Topografía y Obras Viales - Unidad 1 Parte 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Topografía y Obras Viales Curso: Unidad 1

Principio fundamental de la Topografía: Ninguna medición es exacta y nunca se conoce el valor


verdadero de la cantidad que se mide.

Objetivos de la topografía

 Geología y minería: Ubicación de formaciones, ubicación, orientación de fallas y estratos.


 Construcción: Cantidades de obra, replanteos, control de deformaciones, control de
obras, movimiento de tierras.
 Urbanismo y planificación: Desarrollos urbanísticos, desarrollos turísticos, desarrollos
comerciales.
 Transporte: Carreteras, calles, autopistas, Aeropuertos, Puertos, Ferrocarriles, Derecho de
Vía.
 Hidráulica: Dragado y canalización de ríos, sistemas de riego y drenaje, construcción de
represas, expropiaciones, control de inundaciones.
 Eléctrica: Tendido de redes, construcción de torres, expropiaciones, servidumbres.
 Otros: Deslindes, problemas legales, arqueología, etc.

Exactitud: Grado de perfección que se obtiene en las mediciones. Representa que tan cerca se
encuentra una medición determinada del valor verdadero.

Precisión: Grado de refinamiento con el que se mide una determinada cantidad, es la cercanía de
una medida a otra, si se mide una cantidad y los valores son muy cercaos entre sí, la precisión es
alta.

Errores y equivocaciones: Diferencias entre las cantidades medidas y sus magnitudes verdaderas.

Equivocaciones: Falta de atención

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 1


Error: Imperfección de los sentidos de las personas, de los instrumentos usados o por defectos
climáticos.

Interpretación del error estándar: Limites dentro de los cuales debe esperarse que caigan las
mediciones, 68,27% de las veces. Se repitió diez veces una medición, debería esperarse que
aproximadamente siete de los resultados queden dentro de los límites establecidos por el error
estándar y tres de ellos caerían fuera de dichos límites.

Errores comunes en la medida de distancias con cinta:

Sistemáticos:

 Por longitud incorrecta de la cinta


 Por mala alineación
 Por inclinación de la cinta
 Por catenaria (columpio)
 Por temperatura

Accidentales:

 Por puesta de ficha (inclinación de la ficha)


 Por variación de la tensión
 Por apreciación de las fracciones al leer la cinta

Discrepancia: Es la diferencia entre dos medidas de la misma magnitud, distancia, ángulo o


desnivel. Valor más probable de una magnitud. Es el promedio de las medidas tomadas o media
aritmética. Esto aplica tanto a ángulos como a distancias y desniveles.

Tolerancia: Error máximo admisible en la medida de ángulos, distancias y desniveles.

Concepto de Poligonal Topográfica

Poligonal topográfica: La poligonación es uno de los métodos más usados para el establecimiento
del control topográfico; consiste en una serie de líneas o lados, cuyas longitudes y direcciones se
miden, así van interconectándose puntos cuyas posiciones van a determinarse.

Control topográfico: Tiene por objeto establecer una estructura de puntos de apoyo cuyas
posiciones se conozcan con exactitud, en base a estas posiciones posteriormente se obtendrá la
información de interés objeto del levantamiento.

¿Qué es una poligonal?

Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan estaciones poligonales, que son puntos
establecidos en el itinerario de un levantamiento. Una poligonal sigue un recorrido en zigzag, lo
cual quiere decir que cambia de dirección en cada estación de la poligonal.

El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografía, en el cual se


recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimétrico. Es especialmente
adecuado para terrenos planos o boscosos.

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 2


La poligonación entonces consiste en una serie de lados, cuyas longitudes y direcciones se miden.
Por sus características geométricas se clasifican como cerradas y abiertas.

Elección del recorrido de una poligonal

Cuando se trata de elegir el recorrido de la poligonal, es necesario:

 Alargar todo lo posible cada porción rectilínea de la poligonal (40-100 m).


 Elegir segmentos cuya longitud sean lo más semejantes posible.
 Evitar secciones de poligonal muy cortas e inferiores a 25 m de longitud.
 Elegir líneas que se puedan medir fácilmente
 Elegir líneas que no se vean interrumpidas por obstáculos tales como vegetación densa,
rocas, parvas y propiedades privadas.

Poligonales Topográficas:

Cerradas: Sus extremos coinciden.

Abiertas: Sus extremos no coinciden.

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 3


Direcciones

A las direcciones las definiremos como líneas rectas desde un punto de inicio de un itinerario
(posición) hasta un punto de destino (otra posición). Estas líneas rectas podemos trazarlas en una
carta, podemos observarlas en el terreno a través de referencias o podemos observarlas en la
brújula. Es decir, pueden ser reales o imaginarias.

Estas direcciones las mediremos como ángulos, y como a los ángulos, tenemos que medirlos desde
una línea de inicio 0 o línea de base se ha establecido el N (norte), a partir de la cual
comenzaremos a medir en el sentido de las agujas del reloj.

El sistema de medición más utilizado es el sexagesimal que divide la circunferencia en 360º. Es


decir que tendríamos la posibilidad de medir 360 direcciones.

Entonces a partir de ahora podemos expresar las direcciones como ángulos con respecto al N
(norte). Por ejemplo: 10º, 50º, 195º, 240º, 320º, etc.

Pero es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales podremos medir
las direcciones:

Norte geográfico o verdadero: es el que se utilizan los meridianos locales como líneas de base.
Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico.

Norte magnético: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para medir direcciones en
el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con el mismo.

Norte de coordenadas de cuadrícula o cartográfico: es el que se utilizan las líneas verticales de la


red de coordenadas planas impresas en las cartas topográficas como líneas de base.

Entonces cuando utilizamos cartas topográficas y brújulas como herramientas de orientación,


estaremos midiendo direcciones sobre dos sistemas distintos que utilizan distintos nortes como
línea de base.

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 4


Cuando midamos una línea de dirección en la carta topográfica, estaremos utilizando como línea
de base el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico. Ese ángulo se denominará Angulo
de dirección o Azimut plano.

Cuando midamos una dirección en el terreno con la brújula, sobre una referencia, estaremos
utilizando como línea de base el Norte magnético y el ángulo que midamos se denominará Rumbo.

Al haber 3 nortes, si medimos la dirección entre dos posiciones tenemos que prestar atención cual
norte estamos utilizando como línea de base, es decir si medimos una dirección en la carta
estaremos utilizando el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico y si esa misma
dirección la medimos en el terreno con la brújula estaremos utilizando como línea de base el
Norte magnético. Si bien es la misma dirección, habrá una diferencia que se denomina Desviación
magnética.

Angulo de dirección o Azimut plano: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como
línea de base el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico, medido sobre la carta.

Rumbo: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como línea de base el Norte
magnético, medido con la brújula.

Azimut: Ángulo formado por una línea de dirección utilizando como línea de base los meridianos
que convergen en el Norte geográfico.

Llevando a la práctica este concepto: Si medimos una dirección sobre la carta obteniendo un
ANGULO DE DIRECCIÓN o AZIMUT PLANO e inmediatamente queremos utilizarlo con la brújula en
el terreno para empezar a caminar, tenemos que corregir la DESVIACIÓN MAGNÉTICA. Es decir,
tenemos que transformar un ANGULO DE DIRECCIÓN o AZIMUT PLANO en un RUMBO.

¿Cómo corregir la desviación magnética?

Primero hay que conocer el valor de la desviación (en grados) y segundo hay que conocer si la
desviación es E u O.

Una vez conocidos estos dos datos tenemos que seguir la siguiente regla:

Si la desviación magnética es O

Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo, el valor de la desviación se


SUMA.

EJEMPLO

· Ángulo de dirección 145º (dirección medida sobre la carta)

· Valor de la desviación 2º W

· Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección: 145º + 2º = rumbo
147º

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 5


Si la desviación magnética es E

Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo. El valor de la desviación se


RESTA.

EJEMPLO II:

· Ángulo de dirección 145º (dirección medida sobre la carta)

· Valor de la desviación 2º E

· Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección: 145º – 2º = rumbo
143º

Mediciones Angulares

La dirección de cualquier lado o línea con respecto al norte, puede definirse por el azimut o por el
rumbo.

Azimut de una línea:

Es la dirección dada por el ángulo horizontal entre el norte y la línea, se mide a partir del norte en
el sentido del movimiento de las manecillas del reloj y su valor varía entre 0° y 360°. Los azimuts se
llaman astronómicos o magnéticos.

Azimut directo de una línea es el que se toma en el origen de la línea y el Azimut inverso el
tomado en su extremo final.

Entre ambos azimuts, directo e inverso, existe una diferencia de 180°:

Cuando el azimut directo es mayor que 180°, para obtener el azimut inverso, se le restan 180°; y si
el azimut directo es menor que 180° entonces el inverso se obtiene agregándole esa cantidad.

Por ejemplo:

Cuando el azimut Az directo = 65°22´30” entonces el Az inverso = 65° 22´30” + 180°= 245° 22´30”

Cuando el azimut Az directo = 255° 30´00”

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 6


entonces el Az inverso = 255° 30´00” – 180° = 75° 30´00”

Rumbo de una línea

Es el ángulo horizontal que dice línea forma con el norte; su valor estar comprendido entre 0° y
90°; se mide a partir del Norte o desde el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste. Se indica por el
cuadrante en el que se encuentra y por el ángulo agudo que la línea hace con el meridiano en ese
cuadrante.

Como en el caso de los Azimuts, los rumbos pueden ser directos e inversos. Se llama Rumbo
Directo de una línea, el que se toma en dirección del sentido del levantamiento y Rumbo Inverso,
el tomado en la dirección opuesta. El rumbo directo y el rumbo inverso de una misma línea tienen
el mismo valor y se localizan en cuadrantes opuestos.

La Brújula Tipo Brounton

Es un instrumento de mano utilizado en topografía para obtener de manera aproximada la


orientación magnética de líneas o lados del terreno, es empleada en levantamientos secundarios,
reconocimientos y estudios preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de configuración,
para polígonos apoyados en otros más precisos, etc. No debe usarse la brújula en zonas donde
quede sujeta a atracciones locales (zonas cercanas a estructuras metálicas, líneas de transmisión
eléctrica, etc.)

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 7


Partes de la brújula

Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va a medir el rumbo, con el espejo se observa el
punto visado al tiempo que se hace la coincidencia de las pínulas, esto mientras se conserva
nivelado el nivel circular de la brújula.

Uso de la brújula para orientación

 Identifica tu posición actual y tu destino sobre el mapa topográfico. Para tu posición actual
puedes ayudarte de cruces de caminos, construcciones, elementos geográficos, etc.
 Coloca el lado largo de la brújula cartográfica entre el punto de partida y el punto final. Si
están muy alejados ayúdate de algún elemento que tengas a mano para unirlos y así
colocar la brújula cartográfica en paralelo.
 Gira el limbo hasta que sus líneas norte sur se encuentren en paralelo a los meridianos
pintados de azul en el mapa (líneas verticales que cruzan el mapa de arriba abajo) y su
flecha norte apunte al norte del mapa topográfico.
 Agarra la brújula cartográfica en tu mano, con su base paralela al suelo y con la flecha de
dirección hacia delante tuya. Gira tu cuerpo hasta que la aguja que indica el norte
magnético y la flecha de norte del limbo coincidan. Camina siguiendo la flecha de
dirección, aunque esto no siempre será posible, ya que difícilmente podremos ir en línea
recta, si tenemos que cruzar ríos, precipicios, etc., pero nos ayudará a conocer siempre el
rumbo que debemos llevar, aunque nos desviemos.

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 8


Símbolos convencionales: Se emplean símbolos convencionales para representar los accidentes
topográficos, haciendo posible mostrar muchos detalles de manera clara en poco espacio. Los
símbolos se estandarizan para realizar nuestros trabajos de manera homogénea, las características
de los símbolos tendrán que adaptarse a la escala en cada caso. Antes de colocar los símbolos en
un plano debe completarse la planta topográfica con la representación de límites de propiedad,
edificaciones, caminos, etc. Posteriormente colocamos los símbolos.

PROFESORA: AGUSTINA QUIROGA 9

También podría gustarte