Ingestas Dietéticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nutrición Poblacional

INGESTAS DIETÉTICAS DE REFERENCIA Y METAS NUTRICIONALES

Prof. Agda. Lic. en Nutrición Mag. Gabriela Fajardo; Prof. Adj. Lic. en Nutrición Adriana Cauci

En los años 90 la Food and Nutrition Board generó las Ingestas Dietéticas de Referencia (Dietary
Reference Intakes, IDR) que como recordarán son los valores de referencia de ingesta de un nutriente,
que sobre la base del conocimiento científico, se consideran debe contener una dieta para reducir las
enfermedades crónicas y conseguir una salud óptima, aprovechando el potencial máximo de cada
nutriente.

En la actualidad, las IDR se centran en la prevención de enfermedades en su mayoría crónicas, por


presentar mayor gravedad y frecuencia que las enfermedades por déficit que fueron incluidas en las
IDR originales (Arija, Pérez, Martínez de Vitoria, Ortega, Serra-Majem, Ribas, Aranceta, 2015).

Ustedes ya saben que las IDR incluyen cuatro distintos niveles de ingestas de nutrientes:

 Requerimiento Promedio Estimado (Estimate Average Requirement, EAR): es el valor de


ingesta de un nutriente que se estima necesario para alcanzar los requerimientos de la mitad
de los individuos sanos de una población en una etapa de la vida y de un género en particular
(Arija, et.al, 2015).
En el caso de la energía, el Requerimiento Medio de Energía Estimado (estimated energy
requirement- ERR) es la ingesta energética media estimada para mantener el balance
energético de adultos sanos de una edad, género, peso, altura y nivel de actividad física
saludable definida. En los niños, embarazadas y mujeres que dan lactancia materna, el EER
incluye las necesidades asociadas a la formación de nuevos tejidos o producción de leche
(Corbalán, Cuervo, Baladia & Martínez, 2010).

ERR para la población uruguaya (Ministerio de Salud Pública, 2019):

Requerimiento energético promedio población uruguaya: 2045 kcal


Requerimiento energético promedio mujeres: 1852 kcal
Requerimiento energético promedio hombres: 2255kcal

Requerimientos
energéticos kcal/día
Niños pequeños 2 a 5 años 1246
Niños mayores 6 a 9 años 1711
Adolescentes 10 a 17 años 2586
Adultos 18 a 59 años 2140
Adultos 60 y mas 1909

1
Nutrición Poblacional

MUJERES HOMBRES
Requerimiento Requerimiento
Requerimiento energético por Requerimiento energético por
energético grupos de energético grupos de
Edad (años) (kcal) edad (kcal) (kcal) edad (kcal)
1 897 982
2 1032 1120
1202 1287
3 1152 1229
4 1262 1338
5 1357 1456
6 1461 1576
1774
7 1574 1645 1701
8 1702 1835
9 1834 1973
10 1983 2131
11 2134 2302
12 2274 2516
13 2378 2340 2754 2822
14 2442 2982
15 2478 3155
16 2491 3282
17 2501 3360
18 - 29 1928 2447
30 -59,9 1876 2357
60 y + 1771 2104
GESTANTES

1 er Trimestre 85 kcal adicionales*


2 do Trimestre 285 kcal adicionales*
3 er Trimestre 475 kcal adicionales*
LACTANCIA
Primeros 6 meses 505 kcal adicionales
*Human Energy Requirements, Report of a Joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation, 2001

Estos requerimientos fueron calculados siguiendo la metodología propuesta por


FAO/OMS/UNU 2001, de la siguiente forma:

o 0 meses a 17 años RE= Gasto Energético Total + Energía necesaria para el crecimiento y
depósito de tejidos. Entre los 6 a 17 años se consideró la realización de actividad física.
o 18 y más años RE= Tasa Metabólica Basal x Nivel de Actividad Física
o Se consideraron valores de ajustes del costo de energía por embarazo y lactancia, en el grupo
de mujeres entre 18 y 29 años.

El número de habitantes por edad y sexo utilizado se estableció tomando los datos del Censo
2011 (INE, 2011).

2
Nutrición Poblacional

 Aporte Dietético Recomendado (Recommended Dietary Allowance, RDA): es el nivel


promedio de ingesta diaria de un nutriente, suficiente para cubrir los requerimientos del 97 al
98 % de los individuos sanos de un determinado grupo de población, de un género particular y
en una etapa de la vida (Arija, et.al, 2015).
Se establecen para cada sexo, grupo de edad o estado fisiológico, se calculan a partir de las
EAR de cada nutriente más 2 desviaciones estándar (DE) de su distribución.
 Ingesta adecuada (Adequate Intake, IA): cantidad de ingesta de nutrientes que se recomienda
cuando no existen suficientes datos para estimar los EAR (Arija, et.al, 2015). Es un valor que
se basa en aproximaciones o estimaciones observadas o determinadas experimentalmente de
la ingesta de un nutriente, por parte de un grupo de personas sanas que se asume son
adecuadas.
 Nivel de consumo superior tolerable (Tolerable Upper Intake Level, UL): es el nivel máximo
de un nutriente que se puede ingerir por los individuos de la población general, en forma diaria
sin riesgos para la salud a largo plazo. El UL no se debe emplear como recomendación de
consumo, ni se debe creer que las personas que alcancen este valor, obtienen mayores
beneficios de salud que aquellas que ingieren las cantidades recomendadas en las RDA o IA
(Arija, et.al, 2015).

Existen además otros conceptos que se han ido estableciendo a medida que se han ido desarrollando
las ingestas de referencia (Arija, et.al, 2015):

 Intervalo Aceptable de Distribución de Macronutrientes (Aceptable Macronutrient


Distribution Ranges, AMDR): es el intervalo de ingesta de macronutrientes que se asocia a un
menor riesgo de padecer enfermedades crónicas. Se expresa en porcentaje de la ingesta
energética total.
 Umbral Mínimo de Ingesta: es el valor por debajo del cual podría aparecer una deficiencia
nutricional en la mayor parte del grupo poblacional. Es la media del requerimiento nutricional
menos 2 DE.

Las ingestas dietéticas de referencia son formuladas y revisadas en forma periódica por organismos
nacionales, regionales e internacionales, no obstante existe un debate en la comunidad científica si
existen razones que justifiquen la formulación a nivel nacional de estas recomendaciones de nutrientes,
o si es preferible disponer de normativas que mediante un proceso de armonización puedan emplearse
internacionalmente. Las distintas realidades entre las poblaciones reforzarían la necesidad de disponer
de recomendaciones elaboradas con un enfoque de carácter local o regional antes que internacional
(Cuervo, Corbalán, Baladía, Cabrerizo, Formiguera, Iglesias, et al, 2009; King y Garza, 2007). En
Latinoamérica no existen estudios propios para su determinación, utilizándose referencias

3
Nutrición Poblacional

internacionales, lo que genera falta de uniformidad en los profesionales o políticos con capacidad de
decisión para establecer estrategias nutricionales y de salud pública con el fin de mejorar la calidad de
vida de la población (FINUT, 2020).

La Fundación Iberoamericana de Nutrición (2020) destaca que cuando se establecen los valores de
referencia de ingesta de nutrientes se debe considerar que:

1. Las necesidades se establecen en función de la edad, el sexo y las situaciones fisiológicas,


como embarazo o lactancia. Los comités de expertos consideran la porción absorbida del
nutriente ingerido, el grado de utilización, su biodisponibilidad, si cuenta con precursores, si
interacciona con otras sustancias, si durante el transporte, almacenamiento, procesado o
preparación de los alimentos se producen pérdidas o alteraciones de los nutrientes, entre otros.
2. Las necesidades y recomendaciones se refieren a una ingesta durante un período de tiempo
más o menos prolongado, no para que deban cumplirse en un día o un período concreto y
corto.
3. Las recomendaciones son cifras meramente orientativas, por lo que, al utilizarlas
individualmente, deben ser valoradas con espíritu crítico.
4. Las recomendaciones nutricionales deben utilizarse como punto de referencia estándar para la
investigación, las políticas nutricionales, la educación nutricional, la valoración y planificación
de dietas, y el etiquetado de productos y la publicidad. Son la referencia para el establecimiento
de objetivos nutricionales y de guías dietéticas.
5. Es necesario que las recomendaciones sean revisadas periódicamente.

Uso y aplicación de las IDR a nivel poblacional

Las IDR se emplean a nivel poblacional para:

 Estimación de la adecuación nutricional, determinando la prevalencia de ingestas inadecuadas


y la prevalencia de potenciales ingestas excesivas. Se debe contemplar que cuando un grupo
de individuos posee un consumo por debajo de los RDA, esto indica un riesgo de déficit y no
una deficiencia real, ya que el consumo de un nutriente puede ser inferior a las cantidades
recomendadas, pero cubrir las necesidades de los individuos. Por lo expuesto el RDA no debe
emplearse como un parámetro para evaluar la ingestión de nutrientes de grupos de individuos
ya que se puede sobre estimar la proporción de individuos con riesgo nutricional, así mismo si
el consumo está por encima de su valor, existe poca probabilidad que los individuos presenten
dietas inadecuadas.
La IA no puede ser utilizada para evaluar la prevalencia de ingesta inadecuada. Los RDA y las
IA son una meta de consumo individual.

4
Nutrición Poblacional

Por su parte, el UL es útil para evaluar el porcentaje de personas que están en riesgo de
padecer efectos adversos.
 Planificación de menús y dietas, minimizando la prevalencia de ingestas inadecuadas y
excesivas.
 Desarrollo de nuevos productos alimenticios en la industria alimentaria.
 Etiquetado de alimentos.
 Diseño de programas de educación alimentario nutricional.

Uruguay: Ingestas Dietéticas de Referencia para Hierro y Calcio (MSP, 2019)

2 a 5 años 6 a 9 años 10 a 17 años

Niña y Niño Niña y Niño Niña Niño


Calcio* 700-1000 1000-1300 1300
(mg)

Hierro* 7-10 8-10 8-15 8-11


(mg)

18 a 29 años 30 a 59 años 60 y más años

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Calcio* (mg) 1000 - 1300 1000- 1200 1000 1200 1000- 1200

Hierro* (mg) 18 8 8 -18 8 8 8

*Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies

Metas nutricionales

Las metas nutricionales también llamadas objetivos nutricionales, son recomendaciones nutricionales
cuantitativas y cualitativas con base en la evidencia científica, dirigidas a toda la población,
enmarcadas en la política nutricional del país, con el objetivo de conseguir patrones de consumo más
saludables, que cubran las IDR, promoviendo un óptimo estado de salud.

Para establecerlas se consideran las características de la población y las ingestas medias observadas,
contemplando el comportamiento alimentario y los problemas nutricionales o de salud más frecuentes
(Aranceta, Serra Majem, 2011 citado en Arija et. al 2015).

5
Nutrición Poblacional

Metas nutricionales para Uruguay (MSP, 2019)

Nutrientes Porcentaje en base al Requerimiento de energía diaria


GLÚCIDOS 55%-65% de RE
AZÚCAR LIBRE Reducción mínima <10% (1)
PROTEINAS 10% - 15% de RE
GRASAS 20% - 30% de RE (2)
AGS ≤10% de RE
AG trans (industriales y naturales) < 1% de RE
AGP 6% - 11% de RE
AGP Serie 6 2,5% - 9% de RE
AGP Serie 3 0,5% - 2% de RE
AGM Grasa total (% RE) – AGS (% RE) – AGPI (% RE) - AGT ( %
RE de rumiantes e industriales)
Colesterol sin especificación (3)

Nutrientes Cantidad
Na < 2g/dia o NaCl 5 g/día (4)
Fibra Total (*) 25 g Mujeres – 38 g Hombres (5)

(*) Fibra total es la suma de la fibra dietética (carbohidratos no digeribles y lignina) más la fibra funcional (carbohidratos no
digeribles con efectos fisiológicos beneficiosos demostrados).

(1) Se recomienda que la ingesta de azucares libres en niños y adultos se debería reducir a menos del 10% de la ingesta
calórica total; para obtener mayores beneficios para la salud, esa cantidad debería ser inferior al 5%. El consumo de
azúcar libre aumenta el riesgo de caries dental. El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto
contenido en azúcar libre también contribuye al aumento de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad. Por
azúcar libre se entienden todos los azucares que los fabricantes, los cocineros o los propios consumidores añaden a
los alimentos o las bebidas que se van a consumir, así como azucares presentes de forma natural en la miel, los
jarabes, y los zumos y concentrados de frutas. Por tal razón en el descriptor sugerimos agregar "reducción mínima" al
lado del porcentaje de azucares del VCT, a los efectos que se considere que lo deseable es reducir por debajo de ese
valor.

(2) El rango aceptable para la ingesta de grasa total oscila entre 20 y 35% del requerimiento de energía (FAO/OMS 2008,
Elmadfa y Kornsteiner, 2009). El consumo recomendado para las personas que realizan una actividad física moderada
es de un 30% del requerimiento de energía, mientras que para aquellas que realicen una actividad física intensa, la
cantidad recomendada asciende a un 35% del requerimiento de energía. Una aceptable distribución de macronutrientes
entre el 20% y el 35% de grasa del total de la ingesta de energía solo puede considerarse si se mantiene el balance
energético, y si los valores antropométricos se encuentran dentro del rango normal.

(3) No se identifican en las últimas publicaciones recomendaciones específicas respecto al contenido de colesterol/día.

(4) El valor es referido al adulto. Los niños deben reducir la ingesta en forma proporcional a las necesidades de energía.

(5) Ingesta Adecuada de Fibra: 1 a 3 años- 19 g /día, 4 a 8 años- 25 g /día. Mujeres: 26 g /día de 9 a 18 años, 25 g/día
de 19 a 50 años y 21 g/día de 51 años y más. Hombres: 31 g/día de 9 a 13 años, 38 g /día de 14 a 50 años y 30
g/día de 51 años y más.

6
Nutrición Poblacional

Bibliografía

Aranceta, J. Serra Majem, Ll. (2011). Grupo Colaborativo para la actualización de los objetivos
nutricionales para la población Española. Nutritional objectives for the Spanish population. Consensus
from the Spanish Society of Community Nutrition. Rev Esp Nutr
Comunitaria.

Aranceta, J. (2001). Nutrición Comunitaria (2da edición). Masson Elsevier.

Arija, V., Pérez, C., Martínez de Vitoria, E., Ortega, R. M., Serra-Majem, L., Ribas, L., & Aranceta, J.
(2015). Valores de referencia de ingesta dietética y de antropometría en estudios
poblacionales. Revista española de nutrición comunitaria, 157-167.

Cuervo, M., Corbalán, M., Baladía, E., Cabrerizo, L., Formiguera, X., Iglesias, C. et al. (2009).
Comparativa de las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) de los diferentes países de la Unión
Europea, de Estados Unidos (EEUU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Nutr. Hosp.
24(4): 384-414

Corbalán, M., Cuervo, M., Baladia, E., & Martínez, J. (2010). Ingestas Dietéticas de referencia:
conceptos y evolución histórica. Federación Española de Sociedades de Nutrición AyD. Ingestas
Dietéticas de Referencia (IDR) para la población española. Pamplona: EUNSA, 75-102.

Fundación Iberoamericana de Nutrición (2020). Ingestas dietéticas de referencia y evaluación de la


ingesta de nutrientes. Objetivos nutricionales y Guías dietéticas basadas en alimentos.

King, J., Garza, C. (2007). Harmonization of nutrient intake values. Food and Nutrition Bulletin 2007.
Vol 28 (1) S3:- S12

Méndez, H., López, P. (2019). Metodología Canasta Básica de Alimentos con Enfoque Nutriiconal.
Guatemala, INCAP.

OMS, FAO. (2003). Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases: Report of a Joint WHO/FAO
Expert Consultation. WHO Technical Report Series No. 916 (TRS 916). Geneva: World Health
Organization.

Uauy, R. Carmuega E. (2015). Metodologías empleadas en evaluación alimentaria. Una visión


iberoamericana. 1ª edición, Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida.

También podría gustarte