Diagnostico Social M.richmond

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIAGNOSTICO SOCIAL. Mary Richmond.

1917

Cap. 2: NATURALEZA Y USOS DE LA EVIDENCIA SOCIAL


Los procesos que permiten establecer un diagnóstico social y, desde éste, un
plan de tratamiento social pueden dividirse en la recopilación de evidencias y la
extracción de inferencias a partir de éstas. La recopilación de evidencias se
realiza durante los primeros contactos entablados por los trabajadores sociales
(1) con su cliente19, (2) con la familia de su cliente y (3) con fuentes
ajenas al grupo familiar. Estas etapas se describirán con todo detalle en la
Parte II, así como una etapa complementaria (4) consistente en la
comparación de la evidencia recopilada gracias a estas fuentes
(inferencia) y en la interpretación de su significado (diagnóstico).
Capítulo 2. RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO
1. La evidencia social puede definirse como todos y cada uno de los hechos,
tanto personales como familiares, que, en conjunto, permiten identificar la
naturaleza de las dificultades sociales que atraviesa un cliente dado y los
medios para su solución.
2. La evidencia social depende más de una tendencia de conducta que de
actos excepcionales, se compone, con frecuencia, de una serie de hechos con
escaso valor probativo por separado, pero que, en conjunto, presentan un
efecto acumulativo.
3. La evidencia social difiere de la evidencia legal
4. Fuera del ámbito del trabajo social, se ha demostrado la utilidad de la
evidencia social en el diagnóstico de los trastornos físicos y mentales, en el
procedimiento aplicado por los tribunales con ciertos grupos de acusados, en el
tratamiento diferenciado de los niños en la escuela y en su orientación
profesional.
5. El trabajo social posee un planteamiento propio de la evidencia, pero
por lo que respecta a la comprobación del material que la compone, tiene
mucho que aprender del Derecho, la medicina, la historia, la lógica y la
psicología.
Nota: En esa época recién el Servicio Social científico que va surgiendo utiliza
el término evidencia, tomándolo del ámbito judicial, MR especifica que en SS
de casos tiene otro matiz.

Capítulo 3. DEFINICIONES RELATIVAS A LA EVIDENCIA.


RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO
1. El diagnóstico social trata de llegar a una definición lo más exacta
posible de la situación social y la personalidad de un cliente concreto. El
proceso se inicia con la recopilación de la evidencia, o investigación;
continúa con el examen crítico y la comparación de la evidencia, y finaliza
con su interpretación y la definición de la dificultad social. Si queremos
utilizar una única palabra para definir el proceso completo, diagnóstico es
preferible a investigación, aunque estrictamente la primera se limita a la parte
final del proceso.
2. Una condición de control en el diagnóstico social, es la relativa
inflexibilidad temporal, lo que no quiere decir que el diagnóstico social no pueda
ser revisado; a menudo debe serlo.
3. La palabra hecho no se limita a los elementos tangibles. Los
pensamientos y los sucesos son hechos. El discernir si una cosa es un
hecho o no, se limita a la posibilidad de afirmarlo con certeza. Una mala
observación o una mala recopilación obstaculizan la determinación de los
hechos, así como la confusión reinante entre los propios hechos y las
inferencias extraídas de los mismos.
' 4. Los hechos captados por nuestros sentidos constituyen la evidencia
real. Las aserciones de los seres humanos constituyen la evidencia
testimonial. La evidencia circunstancial abarca todo lo demás; incluye todo
lo que no es una aserción directa de un ser humano -la aserción, que en caso
de ser cierta, determinaría la cuestión en consideración. Dicc.: evidencia: acción de
afirmar o dar por cierto una cosa
5. Los tres tipos de evidencia de aplicación general difieren en la forma en que,
a partir de ellos, se extraen las inferencias. En la evidencia real, no es
necesario hacer inferencias; en la evidencia testimonial, la base de nuestra
inferencia es una aserción humana; en la evidencia circunstancial, la base de
nuestra inferencia puede ser cualquier cosa.
6. En el marco de la evidencia testimonial, se distingue entre la evidencia de
alguien que dice haber visto u oído el presunto hecho y la de alguien que lo
afirma basándose en lo que otros le han contado. Siempre que se entreviste a
testigos, ha de descubrirse en qué medida sus afirmaciones se basan en
observaciones propias o en meros rumores.
7. Ha de hacerse otra importante distinción entre evidencia directa y evidencia
indirecta. La evidencia circunstancial siempre es indirecta y de naturaleza
acumulativa. En la evidencia directa, los únicos tests de fiabilidad necesarios
son los generalmente aplicados a rasgos humanos, como la honradez, la
parcialidad, la atención, la memoria, la sugestionabilidad, etc.

Capitulo 4. EVIDENCIA TESTIMONIAL RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO


1 La competencia y la parcialidad son los dos factores que condicionan
el valor del testimonio de un testigo. Por competencia entendemos tanto la
ocasión que se presenta al testigo para conocer los hechos, como la forma en
que se ha servido de dicha ocasión. La parcialidad la constituyen aquellas
ideas y sentimientos del testigo que pueden predefinir su juicio.
3. La atención que un testigo presta a un incidente depende, en parte, de la
importancia que otorga a dicho incidente en el momento en que se produce, y,
en parte, de su conjunto de ideas o "pensamiento de base".
El material de la memoria se deteriora con la repetición. La primera declaración
espontánea de un testigo suele ser la más fiable.'
5. Una predisposición a ratificar o a reproducir las aserciones de otros suele
menoscabar el valor del testimonio de un testigo. . Dicc.: aserción: certeza manifiesta
6. El riesgo que entraña la realización de "preguntas inductivas" está
estrechamente relacionado con la sugestionabilidad. No siempre resulta posible
evitarlas, pero el trabajador de casos puede, al menos, vigilar su uso, para no
aceptar como hecho lo que él mismo ha sugerido con sus palabras.
7. En trabajo social, los tipos más comunes de parcialidad son los de
carácter racial, nacional o ambiental y los derivados del propio interés. La
autoestima colectiva, que se manifiesta en ocasiones en forma de orgullo
familiar, puede incluirse dentro de este último tipo.

Capítulo 5. INFERENCIAS
1. La inferencia es el proceso de razonamiento que nos permite pasar de
un hecho conocido a otro desconocido. De muchos casos particulares
podemos inferir una verdad general o, como suele suceder en trabajo social, de
una verdad general podemos inferir hechos nuevos sobre un caso particular.
2. La hipótesis es una inferencia provisional o realizada en un primer
momento. La capacidad creativa en la elaboración de las hipótesis y la
paciencia en su verificación son elementos esenciales para el éxito del trabajo
de casos.
3. La prueba que nos permite corroborar una inferencia provisional puede
haber sido buscada deliberadamente o extraída de nuestra experiencia
pasada. La experiencia pasada también puede ofrecernos una variedad de
hipótesis -cuanto mayor es nuestra experiencia, mayor es dicha variedad, así
como la probabilidad de dar con una hipótesis que sea correcta.
4. Las lagunas en la evidencia pueden obligarnos a comprobarla validez de una
hipótesis mediante u n experimento, aunque las condiciones necesarias para la
realización de un experimento controlado se reúnen con dificultad en trabajo
social. Nota: Re-configura su experiencia, no desde una vertiente o influencia positivista
darwinista, psicologista y psicoanalítica, como mal se le ha atribuido11, sino desde una
vertiente psico-socio-filosófica alimentada por los pragmatistas John Dewey (1859-1952) y
William James (1842-1910), y desde el interaccionismo simbólico de George Mead (1863-
1931), padre de esta corriente y adscrito a la escuela de Chicago …Se lee entre líneas que se
orienta por el método comprensivo o de análisis profundo con base en la investigación…Coloca
en su fundamento el razonamiento y el ejercicio metódico para confrontar las ideas con los
hechos mediante un diálogo entre observador y observado14. A partir de este esquema, con
base en las aplicaciones en la medicina, Richmond retoma los pasos de: estudio, diagnóstico y
tratamiento, para darle un giro y recrearlo como método para Trabajo Social desde un enfoque
cualitativo que se enriquece con el aporte, primero, de los métodos de investigación
pragmático o de interpretación y comprensivo de Weber; segundo, con los métodos
educativos centrados en el aprendizaje por descubrimiento y en el aprender haciendo de
Montessori, y resolución de problemas de Dewey; tercero, con los métodos psicológicos de
progreso afectivo de Baldwin y asociación de ideas o por contradicción de James15; y, por
último, el método lógico de Sidgwick o método inferencial. En el texto: Metodologías de
intervención social Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social - Aura Victoria Duque
Primera edición: julio de 2013 Editorial: Epi-Logos. Cap.31
.7. Las reglas generales aplicables a la conducta humana nunca son de
aplicación universal. A menudo también la presunción de que a un caso
particular puede aplicársele, una regla general dada resulta equivocada y, por
tanto, dicha regla no resulta válida.
8. Puede existir una similitud entre dos casos, pero en el punto objeto de
consideración puede que la semejanza sólo sea de carácter superficial. De ahí
el riesgo que entraña el razonamiento por analogía. Nota: cada individuo es
particular en sí.
9. Generalmente se tiende a buscar una sola causa. No obstante, cuando se
busca una causa para las motivaciones humanas, no debemos esperar hallar
una única causa, sino múltiples y complejas. Nota: y cada familia, por los
vínculos intrafamiliares que establecen sus miembros también es única.
10. El principal riesgo que entraña el estado de ánimo del propio trabajador de
casos reside en sus predisposiciones personales y profesionales y en sus
presunciones -en el conjunto de reglas que son producto de su experiencia.
11. El mejor remedio frente a las predisposiciones es ser consciente de su
existencia.

SEGUNDA PARTE: LOS PROCESOS QUE CONDUCEN AL DIAGNÓSTICO


Capitulo 6: LA PRIMERA ENTREVISTA
RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO
1. Circunstancias que pueden modificar el método de realización de una
primera entrevista: (a) La naturaleza u objetivo: libertad condicional, trabajo con
familias, protección frente a los malos tratos, etc. (b) El origen de la solicitud o
demanda de servicios -de una entidad o de un individuo interesado, o del
solicitante en persona. (c) El lugar (domicilio) en el que se efectúa la entrevista
-la propia casa del cliente o las oficinas de la entidad social. (d) Cualquier
informe anterior existente (legajo, expediente) en los archivos de la entidad
acerca del solicitante o de cualquier otro miembro de su familia (ha de
consultarse este informe antes de la primera entrevista y, de nuevo, una vez
finalizada ésta). Cualquier informe anterior de otra entidad social relacionado
con el solicitante.
2. La primera entrevista debe: (a) proporcionar, al cliente, una escucha
atenta y paciente; (b) establecer un buen entendimiento mutuo; (c) obtener
indicios que lleven a nuevas fuentes de información y cooperación; (d)
desarrollar, en el cliente, la capacidad de autoayuda y autoestima
necesarias..
3. Se obtiene la respuesta a muchas preguntas incluso antes de que sean
formuladas: una persona que sabe escuchar no necesita hacerlas. Las
preguntas necesarias deben formularse incitando al cliente a contar la verdad.
Es preferible no formular aquellas preguntas que puede contestar mejor
cualquier otra persona.
4. Lo que deben averiguarse en la entrevista inicial: lo relativos a los (a)
parientes (referentes que le colaboren), (b) médicos e instituciones sanitarias, (c)
escuelas; (d) empleadores, anteriores y actuales, (e) residencias anteriores y
vecindarios.
5. Las aspiraciones, planes y actitudes ante la vida del cliente son más
importantes que cualquier retazo de información. (Porque hacia eso tendera el sujeto
qué es lo que quiere lograr)
6. La toma de notas durante la entrevista no suele ser recomendable, aunque
depende de la naturaleza de la solicitud y del lugar de la entrevista.
7. Los consejos y las promesas deben evitarse hasta que se haya tenido
tiempo de conocer mejor al cliente y efectuar un plan de una manera más
reflexiva.
8. Durante los últimos cinco o diez minutos de la entrevista, debe hacerse
hincapié en el deseo de ayudar por parte del entrevistador, y preparar el
camino para una mejor relación futura.
9. Las entrevistas de emergencia requieren unas aptitudes especiales, porque,
aunque el tiempo sea muy limitado, ciertos indicios básicos adquieren más
importancia que la que generalmente tienen.

Capitulo 7. EL GRUPO FAMILIAR


RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO
1Los buenos resultados del tratamiento implican no pasar por alto la historia
familiar del cliente.
2. Los primeros contactos con los miembros del grupo familiar se sitúan
en un plano diferente de los realizados con otras fuentes de información, ya
que, normalmente, su cooperación resulta clave para el tratamiento, y es
probable que los contactos se repitan.
3. La familia tiene una historia propia que difiere de las historias
individuales de sus componentes, de lo que se deduce que es necesario
formarse una idea del transcurrir de la vida familiar para poder distinguir lo que
es significativo de lo que no lo es dentro de la masa de datos.
4. La clasificación de las familias en función de su poder de cohesión puede
resultamos útil. Nota: es sumamente importante los lazos que establecen sus miembros.
. 5. Otros de los activos para la rehabilitación de casos familiares son: la
capacidad de afecto, la capacidad para admirar, para recibir una mayor
formación, para desplegar más energía, para disfrutar y para desarrollarse
socialmente en su totalidad, debe valorarse y desarrollarse cualquier signo
de aptitudes, aspiraciones. La capacidad para descubrir, retener y utilizar los
activos disponibles caracteriza al verdadero trabajador de casos.
Las relaciones sociales de un cliente no se restringen a su grupo familiar, por lo
que, como regla general, nuestras fuentes de información y cooperación
tampoco deben limitarse a él.

Capítulo 18. COMPARACIÓN E INTERPRETACIÓN


RESUMEN DE ESTE CAPÍTULO
1. En primer lugar, recopilamos nuestro material, luego, comparamos cada
parte con el resto y, por último, lo interpretamos. Esta última fase es el
diagnóstico.
2. El diagnóstico social puede describirse como la tentativa de realización
de una definición lo más exacta posible de la situación y personalidad de
un ser humano que presenta una necesidad social -de su situación y
personalidad en relación con otros seres humanos de los que, de algún
modo, depende o que dependen de él, y en relación también con las
instituciones sociales de su comunidad.
3. Hasta la fecha, apenas ha existido una relación entre el material recopilado
y su interpretación, lo que se debe al poco interés mostrado por el proceso de
comparación crítica.
4. La comparación de datos debe incluir el examen de cada elemento teniendo
en cuenta el resto. El TS debe mantenerse alerta frente a las contradicciones
ocultas y no debe prestar una atención desmesurada al primer y último
testimonio e hipótesis. Ha de volver a verificar atentamente las inferencias en
las que ha basado la investigación hasta entonces.
6. Un buen diagnóstico social es, completo y claro, y hace hincapié en los
aspectos que señalan el tratamiento social que ha de seguirse.
7. El diagnóstico extremadamente breve equivale a una mera clasificación de
escaso valor, pero un diagnóstico detallado también puede carecer de valor si
pasa por alto los factores que resultan más perjudiciales en el caso en
cuestión.
8. El diagnóstico social debe definir claramente la dificultad o dificultades del
cliente, y también reunir todos aquellos elementos que pueden obstaculizar o
favorecer el tratamiento.
10. No siempre es posible establecer un diagnóstico completo, y éste nunca es
definitivo.

Capítulo 19. PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS


Aunque, en los capítulos anteriores, hemos mencionado en varias ocasiones la
interdependencia existente entre la mejora individual y la colectiva, nos
parece conveniente, ahora que la exposición sobre el proceso de diagnóstico
toca a su fin, recordar brevemente la postura que defiende el avance
conjunto de la reforma social y el trabajo social de casos. Hemos visto, por
ejemplo, que el proceso de diagnóstico en trabajo social de casos se vio muy
beneficiado por la puesta en marcha de los planes de los reformadores, y que
el trabajo social tuvo inmediatamente a su disposición una gran variedad de
recursos que no era capaz de aplicar sin un mayor conocimiento de las
diferencias existentes entre los hombres.
Para comprender estas diferencias y adecuar a las mismas los programas de
trabajo, se han tenido en cuenta las relaciones sociales de los hombres. En
estas páginas, hemos hecho menor hincapié en el gran número de reformas
sociales que han sido fruto directo del trabajo social y en muchas otras que le
deben su eficaz modificación o su buena gestión. De hecho, existen pocas
tareas administrativas en el ámbito social que no usen alguna forma de
diagnóstico y tratamiento social. Una nueva legislación social puede orientar al
trabajo social de casos hacia una nueva dirección, casi siempre lo modifica, y,
en ciertas ocasiones, lo hace innecesario en determinados ámbitos. Sin
embargo, esta última posibilidad se ha previsto más veces de las que ha
llegado a materializarse. Por ejemplo, cuando la restricción del trabajo infantil
fue una realidad, surgieron nuevos tipos de trabajo social de
casos;
Ciertos conceptos de la psicología moderna clarifican esta diversidad humana
en su vertiente psicológica y en relación con nuestro tema. De hecho, dos de
estos conceptos pueden describirse como los presupuestos filosóficos del
trabajo social de casos; explican la necesidad de su continua supervivencia sea
cual sea su forma. El primero está relacionado con las diferencias individuales,
el segundo con la teoría de la "apertura del yo".

I. LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES


Las características comunes de los seres humanos tienen una importancia
social; gracias a ellas, ha sido posible la mejora colectiva, mientras que la
individualidad ha hecho de la adaptación una necesidad.
Cuando una democracia da sus primeros pasos, aplicar los mismos criterios a
todos sus miembros parece constituir el mejor reflejo administrativo del
principio de igualdad, pero, más tarde, aprendemos a hacer cosas diferentes
para y con personas diferentes, en aras de una mejora social.
Esto significa que (por ejemplo)... debemos diferenciar nuestros sistemas
docentes por que han de adaptarse a nuestros niños y nuestros niños son
diferentes por naturaleza".
Nos parece innecesaria una mayor explicación de este primer concepto. Sin
embargo, el segundo, relativo a la apertura del yo, no resulta tan obvio.

II. LA APERTURA DEL YO Las diferencias individuales deben tenerse


presentes en todos los ámbitos, pero la teoría de la apertura del yo, pese
a que tiene lógicamente otras implicaciones, parece constituir la base del
trabajo social de casos. Hemos sido testigos de la lentitud con la que este
último ha ido dejando atrás las clasificaciones generales y tratado de
considerar al hombre globalmente. Le está costando incluso más, darse cuenta
de que la mente humana (y, en realidad, la mente es el hombre) puede
definirse como la suma de sus relaciones sociales. Helen Bosanquet
expresa este punto con mayor claridad -tal vez porque es una trabajadora
social- que otros que han escrito sobre esta materia. Dice:
“El alma literalmente es, o está formada por, toda su experiencia; y esta parte
de experiencia, o vida de! alma, en la medida en que se activa en un momento
dado o para un propósito concreto, constituye el yo en ese momento y para ese
propósito. Sabemos cómo el yo crece y se expande cuando acatamos
nuevas obligaciones, adquirimos nuevos intereses o forjamos nuevas
amistades; sabemos cómo se retrae cuando se suprime alguna esfera de
actividad o un buen amigo nos deja literalmente, no metafóricamente,
perdemos una parte de nosotros mismos”.
Esta noción de apertura del yo se describe de diferente forma por distintos
psicólogos. Las dos exposiciones que se transcriben a continuación pueden ser
representativas de dichas descripciones diferentes:
James Mark Baldwin: El concepto del yo se deriva directamente de ciertas
relaciones sociales; de hecho, es la forma que toman estas relaciones en la
organización de una nueva experiencia personal. El ego que menciona en todo
momento no es la abstracción aislada y solitaria que las teorías de la
personalidad nos describen habitualmente Se trata de una especie de red de
relaciones entre tú, yo y los otros, en la que ciertas necesidades de
intensos sentimientos, vida activa y pensamiento concreto me obligan a
hacer hincapié unas veces en un polo, llamándolo yo; otras en otro,
llamándolo tú o él . Social and Ethical Interpretation in Mental Development, p.
508 y ss.
….muchos de los trabajadores sociales de casos más reflexivos están
aprendiendo a considerar las relaciones de los individuos a la luz de esta
noción de la apertura del yo -del yo que se expande, como les gusta creer. Al
hacerlo, se conectan con las cosas que "mueven, tocan, enseñan"; siempre
que los trastornos internos o externos amenazan la felicidad de un hombre,
signos claros de lo que luego se ha con vertido en un cambio radical -hacia la
definición de la mente humana como la suma total de las conexiones
entre las situaciones que la vida presenta y las reacciones de los
hombres ante éstas.
Sus relaciones sociales deben constituir las herramientas principales
para su rehabilitación.
Si queremos que los resultados de nuestra labor sean satisfactorios, tendremos
que hacer cosas diferentes con y para personas diferentes, y estudiar sus
diferencias. Habrán de estudiarse las relaciones sociales de los individuos, no
sólo para entender sus diferencias sino para hallar una solución para las
desgracias que seguirán sufriendo.
Asimismo, podemos predecir que las formas de organización actualmente
responsables del trabajo social de casos también variarán, que su campo de
actuación y su nivel de competencia superarán la práctica actual descrita en
este libro. Los métodos y procesos expuestos en estas páginas se someterán a
un todo más amplio, A partir del estudio de este todo -y no insistiendo
únicamente enría técnica-, podremos adquirir el conocimiento necesario para
analizar correctamente- las situaciones individuales. Pero tendremos que
someternos a la ley antes de poder superarla.

También podría gustarte