Unidad 2 Primer Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA

DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado:
Asignatura: Biblia Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Había una vez,, (todos tenemos una historia

Objetivos: Analizar el proceso histórico político de El Salvador durante el siglo XX e inicios del siglo XXI, considerando sus efectos en la actualidad, mediante la
investigación, la discusión y la reflexión crítica para fortalecer la comprensión de su realidad y la participaron ciudadana en una sociedad democrática.

Competencia: que el alumno comprenda su necesidad de quien es Dios.|

Tiempo Probable: 6 horas Fecha de inicio: 23 de enero de 2023 Fecha de finalización: 30 de enero de 2023

Competencia: presenta resultados ordenadamente sobre la organización económica, política, administrativa y social que presentó El Salvador en el período
1,900 - 1,931

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

I. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Organización económica, Investigación del desarrollo de Reflexión crítica sobre la Investiga y presenta resultados Debate
política y social en El la organización económica, organización económica, ordenadamente y con criticidad sobre la Estructura de
Salvador durante el política, administrativa y social política administrativa y social organización económica, política,
periodo que comprende en EL Salvador durante el como parte fundamental en la administrativa y social que presentó El conceptos
1,900 - 1,931. periodo 1,900 - 1,931. historia nacional. Salvador en el período 1,900 - 1,931.
El hombre cuando no es guiado por Jesús puede hacer mucho daño a sus semejantes y los pensamientos son de continuo mal.
IFEA
Hacer la comparación entre la injusticia social el periodo en estudio con la injusticia social que existe en tiempo de Jesús.

II. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 1
Introducción y Saludo dinámica
motivación
Trabajo docente Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1944, los gobiernos marcaron una ruptura respecto a la forma tradicional de llegar al poder.
contextualizado: Se practicaron los principios constitucionales de la no reelección y el uso del voto como forma de ser elegidos. Siete de los nueve
presidentes fueron civiles y el resto militares. Provenían de las familias más ricas del país y estaban vinculados por los intereses cafetaleros.
Las primeras tres décadas del siglo, el café se consolidó como la principal fuente de exportación, de la cual dependía en gran manera la
economía, que estuvo controlada por un pequeño grupo de terratenientes.
La estabilidad permitió emprender el proceso de consolidación del Estado salvadoreño. Se impulsó la modernización del ejército y aumentó
el aparato estatal. La construcción del ferrocarril y el telégrafo permitió al Estado tener una mayor presencia y control sobre el territorio.
Estas obras fueron costeadas con préstamos externos y con el aumento de ingresos provenientes principalmente de la exportación.
Los límites del Estado salvadoreño se encontraban en el ámbito local, donde las obras públicas y el orden dependían de las alcaldías y de las
contribuciones particulares.
Al iniciar el siglo XX, el aumento de la demanda internacional del café y la mejora de los transportes terrestres y marítimos favorecieron los
precios. La producción y las exportaciones se incrementaron al punto de que el café se convirtió en una forma de creación y acumulación de
riqueza sin precedentes.
Este auge se situó en un equilibrio entre factores nacionales e internacionales.
El café se convirtió en el principal producto de exportación, sujeto a los cambiantes precios del mercado que se basan en la demanda y en
las crisis políticas de los países compradores. Por otra parte, el grano era cultivado por pequeños y medianos agricultores que vendían sus
cosechas, generalmente por adelantado a los precios que dictaran los exportadores.
Esta dinámica nacional originó constantes debates sobre la diversificación de las producciones nacionales, la creación de una moneda
propia para sacar de circulación a las extranjeras. Se habló de fomentar el crédito agrícola sin arriesgar la propiedad de la tierra. La carestía
de maíz y frijoles empezó a hacerse sentir como resultado del creciente agotamiento del suelo cultivable.
Los esfuerzos por solventar estas situaciones fueron tímidos o se quedaron escritos en proyectos. El Estado contaba con pocos recursos
para fomentar la diversificación y otras actividades debido a que no había impuesto fijo a su principal exportación, ya que era considerado
perjudicial para los productores y exportadores.

Nuevas fuerzas sociales productivas

El incremento de las actividades económicas en el contexto del auge agroexportador trajo cambios sustanciales a la sociedad salvadoreña,
tanto en el campo como en la ciudad. En las fincas de café y plantaciones de caña de azúcar, el número creciente de jornaleros estuvo
acompañado por la vigilancia de la policía, para resolver los constantes conflictos laborales, además se dieron leyes en contra de la
vagancia.
La ciudad, por su parte, experimentó un crecimiento demográfico y espacial, así como aumento en la complejidad de sus actividades.
En las principales ciudades y pueblos cafetaleros, cabeceras departamentales y en algunos centros agrícolas importantes aumentó la
demanda de bienes y servicios ligados al consumo, construcción y de tipo legal. De esta forma, los empleados de comercio y los públicos;
profesionales, talleres artesanales e industriales, el servicio doméstico y la venta en espacios públicos dinamizaron el paisaje urbano.
La organización de algunos de estos sectores o gremiales procuró elevar la calidad de vida de los asociados y prontamente fueron sujetos
importantes de la opinión pública. Las diferencias entre el campo y la ciudad se hicieron más notorias, pero su relación era indisoluble,
ya que la riqueza de la ciudad se sustentaba en las actividades agrícolas de exportación.
Lejos de las principales poblaciones, el resto del país continuó viviendo en la subsistencia y sin acceso a educación, agua potable, salud,
medicinas. Además, aislado geográficamente, ya que estos servicios solo se encuentran en los centros urbanos mencionados.

La crisis del Estado oligárquico

El proceso que llevó a la crisis de los gobiernos oligárquicos está relacionado con la fragilidad económica, las formas del poder político y las
condiciones de vida de los campesinos en las zonas más dinámicas.
La falta de disponibilidad de tierra y la insuficiente producción de alimentos para una población en aumento, creó una presión en las zonas
más pobladas y activas.
Las relaciones de poder entre el Estado y la población no eran consensuales y el uso de la violencia era un medio de resolver tensiones,
especialmente cuando se trataba de demandas económicas.
La crisis económica internacional hacia 1928 agravó la situación. Los bajos precios del café ocasionaron escasez de trabajo y reducción de
salario en las fincas. Productores con propiedades hipotecadas no pudieron solventar sus deudas y las perdieron. La pequeña propiedad fue
perdiéndose por la repartición a los descendientes, y a menudo vendida o embargada a favor de un agricultor más grande. Este contexto
fue propicio para la difusión del comunismo, especialmente por el tema de reformas que permitirían acceso a la tierra para trabajarla de
forma comunal o colectiva, tal como se hacía en el pasado. Dirigentes y campesinos pusieron expectativas en la elección de Arturo Araujo
en 1931, quien prometió resolver algunas de estas demandas. En los meses siguientes, la situación se volvió insoportable, desatando una
incontenible ola de protestas. En este ambiente se organizó un grupo de militares para dar un golpe de Estado en diciembre del mismo año.
Trabajo grupal o Relatos de la crisis
individual Entonces llegó el año de 1929. Aun antes de la gran crisis, los precios del café habían comenzado a descender.
contextualizado:
En los primeros meses de 1930, la tendencia a la baja de precios se agravó, y muchos de los productores prefirieron que la cosecha de ese
año se pudriera en los árboles… como muchas de las fincas se encontraban hipotecadas, a menudo los propietarios perdieron sus tierras.
Durante los primeros años de la depresión, cambiaron de manos el 28% de las propiedades cafetaleras del país, siendo generalmente más
afectados los pequeños productores (…).
Anderson, Thomas. El Salvador, 1932. Una de las primeras investigaciones exhaustivas sobre el tema.

Analiza el fragmento anterior y realiza lo siguiente:


• Argumenta acerca del verdadero alcance de la crisis, que afectó al país a inicios de la década de los treinta.
• Explica si la crisis de 1929 fue de verdad una crisis económica nacional para todos los habitantes del país.
• ¿Qué regiones del país fueron las que sufrieron más fuertemente la crisis económica?
• ¿A qué se dedicaba el resto de la población que no cultivaban el café?
• Redacta un listado de las causas que llevaron a la crisis de los gobiernos oligarcas.

III. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:
Ensayo del tema

Vocabulario clave: Aparato estatal: se refiere al conglomerado de oficinas y empleados que forman parte de las instituciones de un Estado.
Ejidos: tierras que se asignaban a los indios

Agroexportador: economía nacional basada en la exportación de productos agrícolas.

Jornalero: trabajador que recibe un pago por día o jornal.


Demográfico: estudio de la población humana, en sus diversos aspectos.
Gremiales: Organizaciones que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social. Por ejemplo, el gremio de docentes.
Subsistencia: actividades económicas como el cultivo para el consumo propio, usando los excedentes para la venta local.
Ítems para evaluación con 1-¿Cómo estaba constituida la organización económica, política y social durante el periodo de 1900 a 1930
enfoque de competencia: 2- Analiza cómo era el desarrollo de la organización económica, política, administrativa y social en EL Salvador durante el
periodo 1,900 - 1,931.
Anotaciones pertinentes:
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado:
Asignatura: Biblia Unidad N°2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Eventos relevantes durante la presidencia del General Maximiliano Hernández Martínez.1,932 - 1,944
Objetivos: Analizar el proceso histórico político de El Salvador durante el siglo XX e inicios del siglo XXI, considerando sus efectos en la actualidadad.

Competencia: que el alumno comprenda su necesidad de quien es Dios

Tiempo Probable: 6 horas Fecha de inicio: 23 de enero de 2023 Fecha de finalización: 30 de enero de 2023

Competencia: presenta resultados ordenadamente sobre la organización económica, política, administrativa y social que presentó El Salvador

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

IV. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Eventos relevantes durante Caracterización del gobierno del Objetividad al caracterizar Caracteriza con objetividad el gobierno Lectura del libro
la presidencia del General General Maximiliano Hernández el gobierno del General del General Maximiliano Hernández
de texto
Maximiliano Hernández Martínez explicando su influencia en Maximiliano Hernández Martínez explicando su influencia en la
Martínez.1,932 - 1,944 la historia de El Salvador. Martínez. historia de El Salvador.
Estudia la bibliografía de Maximiliano Hernández Martínez, analiza cuáles eran sus virtudes y sus defectos. Posiblemente en su época a la
IFEA delincuencia fue controlada pero ésta fue violando muchos derechos. Reconozcamos buenas que en la tierra nunca habrá un gobernador
perfecto, porque no tenemos el equilibrio entre la justicia y el amor.

V. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)


CLASE 2
Introducción Saludo
Trabajo Durante la emergencia de la crisis, ocupó el cargo de forma provisional el que fuera vicepresidente del gobierno derrocado. La Asamblea
docente Legislativa hizo excepción tras casi tres décadas de no reconocer un gobierno golpista y lo declaró Presidente constitucional en febrero de
contextualizad
1932, tras la insurrección campesina ocurrida en el mes anterior. Se convocaron elecciones presidenciales y se aseguró un clima de
o:
libertades. Las elecciones se llevaron a cabo en 193. Una vez finalizado su primer periodo constitucional, se apoyó en la formación de una
Asamblea Constituyente que lo eligió en 1939 dentro de un marco excepcional, según el Artículo 91 de la nueva Constitución. En 1944, usó la
misma vía para reelegirse mientras que en sus discursos manifestaba que en el país aún no estaban asegurados el orden, el bien y la
democracia. En más de una ocasión, grupos dentro del ejército intentaron derrocarlo. Dos meses después de la reelección, comenzó un
movimiento dentro del ejército, tomando varios puntos clave de la capital, pero no lograron la captura del Presidente, quien declaró ley
marcial. En mayo se configuró una red de conspiración conformada por estudiantes, médicos, empleados públicos y del sector privado, que
se fueron sumando en huelgas hasta paralizar completamente el país. En menos de diez días de estas acciones y ante la presión por el
asesinato de un ciudadano estadounidense durante los disturbios, el 8 de mayo pronunció un discurso radiofónico, su renuncia al poder.
El levantamiento campesino de 1932
El Partido Comunista salvadoreño se fundó hacia 1928, en el contexto de la crisis económica y la aceptación de sus ideas. Participó por
primera vez en los comicios para diputados y alcaldes celebrados a principios de enero de 1932. Como era costumbre, el nombre de la
persona y su voto oral quedaban registrados en listas elaboradas para cada partido. Durante los eventos ocurrieron incidentes y en algunos
casos se anularon los comicios y otros fueron boicoteados al partido. A mediados de ese mes, el gobierno descubrió en la capital planes de un
levantamiento. Fueron capturados los líderes, entre ellos Farabundo Martí, y fueron neutralizados los posibles apoyos dentro del ejército. Los
dirigentes y partidarios entraron en divergencias en torno a la continuación con los planes originales. Hacia la medianoche del 22 de enero,
campesinos armados con machetes, piedras y fuego atacaron casi simultáneamente varios pueblos cafetaleros del occidente con la idea de
tomar alcaldías, cuarteles y puestos de comandancia. Tomaron represalias contra aquellos con quienes tenían conflictos laborales. Otros
marcharon hacia la capital que se encontraba en zozobra, pero el ejército tomó rápidamente el control en las zonas alzadas. Con el
restablecimiento del orden, una fuerte persecución policial se extendió por varios días y fusilaron a un número incalculable de campesinos,
principalmente indígenas.

El martinato: la transición del liberalismo al centralismo

• El régimen del general Martínez, también conocido como el martinato en referencia a su segundo apellido, es recordado en la actualidad
por el papel que jugó en el manejo de la crisis y por sentar las bases de un nuevo rol del Estado en la economía nacional.
• Se trató de una transición paulatina a un gobierno que asumirá mayor responsabilidad en las actividades económicas, producto del
consenso con los grupos económicos en medio de la crisis económica internacional. • Durante su mandato obtuvo aciertos tales como la
organización de la banca, mediante la creación del Banco Central de Reserva y el
Banco Hipotecario entre 1934 y 1939, la eliminación momentánea de la deuda externa, la creación de instituciones de crédito para el
campesinado (Federación de Cajas de Crédito Rural), la ejecución de proyectos de construcción de vivienda asequible para obreros, el
saneamiento de la tesorería nacional, el respaldo a los productores de café, de azúcar y de algodón mediante medidas económicas favorables
para dichos rubros y la reducción de las deudas de pequeños y medianos propietarios de tierras que estaban en proceso de embargo.

Resumen.
La estabilidad política permitió aprovechar recursos políticos y económicos para crear un Estado más fuerte.
• La sociedad salvadoreña se transformó tanto en el campo como en la ciudad, principalmente con el surgimiento de nuevos actores sociales.
• La crisis del Estado oligárquico y liberal tiene factores externos e internos que pusieron en evidencia el poco alcance del mismo en las
necesidades de la nación.
• De esta coyuntura surgieron condiciones que llevaron al levantamiento campesino de 1932, como también al cambio de un régimen civil a
uno militar.
• Estos cambios no solo fueron económicos con la transición del liberalismo al centralismo, ya que las secuelas del levantamiento dejaron el
uso de la fuerza para controlar a la población y evitar otro suceso similar.
• El costo político de este cambio se tradujo en poner los Poderes Legislativo y Judicial al servicio del presidente para su reelección.
Trabajo grupal o Resumen de las interpretaciones sobre el levantamiento de 1932 Resumen de las interpretaciones sobre el levantamiento de 1932
individual Teoría de la conspiración Señala al Partido Comunista y a su trabajo de conspiración entre las masas indígenas, campesinas y en sectores del
contextualizado: ejército.
Teoría de la provocación La dictadura del general Hernández Martínez se negó a reconocer el triunfo electoral del Partido Comunista.
Situación económica Plantea el descontento de los campesinos por la concentración de tierras en una economía campesina, y las difíciles
condiciones laborales agravadas por la crisis internacional.
Conflicto étnico Se trata de resentimientos entre indígenas, ladinos no indígenas y propietarios blancos por motivos culturales y
económicos.
Varios levantamientos Se conducen movimientos con diferentes grados de organización, donde previamente tuvieron participación los
comunistas.
Analiza el cuadro anterior y contesta.

• ¿Cuál argumentación del cuadro anterior consideras que fue la causa de los hechos de 1932?

• ¿Por qué este levantamiento es importante en la historia de El Salvador?

• ¿Cuáles fueron los acontecimientos que generaron la creación del partido comunista?

• ¿Consideras que en la actualidad, existen los problemas que se mencionan en la denuncia? Ejemplifícalos.

• Investiga en otras fuentes bibliográficas o en internet, sobre la insurrección campesina de 1932

VI. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación • Describe la forma en que se llevaban a cabo las elecciones, las características del régimen y las acciones más importantes que se
realizaron durante el gobierno del general Hernández Martínez.
contextualizada:
• Explica la importancia del cultivo del café en la economía salvadoreña.
• ¿Cuáles fueron los hechos más relevantes en el ámbito político, económico y social de 1900 a 1944? Elabora una
ficha resumen por cada ámbito
Vocabulario clave: Levantamiento: sublevación o rebelión de personas por descontento.
Deuda externa: obligaciones de pago del Gobierno denominadas en moneda extranjera.
Estado: conjunto de instituciones involuntarias, que tienen el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.
Comunismo: doctrina que propugna una organización social en la que los bienes son propiedad común.
Golpe de Estado. Acción tomada por un grupo, de facto, para suspender un gobierno constitucional.
Presidente constitucional: que fungirá por el período y con las capacidades que dicta la constitución.
Ley marcial: para preservar el orden público en tiempos de emergencia política, los castigos o penas se vuelven estrictas
Ítems para 1. El auge de la república cafetalera consistió en
evaluación con a. aumentar las exportaciones, generando riqueza. b. incrementar las cosechas de café.
c. expandir la superficie cultivada. d. aumentar las propiedades de los terratenientes.
enfoque de
competencia: 2. La crisis del Estado oligárquico se debió
a. al auge del comunismo. b. a la crisis económica internacional.
c. al deterioro de condiciones de vida. d. al golpe de Estado en enero de 1931.

3. El levantamiento de 1932 se produjo en


a. la zona cafetalera del occidente. b. los pueblos más pobres de El Salvador.
c. en los municipios de San Salvador. d. todas las zonas cafetaleras del país.

4. Durante su mandato el general Martínez obtuvo:


a. la democratización del país. b. la creación de instituciones de crédito para la clase media.
c. la reducción de las deudas de pequeños y medianos propietarios de tierras. d. creaciones de leyes de crédito para la microempresa.
Anotaciones
pertinentes:
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Los regímenes militares del siglo XX en El Salvador

Objetivos: Analizar el proceso histórico político de El Salvador durante el siglo XX e inicios del siglo XXI, considerando sus efectos en la actualidad.

Competencia: Compara los distintos gobiernos militares del siglo XX, a partir de las acciones que cada uno realizó en su periodo en El Salvador

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

IIESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
Los regímenes Análisis y comparación de los distintos Respeto ante Compara los distintos gobiernos militares del siglo -
militares del Siglo gobiernos militares que ocurrieron en opiniones contrarias XX, a partir de las acciones que cada uno realizó en
XX en El el siglo XX en El Salvador. o diferentes. su periodo en El Salvador, respetando opiniones
Salvador. diferentes a la suya.
IFEA El hombre ha tratado de resolver sus conflictos a su manera. La violencia engendra violencia, No es con espada, no es fusiles, no es la
muerte, sino con el diálogo, una comunicación abierta y crítica para encontrar soluciones

III, PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 3
Introducción y Saludo. Dinámica
motivación
Trabajo docente Tras la renuncia del general Hernández Martínez, se organizaron elecciones, en las que se aseguró la victoria del general Salvador
contextualizado: Castañeda
Castro. Su intento por reelegirse originó una nueva crisis política con el golpe de Estado en 1948. Se formó un Consejo de Gobierno
Revolucionario que preparó elecciones en las que resultó elegido el coronel Óscar Osorio.
La promulgación en 1950 de una nueva Constitución Política cambió la concepción del Estado salvadoreño hacia un papel interventor en la
economía y en el bienestar de la población, permitiendo al teniente coronel Óscar Osorio emprender cierto proyecto modernizador, fue la
bonanza económica que experimenta el café y el algodón a principio de la década de los cincuenta. Este proyecto modernizador se basó en
tres características principales: modernización, reformismo y represión.
El fomento de industrias, del cultivo del algodón y programas de vivienda y educación fueron legisladas por primera vez.
El partido oficial PRUD, llevó a la presidencia en las elecciones de 1956 al coronel José María Lemus, este tuvo que experimentar bajas en
los precios del café y fuerte demanda de los sectores populares; divisiones en el interior del ejército llevaron a su deposición mediante un
golpe de estado en octubre de 1960. Los golpes de Estado y los partidos políticos formados por militares serán la manera de lograr y
mantenerse en el poder.

Los gobiernos militares de 1962 a 1969


La Junta de gobierno formada tras el golpe a José María Lemus no contó con el apoyo de los principales mandos del ejército, como tampoco
del poder económico. Cuando quiso organizar elecciones libres y rápidas, fue derrocada en enero de 1961 por un grupo del alto mando
militar. Se formó un Directorio compuesto por dos civiles y dos militares, pero los primeros se retiraron por falta de espacios reales para
decidir. Una Asamblea constituyente eligió a un civil para ocupar la presidencia de manera provisional. El coronel Julio Adalberto
Rivera es elegido por medio de votaciones. Le sucedió el coronel Fidel Sánchez Hernández, con acusaciones de fraude electoral.
Como parte del nuevo rol económico del Estado, se creó en esta década el Impuesto Sobre la Renta, se legisló sobre el salario mínimo rural
y se nacionalizó el Banco Central de Reserva.
En el marco del Mercado Común Centroamericano, se fomentó la industria de productos textiles, eléctricos, papel, derivados químicos y del
petróleo. El crecimiento que estas actividades obtuvieron en esta década fue perjudicado por la guerra con Honduras en julio de
1969.
Durante esta década se produjo una apertura política en la Asamblea Legislativa con el sistema de representación proporcional. Partidos
políticos también están presentes en algunas alcaldías municipales. Las organizaciones sindicales y gremiales adquirieron nuevamente
protagonismo político.

Crisis de las dictaduras militares


Dos décadas gobernando entre la vía del golpe de Estado y elecciones fraudulentas era el reflejo de una división entre las filas del ejército
giradas en torno a diversas posturas, grupos y apoyos. Esto representó una falta de legitimidad para el régimen, ya que estuvo por encima
de las leyes y de las instituciones. La poca apertura de espacios de participación y expresión, tanto para los partidos como para los
sindicatos de trabajadores públicos y de la industria, maestros y estudiantes, no permitió establecer coaliciones o cualquier apoyo
ciudadano a dichos gobiernos.
El reformismo militar marcó un cambio importante respecto al liberalismo.
A partir de 1950, la industrialización, los programas para tener acceso y mejorar la vivienda, educación, salud, conectividad, y recreación
fueron fomentadas por el Estado bajo el concepto de la centralización. Los límites de este reformismo se encuentran precisamente en que
los programas no alcanzaron a llegar a la mayoría de la población salvadoreña que se encontraba en el campo. La modernización de la
agricultura y el impulso del cultivo del algodón abrieron nuevas zonas de cultivo a gran escala.
Estos gobiernos resultaron beneficiosos para el grupo económico dominante que lo apoyaba y con quien consensuaba para realizar los
programas sociales y económicos. En consecuencia, los costos políticos de las dictaduras son el déficit de la institucionalidad, el cierre de
espacios políticos y el uso de la fuerza pública; a la par de las grandes obras de infraestructura social.

Protestas sociales, elecciones, surgimiento de grupos revolucionarios en la década de los setenta


La oposición al régimen militar estuvo conducida en la década de 1960 principalmente por sectores laborales y estudiantiles, algunos
partidos y fuerzas opositoras, incluso militares. En la década siguiente, este movimiento fue liderado por la Unión Nacional Opositora
(UNO), como resultado de una aglutinación de partidos políticos que participaron en las elecciones presidenciales, municipales y legislativas
entre 1972 y 1977. La victoria presidencial frustrada en 1972, condujo a un levantamiento militar apoyado por algunas de estas fuerzas
políticas, pero no tuvo éxito. Se puede decir que los partidos políticos opositores reclamaban espacios reales de acceso al poder, pero se
veían obstaculizados por los fraudes, la persecución y exilio de los líderes. Las organizaciones laborales buscaban mejoras en sus
condiciones de trabajo. Las de estudiantes y maestros solían acompañar temas políticos y sociales.
La organización en el campo se dio en torno al acceso de tierra en medio del incremento gradual de la superficie de caña de azúcar, algodón
y ganadería. Estudios internacionales indicaban que la concentración de tierra estaba en pocas manos, y que el aumento demográfico
traería mayor presión por la tierra y alimentos. Esto originó migración del campo hacia la ciudad en busca de trabajo en las fábricas.
Y el establecimiento de cinturones habitacionales a la orilla de quebradas y tierras baldías.

Conflictividad social
Entre 1975 y 1979, el movimiento popular aumentó sus acciones de protesta o de hecho, tales como marchas callejeras, paro de labores,
toma de espacios públicos, de iglesias y de propiedades agrícolas.
Estas fueron disueltas por la fuerza y contenidas por la persecución y en varios casos por la desaparición y asesinato en circunstancias no
esclarecidas de los líderes y actores principales. En respuesta, hubo secuestros de empresarios y ataques a edificios públicos por parte de
las organizaciones político-militares.
Las organizaciones surgidas del movimiento popular incorporadas a un movimiento guerrillero insurgente fueron: Fuerzas Populares de
Liberación (FPL), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN), Partido Revolucionario de los
Trabajadores Centroamericanos (PRTC) y Fuerzas Armadas de Liberación (FAL). Estas lideraron un trabajo de concienciación y organización
en el campo y la ciudad. Hacia el cierre de la década, se perfiló la vía armada como respuesta al cierre de espacios políticos y a la represión
gubernamental. Al igual que en el pasado, el diálogo no fue la forma de resolver el conflicto armado entre la sociedad organizada y el
gobierno. Esta conflictividad se enmarca en el avance del socialismo y el comunismo en Latinoamérica en medio de la Guerra Fría surgida
entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas potencias políticas voltearon su atención hacia la situación salvadoreña.
Resumen
La economía salvadoreña tiene uno de los cambios más importantes en la historia, cuando el Estado asumió un papel de fomento al
destinar recursos e implementar programas de apoyo a la industria. Leyes, instituciones crediticias, formación laboral, producción de
energía e infraestructura vial son legados de este cambio.
• En el plano político, las fracciones dentro del ejército y los fraudes electorales caracterizaron a los gobiernos militares. No hubo un
esfuerzo real por contar con el apoyo de las organizaciones sociales y políticas, las condiciones en el campo se mantuvieron casi intactas.
• El marco internacional juega un papel importante, varias naciones de América Latina se encontraban en dictaduras;
y la disputa entre el socialismo y el capitalismo representados por la Unión Soviética y los Estados Unidos respectivamente, trataron de
extender su influencia en la región.
Trabajo grupal o Pronunciamiento del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR)
individual “Hemos aprendido en los últimos años, especialmente desde 1979 que la estrategia correcta para lograr el poder político superior al poder
contextualizado:
oligárquico y obtener una estructura de nuestra sociedad de acuerdo a los intereses mayoritariamente pluralistas y populares, es lograr la
unidad de esfuerzos y criterios claros y precisos sobre los que debemos hacer levantar de la miseria y de la dependencia a nuestro país”.
Ten en cuenta que el compromiso de la sociedad radica en la construcción del estado de bienestar. El estado de bienestar consiste en
alcanzar la satisfacción en todos los ámbitos de la vida (salud, infraestructuras, políticas sociales, entre otras). Celarié, Adela. Surgimiento y
desarrollo de las organizaciones populares en El Salvador, 1970-1980.

Lee detenidamente la postura citada en el cuadro anterior y realiza lo siguiente:


• Subraya las ideas principales y argumenta en torno al significado de lograr el poder para construir una nueva sociedad.
• Visita museos o lugares históricos que conserven la memoria histórica de los acontecimientos del régimen militar del siglo XX y del
conflicto armado a fin de que compares lo que has estudiado. Realiza un resumen.
Investiga en internet o en bibliotecas.
• ¿A que se le llamó Guerra Fría? Con los resultados elabora un flujograma y un resumen.

Evaluación contextualizada:
Lluvia de ideas.

Vocabulario clave: Régimen


Fraude electoral
MERCOMUN
Doctrina de seguridad nacional
Ítems para evaluación con
1. El fracaso del proyecto del Mercado Común Centroamericano se debió a
enfoque de competencia:
a. la inestabilidad política por los Golpes de Estado.
b. la guerra entre El Salvador y Honduras.
c. el golpe de Estado de 1979.
d. la conflictividad entre las organizaciones y el gobierno.

2. Durante el período 1950-1979 ocurrieron dos fraudes electorales, que corresponden a los años
a. 1962 y 1969.
b. 1948 y 1950.
c. 1969 y 1972.
d. 1972 y 1979.

3. La Ley de Defensa y Garantía del Orden estaba inspirada en la


a. Doctrina de Seguridad Nacional.
b. Doctrina de Orden Nacional.
c. Ley de Seguridad y Orden Nacional.
d. Doctrina de la Guerra Fría.

4. Las organizaciones de oposición política con estructuras militares se llaman


a. revolucionarias.
b. insurgentes.
c. político-militar.
d. político-popular

Anotaciones pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Influencia de la “Doctrina de la seguridad nacional

Objetivos: Participar respetuosamente y con responsabilidad en un debate para sintetizar la relació n de la doctrina de la seguridad nacional

Competencia: Influencia de la “Doctrina de la seguridad nacional

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II.ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
Influencia de la Debate para sintetizar la relació n de Respeto y Participa respetuosamente y con responsabilidad - Debate
“Doctrina de la la doctrina de seguridad nacional responsabilidad al en un debate para sintetizar la relació n de la
seguridad con decisiones extranjeras que emitir juicios en el doctrina de la seguridad nacional con decisiones
nacional” afectaron la política nacional. debate extranjeras que afectaron la política nacional.
IFEA Analizar las doctrinas que establece Dios para la compresión de su palabra.

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 4
Introducción y Saludo.
motivación
Trabajo docente Crisis de la dictadura militar e influencia de la doctrina de seguridad nacional
contextualizado:
partir de 1932 en El Salvador se crea un modelo de contención al comunismo internacional, lo cual se evidencia con la represión que el
General Hernández Martínez desata en el occidente del país. Cuando el general Carlos Humberto Romero llegó al poder en 1977, la
agitación social fue incontrolable, generada principalmente por las acusaciones de fraude electoral. La persecución y control de la
organización social y sus protestas fue normada con la promulgación de la Ley de Defensa y Garantía del Orden Público; inspirada en la
Doctrina de Seguridad Nacional para combatir el avance del socialismo en América Latina.
Esta doctrina fue parte importante en la ideología de los gobiernos militares de América Latina, ya que tenía una idea amplia de quién es el
enemigo. Se consideraba como terroristas o insurgentes tanto a las personas armadas, como también a las que propagan ideas contrarias al
orden que sostiene el gobierno. Con esta interpretación, cualquier individuo podía ser sospechoso por el solo hecho de estar en una
reunión sindical, por leer un periódico opositor o cualquier acto relacionado con la organización social. De esta forma muchas personas
fueron objeto de desaparición y tortura en Latinoamérica.
El Salvador no fue la excepción y fue decretada una de estas variantes.
Entre 1977 y 1979 funcionó este recurso legal que permitió al Gobierno proceder a la detención y juicio por participar en alguna
organización político o laboral. No obstante, las protestas y la violencia política no pudieron ser del todo evitadas, como tampoco el
régimen.

El último intento de los militares: octubre de 1979


El 15 de octubre de 1979 se produjo un golpe de Estado, como parte de un movimiento conformado por diversas fuerzas políticas
opositoras.
Se destacaron José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, apoyados por un grupo de militares considerados como de vanguardia. Esta
alianza fue el último esfuerzo por lograr una salida democrática a los problemas del país.
Pronto dicha alianza se fue disolviendo por presiones militares que impusieron una presencia mayoritaria de elementos de la derecha.
Esto resultó en la salida voluntaria y en algunos casos presionados de los líderes del movimiento. Cuando Duarte se incorporó a la Junta, se
implementó la reforma agraria, la nacionalización de la banca; pero al mismo tiempo continuaba la violencia gubernamental.
En diciembre de ese mismo año, las distintas organizaciones guerrilleras formaron la Coordinadora Política Militar (CPM), que dio origen al
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En los meses siguientes se unificaron las fuerzas político-militares y la crisis se agudizó con el asesinato del arzobispo de San Salvador,
Óscar Arnulfo Romero, principal defensor de los derechos de los campesinos.
Trabajo grupal o La libertad de expresión en la Ley de Defensa y Garantía del Orden Público
individual Artículo 1, numeral 15. Es considerado delito:
contextualizado:
• Los que propaguen de palabra, por escrito o por cualquier otro medio en el interior del país, o envíen al exterior, noticias o informaciones
tendenciosas o falsas destinadas a perturbar el orden constitucional o legal, la tranquilidad o la seguridad del país, el régimen económico o
monetario, o la estabilidad de los valores y efectos públicos.
• Los que den cabida en los medios masivos de difusión a tales noticias e informaciones y los salvadoreños que encontrándose fuera del
país divulguen en el exterior noticias e informaciones de la misma naturaleza.

Analiza cuidadosamente el artículo anterior y trabaja en lo siguiente:


• Elabora un listado de las actividades que prohíbe y contrástalos con los derechos y libertades de expresión que se tienen en la actualidad.
• Investiga y analiza la Ley de Defensa y Garantía del Orden Público en los siguientes aspectos: si esta ley está actualizada, si todavía se
aplica.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:
Solicite que marquen las ideas principales y secuencia de la crisis.
• Pregunte: ¿Qué significó la Doctrina de Seguridad Nacional para combatir el avance del socialismo?
Vocabulario clave: Doctrina.

Ítems para evaluación con


enfoque de competencia: 1-¿En qué consiste la doctrina de la seguridad nacional?
2-¿En que benefició la doctrina de la seguridad nacional a El Salvador?
¿Qué motivo a EE. UU. a elaborar esta doctrina?

Anotaciones pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Protestas sociales, elecciones y surgimiento de grupos revolucionarios en la década de los setenta.

Objetivos: Investiga y contrasta con criticidad la información obtenida de documentos y personas consultadas sobre las protestas, elecciones y el surgimiento
de grupos revolucionarios en la década de los setenta en El Salvador

Competencia: contrasta con criticidad la información obtenida de documentos sobre las protestas, elecciones y el surgimiento de grupos revolucionario

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Protestas sociales, Investigación documental y testimonial Criticidad y Investiga y contrasta con criticidad la información Ensayo
elecciones y con personas adultas sobre protestas responsabilidad obtenida de documentos y personas consultadas
surgimiento de sociales, elecciones y el surgimiento de al contrastar sobre las protestas, elecciones y el surgimiento de
grupos grupos revolucionarios en la década de información grupos revolucionarios en la década de los setenta en
revolucionarios en la los setenta en El Salvador y el inicio del testimonial y El Salvador y lo relaciona con el inicio del conflicto
década de los conflicto armado en el país. documental. armado que vivió el país.
setenta.
IFEA Narrar el último conflicto que sucederá en la tierra entre Cristo y Satanás. Del libro de Conflicto de los siglos en el último
capítulo. Escribir un ensayo en la que describa esta gran lucha y sus criterios y pensamientos personales.

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 5
Introducción Saludo-
Trabajo docente
contextualizado: Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, ocurrido en el país centroamericano, en el que se
enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló
entre 1980 y 1992,[1] aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.
El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75,000 muertos y desaparecidos.[2] [3] El conflicto concluyó,
luego de un proceso de diálogo entre las partes, con la firma de un acuerdo de paz, que permitió la desmovilización de las fuerzas
guerrilleras y su incorporación a la vida política del país.
Durante la década del '70, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la abismal brecha entre
ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre
occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país.
En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado
en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército
Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo
de izquierda revolucionaria.[7] En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión

Trabajo grupal o 1970


individual En 1970 se formaron los grupos FPL (Fuerzas Populares de Liberación) su fundador Cayetano Carpio
contextualizado:
1971
En 1,971 se formo la Organización Opositaría integrada por los partidos PDC (Partido Demócrata Cristiano) MNR (Movimiento Nacional
Revolucionario) UDN (Unión Democrática Nacionalista)

1972
1,972 la Asamblea Nacional proclama Presidente al Coronel Arturo Armando Molina haciendo fraude, ya que UNO había logrado ganar las
elecciones; proceso electoral que se considera viciado causando una protesta dando como resultado 100 muertos y muchos heridos.

1973
1,973 incrementaron los movimientos de masas, un hecho significativo en esa dirección fue que afines de agosto se celebra un primer
seminario sobre la reforma agraria

1974
1,974 surgió la FAPO (Frente de Acción Popular Unificada) esta luchaba por mejores condiciones de vida.

1975
1,975 fue creado el ISTA (Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria) el 10 de Mayo de este año fue el asesinato de Roque Dalton, el
25 de Julio el Gobierno atenta contra el centro Universitario de Occidente lo cual genera el repudio de los estudiantes de la cede central y
deciden marchar el treinta de Julio en la capital, marche que produjo una masacre estudiantil y a la vez en ese mismo año fue el concurso
de Miss Universo

1976
1,976 se crea el PRTC (Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos) en Junio de ese mismo año el coronel Molina anuncio
el proyecto de Transformación
1977
En 1,977 el 20 de Febrero se celebraron las elecciones presidenciales que gano la UNO y las clases explotadas y militares impusieron como
presidente al General Carlo Humberto Romero el pueblo reacciona ante el hecho y sale a reclamar concentrándose en la Plaza Libertad,
invadiendo el Ejercito dando como resultado una masacre.

1,979 se dio un golpe de estado que daría paso a una nueva junta militar. El 15 de Octubre de este año da un golpe de estado al
General Romero y se formo la junta revolucionaria de... La oposición al régimen militar estuvo conducida en la década de 1960
principalmente por sectores laborales y estudiantiles, algunos partidos y fuerzas opositoras, incluso militares. En la década siguiente, este
movimiento fue liderado por la Unión Nacional Opositora (UNO), como resultado de una aglutinación de partidos políticos que participaron
en las elecciones presidenciales, municipales y legislativas entre 1972 y 1977. La victoria presidencial frustrada en 1972, condujo a un
levantamiento militar apoyado por algunas de estas fuerzas políticas, pero no tuvo éxito.
Se puede decir que los partidos políticos opositores reclamaban espacios reales de acceso al poder, pero se veían obstaculizados por los
fraudes, la persecución y exilio de los líderes. Las organizaciones laborales buscaban mejoras en sus condiciones de trabajo. Las de
estudiantes y maestros solían acompañar temas políticos y sociales.
La organización en el campo se dio en torno al acceso de tierra en medio del incremento gradual de la superficie de caña de azúcar, algodón
y ganadería. Estudios internacionales indicaban que la concentración de tierra estaba en pocas manos, y que el aumento demográfico
traería mayor presión por la tierra y alimentos. Esto originó migración del campo hacia la ciudad en busca de trabajo en las fábricas.
Y el establecimiento de cinturones habitacionales a la orilla de quebradas y tierras baldías
.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:
¿Quiénes formaban la oposición al régimen militar?
Pídales que elaboren una lista con los organismos opositores y las mejoras que pedían
Explica mediante una línea de tiempo las distintas etapas en que se desarrolló el conflicto armado. Para ello puedes
repasar las lecciones anteriores o consultar otra bibliografía.
• Haz una indagación testimonial sobre los fraudes electorales, las organizaciones sociales y los grupos revolucionarios
de este período.
Vocabulario clave: En 1970 cada organización demandas propias, fueron sumando esfuerzos para lograr sus objetivos y dialogar con las
autoridades.
Algunas de ellas son:
AGEUS, de los estudiantes universitarios.
ANDES-21 de junio, de los maestros, se remonta a la década de 1930.
FENASTRAS Federación nacional sindical de trabajadores salvadoreños FUSS Federación Unitaria Sindical Salvadoreña.
FECCAS Federación Campesina Cristiana de El Salvador
UTC Unión de Trabajadores del Campo

Ítems para evaluación con ¿El pueblo salvadoreño ha conseguido vivir en una verdadera armonía luego de la firma de los Acuerdos de paz?
enfoque de competencia:
Anotaciones pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: El conflicto armado en El Salvador. Inicio, desarrollo y finalización.1, 979 -1,992.

Objetivos: Analizar el origen del conflicto armado en El Salvador. Inicio, desarrollo y finalización.1, 979 -1,992.

Competencia: Construirás una línea de tiempo presentando las etapas del conflicto armado salvadoreño y argumentarás la validez de la solución pacífica
como vía para resolver conflictos sociales.

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
El conflicto Construcción de una línea de tiempo sobre las Valoración de la Construye una línea de tiempo - Mesa redonda
armado en El distintas etapas del conflicto armado salvadoreño. y solución pacifica a presentando las etapas del conflicto
- Exposición del
Salvador. Inicio, descripción de los hechos que acompañaron los los conflictos armado salvadoreño y argumenta la
desarrollo y distintos diálogos entre las partes para la búsqueda de evadiendo toda clase validez de la solución pacifica como tema
finalización.1, 979 la finalización del conflicto armado por la vía pacífica. de violencia social. vía para resolver conflictos sociales.
-1,992.
IFEA ¿En qué podemos invertir en lugar de invertir en los regímenes militares? ¿Qué ventajas podría tener no un régimen militar?
Analizar y observar en qué áreas se puede invertir en lugar de la violencia. Crear en el alumno criterios definidos en cuanto a evitar
la violencia.

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 6
Introducción Saludo.
Trabajo docente E l conflicto armado en El Salvador. Inicio, desarrollo y finalización. 1979-1992
contextualizado:
Los antecedentes del conflicto armado se remontan a la insurrección campesina de 1932 liderada por el recién creado Partido Comunista, la
dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez y el ciclo de gobiernos militares que le sucedieron hasta 1979.
A lo largo del régimen militar se desarrollaron varios movimientos sociales y políticos que con diversas motivaciones e ideales promovieron
la disidencia y la oposición, en condiciones extremadamente difíciles de carencia de espacios democráticos y represión gubernamental.
Los principales escenarios de enfrentamiento fueron el norte y oriente del país. Tanto el ejército como la guerrilla desarrollaron variadas
y cambiantes estrategias con el apoyo técnico y financiero de Estados Unidos y del bloque socialista, respectivamente.

La ofensiva de noviembre de 1989 evidenció la inviabilidad de la lucha militar. Por lo tanto, era inevitable la salida política, cambiando el
rumbo hacia la negociación de la paz.
La comunidad internacional presionó y obligó tanto al gobierno como a la guerrilla, a sentarse en una mesa de negociaciones; en ese
momento influyó la caída del muro de Berlín o la caída del sistema socialista, hecho que aceleró las negociaciones.

Trabajo grupal o La guerra vista desde la paz


individual
Entre los años de 1980 y 1992, la República de El Salvador, en la América Central, estuvo sumida en una guerra que hundió a la sociedad
contextualizado:
salvadoreña en la violencia, le dejó millares y millares de muertos y la marcó con formas delincuenciales de espanto; hasta el 16 de enero
de 1992, en que las voluntades reconciliadas firmaron la paz en el Castillo de Chapultepec en México, e hicieron brillar de nuevo la luz para
pasar de la locura a la esperanza.
Introducción del Informe de la Comisión de la Verdad. Organización de las Naciones Unidas. 1993
• ¿El pueblo salvadoreño ha conseguido vivir en una verdadera armonía luego de la firma de los Acuerdos de paz?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:
Análisis

Vocabulario clave:
Acuerdos de paz
ONU

Ítems para evaluación con


enfoque de competencia: ¿Por qué surge la guerra civil en El Salvador?
¿Qué países estuvieron involucrados en el proceso de guerra y paz?
Anotaciones pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Las causas internas y externas del conflicto armado en El Salvador:

Objetivos: Indagar y explicar con actitud crítica las causas internas y externas del conflicto armado salvadoreño

Competencia: Indaga y explica con actitud crítica las causas internas y externas del conflicto armado salvadoreño

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II- ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Las causas internas y Indagación y análisis de las Criticidad ante las causas Indaga y explica con actitud crítica las -
externas del conflicto causas internas y externas del internas y externas ligadas al causas internas y externas del conflicto
armado en El conflicto armado salvadoreño. conflicto armado salvadoreño. armado salvadoreño.
Salvador:
IFEA Si le tenemos temor a perder la muerte de dijo: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed
más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. “ (Mateo 10:28) debemos de preocuparnos no por quien
destruye nuestro cuerpo las personas que pueden asesinar más cuidémonos del Enemigo que puede destruirlo por la eternidad.

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 7
Introducción
Trabajo docente Causas internas: durante los años setenta, el país experimentó una profunda crisis política. Esta se manifestó en el deterioro de los canales
contextualizado: e instrumentos de negociación del Estado, por la progresiva erosión de los mecanismos de control de los sectores populares, y la pérdida de
fuerza de las posiciones políticas centristas. La crisis terminó en un amplio movimiento popular organizado que alcanzaría su cima en 1979-
1980. El fraude electoral de 1977 y la persecución contra la Iglesia contribuyeron a la polarización de la sociedad.
Entre 1979 y 1980 se cerró el ciclo de gestación de la guerra civil, en la medida en que la confrontación entre el Estado y amplios sectores
de población alcanzó niveles álgidos.
El asesinato del arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero, en marzo de 1980, la intensificación del terrorismo de
Estado y la renuncia de los elementos democráticos de la Junta de
Gobierno precipitaron el conflicto armado.
Causas externas: la Guerra Fría, la lucha antidictatorial en Nicaragua y la caída de Anastasio Somoza, en julio de 1979, aceleraron el
proceso de polarización en El Salvador. El Salvador fue un campo de batalla de gran importancia tanto para la Unión Soviética como para
Estados Unidos. Estas potencias contribuyeron al recrudecimiento del conflicto armado brindando preparación política, ideológica, militar y
apoyo económico a los dos grupos en armas.

Trabajo grupal o
individual El pensamiento de Ignacio Ellacuría
contextualizado: La importancia del pensamiento de Ellacuría radica en que mostraba la política como alternativa ante un panorama donde parecía que la
violencia era el único medio para relacionarse.
Apostaba a una solución pacífica basada en el diálogo y la negociación cuando los demás poderes preferían la eliminación del contrario. Se
mostró favorable a la idea de abrir un debate
nacional para la construcción de un proyecto de país en medio de un contexto muy dividido de poderes.

Lee el texto anterior y responde.


• ¿Qué impacto tuvieron para El Salvador los planteamientos de Ignacio Ellacuría?
• ¿Cuál es la vigencia del pensamiento de este personaje para el país en la actualidad?

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:

Vocabulario clave:

Ítems para evaluación con


enfoque de competencia:

Anotaciones pertinentes:
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido:

Objetivos: Explica y valora las implicaciones que tuvo la firma de los Acuerdos de Paz y su cumplimiento para la consolidación del sistema democrático

Competencia: Explica y valora las implicaciones que tuvo la firma de los Acuerdos de Paz

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Acuerdos de Paz de Análisis y explicación de las implicaciones Valoración del significado Explica y valora las implicaciones -
Chapultepec en 1,992: de la Firma de los Acuerdos de Paz de los Acuerdos de Paz de que tuvo la firma de los Acuerdos
Implicaciones y cumplimiento Chapultepec en 1,992 y su cumplimiento Chapultepec para la de Paz y su cumplimiento para la
para la consolidación del para la consolidación del sistema consolidación del sistema consolidación del sistema
sistema democrático. democrático. democrático. democrático.
IFEA

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 8

Introducción y
motivación
Trabajo docente Firma de los Acuerdos de paz
contextualizado: El FMLN y del gobierno salvadoreño el 16 de enero de 1992, en la ciudad de México, fue un acontecimiento de extraordinaria importancia,
no solo para El Salvador, sino que también para las naciones que apoyaron al proceso del diálogo y para la misma ONU.
El Acuerdo de Chapultepec se divide en nueve capítulos: I) Fuerza Armada, II) Policía Nacional Civil, III) Sistema Judicial, IV) Sistema
Electoral, V) Tema económico-social, VI) Participación Política del FMLN, VII) Cese del enfrentamiento armado, VIII) Verificación por las
Naciones Unidas; y IX) Calendario de ejecución.
Los Acuerdos de paz pueden considerarse como el intento reformista más ambicioso emprendido por la sociedad salvadoreña. Se
caracteriza casi de manera exclusiva por el tema político y muy poco el económico, ya que la apuesta es crear y consolidar la democracia.
Si bien significó la desaparición total de la conflictividad social que dio origen a la guerra, la transición a la democracia no fue inmediata
ni mecánica, pues en corto tiempo se produjeron consecuencias como violencia y pobreza. Por lo tanto, el camino de la paz, dentro de un
desarrollo sostenible, depende en gran medida de la efectividad con que se solucionen los problemas sociales y ambientales. Este es el
desafío más grande para país, la prueba final para verificar su capacidad de crear una paz, democracia y prosperidad duradera.

Trabajo grupal o Acuerdos para la negociación de la paz


individual El 4 de abril de 1990, se celebró una reunión de diálogo en Ginebra, Suiza, donde se firmó un acuerdo que fijó el conjunto de normas por
contextualizado:
seguir en el proceso de negociación. Además, se estableció la voluntad de ambas partes,
Gobierno y FMLN, de alcanzar una solución negociada y política al conflicto bélico. Asimismo, se fijaron los
objetivos de la negociación:
1. Terminar el conflicto armado por la vía política.
2. Impulsar la democratización del país.
3. Garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos.
4. Reunificar a la sociedad salvadoreña.
El 26 de julio de 1990 se firmó el Acuerdo de San José, en Costa Rica, el cual estableció un compromiso para respetar los Derechos
Humanos por parte de las fuerzas en contienda.

Lee el texto anterior y realiza lo siguiente:


• Identifica los objetivos de la reunión en Ginebra y escribe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos.
• Investiga y explica si con la firma de compromisos y acuerdos de paz se resolvieron las causas internas que dieron origen a la guerra.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación
contextualizada:
Vocabulario Bloque socialista: conjunto de países socialistas liderado por la Unión Soviética y enfrentado al bloque capitalista liderado por los Estados
clave: Unidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la caída del muro de Berlín (1989).

Pobreza: situación que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades
básicas.

Desarrollo sostenible: término que se aplica al desarrollo social y económico que plantea garantizar el bienestar de la sociedad
satisfaciendo sus necesidades económicas en equilibrio con el medio ambiente.
Ítems para
evaluación con
enfoque de
competencia:
Anotaciones
pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Instituciones surgidas de los Acuerdos de Paz para la existencia y sostenibilidad del Estado de Derecho.

Objetivos: Identificar las instituciones surgidas de los Acuerdos de Paz para la existencia y sostenibilidad del Estado de Derecho.

Competencia: Investiga y describe con claridad cuáles son las instituciones que surgieron con la firma de los Acuerdos de Paz

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Instituciones surgidas Investigación y descripción de las Valorización de las Investiga y describe con claridad cuáles son las -
de los Acuerdos de instituciones que surgen a partir instituciones surgidas de instituciones que surgieron con la firma de los
Paz para la existencia de la firma de los acuerdos de los Acuerdos de Paz. Acuerdos de Paz y valora su importancia para la
y sostenibilidad del paz, y establecimiento de su existencia y consolidación del Estado de
Estado de Derecho. vigencia y quehacer social. Derecho.
IFEA

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 9

Introducción y
motivación
Trabajo docente Instituciones surgidas de los Acuerdos de Paz
contextualizado: Este tema se refiere al reto de la institucionalización de la democracia. La carencia de esta ha sido uno de los problemas que ha tenido
todo intento de democratización de la sociedad en el pasado, tanto en El Salvador como en América Latina.
Los Acuerdos de paz propiciaron una transformación sin precedente en el aparato estatal. En primer lugar, se eliminó una fuente importante
de violaciones a la dignidad humana, abriendo la posibilidad a la convivencia social y al respeto de los derechos humanos. Asimismo,
el surgimiento de varias instituciones y la reformación de otras ya existentes crearon, formalmente, un marco democrático sobre el que se
podía comenzar a transitar hacia una sociedad más equitativa, justa y democrática. Del mismo modo se abrieron espacios a la sociedad civil
para que esta obtuviera participación y poder en algunos asuntos de interés nacional.
Algunas de las instituciones e instancias emanadas directamente por los Acuerdos de Paz fueron: la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos (PDDH), Comisión para la Consolidación de la Paz (COPAZ), Policía Nacional Civil (PNC), Academia Nacional
de Seguridad Pública (ANSP), Secretaría de Reconstrucción Nacional (SRN), Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Foro de Concertación
Económica y Social y Consejo Nacional de la Judicatura. A este proceso se agrega la reforma de instituciones, como la Fuerza
Armada, sobre la cual se replanteó la doctrina, número de efectivos, justicia militar, etcétera.
Trabajo grupal o Creación de la PDDH
individual Los artículos 191, 192 y 194 de la Constitución de la República dictan la creación de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos,
contextualizado: con el afán de coadyuvar al restablecimiento, consolidación de la paz y reconciliación de la sociedad salvadoreña.
Su organización se dicta en el Artículo 13.- Además de su Titular, la Procuraduría estará integrada por un Procurador Adjunto para la
Defensa de los Derechos Humanos, los Procuradores Adjuntos para la Defensa de los Derechos del Niño, de la
Mujer, de la tercera edad, del medio ambiente, y los demás Procuradores Adjuntos que el Procurador considere necesarios para el mejor
cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y legales.

Analiza el párrafo anterior y responde.


• Determina el objetivo de la creación de la institución y sus funciones.
• Explica las áreas de acción de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
• Observa o conversa con los miembros de tu comunidad sobre casos de violación de los derechos humanos, selecciona dos casos y
redáctalos

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:

Vocabulario clave:

Ítems para evaluación con


enfoque de competencia:
Anotaciones pertinentes:
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Orientaciones partidaristas hacia finales del siglo XX en El Salvador.

Objetivos: Comparar las distintas orientaciones partidaristas que surgen en El Salvador a finales del Siglo XX, manifestando respeto por la diversidad
ideológica.

Competencia: Compara con claridad las distintas orientaciones partidaristas que surgen en El Salvador a finales del Siglo XX, manifestando respeto por la
diversidad ideológica.

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

ii. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
Orientaciones Comparación de las Respeto por la diversidad de Compara con claridad las distintas -
partidaristas hacia distintas orientaciones orientaciones partidaristas que orientaciones partidaristas que surgen en El
finales del siglo XX partidaristas que surgen surgen en El Salvador como una Salvador a finales del Siglo XX, manifestando
en El Salvador. hacia finales del siglo XX en forma de manifestación respeto por la diversidad ideológica.
El Salvador. democrática.
IFEA

III- PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 10

Introducción y
motivación
Trabajo docente Orientaciones partidistas hacia finales del siglo XX en El Salvador
contextualizado:
El panorama electoral del fin de siglo se caracteriza por la incorporación de las anteriores fuerzas insurgentes, ahora democráticas.
Como producto de las reformas planteadas en los Acuerdos de paz, el ejercicio electoral es ahora transparente y con una gama de opciones
políticas que se inscriben y que la representan en su administración.
Esto constituye uno de los logros más visibles en la construcción de la democracia.
En la actualidad, la coexistencia de dos fuerzas mayoritarias y con una ideología diferente es la tendencia política más marcada desde
finales de la década de 1990. Estas son:
• La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ha obtenido victorias presidenciales, así como también de importante presencia en la
Asamblea Legislativa y número de concejos municipales.
• La segunda fuerza es el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el cual posee una presencia similar al primero en
cuanto a diputaciones y alcaldías municipales.
Se encuentran además partidos con muchos años de trayectoria, tales como el Partido Demócrata Cristiano (PDC) surgido en 1960; y el de
Conciliación Nacional (PCN) desde 1961. Ambas fuerzan han disminuido su presencia respecto a las décadas pasadas, pero su permanencia
es estable en el sistema y en las preferencias. Otros partidos han surgido y se han mantenido efímeramente, debido a la
tendencia de las dos fuerzas mayoritarias, aunque el sistema admite la pluralidad.
Trabajo grupal o Orientaciones políticas presentes en El Salvador
individual Derecha Propone básicamente la defensa de la libertad individual, la defensa de la patria. Cree en la
contextualizado: economía regulada por el mercado sobre el intervencionismo estatal
Izquierda Busca la igualdad social frente a intereses individuales y cree en un papel más interventor del
Estado en la economía y necesidades de la población.
Centro-Izquierda Se reconoce con una tendencia política moderada, alejada de las corrientes más radicales dentro
de la izquierda.
Social Democracia Busca hacer reformas al capitalismo mediante intervención estatal y programas de participación
ciudadana y mejoramiento de la sociedad.

Lee el cuadro anterior y realiza lo siguiente:

• Analiza las orientaciones políticas de cada partido. Valora cuál de ellas ofrece oportunidades de desarrollo y progreso para el país.

• Escribe tus comentarios con objetividad y arguméntalos con hechos reales.

IV- EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:

Vocabulario clave: Acuerdos de paz: conjunto de acuerdos firmados entre el Gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional, que pusieron fin a 12 años de guerra civil.

Derechos humanos: se refiere al conjunto de libertades y expresiones garantizadas por la ley que procuran la calidad de
vida del humano y la satisfacción de sus necesidades. Son universales e igualitarios porque son para todos sin ninguna
distinción.

Ideología: conjunto de ideas referentes a la visión de la sociedad y de un programa político paraconducirla a mejores
condiciones.
Pluralidad: en el ámbito político se relaciona con la variedad y alternancia de partidos políticos e ideologías.
Ítems para evaluación con
enfoque de competencia:

Anotaciones pertinentes:

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Continuidad y surgimiento de actores sociales: organizaciones, grupos, partidos políticos en tiempos de paz.

Objetivos: Investigar y presentar gráficamente el papel de los actores sociales en la construcción de una sociedad pacífica manifestando respeto y criticidad

Competencia: Investiga y presenta gráficamente el papel de los actores sociales en la construcción de una sociedad pacífica manifestando respeto y criticidad

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
Continuidad y surgimiento de Investigación y presentación Respeto y criticidad al Investiga y presenta gráficamente el -
actores sociales: organizaciones, gráfica del papel de actores valorar el papel de los papel de los actores sociales en la
grupos, partidos políticos en sociales en la construcción actores sociales durante el construcción de una sociedad pacífica
tiempos de paz. de una sociedad pacífica. período de post conflicto. manifestando respeto y criticidad.
IFEA

I. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)


CLASE 11
Introducción
Trabajo Continuidad y surgimiento de actores sociales, organizaciones, grupos y partidos políticos en los tiempos de paz
docente
La democracia, como sistema político, descansa en la idea de la amplia participación de todos en la toma de decisiones. En ese sentido, el
contextualiza
do: aparecimiento de nuevos actores sociales significa un proceso de democrático y participativo. A la par de los partidos políticos se encuentran los
sindicatos, gremiales empresariales, organizaciones no gubernamentales, entre otros, muchos de los cuales surgieron antes y durante la guerra. El
debilitamiento o los cambios en estas agrupaciones permiten comprender la dinámica del proceso de recomposición social, tras la finalización del
conflicto armado. Al mismo tiempo, demuestra el nuevo tipo de sociedad que el país está perfilando de cara al futuro. Otras instancias de la
sociedad civil como las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacieron durante el periodo de la guerra, y han modificado su papel para los
tiempos de paz. Sus campos de acción son, por lo general, en las áreas de medio ambiente, la igualdad de género, la promoción de la salud, de la
investigación de los temas más relevantes
Trabajo FUSADES
grupal o En la promoción del fortalecimiento del estado de Derecho, el programa de estudios legales aportó una guía por seguir mediante el estudio de las
individual
instituciones democráticas en El Salvador: Valoración de Rendimientos y Plan de Fortalecimiento. En la promoción de la diversificación agrícola,
contextualiza
do: Fusades tomó el reto de cambiar el paradigma de una agricultura tradicional que por siete décadas había sido el bastión de la economía
salvadoreña. Después de la reforma agraria, la fundación introdujo el riego por goteo y apostó a una agricultura diversificada.
UCODEVI
Es una asociación que nace de la iniciativa de las Asociaciones de Desarrollo Comunal (del municipio de Victoria, departamento de Cabañas),
Directivas de Jóvenes y de Mujeres. Desarrolla trabajo concertado con otras instancias locales y nacionales. Es una organización solidaria. Los y las
ciudadanas son protagonistas de la transformación positiva de su realidad económica, social, política, cultural y ambiental.

Lee el recuadro anterior y resuelve:


• Explica la forma en que estas dos asociaciones contribuyen a la población salvadoreña en sus localidades.
• Elabora un cuadro comparativo de las organizaciones anteriores, sobre sus diferencias y la forma en que se complementan de acuerdo con la
escala geográfica y sus campos de acción.
• Haz una lista de otras asociaciones sin fines de lucro que existen en el país

II. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación El conflicto armado en El Salvador es el resultado de la violencia política ocurrida durante la década de los setenta.
contextualiza Surge en respuesta al cierre de espacios políticos y la poca voluntad para dialogar y lograr consenso sobre las necesidades más sensibles de la
da: población, gestadas desde años atrás.
• Durante la guerra, el camino del diálogo a la negociación tuvo dificultades, en la medida de que las presiones internas y externas sostuvieron la
vía armada, en detrimento de la sociedad y la economía. La finalización de la guerra estuvo condicionada, cuando la medición de fuerzas entró
en un estancamiento, y se volvió impostergable la necesidad de dialogar.
• Como resultado más visible está la reforma de las instituciones y el sistema político que resolviera precisamente el cierre y la violencia que
generaron las causas internas. A partir de los Acuerdos de paz comenzó la era en que se actualmente se encuentra la sociedad salvadoreña:
construyendo una democracia genuina y una cultura de paz.
Analiza el texto anterior y realiza lo siguiente:
• Elabora un trabajo escrito sobre las causas económicas, sociales y políticas de la guerra, y la forma en que se han resuelto. Puedes incorporar
testimonios en un apartado especial sobre la memoria del conflicto.
• Investiga y presenta el papel de los actores sociales en la construcción de una sociedad pacífica.
• Comenta una película de la época, por ejemplo, Sobreviviendo Guazapa
Vocabulario
clave:
Ítems para 1. Una de las causas internas del conflicto armado en El Salvador fue
evaluación a. la injusta distribución de las riquezas. b. los golpes de Estado. c. la reforma agraria. d. los levantamientos campesinos.
con enfoque
de 2. Los lugares donde tuvieron los primeros diálogos por la paz en el país se dieron en
competencia: a. La Palma y Ayagualo b La Palma y San Salvador. c. San Salvador y Ayagualo. d. La Palmera y Ayagualo.
3. Las instituciones que surgieron de los Acuerdos de paz son la
a. Corte de Justicia, Policía Nacional Civil. b. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y las ONG.
c. ADESCOS y Consejo Nacional de la Judicatura. d. Policía Nacional Civil y Consejo Nacionalde la Judicatura.

4. La tendencia política más marcada en el país en la posguerra es


a. la pluralidad del sistema electoral. b. partidos políticos que surgieron durante la guerra.
c. la coexistencia de dos fuerzas políticas mayoritarias. d. fortalecimiento de gremiales y sindicatos.

ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Herencias de dos décadas de guerra y paz: modificación de la estructura familiar, migraciones, remesas y violencia social.

Objetivos: Comentar sobre las modificaciones de la estructura familiar, migraciones, remesas y violencia social del periodo post conflicto armado de El
Salvador

Competencia: Comenta críticamente y sistematiza información sobre las modificaciones de la estructura familiar, migraciones, remesas y violencia social del
periodo post conflicto armado de El Salvador

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
Herencias de dos Análisis de casos y elaboración de Criticidad e interés por Comenta críticamente y sistematiza Elaborar un
décadas de guerra y paz: cuadros sinópticos que sistematicen informarse de la herencia información sobre las modificaciones de ensayo
modificación de la información sobre la modificación de la que dejó el conflicto la estructura familiar, migraciones,
estructura familiar, estructura familiar, migraciones, armado a la sociedad remesas y violencia social del periodo
migraciones, remesas y remesas y violencia social en el periodo salvadoreña post conflicto armado de El Salvador
violencia social. post conflicto armado. con interés y criticidad.
IFEA Emigran las personas porque consideran que tendrán mejor condiciones de vida. Considerarse a sí mismo como futuros emigrantes porque
nosotros hemos de migrar a una patria mejor, debemos prepararnos para ese viaje. ¿Por qué discriminar al que emigra? ¿Cómo tratamos a los
extranjeros? ¿Cómo nos tratará Dios en el cielo? ¿Me podría relacionar con cualquier persona del mundo sin discriminarla? ¿Reflejo el carácter
de Dios?
III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 12
Introducción y Consideras que el país está en condiciones para detener el flujo migratorio?
motivación Analiza, si las personas que son deportadas reciben un trato justo dentro y fuera del país.
Trabajo docente Refugiados y desplazados
contextualizado: Entre 1984 y 1991, la lucha entre las fuerzas armadas del Gobierno y la guerrilla presentó cambios de estrategias muy significativos, por
ejemplo: el Estado Mayor conjunto ordenaba movimientos de grandes masas de tropa y ejecutaban grandes operaciones para dejar tierra
arrasada. También barrían cuadrantes en el área rural con apoyo de aviones de combate o uso de batallones móviles estratégicos.
Esto obligó a la guerrilla a desplazarse en cuatro frentes y muchas veces se escudaban en la población civil. Como consecuencia, el ejército
bombardeaba indiscriminadamente núcleos de población donde morían mujeres y niños, considerados como “masas” de protección de la
guerrilla.
Este fenómeno generó un movimiento de desplazados iniciados por los pobladores de la zona norte, oriental y paracentral del país.
Los refugiados fueron aquellas personas o familias que salieron del país como consecuencia del conflicto armado; mientras que los
desplazados buscaron poblados más seguros y de ellos migraron a las ciudades. Esta fue la realidad que vivieron los desplazados y los
refugiados como uno de los efectos sociales ocurridos durante el conflicto armado

El fenómeno histórico de la migración

El Salvador es un país donde la migración ha sido un fenómeno relevante. Su impacto e implicaciones, tanto en su significado como en las
dinámicas que se generan a nivel personal, familiar, local y nacional son extremadamente importantes para comprender la cultura, la
sociedad, la economía y la política del país en la actualidad.
Existe un historial de migraciones internas y externas a lo largo del siglo XX. Por un lado, la naturaleza del modelo agroexportador que
dominó la economía salvadoreña durante un largo período (cultivo del café, algodón y azúcar) requirió de grandes cantidades de mano de
obra para la recolección de los diferentes productos. Esto propició el desplazamiento de millares de trabajadores temporales de una localidad
a otra, dentro del propio país. De igual modo, los salvadoreños históricamente han migrado a varios países de la región; por ejemplo, hacia
Panamá para trabajar en la construcción del canal interoceánico a inicios de siglo XX; y desde la década de 1930 hacia las bananeras ubicadas
en el atlántico hondureño.
Estas son las causas socioeconómicas de las migraciones históricas.
A partir del período previo a la guerra civil de la década de 1980, estas fueron transformándose. De 1977 a 1987 surgieron cambios
cuantitativos y cualitativos en la población migrante: la causa principal de tal movilidad comenzó a ser la violencia y la guerra, y ya no
solamente por razones socioeconómicas

Modificación de la estructura familiar

La dinámica de la sociedad salvadoreña ha tenido en los últimos años importantes modificaciones en la estructura familiar, principalmente
el modelo de familia nuclear, es decir la compuesta por el padre, madre, hijos e hijas. Esto se debe en parte al conflicto armado.
Los procesos propios de la guerra, tales como reclutamiento, asesinatos, persecuciones, desarraigo, emigración, desplazamiento,
dificultades económicas, etcétera, configuraron un escenario en el que la permanencia, estabilidad y continuidad en el tiempo de las
uniones familiares tendió a la descomposición.
Algunos casos ejemplares: cuando el padre o la madre emigran, la familia queda a cargo de abuelos abuelas, tíos, tías y hermanos o
hermanas mayores. En esta situación, es común que los primos y primas se críen juntos como hermanos y hermanas.
Ante la ausencia de uno de los padres a consecuencia de la migración, el cónyuge vuelve a casarse, haciendo que sus hijos crezcan sin esa
figura o con otra figura parental.
Trabajo grupal o Migración hacia Estados Unidos
individual La población de salvadoreños en Estados Unidos aumentó dramáticamente en la década de los años noventa.
contextualizado: Datos del más reciente Censo de Estados Unidos indican que en 2000 había alrededor de 665 mil 615 salvadoreños residentes en ese país,
cifra que presentaba un aumento del 16% respecto a los datos del censo anterior.
No obstante, otras fuentes sugieren que es muy probable que el censo no registre datos verídicos, puesto que se estima que para el año
2000 había 1.1 millones de salvadoreños viviendo en Estados Unidos.
Fuente: Desarrollo Humano El Salvador 2005

Lee el recuadro, interpreta el gráfico y luego contesta.


• ¿En qué años emigraron la mayor cantidad de salvadoreños hacia Estados Unidos.
• ¿A qué factores se debe tal migración?
• Investiga qué otros países, a parte de Estados Unidos, se presenta como un destino para los emigrantes salvadoreños.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Escribir un balance sobre la migración. Deben analizar las ventajas y desventajas que supone para una familia tener un
Evaluación contextualizada: miembro que ha migrado.
Vocabulario clave:
Migración: traslado de un lugar de origen hacia otro destino.

Estructura familiar: es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los
miembros de una familia, dicho de otro modo: el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros cómo
deben funcionar.

Cónyuge: cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio.

Remesas: son cantidades de dinero enviadas por emigrantes a sus países de origen.

Posguerra: periodo inmediatamente posterior a la terminación de una guerra, en el cual perduran los efectos de la misma.
Ítems para evaluación con
Las dos caras del fenómeno migratorio
enfoque de competencia:
Por un lado, el aporte que el migrante salvadoreño realiza a la economía a través de las remesas. Cada migrante visto
individualmente es importante por el aporte real o potencial en divisas que realiza o puede llegar a aportar.
Por otro lado, está la imagen de las migraciones, en su conjunto, como factor de “desintegración familiar” y “pérdida de
valores”.

Analiza el texto anterior y responde.


• Explica a qué se le llama “las dos caras de la migración”.
• ¿Consideras que la migración es causa de la pérdida de valores en el hogar? Argumenta tu respuesta.
• ¿Se justifica la desintegración familiar por la búsqueda de un bienestar económico para la familia?
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: Las migraciones internas y externas en El Salvador, causas y consecuencias

Objetivos: Explicar con claridad los índices migratorios internos y externos de El Salvador relacionándolos con sus causas y consecuencias.

Competencia: Explica con claridad e interés los índices migratorios internos y externos de El Salvador relacionándolos con sus causas y consecuencias.

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

III. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACGTIVIDAD
Las migraciones internas y Análisis de los índices Interés en el Explica con claridad e interés los índices Elaborar un
externas en El Salvador, migratorios internos y externos, fenómeno migratorio migratorios internos y externos de El Salvador
resumen
causas y consecuencias. sus causas y consecuencias. de El Salvador. relacionándolos con sus causas y consecuencias.
IFEA Recordarles de manera constante que el considere mayor su ciudadanía de la tierra más que del cielo no es digno de heredar
la tierra.

IV. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 13
Introducción y Lluvia de ideas.
motivación
Trabajo docente Impacto de las migraciones internas y externas en la sociedad
contextualizado:

Tanto las migraciones al exterior como al interior de un país, generan consecuencias importantes para la sociedad actual. Además de la familia,
entre las más visibles están el abandono de las actividades productivas tradicionales como la agricultura y la artesanía, por tener un bajo nivel de
remuneración.
Sociólogos y antropólogos señalan que hay transformaciones de comunidades y municipios enteros por las nuevas dinámicas que los migrantes
generan, principalmente desde el punto de vista sociocultural.
Por ejemplo, la adopción de otras expresiones culturales como el idioma del país de destino, la vestimenta, incluso la alimentación y estilos
arquitectónicos es visible en varios pueblos del interior del país; un fenómeno llamado transculturación. Estas y otras expresiones culturales son
inexistentes en la sociedad tradicional, tales como las pandillas, la valoración de vestimenta e instrumentos electrónicos y otros símbolos de la
posición social. Estos fenómenos son cruciales para entender la sociedad nacional de la actualidad.
A nivel psicológico, el desarraigo y la crisis de una identidad cultural en el migrante que le permita sentirse plenamente insertado, tanto en la
comunidad de origen, como en la comunidad receptora, crea importantes procesos psicosociales que afectan a la persona y a las sociedades en
las que vive y de la que proviene. En fin, las consecuencias de la migración son variadas y afectan a la sociedad y su cultura en general.
Trabajo grupal o Nuevos factores de migración
individual Nuevos factores han impulsado los flujos migratorios. Entre ellos:
contextualizado: • La desaceleración de la economía a partir de 1996
• La crisis de rentabilidad de la agricultura, reforzada por la brusca caída de los precios internacionales del café
• Los estragos causados por el huracán Mitch en 1998; los dos terremotos de 2001
• La ola delincuencial y las historias de éxito de personas migrantes
Según las últimas encuestas, entre 5 y 7 de cada 10 salvadoreños emigrarían del país si pudieran hacerlo (Encuestas de opinión CIOP, de la
Universidad Tecnológica, febrero 2005). Fuente: Desarrollo Humano El Salvador.

Analiza el texto y contesta.


• ¿Qué entiendes por desaceleración de la economía? Puedes entrevistar a profesionales para que te lo expliquen mejor.
• Escribe cuáles son los principales factores, que se encuentran en el texto, como causa de migración.
• ¿Cómo afecta la migración de tantos salvadoreños fuera del país?

V. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación contextualizada:
Comentar acerca del dato que dice que entre 5 y 7 salvadoreños emigrarían si pudieran. Pregunte: ¿Qué consecuencias traería para el país si
ese dato se cumpliera?
Vocabulario clave: Antropólogo: profesional dedicado al estudio de las sociedades, sobre todo las primitivas, para conocer mejor al hombre y sus
actividades.

Desarraigo: proceso de desvinculación con la cultura de origen.


PIB: siglas de Producto Interno Bruto. Es un cálculo del valor monetario total de la producción y servicios en un país durante un
período determinado; no incluye el trabajo informal.
Bienes productivos: artículos, maquinaria o algún instrumento de trabajo que facilite una actividad económica para generar
ingresos.
Círculo de pobreza: continuar con las causas que la generan.
Improductivo: que no genera rentabilidad o ingresos a partir del recibimiento de la remesa.
Ítems para evaluación con ¿Por qué las remesas son fuente de divisas?
• ¿Las remesas ayudan a disminuir la pobreza? Argumenta tu respuesta.
enfoque de competencia:
• ¿De qué forma benefician las remesas al país en general?
• Investiga en internet, revistas o informes estadísticos, para que obtengas las estadísticas actuales de la cantidad de remesas que
se reciben por departamento y elabora gráficos.

Analiza y explica en qué medida la política, economía, relaciones sociales y la cultura han generado la violencia actual. Menciona
por separado estos aspectos.
• Redacta una clasificación de los tipos de violencia.
ASOCIACION ORIENTAL SALVADOREÑA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I. GENERALIDADES:

Nombre del Colegio: Colegio Adventista de San Miguel Nombre del docente: Juan Ramón Vela Aguilar Grado: primer año
Asignatura: Estudios Sociales Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Historia política reciente de El Salvador

Nombre del contenido: El desafío de la institucionalización democrática y la participación ciudadana en El Salvador

Objetivos: Indagar y analizar las distintas formas de participación ciudadana en El Salvador y la valora en el marco de la institucionalidad democrática

Competencia: Indaga y analiza las distintas formas de participación ciudadana en El Salvador y la valora en el marco de la institucionalidad democrática

Tiempo Probable: Fecha de inicio: Fecha de finalización:

II. ESTANDAR DE CONOCIMIENTOS:

CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDAD
El desafío de la Indagación y análisis de las formas Valoración de la institucionalidad Indaga y analiza las distintas formas de Investigar las
institucionalización de participación ciudadana en El democrática como marco para la participación ciudadana en El Salvador distintas formas
democrática y la participación Salvador en relación a la participación ciudadana de los y la valora en el marco de la de participación
ciudadana en El Salvador. institucionalidad democrática. Salvadoreños. institucionalidad democrática. de ciudadana.
IFEA

III. PROCESO DIDACTICO (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
CLASE 14
Introducción y ¿Qué significa para ti la democracia?
motivación
Trabajo docente La sociedad civil: actores y objetivos
contextualizado: Sociedad civil se refiere al conjunto de las organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que forman la base de una sociedad
activa, en contra a las estructuras del Estado y de las empresas.
La ciudadana o el ciudadano por si solo tiene pocas oportunidades de ser escuchado. El papel de la sociedad civil es fundamental, pues
propicia la organización necesaria a los ciudadanos y ciudadanas para que tengan una voz ante el Estado.
La sociedad se organiza para fiscalizar la actuación del Estado y promover la transparencia en la gestión publica; promover el respeto a los
derechos humanos, igualdad de género; mejoras en sus comunidades en temas económicos, ambientales, de conectividad; y otros temas
sensibles para la sociedad.
Ejemplos de instituciones de la sociedad civil:
Organizaciones no gubernamentales (ONG)
Organizaciones no lucrativas (ONL)
Clubes y organizaciones deportivas Clubes sociales
Grupos religiosos Sindicatos Colegios Profesionales

Mecanismos democráticos para la actuación de la sociedad civil

La sociedad civil se distingue claramente de la “sociedad política”, en que la primera no busca como fin el poder político, siendo ese el
objetivo de la segunda. No obstante, la sociedad civil busca incidir en la política, pero en temas puntuales como el respeto a los derechos
humanos, al consumidor, mejoramiento de la comunidad, etc.
Es así que una sociedad civil fuerte y bien organizada es señal inequívoca de que la democracia avanza. La incidencia o influencia política se
entiende en este caso como el proceso de acciones estratégicas dirigidas hacia instancias gubernamentales y que conducen a un cambio en
las políticas públicas, ya sea para crearlas o modificarlas.
La incidencia de la ciudadanía en el proceso político no es algo nuevo, la aplicación sistemática es un esfuerzo creciente e implica retos para
consolidarla. Una de las múltiples formas es por medio de la
Asamblea Legislativa, ya que este órgano del Estado posee por ley muchas atribuciones que atienden a las necesidades. Por ejemplo,
existen canales para influir en una propuesta de ley, sea introducida por alguna organizacion o entidad gubernamental. Pasos para
planificar
esfuerzos de incidencia política:
1. Identificar el problema por resolver.
2. Determinar la solución que se desea.
3. Identificar la entidad de gobierno responsable de resolver los diferentes problemas.
4. Identificar y evaluar a los aliados y oponentes.
5. Determinar las estrategias por seguir.
Normas constitucionales para los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial

La norma constitucional representa la cúspide del ordenamiento jurídico.


Es la ley fundamental, la primera en jerarquía e importancia de todas las leyes. Es la fuente de todas las demás leyes, en el sentido de que
todas deben derivar su autoridad de la Constitución. En ella se establece como se organiza el Estado, cuáles son sus órganos principales y
sus funciones. Las normas constitucionales no pueden ser contradichas por ninguna otra norma.
La organización del Estado salvadoreño se compone de tres órganos principales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Cada uno tiene sus
propias formas de elección de sus miembros y con independencia establecida por la Constitución.
Algunas de las normas que establece la Constitución de la Republica:
• Órgano Ejecutivo: La dirección de las finanzas públicas; aprobar o vetar todo proyecto de ley; sancionar, promulgar y publicar las leyes y
hacerlas ejecutar.
• Órgano Legislativo: decretar su reglamento anterior; decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la Administración Publica; recibir el
informe de labores que debe rendir el Ejecutivo por medio de sus ministros, y aprobarlo o desaprobarlo.
• Órgano Judicial: la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en materias constitucional, civil, penal, mercantil, laboral, agraria y de lo
contencioso-administrativo, y otras que determine la ley: la facultad de autorregularse; vigilar que se administre pronta y cumplida justicia.
Trabajo grupal o Uso de métodos pacíficos en la toma de decisiones y en la solución de conflictos.
individual
contextualizado: Los conflictos deben ser resueltos mediante el dialogo, la concertación y la negociación. El dialogo implica comunicarse, analizar
conjuntamente, discutir para encontrar soluciones. Concertar es buscar puntos de coincidencia o consensos cuando surgen diferencias
entre personas o grupos. Negociar es buscar acuerdos sobre aquellos puntos en los que cada parte tiene que ceder algo.
Lee el párrafo anterior y resuelve.
• Describe cual es la mejor vía para resolver un conflicto.
• Investiga las fases del ciclo del conflicto.
• Investiga las características e importancia de la cultura de la democracia en El Salvador.
• Elabora un mapa de conceptos en el que representes un conflicto y los métodos para solucionarlo.

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (al final de cada tema):

Evaluación
contextualizada:
Vocabulario clave: Sociedad política: conjunto de personas que constituyen la sociedad para buscar el bien común.

Ciudadanía: condición de ser miembro de una comunidad política; con sus deberes cívicos.

Constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.

Vetar: es el acto mediante el cual el organismo Ejecutivo devuelve al Congreso de la Republica la ley que le ha sido enviada para su
sanción y promulgación con las observaciones, de forma o de fondo, que estime procedente.
Contencioso-administrativo: el termino se utiliza cuando se considera que un acto administrativo
es ilegal o ilegitimo, o porque una actividad administrativa lesiona el derecho subjetivo de un particular.
Ítems para Montesquieu y los poderes del Estado
evaluación con Cuando los poderes Legislativo y Ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporacion, entonces
enfoque de no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiranicas para ejecutarlas del mismo
competencia: modo. Montesquieu consideraba imprescindible la separacion de poderes del Estado: el ejecutivo del legislativo y
ambos del judicial. Esta separacion ha sido asumida y aplicada por todos los gobiernos democraticos posteriores.
El objetivo del pensamiento politico de Montesquieu, expresado en el Espiritu de las leyes, es elaborar una fisica
de las sociedades humanas. Su modelo, tanto en contenido como metodologia, esta mas en la linea de lo experimental
que lo especulativo.
Lee el texto anterior y haz lo siguiente.
• .Por que se dice que cuando los poderes del Estado se encuentran reunidos en una misma persona no hay libertad?
• Explica por que Montesquieu consideraba que es imprescindible la separacion de poderes.
• Escribe cual es el objetivo del pensamiento politico de Montesquieu expresado en el Espiritu de las leyes.
• Investiga las caracteristicas de los poderes del Estado en sistemas de gobiernos antidemocraticos como los gobiernos
autoritarios.

También podría gustarte