente en el proyecto
de Ordenanza Fiscal el porcentaje de los recursos del Presupuesto Municipal, que se
destinará al Fondo.

Sección 2 – Banco de Tierras - Ordenanza 28/20


III.7.
El Banco de Tierras, creado por la Ordenanza 28/2020, integra el Sistema Municipal
de Gestión Territorial (SMGT) de la Municipalidad de Mar Chiquita. La Ordenanza
citada se adjunta en el Anexo 8 como parte del presente Plan.

III.8.
El Banco de Tierras promoverá un programa de ingreso de parcelas y fracciones
centrado en diversos instrumentos (tales como vacancia, convenios, canjes por
deuda, cesiones, prescripción administrativa, etc.) con destino prioritario a áreas
verdes libre públicas, equipamientos sociales y vivienda o loteos sociales.

III.9.
El Banco de Tierras deberá establecer en forma explícita las Zonas Especiales y
reservas de tierras en predios vacantes previstas en los Artículo 44 y 45 de la Ley
14.449 con la finalidad de asegurar las condiciones para promover la construcción
de viviendas y urbanizaciones sociales planificadas.

Sección 3 – Instrumentos de gestión previstos en la Ley


14.449/12
III.10.
Forman parte del Sistema Municipal de Gestión Territorial (SMGT) de la
Municipalidad de Mar Chiquita los siguientes instrumentos de gestión territorial:
1. Programa de promoción de procesos de producción social del hábitat y de
urbanizaciones planificadas de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Capítulo IV
de la Ley 14.449.
2. Programa de Microcréditos a través del Sistema de Financiamiento y Asistencia
Técnica de acuerdo a lo previsto en la Sección III del Capítulo IV de la Ley 14.449.
3. Consorcios Urbanísticos de acuerdo a lo previsto en la Sección VI del Capítulo IV
de la Ley 14.449.
4. Régimen de movilización del suelo urbano de acuerdo a lo previsto en el Capítulo
V de la Ley 14.449.

III.11.
Para la aplicación efectiva de cada uno de los instrumentos de gestión determinados
en el Artículo anterior, el Departamento Ejecutivo aprobará los decretos
reglamentarios correspondientes y/o remitirá al Consejo Deliberante los proyectos
de ordenanza especial según se requiera.

Sección 4 – Participación en las valorizaciones


inmobiliarias generadas por la acción urbanística
III.12.
Forma parte del Sistema Municipal de Gestión Territorial (SMGT) de la Municipalidad
de Mar Chiquita el instrumento de contribución obligatoria sobre la valorización
inmobiliaria aprobada por Ordenanza 64/2021. La Ordenanza citada se adjunta en el
Anexo 9 como parte del presente Plan y será reglamentada por el Departamento
Ejecutivo.

Sección 5 – Convenios Urbanísticos


III.13.
Los acuerdos celebrados entre la Municipalidad de Mar Chiquita con otras
organizaciones gubernamentales o particulares para la realización de los objetivos,
estrategias y directrices, planes, proyectos y reglamentaciones determinados en
este Plan, se denominan Convenios Urbanísticos.

III.14.
La negociación, celebración y cumplimiento de los convenios urbanísticos se regirán por los
principios de transparencia y publicidad. Una vez perfeccionados, cualquier ciudadano podrá tener
acceso a ellos.

III.15.
Los contenidos de los Convenios Urbanísticos deberán encuadrarse en las
siguientes especificaciones mínimas y generales:
1. Determinación del/los objetivo/s y metas a alcanzar dentro de los plazos totales o
parciales que se establezcan en el Convenio.
2. Establecimiento de las prestaciones, compensaciones y contraprestaciones a que
se obligan las partes con indicación de tiempo y forma.
3. Establecimiento de controles periódicos que se ejercerán con respecto a los
contenidos y resultados parciales de lo convenido, a los efectos de asegurar el éxito
del Convenio.

III.16.
Los convenios urbanísticos se diferenciarán por su contenido y finalidad en:
1. Convenios urbanísticos de planeamiento: aquellos que incluyan o puedan tener
como consecuencia o resultado posibles modificaciones a lo estipulado en el POT,
bien directamente, bien por ser éstas necesarias para la viabilidad de lo estipulado.
2. Convenios urbanísticos para la ejecución del planeamiento: aquellos que no
afectando en absoluto lo determinado en este Plan, se limiten a la determinación de
los términos y las condiciones de la gestión y la ejecución del planeamiento y demás
instrumentos existentes en el momento de su celebración. Del cumplimiento de
estos convenios en ningún caso podrá derivarse o resultar modificación, alteración,
excepción o dispensa de las normas de planeamiento establecidas.

III.17.
Los convenios urbanísticos de planeamiento cumplirán con las siguientes
disposiciones:
1. Sólo podrán negociarse y suscribirse con el carácter de instancia preparatoria de
la correspondiente Ordenanza y hasta el momento en que el procedimiento de
aprobación de la modificación o revisión sea sometido al debido trámite de
información y participación pública.
2. Sus estipulaciones sólo tendrán, en esta fase, el efecto de vincular a las partes
para la iniciativa y tramitación del pertinente procedimiento sobre la base del acuerdo
respecto de la oportunidad, conveniencia y posibilidad de concreta o concretas
soluciones de ordenamiento de un área. En ningún caso vincularán o condicionarán
en cualquier otra forma el ejercicio por parte de la Municipalidad de la potestad del
planeamiento del ejido municipal.

III.18.
1. La tramitación de los Convenios Urbanísticos podrá iniciarse de oficio o a petición
de parte. Agregados todos los informes y estudios técnicos necesarios, se dará
intervención a la Comisión de Ordenamiento Territorial, creada en el Capítulo IV de
este Título, que deberá dictaminar sobre la oportunidad, mérito o conveniencia del
convenio propuesto. La Autoridad de Aplicación se expedirá mediante resolución
fundada dentro de los quince (15) días de recibidas las actuaciones con el dictamen
correspondiente.
2. Si la resolución fuera favorable, el Departamento Ejecutivo decidirá sobre la
formalización o no del Convenio. En los casos en que así correspondiere se remitirá
al Concejo Deliberante el respectivo proyecto de Ordenanza.

Sección 6 – Régimen de contribución por mejoras


generadas por obras públicas
III.19.
1. Será obligatorio el pago de Contribuciones por Mejoras generadas por obras
públicas para todos propietarios de bienes inmuebles o poseedores a título de
dueños que reciban beneficios individualizables con motivo de la realización de una
obra, plan o conjunto de obras públicas derivados de las mismas.
2. Se consideran poseedores a título de dueño:
a. Los compradores con escritura otorgada.
b. Los compradores que tengan la posesión aún cuando no se hubiera otorgado la
escritura traslativa de dominio.
c. Los que poseen con ánimo de adquirir el dominio por prescripción adquisitiva.

III.20.
Los fondos recaudados por la Municipalidad en concepto de Contribución por
Mejoras, serán destinados a sufragar las erogaciones que resulten necesarias para
financiar el costo de las obras públicas.

III.21.
A los efectos de aplicación del régimen de Contribución por Mejoras, se entenderá
por:
a. Obra Pública: cada uno de los proyectos, trabajos u obras contenidos en el Plan
de Trabajos Públicos aprobado en el Presupuesto Anual. Se incluyen los realizados
por Administración y por terceros.
b. Tipo de obra: categoría que agrupa obras o proyectos de similar naturaleza a los
fines de la identificación de los beneficios que genera y la zona de influencia o el
alcance de su impacto.
c. Beneficios totales de la Obra Pública: beneficios generados por una obra pública
determinada. Incluyen beneficios particulares y generales derivados de la misma; la
participación de cada uno depende del tipo de obra.
d. Beneficios generales de la Obra Pública: son los beneficios que la obra genera
para la ciudad en su conjunto. Los perciben todos los ciudadanos, en su calidad de
usuarios de las infraestructuras y/o equipamientos.
e. Beneficios particulares de la Obra Pública: son los que reciben los propietarios de
bienes inmuebles localizados en el área de influencia directa o proximidades de la
obra, quienes utilizan las infraestructuras y/o equipamiento de manera más frecuente.
Estos beneficios se traducen en un incremento en el valor de los inmuebles de la
zona.
f. Valor de los inmuebles: es el valor de los inmuebles que surge de la valuación
fiscal y se encuentra vigente al momento de la estimación del tributo.

III.22.
A los efectos de la cuantificación de la Contribución por Mejoras a abonar por cada
uno de los contribuyentes se adoptará la siguiente metodología:
a. A través de una normativa específica para cada tipo de obra, se definirá el
porcentaje del costo a financiar a través de la contribución de mejoras, asociando
dicha participación a la correspondiente a los beneficios particulares o individuales
que la misma genera.
b. Se aplicará dicho porcentaje al costo total de cada obra, obteniéndose el monto
total a recuperar a través de las contribuciones de mejoras (carga total).
c. La distribución de la carga total entre los contribuyentes contemplará la
localización de los inmuebles dentro de la zona de influencia y su destino,
adoptando como variable base al valor catastral de los inmuebles, conforme a las
fórmulas de cálculos que se establezcan en la Ordenanza particular de cada obra.

III.23.
1. Las Contribuciones por Mejoras podrán cobrarse, indistintamente:
a. antes de dar comienzo a la ejecución de las obras;
b. durante su ejecución; o,
c. al finalizar las mismas.
2. En todos los casos, el costo total se estimará a partir de los registros
presupuestarios, adoptando:
para el caso a), las imputaciones presupuestarias correspondientes a la afectación
preventiva del gasto.
Para los casos b) y c), los registros de afectación definitiva del gasto.
3. En los casos b) y c) se incluirán, como parte de los costos totales a repetir, los
montos correspondientes a redeterminaciones de precios. A tal efecto, se adoptarán
los importes que surjan de las respectivas afectaciones definitivas del gasto
III.24.
Los propietarios que donaren fracciones de tierra con destino a la obra pública,
quedan exentos del pago del tributo hasta la concurrencia del valor de lo donado. A
los efectos de la exención se calculará el valor real de la tierra cedida, conforme a la
valuación que efectúe el Tribunal de Tasaciones de la Provincia al tiempo de la
donación, y el importe así resultante será reducido del total a abonar en concepto de
Contribución por Mejoras.

Sección 7 – Sistema de estímulos a la preservación del


patrimonio
III.25.
Créase el Sistema de Estímulos a la Preservación del Patrimonio con la finalidad de
asegurar la conservación y puesta en valor de los recursos naturales y culturales
urbanos que forman parte de la identidad de Mar Chiquita.

III.26.
El Sistema de Estímulos a la Preservación del Patrimonio estará conformado por:
1. Exenciones fiscales
2. Subsidios para el mantenimiento, rehabilitación y mejora de inmuebles protegidos
previstos.
3. Asesoramiento técnico especializado

Subsección 1 – Exenciones fiscales


III.27.
1. Los tributos sobre los que se aplicarán las exenciones serán los siguientes: tasa
por servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, derechos de construcción y tasa de
Seguridad e Higiene, si correspondiera.
2. Las exenciones fiscales se aplicarán exclusivamente a los ámbitos y edificios
incluidos en el registro de bienes patrimoniales del Anexo 5 de este Plan.

III.28.
1. Las exenciones podrán ser parciales o totales de acuerdo a los siguientes
criterios:
a. Nivel de protección: cuanto mayor sea el nivel de protección mayor será la
proporción a desgravar.
b. Antigüedad: cuanto mayor sea su antigüedad, mayor será la proporción a
desgravar.
c. Cuantía de la intervención: cuanto mayor sea la cuantía y complejidad de la
intervención según evaluación de la Autoridad de Aplicación, mayor será la
proporción a desgravar.
d. Usos: se privilegiarán aquellos edificios que tengan destinado al uso residencial
más del 70 % de la superficie construida, aquellos de interés social o comunitario y
otros que resulten de beneficio para las zonas a preservar.
2. Las intervenciones realizadas deberán cumplir con las especificaciones exigidas
en cada caso.
3. La exención perderá vigencia si, a criterio de la Autoridad de Aplicación y la
Comisión de Ordenamiento Territorial, el propietario y/o responsable no mantuvieran
el edificio en buen estado de conservación.

III.29.
El Departamento Ejecutivo tramitará frente al Gobierno de la Provincia de Buenos
Aires, en casos excepcionales y debidamente fundados, ayudas económicas
especiales y la exención parcial o total del pago del Impuesto Inmobiliario a los
titulares de propiedades particulares incluidos en el registro de bienes patrimoniales
del Anexo 5 de este Plan.

Subsección 2 – Subsidios
III.30.
1. Los proyectos que se presenten para la obtención de subsidios para el
mantenimiento, rehabilitación y mejora de inmuebles incluidos en el registro de
bienes patrimoniales, serán previamente evaluados por la Autoridad de Aplicación.
2. Dicha evaluación se realizará en base a un sistema de puntaje elaborado en base
a los siguientes criterios:
a. A mayor valor patrimonial, mayor puntaje.
b. Se privilegiarán los usos considerados de interés social y barrial, como:
- vivienda, con énfasis particular en las de interés social;
- actividades vinculadas a la generación de empleo;
- equipamiento social cultural y educativo.
c. Serán preferidos los edificios que se encuentran en situación de riesgo o que
presenten graves dificultades de mantenimiento.
d. Aquellos proyectos que revelen un mejor aprovechamiento espacial, de acuerdo
con el uso al que se destine el edificio, manteniendo los valores arquitectónicos que
fueron determinantes en su catalogación.
3. En ningún caso los subsidios podrán sobrepasar el diez (10%) por ciento del
presupuesto de las obras.
4. La Autoridad de Aplicación será la responsable de supervisar la correcta ejecución
y el avance de las obras de aquellos proyectos que fueran beneficiados con subsidios
provenientes del presente sistema de estímulos.

Subsección 3 – Asesoramiento técnico especializado


III.31.
1. La Autoridad de Aplicación implementará un sistema de asesoramiento especial a
los interesados con la finalidad de que puedan llevar a cabo mejores prácticas sobre
el patrimonio que se busca proteger.
2. El asesoramiento consistirá en la realización, por parte de la Autoridad de
Aplicación, de un Manual de Intervenciones, donde se buscará la tipificación de las
alternativas posibles para la ampliación y adecuación de los tipos arquitectónicos
identificados, cartillas de asesoramiento por rubros, sistemas de información
integrados y programas de capacitación.
CAPITULO IV – INSTRUMENTOS DE
PARTICIPACION CIUDADANA

Sección 1 – Aspectos generales de la participación


IV.1.
Se entiende por participación ciudadana en la planificación y gestión del territorio a
los procesos organizados y sistemáticos mediante los cuales se garantiza a la
comunidad la posibilidad de emitir opiniones, sugerencias o propuestas en forma
individual y colectiva y a la obligatoriedad de los organismos municipales
involucrados de responder a las inquietudes planteadas.

IV.2.
En la gestión y el desarrollo del POT, la Municipalidad de Mar Chiquita deberá
fomentar y, en todo caso, asegurar la participación de los ciudadanos y de las
entidades por éstos constituidas para la defensa de sus intereses y valores, así como
velar por sus derechos de información e iniciativa. En todo caso, los ciudadanos
tienen el derecho a participar en los diferentes procedimientos así como a exigir el
cumplimiento de la legalidad, mediante el ejercicio de acciones y
derechos ante los órganos administrativos y judiciales.

IV.3.
Forman parte de los Instrumentos de Participación de este Plan:
1. La creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial, según lo normado en la
Sección 2 de este Capítulo.
2. Las Audiencias Públicas que se lleven a cabo en los procesos de toma de
decisiones sobre cualquier cuestión vinculada a las políticas territoriales locales.
3. El recurso de reclamo y observación al que hace mención el Capítulo VI de este
Título.
4. Las normas sobre derecho de información urbanística y ambiental que se
especifican en la Sección 3 del presente Capítulo.

IV.4.
1. Se entiende por audiencia pública el mecanismo de participación formal que
antecede a una determinada decisión permitiendo a la ciudadanía conocer los
componentes y características de un proyecto y las ventajas y desventajas que
conlleva su realización.
2. Las audiencias públicas deberán garantizar la expresión y manifestación de la
confrontación de intereses de una decisión que afectará sus derechos,
caracterizando aquellos de índole individual y los de índole colectivo y evidenciar la
complejidad de factores que deben tenerse en cuenta ante la ejecución de una
política pública.

IV.5.
El Departamento Ejecutivo o el Concejo Deliberante convocarán a Audiencia Pública
para debatir los asuntos de competencia de este Plan y esta deberá realizarse con
la presencia inexcusable de los funcionarios competentes.

Sección 2 – Comisión de Ordenamiento Territorial


IV.6.
Crease la Comisión de Ordenamiento Territorial Ambiental COMTA que formará parte
integrante del Sistema Municipal de Gestión Territorial en forma dependiente de la
Autoridad
de Aplicación.

IV.7.
La COMTA será un órgano de participación sectorial con el objeto de canalizar los
aportes técnicos de los sectores representativos de la ciudad como una forma de
enriquecer y racionalizar los procesos de planificación y gestión municipal. De tal
manera, la COMTA propiciará junto a la adopción de otros mecanismos de
participación, la construcción de un espacio de consenso de la ciudad a partir de la
intervención de diversos actores públicos.

IV.8.
1. La Autoridad de Aplicación determinará los casos en los cuales se requiera la
intervención de la COMTA salvo en aquellos en los cuales este Plan determina
como obligatoria. En todos los casos el dictamen tendrá carácter no vinculante.
2. En términos generales, y sin que esto sea taxativo, la COMTA deberá emitir
opinión sobre las siguientes cuestiones:
a. La interpretación de los diferentes aspectos de la aplicación de la normativa y de
los instrumentos y procedimientos de gestión territorial.
b. Las omisiones o vacíos que pueda tener la normativa territorial.
c. Las propuestas de actualización, completamiento y ajustes del Plan.
d. La elaboración, ejecución y seguimiento de los planes y proyectos de desarrollo
urbano.

IV.9.
1. Los organismos municipales e instituciones no gubernamentales componentes de
la Comisión de Ordenamiento Territorial serán las siguientes:
a. Tres representantes del Dto Ejecutivo
b. Un/a representante del Colegio de Arquitectos con domicilio y matricula
profesional en el municipio.
c Un/a representante del Colegio de Ingenieros con domicilio y matricula
profesional en el municipio.
d. Un/a representante del Colegio de Técnicos con domicilio y matricula
profesional en el municipio.
e.. Señores/as Concejales/as a ser designado/as
2. Lo/as representantes de las entidades no gubernamentales serán designada/os
por el Departamento Ejecutivo .
IV.10.
1. La reglamentación que oportunamente dicte el Departamento Ejecutivo deberá
contener las normas de organización y funcionamiento de la COMTA
2. La COMTA podrá convocar, en caso de considerarlo necesario, a aquellas
instituciones y/o especialistas que pudieran contribuir a la mejor resolución de los
temas en tratamiento. En aquellas cuestiones vinculadas a la preservación del
patrimonio esta convocatoria será obligatoria.
3. Las instituciones no gubernamentales componentes de la COMTA recibirán una
compensación funcional no remunerativa como reconocimiento de gastos por su
tarea que será fijada en el decreto reglamentario.

Sección 3 – Normas sobre derecho de información


urbanística y ambiental
IV.11.
El presente Codigo y los planes, proyectos, normas complementarias, ordenanzas
especiales o cualquier otra norma o instrumento relacionado con él serán públicos y
cualquier persona podrá, en todo momento, consultarlos e informarse de los mismos
en la Municipalidad.

IV.12.
1. El Departamento Ejecutivo adoptará las medidas necesarias para garantizar el
acceso a la información urbanística y ambiental de su competencia a todas las
personas, físicas y jurídicas, sin necesidad de que acrediten un interés especial y
con garantía de confidencialidad sobre su identidad.
2. Se reconocerá especial prioridad en el acceso a la información urbanística y
ambiental a lo/as propietario/as y demás afectado/as por cada actuación urbanística,
así como a las entidades representativas de los intereses afectados por las mismas.

IV.13.
Se entenderá por información urbanística y ambiental toda aquella disponible por la
Municipalidad bajo cualquier forma de expresión y en todo tipo de soporte material,
referida a las determinaciones de este COTA, así como de los planes, proyectos,
actividades, normas y medidas que puedan afectar a cualquier parcela dentro del
espacio territorial bajo jurisdicción municipal.
CAPITULO V – DISPOSICIONES Y
MECANISMOS DE TRAMITACION Y DE
APROBACIÓN

Sección 1 – Generalidades
V.1.
Los parcelamientos, obras de edificación de cualquier tipo, obras de remodelación
edilicia de cualquier tipo, trabajos de demolición y cualquier otra acción que
modifique las condiciones territoriales preexistes y/o afecte la calidad de la vida
requieren la previa aprobación por parte de este municipio a través de la Autoridad
de Aplicación.

V.2.
Todo proyecto de urbanización, edificación o de conjuntos urbanos de más de tres mil
metros cuadrados (3.000 m2) de superficie cubierta requerirá además la visación
previa de la Autoridad de Aplicación.

V.3.
1. Los permisos de obras de edificación y/o demolición cuya ejecución no hubiese
comenzado dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su aprobación
caducarán por el transcurso de dicho plazo, pudiéndose solicitar por causa
justificada la prórroga de aquellas por una sola vez y por otros tres (3) meses.
2. En caso de haberse cumplido el primer plazo sin la correspondiente solicitud de
prórroga o el segundo, la caducidad implicará el archivo de las actuaciones.

V.4.
1. Los permisos de cualquier tipo de parcelamiento cuya ejecución no hubiese
comenzado dentro de los doce (12) meses siguientes a la fecha de su aprobación
caducarán por el transcurso de dicho plazo, pudiéndose solicitar por causa
justificada la prórroga de aquellas por una sola vez y por otros seis (6) meses.
2. En caso de haberse cumplido el primer plazo sin la correspondiente solicitud de
prórroga o el segundo, la caducidad implicará el archivo de las actuaciones.

V.5.
1. Será requisito imprescindible para iniciar cualquier trámite de parcelamiento,
urbanización, demolición y edificación contar con un Certificado Urbanístico emitido
por la Autoridad de Aplicación.
2. La reglamentación determinará el modelo del formulario y su forma de
tramitación. Para su solicitud, los/as interesado/as especificarán:
a. Nombre, apellido y documento del/la solicitante.
b. Ubicación y datos catastrales de la/las parcela/s.
c. Especificaciones de la actividad a desarrollar, obras a ejecutar y/o del
parcelamiento a realizar.
d. Toda otra información que la Autoridad de Aplicación considere necesaria para
la evaluación del uso que se desea desarrollar (aptitud hidráulica, restricciones al
dominio, libre deuda municipal, etc.).
3. Los datos aportados por los/las solicitantes tendrán carácter de Declaración
Jurada.
4. Los Certificados Urbanísticos aprobados, y la información normativa oficial
contenida en ellos, podrán ser utilizados en los trámites de gestión inmobiliaria y de
trasferencia de dominio.
5. Los Certificados Urbanísticos tendrán una validez de 180 días corridos desde la
fecha de su aprobación por parte de la Autoridad de Aplicación.

V.6.
1. Será requisito imprescindible en todas las obras de parcelamiento, urbanización y
edificación disponer a pie de obra de copia autorizada de la aprobación del permiso.
2. Reglamentariamente se regulará la obligación del propietario de situar en lugar
visible desde la vía pública un anuncio que informe sobre sus características
esenciales.
3. Queda prohibido publicitar cualquier tipo de edificación, parcelamiento,
urbanización, ni ninguna clase de emprendimiento urbanístico que no se encuentre
aprobado por la autoridad municipal y/o provincial.

Sección 2 – Evaluación de Impacto Ambiental


V.7.
1. La Autoridad de Aplicación exigirá la presentación de nn Estudio de Impacto
Ambiental – En todos los casos determinados en las normas provinciales vigentes,
así como todo proyecto de subdivisión y/o construcción que impliquen más de 3.000
m2 cubiertos. También podrá, mediante resolución fundada exigirlos en todos
aquellos que por la naturaleza del emprendimiento se considere que existe una
potencial afectación del medio natural (suelo, agua superficial y subterránea, flora,
fauna, aire, etc.), del medio construido, de los recursos paisajísticos o del patrimonio
cultural.
2. La metodología a utilizar en la formulación de la Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) será coincidente con las normas y criterios establecidos por la autoridad
ambiental provincial; o sea la Metodología establecida en la Resolución 538/99 de
la ex Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires:
Procedimiento de Evaluación para obras y actividades sujetas a evaluación por la
Autoridad Ambiental Municipal aplicando supletoriamente las demás disposiciones
de la autoridad ambiental provincial cuando el caso lo amerite. En estos casos la
Autoridad de Aplicación podrá determinar la inclusión de toda otra información que
su juicio sea necesaria para la adecuada evaluación del caso.

Sección 3 – Estudio Simplificado de Impacto Ambiental


V.8.
1. La Autoridad de Aplicación exigirá la formulación de un Estudio Simplificado de
Impacto Ambiental (ESIA) cuando considere que el uso y ocupación del suelo en el
caso presentado a consulta o aprobación haya sido clasificado como Uso
Condicional según el Anexo 4 y el Capítulo V de Usos del Suelo Título II de este
Plan.
2. La Autoridad de Aplicación exigirá la formulación de un Estudio Simplificado de
Impacto Ambiental (ESIA) cuando considere que el caso presentado a consulta o
aprobación no esté incluido entre los determinados en las normas provinciales y
manifieste indicios fundados de potenciales de afectaciones urbanas y/o
ambientales negativas

V.9.
La presentación de todo Estudio de Impacto Ambiental - EsIA contendrá como mínimo
de la siguiente documentación:
a. Nota de presentación firmada por el propietario (o persona debidamente
autorizada) y por el profesional actuante.
b. Copia de la plancheta catastral y plano de subdivisión.
c. Memoria descriptiva del emprendimiento detallando la resolución de los
diversos aspectos conflictivos. En los casos que el emprendimiento esté
asociado a la afectación del sistema vehicular, de tránsito, y flujos en general,
se deberá detallar:
- Ubicación de accesos vehiculares y dársenas.
- Ubicación de áreas de carga y/o maniobra de vehículos para controlar ruidos
y/o molestias en parcelas lindantes y evitar problemas de tránsito.
- Parquización, preservación/conservación de arbolado existente en el predio y
del arbolado público, creación de barreras visuales o de sonido.
- Resolución del estacionamiento.
d. Proyecto de subdivisión (en los casos que corresponda).
e. Anteproyecto edilicio.
f. Esquema de circulaciones peatonales y vehiculares del entorno.
g. Relevamiento del entorno (información referida al predio y sus alrededores):
- Usos del suelo
- Alturas de edificación.
- Retiros de frente y fondo
- Invasiones al corazón de manzana o retiro de fondo, si existen
- Tipología edilicia, edad y estado de la edificación
h. Tratamiento previsto de: efluentes, descargas, generación de residuos,
emisión de sonido, etc.
j. Esquema de servicios públicos previstos.
k. Normativa vigente de aplicación (Zona, densidad, FOT, FOS, altura máxima,
etc).
i. Fotografías, foto aérea y toda otra información que la Autoridad de Aplicación
juzgue de relevancia para la evaluación de la propuesta.
m. Toda otro contenido exigido en la Resolución 538/99 o norma provinciald e
aplicación supletoria cuando corresponda.

Sección 4 – Disposiciones para la ampliación de las áreas


urbanas y complementarias
V.10.
La ampliación de las Areas Urbanas deberán responder a una fundada necesidad y
justificarse mediante un estudio particular que, sin apartarse de las previsiones y
orientaciones del presente Plan, cumplimenten los siguientes recaudos:
1. Que la ampliación propuesta coincida con alguna de las directrices establecidas
en el presente COTA y se elabore un Plan Especial y/o Proyecto Particularizado,
según requiera el caso, en lo términos de los establecido en el Capítulo II de este
Título.
2. Que las zonas adyacentes a la ampliación propuesta no cuenten con más del
treinta por ciento (30%) de sus parcelas sin edificar.3. Que se demuestre la
factibilidad de la provisión de agua segura, eliminación de excreta, energía
eléctrica y la fehaciente ejecución de las obras que garanticen en cantidad y
calidad dichos servicios para satisfacer las necesidades totales de la población
potencial a servir.
4. Que se cuente con una cuidadosa evaluación de las disponibilidades de inmuebles
para el desarrollo de los usos urbanos y una ajustada estimación de la demanda
que la previsible evolución de dichos usos producirá en el futuro inmediato.
5. Que se demuestre la aptitud del sitio elegido para el desarrollo de los usos
urbanos.
6. Que se cuente con una evaluación de la situación existente en el área afectada
en lo relativo a uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo.
7. Que se elabore un estudio de justificación de la magnitud de la ampliación
propuesta.
8. Que se cuente con una Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto según lo
determinado en la Sección 2 de este Capítulo.

Sección 5 – Disposiciones particulares para la protección


del suelo y de los bienes públicos
V.11.
1. Por ninguna razón podrá modificarse el destino de las áreas verdes y libres
públicas y las reservas fiscales para equipamiento ni desafectarse para su
transferencia a entidades o personas privadas, salvo el caso de permuta por otros
bienes de similares características que permitan satisfacer de mejor forma el destino
establecido.
2. Solo serán permitidas las permutas de áreas verdes y libres públicas y de
reservas fiscales para equipamiento por inmuebles de propiedad particular cuando
se persiga la conformación de reservas de mayor dimensión que las preexistentes
y/o ubicadas en mejor situación para satisfacer el interés público.
3. En los casos establecidos en este artículo se seguirá el procedimiento de
tratamiento y aprobación establecido en la Sección 5 de este Capítulo.

Sección 6 - Procedimientos de tratamiento y aprobación


V.12.
La presente Sección determina los mecanismos a aplicar en el análisis y aprobación
de propuestas de desarrollo urbanístico y/o ambiental cuando se produzcan los
siguientes casos:
1. En toda adecuación, modificación, agregado o revisión del COTA
2. En toda aprobación de planes particularizados, planes sectoriales y/o proyectos
urbanos de detalle que modifiquen alguna o algunas de las determinaciones
contenidas en el presente Plan.
3. En toda desafectación de los inmuebles del dominio municipal y todo acto de
disposición de éstos.

V.13.
Todo proyecto que establezca situaciones no contempladas en forma específica
será interpretado por la Autoridad de Aplicación según los principios y estrategias
generales manifiestos en el presente Codigo y, en forma supletoria, en el Decreto
– Ley 8912/77 y la Ley 14.449.

V.14.
Para el tratamiento de los casos contemplados en el Artículo VI.1, se establecen dos
tipos de procedimientos a seguir de manera articulada:
a. Procedimiento de análisis del Departamento Ejecutivo
b. Procedimiento particular de aprobación del Concejo Deliberante

V.15.
El procedimiento de análisis del Departamento Ejecutivo seguirá los siguientes
pasos técnico - administrativos:
1. Estudio e informe detallado de la Autoridad de Aplicación sobre la cuestión a
tratar.
2. En todos los casos que se considere pertinente y necesario la Autoridad de
Aplicación solicitará estudios, análisis e informes adicionales a entidades u
organismos reconocidos y especializados en las cuestiones a tratar.
3. Análisis de los actuados por parte de las diferentes Secretarías del Departamento
Ejecutivo con competencia en la temática a resolver.
4. Informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial creada en el Capítulo IV de
este Título.
5. Informe consolidado de la Autoridad de Aplicación, en base a los actuados
anteriores, con opinión fundada sobre el caso tratado.
6. Remisión de la todos los actuados, si correspondiera, al Concejo Deliberante para
su tratamiento.

V.16.
El procedimiento particular de aprobación en el Concejo Deliberante tiene los
siguientes requisitos:
1. Análisis de los diferentes informes y análisis sobre la cuestión a tratar detallados
en el Artículo anterior y remitidos por el Departamento Ejecutivo.
2. Despacho previo de comisión ó comisiones del Concejo Deliberante con opinión
fundada que incluya tanto los informes del Departamento Ejecutivo como aquellos
provenientes de otros órganos involucrados.
3. Publicación y convocatoria a la presentación por parte de cualquier interesado
con domicilio en el Municipio de Mar Chiquita, de recursos de reclamos y
observaciones, dentro del plazo de treinta (30) días corridos.
4. La presentación de reclamos y observaciones por parte de los interesados deberá
ser realizada por escrito y estos serán incorporados al expediente de trámite.
5. Consideración de los reclamos y observaciones por parte del Concejo Deliberante
quien podrá pedir la colaboración de la Autoridad de Aplicación y de la Comisión
Municipal de Gestión Urbana. La consideración favorable o denegatoria de los
reclamos y observaciones deberá constar por escrito en el expediente de trámite y
no podrá superar el plazo de treinta (30) días corridos.
6. Convocatoria pública y realización de una Audiencia Pública que garantice la mas
amplia participación según lo determinado en el Capítulo IV de este Título.
7. Resolución definitiva del Concejo Deliberante.
CAPITULO VI – NORMAS DE DISCIPLINA
URBANISTICA Y AMBIENTAL

VI.1.
El presente Capítulo tiene la finalidad de fijar las medidas y mecanismos que
permitan tanto garantizar el cumplimiento de la legalidad urbanística y ambiental en
el Municipio de Mar Chiquita como tramitar y penalizar las acciones de transgresión
de las normas establecidas.

Sección 1 – Obras de edificación, demolición o


parcelamiento y urbanización que se realicen sin permiso
o sin ajustarse a las condiciones señaladas en las
reglamentaciones
VI.2.
Cuando las obras de edificación o de parcelamiento y urbanización se realicen sin
permiso ni aprobación previa y/o sin ajustarse a las condiciones señaladas en las
reglamentaciones, el Departamento Ejecutivo municipal dispondrá la paralización
inmediata de las obras y labrará la correspondiente acta de infracción.

VI.3.
1. Si se constatara el incumplimiento de la suspensión de la obra, el Departamento
Ejecutivo adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar la efectiva paralización
de los trabajos.
2. A estos efectos la autoridad actuante labrará nueva acta de infracción y ordenará
el retiro de todos los materiales y maquinarias preparados para la obra en un plazo
no mayor de setenta y dos (72) horas de constatado el hecho.
3. En el supuesto que el infractor no hubiera procedido al retiro de los materiales y
maquinarias y/o proseguido con los trabajos, la autoridad que suspendió la obra
podrá precintarla.

VI.4.
En el plazo máximo de sesenta (60) días contados desde la fecha de la primera acta
de infracción el interesado deberá solicitar la aprobación de la obra o en su caso
ajustar la misma a lo oportunamente aprobado.

VI.5.
Si no se cumpliera lo especificado en los Artículos anteriores, en el plazo establecido,
el Departamento Ejecutivo dispondrá la demolición de las obras a costa
del infractor.

VI.6.
1. Cuando se trate de obras de demolición sin permiso, el Departamento Ejecutivo
actuará conforme a lo expresado en los Artículos VI.2, VI.3. y VI.4.
2. Si se tratara de la demolición de un edificio o construcción de valor patrimonial
que haya sido incluido en el Registro del Anexo 5 del presente Plan, y previo
informe de la Autoridad de Aplicación, se ordenará la reconstrucción de lo
indebidamente demolido conforme a las normas que se dicten en dicho informe.
3. Los costos que impliquen la reconstrucción correrán a cargo del infractor.

VI.7.
Cuando se paralice transitoria o definitivamente una obra de construcción,
urbanización o demolición el organismo interviniente deberá ordenar la adopción por
parte del infractor de todas las medidas de seguridad que sean necesarias.

VI.8.
Sin prejuicio de lo señalado en los artículos precedentes el Señor Intendente
Municipal deberá solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando lo crea conveniente
para el estricto cumplimiento de las presentes normas.

Sección 2 – Obras de edificación o de parcelamiento y


urbanización terminadas sin permiso o sin ajustarse a las
condiciones señaladas en la aprobación
VI.9.
Se considera que una obra de edificación se encuentra totalmente terminada
cuando esté dispuesta para servir al fin previsto sin necesidad de ninguna actuación
material posterior, salvo revestimientos decorativos y/o pintura.

VI.10.
Siempre que no hubiese transcurrido más de cinco años desde la terminación total
de las obras realizadas sin permiso o sin ajustarse a las condiciones de la aprobación,
el Departamento Ejecutivo deberá exigir al propietario y/o promotor de las mismas
que solicite en el plazo de sesenta (60) días corridos la correspondiente aprobación
o ajuste lo realizado a las condiciones otorgadas.

VI.11.
Si el infractor no se ajustara a lo prescripto en el Artículo anterior y/o en el plazo
estipulado se procederá conforme al Artículo VI.5. previo informe técnico de la
Autoridad de Aplicación.

Sección 3 – Inspección y vigilancia


VI.12.
El Departamento Ejecutivo municipal velará por el cumplimiento de las normas
incluidas en el presente Plan, mediante actividades de vigilancia, inspección, la
inmediata adopción de medidas de su competencia y la información inmediata de
las contravenciones que se detecten ante otras autoridades competentes. A ese
efecto, se organizará un cuerpo de inspección, cuya integración y funcionamiento
deberá ser reglamentada.
VI.13.
Las funciones de los inspectores serán las de velar por la aplicación de las normas
urbanísticas, ambientales y de construcción ejerciendo las funciones de:
1. Inspección, investigación e informe sobre el cumplimiento de la normativa y
actuando en general como técnicos en la comprobación de los hechos constitutivos
de infracción urbanística, ambiental o de edificación.
2. Ejecución de actas de infracción, efectivización de la paralización de obras,
notificación de retiro de materiales y maquinarias y precintado de las mismas.
3. Proponer a la Autoridad de Aplicación, las medidas previstas en esta normativa
dirigidas a la restauración del orden jurídico infringido y la apertura de expedientes
sancionadores.
4. Emitir informes sobre la seguridad y estabilidad de las construcciones.

Sección 4 – Sanciones
VI.14.
Los actos, hechos y actuaciones en general sobre el territorio o con directa
incidencia territorial, de las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas que
contravengan las directrices, determinaciones y normas contenidas en este Plan
darán lugar a sanciones a los responsables por las infracciones constatadas, sin
perjuicio de las demás acciones que pudiere corresponder y que se especifican en
este Capítulo.

VI.15.
En cualquier caso de contravención a las directrices, determinaciones y normas
contenidas en este Plan serán responsables los propietarios de los inmuebles, el
promotor y, en su caso, el constructor y/o los profesionales y técnicos que hayan
proyectado y/o dirijan las obras.

VI.16.
Las sanciones se graduarán según la importancia de la infracción cometida según lo
determinado en el Código Contravencional aprobado en la Ordenanza 88 sancionada
el 10 de agosto de 2022 y sus modificatorias.

VI.17.
1. Se considerarán como circunstancias agravantes el incumplimiento de los
requerimientos de paralización así como la reincidencia en la infracción.
2. Se considerarán como circunstancias agravantes o atenuantes, según el caso, la
magnitud física de la infracción, el beneficio económico obtenido y la dificultad para
restaurar la legalidad.
3. En ningún caso la infracción urbanística y/o ambiental puede suponer un
beneficio económico para el infractor responsable. Cuando la suma de la sanción
imponible y del costo de las medidas de restauración de la legalidad sea inferior al
importe del beneficio, se incrementará la cuantía de la multa hasta alcanzar dicho
importe, teniendo en cuenta el valor en venta de las parcelas, las construcciones e
instalaciones resultantes de los actos sancionados u otros que determinará la
reglamentación.
4. La reglamentación contemplará las sanciones a imponer al promotor, constructor
y/o profesional o técnico responsables o co-responsables de la infracción en materia
de suspensión y/o prohibición en el ejercicio de acciones urbanísticas en el ejido
municipal de Mar Chiquita.
5. Cuando fuere responsable de la infracción algún profesional, la autoridad
administrativa enviará los antecedentes al Colegio, Consejo o entidad profesional
respectiva, a los efectos de su juzgamiento. Sin perjuicio de ello, podrá disponerse
la exclusión del infractor en las actuaciones donde se constate la falta.

VI.18.
1. Las multas que se impongan al responsable o distintos responsables de una
misma infracción u obra tendrán entre sí carácter independiente.
2. Sin perjuicio de las multas establecidas en cada caso, se obligará al infractor al
ajuste obligatorio de las obras a lo normado en el presente Plan.
3. En los casos de obras de edificación o de parcelamiento y urbanización terminadas
sin permiso o sin ajustarse a las condiciones señaladas en su aprobación y
adicionalmente a las sanciones que se especifican más arriba, se cumplirá con lo
reglamentado en la materia en las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y en sus decretos
y resoluciones reglamentarias.
Anexo 1 - Lineamientos de actuación territorial
Lineamiento de Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de los centros
1 del corredor mediterráneo
actuación
Objetivos particulares

Preservar las características morfológicas y ambientales de la urbanización y las condiciones de


vida de la población.
- Ampliar la oferta de espacios verdes y fortalecer las políticas sociales de cuidado.
- Promover el tejido económico local de escala familiar y ampliar la oferta de empleo.
Caracterización y componentes
La propuesta de actuación en materia de ordenamiento urbano abarca a las ciudades de Cnel.
Vidal, Gral. Pirán y Vivoratá y se compone de un conjunto de diversas acciones comunes a ellas:
- Completamiento de los tejidos existentes (sin ampliación de las plantas urbanas) para alojar las
demandas futuras de usos del suelo.
- Ordenamiento de las franjas extraurbanas localizadas al este de la RP2 y donde se alojan grandes
equipamientos, actividades productivas y servicios. Regulación de los usos molestos y
contaminantes como los establecimientos avícolas, etc.
- Mixtura controlada de usos de las plantas urbanizadas, consolidación de tejido compacto, mejora
del espacio público, puesta en valor de los boulevares existente y creación de corredores de
movilidad saludable peatonal y en ciclorodados.
- Preservación de los edificios y sitios patrimoniales.
- Conformación de una cartera de suelo público priorizando la vivienda social, los espacios verdes y
los equipamientos.
Coordinación con Lineamientos de Actuación Correlación con estrategias y objetivos
2, 3, Estrategias 1.
Objetivos 1, 2, 3 y 6.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados
Instituto Cultural y Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Lineamiento de
2 Sectores industriales planificados en Cnel. Vidal y Vivoratá
actuación
Objetivos particulares
- Promover el crecimiento económico y del empleo privado registrado a través de la localización de
plantas industriales en Cnel. Vidal y Vivoratá.
- Conformar áreas para la instalación ordenada de pymes aprovechando las economías de escala
de la formación de infraestructuras.
Caracterización y componentes
Completamiento y gestión del sector industrial planificado de Cnel. Vidal de aproximadamente 6 has
(que ya cuenta con certificado del Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). El sector se
ubica con frente a la RP2 en el cruce con la prolongación de la calle Gral. Pueyrredón.
Proyecto de un sector industrial planificado en Vivoratá (en localización a definir) que permita
ampliar de manera ordenada y sostenible la oferta de suelo para espacios productivos.
Coordinación con Lineamientos de Actuación Correlación con estrategias y objetivos
1, Estrategias 1.
Objetivos 1, 2 y 3.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados
Ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Ambiente de la Provincia de
Buenos Aires.
Esquema gráfico | Principales sectores industriales en Vivorata y Sector Industrial planificado de
Cnel. Vidal
Lineamiento de Ampliación de cobertura y mejora de los servicios sanitarios en
3
actuación Cnel. Vidal, Gral. Pirán y Vivoratá
Objetivos particulares
- Resolver los déficits de la prestación de servicios sanitarios en las localidades del eje
mediterráneo.
- Contribuir a la mejora de las condiciones ambientales y la salud de la población.
- Promover la localización de emprendimientos productivos sustentables de escala pyme y familiar y
ampliar la oferta de empleo.
Caracterización y componentes
El programa se compone de diversas acciones complementarias:
Cnel. Vidal
- ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente:
- ampliación de la red domiciliaria hasta completar la cobertura del tejido urbano;
- obras y reparaciones para el abastecimiento de agua potable por red.
Gral. Pirán
- Obras de adecuación y ampliación de red cloacal Av. Los Gauchos-12 de octubre-Pringles.
- Obra de nuevo pozo de captación de agua en Paraje Gliptodonte.
- Reparaciones en acueducto Vidal – Pirán y nueva obra de bombeo directo independiente (para
Vidal y Pirán).
Vivoratá
- Construcción red cloacal en Bº Arbizu.
- Readecuación de la planta de tratamiento cloacal.
Coordinación con Lineamientos de Actuación Correlación con estrategias y objetivos
1, Estrategias 1.
Objetivos 3.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados
En Cnel. Vidal y Gral. Pirán: ABSA y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En Vivoratá: Cooperativa Santa Clara del Mar y la Costa Ltda. (Scyco).
Lineamiento de Criterios y componentes para la preservación y difusión del
4
actuación patrimonio histórico y cultural
Objetivos particulares
- Fortalecer la identidad local y la memoria ciudadana.
- Ampliar la oferta recreacional y de turismo.
- Articular las ventajas comparativas de ambos ejes de estructuración del territorio (RP 2 y RP 11) como
posibilidad de diversificación de la economía local en vínculo con el Plan Provincial de Turismo Rural y
Periurbano.
Caracterización y componentes
El programa se estructura a partir de los siguientes componentes:
- Relevamiento y catalogación de sitios y bienes patrimoniales urbanos y rurales.
- Revisión, ampliación y mejora de la normativa regulatoria.
- Diseño y puesta en marcha de mecanismos de asistencia técnica, gestión y puesta en valor de sitios y
bienes patrimoniales.
- Diseño y puesta en marcha de acciones de difusión y concientización.
Coordinación con Lineamientos de Actuación Correlación con estrategias y objetivos
1, 5, Estrategias 1 y 3.
Objetivos 1, 2, 3 y 6.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados
Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural y Turismo de la Provincia de Buenos Aires y
Distrito IX del Colegio de Arquitectos.
Lineamiento de Criterios y componenentes para la preservación y puesta en
5 valor del patrimonio ferroviario del Partido
actuación
Objetivos particulares

- Fortalecer la identidad y la cultura local a través del rescate de los emplazamientos claves que,
como las estaciones e instalaciones ferroviarias, fundaron el Partido hacia mediados del siglo XIX.
- Generar nuevos usos que promuevan el desarrollo local a través de actividades vinculadas al
turismo, la recreación, la cultura y la producción artesanal.
- Revitalizar el rol de centralidad que cumplían las instalaciones ferroviarias y lograr una mayor
integración de estas con el entorno urbano y rural de las localidades.
Caracterización y componentes
La acción tiene la finalidad de convertir las estaciones del Ferrocarril General Roca (Ramal
Constitución – Mar del Plata) localizadas en el ejido del partido (Gral Pirán, Cnel Vidal, Vivoratá y
Cobo) en cuatro centros multifuncionales de atracción aprovechando la calidad paisajística y de valor
cultural de las mismas. La preservación y puesta en valor del patrimonio y las nuevas actividades
que se propongan no podrán interferir con las actividades del sistema de transporte. La propuesta
cuenta con la ventaja estratégica que las cuatro estaciones se encuentran conectadas entre si y muy
próximas a la RP 2 como eje de accesibilidad regional.
Los componentes de los proyectos son los siguientes:
- Relevamiento del patrimonio edilicio, de instalaciones y del material ferroviario existente en las
cuatro estaciones.
- Estudio urbanístico de cada emplazamiento y elaboración del programa de actividades a incluir a
fin de que el proyecto adquiera una perspectiva socio económica y ambiental integral.
- Erradicación de usos y actividades molestas y/o degradantes.
- Proyecto urbanístico de la totalidad del conjunto del cuadro de estación, arquitectónico (incluyendo
la refuncionalización de inmuebles), paisajístico y de mejora de la accesibilidad motorizada y no
motorizada.
- Elaboración de un programa municipal de actividades artísticas, culturales y productivas en las
estaciones ferroviarias inserto en los programas provinciales.
Coordinación con Lineamientos de Actuación Correlación con estrategias y objetivos
1, 4 Estrategias 1Objetivos 1, 3 y 6
Participantes públicos y privados vinculados / asociados
Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural, Subsecretaría de Turismo y Ministerio de
Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Trenes Argentinos
(Ministerio de Transporte de la Nación) y Distrito IX del Colegio de Arquitectos.

Lineamiento de
6 Ampliación y mejora de los servicios de energía
actuación
Objetivos particulares
- Resolver los importantes problemas y limitaciones que presentan actualmente los servicios de
electricidad y gas natural.
- Contribuir de manera sustantiva al desarrollo económico social del municipio.
Caracterización y componentes
Conformación de una mesa intersectorial (municipio, empresas prestatarias y el gobierno provincial) con la
finalidad de acordar el financiamiento y ejecución de las obras necesarias de provición de electricidad y gas
en el marco del Plan Estratégico de Infraestructura para la Provincia de Buenos Aires 2020 – 2024.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y Ministerio Estrategias 1,2 y 3.
de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Objetivos 1, 2, 3 y 4.
Provincia de Buenos Aires | EDEA | Camuzzi |
Lineamiento de Gestión de obras de infraestructura y capacitación para la
7 ampliación y mejora de la oferta de la conectividad digital
actuación
Objetivos particulares

- Resolver paulatinamente el retraso que presenta el Partido en materia de acceso a internet.


- Promover la modernización y eficiencia productiva tanto en los ámbitos rurales como urbanos.
- Promover la modernización de los organismos públicos con especial impacto en el sector
educativo.
Caracterización y componentes
El programa se propone brindar acceso a internet a los aproximadamente 7.000 hogares de residencia
permanente, empresas e instituciones públicas y privadas y alojamientos y viviendas de turismo tanto en las
áreas urbanas como en las rurales como herramienta fundamental para apoyar el desarrollo económico y la
inclusión social.
Sus componentes básicos son la construcción de infraestructura para la conectividad digital y la mejora de
transmisión de datos y la capacitación de recursos humanos necesarios para responder a la nueva demanda.
El marco de trabajo será el Plan Estratégico de Infraestructura para la Provincia de Buenos Aires 2020 –
2024
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
ARSAT, Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), Estrategias 1,2 y 3.
Programa Transformación Digital Bonaerense – Ministerio Objetivos 1, 2, 3 y 4.
de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la
Provincia de Buenos Aires | Empresas privadas y
cooperativas prestadoras de servicios de internet.
Lineamiento de Definición de macro zonas y medidas para la regulación de la
8
actuación franja costera del municipio
Objetivos particulares
- Asegurar una gestión integrada del uso y ocupación de la franja costera.
- Promover un proceso de desarrollo que garantice los máximos niveles de calidad ambiental.
- Proteger la franja costera para que siga cumpliendo la función de principal regulador climático del
municipio.
Caracterización y componentes
La propuesta articula diferentes acciones que sirvan de marco regulatorio de la franja de interfase
océano – continente:
- Reordenamiento del borde litoral, protección de médanos, playas y del paisaje costero, liberación
de construcciones del sector de borde y protección de los sitios de importancia paleontológica.
Prohibición de circulación con vehículo motor en toda la franja costera salvo para vehículos de
servicios públicos autorizados.

- Diferimiento de la urbanización de los grandes predios actualmente vacantes, cumplimiento de la


cesión establecida en el Art 58 del Dec Ley 8912/77 y condicionamiento de la futura ocupación a fin
de respetar las características y cualidades paisajísticas y ambientales existentes.
- Articulación de figuras normativas que garanticen la protección del paisaje costero en general y de
le vegetación y forestación nativa.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Autoridad del Agua y Ministerio de Ambiente de la Estrategias 2 y 4
Provincia de Buenos Aires. Objetivos 1, 2, 3 y 5.
Esquema gráfico
Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de Santa Clara
Lineamiento de del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida y Camet
9
actuación Norte
Objetivos particulares

- Fortalecer a Santa Clara del Mar como centro principal de servicios de las localidades costeras.
- Promover un proceso de consolidación urbana con mayores niveles de calidad ambiental y respeto
por las condiciones particulares de los frentes costeros.
- Ampliar la oferta de espacios verdes y fortalecer las políticas sociales de cuidado.
- Promover el tejido económico local de escala familiar y ampliar la oferta de empleo.
Caracterización y componentes
La propuesta en materia de ordenamiento urbano se compone de las siguientes acciones:
- Completamiento prioritario de los tejidos existentes para dar respuesta a las demandas futuras de
usos del suelo (en correspondencia con las determinaciones del Lineamiento de Actuación xx).
- Fortalecimiento de los corredores comerciales y de servicios de Santa Clara del Mar y mixtura
controlada de usos de las plantas urbanizadas.
- Ordenamiento morfológico y de usos del frente de la RP11 en P Dorada, Sta Elena y Frente Mar.
- Mejora de la calidad del espacio público (con especial atención de Santa Clara del Mar),
ampliación de las áreas forestadas con especies nativas y creación de corredores de movilidad
saludable peatonal y en ciclorodados.
- Construcción de la “Casa de la Provincia de Buenos Aires” para descentralización de trámites de
organismos provinciales (ARBA, Registro Civil, IPS-IOMA, etc.).
- Creación de un área de servicios y producción sobre la RP11 y apertura de un nuevo acceso
(según las determinaciones del Lineamiento de Actuación 10)
- Puesta en marcha de una política local de gestión del suelo con la finalidad de conformar una
cartera de tierras dirigida a responder el aumento de la demanda originado en el importante
crecimiento poblacional del sector: a) incremento de la oferta de espacio libre público en la
adyacencia de los sectores costeros; b) construcción de vivienda; y, c) dotación de nuevos
equipamientos sociales para la población estable.
Todas ellas deben coordinarse con las propuestas contenidas en el Lineamiento de Actuación 7.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Estrategias 2
Objetivos 1, 2, 3 y 5.
Esquema gráfico
Criterios y medidas para el ordenamiento urbano de La Caleta,
Lineamiento de
10 Mar de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar
actuación
Chiquita
Objetivos particulares
- Promover un proceso de consolidación preservando las características sub urbanas de tejido
abierto y baja densidad con mayores niveles de calidad ambiental y respeto por las condiciones
particulares de los frentes costeros.
- Ampliar la oferta de espacios verdes y fortalecer las políticas sociales de cuidado.
Caracterización y componentes
La propuesta de actuación en materia de ordenamiento urbano se compone de las siguientes
acciones:
- Completamiento prioritario de los tejidos existentes para dar respuesta a las demandas futuras de
usos del suelo (en correspondencia con las determinaciones del Lineamiento de Actuación xx).
- Mixtura controlada de usos de las plantas urbanizadas.
- Ampliación de las áreas forestadas con especies nativas y creación de corredores de movilidad
saludable peatonal y en ciclorodados.
- Ordenamiento y puesta en valor del paseo costanero en el BP Mar Chiquita.
- Creación de un área de servicios de 500 m de longitud en el borde noroeste la RP11 frente a la
rotonda de la Avenida Antonio Cobo.
- Puesta en marcha de una política local de gestión del suelo con la finalidad de conformar una
cartera de tierras dirigida a responder el aumento de la demanda originado en el importante
crecimiento poblacional del sector: a) incremento de la oferta de espacio libre público en la
adyacencia de los sectores costeros; b) construcción de vivienda; y, c) dotación de nuevos
equipamientos sociales para la población estable.
Todas ellas deben coordinarse con las propuestas contenidas en el Lineamiento de Actuación 7.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Estrategias 2.
Objetivos 1, 2, 3 y 5.
Esquema gráfico
Lineamiento de Componentes para el ordenamiento del borde noroeste de Santa
11
actuación Clara y Atlántida
Objetivos particulares
- Ampliar la oferta de radicación de nuevas actividades y servicios en la franja costera evitando las
interferencias con la residencia permanente y turística.
- Mejorar la conectividad a la RP2 y la accesibilidad a las urbanizaciones localizadas sobre la RP 11.
Caracterización y componentes
La propuesta se compone de 3 proyectos articulados:
- Apertura de una vía de aproximadamente 2.600 m y doble carril de circulación que vincule la RP
11 y el Camino Atlántico.
- La construcción de un Sector Industrial Planificado destinado a pequeñas empresas y de un área
de separación y clasificación de residuos (como parte del sistema de separación de residuos en
origen y recolección diferenciada de residuos reciclables) en el predio de 12,85 ha identificado como
Parcela 115 ZD de la Circunscripción 4.
- Habilitación de una franja de aproximadamente 1.500 m de longitud 150 m de ancho como Zona
Especial de Servicios paralela a la RP 11 para la radicación de grandes equipamientos y actividades
productivas y de servicios que presentan molestias en relación directa con la vivienda.
Los proyectos deben coordinarse con las propuestas contenidas en el Lineamiento de Actuación 8.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Dirección Provincial de Vialidad y Ministerios de Estrategias 2.
Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Objetivos 1, 2, 3 y 5.
Ambiente de la Provincia de Buenos Aires | cooperativas y
organizaciones sociales locales.
Esquema gráfico
Ampliación de la cobertura y mejora de los servicios sanitarios en
Lineamiento de Santa Clara, Camet Norte, Atlántida, Frente Mar, Santa Elena y
12
actuación Playa Dorada
Objetivos particulares

- Resolver los déficits de la prestación de servicios sanitarios en las localidades del sector sur del eje
costero.
- Contribuir a la mejora de las condiciones ambientales y la salud de la población.
- Promover la localización de emprendimientos productivos sustentables de escala pyme y familiar y
ampliar la oferta de empleo.
Caracterización y componentes
El programa se compone de diversas acciones complementarias:
- construcción de plantas elevadoras y ampliación de la red domiciliaria de cloacas hasta completar
la cobertura del tejido urbano con volcamiento al colector costanero que utiliza la planta de
tratamiento de la empresa municipal de obras sanitarias de Mar del Plata (OSSE);
- perforación de nuevos pozos, obras de extensión y reparaciones para el abastecimiento de agua
potable por red a la totalidad de los barrios.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados Correlación con estrategias y
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) y objetivos
Cooperativa Santa Clara del Mar y la Costa Lda. (Scyco). Estrategias 2.
Objetivos 1, 3 y 5.

Lineamiento de
13 Ejecución del acueducto Santa Clara del Mar – Mar Chiquita
actuación
Objetivos particulares
- Mejorar la calidad de vida de la población a partir de la ampliación de un servicio de agua segura
por red pública en 6 localidades con alto crecimiento demográfico y de actividades turísticas.
Caracterización y componentes
Obra de bombeo y conducción de aproximadamente 12,5 km de longitud para el abastecimiento de
agua segura a las urbanizaciones costeras de Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza,
Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Estrategias 2.
(ENHOSA) y Cooperativa Santa Clara del Mar y la Costa Objetivos 1, 3 y 5.
Lda (Scyco).
Esquema gráfico
Lineamiento de Lineamientos para la puesta en marcha de procesos de desarrollo
14
actuación rural sostenible
Objetivos particulares
- Diseñar, de manera asociada, estrategias de desarrollo del sector rural que permitan superar los
conflictos territoriales y ambientales y promover tanto las tradicionales como las nuevas actividades
productivas desde una perspectiva que articule sostenibilidad ambiental, social y económica.
- Lograr que el área rural cumpla un rol más robusto tanto en el proceso de desarrollo y de integración
territorial del partido como en la mitigación y adaptación frente a los efectos del Cambio Climático.
Caracterización y componentes
El proyecto promueve la conformación de diversos espacios multisectoriales para la elaboración de
un conjunto de lineamientos de desarrollo rural consensuados.
Algunos de los aspectos relevantes que deberán ser incluidos son, entre otros, los siguientes: a)
acuerdos para la producción agropecuaria sostenible (especialmente en materia de reducción de
emisión de metano en la ganadería); b) conservación de la naturaleza y el paisaje; c) áreas de
protección (exclusión / regulación) de uso de agroquímicos; d) manejo sostenible de la producción
intensiva (avícolas, feed lots, etc.) para erradicación de factores contaminantes; e) diseño de un
programa de mejora de la calidad de vida de la población rural; f) acciones de promoción de
actividades complementarias (agroecología, turismo y recreación, cultura, etc).
Los acuerdos para el desarrollo rural que se alcancen deberán coordinarse con las propuestas
contenidas en los Lineamientos de Actuación 4, 7, 14, 15, 16 y 17.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
INTA | Ministerios de Desarrollo Agrario, de Producción, Estrategias 3.
Ciencia e Innovación Tecnológica y de Ambiente de la Objetivos 1, 2, 4, 5 y 6.
Provincia de Buenos Aires | Comité de Cuenca Hídrica
Vertiente Atlántica Este | organizaciones del sector
agropecuario | Universidad Nacional de Mar del Plata | AC
Amartya | Asamblea Paremos al Desierto Verde, etc.
Lineamiento de
15 Mejoramiento de la red vial del área rural
actuación
Objetivos particulares
- Contribuir de manera sustantiva con la estructuración y cohesión territorial del Partido.
- Mejorar los niveles de conectividad y accesibilidad entre las localidades urbanas y entre los
establecimientos productivos y equipamientos comunitarios del área rural.
- Facilitar la logística, reducir costos y promover las actividades productivas y el empleo.
- Mejorar las condiciones de vida de la población.
Caracterización y componentes
El programa tiene la finalidad de rehabilitar los caminos del área rural incluyendo obras de
mejoramiento de la transitabilidad y la construcción y reparación de obras de arte (alcantarillas,
puentes, otros). En una primera etapa se llevarán a cabo las siguientes:
- Conformado y la estabilización del camino 069-04 (20,1 kilómetros) y del camino 069-01 (3,7
kilómetros) conocido como “Camino del Espinillo” que conecta la RP 2 y la RP 11 entre las
localidades de Vivoratá y Mar de Cobo. La obra se convertirá en un corredor para actividades de
turismo sostenible, permitirá conectar con el corredor turístico y de actividades agroecológicas
previsto en el Lineamiento de Actuación 16 y facilitará el acceso la Escuela de Educación Primaria Nº
20 "Jorge Oster" y de los establecimientos ubicados en Vivoratá, como la Escuela Secundaria Nº
4, la Escuela de Educación Primaria Nº 10 "Bernardino Rivadavia" y el Jardín de Infantes Nº 903.
- Consolidación de 5 km de camino en el sector de Esquina de Arguas y de 20 km de caminos a
definir.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
Dirección Provincial de Vialidad y Ministerio de Desarrollo Estrategias 3.
Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Objetivos 1, 2 y 4.
Lineamiento de Conformación de un corredor ecológico, turístico y patrimonial
16 entre Vivoratá, Nahuel Rucá, Calfucurá y localidades balnearias.
actuación
Objetivos particulares

- Contribuir a la cohesión del área rural promoviendo nuevas actividades de económicas sostenibles
de manera articulada con recorridos atractivos que fomenten la presencia permanente de visitantes.
- Mejorar la conectividad entre el eje costero y el mediterráneo.
- Preservar la identidad local y el patrimonio cultural histórico promoviendo la integración del Partido.
Caracterización y componentes
La propuesta se conforma a partir de un conjunto articulado de iniciativas:
- Puesta en valor de los equipamientos existentes y de las instalaciones y edificios patrimoniales de
las ex estaciones Nahuel Rucá y Calfucurá del ex ramal Vivoratá – Juancho. Recuperación de la
estafeta postal, 10 km de vías, los galpones y talleres, las 2 casas existentes la estación y el
almacén de ramos generales ubicado en la Estancia El Campamento.
- Centros de producción agroecológica y artesanías en los cuadros de las ex estaciones Nahuel
Rucá y Calfucurá.
- Mejora vial de los Caminos Provinciales Secundarios 069-01, 069-02, 069-03 y 069-04.
- Promoción de actividades económicas a través asistencia técnica provisión de insumos y
herramientas y facilidades impositivas.
- Creación de un Centro Cultural en la Estación Nahuel Rucá a cargo del Museo Ferroviario
Argentino, para desarrollar actividades con artistas locales y regionales durante todo el año.
- Promoción de actividades recreativas, de esparcimiento y de naturaleza, favoreciendo la presencia
de productores locales para la exposición y venta de sus productos con impacto social y ambiental
multiplicador en la región.
Los proyectos deberán coordinarse con los Lineamientos de Actuación 4, 14 y 15.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados Correlación con
Dirección de Vialidad Provincial | INTA | Instituto Cultural y Ministerios estrategias y objetivos
de Desarrollo Agrario, de Producción, Ciencia e Innovación Estrategias 2 y 3
Tecnológica y de Ambiente de la PBA | Comité de Cuenca Hídrica Objetivos 1, 2, 4, 5 y 6
Vertiente Atlántica Este | Universidad Nacional de Mar del Plata |
Asamblea Paremos al Desierto Verde | PNR | CECIAPP | Trenes
Argentinos | Museo Ferroviario Argentino | Mesa de trabajo
Expediente de Área Natural Protegida
Esquema gráfico
Lineamiento de
17 Conformación de un sistema integrado de corredores ecológicos
actuación
Objetivos particulares
- Fortalecer las capacidades locales de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
- Proteger de la contaminación los cauces de los arroyos y espejos de agua que constituyen el sistema
hidrográfico del municipio a fin de garantizar la preservación de los ecosistemas debido a su relación
estrecha con la franja marítima y, especialmente, con la reserva y la albufera..
- Dotar a las rutas y caminos provinciales de espacios verdes diseñados paisajísticamente.
- Reducir la fragmentación de hábitats y los impactos desfavorables en las distintas especies.
Caracterización y componentes
El sistema de corredores ecológicos se conforma a través de 2 componentes:
- la paulatina forestación con vegetación nativa de los márgenes y adyacencias de las RP 2, 11, 50 y
55 y de los caminos rurales;
- y, la implementación de franjas de protección (incluyendo la parcial forestación) en los bordes de
los cursos y espejos de agua cumpliendo lo dispuesto por la Ley provincial 6.253/60 y su decreto
reglamentario 11.368/61.
Ambas, configurarán una red de franjas lineales que servirán de sumideros de gases de efecto
invernadero y, al mismo tiempo, de protección del sistema hidrográfico.
Los elementos claves de ambas redes son los siguientes:
- Inventario y monitoreo de la cantidad y de la calidad de las aguas de los cursos y espejos propios
de la red de humedales del Partido.
- Prohibición de la aplicación de fitosanitarios en franjas de protección de los bordes de todos los
cursos y cuerpos de agua.
- Construcción de 3 pasa faunas en la RP 11 (en correspondencia con el cruce de los Arroyos
Grande, Dulce y Vivoratá) y 2 en la RP 2 (en los cruces de los Arroyos Grande y Dulce).
- La forestación de rutas y caminos respetará las Normas de Diseño Vial Seguro y lo dispuesto por
la Ley Provincial y Nacional de Tránsito. Por lo tanto, se tendrán en cuenta las restricciones para
favorecer la visibilidad en rotondas, triángulos de visibilidad, curvas y todos aquellos lugares que
resulten aptos, de manera de priorizar la seguridad de los/las usuarios/as.
- Promoción de actividades de formación y difusión de materiales audiovisuales para el
fortalecimiento de una conciencia ambiental en la población, especialmente en niñeces y jóvenes.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados Correlación con
Dirección de Vialidad Provincial, Autoridad del Agua, Ministerio de estrategias y objetivos
Desarrollo Agrario y Ministerio de Ambiente de la Provincia de Estrategias 3 y 4.
Buenos Aires | Comité de Gestión de la Reserva | Comité de Objetivos 1, 2, 4 y 5.
Cuenca Hídrica Vertiente Atlántica Este | Universidad Nacional de
Mar del Plata. Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de
Buenos Aires.
Esquema gráfico
Lineamiento de Criterios y componentes para la gestión de los residuos sólidos
18 urbanos
actuación
Objetivos particulares

- Implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.


-Coordinar estrategias para lograr una gestión responsable, eficiente, sustentable y con inclusión
social.
Caracterización y componentes
El éxito de una gestión integral requiere del conocimiento de los residuos sólidos urbanos
generados en las localidades y el involucramiento de las fuerzas vivas locales en todas sus
etapas, principalmente aquellas especializadas en la temática.
Para ello el plan incluye una serie de actividades tales como:
- formalización de la colaboración entre las ONGs especializadas en temáticas como el manejo de
RSU y el municipio.
- puesta en marcha de una prueba piloto de instalación de Puntos Verdes (móviles y fijos) y
caracterización de los RSU de Mar Chiquita;
- instalación de Puntos Verdes en sitios estratégicos de las localidades;
- recolección diferenciada;
- implementación de una planta de tratamiento incorporando valor agregado a los residuos
reciclables (papel, cartón, plástico, metales y vidrio);
- implementación de una compostera comunitaria;
- registro de los grandes generadores de RSU;
- registro de destinos sustentables;
- desarrollo de indicadores que faciliten el monitoreo, evaluación y mejora continua del modelo de
gestión en todas sus etapas.
Las actividades de promoción de la recolección diferenciada y el dictado de talleres de educación
ambiental y economía circular para la reducción, reutilización y reciclado de residuos (reciclables y
compostables) deben involucrar a ONGs especializadas en la temática.
Participantes públicos y privados vinculados / asociados Correlación con estrategias y
Cámara de Comercio, Gastronomía, Hotelería y Turismo de objetivos
Mar Chiquita | Centro de Disposición Final de Mar del Plata | Estrategias 1 y 2.
Cooperativa CURA | Cooperativa R3 | Programa Prohuerta- Objetivos 3, 5 y 8.
INTA | INTI | Secretaría de Residuos Sólidos Urbanos y
Economía Circular | Ministerio de Ambiente de la Provincia de
Buenos Aires | Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental -
Ministerio de Ambiente de la Nación.
Lineamiento de
19 Componentes de la reforma del sistema de gestión territorial local
actuación
Objetivos particulares
- Ampliar las capacidades municipales en materia de conducción y control de los procesos de
desarrollo territorial.
Caracterización y componentes
Inclusión en la normativa municipal de un sistema de gestión local que contenga los siguientes
dispositivos:
- instrumentos complementarios de planificación;
- instrumentos de promoción y desarrollo;
- mecanismos de participación social,
- instrumentos de intervención en el mercado de suelo;
- procedimientos para la evaluación de impactos;
- procedimientos particulares de aprobación de normas urbanísticas y ambientales;
- normas de control y disciplina urbanística y ambiental.
Capacitación del equipo municipal para el manejo del sistema de gestión territorial.
Participantes públicos y privados vinculados / Correlación con estrategias y
asociados objetivos
- Estrategias 5.
Objetivos 1, 7 y 8.
ANEXO 2 – LIMITES DE AREAS Y ZONAS

I. Límites de Areas

I.1. Límites de las Areas Urbanas del Corredor Mediterráneo


I.1.1. Constituye el Area Urbana de Coronel Vidal el espacio territorial delimitado entre las
siguientes calles:

I.1.2. Constituye el Area Urbana de General Pirán el espacio territorial delimitado entre las
siguientes calles:

I.1.3. Constituyen las Areas Urbanas de Vivoratá el espacio territorial delimitado entre las
siguientes calles:

I.2. Límites de las Areas Urbanas del Corredor Costero


I.2.1. Constituye el Area Urbana de Santa Clara del Mar y Camet Norte el espacio territorial
delimitado entre las siguientes calles:

I.2.2. Constituye el Area Urbana de Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar y Atlántida el
espacio territorial delimitado entre las siguientes calles:

I.2.3. Constituyen las Areas Urbanas de Mar de Cobo, La Caleta, La Baliza y Parque Lago
el espacio territorial delimitado entre las siguientes calles:

I.2.5. Constituye el Area Urbana del Balneario Parque Mar Chiquita el espacio territorial
delimitado entre las siguientes calles:
I.3. Límites de las Areas Complementarias del Corredor
Mediterráneo
I.3.1. Constituyen las Areas Complementarias de Coronel Vidal los espacios territoriales
delimitados en planos anexos
I.3.2. Constituyen las Areas Complementarias de General Pirán los espacios territoriales
delimitados en planos anexos
I.3.3. Constituyen las Areas Complementarias de Vivoratá los espacios territoriales
delimitados en planos anexos

I.4. Límites de las Areas Complementarias del Corredor Costero


I.4.1. Constituyen las Areas Complementarias de Santa Clara del Mar y Camet Norte los
espacios territoriales delimitados en planos anexos

I.4.2. Constituyen las Areas Complementarias de Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar y
Atlántida el espacio territorial delimitados en planos anexos

I.5. Límite del Area Rural


I.5.1. Constituyen el Area Rural del presente POT todas aquellas parcelas del ejido municipal
no comprendidas dentro de las Areas Urbanas y Complementarias delimitadas en los Artículos
del presente Anexo.
Anexo 3 – Clasificación de depósitos por tipo
según molestias

DEPOSITOS TIPO
Minería
Combustibles sólidos 4
Minerales metalíferos 3
Petróleo y sus derivados 4
Pesca y caza
Pescados y Mariscos 3
Productos de la caza (eviscerados) 3
Agropecuaria
Alimento para aves y ganado 2
Aves, huevos y miel 2
Aves vivas 4
Cereales, oleaginosas, etc 2
Cueros y pieles (sin tratamiento) 4
Fruta y hortalizas 2
Frutos del país 2
Ganado en pie 4
Lana sucia y algodón en rama 4
Pelo y cerda 4
Subproductos ganaderos y agrícolas 4
Tabaco en hoja 2
Forestales
Durmientes, estacas y postes 3
Mimbre y paja 2
Rollizos 3
Alimentos y bebidas
Aceites 2
Azúcar 2
Cafés, té, yerbas y especias 2
Carnes frescas y congeladas 3
Cerveza y bebidas sin alcohol 2
Comestibles en general 2
Chocolate y sus productos, caramelos y otros preparados de azúcar 2
Embutidos, fiambres y otros preparados a base de carnes 2
Frutas, legumbres y cereales, secos y en conserva en diversas 2
formas
Harinas y subproductos de la molienda del trigo 2
Manteca, crema, leche y productos similares 2
Queso 2
Productos de la Industria fideera (pastas frescas) 2
Productos de la panificación 1
Vinos 2
Bebidas alcohólicas 2
Tabaco
Cigarrillos 1
Cigarros, cigarritos y tabaco picado 1
Textiles
Fibras textiles 2
Hilados, hilos y lanas 1
Tejidos 1
Confecciones
Artículos para bebes 1
Bonetería (camisas, corbatas, pañuelos, etc) 1
Confecciones y tienda en general 1
Mantelería y ropa de cama 1
Medias y artículos de punto 1
Mercerías 1
Ropería 1
Sombrererías 1
Maderas
Leña y carbón de leña 4
Tablas, tablones, tirantes, etc 2
Papel y cartón
Envase de papel y cartón 1
Papel y cartón 1
Artes graficas
Editoriales sin imprenta 1
Librería y papelería 1
Papeles impresos para decorar 1
Papeles impresos para empaquetar 1
Productos químicos, pintura y barnices
Pinturas y barnices 2
Productos químicos diversos 4
Productos farmacéuticos de higiene y tocador
Drogas, especialidades medicinales 2
Herboristería 2
Perfume productos de higiene y tocador 2
Artículos de caucho
Artículos de caucho para uso medicinal y del hogar 1
Calzado de caucho 1
Cámaras y cubiertas 2
Cueros y pieles curtidos y sus manufacturas
Almacenes de suelas 2
Marroquinería 1
Calzado de cuero 1
Cueros curtidos 2
Cueros salados, pickelados 4
Pieles curtidas 1
Talabarterías 2
Materiales para construcción
Artículos, plomería, electricidad, calefacción, obras sanitarias, etc 1
Ladrillos, cemento, cal, arena, etc 2
Piedra, mármol, etc. 2
Puertas, ventanas, armazones, etc. 2
Vidrios y cristales 2
Artículos para el hogar
Acolchados y otros artículos de tapicería 1
Alfombras 1
Artefactos eléctricos, radios, televisores, heladeras, lavarropas, etc 1
Artículos de bazar y menaje 1
Artículos para limpieza 2
Discos 1
Máquina de coser 1
Muebles de hierro 1
Muebles de madera y mimbre 1
Joyerías, relojería y afines
Fantasías y bijouterie 1
Joyas y piedras preciosas 1
Platería y similares 1
Relojes 1
Metales, excluida maquinarias
Artefactos y artículos en general de metales no ferrosos (cobre, 2
bronce, aluminio, plomo, zinc, estaño, níquel, etc.)
Artículos de hierro y acero 1
Hierro y aceros en barra, perfiles, chapas, etc. 2
Metales no ferrosos en distintas formas 2
Vehículos y maquinaria (excluida la eléctrica)
Automotores, sus repuestos y accesorios 2
Bicicletas y sus repuestos y accesorios 1
Equipos y accesorios para el transporte por agua 2
Equipos y accesorios para el transporte ferroviario 2
Equipos y accesorios rurales (implementos agrícolas mecanizados) 2
Equipos y aparatos científicos y de precisión (medicina, ingeniería, 1
etc)
Equipos y maquinarias para la construcción 2
Maquinarias, instalaciones mecánicas para usos en las industrias y 2
sus repuestos y accesorios
Máquinas y equipos para oficinas (máquinas de escribir, calcular, 1
contabilidad, etc.)
Triciclos y otros vehículos a pedal (excluidas bicicletas) sus repuestos 1
y accesorios
Maquinarias y aparatos eléctricos
Aparatos y materiales para radiofonía y sus repuestos y accesorios 1
Artículos y aparatos diversos para instalaciones eléctricas (lámparas, 1
fusibles, tomacorrientes, etc)
Cables y conductores de electricidad 2
Motores eléctricos y sus repuestos y accesorios 2
Máquinas y equipos (computar, escribir, calcular, contabilidad) 1
Ramos generales
Almacenes y proveedurías marítimas 2
Almacenas y ramos generales 2
Varios
Accesorios para farmacias, hospitales, etc. 2
Árboles y plantas 2
Armería sin depósito y cartuchos, balas, etc 1
Armería con depósito y cartuchos, balas, etc 4
Artículos musicales 1
Artículos para deportes 1
Útiles para comercio, industrias y profesional 1
Consignatarios en general 2
Cuchillerías 1
Desechos de hierro, acero y otros metales 3
Desechos en general (excluido los de hierro, acero y otros metales) 4
Diarios y revistas 2
Envases en general 2
Ferretería en general 1
Flores y semillas 1
Juguetería 1
Lubricantes aditivos, fluidos para sistema hidráulicos y líquidos 2
refrigerantes
Ópticas y fotografía 1
Plásticos 1
Productos veterinarios 2
Zapatillería 1
Anexo 4 – Localización de usos por zona
Referencias
UP: Usos predominantes
Son aquéllos que se corresponden directamente con el destino urbanístico de las zonas. De tal forma cumplen con la totalidad de los
recaudos exigidos en la presente norma y con los requisitos que exigen las normas particulares que rijan la actividad que se pretenda
localizar, sean de competencia nacional, provincial y/o municipal.
UC: Usos compatibles
Son aquellos usos supeditados a los predominantes, que, en unos casos, contribuyen a su correcto funcionamiento y, en otros, los
complementan colateralmente en cada una de las zonas. Los usos compatibles aportan diversidad funcional a las zonas sin generar
molestias o impactos negativos.
UCN: Usos condicionales
Son aquellos que para su posible implantación se requiere un estudio especial y/o, en los casos que la Autoridad de Aplicación lo entienda
necesario, una Evaluación de Impacto Ambiental que analice su viabilidad en función de la incidencia urbanística y/o ambiental en su ámbito
de localización. La Evaluación de Impacto Ambiental se regirá por lo normado en el Título III de este Plan. Dicho estudio deberá:
a) Tomar en cuenta el área de influencia de la actividad que se propone localizar, cuya delimitación deberá ser debidamente justificada.
b) Evaluar los aspectos cuantitativos o cualitativos del uso pretendido para evitar la colisión con los usos predominantes y compatibles de la
zona, área o sector correspondiente y la tergiversación de las condiciones urbanísticas de sus ámbitos de influencia.
c) La condición de uso condicional es aplicable a los supuestos de nuevos emprendimientos y localizaciones, cambios de uso existente o
ampliación de superficies.
UPR: Usos prohibidos
Son usos no admitidos de forma expresa en esta normativa en alguna de las zonas.

Area Urbana – Corredor Mediterráneo Area Urbana – Corredor Costero


Z1 | Central Z5 | Central de Media Densidad
Z2 | Pericentral Z6 | Residencial y de Servicios
Z3 | Residencial de Media Baja Densidad Z7 | Completamiento del Frente de la Ruta Provincial 11
Z4 | Barrios de Actividades Mixtas Z8 | Residencial de Media Baja Densidad
Z9 | Barrios de Actividades Mixtas
Z10 | Subcentros Locales
Z11 | Residencial de Baja Densidad
Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero
Uso residencial Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Vivienda unifamiliar UC UP UP UP UC UP UC UP UP UP UP
Vivienda multifamiliar UP UC UC UPR UP UC UP UC UPR UPR UPR
Residencia colectiva UC UC UC UPR UCN UC UPR UC UPR UPR UCN

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso de servicios terciarios Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Hoteles, hosterías, apart-hotel, cama y
desayuno (B&B), albergues turísticos UC UC UC UPR UP UP UC UC UPR UC UP
Alojamiento
turístico Campings UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UP
Complejos de Cabañas UPR UPR UC UPR UPR UP UC UC UPR UC UP
Hotel por Horas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Pequeño comercio UP UC UC UC UC UC UC UC UC UP UC
Mediano comercio UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UCN
Comercio
minorista Pequeño o mediano comercio UPR UPR
incómodo y/o peligroso UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR UPR UC
Grandes superficies comerciales UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
Pequeño comercio UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR
Mediano comercio UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR
Comercio UPR UPR
mayorista Pequeño o mediano comercio
incómodo y/o peligroso UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR UPR UC
Grandes superficies comerciales UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Con superficie UC UC
Servicios cubierta total hasta UC UC
UP UC UC UC UC UP UC
generales y 150 m2
Servicios
oficinas con o
generales y Con superficie UC UC
sin servicio de cubierta total mayor a UCN UPR
oficinas UP UCM UC UC UPR UP UPR
venta 150 m2.
Oficinas profesionales domésticas UP UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
Con superficie
cubierta total hasta UC UC UC UPR UC UC UC UC UPR UC UC
Terciario Salas de 100 m2
recreativo reunión Con superficie
cubierta total entre UC UC UPR UPR UC UC UC UPR UPR UCN UPR
100 y 300 m2
Con superficie
UPR cubierta total mayor a UCN UCN UPR UPR UCN UCN UCN UPR UPR UPR
300 m2 ***
Locales en los que se practiquen
UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
juegos de azar
Con superficie
UC cubierta total hasta 50 UP UC UC UC UP UP UC UC UC UP
Establecimien m2
tos para Con superficie
UC consumo de cubierta total hasta UP UC UC UC UP UP UC UC UC UP
bebidas y 250 m2
comidas Con superficie
UCN cubierta total mayor a UP UC UCN UCN UP UP UC UC UCN UP
250 m2
Con superficie
UPR cubierta total hasta UP UC UCN UPR UP UP UP UPR UPR UP
350 m2
Espectáculos
Con superficie
UPR cubierta total mayor a UCN UCN UPR UPR UCN UCN UCN UPR UPR UCN
350 m2
UPR
Servicios empresariales UP UC UC UC UP UP UC UC UC UC

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso de equipamientos colectivos Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Instalaciones de practica
Instalaciones y/o de enseñanza de
deportivas de actividades deportivas de
escala doméstica en UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UPR
utilización
general parcelas de hasta 450
Instalaciones m2 de superficie.
Deportivo
deportivas de De pequeña escala en
utilización predios de hasta 2.000 UCN UCN UPR UPR UCN UCN UCN UPR UPR UPR UPR
selectiva m2 de superficie.
Clubes De mediana escala en
sociales predios de hasta 10.000 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
m2 de superficie.
De gran escala en
predios mayores de UPR UCN UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR
10.000 m2 de superficie.
Instalaciones deportivas molestas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Establecimientos de
enseñanza e
investigación en predios UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
de hasta 1.000 m2 de
superficie.
Establecimientos de
enseñanza e
investigación en predios UC UC UCN UCN UC UC UC UCN UCN UCN UCN
entre 1.000 y 3.000 m2
de superficie.
Educativo
Establecimientos de
enseñanza e
investigación en predios UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
entre 3.000 y 10.000 m2
de superficie.
Establecimientos de
Social enseñanza e
investigación ubicados UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
en predios mayores a
10.000 m2 de superficie.
Establecimientos sin
internación de pequeña
escala de hasta 450 m2 UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
cubiertos de superficie
edificada.
Establecimientos de
Salud mediana complejidad y
escala hasta 1.500 m2 UC UC UPR UPR UC UC UC UPR UPR UPR UPR
cubiertos de superficie
edificada.
Establecimientos de alta
complejidad y gran UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
escala mayores a 1.500
m2 cubiertos de
superficie edificada.
Establecimientos de
pequeña escala de hasta
400 m2 cubiertos de UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
superficie edificada.
Cultural Establecimientos de
Bienestar mediana escala entre
400 y 1.500 m2 cubiertos UC UC UC UC UC UC UC UCN UCN UPR UPR
social
Religioso de superficie edificada.
Establecimientos de gran
escala mayores a 1.500
m2 cubiertos de UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
superficie edificada.

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso equipamientos para servicios
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
públicos
Seguridad y protección ciudadana UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
Mantenimiento y limpieza de la ciudad UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Defensa y justicia UCN UCN UCN UCN UCN UCN UPR UPR UPR UPR UPR
Abastecimiento alimentario UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
Recintos feriales UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Servicios
Cementerios UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
públicos
Estaciones de servicio al automotor (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1)
Playas de estacionamiento y garages
públicos UCN UC UC UC UCN UC UC UC UC UPR UPR
Otros servicios al automotor UPR UCN UCN UC UPR UCN UPR UCN UC UPR UPR
Servicios fúnebres UPR UCN UPR UCN UPR UCN UPR UPR UCN UCN UPR
Servicios de la administración pública UC UC UC UPR UC UC UC UC UC UC UPR
(1) Estaciones de servicio al automotor solo permitidas en las parcelas frentistas a las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras y en las parcelas frentistas a las Rutas
Secundarias Provinciales (Caminos Rurales) hasta no más de ciento cincuenta (150) metros del cruce de estas con las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras.
Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero
Uso equipamientos de servicios de
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
infraestructura
Abastecimiento, conducción y depuración de aguas UPR UCN UCN UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Conducción, saneamiento y volcamiento de cloacas y
aguas servidas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Producción, transformación y conducción de energía
eléctrica y gas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Conducción y procesamiento de comunicaciones
telefónicas y de datos UCN UCN UCN UC UCN UCN UCN UCN UC UCN UCN
Recepción y transmisión de ondas electromagnéticas
para telefonía celular UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN
Recolección, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Producción, transmisión y conducción de
comunicaciones como estaciones y centrales UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN UCN
transmisoras de radio y televisión

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso equipamientos para el transporte Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Instalaciones para el transporte ferroviario UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Instalaciones para transporte aéreo UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Terminales y/o intercambiadores de transporte público
y privado de pasajeros (Colectivos y Microbuses UPR UCN UCN UC UPR UCN UPR UCN UC UCN UCN
Urbanos e Interurbano)
Instalaciones para logística del transporte UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Instalaciones para actividades náuticas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Servicios de transporte privado de pasajeros UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso industrial Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Primera Categoría UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
Establecimiento
industrial Segunda Categoría UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Industria
Tercera Categoría UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Industria artesanal UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC UC
Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero
Uso Servicios a la producción Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
De pequeña complejidad UPR UPR UPR UC UPR UPR UPR UPR UC UPR UPR
Taller de
De mediana complejidad UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
automotores
De alta complejidad UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Taller doméstico UPR UCN UC UC UPR UCN UPR UCN UC UCN UCN
Clase 1 UPR UPR UCN UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
Clase 2 UPR UPR UPR UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR UPR
Clase 3 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Servicios a
Clase 4 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
la
producción Clase 5 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 6 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Dapósito
Clase 7 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 8 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 9 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 10 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 11 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Clase 12 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR

Areas Urbanas Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso rural Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8 Z9 Z10 Z11
Uso Explotación rural intensiva UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
explotación Explotación rural extensiva UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
rural Actividades rurales complementarias UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Uso extractivo UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Area Complementaria – Corredor Mediterráneo Area Complementaria – Corredor Costero
Z12 | Residencial Extraurbana Z17 | Residencial Extraurbana
Z13 | Extraurbana Residencial Mixta Z18 | Zona Industrial Planificada Santa Clara del Mar
Z14 | Extraurbana de Servicios a la Producción
Z15 | Industrial Planificada Coronel Vidal
Z16 | Actividades Productivas Condicionadas

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso Residencial Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Vivienda unifamiliar UP UP UC (2) UC (2) UC (2) UP UC (2)
Vivienda multifamiliar UPR UPR UPR UPR UPR UCN UPR
Residencia colectiva UCN UCN UPR UPR UPR UCN UPR
(2) Una unidad residencial solo admitida como complementaria de la actividad principal

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso de servicios terciarios Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Hoteles, hosterías, apart-hotel, cama y desayuno
(B&B), albergues turísticos UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
Alojamiento
turístico Campings UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
Complejos de Cabañas UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
Hotel por Horas UCN UCN UCN UPR UCN UCN UPR
Pequeño comercio UC UC
Mediano comercio UC UC
Comercio
Pequeño o mediano comercio incómodo y/o
minorista UC UC
peligroso
Grandes superficies comerciales UCN UC
Pequeño comercio UC UC
Mediano comercio UC UC
Comercio
Pequeño o mediano comercio incómodo y/o
mayorista UC UC
peligroso
Grandes superficies comerciales UCN UC
Servicios Con superficie cubierta total
Servicios UC UC
generales y hasta 150 m2
generales y
oficinas oficinas con o sin Con superficie cubierta total
mayor a 150 m2. UC UC
servicio de venta
Oficinas profesionales domésticas UC UC UC UC UC UC UC
Con superficie cubierta total
hasta 100 m2 UC UC UPR UPR UPR UC UPR
Con superficie cubierta total
Salas de reunión entre 100 y 300 m2 UPR UCN UPR
Con superficie cubierta total
mayor a 300 m2 UPR UPR UPR
Locales en los que se practiquen juegos de azar UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Con superficie cubierta total
Terciario UC
Establecimientos hasta 50 m2
recreativo
para consumo de Con superficie cubierta total
UC
bebidas y hasta 250 m2
comidas Con superficie cubierta total
mayor a 250 m2 UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Con superficie cubierta total
hasta 350 m2 UPR
Espectáculos
Con superficie cubierta total
mayor a 350 m2 UPR
Servicios empresariales UC UC

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso de equipamientos colectivos Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Instalaciones Instalaciones de practica y/o de
deportivas de enseñanza de actividades deportivas
de escala doméstica en parcelas de UC UC UC
utilización
general hasta 450 m2 de superficie.
Instalaciones De pequeña escala en predios de
hasta 2.000 m2 de superficie. UCN UCN
Deportivo deportivas de
utilización De mediana escala en predios de
selectiva hasta 10.000 m2 de superficie.
Clubes De gran escala en predios mayores
sociales de 10.000 m2 de superficie.
Instalaciones deportivas molestas UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Establecimientos de enseñanza e
Social Educativo investigación en predios de hasta UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
1.000 m2 de superficie.
Establecimientos de enseñanza e
investigación en predios entre 1.000 y UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
3.000 m2 de superficie.
Establecimientos de enseñanza e
investigación en predios entre 3.000 y UCN
10.000 m2 de superficie.
Establecimientos de enseñanza e
investigación ubicados en predios UCN
mayores a 10.000 m2 de superficie.
Establecimientos sin internación de
pequeña escala de hasta 450 m2 UC UC UC UC UC UC UC
cubiertos de superficie edificada.
Establecimientos de mediana
Salud complejidad y escala hasta 1.500 m2 UC UCN UPR UPR UPR UC UPR
cubiertos de superficie edificada.
Establecimientos de alta complejidad
y gran escala mayores a 1.500 m2 UCN UCN UPR UPR UPR UCN UPR
cubiertos de superficie edificada.
Establecimientos de pequeña escala
de hasta 400 m2 cubiertos de UC UC UPR UPR UPR UC UPR
superficie edificada.
Cultural
Establecimientos de mediana escala
Bienestar entre 400 y 1.500 m2 cubiertos de UCN UCN UPR UPR UPR UCN UPR
social superficie edificada.
Religioso
Establecimientos de gran escala
mayores a 1.500 m2 cubiertos de UCN UCN UPR UPR UPR UCN UPR
superficie edificada.

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso equipamientos para servicios públicos Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Seguridad y protección ciudadana UC UC UC UC UC UC UC
Mantenimiento y limpieza de la ciudad UPR
Defensa y justicia UPR
Servicios
Abastecimiento alimentario UPR
públicos
Recintos feriales UPR
Cementerios UPR
Estaciones de servicio al automotor (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1)
Playas de estacionamiento y garages públicos
Otros servicios al automotor
Servicios fúnebres UPR UCN UPR UPR UPR UPR UPR
Servicios de la administración pública
(1) Estaciones de servicio al automotor solo permitidas en las parcelas frentistas a las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras y en las parcelas frentistas a las
Rutas Secundarias Provinciales (Caminos Rurales) hasta no más de ciento cincuenta (150) metros del cruce de estas con las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus
colectoras.

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso equipamientos de servicios de Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
infraestructura
Abastecimiento, conducción y depuración de aguas UCN UCN
Conducción, saneamiento y volcamiento de cloacas y aguas
servidas UCN UCN
Producción, transformación y conducción de energía eléctrica y gas UCN UCN
Conducción y procesamiento de comunicaciones telefónicas y de
datos UCN UCN
Recepción y transmisión de ondas electromagnéticas para telefonía
celular UCN UCN
Recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos UPR UCN
Producción, transmisión y conducción de comunicaciones como
estaciones y centrales transmisoras de radio y televisión UCN UPR UPR UPR UPR UCN UPR

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso equipamiento para el transporte Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Instalaciones para el transporte ferroviario UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Instalaciones para transporte aéreo UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Terminales y/o intercambiadores de transporte público y privado de
pasajeros (Colectivos y Microbuses Urbanos e Interurbano)
Instalaciones para logística del transporte
Instalaciones para actividades náuticas
Servicios de transporte privado de pasajeros
Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero
Uso industrial Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Primera Categoría UPR UPR
Establecimiento
Segunda Categoría UPR UPR
Industria industrial
Tercera Categoría UPR UPR UPR
Industria artesanal UC UC

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso servicios a la producción Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
De pequeña complejidad
Taller de
automotores De mediana complejidad
De alta complejidad
Taller doméstico
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Servicios a
Clase 4
la
Clase 5
producción
Clase 6
Dapósito
Clase 7
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Clase 11
Clase 12

Area Complementaria Corredor Mediterráneo Corredor Costero


Uso servicios a la producción Z12 Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18
Uso Explotación rural intensiva UCN UCN UCN
explotación Explotación rural extensiva UPR UPR UPR
rural Actividades rurales complementarias UCN UCN UCN
Uso extractivo UPR UPR UPR UPR UPR UPR UPR
Area Rural
Z19 | Barrio Parque La Armonía
Z20 | Banda de Servicios sobre Ruta Provincial 11
Z21 | Producción rural
Z22 | Industrial rural

Area Rural – Uso Residencial Z19 Z20 Z21 Z22


Vivienda unifamiliar UP (2) UC (2)
Vivienda multifamiliar UCN UPR UPR UPR
Residencia colectiva UPR UPR UPR UPR
(2) Una unidad residencial solo admitida como complementaria de la actividad principal

Area Rural – Uso Servicios Terciarios Z19 Z20 Z21 Z22


Hoteles, hosterías, apart-hotel, cama y desayuno (B&B), albergues turísticos UCN UCN UC
Alojamiento
turístico Campings UPR UPR UC
Complejos de Cabañas UPR UPR UC
Hotel por Horas UPR UCN UCN UPR
Pequeño comercio UC UC UC
Comercio Mediano comercio UPR UC UCN
minorista Pequeño o mediano comercio incómodo y/o peligroso UPR UC UCN
Grandes superficies comerciales UPR UC UCN
Pequeño comercio UPR UC UCN
Comercio Mediano comercio UPR UC UCN
mayorista Pequeño o mediano comercio incómodo y/o peligroso UPR UC UCN
Grandes superficies comerciales UPR UC UCN
Servicios Con superficie cubierta total hasta 150 m2 UC UCN
generales y
Servicios oficinas con o
generales y sin servicio de Con superficie cubierta total mayor a 150 m2. UC UC
oficinas venta
Oficinas profesionales domésticas UC UC
Con superficie cubierta total hasta 100 m2 UCN
Salas de
Con superficie cubierta total entre 100 y 300 m2 UCN
Terciario reunión
Con superficie cubierta total mayor a 300 m2 *** UCN
recreativo
Locales en los que se practiquen juegos de azar ** UPR UPR UPR UPR
Con superficie cubierta total hasta 50 m2 UC
Establecimien Con superficie cubierta total hasta 250 m2
tos para
consumo de
bebidas y Con superficie cubierta total mayor a 250 m2
comidas
Con superficie cubierta total hasta 350 m2
Espectáculos
Con superficie cubierta total mayor a 350 m2
Servicios empresariales UCN UC UPR UC

Area Rural – Uso Equipamientos Colectivos Z19 Z20 Z21 Z22


Instalaciones Instalaciones de practica y/o de enseñanza de actividades deportivas de
deportivas de escala doméstica en parcelas de hasta 450 m2 de superficie. UC UC
utilización general De pequeña escala en predios de hasta 2.000 m2 de superficie. UPR UC
Instalaciones De mediana escala en predios de hasta 10.000 m2 de superficie. UPR UCN
Deportivo deportivas de
utilización selectiva De gran escala en predios mayores de 10.000 m2 de superficie. UPR UPR
Clubes sociales
Instalaciones deportivas molestas UPR UPR
Establecimientos de enseñanza e investigación en predios de hasta
1.000 m2 de superficie. UC UCN
Establecimientos de enseñanza e investigación en predios entre 1.000 y
3.000 m2 de superficie. UC UCN
Educativo
Establecimientos de enseñanza e investigación en predios entre 3.000 y
10.000 m2 de superficie. UCN UCN
Establecimientos de enseñanza e investigación ubicados en predios
mayores a 10.000 m2 de superficie. UCN UPR
Establecimientos sin internación de pequeña escala de hasta 450 m2
Social cubiertos de superficie edificada. UC UC
Establecimientos de mediana complejidad y escala hasta 1.500 m2
Salud cubiertos de superficie edificada. UC UC
Establecimientos de alta complejidad y gran escala mayores a 1.500 m2
cubiertos de superficie edificada. UCN UCN
Establecimientos de pequeña escala de hasta 400 m2 cubiertos de
Cultural superficie edificada. UC UC
Bienestar social
Establecimientos de mediana escala entre 400 y 1.500 m2 cubiertos de
Religioso superficie edificada. UCN UC
Establecimientos de gran escala mayores a 1.500 m2 cubiertos de
superficie edificada. UCN UCN

Area Rural – Uso Equipamiento para Servicios Públicos Z19 Z20 Z21 Z22
Seguridad y protección ciudadana UCN UC UC UCN
Mantenimiento y limpieza de la ciudad UPR UCN
Defensa y justicia UPR UCN
Abastecimiento alimentario UPR UCN UCN
Servicios Recintos feriales UPR UCN UCN
públicos Cementerios UPR UCN
Estaciones de servicio al automotor (1) (1) (1) (1)
Playas de estacionamiento y garages públicos UPR UPR
Otros servicios al automotor UPR UCN
Servicios fúnebres UPR UCN UPR UPR
Servicios de la administración pública UPR UPR
(1) Estaciones de servicio al automotor solo permitidas en las parcelas frentistas a las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras y en las parcelas frentistas a las Rutas Secundarias
Provinciales (Caminos Rurales) hasta no más de ciento cincuenta (150) metros del cruce de estas con las Rutas Provinciales 2, 11, 50 y 55 o sus colectoras.

Area Rural – Uso Equipamiento de Servicios de Infraestructura Z19 Z20 Z21 Z22
Abastecimiento, conducción y depuración de aguas UPR UCN UCN UCN
Conducción, saneamiento y volcamiento de cloacas y aguas servidas UPR UCN UCN UCN
Producción, transformación y conducción de energía eléctrica y gas UPR UCN UCN UCN
Conducción y procesamiento de comunicaciones telefónicas y de datos UPR UCN UCN UCN
Recepción y transmisión de ondas electromagnéticas para telefonía celular UPR UCN UCN UCN
Recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos UPR UPR UCN UPR
Producción, transmisión y conducción de comunicaciones como estaciones y centrales transmisoras de
radio y televisión UPR UCN UCN UCN

Area Rural – Uso Equipamiento para el Transporte Z19 Z20 Z21 Z22
Instalaciones para el transporte ferroviario UPR UCN UCN UPR
Instalaciones para transporte aéreo UPR UCN UCN UPR
Terminales y/o intercambiadores de transporte público y privado de pasajeros (Colectivos y Microbuses
Urbanos e Interurbano) UPR UCN UCN UPR
Instalaciones para logística del transporte UPR UCN UCN UCN
Instalaciones para actividades náuticas UPR UCN UCN UPR
Servicios de transporte privado de pasajeros UCN UCN UCN UCN
Area Rural – Uso Industrial Z19 Z20 Z21 Z22
Primera Categoría UPR UC UCN UP
Establecimiento
industrial Segunda Categoría UPR UPR UPR UP
Industria
Tercera Categoría UPR UPR UPR UP
Industria artesanal UPR UP UC UP

Area Rural – Servicios a la Producción Z19 Z20 Z21 Z22


De pequeña complejidad UPR UC UCN UP
Taller de
automotores De mediana complejidad UPR UC UCN UP
De alta complejidad UPR UC UCN UP
Taller doméstico UPR UC UC UP
Clase 1 UPR UC UCN UP
Clase 2 UPR UC UCN UP
Clase 3 UPR UC UCN UP
Servicios a
Clase 4 UPR UC UCN UP
la
Clase 5 UPR UC UCN UP
producción
Clase 6 UPR UCN UCN UP
Dapósito
Clase 7 UPR UCN UCN UP
Clase 8 UPR UCN UCN UP
Clase 9 UPR UCN UCN UP
Clase 10 UPR UCN UCN UP
Clase 11 UPR UCN UCN UP
Clase 12 UPR UCN UCN UP

Area Rural – Uso rural Z19 Z20 Z21 Z22


Uso Explotación rural intensiva UPR UPR UP UPR
explotación Explotación rural extensiva UPR UPR UP UPR
rural Actividades rurales complementarias UPR UPR UP UPR
Uso extractivo UPR UPR UPR UPR
Municipalidad de Mar Chiquita
Plan de Ordenamiento Territorial

ANEXO 5 – REGISTRO DE BIENES PATRIMONIALES

Coronel Vidal
Nomenclatura
Identificación del bien Localización Observaciones Identificación fotográfica
catastral

Circ 1 Secc A
1 Palacio Municipal. Beltrami 50
Manz 21 Parc 6D

2 Casonas de Freije
Gral San Martín,
Estación ferroviaria Coronel RP 55, Francia,
3 NA
Vidal – Ferrocarril General Roca Tellechea y E.
Aristizabal
Circ 1 Secc B
4 Hospital Eustaquio Aristizabal Belgrano 250 Quinta 6 Manz 6B
Parc 1 y 2

Integra el listado de
“Bienes Culturales” que
Conjunto Histórico La Rinconada Todas las parcelas
José Balcarce y figuran como patrimonio
5 incluyendo el Museo Rural de Circ 2 Secc A
Padre Mastrini histórico-cultural del
Pascual Campagne Chac 67 Fracc 1
Partido (Ordenanza
Municipal 93/91).

Gral. José María Circ 1 Secc A


6 Iglesia Inmaculada Concepción
Paz 427 Manz 16 Parc 12
Circ 2 Secc A Chac
Banco Provincia de Buenos Gral. José María
7 47 Manz 47B Parc
Aires – Sucursal Vidal Paz 299
12A

Gral. José María Circ 1 Secc A Manz


8 Escuela Primaria 1 Sarmiento Paz y Beltrami 16 Parc 13A

Circ 2 Secc A
Chacra: 56
9 Cooperativa Arbolito Gral Alvear 201 Manzana: 56C Parc
7B, 9B, 10ª y 11

Portal y monumentos cementerio Eustaquio Circ 2 Secc A Chac


10 78 Fracc 2
municipal Aristizabal s/n
Centro Educativo Gral San Martín y Circ 1 Secc A Manz
11
Complementario No 1 Prussiani 20 Parc 12H

General Pirán
Nomenclatura
Identificación del bien Localización Observaciones Identificación fotográfica
catastral

A. M. Pirán entre
Estación ferroviaria General Avenida Los
1 NA
Pirán – Ferrocarril General Roca Gauchos y
Mariano Moreno

Circ 6 Secc A
A. M. Pirán y Gral
2 Iglesia Inmaculada Concepción
Paz
Manz 21 Parc 4A,
5A y 6A
3 Escuela Don Bosco Calle rural s/n Circ 6 Parc 128

Gral San Martín,


Gral Belgrano, 12
Plaza Libertad y estatua de la Circ 6 Secc A
4 de Octubre y
Libertad Manz 13
Domingo Faustino
Sarmiento.

5 Casa del fundador Calle rural s/n Circ 6 Parc 131

Circ 6 Secc B Chac


Correo Argentino – Sucursal Mariano Moreno
6 General Pirán 599
19 Manz 19A Parc
5A
Circ 6 Secc A
7 Delegación Municipal Gral Belgrano 351
Manz 18 Parc 2

Escuela Primaria Nº 5 Gral. José Domingo Faustino Circ 6 Secc A


8 de San Martín Sarmiento 324 Manz 8 Parc 5

A. M. Pirán e/ Gral
Hogar municipal de adultos Circ 6 Secc A
9 Paz y Gral San
mayores Emilia Moutier de Pirán Manz 22 Parc 5B
Martín

Vivoratá
Nomenclatura
Identificación del bien Localización Observaciones Identificación fotográfica
catastral

Los Naranjos y La Circ 4, Sec B, Manz


1 Iglesia Nuestra Señora de Luján
Carreta 11 Parc 1
Calles 15, La
Estación ferroviaria Vivoratá –
2 Armonía y El NA
Ferrocarril General Roca
Campamento

Area rural
Nomenclatura
Identificación del bien Localización Observaciones Identificación fotográfica
catastral

Estación ferroviaria Manuel


1 RP 2 Km 384 NA
Cobo – Ferrocarril General Roca

Circ 4 Pc rural 107Y Ordenanza Municipal Nº


Barrio Parque y Estancia La y 109ª. Todas las 93/91 - Listado de
2 RP 2 Km 380
Armonía Quintas y Parcelas “Bienes Culturales” del
de la Circ 4 Secc U. Partido.
Camino Provincial
3 Pulpería Esquina de Arguas Secundario 069-01
y RP 55

Ordenanza Municipal Nº
Camino Provincial Circ 3 Pc rural 6A, 93/91 - Listado de
4 Estancia El Durazno
Secundario 069-09 6B, 6C y 6D “Bienes Culturales” del
Partido.

Camino rural s/n


5 Estancia La Cautiva con acceso desde Circ 3 Pc rural 69T
RP 55

6 Estancia Los Santos Inocentes

Iglesia a Eustaquio Aristizábal en


7 RP 2 Km 359 Circ 4, Pc rural 25a
Estancia La Micaela
Camino Provincial Declarada patrimonio
Cuadro de la estación,
Secundario 069-02 cultural e histórico por la
instalaciones y entorno Nahuel
8 y Camino NA Municipalidad de Mar
Rucá – Ex ferrocarril del Sud
Provincial Chiquita en junio de
ramal Vivoratá – Juancho
Secundario 069-03 2022 (¿norma?)

Declarada patrimonio
Cuadro de la estación,
Camino Provincial cultural e histórico por la
instalaciones y entorno
9 Secundario 069-02 NA Municipalidad de Mar
Calfulcurá – Ex ferrocarril del
y RP 55 Chiquita en junio de
Sud ramal Vivoratá - Juancho
2022 (¿norma?)

Declarado Patrimonio
10 Ex almacén rural La Tobiana RP 11 Km 485 Circ 4 Pc rural 22EM
Histórico Municipal

Escuela de Educación
11 Secundaria Agraria N° 1 Ruta 55 Km 135,2 Circ 5 Pc rural 78E
"Nicanor Ezeyza"
Si se
Anexo 6 – Síntesis de indicadores por zona
Zonificación de las Areas Urbanas del Corredor Meditarráneo | Cnel Vidal, General Pirán y Vivoratá
Indice Retiros Parcela
Densidad Neta
Zona FOS FOT de FDH máx TUE Altura máxima Retiro de Frente Sup
máxima (1) frente
Retiro Lateral
mín mín
Perm
- DN máxima en parcela
1 viv c/ 70 m2 Alt fachada: 9 m
Z1 1 | Central 0,60 1,7 NA con redes de agua y MC NP NP 20 m 600 m2
de parcela Plano límite: 12 m
cloaca: 550 Hab/ha.
- DN máxima en parcela 1 viv c/ 100
con redes de agua y m2 de Alt fachada: 9 m Optativo Optativo
Z2 | Pericentral 0,60 1,2 40% MM 15 m 375 m2
cloaca: 380 Hab/ha. parcela Plano límite: 12 m Min: 3 m Min: 3 m
Z3 | Residencial - DN máxima en parcela 1 viv c/ 150
de Media Baja con redes de agua y m2 de Alt fachada: 6 m Obligatorio Optativo
0,50 1 50% MM 15 m 375 m2
Densidad cloaca: 300 Hab/ha. parcela Plano límite: 9 m Min: 3 m Min: 3 m
Z4 | Barrios de - DN máxima en parcela 1 viv c/ 150
Actividades con redes de agua y m2 de Alt fachada: 6 m Obligatorio Optativo
0,50 1 50% MM 15 m 375 m2
Mixtas cloaca: 300 Hab/ha. parcela Plano límite: 9 m Min: 3 m Min: 3 m

Zonificación de las Areas Urbanas del Corredor Costero | Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida, Camet Norte,
La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita
Indice Retiros Parcela
FrenteZona FOS FOT de Densidad máxima FDH máx TUE Altura máxima Retiro de Sup
Retiro Lateral
Perm frente
mín mín
Resid:
Z5 | Central de 2,2 - DN máxima en parcela 1 viv c/ 55
Media con redes de agua y m2 de Alt fachada: 12 m Optativo Optativo
0,60 Otros: NA MM 20 m 600 m2
Densidad cloaca: 700 Hab/ha. parcela Plano límite: 15 m Min: 3 m Min: 3 m
2,5
Resid: 1 viv c/ 66
Z6 | - DN máxima en parcela
1,5 m2 de Alt fachada: 9 m Optativo Optativo
Residencial y 0,60 40% con redes de agua y MM 20 m 600 m2
Otros: parcela Plano límite: 12 m Min: 3 m Min: 3 m
de Servicios cloaca: 550 Hab/ha.
1,7
Z7 |
Completamien Resid:
- DN máxima en parcela 1 viv c/ 55
to del Frente 0,60 2,2 Alt fachada: 12 m Obligatorio Optativo
50% con redes de agua y m2 de MM 20 m 600 m2
de la Ruta Otros: Plano límite: 15 m Min: 3 m Min: 3 m
cloaca: 700 Hab/ha. parcela
Provincial 11 2,5
Z8 |
Resid: 1 - DN máxima en parcela 1 viv c/ 110
Residencial de Alt fachada: 6 m Optativo Optativo
0,50 Otros: 60% con redes de agua y m2 de MM 15 m 375 m2
Media Baja Plano límite: 9 m Min: 3 m Min: 3 m
Densidad 1,2 cloaca: 320 Hab/ha. parcela
Z9 | AUCC
- DN máxima en parcela 1 viv c/ 150
Barrios de Alt fachada: 6 m Optativo Optativo
con redes de agua y m2 de MM
Actividades 0,60 1 60%
Plano límite: 9 m Min: 3 m Min: 3 m
15 m 375 m2
cloaca: 280 Hab/ha. parcela
Mixtas
Ancho lote h/ 12 m: retiro
lateral optativo. Min 3 m.
Ancho lote e/ 12 y 15 m: retiro
Resid: 1 viv c/ 150 1 lateral obligatorio y bilateral
Z10 | - DN máxima en parcela
0,6 m2 de MA Alt fachada: 6 m Optativo optativo. Min: 3 m.
Subcentros 0,50 50% con redes de agua y 20 m 600 m2
Otros: parcela Plano límite: 9 m Min: 3 m Ancho lote mayor a 15 m:
Locales cloaca: 270 Hab/ha.
0,8 retiro 1 lateral obligatorio de 4
m mínimo y bilateral optativo
de 3 m mínimo de cada lado.
Ancho lote h/ 12 m: retiro
lateral optativo. Min 3 m.
Ancho lote e/ 12 y 15 m: retiro
Resid: 1 viv c/ 150 1 lateral obligatorio y bilateral
Z11 | - DN máxima en parcela
0,5 m2 de MA Alt fachada: 6 m Obligatorio optativo. Min: 3 m.
Residencial de 0,45 70% con redes de agua y 20 m 600 m2
Otros: parcela Plano límite: 9 m Min: 3 m Ancho lote mayor a 15 m:
Baja Densidad cloaca: 270 Hab/ha.
0,6 retiro 1 lateral obligatorio de 4
m mínimo y bilateral optativo
de 3 m mínimo de cada lado.

Zonificación de las Areas Complementarias del Corredor Meditarráneo | Cnel Vidal, General Pirán y Vivoratá
Retiros Parcela
Ind de Densidad Altura
Zona FOS FOT FDH má TUE Retiro de Frente Sup
Perm máxima máxima Retiro Lateral
frente mínimo mínima
Lotes ancho h/ 10 m: retiro lateral optativo.
Alt fachada: 6 Min 3 m.
Z12 | Lotes ancho e/ 10 y 15 m: retiro de 1 lateral
m Obligatorio
Residencial 0,40 0,6 60% 1 viv por parcela NA MA obligatorio y bilateral optativo. Min: 3 m. 20 m 800 m2
Plano límite: Min: 3 m
Extraurbana 9m Lotes ancho 15 m ó mayor: retiro bilateral
obligatorio. Min 3 metros de cada lado.
Lotes ancho h/ 10 m: retiro lateral optativo.
Z13 | Alt fachada: 6 Min 3 m.
Extraurbana 1 viv por m Obligatorio Lotes ancho e/ 10 y 15 m: retiro de 1 lateral
0,40 0,6 60% 1 viv por parcela parcela MA Plano límite: obligatorio y bilateral optativo. Min: 3 m. 20 m 1.000 m2
Residencial Min: 3 m
Mixta 9m Lotes ancho 15 m ó mayor: retiro bilateral
obligatorio. Min 3 metros de cada lado.
Z14 | Alt fachada: 7
Extraurbana m Obligatorio Obligatorio bilateral
0,30 0,5 60% 1 viv por parcela NA MA 40 m 5.000 m2
de Servicios Plano límite: Min: 10 m Min: 7 m
Productivos 10 m
Z15 |
Industrial Obligatorio Obligatorio bilateral
0,30 0,35 40% NA NA MA NA 35 m 3.500 m2
Planificada Min: 7 m Min: 7 m
Coronel Vidal
Z16 |
Actividades NA Obligatorio Obligatorio bilateral 30.000
Productivas 0,20 NA 80% NA NA NA 100 m
Min: 20 m Min: 20 m m2
Condicionadas

Zonificación de las Areas Complementarias del Corredor Costero | Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar, Atlántida,
Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita
Retiros Parcela
Ind de Densidad FDH
Zona FOS FOT Perm máximo TUE Altura máxima Retiro de Frente Sup
máxima Retiro Lateral
frente mínimo mínima
Lotes ancho h/ 10 m: retiro lateral
optativo. Min 3 m.
Lotes ancho e/ 10 y 15 m: retiro de 1
Z17 | lateral obligatorio y bilateral optativo.
1 viv por Alt fachada: 6 m Obligatorio
Residencial 0,40 0,6 60% NA MA Min: 3 m. 20 m 600 m2
parcela Plano límite: 9 m Min: 3 m
Extraurbana Lotes ancho 15 m ó mayor: retiro
bilateral obligatorio. Min 3 metros de
cada lado.
Z18 | Industrial
Planificada Obligatorio Obligatorio
0,50 0,4 40% NA NA NA NA 20 m 1.200 m2
Santa Clara Min: 5 m Min: 5 m

Zonificación del Area Rural


Retiros Parcela
Ind de Densidad FDH
Zona FOS FOT TUE Altura máxima Frente Sup
Perm máxima máximo Retiro de frente Retiro Lateral
mínimo mínima
Z19 | Bo Pque La 1 viv por Alt fachada: 6 m Obligatorio Obligatorio
Armonía 0,25 0,5 70% parcela NA MA Plano límite: 9 m Min: 6 m Min: 3 m 30 m 2.000 m2
Z20 | Banda de Alt fachada: 7 m Obligatorio Obligatorio
Servicios 0,45 0,55 40% 30 hab/ha NA MA Plano límite: 10 m Min: 10 m Min: 5 m 30 m 3.000 m2
Z21 | Zona
Productiva Rural Según lo determinado Subsección 3, Sección 5, Capítulo VIII del Título 2.
Z22 | Zona Industrial Alt fachada: 7 m Obligatorio Obligatorio 30.000
Rural 0,45 0,55 40% NA NA NA Plano límite: 10 m Min: 40 m Min: 30 m 120 m m2

(1) Las Densidades Netas a aplicar a cada parcela localizada en las Zonas Urbanas y Complementarias se ajustan en función de la dotación de los servicios sanitarios existentes según se
consigna en la Sección 4 del Capítulo IV de este Título y según el siguiente detalle para cada caso:

Cobertura de sistema alternativo de digestión


Cobertura de red pública de agua Cobertura de red pública de cloacas cloacal aprobado por la Autoridad del Agua (ADA) Densidad Neta admitida
No No No 1 vivienda unifamiliar por parcela
No No Si 150 Hab/ha
No Si No 150 Hab/ha
Si No No 150Hab/ha
Si No Si 200 Hab/ha
Anexo cartográfico

Indice

Identificación
Clasificación Primaria del Territorio
del Plano
Límites de la clasificación primaria del territorio a escala del
1a
Partido
2a Límites de la clasificación primaria del territorio en Coronel Vidal
3a Límites de la clasificación primaria del territorio en General Pirán
4a Límites de la clasificación primaria del territorio en Vivoratá
Límites de la clasificación primaria del territorio en las localidades
5a
que conforman el conglomerado de Santa Clara del Mar
Límites de la clasificación primaria del territorio en las localidades
6a
que conforman el conglomerado de Mar Cobo
Límites de la clasificación primaria del territorio en el Balneario
7a
Parque Mar Chiquita
Límites de la clasificación primaria del territorio en Barrio Parque
8a
La Armonía

Identificación Clasificación Secundaria del Territorio |


del Plano Límites de las zonas de regulación general
2b Límites de las zonas en Coronel Vidal
3b Límites de las zonas en General Pirán
4b Límites de las zonas en Vivoratá
Límites de las zonas en las localidades que conforman el
5b
conglomerado de Santa Clara del Mar
Límites de las zonas en las localidades que conforman el
6b
conglomerado de Mar Cobo
7b Límites de las zonas en el Balneario Parque Mar Chiquita

Identificación Clasificación Secundaria del Territorio |


del Plano Límites de las Zonas Especiales
2c Límites de las zonas especiales en Coronel Vidal
3c Límites de las zonas especiales en General Pirán
4c Límites de las zonas especiales en Vivoratá
Límites de las zonas especiales en las localidades que conforman
5c
el conglomerado de Santa Clara del Mar
Límites de las zonas especiales en las localidades que conforman
6c
el conglomerado de Mar Cobo
Límites de las zonas especiales en el Balneario Parque Mar
7c
Chiquita

También podría gustarte