Itscvo Software Phase 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

CURSOS VIRTUALES

INFORME TÉCNICO DE SUSTENTACIÓN DE CURSO


VIRTUAL OFFLINE (ITSCVO)

CURSO
CURSO SOFTWARE PHASE2

ESTUDIO
ANÁLISIS TENSODEFORMACIONAL MEDIANTE
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (FEM) APLICADO
AL MACIZO ROCOSO EN TAJEO ESPERANZA NV 920

ALUMNO: SERGIO GARCÍA ÁLVAREZ


DOCENTE: ING. GUILLERMO RODRIGUEZ CAYLLAHUA

AREQUIPA- PERÚ, NOVIEMBRE DE 2018


RESUMEN EJECUTIVO
En el presente informe se muestran los análisis que se realizaron para
determinar la estabilidad del pilar de mineral del Tajeo Esperanza Nv.920 durante
las consecutivas fases de banqueo desde el NV 920 hasta el NV 965, el cual se
encuentra confinado entre una pared pendiente y otra colgante y sin considerar
el uso de sostenimiento, teniendo en cuenta que la aplicación de relleno
hidráulico tendrá lugar una vez finalizado los banqueos, para lo anterior se
calcularon los esfuerzos principales Sigma 1 y factores de seguridad durante el
proceso de minado de cada una de las fases, teniendo en cuenta que el factor
de seguridad mínimo para el puente es de (1.2) y considerando a su vez el
esfuerzo principal.

Para realizar el análisis tenso-deformacional de la labor se utilizó la metodología


de los elementos finitos (MEF) la cual permite dividir un medio continuo mediante
un enmallado en un número finito de elementos cada cual con unas parámetros
determinados y conexiones nodales que les permitirán interactuar entre
elementos finitos, dichas conexiones nodales se pueden escribir en forma de
ecuaciones lineales.

El cálculo del estado tenso-deformacional se realizó mediante la aplicación del


software Phase2 v. 8.0 del paquete de programas de Rocscience a través del
cual, una vez insertados los parámetros geotécnicos de los materiales, juntas y
configuración de los esfuerzos principales, se obtuvo mediante el módulo de
interpretación los resultados del estudio.

Palabras claves: Phase2, Rocscience, Estado Tenso-deformacional,


Elementos Finitos, Factor de Seguridad, Sigma 1.

2
INDICE

CURSOS VIRTUALES ....................................................................................... 1


RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................... 2
1. INTRODUCCION ......................................................................................... 8
2. METODOLOGÍA DE ESTUDIOS ................................................................. 9
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 9
2.2 OBJETIVOS ................................................................................................. 9
2.2.1 Objetivo general ..................................................................................... 9
2.2.2 Objetivo especifico ............................................................................... 10
2.3 ALCANCES ................................................................................................ 10
2.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 10
2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS ..................................................................... 11
3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 12
3.1. METODO DE ELEMENTOS FINITOS ...................................................... 12
3.1.1 Resumen de ecuaciones para MEF ..................................................... 13
3.2. ESTADO TENSIONAL DEL MACIZO ROCOSO ...................................... 15
3.2.1 Esfuerzos insitu.................................................................................... 16
3.2.2 Esfuerzos inducidos ............................................................................. 19
4. INVESTIGACIONES BÁSICAS .................................................................... 23
4.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO .................................................. 23
4.2. METODOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL CUERPO ............................... 23
4.3. PERFIL TRANSVERAL DEL DISEÑO Y DATOS GEOLÓGICOS ............ 23
4.4. PROPIEDADES ELÁSTICAS Y GEOMECÁNICAS .................................. 25
4.5. ESTADO TENSIONAL IN SITU ................................................................ 25
4.6. PROPIEDADES DE LAS JUNTAS ............................................................ 25
5. METODOLOGIA DE ANÁLISIS ................................................................ 27
5.1. ANALISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIÓN USANDO PHASE 2 ...... 27
5.1.1 Modulo de modelado e importación ..................................................... 27
5.1.2 Propiedades de los materiales y juntas ............................................... 28
5.1.3 Estado tensional y definición de la malla ............................................. 29
5.1.4 Definición de las etapas de excavación ............................................... 30

3
5.1.5 Modulo de cálculo e interpretación ...................................................... 31
5.2. ANALISIS DE SOSTENIMIENTO CON RELLENO HIDRAULICO ............ 40
6. RESULTADOS ............................................................................................. 42
7.1. CONCLUSIONES ..................................................................................... 44
7.2. RECOMENDACIONES ............................................................................. 44
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 46
ANEXOS .......................................................................................................... 47

4
INDICE DE FIGURAS
Figura 1:Ubicación geográfica de Mina Esperanza………………………………11

Figura 2: Discretización de un sistema continuo a un modelo discreto………..12

Figura 3: Tipos de elementos finitos ((Medina, Salas, Luco, & Bertram, 2005).13

Figura 4: Representación de los esfuerzos en el macizo rocoso antes de la


excavación…………………………………………………………………………….15

Figura 5: Representación de los esfuerzos en el macizo rocoso después de la


excavación…………………………………………………………………………….16

Figura 6: Magnitudes esfuerzo vertical recopilados alrededor del mundo.


(fuente: Brown and Hoek 1978)…………………………………………………….17

Figura 7: Variación de relación k respecto a la profundidad (CGI)……………..18

Figura 8: Relación tensión horizontal/vertical para diferentes valores del módulo


de Young……………………………………………………………………………...19

Figura 9: Esfuerzos principales inducidos al macizo rocoso en las


inmediaciones a una excavación (fuente: Hoek 2007)…………………………..20

Figura 10: Relación entre esfuerzos y necesidad de soporte adicional. (CGI –


Curso Phase 2)19

Figura 11: Métodos para obtener esfuerzos inducidos (CGI – Curso Phase
2)……………………………………………………………………………………….21

Figura 12: Perfil transversal de diseño…………………………………………….24

Figura 13: Propiedades principales de las juntas…………..………………….…26

Figura 14: Capas importadas de archivo DXF……………………………………27

Figura 15: Propiedades de los materiales, pared colgante……………………...28

Figura 16: Propiedades de los materiales, pared pendiente…………………….28

Figura 17: Propiedades de los materiales, roca mineral……………………..….29

Figura 18: Propiedades de los materiales, relleno hidráulico…………………...29

Figura 19: Estado tensional…………………………………………………………30

Figura 20: Parámetros y generación de malla…………………………………….30

Figura 21: Definición de etapas de banqueo……………………………………...31

5
Figura 23: Factor de seguridad para Cámara previa…………………………….32

Figura 23: Valores de Sigma 1 para Cámara previa……………………………..32

Figura 24: Factor de seguridad para Etapa 1 …………………………………….33

Figura 25: Valores de Sigma 1 para Etapa 1……………………………………..33

Figura 26: Factor de seguridad para Etapa 2…………………………………….34

Figura 27: Valores de Sigma 1 para Etapa 2……………………………………..34

Figura 28: Factor de seguridad para Etapa 3………………………………...…..35

Figura 29: Valores de Sigma 1 para Etapa 3 …………………………………….35

Figura 30: Factor de seguridad para Etapa 4…………………………………….36

Figura 31: Valores de Sigma 1 para Etapa 4……………………………………..36

Figura 32: Factor de seguridad para Etapa 5…………………………………….37

Figura 33: Valores de Sigma 1 para Etapa 5……………………………………..37

Figura 34: Factor de seguridad para Etapa 6…………………………………….38

Figura 35: Valores de Sigma 1 para Etapa 6….………………………………….38

Figura 36: Factor de seguridad con relleno hidráulico…………………………..40

Figura 37: Valores de Sigma 1 con relleno hidráulico…………………………...41

Figura 38: Gráfico de valores del factor de seguridad en cada etapa………....42

Figura 39: Gráfico de valores de Sigma 1 en cada etapa……………………….43

6
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Coordenadas UTM Mina Esperanza (Fuente: Google Earth)….….….10

Tabla 2. Etapas de excavación.….………...………….……………….…………..24

Tabla 3. Propiedades elásticas y geomecánicas ………………………………...25

Tabla 4. Esfuerzos principales y orientaciones respectivas……………….…….25

Tabla 5. Calculo de Sigma 1 y F.S promedio para cada etapa de banqueo ….42

7
1. INTRODUCCION
En Mina Asunción se plantea el problema de explotación del yacimiento mineral
del sector Tajeo Esperanza desde el NV 920 hasta el NV 965, este se realiza
mediante el método de banqueo ascendente y relleno de la labor una vez
finalizada la extracción, para realizar lo anterior se ha propuesto la explotación
en 8 fases de banqueo para posteriormente completar el vacío con relleno
hidráulico, cabe mencionar la existencia de una cámara previa inmediatamente
superior a las fases de minado proyectadas que puede comprometer las
excavaciones en términos de estabilidad, considerando para el proyecto un
factor de seguridad de 1.2. típica de labores mineras temporales.

El sucesivo banqueo de mineral implica variaciones en los estados tenso-


deformacionales en las diversas fases de las excavaciones proyectadas, al ir
variando el pilar de mineral, lo que involucra variaciones en las condiciones de
autosostenimiento del macizo rocoso, debido a esto ingeniería solicito al área
geotecnia/geomecánica realizar el presente estudio para solucionar el problema
planteado.

Para lo anterior, el área de geotecnia/geomecánica hará uso del software Phase2


v 8.0 del paquete de programas de Rocscience, el cual permite a través de sus
modulos modelar, calcular e interpretar estados tenso-deformacionales mediante
el método de los elementos finitos (MEF), tras lo cual se determinarán en el
presente informe unas conclusiones y recomendaciones en las cuales se darán
soluciones para llevar a cabo la labor de extracción mineral en las condiciones
de seguridad.

8
2. METODOLOGÍA DE ESTUDIOS
El Tajeo Esperanza desde el Nv. 920 por método de banqueo ascendente en
8 fases, condicionado además por la existencia de una cámara previa de 35
m de altura que posteriormente se colmara con relleno hidráulico una vez
terminadas las fases de minado, implica variaciones en el estado tenso-
deformacional del pilar mineral superior, variando las condiciones de
estabilidad de la excavación en cada fase de banqueo, implicando esto una
disminución progresiva del factor de seguridad en cada avance ligada a
aumentos y redirecionamientos de los esfuerzos principales.

Para lo anterior se encargó al área de geomecánica realizar un estudio de


estabilidad del pilar mineral en las diferentes fases proyectadas mediante el
software Phase2 v.8.0 del paquete de programas de Rocscience de acuerdo
al factor de seguridad de diseño propuesto de (1.2.)

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo general


Se solicita calcular mediante el método de los elementos finitos,
valiéndose para esto del uso del software Phase2 v.8.0 del paquete de
programas de Rocscience, la altura mínima del pilar para realizar la
extracción de mineral de acuerdo al factor de seguridad de diseño
contemplando además los esfuerzos principales inducidos. Se solicita
calcular mediante el método de los elementos finitos, valiéndose para
esto del uso del software Phase2 v.8.0 del paquete de programas de
Rocscience, la altura mínima del pilar para realizar la extracción de
mineral de acuerdo al factor de seguridad de diseño contemplando
además los esfuerzos principales inducidos.

9
2.2.2 Objetivo especifico
• Calcular los factores de seguridad y esfuerzos Sigma 1 en cada
una de las fases de banqueo.
• Definir el máximo número de fases posibles de banqueo, altura
mínima de pilar; que se pueden realizar dentro del factor de
seguridad de diseño establecido para el proyecto.
• Recomendar alternativas de diseño que mejoren la propuesta
planteada.

2.3 ALCANCES

El alcance de este estudio tenso-deformacional comprende el análisis de la


estabilidad de la labor en función del factor de seguridad y esfuerzo principal
Sigma 1, calculados a partir del método de los elementos finitos (MEF) mediante
el uso de software Phase2 v.8.0, para ello se ocuparán los antecedentes
geotécnicos proporcionados del área de estudio y la metodología de avance en
fases de las labores.

2.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO


La mina Esperanza se encuentra ubicada en Chile, Región de Valparaíso, a unos
40 km al sureste de la localidad de Los Andes.

Las coordenadas UTM de la mina Esperanza vienen definidas en la siguiente


tabla:

Tabla 1:Coordenadas UTM Mina Esperanza (Fuente: Google Earth)

Lugar Coordenadas UTM Altura geográfica (m.s.n.m)


Norte Este
Tajeo esperanza Nv.920 6337881 382606 2898

10
Figura 1:Ubicación geográfica de Mina Esperanza

2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS


Mina Esperanza se encuentra emplazada en un sector donde afloran sucesiones
de rocas estratificadas volcánicas y volcanoclásticas de origen marino y
continental, las cuales se encuentran intruidas por rocas plutónicas de
composición granodiorítica. Las rocas volcánicas y las granodioritas se
encuentras a su vez intruidas por cuerpos subvolcánicos del Plioceno. Las
unidades volcánicas se disponen de forma elongada con una orientación Norte-
Sur, extruidas en una cuenca extensional de intra arco, con aproximadamente 5
kilómetros de largo y 1,5 kilómetros de ancho.

11
3. MARCO TEÓRICO

3.1. METODO DE ELEMENTOS FINITOS


El método de los elementos finitos (MEF) es un método numérico aproximado
para la solución de problemas de ingeniería de tipo tenso-deformacional en unas
condiciones de contorno determinadas, este ha adquirido una gran importancia
ya que permite resolver casos que hasta hace poco tiempo eran prácticamente
imposibles de resolver por métodos matemáticos tradicionales.

Este método se fundamenta en la discretización de la geometría de un medio


(sistema continuo) en pequeños elementos finitos (modelo discreto) con
geometría simple (triángulos, tetraedros, etc.).

Figura 2: Discretización de un sistema continuo a un modelo discreto.

En el interior de los elementos finitos se definen relaciones de interpolación


sencillas que permiten relacionar desplazamientos entre los elementos finitos
que constituyen el medio, mediante un número discreto de puntos, que se llaman
nodos, situados generalmente en sus contornos. (Zienkiewicz 1982).

12
Figura 3: Tipos de elementos finitos ((Medina, Salas, Luco, & Bertram, 2005)).

Lo anterior constituye una simplificación de las ecuaciones diferenciales del


problema transformándolas en funciones algebraicas relacionando las fuerzas
en los nodos con los desplazamientos de los mismos dentro de cada elemento
finito, el conjunto de la suma de todas las funciones algebraicas de todos los
elementos finitos del medio tiene como resultado una aproximación a un sistema
de ecuaciones para la pieza completa.

Mediante los desplazamientos de cada nodo se obtienen igualmente las


deformaciones y tensiones en cada punto. La aproximación a la realidad de los
resultados obtenidos por este método no sólo depende de factores, tales como
el tamaño de los elementos finitos y el tipo de funciones de interpolación
empleadas, sino también de un gran conocimiento de los principios del MEF.

3.1.1 Resumen de ecuaciones para MEF


Considerando que la deformación es directamente proporcional con el
desplazamiento tenemos que:

13
Donde:

ɛ: Deformación.

B: Constante de Rigidez.

ẟ: Desplazamiento.

Considerando un comportamiento linealmente elástico durante un proceso de


carga o descarga, las tensiones (δ) estarán relacionadas con las deformaciones
(ε)

Donde:

δ: Esfuerzo dado

ɛ: Deformación

D: Desplazamiento

Las fuerzas f se relacionan con los desplazamientos (ẟ) de la siguiente forma:

En la que la matriz de rigidez K de un elemento se puede obtener en base a


consideraciones energéticas:

Cada elemento individual se ensambla mediante una computadora, para crear


una representación numérica de todo el dominio, dicho conjunto ensamblado de
todos los elementos individuales con sus nodos conforma lo que se denomina
malla. Este ensamblaje genera un gran sistema algebraico de ecuaciones que
relaciona la fuerza total a cada elemento en la malla:

14
Donde:

F: Vector de Fuerzas

k: Matriz de Rigidez

q: Vector de Desplazamientos nodales.

Se opera obteniendo la matriz de rigidez de cada elemento que combinada con


el conjunto de matrices que conforman el dominio por métodos de reducción dan
lugar a una gran matriz principal representativa de todo el sistema.

3.2. ESTADO TENSIONAL DEL MACIZO ROCOSO


El macizo rocoso o suelo se encuentra sometido a esfuerzos o tensiones tales
como gravitacionales, por el peso del pilar de la roca suprayacente, o bien
tectónicos, como pueden ser una falla, cabalgamiento, zona de cizalla, etc. Dicho
estado tensional de equilibrio al realizar una excavación se pierde,
produciéndose una reacomodación de esfuerzos para adaptarse a la nueva
condición, tendiendo los esfuerzos a rodear la excavación (Figuras 4 y 5).

Figura 4: Representación de los esfuerzos en el macizo rocoso antes de la excavación.

15
Figura 5: Representación de los esfuerzos en el macizo rocoso después de la excavación.

Es de vital importancia conocer cómo se comportará el macizo rocoso ante la


reacomodación de los esfuerzos al realizar excavaciones para la estabilidad de
las excavaciones y prevenir las consecuencias.

3.2.1 Esfuerzos insitu


Cualquier partícula o fragmento de roca en función a su profundidad estará
sometida a tensiones gravitacionales o litostaticas producto del peso del pilar
que ejercen los materiales geológicos suprayacentes, de esta forma una
partícula de roca cuanto más profunda se ubique estará sometida a más esfuerzo
producto de la tensión gravitacional.

La ecuación del esfuerzo vertical es la siguiente (Hoek,2006):

𝜎𝑣 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑧 = 𝛾 ∗ 𝑧

En donde:

16
- 𝜎𝑣: Esfuerzo vertical (MPa)

- 𝜌: Densidad del material o roca suprayacente (kg/m3)

- 𝑔: La gravedad

- 𝑧: La profundidad

- 𝛾: Peso unitario del material que es el producto de la densidad por

la gravedad.

Este último dato usualmente se asume a una constante de 0.027 MN/m3


promedio de la densidad de las rocas de la corteza. (Hoek, 2006).

Figura 6: Magnitudes esfuerzo vertical recopilados alrededor del mundo. (fuente: Brown and Hoek 1978)

Los esfuerzos horizontales que actúan en profundidad sobre el macizo rocoso


son un poco mas complicados de estimar que los esfuerzos gravitacionales, no
obstante, la relación entre la tensión horizontal promedio respecto a la tensión
vertical promedio se define por la letra K de la siguiente forma:

17
Terzaghi y Richart (1952) sugirieron que para macizos rocosos
gravitacionalmente cargados sin ninguna tensión lateral durante la formación de
los estratos o depósitos suprayacentes el valor de K es independiente de la
profundidad y está dado por:

En donde:

k: Relación entre los esfuerzos verticales y horizontales

v: Modulo de Poisson

Las lecturas del esfuerzo horizontal en varios proyectos en el mundo muestran


que el valor de K tiende a ser alto cerca de superficie y que decrece en
profundidad (Brown and Hoek 1978, Herget 1988).

Figura 7: Variación de relación k respecto a la profundidad (CGI)

18
En 1994 Sheorey desarrollo un modelo matemático de la distribución de las
tensiones termo – elásticas de la tierra tomando en cuenta la curvatura de la
corteza terrestre y las variaciones de las constantes elásticas, la densidad y
coeficientes de expansión termal (Hoek, 2006), partiendo de este modelo
Sheorey lo simplifico permitiendo estimar la k:

Donde:

Eh: Modulo de Young.

h(m): altura en metros desde la superficie.

Figura 8: Relación tensión horizontal/vertical para diferentes valores del módulo de Young.

3.2.2 Esfuerzos inducidos


Al realizar una excavación subterránea los esfuerzos in situ son redistribuidos o
reacomodados alrededor de esta en el entorno de roca circundante, cambiando
la orientación de estos esfuerzos induciéndose por efecto de esto nuevos
esfuerzos, de este modo los esfuerzos principales δ1, δ2, y δ3 cambian sus
magnitudes e intensidades y actúan sobre el contorno de la excavación tal como
se ve en la siguiente figura.

19
Figura 9: Esfuerzos principales inducidos al macizo rocoso en las inmediaciones a una excavación (fuente:
Hoek 2007)

La excavación tenderá a deformarse buscando de nuevo su equilibrio, siendo los


esfuerzos principales perpendiculares entre sí, sin embargo, dichos esfuerzos
pueden presentar cierta inclinación respecto a la dirección del esfuerzo in situ
aplicado, el resultado de los esfuerzos al liberarse puede provocar
deformaciones en el macizo rocoso estando condicionadas dichas
deformaciones por las mismas características geotécnicas/geomecánicas de
este. Las relaciones entre dichos esfuerzos son importantes para determinar la
necesidad de aplicar fortificación adicional cuando el macizo rocoso no tenga la
capacidad de autosoporte adecuada, tal como se ilustra en la siguiente figura.

20
Figura 10: Relación entre esfuerzos y necesidad de soporte adicional. (CGI – Curso Phase 2)

Estas ecuaciones son de utilidad para determinar las magnitudes de los


esfuerzos in situ, siendo necesario en todo caso la realización de ensayos para
una obtener una mayor precisión en los resultados, en la siguiente figura se
muestran diferentes métodos para medir los esfuerzos in situ.

Figura 11: Métodos para obtener esfuerzos inducidos (CGI – Curso Phase 2).

Estos ensayos son muy costosos, para proyectos donde no están los recursos
para realizarlos si los materiales son competentes y las excavaciones se realizan

21
en profundidades superiores a los 600 m se considera que el esfuerzo horizontal
es equivalente al vertical. En materiales competentes a profundidades medias se
aplica la ecuación de Sheorey.

22
4. INVESTIGACIONES BÁSICAS
Para la realización del presente informe con análisis del comportamiento de
macizo rocoso respecto al F.S. y Sigma 1 se utilizaron los datos
geotécnicos/geomecánicos facilitados por CGI.

4.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


• Nombre de la labor: Tajeo Esperanza Nv. 920.
• Factor de seguridad de diseño:1.2.

4.2. METODOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL CUERPO


• Cuerpo mineral subvertical, potencia 15 m.
• La excavación es ascendente.
• En la parte superior del cuerpo, existe una cámara explotada previamente
de 35 m de alto.
• Después de cada corte no se rellenará la cámara sino al finalizar los cortes
se sostendrán con relleno hidráulico.
• La altura de cada corte varía.
• El método para explotar este cuerpo mineral no considera sostenimiento
con pernos o shotcrete, la estabilidad que se va a general será mediante
las condiciones propias de la masa rocosa.

4.3. PERFIL TRANSVERAL DEL DISEÑO Y DATOS


GEOLÓGICOS
Se consideraron un total de 8 etapas de excavación o banqueos de ancho
constante de 15 metros (ancho de la veta mineralizada) y altura será variable
entre los 15 y 55 metros, el encajante de la veta mineralizada corresponde a una
granodiorita moderadamente alteradas con peso específico de 2,9 Ton/m3.
Adicionalmente hay que señalar la prexistencia de una cámara suprayacente a
la octava etapa proyectada, del mismo ancho que la veta mineral y 35 m de altura

23
Figura 12: Perfil transversal de diseño.

Tabla 2: Etapas de excavación.

Etapa de excavación Altura (m)


1 55
2 40
3 35
4 30
5 25
6 20
7 15
8 10

24
4.4. PROPIEDADES ELÁSTICAS Y GEOMECÁNICAS
Los materiales objeto de estudio presentan las siguientes propiedades:

Tabla 3: Propiedades elásticas y geomecánicas.

4.5. ESTADO TENSIONAL IN SITU


El estado tensional se considera constante y con un ángulo de giro de 7°
respecto a la horizontal.
Tabla 4: Esfuerzos principales y orientaciones respectivas.

4.6. PROPIEDADES DE LAS JUNTAS


Se considera que las juntas se encuentran ubicadas entre el encajante y la zona
mineralizada.

25
Figura 13: Propiedades principales de las juntas.

26
5. METODOLOGIA DE ANÁLISIS

5.1. ANALISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIÓN USANDO


PHASE 2

5.1.1 Modulo de modelado e importación


Para comenzar iniciaremos definiendo el modelo del proyecto, para lo cual se
puede realizar de 2 formas, una realizando un modelado con las herramientas
de dibujo desde el mismo software Phase2, o bien importando un archivo CAD
en formato DXF que es como realizaremos el modelado para el caso que nos
ocupa. En este caso habrá que importar las capas que vamos a ocupar del
archivo DXF que serán las siguientes:

• Excavations: Corresponde a la Cámara previa al tajeo que vamos a


realizar a continuación.
• External Boundary: Corresponde a los límites del campo de estudio.
• Stages: Corresponde a las diferentes fases de explotación.
• Joints: Corresponde a la superficie que separa el encajante (granodiorita)
de la veta mineral.

Figura 14: Capas importadas de archivo DXF.

27
5.1.2 Propiedades de los materiales y juntas
A continuación, una vez insertadas las capas del modelo se procede a
configurar las características del modelo tales como: Propiedades de los
materiales y Propiedades de las juntas las cuales se muestran en las figuras
siguientes.

Figura 15: Propiedades de los materiales, pared colgante.

Figura 16: Propiedades de los materiales, pared pendiente.

28
Figura 17: Propiedades de los materiales, roca mineral.

Figura 18: Propiedades de los materiales, relleno hidráulico.

5.1.3 Estado tensional y definición de la malla


El estado tensional del objeto de estudio se considerará de tipo constante, a
continuación, se procederá a ingresar los valores correspondientes a Sigma
1, Sigma 2, Sigma 3 y el ángulo de aplicación:

29
Figura 19: Estado tensional.

A continuación, se definirá la malla a utilizar de formar triangular con 6 nodos


cada uno con un factor de graduación de 0,1, generando una mayor densidad
en las inmediaciones de la excavación. Se procede a discretizar generando
el mallado que se muestra en la siguiente figura.

Figura 20: Parámetros y generación de malla.

5.1.4 Definición de las etapas de excavación


Una vez finalizada la modelación únicamente faltaría por definir las 8 etapas de
banqueo de tipo ascendente de la roca mineral, esto lo haremos ingresando en
la pestaña Analysis → Project Settings → Stages se elige 8 etapas diferentes tal
como se muestra en la siguiente figura.

30
Figura 21: Definición de etapas de banqueo.

5.1.5 Modulo de cálculo e interpretación


Una vez terminado todo el modelado del proyecto se realizarán los cálculos
presionando el comando (Compute), para posteriormente pasar a la etapa de
interpretación de los resultados pulsando el comando (Interpret). En el modulo
de interpretación se pueden observar los valores obtenidos de factor de
seguridad, esfuerzos principales, etc., pero serán únicamente los factores de
seguridad y valores de Sigma 1 los que se tendrán en cuenta para el proyecto.

31
1. Cámara previa.

Figura 23: Factor de seguridad para Cámara previa.

Figura 23: Valores de Sigma 1 para Cámara previa.

32
2. Etapa 1

Figura 24: Factor de seguridad para Etapa 1.

Figura 25: Valores de Sigma 1 para Etapa 1.

33
3. Etapa 2

Figura 26: Factor de seguridad para Etapa 2.

Figura 27: Valores de Sigma 1 para Etapa 2.

34
4. Etapa 3

Figura 28: Factor de seguridad para Etapa 3.

Figura 29: Valores de Sigma 1 para Etapa 3.

35
5. Etapa 4

Figura 30: Factor de seguridad para Etapa 4.

Figura 31: Valores de Sigma 1 para Etapa 4.

36
6. Etapa 5

Figura 32: Factor de seguridad para Etapa 5.

Figura 33: Valores de Sigma 1 para Etapa 5.

37
7. Etapa 6

Figura 34: Factor de seguridad para Etapa 6.

Figura 35: Valores de Sigma 1 para Etapa 6

38
Vemos que en la etapa 6 el pilar entre la cámara previa y la fase 6 de
banqueo presenta factores de seguridad por debajo a los definidos por
diseño para el proyecto, por tanto, se concluye con los análisis para las
fases 7 y 8 pues es de esperar que el pilar remanente presente factores
de seguridad aún más bajos para estos casos y por lo tanto no asumibles
para trabajar en las condiciones de seguridad adecuadas.

39
5.2. ANALISIS DE SOSTENIMIENTO CON RELLENO
HIDRAULICO
Se procede a continuación a realizar el análisis una vez realizado el relleno
hidráulico de las fases 1,2,3,4,5 y de la cámara previa.

Figura 36: Factor de seguridad con relleno hidráulico.

40
Figura 37: Valores de Sigma 1 con relleno hidráulico.

41
6. RESULTADOS
A continuación, se presenta una tabla en la que recoge las etapas de banqueo
planteadas con su altura de pilar correspondiente, el cálculo promedio del
esfuerzo principal (Sigma 1) y promedio del factor de seguridad en el pilar
remanente asociado a cada fase.
Tabla 5: Calculo de Sigma 1 y F.S promedio para cada etapa de banqueo

Etapa de banqueo Altura pilar (m) Sigma 1 promedio del Factor seguridad
pilar promedio del pilar
1 55 41.25 2.41
2 40 44.57 1.85
3 35 45.33 1.63
4 30 51.00 1.45
5 25 53.00 1.26
6 20 59.50 1.05
Relleno hidráulico 20 31.81 4.07

Factor de seguridad

4,07

2,41

1,85
1,63
1,45
1,26
1,05

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 RELLENO


HIDRAULICO

Figura 38: Gráfico de valores del factor de seguridad en cada etapa.

42
Sigma 1

59,5
53
51
44,57 45,33
41,25

31,81

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 RELLENO


HIDRAULICO

Figura 39: Gráfico de valores de Sigma 1 en cada etapa.

Del análisis de los resultados de la tabla anterior se puede decir lo siguiente:

• Progresivamente, en cada fase de minado van disminuyendo los valores


promedios de factor de seguridad del pilar lo que va ligado a un aumento
del esfuerzo principal promedio Sigma 1 del pilar.
• Al ejecutar la etapa 6 de minado el valor del factor de seguridad promedio
del pilar (1,05) desciende por debajo al considerado al de diseño (1,2).
• Cuando se colma las excavaciones con relleno hidráulico aumenta
considerablemente el factor de seguridad (4.07) y disminuye el esfuerzo
principal Sigma 1 (31.81 MPa).
• Dado que para el proyecto considera únicamente el valor del factor de
seguridad se consideran estables los minados hasta la etapa 5, quedando
25 m de pilar con un factor de seguridad promedio de 1,26 y un esfuerzo
principal Sigma 1 de 53 MPa.

43
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante el uso del método de los elementos finitos por medio del software
Phase2 se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

7.1. CONCLUSIONES
• En cada fase de minado van disminuyendo los valores promedios de
factor de seguridad del pilar lo que va ligado a un aumento del esfuerzo
principal promedio Sigma 1.
• Se concluye que el minado se realizará de forma segura hasta la etapa 5
(factor de seguridad: 1,26, Sigma 1: 53 MPa), cumpliendo con el factor de
seguridad de diseño (factor de seguridad: 1,2), siendo la altura del pilar
de 25m.
• Aunque el factor de seguridad promedio del pilar sea estable hasta la
etapa 5, desde la cámara inicial hasta la etapa 5 hay un halo de macizo
rocoso con factor de seguridad por debajo al definido por diseño (1,2).
• Una vez repletada las excavaciones con el relleno hidráulico aumenta
considerablemente el factor de seguridad (4.07) y disminuye el esfuerzo
principal Sigma 1 (31.81 MPa).

7.2. RECOMENDACIONES
• El minado en ningún caso debe superar la etapa 5 ya que se corre el
riesgo del colapso del pilar suprayacente.
• Se recomienda el uso de relleno hidráulico etapa por etapa y no al finalizar
los banqueos.
• Dado que existe un halo de macizo rocoso con factor de seguridad menor
al de diseño, desde la etapa de la Cámara previa, tanto en corona como
hastiales, se recomienda realizar una acuñadura prolija tras cada etapa
de minado siempre que amerite y el uso de fortificación simulando el
modelado de esta mediante el software Phase 2.

44
• Mediante la aplicación etapa por etapa de relleno hidráulico y fortificación
sería posible avanzar hasta la etapa 8, para ello habría que cambiar la
metodología de excavación.

45
BIBLIOGRAFÍA

• Alberto Carnicero. (2002). Introducción al Método de Elementos Finitos.


Universidad Pontifica Comillas. Madrid. España.

• Da Fonseca Zeferino. (2011). El Método de elementos finitos: Una


Introducción. Venezuela: Fondo Editorial Biblioteca Universidad Rafael
Urdaneta. Maracaibo.

• Goodman, R. (1976). Methods of Geoogical Engineering in Discontinuous


Rocks. Berkeley: WEST PUBLISHING CO.

• Goodman, R. (1989). Introduction to Rock Mechanics: John Wiley & Sons. En


Introduction to Rock Mechanics (pág. 562). New York.

• Gonzalez de Valejo, L., Ferrer, M., Luis, O., & Carlos, O. (2002). Ingeniería
Geológica. Madrid: Prentice Hall.

• Guillermo Rodríguez Cayllahua, Ing. (2017). Material de apoyo y


presentaciones del curso: Geomecánica Superficial y Subterránea, Centro
Geotécnico Internacional (CGI). Perú.

• Hoek, E & Brown, E. T. (1985). Excavaciones subterráneas en roca. Mexico:


McGRAW-HILL.

• O.C. Zienkiewicz. El Método de los Elementos Finitos. Barcelona: Editorial


Reverté.

• R. Hammah et.al. (2004). Stability Analysis of Rock Slopes Using The Finite
Element Method. Toronto: Schubert.

• R.E Hammah et.al. (2005). The Shear Strength Reduction Method For
Generalized Hoek & Brown Criterion. En (Simposio). Alaska.

• R. Medina et.al. (2005). Análisis de Estructuras Navales Mediante el Método


de Elementos Finitos. Chile.

46
ANEXOS

47
48
49
50
51
52

También podría gustarte