Previo 3-Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,


MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

INFORME PREVIO Nº3:


DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES

DOCENTE: Mestas Ramos, Sergio Orlando


ESTUDIANTE: Hancco Cuti Renzo Alexander
CURSO: Sistemas digitales
FECHA: 1/04/2024

SEMESTRE IMPAR-2024
UCSM

CUESTIONARIO PREVIO

a) En qué consiste la simplificación de funciones combinacionales.


La simplificación de funciones combinacionales es un proceso utilizado en el diseño de
circuitos digitales para reducir la complejidad de una función lógica booleana. Las
funciones combinacionales son aquellas cuyas salidas dependen únicamente de las
entradas en un momento dado, sin tener en cuenta el estado previo del sistema.
El objetivo de la simplificación es encontrar una expresión lógica equivalente pero más
simple, que requiera menos componentes y/o menos operaciones para implementarse.
Esto puede reducir el costo del circuito, mejorar su velocidad de operación y facilitar su
comprensión y mantenimiento.
b) Las ventajas y desventajas del uso de los mapas de Karnaugh.
Ventajas:
➔ Visualización intuitiva: Los mapas de Karnaugh proporcionan una representación
visual de la función booleana, lo que facilita la identificación de patrones y
agrupaciones que pueden simplificar la expresión lógica.
➔ Método sistemático: El proceso de simplificación utilizando mapas de Karnaugh
sigue un enfoque sistemático y paso a paso, lo que ayuda a garantizar que no se
pasen por alto posibles simplificaciones.
➔ Minimización de errores: Al utilizar una representación visual y un método
sistemático, los mapas de Karnaugh pueden ayudar a reducir la probabilidad de
cometer errores durante el proceso de simplificación.
➔ Aplicabilidad a múltiples variables: Los mapas de Karnaugh son efectivos para
simplificar funciones con múltiples variables, lo que puede ser difícil de manejar
utilizando métodos algebraicos directos.

Desventajas:
➔ Limitaciones en la escalabilidad: A medida que aumenta el número de variables en
la función booleana, los mapas de Karnaugh pueden volverse complicados y
difíciles de manejar, lo que dificulta su aplicación en funciones con un gran número
de variables.
➔ Requiere conocimiento previo: Para utilizar eficazmente los mapas de Karnaugh,
es necesario comprender los principios subyacentes y las reglas de agrupación, lo
que puede requerir cierto nivel de conocimiento previo.
➔ No siempre es la solución más eficiente: Aunque los mapas de Karnaugh pueden
proporcionar simplificaciones claras en muchos casos, no siempre generan la
solución más eficiente en términos de número de términos y puertas lógicas
requeridas.
UCSM

➔ Limitaciones en la identificación de patrones complejos: En funciones con


patrones de agrupación complejos, los mapas de Karnaugh pueden no ser la
herramienta más adecuada para identificar todas las simplificaciones posibles.
c) Las ventajas y desventajas del uso de suma de productos y producto de sumas.
Suma de productos:
Ventajas
➔ Claridad y comprensión: La forma de suma de productos permite una
representación lógica que es fácil de entender y seguir, ya que cada término de la
suma (o producto) representa una combinación particular de entradas que resulta
en una salida verdadera.
➔ Fácil implementación en circuitos: La forma de suma de productos es fácil de
implementar directamente en circuitos lógicos, ya que cada término de la suma
puede traducirse directamente en una puerta AND, y los términos se combinan
mediante una puerta OR.
➔ Aplicación directa de reglas de simplificación: La forma de suma de productos
facilita la aplicación de reglas de simplificación, como la eliminación de términos
redundantes o la agrupación de términos idénticos.
Desventajas
➔ Puede generar expresiones largas: En algunas situaciones, la forma de suma de
productos puede generar expresiones largas con muchos términos, lo que puede
complicar la implementación física y aumentar el costo del circuito.
➔ No siempre la más eficiente: La forma de suma de productos no siempre genera la
expresión más eficiente en términos de número de puertas lógicas o complejidad
del circuito.
Producto de sumas:
Ventajas
➔ Facilidad para identificar condiciones de excepción: La forma de producto de
sumas es útil para identificar condiciones de excepción o casos especiales, ya que
cada término del producto representa una condición bajo la cual la salida es falsa.
➔ Estructura simplificada en algunos casos: En ciertos casos, el producto de sumas
puede generar expresiones más cortas y simplificadas que la suma de productos,
especialmente cuando la función lógica tiene muchas entradas y pocas salidas.
Desventajas
➔ Menos intuitivo: La forma de producto de sumas puede ser menos intuitiva para
entender y seguir en comparación con la forma de suma de productos, ya que cada
término del producto representa una condición bajo la cual la salida es falsa.
➔ Implementación directa menos eficiente: La forma de producto de sumas puede
requerir una conversión adicional para implementarla en circuitos lógicos, lo que
puede resultar en un diseño menos eficiente o más complejo.
UCSM

d) En qué consiste el método de Algoritmo Quine–McCluskey.


El método de Algoritmo Quine-McCluskey es un enfoque sistemático y algorítmico
utilizado para simplificar funciones booleanas, especialmente aquellas expresadas en
forma de suma de productos (SOP). Fue desarrollado por Willard V. Quine y Edward J.
McCluskey en la década de 1950.
El proceso del Algoritmo Quine-McCluskey consiste en los siguientes pasos:
1. Listar los minterms(*): Se comienza enumerando todos los minterms de la función
booleana en forma binaria. Cada minterm representa una combinación de
entradas que resulta en una salida verdadera.
2. Agrupar minterms por número de unos: Los minterms se agrupan en conjuntos
según el número de unos en su representación binaria. Por ejemplo, los minterms
con un solo uno se agrupan en un conjunto, los que tienen dos unos en otro
conjunto, y así sucesivamente.
3. Identificar términos primos: Se identifican los "términos primos", que son
aquellos minterms que no pueden combinarse con otros minterms para formar un
término más grande que los cubra a todos.
4. Generar tablas de implicantes primos: Se crea una tabla en la que se enumeran
todos los minterms y se marcan los términos primos. Luego, se buscan implicantes
primos que cubran tantos minterms como sea posible.
5. Seleccionar implicantes esenciales: Se identifican los implicantes primos que son
esenciales, es decir, aquellos que cubren minterms que no pueden ser cubiertos
por ningún otro implicante.
6. Combinar implicantes para formar la expresión simplificada: Los implicantes no
esenciales se combinan para formar la expresión simplificada, asegurando que
todos los minterms estén cubiertos.
7. Comprobar la simplicidad de la expresión: Se verifica que la expresión
simplificada no pueda ser simplificada aún más mediante la eliminación de
términos redundantes.
(*)minterms : abreviatura de término mínimo, es una expresión lógica que representa
una combinación específica de entradas en una función booleana. En términos más
simples, un minterm es una representación binaria de las entradas que hacen que la
función sea verdadera (1) para una determinada configuración de entradas.
El Algoritmo Quine-McCluskey es un enfoque exhaustivo y sistemático que garantiza una
simplificación óptima de la función booleana. Aunque puede ser más
computacionalmente intensivo que otros métodos, es especialmente útil para simplificar
funciones con un gran número de variables o minterms.
e) Cuáles son las etapas para el diseño de circuitos combinacionales.
El diseño de circuitos combinacionales sigue un proceso sistemático que consta de varias
etapas. A continuación, se presentan las etapas comunes para el diseño de circuitos
combinacionales:
UCSM

1. Especificación del problema: En esta etapa, se establecen los requisitos y


especificaciones del circuito combinacional. Esto implica definir las entradas y
salidas del circuito, así como las condiciones de funcionamiento y los criterios de
rendimiento.
2. Análisis de requisitos: Se realiza un análisis detallado de los requisitos del circuito
para comprender completamente su funcionalidad y comportamiento esperado.
Esto puede incluir la identificación de funciones lógicas que representen las
relaciones entre las entradas y las salidas.
3. Diseño del diagrama de bloques: Se crea un diagrama de bloques de alto nivel que
muestra la estructura general del circuito y las conexiones entre sus componentes
principales. Esto ayuda a visualizar la arquitectura del circuito y a planificar su
implementación.
4. Diseño de la lógica combinacional: En esta etapa, se diseñan las funciones lógicas
que implementan la operación deseada del circuito. Esto implica la selección y
conexión de compuertas lógicas (como AND, OR, NOT) para realizar las
operaciones requeridas.
5. Síntesis lógica: Se lleva a cabo la síntesis lógica para convertir las funciones lógicas
diseñadas en etapas anteriores en una implementación física utilizando
compuertas lógicas y otros componentes electrónicos discretos.
6. Verificación y simulación: Se realizan pruebas exhaustivas del diseño del circuito
mediante simulaciones y verificaciones para garantizar que cumple con los
requisitos especificados y produce resultados correctos para todas las condiciones
de entrada posibles.
7. Optimización: Se buscan oportunidades para optimizar el diseño del circuito,
reduciendo el número de compuertas lógicas necesarias, minimizando la
complejidad y mejorando el rendimiento.
8. Documentación y producción: Se documenta el diseño del circuito, incluidos los
diagramas esquemáticos, las especificaciones técnicas y los procedimientos de
prueba. Luego, se procede a la producción del circuito, que puede incluir la
fabricación de placas de circuito impreso y la integración de componentes
electrónicos.
Estas etapas proporcionan un marco general para el proceso de diseño de circuitos
combinacionales, que puede variar en detalle según la complejidad del circuito y los
requisitos del proyecto específico.
UCSM

BIBLIOGRAFÍA

-de Bachillerato, 2o. (s/f). Circuitos y sistemas lógicos: Simplificación de funciones

lógicas. Juntadeandalucia.es. Recuperado el 1 de abril de 2024, de

https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/15ebb35d-e427-

44c0-949a-93414cf0147f/1/es-

an_2018090612_9101131.zip/TIN2_U5_T3_v01.pdf

-El binario, y. en P., & De la vida, E. P. en T. L. C. (s/f). ÁLGEBRA DE BOOLE.

LÓGICA COMBINACIONAL. Uva.es. Recuperado el 1 de abril de 2024, de

https://www.infor.uva.es/~jjalvarez/asignaturas/fundamentos/lectures

/digital/Tema2_combinacionales.pdf

-González, A. G. (2012, febrero 4). Métodos de resolución de operaciones lógicas

booleanas. Panama Hitek; Panama Hitek, S. A.

https://panamahitek.com/metodos-de-resolucion-de-operaciones-

logicas-booleanas/

-Latam, M. (2020, febrero 21). Mapa de Karnaugh. Mecatrónica LATAM.

https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/algebra-

booleana/mapa-de-karnaugh/

-(S/f-a). Uah.es. Recuperado el 1 de abril de 2024, de

http://atc2.aut.uah.es/~marcos_s/recursos/U12CircuitosCombinacionale

s_I.pdf
UCSM

-(S/f-b). Edu.mx. Recuperado el 1 de abril de 2024, de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/ing_com

putacion/electronica_digital_1er_sem.pdf

También podría gustarte